resume n

Upload: jyhmi

Post on 08-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

NDICE

PRIMERA FASE Situacin problemtica no estructuradaSEGUNDA FASESituacin problemtica expresadaTERCERA FASEElaboracin de la definicin raz.CUARTA FASEConstruccin de los modelos conceptuales.QUINTA FASEComparacin de los modelos conceptuales con la realidad SEXTA FASERelacin de los campos desviables y viablesSPTIMA FASE Aplicacin de los cambios en la realidad

MISINLa Facultad de Ciencias Matemticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, es una comunidad acadmica de excelencia, que forma profesionales e investigadores, con pensamiento cientfico y crtico, orientados a la creacin de conocimiento, mediante los enfoques de la Matemtica, Estadstica, Investigacin Operativa y Computacin Cientfica, enfatizando la formacin integral del ciudadano para lograr la transformacin del Per, con responsabilidad social y contribuyendo a su desarrollo sostenible

VISIN Ser el referente nacional en la formacin integral de alto nivel en Matemtica, Estadstica, Investigacin Operativa y Computacin Cientfica, en los niveles de pregrado y posgrado, aportando a la preservacin de la diversidad cultural del Per y a su progreso cientfico y tecnolgico. Sus miembros se distinguen por la aplicacin del mtodo cientfico para el desarrollo del conocimiento y la solucin de los problemas del pas, respetando y protegiendo su medio ambiente.

PRIMERA FASESituacin problemtica no estructuradaElrendimiento acadmicohace referencia a laevaluacindel conocimiento adquirido en el mbito escolar, terciario o universitario. Un estudiante con buen rendimiento acadmico es aqul que obtiene calificaciones positivas en los exmenes que debe rendir a lo largo de una cursada. En otras palabras, el rendimientoacadmicoes unamedida de las capacidades del alumno, que expresa lo que ste ha aprendido a lo largo del proceso formativo. Tambin supone la capacidad del alumno para responder a los estmulos educativos. En este sentido, el rendimiento acadmico est vinculado a laaptitud. Existen distintos factores que inciden en el rendimiento acadmico. Desde ladificultad propia de algunasasignaturas, hasta lagran cantidad de exmenesque pueden coincidir en una fecha, pasando por laamplia extensin de ciertos programas educativos, son muchos los motivos que pueden llevar a un alumno a mostrar un pobre rendimiento acadmico.Otras cuestiones estn directamente relacionadas alfactor psicolgico, como la poca motivacin, el desinters o las distracciones en clase, que dificultan la comprensin de los conocimientos impartidos por el docente y termina afectando al rendimiento acadmico a la hora de las evaluaciones.Por otra parte, el rendimiento acadmico puede estar asociado a lasubjetividad del docentecuando corrige. Ciertas materias, en especial aqullas que pertenecen a las ciencias sociales, pueden generar distintas interpretaciones o explicaciones, que el profesor debe saber analizar en la correccin para determinar si elestudianteha comprendido o no los conceptos.En todos los casos, los especialistas recomiendan la adopcin dehbitos de estudio saludablespara mejorar el rendimiento escolar; por ejemplo, no estudiar muchas horas seguidas en la noche previa al examen, sino repartir el tiempo dedicado al estudio.-Bajo rendimiento no es sinnimo de poca capacidadSe ha comprobado muchas veces que la mente humana es muy compleja y que nuestras reacciones y conductas no deben ser analizadas superficialmente. Es de pblicoconocimientoque Albert Einstein tena un pobre desempeo escolar y que se lleg a dudar de su capacidad intelectual. Pero casos como el suyo se dan constantemente en todas partes del mundo, al menos en cuanto a la incomprensin por parte de los docentes de una conducta acadmica reprobable.Shigeru Miyamoto, considerado por muchos el padre de los videojuegos, lleg a preocupar a su familia por su falta de apego a los estudios; se cuenta que mientras cursaba su carrerauniversitaria, pasaba mucho tiempo tocando msica y dibujando, entre otros pasatiempos artsticos, y que esto repercuta en que no consiguiera prepararse adecuadamente para los exmenes. Hoy en da, este genio del entretenimiento digital est pensando en su jubilacin, luego de haber ofrecido al mundo un legado incomparable, que en ms de una ocasin sent las bases del diseo de juegos.Podra decirse entonces que Einstein y Miyamoto no eran lo suficientemente inteligentes como para cursar sus estudios? Dado que esta posibilidad es absurda, la respuesta debe necesariamente residir en otro componente de laecuacin. En ambos casos, se trataba de personas que tenan un potencial creativo fuera de lo comn y que se encontraba activo, cual un volcn a punto de entrar en erupcin. Un individuo que siente el impulso de crear, de encontrar su propio camino ante la insatisfaccin que le provoca su entorno, es muy propenso a rebelarse antes las imposiciones de un sistema educativo cerrado, que lo obliga a memorizar fechas y nombres en lugar de ayudarlo a encauzar su capacidad inventiva.Por otro lado, son muchos los pases que denuncian el uso cada vez ms pobre del idioma por parte de la juventud, la falta de vocacin, y la sensacin generalizada de infelicidad una vez alcanzada la vida adulta. Lossistemaseducativos estn configurados de manera tal que la misma persona que aprueba satisfactoriamenteLenguatermine cometiendo terribles faltas de ortografa, y que quien consigue superar todas las materias relacionadas con los nmeros sea incapaz de realizar una simple divisin sin la ayuda de una calculadora.En pocas palabras, basarse en el rendimiento acadmico para evaluar las capacidades intelectuales de una persona es absolutamente incorrecto. Si la educacin se adaptara a las necesidades de cada individuo, si no se forzara el conocimiento sino que se incentivara a aprender e investigar, es muy probable que nadie prefiriera elocioal estudio.Rendimiento acadmico Hace referencia a la evolucin del conocimiento adquirido en el mbito escolar, terciario o universitario es una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que ste ha aprendido a lo largo del proceso formativo. Tambin supone la capacidad del alumno para responder a los estmulos educativos Existen distintos factores que inciden en el rendimiento acadmico. Desde la dificultad propia de algunas asignaturas, hasta la gran cantidad de exmenes que pueden coincidir en una fecha, pasando por la amplia extensin de ciertos programas educativos, son muchos los motivos que pueden llevar a un alumno a mostrar un pobre rendimiento acadmico. Los especialistas recomiendan la adopcin de hbitos de estudio saludables para mejorar el rendimiento escolar; por ejemplo, no estudiar muchas horas seguidas en la noche previa al examen, sino repartir el tiempo dedicado al estudio.Bajo rendimiento no es sinnimo de poca capacidad, en pocas palabras, basarse en el rendimiento acadmico para evaluar las capacidades intelectuales de una persona es absolutamente incorrecto.Mtodos y tcnicas de estudio universitario El adecuado uso de los mtodos y de las tcnicas de estudio permite al estudiante universitario lograr un aprendizaje significativo, progresivo y autnomo y un mejor aprovechamiento del estudio. Estudiar con mtodos es programar con realismo las condiciones, las tareas y las actividades que garanticen un aprendizaje eficiente, efectivo y eficaz.El estudiante universitario utiliza algunos o todos los mtodos y tcnicas de estudio que se indican a continuacin:Frmula EPLE2RExaminar la leccin, el tema o el problema.Frmula 2L, 2S, 2R2L: lectura general del tema a estudiar y hacer otra lectura del tema a estudiar, detenindose y comprendiendo los prrafos.2S: subrayar las ideas principales y elaborar una sntesis, segn las ideas subrayadas.2R: repetir en voz alta la sntesis, para que se fije auditivamente el tema, y realizar un repaso general del tema como si uno estuviera participando en la clase.Mtodo PQRSTEste mtodo consta de cinco frases que se denominan en ingls:Preview: examen preliminar del material que se va a estudiar.Question: formularse preguntas.Read: ganar informacin mediante la lectura.State: hablar para describir o exponer los temas ledos.Test: investigar los conocimientos que se han adquirido.Tcnica de estudio CRILPRARI:Este mtodo consta de nueve palabras en la que cada letra corresponde a uno de los pasos que deber cumplirse para su aplicacin:Concentracin.Revisin.Interrogacin.Lectura.Produccin.Repaso.Autoevaluacin.Refuerzo.Integracin.Tcnica de estudio AVISAN:Las letras de este vocablo mnemotcnico (ayuda de la memoria) constituyen las iniciales de las cinco reglas para saber escuchar:Avance, sin rezagarse (adelantarse a lo que se va a decir).Ideas (buscar las ideas importantes).Seales (captar las seales o palabras que indiquen que lo siguiente son ideas fundamentales, detalles importantes, ejemplos, resmenes, etc.).Activismo (no pasividad), sin conformarse con la pasividad. Est atento y responda. Interrogue.Notas (tomar notas y organizar lo que escucha).Tcnica de estudio VILER:Esta tcnica es para leer bien una leccin. El vocablo mnemotcnico VILER tiene por fin hacer ms fcil recordar los cinco pasos generales para leer las lecciones. Cada letra significa lo siguiente:Vistazo (enfocar la atencin en lo que se va a leer, antes de leer con mas detalle.).Interrogar.Leer.Expresar.Repasar.Tcnica de VISUALIZACIN:Es una tcnica que ayuda a definir los objetivos y metas que se traza el estudiante universitario o ver materializado sus ambiciones y proyectos de un profesional con xito y buen futuro.Esta tcnica sirve de incentivo al estudiante universitario para superar los obstculos con que tropieza cotidianamente durante el proceso de aprendizaje. Con el tiempo, el subconsciente del estudiante lo asimila y empieza a actuar y a tomar decisiones basndose en su voluntad, hasta lograr a corto, mediano o largo plazo el futuro que se ha programado mentalmente.Tcnica de los MAPAS CONCEPTUALES:Se basa en el aprendizaje significativo, toda vez que permiten lo siguiente:Construir nuevos conocimientos:Descubrir las relaciones existentes entre unos conceptos y otros;Exponer los contenidos de manera precisa, clara y eficaz;Fomentar el metaconocimiento y la autoevaluacin.Fomentar el aprendizaje significativo, cooperativo, dialgico y reflexivo.Ganar mayor tiempo en estudiar un tema, problema, unidad o texto.Identificar los puntos principales de cada prrafo o unidad de aprendizaje.Precisar el significado de los conceptos;Profundizar en los contenidos;Que el aprendizaje tenga sentido y sea ms entretenido, armnico y variado;Realizar un aprendizaje no muy memorstico ni repetitivo.Tcnica TAQUIGRAFICA:Es un sistema de escritura rpida y concisa que consiste en reemplazar las palabras ms comunes (artculos, preposiciones, adverbios) por trazos breves, abreviaturas y smbolos, caracteres especiales para representar letras, palabras y frases. Esta tcnica permite ahorrar tiempo y transcribir rpidamente un mensaje a la misma velocidad a la que habla el maestro universitario.Mtodo de ESTUDIO DE CASOS:Consiste en estudiar en grupo un tema o problema. Uno explica el problema y el grupo analiza, discute y propone alternativas de solucin.Este mtodo se emplea para estudiar un individuo, una institucin, un problema en un entorno o situacin de manera detallada, mediante la descripcin de la situacin prevaleciente en el momento del estudio.