resolucion de problemas

36
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA Estrategias de Resolución de Problema Estrategias de Apoyo y Motivacionales Franquiz Lisbeth Herrera Yower Olarte Rosmarly Ruiz Edgar Tutor : Mitzela Ramos Metodología de la

Upload: edgar-ruiz

Post on 13-Aug-2015

45 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resolucion de problemas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA

Estrategias de Resolución de Problemas

Estrategias de Apoyo y Motivacionales

Franquiz LisbethHerrera YowerOlarte RosmarlyRuiz Edgar Tutor : Mitzela Ramos Metodología de la Enseñanza

Page 2: Resolucion de problemas

ESTRATEGIAS Son los Métodos

Técnicas

Procedimientos

Que se

Planifican

De acuerdo

Necesidades

Objetivo

Proceso

EnseñanzaAprendizaje

Facilitar

Page 3: Resolucion de problemas

PROBLEMAS Son

Son planteamientos que se les presentan a los estudiantes y

situaciones variadas que estimulan la reflexión COMPONENTES DEL

PROBLEMAS

1. Las Metas 2. Los Datos

3. Las Restricciones 4. Los Métodos

Información

Page 4: Resolucion de problemas

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Es Hallar la solución Correcta a un

Problema Planteado

Dijkstra 1991

“La resolución de problemas es un proceso cognoscitivo complejoque involucra conocimiento almacenado en la memoria a corto y a largo plazo.”

Page 5: Resolucion de problemas

ESTRATEGIAS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS

“Las estrategias para resolver problemas se refieren a las operaciones mentales utilizadas por los estudiantes para pensar sobre la representación de las metas y los datos, con el fin de transformarlos y obtener una solución.”

Poggioli 1999

Page 6: Resolucion de problemas

TIPOS DE INFORMACIÓN PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

De largo plazo en forma de esquemas

o producciones.Pensamientos Divergentes

Actitud mental, pensamiento

lateral o creativo.

Hacer preguntas.Ofrecer ejemplos.Trabajo en grupo.

Utilizar auto-explicaciones.

Almacenada en memoria

Page 7: Resolucion de problemas

Procedimientos que permiten seleccionar las estrategias mas

adecuadas.Trabajar en sentido inverso: Trabajar de atrás hacia adelante.Subir la cuesta: Avanzar desde la situación actual a otra que este mas próxima a la meta. Análisis medios-fin:Descomposición de metas en sub-metas para solucionarlas luego en forma individual.

Algoritmos

Procedimientos mas específicos que indican

paso a paso la solución del problema.

TIPOS DE INFORMACIÓN PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Procedimientos Heurísticos

Page 8: Resolucion de problemas

ETAPAS DE LA RESOLUCION DE PROBLEMAS

Comprender el problema

Concebir un plan para llegar a la

solución

Ejecutar el plan Verificar el procedimiento

Comprobar los resultados

Page 9: Resolucion de problemas

DISEÑO INSTRUCCIONAL

Berger y Kam 1996

”Es la rama del conocimiento relacionada con la investigación y la teoría sobre estrategias instruccionales y el proceso de desarrollar

e implementar esas estrategias ”.

• Diseña el problema y la situación.• Guía para los estudiantes durante

el proceso de aprendizaje.• Facilita los recursos• Evalúa:

• Efectividad del problema• Realización de las actividades• Ejecución de los estudiantes• Su rol como guía.

•Disposición para trabajar en grupo.•Comunicar ideas.•Aportar información significativa a la discusión grupal.•Tener el interés de ampliar su campo de estudio.•Realizar búsquedas en diversas fuentes informativas.•Demostrar compromiso e interés hacia la labor realizada.

MaestroEstudiante

Page 10: Resolucion de problemas

DISEÑO INSTRUCCIONAL

• Afecta el orden de desarrollo conceptual y de las destrezas ya establecido.

• Los resultados de el aprendizaje de los estudiantes se mide a largo plazo.

• Los estudiantes pueden presentar ansiedad y frustración al inicio de la unidad.

•Los estudiantes adquieren un aprendizaje profundo y significativo.•El estudiante auto- evalúa su proceso de aprendizaje.•El estudiante desarrolla su creatividad.•El estudiante desarrolla destrezas sociales.•Integración de la comunidad en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

DesventajasVentajas

Page 11: Resolucion de problemas

ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES

Sexton, 1977:162

”Establece una jerarquía de las necesidades que los hombres buscan satisfacer representado en forma de

“La Pirámide de Maslow”.

”Motivación es el proceso de estimular a un individuo para que se realice una acción que satisfaga alguna de sus necesidades y

alcance alguna meta deseada para el motivador.”

Abraham Maslow

Robbins, 1999:17

” La motivación es el deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la necesidad de

satisfacer alguna necesidad individual ”

Page 12: Resolucion de problemas

ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES“Es una característica de la Psicología humana, incluye los factores que ocasionan, canalizan y sostienen la conducta humana. Lo que

hace que las personas funcionen”

Stoner, 1.996

“Es una variable muy importante ya que no hay un modelo de aprendizaje que no incorpore una teoría de la motivación

sea de manera implícita o explícitamente“

De la Fuente y Justicia,

2004

Page 13: Resolucion de problemas

¿Qué es la motivación en la enseñanza?

“Es aquel complejo funcionamiento psíquico que determina, regula, la dirección (el objeto-meta) y el grado de activación e

intensidad del comportamiento”

González, 1995: 2

Motivación Positiva

Motivación Negativa

Despierta mantieneRefuerza

inhibe

Evita lo insatisfactorio

Page 14: Resolucion de problemas

¿Qué es la motivación en la enseñanza?

“el estudio de la motivación es una búsqueda de las condiciones antecedentes al comportamiento energizado y dirigido”.

J. Reeve 1994: 2

Page 15: Resolucion de problemas

¿Qué es la motivación en la enseñanza?

“reflejo del objeto-meta de la actividad como algo que puede ser obtenido en dependencia de las circunstancias actuales,

externas e internas (psíquicas). Pero este reflejo psíquico incorpora y contiene a las necesidades... No existe motivo si en él no actúan de manera activa las necesidades. El motivo es la unidad indisoluble del reflejo de la posibilidad de obtener el

objeto-meta de la actividad, con la necesidad activa, eficiente e impulsora”.

González, 1995: 31

Motivo

Necesidades

Pasa a ser Deja de ser

Pasiva

convierte

Activa

Page 16: Resolucion de problemas

Puramente personalesorgánicas o biológicas, afectivo, exploración y de actividad, cognoscitivas, estéticas, autovaloración, autorrealización.

Necesidades

el ser humano es miembro de la sociedad y de sus instituciones y grupos y como tal responde a las motivaciones morales o

valores

el hecho de que el ser humano es un individuo que tiene un organismo biológico

y un psiquismo individual.

Necesidades socialmente significativassentido de responsabilidad, altruismo, deberes laborales, familiares, de estudio, políticos, etc.

Expresan

Expresan

Page 17: Resolucion de problemas

Predominan los deberes sociales.

Joven

Se caracteriza por el predominio de los

motivos puramente personales.

Adulto

Necesidades y motivos

Ejemplo

• Posesión de bienes (objetos, juguetes, gomas, lápices)

• Diversión (jugar, pasear) • Actividad física• Comer

Ejemplo

• Trabajar• Posesión de dinero o bienes• Motivos político, morales• Deber hacia hijos y cónyuges

Page 18: Resolucion de problemas

• Afectuoso y respetuoso• Despertar el interés por las

materias• Promover la iniciativa,

creatividad y actividad intelectual

Estudiante

• afecto; • Intereses cognoscitivos

(curiosidad por lo nuevo y desconocido)

• Necesidad de diversión y actividades extras

• Necesidad de independencia y valoración positiva

Maestro

Necesidades y motivos en una ClaseCriterio

• Darle lo que necesita• Descubrir necesidades

afectivas• Descubrir sus problemas• Penetrar sus características

individuales

Para

co

noce

rlos

Page 19: Resolucion de problemas

Diseño para generar motivación

“El proceso de diseño para generar motivación comprende las siguientes fases: 1)analizar la audiencia, 2)definir los objetivos motivacionales, 3)diseñar una estrategia motivacional y 4) evaluar y revisar si es necesario “

Keller1.987,34

1) analizar la audiencia

2) definir los objetivos motivacionales

3) diseñar una estrategia motivacional

4) evaluar y revisar si es necesario

Seguir

Page 20: Resolucion de problemas

Analizar la audiencia

• ¿A qué grupo social pertenecen (edad, etnia, género, etc.)?

• ¿Traen conceptos previos?

• ¿En cuál ambiente van a estudiar?

• Ponte en su lugar:

¿Cómo me afectará este mensaje aquí y ahora?

¿Qué y por qué es importante para ellos?

• Establece objetivos

¿Qué quiero que sepan?

¿Qué quiero que hagan?Regresar

Page 21: Resolucion de problemas

Definir los objetivos motivacionales

• Redactar objetivos en función a los estudiantes.

• Partir de los conocimientos previos.

• Orientarlos hacia la competencia a cumplir.

• ¿Cuáles cambios en la actitud del estudiante se desean?

Regresar

Page 22: Resolucion de problemas

Diseñar una estrategia motivacional

• Estrategias específicas que se desean adecuadas a las

características detectadas.

• Apoyar objetivos de aprendizaje.

• Ajustarse al tiempo y los recursos.

• Aprobación de los estudiantes.

• Compatible con el estilo de aprendizaje del estudiante y

de enseñanza del docente.

Regresar

Page 23: Resolucion de problemas

Evaluar y revisar si es necesario

• Prueba de las estrategias seleccionadas antes de

implementar.

• Planificar la evaluación en fase de diseño antes de llevar a

cabo la instrucción.

• Observar si le lograron los objetivos.

• Modificar y cambiar las estrategias si no se lograron los

objetivos.

Regresar

Page 24: Resolucion de problemas

Estrategias instruccionales para motivar(Keller, 1987)

• Enfoques novedosos.

• Problemas que estimulen la curiosidad.

• Variar las presentaciones para mantener atención.

Captar y mantener la atención

Page 25: Resolucion de problemas

Estrategias instruccionales

• Relacionar la utilidad de la instrucción

relacionándolo con sus objetivos.

• Oportunidad para igualar la motivación y valores

a través del autoestudio, liderazgo y cooperación.

• Diseñar las clases sobre experiencias previas del

estudiante.

Promover la relevancia

Page 26: Resolucion de problemas

Estrategias instruccionales

• Crear expectativas al éxito con objetivos explícitos

• Los estudiantes establezcan sus propios objetivos.

• Oportunidades para que tengan éxito en los

objetivos previstos.

• Proveer un grado de control razonable sobre su

aprendizaje.

Desarrollar la confianza

Page 27: Resolucion de problemas

Estrategias instruccionales

• Ofrecer oportunidades naturales para aplicar los

conocimientos adquiridos.

• Usar consecuencias positivas en ausencia de

consecuencias naturales.

Generar satisfacción

Page 28: Resolucion de problemas

Muchas Gracias

Page 29: Resolucion de problemas

PROBLEMA

-En una sección de 35 participantes. Deseamos calcular el promedio final de un estudiante con las calificaciones de tres materias, Matemáticas, Informática y Castellano. Realiza una solución adecuada al problema planteado.

Page 30: Resolucion de problemas

Solución:

Preguntas Respuestas

¿Se requiere leer la matricula de estudiantes y las notas de cada materia?

Si

¿La Calificación es de 0-20? Si

Identificación de Problema

EstablecemosEspecificación Respuestas

Estado Inicial La matricula y las 3 calificaciones del estudiante

Estado Final La matricula y el promedio del estudiante

Análisis del ProblemaValores y Factores Descripción

Valores iníciales Cantidad de Alumnos, Calificación Matemática, calificación Informática y calificación castellano

Alternativa de Solución El Promedio se determina analíticamente, como la suma de las 3 calificaciones dividida entre 3

Page 31: Resolucion de problemas

INICIO

Leer Matricula, Calificación 1, calificación 2, Calificación 3

Promedio = (Calificación 1 + Calificación 2 + Calificación 3) /3

Fin

Escribir Matricula y Promedio

Page 32: Resolucion de problemas

1.-¿ Los datos de entrada están completos? 2.-¿La etapa del procesamiento es lógica?

3.-¿Los datos de salida son los esperados?

Page 33: Resolucion de problemas

Ejemplo

• Audiencia: estudiantes de 5to año de media Técnica.

• Área curricular: Mantenimiento y Operaciones de PC.

• Atención: Baja.

• Relevancia: de media a alta.

• Confianza: variable.

• Satisfacción: de baja a alta.

Analizar la audiencia

Page 34: Resolucion de problemas

Ejemplo

• Los estudiantes evidenciarán un alto nivel de atención en

la clase a través de su participación en discusiones sobre

un tema (Atención).

• Los estudiantes evidenciarán tener confianza en sus

habilidades al momento de detectar fallas en PC’s.

(Confianza).

Definir objetivos motivacionales

Page 35: Resolucion de problemas

Ejemplo

• Planificar discusión dirigida con los estudiantes para

discutir sobre las formas de detectar fallas en una PC.

Diseñar estrategias motivacionales

Page 36: Resolucion de problemas

Ejemplo

• Mediano nivel de participación de los estudiantes.

• Se observó ansiedad por parte de algunos estudiantes

por querer determinar las fallas en una PC.

• Se observa poca habilidad para determinar las posibles

fallas debido a la poca experiencia en el área.

• Se deben realizar más actividades de campo para

aumentar la experiencia en el área y desarrollar la

confianza en el manejo técnico de PC’s.

Evaluar y revisar la estrategia