responsabilidad jurídica del coordinador de seguridad y salud · ordenación de la edificación...

21
Boletín Informativo 582 • 1.ª Quincena Marzo 2006 1 SUMARIO CON ESTE BOLETÍN Responsabilidad jurídica del coordinador de Seguridad y Salud El pasado día 1 de febrero de 2006 se dictó por la Sección 17.ª bis de la Audiencia Provincial de Madrid, Sentencia en la que se absolvía al coordinador de seguridad y al responsable de seguridad de la empresa constructora, de un delito con- tra la seguridad en el trabajo y de un delito de homicidio imprudente al que habían resultado condenados por Sentencia del Juzgado de lo Penal n.º 1 de Getafe. Ambas Sentencias resolvían sobre un acci- dente de trabajo ocurrido el 1 de junio de 2000 en Parla, causado por la rotura de la carraca de elevación de un andamio col- gado que provocó el descolgamiento late- ral del citado andamio y la caída y poste- rior fallecimiento de un trabajador. La Sentencia del Juzgado n.º 1 de Getafe condenaba tanto al coordinador de seguri- dad y miembro de la Dirección Facultativa como al responsable de seguridad, basán- dose en la doctrina inveterada en los últi- mos años y culminada en la Sentencia de la A.P. de Madrid de 30 de octubre de 2003, en virtud de la cual todo técnico de seguridad (sea este coordinador, jefe de obra o encargado) es responsable penal- mente de cualquier accidente acaecido en la obra, siempre que éste se haya produci- do por la ausencia o mala utilización de al- guna medida preventiva. Este caso resultaba especialmente llamati- vo, dado que concurrían dos circunstan- cias especiales: La inspección de trabajo no había esta- blecido que el coordinador de seguridad hubiera cometido infracción alguna. El trabajador accidentado y desgracia- damente fallecido era el responsable de seguridad de su cuadrilla de trabajado- res, y había hecho dejación voluntaria de sus obligaciones no adoptando las me- didas que se le habían ordenado reitera- damente. A pesar de ello, la Sentencia condenó ini- cialmente sobre la base de dos principios tan primarios como injustos: 1.º Que había falta de medidas de seguri- dad, dado que el accidente ocurrió. Si se hubieran adoptado todas las medi- das el accidente no hubiera acaecido. 2.º Todos los técnicos tienen la posibili- dad de evitar ese accidente, en tanto en cuanto tienen facultades legales para evaluar, ordenar y en su caso pa- ralizar la obra en caso de ausencia de medidas de seguridad. La Sentencia de la Audiencia Provincial rectifica esta notable injusticia, ajustando una interpretación de las normas más acor- de con su contenido real. En primer lugar establece, en relación al co- ordinador de seguridad, que éste no tiene más funciones que las previstas en el artícu- lo 9 del R.D. 1627/1997, de modo que si no Ficha del Área de Tecnología FT-2 Hoja informativa n.º 53 Catálogo de publicaciones Escuela de la Edificación N.º 582 • 1.ª Quincena • Marzo 2006 sigue en la página 2 ASESORÍA FISCAL Calendario fiscal Marzo 2006 CULTURA Nuevas actividades para Conocer Madrid BOLSA DE TRABAJO Cómo redactar una carta de presentación ASESORÍA DE URBANISMO Declaración de situación legal de ruina en la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid ASESORÍA DE SEGURIDAD Y SALUD Redacción de Estudios y Estudios Básicos de Seguridad y Salud Cambio de fecha de celebración de la Jornada: Nueva fecha: 28 de marzo de 2006 Lugar de celebración: Casino de Madrid

Upload: doanque

Post on 03-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

■ Boletín Informativo 582 • 1.ª Quincena Marzo 2006 1

SUMARIO CON ESTE BOLETÍN

Responsabilidad jurídica del coordinadorde Seguridad y SaludEl pasado día 1 de febrero de 2006 se dictó por la Sección 17.ª bis de la Audiencia Provincial de Madrid, Sentencia en laque se absolvía al coordinador de seguridad y al responsable de seguridad de la empresa constructora, de un delito con-tra la seguridad en el trabajo y de un delito de homicidio imprudente al que habían resultado condenados por Sentenciadel Juzgado de lo Penal n.º 1 de Getafe.

Ambas Sentencias resolvían sobre un acci-dente de trabajo ocurrido el 1 de junio de2000 en Parla, causado por la rotura de lacarraca de elevación de un andamio col-gado que provocó el descolgamiento late-ral del citado andamio y la caída y poste-rior fallecimiento de un trabajador.

La Sentencia del Juzgado n.º 1 de Getafecondenaba tanto al coordinador de seguri-dad y miembro de la Dirección Facultativacomo al responsable de seguridad, basán-dose en la doctrina inveterada en los últi-mos años y culminada en la Sentencia dela A.P. de Madrid de 30 de octubre de2003, en virtud de la cual todo técnico deseguridad (sea este coordinador, jefe deobra o encargado) es responsable penal-mente de cualquier accidente acaecido enla obra, siempre que éste se haya produci-

do por la ausencia o mala utilización de al-guna medida preventiva.

Este caso resultaba especialmente llamati-vo, dado que concurrían dos circunstan-cias especiales:

• La inspección de trabajo no había esta-blecido que el coordinador de seguridadhubiera cometido infracción alguna.

• El trabajador accidentado y desgracia-damente fallecido era el responsable deseguridad de su cuadrilla de trabajado-res, y había hecho dejación voluntaria desus obligaciones no adoptando las me-didas que se le habían ordenado reitera-damente.

A pesar de ello, la Sentencia condenó ini-cialmente sobre la base de dos principiostan primarios como injustos:

1.º Que había falta de medidas de seguri-dad, dado que el accidente ocurrió. Sise hubieran adoptado todas las medi-das el accidente no hubiera acaecido.

2.º Todos los técnicos tienen la posibili-dad de evitar ese accidente, en tantoen cuanto tienen facultades legalespara evaluar, ordenar y en su caso pa-ralizar la obra en caso de ausencia demedidas de seguridad.

La Sentencia de la Audiencia Provincialrectifica esta notable injusticia, ajustandouna interpretación de las normas más acor-de con su contenido real.

En primer lugar establece, en relación al co-ordinador de seguridad, que éste no tienemás funciones que las previstas en el artícu-lo 9 del R.D. 1627/1997, de modo que si no

Ficha del Área de TecnologíaFT-2

Hoja informativa n.º 53

Catálogo de publicacionesEscuela de la Edificación

N.º 582 • 1.ª Quincena • Marzo 2006

sigu

e en

la p

ágin

a 2

ASESORÍA FISCAL

• Calendario fiscal Marzo 2006

CULTURA

• Nuevas actividades para Conocer Madrid

BOLSA DE TRABAJO

• Cómo redactar una carta de presentación

ASESORÍA DE URBANISMO

• Declaración de situación legal de ruinaen la Ley del Suelo de la Comunidad deMadrid

ASESORÍA DE SEGURIDAD Y SALUD

• Redacción de Estudios y EstudiosBásicos de Seguridad y Salud

Cambio de fecha de celebración de la Jornada:

Nueva fecha: 28 de marzo de 2006

Lugar de celebración: Casino de Madrid

2 ■ Boletín Informativo 582 • 1.ª Quincena Marzo 2006

INSTITUCIONAL

INSTITUCIONAL

La Jornada informativa, destinada a todoel colectivo y demás agentes de la edifi-cación, se celebrará, como se anunció enel pasado Boletín informativo, en el Casi-no de Madrid en horario de mañana, ycontará con la intervención de diversosponentes que han seguido muy de cercatodo el proceso de elaboración del Có-digo.

El objetivo de la Jornada es difundir y di-vulgar esta norma fundamental de impor-tancia vital para el futuro desarrollo de laprofesión de arquitecto técnico que regulael nuevo marco normativo y desarrolla losaspectos técnicos derivados de la Ley deOrdenación de la Edificación (LOE), y dara conocer la profunda repercusión que ten-drá en un futuro inmediato.

En el transcurso de la Jornada, se realizaráuna amplia exposición de los aspectos másdestacados del CTE, incluyendo la redefini-ción del concepto de rehabilitación, el con-trol de la calidad en el momento de la re-cepción de materiales y sistemas, el incre-mento de la responsabilidad de las

administraciones públicas y de los colegiosprofesionales, la obligatoriedad del estudiogeotécnico previo al inicio de un proyectoconstructivo y el importante refuerzo al Librodel Edificio, de donde surge con fuerza la fi-gura del técnico de mantenimiento.En el próximo Boletín Informativo se inclui-rá un tríptico informativo con el programacompleto de la Jornada.

Cambio de fecha de la Jornada sobre el CódigoTécnico de la Edificación: 28 de MarzoA causa de la demora en la aprobación y presentación oficial del Código Técnico de la Edificación (CTE), la Jornada Infor-mativa organizada por el Colegio sobre la nueva reglamentación se celebrará el próximo 28 de marzo.

Fecha: 28 de marzo de 2006Lugar: Casino de Madrid (Alcalá, 15)Horario: MañanaPrecio: Colegiados, 30 €

No colegiados, 150 €Tels.: 91 701 45 01/00E-mail: [email protected]: www.coaatm.es

Arktec y el COOATM han renovado un añomás el Convenio suscrito desde el año2002, y que estará vigente durante todo el2006, por el cual los colegiados se podránseguir beneficiando de las condicionesventajosas tanto en precio como en servi-cios al adquirir los productos Arktec.Mediante esta solución ofrecida por Ark-tec se permite realizar el Cálculo de Es-

tructuras de hormigón, acero y maderacon Tricalc, los Presupuestos, Medicio-nes, Certificaciones y Tiempos con Gest,y los Estudios y Planes de Seguridad ySalud con Segur, utilizando las funcionesde interconexión entre los programas parael traspaso de información entre ellos. Elservicio de soporte técnico incluido con lasolución garantiza la asistencia por parte

del equipo de técnicos especializados deArktec.

Renovación del convenio de software

se incumplen estas obligaciones, que sonlas de coordinar las actividades de las dis-tintas empresas en materia de prevención,no puede ser condenado. Aunque parezcauna obviedad es un gran paso adelante.

En cuanto al responsable de seguridad dela empresa constructora, reconoce la im-posibilidad material de dicho profesionalde evitar el accidente, dado que había fa-cilitado los medios, había dado las instruc-ciones y se había asegurado de que los

trabajadores hubieran recibido la forma-ción necesaria en materia de prevención.

Reconoce, por tanto, que el técnico senci-llamente no pudo ver el comportamientoimprudente de los trabajadores accidenta-dos, porque no puede estar en toda la obraal mismo tiempo y no puede vigilar simultá-neamente la labor de todos los operariosque estén trabajando en ese momento.

También parece una obviedad, pero real-mente es un logro muy relevante.

En consecuencia, esperamos poder utilizareste precedente para modificar la tenden-cia de la jurisprudencia actual, claramenteperjudicial para los Arquitectos Técnicosque, bien como coordinadores de seguri-dad, bien como jefes de obra, están conti-nuamente expuestos a una aplicación de laLey exagerada e injusta como la propicia-da por la Sentencia de 20 de octubre de2003, que tanta preocupación ha genera-do entre todos.

vien

e de

la p

ágin

a 1

VENTAJAS

Responsabilidad del coordinador de Seguridad y Salud

Más información y pedidos:Tel. 91 701 45 00 (pulsar 4)

Fax 91 523 38 [email protected]

www.coaatm.es ⇒ ventajas exclusivas

■ Boletín Informativo 582 • 1.ª Quincena Marzo 2006 3

CULTURA

Visita al Barrio Maravillas

• Incluida en la serie de actividades:Conocer Madrid

TEATRO

Representación de «El caso de la mujerasesinadita»

• Certamen de teatro de Hortaleza

CULTURA

Visita exposición «Arnauld de Bruselas:Retablo Mayor de la Iglesia de Santa Maríala Mayor de palacio de Logroño»

INSTITUCIONAL

Jornada de Precolegiación

• Lugar: Escuela Universitariade Arquitectos Técnicos de Madrid

INSTITUCIONAL

Jornada Código Técnico de laEdificación

• Lugar: Casino de Madrid

marzo

6

marzo

17

marzo

11

marzo

28

marzo

21

COLEGIO

1.º Simposium Internacionalde arquitectura y construcción en madera

Fecha de inicio: 26 de abril de 2006

Fecha de finalización: 27 de abril de 2006

Provincia: Vizcaya • Localidad: Bilbao

Lugar: Centro de Convenciones BEC

[email protected]

www.bilbaoexhibitioncentre.com

Ficomat 2006Certamen sobre obra pública,minería y edificación

Fecha de inicio: 4 de mayo de 2006

Fecha de finalización: 7 de mayo de 2006

Provincia: Pontevedra • Localidad: Silleda

Lugar: Feira Internacional de Galicia

Organiza: Fundación Semana Verde de Galicia

http://www.feira-galicia.com/ferias/ficomat06/

[email protected]

Ficomat es un certamen organizado con el apoyo de la Con-sellería de Política Territorial, Obras Públicas e Vivenda eideado para ser el gran escaparate de un sector tan ampliocomo es la construcción y la industria que lo abastece.

mayo

4 al 7

abril

26 y 27

PROFESIONAL

La Fundación Antonio Camuñas, ha publi-cado la Convocatoria de su Programa deBecas para el Curso Académico 2006/2007,encaminada a facilitar los costes de matri-culación a aquellos profesionales que porsus méritos académicos y/o necesidadeseconómicas puedan ser acreedores a dichaayuda.

DATOS DE LA BECAPlazo de Solicitud: del 15 de Diciembrede 2005 al 31 de Marzo de 2006.

Resolución de concesión de becas: 5 deAbril de 2006Candidatos: Titulados y alumnos pendien-tes de entregar el proyecto fin de carrera.Dotación de la Beca: 5.000 euros.La documentación requerida para solicitarla beca es la siguiente:• Ficha de inscripción cumplimentada,

que adjuntamos en la web.• Currículum Vitae actualizado del candi-

dato (preferentemente con fotografía).

• Memoria explicativa que justifique losmotivos del Máster seleccionado.

• Certificado de estudios.• Carta de recomendación o referencia de

profesores y/o empresas.

Becas Fundación Antonio Camuñas 2006/2007

CONVOCATORIA

Más información y programa:Centro Superior de Edificación

Tel.: 91 420 38 64www.fundacioncamunas.com

[email protected]

4 ■ Boletín Informativo 582 • 1.ª Quincena Marzo 2006

En este caso se analizan aquellas cuestio-nes que modifican los requisitos para obte-ner la declaración legal de ruina.

El artículo 171 de la vigente Ley 9/2001 delSuelo de la Comunidad de Madrid estable-ce dos supuestos que darían lugar a la de-claración legal de ruina.

El primer supuesto establece que, cuandoel costo de reparación supere el 50% delpresupuesto de ejecución de obra nuevade similares características excluido el va-lor del suelo, procederá dicha declaración.Este supuesto no se altera sustancialmenteen el proyecto de Ley.

El segundo supuesto en vigor estableceque, cuando el propietario acredite habercumplido al menos con las obligacionesderivadas de las dos últimas inspecciones,y el coste de estos trabajos sumado al cos-te del primer supuesto, supere el límite nor-mal de conservación, y exista tendencia

constante y progresiva a incrementar lasinversiones, procedería la declaración le-gal de ruina.En el proyecto se elimina este supuesto, yel que se recoge establece que bastaráque la construcción presente un agota-miento generalizado de sus elementos es-tructurales o fundamentales, para que pro-ceda la declaración legal de ruina. Cabedestacar que en este nuevo supuesto elpropietario no necesita acreditar si ha cum-plido o no las obligaciones impuestas porla Ley sobre inspecciones técnicas, limi-tándose a valorar únicamente el estadoreal del inmueble en el momento en que sesolicita la declaración.El proyecto introduce como novedad untercer supuesto aplicable a edificios en si-tuación de fuera de ordenación, sin distin-guir si esta situación es total o parcial. Estesupuesto establece que, cuándo sea nece-sario para el mantenimiento del inmueble la

realización obras no autorizables por la si-tuación de fuera de ordenación, procederíala declaración legal de ruina.

El nuevo articulado concluye establecien-do que la declaración legal de ruina deter-mina el cese del deber de conservaciónpor la propiedad, y la aparición del deberde derribo. Debe apreciarse que el proyec-to no establece excepciones o matices eneste deber de derribo, por lo que ha de en-tenderse que éste deberá ser llevado acabo aun cuando nos encontremos frentea un edificio protegido, sea cual sea el ni-vel de protección del mismo.

Declaración de situación legal de ruinaen la Ley del Suelo de la Comunidad de MadridAnte la inminente aprobación de la nueva Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, cuyo proyecto se encuentra en avan-zado estado de tramitación, se hace necesario ir conociendo aquellos aspectos que sufren modificaciones y que puedenafectar al quehacer diario de los profesionales de la construcción.

ASESORÍA DE URBANISMO

Renta 2005Desde el día 1 hasta el 31 de marzo se po-drán presentar las declaraciones, modelos104 y 105, de solicitud de devolución o deborrador de la declaración y, en su caso,de comunicación de datos adicionales delImpuesto sobre la Renta de las PersonasFísicas del ejercicio 2005, por aquellaspersonas que no están obligados a pre-sentar declaración de Renta, pero quepueden tener derecho a devolución.

Declaración anual de operaciones contercerosDurante todo el mes de marzo se podrápresentar la Declaración Anual de Opera-ciones con Terceros, modelo 347, por par-te de los profesionales y las sociedades.

Esta declaración deberá contener la infor-mación relativa a todas las operacionesque durante el año 2005 hayan superado3.005,06 euros, IVA incluido, tanto deClientes como de Acreedores y Proveedo-res del sujeto pasivo.

No obstante han de tenerse en cuenta lassiguientes consideraciones básicas:

1.º Sólo se incluirán las operaciones rela-tivas al ámbito profesional.

2.º Se sumarán todas las facturas del añocon el mismo cliente, acreedor y pro-veedor.

3.º No se deben incluir en dicha relaciónlas cantidades que hayan estado su-jetas a retención del IRPF.

Conviene conciliar los datos con la otraparte para evitar grandes descuadres.

Declaración informativa de entidades enrégimen de atribución de rentasLas entidades en régimen de atribución derentas (comunidades de bienes, socieda-des civiles, etc.) han de presentar el modeloinformativo 184 referido al año 2005, en elplazo que va desde el día 1 al 31 de marzo.

Calendario Fiscal Marzo 2006Este Calendario hace mención a las declaraciones más habituales de los Aparejadores/Arquitectos Técnicos, sin incluirotras declaraciones cuyos plazos pueden ser coincidentes con los aquí señalados.

ASESORÍA FISCAL

Más información:Asesoría Fiscal

Martes y Jueves: De 12,00 a 14,00 h.Tel.: 91 701 45 06

[email protected]

Más información:Asesoría de Urbanismo

Lunes a Jueves: De 15,30 a 17,30 h.Tel.: 91 701 45 35

[email protected]

1. TIPOS DE CARTAS

Existen dos tipos de cartas de presenta-ción:

CARTA DE PRESENTACIÓN QUE RES-PONDE A UNA OFERTA CONCRETA:

Tras haber consultado los anuncios de tra-bajo y haber seleccionado los que más in-teresan, hay que proceder a contestarlosde forma individualizada, confeccionandocada carta de forma específica y en res-puesta a los aspectos concretos que sesolicitan.

Aspectos a considerar:

• En el encabezamiento ha de indicarse lareferencia del puesto al que optas.

• Mención a la fecha y el medio de comu-nicación en que ha sido leído.

• Mostrar que las características propiasse adecuan al perfil del puesto.

• Destacar que el objetivo de la carta esformar parte de la selección.

• Dejar abierto un canal para que la em-presa se ponga en contacto.

• Es interesante informarse sobre la em-presa destinataria y el sector de activi-dad a que pertenece para emplear unlenguaje técnico más riguroso.

• Este modelo puede ser manuscrito, si essolicitado expresamente en el anuncio.

CARTA DE PRESENTACIÓN QUE NO RES-PONDE A NINGUNA OFERTA:

Se trata de una carta de presentación diri-gida a una empresa en la que no se tieneconstancia de que necesitan una personacon un determinado perfil, sino para elcaso de que les sea útil en un futuro proce-so de selección.

Aspectos a considerar:

• Debe dirigirse al Departamento de Per-sonal, preferiblemente al responsable.

• Debe indicarse con claridad el puesto ofunciones en la empresa que interesan.

• Destacar las habilidades que se poseeny que puedan interesar para ese puesto.

• Enumerar los logros propios y, si es posi-ble, cuantificarlos.

• Mostrar interés por un futuro contacto.

2. ESTRUCTURA Y CONTENIDO

ENCABEZAMIENTO:

• Datos personales del emisor: Suelen ubi-carse en la parte superior izquierda de lacarta. Incluir nombre y apellidos, direc-ción y un teléfono de contacto.

• Datos del destinatario: nombre del desti-natario, seguido de su cargo en la em-presa; el nombre de la compañía (quepuede ir en mayúsculas) y el domiciliode la misma.

• Referencia: indicarla en caso de que seresponda a una oferta concreta y que elanuncio al que se responda tenga unareferencia.

• Localidad y fecha de envío.

DESARROLLO:

• Saludo: si se envía la carta a una perso-na en particular, el texto irá encabezadocon su nombre y el tratamiento que lecorresponda; si no es una persona enconcreto usar un tratamiento genérico(Sr./Sra.).

• El primer párrafo incluirá el objetivo de lacarta:– En la carta de respuesta a una oferta

concreta, se hace referencia al puestosolicitado, y la fuente (la fecha y elmedio de comunicación).

– En la carta que no responde a unaoferta concreta, se debe mostrar inte-rés por la empresa, por el sector alque pertenece y por el trabajo que sedesarrolla dentro de ella.

• El segundo párrafo explicará el motivo delinterés del candidato por el puesto. Sedeben destacar las habilidades y puntosfuertes que se poseen en relación alpuesto de referencia. Hay que conectarcondiciones y requisitos del puesto con loque estamos ofreciendo a la empresa.

• Finalmente hay que destacar que intere-sa formar parte del proceso de seleccióny ponerse a disposición de la empresapara una posterior entrevista personal.

DESPEDIDA:

Debe ser correcta y sencilla, haciendoconstar al receptor que se queda a la es-pera de una respuesta.

FIRMA

DOCUMENTOS ADJUNTOS O ANEXOS:• Currículum Vitae.• Copia de algún titulo, oficial o no, que

justifique alguna formación específicaque se quiera resaltar.

• Copia de alguna carta de recomenda-ción que se posea, etc.

3. ASPECTOS FORMALES• Debe redactarse cuidadosamente, em-

pleando un lenguaje claro y conciso, pá-rrafos cortos, separados y ordenados, yhacerlo de forma directa.

• El trato debe ser cordial y respetuoso,evitando un tono demasiado efusivo ycoloquial. Se debe escribir en primerapersona pero no tutear al destinatario.

• No debe repetirse nada de lo que sepresenta posteriormente en el c.v. El ob-jetivo de la carta de presentación es re-saltar los aspectos o cualidades que me-jor se ajustan a los requerimientos delpuesto, no repetirlas.

• Debe presentarse en un folio por unasola cara y escrita con un procesador detextos salvo que se solicite otra cosa.

• Debe enviarse siempre el original, en pa-pel de buena calidad (si es posible igualque el del c.v.) y en un sobre de las mis-mas condiciones. Debe procurarse en-viar carta de presentación y c.v. sin másdobleces de los necesarios.

• Es conveniente dirigirse a una personaconcreta, evitando destinatarios genéri-cos. En caso de no conocer el nombrecompleto, se debe dirigir al Dpto. dePersonal.

• Nunca deben emplearse fórmulas quesuenen a petición desesperada.

• Siempre ha de ir firmada. Es aconseja-ble firmar con el nombre y el primer ape-llido.

Próximamente se publicarán en el Portaldel Colegiado varios modelos de los dos ti-pos de carta de presentación utilizadosmás frecuentemente.

■ Boletín Informativo 582 • 1.ª Quincena Marzo 2006 5

BOLSA DE TRABAJO

Cómo redactar una carta de presentaciónLa carta de presentación es el documento que introduce el c.v. y tiene como objetivos individualizar al candidato y expo-ner información que no tiene cabida en el mismo, dando una primera impresión al seleccionador y reflejando que el histo-rial académico y profesional, que se presenta posteriormente en el c.v. puede ser el idóneo para cubrir el puesto de traba-jo que se nos ofrece o nos interesa.

Más Información:Servicio de Bolsa de Trabajo

De 9,00 a 13,00 h.Tels.: 91 701 45 42 / 43 / 44

[email protected]

6 ■ Boletín Informativo 582 • 1.ª Quincena Marzo 2006

Objetivos: Formación de expertos en el campo de las valoracio-nes inmobiliarias (suelo y edificación). El curso conjuga los cono-cimientos teóricos necesarios, con el planteamiento y resoluciónde innumerables casos prácticos. Está dirigido a formar a profe-sionales de las tasaciones del mercado inmobiliario, técnicos delas Administraciones Públicas, Agentes de la Propiedad Inmobi-liaria, técnicos al servicio de empresas inmobiliarias y promotorasy en general a todos aquellos profesionales situados en los ámbi-tos económicos de entidades y empresas relacionadas con elmercado inmobiliario y la economía de la edificación.

Programa: Promoción inmobiliaria: Elementos de coste; valora-ciones fiscales; capitalización; Registro de la Propiedad; propie-dad horizontal; arrendamientos urbanos; sociedades de tasación;LOE; estudio de mercado y valor de mercado.

Valoraciones hipotecarias: Normativas; método del coste; méto-do de comparación; método de capitalización de rentas actualesy esperadas; teoría de rentas; valor máximo legal (VPO, precio ta-sado, protección pública); método residual. Valoraciones catas-trales. Valoraciones periciales contradictorias. Tasaciones demercado y tasaciones mercantiles. Valoraciones urbanísticas. Va-loración expropiatoria. Valoración de seguros. Valoraciones mer-cantiles.

Durante el curso y tutelado por profesores del mismo se realizaun proyecto de curso consistente en una valoración completa deun edificio (viviendas, oficinas, locales comerciales, plazas degaraje...) simulado para que cubra el máximo posible de tipolo-gías.

CLIMATIZACIÓN:ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

Objetivos: Formación de especialistas cualificados en el estudio,diseño, cálculo, evaluación, ejecución, mantenimiento y conserva-ción de las instalaciones de acondicionamiento de aire.

Además de los casos prácticos de cada área, durante el curso elalumno tiene que realizar un proyecto de una instalación de acon-dicionamiento de aire.

Programa: Propiedades termodinámicas del aire húmedo. Sicro-metría. Condiciones interiores y exteriores de diseño. Ventilaciónrequerida. Cargas térmicas. Sistemas todo aire, todo agua y mix-tos. Refrigeración por compresión de vapor. Refrigeración por ab-sorción. Climatizadores. Bombas de calor. Enfriadoras de agua.Unidades con múltiples compresores. De tornillo. Centrífugas.Conductos de aire. Dimensionado de conductos. Distribución deaire en locales. Unidades terminales. Fan-coils. Inductores. Equi-pos autónomos. Regulación y control. Acústica. Ventilación. Venti-lación de garajes. Ahorro y recuperación de energía. Pruebas ymantenimiento.

REHABILITACIÓN Y RESTAURACIÓN

Objetivos: Formación de técnicos cualificados en la evaluación eidentificación de patologías y en las técnicas y sistemas de rehabili-tación y restauración del edificio, así como la formación técnicapara el desarrollo de dichos proyectos y la ejecución de los mis-mos. La gestión del patrimonio inmobiliario y la Inspección Técnicade Edificios.

Programa: Conceptos generales: criterios de intervención; tomade datos; metrología, topografía y fotogrametría.

La restauración monumental: marco jurídico; la Real Academia y lasComisiones de Patrimonio; aspectos sociológicos en la rehabilita-ción; la coordinación entre el historiador, el arqueólogo y los técni-cos; la declaración de ruina. Introducción a la gestión del patrimoniourbano. Patología, tratamiento y reparación de: cimentaciones; es-tructuras de hormigón, metálicas y de madera; cubiertas; fachadas.Procesos. Intervenciones y reparaciones. El tratamiento acústico y elaislamiento térmico. La iluminación. El incendio. La evacuación enedificios antiguos. La piedra. Los revocos. Techumbres y entrama-dos de madera. Vidrieras. Derribos y demoliciones. Apeos y apunta-lamientos. La fachada cáscara. La Inspección Técnica de Edificios.

Programas Créditos Inicio Horas Precio €

Curso de Especialidad en Climatización: Acondicionamiento de Aire 15 21 marzo 150 1.500Curso de Especialidad en Restauración y Rehabilitación 15 21 marzo 150 1.500Curso de Especialidad en Valoraciones Inmobiliarias 15 16 marzo 150 1.500Curso de Gestión de Obras 6,5 marzo 69 690

Organizanizador: Universidad Politécnica de Madrid - Fundación Escuela de la Edificación.Horario: martes, miércoles y jueves de 18,30 a 21,30 horas • Lugar de impartición: Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid.

Los cursos de Especialidad y Máster, son Títulos Propios de la Universidad Politécnica de Madrid.

Más información: Fundación Escuela de la Edificación • Tel.: 91 531 87 00 • www.esc-edif.org • [email protected]

CURSOS DE ESPECIALIDAD

VALORACIONES INMOBILIARIAS

Conocer Madrid:Barrio de Maravillas Zona de alto interés histórico, donde se desarrolló uno de los epi-sodios más importantes de nuestra historia contemporánea: elasalto al Parque de Monteleón. La Plaza del 2 de Mayo, corazónneurálgico del barrio, nos conecta con la Iglesia de las Maravillasy el Convento de N.ª S.ª de Monserrat.

Fecha: 6 de marzo de 2006Lugar: Calle de San Bernardo, junto ala Puerta del Monasterio de Montserrat Horario: 10,30 horasPrecio: Colegiados, 10 €; Mayores 65años, 5 €; No colegiados, 15 €

■ Boletín Informativo 582 • 1.ª Quincena Marzo 2006 7

ACTIVIDADES CULTURALES

Iglesia de San Sebastiány el oratorio del Cristo del Olivar Conjunto monumental de gran importancia, fueron lugares fre-cuentados por los personajes dedicados a las letras de Madrid.El archivo parroquial de San Sebastián está declarado PatrimonioHistórico Artístico por su importancia y en el Oratorio se conser-van magníficas tallas escultóricas, entre ellas el Cristo de Pereira.

Viaje Cultural a Urueña y al Canalde CastillaEl Canal de Castilla es la mayor obra de ingeniería fluvial realiza-da en España hasta el siglo XIX. Su construcción se inició en1753, y el proyecto se planteó como una vía de comunicacióncuya finalidad principal era dar una salida hacia los puertos delnorte a la lana, los vinos y el cereal de Castilla, principal centroproductor de estos productos del país. Se visitará la Fábrica deHarinas de San Antonio, hoy convertida en museo, así como lacélebre villa de Medina de Rioseco, imponente conjunto artístico.

Urueña, declarada conjunto histórico-artístico, es una bella y des-conocida población en la que se ubica, en una casona del sigloXVIII, el Centro Etnográfico Joaquín Díaz, con interesantes colec-ciones. Anejo está el Museo de las Campanas, único en su género.

También destaca el Museo de la Música, del músico y compositorLuis Delgado; y la preciosa iglesia mozárabe de San Cebrián deMazote, una de las más antiguas conservadas.

Fecha: 11 y 12 de marzo de 2006 Lugar: Paseo de Moret, junto al Inter-cambiadorHorario: 7,30 horasPlazas: Limitadas a 18Precio: Colegiados, 230 €; No cole-giados, 300 €Incluye: Comidas del sábado y domin-go, entradas a museos y monumentos,billete del barco y dormir y desayunarsábado en casa rural

Fecha: Lunes 3 de abril de 2006Lugar: Plaza del Ángel esquina a C/HuertasHorario: 10,30 horasPlazas: Limitadas a 25Precio: Colegiados, 10 €; Mayores 65años, 5 €; No colegiados, 15 €

Paseo nocturno:Centro IslámicoEl Centro Islámico de la M-30 es el centro religioso-cultural másimportante construido en Madrid. Su imponente Mezquita sobre-sale como obra arquitectónica del conjunto.

Una visita al centro que se completará con una cena en el restau-rante del Centro.

Fecha: Viernes 24 de marzo de 2006Lugar: Puerta de la Mezquita (Junto alTanatorio)Horario: 20,00 horasPlazas: Limitadas a 25Precio (Incluye cena): Colegiados,35 €; Mayores 65 años, 30 €; No cole-giados, 40 €

Visita exposición:«Arnauld de Bruselas: Retablo Mayorde la Iglesia de Santa María la Mayorde palacio de Logroño»Importante conjunto de escultura en la ruta jacobea: son setentapiezas del retablo de esta iglesia que se presenta en Madrid en laAcademia de San Fernando. Es uno de los retablos más impor-tantes conservados del camino.

Fecha: Viernes 17 de marzo de 2006Lugar: Real Academia de Bellas Artesde San Fernando. C/ Alcalá, 13Horario: 17,30 horasPlazas: Limitadas a 25Precio: Colegiados, 15 €; Mayores 65años, 10 €; No colegiados, 20 €

Información y preinscripción: Tel. 91 701 45 00 • Fax 91 523 38 49 • [email protected] • www.coaatm.es

8 ■ Boletín Informativo 582 • 1.ª Quincena Marzo 2006

El RD 1627/97 sobre disposiciones mínimas de Seguridad y Saluden obras de Construcción, en su Capítulo II, Artículo 4.º apartados 1y 2, define la obligatoriedad de incluir en los proyectos de las obrasun Estudio de Seguridad y Salud o Estudio Básico de Seguridad ySalud, según los siguientes condicionantes:

1. El promotor estará obligado a que en la fase de redacción delproyecto se elabore un estudio de seguridad y salud en losproyectos de obras en que se den alguno de los supuestos si-guientes:

a. Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido enel proyecto sea igual o superior a 75 millones de pesetas.

b. Que la duración estimada sea superior a 30 días labora-bles, empleándose en algún momento a más de 20 traba-jadores simultáneamente.

c. Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendopor tal la suma de los días de trabajo del total de los traba-jadores en la obra, sea superior a 500.

d. Las obras de túneles, galerías, conducciones subterrá-neas y presas.

2. En los proyectos de obras no incluidos en ninguno de los su-puestos previstos en el apartado anterior, el promotor estaráobligado a que en la fase de redacción del proyecto se elaboreun estudio básico de seguridad y salud.

En el Artículo 5 del RD 1627/97 (que no se reproduce por economíadocumental), se hace referencia al contenido mínimo del Estudio deSeguridad y Salud, definiéndose la estructura de este documentosegún el siguiente esquema:

• Memoria descriptiva.

• Pliego de Condiciones.

• Mediciones y Presupuestos

• Planos.

En el caso del Estudio Básico de Seguridad y Salud (Artículo 6 delRD 1627/97), no se describe una estructura documental, como en elcaso anterior, si bien el proceder habitual es el atender a una es-tructura documental que incluya una memoria Descriptiva y un Plie-go de Condiciones.

A este respecto y apelando al carácter de «mínimos» que se inclu-ye dentro de la propia definición del RD 1627/97 de 24 de octubre,por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y sa-lud en las obras de construcción, se recomienda el que los conteni-dos de los Estudios Básicos de Seguridad y Salud, sean lo más

completos posible contemplando incluso la posibilidad, en el casode que aporte un mayor grado de definición de la acción preventivade aplicación, de incluir documentación gráfica y una estimacióndel coste económico de la acción preventiva a implantar. Esta ac-ción sin ser obligada, facilitará el disponer de un punto de partidadocumental de mayor calidad que obligue a los contratistas a pre-sentar Planes de Seguridad y Salud más personalizados y ajusta-dos a la realidad de la obra y del mismo modo facilitará la acciónposterior del Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecu-ción de los trabajos.

Cuando se acometa actuaciones profesionales relacionadas con laredacción de Estudios Básicos de Seguridad y Salud o Estudios deSeguridad, se está obligado a la redacción de documentos especí-ficos para cada obra que contemplen la acción preventiva corres-pondiente a cada actuación concreta, soportada sobre una identifi-cación inicial de riesgos específica, y garantizando la coherenciade contenidos de los diferentes documentos que integran los Estu-dio o estudios Básicos de Seguridad y Salud. Esta es la única ma-nera de salvaguardar la responsabilidad como profesionales en elcaso de que se acometa este tipo de intervenciones.

Redacción de Estudios y Estudios Básicosde Seguridad y SaludEn respuesta al elevado número de consultas que en relación a la inclusión en los proyectos de obras de Estudios y Estu-dios Básicos de Seguridad y Salud, llegan a la Asesoría de Seguridad y Salud del Colegio, se incluye en este número delBoletín Informativo el presente artículo en el que se recuerda a que obedece y según que criterios legales, la redacción deestos documentos.

ASESORÍA DE SEGURIDAD Y SALUD

Más información:Asesoría de Seguridad y Salud

Martes, Miércoles y Jueves: De 15,30 a 17,30 horasTel.: 91 701 45 35 • [email protected]

■ Boletín Informativo 582 • 1.ª Quincena Marzo 2006 9

CONSTRUCCIÓN

El Plan de calidad en la obra. Seguimiento de laDirección facultativa: Calidad de materiales y eje-cución. RepasosEduardo Montero Fernández de Bobadilla. — Madrid:Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técni-cos, 2005. — 1 v.; 30 cm.R. 9001

Fundamentos físicos de las construcciones arqui-tectónicas.San Vicente del Raspeig: Universidad de Alicante,2004. Contiene: V. II: Mecánica de fluidos, calor y ter-modinámica, electromagnetismo / Antonio Durá Do-menech ... [et al.].-ISBN 84-7908-805-2R. 8995

Manual de carpintería de armarC. Opitz; versión y adiciones del Dr. B. BassegodaMusté. — Barcelona: Canosa, 1931. — 179 p.; 25 cm.R. 8061

PavimentosDomingo Pellicer Daviña. — Madrid: Cie-Dossat2000, 2003. — 228 p.: il.; 24 cm.ISBN 84-89656-42-8R. 8993

HISTORIA DE LA ARQUITECTURAY DE LA CONSTRUCCIÓN

Historia de un cosmopolitaJosé María de Lanz y la fundación de la Ingeniería deCaminos en España y América / Manuel Lucena Gi-raldo. — Madrid: Colegio de Ingenieros de CaminosCanales y Puertos, 2005. — 266 p.; 24 cm. — (Colec-ción ciencias humanidades e ingeniería; 80).ISBN 84-380-0305-2R. 8911

Arquitecto Víctor Beltrí y Roqueta(Tortosa 1862 - Cartagena 1935) / Guillermo CegarraBeltrí. — Murcia: Colegio Oficial de Aparejadores yArquitectos Técnicos, 2005. — 431 p.; 25 cm.D.L. Mu-843-2005 — ISBN 84-89882-23-1R. 8998

La arquitectura moderna nacional, de 1927 a 1935:la crisis del internacionalismo /Juan Calduch Cer-vera. — San Vicente del Raspeig: Universidad de Ali-cante, [2003]. — 229 p.: il,; 21 cm. — (Arquitectura(Universidad de Alicante)).ISBN 84-7908-735-8R. 8994

COLEGIOS PROFESIONALES

Gestión de Colegios Profesionales: conozca quéservicios aportan valor añadido a los colegiadosy cómo conseguir una mayor autofinanciación.Madrid: Recoletos Conferencias y Formación, 2005.— 1 v. (pag. var.); 30 cm.R. 8933

ACCESIBILIDAD

Ideas, argumentos y propuestas sobre losServicios sociales, la autonomía personal y laprotección a las personas en situación dedependenciaGustavo García Herrero. — Madrid: La Asociación,2005. — 68 p.; 21 cm.R. 8937

SEGURIDAD Y SALUD

Informe de salud laboral: los riesgos laborales ysu prevencion: España 2004 Federico Durán López,Fernando G. Benavides. — Barcelona: Atelier, 2004.— 235 p.; 24 cm.ISBN 84-96354-02-4R. 8996

Actuación en situaciones de emergencia: Demoli-ción del Windsor. Madrid: INSHT, 2005. — 1 v.; 30 cm.Contiene: Diagnóstico de la situación y análisis de al-ternativas de demolición/ José Antonio García de Mi-guel; Validación de la técnica de demolición/ JoséLuis Cano Muñiz; Actuaciones preventivas: control yasesoramiento/ Manuel Bartolome Alonso; Preven-cion en obra/ Miguel Ángel García Monserrat; Actua-ción inspectora/ Jaime López Fando; Protocolos vi-gentes Plan de Prevención de Riesgos Laborales delCentro de Trabajo Demolición Edificio Windsor/ OrtizConstrucciones y Proyectos.R. 9004

Manual de procedimiento de prevención de ries-gos laborales: guía de elaboración /Antonio M.Aresté Pérez ... [et al.]; coordinación, Manuel Bestra-tén Belloví. — Madrid: Instituto Nacional de Seguridade Higiene en el Trabajo, 2004. — 276 p.; 30 cm.R. 8928

Nuevas publicaciones disponiblesDentro de las últimas publicaciones recibidas en la Biblioteca del COAATM, se presenta una selección de las monografías más destaca-das. En esta ocasión la temática de los monográficos versa sobre Construcción, Historia de la Arquitectura y de la Construcción, ColegiosProfesionales, Accesibilidad y Seguridad y Salud, así como una relación de publicaciones a las que se puede acceder desde internet.

BIBLIOTECA

Más información:Biblioteca

Tels.: 91 701 45 53 / [email protected]

10 ■ Boletín Informativo 582 • 1.ª Quincena Marzo 2006

TABLÓN DE ANUNCIOS

MODO DE INSERCIÓNAnuncios con un máximo de cincuentapalabras, indicando nombre y númerode colegiado. Dirigiéndolo a:<[email protected]>.

PROFESIONAL

COLABORACIÓN CON ARQUITECTOSY APAREJADORESRedacción de estudios y planes de seguri-dad. Rapidez máximaSantiago López Ovejero. Coleg.: 3753Tel.: 670 913 826

TODO EN ESCALERAS DE MADERAFabricación y montaje a medida de escale-ras de madera, autoportantes, voladas, detiro recto, en U, giros y compensados. Es-pecialidad en revestimiento de cualquierpeldañeado, pasamanos, barandillas, pos-tes y tapas para zancas. Madera maciza ybarnizado de alta resistencia.Jesús M. Moreno. Coleg.: 11023Tel.: 636 976 611. Fax: 91 46 49 [email protected]

COLABORACIONESCON COMPAÑEROS Y/O EMPRESASDirecciones, estudios y coordinaciones,planes de emergencia, mediciones y pre-supuestos, etc.Juan José Sánchez Muñoz. Coleg.: 7444Tels.: 91 50 15 365 - 667 411 [email protected]://es.geocities.com/jjsaparejador

TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓNMás de 25 años experiencia. Estudios y Pla-nes de Seguridad, Formación todos los nive-les, Auditorías internas, Coord. de seguridaden ejecución de obra. Asesoría Preventiva.César Mínguez Fernández. Coleg.: 1614Tel.: 91 631 69 07- 609 759 [email protected]

INMOBILIARIO

ALQUILO APARTAMENTOEN NOVO SANCTI PETRI (CÁDIZ)Ático, 2 dorm., salón, baño, cocina, granterraza. Capacidad 4 pers. Zonas comunesverdes con piscina. Plaza parking. Cercanoa campo de golf, centro comercial y playa.Rafael Banderas Recuero. Coleg.: 7285Tel.: 609 075 [email protected]

SE VENDE PISO EN RETIRO98 m2. C/ Cruz del Sur. Bien comunicado,zona tranquila. 3 habitaciones, baño, aseo,terraza, cocina completa y salón amplio.Reformado y equipado en 2003. Orienta-ción S-E. Precio: 410.000 € negociables.José Caicoya Gallerand. Coleg.: 100.453Tel.: 696 24 41 58

ALQUILO APARTAMENTO MARINA D’ORPrimera línea de playa, junto a Balneario. 2dormitorios, salón con TV y vídeo, cocinacompleta con microondas, 2 baños, terra-za, garaje, piscina y zona infantil. Fines desemana, puentes y quincenas.Alejandro Hoyo Frías. Coleg.: 7539Tel.: 628 55 31 24

SE ALQUILA PISO EN EL CAMPELLO,ALICANTEPlaya Mucha Vista, cont. Playa San Juan,Urb. Jardín del Mar, nuevo (3 años), 4.ªplanta, totalmente equipado, 2 dormitorios

dobles, 2 baños completos, cocina, tende-dero, salón independiente, terraza, vistasal mar, 4/5 plazas, piscina, plaza de par-king propio, zonas verdes, urb. cerrada, co-municado con Alicante y Benidorm me-diante autobús y «el trenet».Precio: Semana Santa, 600 €; Puente demayo, 500 €; los dos juntos, 1.000 €.Antonio Martínez ValenciaTels.: 91 77 27 910 y 615 842 [email protected]

CHALET COLLADO MEDIANO240 m2, casco urbano, parcela 505 m2, ga-raje 2 coches y trastero, buhardilla 60 m2,salón 40 m2 con chimenea, porche, 4 dorm.,2 baños y 1 aseo, antigüedad 7 años. Pre-cio: 457.000 €.Juan Manuel Bonis Téllez. Coleg.: 6040Tel.: 637 017 813

SE VENDE APARTAMENTOReformado, 42 m2, próximo a la dehesa dela villa y metro, calefaccion central, cocinaamueblada, acceso independiente en plan-ta baja, 198.000 €Juan Manuel Bonis Téllez. Coleg.: 6040Tel.: 637 017 813

VENDO APARTAMENTOEl Campello junto Mercadona, «Residen-cial Gallo Rojo», Salón-comedor, 2 dorm.con armarios empotrados, 2 baños, cocina,tendero, trastero, garaje, preinst. A/A, coci-na amueblada, piscina, vistas al mar, total-mente nuevo entregan en Junio/Julio 2006.Precio: 285.000 € (150.000 + Hipoteca).Antonio. Tel.: 917 72 79 10 y 615 842 [email protected]

COMPARTO ESTUDIOZona Glorieta de Bilbao, 40 m2, muy eco-nómico. Avda. Brasilia, 5, esc. 3, 5.º C.Alberto Piedra Arce. Coleg.: 6658Tel.: 649 450 637

ALQUILO CHALET ADOSADOEN SAN JOSÉ (ALMERÍA)4 dorm., 2 baños y 1 aseo, cocina, salónindependiente, 2 Solarium. TotalmenteAmueblado, con A/A, Piscina, Urb. Cerradaa 150 m. de la playa. Nuevo en julio 2004.Angeles Bravo Blanco. Coleg.: 9524Tels.: 619 27 88 47 - 636 34 94 [email protected]

ALQUILO DESPACHOConstructora alquila despacho zona Ar-güelles, 2.ª planta. Buena comunicaciónmetro, autobuses. 12 m2. Portero físico yautomático. Precio: 300,00 €/mes. incluidacomunidad. Preguntar por Srta. Nuria Juan José Mallén Ramírez. Coleg.: 12247Tel.: 91 129 00 38 (Llamar de 8 a 14 h. L-V)

ALQUILO CASA RURAL EN PERILLADE CASTRO (ZAMORA)Para 14 personas. Fines de semana, quin-cenas y meses. 5 dorm., 4 baños, cocina, 2salónes, patio. Totalmente amueblado, conhorno y barbacoa, cerca del embalse deRicobayo (página web: panera.es).Angeles Bravo Blanco. Coleg.: 9524Tels.: 619 27 88 47 - 636 34 94 [email protected]

VENDO ÁTICO EN URB. LAS MERCEDESJunto nudo Eisenhower Madrid. 155 m2

construidos más 140 m2 de terraza. 3 dorm.antes cuatro. Salón 35 m2. Cocina amuebla-

da. Precioso, excel. calidades. Garaje. Finca2003. Zonas comunes. Precio: 629.000 €.Eva Chamizo García. Coleg.: 10615Tel.: 651 924 249

ALQUILO 2 DESPACHOSZona Goya-Velázquez, en piso entreplanta.Excelente comunicación de tren, metro yautobuses. Amueblado o sin amueblar. Por-tero físico y automático. Precio: 315 €/mes.Jesús Velasco Heras. Coleg.: 3331Tels.: 659 806 084 y 91 576 46 [email protected]

OTROSVENDO MEDIDOR LASER HILTI PD-28.PRACTICAMENTE A ESTRENARCon caja de transporte y bolso de campo.Soporte para trípode, anteojo para gran-des distancias y programa para ordenadorcon su cable de conexión. Precio: 900 €.Juan Lopez Cantó. Coleg.: 8.679Tel.: 609 950 318

VENDO MAZDA MX-5 1.8 FULL EQUIPEAzul metalizado. Año 1998. Muy buen esta-do. Capota nueva 2 años. 87.000 km. ITVpasada hasta dic. 2007. Precio: 9.000 €Miguel Angel Quiroga. Coleg.: 7072Tel.: 660 98 38 95. [email protected]

VENDO FORD MONDEO FUTURA 130 CVAzul metalizado, 5 puertas, gasolina, junio2004, 28.000 km, climat., cargador Sony 6CD, limpia y luces automáticas, retroviso-res y elevalunas eléc., antinieblas, lunetatérmica delantera y trasera. Retrovisor inte-rior con sensor de luz. Como nuevo.Precio: 14.000 € negociablesAinhoa Fernández Novo. Coleg.: 11.213Tel.: 699 05 95 [email protected]

VENDO COCHE JAGUAR X Type 2.5 V6Tracción cuatro ruedas, color azul marino,interior beige, con extras, año 2001. Mag-nífico estado. Precio: 21.000 €Arturo Pardo Vargas. Coleg.: 2289Tel.: 639 19 99 66

VENDO VOLVO S40 1.9D 116 CV,Año 2001, ITV hasta Junio, 160.000 km.buen estado, climatizador, color azul mari-no. Precio: 9.000 €Rafael Sáez López. Coleg.: 11725Tel.: 609 227 352

EXTERNODESEO COMPARTIR LA OFICINAEn Pza. de la Constitución, 11, 1º A, ElBoalo (28413), con un arquitecto técnico oaparejador para colaborar laboralmente.Oficina de 30 m2, muy luminoso, en una pri-mera planta, en la plaza del Ayuntamiento.Precio: 250 €, incluidos gastos de luz y tel.Ángel Aretxaga, ArquitectoTel.: 625 963 798

■ Boletín Informativo 582 • 1.ª Quincena Marzo 2006 11

El Colegio ha llegado un acuerdo de cola-boración con CONSTRURED, que actual-mente es el portal de Internet que tiene lamayor implantación en el sector de laconstrucción en la Comunidad de Madrid ysu zona de influencia.La oferta negociada, está dirigida a todaslas partes implicadas en el proceso de eje-cución de la obras:• A empresas promotoras que deseen que

alguna de las más de 40 empresasconstructoras que trabajan actualmentecon CONSTRURED, les oferten la cons-trucción de sus promociones.

• A empresas constructoras que quieranaprovecharse de que su amplia base de

proveedores oferten sus necesidadesde obra. Esta oferta va dirigida tanto aaquellos colegiados que dirigen unaempresa constructora, como a Jefes deObra asalariados, ya que a través deellos, se beneficiarían igualmente deeste descuento las empresas en las quetrabajan.

• A empresas proveedoras de todo tipo,que quieran tener total y libre acceso atodos los datos de las obras que hay pu-blicadas en CONSTRURED, y además, atodas las necesidades de los Jefes deObras y Jefes de Compras, teniendo ac-ceso a toda la documentación necesariapara ofertar directamente, sin necesidadde perder el tiempo en desplazamientos

y gestiones para conseguir los planos,memoria, etc, y con acceso directo a losdatos del Jefe de Obra.

BENEFICIOS PARA EL COLEGIADO

Como Jefe de ObraAcceso a toda la documentación necesariapara ofertar directamente, además de laposibilidad de la publicación de una obraGRATIS en Construred.

Como Representante del proveedorPara una asociación por un periodo de 15meses y dependiendo del tipo de asocia-ción tendrá 3 meses GRATIS.Sin límite de presupuesto de la obra ni denúmero de unidades de contratación publi-cadas/ofertadas.

La Fundació Salas en colaboración con elCentro Estatal de autonomía Personal yAyudas Técnicas dependiente de la Secre-taría de Estado de Servicios Sociales, Fa-milias y Discapacidad del Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales ha convocadola 2.ª ediciòn de los Premis Acces a la in-vestigación y aplicación de soluciones deaccesibilidad para personas con discapa-

cidad en el ámbito de la vivienda y el entor-no, que favorezcan las condiciones de au-tonomía y vida independiente de las perso-nas con discapacidad.

Las modalidades de premios son:

Investigación, dotado con 15.000 € al ga-nador.

Aplicación, dotado con 3.000 € al ganador.

Acuerdo con el portal Construred

«Premis Accés» de la Fundació Salas

CONVOCATORIA

VENTAJAS

Más información:Tel. 937 457 300 • Fax 937 450 224

[email protected]

Más información:www.construred.comwww.coaatm.es ⇒ventajas exclusivas

En el presente Boletín se adjunta un listadode los libros publicados por el COAATM y laFundación Escuela de la Edificación fruto desu larga tradición en la edición de publica-ciones monográficas y la promoción de pu-blicaciones específicas que puedan resultarde interés para todo el colectivo profesional.

Como consecuencia de ello, el fondo depublicaciones del COAATM se renuevacontinuamente con el fin de presentar una

oferta editorial actualizada y adaptada alas vigentes exigencias profesionales; des-catalogando aquellos títulos que han que-dado obsoletos por su temática, variaciónen la normativa tratada o por su reedición.

En la página web se puede encontrar infor-mación actualizada y ampliada sobre los li-bros publicados por el COAATM en Centrode Documentación ⇒ Servicio de Publica-ciones.

Catálogo de publicaciones

INSTITUCIONAL

Más información y pedidos:Maestro Victoria, 3 • 28013 MadridTel. 91 531 87 00 • Fax 91 531 31 69

[email protected]

12 ■ Boletín Informativo 582 • 1.ª Quincena Marzo 2006

[email protected]

Tel.: 91 701 45 00 / 01

Fax: 91 532 24 07Servicio de Atención al Colegiado

HORARIO GENERALEXCEPTO LOS ESPECIFICADOS:Mañanas: Lunes a Viernes de 8,30 a 13,30 h.Tardes: (excepto Viernes) de 15,00 a 16,45 h.

VISADOS Y [email protected].: 91 701 45 15 / 05 - Fax: 91 532 24 07Caja y recogida de expedientes hasta las 13,30 h.

BOLSA DE [email protected].: 91 701 45 42 - Fax: 91 521 80 60De 9,00 a 13,00 h.

[email protected].: 91 701 45 53 / 54Horario general

Asesorías · Fax: 91 532 24 07 · [email protected]ÍDICA91 701 45 09 Horario general

TÉCNICA91 701 45 35 L. a V. de 8,30 a 13,30 h.

CONTROL91 701 45 17 / 18 L. a V. de 8,30 a 13,30 h.

LABORAL91 701 45 55 L. y X. de 15,30 a 17,30 h.

FUNCIONARIOS91 701 45 35 L. y X. de 15,30 a 17,30 h.

FISCAL91 701 45 06M. y J. de 12,00 a 14,00 h.

SEGURIDAD Y SALUD91 701 45 55M., X. y J. de 15,30 a 17,30 h.

URBANÍSTICA91 701 45 35M. y J. de 15,30 a 17,30 h.

PREVENCIÓN DE INCENDIOS91 701 45 06M. de 15,30 a 17,30 h.

COAATM - C/. Maestro Victoria, 3 · 28013 Madrid · Tel.: 91 701 45 01 · Fax: 91 532 24 07 · [email protected]

DIRECTORIO DEL COAATM

1. Visados2. SAC3. Acreditaciones y

certificados4. Formación/Cultura5. Bolsa de trabajo6. Biblioteca

PULSAR

A través del Buzón deSugerencias disponibleen la web se puede con-tactar con los diferentesdepartamentos colegia-les para remitir opinio-nes, cambios, ideas, etc

Para recibir el boletín in-formativo por correo elec-trónico en formato pdf re-mitir la solicitud a la direc-ción:[email protected]

Actualización Monográfico de la Revista de prensa: EEES

Ante las múltiples noticias aparecidas en los medios de comunicación sobre las nuevas carreras uni-versitarias y el Espacio Europeo de Estudios Superiores, se ha actualizado el monográfico de la Revis-ta de prensa creado en su día sobre dicho tema.Se encuentra en la sección Noticias y artículos ⇒ Revista de prensa.

Incorporadas las nuevas actividades culturales programadas

Dentro de la Agenda de Actividades ⇒ Actividades Culturales se han incluido las diferentes actividadesprogramadas para las próximas semanas por el Área de Cultura del Colegio, entre las que destaca la vi-sita exposición: «Arnauld de Bruselas: Retablo Mayor de la Iglesia de Santa María la Mayor del Palaciode Logroño». Se recuerda la posibilidad de preinscripción on-line.

Reestructuración de la sección de la Congregación

Dentro de la actualización de contenidos que se está realizando en la página web colegial, la Congre-gación colegial ha remodelado su estructura con el fin de facilitar y actualizar sus secciones.Dentro del Colegio ⇒ Organización colegial ⇒ Congregación se ha realizado una reestructuración y ac-tualización sobre todo lo que concierne a la Congregación de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.

Actualizaciones en Legislación y Normativa

Se ha incorporado en el apartado Ejercicio profesional ⇒ Convenios Colectivos, el Convenio colectivodel Sector de Construcción y Obras Públicas (Resolución de 06/04/2005, publicado en el BOCM n.º 111de 11/05/2005) y dentro de Contrato de las Administraciones Públicas, se ha actualizado el histórico delíndice de precios de mano de obra y materiales, de enero a junio de 2005.

C.O.A.A.T.M. • B.I. n.º 582 • Ficha de Área de Tecnología FT-2

fichas de procedimiento para el control de recepción de materiales de construcción

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid

CONTROL DE RECEPCIÓN DE KITS DE TABIQUERÍA INTERIOR(SIN CAPACIDAD PORTANTE)

Sistema deNiveles o clases certificación de

Uso previsto (Reacción al fuego) la conformidad

A1(1), A2(1), B(1), C(1) 1

Para usos sujetos a los requisitos de reacción al fuego A1(3), A2(3), B(3), C(3), D, E 3

(A1 a E)(6), F 4

Para compartimentación contra incendios Cualquiera 3

Usos sujetos a la reglamentación sobre sustanciaspeligrosas

3

Para usos que puedan presentar riesgos de seguridadde uso y que estén sujetos a la reglamentación 3correspondiente

Para usos distintos de los anteriores 4

de acuerdo con las especificaciones establecidas enla GUÍA DITE 003.

Para verificar la recepción en obra de estos produc-tos se deberá comprobar la validez del MARCADOCE, que en el caso de los productos con Guía DITE,consiste en verificar la existencia del Documentode Idoneidad Técnica Europeo del producto (DITE)y la evaluación de conformidad que le correspon-de, debiendo, además de disponer de la correspon-diente DOCUMENTACIÓN ADICIONAL, de acuer-do con las características que se relacionan acontinuación:

DITE

Se deberá comprobar, no sólo la existencia del DITEpara el producto, sino el periodo de validez. El conte-nido del DITE para «Kits de Tabiquería Interior (sincapacidad portante)», queda especificado en la GUÍADITE 003, Sección Cuarta. El formato del DITE estarábasado en la Decisión 97/571/CE de la Comisión delas Comunidades Europeas, de 22 de julio de 1997

(DOCE n.º L236 de 27/08/1997), que se puede obte-ner en la dirección:

http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/Archivos/Dec_1997-571.pdf

La parte técnica del DITE contendrá la informaciónsobre los puntos siguientes:

• indicación de la vida útil asumida.

• clasificación de la partición con respecto a la reac-ción al fuego, incluyendo el método de la pruebausado.

• clasificación de la partición con respecto a resis-tencia de fuego, incluyendo el método de la prue-ba usado.

• declaración sobre el contenido, concentración oemisión, de distintas sustancias peligrosas o de ladeclaración sobre la no presencia de materialespeligrosos.

• indicación de la permeabilidad del vapor de agua.

Para la recepción de esta familia de productos es apli-cable la exigencia del sistema del marcado CE paraconsiderarlos legalmente fabricados y comercializa-dos (según Orden CTE/2276/2002 de 4 de Septiem-bre y Resolución de 26 de Noviembre de 2002 delMinisterio de Ciencia y Tecnología) con carácter obli-gatorio desde el 31 de Marzo de 2004.

Con la aparición de la citada disposición se establecela aplicación del sistema del marcado CE a los «Kitsde tabiquería interior (sin capacidad portante)» con elsistema de certificación de la conformidad, según eluso previsto, siguiente:

C.O.A.A.T.M. • B.I. n.º 582 • Ficha de Área de Tecnología FT-2

fichas de procedimiento para el control de recepción de materiales de construcción

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid

• declaración de los efectos que puede producir losperiodos de condensación – evaporación en lapartición.

• declaración sobre la resistencia, para un uso desfa-vorable, al impacto para el cual se ha determinadoel sistema y los métodos de la prueba utilizados.

• información sobre la desviación máxima al impac-to en la prueba de la resistencia.

• declaración sobre la resistencia, para un uso desfa-vorable, a cargas verticales excéntricas para el cualse ha determinado el sistema y los métodos de laprueba.

• indicación de refuerzos posibles para mejorar laresistencia contra una carga vertical excéntrica.

• descripción de la naturaleza de la superficie.

• indicación del aislamiento acústico medido, inclu-yendo el método de la prueba usado.

• indicación del coeficiente de absorción medido,incluyendo el método de la prueba usado.

• indicación de la resistencia térmica calculada omedida, incluyendo el método del cálculo o de laprueba usado.

• indicación de las características relevantes para elcálculo de la contribución a la inercia térmica enlos trabajos.

• indicación del resultado de la prueba de la resis-tencia de una carga puntual, incluyendo métodode la prueba.

• indicación de resultados de la prueba de la rigi-dez, incluyendo método de la prueba.

• indicación de la resistencia a las condiciones hi-grotérmicas, incluyendo método de la prueba.

• indicación de la resistencia a la corrosión.

• indicación de la resistencia a la limpieza, inclu-yendo método de la prueba.

• indicación de la resistencia a los agentes biológi-cos.

Como información adicional, se indicará en el DITEsi la guía de la instalación del fabricante forma parte

de éste. Igualmente, se indicará en el DITE la posibleinformación confidencial del producto para la eva-luación de la conformidad.

Además si las puertas se incluyen en el kit, se indica-rá la anchura y la altura disponibles. Si el kit incluyeáreas grandes acristaladas, también se indicarán losmedios de seguridad o protección para evitar quepersonas puedan que chocar con él.

MARCADO CE

El DITE indicará la información que debe acompañaral marcado CE y la colocación de ésta que deberá fi-gurar en el propio kit o en cualquiera de sus compo-nentes, en el empaquetado, o en los documentos co-merciales que le acompañan, y constará de:

• Símbolo del marcado CE (opcional sobre el propioanclaje).

• Número de identificación del cuerpo notificado(sistema 1).

• Nombre o marca el identificar del productor.

• Dos dígitos pasados del año en el cual la marcafue puesta.

• Número del certificado de la CE de conformidad(sistema 1).

• Número del DITE (válido como indicación paraidentificar las características del kit de la tabique-ría y las características para el cual no se debe uti-lizar).

DOCUMENTACIÓN ADICIONAL

De acuerdo con los sistemas de evaluación de laconformidad 3 y 4 el producto debe poseer una De-claración CE de Conformidad redactada por el fabri-cante.

Para productos con sistema de evaluación de confor-midad 1, además de lo especificado en el párrafo an-terior el fabricante debe acompañar un CertificadoCE de conformidad del producto, emitido por un or-ganismo de certificación notificado.

C.O.A.A.T.M. • B.I. n.º 582 • Ficha de Área de Tecnología FT-2

fichas de procedimiento para el control de recepción de materiales de construcción

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid

Además, se propone el siguiente esquema de verificación:

La Ley 12/1986, de Atribuciones Profesionales, esta-bleció la competencia de los Arquitectos Técnicospara la redacción, entre otros proyectos, de los dedemolición de edificios.

Estos proyectos deberán contener en la Memoria,además de los preceptivos documentos técnicoscomunes a todos ellos, la justificación del cumpli-miento de unas normativas específicas para este tipode obras, que son las siguientes:

• Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de laComunidad de Madrid, artículos 41 y 54, referen-tes a la producción y gestión de los Residuos deConstrucción y Demolición, denominados en laLey, RCD.

• Ley 2/2002, de 19 de junio, de EvaluaciónAmbiental de la Comunidad de Madrid, que en suANEXO QUINTO, punto 26, indica que estánsometidas a evaluación ambiental las actividadesestablecidas en el Decreto 2414/1961, de 30 denoviembre, de actividades molestas, nocivas, insa-lubres y peligrosas, en el que se incluye, con laclasificación decimal 424, los derribos y demoli-ciones, por producción de polvo.

Además, según el artículo 44 de esta Ley, el pro-yecto de demolición deberá incluir una MemoriaAmbiental. Como referencia orientativa de sucontenido mínimo, obligatorio en Madrid capi-tal, se indica que éste se encuentra definido en laOrdenanza sobre Evaluación Ambiental delAyuntamiento de Madrid que más adelante secita.

• Catálogo de Europeo de Residuos, BOE del 8 deenero de 1999, en el que figuran con número dereferencia 17 00 00 los Residuos de Construccióny Demolición, RCD.

Estas disposiciones son de obligado cumplimiento entoda la Comunidad de Madrid.

Si la demolición se realiza en el término municipalde Madrid se deberá cumplir la OrdenanzaMunicipal de Tramitación de Licencias Urbanísticasque en su ANEXO I.B.2.2 indica que deberá adjun-tarse la documentación que establece la normativaambiental, artículo 44 de dicha Ley, en este caso unaMemoria Ambiental, para lo cual se deberá tener enconsideración las siguientes disposiciones:

• Ordenanza sobre la Evaluación Ambiental deActividades, artículo 7, en el que se define el con-tenido mínimo de la Memoria Ambiental, ya men-cionada anteriormente.

• Ordenanza de Ruido y de Contaminación de laAtmósfera por otras Formas de Energía, por la quese debe definir, dentro de la Memoria Ambiental,el área acústica según el uso característico de lazona (artículo 9) y los niveles sonoros que la acti-vidad podrá transmitir al medio ambiente exterior(artículo 11.2) en función de las áreas receptorasdefinidas en el artículo 9.

Se recuerda a todos los colegiados que la inclusiónde la Memoria Ambiental en estos proyectos es decarácter obligatorio según las disposiciones mencio-nadas, y que ésta es solicitada por los técnicos de lasJuntas Municipales de Madrid para la concesión dela licencia de obras correspondiente.

C.O.A.A.T.M. • B.I. n.º 582 • Hoja Informativa n.º 53

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid

NORMATIVA ESPECÍFICA EN PROYECTOS DE DEMOLICIÓN

asesoramiento control visados