resp. médica

12
Responsabilidad Médica La responsabilidad civil médica es aquella que se genera en ejecución de un acto médico realizado por profesionales de la medicina incumpliendo las reglas de esta profesión o con ocasión de su ejercicio profesional abusan de sus facultades para cometer conductas ilícitas ocasionando no solo un daño a la vida y salud del paciente sino en otros derechos fundamentales. Un procedimiento médico que ha inobservado reglas de la medicina puede traer graves complicaciones como males crónicos, pérdida de miembros, órganos, lesiones graves e incluso la muerte, generando responsabilidad administrativa, civil y penal que solo es posible de salvar con causas de justificación debidamente probadas.

Upload: juliodanzigdraven

Post on 04-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resp. Médica

TRANSCRIPT

Page 1: Resp. Médica

Responsabilidad Médica

La responsabilidad civil médica es aquella que se genera en ejecución de un acto médico realizado por profesionales de la medicina incumpliendo las reglas de esta profesión o con ocasión de su ejercicio profesional abusan de sus facultades para cometer conductas ilícitas ocasionando no solo un daño a la vida y salud del paciente sino en otros derechos fundamentales. Un procedimiento médico que ha inobservado reglas de la medicina puede traer graves complicaciones como males crónicos, pérdida de miembros, órganos, lesiones graves e incluso la muerte, generando responsabilidad administrativa, civil y penal que solo es posible de salvar con causas de justificación debidamente probadas.

Page 2: Resp. Médica

Acto Médico

• Un acto médico se caracteriza fundamentalmente por salvaguardar la salud física y mental de un paciente, y procurando siempre la mejor calidad de vida posible. • Ejemplos de actos médicos comunes son la expedición de recetas,

certificados e informes directamente relacionados con la atención de pacientes, la ejecución de intervenciones quirúrgicas, la prescripción o experimentación de drogas, medicamentos o cualquier producto, sustancia o agente destinado al diagnóstico, prevención o tratamiento de enfermedades. • La característica del acto médico es que este es realizado por un

profesional médico observando los protocolos y reglas de la medicina.

Page 3: Resp. Médica

Acto Médico Eficaz

• Aquel que ha cumplido con la finalidad de recuperar la salud del paciente o mejorarla lo más posible. Ejemplo: se extirpa exitosamente un tumor o el tratamiento eficiente de un mal crónico como la diabetes.

Page 4: Resp. Médica

Acto Médico Dañino• Es el acto médico que no ha sido desarrollada observando los protocolos y

reglas de la medicina generando perjuicio a la salud física o mental del paciente. Este es el caso del tratamiento equivocado a un paciente. También aquí se encuentra la omisión o tardía asistencia médica. • Ejemplo de ello es la mujer que quedó en estado vegetal tras someterse a una

liposucción sin haber recibido sus familiares una explicación coherente de dicho hecho.• Otro caso es el sucedido en el Hospital Regional de Ayacucho donde Blanca Arone

Martínez ingresa sufriendo un fuerte dolor de estómago y pese a que la paciente era alérgica a un analgésico (metamizol) se le aplicó, lo que le produjo un shock severo. La complicación ha generado que Blanca pierda la movilidad de las piernas y quede postrada en una cama por el resto de su vida. Esta es la razón por la que el Segundo Juzgado Especializado en lo Civil los responsabilizó por la mala praxis a los médicos y los obligó a que paguen 221 mil soles por dejarla paralítica.

Page 5: Resp. Médica

Acto Médico Ilegal

• Es el acto médico que tiene por objeto realizar ilícitos penales o es usado como pretexto para vulnerar derechos fundamentales como la libertad, la educación, la propiedad, etc. del paciente. Este es el caso de un tratamiento médico psiquiátrico mediante el cual se retiene a un paciente en el nosocomio más días de los necesarios con el fin de cobrar unos días o semanas más de tratamiento médico. • En este supuesto también encontramos la realización de

operaciones innecesarias al paciente para efectos de cobrarle por dicho servicio médico innecesario.

Page 6: Resp. Médica

Culpa Médica

• a) Impericia: la impericia como la carencia de pericia (sabiduría, práctica, experiencia y habilidad en una ciencia o arte). En ese sentido, podríamos establecer que es la falta total o parcial de conocimientos técnicos, experiencia o habilidad mínimos o básicos necesarios para el correcto ejercicio de una profesión médica y no estar actualizado.

• b) Imprudencia: se define como el acto realizado sin las debidas precauciones, contrario a lo que el sentido común aconseja, emprender actos inusitados, hacer más de lo debido o actuar sin cautela cordura o moderación. Este es el caso del médico que pudiendo usar una técnica médica probada, utiliza una técnica experimental y no comprobada en su eficacia.

• c) Negligencia: es el "descuido, omisión o falta de aplicación. Viene a ser el descuido, omisión, falta de aplicación o diligencia en la ejecución de un acto médico, hacer menos, dejar hacer o hacer lo que no se debe, no guardar la precaución necesaria por el acto que se realiza o simplemente inobservar las reglas de la medicina de manera flagrante.

Page 7: Resp. Médica

Naturaleza Contractual

• La relación médico paciente es por naturaleza una relación contractual, consensual no exige el cumplimiento de una formalidad específica, y se manifiesta en la prestación de salud brindada así como en las obligaciones asociadas a los profesionales e instituciones médicas. Esta relación contractual incluso en aquellos casos en los que el paciente carece de capacidad para manifestar su voluntad, y llega al área de emergencia de un hospital, aquí el ordenamiento jurídico presupone el consentimiento del paciente para mejorar su salud, lo estabilice y a la postre incluso le salve la vida, por cierto deberes intrínsecos a la profesión médica.

Page 8: Resp. Médica

Cuantificación de la indemnización

• El resarcimiento comprende tanto los daños objetivos (referidos al patrimonio); daño emergente y lucro cesante y daños subjetivos (referidos al ser humano) daño a la persona y daño moral.

• En ese sentido, la indemnización en casos de responsabilidad civil médica, comprenderá el resarcimiento de los daños patrimoniales, en el que encontraremos el daño emergente, esto es los gastos incurridos por la víctima o su familia ni bien ocurrido el daño médico, tales como medicinas, exámenes y costos de internamiento, a ello se agregan los costos del tratamiento permanente o de rehabilitación que necesita el paciente, y en los casos que la víctima sea incapaz de valerse por sí misma, los costos del tercero (enfermera) que lo cuidara.

• Aquí también se puede contabilizar, el lucro cesante ocasionado en la víctima y su familia, esto es quien es víctima de un evento adverso, iatrogenia negativa o negligencia médica, debido a su estado de salud podría perder ingresos provenientes de su actividad profesional o empresarial, y no sólo él sino la familia que al invertir tiempo y recursos seguramente también pudo haber perdido oportunidades económicas de incrementar su patrimonio.

Page 9: Resp. Médica

Responsabilidad Médica en el Perú

• Nuestra legislación contempla normas generales aplicables a la responsabilidad civil por negligencia médica tales como:

Page 10: Resp. Médica

Artículo 1762°

Establece que si la prestación de servicios implica la solución de asuntos profesionales o de problemas técnicos de especial dificultad, el prestador de servicios no responde por los daños y perjuicios, sino en caso de dolo o culpa inexcusable. La medicina es un ámbito donde no cabe culpas leves o pequeñas, pues están en juego bienes jurídicos supremos, como la integridad física, la salud y la propia vida, por lo que este artículo sólo es aplicable a casos de tratamientos experimentales o experimentos médicos, más no a la práctica común médica. En otras palabras, si la prestación profesional es aquella de las que pueden calificarse de normales en el ejercicio de la actividad profesional, inevitablemente el profesional se haya sometido a las reglas generales.

Page 11: Resp. Médica

Artículo 1325º

Establece que el deudor que para ejecutar la obligación se vale de terceros, responde de los hechos dolosos o culposos de estos, salvo pacto en contrario. De esta forma, las clínicas, obras sociales benéficas y hospitales cuando se valen de médicos para ejecutar sus prestaciones asumen responsabilidad solidaria por los daños que estos pueden causar con ocasión de la atención médica.

Page 12: Resp. Médica

Ley Nº 26842

• La Ley General de Salud, desarrolla un régimen sobre los derechos, deberes y responsabilidades en el tema de la salud, poniendo énfasis en la imputación del daño profesional, técnico o auxiliar de salud por el ejercicio negligente, imprudente e imperito, lo que corresponde a la noción amplia de culpa profesional.• El no seguir los protocolos y normas técnicas medidas es un supuesto

evidente de culpa inexcusable del galeno, y cuando el médico presta sus servicios dentro de una estructura sanitaria se configura responsabilidad civil contractual del establecimiento asistencial, que asume responsabilidad por los hechos dolosos o culposos de los terceros que se vale para cumplir la prestación, es decir, los médicos y el personal especializado, de conformidad con el artículo 1325º del Código Civil.