resumen memoria 2013 · cipación que no es parte del grupo corresponde a smc ecuador inc., una com...

40
Resumen Memoria 2013

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

Resumen Memoria2013

Page 2: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

Abreviaturas utilizadas en la Memoria 2013

AIHE: Asociación de la Industria Hidrocarburífera del EcuadorBLS: BarrilesBPD: Barriles de petróleo diariosCEPE: Corporación Estatal Petrolera EcuatorianaCGC: Compañía General de CombustiblesESPOL: Escuela Superior Politécnica del LitoralAPI: American Petroleum Institute.MMBP: Millones de barriles de petróleoNIIF: Normas Internacionales de Información FinancieraRSE: Responsabilidad Social CorporativaOCP: Oleoducto de Crudos PesadosSHE: Secretaría de Hidrocarburos del EcuadorSOTE: Sistema de Oleoducto TransecuatorianoWTI: West Texas Intermediate

Page 3: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

3Resumen Memoria 2013

Contenido4

14

18

20

22

28

34

38

6

Mensaje de la PresidenciaEjecutiva

Marco Legal yCompetencias

Perfil Asociación SMC Ecuador Inc. Pacifpetrol S.A. Andipetróleos S.A.- Santa Elena Oil & Gas Corp.

Desempeño Organizacional

Desempeño Financiero

Contactos

Quienes Somos

Perfil Petrobell Inc.Grantmining S.A.

Producción y Operaciones

CréditosCoordinación y EdiciónGestión de Sistemas Integrados yComunicaciones

Page 4: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

4

Mensaje de laPresidencia Ejecutiva

Page 5: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

5Resumen Memoria 2013

Concluyendo el año 2013 pode-mos decir que hemos sido exi-

tosos en la consecución de los prin-cipales objetivos que nos habíamos trazado.La renegociación del contrato que nos permitirá continuar operando el “Bloque Ancón” hasta diciembre del año 2029, nos tiene muy felices y esperanzados, transitando ya los primeros 20 años de los segundos 100 años de Ancón.En cuanto a la operación del Bloque Tigüino, tenemos para destacar que Petrobell fue reconocida y distingui-da como la compañía de capital extranjero con mayor rentabilidad durante el año 2012. Este reconoci-miento es algo muy especial porque cristaliza nuestra Visión: “Ser un referente en la industria caracterizado por la rentabilidad, flexibilidad y creatividad, con res-ponsabilidad social y ambiental tra-bajando en equipo en un excelente clima laboral”Estos logros, que nos llenan de or-gullo, nos confirman que “si lo cree-mos, lo creamos”.Tenemos una estrategia y la hemos venido ejecutando paso a paso. Los resultados son entonces fruto del empeño y trabajo duro de todos los colaboradores.Las cosas no ocurrieron simplemen-te porque alguien las deseara, sino porque para todos los involucrados tuvo sentido hacer el esfuerzo y co-rrer los riesgos para que las cosas acontecieran.

La actitud que nos caracteriza al ver desafíos en las dificultades nos per-miten descubrir las oportunidades que tenemos para materializar nues-tros objetivos en logros.Eso es lo que nos diferencia y nos llena de propósito. Recordemos que iniciamos el año 2009 con una crisis financiera, de confianza y de valo-res, pero nos aferramos a nuestro único recurso disponible, las per-sonas. Decidimos creer y poner lo mejor de nosotros para mantener las compañías y sus fuentes de trabajo.Nos hemos fortalecido y embebi-do de la cultura que hemos sabido crear, y así vamos contagiando a cada uno de los nuevos colabora-dores que se incorporan.Somos la verdadera ventaja compe-titiva, trabajando en un clima de co-laboración con orientación al logro.Por todo lo expuesto estamos segu-ros que durante el año 2014 lograre-mos entre otros compromisos:a) La extensión del contrato de ope-ración en Tigüino más allá del año 2016.b) El inicio de una campaña exitosa de perforación de pozos en Ancón.Tenemos las credenciales, estamos motivados y convencidos de lo que creemos y queremos hacer; lo logra-remos trabajando en equipo llenos de propósito.Y a modo de presente para el nuevo año les quiero dejar un pensamiento de Don Tapscott:“Hoy el liderazgo puede venir de cualquier parte, si se crea una pla-taforma de colaboración en la or-ganización. Se trata de liberar la capacidad humana, el poder de la inteligencia dentro de las organiza-ciones”

Que tengan un feliz año 2014.

Raúl Dubié

Page 6: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

6

Quienes Somos

Page 7: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

7Resumen Memoria 2013

Grupo Synergy E&P Ecuador (Ex-ploración y Producción) de

Hidrocarburos es una división del Grupo Synergy especializada en la operación de bloques petroleros maduros en Ecuador, Brasil y Colom-bia. Operamos en el país desde el año 1999, cuando Synergy, grupo económico con larga experiencia en servicios petroleros y energéticos, inició una etapa de ampliación y di-versificación de sus negocios en el sector petrolero.

Actualmente operamos dos blo-ques: Tigüino, con una participación del 100% (a través del Consorcio Petrobell Inc. - Grantmining S.A.), ubicado en Orellana y Pastaza; y el Bloque Gustavo Galindo Velasco, conocido como Bloque Ancón, con una participación del 90% (a través

de la Asociación SMC Ecuador Inc. Pacifpetrol Andipetróleos S.A.- Santa Elena Oil & Gas Corp.) ubicado en la provincia de Santa Elena.Nuestras acciones del Grupo son guiadas por nuestros valores institu-cionales de responsabilidad social y ambiental, compromiso, confian-za e integridad, cumpliendo con la visión de ser reconocido como líder en la industria petrolera, caracteri-zado por la rentabilidad, flexibilidad y creatividad en nuestro accionar. Garantizando un excelente clima laboral para el trabajo en equipo y para el desarrollo de iniciativas so-ciales con las comunidades en don-de operamos, consolidando nuestro objetivo principal que es el desarro-llo sostenible.

Page 8: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

8Resumen Memoria 2013

Estrategia Corporativa

“Somos de los que no vemos proble-mas sino desafíos”.La actitud y el estado de ánimo son determinantes y claves para alcan-zar las metas. Tenemos que encon-trar esa fuerza, ese motivo que nos levanta cada mañana y que nos permite creer en nosotros mismos y en nuestro potencial.

“Cuando nos comprometamos en forma apasionada emergerá la grandeza que tenemos cada uno de nosotros”.

“La clave del presente es la pasión con que vemos el futuro”.

Queremos GENTE preparada y com-petente, que viva los valores de la organización. El TALENTO que tene-mos y el que se incorporará debe ser educado al calor de los valores.

En este siglo XXI, hemos entrado en la era del comportamiento en la cual crear valor comienza por abra-zar valores. La nueva moneda es la coherencia en las conductas (INTE-GRIDAD).

Necesitamos líderes que sean ínte-gros, lo que significa que integren sus creencias, su visión, sus compor-tamientos y sus emociones. Queremos gente que no busque empleos sino que busque desafíos.

Queremos gente que sientan pasión por lo que hace y que disfrute más del camino que la meta y los benefi-cios que esto supone.

Los líderes debemos concentrarnos en las personas a la hora de diseñar y poner en marcha el plan estraté-gico, y debemos entender que “las organizaciones no son máquinas; tienen corazón y alma, si no existiera el alma solo habría organigrama”.

Las organizaciones toman decisio-nes con el corazón, lo que más mue-ve y motiva a una organización NO es la cuenta de resultados, los pro-yectos, las metas a alcanzar, son los motivadores del corazón de los co-laboradores.

En Synergy E&P nos adherimos a los siguientes conceptos:

Si realmente creemos que podemos, vamos a poder, lo que creemos es lo que creamos.

Si hacemos lo que creemos algún día vamos a ver lo que soñamos.

Un grupo que tiene y comparte un entusiasmo colectivo se transforma en equipo. Y nosotros vamos en ca-mino a convertirnos en “UN GRAN EQUIPO”.

Page 9: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

9Resumen Memoria 2013

Cultura Organizacional

MisiónProducir hidrocarburos trabajando en equipo para generar riqueza sus-tentable.

VisiónSer un referente en la industria ca-racterizado por la rentabilidad, flexibilidad y creatividad, con res-ponsabilidad social y ambiental tra-bajando en equipo en un excelente clima laboral.

ValoresIntegridad Confianza ResponsabilidadCompromiso

PolíticaSynergy E&P Ecuador en su misión de producir hidrocarburos trabajando en equipo para generar riqueza sustentable, aplica la siguiente política de calidad, medioambiente, salud y seguridad comprometiéndose a:

• Dar cumplimiento a sus objetivos y metas apoyándose en la mejora continua de sus pro-cesos para alcanzar su visión de ser un referen-te en la industria, caracterizado por la rentabi-lidad, flexibilidad y creatividad. • Cumplir la legislación, las obligaciones con-tractuales y los compromisos adquiridos, man-teniendo los valores institucionales de confian-za, responsabilidad, compromiso e integridad. • Prevenir la contaminación ambiental en sus operaciones, aplicando procedimientos y tec-nologías aceptadas; y actuando con respon-sabilidad social. • Evaluar y controlar los factores de riesgo en sus proyectos, cuidando la salud de sus cola-boradores, considerándolos como centro de su estrategia. • Propiciar una comunicación eficaz tanto in-terna como externa.

Es compromiso de los ejecutivos del Grupo ase-gurar que esta política sea comprendida, im-plementada, mantenida y revisada periódica-mente en todos los niveles de la organización.

Page 10: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

10Resumen Memoria 2013

Estructura Grupo Synergy E&P Ecuador

Gerente GeneralGrupo Synergy E&P Ecuador

Gestión de Sistemas Integradosy Comunicaciones

Operaciones, Seguridad Industrial,Medio Ambiente,

Relaciones Comunitarias y Proyectos

Finanzas, IT y Control de Documentos

Desarrollo Humano y Administración

Legal y Seguros

Materiales

Seguridad Física

Auditoría

Unidad de NegocioAncón

Unidad de NegocioTigüino

Page 11: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

11Resumen Memoria 2013

Directorio y Plana EjecutivaGrupo Synergy E&P Ecuador

Colaborador Cargo Raúl Dubié Monlezún Gerente General

Ramiro Calle Silva Gerente de Unidad de Negocio Bloque TigüinoRenán Muñoz Luna Gerente de Unidad de Negocio Bloque TigüinoFrancisco Chávez Duque Gerente de Unidad de Negocio Bloque GGVHéctor Cerda Gerente de Desarrollo Humano y AdministraciónMa. Belén Moreno Noboa Gerente Legal y Seguros

José Paz Cerda Jefe de Seguridad Industrial y Salud OcupacionalNela Zambrano Vidal Jefe de Medioambiente y Relaciones ComunitariasFabián Cajiao Bowen Jefe de MaterialesRaúl Morán Castro Jefe de Seguridad Física

Byron Cruz Coordinador de Proyectos

Nelson Vargas Serrano Gerente Financiero, Control de Documentos y Tecnología de la Información

Patricio Román Gerente de Operaciones

Hernán Vaca Maldonado Jefe de Gestión de Sistemas Integrados y Desarrollo Sostenible

Page 12: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

12Resumen Memoria 2013

Presentamos el listado de compañías del Grupo que se encuentran activas en el Ecuador.

Las compañías Petrobell Inc. (Sucursal Ecuador) y Grantmining S.A. forman parte del Consorcio de Compañías a cargo del Bloque Tigüino.

Las compañías Pacifpetrol S.A.; Andipetróleos S.A. y Santa Elena Oil & Gas Corp. forman parte del Consorcio del Bloque Gustavo Galindo Velasco. El 10% de parti-cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com-pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada en el Ecuador.

Las compañías Equipenínsula S.A. y Gas Natural del Ecuador GNV S.A. Natugas no forman parte de ninguno de los consorcios anteriormente mencionados, pero pertenecen al Grupo en un 100%.

Lista de empresas - Grupo Synergy Ecuador

Cuadro Societario

EMPRESAS EJERCICIO

Asociación SMC Ecuador Inc. Pacifpetrol S.A.Andipetróleos S.A.- Santa Elena Oil & Gas Corp.

Contratista del Bloque Gustavo Galindo Velasco.

Consorcio Petrolero Petrobell Inc. Grantmining S.A. Contratista del Bloque Tigüino.Equipenínsula S.A. Servicios de apoyo a la industria petrolera.Fundación Ancón Península Entidad sin fines de lucro que contribuye al desarrollo

social, elevando el nivel de vida comunitario, mediante la ejecución de proyectos en diferentes áreas para ayu-dar en el progreso cultural, social, de salubridad y edu-cación en las áreas de influencia de la Asociación SMC Ecuador Inc. Pacifpetrol S.A y del Consorcio Petrobell Inc. Grantmining S.A.

Gas Natural del Ecuador GNV S.A. Natugas. Desarrollo de proyectos de gas natural vehicular.Grantmining S.A. Socia del Consorcio Petrolero Petrobell Inc. Grantmi-

ning S.A.Petrobell Inc. (Sucursal Ecuador) Operadora y socia del Consorcio Petrolero Petrobell

Inc. Grantmining S.APetróleos Andinos S.A Andipetróleos. Par tícipe de la Asociación SMC Ecuador Inc. Pacifpetrol

S.A., Santa Elena Oil & Gas Corp.Petróleos del Pacífico S.A. Pacifpetrol. Operadora, representante legal y par tícipe de la Aso-

ciación SMC Ecuador Inc. Pacifpetrol S.A., Santa Elena Oil & Gas Corp.

Santa Elena Oil & Gas Corp. (Sucursal Ecuador) Par tícipe de la Asociación SMC Ecuador Inc. Pacifpetrol S.A., Santa Elena Oil & Gas Corp.

Page 13: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

13Resumen Memoria 2013

EstructuraBloque Tigüino

EstructuraBloque Gustavo Galindo Velasco

A continuación presentamos un diagrama correspondiente a la estructura del Bloque Tigüino.

A continuación presentamos un diagrama correspondiente a la estructura del Bloque Gustavo Galindo Velasco.

Petrobell Inc.(Sucursal Ecuador)

Petrobell Inc.Grantmining S.A.

Grantmining S.A.

SMC Ecuador Inc.(Sucursal Ecuador)

Petróleos Andinos S.A.Andipetróleos S.A.

(Ecuador)Santa Elena Oil & Gas Corp.

(Sucursal Ecuador)

Petróleos del Pacífico S.A.Pacifpetrol(Ecuador)

Asociación SMC EcuadorInc. Pacifpetrol S.A.

AndipetróleosSanta Elena Oil & Gas Corp.

Page 14: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

14

Marco Legal yCompetencias

Page 15: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

15Resumen Memoria 2013

La Constitución de la República del Ecuador vigente, al igual que su an-

tecesora, determina que la industria hi-drocarburífera es un sector estratégico en el Ecuador. Así también lo señala la matriz energética emitida por el go-bierno nacional.

El sistema impositivo es centralizado respecto a tributos como Impuesto a la Renta e Impuesto al Valor Agrega-do, también tiene impuestos seccio-nales menores. Las normas que rigen esta rama son el Código Tributario, la Ley Orgánica de Régimen Tributa-rio Interno y en lo que corresponde a los impuestos seccionales el Código Orgánico de Organización Territorial. En los últimos años se han generado varias modificaciones respecto a las utilidades de sociedad, Impuesto de Salida de Divisas, se ha introducido el concepto de ingresos extraordinarios y se ha modificado la normativa referen-te a la Ley de Abono Tributario.

La Ley Orgánica de Regulación y Con-trol del Poder de Mercado (LPM), la cual busca que los operadores eco-nómicos dentro del mercado actúen en la forma más eficiente posible, sin recurrir a actos unilaterales (abusos de poder de mercado) o actos bilaterales (acuerdos o prácticas concertadas) entre dos o más operadores, que pue-dan afectar la libre competencia. Lo que busca precautelar la ley, es que los operadores de un mercado sean más eficientes en base a medios le-gítimos y eficientes, y no en base a prácticas perniciosas a libre juego de la competencia. El beneficiario final de un proceso competitivo, va a ser el consumidor quien debería tener bienes y servicios de mejor calidad a precios competitivos. La ley no distin-gue entre los sectores de la economía al momento de aplicar sus sistemas de control. Es decir, no se excluye de la ley ningún sector de la economía. Todos están regulados por la ley, por lo que

Marco Legal también aplica para el sector hidro-carburífero.

El Código Orgánico de la Producción establece las directrices relaciona-das con el incentivo a la producción en materias tales como aranceles e importaciones, creación de nuevas industrias y disposiciones generales en materia de generación de empleo.

A fines de diciembre de 2012 se expi-dió la Ley Orgánica para la Defensa de los Derechos Laborales, dicha nor-ma determina que la responsabilidad patronal se extiende hasta la persona natural que es accionista de la com-pañía empleadora.

En materia ambiental, el Ecuador tie-ne normas específicas para la indus-tria hidrocarburífera tales como el Re-glamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para Operaciones Hidro-carburíferas (Decreto 1215), el cual se ampara en la Ley de Gestión Ambien-tal y su ente regulador es el Ministerio del Ambiente.

A partir de enero de 2013 rige la Reso-lución No. 002 DIRECTORIO-ARCH-2012 a través de la cual se fijan los valores correspondientes a las tasas por los servicios de regulación, control y admi-nistración que prestan la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero y la Secretaría de Hidrocarburos.

Los principales referentes del marco le-gal bajo el cual se desarrolla el sector petrolero en el Ecuador son:• Constitución de la República del Ecuador.• Ley de Hidrocarburos.• Reglamento de Aplicación de la Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarbu-ros.• Reglamento Sustitutivo del Regla-mento de Operaciones Hidrocarburí-feras.• Reglamento Sustitutivo del Regla-mento Ambiental para las Operacio-nes Hidrocarburíferas.

Page 16: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

16Resumen Memoria 2013

La empresa estatal Petroamazonas EP a partir de la reforma legal que rige desde el 1 de enero de 2013 maneja el 62% de la producción na-cional. Operaciones Río Napo, com-pañía de economía mixta aporta un

Competencia13% a la producción nacional. El 25% restante es operado por compañías privadas. A continuación detalla-mos los consorcios petroleros que operan bloques en el Ecuador.

CAMPO CONTRATISTA

SHUSHUFINDI – AGUARICO PUNGARAYACULIBERTADOR Y ATACAPI PARDALISERVICES S.A.

CONTRATOS DE PROVISIÓN DE SERVICIOS ESPECÍFICOS INTEGRADOS CON FINANCIAMIENTO DE LAS CONTRATISTAS (ÁREA DE TRABAJO)

Fuente: EP Petroecuador

BLOQUE DENOMINACIÓN OPERADORA

20 PUNGARAYACU EP PETROECUADOR - IVANHOE60 SACHA* OPERACIONES RÍO NAPO C.E.M.

CONTRATOS DE SERVICIOS ESPECÍFICOS

* Empresa de Economía Mixta (EP PEC - PDVSA)

BLOQUE DENOMINACIÓN EMPRESA

2 GUSTAVO GALINDO VELASCO PACIFPETROL3 JAMBELÍ ENAP SIPEC10 VILLANO AGIP OIL ECUADOR B.V14 NANTU PETROORIENTAL S.A.16 IRO REPSOL YPF17 HORMIGUERO PETROORIENTAL S.A.45 PUMA CONSORCIO PEGASO46 MAURO DÁVALOS CORDERO ENAP SIPEC47 PARAÍSO - BIGUNO - HUACHITO -INTRACAMPOS ENAP SIPEC49 BERMEJO TECPECUADOR S.A.52 OCANO - PEÑA BLANCA CONSORCIO INTERPEC53 SINGUE CONSORCIO DGC54 ENO – RON CONSORCIO MARAÑÓN62 TARAPOA ANDES PETROLEUM64 PALANDA YUCA SUR CONSORCIO PALANDA-YUCA SUR65 PINDO CONSORCIO PETROSUD-PETRORIVA66 TIGÜINO PETROBELL67 TIVACUNO REPSOL YPF

CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Page 17: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

17Resumen Memoria 2013

BLOQUE

156711121518202131444855565758596061

BLOQUE

PETROAMAZONAS

PETROAMAZONAS

PETROAMAZONAS

PETROAMAZONAS

PETROAMAZONAS

PETROAMAZONAS

PETROAMAZONAS

PETROAMAZONAS

PETROAMAZONAS

PETROAMAZONAS

PETROAMAZONAS

PETROAMAZONAS

PETROAMAZONAS

PETROAMAZONAS

PETROAMAZONAS

PETROAMAZONAS

PETROAMAZONAS

PETROAMAZONAS

PETROAMAZONASPETROAMAZONAS

EMPRESA

PACOA

RODEO

AMISTAD

COCA PAYAMINO

LUMBAQUI

EDEN - YUTURI

INDILLANA

PALO AZUL

PUNGARAYACU

YURALPA

APAIKA - NENKE

PUCUNA

PUNINO

ARMADILLO

LAGO AGRIO

SHUSHUFINDI - LIBERTADOR

CUYABENO TIPISHCA

VINITA

SACHAAUCA

DENOMINACIÓN

156711121518202131444855565758596061

BLOQUES OPERADOS POR EL ESTADO ECUATORIANO

Page 18: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

18

Perfil Petrobell Inc. Grantmining S.A.

Page 19: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

19Resumen Memoria 2013

El Grupo Synergy E&P Ecuador opera el Bloque Tigüino desde el 2004, a través del Consorcio Petrobell Inc. Grantmining S.A., su operadora es Petrobell Inc. (Sucursal

Ecuador).

Operaciones• Producción promedio de petróleo (barriles/día): 3,278• Producción acumulada de petróleo (barriles): 1’196.708 • Pozos productivos: 13• Reservas remanentes al 31 de diciembre de 2013: 2.2 MMBP• Grados API: 20.5°

Clientes• Secretaría de Hidrocarburos del Ecuador

Proveedores• Proveedores: 288• Compras locales: 99%• Pagos a proveedores: US$ 18.78 millones

Resultados• Ingresos: US$ 36.1 millones

Inversión• US$ 7.1 millones

Contribuciones al Estado Ecuatoriano• Impuesto a la Renta: US$ 1.1 millones•12% de participación de los trabajadores en las utilidades: US$ .75 millones • Contribución científica y tecnológica: US$ 0.3 millones

Profesionales• Fuentes de trabajo directas: 137• Sueldos y salarios: US$: 4.96 millones • Porcentaje de colaboradores con discapacidad: 4.4%• Porcentaje de mujeres: 13.10%• Inversión en formación y capacitación: US$ 231.140• Horas invertidas en capacitación: 6.500

Comunidad• Inversión comunitaria acumulada al 2013: US$ 8.96 millones. • Comunidades indígenas ubicadas en el área de influencia: Waorani• Población aproximada de habitantes Waorani: 350

Medioambiente • Volumen de suelo remediado en el año: 450 m3 de suelos

Seguridad y Salud• No. de accidentes laborales con días de baja: 2• No. de colaboradores que forman parte del Comité de Seguridad y Salud: 8• No. de colaboradores que forman parte del Subcomité de Seguridad y Salud: 12• Índice de gestión: 81.56• Tasa de riesgo: 13.33

Page 20: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

20

Perfil Asociación SMC Ecuador Inc. Pacifpetrol S.A. Andipetróleos S.A.- Santa Elena Oil & Gas Corp.

Page 21: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

21Resumen Memoria 2013

En el Grupo Synergy E&P opera el Bloque Gustavo Galindo Velasco desde el año 2002, a través de la Asociación SMC Ecuador Inc. Pacifpetrol S.A. Andipetróleos

S.A.- Santa Elena Oil & Gas Corp., su operadora es la compañía Petróleos del Pací-fico Pacifpetrol S.A.

Operaciones• Producción promedio de petróleo (barriles / día): 1,190• Producción acumulada de petróleo (barriles): 434.203• Producción acumulada de gasolina (barriles): 27.047• Pozos productivos: 1.461 • Reservas remanentes al 31 de diciembre del 2013: 5.9 MMBP• Grados API petróleo: 35.96°• Grados API gasolina: 86°

Clientes• Secretaría de Hidrocarburos del Ecuador

Socio• SMC ECUADOR INC. (participación 10%)

Proveedores• Proveedores: 338• Compras locales: 98%• Pagos a proveedores: US$ 12.96 millones

Resultados• Ingresos: US$ 27.3 millones

Inversión• US$ 4.1 millones

Contribuciones al Estado Ecuatoriano• Impuesto a la Renta: US$ .78 millones•12% de participación de los trabajadores en las utilidades: US$ 0.5 millones• Contribución científica y tecnológica: US$ 0.25 millones

Profesionales• Fuentes de trabajo directas: 336 • Sueldos y salarios: US$: 7,44 millones • Porcentaje de colaboradores con discapacidad: 4.5%• Porcentaje de mujeres: 8.9%• Dólares invertidos en formación y capacitación: US$ 254.757• Horas invertidas en capacitación: 10.800

Comunidad• Inversión comunitaria acumulada al 2013: US$ 3,1 millones

Medioambiente• Volumen de suelo remediado en el año: 2,750 m3 de suelos, 250 m3 de lodos

Seguridad y Salud• No. de accidentes laborales con días de baja: 1• No. de colaboradores que forman parte del Comité de Seguridad y Salud: 12• No. de colaboradores que forman parte del Subcomité de Seguridad y Salud: 12• Índice de gestión: 87.11• Tasa de riesgo: 2.92

Page 22: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

22

Producción yOperaciones

Page 23: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

23Resumen Memoria 2013

Bloque Tigüino

Antecedentes

Se ubica en la zona central de la Cuenca Oriente, en la subcuenca

Napo, aproximadamente a 107 km al sur de la ciudad de El Coca (Fran-cisco de Orellana), entre las provin-cias de Orellana y Pastaza y abarca un área de 250 km².

Fue descubierto en julio de 1971 con la perforación del pozo exploratorio Tigüino 1, realizado por la compañía Anglo-Ecuadorian Oilfields.

El Bloque Tigüino perteneció original-mente a CEPE, Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana, la cual en el año 1990 pasó a constituirse en Pe-troecuador; durante ese período se perforaron seis pozos verticales, para producir de los reservorios Hollín Prin-cipal y Arenisca Napo T Inferior, en la zona de Tigüino y un pozo vertical en la zona de Cachiyacu que produce desde el 2009, del reservorio Napo U Inferior.

En el año 2000, la Compañía Petro-col a cargo del Bloque Tigüino per-foró un side track horizontal del pozo Tigüino 1 el cual produce hasta la actualidad del reservorio Napo T In-ferior.A partir del 2001, el Consorcio Pe-trobell Inc. Grantmining S.A. asumió la operación del Bloque Tigüino y perforó tres pozos horizontales, tres direccionales y cinco side tracks.

En el año 2005, se perforaron dos po-zos y un side track direccionales, en el año 2006, se perforaron dos pozos horizontales, un direccional y cinco side tracks, y en el año 2007, se per-foraron tres pozos direccionales. En el año 2013 se realizó un re-entry del pozo Tigüino 8.

En el Bloque Tigüino se han perfora-do un total de 21 pozos, 12 side trac-ks y 1 re-entry en tres áreas: Tigüino Norte, Tigüino Central y Cachiyacu.

Los niveles productores correspon-den a los reservorios Napo U, Napo T Inferior y Superior y Hollín Superior (Gas en solución) y Hollín Principal (Empuje Hidráulico), lo que para el año 2013 representó un promedio de producción diaria de 3278.63 BPPD con un corte de agua del 80.7%. El crudo bombeado tuvo un promedio de 20.5° API.

Page 24: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

24Resumen Memoria 2013

Producción de petróleo (2013)

Los pozos del Bloque Tigüino producen por 3 sistemas de levantamiento artificial: bombeo mecánico, hidráulico y electrosumergible; actualmente cuenta con 13 pozos en producción y 1 pozo con pruebas iniciales, de los cuales 10 se produ-cen por bombeo electrosumergible, 2 con bombeo hidráulico y 1 con bombeo mecánico.

100.

360,

81

Ene

84.4

86,9

3

Feb

105.

324,

01

Mar

102.

552,

14

Abr

106.

518,

86

May

105.

552,

97

Jun

106.

265,

38

Jul

104.

242,

68

Ago

98.0

48,1

8

Sep

100.

460,

91

Oct

88.4

44,8

8

Nov

96.4

57,4

2

Dic

Producción año 2013

Bls

Histórico de ProducciónLa tabla adjunta resume la historia de producción de petróleo en barriles por día del Bloque Tigüino en los últimos diez años.

4.59

8

4.61

0

2004 2005

4.86

1

2006

5.43

2

2007

4.70

9

2008

4.32

7

2009

4.66

1

2010

4.17

1

2011

3.66

6

2012

3.27

9

2013

Producción barriles x día

Bls

La tabla adjunta resume la información mensual de producción de petróleo en barriles por mes del Bloque Tigüino durante el 2013.

Sistemas de Levantamiento (2013)

1.082.020

61.05653.638

BombeoElectrosumergible

BombeoHidráulico

BombeoMecánico

milesbarriles

Page 25: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

25Resumen Memoria 2013

Reservas de petróleo

Para efectuar el cálculo de reservas probadas remanentes para el Bloque Tigüi-no, se han considerado las siguientes formaciones: Hollín Superior, Hollín Principal, Napo T y Napo U. Con esta consideración, las reservas probadas remanentes a diciembre del 2013 ascienden a 2.2 MMBP proyectadas hasta marzo del 2016.

Inyección de agua de formaciónEl agua de formación asociada con la producción de crudo tiene su disposición final en la formación Tiyuyacu en los pozos Tigüino 10, Tigüino 15 y Tigüino 14, lo que se denomina Reinyección. A partir del año 2006 parte del agua de producción es inyectada en el yacimien-to Napo T inferior como mecanismo de recuperación secundaria para incremen-tar la presión del yacimiento, mejorar el barrido y así aumentar la producción, lo que se denomina Inyección, el primer pozo convertido a inyector fue el Tigüino 5 y desde el año 2009 el pozo Tigüino 11.

275.

364

171.

195

267.

081

159.

672

Ene Feb

281.

124

183.

275

Mar

304.

515

206.

014

Abr

318.

150

193.

222

May

296.

886

148.

163

Jun

305.

391

172.

909

Jul

302.

055

171.

910

Ago

302.

211

152.

446

Sep29

9.46

2

162.

654

Oct

213.

975

187.

639

Nov

199.

550

82.3

17

Dic

Inyección de agua

Inyección de agua (BWIPD) Reinyección de agua (BWIPD)

Page 26: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

26Resumen Memoria 2013

Bloque Gustavo Galindo Velasco

AntecedentesEl Bloque “Gustavo Galindo Velas-co”, conocido también como Blo-que Ancón, está localizado en la provincia de Santa Elena, ubicado a 120 km al oeste de la ciudad de Guayaquil.Fue descubierto en 1911 con la per-foración del pozo Ancón 1. Este Blo-que agrupa varias áreas marítimas y terrestres, las cuales originalmente fueron explotadas por Anglo Ecua-dorian Oilfields desde 1921 hasta 1976. Durante ese período fueron perforados 2.814 pozos, alcanzando una producción de 10,000 BPPD.

En 1976 el Bloque pasó a ser ope-rado por CEPE (Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana), período en el cual se perforaron 5 pozos y la producción promedio fue de 780 BPPD.

A partir de octubre de 1994, la ESPOL (Escuela Superior Politécnica del

Litoral) tomó a su cargo el Bloque para lo cual se unió en consorcio con CGC (Compañía General de Combustibles), que inició su opera-ción en 1996, realizó estudios de Im-pacto Ambiental, registró 400 km de líneas sísmicas 2D y perforó 15 pozos, alcanzando en el año 2000 una pro-ducción máxima de 1.000 BPPD.

A inicios del 2002, el Grupo Synergy adquirió los intereses de CGC, to-mando a su cargo la operación de 1.200 km², de los cuales el 57% le co-rresponde al área terrestre en donde hay 1.461 pozos en producción. Es importante mencionar que del total del área terrestre solo el 7% corres-ponde a campos en explotación.

El crudo producido tiene un prome-dio de 35.96°API.

El Bloque GGV está dividido en tres zonas, Norte, Central y Sur, cada una dirigida por un grupo técnico encar-gado de analizar la información de los pozos para programar los traba-jos de mantenimiento y reacondicio-namiento de los mismos.

Para el desarrollo de las áreas del Bloque GGV, el Grupo cuenta con el Área Integrada de Yacimientos, conformada por un grupo de técni-cos en Geociencias y Yacimientos, quienes analizan la información exis-tente y proponen planes para cum-plir con el principal objetivo que es el incremento de la producción.

Page 27: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

27Resumen Memoria 2013

Producción de petróleo (2013)

Actualmente la producción de hidrocarburos se da por 6 sistemas de levanta-miento:

BombeoMecánico (BM)

230.896

299

Swab(SW)

102.632

253

HerramientaLocal (HL)

93.382893

PlungerLift (PL)

4.560

6

FlujoNatural

1.5057

GasLift (GL)

1.2263

Producción Barriles Número de Pozos

Sistemas de Levantamiento

Producción de petróleo y gasolina (2013)

La tabla adjunta resume la información mensual de producción en barriles por mes del Bloque Gustavo Galindo Velasco durante el 2013, aportada por 1.461 pozos productores.

37.4

59,8

9

Ene

33.6

20,6

5

Feb

35.7

73,5

9

Mar

36.1

20,0

2

Abr

36.7

62,0

4

May

34.8

14,6

0

Jun

36.0

10,6

8

Jul

36.0

56,2

2

Ago

34.9

68,2

0

Sep

36.3

00,3

1

Oct37

.039

,51

Nov

39.3

18,0

9

Dic

Producción año 2013

Bls

Histórico de ProducciónLa siguiente tabla resume la historia de producción en barriles de petróleo por día del Bloque Gustavo Galindo Velasco, en los últimos diez años:

1.77

7

2.04

1

2004 2005

2.16

2

2006

1.64

9

2007

1.49

9

2008

1.38

5

2009

1.33

6

2010

1.29

7

2011

1.24

0

2012

1.19

0

2013

Producción barriles x día

Bls

Reservas de petróleo Para el Bloque GGV, se consideraron las siguientes formaciones: Socorro, Clay Pebble Bed (CPB), Santo Tomás, Passage Beds (PB), Atlanta y Santa Elena, con estos antecedentes las reservas remanentes a diciembre del 2013 ascienden a 5.9 MMBP, proyectadas hasta diciembre del 2029.

Page 28: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

28

DesempeñoOrganizacional

Page 29: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

29Resumen Memoria 2013

Desarrollo Humano

Talento humano: nuestra ventaja competitiva

El crecimiento del negocio depende del compromiso de nuestros colabo-radores para alcanzar los objetivos del Grupo. Nos enfocamos en crear una cultura organizacional que nos permita distinguirnos en la forma en la que hacemos las cosas.

Como Grupo Synergy E&P Ecuador contamos con 473 colaboradores, de los cuales 137 laboran en Petro-bell y 336 en Asociación. Nos carac-terizamos por la pasión con la que vemos el futuro y vivimos los valo-res de la organización: integridad, compromiso, confianza y responsa-bilidad.

Contamos con gente preparada y competente, por eso nos asegu-ramos que nuestros colaborado-res cuenten con el conocimiento y habilidades para desempeñar su trabajo. Cada año identificamos conjuntamente con los líderes de-partamentales las necesidades de capacitación y entrenamiento de su equipo y definimos el plan de formación. Estamos convencidos de que la manera más efectiva de aprender es aplicar los conocimien-tos en el puesto de trabajo, por eso, promovemos el intercambio de ex-periencias con técnicos y profesio-nales entre los bloques u otros países donde el grupo opera.

Por otra parte, pensamos en el bien-estar de nuestros colaboradores, por eso les ofrecemos una serie de beneficios ajustados a sus necesida-des, entre los cuales podemos men-cionar los siguientes:

Todos los colaboradores y sus fami-lias cuentan con un seguro de asis-tencia médica. Todos los colaboradores cuentan con un seguro de vida.Un programa de actividad física durante el año para minimizar el se-dentarismo y contribuir con la salud de nuestros colaboradores.Contamos con un fondo de inversión compartido donde el colaborador aporta cierta cantidad cada mes y la organización contribuye con un porcentaje establecido. Proporcionamos préstamos por ca-lamidad doméstica y de educación, con la finalidad de que los colabo-radores terminen la universidad o puedan seguir una maestría o doc-torado.Incorporamos políticas de integra-ción familiar con los colaboradores, quienes disponen de 12 medios días libres al año para que utilicen ese tiempo con la familia, amigos o rea-licen trámites personales.Mantenemos convenios con ópti-cas, telefonía móvil, seguros vehi-culares, librerías, supermercados, hoteles, resorts y otros para que los colaboradores tengan facilidades de compra y de pago.Nuestro personal cuenta con un be-neficio de alimentación el cual bus-ca cuidar de su nutrición.La Organización pensado en el de-sarrollo del personal mantiene ac-tivo anualmente un programa de Becas para Maestrías, Diplomados y Certificaciones.Aporta más del 300% del monto re-querido por contrato en capacita-ción ya que estamos convencidos que la mejor inversión en nuestro personal es su crecimiento profesio-nal.

Page 30: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

30Resumen Memoria 2013

Gestión de Sistemas Integrados y Comunicaciones

Desde el año 2012 el Grupo Synergy E&P Ecuador viene trabajando en la implementación de los principios de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), como parte de la estrategia organizacional.Con estos antecedentes, y seguros de estar cumpliendo los principios de RSE, solicitamos la adhesión del Grupo Synergy E&P, al Pacto Global de las NACIONES UNIDAS; y luego de un minucioso examen por parte de las instituciones ecuatorianas ad-juntas al Pacto Global fuimos acep-tados el 20 de diciembre del 2012, al final del año 2013 presentamos nuestra primera comunicación de progreso COP.

Trabajamos adicionalmente en la implementación de los principios y materias de responsabilidad social empresarial definidos en la norma internacional ISO 26000.Hemos concluido con la capacita-ción de varios colaboradores en el tema, y concluimos además con el proceso de diagnóstico mediante la elaboración de un “Gap Análisis ISO 26000: 2010”.

Se concluyó el Código de Ética or-ganizacional y se creó el Comité de Gestión Ética y Responsabilidad So-

cial, conformado por los miembros del STAFF empresarial, que tienen relación directa con los grupos de interés de la organización; y por lo tanto, tienen autoridad frente a las acciones y decisiones de la empre-sa que afectan o podrían afectar al medio ambiente, la sociedad y la economía de sus áreas de influen-cia.

El Grupo Synergy E&P Ecuador se ha caracterizado por su permanente respeto a las partes interesadas o stakeholders por lo que hemos iden-tificado a nuestras principales partes interesadas con las que tenemos permanente contacto y diálogo.

Con la finalidad de comunicar constantemente nuestro accionar, contamos con el Informativo MES a MES como revista interna de la organización, que la difundimos en forma física y digital y que además se encuentra publicada en nuestras páginas web, además de nuestra memoria anual.

Como parte importante de nuestro accionar mantenemos la certifica-ción de la Norma Internacional ISO 9001:2008 (Bureau Veritas), con lo que demostramos nuestro compro-miso con el cliente, y que el servicio que prestamos es de alta calidad.

Page 31: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

31Resumen Memoria 2013

Seguridad Industrial y SaludOcupacional

Continuando con los logros alcan-zados en los años anteriores, el área de seguridad y salud ocupacional (SISO) se planteó metas más ambi-ciosas, las cuales hacían partícipe a varias áreas del Grupo Synergy E&P Ecuador.Comenzando el año con una res-tructuración del área de SISO, se plantea realizar la implementación del sistema de gestión SART, utilizan-do los 4 frentes de gestión.En lo que se refiere a la gestión ad-ministrativa se logró la renovación del reglamento de seguridad y salud ocupacional, además de la confor-mación de los comités paritarios en Quito y en los Bloques de Tigüino y Ancón. Los comités paritarios este año han tenido una labor funda-mental para la gestión realizada por SISO, generando en los colaborado-res conciencia y responsabilidad de seguridad en el trabajo.Y en cuanto a la gestión de Talento Humano, SISO pensando en todos los colaboradores de grupo, implemen-tó una herramienta (E-LEARNING) la cual fue trabajada conjuntamente con el área de IT y DDHH la misma que ha sido implementada con el objetivo de capacitar a los colabo-

radores mes a mes en temas de se-guridad y salud a fin de promover un ambiente de mayor seguridad en el empleo, desarrollando el sentido de responsabilidad hacia la empresa a través de una mayor competitivi-dad y conocimientos apropiados. E-LEARNING ha sido implementada desde el mes de mayo contando con un porcentaje de asistencia de un 80%. Sin descuidar la capacita-ción en campo, sobre todo con la formación de las brigadas de incen-dios y primeros auxilios.

Cabe recalcar que al iniciar este proyecto se realizó un diagnóstico inicial alcanzando un 30% de cum-plimiento del sistema de gestión SART, culminando el año con un 60 % de cumplimiento del mismo, vién-dose reflejada en los indicadores de gestión.Es así que el Bloque Tigüino cerró el año con un índice de gestión de 81,56 y una tasa de riesgo de 13,33. Y el Bloque Gustavo Galindo Ve-lasco alcanzó un índice de gestión 87,11 y una tasa de riesgo de 2,92.

Los logros alcanzados se basan en haber sembrado la cultura de se-guridad y salud en cada uno de los colaboradores, generando un com-promiso de trabajo seguro.

Page 32: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

32Resumen Memoria 2013

Medio Ambiente y RelacionesComunitarias

Petrobell Inc. & Grantmining S.A. siempre teniendo como base de su accionar el principio de buena vecindad con las comunidades del área de influencia directa donde operamos, en este año 2013 enfo-có sus esfuerzos en fortalecer las relaciones con las comunidades asentadas en el Bloque Tigüino, es así que ha mantenido beneficios establecidos en su plan de manejo comunitario como el seguro social campesino, el transporte estudiantil, desayuno escolar, entrega de víve-res a los ancianos, emergencias mé-dicas a la población Waorani.

La dinámica de las relaciones entre la empresa y la población local y la necesidad del fortalecimiento de las mismas incide en la construcción de consensos y acuerdos que permitan minimizar y manejar conflictos y po-sibiliten una orientación a las empre-sas contratistas para la contratación de mano de obra local calificada y no calificada que se ajusten a los valores de mercado, y cumplan con los estándares establecidos por Pe-trobell Inc. Grantmining S.A. y la nor-mativa legal vigente.Durante el año 2013 se generaron 63 plazas de trabajo de mano de obra no calificada comunitaria.

Por otro lado, bajo esta premisa incorporamos a 3 miembros Waoranis a la nómina de trabajadores, actualmente 26 trabajado-res de las comunidades del área de influencia directa del Bloque Tigüino forman parte de la nómina de la organización, 12 miem-bros Waoranis pertenecen a las comunidades Tiwino y Bataboro y 14 miembros colonos pertenecen a las comunidades Cristalino, Loma del Tigre y Tigüino.

En base a los diálogos mantenidos con el Estado se concretó el pro-yecto de agua en beneficio de las comunidades de Tigüino, Cristalino y Loma del Tigre, el mismo que per-mite abastecer de agua de calidad y cantidad y mejorar la calidad de vida de aproximadamente 200 fa-milias que viven en la zona, con una inversión por parte del Estado de aproximadamente 400.000 USD.Bajo el principio de sustentabilidad la Asociación SMC Ecuador Inc – Pa-cifpetrol Andipetróleos S.A – Santa Elena Oil & Gas Corp., impulsó ini-ciativas sociales, asociativas, orga-nizativas y comunitarias en la zona, fomentando las capacidades cul-

Page 33: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

33Resumen Memoria 2013

turales y productivas de personas, familias, planteles educativos con el propósito de conseguir la articu-lación con otras personas y grupos sociales, y mejorar así, su calidad de vida.

En el Bloque Gustavo Galindo Ve-lasco en base a un seguimiento exhaustivo se logró socializar y con-cientizar a grupos beneficiarios ob-teniendo resultados como: el mejo-ramiento de las condiciones de vida de las familias, grupos, comunidad educativa, barrios y pequeñas or-ganizaciones de productores, me-diante acciones y estrategias que incrementen sus ingresos y oportu-nidades de desarrollo, fomentando su emprendimiento y permanencia en la localidad; fomentar prácticas productivas y saberes tradicionales que reconozcan el valor social de la pequeña producción en las áreas de interés de la organización.Así mismo, promover una cultura ambiental, mediante la implemen-tación de proyectos sustentables locales e implementar proyectos pilotos probados en nuevas áreas de desarrollo e interés de la Organi-zación.Los proyectos desarrollados en el Bloque Gustavo Galindo Velasco en el año 2013 bajo el principio de seguridad alimentaria fueron, el de

avicultura menor en las Escuelas Leonardo Berry No. 6 y Adolfo Jura-do, avicultura mayor con mujeres emprendedoras y cultivos de toma-te con mujeres del sector. Actual-mente estos proyectos están siendo administrados íntegramente por sus participantes y permiten a los bene-ficiarios gozar de solvencia econó-mica y organizativa. Desde la perspectiva ambiental, la organización está empeñada en garantizar operaciones amigables con el ambiente en los lugares don-de operamos.Es así que en el 2013 concluímos el sistema de gestión ambiental do-cumental para la operación de los Bloques Tigüino y Gustavo Galindo Velasco, se manejaron indicadores de desempeño ambiental, finalizan-do el año con “0” incidentes mayo-res (superiores a 5 bbls) en ambos bloques.Por otro lado, con la propuesta de desarrollo de nuevas áreas en el Bloque Gustavo Galindo Velasco, el área ambiental ha enfocado sus esfuerzos en la ejecución de los Estu-dios de Impacto Ambiental y Meca-nismos de participación social para los proyectos de sísmica y perfora-ción de 32 pozos en nuevas áreas del Bloque Ancón, cuyas Licencias ambientales serán obtenidas en el 2014.

Page 34: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

34

DesempeñoFinanciero

Page 35: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

35Resumen Memoria 2013

Evolución de activos

Nota: (1) Las inversiones indicadas son las acumuladas al 31 de diciembre de cada año y las cifras se presentan en miles de dólares estadounidenses.

Bloque Tigüino Bloque GGV Total2012 2011 2012 2011 2012 2011

Sísmica 1.559 1.559 2.471 2.471 4.03 4.03

Perforación y Completación

92.974 92.186 -- - 92.974 92.186

Facilidades de producción y equipamiento

37.507 34.431 54.767 50.35 92.274 84.776

Total 132.04

2013

1.559

98.668

38.854

139.08

2013

4.244

98.668

96.985

199.897

2013

2.685

58.131

60.816128.18 57.238 52.82 189.278 180.99

Bloque Tigüino

Ingresos por servicios 40.321

Costos y gastos (24.962)

15.359

9.954 12.018 12.709 3.820

(5.405) (7.187) (7.898) (2.454)

19.205 20.607 6.274

47.318

(28.113)

55.740

(35.133)

36.163

(29.889)

Utilidad operacional

Impuesto a la Renta y participaciónlaboral

Utilidad neta del año

2012 20132011 2010

Estados de resultadosPor los años terminados al 31 de diciembre(expresados en miles de dólares estadounidenses)

Page 36: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

36Resumen Memoria 2013

Es importante mencionar que todas las compañías que pertenecen al Grupo Synergy E&P Ecuador preparan sus estados financieros de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Incentivos FiscalesLa tasa de Impuesto a la Renta en Ecuador vigente para el año 2013 y en ade-lante será del 22%.

Bloque Gustavo Galindo Velasco

Ingresos por servicios 28.239

Costos y gastos (19.152)

9.087

5.956 7.306 12.803 2.540

(3.131) (4.020) (2.687) (1.670)

11.326 15.490 4.210

30.069

(18.743)

36.885

(21.395)

27.309

(23.098)

Utilidad operacional

Impuesto a la Renta y participaciónlaboral

Utilidad neta del año

2012 20132011 2010

Estados de resultadosPor los años terminados al 31 de diciembre(expresados en miles de dólares estadounidenses)

Page 37: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

37Resumen Memoria 2013

Petrobell Inc. Grantmining S.A.

Asociación SMC Ecuador Inc. Pacifpetrol S.A. Andipetróleos S.A.- Santa Elena Oil & Gas Corp.

Costo de Levantamiento

2009

2,50

2010

1,61

2011

0,87

2012

0,54

2013

0,35

Retorno EBITDA en Patrimonio

2009

2010

2011

2012

2013

17.235

31.654

27.550

22.502

15.632

6.891

19.600

31.618

41.573

45.244

2,50

1,61

0,87

0,54

0,35

AÑO EBITDAen miles de dólares

PATRIMONIOen miles de dólares

PROPORCIÓN

2009

0,99

2010

1,06

2011

0,75

2012

0,51

2013

0,26

Retorno EBITDA en Patrimonio

2009

2010

2011

2012

2013

17.850

19.727

14.908

13.238

8.769

18.086

18.614

19.920

25.875

34.064

0,99

1,06

0,75

0,51

0,26

AÑO EBITDAen miles de dólares

PATRIMONIOen miles de dólares

PROPORCIÓN

2011

2012

2013

$11,37

$12,09

$14,79

Bloque Tigüino

Levantamieto de Costo

2011

2012

2013

$21,99

$23,72

$26,90

Bloque Ancón

Levantamieto de Costo

Rentabilidad EBITDA Patrimonio Neto

Page 38: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

38

Contactos

Page 39: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada

39Resumen Memoria 2013

Direcciones:

Oficinas administrativasAv. Amazonas N44-105 y Río Coca, edificio Eteco-Promelsa 2do. piso, Quito - Ecuador.

Bloque TigüinoUbicado entre las provincias de Pastaza y Orellana a 120 km de la ciudad de Francisco de Orellana (El Coca).

Bloque Gustavo Galindo Velasco Situado en la provincia de Santa Elena.

PBX:(593) (02) 3964600

Páginas web:www.petrobell.com.ecwww.pacifpetrol.comwww.synergypacifico.com

Datos de la empresa

Page 40: Resumen Memoria 2013 · cipación que no es parte del Grupo corresponde a SMC Ecuador Inc., una com - pañía constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos, y debidamente domiciliada