resumenes de xx congreso nacional de hidraulica

180
XX Congreso Nacional de Hidráulica Infraestructura Hidráulica, sustento del desarrollo de México Toluca, 15 al 18 de octubre, 2008 RESÚMENES Berezowsky, V. M., Arganis, J. M. L., Rivera T. G. F., Jiménez, A.A., Mendoza, R. A., Díaz, D. C., Guichard, R. D., Ocampo, N., Soto, C. G., Carmona, R., Gutiérrez, O. C. y Mantilla, M. Ma. G (Editores).

Upload: danni-guzman-sanchez

Post on 16-Dec-2015

107 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

almas

TRANSCRIPT

  • XX Congreso Nacional de Hidrulica

    Infraestructura Hidrulica, sustento del desarrollo de Mxico Toluca, 15 al 18 de octubre, 2008

    RESMENES Berezowsky, V. M., Arganis, J. M. L., Rivera T. G. F., Jimnez, A.A., Mendoza, R. A., Daz, D. C., Guichard, R. D., Ocampo, N., Soto, C. G., Carmona, R., Gutirrez, O. C. y Mantilla, M. Ma. G (Editores).

  • XX Congreso Nacional de Hidrulica

    Infraestructura Hidrulica, sustento del desarrollo de Mxico

    Toluca, 15 al 18 de octubre, 2008

    RESMENES Berezowsky, V. M., Arganis, J. M. L., Rivera T. G. F., Jimnez, A.A., Mendoza, R. A., Daz, D. C., Guichard, R. D., Ocampo, N., Soto, C. G., Carmona, R., Gutirrez, O. C. y Mantilla, M. Ma. G (Editores).

  • Asociacin Mexicana de Hidrulica Tradicin experiencia y compromiso

    XX Congreso Nacional de Hidrulica

    Comit Organizador

    Lic. Enrique Pea Nieto Presidente Honorario

    Ing. Jorge Malagn Daz Presidente

    Dr. Humberto Marengo Mogolln Vocal Ejecutivo

    Dr. Moiss Berezowsky Verduzco Director Tcnico

    Ing. Roberto Olivares Director de Difusin, Exposicin y Patrocinio

    Ing. Vctor del Razo Tapia Director de Finazas

    Ing. scar Hernndez Lpez Director de Logstica y Eventos Socioculturales

    Ing. Martn Hidalgo Wong Director de Eventos Precongreso

    Ing. Rubn Acevedo Esquivel Coordinador Ejecutivo del Comit Local

  • Comit Editorial Presidente: Dr Moiss Berezowsky Verduzco, UNAM (Instituto de Ingeniera) Arganis Jurez, Maritza L. UNAM (Instituto de Ingeniera)

    Rivera Trejo, G. Faban Universidad Jurez Autnoma de Tabasco

    Jimnez Castaeda, A.Abel UNAM (Instituto de Ingeniera)

    Mendoza Resndiz, Alejandro UNAM (Instituto de Ingeniera)

    Daz Delgado, Carlos Centro Interamericano de Recursos del Agua, CIRA

    Guichard Romero, Delva Universidad Autnoma de Chiapas

    Ocampo Guerrero, Nikt UNAM (Facultad de Ingeniera)

    Soto Corts, Gabriel UAM Azcapotzalco

    Carmona Paredes, Rafael CONAGUA-UNAM

    Gutirrez Ojeda, Carlos Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua

    Mantilla Morales, Ma. Gabriela Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua

  • PREFACIO Creo que el debate que se ha generado en prcticamente todo el pas sobre la propuesta de Reforma energtica nos puede ser til. El recurso hdrico, es tambin un tema en el cual hay muchos conflictos e intereses. Tenemos problemas de asignacin, de concesiones, legislacin, gestin y manejo, de propiedad (federal, estatal, municipal o privada), etc; a lo anterior se suma la variabilidad espacial y temporal del recurso. Finalmente, siempre estn presentes los eventos extremos (sequas e inundaciones) que afectan severamente la infraestructura, pero sobretodo, a la poblacin del pas. Afortunadamente, la poblacin est cada vez mejor informada tanto de sus derechos como de las formas para reaccionar en eventos extremos. Sin embargo, an nos queda mucho por hacer, tanto en el sentido de construir, operar y mantener infraestructura, como en el transferir el saber a la poblacin. Como cada dos aos tenemos la oportunidad de participar en nuestro Congreso Nacional de Hidrulica; esta vez ser nuevamente en la Ciudad de Toluca. Y una parte muy importante del evento es la presentacin de nuestros trabajos en las sesiones tcnicas. Hemos recibido trabajos de prcticamente toda la republica; de dependencias de gobierno federal o estatal, de organismos operadores, y de empresas; por supuesto hay una contribucin muy importante de universidades y del IMTA. En este Congreso hemos admitido 142 artculos: 21 en Gestin y manejo de los recursos hdricos, 31 en Infraestructura hidrulica, 16 en Investigacin docencia y desarrollo tecnolgico, 7 en Impactos del cambio climtico en los recursos hdricos, 31 en Hidrologa superficial u subterrnea, 16 en Hidrulica fluvial y martima, y 11 en Mecnica de fluidos e hidrulica fundamental y 9 Saneamiento e impactos ambientales en la infraestructura hidrulica Un evento como nuestro Congreso Nacional depende de la colaboracin de muchas personas. En lo que respecta a la Direccin Tcnica, la contribucin ms importante es de los autores. Les agradezco el esfuerzo de desear participar, ser ledos y sometidos al escrutinio del nuestro gremio. Espero que nos veamos en Toluca en la presentacin oral de sus trabajos. Tambin un especial reconocimiento al Comit Editorial. El libro con los Resmenes, y el CD que incluye los trabajos completos aceptados son el resultado de todo este trabajo; estoy seguro que ser de utilidad, tanto para los profesionistas del gremio como para los acadmicos y estudiantes de hidrulica. Y en el largo plazo, los veremos como testigos del desarrollo de nuestra profesin. Quiero expresar mi agradecimiento en primer lugar, a Jorge Malagn, que me invit a la Direccin Tcnica. En segundo lugar, a mi equipo de trabajo: Alejandro Mendoz,a Ana Mara Lpez Ochoa, y Jersain Gmez que me ayudaron principalmente en la elaboracin de la base de datos, y en la preparacin del libro de resmenes. Por supuesto, el apoyo del Instituto de Ingeniera. Dr. Moiss Berezowsky Verduzco Director Tcnico

  • Infraestructura hidrulica

    Rehabilitacin De Pozos Para Riego, Agua Potable E Industria 3Ing. Carrillo Carrillo Mauricio, Dr. Vzquez Pea Mario A., Dr. Carrillo Garca Mauricio Ecuaciones Para El Clculo Del Gasto Mximo Probable En Instalaciones Para Edificios 4Cabrera Delgadillo M. Manuel, Nava Mastache Arturo Determinacin Del Factor De Seguridad Al Calcular La Carga De Succin Positiva Neta 5Cafaggi Flix Amalia Adriana, Rodal Canales Eduardo Antonio Criterios De Diseo De Presas De Enrocamiento Con Cara De Concreto 6Chiapa Hernndez Luis Alfonso, Marengo Mogolln Humberto El Anlisis De Los Beneficios Aportados Por Las Grandes Presas 7Servn Jungdorf Carl A., Hernndez Cruz Norma Mdulo De Riegos: Informacin De Campo Para Modulos De Riego 8Olvera Aranzolo Ernesto, Lugo Estrada Manuel, Ramrez Luna Javier Resultados De La Puesta En Funcionamiento De Sectores De La Red De Agua Potable De La Ciudad De Mxico 9Echavarra Soto Bernardo, Franco Domnguez Carlos Escenarios Del Uso Consuntivo Principal En La Cuenca Del Ro Papaloapan 10Snchez Camacho Enrique A., Maya Magaa M. Eugenia Diagnstico Del Sistema De Agua Potable De Ciudad Universitaria De La Universidad Nacional Autnoma De Mxico 11Gonzlez Villarreal, Fernando Jorge; Val Segura, Rafael; Rocha Guzmn, Jos Daniel Algoritmo Gentico Aplicado Al Diseo De Una Red De Alcantarillado 12scar A. Fuentes Mariles, Daro A. Hernndez Aguilar, Faustino de Luna Cruz Incremento De Consumo Energtico Por Bombeo De Agua Subterrnea Causados Por Abatimiento Del Nivel Piezomtrico 13Fonseca Ortiz Carlos Roberto, Esteller Alberich Mara Vicenta, Daz Delgado Carlos Simulacin Matemtica Para Rectificar El Canal General Y Dimensionar 3 Plantas De Bombeo, Tlhuac, Cd. De Mxico 14Juan Carlos Guasch y Saunders, Guillermo Leal Bez, Toms C. Pea Pedroza Ahorro En El Consumo De Agua En Torres De Enfriamiento 15Gelover Santiago Silvia, Rivera Huerta Lourdes, Caldern Mlgora Csar y Martn Domnguez Alejandra Obra De Desvo Del Proyecto Hidroelctrico La Parota Y Su Anlisis De Riesgo 16Hernndez Snchez Fernando y Marengo Mogollon Humberto Proyecto Hidroelctrico Las Cruces, Nayarit 17J. Francisco Hernndez T., Mario Ronzn S., Jos Cornelio Lpez M. Problemtica Presentada En La Captacion De Los Escurrimientos En Un Diseo De Alcantarillado Pluvial En Zonas Urbanas 18J. Enedino Mendoza Facundo, Sergio S. Volantin Robles, Gustavo A. Paz Soldan Crdova, Anlisis Del Sistema De Agua Potable En Xalapa Veracruz 19Jimnez Tern Jos Manuel, Ortiz Cedano Arturo, Romero Lpez Rabindranarth y Mndez Ramrez Ce Tochtli

  • Anlisis Costo Beneficio De Las Obras Para El Control De Inundaciones De La Ciudad De Morelia 20Lpez C. Benito, Preciado J. Margarita E., Meja Z. Roberto, Ocn G. Alfredo R. El Deterioro De Las Cuencas Y Su Impacto En La Infraestructura De Los Distritos De Riego 21Lomel V. Ramn, lvarez G. Nazario y Tovar T. Vctor Estado Actual Del Acuafrico Y Del Macrocircuito De La Ciudad De Mxico Y Zona Conurbada 22Ing. Marco Antonio Corona Ramrez, Ing. Jess Gallegos Silva Las Competencias Laborales En La Medicin De Flujo De Agua En Organismos Operadores De Agua 23Mendiola Mora Armando, Toledo Gutirrez Marco Antonio, Zayas Saucedo Carlos, Gmez Ugarte Garca Luis Alberto y Carrillo Oliva Manuel Ahorro De Energa Elctrica Con Reduccin De Fugas Y Optimizacin Hidrulica De Redes De Agua Potable 24Ochoa Alejo, Leonel H., Pedraza Martnez, Arturo, Estrada Ramrez, Arturo Aire Atrapado En Acueductos A Gravedad 25Oscar Pozos Estrada, Alejandro Snchez Huerta, Eduardo A. Rodal Canales, Yuri Fairuzov Aire Atrapado En Acueductos A Bombeo 26Oscar Pozos Estrada, Eduardo A. Rodal Canales, Alejandro Snchez Huerta, Yuri Fairuzov El Crculo De La Medicin Efectiva En Los Canales De Riego 27Edmundo Pedroza Gonzlez Presa De Almacenamiento De Agua Para Uso Potable Y Abrevadero La Zarcita En Tejupilco, Estado De Mxico 28Prez-Nieto, Samuel; Cordero Gonzlez, Haniel; Ibez Castillo, Laura Alicia y Hernndez Saucedo Fco. Ral Generacin Y Correccin De Informacin Para El Clculo De Balances De Agua En Sistemas De Distribucin De Agua Potable 29J. Luis Reyes Medel, Leonel H Ochoa Alejo Recuperacin De Agua Galeria Castaos En Guadalajara Jalisco 30Mtro. Carlos Javier Quezada Luna y Mtro. Jos Alfonso Ramos Prieto Diseo De Obras Hidrulicas 31Rodrguez-Bastarmrito Roberto, Rivera-Trejo Fabin y Soto-Corts Gabriel Uso Del Agua En Las Dependencias De La Administracin Pblica Federal 32Dalmey Villegas Sosa Ejes Tematicos Para La Reglamentacin Del Servicio De Agua Potable Y Saneamiento 33Zayas Saucedo Jos Carlos

    Gestin y manejo de los recursos hdricos El Agua Virtual En Mxico 37Arreguin Corts Felipe, Lpez Prez Mario, Tejeda Gonzlez Carlos

  • Estudio De Disponibilidad Del Agua Superficial De La Regin Hidrolgica 24 Bravo-Conchos 38Dr. Felipe I Arreguin Corts, MSc. Mario Lpez Prez e Ing. Rafael Rosales Poltica De Extraccin De Agua Para El Distrito De Riego 017 Regin Lagunera 39Dr. Felipe I Arreguin Corts, MSc. Mario Lpez Prez e Ing. Rafael Rosales Gonzlez Instrumentacin Del Convenio De Distribucin De Las Aguas Superficiales De La Cuenca Lerma-Chapala 40Dr. Felipe I Arreguin Corts, MSc. Mario Lpez Prez e Ing. Rafael Rosales Gonzlez Estimacin De Daos Econmicos Provocados Por Inundacin En Zonas Habitacionales 41Bar, Jos Emilio, Daz-Delgado, Carlos, Esteller, Ma. Vicenta, Caldern, Georgina Pago Por Servicios Ambientales Hdricos: Caso De Estudio Nevado De Toluca 42Brunett Zarza, Edgar, Bar Suarez, Jos Emilio, Cadenas Vargas , Edel, Esteller Alberich, Mara Vicenta Polticas De Operacin De Las Presas Del Ro Santiago, Nay 43Domnguez Mora Ramn, Arganis Jurez Maritza L. Formulacin Del Programa Especial De Desarrollo Hdrico Sustentable Del Estado De Morelos 44Hernndez Arce Cipriana, Hidalgo Toledo Jorge Arturo, Gmez Ugarte Garca Luis Alberto y Quiroz Vara Laura Presas, Iconos Del Desarrollo Economico En La Cuenca Del Rio Balsas 45Hernndez Rosas Ma. Teresa y Barrera Flores Gustavo 40 Aos De Inundaciones En Tabasco 46Len-Jimnez J E, Lpez-Vasconcelos M E, Rivera-Trejo Fabin Cuenca De La Laguna De Tecocomulco, Hidalgo 47Lino Mina Hugo Alejandro, Aguayo y Camargo Miguel ngel El Agua Y El Lmite De Crecimiento De Las Ciudades 48Dr. Manuel Montenegro Fragoso Normas Internacionales Para La Gestin De Empresas De Agua Y Saneamiento (Serie Iso 24500) 49Mario Rafael Jimnez Lpez Manejo Sustentable De Los Recursos Hdricos En Zacatecas 50Lpez Prez Mario y Carro de la Fuente Adn Gestin Integral Del Agua En La Cuenca Valle De Bravo 51Ortega Flores Edgar, Aguayo y Camargo Miguel ngel Transferencia De Tecnologas Apropiadas En La Cuenca Del Lago De Ptzcuaro 52Rivero Bustos Mara Elena, Cruz Trillo Adriana Emilia, Reyes Filio Miguel ngel, Crdova, Rodrguez Miguel ngel

    Fondo De Desastres Naturales Y Programa De Atencin A Contingencias Climatolgicas, Metodologa Aplicada En Los Dictmenes Tcnicos De Fenmenos Hidrometeorolgicos Extremos 53Csar Rosas de la O. Sistemas De Informacin Geogrfica Y Su Aplicacin En El Mejor Manejo De Los Recursos Hidrulicos Superficiales 54Ruiz-Ochoa Luis Alfonso, Jimnez-Moreno Marcos Andrs, Martn-Ruiz Jos Alberto

  • Optimizacin De Reglas Para La Asignacin Del Agua Superficial Empleando Algoritmos Genticos 55Wagner Ana I. y Barragn Ma. del Carmen Plan De Manejo Sustentable Del Distrito Los Insurgentes, Estado De Mxico 56Edgard S. M. Roesner Garca, Aguayo y Camargo Miguel ngel Modelo Hidrolgico Distribuido Simplificado Basado En Un Sig Para Determinacin De Escurrimientos, Caso Aplicacin: Cuenca Del Ro Piaxtla, Sinaloa 57Aranda Plata Abraham, Morales Mndez Vctor

    Hidrologa superficial y subterrnea Diseo De Ecuaciones Regionales De Gasto, Con Base En Un Anlisis Fisiogrfico Y Estocstico 61Becerra Soriano Ral A., Ruiz Silva Hayde Lilin, Lpez de la Cruz Jess, Gallardo Almanza Pablo y Gutirrez Lpez M. Alfonso La Recuperacin Forestal Y Su Impacto Potencial En El Recurso Hdrico (Cuenca Ro Sonora) 62Brena Zepeda Jorge E., Corts Torres Hctor y Castillo Romano Cervando Descripcin Y Aplicacin De La Distribucin Terc Para Obtener Predicciones De Precipitacin Mxima Diaria 63Campos Aranda Daniel Francisco Revisin De La Seguridad Hidrolgica En Presas Pequeas 64Campos Aranda Daniel Francisco Aplicacin De La Prueba De Discordancias A Las Crecientes De La Costa De Chiapas 65Campos Aranda Daniel Francisco Cuatro Pruebas De Homogeneidad Para Registros De Lluvia Anual Basadas En La Curva Masa Residual 66Campos Aranda Daniel Francisco Relaciones Lineales Entre Gasto Y Volumen Mximos Anuales En 16 Embalses De Mxico 67Campos Aranda Daniel Francisco Estimacin De Tormentas De Diseo Considerando La Variacin De La Distribucin Espacial De La Lluvia 68Ramn Domnguez Mora, Alejandro Garcs Herrera Modelo Distribuido De La Cuenca De Peitas 69Domnguez Mora Ramn, Esquivel Garduo Gabriela, Mendoza Resndiz Alejandro, Carrizosa Elizondo Eliseo, Arganis Jurez Maritza Liliana

    Funcionamiento Hidrulico, Sistema De Drenaje Profundo Y Sistema De Drenaje Superficial De La Ciudad De Mxico Bajo La Operacin De Las Plantas De Bombeo Emergentes 70Domnguez Mora Ramn, Echavarra Soto Bernardo

  • Clculo De La Disponibilidad Para El Manejo Sustentable Del Acufero Punta De Mita, Nay. 71Gallardo Almanza Pablo, Becerra Soriano Leticia Anlisis De Las Alteraciones Hidrolgicas Asociadas A Regulacin Del Ro Moctezuma Por La Presa Zimapn 72Gmez B. M. A., Izurieta D. J., Vzquez H. L.y Rodrguez L. H. Obtencin De Caudales En Sitios No Aforados Mediante La Aplicacin De Un Modelo Hidrolgico Distribuido 73Vctor Hugo Guerra-Cobin, Francisco Magaa-Hernndez, Leobardo Alejandro-Quiroga, Adrin Leonardo Ferrio-Fierro, Daniel Salas-Limn Potencial De Aprovechamiento Y Herramientas Para El Diseo De Sistemas De Captacin De Agua De Lluvia 74Gmez Lugo, Luis Generalizacin De La Frmula Modificada De Gottschalk Para La Repblica Mexicana 75Gonzlez Ortiz Luis Arturo, Rivera Jurez Julio Variabilidad Espacio Temporal De La Lluvia En Chiapas 76Guichard Romero, Delva; Mndez Antonio, Baldemar; Garca Beltrn, Alba Nlida; Rodrguez Vicente, Agustn Acoplamiento De Modelos LluviaEscurrimiento Y Estimacin Lluvia A Tiempo Real, Ro Tejalpa, Edo. De Mxico 77Iiguez Covarrubias Mauro, Daz Delgado Carlos, B Khalidou-Mamadou b, Snchez-Sesma Jorge Metodologa Propuesta Para La Elaboracin De Isoyetas De Curvas Intensidad, Duracin, Perodos De Retorno En Cuencas 78Jaime Alarid Rodolfo Un ndice De Agotamiento Para El Manejo Del Acufero Del Valle De Guaymas, Sonora 79Lzaro Pedro1, Ruiz Jorge Modelacin Hidrolgica Utilizando Modelos Estocsticos Para Las Series De Lluvia 80Lpez de la Cruz Jess, Contreras Gonzlez Vladimir, Ruiz Silva Hayde Lilin, Becerra Soriano Ral Alfonso y Gutirrez Lpez M. Alfonso Tcnica De Krigeado Espacio-Tiempo Para Determinar La Carga Hidrulica 81Mendoza Czares Edgar Yuri, Herrera Zamarrn Graciela Anlisis Del Acoplamiento Ro-Acufero Como Sistemas De Abastecimiento 82Juan Diego Martnez Njera, Carlos Cruickshank Villanueva, Moiss Berezowsky Verduzco Paquete De Cmputo Para La Determinacin De Volmenes Demandados En Presas De Almacenamiento 83Miguel Regueiro Testas y Jos A. Raynal Villaseor Recarga Artificial De Acuferos En El Estado De Mxico 84Ing. Oscar Jorge Hernndez Lpez, Ing. Gregorio Martnez Ramrez y la Ing. Estela Soto Salinas Caracterizacin Y Diagnstico De Microcuencas De La Regin Xiii, Valle De Mxico, Zona Sureste (Texcoco) 85Aguayo y Camargo Miguel ngel

  • Anlisis Entre Escurrimientos Y Sedimentos Histricos En La Cuenca Del Ro Apatlaco, Mor. 86Preciado, J. M., Arganis, J. M. L.2, , Val, S. R. Regionalizacin De Sequas En Cuencas No Aforadas En El Noreste De Mxico 87Ricardo Alberto Cavazos-Gonzlez, Justino Cesar Gonzlez-lvarez, Adrin Leonardo Ferrio-Fierro, Gerardo de Lira Reyes, Carlos Daz-Delgado Diseo, Construccin E Instalacin De Equipo De Monitoreo Hidrolgico A Un Bajo Costo 88Salas Javier, Grfias Jaime Programa De Cmputo En Arcgis Para Completar Series Histricas De La Variable Lluvia En La Cuenca Lerma Chapala 89Surez Medina Ma. de los ngeles1, Citlalli Astudillo Enrquez, Jaime Rivera Bentes, Rosales Gonzlez Rafael y Lpez Prez Mario Evaluacin Y Optimizacin De La Red De Estaciones Pluviomtricas En El Estado De Mxico 90Aleida Yadira Vilchis-Francs, Carlos Daz-Delgado, Khalidou M. B, Quentin Emmanuelle Modelo Hidrolgico Distribuido Simplificado Basado En Un Sig Para Determinacin De Escurrimientos, Caso Aplicacin: Cuenca Del Ro Piaxtla, Sinaloa 91Aranda Plata Abraham, Morales Mndez Vctor

    Hidrulica fluvial y martima Zonificacin De Managua, Nicaragua, Ante El Fenmeno De Flujo De Lodos Y Escombros 95Bonola Alonso Isaac, Salgado Maldonado Gilberto, Campos Lpez Miriam, Orihuela Monroy Oscar Determinacin De Las Caractersticas En La Zona De Inicio De Los Flujos De Derrubios Empleando Un Sig 96Cardoso Landa, Guillermo Anlisis De La Estabilidad De Perfiles De Una Playa De Grava 97Delgadillo Calzadilla, Miguel Angel, Silva Casarn, Rodolfo, Mendoza Baldwin, Edgar Gerardo3 y Flix del Carmen Ramos Arias Comportamiento Fluvimorfolgico Del Bajo Grijalva Y Acciones Estructurales Para La Proteccin Contra Inundaciones 98Fabin Rivera-Trejo, Gabriel Soto-Cortes, Juan Barajas Fernndez y Salvador Rodrguez Paredes Anlisis De La Problemtica De Erosin En Las Playas De La Riviera Maya, Zona Turstica De Cancn Y Cozumel, Q. Roo. 99Guido Aldana Pedro A, Guitrn de los Reyes Alberto, Martnez Austria Polioptro F, Aparicio Mijares Fco. Javier Propuesta Sobre La Eficiencia De Retencin De Embalses En El Centro Y Norte De Nuestro Pas. 100Gonzlez Ortiz Luis Arturo, Rivera Jurez Julio

  • Efectos Del Huracn Stan En El Ro Coatn, En La Zona De Tapachula, Chiapas, Mxico 101Lpez Ochoa, Ana Mara, Berezowsky Verduzco, Moiss y Jimnez Castaeda, Abel Sistemas Fluviales Del Estado De Tabasco: Clasificacin 102Lpez Vasconcelos M Elvira, Rivera-Trejo Fabin, Len-Jimnez J E. Respuesta Hidrodinmica De Playas De Material Granular 103Meneses Fernndez, Ana Laura, Mendoza Baldwin, Edgar Gerardo y Silva Casarn, Rodolfo Tabasco 2007, Modelo Matemtico Para Prediccin De Eventos Futuros 104Montes Len Mara Alejandrina Leticia, Santos Prez Adriana, Vargas Moreno Humberto Modelacin De Viento En Rgimen Medio Y Marea Astronmica Para El Sistema Lagunar Nichupt 105Pedrozo Acua Diego, Posada Vanegas Gregorio, Silva Casarn Rodolfo Estimacin De La Produccin De Sedimentos En Cuencas: Aplicacin A Una Cuenca En Mxico 106Ramrez Len, Jos Manuel y Aparicio, Javier Caracterizacin Del Sedimento De Las Playas Del Corredor Turstico Tulum Cancn 107Ruiz Martnez, Gabriel, Silva Casarn, Rodolfo, Mendoza Baldwin, Edgar Gerardo y Rivillas Ospina, Germn Daniel Re-Anlisis De Oleaje Para Mxico: 1948-2007 108Rivillas O. Germn D.1, Silva C. Rodolfo, Ruiz M. Gabriel3, Posada V. Gregorio, Mendoza B. Edgar Anlisis Multitemporal De Los Cambios Geomorfolgicos Del Ro Mezcalapa, Utilizando Clasificacin Supervisada Y No Supervisada En Imgenes De Satlite. 109Ma. del Rosio Ruiz Urbano El Problema De La Erosin En Cuencas Altas Y Criterios De Proyecto Para Su Control Hidrulico 110Talamantes Contreras Pablo, Martnez Njera Juan Diego

    Mecnica de fluidos e hidrulica fundamental Deduccin De Ecuaciones De Elementos Geomtricos Para Las Secciones Circular Y Herradura Para El Clculo De Tirantes Normales En Flujo En Canales Abiertos 113Rivera Jurez Julio Gonzlez Ortiz Luis Arturo Transformada Wavelet En Hidrulica 114Gerardo Ruiz Solorio, Gabriel Echvez Aldape Un Criterio De Diseo Para Una Estructura Disipadora De Energa De Cada En Vrtice. 115Xelhuantzi vila Rafael, Jimnez Severiano Luis Flores, Gmez-Navas Lozano David Comparacin De Dos Modelos Numricos De Flujo A Superficie Libre 116Escalante Estrada Mauricio, Puente Jimnez Luis, y Echeverra Vaquero Patricia

  • Cuantificacin De Efectos Dinmicos En El Clculo Y Operacin De Transporte De Hidrocarburos En Ductos 117Gmez Nez Jersain, Soto Corts Gabriel, Guaycochea Guglielmi Daro, Berezowsky Verduzco Moiss Estudio De La Capacidad De Descarga De Compuertas Radiales 118Jimnez Castaeda, A Abel y Berezowsky Verduzco, Moiss Estimacin De Parmetros Hidrulicos Del Suelo Por Medio De Soluciones Adimensionales De La Ecuacin De Richards 1D 119Soria Ugalde Jos Miguel, Angulo-Jaramillo Rafael y Horta Rangel Francisco Antonio Las Ecuaciones De Reynolds Y La Relacin De Clausura 120Mercado Jos Roberto, Ramrez Javier Solucin De Flujo Con Potencial En Geometras Compuestas 121Mendoza Resndiz Alejandro y Berezowsky Verduzco Moiss Determinacin De Los Parmetros Del Modelo De Infiltracin De Horton A Partir De Una Equivalencia Funcional Con El Modelo De Green Y Ampt 122X. Pealoza-Rueda, J.C. Garca-Salas, C. Fuentes, F. Zatarin Mtodo De Integracin Directa Aplicando El Mtodo De Romberg Para Flujo Gradualmente Variado En Canales Trapeciales Abiertos 123Rivera Jurez Julio, Gonzlez Ortiz Luis Arturo

    Investigacin, docencia y desarrollo tecnolgico Solucin Numerica En Dos Dimensiones Del Flujo De Agua En Suelos Mediante Ellam 127Arroyo Vctor y Aldama A. lvaro Uso De Software En La Docencia 128Berezowsky Verduzco Moiss y Jimnez Castaeda A. Abel Problemtica De Las Obras Hidrulicas En Las Ciudades Nueva Asignatura: Hidrulica Urbana. 129Echavarra Alfaro Francisco, Cafaggi Flix Adriana, Franco Domnguez Carlos El Criterio De Chauvenet Para La Discriminacin De Valores Extremos 130Gabriel Echvez Aldape, Ral Arrioja Jurez Adquisicin De Procesamiento De Datos En Hidrulica E Hidrologa 131Gabriel Echvez Aldape, Ral Arrioja Jurez Prototipo Didctico Para La Simulacin Del Golpe De Ariete 132Daro Guaycochea Guglielmi, Martn Jimnez Magaa, Rogelio de Jess Portillo Vlez Modelo Fsico Del Vertedor De Canal Lateral De La Presa Coyotes En Sinaloa 133Gonzlez V. Jos Alfredo, Espinoza A. Joselina El Impacto De La Ciencia Y Tecnologa En El Sector Agua: Elementos Para Su Anlisis 134Herrera Ascencio Patricia Aplicacin De Tcnicas De Visualizacin Para Determinar La Velocidad De Cada De Partculas Sedimentarias En Fluidos En Movimiento 135Salinas Tapia Humberto y Garca Aragn Juan Antonio

  • Determinacin Experimental De Curvas De Elevaciones Capacidades Y Coeficientes De Descarga 136Montejo Morales, Fernando, Rodrguez Paredes, Salvador Antonio, Rivera Trejo J. G. Fabian Mdulo Experimental Para Estudiar El Aire Atrapado En Flujo De Agua En Conductos A Presin 137Leonel H. Ochoa Alejo Evaluacin De La Capacitacin En El Uso Del Programa Hec-Ras, Un Estudio De Caso 138Ocn G. Alfredo R., Reyes B. Karina M., Ramrez S. Norma, Moeller Ch. Gabriela E. Estudio Experimental Del Efecto De Acondicionadores De Flujo En La Medicin De Gasto Volumtrico 139Edmundo Pedroza Gonzlez y Elizabeth Pauline Carreo Alvarado La Enseanza De La Hidrulica A Nivel Licenciatura En La Facultad De Ingeniera De La Unam, De Acuerdo A Los Requerimientos Del Siglo Xxi. 140Ing. Roberto Carvajal Rodrguez, Ing. Jess Gallegos Silva, M.I. Arturo Nava Mastache A 275 Aos Del Nacimiento De Jean Charles De Borda 141Gerardo Ruiz Solorio Anlisis Del Salto Hidrulico Utilizando Velocimetria De Imgen Por Partcula 142Dr. Miguel ngel Vergara Snchez, Alma Delia Landin Gonzlez

    Impactos del cambio climtico en los recursos hdricos Posibles Escenarios Del Impacto Del Cambio Climtico En La Cuenca Del Ro Conchos, Mxico 145Jos A. Raynal Villaseor Ciclos De Milankovitch Y Su Relacin Con El Cambio Climtico 146M. en I. Luna Alans Jos Luis Proyecto De Adaptacin Al Cambio Climtico Del Sector Agua 147Lpez Prez Mario y Carro de la Fuente Adn El "Cambio Climtico" Frente A Los Recursos Naturales 148Rosa Mara Rojo Morn Estrategias Foda Sobre Cambio Climtico En El Sector Hdrico 149M. en I. Arturo Talavera Rodarte Balance De Agua Mensual Con Escenarios De Cambio Climtico En La Cuenca Ro Nazas 150Tinoco-Rueda Juan Angel, Monterroso-Rivas Alejandro Ismael, Gmez-Daz Jess David Impacto Del Cambio Climtico En Las Demandas Hdricas Del Maz En El Dr-075 151Ojeda-Bustamante Waldo, Sifuentes-Ibarra Ernesto, Iiguez Covarrubias Mauro y Hernandez Barrios Leonardo

  • Saneamiento e impactos ambientales en la infraestructura hidrulica Sistema De Informacin Para La Recuperacin Ambiental De La Cuenca Del Ro Apatlaco: Caso Prctico De Una Tecnologa De Informacin Y Comunicacin 155Castro Siller Javier, Flores Gonzlez Elas, Navarro Sustegui Patricia

    Evaluacin Del Peligro De Contaminacin De Las Aguas Subterrneas Como Herramienta Para Facilitar Su Uso Sustentable: Manantiales De Almoloya De Jurez, Estado De Mxico 156Esquivel Martnez Juan Manuel, Expsito Castillo Jos Luis, Franco Plata Roberto, Medina Rivas Carolina Massiel Problemtica De Contaminacin En La Baha De Zihuatanejo, Gro 157Izurieta Dvila, Jorge, Saldaa Fabela, Pilar, Ramrez Aguilar, Isabel, Vlez Muoz, Hctor, Morales Prez, Rubn Estudio Limnobiolgico Del Lago De Ptzcuaro, Una Visin Prctica Para El Saneamiento De La Contaminacin Puntual 158Snchez Chvez Javier, Cordova Rodrguez Miguel, Bravo Incln Luis y Tomasini Ortz Cecilia

    Jerarquizacin De Focos Potenciales De Contaminacin De Agua Subterrnea Mediante La Interaccin Carga Contaminante Y Cartografa De Vulnerabilidad Gods Municipio De Enancingo, Estado De Mxico 159Medina-Rivas, Carolina Massiel; Expsito-Castillo, Jos Luis; Esquivel- Martnez, Juan; Snchez-Muoz, Roco. Estudio Comparativo De Tres Mtodos De Evaluacin Para El Monitoreo De La Calidad Del Agua Del Ro Balsas 160Maya Vilchis Patricio, Parra Tabla Hugo F, Perla E. Alonso Egua Lis Escenarios Del Clima De La Ciudad De Mxico En El Siglo Xxi Ante El Cambio Climtico Global Y Local 161Othn Cervantes Snchez

    Proyecto Del Rescate Ecolgico De Los Ros Zahuapan, Atoyac, Alseseca Y Presa De Valsequillo 162Gobierno del Estado de Puebla, Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas, Garca Ramrez Javier, Ontan Len J. L.

    Programa De Obras Y Acciones Para La Preservacin De La Cuenca Villa Victoria-San Jos Del Rincn, Edo De Mxico 163Rosano Mndez Laurencio y Aguayo y Camargo Miguel ngel

  • Infraestructura hidrulica

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    La operacin y mantenimiento de los pozos de agua es una prctica nula en Mxico, por ello las eficiencias operativas de los pozos son bajas. Los costos de construccin de un pozo nuevo son a menudo inalcanzables para los usuarios por la falta de recursos econmicos y/o inversiones gubernamentales, por lo cual, se tiene la necesidad de rehabilitar y mejorar el funcionamiento de los pozos existentes para recuperar estas obras cuando sea posible. En consecuencia, este trabajo tiene como objetivos principales proponer tcnicas de mantenimiento y rehabilitacin de estas importantes obras de alumbramiento de aguas subterrneas. Para esto se propuso una metodologa tcnica que es escasa en la literatura actual; y como ejemplo de aplicacin, la rehabilitacin del pozo San Bartolo ubicado en el campo experimental de la Universidad Autnoma Chapingo, el cual dejo de funcionar y se desinstal el equipo de bombeo. Al pozo se le realizo un video en una primera etapa y se determino la rehabilitacin del mismo, esta consisti en eliminar el azolve, limpiar el cedazo y finalmente se pistoneo para limpiar y acomodar el filtro de gravas. Con los datos del aforo se construyo la curva gasto abatimiento y se selecciono la bomba Neumann modelo BA 10-070 con una potencia de 125 HP y cable sumergible tipo 3 x 3/0, a una profundidad de 110 metros dando un gasto de 72.2 lps a un nivel dinmico de 81 metros, con lo que se tiene una eficiencia electromecnica del 66.21%. Como conclusin la rehabilitacin para la recuperacin del pozo fue exitosa.

    REHABILITACIN DE POZOS PARA RIEGO, AGUA POTABLE E INDUSTRIA

    Ing. Carrillo Carrillo Mauricio Egresado del Departamento de Irrigacin. Universidad Autnoma Chapingo, C.P. 56230

    [email protected]

    Dr. Vzquez Pea Mario A. Profesor investigador del Departamento de Irrigacin. Universidad Autnoma Chapingo, C.P. 56230

    [email protected]

    Dr. Carrillo Garca Mauricio Profesor investigador del Departamento de Irrigacin. Universidad Autnoma Chapingo, C.P. 56230

    [email protected]

    3

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    El grupo de ecuaciones presentadas en este documento facilita el esfuerzo de clculo para obtener el Gasto Mximo Probable auxiliar para determinar un dimetro econmico. Esta contribucin permite alejar el clculo de los sistemas de tuberas de criterios empricos; intenta enriquecer las herramientas aplicables actualmente, y propone cubrir un hueco existente en los reglamentos de diseo de las instalaciones en edificaciones. Durante los ltimos se ha desarrollado un criterio para el diseo de instalaciones hidrulicas y sanitarias para edificios considerando el ahorro y uso racional del agua. Razn por la cual se propone actualizar las ecuaciones del Mtodo de Hunter que permiten obtener el Gasto Mximo Probable considerando un grupo acumulado de nmero de muebles sanitarios o Unidades Mueble y se comparan con el Mtodo de Raz Cuadrtica Alemn usado en la Normatividad Europea DIN-EN-12056-2, que propone una ecuacin dependiente de un nmero acumulado de muebles denominado Unidad de Descarga. En el ejercicio se muestra un clculo para tres ejemplos usando el criterio establecido en las Normas Tcnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal, y la metodologa propuesta, dando un claro ejemplo de las ventajas de las ecuaciones; el criterio en general se compara con la normatividad europea y denota su proporcional equivalencia y diferencias. El grupo de ecuaciones mostrado permite una solucin al diseo de instalaciones en edificios y permite una aplicacin de las ecuaciones especializada a cada caso de anlisis, dando un alto grado de confianza en relacin con los resultados.

    ECUACIONES PARA EL CLCULO DEL GASTO MXIMO PROBABLE EN INSTALACIONES PARA EDIFICIOS

    Cabrera Delgadillo M. Manuel, Nava Mastache Arturo URS Corporation Mexico, Anatole France 311, CP 11550, Mxico D.F.

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Ciudad Universitaria, CP 04510, Mxico D.F. [email protected], [email protected]

    4

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    La carga de succin positiva neta (CSPN), tambin conocida por su nombre en ingls: Net positive suction head (NPSH) se emplea para determinar la susceptibilidad de una bomba a cavitar. Las zonas en las que potencialmente se puede presentar la cavitacin se encuentran en el interior de la bomba, y son de difcil acceso, por lo que se hace la hiptesis de que la susceptibilidad a cavitar se puede inferir indirectamente a partir de la medicin de la carga en la brida de succin de la bomba. Para definir un umbral de presencia de cavitacin, la carga de succin positiva neta requerida se asocia al efecto de disminucin del 3% en la carga entregada por la bomba y se le llama requerida al 3% %3)(CSPN . Por lo regular se proporciona la relacin gasto- %3)(CSPN como una de las curvas caractersticas de la bomba. Esta curva depende de la velocidad angular de operacin y de la forma geomtrica de la succin de la bomba. La mayora de los fabricantes omiten el subndice, por lo que el usuario debe asumir que los datos indicados corresponden a este criterio. Siempre que existe un criterio distinto, el fabricante lo aclara mediante una nota. Para asegurar una vida til satisfactoria de la bomba es necesario proporcionar una carga de succin positiva neta requerida RCSPN )( mayor que la %3)(CSPN . En este artculo se presentan tres criterios para determinar el factor de seguridad Cf que se debe emplear cuando solo se conoce la %3)(CSPN ; tambin se presenta un procedimiento determinar la RCSPN )( en la etapa preliminar de diseo, cuando an no se tienen las curvas caractersticas de la bomba.

    DETERMINACIN DEL FACTOR DE SEGURIDAD AL CALCULAR LA CARGA DE SUCCIN POSITIVA NETA

    *Cafaggi Flix Amalia Adriana, **Rodal Canales Eduardo Antonio *Facultad de Ingeniera, UNAM; Instituto de Ingeniera, UNAM

    Ciudad Universitaria 56220932; 56233500 extensin 1100

    [email protected];[email protected]

    5

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    Dada la escasez actual y la creciente demanda del recurso agua, as como de energa elctrica limpia, es imprescindible la creacin de infraestructura hidrulica que satisfaga de manera eficiente y segura dichas necesidades. Es un hecho (Marengo, 2007) que las presas representan por mucho la mejor opcin para la regulacin de cauces y la generacin sostenible y sustentable de energa; adems de que contribuyen al desarrollo social y econmico de la regin. La evolucin que en los ltimos aos han tenido las presas de enrocamiento con cara de concreto se refleja en la tendencia a construir proyectos de gran altura que cubran satisfactoriamente las necesidades de la poblacin de manera segura y ofreciendo un desarrollo regional integral respaldado por la ingeniera con que se desarrollan y la evolucin de sus diseos. En este artculo se presentan tendencias actuales en el diseo y construccin de presas de enrocamiento con cara de concreto, en las diferentes obras que las componen: plinto, cuerpo de la cortina, cara de concreto y parapeto. Finalmente se presentan, a manera de conclusin, las tendencias en el diseo de proyectos futuros y algunas recomendaciones para que el estudio de dichos proyectos siga nutriendo el desarrollo de la ingeniera de estas importantes obras de infraestructura.

    CRITERIOS DE DISEO DE PRESAS DE ENROCAMIENTO CON CARA DE CONCRETO

    Chiapa Hernndez Luis Alfonso, Marengo Mogolln Humberto Comisin Federal de Electricidad, Ro Nilo 1665, Col. Universitaria. C.P. 44840,

    Guadalajara Jal. [email protected]

    6

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    Se propone una forma para evaluar los beneficios expost socioeconmicos generados por presas en Mxico, para ello se analiz informacin histrica de siete presas para propsitos de abastecimiento agrcola y generacin de energa elctrica que tuvieran una vida de aprovechamiento de 25 aos. Las presas evaluadas fueron, cinco para irrigacin: Las Lajas, El Portillo, Palos Altos, Tepecoacuilco y Abraham Gonzlez; y dos de generacin elctrica: Malpaso y El Temascal La evaluacin se realiz con base en los resultados del propsito principal de la obra, actualizados a pesos constantes del 2004, con el ndice nacional de precios al consumidor (INPC) publicado por el Banco de Mxico. Para procesar la informacin de cada presa se desarroll un programa de cmputo en lenguaje Pascal. Para obtener la produccin agrcola se utiliz el resultado por riego, descontando la produccin obtenida durante temporal, para los aos que no se tuvo una serie completa de informacin se estim por medio de una regresin lineal. Para estimar el beneficio de la produccin de energa hidroelctrica se calcul como la liberacin del uso de combustibles fsiles, en este caso los aos sin informacin se estimaron por medio de promedios mviles. Para dimensionar los beneficios se aplicaron los indicadores: Beneficio-Costo (B-C), Valor presente de los beneficios netos (VPBN), Tasa interna de retorno (TIR) y el Periodo de recuperacin de la inversin (PRI). Los resultados de las presas evaluadas fueron, para las de irrigacin, periodos de recuperacin de inversin promedio de 11 aos y una TIR superior a la tasa social de descuento; las hidroelctricas obtuvieron un periodo de recuperacin de la inversin de 15 y 21 aos. Se debe tener en cuenta que la amortizacin de la inversin de estas obras siempre es de largo plazo.

    EL ANLISIS DE LOS BENEFICIOS APORTADOS POR LAS GRANDES PRESAS Servn Jungdorf Carl A., Hernndez Cruz Norma

    Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua Paseo Cuauhnahuac 8532

    Progreso, Jiutepec, Morelos [email protected] y [email protected]

    7

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    La instalacin del Sistema de Pronstico de Riego en Tiempo Real en el DR 005 Delicias, Chihuahua signific un cambio en el procesamiento de la informacin para los mdulos de riego del distrito. La concentracin del procesamiento de la informacin en el encargado del pronstico en cada mdulo, represent un cuello de botella por el tiempo necesario en su captura, su revisin y correccin pertinente, adems del desfase de la informacin entregada, que se plante su solucin distribuyendo el trabajo entre los principales generadores de la informacin: los canaleros, as surge la programacin del sistema Mdulo de Riegos. Modulo de Riegos presenta implementadas tres opciones Riegos, Siembras y Mapgis y su utilizacin en computadoras de bolsillo representa una innovacin dentro de los mdulos de riegos que mediante su uso facilitan el manejo de la informacin de campo lo que conlleva una mejor eficiencia en la distribucin del agua.

    MDULO DE RIEGOS: INFORMACIN DE CAMPO PARA MODULOS DE RIEGO Olvera Aranzolo Ernesto1, Lugo Estrada Manuel2, Ramrez Luna Javier3

    1Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua, Paseo Cuauhnhuac 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos, CP 62550, Tel. 01 777 3293600 Ext. 623, email: [email protected]

    2Instituto de Investigaciones Elctricas, Calle Reforma 113, Col. Palmira, Cuernavaca, Morelos, C.P. 62490, Tel. 01 777 3623811 Ext. 7710, email: [email protected]

    3Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua, email: [email protected].

    8

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESULTADOS DE LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE SECTORES DE LA RED DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE MXICO.

    Echavarra Soto Bernardo1, Franco Domnguez Carlos2

    1 Director Ejecutivo de Planeacin y Construccin. Sistema de Aguas de la Ciudad de Mxico.

    2Consultor [email protected] [email protected]

    RESUMEN

    La Ciudad de Mxico actualmente tiene una poblacin de 8.7 millones de habitantes. La red primaria de distribucin de agua potable tiene una extensin aproximada de 2,000 km, por otra parte la red secundaria, con dimetros que varan entre 100 mm y 500 mm, suma casi 10,000 km, Estas redes estn distribuidas en un rea urbana de alrededor de 650 km. El suministro actual de agua potable (suministro = consumo + fugas) es de 33 m/s de los cuales aproximadamente la mitad proviene de pozos profundos distribuidos en el rea urbana de la ciudad. A la fecha se tiene el diseo de los 363 sectores en los cuales se dividi la red, de stos se han construido 178 y en el presente trabajo se discuten los resultados obtenidos al poner en funcionamiento 60 de ellos distribuidos en 3 zonas de la ciudad, Poniente (presiones altas) y Centro y Oriente (presiones bajas). En el trabajo se discuten los resultados y problemtica de temas como:

    Aislamiento de los sectores en zonas planas y en zonas con pendientes fuertes Consumos domsticos y no domsticos Cobertura de micromedicin Macromedicin en tiempo real en entradas a los sectores y en pozos Patrn horario de suministro a los sectores Tandeos Consumos nocturnos. Calibracin de vlvulas reguladoras (reduccin de presin y fugas) Balances Fsicos (determinacin de prdidas fsicas en cada sector) Mejora en la distribucin de los caudales en la Ciudad

    9

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    Se presenta un primer ejercicio perspectiva hidrolgica- de los posibles escenarios en cuanto a la evolucin del principal uso dentro de la cuenca del ro Papaloapan, elaborado por subcuenca, segn divisin oficial publicada en el Diario Oficial de la Federacin en agosto de 2005. Ello para comenzar a establecer un posible manejo, mantenimiento y en su caso mejoramiento de los humedales de la parte baja de la cuenca del ro Papaloapan. Para lo anterior se calcula en primera instancia el volumen anual promedio por subcuenca de escurrimiento natural segn la la Norma Oficial Mexicana NOM-011-CNA-2000, a fin de conocer dicho volumen dentro de cada una de las subcuencas y el total de la cuenca, y observar la proporcin empleada para el uso de mayor demanda dentro de la misma, que en este caso es el uso agrcola como ocurre en casi todas las cuencas mexicanas-. Posteriormente se correlacionan los datos de uso agrcola histricos disponibles, con sus correspondientes de poblacin, y a partir de la proyeccin de estos ltimos se elabora un primer ejercicio de escenarios futuros para el uso agrcola. Dichos escenarios acotados por el volumen de anual promedio de escurrimiento natural, previamente calculado. Los resultados indican que habr una estacionalidad en este uso al menos durante los prximos ocho aos, por lo que en cantidad los humedales no deben sufrir un impacto significativo por esta variable; para un horizonte ms amplio debern incluirse otras variables como el balance de aguas subterrneas, la dinmica social y econmica de la zona, as como la calidad del agua.

    ESCENARIOS DEL USO CONSUNTIVO PRINCIPAL EN LA CUENCA DEL RO PAPALOAPAN.

    Snchez Camacho Enrique A., Maya Magaa M. Eugenia Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua, Paseo Cuauhnhuac 8532, CP 62550 Jiutepec, Morelos, Mxico.

    [email protected], [email protected].

    10

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    DIAGNSTICO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE

    MXICO.

    Gonzlez Villarreal, Fernando Jorge Val Segura, Rafael

    Rocha Guzmn, Jos Daniel Instituto de Ingeniera, UNAM. Circuito Escolar, Ciudad Universitaria. Delegacin Coyoacan, 04510 Mxico, D.F.

    Telfono: 56233679 Instituto de Ingeniera, UNAM. Circuito Escolar, Ciudad Universitaria. Delegacin Coyoacan, 04510 Mxico, D.F.

    Telfono: 56233500 extensin 1520. Instituto de Ingeniera, UNAM. Circuito Escolar, Ciudad Universitaria. Delegacin Coyoacan, 04510 Mxico, D.F.

    Telfono: 56233500 extensin 1524 [email protected]

    [email protected] [email protected]

    RESUMEN

    Como resultado del crecimiento de las instalaciones universitarias y de la demanda cada vez mayor de agua en todos sus campus, se fue haciendo cada vez ms patente la idea de contar con un programa integral de uso eficiente de agua en la UNAM. PUMAGUA se gest con esta idea y desde Enero de este ao que inici formalmente sus actividades, se encuentra trabajando para lograr reducir hasta en un 25% el consumo de agua potable que se estima en poco ms de 3 millones de m3 al ao. El sistema Hidrulico de Ciudad Universitaria est conformado por seis sistemas. El Sistema de Agua Potable est integrado por tres Subsistemas: Subsistema de suministro, integrado por tres pozos profundos, Subsistema de Almacenamiento o regulacin que se integra con tres tanques superficiales con una capacidad de 12,000 m3 y el subsistema de distribucin conformado por cerca de 55 Km de tubera de muy diversos materiales y dimetros. Entre las principales problemticas en el sistema destacan: las incrustaciones, fugas, poca medicin, una enorme fluctuacin de presiones, materiales de la red, riego con agua potable en ms de 60% de las reas verdes, vandalismo, entre otros. PUMAGUA contempla la instalacin de medidores electromagnticos a la salida de los pozos y tanques, as como la instalacin de medidores a la entrada de cada edificio con el propsito de alimentar un modelo de simulacin y a partir de l, proponer soluciones a muchas de las problemticas que presenta actualmente el sistema de agua potable.

    11

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    ALGORITMO GENTICO APLICADO AL DISEO DE UNA RED DE ALCANTARILLADO

    scar A. Fuentes Mariles, Daro A. Hernndez Aguilar, Faustino de Luna Cruz Instituto de Ingeniera, Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    [email protected], [email protected], [email protected]

    RESUMEN

    La ubicacin de los interceptores y la determinacin de sus respectivas capacidades son los problemas esenciales a resolver en un proyecto de alcantarillado pluvial. La ubicacin de los interceptores es un problema de relativa sencillez, puesto que corresponde a la planeacin fsica y geomtrica del sistema. Sin embargo, para la determinacin de la capacidad de los interceptores y el resto de los componentes del sistema no hay reglas precisas a seguir. En un diseo de forma tradicional se requiere de la experiencia, criterio y capacidad del diseador. Generalmente se cumplen las restricciones hidrulicas sin considerar los costos adicionales de suministros de tuberas y excavaciones. Debido a lo anterior, se consider adems del funcionamiento hidrulico al costo que implica construir la red. Este costo impacta de forma significativa la decisin que se tome de acuerdo con las dimensiones de la obra, o si es posible llevarla a cabo. Es recomendable para el diseo de una red aplicar una tcnica de optimizacin.. El presente trabajo describe un mtodo de diseo que emplea la tcnica de optimizacin con base en el Algoritmo Gentico para determinar los dimetros ptimos de las tuberas de alcantarillado pluvial, considerando los costos de suministro, instalacin y de los volmenes de excavacin. El mtodo requiere de datos como son dimetros comerciales, pendientes aceptables y costos de tuberas. Adems optimiza el costo total de la red cumpliendo una serie de condiciones de tipo hidrulico. Con el mtodo se determina la mejor combinacin de tuberas, profundidades y pendientes para una red a menor costo. El procedimiento se aplic a una red real de la ciudad de Xalapa en Veracruz, Mxico. El resultado obtenido muestra que la tcnica del Algoritmo Gentico, en combinacin con otras tcnicas de clculo, en este caso particular, el clculo de costos, encuentra soluciones cercanas a la ptima en un nmero relativamente bajo de evaluaciones, lo que implica poco tiempo.

    12

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    Este trabajo presenta una metodologa que permite cuantificar el incremento del consumo energtico del bombeo ocasionado por descenso del nivel piezomtrico de un acufero. Esta metodologa ha sido aplicada al acufero del Valle de Toluca, localizado en el Altiplano Mexicano, cuya intensa explotacin se refleja en descenso del nivel piezomtrico que alcanzan valores hasta de 1.4 m/ao.Para el clculo de este costo energtico se parte de la potencia

    requerida para extraer el agua desde una profundidad dada, la cual es: PHQ

    = ; siendo H la carga hidrulica, P la potencia, Q el caudal de bombeo, la eficiencia del sistema de bombeo y el peso volumtrico del fluido. As, la potencia requerida de una bomba depende directamente de la carga necesaria, que para agua subterrnea es funcin, entre otros factores, de la profundidad de extraccin, y la presin a la que se encuentra. La carga por velocidad no es significativa debido a su pequea magnitud en los acuferos. La metodologa desarrollada facilita la obtencin de un balance del consumo energtico, as como la generacin de la cartografa de curvas de isocostos energticos que muestran zonas de mayor susceptibilidad a incrementar el consumo energtico por bombeo. Se concluye que bajo el empleo de esta metodologa, las estimaciones obtenidas no son susceptibles a ninguna devaluacin, no pueden ser arbitrariamente manipuladas, ni requieren de ajustes para una comparacin interanual, por ello se consideran una base slida para llevar a cabo estimaciones realistas de anlisis costo/beneficio de obras de gestin y aprovechamiento de agua.

    INCREMENTO DE CONSUMO ENERGTICO POR BOMBEO DE AGUA SUBTERRNEA CAUSADOS POR ABATIMIENTO DEL NIVEL PIEZOMTRICO

    Fonseca Ortiz Carlos Roberto1, Esteller Alberich Mara Vicenta1, Daz Delgado Carlos1 1Centro Interamericano de Recursos del Agua, Facultad de Ingeniera, Universidad Autnoma del Estado de

    Mxico Cerro Coatepec S/N C.U. 50130 Toluca

    Email: [email protected], [email protected], [email protected]

    13

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    Los Gobiernos Federal, del Distrito Federal, y Estado de Mxico, han iniciado un programa de gran magnitud dirigido hacia el saneamiento de cuencas, y el desarrollo, mejoramiento, operacin y mantenimiento de importantes obras de drenaje, que tienen como objetivo, garantizar la sustentabilidad hidrulica de la Ciudad de Mxico. Entre estas obras, se considera el adecuado desalojo de las aguas residuales y pluviales de la zona sur oriente de la ciudad, donde uno de sus principales elementos de drenaje es el Canal General. Este canal artificial, se localiza al sur de la Cuenca del Valle de Mxico, entre los Lmites Polticos del Distrito Federal de su Delegacin Tlahuac, y el Estado de Mxico en su Municipio de Valle de Chalco. Su trazo es de sur a norte, con una longitud total aproximada de 11 km, y drena los escurrimientos de 13 cuencas generales. Su descarga se realiza a travs de una Planta de Bombeo denominada PB 1, hacia el Ro de la Compaa. En este trabajo se presenta un estudio hidrulico, cuya finalidad fue analizar el nmero necesario de alternativas de solucin, para resolver por una parte; el problema de capacidad de conduccin del Canal General; y por otra, obtener la capacidad de bombeo para las Estaciones 3, 2 y 1 de ste elemento de drenaje. Para el anlisis de funcionamiento hidrulico, se implement el Modelo de Simulacin Matemtica MOUSE (Modelling of Urban Sewer), y considerando resultados de estudios de Mecnica de Suelos, se determin que la seccin transversal rectificada es trapecial, con plantilla b=4.00 m, taludes 1.25:1, y altura variable con un mximo de h=4.00 m, cumpliendo con un bordo libre mnimo de 0.50 m. La plantilla de rectificacin se determin en tres tramos, que corresponden a las elevaciones 2,227.00, 2,229.00 y 2,232.50 msnm. La capacidad mxima de las Estaciones de Bombeo result de 13.00 m/s cada una. Con la implementacin del MOUSE, fue posible analizar y seleccionar la condicin que garantiza tanto un correcto funcionamiento hidrulico del sistema, como un mejor aprovechamiento de los recursos econmicos en la construccin de esta obra.

    SIMULACIN MATEMTICA PARA RECTIFICAR EL CANAL GENERAL Y DIMENSIONAR 3 PLANTAS DE BOMBEO, TLHUAC, CD. DE MXICO

    Juan Carlos Guasch y Saunders1, Guillermo Leal Bez2, Toms C. Pea Pedroza2 1 CONIISA S.A. de C.V., Mxico, [email protected]

    2 INESPROC, S.A. de C.V., Mxico, [email protected]

    14

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    En el mbito industrial, el agua utilizada en sistemas de enfriamiento representa un alto consumo, por lo que a nivel mundial existe una creciente presin para minimizar el uso de agua de primer uso en estos sistemas. Con el fin de aumentar el nmero de ciclos de concentracin con que actualmente funcionan en promedio las torres de enfriamiento en Mxico, as como utilizar agua residual tratada para disminuir el consumo de agua de primer uso, en el IMTA se han se han analizado bibliogrfica y experimentalmente, algunas opciones de tratamiento, para que el proceso sea rentable, brinde la calidad de agua requerida y minimice la generacin de residuos. El agua de enfriamiento puede ser reutilizada, a condicin de ser tratada para permitir la disminucin de sales que se van incrementando durante las etapas evaporativas caractersticas del proceso y que, de otra manera, se convertiran en un problema de incrustaciones y/o corrosin. Las principales especies qumicas presentes en el agua relevantes para su uso en torres de enfriamiento son: SDT, especies amoniacales, fosfatos, SST, materia orgnica y residuos de detergentes. Sin embargo, otras caractersticas asociadas a la geologa del agua tales como dureza y slice pueden representar problemas. La slice es un problema importante de incrustaciones en torres de enfriamiento, especialmente en regiones de suelos volcnicos, como los encontrados en nuestro pas y representa frecuentemente la limitacin ms importante para el reuso del agua.

    Pruebas a nivel laboratorio que han permitido vislumbrar las ventajas y desventajas de algunos tratamientos, para acondicionar agua para torres de enfriamiento, con nfasis en la remocin de slice. La coagulacin y ablandamiento es confiable, si la floculacin se efecta eficientemente y se controla adecuadamente el pH y la dosificacin de coagulante. Un problema de coagular con sales de aluminio o hierro es el aumento de los slidos disueltos por cloruros o sulfatos, adems de que se genera una considerable cantidad de lodos. El costo aproximado de inversin es de M$36 para un caudal de 250 L/s y el costo de operacin estimado es de $1/m3. La electrocoagulacin es una alternativa en que se utilizan nodos de sacrificio que mediante la aplicacin de una corriente elctrica liberan in situ un catin coagulante en el agua contaminada. La electrocoagulacin tiene el potencial de eliminar o disminuir las desventajas de las tcnicas de tratamiento convencionales y no requiere control del pH. Sin embargo, es an una tecnologa en estudio, y sus principales interrogantes son: control de la pasivacin, consumo de energa, eficiencia de remocin del floc formado y perodo de reemplazo de los electrodos. La smosis inversa, OI, es una tecnologa eficiente para la remocin de SDT, pero requiere pretratamiento con filtracin y anti-incrustantes, y cuando el agua de la fuente contiene hierro y manganeso stos debern removerse en el pretratamiento. Su principal interrogante es la vida til de las membranas con la calidad de agua de la regin especfica. Los costos de operacin para tratar agua salobre con OI fluctan entre $3 y 5/m3. Los costo de inversin estimados son de M$92 para 200 L/s (incluye pretratamiento), sin embargo, puede ser una alternativa interesante cuando se utilice en esquemas de mezcla de agua sin tratar.

    AHORRO EN EL CONSUMO DE AGUA EN TORRES DE ENFRIAMIENTO. Gelover Santiago Silvia, Rivera Huerta Lourdes, Caldern Mlgora Csar y Martn

    Domnguez Alejandra Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua

    Paseo Cuauhnhuac 8532, Col. Progreso, Jiutepec, Mor. C.P. 62550 [email protected] , [email protected], [email protected], [email protected]

    15

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    En este artculo se presenta un anlisis de riesgo realizado a la obra de desvo del proyecto hidroelctrico La Parota, dicho anlisis se realiz con el mtodo del segundo momento estadstico y se presenta su comparacin con el mtodo tradicionalmente usado para el diseo de obras de desvo. Para dicho anlisis se determin primero por medio de los gastos mximos histricos los gastos que mejor se ajusten a una distribucin de probabilidad terica y se estiman por extrapolacin los caudales asociados al periodo de retorno relacionado, una vez realizado y con el esquema de la obra de desvo ya seleccionado( en este caso una cortina de enrocamiento con cara de concreto, con la atagua aguas arriba integrada a la cortina y 3 tneles para el desvo); el siguiente paso es calcular el funcionamiento hidrulico de conjunto para obtener las curvas elevaciones y los gastos de los tneles funcionando como canal y como tubo lleno, despus se transitan las avenidas asociadas al periodo de retorno y se obtienen el gasto mximo de descarga y la elevacin mxima aguas arriba. Para finalmente hacer una comparacin entre los 2 mtodos de anlisis.

    OBRA DE DESVO DEL PROYECTO HIDROELCTRICO LA PAROTA Y SU ANLISIS DE RIESGO

    Hernndez Snchez Fernando y Marengo Mogollon Humberto CFE. Rio Nilo 1665Col.Universitaria C.P. 44840, Guadalajara

    [email protected] , [email protected] y [email protected]

    16

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    Para el aprovechamiento de los escurrimientos y el control de avenidas en la cuenca baja del ro San Pedro, por acuerdo entre la Comisin Nacional del Agua (CNA) y la Comisin Federal de Electricidad (CFE), en el ao de 1995 se propuso la construccin de una obra hidrulica de usos mltiples denominada P.H. Las Cruces. En el desarrollo de las obras del P.H. Las Cruces se estudiaron y analizaron cinco probables sitios de boquilla en un tramo del ro de 30 km, antes de entrar a la planicie costera de Nayarit. De stos se escogi el de Las Cruces, ubicado 65 km en lnea recta al noroeste de la ciudad de Tepic, capital del estado de Nayarit, y a 25 km al noreste de la cabecera municipal de Ruiz (estacin del ferrocarril del Pacfico). Este sitio es el ms factible para el proyecto y es con el que menos se afecta al medio natural y social de las poblaciones involucradas. Con la construccin del P.H. Las Cruces se aportarn para la regin los siguientes beneficios: Abatimiento hasta de un 53% de los picos de las avenidas del ro San Pedro, que han

    afectado temporalmente una planicie superior a las 70 000 ha, con valiosas tierras de cultivo, marismas, vas de comunicacin, bordos de proteccin y 18 zonas urbanas con una poblacin superior a los 40 000 habitantes.

    Generacin media anual de 801 GWh de energa elctrica (601 de energa firme y 200 GWh/ao de secundaria), instalando una central hidroelctrica con factor de planta promedio de 0,19 y una potencia total de 480 MW.

    Consolidacin y posible ampliacin de las 2 800 ha del distrito de riego No. 49, ubicado en la margen derecha del ro San Pedro, mediante la construccin de la presa reguladora asociada a la misma hidroelctrica.

    Favorecimiento al desarrollo de otras actividades productivas y recreativas en el embalse de 2 372 Mm que se formar con una cortina de 164 m de altura.

    El esquema de obras propuesto para este aprovechamiento est integrado por una cortina de concreto compactado con rodillo (CCR), de 176 m de altura mxima (incluyendo 12 m de desplante) y volumen total de 3,2 Mm3; una obra de desvo en canal trapecial de 32 m de plantilla, ubicado en la margen derecha; un vertedor controlado con tres compuertas radiales de 10 x 16 m, adosado a la cortina y con ancho de plantilla convergente de 37,60 m a 31 m; una obra de generacin con casa de maquinas al exterior y a pie de presa, que aloja dos grupos turbogeneradores de 240 MW cada uno y un desfogue en canal a cielo abierto de 37,10 m de ancho de plantilla.

    PROYECTO HIDROELCTRICO LAS CRUCES, NAYARIT. J. Francisco Hernndez T., Mario Ronzn S., Jos Cornelio Lpez M.

    Coordinacin de Proyectos Hidroelctricos, CFE. [email protected], [email protected], [email protected]

    17

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    El agua, es el recurso natural ms valioso para cualquier pas debido a los beneficios sociales y econmicos que se derivan de su adecuada explotacin y en su contraparte teniendo como inconvenientes las inundaciones y sequas que en ocasiones produce. Como consecuencia al crecimiento y expansin de las ciudades, entre otros factores, el rgimen de escurrimientos de las cuencas donde estn asentadas, se ha modificado de una manera considerable. Esta modificacin en el proceso lluvia escurrimiento gobernada por fenmenos hidrometeorolgicos como ciclones, tormentas de origen extratropical y frentes fros, as como lluvias de tipo orogrfico y conectivo, las cuales ocasionan tormentas de poca duracin y extensin pero muy intensas, se caracteriza en una cuenca urbana fundamentalmente por la presencia de gastos mximos instantneos, as como un incremento sustancial en el volumen escurrido. En ese sentido, este cambio de rgimen, producto de las acciones hechas por el hombre sobre la cuenca urbana, ha tomado insuficiente o escasa a la infraestructura pluvial urbana existente en una ciudad o, cuando no existe este tipo de infraestructura ha incrementado la recurrencia de inundaciones y/o encharcamientos en zonas que no presentaban este tipo de problemas, por lo que actualmente se est buscando como resolver estos problemas de una manera tcnica y econmica para formular alternativas de solucin, tamaos y periodos de retorno ptimos para evitar o disminuir el riesgo por inundacin y prevenir la perdida de suelos y otros daos materiales. Se busca que estas soluciones sean tcnicamente mejoradas, aprovechando toda la experiencia que se ha venido recabando por las diferentes universidades y institutos de investigacin referentes a este tema tan importante, que es la hidrulica pluvial.

    PROBLEMTICA PRESENTADA EN LA CAPTACION DE LOS ESCURRIMIENTOS EN UN DISEO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL EN ZONAS URBANAS

    J. Enedino Mendoza Facundo, Sergio S. Volantin Robles, Gustavo A. Paz Soldan Crdova, Jose Juan Barrera Prez

    Comisin Nacional del Agua Insurgentes # sur 2416 piso 4

    Coyoacn, C.P. 04510, Mxico, D.F. [email protected],[email protected], [email protected],

    [email protected]

    18

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    Mediante el anlisis de datos recopilados, visitas de campo y entrevistas a personal de la Comisin Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa (CMAPS), se efectu un estudio, cuya finalidad fue la de conocer algunos de los riesgos potenciales que se pueden producir durante la operacin del sistema de abastecimiento de agua de la ciudad de Xalapa, las causas que los motivan y generan, en una etapa posterior se darn recomendaciones puntuales para minimizar las consecuencias que de ellos emanen. No se presentan datos estadsticos por no existir documentacin que muestre la frecuencia con la que se han presentado. Los principales riesgos que se detectaron fueron cinco, los cuales se refieren a continuacin: Alta Turbiedad, Aumento de Demanda de Agua en Estiaje, Combinacin de Demanda y Turbiedad en Estiaje, Eventos Hidrometeorolgicos y Fallas en las lneas de Conduccin y Redes. De cada uno de los eventos indicados, se mencionan algunos de los riesgos en cada una de las partes que integran el sistema de abastecimiento y distribucin de agua de la ciudad de Xalapa y de su zona conurbada.

    ANLISIS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN XALAPA VERACRUZ Jimnez Tern Jos Manuel, Ortiz Cedano Arturo, Romero Lpez

    Rabindranarth y Mndez Ramrez Ce Tochtli Universidad Veracruzana, Facultad de Ingeniera Civil Xalapa, Circuito Gonzalo Aguirre Beltrn s/n, Zona

    Universitaria Xalapa, Veracruz, Mxico Tel (228) 8421756 [email protected]; [email protected]; [email protected] y [email protected]

    19

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    En el presente trabajo se presenta el anlisis costo beneficio de las obras para el control de inundaciones de la ciudad de Morelia. Se realiz la modelacin hidrulica del sistema de drenaje natural de la ciudad de Morelia usando el programa HEC-RAS, y conforme a los resultados que se obtuvieron del funcionamiento del sistema se propusieron una serie de obras para evitar inundaciones para los gastos correspondientes a las lluvias con un periodo de retorno de 50 aos. Para el anlisis costo beneficio se usaron parmetros equivalentes a los utilizados por las autoridades gubernamentales para conducir la economa, tasa de inters equivalente a CETES y tasa de inflacin estimada por el Banco de Mxico y la duracin fsica de stas obras que es del orden de cincuenta aos. De los resultados obtenidos se concluye que las inversiones se justifican desde un punto de vista socioeconmico, por lo que se considera razonable, tcnicamente viable y financieramente aceptable realizar la inversin de aproximadamente $140300,000 para la construccin de las obras de control. La construccin de las obras de control tienen como propsito disminuir los flujos de agua que sern conducidos por los ros Grande y Chiquito de Morelia. Igualmente se ha manifestado que las obras tienen un lmite de conduccin de corrientes equivalentes a un periodo de retorno de 50 aos. Sin embargo, es importante crear la conciencia social, sobre todo, en las colonias en donde se han observado mayores daos, que en el caso de presentarse lluvias con un mayor periodo de retorno, nuevamente se producirn daos causados por las aguas que no puedan ser desalojadas an cuando las obras hidrulicas ayuden a incrementar la capacidad de mitigacin de las corrientes. Con base en este principio, se recomienda a las autoridades competentes, proceder a realizar un nuevo estudio que considere las obras construidas para que con base en las nuevas condiciones hidrolgicas se emita la delimitacin de la zona federal. Transformar en el largo plazo, el uso del suelo de reas vulnerables a las inundaciones, despus de construidas las obras de control, ser un objetivo permanente en los siguientes aos.

    ANLISIS COSTO BENEFICIO DE LAS OBRAS PARA EL CONTROL DE INUNDACIONES DE LA CIUDAD DE MORELIA

    Lpez C. Benito, Preciado J. Margarita E., Meja Z. Roberto, Ocn G. Alfredo R. Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua, Paseo Cuauhnhuac 8532, Progreso, Jiutepec, Morelos [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

    20

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    Resumen

    En Mxico, se dedican a la agricultura entre 21 y 24 millones de hectreas, de las cuales 6.4 millones cuentan con infraestructura de riego y de stos, 3.5 millones (54%) corresponden a 86 Distritos de Riego. La agricultura de riego genera ms de la mitad de la produccin agrcola nacional. Uno de los principales problemas de la conservacin de la infraestructura, es la acumulacin de azolve en las redes de distribucin y de drenaje, a causa primordialmente por insuficientes acciones de conservacin de suelos y agua en las cuencas de captacin de las presas de almacenamiento. El presente trabajo analiza el impacto de la degradacin de las cuencas en la acumulacin de azolve en los Distritos de Riego. Se concluye que en trminos generales, la quinta parte del presupuesto de los Distritos de Riego se destina a realizar trabajos de desazolve. Incrementar los trabajos de conservacin de suelo y agua en las cuencas de captacin de los almacenamientos de los Distritos de Riego. Los Distritos de Riego de Mxico han modernizado sus parques de maquinaria y equipo para extraer el azolve a un menor costo y para proteger los taludes de canales y drenes. Se recomienda que Incrementar los trabajos de conservacin de suelo y agua en las cuencas de captacin de los almacenamientos de los Distritos de Riego. Continuar con la conservacin de la infraestructura hidroagrcola con la maquinaria y el equipo ms conveniente, de acuerdo con las caractersticas de la infraestructura. Impulsar las acciones de modernizacin y tecnificacin de los sistemas de riego, con la finalidad de incrementar la eficiencia en el uso del agua y evitar que los sobre riegos provoquen deterioro del suelo a nivel parcelario. Reforzar la capacitacin de directivos, tcnicos de los usuarios y del propio personal tcnico de los Distritos de Riego respecto a los procesos de conservacin de obras, maquinaria y equipo.

    EL DETERIORO DE LAS CUENCAS Y SU IMPACTO EN LA INFRAESTRUCTURA DE LOS DISTRITOS DE RIEGO

    Lomel V. Ramn1, lvarez G. Nazario2 y Tovar T. Vctor2 1 Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua, Mxico, [email protected]

    2 Comisin Nacional del Agua, Mxico, [email protected]; [email protected]

    21

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    Ing. Marco Antonio Corona Ramrez (tel. 55 13 05 43)

    [email protected] Empresa: SEAVI

    Subida a Chalma # 750. Col. Hacienda Tetela, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62160

    Ing. Jess Gallegos Silva (tel. 56 22 09 33). [email protected]

    Departamento de Ingeniera Hidrulica, Facultad de Ingeniera, UNAM. Av. Universidad #3000, Col. Copilco, C.P 04510, Delegacin Coyoacn.

    M.I. Arturo Nava Mastache (tel. 56 22 09 32).

    Departamento de Ingeniera Hidrulica, Facultad de Ingeniera, UNAM. Av. Universidad #3000, Col. Copilco, C.P 04510, Delegacin Coyoacn.

    [email protected]

    RESUMEN Se presenta un panorama general del estado actual del Acuafrico y Macrocircuito para abastecimiento de agua potable de la ciudad de Mxico y zona conurbada. Tambin se plantea un anlisis del posible perfil hidrulico, con base a la informacin disponible, de la unin del Acuafrico y Macrocircuito para el caso de que esta obra operara al 100 % de su capacidad de diseo.

    ESTADO ACTUAL DEL ACUAFRICO Y DEL MACROCIRCUITO DE LA CIUDAD DE MXICO

    Y ZONA CONURBADA.

    22

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    Una de las funciones de gran importancia en la operacin de los organismos operadores de agua potable y saneamiento, es la medicin del flujo de agua. Podemos mencionar que directa o indirectamente la medicin de flujo de agua est inmersa en algunos de los procesos ms importantes de los organismos operadores de agua potable (produccin, distribucin y abastecimiento de agua potable). An as, no todos los administradores del agua conceden a la funcin de medir el agua la importancia que merece. Otro aspecto importante, que aunado al punto anterior no ha permitido un desarrollo adecuado de la medicin de flujo de agua en Mxico, es la falta de personal calificado para realizar dicha funcin. De este ltimo punto surge como una alternativa el contar con personal certificado, que permita asegurar el eficiente desarrollo de la funcin de medir el agua, en sus diversos componentes: operacin, coordinacin y direccin. En Mxico, como en otros pases, se ha institucionalizado un esquema de certificacin de tcnicos y profesionales, a travs de la certificacin de las competencias laborales, que incluye dos componentes, la de normar y la de certificar. En Mxico, la labor de normalizacin y certificacin de la competencia laboral a nivel nacional est a cargo del Consejo de Normalizacin y Certificacin de la Competencia Laboral, a travs de dos sistemas, el Normalizado de Competencia Laboral y el de Certificacin de Competencia Laboral. Dichos sistemas incluyen varios grupos de normalizacin, entre los que se encuentran, para el sector hdrico, los de organismos operativos de agua y saneamiento, el de operacin hidrulica y el de agroequipamiento. An cuando ha sido un buen inicio, las normas generadas por los comits antes mencionados datan de 1998 y no han sido actualizadas, adems de que an faltan muchas funciones del sector hdrico por normalizar. El presente trabajo resume el esfuerzo realizado por un equipo de profesionales expertos en el tema de la medicin de flujo de agua, para integrar un conjunto de temas y normas que permitan capacitar, formar, evaluar y certificar personal relacionado con la medicin de flujo de agua, con el fin de mejorar esta labor en los organismos operadores de agua potable de nuestro pas, dndole su justa importancia dentro de los procesos.

    LAS COMPETENCIAS LABORALES EN LA MEDICIN DE FLUJO DE AGUA EN ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA

    Mendiola Mora Armando, Toledo Gutirrez Marco Antonio, Zayas Saucedo Carlos, Gmez Ugarte Garca Luis Alberto y Carrillo Oliva Manuel

    Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua Paseo Cuauhnhuac 8532, col. Progreso, Jiutepec, Morelos, C.P. 62550

    [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] y

    [email protected]

    23

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    En este artculo se presenta el concepto de ahorro de agua y energa enfocado hacia su administracin conjunta en sistemas de agua potable, Watergy. Se muestran tambin las tcnicas fundamentales para lograr su aplicacin y generar proyectos de bajo costo, de impacto a corto plazo, con altos beneficios para la empresa operadora y que proveen el mejoramiento del servicio a los usuarios. La metodologa propuesta por Watergy para alcanzar estos objetivos tiene cuatro etapas, la primera incluye visitas y mediciones en campo para la validacin de informacin bsica, como estadsticas de consumo, produccin y caractersticas electromecnicas de los equipos de bombeo. Esta informacin se utiliza para realizar en una segunda etapa un balance de agua general y establecer el nivel de prdidas fsicas en la red, as como evaluar el potencial de recuperacin tanto de caudal como energtico. En la tercera etapa de la metodologa se analizan consumos y dotaciones de trabajo y se proyectan los niveles a alcanzar, adems se utilizan tcnicas y herramientas como el balance volumtrico, redistribucin de caudales y modelacin hidrulica de la red para validar los resultados. Como resultado de estas tres primeras etapas se obtienen acciones especficas para mejorar la operacin y distribucin del sistema, as como medidas de ahorro energtico ligadas al comportamiento hidrulico como el paro en hora punta y el uso de variadores de frecuencia. El potencial de ahorro de energa derivado de estas medidas es evaluado en la cuarta etapa junto con medidas de ahorro energtico convencionales, como son la optimizacin del factor de potencia, de tarifas elctricas y de eficiencia de equipos electromecnicos. Watergy en Mxico ha aplicado y depurado esta metodologa en ms de 10 proyectos en distintas ciudades, entra las que destacan Zihuatanejo, Gro. Monclova, Coah. Toluca, Edo. de Mxico y Durango, Dgo. Las primeras dos por el nivel de implementacin del proyecto propuesto y las dos restantes por el tamao e importancia de la ciudad. A lo largo del artculo se presentan algunos resultados obtenidos en los proyectos.

    AHORRO DE ENERGA ELCTRICA CON REDUCCIN DE FUGAS Y OPTIMIZACIN HIDRULICA DE REDES DE AGUA POTABLE

    Ochoa Alejo, Leonel H., Pedraza Martnez, Arturo, Estrada Ramrez, Arturo Watergy Mxico, A.C. Av. Reforma # 2704 5to piso. Col. Amor, Puebla, Puebla, Tel. (222) 7-56-70-84

    [email protected]

    24

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    El aire atrapado en conductos a presin reduce la seccin efectiva de paso del agua, lo que causa un incremento de la prdida de carga hidrulica. El aire acumulado en los puntos altos de los acueductos a gravedad puede llegar a bloquear por completo el flujo; adems puede ocurrir que el flujo que pasa por debajo de las bolsas de aire sea tan reducido, que provocar el almacenamiento excesivo de agua en tanques o torres de oscilacin localizadas aguas arriba del punto de acumulacin de aire, lo que puede generar el derrame de sta a travs de la corona de las estructuras. Desafortunadamente, este tipo de problemas se siguen presentado en acueductos construidos recientemente, debido al deficiente entendimiento del comportamiento de burbujas y bolsas de aire en conductos cerrados. Basados en una extensa revisin bibliogrfica, as como en investigacin experimental y en su experiencia en problemas relacionados con aire atrapado en acueductos, los autores presentan informacin prctica y casos reales de estudio, para que los ingenieros relacionados con el diseo, construccin, anlisis y operacin de acueductos mejoren su comprensin de las causas y efectos del aire atrapado en este tipo de sistemas. Asimismo, este artculo puede ser el punto de partida para la enseanza de este tema a nivel licenciatura y posgrado. Es muy recomendable que los profesores que imparten clases relacionadas con conductos a presin transmitan este conocimiento a los alumnos, para evitar problemas como los que se describen en los casos de estudio. La informacin presentada en este escrito es parte de un manual que esta en proceso de elaboracin, para proveer una gua prctica para resolver problemas como los aqu presentados.

    AIRE ATRAPADO EN ACUEDUCTOS A GRAVEDAD Oscar Pozos Estrada, Alejandro Snchez Huerta, Eduardo A. Rodal Canales, Yuri Fairuzov

    Instituto de Ingeniera de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Circuito Interior de Ciudad Universitaria, CP: 04510, Ciudad de Mxico, Mxico. Tel. 5623 3500 (Ext. 1206).

    E-mail: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

    25

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    Es sabido, que el aire atrapado en acueductos a bombeo puede reducir de forma importante la eficiencia de este tipo de sistemas e incrementar el consumo de energa elctrica que requieren las bombas para que funcione los acueductos con un venteo deficiente. Por lo tanto, es necesario tomar en cuenta la presencia del aire en los acueductos para poder eliminar o minimizar los problemas que ste pueda provocar, y as poder disminuir los costos en electricidad, as como en la reparacin de los equipos de bombeo y la tubera. Basados en una extensa revisin bibliogrfica, as como en investigacin experimental y en su experiencia en problemas relacionados con aire atrapado en acueductos, los autores presentan informacin prctica y casos reales de estudio, para que los ingenieros relacionados con el diseo, construccin, anlisis y operacin de acueductos mejoren su comprensin de las causas y efectos del aire atrapado en este tipo de sistemas. Por otra parte, este artculo puede servir de apoyo para la enseanza de este tema a nivel licenciatura y posgrado. Es aconsejable que los profesores que imparten clases relacionadas con acueductos a bombeo transmitan este conocimiento a los alumnos, para evitar problemas como los que se describen en los casos de estudio. La informacin presentada en este documento es parte de un manual que esta en proceso de elaboracin, para proveer una gua prctica para resolver problemas como los aqu presentados.

    AIRE ATRAPADO EN ACUEDUCTOS A BOMBEO Oscar Pozos Estrada, Eduardo A. Rodal Canales, Alejandro Snchez Huerta, Yuri Fairuzov

    Instituto de Ingeniera de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Circuito Interior de Ciudad Universitaria, CP: 04510, Ciudad de Mxico, Mxico. Tel. 5623 3500 (Ext. 1206).

    E-mail: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

    26

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    Se presenta una propuesta para que la medicin en los canales de riego cumpla con la finalidad que le fue asignada. Se trata de comenzar con un planteamiento claro sobre la identificacin de las necesidades de administracin del agua; cualquiera que sea el motivo o intencin para administrarla, ste debe quedar claro para que la medicin sea efectiva. El paso siguiente es la definicin de los requerimientos de medicin tales como error mximo aceptable y frecuencia. No se debe olvidar el anlisis de la problemtica relacionada con la medicin, por ejemplo insuficientes tramos rectos antes del sitio de medicin, vandalismo, variacin de la seccin de hidrulica, presencia de maleza acutica, etc. Con los pasos anteriores se est en condiciones de buscar el mejor medidor que cubra los requerimientos y salve la problemtica relacionada. Adems, el medidor seleccionado debe ser de buena calidad y su colocacin debe ser adecuada para que mida correctamente. Ya con el medidor funcionando se debe recopilar y analizar la informacin para estar en condiciones de satisfacer las necesidades primarias que motivaron el hecho de medir. Si esto se realiza correctamente se habr cerrado el crculo; sin embargo, para considerarse una medicin efectiva esto deber realizarse sin fallas durante mucho tiempo, tiempo en el cual se deber poner atencin a los posibles cambios en las necesidades de administracin del recurso para realizar las modificaciones pertinentes adems de dar mantenimiento preventivo a los medidores y reparaciones en su caso.

    EL CRCULO DE LA MEDICIN EFECTIVA EN LOS CANALES DE RIEGO Edmundo Pedroza Gonzlez

    Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua Paseo Cuauhnhuac 8532, Colonia Progreso, CP 62550, Jiutepec, Morelos

    [email protected]

    27

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    Se elabor el proyecto ejecutivo para la construccin de una presa reguladora del agua producto de los escurrimientos que se generan en el paraje La Zarcita, del ejido de Tejapn, municipio de Tejupilco en el Estado de Mxico, para abastecer las necesidades de agua potable para aproximadamente 2,500 habitantes de 20 comunidades localizadas aguas abajo del sitio y para el abrevadero del ganado mayor con que cuentan sus familias, particularmente en la poca de estiaje comprendida entre los meses de febrero y abril. Se hicieron los estudios topogrficos, hidrolgicos, geolgicos, geotcnicos y socioeconmicos, y con base en sus resultados se proyect una presa de mampostera de 85.68 m de longitud y 1.5 m de ancho de la corona y 17.00 m de altura; taludes aguas arriba 0.1: 1 y aguas debajo de 1.0:1; una obra de excedencias de planta recta de 18.00 m de longitud, perfil Creager y carga de 1.50 m para desalojar 73.18 m3/s; se proyectaron dos obras de toma una alta y otra baja, ambas del tipo tuberas con vlvulas a la salida, situadas y 4 de dimetro; la capacidad total de almacenamiento de la obra es de 79,445.22 m3 y su capacidad til de regulacin de 58,618.95 m3. Adicionalmente, se proyect un filtro a la salida de las tomas, para retener los slidos para el uso potable del agua. Para el proceso constructivo, se definieron los conceptos de trabajo, los volmenes de obra, las especificaciones tcnicas y los costos, los cuales se estimaron en $4,533,794.42.

    PRESA DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA USO POTABLE Y ABREVADERO LA ZARCITA EN TEJUPILCO, ESTADO DE MXICO

    Prez-Nieto, Samuel1; Cordero Gonzlez, Haniel2; Ibez Castillo, Laura Alicia1 y Hernndez Saucedo Fco. Ral1

    1 Departamento de Irrigacin de la Universidad Autnoma Chapingo 2 Consultor independiente

    [email protected], [email protected] y [email protected], [email protected]

    28

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    A pesar de los avances tecnolgicos en equipos y sistemas de medicin, registro, almacenamiento y administracin de datos, son muchos los organismos operadores que aun no tienen claro el estado actual de la disponibilidad y destino final de sus recursos hdricos. Dada esta situacin, en este artculo se presenta una serie de recomendaciones, herramientas y metodologas prcticas y de fcil implementacin para generar la informacin comnmente errada o no disponible en las bases de datos de los Organismo Operadores de Agua Potable, informacin altamente necesaria en la conformacin de balances de agua de los sistemas de distribucin. Como antecedente de esta problemtica se presenta una descripcin del Water Audit Software, hoja de clculo en formato Excell que fue desarrollado por el Comit de Control de Prdidas de Agua (WLCC, por sus siglas en Ingles), perteneciente a la American Water Works Association (AWWA). Se identifican sus bondades y en base al conocimiento general del estado promedio actual de los sistemas de informacin de los organismos operadores del pas se identifican las carencias y debilidades de este software. Como propuesta para la mitigacin de dichas carencias, se recomienda el uso la metodologa de balance de agua desarrollada en el Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua, IMTA, pero estandarizada por la Alliance to Save Energy, ASE de acuerdo con la terminologa internacionalmente reconocida a partir de las recomendaciones de la AWWA y de la IWA. Se presentan casos prcticos que ejemplifican los problemas y soluciones en varias ciudades de la Republica Mexicana como son: Guaymas, Metepec, Nogales, Durango, Monclova, Toluca y Zihuatanejo.

    GENERACIN Y CORRECCIN DE INFORMACIN PARA EL CLCULO DE BALANCES DE AGUA EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIN DE AGUA POTABLE

    J. Luis Reyes Medel, Leonel H Ochoa Alejo Sistemas Hidrulicos a Presin, SHIPSA, Av. Centenario # 100 Despacho 216, CIVAC, Jiutepec, Morelos, CP

    62578, Mxico [email protected], [email protected]

    29

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    El crecimiento que ha tenido la poblacin en los ltimos aos, demanda un mayor volumen de agua potable en la zona de Guadalajara Jalisco, esta situacin requiere de un anlisis profundo para utilizar los recursos que la naturaleza nos proporciona. El objetivo es dar a conocer que a travs de varios aos no han aprovechado los manantiales que antiguamente los pobladores de esta ciudad utilizaban para el consumo humano y que hoy estn desperdiciando en los drenajes. Esto se debe a la contaminacin que vienen sufriendo los mantos acuferos a causa de las fugas de lneas de alcantarillado sanitario y pluvial, descargas a pozos de absorcin no controladas, falta de tratamiento de aguas residuales e industriales; as como pequeos comercios como curtiduras, rastros, talleres mecnicos, lavados de automviles que descargan algunas sin control en atarjeas que salen a las lneas secundarias de aguas negras y pluviales. Toda el agua de manantial se captar mediante una obra adecuada y la parte de la cuenca de captacin, inmediatamente superior al punto de toma, se declarar como zona de proteccin; as mismo deber cumplir con todos los requisitos higinicos y especificaciones de construccin para dar el mejor servicio. Se procede a realizar un pronstico de sustentabilidad al proyecto el cual nos indica si es o no factible econmicamente la realizacin de este.

    RECUPERACIN DE AGUA GALERIA CASTAOS EN GUADALAJARA JALISCO Mtro. Carlos Javier Quezada Luna y Mtro. Jos Alfonso Ramos Prieto

    Universidad de Guadalajara, Jalisco, Mxico.

    [email protected], [email protected]

    30

  • AMH XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA TOLUCA, ESTADO DE MXICO, MXICO, OCTUBRE 2008 AMH

    RESUMEN

    Dada la complejidad que se presenta al ingeniero hidrulico en el diseo de obras hidrulicas de ros y canales, generalmente intervienen parmetros y efectos que frecuentemente no se toman en cuenta por quienes proponen un mtodo de solucin o que son omitidos por simplicidad, tal es la prctica que comnmente realizan los diseadores mediante el uso de programas de cmputo. En este trabajo, se muestra a travs de una aplicacin, como vara el diseo de una obra hidrulica cuando se emplea exclusivamente en su diseo un programa de cmputo, y las bondades de emplear la calibracin por medio de mediciones de campo y/o modelos fsicos reducidos. Estos resultados permitirn a los diseadores ser ms sensibles al empleo exclusivo de software y ayudaran a mejorar los desarrollos complementndolos a travs de modelos fsicos reducidos o mediciones de campo. Aunque la modelacin numrica es una excelente herramienta para el diseo de obras hidrulicas donde intervengan fronteras mltiples, es claro que sin la adecuada calibracin, sus resultados no pasarn de ser meras especulaciones normalmente alejadas de toda realidad. Finalmente se destaca que uno de los puntos ms importante en la modelacin hidrulica es la de contar con los suficientes conocimientos de los fenmenos y la de tener la se