resultados de la encuesta de cultivos de … · de los cultivos, ya que con el tiempo se dispondrá...

154
0 PLAN DE MONITORIZACIÓN DE LOS CULTIVOS DE REGADÍO EN CASTILLA Y LEÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CULTIVOS DE LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2012-2013 Noviembre de 2014

Upload: phungkhue

Post on 07-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

0

PLAN DE MONITORIZACIÓN DE LOS CULTIVOS DE REGADÍO E N CASTILLA Y LEÓN

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CULTIVOS DE LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2012-2013

Noviembre de 2014

0

0

ÍNDICE

1 ANTECEDENTES .........................................................................................................................1

2 OBJETIVOS .......................................... ........................................................................................3

3 METODOLOGÍA GENERAL................................ .........................................................................5

3.1 COMUNIDADES DE REGANTES. ...................................................................................................5

3.2 SELECCIÓN DE LA MUESTRA. ......................................................................................................7

3.3 SEGUIMIENTO DE LOS CULTIVOS ENCUESTADOS. .........................................................................8

3.4 METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LOS ÍNDICES ECONÓMICOS ........................................................10

4 CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA DE LAS ZONAS REGABLES .................................19

4.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CLIMATOLOGÍA DEL AÑO AGRÍCOLA EN CASTILLA Y LEÓN...............19

4.2 AGRUPACIÓN POR ÁREAS AGROCLIMÁTICAS. .............................................................................28

4.3 CARACTERÍSTICAS DE CADA ÁREA AGROCLIMÁTICA....................................................................29

5 RESULTADOS......................................... ...................................................................................43

5.1 DOSIS DE RIEGO APLICADAS. ....................................................................................................43

5.2 COMPARACIÓN RIEGO APLICADO/RECOMENDACIONES INFORIEGO .............................................44

5.3 PRODUCCIONES.......................................................................................................................49

5.4 PRODUCTIVIDAD DEL AGUA DE RIEGO APORTADA POR CULTIVO...................................................56

5.5 ESTUDIO ECONÓMICO DE LOS CULTIVOS....................................................................................67

5.5.1 Margen Bruto..........................................................................................................................67

5.5.2 Coste del riego según tipo de infraestructura.........................................................................75

5.5.3 Coste energético del riego......................................................................................................76

6 BIBLIOGRAFÍA....................................... ....................................................................................85

6.1 PUBLICACIONES ESCRITAS .......................................................................................................85

6.2 DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Y SITIOS WEB .............................................................................86

7 ANEXOS .....................................................................................................................................88

7.1 DISTRIBUCIÓN DE CULTIVOS ENCUESTADOS POR COMUNIDAD DE REGANTES EN LA CAMPAÑA

AGRÍCOLA 2012-2013..............................................................................................................88

7.2 PROMEDIO DE DOSIS DE RIEGO EN CULTIVOS POR COMUNIDAD DE REGANTES EN LA CAMPAÑA

AGRÍCOLA 2012-2013..............................................................................................................99

7.3 COMPARACIÓN DE RIEGO APLICADO A LOS CULTIVOS Y RECOMENDACIONES DE INFORIEGO POR

COMUNIDAD DE REGANTES EN LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2012-2013..........................................104

1

7.4 PRODUCCIONES MEDIAS DE LOS CULTIVOS EN CADA COMUNIDAD DE REGANTES EN LA CAMPAÑA

AGRÍCOLA 2012-2013............................................................................................................107

7.5 EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN CADA COMUNIDAD DE REGANTES EN LA CAMPAÑA

AGRÍCOLA 2012-2013............................................................................................................121

7.6 ÍNDICES ECONÓMICOS MEDIOS POR CULTIVO Y CR EN LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2012-2013. .......139

7.7 COSTE ENERGÉTICO DEL RIEGO SEGÚN TIPO DE INFRAESTRUCTURA EN LA CAMPAÑA AGRÍCOLA

2012-2013. ..........................................................................................................................150

1

1 ANTECEDENTES

El sistema InfoRiego de Castilla y León es un Sistema de Asesoramiento al Regante (SAR)

gestionado por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) que proporciona

recomendaciones de riego dentro del territorio de Castilla y León gracias a una red de

estaciones agrometeorológicas. Las recomendaciones de riego son suministradas a los

usuarios a través de la Web http://www.inforiego.org y mediante el envío de mensajes SMS

a los teléfonos móviles de los usuarios suscritos.

Para realizar las recomendaciones de riego el sistema emplea el método recomendado por

la FAO (Allen, R. et al, 2006) a través de la estimación de la evapotranspiración (ETc) del

cultivo a partir de datos meteorológicos. La evapotranspiración es un concepto que abarca

todas las perdidas de agua que se producen en el conjunto planta-suelo a través de la

evaporación y la transpiración.

Con el objeto de conseguir un sistema simple para la estimación de la ETc, la FAO

desarrolló un modelo a principios de los años 90 del siglo XX que calcula por un lado la

evapotranspiración de una superficie vegetal “tipo” (Evapotranspiración de referencia o ETo)

a partir de datos de estaciones meteorológicas y luego aplica un factor de corrección

(coeficiente de cultivo o Kc) adaptado a cada cultivo.

ETc = ETo · Kc

Desde el establecimiento del sistema InfoRiego hasta la actualidad, los coeficientes de

cada cultivo se aplican por igual en todas las zonas regables de Castilla y León,

considerando de forma constante los intervalos temporales correspondientes a cada fase de

desarrollo del cultivo, en el que procede aplicar un valor de Kc diferente. No se dispone

hasta el momento de un sistema de modelado de la evolución fenológica anual y zonal de

cada cultivo, que se adapte a las variaciones agroclimáticas características de cada año

climatológico y territorio. Como es de suponer, factores como, el clima, el suelo, la variedad,

el ciclo, las prácticas agrícolas, etc., difieren sustancialmente de unas zonas regables a

otras en Castilla y León. Ello supone diferencias muy significativas en la evolución de los

estados fenológicos.

2

Figura 1: Curva del Kc en función del desarrollo. (Fuente: Allen et al., FAO Riego y Drenaje 56.).

El ajuste del valor del coeficiente Kc para cada cultivo en Castilla y León está poco estudiado

salvo en el cultivo de la remolacha azucarera. El cálculo y ajuste del Kc en Castilla y León es

una tarea que requiere métodos de investigación más exhaustivos que deberían ser

analizados por el personal de investigación.

En resumen y como se sugiere en la página anterior, no se trata de calcular un Kc, sino de

adaptar la curva del Kc para cada zona regable o comarca, ajustando las fechas límite de

cada uno de los cuatro periodos de desarrollo del cultivo, representados en la Figura 1.

Este es el tercer año en que se realiza el seguimiento de los cultivos de regadío en Castilla y

León. El presente informe contiene únicamente los resulta dos obtenidos a partir de

los datos recopilados en la campaña agrícola 2012-2 013.

Agradecemos en este preámbulo la desinteresada colaboración de los agricultores que nos

han proporcionado una ingente cantidad de datos sobre sus cultivos de regadío,

imprescindibles para poder obtener los índices que se muestran en este trabajo, así como

de las comunidades de regantes (CCRR) que han facilitado todo lo necesario para la

realización de los trabajos de campo y la encuesta llevados a cabo. Gracias a ellos

disponemos de esta información que esperamos que sea de utilidad para el conjunto de

técnicos y productores agrarios vinculados a las zonas de regadío de Castilla y León.

3

2 OBJETIVOS

Además de las consideraciones planteadas en el anterior capítulo, la visita reiterada a las

parcelas de cultivo de las diferentes zonas regables de la Comunidad Autónoma y la toma

de datos de explotación de éstos, abre la posibilidad de realizar otros análisis relacionados

con el riego y con el potencial productivo y económico de los cultivos que están actualmente

implantados en dichas áreas.

Por ello, al objetivo inicial que supuso el primer impulso para llevar a cabo el seguimiento de

estos cultivos, se han sumado los siguientes:

Conocer las dosis de agua empleadas en la campaña para cada cultivo estudiado.

Realizar una comparación de las dosis de agua realmente aplicada s con respecto a las

recomendaciones de InfoRiego para cada parcela, y en valor medio para el cultivo en

cada zona.

Establecer un valor promedio de las producciones obtenidas para los cultivos encuestados y

su relación con las dosis de riego aplicadas en cada caso (eficiencia en el uso del agua de

riego ).

Determinar en lo posible los márgenes económicos que se derivan de la explotación de

dichos cultivos.

Realizar un seguimiento de la fenología de los cultivos en las principales zonas de

regadío de Castilla y León para acumular información que permita, en su momento, ajustar

la aplicación de los coeficientes de cultivo de una manera precisa al estado fenológico real

de los cultivos en cada zona.

Recoger una caracterización de las prácticas de cultivo comunes en las diferentes zonas

de regadío de Castilla y León.

Aún no se presentan en este documento resultados sobre los dos últimos objetivos

expuestos, si bien el estudio para el modelado del desarrollo de los cultivos a partir del

primero de los dos está ya muy avanzado, y solamente a falta de una acumulación de datos

de algún año más para poder empezar a ser tenido en cuenta.

4

A parte de los resultado obtenidos para cada una de las campañas individualmente, también

se publicarán los resultados obtenidos con los datos acumulados de todas las campañas,

que ayudarán a proporcionar otro enfoque más equilibrado y general de las características

de los cultivos, ya que con el tiempo se dispondrá de mayor cantidad de información que

soporte dichos valores, y ésta tendrá la variabilidad que cabe esperar para un conjunto de

años con unas características climatológicas más diversas, para cada cultivo y zona.

5

3 METODOLOGÍA GENERAL

La toma de datos se ha realizado a partir de un muestreo de parcelas agrícolas, que han

sido seguidas durante la campaña agrícola 2012-2013. Las parcelas han sido seleccionadas

conforme a unos criterios de importancia del cultivo en cada zona regable, fiabilidad de la

información recopilada del agricultor y posibilidad de recogida de datos de riego

suficientemente precisa (contador en hidrante).

Igual que en anteriores campañas, en la encuesta de 2013 se ha realizado el trabajo

solamente sobre una parte de las zonas regables de Castilla y León. La selección de

parcelas a monitorizar se ha centrado dentro de los sectores de riego modernizados, debido

a la posibilidad de disponer de un dato preciso de la dosis de riego aplicada. No obstante,

también se han incluido parcelas en zonas sin modernizar, por razones de su

representatividad, e incluso alguna parcela de regadío no perteneciente a ninguna CR

(pozos y sondeos particulares) para ir completando datos correspondientes a distintos tipos

de regadíos. En estos casos, los datos de dosis de riego aplicada corresponden al dato

estimado por el agricultor.

Por otra parte, se ha tenido en cuenta la zonificación geográfica determinada por el territorio

adscrito a las CCRR dado que es la delimitación oficial más concreta y objetiva de que se

dispone en la actualidad en lo que se refiere a los terrenos agrarios de regadío.

Es por ello que la información resultante se presenta referida a estas CCRR en concreto.

Para tener un perfil completo del sistema de explotación llevado en cada parcela de la

muestra, se ha recogido la información de carácter agronómico y económico individualizada

de cada unidad de cultivo. Así mismo, las parcelas de la muestra han sido visitadas

regularmente para registrar la evolución temporal de su fenología.

3.1 Comunidades de Regantes.

Este año se ha realizado seguimiento de 6 parcelas de regadío que no se encuentran dentro

de ninguna CR. El resto, hasta un total de 656 parcelas, se encuentran distribuidas en 42

CCRR.

La distribución de la muestra de parcelas, es la siguiente:

6

Tabla 1: Zonas Regables en las que se ha realizado la encuesta en la campaña agrícola 2012-2013

PROVINCIA Comunidad de Regantes Nº de PARCELAS

% Nº de PARCELAS

s/total encuesta

Superficie encuestada

(ha)

% SUPERFICIE

s/total encuesta

ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA 72 10,98 581,64 16,08

ÁVILA FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Ávila 3 0,46 20,37 0,56

BURGOS CABECERA DEL RIAZA 24 3,66 123,86 3,42

BURGOS CANAL DE GUMA 34 5,18 263,70 7,29

BURGOS CANAL DE LA VID 12 1,83 25,13 0,69

BURGOS CANALES DEL ARLANZÓN 16 2,44 48,03 1,33

BURGOS SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR 16 2,44 60,70 1,68

BURGOS QUINTANA DEL PIDIO 7 1,07 19,34 0,53

LEÓN CANAL GENERAL DEL PÁRAMO 18 2,74 94,85 2,62

LEÓN PÁRAMO BAJO 22 3,35 210,93 5,83

LEÓN CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA 16 2,44 126,30 3,49

LEÓN CANAL DE CARRIZO 1 0,15 1,35 0,04

LEÓN CANAL DE PAYUELOS 18 2,74 188,47 5,21

LEÓN PRESA EL CORRALINO 2 0,30 2,26 0,06

LEÓN FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - León 1 0,15 5,73 0,16

PALENCIA CANAL DE PISUERGA 36 5,49 228,34 6,31

PALENCIA SOTO DE CERRATO 9 1,37 48,90 1,35

PALENCIA VALDIVIA Y ALEDAÑOS 4 0,61 9,52 0,26

PALENCIA VEGA DE VILLALLANO, LA 3 0,46 5,90 0,16

PALENCIA LA PRIMERA 8 1,22 9,70 0,27

SALAMANCA BABILAFUENTE 10 1,52 65,71 1,82

SALAMANCA CANAL DE ÉJEME 2 0,30 5,54 0,15

SALAMANCA SANTA TERESA 1 0,15 3,52 0,10

SALAMANCA FLORIDA-LIÉBANA 14 2,13 112,35 3,11

SALAMANCA LA MAYA 10 1,52 34,00 0,94

SALAMANCA VILLAGONZALO 12 1,83 73,26 2,03

SALAMANCA LA ARMUÑA I 4 0,61 29,12 0,81

SEGOVIA CARRACILLO 67 10,21 194,62 5,38

SORIA CANAL DE INES 9 1,37 58,05 1,61

SORIA OLMILLOS 14 2,13 64,80 1,79

SORIA AÑAVIEJA 6 0,91 23,39 0,65

SORIA CANAL DE ALMAZÁN 20 3,05 100,00 2,76

SORIA ALMAZÁN (MD Río Duero) 2 0,30 32,60 0,90

SORIA EL SALCEDO 6 0,91 8,39 0,23

VALLADOLID CANAL DE RIAZA 26 3,96 124,98 3,46

VALLADOLID CANAL DE TORDESILLAS 21 3,20 113,44 3,14

VALLADOLID GERIA 21 3,20 64,67 1,79

VALLADOLID MACÍAS PICAVEA 14 2,13 105,34 2,91

ZAMORA CANAL DE TORO - ZAMORA 27 4,12 146,19 4,04

ZAMORA CANAL DE SAN JOSE 4 0,61 44,23 1,22

ZAMORA SAN FRONTIS 11 1,68 32,33 0,89

ZAMORA TÁBARA 12 1,83 40,28 1,11

ZAMORA VIRGEN DEL AVISO 11 1,68 38,22 1,06

ZAMORA QUIRUELAS DE VIDRIALES, COLINAS Y VECILLA DE TRASMONTE, VILLANAZAR Y MOZAR DE VALV

8 1,22 14,71 0,41

ZAMORA FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Zamora 2 0,30 11,90 0,33

TOTAL 656 100 3.616,66 100

7

Figura 2: Mapa de las CCRR en las que se ha realizado la encuesta en la campaña agrícola 2012-2013

3.2 Selección de la muestra.

La información relativa a los cultivos de regadío ha sido recogida a partir de una muestra de

parcelas adecuadamente distribuidas en el territorio que se pretende monitorizar. El objetivo

a la hora de elegir dicha muestra ha sido cubrir en la mayor medida posible la alternativa de

cultivos que existe en cada zona regable. Se ha intentado que la muestra sea representativa

de los cultivos principales, pero también de prestar atención a aquellos cultivos minoritarios

de los que puede ser interesante tener datos técnicos sobre su explotación y desarrollo

vegetativo.

8

Tabla 2: Cuantificación de los datos recogidos sobre la muestra de parcelas por provincia en la campaña agrícola 2012-2013

Cod Prov

Provincia Nº de explotaciones

% explotac

s/total encuesta

Nº de parcelas

% parcelas

s/total encuesta

Superficie encuestada

(ha)

% superficie

s/total

Promedio de parcelas

por explotación

Promedio superficie

por explotación

(ha)

Nº de eventos

del cultivo

Nº de estados

fenológicos capturados

5 ÁVILA 31 10,69 75 11,43 602,01 16,65 2,42 19,42 5.161 763

9 BURGOS 37 12,76 85 12,96 416,90 11,53 2,30 11,27 2.371 1.119

24 LEÓN 42 14,48 78 11,89 629,89 17,42 1,86 15,00 3.485 988

34 PALENCIA 31 10,69 60 9,15 302,36 8,36 1,94 9,75 1.059 436

37 SALAMANCA 26 8,97 53 8,08 323,50 8,94 2,04 12,44 671 407

40 SEGOVIA 16 5,52 91 13,87 318,48 8,81 5,69 19,90 2.515 814

42 SORIA 16 5,52 57 8,69 287,23 7,94 3,56 17,95 693 356

47 VALLADOLID 60 20,69 82 12,50 408,43 11,29 1,37 6,81 1.229 471

49 ZAMORA 31 10,69 75 11,43 327,86 9,07 2,42 10,58 1.945 575

TOTAL 290 100,00 656 100,00 3.616,66 100,00 2,26 12,47 19.129 5.929

3.3 Seguimiento de los cultivos encuestados.

Se ha realizado el seguimiento sobre 46 cultivos, de los que se han obtenido datos de

diferentes órdenes: riego aplicado, labores, tratamientos, productos recolectados, estados

fenológicos.

Tabla 3: Distribución de cultivos en las parcelas incluidas en la muestra en la campaña agrícola 2012-2013

Grupo de Cultivos Cultivo Nº de parcelas

% Nº de parcelas s/total

encuesta

Superficie cultivada

(ha)

% Superficie s/total

encuesta

ADORMIDERA ADORMIDERA 1 0,15 3,40 0,09

ALFALFA ALFALFA 58 8,84 356,28 9,85

ALFALFA ESPARCETA 1 0,15 1,25 0,03

CEREALES AVENA 2 0,30 8,05 0,22

CEREALES CEBADA 38 5,79 179,35 4,96

CEREALES CENTENO 2 0,30 14,47 0,40

CEREALES FORRAJERAS-AVENA 1 0,15 10,00 0,28

CEREALES FORRAJERAS-CEBADA 1 0,15 7,30 0,20

CEREALES SORGO 1 0,15 1,01 0,03

CEREALES TEFF 2 0,30 15,25 0,42

CEREALES TRIGO BLANDO 69 10,52 314,48 8,70

CEREALES TRIGO DURO 2 0,30 4,48 0,12

CEREALES TRITICALE 1 0,15 0,96 0,03

COLZA COLZA 3 0,46 14,39 0,40

FRESA PLANTÓN DE FRESA 10 1,52 103,41 2,86

GENERAL FORRAJERAS-VEZAS 2 0,30 7,71 0,21

GENERAL PRADERAS 1 0,15 3,65 0,10

GIRASOL GIRASOL 16 2,44 66,43 1,84

GROSELLERO Y FRAMBUESO PLANTÓN DE FRAMBUESA 1 0,15 2,85 0,08

GUISANTE GUISANTES 5 0,76 24,20 0,67

HORTALIZAS DE PLANTAS BULBOSAS

AJOS 1 0,15 1,16 0,03

9

Grupo de Cultivos Cultivo Nº de parcelas

% Nº de parcelas s/total

encuesta

Superficie cultivada

(ha)

% Superficie s/total

encuesta

HORTALIZAS DE PLANTAS BULBOSAS

CEBOLLAS 14 2,13 70,95 1,96

HORTALIZAS DE PLANTAS BULBOSAS

PUERROS 13 1,98 49,90 1,38

HORTALIZAS DE RAÍZ Y TUBÉRCULO ACHICORIA 2 0,30 3,71 0,10

HORTALIZAS DE RAÍZ Y TUBÉRCULO APIO-RÁBANO 1 0,15 2,13 0,06

HORTALIZAS DE RAÍZ Y TUBÉRCULO CHIRIVÍA 2 0,30 5,74 0,16

HORTALIZAS DE RAÍZ Y TUBÉRCULO NABOS 1 0,15 3,42 0,09

HORTALIZAS DE RAÍZ Y TUBÉRCULO ZANAHORIAS 22 3,35 109,60 3,03

JUDÍA ALUBIAS 6 0,91 22,39 0,62

JUDÍA JUDÍA VERDE 6 0,91 41,75 1,15

LÚPULO LÚPULO 4 0,61 9,34 0,26

MAÍZ FORRAJERAS-MAÍZ 13 1,98 125,03 3,46

MAÍZ MAÍZ DULCE 1 0,15 3,90 0,11

MAÍZ MAÍZ GRANO 152 23,17 1.089,86 30,13

OTRAS HORTALIZAS BRÓCOLI 1 0,15 2,93 0,08

PATATA PATATAS PARA CONSUMO 84 12,80 410,65 11,35

PATATA PATATAS PARA SIEMBRA 1 0,15 4,26 0,12

REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 98 14,94 467,55 12,93

REMOLACHA REMOLACHA DE MESA 5 0,76 11,74 0,32

SOJA SOJA 2 0,30 4,20 0,12

VERDURAS QUE FORMAN CABEZA ENDIBIAS 2 0,30 9,40 0,26

VERDURAS QUE FORMAN CABEZA LECHUGAS 1 0,15 1,13 0,03

VERDURAS QUE FORMAN CABEZA LOMBARDA LISA 1 0,15 0,66 0,02

VERDURAS QUE FORMAN CABEZA REPOLLO RIZADO 1 0,15 0,56 0,02

VERDURAS QUE NO FORMAN CABEZA

ACELGAS 2 0,30 12,06 0,33

VERDURAS QUE NO FORMAN CABEZA

ESPINACAS 3 0,46 13,72 0,38

TOTAL 656 100 3.616,66 100

En el Anexo 7.1 se detalla la distribución de los diferentes cultivos en las CCRR en las que

se ha realizado la encuesta en 2013.

Durante el periodo de desarrollo del cultivo, se han visitado las parcelas con la frecuencia

necesaria para obtener un suficiente grado de detalle de su evolución fenológica. Para

conseguir la mayor homogeneidad posible en la toma de datos, se ha contado con una guía

de interpretación de estados fenológicos, basada en la escala extendida BBCH (Hack, et

al., 2001), que establece una codificación uniforme y su ilustración gráfica a utilizar por todos

los técnicos. En las visitas de campo se han tomado fotografías que servirán para completar

y perfeccionar en adelante la parte gráfica de dicha guía.

10

Cuando ha sido posible la lectura del contador de agua del hidrante, se ha recogido la

dotación de riego aplicada entre cada visita. Con independencia de ello, se ha computado el

total del volumen de agua de riego aplicada en la campaña para cada parcela.

En los casos en que no se puede obtener la dosis de riego aplicada por lectura de contador,

se ha recogido el dato estimado por el agricultor.

Se ha tomado nota periódicamente de las labores realizadas y de los insumos aplicados en

ellas, al objeto de: disponer de información para la estimación de los costes brutos de

explotación, disponer de una caracterización de las operaciones que se realizan

actualmente en cada cultivo y justificar las diferencias de desarrollo y producción que

pueden ser debidas al manejo del cultivo realizado.

También se han registrado las producciones obtenidas para poder establecer la correlación

de éstas con los anteriores datos de explotación.

Dado que se persiguen diferentes objetivos a partir de los datos recogidos para las parcelas

de la muestra, se contempla en el cálculo y de manera general, la posibilidad de descartar

aquellas entidades que no dispongan de información de calidad para un determinado

indicador . Así, antes de calcular el valor promedio de éste al nivel de agrupación deseado,

se establece el conjunto de parcelas cuya información se considera fiable para participar en

el ratio que se trate en cada caso. En consecuencia, se aportan como metadatos del valor

resultante, el nº de parcelas que han aportado datos válidos y la superficie que representan

(valores, por lo general, inferiores al total de parcelas encuestadas), de forma que aporten

una idea de la representatividad de las cifras presentadas.

3.4 Metodología de cálculo de los índices económico s

Los índices económicos se han calculado para cada parcela en particular a partir de la

información de labores, insumos aplicados y producciones obtenidas, si bien no se trata

tanto de obtener un valor económico real absolutamente exacto para cada una de las

parcelas concretas, sino de determinar el valor promedio del Margen Bruto (MB) para cada

cultivo, periodo temporal y cada área geográfica. El MB en este caso es un indicador

técnico-económico que debe tomarse en cuenta solo a los efectos de comparar

diferencias en el nivel de la eficiencia del proces o productivo (Wadsworth, J., 1997)

para los cultivos seguidos en la encuesta en las diferentes zonas regables y en lo que atañe

a los informes anuales, exclusivamente, en la campaña de realización de la misma.

11

De acuerdo con lo anterior, se entiende como MB la diferencia entre los ingresos (efectivos y

no efectivos) generados por la actividad productiva de los cultivos encuestados durante el

plazo temporal de dicho proceso, y los costes directamente atribuibles a dicho proceso

productivo (Maya, L., 1988) y (Van den Bosch et al., 2011).

Se trata de evitar en lo posible el efecto inducido por diferencias en el tamaño de las

explotaciones, lo que hace posible expresar el valor de MB en relación a una unidad de

superficie (€/ha).

El uso del indicador MB, que no toma en cuenta los costes fijos de las explotaciones, es

válido únicamente para hacer comparaciones entre diferentes fincas de cultivo, siempre y

cuando los costes fijos sean parecidos. Como regla general el resultado de comparar el MB

de diferentes fincas es más válido cuanto más similares sean el tipo de explotación, sistema

de producción, tamaño de la finca y otros condicionantes de la producción agrícola. Se

puede concluir que el MB es un indicador limitado; sin embargo, utilizado bajo las

condiciones mencionadas es una herramienta analítica muy útil (Wadsworth, J., 1997).

Por lo tanto, el MB es de interés para este estudio pues representa un indicador

suficientemente homogéneo para cada cultivo que permite una comparación de los

diferentes cultivos y zonas regables del ámbito que cubre la encuesta (con las citadas

limitaciones temporales debidas fundamentalmente a la variación de los precios). Siguiendo

este principio, se han considerado unos valores generales para ciertas magnitudes que

entran en juego, fundamentalmente en los cálculos de precios y costes. De este modo se ha

intentado eliminar la influencia que tienen los factores particulares de cada explotación de

índole económica y de gestión, que no son atribuibles directamente al proceso productivo

del cultivo en la parcela concreta en que se ha efectuado la encuesta.

Queda claro por lo anterior que no se contemplan para este cálculo económico los costes

generales atribuibles a la explotación agraria en su conjunto (amortizaciones de inmuebles,

impuestos, salarios como tales y otros tipos de costes fijos,…), y de igual forma el MB se

calcula en referencia temporal al momento de la cos echa del año de referencia, por lo

que tampoco servirá para comparar el MB obtenido en diferentes campañas.

12

En el cálculo del MB por parcela, entran en juego:

���� Ingresos brutos (IBRUTOS) ���� Costes de maquinaria (Coste MAQ) ���� Costes de Mano de Obra (Coste MO) ���� Costes de Insumos empleados (Coste INSUMOS) ���� Coste del riego (Coste RIEGO) ���� Coste del capital circulante invertido en el proceso productivo (Coste CAP_CIRC)

El cálculo se realiza de acuerdo a la fórmula:

MB = IBRUTOS - (Coste MAQ + Coste MO + Coste INSUMOS + Coste RIEGO + Coste CAP_CIRC)

Todas las cantidades, así como los precios siguientes, se expresan sin IVA .

Ingresos Brutos

Obtenidos como el producto de la producción total registrada en la parcela por el precio de

referencia a considerar para cada producto obtenido. A los anteriores hay que sumar

aquellas subvenciones recibidas que son de aplicación únicamente en relación estricta con

el producto obtenido o bien con el proceso de producción a nivel de la parcela. Quedan

excluidas de este modo la mayor parte de las Ayudas PAC, principalmente las Ayudas

Directas del primer pilar, que desde el 2005 son desacopladas de la producción propiamente

dicha (Pago Único).

El precio de referencia se ha obtenido a partir de las diferentes fuentes de datos

disponibles. Ordenadas por su nivel de prioridad, son:

� Estadísticas agrarias de la Junta de Castilla y León (precio promedio de los 2 meses en que se realizan mayoritariamente las recolecciones registradas en la encuesta para cada producto recolectado). (CAyG, Precios percibidos, pagados y salarios agrarios 2013).

� Estadísticas agrarias del MAGRAMA (precio promedio de los 2 meses en que se realizan mayoritariamente las recolecciones registradas en la encuesta para cada producto recolectado). (MAGRAMA, Publicación de precios percibidos, pagados y salarios 2013).

� Promedio de precios registrado en la propia encuesta (valor medio de entre los precios recopilados, descartando valores extremos).

� Precios publicados por casas comerciales (obtenidos vía on-line).

� Precios actualizados de anteriores campañas (actualizados al 4 %, que corresponde al Tipo de Interés publicado por el INE para 2013).

13

Se utiliza el precio de mayor nivel de prioridad disponible , siendo deseable evitar en

última instancia la utilización de precios actualizados a partir de encuestas de anteriores

campañas.

Otros precios de referencia utilizados son:

� Ayuda comunitaria a los productores de remolacha azucarera: 6,6 €/t (ORDEN AYG/40/2013).

� Ayuda específica en el sector de la remolacha: 2,8 €/t (ORDEN AYG/40/2013).

� Ayuda del programa nacional para el fomento de la calidad de las legumbres (en zonas Denominación de Origen): 100 €/ha (ORDEN AYG/40/2013).

Costes de Maquinaria

Se han utilizado las fichas técnicas de maquinaria elaboradas por el MAGRAMA para el

cálculo de los costes de utilización de aperos y máquinas agrícolas (MAGRAMA, Hojas de

cálculo de costes de maquinaria).

En la medida de lo posible, se ha preferido utilizar las hojas elaboradas específicamente

para cada apero, entendiendo que incluyen las hipótesis básicas que se estiman apropiadas

para las condiciones de cultivo generales en la encuesta, incluidos los rendimientos de las

labores.

Los principales parámetros fijos considerados para todas las labores, han sido:

- Resistencia del suelo: 60 kPA (dato correspondiente a un suelo de textura franca).

- Promedio anual de utilización de tractor: 1.000 h/año.

- Potencia media de arrastre: 120 CV.

- Precio de adquisición del tractor: 550 €/kw de potencia.

- Precio del combustible: 0,8368 €/l (Fuente: Estadísticas de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León).

- Tipo de interés para la capitalización: 4 % (Fuente: INE).

- Seguros: 0,2 % del precio de adquisición.

- Resguardo: 0,1 % del precio de adquisición.

14

El resto de parámetros a tener en cuenta, son variables en función del apero utilizado

(eficiencia de la operación, velocidad de trabajo, anchura del apero, profundidad de trabajo,

utilización apero, consumo combustible, precio de adquisición, mantenimiento y

reparaciones, etc.). Como se ha dicho al principio de este apartado, se aplican valores que

se consideran apropiados de manera general para todos los casos contenidos en la

encuesta, sin entrar en aspectos particulares de cada explotación y parcela agrícola. De

esta forma se obtienen resultados ilustrativos de la práctica del cultivo en cuestión, y lo que

es más importante, comparables con los de otras zonas agroclimáticas , aunque de este

modo no sean cifras absolutamente correspondientes con cada caso real.

Costes de Mano de obra

Los salarios que dan lugar al coste horario considerado para cada labor se han obtenido de

las Estadísticas agrarias de la Junta de Castilla y León (promedio de los últimos 12 meses

publicados en la fecha de cálculo). (CAyG, Precios percibidos, pagados y salarios agrarios

2013). Se ha considerado este coste en todas las labores de manera general, sin tener en

cuenta que la mano de obra haya sido aportada por el agricultor titular de la explotación o

bien provenga de empleados por cuenta ajena. Es evidente que este coste debe ser

contemplado en cualquiera de los casos.

El valor del coste de mano de obra repercutido por cada labor en la parcela agrícola se

obtiene a partir del coste horario citado [€/h], del rendimiento de la labor [h/ha] (que incluye

los tiempos muertos necesarios para la realización de ésta) y la superficie de la parcela [ha].

Costes de Insumos

Resultan de multiplicar la dosis aplicada de cada insumo por el precio de referencia a

considerar de éste.

El precio de referencia se ha obtenido de similar forma que la descrita en el cálculo de los

ingresos brutos, siguiendo el mismo nivel de prioridad de uso, pero con matices en su

elaboración en función de su origen en los siguientes casos:

� Estadísticas agrarias de la Junta de Castilla y León (promedio de los precios publicados de los últimos 12 meses respecto de la fecha de cálculo). (CAyG, Precios percibidos, pagados y salarios agrarios 2013).

� Estadísticas agrarias del MAGRAMA (promedio de los precios publicados de los últimos 12 meses respecto de la fecha de cálculo). (MAGRAMA, Publicación de precios percibidos, pagados y salarios 2013).

15

Costes del riego

En este cálculo entran en juego varios factores que afectan al coste de diferente manera.

Hay que tener en cuenta también, que se realiza el seguimiento de cultivos de regadío en

zonas modernizadas y en otras de regadío tradicional, y ello implica una notable diferencia

en la estructura de estos costes.

En los siguientes cuadros, se indican los diferentes componentes del coste, en función de la

localización geográfica, equipo de impulsión y sistema de riego empleados, con una

indicación de los criterios adoptados para obtener un valor de coste por cada concepto.

Tabla 4: Componentes del coste del riego que dependen de la LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA de la parcela

Concepto Quién lo repercute (1)

CCRR Modernizadas y

nuevos regadíos CCRR NO Modernizadas Fuera de CCRR

Canon-Tarifa

de la CHD CH

Según tramo de río

y canal del que se

sirvan (2)

Según tramo de río y canal

del que se sirvan (2)

No se considera

Costes fijos de

las CCRR CR

Mantenimiento de

infraestructuras y

otros costes

Mantenimiento de

infraestructuras y otros

costes

No se considera

Amortización

por obras CR

Nueva Obras de

mejora o

implantación de

nuevos regadíos

Obras realizadas en

infraestructuras de

regadíos tradicionales

No se considera

(1) CR: Comunidad de regantes, CH: Organismo de cuenca (2) Cánones y tarifas en http://www.chduero.es/...

Tabla 5: Componentes del coste del riego que dependen del EQUIPO DE IMPULSIÓN

Concepto CCRR Modernizadas CCRR NO Modernizadas Fuera de CCRR

Amortización del

sistema de

bombeo (motor-

bomba)

No se considera

Valor de adquisición del equipo de bombeo: motor, bomba,

cuadro de mando: 1.500 €/ha (1)

(En caso de motor eléctrico se incluye acometida a la red y transformador eléctrico)

Vida útil: 10 años.

Valor residual: 0€

150 €/ha

Mantenimiento

del sistema de

bombeo (motor-

bomba)

No se considera

5% sobre el valor de adquisición del equipo

75 €/ha

Gastos de

impulsión

Facturación de la energía repercutida

por la CR al regante (costes fijos [€/ha]

y variables [€/m3])

Coste energético del sistema de impulsión (2)

Costes variables 0,063 €/m3

(1) Valor medio obtenido a partir de los Módulos máximos de inversión recogidos en la Instrucción de 30 de noviembre de 2012 sobre mejora de las estructuras de producción y modernización de las explotaciones agrarias. D.G. de Producción Agropecuaria de la Cª de Aª y Gª. Junta de Castilla y León.

(2) Consideramos el consumo de gasóleo de un grupo individual que elevase el agua de la acequia o canal hasta la red de

aspersión, es decir que suministrase la presión necesaria para el riego con estos sistemas. Estimamos un gasto de entre 7-8 litros de gasóleo a la hora, para un motor que elevase un caudal próximo a los 100.000 litros/hora a la red de riego. Así, para

16

un cultivo al que se le aportasen 6.154 m3/ha y un consumo medio de 7,5 l/h de gasóleo, los litros necesarios de este combustible para el riego de una hectárea en la campaña serían 461,55 litros y teniendo en cuenta el precio del gasoil 0,8368 €/l el coste variable es 0,063 €/m3.

El equipo de bombeo de que se dispone en cada caso, así como el sistema de riego, inciden

de manera diferente en este coste. También, la heterogeneidad en la dimensión de las

parcelas de regadío es un factor que plantea inconvenientes en el cálculo general del coste

del riego por unidad de superficie que se busca como parte integrante del MB, de cara a su

utilización en la comparativa de resultados entre diferentes cultivos y entre zonas regables.

De todas formas, y asumiendo que se introducen ciertas desviaciones con respecto a los

casos particulares más discrepantes, se ha buscado un valor aplicable para el caso de

“parcela típica” representativa de la muestra de esta encuesta.

Entendemos que esta es la manera de tener una mejor aproximación del coste del riego de

aplicación general, con independencia de las circunstancias particulares de la explotación

encuestada en lo referente a las infraestructuras de riego, que son ajenas en última

instancia al proceso en sí del cultivo en regadío de la presente campaña.

Los costes que son función del sistema de riego con que se ha amueblado la parcela se

integran en un valor medio considerado por ud. de superficie (Tabla 6), basado en datos

obtenidos de las explotaciones encuestadas. La instalación de la cobertura se ha incluido en

este caso dado que es un coste que se ajusta más a la superficie que al número de riegos

llevados a cabo.

Por otro lado, los costes que son función del sistema de riego pero que dependen de la

dosis de riego aplicada a la parcela en la campaña (Tabla 7), se calculan en un valor medio

considerado por volumen de agua, basado en datos obtenidos de las explotaciones

encuestadas.

17

Tabla 6: Componentes del coste del riego que dependen del SISTEMA DE RIEGO y la SUPERFICIE de la parcela

Tabla 7: Componentes del coste del riego que dependen del SISTEMA DE RIEGO de la parcela y de la DOSIS aplicada

18

El coste final del riego queda determinado por la fórmula general:

) riego de agua del Coste aplicado Riego Dosis Sup (

) superficie de ud.por Costes Sup ( Coste

]3

[€/m /ha]3

[m[ha]

[€/ha][ha]

parcela

parcelaRIEGO

∗∗+

+∗= ∑

Costes del capital circulante

Se trata de recoger en este apartado el interés del dinero inmovilizado durante el proceso

productivo, entendido como coste de oportunidad originado por la práctica del cultivo en

cada parcela en concreto.

Se considera para ello el tipo de interés del 4% ya citado como tipo general en el apartado

de costes de maquinaria.

Los costes que se integran para obtener el capital inmovilizado por el cultivo son:

� Costes de maquinaria

� Costes de Mano de obra

� Costes Insumos

Ya se ha indicado que para homogeneizar los valores de orden económico obtenidos, éstos

quedan referidos al momento de la cosecha en todos los casos, por lo que por razones de

simplificación, se establece que el coste del riego se repercute temporalmente en ese mismo

momento.

19

4 CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA DE LAS ZONAS REGABLES

La gran extensión geográfica dentro de la que se encuentran ubicadas las diferentes CCRR

relacionadas en el apartado 3.1, conlleva que éstas presenten muy diferentes características

agronómicas, tanto en lo relativo a la edafología como a la climatología.

Si bien en el primer aspecto, el ITACyL ha está llevando a cabo la recopilación y

sistematización de toda aquella información sobre las características edafológicas de los

suelos de Castilla y León que pueda ser aplicada en los modelos numéricos de dosificación

del riego y del desarrollo de los cultivos (http://suelos.itacyl.es/), no se dispone aún de una

información de suficiente detalle que permita establecer con fiabilidad una correlación de las

características del suelo de cultivo con los índices obtenidos en el presente trabajo. Por el

contrario, en lo referente a los aspectos agroclimáticos sí se dispone de datos con la

cobertura suficiente, a partir de los registros de las estaciones de la Agencia Estatal de

Meteorología (AEMET, 2013) y de la Red InfoRiego (www.inforiego.org).

4.1 Descripción general de la climatología del año agrícola en Castilla y León.

La precipitación acumulada durante el año agrícola (Octubre de 2012 a Septiembre de 2013)

ha sido superior a la media de los últimos 10 años, prácticamente en la totalidad de la

Comunidad Autónoma (entre un 100 y un 150% de la precipitación media histórica), por lo

que podemos considerar este, como un año húmedo (Figuras 3-9).

Los meses de octubre y noviembre de 2012 presentan precipitaciones por encima de la

media en amplias zonas, mientras que diciembre no llega al 75% de la media de

precipitaciones en la mayor parte del territorio.

En los meses iniciales del 2013 se generalizan las precipitaciones por encima de la media.

En enero y febrero destaca en este sentido el tercio norte de la comunidad y es el mes de

marzo el de mayor diferencia en las precipitaciones, donde el tercio norte tuvo

precipitaciones de hasta el 300% de la media histórica, pero en el resto, los valores de

precipitación se sitúan por encima de estos valores, con zonas de hasta el 600% de la

precipitación media.

20

Si la temporada pasada, la sequía y el déficit de agua disponible para el riego influyeron en

la alternativa de cultivos en determinadas zonas, en esta campaña las precipitaciones

registradas en los periodos de siembra (octubre-noviembre, enero-marzo), ha provocado un

retraso generalizado en la realización de esta labor y por tanto en el periodo en que se han

desarrollado los cultivos, tanto los de siembra de invierno como los de primavera.

A partir de abril las precipitaciones se normalizan, pero siguen produciéndose

precipitaciones en el periodo estival por encima de la media (julio y septiembre de 2013).

Figura 3: Mapa de precipitación acumulada anual en el periodo Oct. 2012-Septiembre 2013 (Fuente ©AEMET).

21

Figura 4: % de precipitación acumulada respecto a la media en el periodo Oct. 2012-Septiembre 2013 (Fuente ©AEMET).

-

Figura 5: % de precipitación acumulada respecto a la media en Enero de 2013 (Fuente ©AEMET).

22

Figura 6: % de precipitación acumulada respecto a la media en Febrero de 2013 (Fuente ©AEMET).

Figura 7: % de precipitación acumulada respecto a la media en Marzo de 2013 (Fuente ©AEMET).

23

Figura 8: % de precipitación acumulada respecto a la media en Abril de 2013 (Fuente ©AEMET).

Figura 9: % de precipitación acumulada respecto a la media en Julio de 2013 (Fuente ©AEMET).

24

En cuanto a la temperatura, los valores medios se han situado de forma general por

debajo de la media histórica (Figuras 10-15). De los meses en que se produce el

desarrollo de la mayor parte de los cultivos (abril-septiembre), en los meses de primavera

(abril-junio) y el mes de agosto, se han registrado valores inferiores de temperatura media a

los de la media histórica. En el resto de meses de verano (julio-septiembre) y de forma

general, podemos observar valores iguales o ligeramente superiores en algunas zonas.

- Abril 2013 � temperaturas medias por debajo de la media histórica en casi toda la

comunidad autónoma, en la gran mayoría con temperaturas de hasta 1ºC por debajo.

- Mayo 2013 � diferencia negativa respecto a las medias históricas aún mas acusada,

con valores entre 2 y 5 ºC por debajo.

- Junio 2013 � sigue la tendencia a la baja, siempre comparando con los datos

medios de temperatura, situándose los valores de temperatura media en este mes

entre 1 y 3 ºC por debajo de lo “normal”.

- Julio 2013 � se invierte la situación descrita hasta este momento, consiguiéndose

valores de temperatura media entre 1 y 2 ºC por encima de la media histórica.

- Agosto 2013 � amplias zonas registran valores ligeramente por debajo, hasta 1ºC,

sobre todo en León, Palencia y Burgos, y otras se mantienen sin cambios o

aumentan ligeramente.

- Septiembre 2013 � la zona central y de Burgos se sitúa en valores similares a los de

la media histórica y amplias zonas de León, Zamora, Salamanca, Ávila y Soria

presentan valores superiores, con regiones puntuales con hasta 3ºC por encima de

los de la media histórica.

En los mapas siguientes se representan las diferencias de las temperaturas registradas en

la primavera y el verano de 2013, respecto de los valores medios históricos. Esta

información es quizás la más útil para apreciar las características particulares del año

climático estudiado, respecto de lo que se considera clima normal para la región.

25

Figura 10: Anomalías de las temperaturas medias en el mes de Abril de 2013 (Fuente ©AEMET)

Figura 11: Anomalías de las temperaturas medias en el mes de Mayo de 2013 (Fuente ©AEMET)

26

Figura 12: Anomalías de las temperaturas medias en el mes de Junio de 2013 (Fuente ©AEMET)

Figura 13: Anomalías de las temperaturas medias en el mes de Julio de 2013 (Fuente ©AEMET)

27

Figura 14: Anomalías de las temperaturas medias en el mes de Agosto de 2013 (Fuente ©AEMET)

Figura 15: Anomalías de las temperaturas medias en el mes de Septiembre de 2013 (Fuente ©AEMET)

28

4.2 Agrupación por áreas agroclimáticas.

Para describir de una manera sintética las diferentes situaciones agroclimáticas con que nos

vamos a encontrar, se ha establecido una agrupación de las Comunidades de Regantes por

áreas geográficas homogéneas en cuanto a sus características agroclimáticas.

Tabla 8: Agrupación en zonas agroclimáticas, de las Zonas Regables consideradas en la encuesta en la campaña agrícola

2012-2013

29

4.3 Características de cada área agroclimática.

Para describir las 13 áreas agroclimáticas diferenciadas en las que se encuentra la

superficie de regadío objeto del presente trabajo (se describe también la zona agroclimática

de “Campo Charro”, aunque en esta campaña no se ha realizado encuesta de parcelas en

esta zona), se han tomado los datos recogidos por las estaciones agrometeorológicas de

InfoRiego distribuidas en el territorio de Castilla y León.

Figura 16: Áreas Agroclimáticas en que se agrupan las distintas Zonas Regables con parcelas encuestadas

Los índices agroclimáticos que se presentan a continuación, corresponden a los valores

medios del conjunto de estaciones implicadas en cada área, ponderando en función de la

proporción de superficie contenida en el área de influencia de cada estación.

Los datos históricos se han calculado como promedios de los valores recogidos desde la

puesta en marcha de la Red InfoRiego en 2002, hasta el año 2013 inclusive.

30

Tabla 9: Datos medios agroclimáticos de 2013 e históricos, del área de Alto Duero.

Gráfico 1: Temperaturas medias en 2013 y valores históricos, en el área de Alto Duero.

Diagrama de temperaturas

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ºC

Tª media 2013 (ºC)

Tª media histórica (ºC)Tª máxima 2013 (ºC)

Tª máxima histórica (ºC)Tª mínima 2013 (ºC)

Tª mínima histórica (ºC)

Gráfico 2: Precipitación y ET0 medias en 2013 y valores históricos, en el área de Alto Duero.

Diagrama de humedad

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mmPrecipitación 2013 (mm)

Precipitación histórica (mm)

ET0 2013 (mm)

ET0 histórica (mm)

31

Tabla 10: Datos medios agroclimáticos de 2013 e históricos, del área de Alto Pisuerga.

Gráfico 3: Temperaturas medias en 2013 y valores históricos, en el área de Alto Pisuerga.

Diagrama de temperaturas

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ºC

Tª media 2013 (ºC)

Tª media histórica (ºC)Tª máxima 2013 (ºC)

Tª máxima histórica (ºC)

Tª mínima 2013 (ºC)Tª mínima histórica (ºC)

Gráfico 4: Precipitación y ET0 medias en 2013 y valores históricos, en el área de Alto Pisuerga.

Diagrama de humedad

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Precipitación 2013 (mm)

Precipitación histórica (mm)

ET0 2013 (mm)

ET0 histórica (mm)

32

Tabla 11: Datos medios agroclimáticos de 2013 e históricos, del área de Campo Charro.

Gráfico 5: Temperaturas medias en 2013 y valores históricos, en el área de Campo Charro.

Diagrama de temperaturas

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ºC

Tª m edia 2013 (ºC)

Tª m edia his tórica (ºC)Tª m áxim a 2013 (ºC)

Tª m áxim a his tórica (ºC)

Tª m ínim a 2013 (ºC)Tª m ínim a his tórica (ºC)

Gráfico 6: Precipitación y ET0 medias en 2013 y valores históricos, en el área de Campo Charro.

Diagrama de humedad

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Precipitación 2013 (mm)

Precipitación histórica (mm)

ET0 2013 (mm)

ET0 histórica (mm)

33

Tabla 12: Datos medios agroclimáticos de 2013 e históricos, del área de Campos - Cerrato.

Gráfico 7: Temperaturas medias en 2013 y valores históricos, en el área de Campos - Cerrato.

Diagrama de temperaturas

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ºC

Tª m edia 2013 (ºC)

Tª m edia his tórica (ºC)Tª m áxim a 2013 (ºC)

Tª m áxim a his tórica (ºC)

Tª m ínim a 2013 (ºC)Tª m ínim a his tórica (ºC)

Gráfico 8: Precipitación y ET0 medias en 2013 y valores históricos, en el área de Campos - Cerrato.

Diagrama de humedad

0

50

100

150

200

250

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Precipitación 2013 (mm)

Precipitación histórica (mm)

ET0 2013 (mm)

ET0 histórica (mm)

34

Tabla 13: Datos medios agroclimáticos de 2013 e históricos, del área de Los Arenales – Tierra de Pinares.

Gráfico 9: Temperaturas medias en 2013 y valores históricos, en el área de Los Arenales – Tierra de Pinares.

Diagrama de temperaturas

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ºC

Tª m edia 2013 (ºC)

Tª m edia his tórica (ºC)Tª m áxim a 2013 (ºC)

Tª m áxim a his tórica (ºC)Tª m ínim a 2013 (ºC)

Tª m ínim a his tórica (ºC)

Gráfico 10: Precipitación y ET0 medias en 2013 y valores históricos, en el área de Los Arenales – Tierra de Pinares.

Diagrama de humedad

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Precipitación 2013 (mm)

Precipitación histórica (mm)

ET0 2013 (mm)

ET0 histórica (mm)

35

Tabla 14: Datos medios agroclimáticos de 2013 e históricos, del área de Medio y Bajo Duero.

Gráfico 11: Temperaturas medias en 2013 y valores históricos, en el área de Medio y Bajo Duero.

Diagrama de temperaturas

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ºC

Tª m edia 2013 (ºC)

Tª m edia his tórica (ºC)Tª m áxim a 2013 (ºC)

Tª m áxim a his tórica (ºC)

Tª m ínim a 2013 (ºC)Tª m ínim a his tórica (ºC)

Gráfico 12: Precipitación y ET0 medias en 2013 y valores históricos, en el área de Medio y Bajo Duero.

Diagrama de humedad

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Precipitación 2013 (mm)

Precipitación histórica (mm)

ET0 2013 (mm)

ET0 histórica (mm)

36

Tabla 15: Datos medios agroclimáticos de 2013 e históricos, del área de Moraña - Armuña.

Gráfico 13: Temperaturas medias en 2013 y valores históricos, en el área de Moraña - Armuña.

Diagrama de temperaturas

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ºC

Tª m edia 2013 (ºC)

Tª m edia histórica (ºC)Tª m áxim a 2013 (ºC)

Tª m áxim a histórica (ºC)Tª m ínim a 2013 (ºC)

Tª m ínim a his tórica (ºC)

Gráfico 14: Precipitación y ET0 medias en 2013 y valores históricos, en el área de Moraña - Armuña.

Diagrama de humedad

0

50

100

150

200

250

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Precipitación 2013 (mm)

Precipitación histórica (mm)

ET0 2013 (mm)

ET0 histórica (mm)

37

Tabla 16: Datos medios agroclimáticos de 2013 e históricos, del área de Páramo de León.

Gráfico 15: Temperaturas medias en 2013 y valores históricos, en el área de Páramo de León.

Diagrama de temperaturas

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ºC

Tª media 2013 (ºC)

Tª media histórica (ºC)Tª máxima 2013 (ºC)

Tª máxima histórica (ºC)

Tª mínima 2013 (ºC)Tª mínima histórica (ºC)

Gráfico 16: Precipitación y ET0 medias en 2013 y valores históricos, en el área de Páramo de León.

Diagrama de humedad

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Precipitación 2013 (mm)

Precipitación histórica (mm)

ET0 2013 (mm)

ET0 histórica (mm)

38

Tabla 17: Datos medios agroclimáticos de 2013 e históricos, del área de Pisuerga – Arlanza – Arlanzón.

Gráfico 17: Temperaturas medias en 2013 y valores históricos, en el área de Pisuerga – Arlanza – Arlanzón.

Diagrama de temperaturas

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ºC

Tª media 2013 (ºC)

Tª media histórica (ºC)Tª máxima 2013 (ºC)

Tª máxima histórica (ºC)

Tª mínima 2013 (ºC)Tª mínima histórica (ºC)

Gráfico 18: Precipitación y ET0 medias en 2013 y valores históricos, en el área de Pisuerga – Arlanza – Arlanzón.

Diagrama de humedad

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Precipitación 2013 (mm)

Precipitación histórica (mm)

ET0 2013 (mm)

ET0 histórica (mm)

39

Tabla 18: Datos medios agroclimáticos de 2013 e históricos, del área de Ribera del Duero.

Gráfico 19: Temperaturas medias en 2013 y valores históricos, en el área de Ribera del Duero.

Diagrama de temperaturas

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ºC

Tª m edia 2013 (ºC)

Tª m edia his tórica (ºC)Tª m áxima 2013 (ºC)

Tª m áxima his tórica (ºC)Tª m ínima 2013 (ºC)

Tª m ínima his tórica (ºC)

Gráfico 20: Precipitación y ET0 medias en 2013 y valores históricos, en el área de Ribera del Duero.

Diagrama de humedad

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Precipitación 2013 (mm)

Precipitación histórica (mm)

ET0 2013 (mm)

ET0 histórica (mm)

40

Tabla 19: Datos medios agroclimáticos de 2013 e históricos, del área de Tábara.

Gráfico 21: Temperaturas medias en 2013 y valores históricos, en el área de Tábara.

Diagrama de temperaturas

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ºC

Tª m edia 2013 (ºC)

Tª m edia his tórica (ºC)Tª m áxim a 2013 (ºC)

Tª m áxim a his tórica (ºC)

Tª m ínim a 2013 (ºC)Tª m ínim a his tórica (ºC)

Gráfico 22: Precipitación y ET0 medias en 2013 y valores históricos, en el área de Tábara.

Diagrama de humedad

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Precipitación 2013 (mm)

Precipitación histórica (mm)

ET0 2013 (mm)

ET0 histórica (mm)

41

Tabla 20: Datos medios agroclimáticos de 2013e históricos, del área de Tierras Altas de Soria.

Gráfico 23: Temperaturas medias en 2013 y valores históricos, en el área de Tierras Altas de Soria.

Diagrama de temperaturas

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ºC

Tª m edia 2013 (ºC)

Tª m edia his tórica (ºC)Tª m áxim a 2013 (ºC)

Tª m áxim a histórica (ºC)

Tª m ínim a 2013 (ºC)Tª m ínim a histórica (ºC)

Gráfico 24: Precipitación y ET0 medias en 2013 y valores históricos, en el área de Tierras Altas de Soria.

Diagrama de humedad

0

50

100

150

200

250

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Precipitación 2013 (mm)

Precipitación histórica (mm)

ET0 2013 (mm)

ET0 histórica (mm)

42

Tabla 21: Datos medios agroclimáticos de 2013 e históricos, del área de Payuelos.

Gráfico 25: Temperaturas medias en 2013 y valores históricos, en el área de Payuelos.

Diagrama de temperaturas

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ºC

Tª m edia 2013 (ºC)

Tª m edia histórica (ºC)Tª m áxim a 2013 (ºC)

Tª m áxim a his tórica (ºC)

Tª m ínim a 2013 (ºC)Tª m ínim a his tórica (ºC)

Gráfico 26: Precipitación y ET0 medias en 2013 y valores históricos, en el área de Payuelos.

Diagrama de humedad

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Precipitación 2013 (mm)

Precipitación histórica (mm)

ET0 2013 (mm)

ET0 histórica (mm)

43

5 RESULTADOS

5.1 Dosis de riego aplicadas.

Se han obtenido los siguientes valores medios:

Tabla 22: Promedio de volumen de agua de riego aplicado a los cultivos en el conjunto de las Zonas Regables en la campaña

agrícola 2012-2013.

Grupo de Cultivos CULTIVO Dosis de riego aplicada (m3/ha)

Nº de parcelas que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

CEREALES AVENA 170,426 1 3,99

CEREALES CEBADA 1.194,438 16 91,87

CEREALES CENTENO 272,357 2 14,47

CEREALES TEFF 2.773,423 1 14,11

CEREALES TRIGO BLANDO 1.486,912 42 225,86

CEREALES TRIGO DURO 4.274,706 1 1,70

CULTIVOS INDUSTRIALES LÚPULO 3136,12 3 7,99

FORRAJERAS ALFALFA 4.438,493 49 292,94

FORRAJERAS FORRAJERAS-AVENA 217,000 1 10,00

FORRAJERAS FORRAJERAS-CEBADA 803,562 1 7,30

FORRAJERAS FORRAJERAS-MAÍZ 4.962,665 13 125,03

FORRAJERAS PRADERAS 5.479,452 1 3,65

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO ACELGAS 5.846,154 1 5,20

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO APIO-RÁBANO 10.206,573 1 2,13

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO BRÓCOLI 1.000,000 1 2,93

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO CHIRIVÍA 8.850,418 2 5,74

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO ENDIBIAS 7.696,064 2 9,40

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO ESPINACAS 4.864,869 2 6,86

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO JUDÍA VERDE 3.114,419 5 25,80

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO LECHUGAS 3.500,000 1 1,13

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO LOMBARDA LISA 3.950,000 1 0,66

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO PLANTÓN DE FRAMBUESA 5.600,000 1 2,85

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO PLANTÓN DE FRESA 6.122,056 10 103,41

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO REPOLLO RIZADO 3.889,286 1 0,56

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO ACHICORIA 6.656,739 2 3,71

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO AJOS 2.100,000 1 1,16

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO CEBOLLAS 4.978,527 12 58,26

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO NABOS 2.430,000 1 3,42

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO PUERROS 5.934,035 11 45,75

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO REMOLACHA DE MESA 6.376,325 5 11,74

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO ZANAHORIAS 5.484,898 21 95,00

LEGUMINOSAS GRANO ALUBIAS 2.619,830 6 22,39

LEGUMINOSAS GRANO GUISANTES 2.095,075 3 6,70

MAÍZ Y SORGO MAÍZ DULCE 4.155,000 1 3,90

MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO 5.211,947 136 982,68

MAÍZ Y SORGO SORGO 2.193,069 1 1,01

OLEAGINOSAS COLZA 330,577 3 14,39 OLEAGINOSAS GIRASOL 1.305,905 11 54,70 OLEAGINOSAS SOJA 5.000,000 2 4,20 OTROS CULTIVOS HERBÁCEOS ADORMIDERA 4.150,000 1 3,40

PATATA PATATAS PARA CONSUMO 5.016,101 77 338,90

PATATA PATATAS PARA SIEMBRA 1.440,000 1 4,26

REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 5.940,770 87 431,14

TOTAL 541 3.052,29

44

Gráfico 27: Promedio de volumen de agua de riego aplicado a los cultivos en el conjunto de las Zonas Regables en 2013

0,000

2.000,000

4.000,000

6.000,000

8.000,000

10.000,000

12.000,000

AP

IO-R

ÁB

AN

O

CH

IRIV

ÍA

EN

DIB

IAS

AC

HIC

OR

IA

RE

MO

LAC

HA

DE

ME

SA

PLA

NTÓ

N D

E F

RE

SA

RE

MO

LAC

HA

AZU

CA

RE

RA

PU

ER

RO

S

AC

ELG

AS

PLA

NTÓ

N D

E F

RA

MB

UE

SA

ZAN

AH

OR

IAS

PR

AD

ER

AS

MA

ÍZ G

RA

NO

PA

TATA

S P

AR

A C

ON

SU

MO

SO

JA

CE

BO

LLA

S

FOR

RA

JER

AS

-MA

ÍZ

ES

PIN

AC

AS

ALF

ALF

A

TRIG

O D

UR

O

MA

ÍZ D

ULC

E

AD

OR

MID

ER

A

LOM

BA

RD

A L

ISA

RE

PO

LLO

RIZ

AD

O

LEC

HU

GA

S

LÚP

ULO

JUD

ÍA V

ER

DE

TEFF

ALU

BIA

S

NA

BO

S

SO

RG

O

AJO

S

GU

ISA

NTE

S

TRIG

O B

LAN

DO

PA

TATA

S P

AR

A S

IEM

BR

A

GIR

AS

OL

CE

BA

DA

BR

ÓC

OLI

FOR

RA

JER

AS

-CE

BA

DA

CO

LZA

CE

NTE

NO

FOR

RA

JER

AS

-AV

EN

A

AV

EN

A

m3/ha

Estos datos deben ser interpretados como valores medios que son, teniendo en cuenta la

heterogeneidad agroclimática y geográfica dentro de la muestra, así como la variabilidad en

el manejo del cultivo llevado a cabo. Para una mayor precisión, evitando el efecto del

primero de los dos factores indicados, se presenta en el Anexo 7.2 el resumen de dosis

aplicadas en las diferentes Zonas Regables para cada cultivo.

Solamente las parcelas cuyo volumen de riego aplicado se encuentra dentro de un rango de

valores considerado admisible, han intervenido en los resultados que se presentan. Dichos

rangos han sido establecidos con bastante amplitud, pues simplemente se trata de evitar el

efecto negativo de valores extremos en las dosis de riego, que por cuestiones excepcionales

de manejo del cultivo se encuentren fuera de lo que puede considerarse una aplicación del

riego normal para cada cultivo.

5.2 Comparación Riego aplicado/Recomendaciones Info Riego

Una vez que se dispone del volumen de agua de riego que se ha aplicado efectivamente en

la campaña 2012-2013 sobre las parcelas de la muestra, se hace necesario compararlo con

las recomendaciones de riego que ofrece la Red InfoRiego . Estos últimos valores se

obtienen a partir de los datos agrometeorológicos, registrados por las 53 estaciones

repartidas por el territorio de manera que cubren las diferentes Zonas Regables de la región.

Se ha realizado la comparación individual de cada parcela, y a partir de ella se han obtenido

unos resultados generales que se presentan a continuación. Para el cálculo de la

45

recomendación atribuible a cada parcela individual, se han integrado las diferencias entre

precipitación y evapotranspiración diarias, tenido en cuenta que:

� Se ha considerado una campaña de riego para la campaña agrícola 2012-2013 desde

el 01/04/2013 hasta el 30/09/2013.

� Cada parcela ha sido sembrada y recolectada en unas determinadas fechas. Éstas

definen el intervalo general de desarrollo de cultivo para poder determinar en cada

tramo del año el Kc que corresponde aplicar.

� Los cultivos de los que se realiza la comparación son los contemplados en InfoRiego

que pueden asimilarse a los seguidos en la encuesta. De este modo por ejemplo,

InfoRiego ofrece recomendaciones para 2 tipos de cultivo de remolacha (siembra de

Marzo, siembra de Abril) que se analizan por separado en cuanto a sus

recomendaciones, para que los resultados agrupados correspondan a cultivos

homogéneos en cuanto a su desarrollo en el tiempo.

� En los cultivos con siembra en primavera , se han utilizado solamente los datos

correspondientes a aquellos cuya fecha de siembra es 15 días anterior o posterior a la

fecha media de siembra para ese cultivo en las parcelas de la muestra. Se ha

procedido de este modo para poder realizar una comparación entre parcelas análogas

en las diferentes Zonas, y así evitar las grandes diferencias motivadas por fechas de

siembra muy distantes en el tiempo, que conllevan situaciones del cultivo no

comparables a efectos de necesidades de riego.

� La eficiencia del riego se ha estimado en función del sistema de riego con que cuenta

cada parcela, de acuerdo a los mismos coeficientes utilizados en InfoRiego para

confeccionar las recomendaciones a los agricultores durante la campaña.

De acuerdo a estas premisas los resultados correspondientes a las parcelas que han

permitido llevar a cabo la comparación, se detallan al completo en el Anexo 7.3 .

Las comparaciones de algunos de los cultivos principales en nuestras Zonas Regables se

presentan a continuación.

46

Remolacha azucarera.

En la remolacha azucarera, así como en la mayoría de cultivos de siembra en primavera, en

esta campaña agrícola 2012-2013 se ha producido un retraso considerable en la fecha de

siembra, propiciado por la climatología, ya que se han registrado abundantes precipitaciones

tanto en los meses de invierno como en la primera mitad de la primavera.

Es por ello, que para la siembra de marzo (gráfico 28) haya pocos registros en esta

encuesta relativos a la remolacha, concentrándose la mayor parte en la siembra de abril.

Con solo 3 parcelas para poder realizar la comparación, para la remolacha azucarera con

siembra de marzo se obtiene una diferencia media de -14 % de riego aplicado respect o a

la recomendación realizada (con una recomendación media de InfoRiego de 7.018,68

m3/ha y un riego aplicado medio en zonas regables de 6.035,82 m3/ha).

Gráfico 28: Riego aplicado / Recomendación InfoRiego para la Remolacha (siembra de marzo) en la campaña agrícola 2012-

2013

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

SA

N A

GU

ST

ÍN D

ET

OR

MA

R

CA

NA

L D

E L

A V

IDm3/ha

Promedio de Riego APLICADO (m3/ha) - REMOLACHA AZUCARERA SIEMBRA MA

Promedio de RECOMENDACIÓN de riego (m3/ha)

Valor medio de dosis de riego: 6035,82 m3/ha

Valor medio de recomendación Inforiego: 7018,68 m3/ha

Para la siembra de abril (gráfico 29), la diferencia es de 5,09 % (con una recomendación

media de InfoRiego de 5.665,19 m3/ha y un riego aplicado medio en zonas regables de

5.953,69 m3/ha).

47

Gráfico 29: Riego aplicado / Recomendación InfoRiego para la Remolacha (siembra de abril) en la campaña agrícola 2012-

2013

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

CA

NA

L G

EN

ER

AL

DE

LP

ÁR

AM

O TÁ

BA

RA

CA

NA

L D

E P

AY

UE

LOS

LA M

AY

A

CA

NA

L D

E R

IAZ

A

CA

NA

L D

E L

A V

ID

OLM

ILLO

S

CA

NA

L D

E T

OR

O -

ZA

MO

RA

CA

NA

LES

DE

L A

RLA

NZ

ÓN

FU

ER

A D

E C

OM

UN

IDA

DD

E R

EG

AN

TE

S -

Ávi

la

CA

NA

L D

E P

ISU

ER

GA

CA

NA

L D

E L

A M

AR

GE

NIZ

QU

IER

DA

DE

L P

OR

MA

VIR

GE

N D

EL

AV

ISO

QU

IRU

ELA

S D

EV

IDR

IALE

S,C

OLI

NA

S Y

RA

MO

BA

JO

SA

N A

GU

ST

ÍN D

ET

OR

MA

R

SO

TO

DE

CE

RR

AT

O

EL

SA

LCE

DO

CA

NA

L D

E T

OR

DE

SIL

LAS

CA

NA

L D

E A

LMA

N

CA

BE

CE

RA

DE

L R

IAZ

A

CA

NA

L D

E G

UM

A

CA

NA

L D

E IN

ES

ZO

NA

RE

GA

BLE

DE

L R

ÍOA

DA

JA

GE

RIA

LA P

RIM

ER

A

m3/ha

Promedio de Riego APLICADO (m3/ha) - REMOLACHA AZUCARERA SIEMBRA AB

Promedio de RECOMENDACIÓN de riego (m3/ha)

Valor medio de dosis de riego: 5953,69 m3/ha

Valor medio de recomendación Inforiego: 5665,19 m3/ha

Maíz

La recomendación media de InfoRiego ha sido de 5.030,38 m3/ha frente a 5.269,91 m3/ha

de riego aplicado en las zonas regables (gráfico 30), lo que supone una diferencia media de

4,76 % de riego aplicado respecto a la recomendació n realizada .

Patata

En patata de media estación (gráfico 31) la recomendación media de InfoRiego ha sido de

6.064,36 m3/ha frente a 4.626,78 m3/ha de riego aplicado, que corresponde a una diferencia

de -23,71 % de riego aplicado respecto a la recomendación realizada. En patata tardía

(gráfico 32) los valores se igualan, obteniéndose una diferencia de tan solo 1,11 % , con

una recomendación media de 5.376,40 m3/ha y un riego medio de 5.436,02 m3/ha.

48

Gráfico 30: Riego aplicado / Recomendación InfoRiego para el Maíz grano en la campaña agrícola 2012-2013

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

SA

N F

RO

NT

IS

QU

INT

AN

A D

EL

PID

IO

LA M

AY

A

CA

NA

L D

E P

AY

UE

LOS

BA

BIL

AF

UE

NT

E

CA

BE

CE

RA

DE

L R

IAZ

A

VIR

GE

N D

EL

AV

ISO

FLO

RID

A-L

IÉB

AN

A

CA

NA

L D

E P

ISU

ER

GA

QU

IRU

ELA

S D

EV

IDR

IALE

S,C

OLI

NA

S Y

VE

CIL

LA D

E

RA

MO

BA

JO

VIL

LAG

ON

ZA

LO

OLM

ILLO

S

GE

RIA

LA A

RM

A I

CA

NA

L D

E R

IAZ

A

ZO

NA

RE

GA

BLE

DE

L R

ÍOA

DA

JA

CA

NA

L D

E T

OR

O -

ZA

MO

RA

CA

NA

L D

E G

UM

A

m3/ha

Promedio de Riego APLICADO (m3/ha) - MAÍZ GRANO

Promedio de RECOMENDACIÓN de riego (m3/ha)

Valor medio de dosis de riego: 5269,91 m3/ha

Valor medio de recomendación Inforiego: 5030,38 m3/ha

Gráfico 31: Riego aplicado / Recomendación InfoRiego para la Patata de media estación en la campaña agrícola 2012-2013

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

AV

IEJA

CA

NA

L D

EA

LMA

N

CA

NA

L D

E R

IAZ

A

VE

GA

DE

VIL

LALL

AN

O, L

A

VIL

LAG

ON

ZA

LO

LA A

RM

A I

SA

N A

GU

ST

ÍN D

ET

OR

MA

R

CA

NA

L D

E G

UM

A

m3/ha

Promedio de Riego APLICADO (m3/ha) - PATATA MEDIA ESTACIÓN

Promedio de RECOMENDACIÓN de riego (m3/ha)

Valor medio de dosis de riego: 4626,78 m3/ha

Valor medio de recomendación Inforiego: 6064,36 m3/ha

49

Gráfico 32: Riego aplicado / Recomendación InfoRiego para la Patata tardía en la campaña agrícola 2012-2013

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

RA

MO

BA

JO

ZO

NA

RE

GA

BLE

DE

L R

ÍO A

DA

JA

LA P

RIM

ER

A

CA

BE

CE

RA

DE

LR

IAZ

A

CA

RR

AC

ILLO

m3/ha

Promedio de Riego APLICADO (m3/ha) - PATATA TARDÍA

Promedio de RECOMENDACIÓN de riego (m3/ha)

Valor medio de dosis de riego: 5436,02 m3/ha

Valor medio de recomendación Inforiego: 5376,4 m3/ha

5.3 Producciones

En el cálculo de las producciones, para cada producto en concreto se han establecido de

partida unos umbrales que limitan lo que consideramos niveles de producción admisibles

dentro de la práctica de cultivo normal, con el objeto de descartar aquellas parcelas que han

dado unos rendimientos excepcionalmente altos o bajos por cuestiones debidas a manejo

del cultivo fuera de la normalidad, o incidencias sufridas por éste.

Se ha procedido de igual modo que en la estimación del volumen medio de agua de riego, a

fin de evitar la distorsión de los resultados provocada por valores excesivamente extremos.

En el grupo de los cereales, debido a que la practica normal de cultivo en algunas de las

zonas encuestadas es la de no realizar riegos o regar por debajo de las necesidades

hídricas “teóricas” del cultivo, se ha optado por incluir estas parcelas no regadas durante

toda la campaña como parcelas válidas para el cálculo de las producciones medias de cada

uno de los cultivos.

Para el resto de cultivos, las parcelas que, por la razón que sea, no se han regado (aún

siendo parcelas de regadío) o no se tienen datos del volumen de riego aportado, los

50

resultados de producciones obtenidas se excluyen de datos válidos para el cálculo de estos

resultados medios.

Tabla 23: Producciones medias de los cultivos monitorizados en la campaña agrícola 2012-2013

Grupo de cultivos Cultivo_Variedad Producto recolectado PRODUCCION Ud

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos

(ha)

CEREALES AVENA-siembra de invierno

Avena en grano-siembra de invierno 2,74 t/ha 2 8,05

CEREALES CEBADA-siembra de invierno

Cebada en grano-siembra de invierno 4,97 t/ha 27 142,55

CEREALES CEBADA-siembra de primavera

Cebada en grano-siembra de primavera 4,69 t/ha 8 28,01

CEREALES CENTENO-siembra de invierno

Centeno en grano-siembra de invierno 4,49 t/ha 2 14,47

CEREALES CEBADA-siembra de invierno

Paja de cebada-siembra de invierno 2,83 t/ha 6 46,74

CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Paja de trigo-siembra de invierno 3,98 t/ha 11 70,71

CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de primavera

Paja de trigo-siembra de primavera 2,76 t/ha 2 5,15

CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno 6,27 t/ha 56 272,09

CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de primavera

Trigo blando en grano-siembra de primavera 5,96 t/ha 6 13,29

CEREALES TRIGO DURO-siembra de invierno

Trigo duro en grano-siembra de invierno 12,78 t/ha 1 1,70

CEREALES TRITICALE-siembra de primavera

Triticale en grano-siembra de primavera 3,00 t/ha 1 0,96

CEREALES TEFF Teff en grano 2,69 t/ha 1 14,11 CULTIVOS INDUSTRIALES LÚPULO Flor de lúpulo 1.326,66 kg/ha 3 7,99

FORRAJERAS ALFALFA Forraje de alfalfa para deshidratar (30% humedad) 13,58 t/ha 13 52,50

FORRAJERAS ALFALFA Forraje en verde de alfalfa o para ensilado 7,93 t/ha 3 34,08

FORRAJERAS FORRAJERAS-MAÍZ Forraje en verde de maíz 28,95 t/ha 4 32,76 FORRAJERAS FORRAJERAS-MAÍZ Forraje henificado (Maíz) 60,43 t/ha 9 92,27 FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa 14,10 t/ha 28 164,91

FORRAJERAS FORRAJERAS-CEBADA

Forraje henificado de cebada 5,00 t/ha 1 7,30

FORRAJERAS FORRAJERAS-AVENA Forraje en verde avena 7,14 t/ha 1 10,00

FORRAJERAS PRADERAS Raigrás pastado en la parcela 10,96 t/ha 1 3,65

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO APIO-RÁBANO Apio-Rábano 90,00 t/ha 1 2,13

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO BRÓCOLI Brócoli 12,63 t/ha 1 2,93

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO CHIRIVÍA Chirivía 40,00 t/ha 1 5,02

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO ENDIBIAS Endibias 156.297,87 plantas/ha 2 9,40

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO ESPINACAS Espinacas 22,30 t/ha 2 6,86

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO JUDÍA VERDE Judías verdes 15,46 t/ha 4 24,14

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO LOMBARDA LISA Lombarda Lisa 40.000,00 plantas/ha 1 0,66

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

PLANTÓN DE FRAMBUESA

Plantón de frambuesas 100.000,00 plantas/ha 1 2,85

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO PLANTÓN DE FRESA Plantón de fresa (procesado) 505.057,54 plantas/ha 10 103,41

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO REPOLLO RIZADO Repollo Rizado 40.000,00 plantas/ha 1 0,56

51

Grupo de cultivos Cultivo_Variedad Producto recolectado PRODUCCION Ud

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos

(ha)

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO LECHUGAS Lechugas (plantas) 40.000,00 plantas/ha 1 1,13

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

ACHICORIA Achicoria 40,00 t/ha 1 1,56

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

AJOS Ajos 7,50 t/ha 1 1,16

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

CEBOLLAS Cebolla 54,35 t/ha 7 30,01

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

PUERROS Puerros (plantas) 143.694,18 plantas/ha 11 39,49

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

REMOLACHA DE MESA Remolacha de mesa 64,65 t/ha 5 11,74

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

ZANAHORIAS Zanahoria 70,89 t/ha 19 97,47

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

ACHICORIA Achicoria (raíz) 160.000,00 plantas/ha 1 2,15

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

NABOS Nabos 40,00 t/ha 1 3,42

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

CEBOLLAS Cebolla (plantas) 250.000,00 plantas/ha 1 2,47

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

ZANAHORIAS Zanahoria en manojos 60,00 t/ha 2 9,13

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

PUERROS Puerros en manojos 45,00 t/ha 2 10,41

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

CEBOLLAS Cebolla en manojos 50,00 t/ha 2 4,43

LEGUMINOSAS GRANO ALUBIAS Alubias 2,64 t/ha 5 12,37

LEGUMINOSAS GRANO GUISANTES Guisantes verdes 8,78 t/ha 3 6,70

LEGUMINOSAS GRANO ALUBIAS

Alubias con Denominación de Origen 0,81 t/ha 1 10,02

MAÍZ Y SORGO MAÍZ DULCE Maíz dulce 19,80 t/ha 1 3,90 MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 12,72 t/ha 131 971,11

MAÍZ Y SORGO SORGO-siembra de primavera

Sorgo en grano-siembra de primavera 7,49 t/ha 1 1,01

OLEAGINOSAS COLZA-siembra de invierno

Colza en grano-siembra de invierno 4,07 t/ha 3 14,39

OLEAGINOSAS GIRASOL Pipa de girasol 3,03 t/ha 11 54,70

OLEAGINOSAS SOJA Soja 3,92 t/ha 2 4,20

OTROS CULTIVOS HERBÁCEOS ADORMIDERA Capsulas de Adormidera 1,10 t/ha 1 3,40

PATATA PATATAS PARA SIEMBRA

Patata de siembra 35,00 t/ha 1 4,26

PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata media estación 44,81 t/ha 32 166,98

PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata tardía 46,61 t/ha 34 138,16

PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata temprana 44,49 t/ha 9 27,15

REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA

Remolacha 16% (riqueza) 98,31 t/ha 87 415,56

TOTAL 586 3.229,73

52

Para aproximar de una manera más interesante los resultados a los diferentes territorios, se

detallan en el Anexo 7.4 las producciones medias estimadas para cada Zona Regable.

Se presentan a continuación los gráficos comparativos de las producciones obtenidas para

algunos de los principales productos agrarios que se obtienen de los regadíos de Castilla y

León.

Gráfico 33: Producciones medias de Remolacha (16% de riqueza) en la campaña agrícola 2012-2013

PRODUCCIONES MEDIAS

111,

83

108,

93

108,

64

108,

41

107,

85

107,

74

105,

68

105,

00

104,

82

103,

66

102,

34

102,

33

101,

00

100,

06

100,

00

99,2

2

98,3

8

97,0

0

94,9

1

93,1

9

92,8

4

91,6

7

90,3

7

90,0

0

87,9

0

87,0

3

80,0

0

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

BA

RA

SO

TO

DE

CE

RR

ATO

CA

NA

L D

E R

IAZA

CA

NA

L D

E L

A M

AR

GE

NIZ

QU

IER

DA

DE

L P

OR

MA

CA

NA

L D

E P

AY

UE

LOS

CA

NA

L D

E T

OR

O -

ZA

MO

RA G

ER

IA

CA

NA

L D

E IN

ES

CA

NA

L D

E T

OR

DE

SIL

LAS

CA

NA

L G

EN

ER

AL

DE

LP

ÁR

AM

O

CA

BE

CE

RA

DE

L R

IAZA

EL

SA

LCE

DO

LA P

RIM

ER

A

CA

RR

AC

ILLO

FUE

RA

DE

CO

MU

NID

AD

DE

RE

GA

NT

ES

- Á

vila

ZON

A R

EG

AB

LE D

EL

RÍO

AD

AJA

CA

NA

L D

E L

A V

ID

RA

MO

BA

JO

QU

IRU

ELA

S D

EV

IDR

IALE

S,C

OLI

NA

S Y

VE

CIL

LA D

ES

AN

AG

US

TÍN

DE

TOR

MA

R

OLM

ILLO

S

CA

NA

LES

DE

L A

RLA

NZ

ÓN

CA

NA

L D

E P

ISU

ER

GA

LA M

AY

A

CA

NA

L D

E A

LMA

N

CA

NA

L D

E G

UM

A

VIR

GE

N D

EL

AV

ISO

Remolacha 16% (riqueza) (t/ha)

Valor Medio: 98,31 t/ha

53

Gráfico 34: Producciones medias de Maíz grano 14% (humedad) en la campaña agrícola 2012-2013

PRODUCCIONES MEDIAS

15,6

8

15,0

2

14,7

9

14,1

4

13,7

5

13,6

7

13,1

0

13,0

4

13,0

1

12,9

0

12,8

6

12,8

6

12,6

9

12,5

3

12,5

0

12,3

5

12,2

9

12,2

9

12,2

6

11,9

6

11,8

7

11,5

8

11,4

3

11,4

0

11,2

6

11,0

1

10,6

3

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

GE

RIA

LA A

RM

A I

CA

NA

L G

EN

ER

AL

DE

LP

ÁR

AM

O

CA

NA

L D

E T

OR

O -

ZAM

OR

A

VIR

GE

N D

EL

AV

ISO

CA

NA

L D

E P

ISU

ER

GA

EL

SA

LCE

DO

CA

NA

L D

E É

JEM

E

VIL

LAG

ON

ZALO

LA M

AY

A

CA

NA

L D

E L

A M

AR

GE

NIZ

QU

IER

DA

DE

L P

OR

MA

BA

RA

CA

BE

CE

RA

DE

L R

IAZA

CA

NA

L D

E P

AY

UE

LOS

CA

NA

L D

E T

OR

DE

SIL

LAS

FLO

RID

A-L

IÉB

AN

A

BA

BIL

AF

UE

NTE

SA

N F

RO

NT

IS

RA

MO

BA

JO

ZO

NA

RE

GA

BLE

DE

L R

ÍOA

DA

JA

CA

NA

L D

E S

AN

JO

SE

QU

IRU

ELA

S D

EV

IDR

IALE

S,C

OLI

NA

S Y

VE

CIL

LA D

E

MA

CÍA

S P

ICA

VE

A

CA

NA

L D

E R

IAZA

CA

NA

L D

E G

UM

A

QU

INTA

NA

DE

L P

IDIO

OLM

ILLO

S

Maíz grano 14% (humedad) (t/ha)

Valor Medio: 12,72 t/ha

Gráfico 35: Producciones medias de Patata tardía en la campaña agrícola 2012-2013

PRODUCCIONES MEDIAS

54,0

6

54,0

0

52,5

1

51,9

6

45,2

1

45,0

0

44,7

1

41,5

2

39,4

3

38,4

0

33,0

0

26,6

0

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

VIL

LAG

ON

ZALO

CA

NA

L D

E T

OR

O -

ZAM

OR

A

FUE

RA

DE

CO

MU

NID

AD

DE

RE

GA

NTE

S -

Ávi

la

ZO

NA

RE

GA

BLE

DE

LR

ÍO A

DA

JA

CA

RR

AC

ILLO

CA

BE

CE

RA

DE

L R

IAZ

A

LA A

RM

A I

CA

NA

L D

E A

LMA

ZÁN

BA

BIL

AFU

EN

TE

AV

IEJA

LA P

RIM

ER

A

CA

NA

L D

E R

IAZ

A

Patata tardía (t/ha)

Valor Medio: 46,61 t/ha

54

Gráfico 36: Producciones medias de Patata media estación en la campaña agrícola 2012-2013

PRODUCCIONES MEDIAS

50,1

9

50,0

2

49,3

4

47,0

7

45,0

0

43,0

2

42,6

5

42,2

3

40,0

0

39,2

9

39,1

2

35,6

4

32,0

0

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

SA

N A

GU

ST

ÍN D

ETO

RD

ÓM

AR

CA

NA

L D

E R

IAZA

GE

RIA

CA

NA

L D

E G

UM

A

SO

TO

DE

CE

RR

ATO

CA

NA

L D

E L

A V

ID

CA

RR

AC

ILLO

CA

NA

LES

DE

LA

RLA

NZ

ÓN

CA

NA

L D

E P

ISU

ER

GA

CA

NA

L D

E T

OR

O -

ZA

MO

RA

CA

NA

L D

ET

OR

DE

SIL

LAS

CA

BE

CE

RA

DE

L R

IAZA

VA

LDIV

IA Y

ALE

DA

ÑO

S

Patata media estación (t/ha)

Valor Medio: 44,81 t/ha

Gráfico 37: Producciones medias de Trigo blando de invierno en la campaña agrícola 2012-2013

PRODUCCIONES MEDIAS

8,55

7,92

7,75

7,60

7,41

7,11

7,00

7,00

6,65

6,50

6,50

6,00

5,99

5,81

5,81

5,60

5,39

5,00

4,84

4,50

4,20

3,11

3,00

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

RA

MO

BA

JO

CA

NA

L D

ET

OR

DE

SIL

LAS

GE

RIA

CA

NA

L D

E T

OR

O -

ZA

MO

RA

CA

NA

L D

E A

LMA

N

SA

N A

GU

ST

ÍN D

ET

OR

MA

R

CA

BE

CE

RA

DE

L R

IAZA

SO

TO

DE

CE

RR

ATO

CA

NA

L D

E P

ISU

ER

GA

LA M

AY

A

VIR

GE

N D

EL

AV

ISO

LA P

RIM

ER

A

CA

NA

LES

DE

LA

RLA

NZ

ÓN

ZON

A R

EG

AB

LE D

EL

RÍO

AD

AJA TÁ

BA

RA

CA

NA

L D

E G

UM

A

QU

INTA

NA

DE

L P

IDIO

CA

NA

L D

E L

A V

ID

CA

NA

L D

E L

A M

AR

GE

NIZ

QU

IER

DA

DE

L P

OR

MA

VE

GA

DE

VIL

LALL

AN

O,

LA

FLO

RID

A-L

IÉB

AN

A

CA

NA

L D

E P

AY

UE

LOS

VA

LDIV

IA Y

ALE

DA

ÑO

S

Trigo blando en grano-siembra de invierno (t/ha)

Valor Medio: 6,27 t/ha

55

Gráfico 38: Producciones medias de Cebada de invierno en la campaña agrícola 2012-2013

PRODUCCIONES MEDIAS

7,00

6,30

6,12

5,84

5,54

5,50

5,07

4,81

4,64

4,00

3,96

3,80

3,20

3,00

3,00

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

FU

ER

A D

E C

OM

UN

IDA

DD

E R

EG

AN

TE

S -

Ávi

la

CA

NA

L D

E P

AY

UE

LOS

SA

N A

GU

ST

ÍN D

ET

OR

MA

R

RA

MO

BA

JO

GE

RIA

SO

TO

DE

CE

RR

AT

O

CA

NA

L D

ET

OR

DE

SIL

LAS

ZO

NA

RE

GA

BLE

DE

LR

ÍO A

DA

JA

SA

N F

RO

NT

IS

MA

CÍA

S P

ICA

VE

A

CA

NA

L D

E L

A M

AR

GE

NIZ

QU

IER

DA

DE

L P

OR

MA

CA

NA

L D

E G

UM

A

QU

INT

AN

A D

EL

PID

IO

CA

NA

L D

E L

A V

ID

LA P

RIM

ER

A

Cebada en grano-siembra de invierno (t/ha)

Valor Medio: 4,97 t/ha

Gráfico 39: Producciones medias de Forraje henificado de alfalfa en la campaña agrícola 2012-2013

PRODUCCIONES MEDIAS

20,7

6

19,4

9

18,0

0

15,8

5

14,8

4

14,7

2

14,4

9

13,8

8

12,9

0

12,6

9

12,6

0

11,9

1

11,8

1

10,2

3

9,56

9,00

5,97

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

CA

NA

L D

ET

OR

DE

SIL

LAS

VIR

GE

N D

EL

AV

ISO

CA

NA

L D

E L

A M

AR

GE

NIZ

QU

IER

DA

DE

L P

OR

MA

CA

NA

LES

DE

LA

RLA

NZ

ÓN

GE

RIA

ZO

NA

RE

GA

BLE

DE

LR

ÍO A

DA

JA

MA

CÍA

S P

ICA

VE

A

SA

N A

GU

ST

ÍN D

ET

OR

MA

R

CA

NA

L D

E L

A V

ID

CA

NA

L D

E R

IAZ

A

CA

NA

L D

E G

UM

A

CA

NA

L D

E P

ISU

ER

GA

CA

NA

L D

E T

OR

O -

ZA

MO

RA

BA

RA

CA

NA

L D

E P

AY

UE

LOS

LA M

AY

A

SA

N F

RO

NT

IS

Forraje henificado de alfalfa (t/ha)

Valor Medio: 14,1 t/ha

56

Gráfico 40: Producciones medias de Zanahoria en la campaña agrícola 2012-2013

PRODUCCIONES MEDIAS

79,2

6

69,5

6

64,7

9

60,0

0

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

ZO

NA

RE

GA

BLE

DE

LR

ÍO A

DA

JA

CA

RR

AC

ILLO

ALM

AZ

ÁN

(M

D R

íoD

uero

)

CA

NA

L D

E R

IAZ

A

Zanahoria (t/ha) Valor Medio: 70,9 t/ha

5.4 Productividad del agua de riego aportada por cu ltivo.

Las producciones medias por sí solas caracterizan de manera incompleta los cultivos en

regadío. Al objeto de establecer un índice de productividad en el uso del agua de riego, se

hace necesario relacionarlas con el volumen de agua aplicado en cada caso.

El término de productividad agrícola está intrínsecamente relacionado con el de

productividad del agua, que no es otra cosa que la relación entre el volumen de alimentos

producidos con respecto al agua utilizada. Según la FAO, este se ha incrementado

positivamente, lo que denota que queda mucho por hacer al respecto de las pérdidas de

agua en sistemas hidráulicos para riego.

Desde un punto de vista agrícola, se llama eficiencia en el uso del agua a la capacidad que

tiene una planta de producir cosecha por cada unidad de agua consumida siendo las

diferencias entre cultivos muy llamativas.

La cantidad de agua que necesita un cultivo para la máxima producción, depende de las

condiciones climáticas y del estado de desarrollo del mismo y es básicamente la cantidad de

agua que consume en un cierto tiempo. Esta cantidad de agua se puede medir (por ejemplo,

57

en un lisímetro) o estimar por diferentes métodos, el método del tanque evaporimétrico o por

la fórmula de Penman-Monteith, actualmente recomendado por la FAO, y que se ajusta

perfectamente al consumo real.

En nuestro caso se estima la productividad por metro cúbico de agua de riego (kg. de

producto cosechado / m3 de agua).

Siguiendo idéntico método que en los anteriores ratios, se ha realizado el cálculo de

producciones y de riego aplicado a cada parcela para poder tener un índice de eficiencia a

nivel individual. Para ello, se han descartado aquellas parcelas de las que se carecía de

alguno de los dos valores a comparar: dosis de riego o producción, o bien alguno de éstos

se encuentra en magnitudes que se consideran fuera de los valores considerados

aceptables en unas condiciones de cultivo normales.

El valor del índice medio atribuible a cada comunidad de regantes tiene un peso

proporcional a la superficie de las parcelas que han participado en el cálculo. Hay que tener

en cuenta que en algunos cultivos, el número de parcelas monitorizado ha sido

inevitablemente pequeño por limitaciones operativas de la encuesta.

A continuación (tabla 24), se presentan los resultados obtenidos para el conjunto de las

zonas regables estudiadas.

Tabla 24: Relación Producción/Dosis de agua de riego aplicada en la campaña agrícola 2012-2013

Grupo de cultivos Cultivo Producto recolectado DOSIS de

riego (m3/ha)

PRODUCCIÓN Ud Producción

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego

Ud Prod / Dosis de

riego

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

CEREALES CEBADA-siembra de primavera

Cebada en grano-siembra de primavera

1.532,80 5.580,87 kg/ha 3,64 kg/m3 3 4,39

CEREALES TEFF Teff en grano 2.773,42 2.693,13 kg/ha 0,97 kg/m3 1 14,11

CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de primavera

Trigo blando en grano-siembra de primavera

1.957,39 7.076,61 kg/ha 3,62 kg/m3 4 7,44

CULTIVOS INDUSTRIALES

LÚPULO Flor de lúpulo 3.136,12 1.326,66 kg/ha 0,42 kg/m3 3 7,99

FORRAJERAS ALFALFA Forraje de alfalfa para deshidratar (30% humedad)

4.908,29 13.579,62 kg/ha 2,77 kg/m3 13 52,50

FORRAJERAS ALFALFA Forraje en verde de alfalfa o para ensilado

4.808,55 13.941,37 kg/ha 2,90 kg/m3 2 18,25

FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa 4.614,14 13.947,48 kg/ha 3,02 kg/m3 26 141,48

FORRAJERAS FORRAJERAS-AVENA

Forraje en verde avena 217,00 7.144,00 kg/ha 32,92 kg/m3 1 10,00

FORRAJERAS FORRAJERAS-CEBADA

Forraje henificado de cebada 803,56 5.000,00 kg/ha 6,22 kg/m3 1 7,30

FORRAJERAS FORRAJERAS-MAÍZ

Forraje en verde de maíz 3.851,50 28.949,94 kg/ha 7,52 kg/m3 4 32,76

58

Grupo de cultivos Cultivo Producto recolectado DOSIS de

riego (m3/ha)

PRODUCCIÓN Ud Producción

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego

Ud Prod / Dosis de

riego

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

FORRAJERAS FORRAJERAS-MAÍZ

Forraje henificado (Maíz) 5.357,18 60.431,45 kg/ha 11,28 kg/m3 9 92,27

FORRAJERAS PRADERAS Raigrás pastado en la parcela 5.479,45 10.958,90 kg/ha 2,00 kg/m3 1 3,65

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

APIO-RÁBANO Apio-Rábano 10.206,57 90.000,00 kg/ha 8,82 kg/m3 1 2,13

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

BRÓCOLI Brócoli 1.000,00 12.627,99 kg/ha 12,63 kg/m3 1 2,93

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

CHIRIVÍA Chirivía 8.910,00 40.000,00 kg/ha 4,49 kg/m3 1 5,02

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

ENDIBIAS Endibias 7.696,06 156.297,87 plantas/ha 20,31 plantas/m3 2 9,40

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

ESPINACAS Espinacas 4.864,87 22.303,21 kg/ha 4,58 kg/m3 2 6,86

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

JUDÍA VERDE Judías verdes 3.042,75 15.459,82 kg/ha 5,08 kg/m3 4 24,14

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

LECHUGAS Lechugas (plantas) 3.500,00 40.000,00 plantas/ha 11,43 plantas/m3 1 1,13

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

LOMBARDA LISA Lombarda Lisa 3.950,00 40.000,00 plantas/ha 10,13 plantas/m3 1 0,66

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

PLANTÓN DE FRAMBUESA

Plantón de frambuesas 5.600,00 100.000,00 plantas/ha 17,86 plantas/m3 1 2,85

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

PLANTÓN DE FRESA

Plantón de fresa (procesado) 6.122,06 505.057,54 plantas/ha 82,50 plantas/m3 10 103,41

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

REPOLLO RIZADO Repollo Rizado 3.889,29 40.000,00 plantas/ha 10,28 plantas/m3 1 0,56

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

ACHICORIA Achicoria 5.749,36 40.000,00 kg/ha 6,96 kg/m3 1 1,56

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

ACHICORIA Achicoria (raíz) 7.315,12 160.000,00 plantas/ha 21,87 plantas/m3 1 2,15

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

CEBOLLAS Cebolla 5.684,04 54.353,22 kg/ha 9,56 kg/m3 7 30,01

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

CEBOLLAS Cebolla (plantas) 5.777,33 250.000,00 plantas/ha 43,27 plantas/m3 1 2,47

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

CEBOLLAS Cebolla en manojos 5.272,69 50.000,00 kg/ha 9,48 kg/m3 2 4,43

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

NABOS Nabos 2.430,00 40.000,00 kg/ha 16,46 kg/m3 1 3,42

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

PUERROS Puerros (plantas) 5.832,65 143.106,48 plantas/ha 24,54 plantas/m3 9 35,34

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

PUERROS Puerros en manojos 6.278,21 45.000,00 kg/ha 7,17 kg/m3 2 10,41

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

REMOLACHA DE MESA

Remolacha de mesa 6.376,32 64.654,17 kg/ha 10,14 kg/m3 5 11,74

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

ZANAHORIAS Zanahoria 5.690,44 71.968,99 kg/ha 12,65 kg/m3 18 82,87

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

ZANAHORIAS Zanahoria en manojos 3.555,15 60.000,00 kg/ha 16,88 kg/m3 2 9,13

LEGUMINOSAS GRANO

ALUBIAS Alubias 2.265,40 2.636,22 kg/ha 1,16 kg/m3 5 12,37

LEGUMINOSAS GRANO

ALUBIAS Alubias con Denominación de Origen

3.057,39 808,38 kg/ha 0,26 kg/m3 1 10,02

LEGUMINOSAS GRANO

GUISANTES Guisantes verdes 2.095,07 8.776,12 kg/ha 4,19 kg/m3 3 6,70

MAÍZ Y SORGO MAÍZ DULCE Maíz dulce 4.155,00 19.800,00 kg/ha 4,77 kg/m3 1 3,90

MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 5.273,14 12.598,19 kg/ha 2,39 kg/m3 125 919,73

MAÍZ Y SORGO SORGO-siembra de primavera

Sorgo en grano-siembra de 2.193,07 7.485,15 kg/ha 3,41 kg/m3 1 1,01

59

Grupo de cultivos Cultivo Producto recolectado DOSIS de

riego (m3/ha)

PRODUCCIÓN Ud Producción

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego

Ud Prod / Dosis de

riego

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

primavera

OLEAGINOSAS COLZA-siembra de invierno

Colza en grano-siembra de invierno

330,58 4.070,19 kg/ha 12,31 kg/m3 3 14,39

OLEAGINOSAS GIRASOL Pipa de girasol 1.305,90 3.034,73 kg/ha 2,32 kg/m3 11 54,70 OLEAGINOSAS SOJA Soja 5.000,00 3.919,05 kg/ha 0,78 kg/m3 2 4,20 OTROS CULTIVOS HERBÁCEOS ADORMIDERA

Capsulas de Adormidera 4.150,00 1.100,00 kg/ha 0,27 kg/m3 1 3,40

PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata media estación 4.859,45 44.770,89 kg/ha 9,21 kg/m3 30 164,16

PATATA PATATAS PARA CONSUMO Patata tardía 5.285,79 46.629,59 kg/ha 8,82 kg/m3 32 136,66

PATATA PATATAS PARA CONSUMO Patata temprana 4.425,70 44.494,66 kg/ha 10,05 kg/m3 9 27,15

PATATA PATATAS PARA SIEMBRA Patata de siembra 1.440,00 35.000,00 kg/ha 24,31 kg/m3 1 4,26

REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA

Remolacha 16% (riqueza) 5.951,46 98.396,27 kg/ha 16,53 kg/m3 82 404,35

TOTAL 502 2.825,11

En el Anexo 7.5 se presentan con más detalle los resultados numéricos correspondientes

a las diferentes comunidades de regantes, que ofrecen una información diferenciada por

zonas más interesante y útil a efectos prácticos.

En los cultivos de invierno , para el cálculo de este índice de productividad, a la dosis de

riego aplicada se le ha sumado la precipitación efectiva, pues en éstos el aporte de agua de

lluvia supone un volumen importante de agua disponible, en relación a la dosis de riego

aplicada.

Para estos cultivos se obtienen los siguientes resultados al incluir la precipitación efectiva:

Tabla 25: Relación Producción/Dosis de agua de riego + Precipitación efectiva en Cultivos de Invierno en la campaña agrícola

2012-2013

Cultivo Producto recolectado DOSIS de

riego (m3/ha)

PRODUCCIÓN Ud Producción

Precipitación efectiva

acumulada en el ciclo del

cultivo (m3/ha)

Relación PRODUCCIÓN / DOSIS de riego

+ Pe

Ud Prod / Dosis

de riego+Pe

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que

aporta datos (ha)

CEBADA-siembra de invierno

Cebada en grano-siembra de invierno 1.193,91 5.338,86 kg/ha 842,90 2,62 kg/m3 12 85,05

CENTENO-siembra de invierno

Centeno en grano-siembra de invierno 272,36 4.492,05 kg/ha 1.922,24 2,05 kg/m3 2 14,47

TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

1.470,16 6.582,11 kg/ha 1.221,81 2,45 kg/m3 36 206,98

TRIGO DURO-siembra de invierno

Trigo duro en grano-siembra de invierno 4.274,71 12.776,47 kg/ha 511,60 2,67 kg/m3 1 1,70

AJOS Ajos 2.100,00 7.500,00 kg/ha 2.191,30 1,75 kg/m3 1 1,16 COLZA-siembra de invierno

Colza en grano-siembra de invierno 330,58 4.070,19 kg/ha 1.646,40 2,06 kg/m3 3 14,39

60

A continuación se presentan una serie de gráficos con los índices obtenidos en cada

Comunidad de Regantes para los principales cultivos. Los resultados obtenidos se ordenan

de mayor a menor índice de eficiencia, incluyendo la siguiente información:

- Producción en kg/ha.

- Valor de la relación producción/dosis de riego en kg/m3.

- Valor medio de la relación producción/dosis de riego en kg/m3.

- Desviación estándar ponderada respecto al valor promedio de la relación

producción/dosis de riego en cada CR para el producto en cuestión. No se representa en

aquellos casos en que una sola parcela de la CR participa en el cálculo de este índice de

productividad.

- Línea horizontal que marca el límite superior de la desviación estándar respecto

al valor medio de la relación producción/dosis de riego en el conjunto de las CCRR.

- Línea horizontal que marca el límite inferior de la desviación estándar respecto al

valor medio de la relación producción/dosis de riego en el conjunto de las CCRR.

Remolacha Azucarera.

La “eficiencia” productiva media en el uso del agua aplicada de la remolacha para el

conjunto de las zonas regables estudiadas ha sido de 16,53 kg/m 3. El 51,85 % de las

comunidades de regantes tienen valores por encima de la media y se observa una

distribución bastante homogénea en torno a la media, con el 81,48 % de las CR con una

“eficiencia” media entre 12 y 20 kg/m3 (gráfico nº 41), lo que pone de manifiesto la alta

tecnificación y conocimiento que de este cultivo tienen los remolacheros en la Comunidad

Autónoma.

Maíz

La “eficiencia” productiva media del agua de riego en maíz para el conjunto de las zonas

regables estudiadas ha sido de 2,39 kg/m 3 (gráfico 42). La distribución, también en este

caso, es bastante homogénea para la mayor parte de las zonas regables.

61

Gráfico 41: Productividad del agua de riego en Remolacha (campaña agrícola 2012-2013)

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

CA

NA

L G

EN

ER

AL

DE

LP

ÁR

AM

O TÁ

BA

RA

CA

NA

L D

E P

AY

UE

LOS

OLM

ILLO

S

CA

NA

L D

E R

IAZ

A

CA

NA

L D

E T

OR

O -

ZAM

OR

AS

AN

AG

US

TÍN

DE

TOR

MA

R

CA

NA

LES

DE

L A

RLA

NZÓ

N

CA

NA

L D

E L

A M

AR

GE

NIZ

QU

IER

DA

DE

L P

OR

MA

RA

MO

BA

JO

FU

ER

A D

E C

OM

UN

IDA

D D

ER

EG

AN

TE

S -

Ávi

la

CA

NA

L D

E L

A V

ID

LA P

RIM

ER

A

EL

SA

LCE

DO

CA

NA

L D

E T

OR

DE

SIL

LAS

SO

TO

DE

CE

RR

AT

O

QU

IRU

ELA

S D

EV

IDR

IALE

S,C

OLI

NA

S Y

CA

NA

L D

E IN

ES

CA

NA

L D

E P

ISU

ER

GA

CA

BE

CE

RA

DE

L R

IAZ

A

ZON

A R

EG

AB

LE D

EL

RÍO

AD

AJA

LA M

AY

A

GE

RIA

CA

NA

L D

E A

LMA

ZÁN

CA

NA

L D

E G

UM

A

CA

RR

AC

ILLO

VIR

GE

N D

EL

AV

ISO

Prod /Dosis de riego(kg/m3)

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

Producción(kg/ha)

PRODUCCIÓN Remolacha 16% (riqueza) (kg/ha)

P/D= Relación PRODUCCIÓN / DOSIS de riego (kg/m3)

(P/D)= Valor medio de Producción / Dosis de riego: 16,53 kg/m3

(P/D) - Desviación estandar general del producto

(P/D) + Desviación estandar general del producto

Gráfico 42: Productividad del agua de riego en Maíz grano (campaña agrícola 2012-2013)

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

MA

CÍA

S P

ICA

VE

A

CA

NA

L G

EN

ER

AL

DE

LP

ÁR

AM

O

CA

NA

L D

E P

ISU

ER

GA

CA

NA

L D

E P

AY

UE

LOS

CA

NA

L D

E L

A M

AR

GE

NIZ

QU

IER

DA

DE

L P

OR

MA

CA

NA

L D

E R

IAZ

A

SA

N F

RO

NT

IS

CA

NA

L D

E S

AN

JO

SE

CA

BE

CE

RA

DE

L R

IAZ

A

GE

RIA

BA

BIL

AF

UE

NT

E

QU

INT

AN

A D

EL

PID

IO

RA

MO

BA

JO

CA

NA

L D

E T

OR

O -

ZA

MO

RA

VIR

GE

N D

EL

AV

ISO

CA

NA

L D

E É

JEM

E

LA M

AY

A

OLM

ILLO

S

VIL

LAG

ON

ZA

LO

QU

IRU

ELA

S D

EV

IDR

IALE

S,C

OLI

NA

S Y

FLO

RID

A-L

IÉB

AN

A

ZO

NA

RE

GA

BLE

DE

L R

ÍOA

DA

JA

LA A

RM

A I

EL

SA

LCE

DO

BA

RA

CA

NA

L D

E T

OR

DE

SIL

LAS

CA

NA

L D

E G

UM

A

Prod /Dosis de riego(kg/m3)

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

Producción(kg/ha)

PRODUCCIÓN Maíz grano 14% (humedad) (kg/ha)

P/D= Relación PRODUCCIÓN / DOSIS de riego (kg/m3)

(P/D)= Valor medio de Producción / Dosis de riego: 2,39 kg/m3

(P/D) - Desviación estandar general del producto

(P/D) + Desviación estandar general del producto

62

Patata

Para nuestro caso, la distribución de la productividad del riego en patata tardía se sitúa en

8,82 kg/m 3 (gráfico 43), con valores que van desde los 6,39 kg/m3 y producción media de

44,71 t/ha en la Comunidad de regantes de La Armuña I, hasta 12,66 kg/m3 y producción

media de 41,52 t/ha para la comunidad de regantes de Añavieja.

Gráfico 43: Productividad del agua de riego en Patata tardía (campaña agrícola 2012-2013)

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

CA

NA

L D

E A

LMA

N

VIL

LAG

ON

ZA

LO

ZON

A R

EG

AB

LE D

EL

RÍO

AD

AJA

FU

ER

A D

E C

OM

UN

IDA

DD

E R

EG

AN

TES

- Á

vila

CA

NA

L D

E T

OR

O -

ZAM

OR

A

LA P

RIM

ER

A

BA

BIL

AF

UE

NTE

AV

IEJA

CA

RR

AC

ILLO

CA

NA

L D

E R

IAZA

CA

BE

CE

RA

DE

L R

IAZA

LA A

RM

A I

Prod /Dosis de riego(kg/m3)

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

Producción(kg/ha)

PRODUCCIÓN Patata tardía (kg/ha)

P/D= Relación PRODUCCIÓN / DOSIS de riego (kg/m3)

(P/D)= Valor medio de Producción / Dosis de riego: 8,82 kg/m3

(P/D) - Desviación estandar general del producto

(P/D) + Desviación estandar general del producto

La patata de media estación aumenta ligeramente el índice de productividad del agua de

riego, situándose en 9,21 kg/m 3 (gráfico 44).

Para la patata temprana , con menos parcelas que aporten datos, el índice de productividad

es aún mayor, situándose en los 10,05 kg/m 3 (gráfico 45).

63

Gráfico 44: Productividad del agua de riego en Patata de media estación (campaña agrícola 2012-2013)

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

20,00

CA

NA

L D

E R

IAZ

A

CA

NA

L D

E P

ISU

ER

GA

SA

N A

GU

ST

ÍN D

ET

OR

MA

R

CA

NA

LES

DE

LA

RLA

NZ

ÓN

CA

NA

L D

ET

OR

DE

SIL

LAS

VA

LDIV

IA Y

ALE

DA

ÑO

S

CA

NA

L D

E T

OR

O -

ZA

MO

RA

CA

RR

AC

ILLO

SO

TO

DE

CE

RR

AT

O

CA

NA

L D

E L

A V

ID

CA

NA

L D

E G

UM

A

CA

BE

CE

RA

DE

L R

IAZ

A

Prod /Dosis de riego(kg/m3)

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

Producción(kg/ha)

PRODUCCIÓN Patata media estación (kg/ha)

P/D= Relación PRODUCCIÓN / DOSIS de riego (kg/m3)

(P/D)= Valor medio de Producción / Dosis de riego: 9,21 kg/m3

(P/D) - Desviación estandar general del producto

(P/D) + Desviación estandar general del producto

Gráfico 45: Productividad del agua de riego en Patata temprana (campaña agrícola 2012-2013)

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

20,00

CA

NA

L D

E R

IAZ

A

CA

RR

AC

ILLO

FU

ER

A D

E C

OM

UN

IDA

DD

E R

EG

AN

TE

S -

Zam

ora

GE

RIA

Prod /Dosis de riego(kg/m3)

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

Producción(kg/ha)

PRODUCCIÓN Patata temprana (kg/ha)

P/D= Relación PRODUCCIÓN / DOSIS de riego (kg/m3)

(P/D)= Valor medio de Producción / Dosis de riego: 10,05 kg/m3

(P/D) - Desviación estandar general del producto

(P/D) + Desviación estandar general del producto

64

Trigo blando - siembra de invierno

La productividad media de agua en el caso del trigo se sitúa entre 0,7 y 1.7 kg/ m3 (Status of water

use efficiency of main crops, SOLAW Background Thematic Report - TR07. FAO).

En el caso de los cultivos de invierno, en el cálculo de este índice de productividad se ha

tenido en cuenta, a parte del riego realizado, la precipitación efectiva aportada al cultivo

desde la fecha de siembra hasta la finalización del ciclo del cultivo.

Incluyendo el agua de lluvia, el índice de productividad medio en el trigo blando con siembra

de invierno es de 2,45 kg/m 3 (gráfico 46).

Gráfico 46: Productividad del agua en trigo blando (campaña agrícola 2012-2013)

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

CA

NA

L D

E A

LMA

N

LA M

AY

A

RA

MO

BA

JO

VIR

GE

N D

EL

AV

ISO

QU

INT

AN

A D

EL

PID

IO

CA

BE

CE

RA

DE

L R

IAZ

A

CA

NA

L D

ET

OR

DE

SIL

LAS

CA

NA

L D

E G

UM

A

BA

RA

CA

NA

L D

E P

ISU

ER

GA

CA

NA

L D

E T

OR

O -

ZA

MO

RA

SO

TO

DE

CE

RR

AT

O

CA

NA

L D

E P

AY

UE

LOS

GE

RIA

CA

NA

L D

E L

A V

ID

ZO

NA

RE

GA

BLE

DE

LR

ÍO A

DA

JA

CA

NA

L D

E L

A M

AR

GE

NIZ

QU

IER

DA

DE

LP

OR

MA

Prod /Dosis de riego(kg/m3)

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

Producción(kg/ha)

PRODUCCIÓN Trigo blando en grano-siembra de invierno (kg/ha)

P/D+Precip= Relación PRODUCCIÓN / DOSIS de riego + Precipitación (kg/m3)

(P/D+Precip)= Valor medio de Producción / Dosis de riego + Precipitación: 2,45 kg/m3

(P/D+Precip) - Desviación estandar general del producto

(P/D+Precip) + Desviación estandar general del producto

Cebada – siembra de invierno

Las necesidades hídricas de la cebada en clima semiárido oscilan entre los 4.000 y 5.000 m3/ha

obteniendo máximos rendimientos. Las eficiencias en el uso del agua oscilan entre 1,5 y 2,5 kg/m3

65

(Estudio de las necesidades hídricas de la cebada, Hordeum vulgare L. Tierras de Castilla y

León. Agricultura Vol.no.149 Extra p. 76-85).

Los datos de productividad del agua de riego más la precipitación efectiva son más

heterogéneos que en el caso del trigo blando. El índice de productividad medio es de 2,62

kg/m 3 (gráfico 47).

Gráfico 47: Productividad del agua en Cebada (campaña agrícola 2012-2013)

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

RA

MO

BA

JO

CA

NA

L D

E P

AY

UE

LOS

FU

ER

A D

E C

OM

UN

IDA

DD

E R

EG

AN

TE

S -

Ávi

la

ZO

NA

RE

GA

BLE

DE

LR

ÍO A

DA

JA GE

RIA

CA

NA

L D

E G

UM

A

CA

NA

L D

ET

OR

DE

SIL

LAS

Prod /Dosis de riego(kg/m3)

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

Producción(kg/ha)

PRODUCCIÓN Cebada en grano-siembra de invierno (kg/ha)

P/D+Precip= Relación PRODUCCIÓN / DOSIS de riego + Precipitación (kg/m3)

(P/D+Precip)= Valor medio de Producción / Dosis de riego + Precipitación: 2,62 kg/m3

(P/D+Precip) - Desviación estandar general del producto

(P/D+Precip) + Desviación estandar general del producto

Zanahoria

En total han sido 18 parcelas analizadas, en 3 comunidades de regantes, siendo la

productividad media del agua de riego de 12,65 kg/m 3 (gráfico 48).

Cebolla

En total 7 parcelas analizadas en 3 CCRR. La productividad media del agua de riego ha sido

de 9,56 kg/m3 (gráfico 49).

66

Gráfico 48: Productividad del agua de riego en Zanahoria (campaña agrícola 2012-2013)

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00C

AN

AL

DE

RIA

ZA

ZO

NA

RE

GA

BLE

DE

LR

ÍO A

DA

JA

CA

RR

AC

ILLO

Prod /Dosis de riego(kg/m3)

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

Producción(kg/ha)

PRODUCCIÓN Zanahoria (kg/ha)

P/D= Relación PRODUCCIÓN / DOSIS de riego (kg/m3)

(P/D)= Valor medio de Producción / Dosis de riego: 12,65 kg/m3

(P/D) - Desviación estandar general del producto

(P/D) + Desviación estandar general del producto

Gráfico 49: Productividad del agua de riego en Cebolla (campaña agrícola 2012-2013)

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

GE

RIA

ZO

NA

RE

GA

BLE

DE

LR

ÍO A

DA

JA

CA

RR

AC

ILLO

Prod /Dosis de riego(kg/m3)

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

Producción(kg/ha)

PRODUCCIÓN Cebolla (kg/ha)

P/D= Relación PRODUCCIÓN / DOSIS de riego (kg/m3)

(P/D)= Valor medio de Producción / Dosis de riego: 9,56 kg/m3

(P/D) - Desviación estandar general del producto

(P/D) + Desviación estandar general del producto

67

5.5 Estudio económico de los cultivos

5.5.1 Margen Bruto

Este apartado pretende ofrecer unos datos que aporten una idea relativa del rendimiento

económico de los diferentes cultivos monitorizados, sin olvidar que entran en juego un

elevado número de factores y una alta variabilidad en las prácticas de cultivo, que hace que

no siempre haya sido posible determinar este rendimiento con exactitud en las parcelas

concretas. Ya se indica en la metodología que el valor que tie nen estas magnitudes es

fundamentalmente comparativo. Por sí mismos también permiten una aproximación a

los resultados económicos derivados del proceso pro ductivo de los cultivos, pero en

ningún caso corresponden directamente a la rentabilidad del cultivo de casos concretos. En

este indicador no se han considerado diversos costes, asociados a la estructura de las

explotaciones, que tienen generalmente una magnitud importante (impuestos,

amortizaciones) y que inevitablemente reducen el beneficio de manera significativa

respecto del valor aportado aquí como Margen Bruto.

A diferencia de los informes publicados de encuestas de años pasados, en este se incluyen

las parcelas de cereal que no se han regado durante toda la campaña, considerándose

parcelas válidas y representativas para aportar datos a los cálculos de medias de Margen

Bruto en función de la agrupación realizada por cultivo, o por CR y cultivo.

Como se indicaba en el apartado 3.4 Metodología de cálculo de los índices económico s,

el margen bruto se calcula como la diferencia entre los ingresos y los costes que pueden

achacarse directamente al proceso productivo, y por lo tanto se entiende como el

rendimiento del cultivo en el momento en el que se obtiene su producción, aún localizada en

la parcela. A partir de ahí, conforme a la naturaleza ya descrita de este indicador, los

valores añadidos reales que dichos productos pueden recibir, corresponden a otras

operaciones que nos son estrictamente la práctica d el cultivo en regadío , objeto de

este estudio.

Insistimos en que el MB no se corresponde con la rentabilidad económica final del cultivo,

pues es fácil caer en este error al ser un índice que se expresa en €/ha, lo que nos lleva

directamente a pensar en “cuanto hemos ganado o perdido”, cuando no es eso lo que

representa.

68

En algunos cultivos, por algunos defectos u omisiones en la recogida de los datos del

cuaderno de explotación, no ha sido posible establecer todos los costes o ingresos que dan

lugar a un resultado de margen bruto, de manera que estas parcelas se descartan del

conjunto de parcelas válidas para el cálculo del Margen Bruto medio según la agrupación

realizada (por cultivo o por CR y cultivo).

Solo las parcelas con todos los componentes necesarios para el cálculo del MB (ingresos y

costes) contribuyen al cálculo del MB medio (corresponde con el nº de parcelas y la

superficie indicado en las tablas de resultados), pero en el resultado medio de cada uno de

estos componentes sí entran todos resultados válidos obtenidos por parcela, tanto de

parcelas con cálculo de MB como de aquellas en las que no se han podido calcular todos los

ingresos o costes.

Se presenta el resultado del análisis económico realizado (tabla 26) con los cultivos que

tienen un número significativo de parcelas. Se incluyen también otros cultivos que por su

relevancia o singularidad, entendemos que es interesante ofrecer el valor obtenido. Esto

representa el 93,88% de las parcelas consideradas válidas para el cálculo del MB y el

93,54% de la superficie que ocupan.

Tabla 26: Índices económicos para los cultivos de regadío encuestados en la Campaña agrícola 2012-2013.

Grupo de Cultivos Cultivo Ingresos Brutos por ha

Coste de Maquinaria

por ha

Coste de la Mano de Obra por ha

Coste de los

Insumos por ha

Coste del

Riego por ha

Coste del Capital

Circulante por ha

Margen Bruto por ha

Nº de parcelas

que aportan datos al Margen Bruto

Superficie que aporta

datos al Margen Bruto

CEREALES CEBADA 762,37 199,85 22,71 258,91 386,61 8,33 -90,59 33 157,37

CEREALES TRIGO BLANDO 1.148,86 202,00 25,80 335,77 458,20 10,82 91,94 59 271,66

CULTIVOS INDUSTRIALES LÚPULO 5.054,57 1.302,55 1.408,63 383,46 582,61 27,57 1.349,75 3 7,99

FORRAJERAS ALFALFA 2.146,03 706,48 60,19 184,17 640,41 8,49 580,80 36 266,25

FORRAJERAS FORRAJERAS-MAÍZ 1.670,35 298,50 37,98 909,68 774,62 22,52 -412,17 12 122,22

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

ENDIBIAS 6.251,91 678,91 153,39 2.637,33 924,02 67,60 1.790,67 2 9,40

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

ESPINACAS 5.352,77 610,51 150,78 1.788,92 712,51 10,52 2.079,53 2 6,86

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

JUDÍA VERDE 4.011,82 485,49 96,72 2.605,69 637,35 23,46 166,03 4 24,14

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

ACHICORIA 4.835,36 595,98 153,40 947,43 868,98 36,09 2.233,48 2 3,71

69

Grupo de Cultivos Cultivo Ingresos Brutos por ha

Coste de Maquinaria

por ha

Coste de la Mano de Obra por ha

Coste de los

Insumos por ha

Coste del

Riego por ha

Coste del Capital

Circulante por ha

Margen Bruto por ha

Nº de parcelas

que aportan datos al Margen Bruto

Superficie que aporta

datos al Margen Bruto

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

CEBOLLAS 17.950,59 538,42 1.202,73 1.882,88 813,96 39,71 11.081,67 10 36,91

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

PUERROS 14.645,36 626,31 1.811,43 4.593,14 873,17 85,50 3.973,66 11 39,49

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

REMOLACHA DE MESA 7.435,23 538,60 81,32 1.125,97 901,64 31,86 4.755,84 5 11,74

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

ZANAHORIAS 11.472,28 707,12 1.141,80 2.423,62 797,01 58,53 6.566,68 19 85,87

LEGUMINOSAS GRANO ALUBIAS 2.762,69 289,18 37,03 743,13 552,82 10,76 1.113,97 4 17,81

LEGUMINOSAS GRANO GUISANTES 2.106,27 387,80 51,73 200,77 623,69 4,60 837,68 3 6,70

MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO 2.235,81 299,25 38,81 752,01 684,59 27,82 404,44 130 978,36

OLEAGINOSAS COLZA 1.638,86 167,80 23,84 370,37 524,92 15,26 536,67 3 14,39

OLEAGINOSAS GIRASOL 931,62 202,72 27,88 121,24 569,59 5,66 3,38 10 52,70

OLEAGINOSAS SOJA 2.116,29 268,71 130,45 471,98 805,03 13,52 426,59 2 4,20

PATATA PATATAS PARA CONSUMO 8.138,30 838,81 196,03 2.571,10 750,45 51,13 3.713,58 75 334,85

REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 3.816,35 655,62 76,32 1.005,21 777,62 30,93 1.263,80 83 408,49

TOTAL 508 2.861,11

En el Anexo 7.6 se detallan los índices económicos medios para cada cultivo y comunidad

de regantes en la campaña agrícola 2012-2013, que como en los anteriores apartados,

ofrecen una imagen más cercana de la realidad zonal en la que están radicados estos

cultivos. Las líneas sombreadas, corresponden a aquellos cultivos que no tienen parcelas

con cálculo de MB válido en la CR correspondiente, pudiendo darse el caso de no poder

calcular el MB de un cultivo en ninguna parcela, pero sí tener un resultado para cada uno de

los costes e ingresos.

Se presentan a continuación unos gráficos comparativos del Margen Bruto obtenido para los

principales cultivos en las comunidades de regantes.

70

Gráfico 50: Margen Bruto económico del cultivo de Maíz para grano (campaña agrícola 2012-2013)

Gráfico 51: Margen Bruto económico del cultivo de Remolacha azucarera (campaña agrícola 2012-2013)

71

Gráfico 52: Margen Bruto económico del cultivo de Patata de consumo (campaña agrícola 2012-2013)

Gráfico 53: Margen Bruto económico del cultivo de Trigo Blando (campaña agrícola 2012-2013)

72

Gráfico 54: Margen Bruto económico del cultivo de Alfalfa (campaña agrícola 2012-2013)

Gráfico 55: Margen Bruto económico del cultivo de Cebada (campaña agrícola 2012-2013)

73

Gráfico 56: Margen Bruto económico del cultivo de Zanahoria (campaña agrícola 2012-2013)

Gráfico 57: Margen Bruto económico del cultivo de Puerro (campaña agrícola 2012-2013)

74

Gráfico 58: Margen Bruto económico del cultivo de Cebolla (campaña agrícola 2012-2013)

Gráfico 59: Margen Bruto económico del cultivo de Alubia (campaña agrícola 2012-2013)

75

5.5.2 Coste del riego según tipo de infraestructura

En este estudio económico, es de especial interés la comparativa del coste de riego en

comunidades de regantes con infraestructuras modernizadas , frente al coste de riego en

regadíos tradicionales , en los que el agricultor realiza la impulsión por medios propios.

Los resultados a partir de los datos de una sola campaña permiten comparar una parte de

los cultivos seguidos, y el número de parcelas es más reducido de lo deseable, pero en todo

caso dan ya una idea de las diferencias que se producen en los costes de esta fundamental

labor.

Se han tenido en cuenta aquellas parcelas en las que ha sido posible realizar el cálculo del

coste del riego (aunque no se haya podido llegar a realizar el cálculo del margen bruto por

falta de algún otro de los componentes de este índice), presentando los resultados de

aquellos cultivos con un número mínimo de parcelas en zonas modernizadas y no

modernizadas para poder hacer la comparación (tabla 27 y gráfico 60).

Tabla 27: Comparativa del coste del riego por CULTIVO según su infraestructura de riego en la Campaña agrícola 2012-2013.

Infraestructura MODERNIZADA Infraestructura NO MODERNIZADA TOTAL

Cultivo Coste del Riego

MODERNIZADAS (€/ha)

Nº de parcelas MODERNIZADAS

que aportan datos

Superficie MODERNIZADA

que aporta datos (ha)

Coste del Riego NO

MODERNIZADAS (€/ha)

Nº de parcelas NO

MODERNIZADAS que aportan

datos

Superficie NO MODERNIZADA

que aporta datos (ha)

Diferencia en el Coste del Riego

(€/ha)

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

ALFALFA 632,57 46 302,44 773,50 4 17,82 -140,93 50 320,26

CEBADA 396,26 33 159,89 268,86 3 13,1 127,40 36 172,99

CEBOLLAS 801,73 8 37,22 830,07 5 28,23 -28,34 13 65,45

GIRASOL 568,16 6 22,09 570,55 5 32,61 -2,39 11 54,70

MAÍZ GRANO 668,52 135 958,58 895,16 5 73,16 -226,64 140 1.031,74

PATATAS PARA CONSUMO 726,34 58 259,80 825,53 23 83,42 -99,20 81 343,22

PLANTÓN DE FRESA 842,31 7 92,16 1.143,41 3 11,25 -301,10 10 103,41

PUERROS 838,23 3 18,39 893,56 10 31,51 -55,33 13 49,90

REMOLACHA AZUCARERA 746,95 77 378,04 974,35 14 58,93 -227,41 91 436,97

TRIGO BLANDO 474,06 59 278,80 124,27 3 13,24 349,78 62 292,04

ZANAHORIAS 810,55 7 44,94 787,59 15 64,66 22,96 22 109,60

TOTAL 682,33 439 2.552,35 735,17 90 427,93 -52,84 529 2.980,28

76

Gráfico 60: Comparativa del coste del riego en comunidades de regantes según su infraestructura de riego en la Campaña

agrícola 2012-2013. 746,95

668,52

632,57

726,34

838,23

801,73

568,16

810,55

396,26

474,06

1.143,41

974,35

773,50

825,53

893,56

830,07

570,55

787,59

268,86

124,27

842,31

895,16

0,00

200,00

400,00

600,00

800,00

1.000,00

1.200,00

1.400,00

PLA

NT

ÓN

DE

FR

ES

A

RE

MO

LAC

HA

AZ

UC

AR

ER

A

MA

ÍZ G

RA

NO

ALF

ALF

A

PA

TA

TA

S P

AR

AC

ON

SU

MO

PU

ER

RO

S

CE

BO

LLA

S

GIR

AS

OL

ZA

NA

HO

RIA

S

CE

BA

DA

TR

IGO

BLA

ND

O

€/ha

Coste del Riego MODERNIZADAS (€/ha)

Coste del Riego NO MODERNIZADAS (€/ha)

Coste medio MODERNIZADAS = 682,33 €/ha)

Coste medio NO MODERNIZADAS = 735,17 €/ha)

Sobre la base de lo anterior, podemos decir que el coste medio del riego para las

comunidades de regantes modernizadas ha sido, en el conjunto de los cultivos seguidos en

la campaña agrícola 2012-2013, de 682,33 €/ha, mientras que en las que practican un

regadío tradicional es de 735,17 €/ha. Esto supone un ahorro medio de 52,84 €/ha en el

coste de la labor de riego de las parcelas situadas en zonas con regadío modernizado

respecto a las situadas en otras en que no se ha realizado una modernización del mismo.

5.5.3 Coste energético del riego

Otro dato interesante en relación a los distintos costes derivados del proceso productivo, es

el correspondiente al cálculo de la parte del coste del riego atribuible al coste

energético del mismo (coste del m3 de agua de riego repercutido por cada comunidad de

regantes, o el calculado de 0,063 €/m3 en parcelas no modernizadas donde la impulsión se

realiza por medios propios, por el volumen del riego aplicado al cultivo en cada parcela) y su

relación con el resto de costes , así como su comparación entre CCRR e infraestructura de

riego (parcelas modernizadas y no modernizadas).

77

En este caso, las parcelas que hemos tenido en cuenta para el cálculo, son aquellas en las

que ha sido posible realizar el cálculo de cada uno de los costes que intervienen. Por eso, el

número de parcelas y los resultados de costes de riego medios son ligeramente diferentes a

los de la tabla 27 de comparativa del coste de riego, pues entran en juego un número menor

de parcelas.

Como hemos dicho, el coste medio del agua de riego calculado para las parcelas no

modernizadas es de 0,063 €/m3. En las parcelas modernizadas, el coste del agua de riego

que se utiliza para este cálculo es distinto para cada CR, e incluso es diferente para distintos

sectores dentro de una misma CR, siendo el valor medio para el conjunto de parcelas

modernizadas encuestadas de 0,043 €/m3.

En el Anexo 7.7 Coste energético del riego según tipo de infraestructura en la

campaña agrícola 2012-2013 , se incluye una tabla con los costes energéticos del riego por

cultivo y el porcentaje que representa en relación al coste del riego y al total de costes,

diferenciando según parcelas con infraestructura de riego modernizada y no modernizada.

Para el total de parcelas y cultivos encuestados en esta campaña 2012-2013, en parcelas

modernizadas el coste energético (o coste de la impulsión) representa un 27,30% del coste

del riego, frente al 39,19% correspondiente a parcelas no modernizadas .

En los siguientes gráficos podemos ver esta comparativa por CR para los cultivos

encuestados más representativos, con parcelas encuestadas tanto en zonas modernizadas

como no modernizadas.

Remolacha azucarera.

En remolacha azucarera, el coste energético del riego representa un 32,59% del coste del

riego en el conjunto de parcelas modernizadas encuestadas (y un 9,79% respecto a los

costes totales – Gráfico 61), frente a un 44,02% en parcelas no modernizadas (14,91% de

los costes totales – Gráfico 62).

En las parcelas modernizadas, es El Salcedo la CR en la que el coste energético representa

un mayor porcentaje del coste del riego (81,01%), debido al muy alto coste del agua de riego

repercutido por esta CR a sus regantes (0,25 €/m3).

Aún así, siguen siendo las CCRR no modernizadas las que tienen un coste energético

mayor para el volumen de riego aplicado en este cultivo.

78

Gráfico 61: Relación entre costes en Remolacha Azucarera en parcelas modernizadas en la Campaña agrícola 2012-2013.

0,00

500,00

1.000,00

1.500,00

2.000,00

2.500,00

3.000,00

3.500,00

4.000,00

4.500,00

EL

SA

LCE

DO

SO

TO

DE

CE

RR

AT

O

CA

NA

LES

DE

L A

RLA

NZ

ÓN

CA

NA

L D

E A

LMA

N

SA

N A

GU

ST

ÍN D

ET

OR

MA

R

ZO

NA

RE

GA

BLE

DE

L R

ÍOA

DA

JA

VIR

GE

N D

EL

AV

ISO

CA

NA

L D

E T

OR

O -

ZA

MO

RA

QU

IRU

ELA

S D

EV

IDR

IALE

S,C

OLI

NA

S Y

VE

CIL

LA D

E

CA

NA

L D

E G

UM

A

OLM

ILLO

S

GE

RIA

CA

NA

L D

E P

ISU

ER

GA

CA

NA

L D

E L

A V

ID

CA

BE

CE

RA

DE

L R

IAZ

A

LA P

RIM

ER

A

CA

NA

L D

E R

IAZ

A

LA M

AY

A

CA

NA

L D

E T

OR

DE

SIL

LAS

CA

NA

L D

E L

A M

AR

GE

NIZ

QU

IER

DA

DE

L P

OR

MA

RA

MO

BA

JO

CA

NA

L D

E P

AY

UE

LOS

CA

NA

L G

EN

ER

AL

DE

LP

ÁR

AM

O

Coste €/haTOTAL COSTES (€/ha)

COSTE DEL RIEGO (€/ha)

COSTE ENERGÉTICO (€/ha)

Promedio Total Costes - Modernizadas: 2491,49 €/ha

Promedio Coste del Riego - Modernizadas: 748,64 €/ha

Promedio Coste Energético - Modernizadas: 243,96 €/ha

Gráfico 62: Relación entre costes en Remolacha Azucarera en parcelas no modernizadas en la Campaña agrícola 2012-2013.

0,00

500,00

1.000,00

1.500,00

2.000,00

2.500,00

3.000,00

3.500,00

CARRACILLO FUERA DE COMUNIDAD DEREGANTES - Ávila

CANAL DE PISUERGA CANAL DE INES CANAL DE TORO - ZAMOR A

Coste €/ha

TOTAL COSTES (€/ha)

COSTE DEL RIEGO (€/ha)

COSTE ENERGÉTICO (€/ha)

Promedio Total Costes - No Modernizadas: 2856,41 €/ha

Promedio Coste del Riego - No Modernizadas: 967,14 €/ha

Promedio Coste Energético - No Modernizadas: 425,76 €/ha

79

Alfalfa

En el cultivo de alfalfa, el coste energético del riego representa un 26,26% del coste del

riego en el conjunto de parcelas modernizadas encuestadas (y un 10,80% respecto a los

costes totales – Gráfico 63), frente a un 36,87% en parcelas no modernizadas (19,15% de

los costes totales).

En este cultivo, las tres parcelas no modernizadas que aportan datos, pertenecen a una

única CR (Canal de Pisuerga).

Igual que en el anterior cultivo y con los datos de los que se dispone, el coste energético o

de impulsión en la alfalfa, sigue siendo mayor en las parcelas no modernizadas que en las

modernizadas.

Gráfico 63: Relación entre costes en Alfalfa en parcelas modernizadas en la Campaña agrícola 2012-2013.

0,00

500,00

1.000,00

1.500,00

2.000,00

2.500,00

SO

TO

DE

CE

RR

AT

O

ZO

NA

RE

GA

BLE

DE

L R

ÍOA

DA

JA

VIR

GE

N D

EL

AV

ISO

SA

N F

RO

NT

IS

CA

NA

LES

DE

L A

RLA

NZ

ÓN

CA

NA

L D

E P

ISU

ER

GA

QU

IRU

ELA

S D

EV

IDR

IALE

S,C

OLI

NA

S Y

VE

CIL

LA D

E

CA

NA

L D

E G

UM

A

CA

NA

L D

E R

IAZ

A

CA

NA

L D

E P

AY

UE

LOS

GE

RIA

LA P

RIM

ER

A

LA M

AY

A

CA

NA

L D

E L

A M

AR

GE

NIZ

QU

IER

DA

DE

L P

OR

MA

CA

BE

CE

RA

DE

L R

IAZ

A

CA

NA

L D

E T

OR

DE

SIL

LAS

MA

CÍA

S P

ICA

VE

A

RA

MO

BA

JO

Coste €/ha TOTAL COSTES (€/ha)

COSTE DEL RIEGO (€/ha)

COSTE ENERGÉTICO (€/ha)

Promedio Total Costes - Modernizadas: 1571,97 €/ha

Promedio Coste del Riego - Modernizadas: 646,31 €/ha

Promedio Coste Energético - Modernizadas: 169,71 €/ha

80

Cebollas

En la cebolla, el coste energético del riego representa un 32,67% del coste del riego en el

conjunto de parcelas modernizadas encuestadas (y un 7,81% respecto a los costes totales –

Gráfico 64).

En este cultivo, las cuatro parcelas no modernizadas que aportan datos pertenecen a una

única CR (Carracillo), en la que el coste energético representa un 46,35% del coste del riego

(4,91% de los costes totales).

Gráfico 64: Relación entre costes en Cebolla en parcelas modernizadas en la Campaña agrícola 2012-2013.

0,00

500,00

1.000,00

1.500,00

2.000,00

2.500,00

3.000,00

3.500,00

4.000,00

ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA CANAL DE RIAZA GERIA

Coste €/haTOTAL COSTES (€/ha)

COSTE DEL RIEGO (€/ha)

COSTE ENERGÉTICO (€/ha)

Promedio Total Costes - Modernizadas: 3316,92 €/ha

Promedio Coste del Riego - Modernizadas: 792,58 €/ha

Promedio Coste Energético - Modernizadas: 258,91 €/ha

Girasol

Para el girasol, el coste energético del riego representa un 19,07% del coste del riego en el

conjunto de parcelas modernizadas encuestadas (y un 10,77% respecto al total de costes –

Grafico 65).

81

Las cinco parcelas no modernizadas que aportan datos pertenecen a una única CR (Canal

de Ines), en la que el coste energético representa un 6,73% del coste del riego (4,38% de

los costes totales).

Gráfico 65: Relación entre costes en Girasol en parcelas modernizadas en la Campaña agrícola 2012-2013.

0,00

200,00

400,00

600,00

800,00

1.000,00

1.200,00

OLMILLOS CANAL DE ALMAZÁN BABILAFUENTE

Coste €/ha TOTAL COSTES (€/ha)

COSTE DEL RIEGO (€/ha)

COSTE ENERGÉTICO (€/ha)

Promedio Total Costes - Modernizadas: 1011,06 €/ha

Promedio Coste del Riego - Modernizadas: 571,05 €/ha

Promedio Coste Energético - Modernizadas: 108,92 €/ha

En este caso, son las parcelas no modernizadas las que tienen un menor coste

energético , motivado por un volumen de riego aplicado en las parcelas del Canal de Ines de

unos 580 m3/ha, mucho menor que los 2.400 m3/ha que se han registrado en las parcelas

modernizadas, con lo que el % del coste energético respecto al total del riego disminuye.

Solo los cultivos con riegos muy bajos (riego defic itario que se realiza en girasol y

cereales), presentan costes energéticos menores en parcelas no modernizadas que

modernizadas. Cuando el volumen de riego aplicado a umenta, son las parcelas

modernizadas las que presentan costes energéticos m enores.

82

Maíz grano

Gráfico 66: Relación entre costes en Maíz grano en parcelas modernizadas en la Campaña agrícola 2012-2013.

0,00

500,00

1.000,00

1.500,00

2.000,00

2.500,00

3.000,00

3.500,00

4.000,00

EL

SA

LCE

DO

QU

INT

AN

A D

EL

PID

IO

ZO

NA

RE

GA

BLE

DE

L R

ÍOA

DA

JA

VIL

LAG

ON

ZA

LO

OLM

ILLO

S

CA

NA

L D

E T

OR

O -

ZA

MO

RA

CA

NA

L D

E G

UM

A

LA A

RM

A I

VIR

GE

N D

EL

AV

ISO

QU

IRU

ELA

S D

EV

IDR

IALE

S,C

OLI

NA

S Y

SA

N F

RO

NT

IS

GE

RIA

CA

NA

L D

E P

ISU

ER

GA

FLO

RID

A-L

IÉB

AN

A

CA

NA

L D

E R

IAZ

A

CA

NA

L D

E T

OR

DE

SIL

LAS

CA

BE

CE

RA

DE

L R

IAZ

A

LA M

AY

A

BA

BIL

AF

UE

NT

E

CA

NA

L D

E P

AY

UE

LOS

CA

NA

L D

E L

A M

AR

GE

NIZ

QU

IER

DA

DE

L P

OR

MA

RA

MO

BA

JO

CA

NA

L G

EN

ER

AL

DE

LP

ÁR

AM

O

MA

CÍA

S P

ICA

VE

A

CA

NA

L D

E É

JEM

E

SA

NT

A T

ER

ES

A

Coste €/haTOTAL COSTES (€/ha)

COSTE DEL RIEGO (€/ha)

COSTE ENERGÉTICO (€/ha)

Promedio Total Costes - Modernizadas: 1778,03 €/ha

Promedio Coste del Riego - Modernizadas: 669,52 €/ha

Promedio Coste Energético - Modernizadas: 187,15 €/ha

Gráfico 67: Relación entre costes en Maíz grano en parcelas no modernizadas en la Campaña agrícola 2012-2013.

0,00

500,00

1.000,00

1.500,00

2.000,00

2.500,00

CANAL DE TORO - ZAMORA CANAL DE SAN JOSE

Coste €/ha TOTAL COSTES (€/ha)

COSTE DEL RIEGO (€/ha)

COSTE ENERGÉTICO (€/ha)

Promedio Total Costes - No Modernizadas: 1996,95 €/ha

Promedio Coste del Riego - No Modernizadas: 895,16 €/ha

Promedio Coste Energético - No Modernizadas: 317,09 €/ha

83

En maíz grano, el coste energético del riego representa un 27,95% del coste del riego en el

conjunto de parcelas modernizadas encuestadas (y un 10,53% respecto a los costes totales

– Gráfico 66), frente a un 35,42% en parcelas no modernizadas (15,88% de los costes

totales – Gráfico 67).

Patatas para consumo

En patata, el coste energético del riego representa un 29,36% del coste del riego en el

conjunto de parcelas modernizadas encuestadas (y un 4,98% respecto a los costes totales –

Gráfico 68), frente a un 41,13% en parcelas no modernizadas (6,96% de los costes totales –

Gráfico 69).

Gráfico 68: Relación entre costes en Patata para consumo en parcelas modernizadas en la Campaña agrícola 2012-2013.

0,00

1.000,00

2.000,00

3.000,00

4.000,00

5.000,00

6.000,00

7.000,00

VA

LDIV

IA Y

ALE

DA

ÑO

S

CA

NA

LES

DE

LA

RLA

NZ

ÓN

SA

N A

GU

ST

ÍN D

ET

OR

MA

R

SO

TO

DE

CE

RR

AT

O

ZO

NA

RE

GA

BLE

DE

LR

ÍO A

DA

JA

CA

NA

L D

E G

UM

A

VIL

LAG

ON

ZA

LO

LA A

RM

A I

GE

RIA

CA

NA

L D

E L

A V

ID

CA

NA

L D

E A

LMA

N

CA

BE

CE

RA

DE

L R

IAZ

A

CA

NA

L D

E T

OR

O -

ZA

MO

RA

BA

BIL

AF

UE

NT

E

LA P

RIM

ER

A

CA

NA

L D

E P

ISU

ER

GA

CA

NA

L D

E R

IAZ

A

RA

MO

BA

JO

CA

NA

L D

ET

OR

DE

SIL

LAS

Coste €/ha

TOTAL COSTES (€/ha)

COSTE DEL RIEGO (€/ha)

COSTE ENERGÉTICO (€/ha)

Promedio Total Costes - Modernizadas: 4253,83 €/ha

Promedio Coste del Riego - Modernizadas: 721,6 €/ha

Promedio Coste Energético - Modernizadas: 211,85 €/ha

De la encuesta realiza, este es el cultivo con mayor número de parcelas no modernizadas

que aporta datos para esta comparación de costes (23 parcelas que ocupan 83,42 ha),

distribuidas además en distintas zonas.

84

Gráfico 69: Relación entre costes en Patata para consumo en parcelas no modernizadas en la Campaña agrícola 2012-2013.

0,00

1.000,00

2.000,00

3.000,00

4.000,00

5.000,00

6.000,00

7.000,00

8.000,00

FU

ER

A D

E C

OM

UN

IDA

DD

E R

EG

AN

TE

S -

Ávi

la

CA

RR

AC

ILLO

AV

IEJA

CA

NA

L D

E T

OR

O -

ZA

MO

RA

QU

IRU

ELA

S D

EV

IDR

IALE

S,C

OLI

NA

S Y

VE

CIL

LA D

ET

RA

SM

ON

TE

,VIL

LAN

AZ

AR

Y M

OZ

AR

DE

VA

LV

FU

ER

A D

E C

OM

UN

IDA

DD

E R

EG

AN

TE

S -

Zam

ora

CA

NA

L D

E A

LMA

N

Coste €/ha

TOTAL COSTES (€/ha)

COSTE DEL RIEGO (€/ha)

COSTE ENERGÉTICO (€/ha)

Promedio Total Costes - No Modernizadas: 4876,13 €/ha

Promedio Coste del Riego - No Modernizadas: 825,53 €/ha

Promedio Coste Energético - No Modernizadas: 339,52 €/ha

85

6 BIBLIOGRAFÍA

6.1 Publicaciones escritas

- ALLEN, R.; PEREIRA, L.S.; RAES, D; SMITH, M. Rome, 2006. Evapotranspiración del

cultivo. Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Serie

Riego y Drenaje. Tomo 56. ISBN 92-5-304219-2.

- DOORENBOS, J. y PRUITT, W.O. Rome, 1977. Las necesidades de agua de los cultivos.

FAO. Serie Riego y Drenaje. Tomo 24.

- HACK, H; BLEIHOLDER, H.; WEBER, FRAU E.; FELLER, C.; HESS, M.; WICKE, H.;

MEIER, U.; VAN DER BOOM, T.; LANCASHIRE, P.D.; BUHR, FRAU L.; KLOSE, FRAU R.;

STAUSS, R..Growth stages of mono-and dicotyledonous plants. BBCH Monograph, 2001,

(2ª ed.), Federal Biological Research Centre for Agriculture and Forestry, Uwe Meier.

- MAYA, LUIS. Orientaciones técnico-económicas de las explotaciones agrarias. Revista de

Estudios Agrosociales. Abril-Junio 1988. Num. 144.

- ORDEN AYG/35/2012, de 30 de Enero, por la que se convocan pagos directos a la

agricultura y a la ganadería en el año 2012, determinadas ayudas cofinanciadas por el

FEADER (ayudas agroambientales en la campaña agrícola 2011/2012, la indemnización

compensatoria para el año 2012, ayudas a los agricultores que utilicen los servicios de

asesoramiento a las explotaciones, campaña agrícola 2011/2012). Boletín Oficial de Castilla

y León (BOCyL) nº 22 de 1 de febrero de 2012.

- ORDEN AYG/40/2013, de 30 de Enero, por la que se convocan pagos directos a la

agricultura y a la ganadería en el año 2013 y determinadas ayudas cofinanciadas por el

FEADER (ayudas agroambientales en la campaña agrícola 2012/2013, la indemnización

compensatoria para el año 2013, ayudas a los agricultores que utilicen los servicios de

asesoramiento a las explotaciones, campaña agrícola 2012/2013). Boletín Oficial de Castilla

y León (BOCyL) nº 24 de 5 de febrero de 2013.

- VAN DEN BOSCH, Mª EUGENIA; LYSIAK EMILIANO; SABADZIJA, GABRIELA;

ALVARADO, PEDRO; VERA, LUIS Mª; MOSCIARO, MIRNA; RODRÍGUEZ, MABEL.

Buenos Aires, 2011. INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA.

Indicadores económicos para la gestión de establecimientos agropecuarios con cultivos

plurianuales – Bases metodológicas. ISSN 1851-6955 Nº 14

-

86

6.2 Documentos electrónicos y sitios web

- InfoRiego, [Web en línea]. <http://www.inforiego.org>.

- Encuesta sobre los cultivos de regadío en Castilla y León en 2011, Disponible en Web:

<http://www.inforiego.org/opencms/opencms/seguimiento_regadio/anno_2011/metodologia/i

ndex.html>

- Encuesta sobre los cultivos de regadío en Castilla y León en 2012, Disponible en Web:

<http://www.inforiego.org/opencms/opencms/seguimiento_regadio/anno_2012/metodologia/i

ndex.html>

- MAGRAMA. Hojas de cálculo de costes de maquinaria, Disponible en Web:

<http://www.magrama.gob.es/app/mecanizacion/hojasCalculoMaquinaria.aspx?lng=es>

- CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO. Cánones y Tarifas, [Web en línea].

<http://www.chduero.es/Inicio/C%C3%A1nonesytarifas/tabid/191/Default.aspx>

- Wadsworth, J. Análisis de Sistemas de Producción Animal - Tomo 2: las Herramientas

Básicas. (Estudio FAO Producción y Sanidad Animal 140/2) [en línea]. 1997. Capitulo 5 -

Medidas de eficiencia económica. Disponible en Web:

<http://www.fao.org/docrep/W7452S/W7452S00.htm>. ISBN 92-5-304089-0

- D.G. de Producción Agropecuaria de la Cª de Aª y Gª. Junta de Castilla y León. Módulos

máximos de inversión recogidos en la Instrucción de 30 de noviembre de 2012 sobre mejora de

las estructuras de producción y modernización de las explotaciones agrarias. 30 de noviembre

de 2012. [en línea]. Disponible en Web:

<http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/672/200/Instrucci%C3%B3n%20de%2030%20de%20no

viembre%20de%202012%20sobre%20mejora%20de%20estructuras%20y%20modernizaci

%C3%B3n%202012.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-

8&blobheadername1=Cache-

Control&blobheadername2=Expires&blobheadername3=Site&blobheadervalue1=no-

store%2Cno-cache%2Cmust-

revalidate&blobheadervalue2=0&blobheadervalue3=JCYL_AgriculturaGanaderia&blobnocac

he=tru>

- Agencia Estatal de Meteorología (Delegación Territorial en Castilla y León). Avance

Climatológico Mensual. [en línea]. Serie del año 2013. Disponible en Web:

<http://ftp.itacyl.es/Meteorologia/Boletines_AEMET/>.

- Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León CAyG (Servicio de

Estadística, Estudios y Planificación Agraria). Precios percibidos, pagados y salarios agrarios

2013. [en línea]. 2013. Disponible en Web:

<http://www.jcyl.es/web/jcyl/AgriculturaGanaderia/es/Plantilla100/1284260689014/_/_/_>.

87

- Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente MAGRAMA. Publicación de precios

percibidos, pagados y salarios. [en línea]. 2013. Disponible en Web:

<http://www.magrama.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-agrarias/economia/precios-

percibidos-pagados-salarios/publicacion-de-indicadores-de-precios-y-salarios-

agrarios/default.aspx>.

88

7 ANEXOS

7.1 Distribución de cultivos encuestados por Comuni dad de Regantes en la campaña agrícola 2012-2013.

Cod Prov Provincia Comunidad de Regantes Grupo de Cultivos Cultivo Nº de

Parcelas

% Nº Parcelas

s/total parcelas

encuestadas en ZR

Superficie cultivada (ha)

% Superficie s/total

encuesta en ZR

5 ÁVILA FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Ávila CEREALES CEBADA 1 33,33 5,80 28,47

5 ÁVILA FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Ávila PATATA PATATAS PARA CONSUMO 1 33,33 8,76 43,00

5 ÁVILA FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Ávila

REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 1 33,33 5,81 28,52

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA ALFALFA ALFALFA 4 5,56 47,02 8,08

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA CEREALES TRIGO BLANDO 9 12,50 64,20 11,04

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA CEREALES CEBADA 6 8,33 50,91 8,75

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA CEREALES CENTENO 1 1,39 2,27 0,39

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA CEREALES FORRAJERAS-CEBADA 1 1,39 7,30 1,26

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA CEREALES SORGO 1 1,39 1,01 0,17

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA FRESA PLANTÓN DE FRESA 7 9,72 92,16 15,84

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA HORTALIZAS DE PLANTAS BULBOSAS

CEBOLLAS 3 4,17 17,26 2,97

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA HORTALIZAS DE PLANTAS BULBOSAS

PUERROS 3 4,17 18,39 3,16

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA HORTALIZAS DE RAÍZ Y TUBÉRCULO

ZANAHORIAS 5 6,94 34,20 5,88

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA JUDÍA ALUBIAS 1 1,39 1,11 0,19

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA JUDÍA JUDÍA VERDE 1 1,39 6,40 1,10

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA MAÍZ FORRAJERAS-MAÍZ 5 6,94 50,40 8,67

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA MAÍZ MAÍZ GRANO 9 12,50 102,25 17,58

89

Cod Prov Provincia Comunidad de Regantes Grupo de Cultivos Cultivo Nº de

Parcelas

% Nº Parcelas

s/total parcelas

encuestadas en ZR

Superficie cultivada (ha)

% Superficie s/total

encuesta en ZR

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA PATATA PATATAS PARA CONSUMO 7 9,72 32,70 5,62

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 7 9,72 49,86 8,57

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA SOJA SOJA 2 2,78 4,20 0,72

9 BURGOS CABECERA DEL RIAZA ALFALFA ALFALFA 1 4,17 7,96 6,43

9 BURGOS CABECERA DEL RIAZA CEREALES TRIGO BLANDO 2 8,33 12,82 10,35

9 BURGOS CABECERA DEL RIAZA MAÍZ FORRAJERAS-MAÍZ 4 16,67 41,87 33,80

9 BURGOS CABECERA DEL RIAZA MAÍZ MAÍZ GRANO 4 16,67 15,37 12,41

9 BURGOS CABECERA DEL RIAZA PATATA PATATAS PARA CONSUMO 6 25,00 9,68 7,82

9 BURGOS CABECERA DEL RIAZA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 7 29,17 36,16 29,19

9 BURGOS CANAL DE GUMA ALFALFA ALFALFA 3 8,82 53,92 20,45

9 BURGOS CANAL DE GUMA CEREALES CEBADA 4 11,76 12,58 4,77

9 BURGOS CANAL DE GUMA CEREALES TRIGO BLANDO 5 14,71 21,75 8,25

9 BURGOS CANAL DE GUMA GIRASOL GIRASOL 1 2,94 2,00 0,76

9 BURGOS CANAL DE GUMA MAÍZ MAÍZ GRANO 6 17,65 42,34 16,06

9 BURGOS CANAL DE GUMA PATATA PATATAS PARA CONSUMO 7 20,59 105,48 40,00

9 BURGOS CANAL DE GUMA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 8 23,53 25,63 9,72

9 BURGOS CANAL DE LA VID ALFALFA ALFALFA 1 8,33 1,45 5,77

9 BURGOS CANAL DE LA VID CEREALES TRIGO BLANDO 1 8,33 2,88 11,46

9 BURGOS CANAL DE LA VID CEREALES CEBADA 2 16,67 4,69 18,66

9 BURGOS CANAL DE LA VID PATATA PATATAS PARA CONSUMO 4 33,33 5,81 23,12

9 BURGOS CANAL DE LA VID REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 4 33,33 10,30 40,99

9 BURGOS CANALES DEL ARLANZÓN ALFALFA ALFALFA 2 12,50 9,20 19,15

9 BURGOS CANALES DEL ARLANZÓN CEREALES CEBADA 1 6,25 1,75 3,64

9 BURGOS CANALES DEL ARLANZÓN CEREALES TRIGO BLANDO 2 12,50 4,04 8,41

9 BURGOS CANALES DEL ARLANZÓN GIRASOL GIRASOL 2 12,50 4,11 8,56

9 BURGOS CANALES DEL ARLANZÓN PATATA PATATAS PARA CONSUMO 6 37,50 17,22 35,85

90

Cod Prov Provincia Comunidad de Regantes Grupo de Cultivos Cultivo Nº de

Parcelas

% Nº Parcelas

s/total parcelas

encuestadas en ZR

Superficie cultivada (ha)

% Superficie s/total

encuesta en ZR

9 BURGOS CANALES DEL ARLANZÓN REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 3 18,75 11,71 24,38

9 BURGOS QUINTANA DEL PIDIO CEREALES TRIGO BLANDO 1 14,29 1,15 5,95

9 BURGOS QUINTANA DEL PIDIO CEREALES CEBADA 2 28,57 4,95 25,59

9 BURGOS QUINTANA DEL PIDIO MAÍZ MAÍZ GRANO 4 57,14 13,24 68,46

9 BURGOS SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR ALFALFA ALFALFA 1 6,25 6,06 9,98

9 BURGOS SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR CEREALES TRIGO BLANDO 2 12,50 12,92 21,29

9 BURGOS SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR CEREALES CEBADA 2 12,50 11,32 18,65

9 BURGOS SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR GIRASOL GIRASOL 1 6,25 3,97 6,54

9 BURGOS SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR MAÍZ FORRAJERAS-MAÍZ 1 6,25 1,47 2,42

9 BURGOS SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR PATATA PATATAS PARA CONSUMO 4 25,00 12,78 21,05

9 BURGOS SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 5 31,25 12,18 20,07

24 LEÓN CANAL DE CARRIZO LÚPULO LÚPULO 1 100,00 1,35 100,00

24 LEÓN CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA

ALFALFA ALFALFA 3 18,75 16,94 13,41

24 LEÓN CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA CEREALES TRIGO BLANDO 2 12,50 6,88 5,45

24 LEÓN CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA

CEREALES CEBADA 2 12,50 11,78 9,33

24 LEÓN CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA

MAÍZ MAÍZ GRANO 7 43,75 76,72 60,74

24 LEÓN CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 2 12,50 13,98 11,07

24 LEÓN CANAL DE PAYUELOS ALFALFA ALFALFA 3 16,67 36,79 19,52

24 LEÓN CANAL DE PAYUELOS CEREALES TRIGO BLANDO 2 11,11 13,44 7,13

24 LEÓN CANAL DE PAYUELOS CEREALES TEFF 1 5,56 14,11 7,49

24 LEÓN CANAL DE PAYUELOS CEREALES FORRAJERAS-AVENA 1 5,56 10,00 5,31

24 LEÓN CANAL DE PAYUELOS CEREALES CEBADA 1 5,56 17,40 9,23

91

Cod Prov Provincia Comunidad de Regantes Grupo de Cultivos Cultivo Nº de

Parcelas

% Nº Parcelas

s/total parcelas

encuestadas en ZR

Superficie cultivada (ha)

% Superficie s/total

encuesta en ZR

24 LEÓN CANAL DE PAYUELOS CEREALES AVENA 1 5,56 3,99 2,12

24 LEÓN CANAL DE PAYUELOS MAÍZ MAÍZ GRANO 7 38,89 70,28 37,29

24 LEÓN CANAL DE PAYUELOS REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 2 11,11 22,46 11,92

24 LEÓN CANAL GENERAL DEL PÁRAMO ALFALFA ALFALFA 1 5,56 5,02 5,29

24 LEÓN CANAL GENERAL DEL PÁRAMO CEREALES TRIGO DURO 2 11,11 4,48 4,72

24 LEÓN CANAL GENERAL DEL PÁRAMO CEREALES TRIGO BLANDO 2 11,11 8,98 9,47

24 LEÓN CANAL GENERAL DEL PÁRAMO JUDÍA ALUBIAS 3 16,67 5,02 5,29

24 LEÓN CANAL GENERAL DEL PÁRAMO MAÍZ MAÍZ GRANO 8 44,44 59,16 62,37

24 LEÓN CANAL GENERAL DEL PÁRAMO REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 2 11,11 12,19 12,85

24 LEÓN FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - León

LÚPULO LÚPULO 1 100,00 5,73 100,00

24 LEÓN PÁRAMO BAJO ALFALFA ALFALFA 2 9,09 13,90 6,59

24 LEÓN PÁRAMO BAJO CEREALES AVENA 1 4,55 4,06 1,92

24 LEÓN PÁRAMO BAJO CEREALES CEBADA 1 4,55 6,16 2,92

24 LEÓN PÁRAMO BAJO CEREALES TRIGO BLANDO 3 13,64 22,78 10,80

24 LEÓN PÁRAMO BAJO GENERAL FORRAJERAS-VEZAS 1 4,55 1,31 0,62

24 LEÓN PÁRAMO BAJO JUDÍA ALUBIAS 2 9,09 16,26 7,71

24 LEÓN PÁRAMO BAJO MAÍZ MAÍZ GRANO 6 27,27 70,94 33,63

24 LEÓN PÁRAMO BAJO MAÍZ FORRAJERAS-MAÍZ 1 4,55 25,53 12,10

24 LEÓN PÁRAMO BAJO PATATA PATATAS PARA CONSUMO 1 4,55 0,51 0,24

24 LEÓN PÁRAMO BAJO REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 4 18,18 49,48 23,46

24 LEÓN PRESA EL CORRALINO LÚPULO LÚPULO 2 100,00 2,26 100,00

34 PALENCIA CANAL DE PISUERGA ADORMIDERA ADORMIDERA 1 2,78 3,40 1,49

34 PALENCIA CANAL DE PISUERGA ALFALFA ALFALFA 9 25,00 24,84 10,88

34 PALENCIA CANAL DE PISUERGA ALFALFA ESPARCETA 1 2,78 1,25 0,55

34 PALENCIA CANAL DE PISUERGA CEREALES CEBADA 1 2,78 3,26 1,43

92

Cod Prov Provincia Comunidad de Regantes Grupo de Cultivos Cultivo Nº de

Parcelas

% Nº Parcelas

s/total parcelas

encuestadas en ZR

Superficie cultivada (ha)

% Superficie s/total

encuesta en ZR

34 PALENCIA CANAL DE PISUERGA CEREALES TRIGO BLANDO 8 22,22 43,99 19,27

34 PALENCIA CANAL DE PISUERGA GENERAL FORRAJERAS-VEZAS 1 2,78 6,40 2,80

34 PALENCIA CANAL DE PISUERGA MAÍZ MAÍZ GRANO 5 13,89 68,97 30,20

34 PALENCIA CANAL DE PISUERGA PATATA PATATAS PARA CONSUMO 3 8,33 27,23 11,93

34 PALENCIA CANAL DE PISUERGA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 7 19,44 49,00 21,46

34 PALENCIA LA PRIMERA ALFALFA ALFALFA 2 25,00 3,53 36,39

34 PALENCIA LA PRIMERA CEREALES CEBADA 1 12,50 1,83 18,87

34 PALENCIA LA PRIMERA CEREALES TRIGO BLANDO 1 12,50 1,10 11,34

34 PALENCIA LA PRIMERA HORTALIZAS DE PLANTAS BULBOSAS

AJOS 1 12,50 1,16 11,96

34 PALENCIA LA PRIMERA PATATA PATATAS PARA CONSUMO 2 25,00 1,46 15,05

34 PALENCIA LA PRIMERA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 1 12,50 0,62 6,39

34 PALENCIA SOTO DE CERRATO ALFALFA ALFALFA 2 22,22 13,17 26,93

34 PALENCIA SOTO DE CERRATO CEREALES CEBADA 1 11,11 6,54 13,37

34 PALENCIA SOTO DE CERRATO CEREALES TRIGO BLANDO 1 11,11 4,65 9,51

34 PALENCIA SOTO DE CERRATO HORTALIZAS DE PLANTAS BULBOSAS

CEBOLLAS 1 11,11 7,19 14,70

34 PALENCIA SOTO DE CERRATO MAÍZ FORRAJERAS-MAÍZ 1 11,11 2,95 6,03

34 PALENCIA SOTO DE CERRATO PATATA PATATAS PARA CONSUMO 1 11,11 3,57 7,30

34 PALENCIA SOTO DE CERRATO REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 2 22,22 10,83 22,15

34 PALENCIA VALDIVIA Y ALEDAÑOS ALFALFA ALFALFA 1 25,00 0,72 7,56

34 PALENCIA VALDIVIA Y ALEDAÑOS CEREALES TRIGO BLANDO 2 50,00 6,90 72,48

34 PALENCIA VALDIVIA Y ALEDAÑOS PATATA PATATAS PARA CONSUMO 1 25,00 1,90 19,96

34 PALENCIA VEGA DE VILLALLANO, LA CEREALES TRIGO BLANDO 2 66,67 1,64 27,80

34 PALENCIA VEGA DE VILLALLANO, LA PATATA PATATAS PARA SIEMBRA 1 33,33 4,26 72,20

37 SALAMANCA BABILAFUENTE GIRASOL GIRASOL 1 10,00 5,89 8,96

93

Cod Prov Provincia Comunidad de Regantes Grupo de Cultivos Cultivo Nº de

Parcelas

% Nº Parcelas

s/total parcelas

encuestadas en ZR

Superficie cultivada (ha)

% Superficie s/total

encuesta en ZR

37 SALAMANCA BABILAFUENTE MAÍZ MAÍZ GRANO 7 70,00 50,80 77,31

37 SALAMANCA BABILAFUENTE PATATA PATATAS PARA CONSUMO 2 20,00 9,02 13,73

37 SALAMANCA CANAL DE ÉJEME GENERAL PRADERAS 1 50,00 3,65 65,88

37 SALAMANCA CANAL DE ÉJEME MAÍZ MAÍZ GRANO 1 50,00 1,89 34,12

37 SALAMANCA FLORIDA-LIÉBANA CEREALES TRIGO BLANDO 2 14,29 6,53 5,81

37 SALAMANCA FLORIDA-LIÉBANA MAÍZ MAÍZ GRANO 12 85,71 105,82 94,19

37 SALAMANCA LA ARMUÑA I MAÍZ MAÍZ GRANO 3 75,00 18,25 62,67

37 SALAMANCA LA ARMUÑA I PATATA PATATAS PARA CONSUMO 1 25,00 10,87 37,33

37 SALAMANCA LA MAYA ALFALFA ALFALFA 1 10,00 2,53 7,44

37 SALAMANCA LA MAYA CEREALES TRIGO BLANDO 1 10,00 6,26 18,41

37 SALAMANCA LA MAYA MAÍZ MAÍZ GRANO 7 70,00 23,35 68,68

37 SALAMANCA LA MAYA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 1 10,00 1,86 5,47

37 SALAMANCA SANTA TERESA MAÍZ MAÍZ GRANO 1 100,00 3,52 100,00

37 SALAMANCA VILLAGONZALO MAÍZ MAÍZ GRANO 10 83,33 55,91 76,32

37 SALAMANCA VILLAGONZALO PATATA PATATAS PARA CONSUMO 2 16,67 17,35 23,68

40 SEGOVIA CARRACILLO CEREALES CEBADA 2 2,99 7,30 3,75

40 SEGOVIA CARRACILLO CEREALES TRITICALE 1 1,49 0,96 0,49

40 SEGOVIA CARRACILLO CEREALES TRIGO BLANDO 1 1,49 3,85 1,98

40 SEGOVIA CARRACILLO FRESA PLANTÓN DE FRESA 3 4,48 11,25 5,78

40 SEGOVIA CARRACILLO GROSELLERO Y FRAMBUESO PLANTÓN DE FRAMBUESA 1 1,49 2,85 1,46

40 SEGOVIA CARRACILLO HORTALIZAS DE PLANTAS BULBOSAS

PUERROS 10 14,93 31,51 16,19

40 SEGOVIA CARRACILLO HORTALIZAS DE PLANTAS BULBOSAS

CEBOLLAS 4 5,97 10,23 5,26

40 SEGOVIA CARRACILLO HORTALIZAS DE RAÍZ Y TUBÉRCULO

CHIRIVÍA 2 2,99 5,74 2,95

40 SEGOVIA CARRACILLO HORTALIZAS DE RAÍZ Y APIO-RÁBANO 1 1,49 2,13 1,09

94

Cod Prov Provincia Comunidad de Regantes Grupo de Cultivos Cultivo Nº de

Parcelas

% Nº Parcelas

s/total parcelas

encuestadas en ZR

Superficie cultivada (ha)

% Superficie s/total

encuesta en ZR

TUBÉRCULO

40 SEGOVIA CARRACILLO HORTALIZAS DE RAÍZ Y TUBÉRCULO

NABOS 1 1,49 3,42 1,76

40 SEGOVIA CARRACILLO HORTALIZAS DE RAÍZ Y TUBÉRCULO

ZANAHORIAS 14 20,90 50,06 25,72

40 SEGOVIA CARRACILLO HORTALIZAS DE RAÍZ Y TUBÉRCULO

ACHICORIA 1 1,49 2,15 1,10

40 SEGOVIA CARRACILLO MAÍZ MAÍZ DULCE 1 1,49 3,90 2,00

40 SEGOVIA CARRACILLO PATATA PATATAS PARA CONSUMO 12 17,91 34,90 17,93

40 SEGOVIA CARRACILLO REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 5 7,46 10,28 5,28

40 SEGOVIA CARRACILLO REMOLACHA REMOLACHA DE MESA 5 7,46 11,74 6,03

40 SEGOVIA CARRACILLO VERDURAS QUE FORMAN CABEZA LECHUGAS 1 1,49 1,13 0,58

40 SEGOVIA CARRACILLO VERDURAS QUE FORMAN CABEZA LOMBARDA LISA 1 1,49 0,66 0,34

40 SEGOVIA CARRACILLO VERDURAS QUE FORMAN CABEZA REPOLLO RIZADO 1 1,49 0,56 0,29

42 SORIA ALMAZÁN (MD Río Duero) HORTALIZAS DE PLANTAS BULBOSAS

CEBOLLAS 1 50,00 18,00 55,21

42 SORIA ALMAZÁN (MD Río Duero) HORTALIZAS DE RAÍZ Y TUBÉRCULO

ZANAHORIAS 1 50,00 14,60 44,79

42 SORIA AÑAVIEJA OTRAS HORTALIZAS BRÓCOLI 1 16,67 2,93 12,53

42 SORIA AÑAVIEJA PATATA PATATAS PARA CONSUMO 5 83,33 20,46 87,47

42 SORIA CANAL DE ALMAZÁN CEREALES TRIGO BLANDO 3 15,00 22,16 22,16

42 SORIA CANAL DE ALMAZÁN COLZA COLZA 3 15,00 14,39 14,39

42 SORIA CANAL DE ALMAZÁN GIRASOL GIRASOL 3 15,00 5,55 5,55

42 SORIA CANAL DE ALMAZÁN HORTALIZAS DE PLANTAS BULBOSAS

CEBOLLAS 1 5,00 3,35 3,35

42 SORIA CANAL DE ALMAZÁN JUDÍA JUDÍA VERDE 1 5,00 13,20 13,20

42 SORIA CANAL DE ALMAZÁN PATATA PATATAS PARA CONSUMO 5 25,00 16,40 16,40

42 SORIA CANAL DE ALMAZÁN REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 4 20,00 24,95 24,95

42 SORIA CANAL DE INES GIRASOL GIRASOL 5 55,56 32,61 56,18

95

Cod Prov Provincia Comunidad de Regantes Grupo de Cultivos Cultivo Nº de

Parcelas

% Nº Parcelas

s/total parcelas

encuestadas en ZR

Superficie cultivada (ha)

% Superficie s/total

encuesta en ZR

42 SORIA CANAL DE INES REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 4 44,44 25,44 43,82

42 SORIA EL SALCEDO ALFALFA ALFALFA 1 16,67 0,95 11,32

42 SORIA EL SALCEDO MAÍZ MAÍZ GRANO 3 50,00 4,44 52,92

42 SORIA EL SALCEDO REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 2 33,33 3,00 35,76

42 SORIA OLMILLOS CEREALES CENTENO 1 7,14 12,20 18,83

42 SORIA OLMILLOS GIRASOL GIRASOL 3 21,43 12,30 18,98

42 SORIA OLMILLOS MAÍZ MAÍZ GRANO 7 50,00 31,50 48,61

42 SORIA OLMILLOS REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 3 21,43 8,80 13,58

47 VALLADOLID CANAL DE RIAZA ALFALFA ALFALFA 2 7,69 8,23 6,59

47 VALLADOLID CANAL DE RIAZA CEREALES CEBADA 4 15,38 19,23 15,39

47 VALLADOLID CANAL DE RIAZA HORTALIZAS DE PLANTAS BULBOSAS

CEBOLLAS 2 7,69 7,97 6,38

47 VALLADOLID CANAL DE RIAZA HORTALIZAS DE RAÍZ Y TUBÉRCULO

ZANAHORIAS 2 7,69 10,74 8,59

47 VALLADOLID CANAL DE RIAZA MAÍZ MAÍZ GRANO 5 19,23 21,29 17,03

47 VALLADOLID CANAL DE RIAZA PATATA PATATAS PARA CONSUMO 5 19,23 39,70 31,77

47 VALLADOLID CANAL DE RIAZA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 6 23,08 17,82 14,26

47 VALLADOLID CANAL DE TORDESILLAS ALFALFA ALFALFA 2 9,52 7,29 6,43

47 VALLADOLID CANAL DE TORDESILLAS CEREALES CEBADA 2 9,52 1,52 1,34

47 VALLADOLID CANAL DE TORDESILLAS CEREALES TRIGO BLANDO 2 9,52 4,42 3,90

47 VALLADOLID CANAL DE TORDESILLAS GUISANTE GUISANTES 2 9,52 17,50 15,43

47 VALLADOLID CANAL DE TORDESILLAS JUDÍA JUDÍA VERDE 1 4,76 15,95 14,06

47 VALLADOLID CANAL DE TORDESILLAS MAÍZ MAÍZ GRANO 2 9,52 19,23 16,95

47 VALLADOLID CANAL DE TORDESILLAS PATATA PATATAS PARA CONSUMO 3 14,29 16,83 14,84

47 VALLADOLID CANAL DE TORDESILLAS REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 3 14,29 6,58 5,80

47 VALLADOLID CANAL DE TORDESILLAS VERDURAS QUE NO FORMAN CABEZA

ESPINACAS 2 9,52 12,06 10,63

96

Cod Prov Provincia Comunidad de Regantes Grupo de Cultivos Cultivo Nº de

Parcelas

% Nº Parcelas

s/total parcelas

encuestadas en ZR

Superficie cultivada (ha)

% Superficie s/total

encuesta en ZR

47 VALLADOLID CANAL DE TORDESILLAS VERDURAS QUE NO FORMAN CABEZA

ACELGAS 2 9,52 12,06 10,63

47 VALLADOLID GERIA ALFALFA ALFALFA 2 9,52 3,37 5,21

47 VALLADOLID GERIA CEREALES TRIGO BLANDO 2 9,52 9,81 15,17

47 VALLADOLID GERIA CEREALES CEBADA 2 9,52 5,81 8,98

47 VALLADOLID GERIA GUISANTE GUISANTES 2 9,52 4,54 7,02

47 VALLADOLID GERIA HORTALIZAS DE PLANTAS BULBOSAS

CEBOLLAS 2 9,52 6,95 10,75

47 VALLADOLID GERIA HORTALIZAS DE RAÍZ Y TUBÉRCULO

ACHICORIA 1 4,76 1,56 2,41

47 VALLADOLID GERIA JUDÍA JUDÍA VERDE 3 14,29 6,20 9,59

47 VALLADOLID GERIA MAÍZ MAÍZ GRANO 2 9,52 12,69 19,62

47 VALLADOLID GERIA PATATA PATATAS PARA CONSUMO 2 9,52 2,92 4,52

47 VALLADOLID GERIA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 2 9,52 9,16 14,16

47 VALLADOLID GERIA VERDURAS QUE NO FORMAN CABEZA

ESPINACAS 1 4,76 1,66 2,57

47 VALLADOLID MACÍAS PICAVEA ALFALFA ALFALFA 4 28,57 37,23 35,34

47 VALLADOLID MACÍAS PICAVEA CEREALES CEBADA 1 7,14 2,87 2,72

47 VALLADOLID MACÍAS PICAVEA CEREALES TRIGO BLANDO 1 7,14 2,00 1,90

47 VALLADOLID MACÍAS PICAVEA MAÍZ MAÍZ GRANO 7 50,00 58,66 55,69

47 VALLADOLID MACÍAS PICAVEA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 1 7,14 4,58 4,35

49 ZAMORA CANAL DE SAN JOSE ALFALFA ALFALFA 1 25,00 9,00 20,35

49 ZAMORA CANAL DE SAN JOSE MAÍZ MAÍZ GRANO 2 50,00 31,23 70,61

49 ZAMORA CANAL DE SAN JOSE REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 1 25,00 4,00 9,04

49 ZAMORA CANAL DE TORO - ZAMORA ALFALFA ALFALFA 2 7,41 14,81 10,13

49 ZAMORA CANAL DE TORO - ZAMORA CEREALES TEFF 1 3,70 1,14 0,78

49 ZAMORA CANAL DE TORO - ZAMORA CEREALES TRIGO BLANDO 3 11,11 7,94 5,43

97

Cod Prov Provincia Comunidad de Regantes Grupo de Cultivos Cultivo Nº de

Parcelas

% Nº Parcelas

s/total parcelas

encuestadas en ZR

Superficie cultivada (ha)

% Superficie s/total

encuesta en ZR

49 ZAMORA CANAL DE TORO - ZAMORA CEREALES CEBADA 1 3,70 1,15 0,79

49 ZAMORA CANAL DE TORO - ZAMORA GUISANTE GUISANTES 1 3,70 2,16 1,48

49 ZAMORA CANAL DE TORO - ZAMORA MAÍZ MAÍZ GRANO 12 44,44 89,89 61,49

49 ZAMORA CANAL DE TORO - ZAMORA PATATA PATATAS PARA CONSUMO 2 7,41 8,40 5,75

49 ZAMORA CANAL DE TORO - ZAMORA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 4 14,81 17,80 12,18

49 ZAMORA CANAL DE TORO - ZAMORA VERDURAS QUE FORMAN CABEZA ENDIBIAS 1 3,70 2,90 1,98

49 ZAMORA FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Zamora

PATATA PATATAS PARA CONSUMO 1 50,00 5,40 45,38

49 ZAMORA FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Zamora

VERDURAS QUE FORMAN CABEZA ENDIBIAS 1 50,00 6,50 54,62

49 ZAMORA QUIRUELAS DE VIDRIALES, COLINAS Y VECILLA DE TRASMONTE, VILLANAZAR Y MOZAR DE VALV

ALFALFA ALFALFA 1 12,50 1,53 10,40

49 ZAMORA QUIRUELAS DE VIDRIALES, COLINAS Y VECILLA DE TRASMONTE, VILLANAZAR Y MOZAR DE VALV

CEREALES TRIGO BLANDO 1 12,50 2,57 17,47

49 ZAMORA QUIRUELAS DE VIDRIALES, COLINAS Y VECILLA DE TRASMONTE, VILLANAZAR Y MOZAR DE VALV

MAÍZ MAÍZ GRANO 3 37,50 5,24 35,62

49 ZAMORA QUIRUELAS DE VIDRIALES, COLINAS Y VECILLA DE TRASMONTE, VILLANAZAR Y MOZAR DE VALV

PATATA PATATAS PARA CONSUMO 1 12,50 1,30 8,84

49 ZAMORA QUIRUELAS DE VIDRIALES, COLINAS Y VECILLA DE TRASMONTE, VILLANAZAR Y MOZAR DE VALV

REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 2 25,00 4,07 27,67

49 ZAMORA SAN FRONTIS ALFALFA ALFALFA 2 18,18 5,97 18,47

49 ZAMORA SAN FRONTIS CEREALES TRIGO BLANDO 2 18,18 4,19 12,96

49 ZAMORA SAN FRONTIS CEREALES CEBADA 1 9,09 2,50 7,73

49 ZAMORA SAN FRONTIS MAÍZ MAÍZ GRANO 5 45,45 17,20 53,20

98

Cod Prov Provincia Comunidad de Regantes Grupo de Cultivos Cultivo Nº de

Parcelas

% Nº Parcelas

s/total parcelas

encuestadas en ZR

Superficie cultivada (ha)

% Superficie s/total

encuesta en ZR

49 ZAMORA SAN FRONTIS REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 1 9,09 2,47 7,64

49 ZAMORA TÁBARA ALFALFA ALFALFA 3 25,00 12,89 32,00

49 ZAMORA TÁBARA CEREALES TRIGO BLANDO 3 25,00 8,54 21,20

49 ZAMORA TÁBARA MAÍZ MAÍZ GRANO 3 25,00 6,42 15,94

49 ZAMORA TÁBARA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 3 25,00 12,43 30,86

49 ZAMORA VIRGEN DEL AVISO ALFALFA ALFALFA 2 18,18 11,96 31,29

49 ZAMORA VIRGEN DEL AVISO CEREALES TRIGO BLANDO 3 27,27 6,09 15,93

49 ZAMORA VIRGEN DEL AVISO MAÍZ FORRAJERAS-MAÍZ 1 9,09 2,81 7,35

49 ZAMORA VIRGEN DEL AVISO MAÍZ MAÍZ GRANO 4 36,36 13,26 34,69

49 ZAMORA VIRGEN DEL AVISO REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA 1 9,09 4,10 10,73

TOTAL 656 3.616,66

99

7.2 Promedio de dosis de riego en cultivos por Comu nidad de Regantes en la campaña agrícola 2012-2013.

Cod Prov Provincia Comunidad de Regantes CULTIVO Dosis de riego

aplicada (m3/ha)

Nº de parcelas que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

5 ÁVILA FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Ávila

CEBADA 1.895,345 1 5,80

5 ÁVILA FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Ávila

PATATAS PARA CONSUMO 5.701,712 1 8,76

5 ÁVILA FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Ávila

REMOLACHA AZUCARERA 5.864,372 1 5,81

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA ALFALFA 5.309,868 4 47,02

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA ALUBIAS 3.948,649 1 1,11

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA CEBADA 1.608,721 6 50,91

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA CEBOLLAS 5.752,723 3 17,26

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA CENTENO 612,335 1 2,27

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA FORRAJERAS-CEBADA 803,562 1 7,30

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA FORRAJERAS-MAÍZ 6.401,131 5 50,40

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA JUDÍA VERDE 4.745,469 1 6,40

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA MAÍZ GRANO 5.609,754 8 98,52

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA PATATAS PARA CONSUMO 5.542,569 7 32,70

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA PLANTÓN DE FRESA 5.647,613 7 92,16

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA PUERROS 5.823,328 3 18,39

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA REMOLACHA AZUCARERA 6.449,900 7 49,86

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA SOJA 5.000,000 2 4,20

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA SORGO 2.193,069 1 1,01

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA TRIGO BLANDO 2.090,125 9 64,20

5 ÁVILA ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA ZANAHORIAS 6.310,000 5 34,20

9 BURGOS CABECERA DEL RIAZA ALFALFA 2.904,020 1 7,96

9 BURGOS CABECERA DEL RIAZA FORRAJERAS-MAÍZ 4.100,549 4 41,87

9 BURGOS CABECERA DEL RIAZA MAÍZ GRANO 4.850,293 4 15,37

9 BURGOS CABECERA DEL RIAZA PATATAS PARA CONSUMO 6.409,046 4 8,18

9 BURGOS CABECERA DEL RIAZA REMOLACHA AZUCARERA 6.586,173 7 36,16

9 BURGOS CABECERA DEL RIAZA TRIGO BLANDO 1.197,270 2 12,82

9 BURGOS CANAL DE GUMA ALFALFA 3.889,429 3 53,92

9 BURGOS CANAL DE GUMA CEBADA 788,591 1 1,49

9 BURGOS CANAL DE GUMA GIRASOL 1.851,500 1 2,00

9 BURGOS CANAL DE GUMA MAÍZ GRANO 6.722,178 6 42,34

9 BURGOS CANAL DE GUMA PATATAS PARA CONSUMO 7.125,420 6 48,23

9 BURGOS CANAL DE GUMA REMOLACHA AZUCARERA 6.566,407 8 25,63

9 BURGOS CANAL DE GUMA TRIGO BLANDO 891,642 4 20,10

9 BURGOS CANAL DE LA VID ALFALFA 5.417,241 1 1,45

9 BURGOS CANAL DE LA VID PATATAS PARA CONSUMO 5.501,109 3 4,51

9 BURGOS CANAL DE LA VID REMOLACHA AZUCARERA 5.786,505 4 10,30

9 BURGOS CANAL DE LA VID TRIGO BLANDO 923,611 1 2,88

9 BURGOS CANALES DEL ARLANZÓN ALFALFA 1.589,239 2 9,20

9 BURGOS CANALES DEL ARLANZÓN PATATAS PARA CONSUMO 4.120,748 5 13,64

9 BURGOS CANALES DEL ARLANZÓN REMOLACHA AZUCARERA 5.100,085 3 11,71

9 BURGOS QUINTANA DEL PIDIO MAÍZ GRANO 4.364,653 4 13,24

100

Cod Prov Provincia Comunidad de Regantes CULTIVO Dosis de riego

aplicada (m3/ha)

Nº de parcelas que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

9 BURGOS QUINTANA DEL PIDIO TRIGO BLANDO 326,087 1 1,15

9 BURGOS SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR ALFALFA 5.166,667 1 6,06

9 BURGOS SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR FORRAJERAS-MAÍZ 5.038,776 1 1,47

9 BURGOS SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR PATATAS PARA CONSUMO 4.815,728 4 12,78

9 BURGOS SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR REMOLACHA AZUCARERA 5.349,186 4 8,60

24 LEÓN CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA

ALFALFA 4.641,263 3 16,94

24 LEÓN CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA

MAÍZ GRANO 4.826,694 7 76,72

24 LEÓN CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA

REMOLACHA AZUCARERA 5.822,747 2 13,98

24 LEÓN CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA

TRIGO BLANDO 1.414,072 1 4,69

24 LEÓN CANAL DE PAYUELOS ALFALFA 5.534,590 2 20,96

24 LEÓN CANAL DE PAYUELOS AVENA 170,426 1 3,99

24 LEÓN CANAL DE PAYUELOS CEBADA 41,494 1 17,40

24 LEÓN CANAL DE PAYUELOS FORRAJERAS-AVENA 217,000 1 10,00

24 LEÓN CANAL DE PAYUELOS MAÍZ GRANO 4.579,259 6 68,03

24 LEÓN CANAL DE PAYUELOS REMOLACHA AZUCARERA 4.361,533 2 22,46

24 LEÓN CANAL DE PAYUELOS TEFF 2.773,423 1 14,11

24 LEÓN CANAL DE PAYUELOS TRIGO BLANDO 76,579 1 3,80

24 LEÓN CANAL GENERAL DEL PÁRAMO ALUBIAS 2.568,924 3 5,02

24 LEÓN CANAL GENERAL DEL PÁRAMO MAÍZ GRANO 4.107,763 5 16,36

24 LEÓN CANAL GENERAL DEL PÁRAMO REMOLACHA AZUCARERA 3.805,252 2 12,19

24 LEÓN CANAL GENERAL DEL PÁRAMO TRIGO DURO 4.274,706 1 1,70

24 LEÓN FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - León

LÚPULO 3.232,112 1 5,73

24 LEÓN PÁRAMO BAJO ALFALFA 2.731,497 1 11,62

24 LEÓN PÁRAMO BAJO ALUBIAS 2.544,834 2 16,26

24 LEÓN PÁRAMO BAJO CEBADA 90,260 1 6,16

24 LEÓN PÁRAMO BAJO FORRAJERAS-MAÍZ 3.604,113 1 25,53

24 LEÓN PÁRAMO BAJO MAÍZ GRANO 4.812,472 5 62,78

24 LEÓN PÁRAMO BAJO PATATAS PARA CONSUMO 4.403,922 1 0,51

24 LEÓN PÁRAMO BAJO REMOLACHA AZUCARERA 5.615,649 3 37,92

24 LEÓN PÁRAMO BAJO TRIGO BLANDO 1.375,593 2 18,97

24 LEÓN PRESA EL CORRALINO LÚPULO 2.892,743 2 2,26

34 PALENCIA CANAL DE PISUERGA ADORMIDERA 4.150,000 1 3,40

34 PALENCIA CANAL DE PISUERGA ALFALFA 4.443,237 9 24,84

34 PALENCIA CANAL DE PISUERGA MAÍZ GRANO 4.883,486 5 68,97

34 PALENCIA CANAL DE PISUERGA PATATAS PARA CONSUMO 3.088,318 2 20,63

34 PALENCIA CANAL DE PISUERGA REMOLACHA AZUCARERA 5.805,755 7 49,00

34 PALENCIA CANAL DE PISUERGA TRIGO BLANDO 1.445,316 3 27,65

34 PALENCIA LA PRIMERA AJOS 2.100,000 1 1,16

34 PALENCIA LA PRIMERA ALFALFA 4.167,705 2 3,53

34 PALENCIA LA PRIMERA PATATAS PARA CONSUMO 3.856,849 2 1,46

34 PALENCIA LA PRIMERA REMOLACHA AZUCARERA 6.000,000 1 0,62

34 PALENCIA SOTO DE CERRATO ALFALFA 4.750,494 2 13,17

101

Cod Prov Provincia Comunidad de Regantes CULTIVO Dosis de riego

aplicada (m3/ha)

Nº de parcelas que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

34 PALENCIA SOTO DE CERRATO FORRAJERAS-MAÍZ 5.229,831 1 2,95

34 PALENCIA SOTO DE CERRATO PATATAS PARA CONSUMO 5.601,961 1 3,57

34 PALENCIA SOTO DE CERRATO REMOLACHA AZUCARERA 6.842,844 2 10,83

34 PALENCIA SOTO DE CERRATO TRIGO BLANDO 1.600,000 1 4,65

34 PALENCIA VALDIVIA Y ALEDAÑOS PATATAS PARA CONSUMO 3.295,790 1 1,90

34 PALENCIA VEGA DE VILLALLANO, LA PATATAS PARA SIEMBRA 1.440,000 1 4,26

37 SALAMANCA BABILAFUENTE GIRASOL 2.800,000 1 5,89

37 SALAMANCA BABILAFUENTE MAÍZ GRANO 4.829,291 7 50,80

37 SALAMANCA BABILAFUENTE PATATAS PARA CONSUMO 4.886,918 2 9,02

37 SALAMANCA CANAL DE ÉJEME MAÍZ GRANO 5.500,000 1 1,89

37 SALAMANCA CANAL DE ÉJEME PRADERAS 5.479,452 1 3,65

37 SALAMANCA FLORIDA-LIÉBANA MAÍZ GRANO 5.795,218 12 105,82

37 SALAMANCA LA ARMUÑA I MAÍZ GRANO 7.340,071 2 14,15

37 SALAMANCA LA ARMUÑA I PATATAS PARA CONSUMO 7.000,000 1 10,87

37 SALAMANCA LA MAYA ALFALFA 4.675,099 1 2,53

37 SALAMANCA LA MAYA MAÍZ GRANO 5.458,887 7 23,35

37 SALAMANCA LA MAYA REMOLACHA AZUCARERA 6.069,355 1 1,86

37 SALAMANCA LA MAYA TRIGO BLANDO 800,319 1 6,26

37 SALAMANCA SANTA TERESA MAÍZ GRANO 5.500,000 1 3,52

37 SALAMANCA VILLAGONZALO MAÍZ GRANO 5.496,959 10 55,91

37 SALAMANCA VILLAGONZALO PATATAS PARA CONSUMO 4.887,435 2 17,35

40 SEGOVIA CARRACILLO ACHICORIA 7.315,116 1 2,15

40 SEGOVIA CARRACILLO APIO-RÁBANO 10.206,573 1 2,13

40 SEGOVIA CARRACILLO CEBOLLAS 6.100,098 4 10,23

40 SEGOVIA CARRACILLO CHIRIVÍA 8.850,418 2 5,74

40 SEGOVIA CARRACILLO LECHUGAS 3.500,000 1 1,13

40 SEGOVIA CARRACILLO LOMBARDA LISA 3.950,000 1 0,66

40 SEGOVIA CARRACILLO MAÍZ DULCE 4.155,000 1 3,90

40 SEGOVIA CARRACILLO NABOS 2.430,000 1 3,42

40 SEGOVIA CARRACILLO PATATAS PARA CONSUMO 5.586,833 12 34,90

40 SEGOVIA CARRACILLO PLANTÓN DE FRAMBUESA 5.600,000 1 2,85

40 SEGOVIA CARRACILLO PLANTÓN DE FRESA 10.008,694 3 11,25

40 SEGOVIA CARRACILLO PUERROS 6.008,447 8 27,36

40 SEGOVIA CARRACILLO REMOLACHA AZUCARERA 7.321,358 3 5,78

40 SEGOVIA CARRACILLO REMOLACHA DE MESA 6.376,325 5 11,74

40 SEGOVIA CARRACILLO REPOLLO RIZADO 3.889,286 1 0,56

40 SEGOVIA CARRACILLO ZANAHORIAS 5.287,560 14 50,06

42 SORIA ALMAZÁN (MD Río Duero) CEBOLLAS 3.811,111 1 18,00

42 SORIA AÑAVIEJA BRÓCOLI 1.000,000 1 2,93

42 SORIA AÑAVIEJA PATATAS PARA CONSUMO 5.192,082 5 20,46

42 SORIA CANAL DE ALMAZÁN CEBOLLAS 3.953,134 1 3,35

42 SORIA CANAL DE ALMAZÁN COLZA 330,577 3 14,39

42 SORIA CANAL DE ALMAZÁN GIRASOL 2.091,579 1 1,90

42 SORIA CANAL DE ALMAZÁN JUDÍA VERDE 1.999,318 1 13,20

102

Cod Prov Provincia Comunidad de Regantes CULTIVO Dosis de riego

aplicada (m3/ha)

Nº de parcelas que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

42 SORIA CANAL DE ALMAZÁN PATATAS PARA CONSUMO 3.279,451 5 16,40

42 SORIA CANAL DE ALMAZÁN REMOLACHA AZUCARERA 6.566,533 4 24,95

42 SORIA CANAL DE ALMAZÁN TRIGO BLANDO 295,578 3 22,16

42 SORIA CANAL DE INES GIRASOL 582,214 5 32,61

42 SORIA CANAL DE INES REMOLACHA AZUCARERA 6.741,352 4 25,44

42 SORIA EL SALCEDO MAÍZ GRANO 6.453,604 3 4,44

42 SORIA EL SALCEDO REMOLACHA AZUCARERA 6.127,000 2 3,00

42 SORIA OLMILLOS CENTENO 209,098 1 12,20

42 SORIA OLMILLOS GIRASOL 2.299,024 3 12,30

42 SORIA OLMILLOS MAÍZ GRANO 4.604,889 7 31,50

42 SORIA OLMILLOS REMOLACHA AZUCARERA 4.240,227 3 8,80

47 VALLADOLID CANAL DE RIAZA ALFALFA 4.683,673 1 4,41

47 VALLADOLID CANAL DE RIAZA CEBADA 806,173 3 5,67

47 VALLADOLID CANAL DE RIAZA CEBOLLAS 5.777,328 1 2,47

47 VALLADOLID CANAL DE RIAZA MAÍZ GRANO 5.641,506 3 16,60

47 VALLADOLID CANAL DE RIAZA PATATAS PARA CONSUMO 3.184,987 5 39,70

47 VALLADOLID CANAL DE RIAZA REMOLACHA AZUCARERA 5.636,756 2 10,42

47 VALLADOLID CANAL DE RIAZA ZANAHORIAS 3.777,281 2 10,74

47 VALLADOLID CANAL DE TORDESILLAS ACELGAS 5.846,154 1 5,20

47 VALLADOLID CANAL DE TORDESILLAS ALFALFA 4.309,689 1 2,89

47 VALLADOLID CANAL DE TORDESILLAS CEBADA 2.567,241 1 0,58

47 VALLADOLID CANAL DE TORDESILLAS ESPINACAS 5.846,154 1 5,20

47 VALLADOLID CANAL DE TORDESILLAS MAÍZ GRANO 7.189,904 1 4,16

47 VALLADOLID CANAL DE TORDESILLAS PATATAS PARA CONSUMO 3.832,977 3 16,83

47 VALLADOLID CANAL DE TORDESILLAS REMOLACHA AZUCARERA 6.907,277 2 4,26

47 VALLADOLID CANAL DE TORDESILLAS TRIGO BLANDO 1.698,113 1 1,59

47 VALLADOLID GERIA ACHICORIA 5.749,359 1 1,56

47 VALLADOLID GERIA ALFALFA 3.664,688 2 3,37

47 VALLADOLID GERIA CEBADA 1.736,900 1 2,71

47 VALLADOLID GERIA CEBOLLAS 4.638,849 2 6,95

47 VALLADOLID GERIA ESPINACAS 1.790,964 1 1,66

47 VALLADOLID GERIA GUISANTES 2.101,542 2 4,54

47 VALLADOLID GERIA JUDÍA VERDE 3.804,839 3 6,20

47 VALLADOLID GERIA MAÍZ GRANO 6.130,812 2 12,69

47 VALLADOLID GERIA PATATAS PARA CONSUMO 7.385,000 1 1,40

47 VALLADOLID GERIA REMOLACHA AZUCARERA 7.474,345 2 9,16

47 VALLADOLID GERIA TRIGO BLANDO 2.718,145 2 9,81

47 VALLADOLID MACÍAS PICAVEA ALFALFA 2.370,333 2 6,91

47 VALLADOLID MACÍAS PICAVEA MAÍZ GRANO 3.439,127 5 49,25

49 ZAMORA CANAL DE SAN JOSE ALFALFA 3.000,000 1 9,00

49 ZAMORA CANAL DE SAN JOSE MAÍZ GRANO 4.568,812 2 31,23

49 ZAMORA CANAL DE SAN JOSE REMOLACHA AZUCARERA 4.200,000 1 4,00

49 ZAMORA CANAL DE TORO - ZAMORA ALFALFA 5.463,808 2 14,81

49 ZAMORA CANAL DE TORO - ZAMORA CEBADA 3.147,826 1 1,15

49 ZAMORA CANAL DE TORO - ZAMORA ENDIBIAS 12.551,034 1 2,90

49 ZAMORA CANAL DE TORO - ZAMORA GUISANTES 2.081,481 1 2,16

49 ZAMORA CANAL DE TORO - ZAMORA MAÍZ GRANO 5.765,830 10 83,70

103

Cod Prov Provincia Comunidad de Regantes CULTIVO Dosis de riego

aplicada (m3/ha)

Nº de parcelas que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

49 ZAMORA CANAL DE TORO - ZAMORA PATATAS PARA CONSUMO 5.586,429 2 8,40

49 ZAMORA CANAL DE TORO - ZAMORA REMOLACHA AZUCARERA 6.151,454 4 17,80

49 ZAMORA CANAL DE TORO - ZAMORA TRIGO BLANDO 2.546,786 2 5,60

49 ZAMORA FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Zamora

ENDIBIAS 5.530,000 1 6,50

49 ZAMORA FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Zamora

PATATAS PARA CONSUMO 3.420,000 1 5,40

49 ZAMORA

QUIRUELAS DE VIDRIALES, COLINAS Y VECILLA DE TRASMONTE, VILLANAZAR Y MOZAR DE VALV

ALFALFA 3.729,412 1 1,53

49 ZAMORA

QUIRUELAS DE VIDRIALES, COLINAS Y VECILLA DE TRASMONTE, VILLANAZAR Y MOZAR DE VALV

MAÍZ GRANO 5.096,756 3 5,24

49 ZAMORA

QUIRUELAS DE VIDRIALES, COLINAS Y VECILLA DE TRASMONTE, VILLANAZAR Y MOZAR DE VALV

PATATAS PARA CONSUMO 4.326,154 1 1,30

49 ZAMORA

QUIRUELAS DE VIDRIALES, COLINAS Y VECILLA DE TRASMONTE, VILLANAZAR Y MOZAR DE VALV

REMOLACHA AZUCARERA 5.968,796 2 4,07

49 ZAMORA

QUIRUELAS DE VIDRIALES, COLINAS Y VECILLA DE TRASMONTE, VILLANAZAR Y MOZAR DE VALV

TRIGO BLANDO 2.003,891 1 2,57

49 ZAMORA SAN FRONTIS ALFALFA 6.651,256 2 5,97

49 ZAMORA SAN FRONTIS MAÍZ GRANO 4.688,474 3 6,42

49 ZAMORA SAN FRONTIS TRIGO BLANDO 1.443,198 2 4,19

49 ZAMORA TÁBARA ALFALFA 4.317,843 3 12,89

49 ZAMORA TÁBARA MAÍZ GRANO 5.551,402 3 6,42

49 ZAMORA TÁBARA REMOLACHA AZUCARERA 4.395,012 3 12,43

49 ZAMORA TÁBARA TRIGO BLANDO 1.161,976 2 6,68

49 ZAMORA VIRGEN DEL AVISO ALFALFA 5.622,993 2 11,96

49 ZAMORA VIRGEN DEL AVISO FORRAJERAS-MAÍZ 4.030,961 1 2,81

49 ZAMORA VIRGEN DEL AVISO MAÍZ GRANO 5.648,869 4 13,26

49 ZAMORA VIRGEN DEL AVISO REMOLACHA AZUCARERA 6.433,415 1 4,10

49 ZAMORA VIRGEN DEL AVISO TRIGO BLANDO 1.769,294 3 6,09

TOTAL 541 3.052,29

104

7.3 Comparación de Riego aplicado a los cultivos y recomendaciones de InfoRiego por Comunidad de Regan tes en la campaña agrícola 2012-2013

Cod Prov Comunidad de Regantes CULTIVO

Promedio de Riego

APLICADO (m3/ha)

Promedio de RECOMENDACIÓN

de riego (m3/ha)

Promedio de DÍAS DE

CAMPAÑA DE RIEGO (m3/ha)

Dif Riego aplicado /

Recomendación (m3/ha)

Nº de parcelas que aportan

datos

Superficie que aporta datos

(ha)

5 FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Ávila Remolacha azucarera siembra Ab 5864,37 5975,44 173,00 -111,07 1 5,81

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA Maíz grano 5588,4 4550,6 141,23 1037,8 3 62,39

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA Patata tardía 3877,5 5347,55 141,00 -1470,05 1 7,51

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA Remolacha azucarera siembra Ab 6449,9 5139,59 162,42 1310,31 7 49,86

9 CABECERA DEL RIAZA Maíz grano 5114,06 5295,47 146,00 -181,41 1 6,33

9 CABECERA DEL RIAZA Patata tardía 6446,63 5678,97 140,73 767,66 3 7,57

9 CABECERA DEL RIAZA Remolacha azucarera siembra Ab 6586,17 5685,11 167,55 901,06 7 36,16

9 CANAL DE GUMA Maíz grano 6753,4 5009,49 145,43 1743,91 4 39,57

9 CANAL DE GUMA Patata media estación 6715,42 5742,44 150,00 972,98 3 32,81

9 CANAL DE GUMA Remolacha azucarera siembra Ab 6534,64 5594,97 167,05 939,67 7 24,83

9 CANAL DE LA VID Remolacha azucarera siembra Ab 5185,71 5828,23 168,00 -642,52 2 4,97

9 CANAL DE LA VID Remolacha azucarera siembra Ma 6346,72 7308,29 183,00 -961,57 2 5,33

9 CANALES DEL ARLANZÓN Remolacha azucarera siembra Ab 5100,09 5224,78 157,00 -124,69 3 11,71

9 QUINTANA DEL PIDIO Maíz grano 4364,65 5520,92 144,92 -1156,27 4 13,24

9 SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR Patata media estación 4832,1 4977,08 150,00 -144,98 3 10,50

9 SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR Remolacha azucarera siembra Ab 5362,95 4569,73 162,00 793,22 1 2,51

9 SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR Remolacha azucarera siembra Ma 5163,68 6206,24 183,00 -1042,56 1 1,90

24 CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA Remolacha azucarera siembra Ab 5822,75 5800,6 157,76 22,15 2 13,98

24 CANAL DE PAYUELOS Maíz grano 4424,73 5019,15 133,69 -594,42 5 63,29

24 CANAL DE PAYUELOS Remolacha azucarera siembra Ab 4361,53 5787,93 153,14 -1426,4 2 22,46

24 CANAL GENERAL DEL PÁRAMO Remolacha azucarera siembra Ab 3805,25 5958,95 159,17 -2153,7 2 12,19

24 PÁRAMO BAJO Maíz grano 4918,03 4683,24 127,26 234,79 4 53,12

105

Cod Prov Comunidad de Regantes CULTIVO

Promedio de Riego

APLICADO (m3/ha)

Promedio de RECOMENDACIÓN

de riego (m3/ha)

Promedio de DÍAS DE

CAMPAÑA DE RIEGO (m3/ha)

Dif Riego aplicado /

Recomendación (m3/ha)

Nº de parcelas que aportan

datos

Superficie que aporta datos

(ha)

24 PÁRAMO BAJO Patata tardía 4403,92 6314,28 143,00 -1910,36 1 0,51

24 PÁRAMO BAJO Remolacha azucarera siembra Ab 5834,91 5278,04 154,64 556,87 2 31,61

34 CANAL DE PISUERGA Maíz grano 5162,07 5188,68 140,00 -26,61 2 28,66

34 CANAL DE PISUERGA Remolacha azucarera siembra Ab 5805,76 5915,9 162,28 -110,14 7 49,00

34 LA PRIMERA Patata tardía 3856,85 4771,6 133,00 -914,75 2 1,46

34 LA PRIMERA Remolacha azucarera siembra Ab 6000 4456,46 154,00 1543,54 1 0,62

34 SOTO DE CERRATO Remolacha azucarera siembra Ab 6842,84 6048,77 163,25 794,07 2 10,83

34 VEGA DE VILLALLANO, LA Patata media estación 1440 4173,43 121,00 -2733,43 1 4,26

37 BABILAFUENTE Maíz grano 4886,8 5454,62 143,40 -567,82 5 37,43

37 FLORIDA-LIÉBANA Maíz grano 5200 5317,32 139,00 -117,32 1 10,15

37 LA ARMUÑA I Maíz grano 6848,65 6315,24 147,00 533,41 1 1,85

37 LA ARMUÑA I Patata media estación 7000 7519,86 150,00 -519,86 1 10,87

37 LA MAYA Maíz grano 5500 6099,06 146,00 -599,06 1 5,91

37 LA MAYA Remolacha azucarera siembra Ab 6069,35 7381,44 168,00 -1312,09 1 1,86

37 VILLAGONZALO Maíz grano 5936,83 5589,3 142,59 347,53 4 12,19

37 VILLAGONZALO Patata media estación 7000 7572,66 150,00 -572,66 1 1,06

40 CARRACILLO Patata tardía 6116,47 5211,46 129,03 905,01 4 10,12

42 AÑAVIEJA Patata media estación 3000 7180,53 150,00 -4180,53 2 6,46

42 CANAL DE ALMAZÁN Patata media estación 3279,45 6488,21 150,00 -3208,76 5 16,40

42 CANAL DE ALMAZÁN Remolacha azucarera siembra Ab 6553,71 5653,47 158,00 900,24 3 21,95

42 CANAL DE INES Remolacha azucarera siembra Ab 6741,35 5444,5 167,19 1296,85 4 25,44

42 EL SALCEDO Remolacha azucarera siembra Ab 6127 5303,03 165,00 823,97 2 3,00

42 OLMILLOS Maíz grano 4604,89 4252,08 126,69 352,81 7 31,50

42 OLMILLOS Remolacha azucarera siembra Ab 4240,23 4681,99 158,00 -441,76 3 8,80

47 CANAL DE RIAZA Maíz grano 6021,56 5060,59 147,00 960,97 1 9,97

47 CANAL DE RIAZA Patata media estación 2812,44 6011,21 149,68 -3198,77 2 29,11

47 CANAL DE RIAZA Remolacha azucarera siembra Ab 5636,76 6354,77 165,83 -718,01 2 10,42

106

Cod Prov Comunidad de Regantes CULTIVO

Promedio de Riego

APLICADO (m3/ha)

Promedio de RECOMENDACIÓN

de riego (m3/ha)

Promedio de DÍAS DE

CAMPAÑA DE RIEGO (m3/ha)

Dif Riego aplicado /

Recomendación (m3/ha)

Nº de parcelas que aportan

datos

Superficie que aporta datos

(ha)

47 CANAL DE TORDESILLAS Remolacha azucarera siembra Ab 7398,66 6555,24 168,00 843,42 1 2,24

47 GERIA Maíz grano 5788,1 5385,95 145,00 402,15 1 9,66

47 GERIA Remolacha azucarera siembra Ab 7474,34 6149,83 166,43 1324,51 2 9,16

49 CANAL DE TORO - ZAMORA Maíz grano 6925,21 5867,52 144,14 1057,69 3 13,01

49 CANAL DE TORO - ZAMORA Remolacha azucarera siembra Ab 6151,45 6439,93 163,78 -288,48 4 17,80

49

QUIRUELAS DE VIDRIALES,COLINAS Y VECILLA DE TRASMONTE,VILLANAZAR Y MOZAR DE VALV

Maíz grano 5190,36 5129,42 138,00 60,94 2 3,94

49

QUIRUELAS DE VIDRIALES,COLINAS Y VECILLA DE TRASMONTE,VILLANAZAR Y MOZAR DE VALV

Remolacha azucarera siembra Ab 5968,8 5705,8 162,00 263 2 4,07

49 SAN FRONTIS Maíz grano 4688,47 6137,56 146,25 -1449,09 3 6,42

49 TÁBARA Remolacha azucarera siembra Ab 4395,01 5931,79 156,29 -1536,78 3 12,43

49 VIRGEN DEL AVISO Maíz grano 5947,62 6126,6 146,00 -178,98 1 4,83

49 VIRGEN DEL AVISO Remolacha azucarera siembra Ab 6433,41 6243,91 159,00 189,5 1 4,10

TOTAL 159 957,14

107

7.4 Producciones medias de los cultivos en cada Com unidad de Regantes en la campaña agrícola 2012-2013

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo_Variedad Producto recolectado PRODUCCION Ud

Nº de parcelas que

aportan datos

Superficie que aporta datos

(ha)

5 FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Ávila CEREALES CEBADA-siembra de

invierno Cebada en grano-siembra de invierno

7,00 t/ha 1 5,8

5 FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Ávila CEREALES CEBADA-siembra de

invierno Paja de cebada-siembra de invierno

4,74 t/ha 1 5,8

5 FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Ávila PATATA PATATAS PARA

CONSUMO Patata tardía 52,51 t/ha 1 8,76

5 FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Ávila REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 100,00 t/ha 1 5,81

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA CEREALES CEBADA-siembra de

invierno Cebada en grano-siembra de invierno

4,81 t/ha 6 50,91

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA CEREALES CENTENO-siembra de

invierno Centeno en grano-siembra de invierno

1,76 t/ha 1 2,27

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA CEREALES CEBADA-siembra de

invierno Paja de cebada-siembra de invierno

2,56 t/ha 5 40,94

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de

invierno Paja de trigo-siembra de invierno 4,02 t/ha 9 64,2

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de

invierno Trigo blando en grano-siembra de invierno

5,81 t/ha 9 64,2

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA FORRAJERAS FORRAJERAS-MAÍZ Forraje henificado (Maíz) 65,00 t/ha 5 50,4

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa 14,72 t/ha 4 47,02

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA FORRAJERAS FORRAJERAS-CEBADA Forraje henificado de cebada 5,00 t/ha 1 7,3

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

JUDÍA VERDE Judías verdes 8,50 t/ha 1 6,4

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

PLANTÓN DE FRESA Plantón de fresa (procesado) 500.000,00 plantas/ha 7 92,16

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO CEBOLLAS Cebolla 53,37 t/ha 3 17,26

108

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo_Variedad Producto recolectado PRODUCCION Ud

Nº de parcelas que

aportan datos

Superficie que aporta datos

(ha)

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

PUERROS Puerros (plantas) 134.905,55 plantas/ha 3 18,39

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO ZANAHORIAS Zanahoria 79,26 t/ha 4 31,2

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA LEGUMINOSAS GRANO ALUBIAS Alubias 2,77 t/ha 1 1,11

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 11,96 t/ha 8 100,03

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA MAÍZ Y SORGO SORGO-siembra de

primavera Sorgo en grano-siembra de primavera

7,49 t/ha 1 1,01

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA OLEAGINOSAS SOJA Soja 3,92 t/ha 2 4,2

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA PATATA PATATAS PARA

CONSUMO Patata tardía 51,96 t/ha 7 32,7

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 99,22 t/ha 7 49,86

9 CABECERA DEL RIAZA CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

7,00 t/ha 1 3,95

9 CABECERA DEL RIAZA FORRAJERAS ALFALFA Forraje en verde de alfalfa o para ensilado

18,90 t/ha 1 7,96

9 CABECERA DEL RIAZA FORRAJERAS FORRAJERAS-MAÍZ Forraje henificado (Maíz) 54,94 t/ha 4 41,87

9 CABECERA DEL RIAZA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 12,69 t/ha 3 12,78

9 CABECERA DEL RIAZA PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata media estación 35,64 t/ha 2 4,73

9 CABECERA DEL RIAZA PATATA PATATAS PARA CONSUMO Patata tardía 45,00 t/ha 4 4,95

9 CABECERA DEL RIAZA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 102,34 t/ha 7 36,16

9 CANAL DE GUMA CEREALES CEBADA-siembra de primavera

Cebada en grano-siembra de primavera

5,01 t/ha 1 1,01

9 CANAL DE GUMA CEREALES CEBADA-siembra de invierno

Cebada en grano-siembra de invierno

3,80 t/ha 3 11,57

109

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo_Variedad Producto recolectado PRODUCCION Ud

Nº de parcelas que

aportan datos

Superficie que aporta datos

(ha)

9 CANAL DE GUMA CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

5,60 t/ha 5 21,75

9 CANAL DE GUMA FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa 12,60 t/ha 1 2,28

9 CANAL DE GUMA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 11,26 t/ha 6 42,34

9 CANAL DE GUMA OLEAGINOSAS GIRASOL Pipa de girasol 1,20 t/ha 1 2

9 CANAL DE GUMA PATATA PATATAS PARA CONSUMO Patata media estación 47,07 t/ha 6 48,23

9 CANAL DE GUMA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 87,03 t/ha 8 25,63

9 CANAL DE LA VID CEREALES CEBADA-siembra de invierno

Cebada en grano-siembra de invierno

3,00 t/ha 2 4,69

9 CANAL DE LA VID CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

5,00 t/ha 1 2,88

9 CANAL DE LA VID FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa 12,90 t/ha 1 1,45

9 CANAL DE LA VID PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata media estación 43,02 t/ha 4 5,81

9 CANAL DE LA VID REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 98,38 t/ha 4 10,3

9 CANALES DEL ARLANZÓN CEREALES CEBADA-siembra de primavera

Cebada en grano-siembra de primavera

5,43 t/ha 1 1,75

9 CANALES DEL ARLANZÓN CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

5,99 t/ha 2 4,04

9 CANALES DEL ARLANZÓN FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa 15,85 t/ha 2 9,2

9 CANALES DEL ARLANZÓN PATATA PATATAS PARA CONSUMO Patata media estación 42,23 t/ha 5 13,64

9 CANALES DEL ARLANZÓN REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 91,67 t/ha 3 11,71

9 QUINTANA DEL PIDIO CEREALES CEBADA-siembra de invierno

Cebada en grano-siembra de invierno

3,20 t/ha 2 4,95

110

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo_Variedad Producto recolectado PRODUCCION Ud

Nº de parcelas que

aportan datos

Superficie que aporta datos

(ha)

9 QUINTANA DEL PIDIO CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

5,39 t/ha 1 1,15

9 QUINTANA DEL PIDIO MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 11,01 t/ha 4 13,24

9 SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR CEREALES CEBADA-siembra de invierno

Cebada en grano-siembra de invierno

6,12 t/ha 2 11,32

9 SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

7,11 t/ha 2 12,92

9 SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR FORRAJERAS FORRAJERAS-MAÍZ Forraje en verde de maíz 71,43 t/ha 1 1,47

9 SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa 13,88 t/ha 1 6,06

9 SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata media estación 50,19 t/ha 4 12,78

9 SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 93,19 t/ha 5 12,18

24 CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA CEREALES CEBADA-siembra de

invierno Cebada en grano-siembra de invierno

3,96 t/ha 2 11,78

24 CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de

invierno Trigo blando en grano-siembra de invierno

4,84 t/ha 2 6,88

24 CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa 18,00 t/ha 3 16,94

24 CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 12,86 t/ha 7 76,72

24 CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 108,41 t/ha 1 5,76

24 CANAL DE PAYUELOS CEREALES AVENA-siembra de invierno Avena en grano-siembra de invierno

4,50 t/ha 1 3,99

24 CANAL DE PAYUELOS CEREALES CEBADA-siembra de invierno

Cebada en grano-siembra de invierno

6,30 t/ha 1 17,4

24 CANAL DE PAYUELOS CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

3,11 t/ha 2 13,44

24 CANAL DE PAYUELOS CEREALES TEFF Teff en grano 2,69 t/ha 1 14,11

24 CANAL DE PAYUELOS FORRAJERAS ALFALFA Forraje en verde de alfalfa o para ensilado

4,59 t/ha 2 26,12

24 CANAL DE PAYUELOS FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa 9,56 t/ha 1 10,67

24 CANAL DE PAYUELOS FORRAJERAS FORRAJERAS-AVENA Forraje en verde avena 7,14 t/ha 1 10

111

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo_Variedad Producto recolectado PRODUCCION Ud

Nº de parcelas que

aportan datos

Superficie que aporta datos

(ha)

24 CANAL DE PAYUELOS MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 12,53 t/ha 6 68,03

24 CANAL DE PAYUELOS REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 107,85 t/ha 2 22,46

24 CANAL GENERAL DEL PÁRAMO CEREALES TRIGO DURO-siembra de

invierno Trigo duro en grano-siembra de invierno

12,78 t/ha 1 1,7

24 CANAL GENERAL DEL PÁRAMO LEGUMINOSAS GRANO ALUBIAS Alubias 2,44 t/ha 3 5,02

24 CANAL GENERAL DEL PÁRAMO MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 14,79 t/ha 6 48,1

24 CANAL GENERAL DEL PÁRAMO REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 103,66 t/ha 2 12,19

24 FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - León CULTIVOS INDUSTRIALES LÚPULO Flor de lúpulo 1.221,64 kg/ha 1 5,73

24 PÁRAMO BAJO CEREALES AVENA-siembra de invierno Avena en grano-siembra de invierno

1,01 t/ha 1 4,06

24 PÁRAMO BAJO CEREALES CEBADA-siembra de invierno

Cebada en grano-siembra de invierno

5,84 t/ha 1 6,16

24 PÁRAMO BAJO CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Paja de trigo-siembra de invierno 4,14 t/ha 1 3,67

24 PÁRAMO BAJO CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

8,55 t/ha 2 18,97

24 PÁRAMO BAJO FORRAJERAS FORRAJERAS-MAÍZ Forraje en verde de maíz 20,68 t/ha 1 25,53

24 PÁRAMO BAJO LEGUMINOSAS GRANO ALUBIAS Alubias 2,77 t/ha 1 6,24

24 PÁRAMO BAJO LEGUMINOSAS GRANO ALUBIAS Alubias con Denominación de Origen

0,81 t/ha 1 10,02

24 PÁRAMO BAJO MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 12,26 t/ha 5 61,28

24 PÁRAMO BAJO REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 97,00 t/ha 3 37,92

24 PRESA EL CORRALINO CULTIVOS INDUSTRIALES LÚPULO Flor de lúpulo 1.592,92 kg/ha 2 2,26

34 CANAL DE PISUERGA CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

6,65 t/ha 7 42,88

34 CANAL DE PISUERGA FORRAJERAS ALFALFA Forraje de alfalfa para deshidratar (30% humedad)

13,85 t/ha 6 17,98

34 CANAL DE PISUERGA FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa 11,91 t/ha 2 5,85

34 CANAL DE PISUERGA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 13,67 t/ha 5 68,97

34 CANAL DE PISUERGA OTROS CULTIVOS HERBÁCEOS ADORMIDERA Capsulas de Adormidera 1,10 t/ha 1 3,4

112

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo_Variedad Producto recolectado PRODUCCION Ud

Nº de parcelas que

aportan datos

Superficie que aporta datos

(ha)

34 CANAL DE PISUERGA PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata media estación 40,00 t/ha 2 20,63

34 CANAL DE PISUERGA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 90,37 t/ha 7 49

34 LA PRIMERA CEREALES CEBADA-siembra de invierno

Cebada en grano-siembra de invierno

3,00 t/ha 1 1,83

34 LA PRIMERA CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

6,00 t/ha 1 1,1

34 LA PRIMERA FORRAJERAS ALFALFA Forraje de alfalfa para deshidratar (30% humedad)

12,00 t/ha 2 3,53

34 LA PRIMERA HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO AJOS Ajos 7,50 t/ha 1 1,16

34 LA PRIMERA PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata tardía 33,00 t/ha 2 1,46

34 LA PRIMERA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 101,00 t/ha 1 0,62

34 SOTO DE CERRATO CEREALES CEBADA-siembra de invierno

Cebada en grano-siembra de invierno

5,50 t/ha 1 6,54

34 SOTO DE CERRATO CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

7,00 t/ha 1 4,65

34 SOTO DE CERRATO FORRAJERAS ALFALFA Forraje de alfalfa para deshidratar (30% humedad)

14,96 t/ha 2 13,17

34 SOTO DE CERRATO FORRAJERAS FORRAJERAS-MAÍZ Forraje en verde de maíz 45,00 t/ha 1 2,95

34 SOTO DE CERRATO PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata media estación 45,00 t/ha 1 3,57

34 SOTO DE CERRATO REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 108,93 t/ha 2 10,83

34 VALDIVIA Y ALEDAÑOS CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

3,00 t/ha 2 6,9

34 VALDIVIA Y ALEDAÑOS PATATA PATATAS PARA CONSUMO Patata media estación 32,00 t/ha 1 1,9

34 VEGA DE VILLALLANO, LA CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

4,50 t/ha 2 1,64

113

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo_Variedad Producto recolectado PRODUCCION Ud

Nº de parcelas que

aportan datos

Superficie que aporta datos

(ha)

34 VEGA DE VILLALLANO, LA PATATA PATATAS PARA SIEMBRA Patata de siembra 35,00 t/ha 1 4,26

37 BABILAFUENTE MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 12,29 t/ha 7 50,8

37 BABILAFUENTE OLEAGINOSAS GIRASOL Pipa de girasol 3,19 t/ha 1 5,89

37 BABILAFUENTE PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata tardía 39,43 t/ha 2 9,02

37 CANAL DE ÉJEME FORRAJERAS PRADERAS Raigrás pastado en la parcela 10,96 t/ha 1 3,65

37 CANAL DE ÉJEME MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 13,04 t/ha 1 1,89

37 FLORIDA-LIÉBANA CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

4,20 t/ha 1 2,77

37 FLORIDA-LIÉBANA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 12,35 t/ha 12 105,82

37 LA ARMUÑA I MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 15,02 t/ha 2 14,15

37 LA ARMUÑA I PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata tardía 44,71 t/ha 1 10,87

37 LA MAYA CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

6,50 t/ha 1 6,26

37 LA MAYA FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa 9,00 t/ha 1 2,53

37 LA MAYA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 12,90 t/ha 7 23,35

37 LA MAYA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 90,00 t/ha 1 1,86

37 VILLAGONZALO MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 13,01 t/ha 9 52,53

114

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo_Variedad Producto recolectado PRODUCCION Ud

Nº de parcelas que

aportan datos

Superficie que aporta datos

(ha)

37 VILLAGONZALO PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata tardía 54,06 t/ha 2 17,35

40 CARRACILLO CEREALES CEBADA-siembra de primavera

Cebada en grano-siembra de primavera

3,00 t/ha 2 7,3

40 CARRACILLO CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de primavera

Trigo blando en grano-siembra de primavera

4,50 t/ha 1 3,85

40 CARRACILLO CEREALES TRITICALE-siembra de primavera

Triticale en grano-siembra de primavera

3,00 t/ha 1 0,96

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO APIO-RÁBANO Apio-Rábano 90,00 t/ha 1 2,13

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

CHIRIVÍA Chirivía 40,00 t/ha 1 5,02

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

LOMBARDA LISA Lombarda Lisa 40.000,00 plantas/ha 1 0,66

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO PLANTÓN DE FRAMBUESA Plantón de frambuesas 100.000,00 plantas/ha 1 2,85

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

PLANTÓN DE FRESA Plantón de fresa (procesado) 546.488,89 plantas/ha 3 11,25

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

REPOLLO RIZADO Repollo Rizado 40.000,00 plantas/ha 1 0,56

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO LECHUGAS Lechugas (plantas) 40.000,00 plantas/ha 1 1,13

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

CEBOLLAS Cebolla 44,82 t/ha 2 5,8

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

PUERROS Puerros (plantas) 151.354,03 plantas/ha 8 21,1

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO REMOLACHA DE MESA Remolacha de mesa 64,65 t/ha 5 11,74

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

ZANAHORIAS Zanahoria 69,56 t/ha 12 40,93

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

ACHICORIA Achicoria (raíz) 160.000,00 plantas/ha 1 2,15

115

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo_Variedad Producto recolectado PRODUCCION Ud

Nº de parcelas que

aportan datos

Superficie que aporta datos

(ha)

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

NABOS Nabos 40,00 t/ha 1 3,42

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO ZANAHORIAS Zanahoria en manojos 60,00 t/ha 2 9,13

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

PUERROS Puerros en manojos 45,00 t/ha 2 10,41

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

CEBOLLAS Cebolla en manojos 50,00 t/ha 2 4,43

40 CARRACILLO MAÍZ Y SORGO MAÍZ DULCE Maíz dulce 19,80 t/ha 1 3,9

40 CARRACILLO PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata media estación 42,65 t/ha 2 8,12

40 CARRACILLO PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata tardía 45,21 t/ha 3 9,65

40 CARRACILLO PATATA PATATAS PARA CONSUMO Patata temprana 47,25 t/ha 5 11,46

40 CARRACILLO REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 100,06 t/ha 5 10,28

42 ALMAZÁN (MD Río Duero) HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

ZANAHORIAS Zanahoria 64,79 t/ha 1 14,6

42 AÑAVIEJA HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO BRÓCOLI Brócoli 12,63 t/ha 1 2,93

42 AÑAVIEJA PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata tardía 38,40 t/ha 5 20,46

42 CANAL DE ALMAZÁN CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

7,41 t/ha 3 22,16

42 CANAL DE ALMAZÁN HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO JUDÍA VERDE Judías verdes 19,00 t/ha 1 13,2

42 CANAL DE ALMAZÁN OLEAGINOSAS COLZA-siembra de invierno Colza en grano-siembra de invierno

4,07 t/ha 3 14,39

42 CANAL DE ALMAZÁN OLEAGINOSAS GIRASOL Pipa de girasol 2,21 t/ha 1 1,9

116

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo_Variedad Producto recolectado PRODUCCION Ud

Nº de parcelas que

aportan datos

Superficie que aporta datos

(ha)

42 CANAL DE ALMAZÁN PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata tardía 41,52 t/ha 5 16,4

42 CANAL DE ALMAZÁN REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 87,90 t/ha 4 24,95

42 CANAL DE INES OLEAGINOSAS GIRASOL Pipa de girasol 3,53 t/ha 5 32,61

42 CANAL DE INES REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 105,00 t/ha 4 25,44

42 EL SALCEDO MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 13,10 t/ha 3 4,44

42 EL SALCEDO REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 102,33 t/ha 2 3

42 OLMILLOS CEREALES CENTENO-siembra de invierno

Centeno en grano-siembra de invierno

5,00 t/ha 1 12,2

42 OLMILLOS MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 10,63 t/ha 7 31,5

42 OLMILLOS OLEAGINOSAS GIRASOL Pipa de girasol 2,08 t/ha 3 12,3

42 OLMILLOS REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 92,84 t/ha 3 8,8

47 CANAL DE RIAZA CEREALES CEBADA-siembra de primavera

Cebada en grano-siembra de primavera

5,24 t/ha 3 16,8

47 CANAL DE RIAZA FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa 12,69 t/ha 2 8,23

47 CANAL DE RIAZA HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO ZANAHORIAS Zanahoria 60,00 t/ha 2 10,74

47 CANAL DE RIAZA HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

CEBOLLAS Cebolla (plantas) 250.000,00 plantas/ha 1 2,47

47 CANAL DE RIAZA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 11,40 t/ha 2 5,27

47 CANAL DE RIAZA PATATA PATATAS PARA CONSUMO Patata media estación 50,02 t/ha 1 28,17

47 CANAL DE RIAZA PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata tardía 26,60 t/ha 1 0,94

117

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo_Variedad Producto recolectado PRODUCCION Ud

Nº de parcelas que

aportan datos

Superficie que aporta datos

(ha)

47 CANAL DE RIAZA PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata temprana 50,00 t/ha 2 8,89

47 CANAL DE RIAZA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 108,64 t/ha 2 5,12

47 CANAL DE TORDESILLAS CEREALES CEBADA-siembra de invierno

Cebada en grano-siembra de invierno

5,07 t/ha 2 1,52

47 CANAL DE TORDESILLAS CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

7,92 t/ha 2 4,42

47 CANAL DE TORDESILLAS FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa 20,76 t/ha 1 2,89

47 CANAL DE TORDESILLAS HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

ESPINACAS Espinacas 22,12 t/ha 1 5,2

47 CANAL DE TORDESILLAS MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 12,50 t/ha 1 4,16

47 CANAL DE TORDESILLAS PATATA PATATAS PARA CONSUMO Patata media estación 39,12 t/ha 2 15,08

47 CANAL DE TORDESILLAS REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 104,82 t/ha 2 4,56

47 GERIA CEREALES CEBADA-siembra de invierno

Cebada en grano-siembra de invierno

5,54 t/ha 1 2,71

47 GERIA CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

7,75 t/ha 2 9,81

47 GERIA FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa 14,84 t/ha 2 3,37

47 GERIA HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

ESPINACAS Espinacas 22,89 t/ha 1 1,66

47 GERIA HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO JUDÍA VERDE Judías verdes 14,98 t/ha 2 4,54

47 GERIA HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

ACHICORIA Achicoria 40,00 t/ha 1 1,56

47 GERIA HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

CEBOLLAS Cebolla 64,75 t/ha 2 6,95

47 GERIA LEGUMINOSAS GRANO GUISANTES Guisantes verdes 7,27 t/ha 2 4,54

118

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo_Variedad Producto recolectado PRODUCCION Ud

Nº de parcelas que

aportan datos

Superficie que aporta datos

(ha)

47 GERIA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 15,68 t/ha 2 12,69

47 GERIA PATATA PATATAS PARA CONSUMO Patata media estación 49,34 t/ha 1 1,52

47 GERIA PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata temprana 42,86 t/ha 1 1,4

47 GERIA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 105,68 t/ha 2 9,16

47 MACÍAS PICAVEA CEREALES CEBADA-siembra de invierno

Cebada en grano-siembra de invierno

4,00 t/ha 1 2,87

47 MACÍAS PICAVEA CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de primavera

Trigo blando en grano-siembra de primavera

4,60 t/ha 1 2

47 MACÍAS PICAVEA FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa 14,49 t/ha 3 26,52

47 MACÍAS PICAVEA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 11,43 t/ha 3 25,48

49 CANAL DE SAN JOSE MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 11,87 t/ha 2 31,23

49 CANAL DE TORO - ZAMORA CEREALES CEBADA-siembra de primavera

Cebada en grano-siembra de primavera

6,00 t/ha 1 1,15

49 CANAL DE TORO - ZAMORA CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

7,60 t/ha 3 7,94

49 CANAL DE TORO - ZAMORA FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa 11,81 t/ha 1 11,01

49 CANAL DE TORO - ZAMORA HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

ENDIBIAS Endibias 148.000,00 plantas/ha 1 2,9

49 CANAL DE TORO - ZAMORA LEGUMINOSAS GRANO GUISANTES Guisantes verdes 11,94 t/ha 1 2,16

49 CANAL DE TORO - ZAMORA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 14,14 t/ha 12 89,89

49 CANAL DE TORO - ZAMORA PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata media estación 39,29 t/ha 1 2,8

49 CANAL DE TORO - ZAMORA PATATA PATATAS PARA CONSUMO Patata tardía 54,00 t/ha 1 5,6

119

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo_Variedad Producto recolectado PRODUCCION Ud

Nº de parcelas que

aportan datos

Superficie que aporta datos

(ha)

49 CANAL DE TORO - ZAMORA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 107,74 t/ha 3 11,36

49 FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Zamora

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

ENDIBIAS Endibias 160.000,00 plantas/ha 1 6,5

49 FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Zamora PATATA PATATAS PARA

CONSUMO Patata temprana 30,00 t/ha 1 5,4

49

QUIRUELAS DE VIDRIALES, COLINAS Y VECILLA DE TRASMONTE, VILLANAZAR Y MOZAR DE VALV

MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 11,58 t/ha 3 5,24

49

QUIRUELAS DE VIDRIALES, COLINAS Y VECILLA DE TRASMONTE, VILLANAZAR Y MOZAR DE VALV

REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 94,91 t/ha 2 4,07

49 SAN FRONTIS CEREALES CEBADA-siembra de invierno

Cebada en grano-siembra de invierno

4,64 t/ha 1 2,5

49 SAN FRONTIS CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de primavera

Paja de trigo-siembra de primavera

2,61 t/ha 1 3,06

49 SAN FRONTIS CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de primavera

Trigo blando en grano-siembra de primavera

6,34 t/ha 2 4,19

49 SAN FRONTIS FORRAJERAS ALFALFA Forraje de alfalfa para deshidratar (30% humedad)

14,40 t/ha 1 2,87

49 SAN FRONTIS FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa 5,97 t/ha 1 3,1

49 SAN FRONTIS MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 12,29 t/ha 3 6,42

49 TÁBARA CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

5,81 t/ha 3 8,54

49 TÁBARA FORRAJERAS ALFALFA Forraje de alfalfa para deshidratar (30% humedad)

10,80 t/ha 1 6,24

49 TÁBARA FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa 10,23 t/ha 1 4,54

49 TÁBARA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 12,86 t/ha 1 1,5

120

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo_Variedad Producto recolectado PRODUCCION Ud

Nº de parcelas que

aportan datos

Superficie que aporta datos

(ha)

49 TÁBARA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 111,83 t/ha 3 12,43

49 VIRGEN DEL AVISO CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno Paja de trigo-siembra de invierno 2,89 t/ha 1 2,84

49 VIRGEN DEL AVISO CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de primavera

Paja de trigo-siembra de primavera

2,97 t/ha 1 2,09

49 VIRGEN DEL AVISO CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

6,50 t/ha 1 2,84

49 VIRGEN DEL AVISO CEREALES TRIGO BLANDO-siembra de primavera

Trigo blando en grano-siembra de primavera

8,03 t/ha 2 3,25

49 VIRGEN DEL AVISO FORRAJERAS ALFALFA Forraje de alfalfa para deshidratar (30% humedad)

13,30 t/ha 1 8,71

49 VIRGEN DEL AVISO FORRAJERAS FORRAJERAS-MAÍZ Forraje en verde de maíz 65,00 t/ha 1 2,81

49 VIRGEN DEL AVISO FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa 19,49 t/ha 1 3,25

49 VIRGEN DEL AVISO MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 13,75 t/ha 4 13,26

49 VIRGEN DEL AVISO REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 80,00 t/ha 1 4,1

TOTAL 586 3.229,73

121

7.5 Eficiencia en el uso del agua de riego en cada Comunidad de Regantes en la campaña agrícola 2012-2 013

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo Producto

recolectado

DOSIS de riego

(m3/ha) PRODUCCIÓN Ud

Producción

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego

Ud Prod / Dosis de

riego

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

Precipitación efectiva

acumulada en el ciclo del cultivo

(m3/ha)

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego + Pe

Ud Prod / Dosis de riego+Pe

5 FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Ávila CEREALES

CEBADA-siembra de invierno

Cebada en grano-siembra de invierno

1.895,34 7.000,00 kg/ha 3,690 kg/m3 1 5,80 605,90 2,800 kg/m3

5 FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Ávila PATATA PATATAS PARA

CONSUMO Patata tardía 5.701,71 52.511,42 kg/ha 9,210 kg/m3 1 8,76

5 FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Ávila REMOLACHA REMOLACHA

AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 5.864,37 100.000,00 kg/ha 17,050 kg/m3 1 5,81

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA CEREALES

CEBADA-siembra de invierno

Cebada en grano-siembra de invierno

1.608,72 4.806,32 kg/ha 2,990 kg/m3 6 50,91 613,31 2,160 kg/m3

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA CEREALES

CENTENO-siembra de invierno

Centeno en grano-siembra de invierno

612,33 1.762,11 kg/ha 2,880 kg/m3 1 2,27 651,40 1,390 kg/m3

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA CEREALES

TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

2.090,12 5.808,88 kg/ha 2,780 kg/m3 9 64,20 846,26 1,980 kg/m3

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA FORRAJERAS ALFALFA

Forraje henificado de alfalfa

5.309,87 14.723,95 kg/ha 2,770 kg/m3 4 47,02

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA FORRAJERAS FORRAJERAS-

CEBADA

Forraje henificado de cebada

803,56 5.000,00 kg/ha 6,220 kg/m3 1 7,30

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA FORRAJERAS FORRAJERAS-

MAÍZ

Forraje henificado (Maíz)

6.401,13 64.996,03 kg/ha 10,150 kg/m3 5 50,40

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

JUDÍA VERDE Judías verdes 4.745,47 8.500,00 kg/ha 1,790 kg/m3 1 6,40

122

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo Producto

recolectado

DOSIS de riego

(m3/ha) PRODUCCIÓN Ud

Producción

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego

Ud Prod / Dosis de

riego

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

Precipitación efectiva

acumulada en el ciclo del cultivo

(m3/ha)

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego + Pe

Ud Prod / Dosis de riego+Pe

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

PLANTÓN DE FRESA

Plantón de fresa (procesado)

5.647,61 500.000,00 plantas/ha 88,530 plantas/m3 7 92,16

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

CEBOLLAS Cebolla 5.752,72 53.371,96 kg/ha 9,280 kg/m3 3 17,26

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

PUERROS Puerros (plantas) 5.823,33 134.905,55 plantas/ha 23,170 plantas/m3 3 18,39

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

ZANAHORIAS Zanahoria 6.370,58 79.255,13 kg/ha 12,440 kg/m3 4 31,20

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

LEGUMINOSAS GRANO

ALUBIAS Alubias 3.948,65 2.774,77 kg/ha 0,700 kg/m3 1 1,11

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO

Maíz grano 14% (humedad) 5.657,66 11.911,21 kg/ha 2,110 kg/m3 7 96,30

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA MAÍZ Y SORGO SORGO-siembra

de primavera

Sorgo en grano-siembra de primavera

2.193,07 7.485,15 kg/ha 3,410 kg/m3 1 1,01

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA OLEAGINOSAS SOJA Soja 5.000,00 3.919,05 kg/ha 0,780 kg/m3 2 4,20

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA PATATA PATATAS PARA

CONSUMO Patata tardía 5.542,57 51.957,49 kg/ha 9,370 kg/m3 7 32,70

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA REMOLACHA REMOLACHA

AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 6.449,90 99.218,41 kg/ha 15,380 kg/m3 7 49,86

9 CABECERA DEL RIAZA CEREALES

TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

891,65 7.000,00 kg/ha 7,850 kg/m3 1 3,95 1.730,40 2,670 kg/m3

123

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo Producto

recolectado

DOSIS de riego

(m3/ha) PRODUCCIÓN Ud

Producción

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego

Ud Prod / Dosis de

riego

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

Precipitación efectiva

acumulada en el ciclo del cultivo

(m3/ha)

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego + Pe

Ud Prod / Dosis de riego+Pe

9 CABECERA DEL RIAZA FORRAJERAS ALFALFA Forraje en verde de alfalfa o para ensilado

2.904,02 18.898,24 kg/ha 6,510 kg/m3 1 7,96

9 CABECERA DEL RIAZA FORRAJERAS FORRAJERAS-MAÍZ

Forraje henificado (Maíz)

4.100,55 54.936,95 kg/ha 13,400 kg/m3 4 41,87

9 CABECERA DEL RIAZA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 4.941,47 12.685,45 kg/ha 2,570 kg/m3 3 12,78

9 CABECERA DEL RIAZA PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata media estación 6.020,51 35.644,82 kg/ha 5,920 kg/m3 2 4,73

9 CABECERA DEL RIAZA PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata tardía 6.941,74 45.000,00 kg/ha 6,480 kg/m3 2 3,45

9 CABECERA DEL RIAZA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA

Remolacha 16% (riqueza) 6.586,17 102.337,94 kg/ha 15,540 kg/m3 7 36,16

9 CANAL DE GUMA CEREALES CEBADA-siembra de invierno

Cebada en grano-siembra de invierno

788,59 3.697,99 kg/ha 4,690 kg/m3 1 1,49 1.273,10 1,790 kg/m3

9 CANAL DE GUMA CEREALES

TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

891,64 5.620,40 kg/ha 6,300 kg/m3 4 20,10 1.596,03 2,260 kg/m3

9 CANAL DE GUMA FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa

7.598,68 12.600,88 kg/ha 1,660 kg/m3 1 2,28

9 CANAL DE GUMA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 6.722,18 11.259,33 kg/ha 1,670 kg/m3 6 42,34

9 CANAL DE GUMA OLEAGINOSAS GIRASOL Pipa de girasol 1.851,50 1.200,00 kg/ha 0,650 kg/m3 1 2,00

9 CANAL DE GUMA PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata media estación 7.125,42 47.068,01 kg/ha 6,610 kg/m3 6 48,23

9 CANAL DE GUMA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA

Remolacha 16% (riqueza) 6.566,41 87.025,75 kg/ha 13,250 kg/m3 8 25,63

124

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo Producto

recolectado

DOSIS de riego

(m3/ha) PRODUCCIÓN Ud

Producción

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego

Ud Prod / Dosis de

riego

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

Precipitación efectiva

acumulada en el ciclo del cultivo

(m3/ha)

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego + Pe

Ud Prod / Dosis de riego+Pe

9 CANAL DE LA VID CEREALES

TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

923,61 4.996,53 kg/ha 5,410 kg/m3 1 2,88 1.506,70 2,060 kg/m3

9 CANAL DE LA VID FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa

5.417,24 12.896,55 kg/ha 2,380 kg/m3 1 1,45

9 CANAL DE LA VID PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata media estación 5.501,11 42.450,11 kg/ha 7,720 kg/m3 3 4,51

9 CANAL DE LA VID REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA

Remolacha 16% (riqueza) 5.786,50 98.377,67 kg/ha 17,000 kg/m3 4 10,30

9 CANALES DEL ARLANZÓN FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa

1.589,24 15.850,00 kg/ha 9,970 kg/m3 2 9,20

9 CANALES DEL ARLANZÓN PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata media estación 4.120,75 42.225,81 kg/ha 10,250 kg/m3 5 13,64

9 CANALES DEL ARLANZÓN REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA

Remolacha 16% (riqueza) 5.100,09 91.673,78 kg/ha 17,970 kg/m3 3 11,71

9 QUINTANA DEL PIDIO CEREALES

TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

326,09 5.391,30 kg/ha 16,530 kg/m3 1 1,15 1.594,90 2,810 kg/m3

9 QUINTANA DEL PIDIO MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 4.364,65 11.014,35 kg/ha 2,520 kg/m3 4 13,24

9 SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR FORRAJERAS ALFALFA

Forraje henificado de alfalfa

5.166,67 13.884,49 kg/ha 2,690 kg/m3 1 6,06

9 SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR FORRAJERAS FORRAJERAS-

MAÍZ Forraje en verde de maíz 5.038,78 71.428,57 kg/ha 14,180 kg/m3 1 1,47

9 SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR PATATA PATATAS PARA

CONSUMO Patata media estación 4.815,73 50.187,01 kg/ha 10,420 kg/m3 4 12,78

125

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo Producto

recolectado

DOSIS de riego

(m3/ha) PRODUCCIÓN Ud

Producción

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego

Ud Prod / Dosis de

riego

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

Precipitación efectiva

acumulada en el ciclo del cultivo

(m3/ha)

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego + Pe

Ud Prod / Dosis de riego+Pe

9 SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR REMOLACHA REMOLACHA

AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 5.349,19 96.580,23 kg/ha 18,060 kg/m3 4 8,60

24 CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA CEREALES

TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

1.414,07 5.000,00 kg/ha 3,540 kg/m3 1 4,69 2.020,60 1,460 kg/m3

24 CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA FORRAJERAS ALFALFA

Forraje henificado de alfalfa

4.641,26 18.000,00 kg/ha 3,880 kg/m3 3 16,94

24 CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO

Maíz grano 14% (humedad) 4.826,69 12.860,53 kg/ha 2,660 kg/m3 7 76,72

24 CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA REMOLACHA REMOLACHA

AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 6.134,90 108.409,72 kg/ha 17,670 kg/m3 1 5,76

24 CANAL DE PAYUELOS CEREALES AVENA-siembra de invierno

Avena en grano-siembra de invierno

170,43 4.498,75 kg/ha 26,400 kg/m3 1 3,99

24 CANAL DE PAYUELOS CEREALES CEBADA-siembra de invierno

Cebada en grano-siembra de invierno

41,49 6.300,00 kg/ha 151,830 kg/m3 1 17,40 1.548,50 3,960 kg/m3

24 CANAL DE PAYUELOS CEREALES TEFF Teff en grano 2.773,42 2.693,13 kg/ha 0,970 kg/m3 1 14,11

24 CANAL DE PAYUELOS CEREALES

TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

76,58 3.394,74 kg/ha 44,330 kg/m3 1 3,80 1.515,30 2,130 kg/m3

126

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo Producto

recolectado

DOSIS de riego

(m3/ha) PRODUCCIÓN Ud

Producción

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego

Ud Prod / Dosis de

riego

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

Precipitación efectiva

acumulada en el ciclo del cultivo

(m3/ha)

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego + Pe

Ud Prod / Dosis de riego+Pe

24 CANAL DE PAYUELOS FORRAJERAS ALFALFA Forraje en verde de alfalfa o para ensilado

6.281,83 10.106,90 kg/ha 1,610 kg/m3 1 10,29

24 CANAL DE PAYUELOS FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa

4.813,96 9.559,51 kg/ha 1,990 kg/m3 1 10,67

24 CANAL DE PAYUELOS FORRAJERAS FORRAJERAS-AVENA

Forraje en verde avena 217,00 7.144,00 kg/ha 32,920 kg/m3 1 10,00

24 CANAL DE PAYUELOS MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 4.579,26 12.530,35 kg/ha 2,740 kg/m3 6 68,03

24 CANAL DE PAYUELOS REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA

Remolacha 16% (riqueza) 4.361,53 107.853,96 kg/ha 24,730 kg/m3 2 22,46

24 CANAL GENERAL DEL PÁRAMO CEREALES

TRIGO DURO-siembra de invierno

Trigo duro en grano-siembra de invierno

4.274,71 12.776,47 kg/ha 2,990 kg/m3 1 1,70 511,60 2,670 kg/m3

24 CANAL GENERAL DEL PÁRAMO

LEGUMINOSAS GRANO

ALUBIAS Alubias 2.568,92 2.436,25 kg/ha 0,950 kg/m3 3 5,02

24 CANAL GENERAL DEL PÁRAMO MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO

Maíz grano 14% (humedad) 4.107,76 12.802,57 kg/ha 3,120 kg/m3 5 16,36

24 CANAL GENERAL DEL PÁRAMO REMOLACHA REMOLACHA

AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 3.805,25 103.663,66 kg/ha 27,240 kg/m3 2 12,19

24 FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - León

CULTIVOS INDUSTRIALES

LÚPULO Flor de lúpulo 3.232,11 1.221,64 kg/ha 0,380 kg/m3 1 5,73

24 PÁRAMO BAJO CEREALES CEBADA-siembra de invierno

Cebada en grano-siembra de invierno

90,26 5.836,04 kg/ha 64,660 kg/m3 1 6,16 753,80 6,910 kg/m3

24 PÁRAMO BAJO CEREALES

TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

1.375,59 8.554,03 kg/ha 6,220 kg/m3 2 18,97 836,80 3,870 kg/m3

127

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo Producto

recolectado

DOSIS de riego

(m3/ha) PRODUCCIÓN Ud

Producción

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego

Ud Prod / Dosis de

riego

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

Precipitación efectiva

acumulada en el ciclo del cultivo

(m3/ha)

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego + Pe

Ud Prod / Dosis de riego+Pe

24 PÁRAMO BAJO FORRAJERAS FORRAJERAS-MAÍZ

Forraje en verde de maíz 3.604,11 20.681,55 kg/ha 5,740 kg/m3 1 25,53

24 PÁRAMO BAJO LEGUMINOSAS GRANO

ALUBIAS Alubias 1.721,79 2.772,44 kg/ha 1,610 kg/m3 1 6,24

24 PÁRAMO BAJO LEGUMINOSAS GRANO

ALUBIAS Alubias con Denominación de Origen

3.057,39 808,38 kg/ha 0,260 kg/m3 1 10,02

24 PÁRAMO BAJO MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 4.918,03 12.137,99 kg/ha 2,470 kg/m3 4 53,12

24 PÁRAMO BAJO REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA

Remolacha 16% (riqueza) 5.615,65 97.000,26 kg/ha 17,270 kg/m3 3 37,92

24 PRESA EL CORRALINO CULTIVOS INDUSTRIALES LÚPULO Flor de lúpulo 2.892,74 1.592,92 kg/ha 0,550 kg/m3 2 2,26

34 CANAL DE PISUERGA CEREALES

TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

1.445,32 7.417,90 kg/ha 5,130 kg/m3 3 27,65 1.952,18 2,180 kg/m3

34 CANAL DE PISUERGA FORRAJERAS ALFALFA

Forraje de alfalfa para deshidratar (30% humedad)

4.781,31 13.848,72 kg/ha 2,900 kg/m3 6 17,98

34 CANAL DE PISUERGA FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa

3.138,12 11.911,11 kg/ha 3,800 kg/m3 2 5,85

34 CANAL DE PISUERGA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 4.883,49 13.670,87 kg/ha 2,800 kg/m3 5 68,97

34 CANAL DE PISUERGA OTROS CULTIVOS HERBÁCEOS

ADORMIDERA Capsulas de Adormidera 4.150,00 1.100,00 kg/ha 0,270 kg/m3 1 3,40

34 CANAL DE PISUERGA PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata media estación 3.088,32 40.000,00 kg/ha 12,950 kg/m3 2 20,63

128

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo Producto

recolectado

DOSIS de riego

(m3/ha) PRODUCCIÓN Ud

Producción

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego

Ud Prod / Dosis de

riego

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

Precipitación efectiva

acumulada en el ciclo del cultivo

(m3/ha)

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego + Pe

Ud Prod / Dosis de riego+Pe

34 CANAL DE PISUERGA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA

Remolacha 16% (riqueza) 5.805,76 90.374,69 kg/ha 15,570 kg/m3 7 49,00

34 LA PRIMERA FORRAJERAS ALFALFA

Forraje de alfalfa para deshidratar (30% humedad)

4.167,71 12.000,00 kg/ha 2,880 kg/m3 2 3,53

34 LA PRIMERA HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

AJOS Ajos 2.100,00 7.500,00 kg/ha 3,570 kg/m3 1 1,16 2.191,30 1,750 kg/m3

34 LA PRIMERA PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata tardía 3.856,85 33.000,00 kg/ha 8,560 kg/m3 2 1,46

34 LA PRIMERA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA

Remolacha 16% (riqueza) 6.000,00 101.000,00 kg/ha 16,830 kg/m3 1 0,62

34 SOTO DE CERRATO CEREALES

TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

1.600,00 7.000,00 kg/ha 4,370 kg/m3 1 4,65 1.658,90 2,150 kg/m3

34 SOTO DE CERRATO FORRAJERAS ALFALFA

Forraje de alfalfa para deshidratar (30% humedad)

4.750,49 14.958,24 kg/ha 3,150 kg/m3 2 13,17

34 SOTO DE CERRATO FORRAJERAS FORRAJERAS-MAÍZ

Forraje en verde de maíz 5.229,83 45.000,00 kg/ha 8,600 kg/m3 1 2,95

34 SOTO DE CERRATO PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata media estación 5.601,96 45.000,00 kg/ha 8,030 kg/m3 1 3,57

34 SOTO DE CERRATO REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA

Remolacha 16% (riqueza) 6.842,84 108.928,90 kg/ha 15,920 kg/m3 2 10,83

34 VALDIVIA Y ALEDAÑOS PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata media estación 3.295,79 32.000,00 kg/ha 9,710 kg/m3 1 1,90

34 VEGA DE VILLALLANO, LA PATATA PATATAS PARA SIEMBRA

Patata de siembra 1.440,00 35.000,00 kg/ha 24,310 kg/m3 1 4,26

129

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo Producto

recolectado

DOSIS de riego

(m3/ha) PRODUCCIÓN Ud

Producción

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego

Ud Prod / Dosis de

riego

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

Precipitación efectiva

acumulada en el ciclo del cultivo

(m3/ha)

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego + Pe

Ud Prod / Dosis de riego+Pe

37 BABILAFUENTE MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 4.829,29 12.293,11 kg/ha 2,550 kg/m3 7 50,80

37 BABILAFUENTE OLEAGINOSAS GIRASOL Pipa de girasol 2.800,00 3.191,85 kg/ha 1,140 kg/m3 1 5,89

37 BABILAFUENTE PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata tardía 4.886,92 39.434,59 kg/ha 8,070 kg/m3 2 9,02

37 CANAL DE ÉJEME FORRAJERAS PRADERAS Raigrás pastado en la parcela

5.479,45 10.958,90 kg/ha 2,000 kg/m3 1 3,65

37 CANAL DE ÉJEME MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 5.500,00 13.042,33 kg/ha 2,370 kg/m3 1 1,89

37 FLORIDA-LIÉBANA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 5.795,22 12.345,40 kg/ha 2,130 kg/m3 12 105,82

37 LA ARMUÑA I MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 7.340,07 15.017,67 kg/ha 2,050 kg/m3 2 14,15

37 LA ARMUÑA I PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata tardía 7.000,00 44.710,21 kg/ha 6,390 kg/m3 1 10,87

37 LA MAYA CEREALES

TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

800,32 6.500,00 kg/ha 8,120 kg/m3 1 6,26 658,70 4,460 kg/m3

37 LA MAYA FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa

4.675,10 9.000,00 kg/ha 1,930 kg/m3 1 2,53

37 LA MAYA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 5.458,89 12.895,93 kg/ha 2,360 kg/m3 7 23,35

37 LA MAYA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA

Remolacha 16% (riqueza) 6.069,35 90.000,00 kg/ha 14,830 kg/m3 1 1,86

37 VILLAGONZALO MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 5.657,62 13.006,09 kg/ha 2,300 kg/m3 9 52,53

37 VILLAGONZALO PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata tardía 4.887,44 54.061,09 kg/ha 11,060 kg/m3 2 17,35

130

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo Producto

recolectado

DOSIS de riego

(m3/ha) PRODUCCIÓN Ud

Producción

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego

Ud Prod / Dosis de

riego

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

Precipitación efectiva

acumulada en el ciclo del cultivo

(m3/ha)

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego + Pe

Ud Prod / Dosis de riego+Pe

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

APIO-RÁBANO Apio-Rábano 10.206,57 90.000,00 kg/ha 8,820 kg/m3 1 2,13

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

CHIRIVÍA Chirivía 8.910,00 40.000,00 kg/ha 4,490 kg/m3 1 5,02

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

LECHUGAS Lechugas (plantas) 3.500,00 40.000,00 plantas/ha 11,430 plantas/m3 1 1,13

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

LOMBARDA LISA

Lombarda Lisa 3.950,00 40.000,00 plantas/ha 10,130 plantas/m3 1 0,66

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

PLANTÓN DE FRAMBUESA

Plantón de frambuesas 5.600,00 100.000,00 plantas/ha 17,860 plantas/m3 1 2,85

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

PLANTÓN DE FRESA

Plantón de fresa (procesado)

10.008,69 546.488,89 plantas/ha 54,600 plantas/m3 3 11,25

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

REPOLLO RIZADO

Repollo Rizado 3.889,29 40.000,00 plantas/ha 10,280 plantas/m3 1 0,56

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

ACHICORIA Achicoria (raíz) 7.315,12 160.000,00 plantas/ha 21,870 plantas/m3 1 2,15

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

CEBOLLAS Cebolla 6.732,07 44.817,24 kg/ha 6,660 kg/m3 2 5,80

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

CEBOLLAS Cebolla en manojos 5.272,69 50.000,00 kg/ha 9,480 kg/m3 2 4,43

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

NABOS Nabos 2.430,00 40.000,00 kg/ha 16,460 kg/m3 1 3,42

131

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo Producto

recolectado

DOSIS de riego

(m3/ha) PRODUCCIÓN Ud

Producción

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego

Ud Prod / Dosis de

riego

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

Precipitación efectiva

acumulada en el ciclo del cultivo

(m3/ha)

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego + Pe

Ud Prod / Dosis de riego+Pe

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

PUERROS Puerros (plantas) 5.842,77 152.004,13 plantas/ha 26,020 plantas/m3 6 16,95

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

PUERROS Puerros en manojos 6.278,21 45.000,00 kg/ha 7,170 kg/m3 2 10,41

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

REMOLACHA DE MESA

Remolacha de mesa 6.376,32 64.654,17 kg/ha 10,140 kg/m3 5 11,74

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

ZANAHORIAS Zanahoria 5.674,00 69.555,58 kg/ha 12,260 kg/m3 12 40,93

40 CARRACILLO HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

ZANAHORIAS Zanahoria en manojos 3.555,15 60.000,00 kg/ha 16,880 kg/m3 2 9,13

40 CARRACILLO MAÍZ Y SORGO MAÍZ DULCE Maíz dulce 4.155,00 19.800,00 kg/ha 4,770 kg/m3 1 3,90

40 CARRACILLO PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata media estación 5.305,91 42.647,78 kg/ha 8,040 kg/m3 2 8,12

40 CARRACILLO PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata tardía 6.145,04 45.210,36 kg/ha 7,360 kg/m3 3 9,65

40 CARRACILLO PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata temprana 5.256,00 47.253,93 kg/ha 8,990 kg/m3 5 11,46

40 CARRACILLO REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA

Remolacha 16% (riqueza) 7.321,36 95.977,51 kg/ha 13,110 kg/m3 3 5,78

42 AÑAVIEJA HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

BRÓCOLI Brócoli 1.000,00 12.627,99 kg/ha 12,630 kg/m3 1 2,93

42 AÑAVIEJA PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata tardía 5.192,08 38.397,85 kg/ha 7,400 kg/m3 5 20,46

132

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo Producto

recolectado

DOSIS de riego

(m3/ha) PRODUCCIÓN Ud

Producción

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego

Ud Prod / Dosis de

riego

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

Precipitación efectiva

acumulada en el ciclo del cultivo

(m3/ha)

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego + Pe

Ud Prod / Dosis de riego+Pe

42 CANAL DE ALMAZÁN CEREALES

TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

295,58 7.410,20 kg/ha 25,070 kg/m3 3 22,16 1.174,50 5,040 kg/m3

42 CANAL DE ALMAZÁN HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

JUDÍA VERDE Judías verdes 1.999,32 19.000,00 kg/ha 9,500 kg/m3 1 13,20

42 CANAL DE ALMAZÁN OLEAGINOSAS COLZA-siembra de invierno

Colza en grano-siembra de invierno

330,58 4.070,19 kg/ha 12,310 kg/m3 3 14,39 1.646,40 2,060 kg/m3

42 CANAL DE ALMAZÁN OLEAGINOSAS GIRASOL Pipa de girasol 2.091,58 2.210,53 kg/ha 1,060 kg/m3 1 1,90

42 CANAL DE ALMAZÁN PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata tardía 3.279,45 41.524,39 kg/ha 12,660 kg/m3 5 16,40

42 CANAL DE ALMAZÁN REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA

Remolacha 16% (riqueza) 6.566,53 87.895,79 kg/ha 13,390 kg/m3 4 24,95

42 CANAL DE INES OLEAGINOSAS GIRASOL Pipa de girasol 582,21 3.526,53 kg/ha 6,060 kg/m3 5 32,61

42 CANAL DE INES REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA

Remolacha 16% (riqueza) 6.741,35 105.000,00 kg/ha 15,580 kg/m3 4 25,44

42 EL SALCEDO MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 6.453,60 13.099,10 kg/ha 2,030 kg/m3 3 4,44

42 EL SALCEDO REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA

Remolacha 16% (riqueza) 6.127,00 102.333,33 kg/ha 16,700 kg/m3 2 3,00

42 OLMILLOS CEREALES CENTENO-siembra de invierno

Centeno en grano-siembra de invierno

209,10 5.000,00 kg/ha 23,910 kg/m3 1 12,20 2.158,70 2,110 kg/m3

42 OLMILLOS MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 4.604,89 10.631,75 kg/ha 2,310 kg/m3 7 31,50

42 OLMILLOS OLEAGINOSAS GIRASOL Pipa de girasol 2.299,02 2.081,30 kg/ha 0,910 kg/m3 3 12,30

42 OLMILLOS REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA

Remolacha 16% (riqueza) 4.240,23 92.840,91 kg/ha 21,900 kg/m3 3 8,80

133

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo Producto

recolectado

DOSIS de riego

(m3/ha) PRODUCCIÓN Ud

Producción

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego

Ud Prod / Dosis de

riego

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

Precipitación efectiva

acumulada en el ciclo del cultivo

(m3/ha)

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego + Pe

Ud Prod / Dosis de riego+Pe

47 CANAL DE RIAZA CEREALES CEBADA-siembra de primavera

Cebada en grano-siembra de primavera

959,57 5.432,10 kg/ha 5,660 kg/m3 2 3,24

47 CANAL DE RIAZA FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa

4.683,67 14.852,61 kg/ha 3,170 kg/m3 1 4,41

47 CANAL DE RIAZA HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

CEBOLLAS Cebolla (plantas) 5.777,33 250.000,00 plantas/ha 43,270 plantas/m3 1 2,47

47 CANAL DE RIAZA HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

ZANAHORIAS Zanahoria 3.777,28 60.000,00 kg/ha 15,880 kg/m3 2 10,74

47 CANAL DE RIAZA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 4.291,64 11.398,92 kg/ha 2,660 kg/m3 1 3,71

47 CANAL DE RIAZA PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata media estación 2.784,59 50.023,08 kg/ha 17,960 kg/m3 1 28,17

47 CANAL DE RIAZA PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata tardía 3.646,81 26.595,74 kg/ha 7,290 kg/m3 1 0,94

47 CANAL DE RIAZA PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata temprana 3.500,22 50.000,00 kg/ha 14,280 kg/m3 2 8,89

47 CANAL DE RIAZA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA

Remolacha 16% (riqueza) 5.052,67 110.000,00 kg/ha 21,770 kg/m3 1 4,31

47 CANAL DE TORDESILLAS CEREALES CEBADA-siembra de invierno

Cebada en grano-siembra de invierno

2.567,24 4.655,17 kg/ha 1,810 kg/m3 1 0,58 1.154,50 1,250 kg/m3

47 CANAL DE TORDESILLAS CEREALES

TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

1.698,11 5.974,84 kg/ha 3,520 kg/m3 1 1,59 912,80 2,290 kg/m3

47 CANAL DE TORDESILLAS FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa

4.309,69 20.761,25 kg/ha 4,820 kg/m3 1 2,89

134

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo Producto

recolectado

DOSIS de riego

(m3/ha) PRODUCCIÓN Ud

Producción

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego

Ud Prod / Dosis de

riego

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

Precipitación efectiva

acumulada en el ciclo del cultivo

(m3/ha)

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego + Pe

Ud Prod / Dosis de riego+Pe

47 CANAL DE TORDESILLAS HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

ESPINACAS Espinacas 5.846,15 22.115,38 kg/ha 3,780 kg/m3 1 5,20

47 CANAL DE TORDESILLAS MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 7.189,90 12.500,00 kg/ha 1,740 kg/m3 1 4,16

47 CANAL DE TORDESILLAS PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata media estación 3.878,32 39.124,67 kg/ha 10,090 kg/m3 2 15,08

47 CANAL DE TORDESILLAS REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA

Remolacha 16% (riqueza) 7.398,66 120.535,71 kg/ha 16,290 kg/m3 1 2,24

47 GERIA CEREALES CEBADA-siembra de invierno

Cebada en grano-siembra de invierno

1.736,90 5.535,06 kg/ha 3,190 kg/m3 1 2,71 1.032,00 2,000 kg/m3

47 GERIA CEREALES

TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

2.718,14 7.747,20 kg/ha 2,850 kg/m3 2 9,81 1.028,72 2,070 kg/m3

47 GERIA FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa

3.664,69 14.836,80 kg/ha 4,050 kg/m3 2 3,37

47 GERIA HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

ESPINACAS Espinacas 1.790,96 22.891,57 kg/ha 12,780 kg/m3 1 1,66

47 GERIA HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

JUDÍA VERDE Judías verdes 3.676,21 14.977,97 kg/ha 4,070 kg/m3 2 4,54

47 GERIA HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

ACHICORIA Achicoria 5.749,36 40.000,00 kg/ha 6,960 kg/m3 1 1,56

47 GERIA HORTÍCOLAS DE RAÍZ BULBO O TUBÉRCULO

CEBOLLAS Cebolla 4.638,85 64.748,20 kg/ha 13,960 kg/m3 2 6,95

47 GERIA LEGUMINOSAS GRANO

GUISANTES Guisantes verdes 2.101,54 7.268,72 kg/ha 3,460 kg/m3 2 4,54

135

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo Producto

recolectado

DOSIS de riego

(m3/ha) PRODUCCIÓN Ud

Producción

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego

Ud Prod / Dosis de

riego

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

Precipitación efectiva

acumulada en el ciclo del cultivo

(m3/ha)

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego + Pe

Ud Prod / Dosis de riego+Pe

47 GERIA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 6.130,81 15.681,64 kg/ha 2,560 kg/m3 2 12,69

47 GERIA PATATA PATATAS PARA CONSUMO

Patata temprana 7.385,00 42.857,14 kg/ha 5,800 kg/m3 1 1,40

47 GERIA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA

Remolacha 16% (riqueza) 7.474,34 105.676,86 kg/ha 14,140 kg/m3 2 9,16

47 MACÍAS PICAVEA FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa

2.370,33 10.192,47 kg/ha 4,300 kg/m3 2 6,91

47 MACÍAS PICAVEA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 3.544,82 11.428,18 kg/ha 3,220 kg/m3 3 25,48

49 CANAL DE SAN JOSE MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 4.568,81 11.866,79 kg/ha 2,600 kg/m3 2 31,23

49 CANAL DE TORO - ZAMORA CEREALES

CEBADA-siembra de primavera

Cebada en grano-siembra de primavera

3.147,83 6.000,00 kg/ha 1,910 kg/m3 1 1,15

49 CANAL DE TORO - ZAMORA CEREALES

TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

2.546,79 7.644,64 kg/ha 3,000 kg/m3 2 5,60 954,21 2,180 kg/m3

49 CANAL DE TORO - ZAMORA FORRAJERAS ALFALFA

Forraje henificado de alfalfa

4.883,83 11.807,45 kg/ha 2,420 kg/m3 1 11,01

49 CANAL DE TORO - ZAMORA

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

ENDIBIAS Endibias 12.551,03 148.000,00 plantas/ha 11,790 plantas/m3 1 2,90

49 CANAL DE TORO - ZAMORA

LEGUMINOSAS GRANO GUISANTES

Guisantes verdes 2.081,48 11.944,44 kg/ha 5,740 kg/m3 1 2,16

49 CANAL DE TORO - ZAMORA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO

Maíz grano 14% (humedad) 5.765,83 14.065,39 kg/ha 2,440 kg/m3 10 83,70

49 CANAL DE TORO - ZAMORA PATATA PATATAS PARA

CONSUMO Patata media estación 4.659,29 39.285,71 kg/ha 8,430 kg/m3 1 2,80

136

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo Producto

recolectado

DOSIS de riego

(m3/ha) PRODUCCIÓN Ud

Producción

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego

Ud Prod / Dosis de

riego

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

Precipitación efectiva

acumulada en el ciclo del cultivo

(m3/ha)

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego + Pe

Ud Prod / Dosis de riego+Pe

49 CANAL DE TORO - ZAMORA PATATA PATATAS PARA

CONSUMO Patata tardía 6.050,00 54.000,00 kg/ha 8,930 kg/m3 1 5,60

49 CANAL DE TORO - ZAMORA REMOLACHA REMOLACHA

AZUCARERA Remolacha 16% (riqueza) 5.927,79 107.740,32 kg/ha 18,180 kg/m3 3 11,36

49 FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Zamora

HORTÍCOLAS DE CABEZA O FRUTO

ENDIBIAS Endibias 5.530,00 160.000,00 plantas/ha 28,930 plantas/m3 1 6,50

49 FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Zamora PATATA PATATAS PARA

CONSUMO Patata temprana 3.420,00 30.000,00 kg/ha 8,770 kg/m3 1 5,40

49

QUIRUELAS DE VIDRIALES, COLINAS Y VECILLA DE TRASMONTE, VILLANAZAR Y MOZAR DE VALV

MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 5.096,76 11.583,97 kg/ha 2,270 kg/m3 3 5,24

49

QUIRUELAS DE VIDRIALES, COLINAS Y VECILLA DE TRASMONTE, VILLANAZAR Y MOZAR DE VALV

REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA

Remolacha 16% (riqueza) 5.968,80 94.914,00 kg/ha 15,900 kg/m3 2 4,07

49 SAN FRONTIS CEREALES

TRIGO BLANDO-siembra de primavera

Trigo blando en grano-siembra de primavera

1.443,20 6.336,52 kg/ha 4,390 kg/m3 2 4,19

137

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo Producto

recolectado

DOSIS de riego

(m3/ha) PRODUCCIÓN Ud

Producción

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego

Ud Prod / Dosis de

riego

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

Precipitación efectiva

acumulada en el ciclo del cultivo

(m3/ha)

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego + Pe

Ud Prod / Dosis de riego+Pe

49 SAN FRONTIS FORRAJERAS ALFALFA

Forraje de alfalfa para deshidratar (30% humedad)

5.841,46 14.404,18 kg/ha 2,470 kg/m3 1 2,87

49 SAN FRONTIS FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa

7.400,97 5.967,74 kg/ha 0,810 kg/m3 1 3,10

49 SAN FRONTIS MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 4.688,47 12.294,39 kg/ha 2,620 kg/m3 3 6,42

49 TÁBARA CEREALES

TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

1.161,98 6.029,94 kg/ha 5,190 kg/m3 2 6,68 1.606,30 2,180 kg/m3

49 TÁBARA FORRAJERAS ALFALFA

Forraje de alfalfa para deshidratar (30% humedad)

4.217,63 10.798,08 kg/ha 2,560 kg/m3 1 6,24

49 TÁBARA FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa

3.834,36 10.226,87 kg/ha 2,670 kg/m3 1 4,54

49 TÁBARA MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 6.819,33 12.860,00 kg/ha 1,890 kg/m3 1 1,50

49 TÁBARA REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA

Remolacha 16% (riqueza) 4.395,01 111.826,23 kg/ha 25,440 kg/m3 3 12,43

49 VIRGEN DEL AVISO CEREALES

TRIGO BLANDO-siembra de invierno

Trigo blando en grano-siembra de invierno

795,42 6.500,00 kg/ha 8,170 kg/m3 1 2,84 1.022,40 3,580 kg/m3

49 VIRGEN DEL AVISO CEREALES

TRIGO BLANDO-siembra de primavera

Trigo blando en grano-siembra de primavera

2.620,31 8.030,77 kg/ha 3,060 kg/m3 2 3,25

138

Cod Prov Comunidad de Regantes Grupo de cultivos Cultivo Producto

recolectado

DOSIS de riego

(m3/ha) PRODUCCIÓN Ud

Producción

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego

Ud Prod / Dosis de

riego

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta datos (ha)

Precipitación efectiva

acumulada en el ciclo del cultivo

(m3/ha)

Relación PRODUCCIÓN

/ DOSIS de riego + Pe

Ud Prod / Dosis de riego+Pe

49 VIRGEN DEL AVISO FORRAJERAS ALFALFA

Forraje de alfalfa para deshidratar (30% humedad)

5.896,44 13.300,80 kg/ha 2,260 kg/m3 1 8,71

49 VIRGEN DEL AVISO FORRAJERAS ALFALFA Forraje henificado de alfalfa

4.890,15 19.492,31 kg/ha 3,990 kg/m3 1 3,25

49 VIRGEN DEL AVISO FORRAJERAS FORRAJERAS-MAÍZ

Forraje en verde de maíz 4.030,96 65.000,00 kg/ha 16,130 kg/m3 1 2,81

49 VIRGEN DEL AVISO MAÍZ Y SORGO MAÍZ GRANO Maíz grano 14% (humedad) 5.648,87 13.749,62 kg/ha 2,430 kg/m3 4 13,26

49 VIRGEN DEL AVISO REMOLACHA REMOLACHA AZUCARERA

Remolacha 16% (riqueza) 6.433,41 80.000,00 kg/ha 12,440 kg/m3 1 4,10

TOTAL 502 2.825,11

139

7.6 Índices económicos medios por cultivo y CR en l a campaña agrícola 2012-2013.

Cod Prov

Comunidad de Regantes Cultivo Ingresos

Brutos por ha

Coste de Maquinaria por

ha

Coste de la Mano de Obra

por ha

Coste de los Insumos por

ha

Coste del Riego por ha

Coste del Capital

Circulante por ha

Margen Bruto por

ha

Nº de parcelas que aportan

datos al Margen Bruto

Superficie que aporta datos al Margen Bruto

5 FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Ávila

CEBADA 1.138,97 261,13 22,66 192,14 588,38 7,05 67,61 1 5,80

5 FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Ávila

PATATAS PARA CONSUMO

8.963,70 784,92 189,72 2.257,19 841,74 47,57 4.842,57 1 8,76

5 FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Ávila

REMOLACHA AZUCARERA

3.900,00 294,71 36,57 880,77 852,56 29,83 1.805,57 1 5,81

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

ALFALFA 2.476,57 1.029,40 96,04 205,71 795,92 11,47 338,03 4 47,02

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

ALUBIAS 4.023,42 184,68 29,31 1.300,86 744,51 16,88 1.747,19 1 1,11

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

CEBADA 764,03 282,15 25,26 216,21 594,34 6,53 -282,48 5 42,12

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

CEBOLLAS 15.605,96 570,45 130,87 1.877,38 832,12 38,71 12.156,43 3 17,26

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

FORRAJERAS-MAÍZ 1.982,38 315,52 39,15 735,87 853,73 19,56 18,55 5 50,40

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

JUDÍA VERDE 2.205,75 465,84 67,31 1.438,66 761,37 17,72 -545,15 1 6,40

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

MAÍZ GRANO 2.064,49 323,79 38,81 839,01 822,12 35,00 5,76 9 102,25

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

PATATAS PARA CONSUMO

8.869,14 843,66 205,17 2.117,91 827,31 41,88 4.833,21 7 32,70

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

PUERROS 9.578,29 642,30 160,41 1.979,22 838,23 46,28 5.911,86 3 18,39

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

REMOLACHA AZUCARERA

3.869,52 366,86 43,51 879,55 865,24 29,60 1.684,76 7 49,86

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

SOJA 2.116,29 268,71 130,45 471,98 805,03 13,52 426,59 2 4,20

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

TRIGO BLANDO 1.129,34 297,92 32,87 221,82 603,61 9,46 -36,34 9 64,20

140

Cod Prov

Comunidad de Regantes Cultivo Ingresos

Brutos por ha

Coste de Maquinaria por

ha

Coste de la Mano de Obra

por ha

Coste de los Insumos por

ha

Coste del Riego por ha

Coste del Capital

Circulante por ha

Margen Bruto por

ha

Nº de parcelas que aportan

datos al Margen Bruto

Superficie que aporta datos al Margen Bruto

5 ZONA REGABLE DEL RÍO ADAJA

ZANAHORIAS 11.366,69 996,16 62,66 1.726,82 853,16 54,82 7.673,08 5 34,20

9 CANAL DE GUMA ALFALFA 2.182,92 403,26 8,75 336,85 595,90 7,37 908,21 1 50,74

9 CANAL DE GUMA CEBADA 595,16 120,67 14,25 240,68 246,00 7,03 -33,46 4 12,58

9 CANAL DE GUMA GIRASOL 539,13

9 CANAL DE GUMA MAÍZ GRANO 1.961,38 247,70 28,70 752,09 700,15 22,71 210,03 6 42,34

9 CANAL DE GUMA PATATAS PARA CONSUMO

8.540,49 611,92 133,74 2.402,08 727,58 55,49 4.609,68 6 48,23

9 CANAL DE GUMA REMOLACHA AZUCARERA

3.394,00 619,83 48,34 1.021,17 705,47 27,64 971,55 8 25,63

9 CANAL DE GUMA TRIGO BLANDO 1.014,83 132,81 14,60 387,35 380,86 10,76 88,44 5 21,75

9 CANAL DE LA VID ALFALFA 2.169,20 997,66 91,07 672,65 8,33

9 CANAL DE LA VID CEBADA 457,65 150,04 15,72 285,98 226,53 6,87 -227,49 2 4,69

9 CANAL DE LA VID PATATAS PARA CONSUMO

7.806,10 865,90 216,48 2.087,75 729,40 51,27 3.855,30 4 5,81

9 CANAL DE LA VID REMOLACHA AZUCARERA

3.836,73 792,19 98,68 868,36 686,89 29,24 1.361,37 4 10,30

9 CANAL DE LA VID TRIGO BLANDO 904,87 166,59 18,78 481,33 499,38 11,84 -273,04 1 2,88

9 CANALES DEL ARLANZÓN ALFALFA 2.665,97 955,75 89,53 22,14 471,92 9,10 1.782,97 1 2,64

9 CANALES DEL ARLANZÓN CEBADA 828,13 173,39 18,54 436,27 86,00 10,43 103,49 1 1,75

9 CANALES DEL ARLANZÓN PATATAS PARA CONSUMO

7.661,87 957,57 195,81 2.317,31 683,68 47,81 3.459,69 5 13,64

9 CANALES DEL ARLANZÓN REMOLACHA AZUCARERA

3.575,28 465,67 34,05 989,98 752,60 25,89 1.307,07 3 11,71

9 CANALES DEL ARLANZÓN TRIGO BLANDO 1.084,81 168,49 18,00 473,76 245,79 12,66 166,11 2 4,04

9 QUINTANA DEL PIDIO CEBADA 488,16 180,18 27,87 210,27 100,00 5,98 -36,14 2 4,95

9 QUINTANA DEL PIDIO MAÍZ GRANO 1.918,70 258,00 21,98 744,14 586,18 24,37 284,01 4 13,24

141

Cod Prov

Comunidad de Regantes Cultivo Ingresos

Brutos por ha

Coste de Maquinaria por

ha

Coste de la Mano de Obra

por ha

Coste de los Insumos por

ha

Coste del Riego por ha

Coste del Capital

Circulante por ha

Margen Bruto por

ha

Nº de parcelas que aportan

datos al Margen Bruto

Superficie que aporta datos al Margen Bruto

9 QUINTANA DEL PIDIO TRIGO BLANDO 976,37 198,88 22,55 349,68 207,83 12,97 184,46 1 1,15

9 SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR

ALFALFA 2.335,37 819,15 78,56 710,35 5,42

9 SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR

CEBADA 933,22 129,91 18,25 271,59 160,23 7,98 335,98 1 6,92

9 SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR

FORRAJERAS-MAÍZ 2.920,35 267,64 30,06 1.445,73 702,61 37,38 436,94 1 1,47

9 SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR

PATATAS PARA CONSUMO

9.106,43 898,94 186,35 1.961,79 689,10 43,46 5.326,80 4 12,78

9 SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR

REMOLACHA AZUCARERA

3.634,40 918,47 108,45 1.111,42 677,76 36,22 782,08 5 12,18

9 SAN AGUSTÍN DE TORDÓMAR

TRIGO BLANDO 1.286,76 135,68 18,81 168,52 160,23 6,45 290,17 1 3,98

24 CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA

ALFALFA 3.027,60 1.101,86 79,61 106,56 538,64 14,65 1.186,30 3 16,94

24 CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA

CEBADA 603,98 170,55 25,58 293,20 215,00 10,84 -111,19 2 11,78

24 CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA

MAÍZ GRANO 2.240,30 283,80 33,10 893,44 536,85 33,81 459,32 7 76,72

24 CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA

REMOLACHA AZUCARERA

3.392,36 1.114,78 145,74 1.045,38 589,41 30,18 466,86 2 13,98

24 CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA

TRIGO BLANDO 876,81 166,73 24,27 497,69 378,82 15,44 -206,14 2 6,88

24 CANAL DE PAYUELOS ALFALFA 629,45 389,30 29,69 190,10 443,84 5,89 -429,37 3 36,79

24 CANAL DE PAYUELOS CEBADA 961,06 197,96 29,61 306,39 372,53 14,28 40,29 1 17,40

24 CANAL DE PAYUELOS MAÍZ GRANO 2.182,79 258,72 34,30 517,28 467,12 21,39 883,99 6 68,03

142

Cod Prov

Comunidad de Regantes Cultivo Ingresos

Brutos por ha

Coste de Maquinaria por

ha

Coste de la Mano de Obra

por ha

Coste de los Insumos por

ha

Coste del Riego por ha

Coste del Capital

Circulante por ha

Margen Bruto por

ha

Nº de parcelas que aportan

datos al Margen Bruto

Superficie que aporta datos al Margen Bruto

24 CANAL DE PAYUELOS REMOLACHA AZUCARERA

4.206,30 468,60 46,35 897,49 478,18 40,13 2.275,55 2 22,46

24 CANAL DE PAYUELOS TRIGO BLANDO 563,51 201,98 30,44 277,81 214,01 13,21 -173,94 2 13,44

24 CANAL GENERAL DEL PÁRAMO

ALUBIAS 5.569,32 363,05 53,41 805,48 495,19 14,71 3.798,02 1 0,44

24 CANAL GENERAL DEL PÁRAMO

MAÍZ GRANO 2.577,07 307,89 41,16 933,52 475,99 29,17 789,35 6 48,10

24 CANAL GENERAL DEL PÁRAMO

REMOLACHA AZUCARERA

4.042,88 312,23 43,37 903,92 523,08 24,88 2.235,40 2 12,19

24 FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - León

LÚPULO 4.654,45 1.453,49 1.124,76 249,26 629,71 19,82 1.177,42 1 5,73

24 PÁRAMO BAJO ALFALFA 1.782,87 542,18 35,38 53,47 587,01 4,92 559,90 1 11,62

24 PÁRAMO BAJO ALUBIAS 2.600,68 294,31 37,11 703,37 557,53 10,23 998,12 2 16,26

24 PÁRAMO BAJO CEBADA 890,29 188,25 26,97 470,98 504,07 11,98 -311,96 1 6,16

24 PÁRAMO BAJO FORRAJERAS-MAÍZ 845,57 242,28 31,62 1.311,02 580,60 28,57 -1.348,52 1 25,53

24 PÁRAMO BAJO MAÍZ GRANO 2.264,16 295,52 39,51 872,29 627,89 32,07 229,30 5 61,28

24 PÁRAMO BAJO PATATAS PARA CONSUMO

3.280,12 856,84 213,47 1.943,37 626,41 56,06

24 PÁRAMO BAJO REMOLACHA AZUCARERA

3.783,01 561,46 68,43 969,02 629,17 36,70 1.518,23 3 37,92

24 PÁRAMO BAJO TRIGO BLANDO 1.564,53 217,12 27,19 497,42 536,76 12,30 273,74 2 18,97

24 PRESA EL CORRALINO LÚPULO 6.069,03 919,88 2.128,35 723,69 463,20 47,23 1.786,68 2 2,26

34 CANAL DE PISUERGA ALFALFA 2.547,31 646,57 68,46 80,90 716,05 6,30 942,67 7 21,03

34 CANAL DE PISUERGA MAÍZ GRANO 2.381,47 285,24 39,83 732,46 664,65 26,40 632,89 5 68,97

34 CANAL DE PISUERGA PATATAS PARA CONSUMO

7.258,00 566,37 103,66 2.968,64 620,44 52,10 2.946,78 2 20,63

34 CANAL DE PISUERGA REMOLACHA AZUCARERA

3.524,61 658,73 78,12 1.198,19 741,24 32,04 816,29 7 49,00

34 CANAL DE PISUERGA TRIGO BLANDO 1.204,75 166,16 24,75 395,61 387,13 12,43 218,68 7 42,88

34 LA PRIMERA ALFALFA 2.246,40 553,72 62,04 120,90 643,93 5,70 860,11 2 3,53

143

Cod Prov

Comunidad de Regantes Cultivo Ingresos

Brutos por ha

Coste de Maquinaria por

ha

Coste de la Mano de Obra

por ha

Coste de los Insumos por

ha

Coste del Riego por ha

Coste del Capital

Circulante por ha

Margen Bruto por

ha

Nº de parcelas que aportan

datos al Margen Bruto

Superficie que aporta datos al Margen Bruto

34 LA PRIMERA CEBADA 457,65 150,28 21,99 133,50 260,00 6,93 -115,05 1 1,83

34 LA PRIMERA PATATAS PARA CONSUMO

5.633,10 811,26 204,25 2.431,67 632,99 45,92 1.507,00 2 1,46

34 LA PRIMERA REMOLACHA AZUCARERA

3.939,00 284,21 37,21 699,44 708,44 19,32 2.190,39 1 0,62

34 LA PRIMERA TRIGO BLANDO 1.086,60 129,95 18,50 370,41 260,00 11,72 296,01 1 1,10

34 SOTO DE CERRATO ALFALFA 2.800,18 688,02 76,92 148,98 644,28 11,12 1.230,87 2 13,17

34 SOTO DE CERRATO CEBADA 839,02 132,77 20,79 269,95 157,00 8,42 250,09 1 6,54

34 SOTO DE CERRATO CEBOLLAS 29.240,00 394,84 443,61 1.788,88 884,06 48,84

34 SOTO DE CERRATO FORRAJERAS-MAÍZ 1.839,82 227,25 28,75 573,29 685,68 10,77 314,09 1 2,95

34 SOTO DE CERRATO PATATAS PARA CONSUMO

8.165,25 472,15 84,69 2.690,43 717,83 54,35 4.145,80 1 3,57

34 SOTO DE CERRATO REMOLACHA AZUCARERA

4.248,23 464,33 44,25 1.123,42 760,73 35,04 1.820,45 2 10,83

34 SOTO DE CERRATO TRIGO BLANDO 1.267,70 191,34 30,15 393,45 372,14 12,53 268,10 1 4,65

34 VALDIVIA Y ALEDAÑOS PATATAS PARA CONSUMO

5.806,40 886,55 215,73 4.346,02 702,42 63,47

34 VALDIVIA Y ALEDAÑOS TRIGO BLANDO 543,30 177,88 26,19 364,57 25,00 11,21 -61,54 2 6,90

34 VEGA DE VILLALLANO, LA TRIGO BLANDO 814,95 166,81 24,50 384,47 254,83 11,51 -27,17 2 1,64

37 BABILAFUENTE GIRASOL 957,87 234,75 32,73 213,98 562,29 4,72 -90,60 1 5,89

37 BABILAFUENTE MAÍZ GRANO 2.141,46 329,19 43,07 721,47 608,13 32,72 406,87 7 50,80

37 BABILAFUENTE PATATAS PARA CONSUMO

6.731,48 812,16 205,56 2.133,05 623,14 34,91 2.922,66 2 9,02

37 CANAL DE ÉJEME MAÍZ GRANO 2.271,97 377,56 51,06 742,03 651,89 26,23 423,21 1 1,89

37 FLORIDA-LIÉBANA MAÍZ GRANO 2.150,57 307,08 41,19 572,05 626,71 21,57 581,97 12 105,82

37 FLORIDA-LIÉBANA TRIGO BLANDO 583,24 167,43 25,25 231,31 244,15 9,32 -94,22 2 6,53

37 LA ARMUÑA I MAÍZ GRANO 2.300,68 411,42 55,65 749,65 1.114,95 30,67 334,27 2 14,15

144

Cod Prov

Comunidad de Regantes Cultivo Ingresos

Brutos por ha

Coste de Maquinaria por

ha

Coste de la Mano de Obra

por ha

Coste de los Insumos por

ha

Coste del Riego por ha

Coste del Capital

Circulante por ha

Margen Bruto por

ha

Nº de parcelas que aportan

datos al Margen Bruto

Superficie que aporta datos al Margen Bruto

37 LA ARMUÑA I PATATAS PARA CONSUMO

7.632,03 1.566,50 401,84 3.387,61 1.074,75 62,53 1.138,80 1 10,87

37 LA MAYA ALFALFA 1.513,80 439,22 35,92 138,00 706,56 5,71 188,39 1 2,53

37 LA MAYA MAÍZ GRANO 2.246,47 298,32 41,25 652,24 725,18 28,74 500,74 7 23,35

37 LA MAYA REMOLACHA AZUCARERA

3.510,00 1.199,55 163,39 1.681,87 753,35 56,91

37 LA MAYA TRIGO BLANDO 1.177,15 155,52 22,77 174,80 576,52 7,82 239,72 1 6,26

37 SANTA TERESA MAÍZ GRANO 1.219,89 377,56 51,07 742,02 651,89 26,23

37 VILLAGONZALO MAÍZ GRANO 2.265,66 340,46 44,49 894,18 655,74 36,91 287,91 9 52,53

37 VILLAGONZALO PATATAS PARA CONSUMO

9.228,23 1.466,56 373,65 2.047,59 621,66 42,97 4.675,80 2 17,35

40 CABECERA DEL RIAZA ALFALFA 945,86 256,70 19,08 50,45 719,74 4,27 -104,39 1 7,96

40 CABECERA DEL RIAZA FORRAJERAS-MAÍZ 1.675,58 331,15 43,07 907,40 810,90 23,74 -440,69 4 41,87

40 CABECERA DEL RIAZA MAÍZ GRANO 2.209,80 239,42 30,40 727,69 869,51 25,34 313,47 3 12,78

40 CABECERA DEL RIAZA PATATAS PARA CONSUMO

7.088,42 898,21 220,13 3.089,38 955,03 63,43 1.862,23 6 9,68

40 CABECERA DEL RIAZA REMOLACHA AZUCARERA

3.991,17 513,43 52,23 986,87 932,53 28,46 1.477,65 7 36,16

40 CABECERA DEL RIAZA TRIGO BLANDO 1.267,70 223,48 19,26 385,49 710,38 9,77 -67,38 1 3,95

40 CARRACILLO ACHICORIA 6.080,00 619,30 158,07 992,33 964,13 32,20 3.313,98 1 2,15

40 CARRACILLO CEBADA 457,65 205,11 23,14 217,26 15,00 9,22 -12,09 2 7,30

40 CARRACILLO CEBOLLAS 15.224,48 534,13 4.513,10 2.241,57 868,61 40,58 7.026,49 4 10,23

40 CARRACILLO PATATAS PARA CONSUMO

8.643,40 939,84 226,47 3.239,88 844,26 54,84 3.136,03 11 33,69

40 CARRACILLO PUERROS 17.602,62 616,99 2.775,00 6.118,68 893,56 108,39 2.284,40 8 21,10

40 CARRACILLO REMOLACHA AZUCARERA

3.901,36 586,12 65,03 981,32 1.042,71 27,48 1.198,70 5 10,28

40 CARRACILLO REMOLACHA DE MESA

7.435,23 538,60 81,32 1.125,97 901,64 31,86 4.755,84 5 11,74

40 CARRACILLO TRIGO BLANDO 814,71 126,67 18,09 344,96 15,00 9,77 300,22 1 3,85

145

Cod Prov

Comunidad de Regantes Cultivo Ingresos

Brutos por ha

Coste de Maquinaria por

ha

Coste de la Mano de Obra

por ha

Coste de los Insumos por

ha

Coste del Riego por ha

Coste del Capital

Circulante por ha

Margen Bruto por

ha

Nº de parcelas que aportan

datos al Margen Bruto

Superficie que aporta datos al Margen Bruto

40 CARRACILLO ZANAHORIAS 12.897,46 621,33 2.294,28 1.887,91 829,17 37,39 6.078,52 12 40,93

42 ALMAZÁN (MD Río Duero) CEBOLLAS 808,17

42 ALMAZÁN (MD Río Duero) ZANAHORIAS 9.084,19 361,41 440,50 6.235,13 645,02 139,40

42 AÑAVIEJA PATATAS PARA CONSUMO

6.554,51 852,83 215,12 2.511,01 807,82 56,25 2.111,49 5 20,46

42 CANAL DE ALMAZÁN COLZA 1.638,86 167,80 23,84 370,37 524,92 15,26 536,67 3 14,39

42 CANAL DE ALMAZÁN GIRASOL 663,38 221,64 30,08 116,05 592,66 7,72 -304,77 1 1,90

42 CANAL DE ALMAZÁN JUDÍA VERDE 4.930,50 486,83 106,03 3.029,89 563,32 27,05 717,38 1 13,20

42 CANAL DE ALMAZÁN PATATAS PARA CONSUMO

7.088,21 837,90 211,09 2.475,75 706,25 42,07 2.815,16 5 16,40

42 CANAL DE ALMAZÁN REMOLACHA AZUCARERA

3.427,94 1.093,98 142,52 793,89 834,49 22,19 540,87 4 24,95

42 CANAL DE ALMAZÁN TRIGO BLANDO 1.341,99 143,47 21,51 301,64 476,00 9,99 389,38 3 22,16

42 CANAL DE INES GIRASOL 1.058,31 194,36 26,97 80,00 570,55 5,34 181,09 5 32,61

42 CANAL DE INES REMOLACHA AZUCARERA

4.095,00 1.096,88 143,20 963,08 1.006,09 28,39 857,36 4 25,44

42 EL SALCEDO ALFALFA 409,56

42 EL SALCEDO MAÍZ GRANO 2.281,86 305,61 40,23 1.114,21 1.973,61 40,60 -541,55 1 1,00

42 EL SALCEDO REMOLACHA AZUCARERA

3.991,00 1.107,95 143,62 1.045,15 1.890,79 31,12 122,40 1 2,00

42 OLMILLOS GIRASOL 624,60 206,61 27,66 186,96 571,91 6,64 -375,18 3 12,30

42 OLMILLOS MAÍZ GRANO 1.852,05 285,08 36,62 708,55 743,64 18,95 59,21 7 31,50

42 OLMILLOS REMOLACHA AZUCARERA

3.620,80 1.033,39 133,98 918,49 721,61 24,66 788,66 3 8,80

47 CANAL DE RIAZA ALFALFA 2.133,67 967,13 90,28 53,37 869,65 9,23 144,00 2 8,23

47 CANAL DE RIAZA CEBADA 799,98 140,94 15,42 267,85 389,33 6,83 -1,26 3 16,80

47 CANAL DE RIAZA CEBOLLAS 10.000,00 734,26 171,76 1.640,88 784,23 34,08 6.634,79 1 2,47

47 CANAL DE RIAZA MAÍZ GRANO 1.619,12 253,87 33,92 485,56 776,68 21,39 51,17 3 15,24

146

Cod Prov

Comunidad de Regantes Cultivo Ingresos

Brutos por ha

Coste de Maquinaria por

ha

Coste de la Mano de Obra

por ha

Coste de los Insumos por

ha

Coste del Riego por ha

Coste del Capital

Circulante por ha

Margen Bruto por

ha

Nº de parcelas que aportan

datos al Margen Bruto

Superficie que aporta datos al Margen Bruto

47 CANAL DE RIAZA PATATAS PARA CONSUMO

8.975,18 608,46 120,28 2.682,33 646,99 62,74 4.864,14 4 38,00

47 CANAL DE RIAZA REMOLACHA AZUCARERA

3.234,12 814,53 97,83 1.140,36 813,86 33,35 1.648,54 2 5,12

47 CANAL DE RIAZA ZANAHORIAS 8.412,00 656,51 159,69 1.958,06 674,89 58,98 4.903,88 2 10,74

47 CANAL DE TORDESILLAS ALFALFA 3.492,04 908,88 65,10 29,00 737,47 6,53 1.745,07 1 2,89

47 CANAL DE TORDESILLAS CEBADA 772,79 192,37 24,59 326,33 710,39 10,03 -490,91 2 1,52

47 CANAL DE TORDESILLAS ESPINACAS 5.307,69 595,37 148,59 1.664,43 750,50 7,94 2.140,87 1 5,20

47 CANAL DE TORDESILLAS MAÍZ GRANO 2.177,50 297,36 40,33 621,34 786,58 18,83 413,06 1 4,16

47 CANAL DE TORDESILLAS PATATAS PARA CONSUMO

7.099,17 826,42 208,37 1.993,75 723,82 30,72 3.314,79 2 15,08

47 CANAL DE TORDESILLAS REMOLACHA AZUCARERA

4.088,16 1.124,72 147,97 1.110,52 839,96 38,98 806,64 2 4,56

47 CANAL DE TORDESILLAS TRIGO BLANDO 1.434,05 207,94 27,22 401,94 712,16 10,34 74,46 2 4,42

47 GERIA ACHICORIA 3.120,00 563,85 146,96 885,56 737,84 41,46 744,32 1 1,56

47 GERIA ALFALFA 2.495,55 718,30 50,72 20,00 661,83 5,45 1.152,29 1 1,53

47 GERIA CEBADA 844,37 164,18 21,15 325,61 591,55 7,45 -265,56 1 2,71

47 GERIA CEBOLLAS 18.932,37 544,11 143,73 1.551,82 697,35 33,42 15.961,95 2 6,95

47 GERIA ESPINACAS 5.493,98 657,93 157,64 2.178,90 593,52 18,60 1.887,39 1 1,66

47 GERIA GUISANTES 1.744,49 404,36 53,29 170,75 604,84 4,70 506,55 2 4,54

47 GERIA JUDÍA VERDE 3.886,78 509,29 111,11 3.017,49 666,95 21,11 -434,47 2 4,54

47 GERIA MAÍZ GRANO 2.731,74 300,96 40,20 777,74 728,26 20,69 863,90 2 12,69

47 GERIA PATATAS PARA CONSUMO

8.409,50 842,72 211,73 3.016,65 845,41 44,68 3.448,32 2 2,92

47 GERIA REMOLACHA AZUCARERA

4.121,40 999,33 127,35 1.275,26 773,91 33,27 912,28 2 9,16

147

Cod Prov

Comunidad de Regantes Cultivo Ingresos

Brutos por ha

Coste de Maquinaria por

ha

Coste de la Mano de Obra

por ha

Coste de los Insumos por

ha

Coste del Riego por ha

Coste del Capital

Circulante por ha

Margen Bruto por

ha

Nº de parcelas que aportan

datos al Margen Bruto

Superficie que aporta datos al Margen Bruto

47 GERIA TRIGO BLANDO 1.403,02 206,42 26,90 379,93 627,32 9,32 153,12 2 9,81

47 MACÍAS PICAVEA ALFALFA 2.436,68 918,99 83,29 238,26 411,49 12,94 771,71 3 26,52

47 MACÍAS PICAVEA CEBADA 610,20 100,80 16,44 166,22 219,00 5,69 102,04 1 2,87

47 MACÍAS PICAVEA MAÍZ GRANO 2.727,31 314,37 43,56 757,20 505,47 31,40 182,51 3 25,48

47 MACÍAS PICAVEA REMOLACHA AZUCARERA

485,03

47 MACÍAS PICAVEA TRIGO BLANDO 833,06 205,38 28,53 256,49 219,00 7,02 116,64 1 2,00

49 CANAL DE SAN JOSE ALFALFA 2.307,30 671,50 74,40 759,01 6,59

49 CANAL DE SAN JOSE MAÍZ GRANO 2.067,20 289,02 42,59 831,40 876,83 25,05 2,30 2 31,23

49 CANAL DE SAN JOSE REMOLACHA AZUCARERA

875,43

49 CANAL DE TORO - ZAMORA

ALFALFA 1.986,01 997,62 91,08 805,08 7,48

49 CANAL DE TORO - ZAMORA

CEBADA 915,30 199,31 26,30 394,57 715,09 8,88 -428,85 1 1,15

49 CANAL DE TORO - ZAMORA

ENDIBIAS 5.920,00 839,24 157,83 2.752,83 1.171,71 72,34 926,04 1 2,90

49 CANAL DE TORO - ZAMORA

GUISANTES 2.866,67 353,00 48,46 263,87 663,31 4,37 1.533,67 1 2,16

49 CANAL DE TORO - ZAMORA

MAÍZ GRANO 2.463,55 297,06 39,62 745,32 894,29 24,09 463,18 12 89,89

49 CANAL DE TORO - ZAMORA

PATATAS PARA CONSUMO

8.521,33 1.025,32 234,46 4.009,53 934,11 66,61 2.251,31 2 8,40

49 CANAL DE TORO - ZAMORA

REMOLACHA AZUCARERA

4.600,62 477,05 46,65 1.021,36 912,62 31,39 1.578,03 3 11,36

49 CANAL DE TORO - ZAMORA

TRIGO BLANDO 1.376,72 172,97 25,54 407,84 579,54 9,44 181,39 3 7,94

49 FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Zamora

ENDIBIAS 6.400,00 607,37 151,41 2.585,80 813,51 65,48 2.176,43 1 6,50

148

Cod Prov

Comunidad de Regantes Cultivo Ingresos

Brutos por ha

Coste de Maquinaria por

ha

Coste de la Mano de Obra

por ha

Coste de los Insumos por

ha

Coste del Riego por ha

Coste del Capital

Circulante por ha

Margen Bruto por

ha

Nº de parcelas que aportan

datos al Margen Bruto

Superficie que aporta datos al Margen Bruto

49 FUERA DE COMUNIDAD DE REGANTES - Zamora

PATATAS PARA CONSUMO

5.473,50 826,65 190,35 2.177,84 665,81 34,77 1.578,08 1 5,40

49

QUIRUELAS DE VIDRIALES,COLINAS Y VECILLA DE TRASMONTE,VILLANAZAR Y MOZAR DE VALV

ALFALFA 2.117,14 1.007,33 92,52 20,25 423,44 12,87 560,74 1 1,53

49

QUIRUELAS DE VIDRIALES,COLINAS Y VECILLA DE TRASMONTE,VILLANAZAR Y MOZAR DE VALV

MAÍZ GRANO 2.017,93 325,01 42,52 494,41 466,05 17,22 672,72 3 5,24

49

QUIRUELAS DE VIDRIALES,COLINAS Y VECILLA DE TRASMONTE,VILLANAZAR Y MOZAR DE VALV

PATATAS PARA CONSUMO

15.716,22 894,83 219,90 2.659,98 810,18 66,30

49

QUIRUELAS DE VIDRIALES,COLINAS Y VECILLA DE TRASMONTE,VILLANAZAR Y MOZAR DE VALV

REMOLACHA AZUCARERA

3.701,65 503,59 53,00 1.669,38 493,22 57,87 924,58 2 4,07

49

QUIRUELAS DE VIDRIALES,COLINAS Y VECILLA DE TRASMONTE,VILLANAZAR Y MOZAR DE VALV

TRIGO BLANDO 1.811,00 147,74 23,02 411,70 369,67 15,35

49 SAN FRONTIS ALFALFA 1.817,51 533,29 55,20 161,00 1.150,44 4,60 662,70 1 2,87

149

Cod Prov

Comunidad de Regantes Cultivo Ingresos

Brutos por ha

Coste de Maquinaria por

ha

Coste de la Mano de Obra

por ha

Coste de los Insumos por

ha

Coste del Riego por ha

Coste del Capital

Circulante por ha

Margen Bruto por

ha

Nº de parcelas que aportan

datos al Margen Bruto

Superficie que aporta datos al Margen Bruto

49 SAN FRONTIS CEBADA 707,83 177,27 26,79 279,97 496,33 10,74 -283,27 1 2,50

49 SAN FRONTIS MAÍZ GRANO 2.141,68 293,32 22,18 692,42 1.060,93 27,07 45,76 3 6,42

49 SAN FRONTIS TRIGO BLANDO 1.184,26 269,34 30,91 376,40 843,95 10,61 -346,95 2 4,19

49 TÁBARA ALFALFA 1.895,20 661,01 66,13 130,58 5,17

49 TÁBARA MAÍZ GRANO 2.240,21 304,29 40,87 792,95 21,83

49 TÁBARA REMOLACHA AZUCARERA

4.361,22 500,76 50,14 1.077,03 28,64

49 TÁBARA TRIGO BLANDO 1.051,40 174,70 25,59 389,26 13,38

49 VIRGEN DEL AVISO ALFALFA 2.704,23 793,20 84,66 129,67 710,21 9,73 828,26 1 8,71

49 VIRGEN DEL AVISO FORRAJERAS-MAÍZ 2.657,53 108,59 12,83 487,62 708,93 6,97

49 VIRGEN DEL AVISO MAÍZ GRANO 2.395,18 269,10 28,78 742,27 742,29 21,64 591,10 4 13,26

49 VIRGEN DEL AVISO REMOLACHA AZUCARERA

3.120,00 500,85 32,52 779,18 791,20 24,72 991,53 1 4,10

49 VIRGEN DEL AVISO TRIGO BLANDO 1.370,56 293,16 30,95 510,01 561,69 13,61 -38,86 3 6,09

TOTAL 508 2.861,11

150

7.7 Coste energético del riego según tipo de infrae structura en la campaña agrícola 2012-2013.

Infraestructura Modernizada Infraestructura No Modernizada

Cultivo

COSTE DEL

RIEGO (€/ha)

TOTAL COSTES

(€/ha)

Coste Energético

(€/m3)

Consumo Riego

(m3/ha)

COSTE ENERGÉTICO

(€/ha)

% Coste Energético s/Coste del

Riego

% Coste Energético s/total de

costes

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta

datos

COSTE DEL

RIEGO (€/ha)

TOTAL COSTES

(€/ha)

Coste Energético

(€/m3)

Consumo Riego

(m3/ha)

COSTE ENERGÉTICO

(€/ha)

% Coste Energético s/Coste del

Riego

% Coste Energético s/total de

costes

Nº de parcelas

que aportan datos

Superficie que aporta

datos

ALFALFA 646,31 1.571,97 0,037 4.448,86 169,71 26,26 10,80 32 220,08 788,29 1.517,68 0,063 4.403,63 290,64 36,87 19,15 3 8,82

CEBADA 537,45 1.074,95 0,041 1.163,06 59,17 11,01 5,50 14 83,64 588,38 1.071,36 0,063 1.895,34 125,09 21,26 11,68 1 5,8

CEBOLLAS 792,58 3.316,92 0,044 5.464,84 258,91 32,67 7,81 6 26,68 868,61 8.198,00 0,063 6.100,10 402,61 46,35 4,91 4 10,23

GIRASOL 571,05 1.011,06 0,049 2.426,28 108,92 19,07 10,77 5 20,09 570,55 877,22 0,063 582,21 38,43 6,73 4,38 5 32,61

MAÍZ GRANO 669,52 1.778,03 0,040 5.260,66 187,15 27,95 10,53 124 890,6 895,16 1.996,95 0,063 4.804,32 317,09 35,42 15,88 5 73,16

PATATAS PARA CONSUMO

721,60 4.253,83 0,046 4.965,07 211,85 29,36 4,98 52 252,03 825,53 4.876,13 0,063 5.144,20 339,52 41,13 6,96 23 83,42

PLANTÓN DE FRESA 842,31 17.738,86 0,054 5.647,61 304,97 36,21 1,72 7 92,16 1.143,41 10.409,93 0,063 10.008,69 660,57 57,77 6,35 3 11,25

PUERROS 838,23 3.666,43 0,054 5.823,33 314,46 37,51 8,58 3 18,39 877,15 10.965,31 0,063 6.008,45 396,56 45,21 3,62 8 27,36

REMOLACHA AZUCARERA 748,64 2.491,49 0,047 5.939,67 243,96 32,59 9,79 71 362,26 967,14 2.856,41 0,063 6.450,86 425,76 44,02 14,91 11 50,43

TRIGO BLANDO 541,31 1.140,93 0,042 1.518,19 65,87 12,17 5,77 38 207,81 544,24 1.014,37 0,063 300,00 19,80 3,64 1,95 1 2,5

ZANAHORIAS 810,55 3.649,28 0,048 5.704,72 290,00 35,78 7,95 7 44,94 829,17 5.670,08 0,063 5.287,56 348,98 42,09 6,15 14 50,06

TOTAL 359 2.218,68 78 355,64