resumen tic

7
RESUMEN TIC UNIV. Adams Candia Sistema: Conjunto de Partes que están integradas con el propósito de lograr uno o mas objetivos. La Mayoría de las compañías han adoptado la Metodología de Desarrollo de Sistemas conocido como: CICLO DE VIDA. Ventajas 1. Ofrece Marco para la Cooperación 2. Permite Desarrollar Sistemas teniendo en cuenta las necesidades Reales de la Institución. Ciclo de Vida y Desarrollo de Sistemas Es el método más antiguo para el Desarrollo de Sistemas de Información para proyectos de sistemas complejos, medianos y grandes. Consiste en que el sistema tiene un ciclo de vida semejante a todo organismo vivo con un comienzo, vida media y final. Tiene 5 fases 1. Análisis Preliminar 2. Fijación de Requerimientos 3. Diseño y Desarrollo de Sistemas 4. Implantación del Sistema 5. Madurez y Mantenimiento Fases 1. Análisis Preliminar: Etapa donde se determina si la Institución tiene un problema y si puede ser resuelto o no mediante la adquisición de sistema o la modificación del Actual ( Se realiza la Solicitud de Análisis de Sistemas) El Análisis Previo Generara una de estas tres dimensiones: a. Aprobar el Proyecto b. Desaprobar el Proyecto c. Evaluar la Factibilidad de Comprar el Sistema 2. Fijación de Requerimiento: Una vez aprobada la factibilidad los analistas deben determinar las necesidades y objetivos del sistema que se vaya a desarrollar. Se Reúne todos los datos relevantes de tal forma que se conozca a profundidad todas las operaciones y actividades que se vayan a mecanizar el Método para recolectar la información son las Entrevistas Directas a las Personas involucradas. 3. Diseño y Desarrollo: se distinguen 2 fases 1. Diseño: Se produce las Especificaciones de Diseño lógicas y físicas para la solución. El Resultado es un informe sobre las especificaciones de Diseño para el sistema de solución que se haya seleccionado.

Upload: adms

Post on 10-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

para aprender sobre sistemas

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Tic

RESUMEN TIC UNIV. Adams Candia

Sistema: Conjunto de Partes que están integradas con el propósito de lograr uno o mas objetivos. La Mayoría de las compañías han adoptado la Metodología de Desarrollo de Sistemas conocido como: CICLO DE VIDA.

Ventajas1. Ofrece Marco para la Cooperación2. Permite Desarrollar Sistemas teniendo en cuenta las necesidades Reales de la

Institución.Ciclo de Vida y Desarrollo de SistemasEs el método más antiguo para el Desarrollo de Sistemas de Información para proyectos de sistemas complejos, medianos y grandes. Consiste en que el sistema tiene un ciclo de vida semejante a todo organismo vivo con un comienzo, vida media y final.

Tiene 5 fases1. Análisis Preliminar2. Fijación de Requerimientos3. Diseño y Desarrollo de Sistemas4. Implantación del Sistema5. Madurez y Mantenimiento

Fases1. Análisis Preliminar: Etapa donde se determina si la Institución tiene un problema y si

puede ser resuelto o no mediante la adquisición de sistema o la modificación del Actual ( Se realiza la Solicitud de Análisis de Sistemas)El Análisis Previo Generara una de estas tres dimensiones:

a. Aprobar el Proyectob. Desaprobar el Proyectoc. Evaluar la Factibilidad de Comprar el Sistema2. Fijación de Requerimiento: Una vez aprobada la factibilidad los analistas deben

determinar las necesidades y objetivos del sistema que se vaya a desarrollar.Se Reúne todos los datos relevantes de tal forma que se conozca a profundidad todas las operaciones y actividades que se vayan a mecanizar el Método para recolectar la información son las Entrevistas Directas a las Personas involucradas.

3. Diseño y Desarrollo: se distinguen 2 fases1. Diseño: Se produce las Especificaciones de Diseño lógicas y físicas para la solución.

El Resultado es un informe sobre las especificaciones de Diseño para el sistema de solución que se haya seleccionado.

Las Técnicas que ayudan a los programadores y analistas en el proceso de Desarrollo son:a. El Diseño de Sistema Estructuradob. Diagrama de flujo de Datos. Se requieren 4 símbolos para el Diagrama:

1. Entidad2. Proceso3. Línea de Flujo4. Almacenamiento

Entidad: Es Cualquier Registro puede ser algo Real o Abstracto Atributo: Característica o Cualidad que describe a una Entidad en Particular Relacionamiento: Conexión o Vínculo entre 2 Entidades Procesos: Son las Operaciones necesarias que debe realizar el Sistema Contable para

convertir los datos iniciales en Resultados comprende operaciones como1. Agrupación2. Clasificación

Page 2: Resumen Tic

2. Programación: Se traducen las especificaciones en códigos. El Resultado es un Código del Software para el sistema.

4. Implementación del Sistema: Se prueba el Software para estar seguros que opera adecuadamente desde el punto de vista Técnico y del funcional de Negocios. Existen 3 estrategias principales para llevar a cabo la implantación

Corrida en paralelo: El Nuevo Sistema y el existente operan simultáneamente o en paralelo

Instalación Directa o Inmediata: Ese sistema empezara a funcionar a partir de una fecha determinada y el otro ya dejara de funcionar automáticamente.

Pruebas Piloto o por Fases: Se pone a funcionar por modulo y no en su totalidad.5. Madurez y Mantenimiento: consiste en el uso y evaluación del sistema luego de que se haya implementado y se encuentre en producción, también incluye actualizar el sistema para hacer mejoras.Luego de que el Sistema se ha puesto a cumplir con los requerimientos o mejorar la eficiencia de procesamiento El mantenimiento de un Sistema de Información Contable, generalmente se realiza enfocado a corregir problemas en:

Las Bases de DatosLos Programas

Limitaciones del Enfoque de Vida:a. Es muy costoso y consume gran cantidad de tiempob. Es inflexible

Adquisición de Paquetes de software de AplicacionesEstos paquetes de software de aplicaciones son conjuntos de programas pre codificados y prescritos que están disponibles para ser adquiridos o RentadosLos Paquetes pueden seleccionarse como una estrategia de Desarrollo bajo las siguientes circunstancias:

1. Donde las funciones son comunes para muchas empresas2. En donde los Recursos para el Desarrollo Interno de Sistemas de Información son

escasosLos paquetes de aplicaciones pasan por numerosas pruebas antes de ser comercializadas, de manera que los principales problemas técnicos ya han sido eliminados.¿Qué es el Software?Conjunto de Programas elaborados por el hombre, que controlan la actuación del computador, haciendo que este siga en sus acciones una serie de esquemas lógicos predeterminados.Es la parte Inmaterial de la Informática, software es el nexo entre el hardware y el hombre.Funciones

1. Administrar los Recursos de Computo2. Proporcionar herramientas para optimizar estos Recursos3. Actuar como intermedio.

¿Qué es un Programa?Secuencia de Instrucciones que pueden ser interpretadas por un computador, obteniendo como fruto de esa interpretación un determinado resultado que ha sido predeterminadamente establecido por un ser humano entre el usuario y la información almacenada.Clasificación del software

A. De Sistemas: Es el Software Básico o Sistema Operativo cuyo objetivo es facilitar el uso del computador

B. De Aplicaciones: son los programas que controlan y optimizan la operación de la máquina, establecen una relación fundamental entre el usuario y el computador, hacen que el usuario pueda usar en forma comoda y amigable complejos de sistemas de Hardware. Ej: Bloc de Notas, Excel, Word, Power Point.

Page 3: Resumen Tic

Funciones Básicas de los Sistemas Operativos

Proporcionar más comunidad en el uso del computador Administración de recursos Administración de archivos Administración de tareas y servicios de soporte y utilidades

Interfaces del UsuarioParte del sistema operativo que permite la comunicación con él; Hay tres tipos básicos de Interfaces, los que usan:

a) Comandosb) Menúsc) Interfaces graficas de usuario

Administración de RecursosSirven para administrar los recursos del Hardware.Administración de ArchivosUn sistema de información que contiene programas de administración de archivos que controlan la creación, borrado y acceso de archivos de datos de los programas.Administración de TareasLos programas de administración de tareas de un sistema operativo administran la realización de las tareas informáticas de los usuarios finales.Servicio de Soporte

Actualización de versiones Mejoras de seguridad Inclusión de alguna nueva utilidad Corrección de errores de software Controladores para manejar nuevos periféricos

Llamadas al Sistema Operativo Son llamadas que ejecutan los programas de adaptación para pedir algún servicio al SO Cada SO implementa un conjunto propio de llamadas de sistema ese conjunto de

llamadas es el interfaz de SO frente a las aplicaciones constituyen el lenguaje que deben usar las aplicaciones para comunicarse con el SO.

Modos de Ejecución en un CPULas aplicaciones no deben poder usar todas las instrucciones de la CPU. No obstante el SO tiene el poder de utilizar todo el juego de instrucciones del CPU. Por ello una CPU debe tener (al menos) dos modos de operación diferentes.

Modo Usuario: El CPU podrá ejecutar solo Instrucciones del juego restringido de las aplicaciones.

Modo Supervisor: La CPU debe poder ejecutar el juego completo de instrucciones.Interrupciones y Excepciones:Cuando el Hardware es el que necesita que se ejecute el código SO. Tenemos:

1) Interrupción: Señal que envía un dispositivo de E/S a la CPU para indicar que la operación de la que se estaba ocupando ya ha terminado.

2) Excepción: Una situación o error detectada por la CPU mientras ejecutaba una instrucción que requiere tratamiento por parte de SO.

Componentes de un Sistema Operativo: Gestión de Procesos: Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que

necesita recursos para realizar sus tareas, tiempo de CPU, memorias, archivos, etc. Gestión de Memoria Principal

Memoria (Informática): Es una gran tabla de palabras o bytes que se referencian cada una mediante una dirección única.

Gestión de Almacenamiento Secundario: Es necesario ya que la memoria principal es volátil y muy pequeña.

Page 4: Resumen Tic

El sistema de E/S: consiste en un sistema de almacenamiento temporal (cache) Sistema de Archivos: Los archivos son colecciones de información relacionada,

definida por sus creadores. Sistema de Protección: Mecanismos que controlan el acceso de los programas a los

usuarios de los recursos del sistema. Sistema de Comunicaciones: Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es

necesario poder controlar el envío y recepción de información a través de la información.

Programas de Sistema: Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO pero no forman parte de él.

Gestor de RecursosComo Gestor de Recursos el Sistema Operativo Administra:

La CPU Los Dispositivos E/S (entrada y salida) Memoria Principal Los Discos Procesos

CaracterísticasAdministración de Tareas

Monotareas: Se permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo. Multitareas: Se permite ejecutar los programas de varios usuarios en simultáneo.

Manejo de Recursos Centralizado: Se permite utilizar los recursos de una sola computadora. Distribuido: Se permite utilizar los recursos de más de una computadora al mismo

tiempo.Periféricos de la computadora:Periféricos: Cualquier equipamiento o accesorio que está conectado a la CPU, Scanner, Mouse, Webcams, Impresoras, Grabadoras, Teclados.Tipos de Periféricos

1) Periféricos de Entrada: Envían información a la computadora (Teclado, Mouse, Micrófono, Joystick, Lápiz óptico)

2) Periféricos de Salida: Envían información de la computadora al usuario (Monitor, Impresora, Parlante, Auriculares)

3) Periféricos Mixtos: Envían y reciben información para y desde la computadora (Escáners, Teléfonos VOIP, Lecturas, Grabadoras de CDS)

Definiciones:Periférico de Entrada: Son componentes del sistema responsables del suministro de datas a la computadora y sin ellos sería imposible intentar cualquier tipo de operación con la misma.Periféricos de Salida: Dispositivos electrónicos capaces de imprimir, mostrar o emitir señales que sean fácilmente interpretables por el usuario tiene la función de mostrarle al usuario operador de la computadora el resultado de las operaciones realizadas.Siglas de Informática:

GHZ: Gigahertz es usada para determinar la velocidad del procesador. MHZ: Megahertz representa normalmente la velocidad con que la información sale del

procesador hacia la placa madre. MB/GB: Megabyte y Gigabyte utilizado para indicar capacidad de memoria y/o espacio

1 MB=1 millon de Bytes y 16 B=1000 MB. HD: Hard Dirk=Disco Rígido o Disco Duro. LCD: Monitores planos, Display de cristal líquido. RPM: Siglas para las revoluciones por minutos que indica la velocidad de las rotaciones

de los discos rígidos (más rápido será el acceso a los archivos) PCI: Es el Interconector de componentes periféricos.

Page 5: Resumen Tic

PS2: Son las fichas de conexión de los teclados y mouses. Las placas-madre, mouses y teclados usan esta interfaz porque ocupan menos espacio y liberan las conexiones USB para los periféricos.

USB: De la sigla Universal Serial Bus es un tipo de conexión que permite conectar periféricos sin la necesidad de apagar la computadora

PPM: Viene de páginas por minutos y es utilizada normalmente en impresoras para definir el volumen de impresiones continuas.

DPF: Sigla de Dot Per Inch o puntos por pulgadas. Es la famosa resolución que vemos descrita en impresoras y cámaras digitales.

COM: Son puertos serie utilizados para enviar y recibir información BIT a BIT desde y hacia la PC atraves de un único cable.

CPT: Puertos paralelos normalmente utilizados por impresoras, scanners y algunos casos hasta los PCS.

Arquitectura de sistemas PCMemoria ROM (Read Only Memory): Se trata de chips de memoria de solo lectura, es imposible escribir una ROM.B.I.O.S (Sistema Básico de Entradas y Salidas): Cuando recién encendemos la PC el sistema no se encuentra en condiciones de “entender” el lenguaje de los programas ya que, este es de muy alto nivel ahí es donde es necesario cargar un intérprete permanente para todos los dispositivos físico que es este programa (B.I.O.S) Y ES “ROM BIOS” porque se carga en la memoria ROM.Al programa BIOS se le denomina técnicamente FIRMWARE es decir software grabado en una memoria volátil y se encuentra almacenado junto a otros dos programas: POST y el SETUP en el siguiente orden el ROM se ejecutara así.

P.O.S.T (Power On Self Test) consiste en un Auto testeo en el arranque cheque en el orden

B.i.O.S (Sistema Básico DE Entrada y Salida)Es el programa que “enseña” al UP a trabajar con dispositivos para efectuar entradas y salidas básicas de datos.S.E.T.U.PEs un programa que permite almacenar permanentemente la configuración física del equipo, como así también examinar y modificar esos datos. Se declara Básicamente.

Cantidad y Tipo de Disqueteras Cantidad y Tipo de Discos Existencia de Teclado Existencia y Tipo de Monitor

Para ejecutar el Setup se debe presionar una determinada combinación de teclas cuando la maquina se encuentra arrancando.

UNIV. Adams Candia

1º - P.O.S.T 2º - B.I.O.S 3º - S.E.T.U.P

-Video -teclado -Memoria Ram -Disketeras

-Discos

Resultado satisfactorio= 1

Beep en el parlante

Algun error en el chequeo= Serie de

Beeps