resume udacity

Upload: maricielocontrerascondori

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Resume UDACITY

    1/12

    ContenidoANTES DE EMPEZAR.......................................................................................1LO QUE CONOCEMOS..................................................................................... 1

    Modelos de Negocio y Desarrollo de Clientes.................................................1PROPUESTA DE ALOR....................................................................................!SE"MENTO DE MERCADO...............................................................................#

    ANTES DE EMPEZARLo $%e de&e'os (acer )ri'ero es descargar el 'odelo del lien*o y contarcon la 'ayor cantidad de )ost+its ya $%e este 'odelo se tra&a,ara con estos- estos no son )er'anentes en el 'odelo ya $%e iran ca'&iando )%esto $%esolo son (i) tesis. A la )ar ta'&i/n )odre'os %sar el sig%iente )ortal000.la%nc()adcentral.co' ya $%e nos )er'itir co')artir n%estro tra&a,ocon el )ro) sito de o&tener %na retroali'entaci n a n%estro 'odelo can2as.Para tener %na idea '%c(o 'as concisa acerca de este c%rso )ode'osco')le'entarlo con dos li&ros i')ortantes los c%ales son Start%) O0ner3sMan%al y 4%siness Model "eneration.

    LO QUE CONOCEMOS Antes se pensaba que para pasar de una idea a un negocio se necesitaba de una

    rigurosa investigación y un plan de negocios, lo cual era erróneo. Durante muchotiempo no se llegó a entender que una startup NO es una versión pequeña de lasgrandes empresas y la diferencia entre estas dos es que una Startup lo que hace esinvestigar, a trav s del modelo canvas, mientras que las grandes compañ!as soloe"ecutan, bien puede ser tomando acciones y decisiones para la empresa a trav s deun plan.

    Se ten!a la idea errónea de que las empresas ten!an que comen#ar con un planoperativo y modelo financiero, cuya duración pod!a ser para los pró$imos % años, yluego e"ecutarlo y m&gicamente todo iba a funcionar. 'ero lo que no se sab!a es quening(n plan sobrevive al al primer contacto con los clientes ya que los primeros añosson impredecibles. )a planificación es importante pero antes de establecer una plan denegocios primero debemos de tener información *+A) y esta la obtenemos con elmodelo canvas.

    +l proceso que se segu!a antes, consist!a b&sicamente de cuatro pasos *eali#ar el concepto o an&lisisDesarrollar la idea -acer las pruebas correspondientes y )an#ar el proyecto y se procuraba dar nfasis en

    cuatro componentes /ercadeo 0entas Desarrollo 1ngenier!a. +ste proceso es com(n en todos ya quesi bien es cierto toca todos los puntos para que una idea se convierta en algo e$itoso es un tanto e$tenso.2 actualmente esto ha cambiado

  • 8/18/2019 Resume UDACITY

    2/12

    P R O P U E S T A D E

    A L O R 5 s e e s ) e c i 6 c a e n r e s o l 2 e r % n ) r o & l e ' a o % n a n e c e s i d a d y n o a c e r c a d e e l

    ) r o d % c t o o i d e a . 5 l a t e c n o l o g i a e s s o l o % n a ) a r t e d e l a ) r o ) % e s t a d e 2 a l o r y a $ % e a l c l i e n t e n o l o

    i n t e r e s a e s t o s i n o r e s o l 2 e r s % ) r o & l e ' a o n e c e s i d a d .

    S E " E M E N T O D E C L 7 E N T E

    5 N e c e s i t a ' o s a 2 e r i g % a r c % a l e s s o n l a s c a r a c t e r i s t i c a s 8 e n t o d o s l o s a s ) e c t o s 9 d e n % e s t r o c l i e n t e s ) a r a a s i s a & e r c % a l e s e l a r $ % e t i ) o d e c l i e n t e $ % e t e n e ' o s .

    5 t e n e r c l a r o $ % e e l l o s n o e : i s t e n ) a r a c o ' ) r a r s i n o $ % e y o e : i s t o ) a r a e l l o s .

    C A N A L E S 5 E s e l ' e d i o a t r a 2 e s d e l c % a l 2 a a l l e g a r n % e s t r o ) r o d % c t o ( a s t a e l c l i e n t e . 5 4 i e n ) % e d e s e r t a & t o 6 s i c o c o ' o 2 i r t % a l .

    R E L A C 7 O N C O N E L C L 7 E N T E 5 e r l a ; o r ' a e n c o ' o y o ) % e d o o & t e n e r - ' a n t e n e r y c r e c e r l o s c l i e n t e s

    < U E N T E D E

    7 N " R E S O S 5 i d e n t i 6 c a r l a s ; % e n t e s d e i n g r e s o d e l ) r o d % c t o o s e r 2 i c i o $ % e e s t a ' o s 2 e n d i e n d o a l o s c l i e n t e s

    5 T e n e r e n c % e n t a $ % e e l ' o d e l o d e i n g r e s o s e s d i s t i n t o a l a t a c t i c a d e ) r e c i o s

    R E C U R S O

    S C L A E S 5 S o n l o s r e c % r s o s $ % e N E C E S 7 T O ) a r a $ % e ; % n c i o n e e l ' o d e l o d e n e g o c i o - ) % e d e s e r d i n e r o - e $ % i ) o - ) a t e n t e s - ) e r s o n a s - e t c .

    S O C 7 O S C L A E 5 S o n l a s a l i a n * a s $ % e ) % e d e n & e n 6 c i a r ' i ' o d e l o d e n e g o c i o s ) e r o r e c o r d a r

    $ % e e s t a s a l i a n * a s n o s e n e c e s i t a n e l ) r i ' e r d i a o $ % e s e n e c e s i t a n s o l o ) o r $ % e s i .

    A C T 7 7 D A D E S

    C L A E 5 S o n a $ % e l l a s c o s a s e s e n c i a l e s ) a r a e l & % e n ; % n c i o n a ' i e n t o d e l a c o ' ) a = > a .

    C O S T O S 5 S a & e r t o d o e l c o s t o d e l ' o d e l o d e n e g o c i o 5 c % a l e s e l c o s t o ' a s c a r o 5 $ % e a c t i 2 i d a d e s c l a 2 e s o n l a s ' a s c a r a s 5 l o s r e c % r s o s ' 1 s c a r o s - e t c .

    MODELOS DE NE"OC7O ? DESARROLLO DECL7ENTES3na diferencia concisa entre una Startup y una compañ!a es que la Startup es unaorganización temporal diseñada para buscar un modelo de negocio repetible y

    escalable y una compañ!a es una organización que vende productos o servicios a cambio deutilidades.

    +) /OD+)O D+ N+4O51O

    +S la forma como una empresa crea valor por si misma al tiempo que ofrece productos o servicios parasus clientes. 5osta de 6 partes

  • 8/18/2019 Resume UDACITY

    3/12

    DESCU4R7M7ENTO DEL CL7ENTE AL7DAC7ON DEL CL7ENTE

    P7 OTE

    D+SA**O))O D+ 5)1+N7+S

    )a diferencia entre las grandes empresas y las Startup son que los funddadores son los que se encargandel desarrollo del cliente ya que un empleado com(n no tiene la visión porque este solo e"ecuta lo que sele dice. Al salir el fundador para conversar con los clientes puede ver si la visión es la adecuada o no y adiferencia del empleado 8que tiene funciones especificas9 el fundador tiene el poder de cambiar laestrategia. +l fundador no solo busca datos sino ideas que puedan retroalimentar su modelo de negocio.

    Al momento de desarrollar un canvas, este esta compuesto por suposiciones que pueden ir cambiando.)o que nos debe de interesa es como cambiar estas suposiciones en -+5-OS. +stas se desarrollan alsalir y hablar de forma aleatoria con los clientes.

    '*OD357O /1N1/O 01A:)+

    contiene las caracter!sticas b&sicas para que el cliente pueda reali#ar su retroalimentación y asi atraer laatención de un cliente en primera instancia, a trav s de este '/0 se consigue una retroalimentación.

    '*O5+SO D+ D+SA**O))O D+ 5)1+N7+S

    ;< Descubrir al cliente

    se prueba las suposiciones si otras personas tienen el mismo problema o necesitan lo que piensas quetienes. 5onsta de fases

    =AS+ ; se establecen suposiciones y las plasmas en el modelo de negocios

    =AS+ > se prueba el problema 8fuera del edificio9 para comprender el problema o necesidad del cliente yde esa manera encontrar la manera de costruir el arquetipo.

    =AS+ ? se prueba la solución para constar si la solución coincide con las necesidades del cliente

    =AS+ 0erificar el pivote.

    >

  • 8/18/2019 Resume UDACITY

    4/12

    @CUAN "RANDEES

    er c%antas)ersonas

    $%isieran onecesitar>anel )rod%cto.

    $%e tangrande es el'ercado sitodos los

    co')raran

    2er c%antas)ersonas

    necesitan o)%eden %sarel )rod%cto.

    c%antostendrian eldinero )araco')rarlo.

    2er a $%ien2oy a 2ender

    en los)ri'eros

    a=os .

    c%antosclientes son.$%e tan

    grande es el'ercado sitodos ellos

    (anco')rado

    @CBMO LOENCUENTRO

    ind%striadel do'inioes)eci6co. (a&lar conlos )osi&lesclientes.

    (a&lar eidenti6car

    con los)osi&lesclientes.

    (a&lar con)otencialessocios de

    canal.(a&lar conco')etidor

    es.

    TOTAL MERCADOD7SPON74LE

    MERCADOD7SPON74LE

    SER 7DOMERCADOO4 ET7 O

    )uego esta la creación del cliente y la construcción de la compañ!as pero estas no son relevantes ya quelas Startup solo tratan las > primeras.

    'ara el desarrollo del cliente se deber& hacer una an&lisis de oportunidades de mercado, debemosidentificar al cliente y necesidad de mercado, ver el tamaño de mercado, saber quienes van a ser nuestrosposibles competidores.

    7O7A) /+*5ADO D1S'ON1:)+

  • 8/18/2019 Resume UDACITY

    5/12

    PROPUESTA DE ALOR)a propuesta de valor se refiere al producto o servicio que estamos construyendo, para quien yque e$actamente soluciona. No se trata de solo una idea sino tambi n de resolver unanecesidad o problema, sino es acerca de la satisfacción del cliente.

    la propuesta de valor tiene una relación con la identificación de los segmentos de clientes . +sta relaciónse suele llamar ajuste de mercado de productos 8Product Market Fit 9, el proposito es moverse entreestos dos aspectos para asi poder conocer a los clientes y saber qu es lo que verdaderamente ellosquieren, cu&l es su problema real o cu&l es su necesidad.

    '*OD357O /1N1/O 01A:)+

    +s la versión minima de una versión ;. y no una prueba del producto. +l obe"tivo de averiguar lapropuesta de valor es la comprensión del producto minimo viable, que se compone en

    ;. Bu es y qu hace nuestro producto o servicio.

    >. Bu gana el cliente y qu le estamos ofreciendo. 8 Gain Creators 9

    ?. Bu molestia estamos solucionando, una molestia puede ser un problema o una necesidad.

    8Pain Killers 9

    'ara que todo esto se pudea reali#ar es de suma importancia conocer elarquetipo del cliente,necesitamos saber todas las caracter!sticas de ellos, como por e"emplo, donde estaban, quetraba"o est&n gtratando de hacer, las molestias y ganancias de nuestra propuesta de valorestamos tratando de resolver por ellos. Sin saber todo esto es como si fabricar!amos unproducto en la oscuridad.

    '*OD357O /1N1/O 01A:)+ =1S15O

    Se vende directamente. Salir y tratar de conseguir un poco de reacción basado en algo que lagente pueda tocar y ver. A trav s de esto se pretende tambi n obtener una retroalimentaciónpor parte del cliente.

    '*OD357O /1N1/O 01A:)+ C+: /O:1)+

    No se preocupa en el diseño se procura tener una estructura metalica o un ppt o lago que lagente pueda ver el entendimiento del problema, con esto se pretende que el cliente nos proveade retroalimnetacion.

    'A1N E1))+*S

    7rata de qu problema o necesidad vamos reducir o eliminar para el cliente. 5omprender lamalestia, dolor del cliente

    +$iste una infinidad de hipótesis, podemos comen#ar por

    • Se producir& un ahorro con nuestro productoF• Ghara sentir me"or al clienteF• Gse termina las dificultades y desaf!os que encuentras los clientesF• Gse elimina el riesgoF• +tc.

    A todo esto se debe clasificar cada H'A1N E1))+*I de acuerdo a las necesidades del cliente yla frecuencia con que esto pasa.

    4A1N 5*+A7O*S

    Averiguar Bu gana el cliente y qu le estamos ofreciendo. +$iste una infinidad de hipótesis,podemos comen#ar por

  • 8/18/2019 Resume UDACITY

    6/12

    MERCADOE 7STENTE

    Los clientes sonconocidos.

    e:isten '%c(osco')etidores.

    se )odria )reg%ntara los clientes s%s

    necesidades.

    %n riesgo $%e)%ede (a&er es $%eel )rod%cto no este

    a la alt%;ra del'ercado.

    MERCADO

    RESE"MENTADO

    e:isten (i)otesisso&re $%ienes son

    los clientes.

    (ay &%enosco')etidores $%eson)ocos y '%c(os

    e$%i2ocados.

    )odria (a&er %n'e,or a,%ste deac%erdo a las

    necesidades delcliente.

    el riesgo $%e )%ede(a&er es o&tener el'ercado o )rod%cto

    reseg'entadoe$%i2ocado.

    MERCADONUE O

    los clientes sondesconocidos.

    no e:istenco')etidores.

    o;recer a losclientes algo $%esat%is;aga %nanecesidad no

    c%&ierta.

    el riesgo )%ede ser$%e )ara

    esta&a&lecer 'i)rod%cto re$%iere

    de %nae2angerli*acion y

    ed%cacion.

    MERCADOCLON

    los clientes son)osi&le'ente

    conocidos.

    no (ayco')etidores.

    se necesita locali*arlas necesidades.

    el riesgo $%e )%ede(a&er es colocal

    'al lasnecesidades.

    • 0er lo que lo hace mas feli#• G5u&l es el me"or resultdoF• 0er si mi producto le facilita la vida al cliente.• +tc.

    Al igual que los 'A1N E1))+*S estos tambi n se clasifican.

    SE"MENTO DE MERCADO)os clientes es una de las partes m&s importantes de nuestro modelo de negocio.'ara establecer nuestro segmento de clientes es comen#ar con la hipótesis. 7endremos queclasificar cada traba"o de acuerdo a la importancia para el cliente para lo que debemos depensar en como es un dia en la vida del cliente, saber que es lo que hace un cliente desde quese levanta hasta cuando se va a traba"ar o ir a cualquier otro lado. Despu s de establecernuestras hipótesis necesitamos definir el prototipo de cliente, comprender lo que les importa, loque los motiva, que influye en ellos y que no es trivial.

    5)1+N7+S +N 5ON7+J7O

    Necesitamos saber quien es el cliente en su conte$to, por e"emplo, ver si es alguien que utili#ael producto o solo el que paga.

    S+4/+N7OS D+ 5)1+N7+S

    +$isten m(ltiples segmentos de clientes que se comportan diferente, cada tipo de segmentotiene sus propias caracter!sticas y debe ser orientado de una manera (nica. No es lo mismointroducir un producto a un mercado que ya e$iste, que introducirlo a un nuevo mercado.

    71'OS D+ /+*5ADO

  • 8/18/2019 Resume UDACITY

    7/12

    OEM Original Equipment Manufacturer que en spañol vendria a serfabricante de equipos originales. aqui se actuaria comoproveedor, se gana dinero pera la marca no se hce conocida

    7NTE"RADORDE S7STEMAS

    To'a lo $%e est s desarrollando y lo integra en %n siste'a co')le,ocon ele'ntos )ro)ios $%e &rindan 2alor agregado.

    RE ENDEDORDE ALORA AD7DO

    to'a di;erentes co')onentes y las %ne en %na sola )ara crearsiste'as 'enos co')le,os- con 'enos 2alor agregado $%e losintegradores de siste'as.

    sicos

    D7STR74U7DORES

    c%')len %n )a)el esencial- reali*an la 2enta al )or 'ayor- )ro2eenal'acen y se encargan del co&ro de ;act%ras ta'&ien )odrian 2enderlea los 'inoristas

    E +COMMERCEESPEC7AL7ZADO

    Tener %na )ro)ia 0e&

    PLATAsicos y 2irt%ales.

    CANALES

  • 8/18/2019 Resume UDACITY

    8/12

    CANALES D7RECTOS5 Mis costos de 2entas son

    grandes ya $%e la e')resa'is'a se encarga dedistri&%ir el )rod%cto.

    CANALES 7ND7RECTOS5 El costo de 2enta se (ace

    'as )e$%e=o )or %sardistri&%idores a ca'&io deentregar %na )arte del&ene6cio a )ersonas a,enasa la e')resa

    Los )rod%ctos ya sean ;>sicos o 2irt%ales tienen G )osi&ilidades )ara serdistri&%idos- los canales directos e indirectos- esta %lti'a ;acilita lao)ti'i*aci n y )er'ite ca'&iar el )rod%cto co'o canal r )ida'ente.

    RELAC7ON CON EL CL7ENTESe basa en la captación, fideli#ación e incremento de los clientes. 'ara esto necesitamos saber cual es el arquetipo de clientes que queremos captar, es importante saber quienes sonnuestros clientes. Saber

    • GBu roles tienenF• GBui nes sonF• GBu compranF• GBu les importaF

    +s me"or tener un numero pequeño de arquetipos si se tiene un numero grande es preferibleseguir perfeccionando el modelo

    Debemos descubrir como sucitar el inter s del cliente en nuestro producto e$isten > maneras

    CREACION DE LA DEMANDA PAGADA

    Desembolsar dinero para captar la atención de nuestros clientes a trav s de

    • Agencias de relaciones publicas• 'ublicidad en base a lo que leen o ven los clientes.• +$posiciones comerciales• 5orreo electrónico.• /arKeting en motores de b(squeda.

    7odo esto sirve como embudo para captar a nuestro cliente.

    5*+A51ON D+ )A D+/ANDA 4*A7317A

  • 8/18/2019 Resume UDACITY

    9/12

    EN CANALES

  • 8/18/2019 Resume UDACITY

    10/12

    CANALES

  • 8/18/2019 Resume UDACITY

    11/12

  • 8/18/2019 Resume UDACITY

    12/12

    MERCADO NUE O

    5 Los ingresos es)erados de lasStrat%)s en este ti)o de 'ercadotienen la ;or'a de %na L in2ertida.

    5 en el )ri'er a=o los ingresos son)lanos. en el seg%ndo y tercero)%eden ir ca'&iando