resumen del compendio

8

Click here to load reader

Upload: johnnys-bustillo-maury

Post on 08-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Compendio es sólo un documento en el campo para facilitar la toma de decisiones informadas por parte de los diferentes actores involucrados en la mejora de los servicios de saneamiento ambiental, y se debe utilizar junto con otras publicaciones y herramientas disponibles

TRANSCRIPT

  • El Compendio es un documento de orientacin para los ingenieros y planificadores en los pases de

    bajos y medianos ingresos, destinado principalmente a ser utilizado para los procesos de

    planificacin que involucran a las comunidades locales. Tambin est dirigido a personas / expertos

    que tienen un conocimiento detallado acerca de las tecnologas de alta gama convencionales y

    requieren informacin sobre la infraestructura y diferentes configuraciones del sistema.

    A continuacin, el usuario puede moverse entre las plantillas del sistema y hojas de informacin de

    tecnologa (que son referencias cruzadas) hasta los sistemas y/o tecnologas adecuadas. Finalmente,

    el usuario debe ser capaz de desarrollar una o varias configuraciones del sistema para presentar a

    la comunidad de la zona de intervencin. Siguiendo las sugerencias de la comunidad, el Compendio

    se puede utilizar para volver a evaluar y redisear los sistemas.

    El Compendio es slo un documento en el campo para facilitar la toma de decisiones informadas

    por parte de los diferentes actores involucrados en la mejora de los servicios de saneamiento

    ambiental, y se debe utilizar junto con otras publicaciones y herramientas disponibles.

    TERMINOLOGA

    Sistemas de Saneamiento: Un sistema de saneamiento es una serie de tecnologas y

    servicios para la gestin de residuos, es decir, para su coleccin, contencin, transporte,

    transformacin, utilizacin o disposicin.

    Plantilla del Sistema: Esta define un conjunto de combinaciones tecnolgicas compatibles

    desde el cual un sistema puede ser diseado. En la Parte 1 del Compendio, se describen

    nueve plantillas del sistema de saneamiento diferentes.

    Productos: Los productos son materiales que tambin son llamados "residuos" o

    "recursos". Para el diseo de un sistema de saneamiento robusto, es necesario definir todos

    los productos que estn fluyendo en cada una de las tecnologas de saneamiento en el

    sistema.

    Agua de Limpieza Anal: Es agua utilizada para limpiar despus de defecar y/u orinar. Es

    generada por aquellos que utilizan el agua, en lugar de material seco, para la limpieza anal.

    El volumen de agua utilizada por la limpieza vara tpicamente de 0,5 L - 3 L.

    El Biogs: Es el nombre comn para la mezcla de los gases liberados de la digestin

    anaerobia. El biogs se compone de metano (50 a 75%), dixido de carbono (25 a 50%) y

    cantidades variables de nitrgeno, sulfuro de hidrgeno, vapor de agua y otros

    componentes. El biogs puede ser usado como combustible.

    La Biomasa: Se refiere a plantas o animales cultivadas utilizando el agua y/o nutrientes que

    fluyen a travs de un sistema de saneamiento. El trmino biomasa puede incluir peces,

    insectos, verduras, frutas, forraje u otros cultivos beneficiosos que pueden ser utilizados

    para alimentos, piensos, fibra y combustible.

  • Aguas-Negras: Es la mezcla de la orina, heces y agua de lavado junto con el agua de limpieza

    anal y/o Materiales Secos de limpieza. Estas aguas contiene los agentes patgenos de las

    heces y los nutrientes de la orina que se diluyen en el agua de lavado.

    Aguas-Marrones: Es la mezcla de heces y agua de lavado, y no contiene la orina. Es

    generado por inodoros desviadores de orina y, por lo tanto, el volumen depende del

    volumen del agua dulce utilizada. La carga de patgeno y nutrientes en las heces no se

    reduce, slo se diluye por el Agua de Arrastre. Estas aguas tambin puede incluir Agua de

    Limpieza Anal (si el agua se utiliza para la limpieza) y/o Materiales Secos de Limpieza.

    Compost: Es la descomposicin de la materia orgnica que resulta de un proceso de

    degradacin aerbica controlada. El compost tiene excelentes propiedades de

    acondicionamiento de suelos y un contenido de nutrientes variable. Generalmente, las

    excretas o lodos deben ser compostados el tiempo suficiente (de 2 a 4 meses) en

    condiciones termfilas (55 a 60 C) a fin de que se desinfectan lo suficientemente para uso

    agrcola seguro.

    Heces Secas: son las heces que han sido deshidratadas hasta que se convierten en un

    material seco. La deshidratacin se lleva a cabo mediante el almacenamiento de las heces

    en un ambiente seco y con buena ventilacin, altas temperaturas y/o la presencia de

    material absorbente.

    Materiales de Limpieza en Seco: Son materiales slidos utilizados para limpiar despus de

    defecar y / u orinar (por ejemplo, papel, hojas, mazorcas de maz, trapos o piedras).

    Efluente: Es el trmino general para un lquido que sale de una tecnologa.

    Excretas: Se compone de orina y heces que no se mezcla con cualquier agua de lavado.

    Las Heces: Se refiere a los excrementos (semi-slido) que no se mezcla con la orina o el

    agua.

    Agua de Lavado (Flushwater): Es el agua descargada en la interfaz de usuario para el

    transporte de los contenidos y/o limpieza. Agua dulce, agua de lluvia, reciclado de aguas

    grises, o cualquier combinacin de estas tres pueden ser utilizadas como una fuente de agua

    de lavado.

    Aguas Grises: Es el volumen total de agua generada a partir de lavar los alimentos, la ropa

    y vajilla, as como de bao, pero no de los inodoros. Las aguas grises representan

    aproximadamente el 65% de las aguas residuales producidas en los hogares con inodoros.

    Orgnico: Se refiere a material biodegradable vegetal (residuos orgnicos).

    Pit Humus: Es el trmino utilizado para describir el material rico en nutrientes, el cual es

    generado en las tecnologas de pozo doble a travs de la deshidratacin y la degradacin.

    La principal diferencia entre Pit humus y compost es que los procesos de degradacin son

  • pasivas y no estn sometidos a un suministro de oxgeno controlado. Por lo tanto, la tasa

    de reduccin de patgenos es generalmente ms lento y la calidad del producto, incluyendo

    su contenido de materia orgnica y nutrientes, puede variar considerablemente.

    Productos de Pretratamiento: Son materiales separados de las aguas negras, aguas

    marrones, aguas grises o lodos en unidades de tratamiento preliminar, tales como trampas

    de grasa o desarenadores, entre otras. La implementacin de estas etapas es crucial para la

    durabilidad de un sistema de saneamiento.

    Lodos: Es una mezcla de slidos y lquidos, que contiene principalmente excrementos y

    aguas, en combinacin con arena, arena, metales, basura y/o diversos compuestos

    qumicos. La composicin de lodos determinar el tipo de tratamiento que se requiere y las

    posibilidades de uso final.

    Orina Almacenada: Es la orina que ha sido hidrolizada naturalmente con el tiempo, es decir,

    la urea se ha convertido por enzimas en amonaco y bicarbonato. Tiene un pH de

    aproximadamente 9. La mayora de los patgenos no pueden sobrevivir a este pH.

    Aguas Pluviales: Es la parte de la lluvia que no se infiltra en el suelo.

    Orina: Es el lquido producido por el cuerpo para deshacerse de la urea y otros productos

    de desecho. En este contexto, el producto de la orina se refiere a la orina pura que no se

    mezcla con las heces o agua.

    GRUPOS FUNCIONALES

    Un grupo funcional es un grupo de tecnologas que tienen funciones similares. Hay cinco

    grupos funcionales diferentes a los que las tecnologas pueden ser seleccionadas para la

    construccin de un sistema.

    Los cinco grupos funcionales son:

    1) Interfaz de usuario (U): Describe el tipo de inodoro, pedestal o el orinal con la que

    el usuario entra en contacto; es el camino por el cual el usuario accede al sistema de

    saneamiento.

    2) Recoleccin y Almacenamiento/Tratamiento (S): Describe las formas de

    recoleccin, almacenamiento, y en ocasiones el tratamiento de los productos

    generados en la interfaz de usuario.

    3) Transporte (C): Escribe el transporte de productos de un grupo funcional a otro.

    4) Tratamiento (Semi) Centralizado (T): Se refiere a las tecnologas de tratamiento que

    son generalmente apropiadas para grandes grupos de usuarios. La operacin, el

    mantenimiento y las necesidades de energa de las tecnologas dentro de este grupo

    funcional son generalmente ms altos que para las tecnologas de menor escala a

    nivel S.

  • 5) Uso y/o Disposicin (D): Se refiere a los mtodos por los cuales los productos son

    devueltos en ltima instancia, para el medio ambiente, ya sea como recursos tiles

    o materiales de riesgo reducido.

    UTILIZANDO LAS PLANTILLAS DEL SISTEMA

    La Figura es un ejemplo de una plantilla de sistema. Se muestra cmo tres productos (heces,

    orina y agua de descarga) entran en un sistema y se gestionan mediante diferentes

    tecnologas de saneamiento. El texto siguiente describe cmo los productos se mueven de

    izquierda a derecha a travs de columnas (1 9) de la plantilla del sistema. (1) Tres entradas

    (heces, orina y agua de descarga) entran en (2) grupos funcionales U "interfaz de usuario"

    (inodoro de descarga). Aguas negras se generan en (3) entonces entra en (4) grupos

    funcionales S "Recoleccin y Almacenamiento/Tratamiento" (Pozos Dobles para Vierta

    Flush) y se transforma en (5) Pit Humus a travs del almacenamiento y la degradacin

    natural. El Pit Humus entra en (6) grupos funcionales C "Conduccin" ms de (7) grupo

    funcional T "(Semi) Centralizado Tratamiento" (como debe ser higinicamente seguro), y

    sin (8) entrada adicional y saltos (Vaciado y Transporte Powered-humano)/productos de

    salida. Se transporta directamente al (9) grupo final funcional D "Uso y/o Disposicin",

    donde existen dos posibilidades.

    SYSTEM 1: SISTEMA DE POZO SIMPLE

    Este sistema se basa en el uso de una nica tecnologa de fosa para recoger y almacenar los

    excrementos. El sistema se puede utilizar con o sin agua de lavado. Las entradas al sistema

    pueden incluir orina, heces, Agua de Limpieza Anal, agua de lavado en seco y materiales de

    limpieza. Este sistema se debe elegir slo donde hay espacio suficiente para cavar

  • continuamente nuevos pozos o cuando hay una manera apropiada de vaciar, tratar y

    disponer los lodos fecales. Este sistema es, por lo tanto, el ms adecuado para las zonas

    rurales y peri-urbanas donde el suelo es adecuado para cavar pozos y para absorber los

    lixiviados. No se recomienda para las zonas propensas a fuertes lluvias o inundaciones, ya

    que pueden causar el desbordamiento de pozos.

    SISTEMA 2: SISTEMA DE POZO SIN AGUA Y SIN PRODUCCIN DE LODOS

    Este sistema est diseado para producir un slido, la tierra como material mediante el uso

    de pozos alternos o una Cmara de Compostaje (S.8). Las entradas al sistema pueden incluir:

    orina, heces, Orgnicos, Agua de Limpieza Anal, Materiales Secos de Limpieza. No hay uso

    de agua de lavado.

    Este sistema es diferente del sistema 1 (Sistema de Pozo Simple) con respecto al producto

    generado en Recoleccin y Almacenamiento/Nivel de tratamiento. En el sistema anterior,

    el lodo requiere un tratamiento adicional antes de que pudiera ser utilizado, mientras que

    los Humus Pit y el Compost producidos en este sistema estn listos para el uso y/o

    eliminacin.

    Este sistema es especialmente apropiado para zonas con escasez de agua y donde existe la

    oportunidad de utilizar el producto hmicos como acondicionador del suelo.

    SISTEMA 3: POUR FLUSH PIT SYSTEM WITHOUT SLUDGE PRODUCTION

    Este es un sistema a base de agua que utiliza el inodoro de y Pozos Gemelos (S.6) para

    producir un producto parecido al humus parcialmente digerido, que se puede utilizar para

    mejora del suelo. Las entradas al sistema pueden incluir Heces, Orina, agua de lavado, Agua

    de Limpieza Anal, Materiales Secos de Limpieza y Aguas Grises. Este sistema es adecuado

    para las zonas rurales y periurbanas con suelo adecuado que puedan absorber

  • continuamente y adecuadamente los lixiviados. No es apropiado para zonas con suelo

    arcilloso o densamente poblada. Como los lixiviados de los Pozos Dobles infiltra

    directamente el suelo circundante, este sistema slo debe ser instalado donde haya un bajo

    nivel fretico. Si hay inundaciones frecuentes o el nivel fretico es muy alto y entra en los

    Pozos Dobles, el proceso de deshidratacin ser obstaculizado. Las aguas grises pueden ser

    administradas junto con las aguas negras en este sistema, sobre todo si las cantidades de

    aguas grises son relativamente pequeas ya que grandes cantidades de aguas grises pueden

    provocar una lixiviacin excesiva.

    SISTEMA 4: SISTEMA SIN AGUA CON DESVIACIN DE ORINA

    Este sistema est diseado para separar orina y las heces y permitir que las heces sean

    deshidratadas y/o recuperar la orina para uso beneficioso. Las entradas al sistema pueden

    incluir Heces, Orina, Agua de Limpieza Anal y materiales de limpieza en seco. Este sistema

    puede ser utilizado en cualquier lugar, especialmente en zonas de difcil excavacin, donde

    haya masa alta de las aguas subterrneas, o en regiones con escasez de agua. El xito de

    este sistema depende de la separacin eficiente de orina y heces, as como el uso de un

    material de cubierta adecuado. Un clima clido y seco tambin puede contribuir

    considerablemente a la rpida deshidratacin de las heces.

    SISTEMA 5: SISTEMA DE BIOGS

    Este sistema se basa en el uso de un Reactor de biogs (S.12) para recoger, almacenar y

    tratar los excrementos. Adems el biogs se puede quemar para cocinar, la iluminacin o la

    generacin de electricidad. Las entradas al sistema pueden incluir orina, heces, agua de

    lavado, Agua de Limpieza Anal, Materiales Secos de Limpieza, Orgnicos (por ejemplo los

    residuos de la cocina, los residuos animales, etc.). Un reactor de biogs pueden trabajar con

    o sin orina. La ventaja de desviar la orina desde el reactor es que puede ser utilizado por

    separado como una fuente de nutrientes concentrada sin contaminacin por patgenos.

    Este sistema es el ms adecuado para las zonas rurales y peri-urbanas donde haya un

  • espacio adecuado, una fuente regular de sustrato orgnico y un uso para el biogs. El

    reactor puede ser subterrneo y, por lo tanto, no requiere una gran cantidad de espacio.

    Aunque un reactor puede ser factible en una densa zona urbana, el manejo adecuado de

    lodos es crucial y requiere una atencin especfica. Sin embargo, se debe tener cuidado de

    no sobrecargar el sistema, ya sea con demasiados slidos o demasiado lquido (por ejemplo,

    aguas grises no deberan aadirse en el reactor, ya que se reducira considerablemente el

    tiempo de retencin hidrulica).

    SISTEMA 6: SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS CON INFILTRACIN

    Este es un sistema a base de agua que requiere un inodoro y un colector y la tecnologa de

    Almacenamiento/Tratamiento que sea apropiado para la recepcin de grandes cantidades

    de agua. Las entradas al sistema pueden incluir Heces, Orina, agua de lavado, Agua de

    Limpieza Anal, Materiales Secos de Limpieza y aguas grises. Este sistema slo es apropiado

    en reas donde los servicios de limpieza de conductos estn disponibles y accesibles y

    donde hay una manera adecuada de eliminar el lodo. Para las tecnologas de infiltracin a

    trabajar, debe haber suficiente espacio disponible y el suelo debe tener una capacidad

    adecuada para absorber el efluente. El sistema requiere una fuente constante de agua.

    SISTEMA 7: SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS CON TRANSPORTE DE

    EFLUENTES

    Este sistema se caracteriza por el uso de una tecnologa a nivel de hogar para eliminar y

    digerir los slidos sedimentables de las aguas negras, de un sistema de alcantarillado

    simplificado (C.4) o Libre de Slidos (C.5) para transportar el efluente a una planta de

    tratamiento semi-centralizada. Las entradas al sistema pueden incluir Heces, Orina, agua de

    lavado, Agua de Limpieza Anal, Materiales Secos de Limpieza y Aguas Grises. Este sistema

    es comparable al sistema anterior, excepto que la gestin del efluente generado durante

    Recoleccin y Almacenamiento/Tratamiento de las aguas negras es diferente. Este sistema

  • es especialmente apropiado para los asentamientos urbanos donde el suelo no es apto para

    la infiltracin de efluentes. Dado que la red de alcantarillado es poco profunda, tambin es

    aplicable para las reas con mesas altas de agua subterrnea.

    SISTEMA 8: TRANSPORTE DE AGUAS NEGRAS HACIA UN SISTEMA DE TRATAMIENTO

    SEMI-CENTRALIZADO

    Se trata de un sistema de alcantarillado a base de agua en el que las aguas negras se

    transportan a una planta de tratamiento centralizada o semi-centralizada. La principal

    caracterstica de este sistema es que no hay Recoleccin y Almacenamiento/Tratamiento.

    Las entradas al sistema incluyen heces, orina, agua de lavado, Agua de Limpieza Anal,

    Materiales Secos de Limpieza, aguas grises y posiblemente de Aguas Pluviales. Este sistema

    es especialmente apropiado para los asentamientos densos, urbanos y periurbanos, donde

    hay poco o ningn espacio para las tecnologas de almacenamiento in situ o vaciado. El

    sistema no se adapta bien a las zonas rurales con baja densidad de viviendas. Debe haber

    un suministro constante de agua para asegurar que las alcantarillas no se bloqueen.

    SYSTEM 9: SISTEMA DE ALCANTARILLADO CON DESVIACIN DE ORINA

    Este es un sistema a base de agua que requiere un inodoro desviador de orina (UDFT, U.6)

    y una alcantarilla. El UDFT es una interfaz de usuario especial que permite la recogida

    selectiva de la orina sin agua, aunque se utiliza agua para eliminar las heces. Las entradas al

    sistema pueden incluir Heces, Orina, agua de lavado, Agua de Limpieza Anal, Materiales

    Secos de Limpieza, aguas grises y posiblemente de Aguas Pluviales. Este sistema slo es

    apropiado cuando hay una necesidad de que la orina separada y/o cuando hay un deseo de

    limitar el consumo de agua mediante el uso de un UDF. Dependiendo del tipo de

    alcantarillas usadas, este sistema puede ser adaptado para las zonas urbanas y peri-urbanas

    densas. No se adapta bien a las zonas rurales con baja densidad de viviendas.