resumen gerente de proyectos

Upload: adrixmay

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Resumen Gerente de Proyectos

    1/9

      UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÉXICO

      MATERIA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

    TEMA: RESUMEN DE GERENTE DE PROYECTOS

    P R E S E N T A

    MAY CAB OSMAR RAMON

    PROFESOR

    M.D.P. ARTURO EDUARDO DIAZ GARCIA

      MÉXICO, D.F.,19 MARZO 201

  • 8/18/2019 Resumen Gerente de Proyectos

    2/9

    INDICE

    Inicio Estructurado…………………………...3Planifcación del proyecto……………………3Utilizar Auditorias………………………………4Utilizar Recursos Humanos…………………..5

    Estimación del Proyecto……………………….5ontrol de am!ios…………………………….5

    "u#ers $Incertidum!re y Pro!a!ilidad%…….&'u! contratar $()utsourcin*+%…….………….&P, $Pro-ect ,ana*er% /der……………..……..&P, $Pro-ect ,ana*er% Estrat0*ico……….…..1

    Comentario………………………………………7

  • 8/18/2019 Resumen Gerente de Proyectos

    3/9

    Inicio Estructurado

    Un gerente de proyectos debe de realizar un estudio de factibilidadnanciero, tecnológico, de recursos, impactos, estratégico y de negociodel proyecto, para prevenir inconvenientes, priorizarlo y obtener el

    soporte y usticación de negocio necesario para poder implementarlo!Durante la fase de inicio o arran"ue, una correcta valoración de riesgos,asunciones, obst#culos y restricciones deben ser convenientementeevaluados y el factor cr$tico es realizar un adecuado proceso devaloración de re"uerimientos %&'( para claricar obetivos, necesidadesy alinear las e)pectativas!

     *odas las metodolog$as de administración de proyectos recalcan laimportancia de una fuerte relación con los sta+eolders y su proceso dean#lisis, dado "ue con ellos podremos lograr m#s f#cilmente el é)ito yromper mucas barreras en los proyectos!

    Un error frecuente es "ue mucos proyectos pueden tener mucossta+eolders

    Un factor com-n para el é)ito de los proyecto es poseer la abilidad denegociar y manear las e)pectativas y necesidades de los sta+eoldersafectados por el proyecto!

    Planifcación del proyectoDe acuerdo a la industria donde se realice el proyecto, la planicación

    podr# tomar diferentes matices!Independientemente de "ue se utilice una metodolog$a tradicional, #gil olean. una buena planicación siempre es necesaria!En la metodolog$a tradicional la planicación es e)austiva y completa,en los ciclos m#s acelerados y livianos %#gil o lean( la planicación seconcentra en delimitar los bordes del proyecto para crear una listapriorizada de entregables "ue ser#n liberados en fases de tipo iterativa!/lanes comprensivos, realistas y bien comunicados son imprescindiblesen todos los proyectos, a-n con cortos ciclos de vida! Involucrar no sóloal team sino a los sta+eolders en el desarrollo de los planes, discutiracerca de todos los obetivos y entregables del proyecto y e)plicar

    claramente los riesgos involucrados son también factores esenciales!Como corolario nal el conseo es no embarcarse en planicacionese)tensas, construir planes a corto plazo y detallados, e ir elaborando losre"uerimientos sobre la marca en una apro)imación de tipo iterativo!

  • 8/18/2019 Resumen Gerente de Proyectos

    4/9

    Utilizar Auditorias

    /ara evaluar el proyecto, se deben realizar auditor$as y reuniones de0"uality assurance1 en forma frecuente para evaluar no sólo losentregables sino el estado y progreso del proyecto! 'edir el progresoreal con los costos y tiempos estimados es muy importante, al igual "uerealizar mediciones de calidad respecto del cumplimiento de losre"uerimientos y el alcance de los entregables!Debemos desarrollar criterios est#ndar de medición tanto de calidadcomo de productividad y eciencia, para saber no sólo dónde estamossino "ué y cómo debemos meorar!El /' debe desarrollar todas las actividades y procesos denidos dentro

    del grupo de 'onitoreo y Control del /royecto "ue involucra el control

    del progreso del mismo %tiempo y tareas(, el control del alcance%cambios( el control del rendimiento %performance(, el control de los

    costos %método del valor ganado( y el control de calidad! De dicos

    controles surgir#n reportes y medidas correctivas o preventivas!

    2as auditor$as también pueden ser efectuadas por personal e)terno alproyecto, y se denominan 0peer revie3s1, realizadas por colegas o eldepartamento /'4 o de 5seguramiento de Calidad!

     *oda auditor$a consta de las siguientes etapas6

    7! /lanicación, elección del tipo de auditor$as a realizar, determinarlos procedimientos a utilizar, elección del personal, ación de superiodicidad

    8! &ealización de auditor$as seg-n procedimiento y plan denidos!Es conveniente desde el punto de vista pr#ctico "ue la realización deauditor$as sea sistem#tica! 2os documentos "ue recoan losresultados de las auditor$as, es decir, respuestas, comprobaciones,resultados de medidas y ensayos, etc!, an de estar consensuadosentre auditor y auditado!

    9! Evaluación de los resultados de la auditor$a! :e usa de maneracomparativa, para medir la evolución y progreso del proyecto!

    ;! &edacción de un informe y propuesta de medidas correctivas deser necesario, con e)presión de su grado de urgencia! Una vezvalorada la auditor$a y antes de la redacción del informe nal ypropuesta de las medidas correctoras, es conveniente la reunión con

  • 8/18/2019 Resumen Gerente de Proyectos

    5/9

    el /' afectado por la auditor$a para "ue sea el primer informado ypueda incluso colaborar en la propuesta de medidas correctoras as$como la decisión sobre la urgencia de las mismas, pues esconveniente "ue tanto el informe de la auditor$a como la propuestade medidas correctoras, lo asuma como algo propio, entre otras

    cosas por"ue a veces, podr# eercer m#s presión sobre la

    Utilizar Recursos Humanos

    2a correcta utilización de las 0técnicas blandas1 y el uso adecuado de lasabilidades interpersonales son factores cr$ticos en el maneo de todoslos proyectos! En mucos casos sea empresa o proyecto los recursosumanos no son de lo meor o simplemente no se toman muy en cuentay se abusa del recurso umano!'ucas veces si es parte de la plantilla de la organización, trabaar#esas oras e)tras "ue por lo general y debido a su rango no son pagadasen la pr#ctica dado "ue recibe su sueldo mensual o!2a -nica solución en este caso ser# "ue no cargue sus oras e)tras,baando su nivel de 0billability1, algo "ue no solo puede perudicar alrecurso sino también al mismo gerente %problemas de utilización yproductividad(! 4tro tema importante es la no disponibilidad de losrecursos claves %algo frecuente en los proyectos de alta tecnolog$a(!

    Estimación del Proyecto

    2a estimación es de costos y tiempos en un proyecto constituyen laparte m#s dif$cil en la planicación, y es m#s un arte "ue una ciencia!2amentablemente mucas organizaciones venden sus proyectos de

    acuerdo a lo establecido por ers de contingencias

    necesarios! Cuantos m#s largos en recursos, tiempo, costos o

    compleidad son los proyectos muco m#s complicada resultar# la

    realización de las estimaciones! El :tands ?roupa través de sus estudiosemp$ricos nos arroa estos resultados de é)ito@fracaso de proyectos en

    su relación con su tamaAo y duración!

    ontrol de am!iosIndependientemente del tamaAo del proyecto y para evitar el 0:copeCreep1 se deber# ser muy riguroso en lo "ue respecta al control yseguimiento de los cambios al proyecto, utilizar erramientas

  • 8/18/2019 Resumen Gerente de Proyectos

    6/9

    autom#ticas de &' %&e"uirement 'anagement( y C' %Conguration'anagement(! *ener muy claro el procedimiento para solicitar loscambios, el tipo de formulario, como debe ser completado y el métodopara aprobación respectivo!El propósito de la administración de cambios es proteger la viabilidad de

    la denición del proyecto ya denida y aprobada! Cuando se solicitaformalmente un cambio implica "ue dico cambio est# fuera del alcanceacordado en la denición del /royecto o de los re"uerimientos osolicitudes detallados durante el an#lisis! En algunos proyectos esposible anticipar todas las solicitudes y re"uerimientos durante elproceso de an#lisis! No obstante lo cual, siempre podr# e)istir laposibilidad y la necesidad de incorporar cambios durante el ciclo devida!Estos cambios pueden ser muy necesarios para la solución, y puedene)istir razones poderosas de negocio por las "ue deber$an incorporarse!"u#ers $Incertidum!re y Pro!a!ilidad%

    :on temas "ue acen a la gestión cuantitativa de los proyectos!El método de la Cadena Cr$tica coloca todas estas contingencias en unbu>er compartido para todo el proyecto de uso e)clusivo del /'!:e usan las Contingencias o bu>ers por las incertidumbres en las

    estimaciones utilizando C/'@/E&*, 'onte Carlo, er debe tener en cuenta mucos factores!En forma simple, al arroar una moneda e)iste una incertidumbrerespecto de si saldr# cara o cruz! /ero no ay incertidumbre respecto delas probabilidades de "ue salga cara dado "ue ambas tienen un B! :i

    la probabilidad de un evento se acerca m#s al 7 estaremos mucom#s tran"uilos por"ue reducimos su incertidumbre, peroinevitablemente aumentaremos su rango!

    'u! contratar $()utsourcin*+%

    En proyectos en donde ay mucos proveedores "ue sonsubcontratados para realizar trabaos en los "ue se especializan y enocasiones estas empresas y servicios contratados son m#s importantes"ue la empresa "ue brinda el proyecto En este aspecto son v#lidas

    todas las recomendaciones sobre ad"uisiciones, adem#s de tener encuenta todas las modalidades contractuales y de mantener el0paripassu1 %mismas condiciones de obligaciones y responsabilidadescontractuales( de las cl#usulas del cliente con nuestros proveedores!

    P, $Pro-ect ,ana*er% /der

  • 8/18/2019 Resumen Gerente de Proyectos

    7/9

    Un ?erente de /royecto debe desarrollar diferentes roles por lo "ue esimportante la óptima aplicación de sus abilidades personales!Normalmente un /' debe cumplir con su rol de ?erente pero adem#sdebe también ser el 2$der del grupo de trabao, aspectos "ue tienendistintos obetivos! El l$der deber$a conocer la importancia del proceso!

    En unos casos el rol del /' m#s importante es el de acilitador donde lo"ue prima es dear trabaar con libertad y preocuparse m#s en eliminarlos problemas u obst#culos del e"uipo!

    2as principales caracter$sticas de los facilitadores son6

    2iderar pero no dominarEscucar'otivar y *rabaar en e"uipo

    /odemos decir "ue otro factor clave en la gestión de los proyectos escolocarse el sombrero adecuado teniendo en cuenta el tipo de proyecto,

    el team de trabao o las circunstancias especiales "ue estemos

    controlando!

    P, $Pro-ect ,ana*er% Estrat0*ico2a parte estratégica de un proyecto es una de las partes m#simportantes ya "ue es lo "ue se "uiere en el proyecto y es a lo "ue sepretende llegar con las erramientas utilizadas y casi en todos losproyectos "ue est#n estratégicamente alineados y fueron previamenteanalizados por la /'4 o un proceso de //' se debe denir un criterio

    contra el cual todos los proyectos pueden ser priorizados y "ue incluyael impacto en las estrategias corporativas y los clientes!

    Determinar el impacto esperado "ue cada proyecto tendr# en la

    organización y sus clientes y dar un rango para cada proyecto

    cuantitativamente y determinar su nivel de prioridad es muy importante

    para la parte estratégica

    5linear los proyectos con los planes estratégicos corporativos y

    departamentales, y eemplicar cómo la eecución e)itosa de cada

    proyecto apoyar# el plan estratégico de la corporación o deldepartamento!

    Con obeto de retener el conocimiento sobre la implementación efectiva

    de proyectos y "ue puedan ser pasados como lecciones aprendidas

    acia e"uipos de proyectos a futuro, la /'4 deber$a tener una reunión

    de cierre de proyecto tan pronto como aya terminado, mientras el

  • 8/18/2019 Resumen Gerente de Proyectos

    8/9

    conocimiento sobre la administración del mismo a-n est# fresco en las

    mentes de todos!

    C!"#$%&'(!

    S#' )#'#$%# *# +'!#-%! $! # ("+/#"#$%# #' )#'#$%# # //#&' " &// *# /!!'*($&'(! #/ %'&&3! *# 4$ )#'#$%#.

    En general un gerente de proyectos debe de realizar un estudios defactibilidad nanciero y tecnológica tomando en cuenta los recursos y elimpacto " tendr# el proyecto!

     F "ue depende del #rea donde se valla a realizar el proyecto o el tipo deindustria se realiza la planicación correspondiente  F "ue para evaluar un proyecto se realizan auditorias para medir elestado y progreso del proyecto as$ como la ecacia y eciencia! Fa "uees muy importante 'edir el progreso real versus el costo y tiempo as$como mediciones de calidad

  • 8/18/2019 Resumen Gerente de Proyectos

    9/9

    Estimar costos y tiempos en un proyecto es la parte m#s dif$cil en laplanicación

    2os cambios en los proyectos son mucas veces por problemas al

    realizar los planeados ya "ue estos no cumplen los re"uerimientos del

    proyecto

    Un ?erente de /royecto debe desarrollar diferentes papeles por lo "uees importante la óptima aplicación de sus abilidades personales!Un /' debe cumplir con su rol de ?erente pero m#s "ue eso debe de serel 2$der del grupo de trabao

    L& +&'%# #%'&%5)(-& *# 4$ +'!#-%! # 4$& *# /& +&'%# " ("+!'%&$%#& 64# # /! 64# # 64(#'# #$ #/ +'!#-%! # & /! 64# # +'#%#$*# //#)&'-!$ /& 7#''&"(#$%& 4%(/(8&*& -&( #$ %!*! /! +'!#-%! 64# #%$

    #%'&%5)(-&"#$%#.