resumen

Upload: dica87

Post on 01-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Finanzas

TRANSCRIPT

Supremaca del Dlar El dlar ha reinado durante vario tiempo a pesar del pobre desempeo econmico de los Estados Unidos. Su economa creci muy lentamente, y ha experimentado una alta inflacin durante casi una dcada, desde 1973 a 1981. Se han encontrado grandes dficit de cuenta corriente para la mayor parte de los ltimos 20 aos, y se ha convertido en unos de los deudores ms grandes del mundo.Parece mentira que a pesar de todas las dificultades q presenta Estados Unidos, siempre mantiene un lugar preeminente en la economa mundial. Sus empresas lideran numerosos sectores, se encuentran altamente internacionalizadas y comandan la innovacin tecnolgica. El pas cuenta con una poderosa infraestructura, exporta productos alimenticios bsicos y preserva el sistema financiero ms gravitante del planeta. Pero a diferencia del pasado es tambin el principal deudor mundial y utiliza su abrumadora superioridad blica para transferir desequilibrios a otros pases.Por esos hechos que afectan a E.E.U.U es posible que en el futuro el euro vaya a crecer an ms en su papel de moneda internacional sustituyendo parcialmente al dlar estadounidense, pero no lo desplazara en su papel dominante como moneda de reserva ya que la experiencia demuestra que alcanzar dicho estatus requiere muchas dcadas de acumulacin de credibilidad y confianza en la misma, igualmente hay que resaltar que histricamente no ha existido ninguna moneda que con tan poco tiempo en circulacin haya alcanzado tanto peso internacionalmente y sea considerada ya como la potencial alternativa al dlar. Que el dlar mantenga su hegemona internacional depende, en primer lugar, de sus propias polticas, tanto fiscales como monetarias.Entre los factores que posibilitan la sustitucin del dlar como moneda internacional se encuentra el dficit en cuenta corriente que presenta la economa de Estados Unidos , para enfrentar este dficit el gobierno puede adoptar una poltica monetaria expansiva depreciando su moneda, haciendo peligrar una de las funciones principales de una moneda internacional que es su estabilidad , y generando una perdida en trminos reales del valor de las reservas de los pases , podra pensarse que la tendencia reciente de depreciacin del dlar es una buena excusa para diversificar reservas, pero este comportamiento monetario expansivo viene garantizado en gran medida por los agentes internacionales que aceptan la sobre emisin de la moneda, los individuos ajenos a la poltica econmica aceptan la moneda por la historia que esta tiene, una posible explicacin de la aceptacin por parte de los hacedores de poltica es que si se diversifican reservas, la moneda nacional se apreciara respecto al dlar y podra peligrar la poltica de esterilizacin en pases que basan su crecimiento en el tipo de cambio competitivo, esta situacin se producira en un marco, en el cual el dlar sigue dominando las transacciones internacionales. Algunos economistas estn de acuerdo con esta afirmacin, sostiene que los bancos centrales asiticos con grandes reservas no diversifican lejos del dlar, ya que persiguen un crecimiento impulsado por las exportaciones orientadas a los EE.UU., por lo tanto mantendrn los tipos de cambio en relacin con la estabilidad del dlar.Sistema Monetario Internacional Desde principios de los aos 70 del siglo pasado (o sea, desde que termin el sistema de BW) se vienen formulando propuesta para reformar el SMIS. En pocas de crisis, afloran estas ideas; en pocas de bonanza y calma, hibernan.El objetivo final es evitar las crisis recurrentes que se producen en los mercados financieros.La ms conocida es la denominada Tasa Tobin, que propone el establecimiento de un impuesto a los movimientos internacionales de capital a corto plazo. Pequeo, pero suficiente para desincentivar la especulacin.Otras propuestas se orientan a reformar los organismos financieros internacionales (en especial el FMI) o a crear unos nuevos, para poner orden en los mercados. Una propuesta interesante es la creacin de una moneda de reserva internacional que sustituya al dlar.La crisis desatada en el verano de 2007 se inici en los mercados financieros y luego se propag a la economa real. Existe un acuerdo general de que uno de sus causas es la ausencia de regulacin de los mercados y de los productos financieros, que provoc un crecimiento descomunal del crdito y de los instrumentos derivados sin una valoracin precisa de los mismos. Una de las tareas asumidas por los gobiernos del G-20 para luchar contra la crisis y prevenir otras en el futuro es un fortalecimiento de la regulacin financiera a nivel mundial y nacional.En la actualidad, se tiene la certidumbre en todos los mbitos, tanto acadmicos como institucionales, de que se ha conservado una cierta forma de orden monetario internacional, pero que no existe, propiamente hablando, un sistema monetario internacional. La idea de que el sistema monetario internacional ha llegado a perder su carcter de sistema proviene de la duda entre algunos analistas sobre el concepto mismo, pues en la realidad los desrdenes y las crisis monetarias que han ocurrido en los ltimos 25 aos, particularmente en la dcada de los aos noventa, han hecho dudar sobre cmo denominar el devenir catico de la economa financiera internacional.