resumenes de tecnologia

135
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” VICERRECTORADO ACADÉMICO CONVENIO: ASOTAN ASIGNATURA: GESTIÓN DE TECNOLOGÍA FACILITADOR: LIC. BOGARD M. MACERO G. RESUMEN DE LA UNIDAD 1 GESTIÓN, TECNOLOGÍA, TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Integrantes: Barrios Rubén C.I.: 14 451 842 Gandica Juan C.I: 13 304 312 Grafe Erick C.I.: 15 379 405 Vincenzo Marciano C.I: 16 342 217 Ismar Moreno C.I: 15 926 362

Upload: rdbb182658

Post on 08-Jun-2015

5.317 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumenes de Tecnologia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIORUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“SIMÓN RODRÍGUEZ”VICERRECTORADO ACADÉMICOCONVENIO: ASOTANASIGNATURA: GESTIÓN DE TECNOLOGÍA FACILITADOR: LIC. BOGARD M. MACERO G.

RESUMEN DE LA UNIDAD 1

GESTIÓN, TECNOLOGÍA, TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN E

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Integrantes:

Barrios Rubén C.I.: 14 451 842

Gandica Juan C.I: 13 304 312

Grafe Erick C.I.: 15 379 405

Vincenzo Marciano C.I: 16 342 217

Ismar Moreno C.I: 15 926 362

Caracas, Septiembre 29 de 2008

Page 2: Resumenes de Tecnologia

GESTIÓN, TECNOLOGÍA Y ALGUNAS INCIDENCIAS SOBRE NUESTRO

QUEHACER.

Según el diccionario enciclopédico Sopena (1990), define lo siguiente:

.- Gestión: Acción de gestionar o de administrar.

.- Gestionar: Hacer diligencias para el logro de algún objetivo

.-Tecnología: conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecánico o

arte industrial. // Tratado de los términos técnicos // Lenguaje propio de una mecánica o

arte.

.-Innovación: Acción de innovar

.-Innovar: mudar o alterar las cosas, introduciendo novedades.

En virtud de lo anterior, podemos seguir aportando ideas y conceptos que giran

en torno a estas palabras, para luego armar un concepto más elaborado adentrándonos

en lo que respecta a nuestra asignatura (Gestión de Tecnología).

De acuerdo a Yibetza Romero en [1]:

“Gestión

En términos generales los conceptos de administración, gerencia y gestión, son

sinónimos a pesar de los grandes esfuerzos y discusiones por diferenciarlos.

En la práctica se observa que el término managementes traducido como

administración pero también como gerencia. En algunos países la administración está

más referida a lo público y la gerencia a lo privado. En los libros clásicos se toman

como sinónimos administración y gerencia. A pesar de la esencia común a los tres

conceptos, algunas personas le dan un alcance diferente a la administración, la gerencia

y la gestión. A la gerencia, muchos expertos le están dando una connotación más

externa, más innovadora y de mayor valor agregado en contraste con la administración

que la consideran más interna, más de manejo de los existente o de lo funcional.

La experta en gestión curricular, Julia Mora M., en visita a la Universidad,

planteó los dos niveles de la gestión: El lineal o tradicional donde es sinónimo de

administración: Por gestión se entiende el conjunto de diligencias que se realizan para

Page 3: Resumenes de Tecnologia

desarrollar un proceso o para lograr un producto determinado. Se asume como dirección

y gobierno actividades para hacer que las cosas funcionen, con capacidad para generar

procesos de transformación de la realidad.

Con una connotación más actualizada o gerencial la gestión es planteada como

una función institucional global e integradora de todas las fuerzas que conforman una

organización. En ese sentido la gestión hace énfasis en la dirección y en el ejercicio del

liderazgo.

Tecnología

Se refiere a los medios usados para producir, vender o usar un producto o

servicio. Muchos autores están llegando a estandarizar la siguiente definición. Es el

conjunto organizado de conocimientos científicos y empíricos para su empleo en la

producción, comercialización y uso de bienes y servicios.

En este trabajo sólo se quieren destacar al menos los dos primeros que están en

el vocabulario de profesores y estudiantes, de acuerdo con el grado de incorporación y

con la modernidad.

Clasificación de la tecnología de acuerdo con el grado de incorporación

En breve se pueden señalar los siguientes tipos:

Hardware: Es la tecnología incorporada en máquinas.

Software: Es la tecnología no incorporada y se presenta a través de revistas,

libros, manuales, videos, programas de computador.

Cercanos a esa clasificación están los conceptos de tecnologías duras o sea las

que tienen que ver con los procesos físicos de la producción. En cambio las blandas se

asocian a procesos de organización y gerencia.

Clasificación de acuerdo con el grado de modernidad

En este sentido se puede clasificar la tecnología así:

Tecnología primitiva: Corresponde a las épocas primitivas, esclavistas y

feudales.

Tecnología moderna: En contraste con la primitiva es la producida en los

últimos decenios.

Tecnología atrasada: Es aquella que ha sido superada en algún factor, por

ejemplo la máquina de escribir eléctrica con relación a la de escribir con memoria.

Page 4: Resumenes de Tecnologia

Tecnología de punta: Es aquella que acaba de ser producida. Está recién sacada

del horno.

Para no alargar con más clasificaciones, sólo a manera de enunciado, se

mencionarán otros calificativos para la tecnología: medular, periférica, libre, secreta,

apropiada, suntuaria, estática, dinámica, aldeana, humana, social, del pueblo.

Es necesario establecer que la tecnología de la información (TI) se entiende como

aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir

información. La tecnología de la información se encuentra generalmente asociada con

las computadoras y las tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones.

LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

La tecnología de la Información (TI) está cambiando la forma tradicional de

hacer las cosas, las personas que trabajan en gobierno, en empresas privadas, que

dirigen personal o que trabajan como profesional en cualquier campo utilizan la TI

cotidianamente mediante el uso de Internet, las tarjetas de crédito, el pago electrónico

de la nómina, entre otras funciones; es por eso que la función de la TI en los procesos de

la empresa como manufactura y ventas se han expandido grandemente. La primera

generación de computadoras estaba destinada a guardar los registros y monitorear el

desempeño operativo de la empresa, pero la información no era oportuna ya que el

análisis obtenido en un día determinado en realidad describía lo que había pasado una

semana antes. Los avances actuales hacen posible capturar y utilizar la información en

el momento que se genera, es decir, tener procesos en línea. Este hecho no sólo ha

cambiado la forma de hacer el trabajo y el lugar de trabajo sino que también ha tenido

un gran impacto en la forma en la que las empresas compiten.

Utilizando eficientemente la tecnología de la información se pueden obtener

ventajas competitivas, pero es preciso encontrar procedimientos acertados para

mantener tales ventajas como una constante, así como disponer de cursos y recursos

alternativos de acción para adaptarlas a las necesidades del momento, pues las ventajas

no siempre son permanentes. El sistema de información tiene que modificarse y

actualizarse con regularidad si se desea percibir ventajas competitivas continuas. El uso

creativo de la tecnología de la información puede proporcionar a los administradores

Page 5: Resumenes de Tecnologia

una nueva herramienta para diferenciar sus recursos humanos, productos y/o servicios

respecto de sus competidores. Este tipo de preeminencia competitiva puede traer

consigo otro grupo de estrategias, como es el caso de un sistema flexible y las normas

justo a tiempo, que permiten producir una variedad más amplia de productos a un precio

más bajo y en menor tiempo que la competencia.

Las tecnologías de la información representan una herramienta cada vez más

importante en los negocios, sin embargo el implementar un sistema de información de

una empresa no garantiza que ésta obtenga resultados de manera inmediata o a largo

plazo. En la implementación de un sistema de información intervienen muchos factores

siendo uno de los principales el factor humano. Es previsible que ante una situación de

cambio el personal se muestre renuente a adoptar los nuevos procedimientos o que los

desarrolle plenamente y de acuerdo a los lineamientos que se establecieron. De todo lo

anterior es necesario hacer una planeación estratégica tomando en cuenta las

necesidades presentes y futuras de la empresa. Así como una investigación preliminar y

estudio de factibilidad del proyecto que deseamos.

Las tecnologías de la información y la comunicación modernas son una parte de

las tecnologías emergentes que habitualmente suelen identificarse con las siglas TIC y

que hacen referencia a la utilización de medios ofimáticos para almacenar, procesar y

difundir todo tipo de información o procesos de formación educativa. Según la

Asociación americana de las tecnologías de las información (Information Technology

Association of America: ITAA): sería «el estudio, el diseño, el desarrollo, el fomento, el

mantenimiento y la administración de la información por medio de sistemas

informáticos, particularmente software y hardware». En pocas palabras, las Tecnologías

de la información tratan sobre el empleo de computadoras y aplicaciones informáticas

para transformar, almacenar, gestionar, proteger, difundir y localizar los datos

necesarios para cualquier actividad humana”.

Así pues, de acuerdo a la información antes plasmada podemos inferir que

motivado a los grandes avances y aportes que nos brinda el mundo moderno, y porqué

no la Ciencia misma, una persona, un grupo, una organización, en fin cualquier

sociedad hoy día debe estar a la par de tal globalización, pues esto que hoy vivimos ha

sido producto de un proceso de cambio constante, en una perfecta dialéctica entre el

Page 6: Resumenes de Tecnologia

hombre y su naturaleza, y las empresas conscientes de tales avances tecnológicos y cada

vez mas supeditados, deben valerse de ingenio, innovaciones constante que puedan

satisfacer a sus consumidores, pues vivimos en una economía de mercado.

Para visualizar más en detalle tal apreciación nos apoyaremos en la siguiente

información, la cuál se encuentra en [2]:

“La gestión eficiente de la innovación es muy compleja y sus resultados

difícilmente diagnosticables, porque la fase de gestación y concepción de un nuevo

producto se alarga de manera imprevisible y viene sembrada de trabas técnicas, algunas

difíciles de superar. Además durante estos periodos, las empresas deben soportar

elevados costes, no cubiertos por ingresos, lo cual afecta negativamente su desempeño

financiero.

La adquisición de tecnología implica importantes desembolsos al crear un

vinculo de dependencia muy fuerte con las entidades que han cedido su tecnología, si ha

esto se añade el hecho de que los ciclos de vida de los productos son cada vez más

cortos, las empresas dispondrán de poco tiempo para recuperar el dinero invertido en el

proyecto de innovación aunque la comercialización del nuevo producto se realice a gran

escala para un mercado global. Por ello se hace imprescindible en la empresa de una

nueva cultura inequívocamente innovadora para sobrevivir en un entorno tecnológico.

Importancia del proceso de innovación

En el entorno actual, la empresa esta obligada a desarrollar recursos humanos,

sistemas de información y capacidades tecnológicas acordes con los nuevos desafíos.

De ahí la importancia que tiene el proceso de innovación. Pues esto implica la

renovación y ampliación de procesos, productos y servicios, cambios en la organización

y la gestión y cambios en las calificaciones del capital humano. Por tanto no debe

entenderse como un concepto puramente técnico, sino que tiene raíces de carácter

económico – social, y su análisis necesita de comprensión y de sus dos características

esenciales:

La innovación tiene como objetivo explotar las oportunidades que ofrecen los

cambios, lo que obliga, que sea fundamental en la generación de una cultura innovadora

Page 7: Resumenes de Tecnologia

que permita a la empresa ser capaz de adaptarse a las nuevas situaciones y exigencias

del mercado en que compite.

El carácter innovador tiene su base en la complejidad del proceso de

investigación tecnológica y en las alteraciones de la naturaleza imprevisible que mueven

el mercado y la propia competencia.

La actitud innovadora es una forma de actuación capaz de desarrollar valores y

actitudes que impulsen ideas y cambios que impliquen mejoras en la eficiencia de la

empresa, aunque suponga una ruptura con lo tradicional.

El mundo empresarial está invadido últimamente por la locura innovadora; los

libros sobre gestión de la innovación florecen en las librerías y cientos artículos

aparecen en las revistas de gestión. ¿Por qué se escribe tanto sobre innovación? Como el

crecimiento externo no es una opción al alcance de todos, queda la innovación, que se

ha convertido en la nueva frontera de la gestión empresarial

Concepto de innovación tecnológica

Es el proceso en el cual a partir de una idea invención o reconocimiento de

necesidad se desarrolla un producto, técnica o servicio útil hasta que se ha aceptado

comercialmente. Según esta definición, las funciones que configuran el proceso de

innovación son múltiples y constituyen una fuerza motriz que impulsa la empresa hacia

objetivos a largo plazo, conduciendo en el marco macroeconómico a la renovación de

las estructuras industriales y a la aparición de nuevos sectores de actividad económica.

De una forma esquemática la innovación se traduce en los siguientes hechos:

Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios,

Renovación y ampliación de los procesos productivos,

Cambios en la organización y en la gestión,

Cambios en las cualificaciones de los profesionales.

Las Innovaciones tecnológicas pueden clasificarse atendiendo a su originalidad

en:

Radicales, se refieren a aplicaciones fundamentalmente nuevas de una

tecnología, o combinación original de tecnologías conocidas que dan lugar a productos

o procesos completamente nuevos.

Page 8: Resumenes de Tecnologia

Incrementales, son aquellas que se refieren a mejoras que se realizan dentro de la

estructura existente y que no modifican sustancialmente la capacidad competitiva de la

empresa a largo plazo.

La innovación tecnológica puede ser de:

Producto, se considera como la capacidad de mejora del propio producto o el

desarrollo de nuevos productos mediante la incorporación de los nuevos avances

tecnológicos que le sean de aplicación o a través de una adaptación tecnológica de los

procesos existentes. Esta mejora puede ser directa o indirecta, directa si añade nuevas

cualidades funcionales al producto para hacerlo más útil, indirecta, esta relacionada con

la reducción del coste del producto a través de cambios o mejoras en los procesos u

otras actividades empresariales con el fin de hacerlas más eficientes.

Proceso, consiste en la introducción de nuevos procesos de producción o la

modificación de los existentes mediante la incorporación de nuevas tecnologías. Su

objeto fundamental es la reducción de costes, pues además de tener una repercusión

especifica en las características de los productos, constituye una respuesta de la empresa

a la creciente presión competitiva en los mercados.

Tres características de la innovación:

La innovación no está restringida a la creación de nuevos productos: una

innovación puede también referirse a un nuevo servicio (banca telefónica) o a cómo se

vende o distribuye un producto (Ikea o Pizza Hut).

La innovación no está restringida a desarrollos tecnológicos: Una innovación

puede también obtenerse a través de diferentes estructuras organizativas (Benetton), de

la paquetización de la oferta actual (Virgin Airlines) o de una combinación de

tecnología y marketing (Swatch).

La innovación no está restringida a ideas revolucionarias: muchas empresas

sufren a menudo del complejo de o soy Thomas Edison o no soy nada. Sin embargo,

desde la perspectiva del accionista, una serie de pequeñas innovaciones incrementales

son tan deseables como un (potencial) gran cambio que tenga lugar cada diez años.

La innovación es el elemento clave que explica la competitividad.

Estas definiciones dejan claro que la innovación acaba con la introducción con

éxito en el mercado del producto. La estrecha conexión entre el concepto actual de

Page 9: Resumenes de Tecnologia

competitividad y de innovación es evidente: decir que los nuevos productos deben tener

éxito es lo mismo que decir que han de ser competitivos”.

ANÁLISIS DEL EQUIPO CON RELACIÓN AL TEMA:

Podemos hacer una especie de sinopsis en función del tema tratado en esta

oportunidad y lo analogamos con el devenir histórico y la conformación de los Estados

– Ciudades, y encontramos al final lo que hoy día somos como naciones, pues, la

utilidad de esta materia (gestión de la tecnología), lo que hoy día podemos aprovechar,

disfrutar y debatir, hace muchos años, personas y grupos sociales jamás pensaron el

impacto trascendental que tuvieron sus ideas, pasiones y aportes, pues el ser humano al

hacerse un ser pensante, se transformó así mismo y con ello transformó su entorno,

cuestión esta que viene en evolución desde hace millones de años, y que jamás se

retraerá, pues el ingenio, el uso de tecnología en pro de algún proyecto, la innovación y

en fin último el trascender, será el quehacer del hombre de estos tiempos, y

consideramos preciso que para argüir algún análisis en función de este primer tema, es

imperante remontarnos sobre la génesis o acercarnos a tal concepción, en consenso del

grupo podemos remontarnos al año 1400, donde la fragmentación de Europa y de la

autoridad, la ardiente pasión religiosa, que inspiraba todos los actos de la vida se fueron

mitigando a partir del siglo XIII, por los primeros progresos efectivos del poder de los

reyes y las últimas cruzadas. Entre los siglos XIII y XV hay un período de transición,

que se desarrolla preludiando tiempos nuevos. El año 1453 marca el final de la Guerra

de los Cien Años (que comienza como guerra feudal y concluye en guerra nacional) y la

toma de Constantinopla por los turcos, golpe muy grave que recibió la cristiandad. Esta

transición concluye en la segunda parte del siglo XV, que es cuando se constituyen las

principales naciones de Europa Occidental; otras permanecen fragmentadas. En España,

en Francia, en Inglaterra, los reyes, ayudados por la burguesía, consiguen dominar a los

señores feudales cuyos privilegios se van reduciendo cada vez más. Alemania e Italia

siguen siendo Estados feudales, la primera bajo el nombre ilusorio de Sacro Imperio

Romano Germánico; la segunda en forma desorganizada, pero con vida artística y

literaria brillante.

Page 10: Resumenes de Tecnologia

Al propio tiempo, la vida sufre una transformación profunda: la civilización

recibe impulso considerable con los grandes inventos y descubrimientos marítimos.

Vienen luego el Renacimiento y la Reforma, que también tienen importancia

capital. Los tiempos modernos han comenzado, recordemos pues la pasión que tenían

los hombres de la modernidad, período así llamado por el renacimiento como

movimiento cultural de transición, donde grandes iluminarías dejaron su legado hoy día

( en 1440 Johann Gutenberg Alemán de Maguncia inventa La Imprenta que ayudado

por Johann Fust, imprimen la Biblia, la cual pasó a ser del dominio común y facilitó la

comunicación ente los hombres y se favoreció la difusión de las ideas que habían de

cambiar la faz del mundo. Otra iluminaria, Galileo Galilei: físico y astrónomo Italiano

que contribuyó a la revolución científica, su principal aporte fue la astronomía con el

telescopio el cual uso para la observación y descubrimiento de las manchas solares,

además descubrió las leyes que rigen la caída de los cuerpos y el movimiento de los

proyectiles, entre otros Isaac Newton, Albert Einstein, Adam Smith, quién publicó

Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (más conocida

como La riqueza de la naciones), obra que está considerada como el punto de partida de

la economía como disciplina científica, y lo que a lo largo significará el desarrollo de la

economía liberal y sus implicaciones para el nuevo orden mundial, punto este que nos

resulta trascendental pues, entramos en el terreno de la libre decisión del mercado, libre

competencia, y caemos en el factor innovador de los empresarios para subsistir en una

economía de mercado, que a la postre dará una imagen robusta ante su nación y está

ultima ante el mundo, donde la competitividad de una nación depende de la capacidad

de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva

mediante innovaciones, y para estar montados sobre esta plataforma se debe estar a la

par de los últimos avances tecnológicos y tener además a un recurso humano

comprometido con su formación intelectual, organizacional y con su comunidad.

APORTE Nº 1

EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN.

Por Norma Estrada Ballate

Page 11: Resumenes de Tecnologia

Ing. Industrial

Las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas como la

integración y convergencia de la computación microelectrónica, las telecomunicaciones

y la técnica para el procesamiento de datos, sus principales componentes son: el factor

humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura material,

el software y los mecanismos de intercambio electrónico de información, los elementos

de política y regulaciones y los recursos financieros.

¿Constituye la información entre computadoras, las redes integrales de servicios

digitales, la transmisión por satélite y el flujo de datos transfronteras un problema global

de la humanidad y una seria cuestión política de imprevisible conciencia social y

económica?

Si analizamos detenidamente estos componentes nos damos cuenta que son los

principales protagonistas del desarrollo informático, en una sociedad tanto para su

desarrollo como para su aplicación, además se reconoce como las tecnologías de la

información constituyen el núcleo central de una transformación multidimensional que

experimenta la economía y la sociedad, de aquí lo importante que es el estudio y

dominio de las influencias que tal transformación impone al ser humano como ente

social, ya que tiende a modificar no sólo sus hábitos y patrones de conducta, sino,

incluso, su forma de pensar.

Los factores clave han sido:

Las armas de la microelectrónica que han posibilitado el descomunal avance en

la potencia y capacidad de cómputo de los ordenadores.

Los avances en las telecomunicaciones han provocado explosión del uso de las

redes de alcances locales y globales.

El desarrollo acelerado de programas y aplicaciones que se generalizan

acercándose más al "gran publico" mediante interfaces de fácil comunicación,

agradables con el uso de las técnicas de multimedia.

Estos factores hacen que cada día los costos se reduzcan y por tanto se amplíe el

uso de estos medios en otros sectores, no sólo en la academia militar o industrial, sino

en el sector empresarial, en la salud, la educación, el ocio y los propios hogares.

Page 12: Resumenes de Tecnologia

Se considera que en este sector se concentran las mayores inversiones a escala

mundial y hasta existen teorías de corrientes sociológicas, con enfoque idealistas, que

consideran como el elemento milagroso, catalizador a la solución de los problemas

económicos sociales.

Aporte Nº 2

En virtud de la alta competencia del mercado financiero, y la expansión

tecnológica algunas instituciones financieras le ofrecen a sus clientes, el servicio de

Home Banking, donde cada cliente / tarjetahabiente desde la comodidad de su casa u

oficina puede realizar sus transacciones electrónicamente, he aquí algunas de las

imágenes de dichas plataformas.

Page 13: Resumenes de Tecnologia
Page 14: Resumenes de Tecnologia

CONCLUSIÓN

El gerente de hoy día, el ciudadano moderno, entiéndase esto como aquel ser

humano en contacto directo con el mundo globalizado, para poder sobrevivir a los

avatares tecnológicos sencillamente debe estar empapado de los cambios que cualquier

instancia reviste, pues si lo que otrora fue la invención de la rueda, luego la revolución

industrial y el auge de la maquina de vapor, el acervo común tuvo que transformar sus

costumbres, creencias y hasta su manera de pensar para poder hacerle frente a los

cambios inevitables que tuvo por delante.

Pues estamos en plena revolución tecnológica, lo que en su momento Herbert

Spencer puso sobre la palestra en forma de metáfora “la supervivencia del más apto”,

hoy día la historia de las grandes compañías deben tener muy en cuenta esta situación,

pues estamos en una beligerancia informativa, ¿quién la tiene? De qué manera se accede

a ella, pues cada día es más fácil, sólo que el mundo se está tecnificando de tal manera,

que no sería descabellado en un futuro no tan lejano, con simplemente hacer un clip

destruirnos por completo, ahora bien, no todo lo que se ha avanzado resulta fatalista y

por decirlo de alguna manera apocalíptica.

Pues nuestra era post moderna supone una época donde el saber y el poder

conforman una llave inseparable, la cual implica geoestrategias mundiales donde lo que

se busca es el maximizar sus ganancias de cualquier índole, dejando de lado cualquier

sentido ético, o principios morales. Todo esto remontándonos sobre una apreciación

social, pues antes de cualquier innovación, cualquier gestión tecnológica, es social y por

lo tanto cultural, pues en este punto debemos ser críticos y bien sabemos que cualquier

avance tecnológico supone una ganancia, ya sea desde el punto de vista civilizatorio, o

desde el mero lucro de unos pocos, auspiciando cada más la brecha de pobres y ricos,

pero por allí no apunta nuestro análisis, vamos en la vía no tan lejana del avance

tecnológico militar, pues aquí queremos hacer una especie de conciencia pública, pues,

la tecnología, la tecnociencia nos alcanzó y nos rebasó, por citar un ejemplo, todos los

presupuestos militares de todos los países del mundo no alcanzan el presupuesto que los

EEUU destina en lo mismo, no con esto queremos dar una opinión política, sino que la

Page 15: Resumenes de Tecnologia

tecnología de la información, como premisa fundamental es la de estar sobre lo ultimo

creado, para hacer frente a sus competidores y por ende las demás economías, empresas,

grupos sociales, para poder mantenerse deben emular con su semejante, y estamos ante

una incipiente guerra tecnológica donde quien sabe que cosa estarán creando

“innovando”.

Tal vez resulte un poco tergiversado nuestro análisis pero, el llover sobre mojado

nos resulta un poco aburrido, y el dar unas opiniones algo románticas sobre el tema en

cuestión, tales como:

- maximiza los procesos en la toma de decisiones en todos los niveles de una

organización.

- Supone un esfuerzo en prepararnos tanto académica como laboralmente para

estar a la par de los cambios tecnológicos y así hacer frente a los avatares

económicos, sociales y porqué no, culturales.

- El contar con tecnología de punta supone un avance abismal en el costo-

beneficio para cualquier empresa, ya sea de índole público o privado.

- La actividad innovadora constituye efectivamente, con el capital humano,

uno de los principales factores que determinan la ventaja competitiva de las

economías industriales avanzadas.

Page 16: Resumenes de Tecnologia

MAPA CONCEPTUAL

Page 17: Resumenes de Tecnologia

BIBLIOGRAFIA

Diccionario Sopena (1990). La Fuente enciclopédico ilustrado. Editorial Ramón

Sopena.

[1]http://www.monografias.com/trabajos53/tecnologia-comunicacion/tecnologia-

comunicacion.shtml

[2]http://www.monografias.com/trabajos15/innovacion-tecno/innovacion-

tecno.shtml#CONCEP

http://grupoorion.unex.es/cmaptools/cmaptools.htm

Page 18: Resumenes de Tecnologia

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Experimental Nacional Simón RodríguezConvenio: ASOTAN

Cátedra: Gestión de TecnologíaFacilitador: Lic. Bogard Macero

RESUMEN TEMA 2GESTION DE TECNOLOGIA

Participantes:

Ruben Barrios  C.I.14.451.842 Ismar Moreno  C.I.15.926.369 Erick Graffe  C.I.15.379.405 Vincenzo Marciano C.I.16.342.217 Juan C. Gandica C.I.13.304.312 Freddy Aviles C.I. 11.553.757

Caracas, Octubre de 2008

Page 19: Resumenes de Tecnologia

RESUMEN TEMA 2

Papel del Estado en el Desarrollo Tecnológico

Uno de los problemas centrales, frecuentemente en la discusión, que deben enfrentar Venezuela es que ha llegado tarde al siglo XX. Por dos o tres décadas nos inscribimos, como otras naciones latinoamericanas, en un modelo "lineal" que postulaba que para lograr el desarrollo de capacidades tecnológicas era primero alcanzar un cierto grado de dominio sobre la ciencia. Una "masa crítica" de investigadores básicos sería el motor fundamental que nos llevaría a la generación de tecnologías propias que a su vez impulsarían un desarrollo económico autónomo y sostenido.

La importancia del papel que deben desempeñar la ciencia y la tecnología es cada vez mayor. La evolución de las sociedades modernas requieren, de manera fundamental, la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica. Es posible observar, en este sentido, como dentro del pensamiento económico contemporáneo hay una señalada tendencia que asimila el crecimiento a un proceso de constante transformación de las tecnologías disponibles y usadas en la actividad productiva.

Igualmente, la importancia que las teorías tradicionales concedían a la acumulación del capital ha ido cediendo su lugar, poco a poco, al énfasis puesto en el cambio tecnológico. Diversos estudios llevados en Venezuela, a efecto en distintos países industrializados permiten concluir que la influencia causal de la acumulación de capital y del aumento de la fuerza de trabajo en el crecimiento económico de esas naciones, no ha sido tan determinante como la influencia de las transformaciones experimentales a nivel de la productividad debido a la continua incorporación de innovaciones tecnológicas.

La sociedad venezolana se desenvuelve ligada en determinado grado a la evolución de la ciencia y la tecnología, requiere de la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica a fin de poder marchar dentro del tipo de desarrollo que tiene trazado. Nuestro problema de estudio es determinar cuál es el papel que juegan la ciencia y la tecnología nacionales en relación con otras actividades socio-económicas y a la sociedad global. Para llegar a ciertas conclusiones se parte de la idea de que la ciencia y la tecnología nacionales tienen una posición, una función y una significación, derivadas de la situación global del país. Es

Page 20: Resumenes de Tecnologia

decir, se piensa que el tipo de relaciones que se establecen entre la actividad científica y otras actividades sociales impiden o limitan el desarrollo de la ciencia y su incorporación en la sociedad.

Para poder conocer esta relación entre la actividad de investigación y otras actividades socio-económicas podemos comentar:

Describirla (fase descriptiva) a fin de mostrarla en términos de su constitución, de las funciones que cumple y de los recursos de que dispone y luego someter a prueba el conjunto de hipótesis sobre la posición, la función y la significación de la investigación científica y tecnológica en relación a la sociedad venezolana y con algunas de sus actividades y procesos, (la situación de la actividad de investigación en relación a la actividad socio-económica).

Estudiarla en función de algunos aspectos y procesos particulares que han intervenido en la situación descrita.

Uno de los grandes ejemplos que podemos observar dentro del papel del estado en el desarrollo Tecnológico, es el estudio que se efectúo para lograr instalar e implementar un proceso automatizado de Elecciones Electorales, después de grandes estudios Científico-Económico, se logra la implementación de este proceso automatizado, lo que fue de gran satisfacción para el estado Venezolano, y actualmente hoy en día es utilizado para procesos electorales, y muchos países del mundo están tomando este gran avance para culminar su desarrollo tecnológico.

La economía venezolana tiene frente un "paradigma" diferente a aquel del cual derivó los objetivos y reglas de comportamiento a lo largo de los últimos treinta años.

Obviamente, la industria nacional debe acoplarse al cambio de fines y reglas. La industria sobreprotegida por la ayuda pública, la de mercado cerrado, la ineficiente, debe darle paso a la industria que se vale por sí misma, que puede producir para un mercado abierto, que puede exportar. que apunta hacia la transformación, desde sus bases, de la estructura industrial venezolana y que envuelve, desde luego, cambios esenciales en la concepción y conducción tanto del gobierno, como de la empresa. La competitividad de la nueva industria nacional como de la Administración Pública. Pero estamos hablando de la verdadera competitividad, no la que

Page 21: Resumenes de Tecnologia

se esconde tras falsas ventajas, mano de obra barata y moneda blanca, sino de aquella soportada por la creación de ventajas competitivas fundamentadas en la capacidad innovadora.

Hasta ahora, la preocupación del país por el desarrollo de su capacidad de innovación ha estado, por decir lo menos, en un segundo plano. Si es cierto que esto debe cambiar, vale la pena hacer algunas consideraciones teóricas que nos permiten establecer que significa disponer de capacidad para innovar y cual es el papel de la empresa y cual el del sector público en el desarrollo de tal capacidad.

El desarrollo de la tecnología de la información

El nuevo contexto de la Sociedad de la Información y el desarrollo de las Tecnologías de la Información, inciden en los ámbitos económico, político, social y cultural. La transformación del mercado laboral constituye un exponente claro de los cambios propiciados por la denominada economía digital.

Por un lado, emergen nuevos empleos y perfiles profesionales que requieren el dominio de estas tecnologías. Por otro lado, surge un nuevo modelo de búsqueda de empleo: la Red actúa de elemento intermediario entre ofertantes y demandantes. En este trabajo se ofrece una panorámica general de la situación actual. Se trata, asimismo, de argumentar que las actuaciones desde la Administración Pública, para facilitar la respuesta a las nuevas exigencias que plantea la Sociedad de la Información, pueden ser directa o indirectamente consideradas estrategias de generación de empleo.

En la actualidad se está produciendo una profunda transformación social, económica y política motivada por el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Se está asistiendo a un proceso de grandes cambios tecnológicos que permiten configurar la denominada Sociedad de la Información.

La incorporación de la Tecnología de la información, en el ámbito empresarial, puede resultar un elemento clave para mejorar la competitividad, impulsar el crecimiento económico y lograr una mayor creación de empleo. Por tanto, la competitividad de nuestro país y su papel

Page 22: Resumenes de Tecnologia

en el orden mundial dependen, en buena medida, de nuestra presencia en la sociedad de la información.

Son necesarios, en este sentido, grandes esfuerzos de adaptación por parte de empresas, trabajadores y administraciones públicas para poder aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la Nueva Economía. Deberían, asimismo, realizarse enormes esfuerzos para que el mercado laboral disfrute de los beneficios de ese desarrollo tecnológico. Aunque no está claro el impacto que los cambios tecnológicos pueden ejercer sobre el empleo, pues pueden destruirse puestos de trabajo en los sectores productivos más tradicionales y generarse otros en aquellos directa e indirectamente relacionados con la Economía Digital.

Es de esperar que la tendencia sea hacia su creación. El argumento es sencillo. En la actualidad existe un desajuste entre la demanda y la oferta de perfiles profesionales en el ámbito de la Tecnología de la Información, que limita el crecimiento del sector. Las ganancias de competitividad de las empresas están condicionadas a la disponibilidad de estos profesionales, que afecta en última instancia al desarrollo de nuevos proyectos tecnológicos, Un mayor número de efectivos permitiría, claro está, establecer estos nuevos proyectos y mejorar así en términos de competitividad.

Con el propósito de acercarnos a la Sociedad de la Información, y poder aprovechar, entre otras, las oportunidades de empleo originadas por el desarrollo de la nueva Tecnología de la Información, las instancias públicas están emprendiendo políticas para sensibilizar a todos los agentes sociales sobre la importancia de la implantación de estas tecnologías en nuestro entorno, En este sentido, han surgido diferentes iniciativas públicas que difieren en su territorio de aplicación y que tienen este mismo objetivo común.

Este desarrollo de la Tecnología de la Información , y en particular la actuación de la administración pública venezolana, pueden ser consideradas estrategias de generación de empleo. Por un lado, existen medidas de carácter general que tratan de acercar la cultura digital a todos los agentes sociales y de impulsar la continua expansión de las nuevas tecnologías. Indirectamente se está estimulando el desarrollo del sector de la Tecnología de la información y, el empleo asociado a esta actividad económica. Por otro lado, se plantean estrategias de actuación directa sobre el mercado laboral. Así, se encuentran acciones concretas que tratan de incentivar la creación de nuevas fórmulas de empleo y otras, que a través de procesos

Page 23: Resumenes de Tecnologia

formativos, tratan de adecuar la oferta a la demanda de especialistas en Tecnología de la información solicitada por las empresas.

Con este gran desarrollo actual de la tecnología de la información, podemos observar hoy en día el gran avance tecnológico en Venezuela y el mundo, ya que como podemos ver, existen actualmente gran cantidad de herramientas tecnológicas, que nos permiten no solamente más poder adquisitivo, sino aumentar nuestro conocimiento a nivel tecnológico, podemos disfrutar de un sin fin de actividades, como por ejemplo: Telefonía Inalámbrica, Internet, Lenguajes de Programación, ya que hoy en día, debemos conocer este gran expansión y avocarnos a ella.

Leyes que apoyan el desarrollo tecnológico y gestión de tecnología en Venezuela

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela

Según el autor Duque Domínguez."la parte de la nueva Constitución que se ocupa de los aspectos

económicos de la vida comunitaria puede ser llamada Constitución económica en sentido formal, a condición de que no se atienda como la constitucionalización directa de un sistema de un régimen económico concreto, ni mucho menos, del programa de un gobierno o de un partido, sino como la parte de la Constitución que contiene los derechos que legitiman la actuación de los sujetos económicos, el contenido y límite de estos derechos, la responsabilidad que comporta el ejercicio de la actividad económica, así como las instituciones competentes para establecer la normativa adecuada o las instituciones jurisdiccionales ante las cuales pueden hacerse valer aquellos derechos, reclamar contra su vulneración y hacer efectiva la responsabilidad derivada de un uso obsesivo de aquéllos".

En el caso de la ciencia y la tecnología, el Estado reconoce su interés público a través de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela el los siguientes Artículos:

Capítulo VI

De los Derechos Culturales y Educativos

Artículo 110. "El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los

Page 24: Resumenes de Tecnologia

servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía."

Artículo 108. “Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley”.

Capítulo VIII

De los Derechos de los pueblos indígenas

Artículo 124. “Se garantiza y protege la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos, tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas. Toda actividad relacionada con los recursos genéticos y los conocimientos asociados a los mismos perseguirán beneficios colectivos. Se prohíbe el registro de patentes sobre estos recursos y conocimientos ancestrales”.

Decreto 825 referente al acceso y uso de Interneten el territorio nacional

De conformidad con lo previsto en el artículo 110 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (mencionado anteriormente) en concordancia con lo dispuesto en los artículos 1° de la Ley de Telecomunicaciones (“Objeto de la ley, 1. El objeto de esta ley es la regulación de las telecomunicaciones, que comprenden la explotación de las redes y la prestación de los servicios de comunicaciones electrónicas y los recursos asociados, de conformidad con el artículo 149.1.21.ª de la Constitución.2. Quedan excluidos del ámbito de esta ley el régimen

Page 25: Resumenes de Tecnologia

aplicable a los contenidos de carácter audiovisual transmitidos a través de las redes, así como el régimen básico de los medios de comunicación social de naturaleza audiovisual a que se refiere el artículo 149.1.27.ª de la Constitución. Asimismo, se excluye del ámbito de esta ley la regulación de los servicios que suministren contenidos transmitidos mediante redes y servicios de comunicaciones electrónicas, de las actividades que consistan en el ejercicio del control editorial sobre dichos contenidos y los servicios de la Sociedad de la Información, regulados en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, que no consistan, en su totalidad o principalmente, en el transporte de señales a través de redes de comunicaciones electrónicas”.), y 5° de la Ley Orgánica de la Administración Central (“Los órganos de la Administración Central están jerárquicamente ordenados y relacionados de conformidad con la distribución vertical de competencias en niveles organizativos. La Administración Central se encuentra bajo la dirección y control general del Presidente de la República, en su carácter de Jefe del Ejecutivo Nacional Los órganos de inferior jerarquía estarán sometidos a la dirección y control de los órganos superiores de la Administración Central”). En Consejo de Ministros el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

DECRETA

Artículo 1°: Se declara el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 2°: Los órganos de la Administración Pública Nacional deberán incluir en los planes sectoriales que realicen, así como en el desarrollo de sus actividades, metas relacionadas con el uso de Internet para facilitar la tramitación de los asuntos de sus respectivas competencias.

Artículo 3°: Los organismos públicos deberán utilizar preferentemente Internet para el intercambio de información con los particulares, prestando servicios comunitarios a través de Internet, tales como bolsas de trabajo, buzón de denuncias, trámites comunitarios con los centros de salud, educación, información y otros, así como cualquier otro servicio que ofrezca facilidades y soluciones a las necesidades de la población. La utilización de Internet también deberá suscribirse a los fines del funcionamiento operativo de los organismos públicos tanto interna como externamente.

Page 26: Resumenes de Tecnologia

Artículo 4°. Los medios de comunicación del Estado deberán promover y divulgar información referente al uso de Internet.

Se exhorta a los medios de comunicación privados a colaborar con la referida labor informativa.

Artículo 5°: El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes dictará las directrices tendentes a instruir sobre el uso de Internet, el comercio electrónico, la interrelación y la sociedad del conocimiento. Para la correcta implementación de lo indicado, deberán incluirse estos temas en los planes de mejoramiento profesional del magisterio.

Artículo 6°: El Ministerio de Infraestructura tramitará el otorgamiento de las habilitaciones administrativas necesarias para prestar servicios de acceso a Internet de manera expedita, simplificando los requisitos exigidos.

Artículo 7°: El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, en coordinación con los Ministerios de Infraestructura, de Planificación y Desarrollo y, de Ciencia y Tecnología, presentará anualmente el plan para la dotación de acceso a Internet en los planteles educativos y bibliotecas públicas, estableciendo una meta al efecto.

Artículo 8°: En un plazo no mayor de tres (3) años, el cincuenta por ciento (50%) de los programas educativos de educación básica y diversificada deberán estar disponibles en formatos de Internet, de manera tal que permitan el aprovechamiento de las facilidades interactivas, todo ello previa coordinación del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

Artículo 9°: Todos los Ministerios presentarán a la Presidencia de la República, en un plazo de noventa (90) días continuos contados a partir de la publicación del presente Decreto en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, sus respectivos planes de ejecución, incluyendo estudios de financiamiento e incentivos fiscales a quienes instalen o suministren bienes y servicios relacionados con el acceso y el uso de Internet destinados a la aplicación de los objetivos previstos en el presente Decreto.

Artículo 10°: El Ejecutivo Nacional establecerá políticas tendentes a la promoción y masificación del uso de Internet. Asimismo, incentivará políticas favorables para la adquisición de equipos terminales por parte de la ciudadanía, con el objeto de propiciar el acceso a Internet.

Page 27: Resumenes de Tecnologia

Artículo 11°: El Estado, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología promoverá activamente el desarrollo del material académico, científico y cultural para lograr un acceso adecuado y uso efectivo de Internet, a los fines de establecer un ámbito para la investigación y el desarrollo del conocimiento en el sector de las tecnologías de la información.

Artículo 12°: Todos los Ministros quedan encargados de la ejecución del presente Decreto, bajo la coordinación de los Ministros de Educación, Cultura y Deportes, de Infraestructura y de Ciencia y Tecnología.

Decreto N° 2479 referente a la Comisión Presidencial para la conformación de la red del EstadoFecha: 27 de junio de 2003

 HUGO CHAVEZ FRIASPresidente de la República Bolivariana de Venezuela De conformidad con lo dispuesto en los artículos 226 y 236 numeral 11 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 47 y 71 de la Ley Orgánica de la Administración Pública, 2 numerales 4 y 5 del de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y 22 del Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación.

 DECRETA: 

ARTÍCULO 1.- Se crea, con carácter temporal, la Comisión Presidencial para la Conformación de la Red del Estado, la cual tendrá por finalidad el estudio, evaluación y formulación de las medidas y mecanismos necesarios para la creación de la Red del Estado, en la cual se integrarán las redes de información y telecomunicaciones propiedad del Estado o aquellas en las que tenga participación mayoritaria, facilitando la comunicación e interacción de los órganos y entes de la Administración Pública. ARTÍCULO 2.- La Comisión Presidencial para la Conformación de la Red del Estado, estará integrada por representantes de alto nivel y con poder decisorio de los siguientes órganos: uno (1) de la Vicepresidencia de la República, quien la presidirá, un (1) representante de cada uno de los siguientes órganos: Ministerios de la Defensa, de Infraestructura, de Planificación y Desarrollo, de Comunicación e Información y de Energía y Minas y dos (2) representantes del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Cada representante tendrá un suplente y serán designados por el respectivo Ministro o por el Vicepresidente Ejecutivo según el caso.  

Page 28: Resumenes de Tecnologia

ARTICULO 3.- La Comisión Presidencial para la Conformación de la Red del Estado, podrá constituir las sub-comisiones, equipos o grupos técnicos de trabajo que estime necesarios para el cumplimiento de sus actividades.  ARTICULO 4.- La Comisión Presidencial tendrá una Secretaría Ejecutiva a cargo del Ministerio de Ciencia y Tecnología y cuyo titular será designado por el Ministro de Ciencia y Tecnología. La Secretaría Ejecutiva será el órgano encargado de procesar toda la información a la que se refiere el presente Decreto, coordinará los equipos de trabajo conformados por la Comisión, rendirá cuenta periódica a la Comisión y ejercerá las demás atribuciones que ésta le asigne.ARTICULO 5.- La Comisión Presidencial podrá contar con la asesoría de todas aquellas instituciones públicas o privadas que considere conveniente. A tal efecto podrá solicitar su participación mediante convocatoria y constituir grupos técnicos de trabajo para desarrollar temas específicos. ARTÍCULO 6.- La Comisión Presidencial tendrá las siguientes atribuciones: 

1. Dictar su reglamento interno, así como las normas y procedimientos para su funcionamiento.

2. Realizar el seguimiento y control de las acciones inmediatas propuestas por la Comisión, aprobadas por el Ejecutivo Nacional.

3. Promover la suscripción de convenios entre las entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, para el cumplimiento de los objetivos fijados en el presente Decreto.

4. Proponer las normas técnicas necesarias para el cumplimiento de los objetivos fijados en el presente Decreto.

5. Verificar y analizar tecnológicamente las diferentes redes de información y telecomunicaciones de los órganos y entes del Estado.

6. Elaborar y someter a la consideración del Ministro de Ciencia y Tecnología el plan nacional para la creación e implementación de la Red del Estado y su interconexión con otras redes existentes y futuras.

7. Identificar los inventarios y formular las propuestas para la integración de las distintas redes de información y telecomunicaciones existentes en el Estado. Las propuestas deberá contener un estudio de factibilidad y estarán enfocadas desde el punto de vista organizativo, funcional, tecnológico, presupuestario y financiero.

8. Formular propuestas para el desarrollo de una nueva infraestructura en caso de ser necesario.

Page 29: Resumenes de Tecnologia

9. Presentar un proyecto técnico de articulación de las redes existentes en los organismos públicos.

10. Proponer al Ministerio de Ciencia y Tecnología un proyecto de Reglamento parcial de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación en lo referente a la estructura y funcionamiento de las Redes del Estado, como elemento fundamental de las tecnologías de información en el Estado.

ARTÍCULO 7.- La Propuesta que presentará la Comisión Presidencial para la Conformación de la Red del Estado deberán tener en cuenta, entre otros, los siguientes criterios:

1. La Seguridad de la información que se transmita por la Red de

Información y Telecomunicaciones del Estado.2. Adopción de estándares abiertos que permitan la interconexión e

interoperabilidad.3. Elección de tecnologías con características modulares, flexibles y

escalables, que soporten servicios multimedia, y que cumplan con los estándares de calidad de servicio.

4. La creación de un centro para el registro, almacenamiento y procesamiento de información del Estado.

5. La promoción del desarrollo nacional utilizando las tecnologías de información y telecomunicaciones como herramientas de apoyo para la participación social protagónica, los servicios del Estado y para el ciudadano.

6. El fomento del uso y desarrollo nacional de tecnologías de información y telecomunicaciones.

7. Cualquier otro que la comisión considere necesario.  ARTICULO 8.- Los gastos que ocasione el funcionamiento de la Comisión Presidencial de la Red del Estado, serán cubiertos por los diferentes órganos que lo integran, según corresponda, y sin perjuicio de los aportes financieros que pudieran corresponderle a otros órganos oficiales en razón de la naturaleza de las actividades que se desarrollen conforme al presente Decreto.

 ARTICULO 9.- La Comisión presentará a la Presidencia de la República un cronograma de ejecución de los objetivos trazados dentro de los cuarenta y cinco (45) días continuos siguientes a su instalación, y periódicamente presentará informes de avance de actividades. ARTICULO 10.- Los órganos y entes de la Administración Pública están obligados a prestar la colaboración y cooperación en el suministro de la información que solicite esta Comisión para la consecución de sus objetivos, así como, contribuir y cumplir los requisitos y condiciones que

Page 30: Resumenes de Tecnologia

conlleven a la integración de las redes de información y telecomunicaciones existentes y en desarrollo a la Red del Estado. A tal efecto, la información a la cual se hace referencia en el presente artículo, debe ser entregada en un plazo no mayor a treinta (30) días continuos contados a partir de la fecha en que se realice la solicitud. ARTÍCULO 11.- La Comisión Presidencial se instalará dentro del plazo de quince (15) días continuos contados a partir de la fecha de publicación del presente Decreto en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, y tendrá una duración de un (1) año contado a partir de la misma fecha, sin perjuicio de que dicho plazo pueda extenderse por decisión del Presidente de la República.  ARTÍCULO 12.- Los Ministros de Infraestructura, de Planificación y Desarrollo, de Defensa, de Energía y Minas, de Comunicación e Información, de Ciencia y Tecnología, quedan encargados de la ejecución del presente Decreto.

Ley de Ciencia y Tecnología

El significado de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación

Citado por el Sr. Luis F. Marcano González nos indica:

“El 26 de septiembre de 2001 apareció en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, el Decreto con Rango y Fuerza de Ley N° 1.290 de fecha 30 de agosto de 2001, de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI). Se dio cumplimiento de este modo, al mandato constitucional que atribuye al Estado la competencia en el fomento y la coordinación general de la investigación científica y Tecnológica según lo señala el Artículo 110, de la Constitución aprobada en 1999”.

El impacto en la opinión pública de la (LOCTI), ha sido hasta ahora bajo. Son pocos los que han comentado la Ley. Ni siquiera sus defectos ni virtudes han provocado mayores comentarios. El debate entorno a otras leyes incluidas en la Ley Habilitante ha limitado, quizás, su consideración en detalle por parte de los interesados.

Vale la pena destacar, sin embargo, que el proyecto definitivamente aprobado por el Consejo de Ministros, el 30 de agosto de 2001, fue sometido a un proceso de consulta donde se utilizaron distintos medios. Por ejemplo, el proyecto inicial lo colocó, en diciembre del año 2000, el

Page 31: Resumenes de Tecnologia

Ministerio de Ciencia y Tecnología en la Web, para que pudiera ser leído con detenimiento por los distintos interesados y poder recoger, a través de un foro electrónico, las distintas observaciones que se le hicieran.

Además, durante los tres primeros meses del año 2001, se realizaron varios foros en Caracas y en el interior del país. Tanto en la capital, como en Valencia, Maracaibo, Barquisimeto, Mérida y Puerto Ordaz, el público asistió a estas reuniones llevando sus observaciones y preocupaciones. El resultado final se puede constatar por el contraste entre el documento inicial colocado en la Web y introducido a consideración del Consejo de Ministros. Ello es una muestra de como se fueron aceptando las sugerencias y propuestas recogidas a través del proceso de consulta realizado.

La Ley tiene como propósito fundamental estructurar un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que esté constituido por el conjunto de los organismos, entidades e instituciones del sector público nacional, de las organizaciones universitarias, estadales, y del sector privado que realizan tanto actividades vinculadas al desarrollo científico, tecnológico e innovativo, como también de formación y perfeccionamiento de personal necesario para estas actividades.

Tanto por los requerimientos de su sociedad, como por el lugar que ocupa en el mundo, Venezuela es un consumidor natural de tecnologías modernas y costosas, muchas de las cuales deben todavía obtenerse a través del intercambio comercial internacional. Esta realidad sugiere que si no participamos activamente en la producción de parte de esa tecnología, sobrevendrá un creciente deterioro en los términos de nuestro intercambio comercial. Nos será cada vez más difícil compensar el valor agregado de lo que importamos con la mera cantidad de los productos que exportamos, lo que hace que debamos hoy más que nunca poner el máximo esfuerzo para agregar a los productos que exportemos ese valor en la forma de conocimientos.

La incorporación de conocimiento a la producción de bienes y servicios es un largo y complejo proceso que requiere de la acción concertada de los sectores público y privado. Hoy es moneda corriente en el mundo que los gobiernos aseguren reglas de juego claras a productores e inversionistas, ofreciendo no sólo una economía previsible y estable, sino además contextos jurídicos, institucionales, tecnológicos y científicos que

Page 32: Resumenes de Tecnologia

les aseguren la viabilidad de proyectos, la capitalización de esfuerzos y la protección de sus recursos competitivos.

La instalación de modernos medios de producción no se reduce a una mera inversión de capital. De hecho, sólo pueden existir cuando la sociedad atesora importantes activos tecnológicos en la forma de cuadros profesionales y técnicos, de laboratorios de referencia para pruebas y ensayos, de amplios sistemas de documentación e información, y de toda una red empresarial capaz de producir y colocar bienes y servicios bajo estrictas normas de aseguramiento de calidad.

La necesidad de corregir los males tradicionales de nuestra producción científica y técnica, básicamente centrados en la insuficiente dotación de recursos y la desordenada coordinación y gestión de los programas de investigación, así como la de asegurar que Venezuela participe plenamente en el proceso en que están inmersos los países industrializados de nuestro entorno, justifica ampliamente la promulgación de una normativa que, dentro de los objetivos deseados, establezca los instrumentos necesarios para definir las líneas prioritarias de acción en materia de investigación científica y desarrollo tecnológico, programar los recursos y coordinar las actuaciones entre los sectores productivos de bienes y servicios, centros de investigación y universidades. Son estos los principios que inspiran la LOCTI, como garantía de política científica integral y coherente en sus distintos niveles de planificación, programación, ejecución y seguimiento, con el fin de obtener el necesario crecimiento de la investigación científica y tecnológica en el país.

Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas

Dicha ley fue decretada el bajo el Nro. 1.204 el 10 de Febrero de 2.001 por la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela.

“Artículo 1. El presente Decreto-Ley tiene por objeto otorgar y reconocer eficacia y valor jurídico a la Firma Electrónica, al Mensaje de Datos y a toda información inteligible en formato electrónico, independientemente de su soporte material, atribuible a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, así como regular todo lo relativo a los Proveedores de Servicios de Certificación y los Certificados Electrónicos.”

En el primer artículo se da a entender el esencia de la aplicación de esta ley orientadas a reconocer la validez y eficacia probatoria de los Mensajes de

Page 33: Resumenes de Tecnologia

Datos y Firmas Electrónicas dentro de las organizaciones tantos publicas como privada.Los Mensajes de Datos tendrán la misma eficacia probatoria que la ley otorga a los documentos escritos y se van a regir de las siguientes condiciones:1. Que la información que contengan pueda ser consultada posteriormente.

2. Que conserven el formato en que se generó, archivó o recibió o en algún formato que sea demostrable que reproduce con exactitud la información generada o recibida.

3. Que se conserve todo dato que permita determinar el origen y el destino del Mensaje de Datos, la fecha y la hora en que fue enviado o recibido.Toda persona podrá recurrir a los servicios de un tercero para dar cumplimiento a los requisitos señalados en este artículo.

La Firma Electrónica que permita vincular al Signatario con el Mensaje de Datos y atribuir la autoría de éste, tendrá la misma validez y eficacia probatoria que la ley otorga a la firma autógrafa; La Firma Electrónica deberá llevar los siguientes aspectos:

1. Garantizar que los datos utilizados para su generación puedan producirse sólo una vez, y asegurar, razonablemente, su confidencialidad.

2. Ofrecer seguridad suficiente de que no pueda ser falsificada con la tecnología existente en cada momento.

3. No alterar la integridad del Mensaje de Datos.

Ley Orgánica de Telecomunicaciones

Fue publicada en la gaceta oficial Nro. 63.920 el 28 de Marzo de 2000. Esta Ley tiene por fin establecer el marco legal de regulación general de las telecomunicaciones, a fin de garantizar el derecho humano de las personas a la comunicación y a la realización de las actividades económicas de telecomunicaciones necesarias para lograrlo, sin más limitaciones que las derivadas de la Constitución y las leyes

Se entiende por telecomunicaciones toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radioelectricidad, medios ópticos, u otros

Page 34: Resumenes de Tecnologia

medios electromagnéticos afines, inventados o por inventarse. Los reglamentos que desarrollen esta Ley podrán reconocer de manera específica otros medios o modalidades que pudieran surgir en el ámbito de las telecomunicaciones y que se encuadren en los parámetros de esta Ley.

Los objetivos generales de esta Ley son: 1.      Defender los intereses de los usuarios, asegurando su derecho al acceso a los servicios de telecomunicaciones, en adecuadas condiciones de calidad, y salvaguardar, en la prestación de estos, la vigencia de los derechos constitucionales, en particular el del respeto a los derechos al honor, a la intimidad, al secreto en las comunicaciones y el de la protección a la juventud y la infancia. A estos efectos, podrán imponerse obligaciones a los operadores de los servicios para la garantía de estos derechos.2.      Promover y coadyuvar el ejercicio del derecho de las personas a establecer medios de radiodifusión sonora y televisión abierta comunitarias de servicio público sin fines de lucro, para el ejercicio del derecho a la comunicación libre y plural. 3.      Procurar condiciones de competencia entre los operadores de servicios. 4.      Promover el desarrollo y la utilización de nuevos servicios, redes y tecnologías cuando estén disponibles y el acceso a éstos, en condiciones de igualdad de personas e impulsar la integración del espacio geográfico y la cohesión económica y social5.      Impulsar la integración eficiente de servicios de telecomunicaciones.6.      Promover la investigación, el desarrollo y la transferencia tecnológica en materia de telecomunicaciones, la capacitación y el empleo en el sector. 7.      Hacer posible el uso efectivo, eficiente y pacífico de los recursos limitados de telecomunicaciones tales como la numeración y el espectro radioeléctrico, así como la adecuada protección de este último.8.      Incorporar y garantizar el cumplimiento de las obligaciones de Servicio Universal, calidad y metas de cobertura mínima uniforme, y aquellas obligaciones relativas a seguridad y defensa, en materia de telecomunicaciones.9.      Favorecer el desarrollo armónico de los sistemas de telecomunicaciones en el espacio geográfico, de conformidad con la ley.10. Favorecer el desarrollo de los mecanismos de integración regional en los cuales sea parte la República y fomentar la participación del país en organismos internacionales de telecomunicaciones.11. Promover la inversión nacional e internacional para la modernización y el desarrollo del sector de las telecomunicaciones.

Page 35: Resumenes de Tecnologia

Ley Especial Contra los Delitos Informáticos

La presente ley tiene por objeto la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra tales sistemas o cualquiera de sus componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías, en los términos previstos en esta ley.

Cuando los delitos previstos en esta Ley fuesen cometidos por los gerentes, administradores, directores o dependientes de una persona jurídica, actuando en su nombre o representación, éstos responderán de acuerdo con su participación culpable.

Las empresas serán sancionadas en los términos previstos en esta Ley, en los casos en que el hecho punible haya sido cometido por decisión de sus órganos, en el ámbito de su actividad, con sus recursos sociales o en su interés exclusivo o preferente.

Entre los delitos mas frecuentes que se pueden observar dentro de las organizaciones encontramos:Acceso indebido. El que sin la debida autorización o excediendo la que hubiere obtenido, acceda, intercepte, interfiera o use un sistema que utilice tecnologías de información, será penado con prisión de uno a cinco años y multa de diez a cincuenta unidades tributarias.Sabotaje o daño a sistemas. El que destruya, dañe, modifique o realice cualquier acto que altere el funcionamiento o inutilice un sistema que utilice tecnologías de información o cualquiera de los componentes que lo conforman, será penado con prisión de cuatro a ocho años y multa de cuatrocientas a ochocientas unidades tributarias.Espionaje informático. El que indebidamente obtenga, revele o difunda la data o información contenidas en un sistema que utilice tecnologías de información o en cualquiera de sus componentes, será penado con prisión de cuatro a ocho años y multa de cuatrocientas a ochocientas unidades tributarias.Falsificación de documentos. El que, a través de cualquier medio, cree, modifique o elimine un documento que se encuentre incorporado a un sistema que utilice tecnologías de información; o cree, modifique o elimine datos del mismo; o incorpore a dicho sistema un documento inexistente, será penado con prisión de tres a seis años y multa de trescientas a seiscientas unidades tributarias.

Análisis del Equipo en relación al tema:

Page 36: Resumenes de Tecnologia

Nuestro país se ha caracterizado por ser dependiente en Tecnología, muy poco se le ha considerado y ello ha afectado el desarrollo empresarial del país , perjudicando su competitividad, que hoy requiere de productos sofisticados, de buena calidad, además que sean competitivos en precio, a ello se agrega la ausencia de algunas Universidades y entes de Estudios de incentivar la necesidad de desarrollar tecnología, afectando seriamente como en el caso de la gerencia, el que no se cuente con una autentica gerencia tecnológica.

Es lamentable que los anteriores gobiernos no se preocuparan por incentivar el desarrollo tecnológico del país, el de aportar todas aquellas ayudas, requerimientos a fin de que las mismas universidades se adentren en la importancia de contar con una tecnología auténtica.

El resultado ha sido catastrófico, porque ha conllevado al país en este tópico a ser dependiente de los países desarrollados a un costo económico y social que ha dejado mucho que decir, Ante la realidad de este problema el Programa de la especialidad de Calidad y productividad de la Universidad de Carabobo a través de la cátedra de Tópicos Gerenciales Modernos ha debatido lo que para el sector empresarial venezolano ha sido el ser dependiente tecnológicamente aunque desde luego hay excepciones.

Es posible que Venezuela no esté avanzando al mismo ritmo que los países desarrollados en los procesos de investigación, innovación e incremento tecnológico, debido a sus propias características estructurales y a sus limitaciones para salir de la actual crisis económica y política. El desarrollo tecnológico en telecomunicaciones, microelectrónica, informática o biotecnología, han sufrido retrasos debido a las limitaciones causadas por la urgente necesidad de atender las prioridades del país, que dictan de la gestión tecnológica.

Una gran parte de las empresas tratan de realizar la gran mayoría de las tareas vinculadas a la producción, distribución, comercialización, marketing y demás, de una manera solitaria, partiendo del supuesto que ellas lo harán mejor. En gran parte esto es producto de un contexto industrial pobre que en realidad no favorece la búsqueda de información tecnológica, la solución a problemas técnicos, la realización de consultas específicas sobre asuntos de interés para la empresa, el “outsourcing” o cualquiera otra actividad que se están realizando en base a vinculaciones externas con proveedores y centros de apoyo técnico. Así, la poca actividad o poca presencia de organismos de apoyo al desarrollo industrial,

Page 37: Resumenes de Tecnologia

incluyendo el apoyo financiero, en gran parte explica el temor que tienen las empresas de establecer vínculos estrechos con su entorno.

Se sigue considerando que la gerencia de los procesos de aprendizaje organizacional, (gestión del aprendizaje o gestión tecnológica), es una función gerencial de menor importancia, mientras se dedican los esfuerzos principales a otras actividades consideradas más críticas y productivas.

El aprendizaje, la construcción de capacidades sociales, la construcción de conocimiento conjunto, se ve obstaculizado por la escasez de una infraestructura adecuada para facilitarlo. Las organizaciones deben emprender sus actividades diarias sin posibilidad de dedicar tiempo o recursos a la investigación, la innovación y la reflexión.

Definitivamente en el análisis sobre las debilidades que afronta el sector empresarial en este tópico se encuentran:

Poca visión, capacidad, liderazgo de la gerencia venezolana que apoye el desarrollo de habilidades para la gestión tecnológica dentro de las organizaciones.

Escasa disponibilidad financiera para invertir en desarrollo tecnológico.

Bajo grado de instrucción del recuso humano para el uso de nuevas tecnologías.

Mayor compromiso de las universidades, especialmente las Facultades de Ingeniería en sus especialidades de mecánica, Industrial por desarrollar nueva tecnología.

Mayor participación del Gobierno nacional en la incentivación y apoyo del desarrollo tecnológico.

Por último, hay que considerar, que para el caso venezolano, a fin de evitar seguir encadenada tecnológicamente, aspecto que la afectado en su desarrollo empresarial, definitivamente requiere de una nueva gerencia que se adentre en la relevancia, alcance, repercusiones que la gestión Tecnológica del presente ofrece y que además se considere, la realidad de que la gestión de la innovación tecnológica cada vez desempeña un papel más importante en la gestión de los negocios, lo que exige una integración en la planificación estratégica de los recursos tecnológicos, como son la capacidad del personal, equipos para investigación y desarrollo, la financiación.

Page 38: Resumenes de Tecnologia

Esta integración es el principal objetivo de la gestión tecnológica moderna. Se debe preparar al capital humano de manera cónsona con esas nuevas tecnologías, debemos adecuar y preparar a nuestro personal para que puedan sacar el máximo provecho de las nuevas invenciones. Si no se asimila la tecnología, no funciona.

Otra debilidad que creemos que es solo temporal, nos dice, es la dificultad para adquirir divisas, tan vitales para la búsqueda y compra de tecnologías provenientes del exterior. Nuestras fortalezas, en que nuestros empresarios, están estancados en otros aspectos, son consientes de que las empresas marchan al paso de la tecnología y de manera general están siempre a la búsqueda de las nuevas innovaciones que les permitan mantenerse competitivos en el mercado. Tal vez un obstáculo sean los costos, pero eso no ha impedido que muchos empresarios implanten modelos de gestión tecnológica en sus compañías y empresas.

Page 39: Resumenes de Tecnologia

Aportes relativos al tema

Aporte Nº 1:

Revista Espacios. Vol. 22 (3) 2.001

La tecnología es un componente esencial en la búsqueda del crecimiento económico. Los países grandes y pequeños, así como las naciones desarrolladas y subdesarrolladas, están compitiendo en el mismo escenario globalizado. Las pequeñas economías latinoamericanas enfrentan un arduo proceso con miras a ser competitivas en el ámbito internacional. Las dimensiones de un país cobran mayor importancia al tomar en cuenta las limitaciones de la economía de escala; estos países tienen una menor capacidad de influir en el mercado internacional y presentan una menor diversificación de la economía, lo que a su vez afecta sus posibilidades de superarse cuando enfrentan los “shocks” que sacuden el comercio internacional. Sin embargo, el desarrollo tecnológico es fundamental para lograr la competitividad, independientemente del tamaño del país y su nivel de desarrollo.

Aporte Nº 2:

Revista Técnica. Facultad de Ingeniería. Universidad del Zulia

Aporte empresarial para el desarrollo de ciencia y tecnología En Venezuela, más del 90% de las investigaciones teóricas y aplicadas se ejecutan en las universidades nacionales autónomas sin ninguna articulación con el desarrollo industrial del país, apenas con ligera coordinación con los planes del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación (FONACIT), a los efectos de financiamiento de programas y proyectos de investigación, revistas arbitradas y otros. Por décadas se ha reconocido el llamado divorcio Universidades/Gobierno para alinear esfuerzos y talentos en un proyecto de país y sobre todo en el desarrollo de ciencia y tecnología para promover las capacidades y competividades del sector industrial y reducir de alguna manera la transferencia de tecnología de los países altamente industrializados. Las universidades nacionales autónomas, como consecuencia directa del Programa de Promoción del Investigador, multiplicaron los núcleos y grupos de investigaciones, centros e institutos. Se establecieron nuevos

Page 40: Resumenes de Tecnologia

programas de doctorados, y se promovió el inicio de revistas arbitradas en todas las áreas de ciencia y tecnología. Es decir, las universidades se organizaron para formar y ofrecer capacidades de alto nivel de investigación y desarrollo. Como se sabe, las universidades son instituciones al servicio de la nación conforme a la Ley de Universidades, por lo que sólo faltaba el instrumento legal y financiero para la formalización del direccionamiento de la investigación y desarrollo hacia un proyecto autóctono de producción y generación de bienes y servicios. Es así, como todas las universidades se han manifestado calurosamente a adherirse a los lineamientos, mecanismos y oportunidades que contempla la ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación para que Venezuela disponga de un sistema científico y tecnológico de alto nivel. Según la ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, LOCTI y su reglamento sobre los aportes e inversión, se establece que las empresas con ingresos brutos superiores a 100.000 UT tendrán que aportar entre el 0,5% y el 2% de los mismos para contribuir con la innovación y el desarrollo tecnológico del aparato productivo del país. De acuerdo al Ministerio de Ciencia y Tecnología, las empresas públicas y privadas del país debieron aportar durante el año 2006 recursos por más de un billón seiscientos millones de bolívares, para el desarrollo de ciencia y tecnología. Estos recursos corresponden a 4.299 empresas, disgregadas en 112 del sector Petróleo y Gas, 38 del sector Minería y Electricidad; y 4149 de los otros sectores. La instrumentación de la LOCTI resuelve de manera estructural la insuficiencia presupuestaria de la partida Investigación para las universidades nacionales autónomas y se abren nuevos horizontes para unir y acercar los medios de producción hacia un proyecto de país con universidades que orienten su formación en la activación de procesos y mejoras tecnológicas. Pareciera que el sueño de Arturo Uslar Pietri de 1936 sobre sembrar el petróleo, se mueve hoy en 2007 en una esperanza para su realismo. Así escribió: “La lección de este cuadro amenazador es simple: urge crear sólidamente en Venezuela una economía reproductiva y progresiva. Urge aprovechar la riqueza transitoria de la actual economía destructiva para crear bases sanas y amplias y coordinadas de esa futura economía progresiva que será nuestra verdadera acta de independencia”. Miguel A. Sánchez Gómez Coordinador-Editor

Page 41: Resumenes de Tecnologia

Conclusión

Hemos observado la actuación e interacción de los grupos protagonistas (venezolanos y latinoamericanos) en el entorno de la ciencia y la tecnología. La falta de criterios unificadores y motivaciones de tipo circunstancial, ideológicas y personales, que conciben una política científica y tecnológica como agentes del crecimiento económico y el desarrollo social.

La economía venezolana se desenvuelve dentro de un marco estructural que simultáneamente desmotiva toda actividad de investigación y propicia la utilización de opciones tecnológicas extranjeras, igualmente sucede con algunos otros países del mundo.

Tenemos la satisfacción de saber que existe un ente de investigación científico más que tecnológico; que fija como prioridad atender los requerimientos y fomentar el desarrollo de la comunidad científica. Ese ente oficial es el CONICIT. También existen unos similares en los demás países latinos.

Page 42: Resumenes de Tecnologia

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental Simón RodríguezConvenio: ASOTAN

Cátedra: Gestión de TecnologíaFacilitador: Lic. Bogard Macero

RESUMEN TEMA 3GESTIÓN DE TECNOLOGÍA

Participantes:

Ruben Barrios  CI 14.451.842 Ismar Moreno  CI 15.926.369 Vincenzo Marciano CI 16.342.217 Juan C. Gandica CI 13.304.312

Caracas, Octubre de 2008

Page 43: Resumenes de Tecnologia

LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Las Tecnologías de la información o Tecnologías de la

información y de la comunicación (TIC), abarca un término dilatado

empleado para designar lo relativo a la informática conectada a Internet, y

especialmente el aspecto social de éstos. Ya que las nuevas tecnologías de

la información y comunicación designan a la vez un conjunto de

innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una

redefinición radical del funcionamiento de la sociedad; Un buen ejemplo de

la influencia de los TIC sobre la sociedad es el gobierno electrónico.

Son aquellas herramientas computacionales e informáticas que

procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información

representada de la más variada forma, dichos conjuntos de herramientas,

soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información; Algunos

ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal +

proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la Web.

Si bien es cierto que la necesidad de comunicarse hace mas notorio el

carácter indispensable del conocimiento sobre las tecnologías de

información y comunicación y la aplicación de éstas en distintos ámbitos

de la vida humana, se hace necesario también reconocer las repercusiones

que traerá consigo la utilización de estas nuevas tecnologías ya sean

benéficas o perjudiciales.

A continuación se mostrarán algunas de las ventajas y desventajas que

origina el empleo de Las Tecnologías De Información Y Comunicación:

Page 44: Resumenes de Tecnologia

Ventajas:

Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el

incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las

posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas

conocimiento de los factores endógenos y exógenos que inciden en la

apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de las empresas trae

a cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos

como un proceso de innovación social que moviliza las capacidades de la

organización, constituyéndose en una instancia de generación de

conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de

la empresa, en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica

y reelabora las competencias organizativas.

Otras ventajas que podemos mencionar son las siguientes:

- Apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y

vender sus productos a través de la Internet.

- Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo

- Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y

mejorar las vidas de las personas.

- Facilidades

- Exactitud

- Menores riesgos

- Menores costos

Page 45: Resumenes de Tecnologia

Desventajas:

El rápido desarrollo de la tecnología de la información y la

comunicación (TIC) constituye una "revolución en ciernes", las

disparidades en su difusión y utilización implican un riesgo de ampliación

de la ya ancha "brecha digital" existente entre "los ricos y los pobres"

tecnológicos.

Algunas desventajas que se pueden observar en la utilización de las

tecnologías de información y comunicación son:

Falta de privacidad

Aislamiento

Fraude

Merma los puestos de trabajo.

Las características de las TIC (la tecnología de la información y la

comunicación)

Las tecnologías de información y comunicación tienen como

características principales las siguientes:

Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso ha nuevas

formas de comunicación.

Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área

educativa ya que la hace más accesible y dinámica.

Son considerados temas de debate público y político, pues su

utilización implica un futuro prometedor.

Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la

informática.

Page 46: Resumenes de Tecnologia

Afectan a numerosos ámbitos de las ciencias humanas como la

sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión.

En América Latina se destacan con su utilización en las

universidades e instituciones países como: Argentina y México, en

Europa: España y Francia.

Las principales nuevas tecnologías son:

o Internet

o Robótica

o Computadoras de propósito específico

o Dinero electrónico (TDC)

LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN LA EMPRESA Y SU

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Este es uno de los puntos más importantes y resaltantes dentro de una

empresa y/o organización, ya que aquí se aplica de forma concreta y

objetiva la puesta en marcha y práctica de un método o estrategia puntual

en el ramo de la tecnología, para el logro de sus metas a corto, mediano y

largo plazo.

Es aquí donde el ambiente laboral a nivel empresarial, se observan los

planes, políticas y estrategias tecnológicas, para la adquisición, uso y

creación de tecnología, aquí surge el concepto de innovación como pilar

fundamental para el logro de grandes crecimientos a nivel empresarial, aquí

Page 47: Resumenes de Tecnologia

el punto clave es tener siempre presente el nivel de aprendizaje de la

innovación de parte de todos los integrantes de una empresa y

organización.

Para poder lograr una excelente y objetiva gestión tecnológica en la

empresa, debemos tomar en cuenta puntos muy importantes los cuales

detallamos a continuación:

Debemos hacer una inspección de las tecnologías disponibles

en la actualidad, aquí es donde se observa y se estudia cual de estas

tecnologías se adapta a la empresa para que aumente su patrimonio

tecnológico.

Hay que hacer una evaluación de las nuevas tecnologías

disponibles, sus competencias, y el impacto que dará estas

tecnologías, esto permitirá sistematizar la información de la empresa

para su evolución satisfactoria.

Se debe evaluar la competitividad y el potencial tecnológico

propio y original, seguir un estudio de gran innovación e identificar

posibilidades de otras alianzas tecnológicas.

Enriquecer los diseños estratégicos para su desarrollo, dándole

prioridad a las tecnologías emergentes.

Asimilar todos los procesos tecnológicos adquiridos, una vez

culminado el proceso de selección de estrategias, como lo son,

programas de capacitación, documentación de tecnologías de la

empresa, y gestiones de forma eficiente en cuanto a sus recursos

adquiridos.

Page 48: Resumenes de Tecnologia

Se procede a proteger la tecnología de la empresa, en este caso

es establecer, políticas de propiedad intelectual, esto incluye,

patentes, derechos de autor, marcas, diseños industriales y secretos.

Todos estos puntos antes mencionados, son de gran importancia en el

proceso de estudio de capacidades tecnológicas, estas estrategias son

generadas con el propósito general de convertir los procesos de compra de

tecnología, en todo un proceso que permita una fantástica y verdadera

transferencia de tecnología para las empresas, esto con el fin de dar una

excelente orientación para la gestión tecnológica, y adquirir las mejores

capacidades tecnológicas para usar adecuadamente la tecnología, adaptarla,

conocerla y mejorarla.

Esto es mas que adquirir una gran capacidad productiva para la

empresa, esta gran gestión tecnológica permite a la empresa, la búsqueda

de información, selección, evaluación, negociación y adaptación de

tecnología, en esto debemos tomar en cuenta también el proceso de

adopción, como lo es, el diseño de ingeniería, la compra de maquinaria y

equipos, la construcción, el montaje, la prueba y puesta en marcha de los

sistemas productivos, con estos grandes procesos de adopción, se

emprenden los procesos de aprendizaje, mediante la observación y registros

del análisis de dicho aprendizaje, se complementan los conocimientos

adquiridos que se recibieron del proveedor de tecnología.

Estos aprendizajes son planeados, muy bien organizados, y

desarrollados para una gran captación de la tecnología, y así lograr la

optimización, y adaptación a las condiciones cambiantes del mercado

donde opera la empresa.

Page 49: Resumenes de Tecnologia

La gestión tecnológica en la empresa y su planificación estratégica van

de la mano una con la otra, ya que al momento de tener todos los procesos

de gestión de la tecnología a implementarse en la empresa, aquí debemos

tener presente ya el estudio definitivo de la políticas y estrategias a llevar a

cabo, para el logro de los objetivos y aprendizaje de nuevas innovaciones

tecnologotas, luego de estas estrategias ya bien evaluadas, con su

respectivo estudio de mercado y todos sus procesos de selección y procesos

para la puesta en marcha, debemos evaluar también su planificación

estratégica, en esta debemos tomar en cuenta una serie de fases las cuales

son:

Puesta en marcha del análisis y la intuición, para determinar

las futuras posiciones que debe alcanzar la organización o la

empresa.

Se debe llevar un proceso dinámico lo indispensablemente

flexible, para permitir y en cualquier caso estar en alerta a

modificaciones en los planes, a fin de responder a los posibles

escenarios cambiantes y circunstanciales.

El proceso dinámico debe ser lo suficientemente flexible,

para poder poner en práctica de manera muy fresca y sencilla, el

sentido de pensamiento, aprendizaje en la táctica planeada.

Debe llevar una continuidad con las decisiones actuales, aquí

se hace énfasis en la causa y efecto, durante un periodo de tiempo,

relacionados con una decisión real o intencionada, que tomara la

dirección. Y se debe identificar y llevar en práctica los objetivos a

largo plazo de parte la empresa.

Page 50: Resumenes de Tecnologia

La planificación estratégica es un proceso mediante el cual se

mantiene unido al equipo directivo para el logro efectivo de la misión,

visión y estrategia en resultados tangibles, es aquí donde se logra la

reducción de conflictos, y fomenta la participación, compromiso e

iniciativa a todos los niveles de la organización, con los esfuerzos

requeridos para hacer posible el futuro que se desea lograr.

Para lograr el desarrollo de la planificación, y estrategias de la

organización, también se requieren recursos físicos, humanos y

financieros, aquí se debe tener un buen financiamiento, del desarrollo

tecnológico innovativo, es necesario disponer de fondos para poder cubrir

el riesgo tecnológico de la empresa, mediante una serie de medidas muy

objetivas, que tiendan a favorecer aquellas que estimulen el concepto de

innovación y de autonomía tecnológica.

En estas estrategias se debe capacitar con muy buen aprendizaje a los

futuros emprendedores de la empresa, esto con el fin de apoyarles en el

diseño de políticas de innovación y desarrollo tecnológico a través de los

estudios previos necesarios, como lo son, la demanda tecnológica, la oferta

e innovación y capacidad investigadora, así como el proceso participativo

en la elaboración de las estrategias.

Page 51: Resumenes de Tecnologia

GOBIERNO ELECTRÓNICO: TECNOLOGÍA Y DEMOCRACIA

El gobierno electrónico se refiere a:

Las aplicaciones desarrolladas con tecnologías Internet y afines, que

permiten mejorar los servicios públicos ofrecidos a los ciudadanos,

haciéndolos más eficaces, eficientes, flexibles y accesibles a través de

canales diversos.

Buenas prácticas en soluciones de modernización pública de las

administraciones y los gobiernos.

Implementar el Gobierno Electrónico es mucho más allá que colocar

computadores en la administración pública. Se trata de utilizar las

facilidades que hoy en día ofrecen las tecnologías de Información y las

telecomunicaciones como herramientas y medio para acercar al ciudadano

a sus gobernantes y a los procesos del gobierno, así como, de la otra mano,

dar la posibilidad que los gobernantes lleguen con sus políticas y acciones a

todos los ciudadanos. Dos son los fines últimos que se persiguen con esta

estrategia: la construcción de una democracia participativa, protagónica,

responsable y que ejerza la contraloría de los servicios que recibe, y un

gobierno eficiente, transparente y eficaz, asertivo en sus políticas y

fortaleciendo la gobernabilidad del país.

Es por ello que es un error tratar el tema del Gobierno Electrónico sólo

desde una óptica tecnocrática. Se trata de disponer, gracias al uso de las

tecnologías, de una plataforma que permita implantar de manera exitosa

procesos participativos y procedimientos eficientes y transparentes que

brinden servicios eficaces al ciudadano.

Características de los Gobiernos Electrónicos

Page 52: Resumenes de Tecnologia

Existen varias cualidades resaltantes que caracterizan los Gobiernos

Electrónicos, entre las cuales se destacan principalmente:

1. Uso de las tecnologías de información y comunicaciones.

2. Son virtuales e interactivos.

3. La prestación de servicios por parte del Estado en forma ágil y eficiente.

4. La participación de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones

(gestión pública), dentro de un marco de transparencia que favorezca el

ejercicio de la democracia deliberativa.

5. Soporte jurídico de apoyo.

6. Cumplir con una serie de requisitos inherentes a sus objetivos:

a) Capacidad de Transformar o Renovar la administración pública.

b) Fácil de Usar: Servicios simples y sencillos, evitando confusiones y

trámites complejos.

c) Conveniente: El beneficio al usar este servicio debe ser superior al que

recibe de obtenerlo en forma presencial en las dependencias públicas.

d) Seguridad, privacidad y registro: garantizar a los ciudadanos la

privacidad en el acceso a la información y de las transacciones realizadas

por ellos.

e) Participación del sector privado: por el suministro de tecnologías y

capacitación de los funcionarios públicos.

f) Desconcentración de servicios de la administración pública.

Page 53: Resumenes de Tecnologia

g) Interoperabilidad del servicio electrónico: el Gobierno Electrónico debe

garantizar que todos los ciudadanos puedan tener acceso a los servicios

ofrecidos en la red, así como asegurar la posibilidad de presentar sus

quejas, denuncias y solicitudes.

Funcionamiento de Gobiernos Electrónicos

La implementación de los Gobiernos Electrónicos surge de la coincidencia

en el tiempo del acercamiento de las tecnologías de comunicación

electrónicas y la necesidad de innovar y hacer más eficientes los gobiernos

fundamentado en objetivos precisos a saber:

1. Proporcionar a los ciudadanos el acceso a la información y dar a

conocer lo referente a los procesos políticos, servicios y sobre

opciones disponibles para la participación efectiva del conjunto

estructural de la gobernabilidad.

2. Hacer posible la transición de un acceso a la información en forma

pasiva, en la participación activa de los ciudadanos a través de los

siguientes acciones:

Manteniendo a los ciudadanos debidamente informados.

Fortaleciendo la representatividad de los intereses del

ciudadano.

Consultando y promoviendo el voto de los ciudadanos.

Page 54: Resumenes de Tecnologia

Ventajas de Gobiernos Electrónicos

Disminución del tiempo de las diferentes operaciones que realizan los

ciudadanos. Eficiencia y Eficacia.

Reducción de costos de operación por parte de las dependencias

gubernamentales.

Transparencia en la gestión pública. Auditabilidad de gestión, acceso y

flujo de información continúo.

Acercamiento de la administración pública con el ciudadano, con base a la

tecnología al servicio de la gente.

Afianza la gobernabilidad, Fortalece la Democracia participativa y

representativa y Contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

APORTE (DIARIO EL UNIVERSAL)

PAVEL GÓMEZ // GOBIERNO ELECTRÓNICO: TECNOLOGÍA Y

DEMOCRACIA

Una semana después, sumergido en el tedio sudoroso de la cola para sacar

la cédula, había de recordar la facilidad con la cual realicé mi declaración

de impuestos desde la página Web del SENIAT. En la feliz oportunidad,

fui a la referida página, me registré, llené mi declaración y definí el

cronograma de pagos de mi preferencia, todo ello en cómodos 15 minutos.

Page 55: Resumenes de Tecnologia

En la oportunidad tediosa, todo era lento y viscoso, no sólo el ambiente, y

comprendí mejor qué rayos es lo que significa el gobierno electrónico.

El Gobierno Electrónico es la aplicación de las tecnologías de información

y comunicación para mejorar la interacción entre los ciudadanos y el

Gobierno, para simplificar procesos y así, para llevar el vocablo

democracia más cerca del ciudadano común. Como corolario del éxito del

gobierno electrónico se ha definido el término democracia electrónica. De

acuerdo a Michael Backus, referencia obligada sobre estos temas, los

objetivos de la democracia electrónica, como meta superior del gobierno

electrónico, se resumen en brindar acceso a los ciudadanos a la información

y el conocimiento sobre los procesos políticos, los servicios y las opciones

disponibles, por un lado, y motivar la transición desde el acceso pasivo a la

información a la participación activa de los ciudadanos.

En Venezuela se avizoran concreciones de esta forma de conexión público-

privada. Alcaldías como las de Baruta, Valencia, Los Sálias y Libertador, y

agencias públicas como el Seniat, Cadivi o el Instituto Nacional de

Transporte y Tránsito Terrestre (INTTT) son esperanzadores ejemplos de la

germinación local de estas tendencias. Aún hay un camino que recorrer y

delicados riesgos y obstáculos que sortear, pero la esperanza está incubada.

Para contribuir al estudio de las posibilidades y riesgos alrededor del

gobierno electrónico, el IESA y la firma Software AG han constituido una

cátedra académica que estudiará sus potencialidades para mejorar la calidad

de los servicios públicos y la atención al ciudadano. Esta cátedra, cuyo

lanzamiento se realizará el miércoles 3 de mayo de 2006, debe constituirse

en un centro de reflexión para promover la formación, la investigación, la

difusión y el asesoramiento estratégico en el uso de las tecnologías de

Page 56: Resumenes de Tecnologia

información y comunicación para mejorar el gobierno y la administración

electrónica.

Actualmente, un grupo de investigadores del IESA está culminando una

investigación sobre el desarrollo del Gobierno Electrónico Municipal en

Venezuela. Los resultados de esta investigación serán presentados en el

evento de la Cátedra IESA-Software AG en Gobierno Electrónico. Esta es

la punta de lanza de una serie de investigaciones programadas sobre estos

interesantes temas.

El gobierno electrónico es, sin duda, una oportunidad para profundizar la

democracia. Pero también existen riesgos que no podemos obviar: la

ausencia de instituciones que regulen el uso de la información privada; la

intrusión desmedida en la privacidad de los ciudadanos; el uso irregular de

la información de los individuos; y la ausencia de control judicial sobre el

uso policial de la información, son sólo algunos de los riesgos del gobierno

electrónico. Estas preocupaciones son aún más relevantes cuando en

diversos países, a nombre de la lucha contra el terrorismo o de la seguridad

nacional, se perfilan iniciativas que claramente amenazan a las libertades

civiles. En esta dirección algunos países han aprobado legislaciones sobre

la protección de datos y sobre la protección de la privacidad. No podemos

olvidar el viejo adagio: "la mucha luz es como la mucha sombra, no deja

ver".

Análisis

En principio es de suma importancia que el gobierno electrónico

implemente políticas y estrategias tecnológicas para la adquisición, uso y

Page 57: Resumenes de Tecnologia

creación de la tecnología, que apunten hacia la innovación como pilar

fundamental para el logro de grandes crecimientos a nivel estadal, y tener

presente el nivel de aprendizaje y por ende la preparación por parte de

todos los integrantes de cualquier ente público.

No cabe duda que el gobierno electrónico ha mejorado el proceso

llevado a cabo por los entes gubernamentales en lo que a servicios públicos

se refiere, haciéndolos más eficaces y eficientes permitiendo el acceso a

los canales digitales a una gran cantidad de personas que requiere día a día

satisfacer sus necesidades como ciudadanos.

Page 58: Resumenes de Tecnologia

LAS EMPRESAS Y SUS INNOVACIONES TECNOLOGICAS

GOBIERNO ELECTRÓNICO: TECNOLOGIA Y LA

DEMOGRACIA.TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

GESTIÓN TECNOLOGICA EN EMPRESAS

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.EL INTERNET

LA COMPUTADORA

LA TELEFONIA CELULAR Y FIJA

EL DINERO ELECTRONICO (TDC)

Page 59: Resumenes de Tecnologia

CONCLUSIONES

La gestión tecnológica de la empresa y su planificación estratégica,

juega un papel muy resaltante dentro de las empresas, ya que por medio de

estas decisiones, que bien sabemos deben ser evaluadas, verificadas, a

través de puntos muy estratégicos, y al momento de tener ya todo estos

puntos bien planeados, es aquí donde pondremos en práctica las estrategias

planteadas, para el desempeño y el éxito de la misma.

La planificación estratégica nos permitirá poner en conocimiento, todo

el aprendizaje adquirido para incentivar y expandir los mismos, de aquí se

parte a aplicar los mismos, y se lograra con todo éxito una buena gestión

tecnológica en las empresas, logrando todos los estándares de calidad,

exigidos por la empresa y así resaltar entre sus competidores.

Con este punto bastante importante lograremos que las empresas

mantenga a todo su personal motivado, y se lograran también cumplir la

misión y visión de dicha empresa, en si, este es uno de lo puntos claves y

vitales para el éxito rotundo de la organización.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), desataron

una explosión sin precedentes de formas de comunicarse al comienzo de

los años '90.  A partir de ahí, El Internet pasó de ser un instrumento

especializado de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que

modificó las pautas de interacción social.

Durante las últimas décadas el desarrollo de las computadoras han

venido evolucionando de manera muy rápida, a tal punto que se han venido

creando nuevas formas de comunicación, que cada vez son mas aceptadas

por el mundo actual.

Page 60: Resumenes de Tecnologia

BIBLIOGRAFIA

Diccionario Sopena (1990). La Fuente enciclopédico ilustrado. Editorial

Ramón Sopena.

[1]http://www.monografias.com/trabajos53/tecnologia-comunicacion/

tecnologia-comunicacion.shtml

[2]http://www.monografias.com/trabajos15/innovacion-tecno/innovacion-

tecno.shtml#CONCEP

http://grupoorion.unex.es/cmaptools/cmaptools.htm

Page 61: Resumenes de Tecnologia

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental Simón RodríguezConvenio: ASOTAN

Cátedra: Gestión de TecnologíaFacilitador: Lic. Bogard Macero

RESUMEN TEMA 5GESTIÓN DE TECNOLOGÍA

Participantes:

Ruben Barrios  CI 14.451.842 Ismar Moreno  CI 15.926.369 Vincenzo Marciano CI 16.342.217 Juan C. Gandica CI 13.304.312

Caracas, Diciembre de 2008

Page 62: Resumenes de Tecnologia

LA POLÍTICA Y LA ADMINISTRACIÓN TECNOLÓGICA DENTRO DEL

CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL.

Los estados comprometidos con el progreso económico otorgan a la tecnología

condición de recurso estratégico. Los países prósperos exigen cifras y datos específicos

de los organismos e instituciones que controlan los indicadores del desarrollo

tecnológico: producción de patentes, resultados de la ciencia aplicada, formación de

recursos humanos especializados, empresas que invierten en la innovación y

conocimiento exacto de la balanza de pagos por servicios tecnológicos. Esos son los

parámetros que conforman la agenda de una nación moderna y previsiva para asumir el

reto que vivimos. El Jefe de Estado o El Gobierno, el equipo ministerial y el colectivo

científico de una nación no pueden ignorar la trascendencia de la tecnología; todos

estamos obligados a conocer un nuevo lenguaje consustancial con la política de hoy.

Una sociedad comienza por ser usuaria de tecnologías importadas pero su mesa

es crear tecnologías propias para convertirse en exportadora e ingresar al mercado que

inventa, procesa, vende, utiliza y transfiere tecnologías. Sin pretender incursionar en las

tecnologías de avanzada, las primeras inversiones deben ir hacia la creación de

tecnologías requeridas por la producción de bienes de elevado consumo y hacia la

solución de problemas de fabricación. Pocas industrias establecidas en Latinoamérica

cumplen con este requisito. La tecnología es mercancía que tiene demanda y representa

divisas; en eso también difiere de la ciencia.

La mayoría de los administradores a nivel mundial, piensan que fomentar la

actividad científica trae consigo el desarrollo de la tecnología, lo hacen de buena fe y

están convencidos de poseer una verdad incuestionable. En realidad ciencia y tecnología

mantienen fuertes lazos de unión y existe una sinergia entre ambas. Sin desconocer la

vigorosa participación de la ciencia como factor impulsor de la tecnología del siglo XX,

conviene fijar los límites y separaciones entre estos dos aliados.

Page 63: Resumenes de Tecnologia

La administración de Tecnología a nivel nacional e internacional, Contempla el

manejo efectivo del recurso tecnológico mediante actividades gerenciales y la toma de

decisiones tecnológicas dentro de la estrategia competitiva empresarial.

El desarrollo de sistemas de información y aplicaciones distribuidas ha

propiciado ambientes multiplataformas con tecnologías abiertas y con distintos

paradigmas de administración, lo que conlleva una alta complejidad y una serie de

tareas desgastantes para solucionar los problemas técnicos y de gestionar los servicios.

Es difícil unificar criterios y políticas de administración importantes para conservar la

seguridad e integridad de la información, así también se complican los esquemas de

operación entre las distintas plataformas. Desde luego mantener servicios de archivos,

impresión, bases de datos y red de manera confiable y con una alta disponibilidad es de

suma importancia con la llegada del comercio electrónico.

Este conjunto de necesidades ha llevado a buscar herramientas de administración

útiles para resolver y prever problemas, capturar los eventos de sistemas, facilitar

parámetros de rendimiento, analizar el desempeño de nuestros sistemas y dispositivos,

administrar usuarios, definir accesos a recursos y servicios, y muchas tareas más

mediante un solo punto de administración.

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA.

Uno de los aspectos más importantes dentro del campo de la transferencia de

tecnología para las empresas de producción internacional y los países receptores o

adquirentes es el que se refiere a las formas o mecanismos de transferencia en el

comercio internacional de tecnología. Los mecanismos de transferencia son aquellos

que van a permitir la explotación de la tecnología adquirida dentro del país receptor, por

ello su inteligente utilización podría conllevar a la obtención de una tecnología

apropiada que permita ser asimilada con facilidad en la nación adquirente sobre la base

de una mayor posibilidad de beneficios y un mayor número de costo.

Page 64: Resumenes de Tecnologia

La Transferencia y/o Cambio de Tecnología, Implica la creación de una

capacidad tecnológica para: usar, adaptar, mejorar, Y apropiarse de la tecnología

adquirida. Se logra así una capacidad productiva de la tecnología, para ser utilizada de

manera rutinaria por unidades organizativas y productivas de nuestro país.

Todos los esfuerzos de negociación deben orientarse hacia:

● La obtención de los conocimientos y habilidades o destrezas operativas relacionadas

con los productos.

● Los procesos y métodos de producción.

● Las máquinas y los equipos.

● Las materias primas e insumos.

● Los métodos de organización de la empresa y el trabajo.

● Las aplicaciones y uso de los productos.

PROBLEMAS EN LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

Barreras tecnológicas: La tecnología no es adecuada para los problemas que se

pretenden resolver.

Barreras legales: La normativa existente no es compatible con la implantación

de la nueva tecnología.

Barreras organizativas: El proceso de transferencia de tecnología no ha sido

adecuadamente planificado o controlado.

Barreras personales: Existe un rechazo hacia la nueva tecnología y el proceso de

adopción se interpreta como una agresión a la actividad que se realiza

(identificada con el uso de La tecnología anterior). No satisface las expectativas

creadas.

Page 65: Resumenes de Tecnologia

MODELOS DE TRANSFERENCIA EN EL ÁREA DE LAS TIC

Modelo de esfuerzo: El proveedor transfiere archivos fuentes, derechos y el

Conocimiento a la institución receptora para su mantenimiento y se “desentiende”.

Acuerdo de a pares: Mantenimiento compartido entre proveedor y receptor. Ambos

tienen los archivos fuentes.

Modelo bazar: Mantenimiento cooperativo entre varios. Todos tienen los archivos

fuentes.

Aplicación en casa: El proveedor brinda el servicio de desarrollo y mantenimiento,

Así como la transferencia de ejecutables. El receptor puede o no acceder a los archivos

fuentes, pero no puede modificarlos.

Proveedor de servicios: El proveedor ofrece a la institución receptora de los servicios

el desarrollo, mantenimiento y hospedaje.

LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGÍA PARA EL DESARROLLO.

La Gestión de la Tecnología; Es una poderosa herramienta que se debe enmarcar

dentro de los procesos generales de innovación al que están sometidas todas las

empresas. Cada vez en mayor medida, el control de recursos tecnológicos, proporciona

una ventaja competitiva a las organizaciones, sobre todo en aquellas en las que se

integra en la estrategia general de la propia organización. Y esto es mucho más

importante para el caso de organizaciones dedicadas a la generación de productos o

servicios en sectores de alta tecnología en las que el periodo de validez de una

tecnología concreta (en términos de adecuación y rendimiento comparativo con otras

competidoras) es cada vez más reducido (ciclos de producto más cortos).

Page 66: Resumenes de Tecnologia

Dentro de la Estrategia Tecnológica; Todos los proyectos de ingeniería requieren

el concurso de diversas tecnologías. No obstante, una determinada tecnología es

utilizada en más de un proyecto, por lo que las organizaciones que realizan múltiples

proyectos tienden a gestionar el recurso tecnológico de una manera general, y no ligada

a un proyecto concreto. En muchos casos, se piensa en necesidades futuras por lo que se

puede incorporar tecnología que aún no se va a utilizar. Ello constituye la estrategia

tecnológica de la organización.

La estrategia tecnológica implica la definición de un conjunto de procesos de

gestión específicos adaptados a la tecnología de que se trate para identificar, evaluar,

seleccionar, adquirir, asimilar y utilizar eficientemente, procesos que no terminan

cuando ésta es adquirida e incorporada a los proyectos que se ejecuten. Generalmente,

es necesario evaluar su uso o proceder a optimizaciones de la misma. En algún

momento hay que tomar la decisión de retirarla por obsolescencia u otros motivos.

La búsqueda de la ventaja tecnológica se resume en dos tipos de actuaciones:

Un esfuerzo multifacético para conseguir la integración de la tecnología en la

estrategia general del negocio, y entre la tecnología y las necesidades de los

clientes a los que se pretende servir.

Un aumento de los esfuerzos para potenciar la tecnología propia recurriendo a

un mayor número y variedad de fuentes tecnológicas externas.

Las decisiones relativas a la adopción de una tecnología las toman las personas:

directivos con el nivel de responsabilidad adecuado para ello. Por lo tanto, para

conseguir la ventaja tecnológica es necesario integrar la tecnología en la estrategia

empresarial implicando a los directivos.

Page 67: Resumenes de Tecnologia

APORTES DEL GRUPO

A CONTINUACION VAMOS A EJEMPLIFICAR UN APORTE DE LA

TRANSFERENCIA TECNOLOGICA EN NUESTRO PAÍS:

Fuente: Guia.com.ve La guía de Venezuela

La transferencia tecnológica fue clave para que el Ministerio de Ciencia y

Tecnología decidiera qué país ensamblaría el primer satélite venezolano.

Los rusos se negaron; los chinos no:

'Visitamos varios países y verificamos cuáles estaban dispuestos a fabricar en

transferencia tecnológica, es decir, fabricar con nuestra gente adentro. El único país que

aceptó fue China. Además, dio un excelente precio. ¿Qué países dijeron no? Rusia. La

actitud ha cambiado un poco con los años porque ven que ya tenemos un camino

andado con China', comentó Nuris Orihuela, ministra de Ciencia y Tecnología, quien

dirigió la negociación con el país asiático sobre la elaboración del satélite Venesat-1.

El MCT tocó también puertas en Argentina y Brasil, pero ninguno de ellos contaba con

un desarrollo tecnológico propio en materia espacial, ya que han hecho alianzas con

otros países para poder colocar satélites en órbita. India fue otro de los consultados.

'Se consideró India, un país modelo con una trayectoria marcada por el contenido social

y no mercantil. Pero ellos sentían la duda de fabricar para otro', dijo Orihuela.

Cerca del espacio; El satélite Venesat-1 se encuentra totalmente ensamblado. Se espera

que después de la Segunda quincena de este mes pase al centro de lanzamiento en

China, luego de la realización de unas pruebas de verificación, informó la ministra.

'Está todo listo para el lanzamiento el sábado 1° de noviembre a las 12:00 PM de

Venezuela.

Page 68: Resumenes de Tecnologia

La hora es un estimado. ¿Qué probabilidad habría de que esa no sea la fecha? Si

tuviésemos tormentas electromagnéticas, habría una probabilidad finita de que

tengamos que mover un día o las horas explicó.

China trabajará mano a mano con Venezuela durante toda la fase inicial y se mantendrá

a su lado del cuerpo técnico nacional hasta pasado, incluso, un año. 'No terminamos de

pagar hasta que los chinos demuestren que cada servicio funciona. Ellos siguen siendo

responsables (...). El primer año deben dar dos tipos de acompañamiento a nuestra

gente: durante seis meses con presencia en el país y posteriormente con una 'línea

caliente', ya que deben tener 24 horas al día una línea de atención si nuestros muchachos

tienen una duda, señaló.

Los costos, La fabricación del satélite, la construcción de la infraestructura en

Venezuela para su operación y todos los gastos relacionados con el lanzamiento en

China el 1° de noviembre alcanzó un costo total de 406 millones de dólares

(872.900.000 bolívares fuertes, según la ministra).

'Los satélites son caros. Estuvimos once mesas negociando ese contrato en empresas

mixtas peleando dólar por dólar.

Esa tarea la llevé sobre mis espaldas. Regateé, peleé y exigí la justificación de cada

dólar de esa inversión. Ese es un costo relativamente bajo en lo que es el mercado

mundial', acotó

Page 69: Resumenes de Tecnologia

CONCLUSIONES

Se puede concluir que en Venezuela no se ha tomado real conciencia de la

importancia del proceso y la información en el ámbito científico-tecnológico, por lo

cual no es visto como materia prioritaria. A pesar de que todas las sociedades del

planeta están vinculadas por la “red”, por el auge de los transportes aéreos y por la

multimedia; en mayor o menor grado resulta imposible actuar, administrar una

empresa o gobernar un país sin recurrir a los datos de la ciencia; resulta paradójica

la realidad de este ámbito en nuestro país.

A nivel Latinoamericano, las comunidades locales han pasado por un fuerte

proceso de aprendizaje sobre el fenómeno de ajuste y de la reestructuración

productiva, teniendo como basamento la gestión desarrollada en la ciencia y la

tecnología. Ante problemas como el desempleo, caída de la producción y pérdida

de mercados, los gestores públicos se plantean la necesidad de mejorar la respuesta

local a los desafíos que significa el aumento de la competitividad y la demanda.

Sin embargo, en Venezuela lejos de ser la norma que las autoridades locales

asuman este rol, todavía lo “normal” es que predomine una concepción de lo local

como de prestador de servicios, sumando a esta situación tanto la penuria de los

recursos financieros y humanos, como la fuerte inercia de los viejos estilos de

política local asociada al exacerbado clientelismo; que a su vez son factores

limitantes del desarrollo propios de las localidades.

Page 70: Resumenes de Tecnologia

BIBLIOGRAFÍA

Diccionario Sopena (1990). La Fuente enciclopédico ilustrado. Editorial Ramón

Sopena.

[1]http://www.monografias.com/trabajos53/tecnologia-comunicacion/tecnologia-

comunicacion.shtml

[2]http://www.monografias.com/trabajos15/innovacion-tecno/innovacion-

tecno.shtml#CONCEP

http://grupoorion.unex.es/cmaptools/cmaptools.htm

Page 71: Resumenes de Tecnologia

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental Simón RodríguezConvenio: ASOTAN

Cátedra: Gestión de TecnologíaFacilitador: Lic. Bogard Macero

RESUMEN TEMA 6GESTIÓN DE TECNOLOGÍA

Participantes:

Ruben Barrios  CI 14.451.842 Ismar Moreno  CI 15.926.369 Vincenzo Marciano CI 16.342.217 Juan C. Gandica CI 13.304.312

Caracas, Diciembre de 2008

Page 72: Resumenes de Tecnologia

Búsqueda Internacional de Tecnología

La Búsqueda de Tecnología se puede categorizar en tres

tipos con un enfoque internacional:

Búsqueda General: los usuarios industriales,

privados o estatales, necesitan para el desarrollo de un

sector, industria o conjuntos de industrias, un

conocimiento general sobre las tecnologías existentes en

el mercado mundial relacionadas a tal sector o industria.

Es preciso conocer las grandes variables tecnológicas

para las diferentes alternativas disponibles de tecnologías

que sirven a un mismo fin industrial específico.

Búsqueda de Condiciones: es la búsqueda

internacional de las condiciones de negociación de la

tecnología. No se trata de ver qué modalidades y

condiciones más favorables pueden obtenerse para la

adquisición de una tecnología en términos de regalías de

precios de productos intermedios y de bienes de

producción, de créditos, plazos, restricciones al uso de la

tecnología, etc., sino que debe incluir el examen del

posible impacto de las tecnologías importadas en el país

o región usuaria, la utilización eficiente de insumos

locales; las posibilidades de asegurar la exportación de

los productos resultantes, la posibilidad de aprender los

principios mismos de la tecnología por parte de los

usuarios, etc.

Page 73: Resumenes de Tecnologia

Búsqueda de tecnología específica: se trata de

una investigación de alternativas tecnológicas,

relacionadas con un proyecto determinado, previo a su

realización. Se trata de proyectos específicos, con

parámetros determinados que requieren para su

realización de insumos tecnológicos bien definidos, cuya

complementación con insumos locales debe haber sido

evaluada previamente. Este tipo de búsqueda cubre no

solo los canales usuales de comercialización de

tecnología, sino que puede y debe incluir la búsqueda de

informaciones técnicas que permitan si copia simple o

adaptación de tecnologías disponibles, sin que implique

necesariamente pago alguno.

Criterios de selección o búsqueda de Tecnología

Algunos criterios de evaluación tecnológicas son:

Impacto social (incidencia sobre empleo).

Uso de recursos locales (materias primas, materiales,

energía).

Escala de producción.

Uso de capacidades de ingeniería y de fabricación de

quipos locales.

Vida esperada y grado de obsolescencia.

Complejidad (alto nivel de instrumentación, facilidad

de mantenimiento).

Rendimiento (productividad referida a materias primas

mano de obra, inversión).

Page 74: Resumenes de Tecnologia

Otros métodos utilizados en la búsqueda de tecnología, son:

Método de búsqueda aleatoria: se busca

información tecnológica en la bibliografía, revistas y

artículos especializados, y las referencias de las fuentes

de información, como ser centros de documentación y

empresas.

Método de búsqueda sistemática: recurrimos a la

información patentada y el Know-how y los conocimientos

no patentados. Partimos del hecho de que tenemos

ciertos conocimientos de lo que queremos conocer sobre

la tecnología y por lo tanto la aplicación del método se

hace más efectiva.

Método de búsqueda estructurada: se hace un

relevamiento a nivel mundial de los proveedores y

usuarios de la tecnología y de los fabricantes de equipos,

a quienes se contactan, evaluando la información

suministrada por los mismos.

Page 75: Resumenes de Tecnologia

Clasificación de fuentes y referencias de Tecnología

Primarias.

1.1. Fabricantes que usan y proveen la tecnología.

1.2. Firmas de Ingeniería.

1.3. Firmas consultoras y consultores individuales

1.4. Instituciones de investigación y desarrollo.

1.5. Agencias gubernamentales.

1.6. Agencias Internacionales y Regionales.

Secundarias

2.1. Sociedades técnicas.

2.2. Asociaciones comerciales e industriales

2.3. Centros de información y documentación

2.4. Oficinas de registros de patentes y propiedad

industrial.

2.5. Firmas comerciales de licencias y patentes.

Terciarias.

31. Publicaciones técnicas y comerciales.

3.2. Directorios y guías de información.

Page 76: Resumenes de Tecnologia

Factores para la toma de decisiones Aprendizaje, Capacidades, resistencia al Cambio y

Gestión del Capital Humano

La dirección que tomaron en este nuevo siglo las

organizaciones se desarrollan cada vez más con una clara

tendencia hacia la combinación de principios y de formas

de hacer negocios. Los procesos productivos, las acciones

comerciales, la planificación financiera y otros factores son

similares en empresas, pertenezcan o no al mismo sector

o al mismo país. En la actualidad, y por este motivo, es

posible que una organización implante en otra un sistema

de gestión que esté funcionando con éxito en una,

realizando simplemente algunas modificaciones de

adaptación.

El reto para todas las áreas de la empresa está en los

procesos productivos o de comercialización, en los

aspectos financieros y, por supuesto, en los resultados que

se quieren obtener. Pero, ¿quién lleva a cabo todas estas

acciones y decisiones?, y ¿quién hace posible el

incremento en la cifra de negocios, en la cuota de

mercado, en la reducción de costos y en tantas otras

actividades relevantes para el éxito de la empresa? La

respuesta señala al equipo de trabajo que integra la

organización: sus personas quienes toman las

decisiones. La fuerza que sostiene la empresa se

Page 77: Resumenes de Tecnologia

encuentra en las personas, en sus sistemas de integración,

sus capacidades, en su grado de compromiso personal y

hacia la organización, y algo muy importante: en sus

conocimientos, la empresa no es dueña de este recurso

intangible, pues es totalmente personal.

El cambio en la organización es un proceso que, de

cierta manera, se lo ha impuesto el entorno, ésta ha tenido

que desarrollar herramientas, métodos y vías para actuar

y adaptarse a un entorno cambiante en búsqueda de la

competitividad en el mercado. La organización moderna se

enfrenta a un nuevo cambio, a una Nueva Economía, la de

los intangibles; en donde información y conocimiento son

palabras claves. Los activos intangibles le ofrecen a la

organización una ventaja competitiva, pues es un

elemento que la distingue de la competencia. A medida

que sepa gestionar estos activos en función de lograr

inteligencia organizacional será capaz de lograr eficiencia

y eficacia en la toma de decisiones y de este modo ser

competitiva.

La gestión de la información y del conocimiento han

demostrado que es posible, gracias a las nuevas

tecnologías de la información y las comunicaciones, poner

al servicio de la organización: la información necesaria

para tomar decisiones y desarrollar el proceso productivo,

Page 78: Resumenes de Tecnologia

y los conocimientos de las personas; de forma tal que la

organización sea inteligente y logre un aprendizaje en

función del cumplimiento de sus objetivos estratégicos.

El aprendizaje organizacional influye en el proceso del

cambio en la organización. Cuando ésta logra ser

inteligente, los intangibles son gestionados eficientemente

y la organización es considerada como un sistema vivo

muy complejo, en el cual la información y el conocimiento

son los recursos que ayudan al desarrollo del cambio hacia

el aprendizaje individual y organizacional.

El Aprendizaje Organizacional es una disciplina o

enfoque que se encuentra en desarrollo y aporta un

resultado significativo en la competitividad de la

organización frente a los cambios del entorno y en su

gestión interna. Se busca lograr el aprendizaje no solo

personal sino organizacional, para se necesita afrontar un

proceso de cambio total dentro del modo de pensar una

organización.

Para el ser humano el cambio es algo cotidiano,

puede ser involuntario, y hasta relajante. Lo que queremos

analizar entonces es que sucede cuando una organización

pretende hacer cosas diferentes, es decir afrontar el

cambio. Este proceso es muy complejo y necesario para

Page 79: Resumenes de Tecnologia

afrontar el contexto y adaptarse a él. Los agentes del

cambio (administradores, consultores, miembros de la

empresa…) son los encargados de llevarlo a cabo en las

organizaciones, éstos pueden enfrentarse a la resistencia

al cambio tanto por la organización como por el personal.

El cambio en la organización es un proceso que, de

cierta manera, se lo ha impuesto el entorno, ésta ha tenido

que desarrollar herramientas, métodos y vías para actuar

y adaptarse a un entorno cambiante en búsqueda de la

competitividad en el mercado. La organización moderna se

enfrenta a un nuevo cambio, a una Nueva Economía, la de

los intangibles; en donde información y conocimiento son

palabras claves. Los activos intangibles le ofrecen a la

organización una ventaja competitiva, pues es un

elemento que la distingue de la competencia. A medida

que sepa gestionar estos activos en función de lograr

inteligencia organizacional será capaz de lograr eficiencia

y eficacia en la toma de decisiones y de este modo ser

competitiva.

La gestión de la información y del conocimiento han

demostrado que es posible, gracias a las nuevas

tecnologías de la información y las comunicaciones, poner

al servicio de la organización: la información necesaria

para tomar decisiones y desarrollar el proceso productivo,

Page 80: Resumenes de Tecnologia

y los conocimientos de las personas; de forma tal que la

organización sea inteligente y logre un aprendizaje en

función del cumplimiento de sus objetivos estratégicos.

El aprendizaje organizacional influye en el proceso del

cambio en la organización. Cuando ésta logra ser

inteligente, los intangibles son gestionados eficientemente

y la organización es considerada como un sistema vivo

muy complejo, en el cual la información y el conocimiento

son los recursos que ayudan al desarrollo del cambio hacia

el aprendizaje individual y organizacional.

El proceso de cambio es muy complejo y en él

influyen diversos factores dentro de la organización,

además que es preciso abordarlo hacia todos los niveles,

funciones y acciones dentro de la misma. Por esta razón, el

cambio planeado no solo se debe llevar a cabo por un

agente, sino que debe ser una filosofía de trabajo de todos

los miembros de la empresa. El clima de confianza es muy

importante, puede potenciar un aprendizaje más efectivo y

sobre todo un aprendizaje conjunto, es verdad que el

aprendizaje requiere compromiso, pero también se

necesitan competencias, para que eso ocurra, las personas

deben tener auto-conciencia de su pensamiento y

cuestionar, continuamente, sus presunciones. Este tipo de

Page 81: Resumenes de Tecnologia

competencias necesitan ser desarrolladas a lo largo del

tiempo.

No hay una fórmula para el cambio en la

organización, lograr aprendizaje organizacional es una

forma de crear una estructura que valorice todas las

personas en la empresa. La GESTIÓN DEL CAMBIO y de la

información igualmente favorecen el proceso. La

organización necesita de personas creativas, que propicien

el cambio, por lo que la empresa debe establecer un clima

favorable a la creatividad organizacional y a la innovación,

como también contar con un el recurso de la información y

con un buen flujo de comunicación en el que las personas

estén interacción constante con el entorno para saber

dónde, cómo y cuándo cambiar.

La competitividad Empresarial y la Gestión tecnológica

La Tecnología desempeña un papel critico en la

competitividad de la empresa y es uno de los factores

intangibles que plantea más dificultad en su gestión. El

nuevo escenario se identifica con la aceleración del cambio

tecnológico y el acortamiento del ciclo de vida de los

productos, de ahí la importancia estratégica de realizar una

eficaz gestión de la tecnología en la empresa.

Page 82: Resumenes de Tecnologia

A partir de la mitad de la década de los ochenta el

factor tecnológico ha pasado a constituir un vector

estratégico que permite que la empresa mejore su posición

competitiva, pues su ausencia produce una grave

insuficiencia para generar innovaciones en productos y

procesos. Es necesario gestionar estos recursos

tecnológicos con la misma eficiencia que los demás para

que la empresa adquiera una mayor capacidad de

adaptación y la posibilidad de anticipar, e incluso provocar

rupturas que le permitan renovar sus ventajas competitivas

en el momento oportuno (Hidalgo 2000).

La Tecnología puede definirse como el medio para

transformar ideas en procesos o servicios, que permita

además mejorar o desarrollar procesos. Sin embargo, y

aunque su raíz etimológica la reduce a la ciencia de las

artes industriales, no consiste únicamente en métodos,

maquinas, procedimientos, instrumental, métodos de

programación, materiales y equipos que pueden comprarse

e intercambiarse, sino que es también un estado de

espíritu, la expresión de un talento creador y la capacidad

de sistematizar los conocimientos para su aprovechamiento

por el conjunto de la sociedad.

El pensamiento moderno ha llegado a establecer que la

tecnología no debe considerarse como un medio de

Page 83: Resumenes de Tecnologia

producción externo que puede adquirirse en cualquier

momento, sino como un input que puede perfeccionarse o

generarse a través del propio proceso transformador.

Además, la perfecta comprensión de la tecnología hace

necesario que llegue a dominarse el proceso de

innovación tecnológica, que hace referencia al conjunto

de decisiones relativa a la tecnología – creación,

adquisición, perfeccionamiento, asimilación y

comercialización, lo que incluye la estrategia tecnológica y

la transferencia de tecnología. El incremento que se

produce en la década de los ochenta en el número de

publicaciones sobre la importancia estratégica de la gestión

de la tecnología y de la innovación tecnológica no es fruto

del azar, sino que constituye la respuesta a una serie de

cambios radicales que se generaron en el entorno

empresarial a lo largo de la década anterior.

La gestión eficiente de la innovación es muy

compleja y sus resultados difícilmente diagnosticables,

porque la fase de gestación y concepción de un nuevo

Producto se alarga de manera imprevisible y viene

sembrada de trabas Técnicas , algunas difíciles de superar.

Además durante estos periodos, las empresas deben

soportar elevados costos, no cubiertos por ingresos, lo cual

afecta negativamente su desempeño financiero.

Page 84: Resumenes de Tecnologia

La adquisición de tecnología implica importantes

desembolsos al crear un vinculo de dependencia muy fuerte

con las entidades que han cedido su tecnología, si ha esto

se añade el hecho de que los ciclos de vida de los productos

son cada vez más cortos, las empresas dispondrán de poco

tiempo para recuperar el dinero invertido en el proyecto de

innovación aunque la comercialización del nuevo producto

se realice a gran escala para un mercado global. Por ello se

hace imprescindible en la empresa de una nueva

cultura inequívocamente innovadora para sobrevivir en

un entorno tecnológico.

En el entorno actual, la empresa esta obligada a

desarrollar recursos humanos, sistemas de información y

capacidades tecnológicas acordes con los nuevos desafíos.

De ahí la importancia que tiene el proceso de innovación.

Pues esto implica la renovación y ampliación de procesos,

productos y servicios, cambios en la organización y la

gestión y cambios en las calificaciones del capital humano.

Por tanto no debe entenderse como un concepto

puramente técnico, sino que tiene raíces de carácter

económico – social, y su análisis necesita de comprensión y

de sus dos características esenciales:

La innovación tiene como objetivo explotar las

oportunidades que ofrecen los cambios, lo que obliga según

Page 85: Resumenes de Tecnologia

demostró Roberts (1987), que sea fundamental en la

generación de una cultura innovadora que permita a la

empresa ser capaz de adaptarse a las nuevas situaciones y

exigencias del mercado en que compite.

El carácter innovador tiene su base en la complejidad

del proceso de investigación tecnológica y en las

alteraciones de la naturaleza imprevisible que mueven el

mercado y la propia competencia.

La actitud innovadora es una forma de actuación

capaz de desarrollar valores y actitudes que impulsen ideas

y cambios que impliquen mejoras en la eficiencia de la

empresa, aunque suponga una ruptura con lo tradicional.

El mundo empresarial está invadido últimamente por la

'locura innovadora'; los libros sobre gestión de la innovación

florecen en las librerías y cientos artículos aparecen en las

revistas de gestión. Como el crecimiento externo no es una

opción al alcance de todos, queda "la innovación", que se

ha convertido en la "nueva frontera" de la gestión

empresarial.

La innovación es el elemento clave que explica la

competitividad. Porter (1990), afirmó: "La competitividad

Page 86: Resumenes de Tecnologia

de una nación depende de la capacidad de su industria para

innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja

competitiva mediante innovaciones"

También Francois Chenais enfatizó que: "La actividad

innovadora constituye efectivamente, con el capital

humano, uno de los principales factores que determinan la

ventaja competitiva de las economías industriales

avanzadas".

Estas definiciones dejan claro que la innovación acaba

con la introducción con éxito en el mercado del producto.

La estrecha conexión entre el concepto actual de

competitividad y de innovación es evidente: decir que los

nuevos productos deben tener éxito es lo mismo que decir

que han de ser competitivos.

Las Innovaciones tecnológicas pueden clasificarse

atendiendo a su originalidad en:

Radicales, se refieren a aplicaciones

fundamentalmente nuevas de una tecnología, o

combinación original de tecnologías conocidas que dan

lugar a productos o procesos completamente nuevos.

Incrementales, son aquellas que se refieren a

mejoras que se realizan dentro de la estructura existente

Page 87: Resumenes de Tecnologia

y que no modifican sustancialmente la capacidad

competitiva de la empresa a largo plazo.

La innovación tecnológica puede ser de:

Producto, se considera como la capacidad de

mejora del propio producto o el desarrollo de nuevos

productos mediante la incorporación de los nuevos

avances tecnológicos que le sean de aplicación o a través

de una adaptación tecnológica de los procesos

existentes. Esta mejora puede ser directa o indirecta,

directa si añade nuevas cualidades funcionales al

producto para hacerlo más útil, indirecta, esta

relacionada con la reducción del costo del producto a

través de cambios o mejoras en los procesos u otras

actividades empresariales con el fin de hacerlas más

eficientes.

Proceso, consiste en la introducción de nuevos

procesos de producción o la modificación de los

existentes mediante la incorporación de nuevas

tecnologías. Su objeto fundamental es la reducción de

costos, pues además de tener una repercusión especifica

en las características de los productos, constituye una

respuesta de la empresa a la creciente presión

competitiva en los mercados.

Como hemos observado y mencionado a lo largo de

todo este proceso, la competitividad empresarial, debe

contar siempre con la s nuevas innovaciones tecnológicas,

Page 88: Resumenes de Tecnologia

ya que si la empresa no busca nuevas alternativas en el

mercado competitivo, y selecciona la mejor de la misma, no

podrá lograr sus objetivos y metas, por lo que la

competitividad empresarial, es la estrategia clave y la

principal, luego de tener muy clara la misma, se procede a

su gestión tecnológica.

Page 89: Resumenes de Tecnologia

Conclusiones y aportes del grupo

La búsqueda de tecnología es un tema reinante que

esta siendo aplicada por todas las empresas de nuestro

país, sin importar la naturaleza de la misma; en pros de

mejorar los niveles de competitividad, con el único fin de

alcanzar el liderazgo (como empresa) a nivel nacional y

hasta internacional.

Cabe destacar, que dependiendo de la necesidad de la

empresa, es que se va a seleccionar y aplicar el tipo y

método de búsqueda más se adapte o ajuste a dicha

necesidad.

Es importante también que las decisiones que toman

las empresas deben medir su alto índice que conocimiento

y evaluar la competitividad latente en el mercado, los

cambios que experimenta el entorno laboral hacen que

todos estos procesos y estrategias, sean mejor evaluadas, y

puesta en practica a lo largo de todo el proceso de toma de

decisiones y la competitividad de la misma.

Como aporte del grupo podemos indicar que la

competitividad empresarial y la gestión tecnológica, son

muy importantes para la empresa, ya que a través de los

diferentes competidores a nivel empresarial, pueden

evaluar y analizar de forma mas objetiva y concreta que

tipo de tecnologías nos permitirán adquirir nueva

tecnología y conocimientos adicionales, e incursionar en

nuevas innovaciones tecnológicas, siguiendo todos estos

Page 90: Resumenes de Tecnologia

canales regulares, será todo un éxito, y nuestro país pasaría

a ser uno de los países desarrollados del mundo, a nivel

tecnológico.

Bibliografía

(1)http://www.monografias.com/trabajos15/innovacion-

tecno/innovacion-tecno.shtml.

(2)http://www.Activus.com, paginas informativas.

(3)http://www.gsi.dit.upm.es/~fsaez/ innovaciont ecnologica .html

Ávalos, 1. "Aproximación a la gerencia de la

tecnología en la empresa". Martínez E. (editor).

Estrategias, planificación y gestión de ciencia y tecnología.

Edito-rial Nueva Sociedad. Caracas - Venezuela. 1993

Waissbluth Mario, et al. "El paquete tecnológico y la innovación". BID-SECAB-CINDA (editores). Conceptos generales de gestión tecnológica. Santiago de Chile. 1990.

Christian P.

Page 91: Resumenes de Tecnologia