responsabilidad social empresarial - alcatel lucent latinoamérica

7
LATINOAMÉRICA PERSONAS PARA MEJORAR CONECTAR CONECTAR PERSONAS, MEJORAR LA VIDA Y ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Crear para garantizar la sostenibilidad futura de un mundo que avanza sin freno al agotamiento de sus recursos, y capacitar a los ciudadanos para que aprendan a utilizar las herramientas disponibles para reducir la brecha digital. ALCATEL LUCENT.

Upload: uiusueuau

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Alcatel Lucent fue reconocida en México como empresa socialmente responsable por tercer año consecutivo, designada como Líder del Supersector de la Tecnología por el índice de sostenibilidad Dow Jones Sustainability Index (DJSI) y nombrada por la MIT Technology Review como una de las 50 empresas más innovadoras del mundo en 2012. Podría decirse que es un buen currículum para una empresa que asegura que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es “parte de nuestra genética” e “imperativo de nuestro negocio y del sector” de la tecnología y las comunicaciones.

TRANSCRIPT

Page 1: Responsabilidad Social Empresarial - Alcatel Lucent Latinoamérica

LATINOAMÉRICA

PERSONAS PARA MEJORARCONECTAR

CONECTAR PERSONAS, MEJORAR LA VIDA Y ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Crear para garant izar la sostenibi l idad futura de un mundo que avanza sin f reno al agotamiento de sus recursos, y capaci tar a los c iudadanos para que aprendan a ut i l izar las herramientas disponibles para reducir la brecha digi ta l . ALCATEL LUCENT.

Page 2: Responsabilidad Social Empresarial - Alcatel Lucent Latinoamérica

Conectar personaspara mejorar la vidaLa RSE apoyada en la innovación

El objetivo: crear para garantizar la sostenibilidad futura de un mundo que

avanza sin freno al agotamiento de sus recursos, y capacitar a los ciudadanos para

que aprendan a utilizar las herramientas disponibles para reducir la brecha digitalYesmariana Gómez

Alcatel Lucent Latinoamérica

Reconocida en México como empresa socialmente responsable por tercer año consecutivo, designada como Líder del Supersector de la Tecnología por el índice de sostenibilidad Dow Jones Sustainability Index (DJSI) y nombrada por la MIT Technology Review como una de las 50 empresas más innovadoras del mundo en 2012; podría decirse que es un buen currículum para una empresa que asegura que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es “parte de nuestra genética” e “imperativo de nuestro negocio y del sector” de la tecnología y las comunicaciones.

Al menos con esas palabras define Marco Malfavon, director de Comunicaciones de Alcatel-Lucent en América Latina y el Caribe, lo que significa para la compañía ser socialmente responsable con las personas y con el medio ambiente, una tarea que se desarrolla en varios ejes de manera simultánea:

1.Transformación de la Economía Digital: utilización de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para mejorar la vida y conectar personas, a través de servicios de gobierno digital, y soporte en planes de e-salud y e-educación.

2.Enfrentamiento al cambio climático a través, no sólo de las propias reducciones de CO2, sino también facilitando las herramientas para que otros sectores puedan también minimizar su huella de carbono.“Tenemos una obligación de conciencia respecto al impacto de nuestras actividades, por eso medimos la responsabilidad social de acuerdo al índice de sostenibilidad del Dow Jones y del Global Impact de la ONU”, explica Malfavon.

Page 3: Responsabilidad Social Empresarial - Alcatel Lucent Latinoamérica

El Índice de Sostenibilidad de Dow Jones (DJSI, por sus siglas en inglés), creado el 31 de diciembre de 1998, evalúa a las empresas a partir de los criterios de sostenibilidad elegidos por el índice. En general, se dividen en tres dimensiones: económica (código de conducta, gobierno corporativo, gestión de crisis y riesgos); relación con el entorno (respeto al medio ambiente -eco eficiencia- y análisis medioambiental) y social (ciudadanía corporativa y filantropía, indicadores laborales, desarrollo de capital humano, análisis social, atracción y detección del talento); además de otros criterios específicos del sector.

Mientras tanto, el Global Impact de la ONU señala, entre otros principios más vinculados al respecto de los derechos fundamentales de los trabajadores, la necesidad de que las empresas apoyen el enfoque preventivo frente a los retos medioambientales, promuevan iniciativas de mayor responsabilidad ambiental y favorezcan el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

I n n o v a c i ó n : la base del modeloComo parte de su estrategia de RSE, Alcatel-Lucent ha desarrollado los Bell Labs, centros de investigación científica y tecnológica ubicados en más de diez países y cuyos orígenes se remontan a los Laboratorios Telefónicos Bell, los cuales fueron fundados en el año de 1925 en el estado de Nueva Jersey por la empresa AT&T. Como parte de esta iniciativa el fabricante invirtió en 2012 unos € 2.400 millones (16,5% de sus ingresos totales, según datos oficiales de la organización) en I+D+i (Investigación, desarrollo e innovación).

Además, del corazón de los Bell Labs surgió también el GreenTouch, un consorcio global creado en 2010 con los proveedores de servicios y otras organizaciones de investigación líderes en el mundo, y cuyo objetivo central es la fabricación de redes de comunicaciones 1.000 veces más eficientes energéticamente de lo que son hoy, o lo que es lo mismo y, según explica Malfavon, el equivalente a poder proveer de energía a las redes de comunicación del mundo, incluyendo la Internet, durante tres años utilizando la misma cantidad de energía que se requiere hoy para que operen durante un solo día.

Después de tres años de trabajo, el GreenTouch cuenta en la actualidad con más de 58 miembros de 23 países, incluyendo a operadores de redes, universidades, gobiernos y diversas corporaciones de todo el mundo, entre los que figuran la AGH Universidad de Ciencia y Tecnología (Polonia), la Universidad de Columbia (EEUU), el Instituto de Tecnología de California (EEUU), los Bell Labs de Alcatel-Lucent, China Mobile, France Telecom Orange, Fujitsu, el Instituto de Tecnología Samsung Advanced, las universidades de Manchester y Cambridge (UK), la Universidad de Toronto (Canadá) y Vodafone Group, entre otros.

“El objetivo que marcamos en 2010 fue tener en cinco años prototipos de los equipos y del diseño de redes necesario para hacer posible una comunicación 1.000 veces más eficiente”, explica Malfavon.

Page 4: Responsabilidad Social Empresarial - Alcatel Lucent Latinoamérica

La necesidad: El compromiso con la sostenibilidad

La estrategia corporativa de Alcatel-Lucent en sostenibilidad está centrada en tres ejes, según el portavoz del fabricante. En primer lugar se ubica el desarrollo de redes eco-sostenibles que se traduzcan en productos más eficientes y con un ciclo de vida más amigable con el medioambiente. En este apartado destaca la solución lightRadio, que reduce en un 50% el consumo de energía de las redes móviles gracias a que cuenta con un procesador FP3 que consume 50% menos energía que otros procesadores similares, y a un ruteador 7950 XRS para redes IP que consume 66% menos. Como dato global, el aumento en la eficiencia en consumo de energía de los productos Alcatel-Lucent podría situarse en un 20%, según Malfavon.

Un segundo eje consiste en la necesidad de ayudar a otros sectores a reducir su huella de carbono a través de soluciones de conectividad que permitan una sensible reducción en los desplazamientos de las personas.“En Alcatel-Lucent estamos convencidos de que las TIC pueden ayudar a reducir las emisiones de Co2. ¿Cómo?, Creando redes inteligentes, que hagan más eficientes los servicios de transporte (a través de la automatización de su gestión), y que acerquen servicios de teleeducación y telesalud a aquellas personas que no tienen acceso a ellas actualmente”, apunta.

El tercer eje corresponde a la reducción del propio consumo de Co2. Según el representante de la empresa, desde que se iniciara este reto en 2008 la organización ha reducido su huella de carbono en 29%, y se ha fijado como objetivo para 2020 que esta cifra se sitúe alrededor del 50%. “Dentro de esta política, organizamos campañas de reciclaje de equipos para que nuestros empleados tomen conciencia de nuestra responsabilidad con el medioambiente”, añade.

Y lo más impor tante: L a s p e r s o n a sAparte de todos los planes de innovación y compromiso medioambiental, Alcatel-Lucent también cuenta con la Fundación, a través de la cual canaliza sus acciones filantrópicas, apoyando planes de alfabetización digital alrededor del mundo. De acuerdo a los datos globales, esta organización brinda soporte a más de 50 proyectos en 40 países alrededor del mundo, cuyo principal foco es cerrar la brecha digital, favoreciendo a los más jóvenes.

De acuerdo a los datos de la Fundación, entre 2011 y 2012 la organización filantrópica puso en marcha cinco proyectos de alfabetización digital en LatAm: tres en Brasil, uno en Venezuela y uno en México.

Page 5: Responsabilidad Social Empresarial - Alcatel Lucent Latinoamérica

“Estos programas, que se hacen en cooperación con ONG u organizaciones comunitarias, buscan proveer a jóvenes y grupos desfavorecidos con preparación tecnológica y herramientas de vida que puedan ser útiles para mejorar sus condiciones: buscar trabajo, estudiar” ”, destaca Malfavon, quien asegura que en los últimos dos años estos programas han beneficiado a cerca de 4.500 jóvenes en la región.

Asimismo, la Fundación promueve el voluntariado de los empleados de la empresa que ha generado 47.000 horas donadas por más de 6.300 trabajadores en todo el mundo.

La E-Salud otro de los ejes

Otros proyectos que aún no han llegado a América Latina, pero que son un ejemplo de las políticas de RSE que la empresa podría establecer en el futuro en la región tienen que ver fundamentalmente con el ramo de la salud. Según explica el director de Comunicaciones de Alcatel-Lucent en América Latina y el Caribe, un ejemplo representativo es el proyecto de entrenamiento y capacitación a trabajadores de la salud en África por medio de dispositivos móviles.

“Se trata de un programa sustentable a gran escala, que hace uso de una plataforma de software como servicio (SaaS o “Software as a Service”) que permite entregar cualquier tipo de mensaje (de texto, multimedia, aplicaciones interactivas, video, notificaciones o incluso servicios de realidad aumentada) en cualquier dispositivo móvil, a cualquier hora y en cualquier lugar, y utilizando cualquier tipo de dispositivos móviles, ya sean teléfonos celulares simples, teléfonos inteligentes, tabletas, u otros)”, explica Malfavon.

Otro proyecto destacable es el acuerdo firmado en 2011 con el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh, uno de los más grandes sistemas hospitalarios de los Estados Unidos, para colaborar en el desarrollo de una plataforma de telemedicina y auscultación remota llamado Telemedicina Centrada en el Paciente (“Patient Centered Telemedicine”).

El más reciente desarrollo de este programa de co-desarrollo es la sala de auscultación virtual en la nube (“virtual exam room in the cloud”) que ofrece auscultación virtual segura y en tiempo real para pacientes utilizando dispositivos móviles. Por medio de un portal web seguro, los pacientes son capaces de acceder a servicios médicos desde cualquier lugar y en cualquier momento a través del audio y del video proporcionado por una variedad de dispositivos móviles.

Page 6: Responsabilidad Social Empresarial - Alcatel Lucent Latinoamérica

Sobre Alcatel-LucentAlcatel-Lucent se creó en 2006 como la primera compañía global de proveeduría de soluciones de comunicaciones, que resultó de la fusión de la empresa francesa Alcatel y la estadounidense Lucent Technologies. Las raíces de la compañía datan del siglo XIX con la creación de dos empresas pioneras tempranas: La Compagnie Générale d’Electricité (CGE) y la Compañía Western Electric Manufacturing.

Aunque es una empresa líder en provisión de equipamiento para telefonía móvil y f ija, de acceso IP y tecnologías ópticas, aplicaciones y servicios; en el ejercicio anual 2012 la empresa reconoció haber registrado pérdidas por importe neto atribuido de € 1.451 millones, frente a las ganancias de € 1.144 millones del mismo periodo de 2011.

La cifra de negocio de Alcatel Lucent ascendió durante 2012 a € 14,446 millones, un 5,7% menos que el ejercicio anterior.

Sobre Alcatel-Lucent LatAmFrente a las cifras globales, los informes oficiales de la empresa franco-estadounidense ref lejan que Latinoamérica (LatAm) es una de las regiones más importantes para la organización, porque entre 2011 y 2012 registró crecimientos sostenidos de sus ingresos y su rentabilidad.

En la región, la organización ha participado en los más grandes proyectos de actualización y modernización de infraestructura de redes emprendidas por los operadores en Latinoamérica, por lo que, a futuro, confía en mejorar sus rendimientos financieros a través de los planes de reestructura y mejora operativa anunciados en la región.

Page 7: Responsabilidad Social Empresarial - Alcatel Lucent Latinoamérica

Esta columna ha sido publicada originalmente por Signals Telecom News

www.signalstelecomnews.com

Copyright © 2013 Signals Telecom Group. All Rights Reserved. Designed by @LissetteAT