resutlads ece 2014

2
 jueves 26 de febrero del 2015 Política A6. el comercio El porcentaje de estudiantes con nivel satisactorio en matemá- ticas pasó de 17% a 26% en el 2014 respecto del 2013, es de- cir, escaló un 53%. De la misma orma, el porcentaje de alumnos que entienden lo que leen creció de 33% a 44%. Así lo revela la EvaluaciónCensaldeEstudian- tes 2014 de segundo grado de primaria que elaboró el Ministe- rio de Educación (Minedu), a la cualtuvoaccesoesteDiarioyque será presentada hoy. La prueba se tomó a todos los que cursaron dicho año escolar: 588 mil esco- lares, según el Minedu. El reporte revela un incre- mento sostenido desde la in- troducción de la evaluación en el 2006. En aquel entonces solo 16% y 7% de los evaluados al- canzaron el nivel satisactorio en comprensión lectora y mate- máticas,respectivamente.Enel La evaluación censal del 2014 revela una mejora histórica. Ministerio de Educación hará públicos hoy los resultados. En 53% aumentaron los alumnos con nivel satisfactorio en matemáticas 2014 el 44% y 26% de los eva- luadosalcanzaronelnivelsatis- actorio (11 y 9 puntos porcen- tualesmás,respectivamente,en relación con el 2013). Según los resultados, tan- to en colegios privados como públicos, el nivel satisactorio en matemáticas ue de 26%. Esto signiicó una subida de 6 puntos porcentuales para los primeros y 10 puntos porcen- tuales para los segundos. En la prueba de comprensión de lec- tura las escuelas privadas obtu-  vieron 57% de nivel satisact o- rio, mientras que las públicas 38%. En el 2013 registraron 47% y 28% en cada categoría. Lascausas Las mejoras se deben a cuatro ejes centrales en la gestión de los recursos y herramientas provistas a escuelas y docentes, según la inormación revelada. 1.  El 86% de las escuelas con- tó al inicio de clases con docen- tes contratados. En el 2013 esta cira solo alcanzó el 35%. 2. Se registró un aumento de 40 puntos porcentuales (de 34% a 74%) en la cantidad de colegios que recibieron libros de textoparautilizarlosaliniciarel añoescolar. 3. Aumentó de 79% a 88% la proporción de estudiantes eva- luados que asistieron a educa- ción inicial. 4. El 77% de docentes reci- bieron materiales de apoyo a la enseñanza, entre ellos kits de monitoreo de aprendizaje pa- ra diagnosticar el nivel de los alumnos y adaptar el material. EVALUACIÓN CENSAL 2014 Mejoras signicativas en el sector educación PORCENTAJE DE ESTUDIANTES EN EL NIVEL SATISFACTORIO 0 10 20 30 40 50 Incremento de 9 puntos porcentuales Incremento de 11 puntos porcentuales 13%  13% 17% 26% 2011 2012 2013 2014 PORCENTAJE DE ESTUDIANTES EN EL NIVEL SATISFACTORIO 0 10 20 30 40 50 60 30%  31%  33% 44% 2011 2012 2013 2014 Según el Ministerio de Educación, hay 588 mil alumnos matriculados en 2do. grado de primaria. FUENTE: MINISTERIO DE EDUCACIÓN 19% 17% 20% 26% 26% 16% 12% 11% 2011 2012 2013 2014 0 10 20 30 40 50 COMPARATIVO ENTRE ESCUELA PÚBLICA Y PRIVADA COMPARATIVO ENTRE ESCUELA PÚBLICA Y PRIVADA Público Privado 50%  51% 47% 57% 38% 28% 24% 23% 2011 2012 2013 2014 0 10 20 30 40 50 60  MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN LECTORA Público Privado InversIón HIstórIcA 4.000 millones de soles recibirá el Minis- terio de Educación como aumen- to presupuestal para el 2015. Esta cifra corresponde al 0,5% del PBI . PuntodevIstA Cómo puede explicarse este aumento idel vexler Educador e n principio, hay que saludar estas signi- fcativas mejoras en comprensiónlectoray matemática. Es algo por lo que debemos alegrarnos todos. Sin embargo, hay un ele- mento de juicio que debe to- marse en cuenta. Desde hace un par de años, los alumnos han recibido un entrenamiento permanente para los exámenes de la evaluación censal, que es el llamado kit de evaluación. Comenzó a desarrollarse en el 2013 y en el 2014 su uso se ha intensifcado. Habría que evaluar con de- talle cuánto de este entrena- miento ha contribuido a esta mejora.Todoslosespecialistas en educación observábamos que podía haber un incremen- to, pero un aumento tan noto- rio no era lo esperado.  Asimismo , exist e un bono de incentivo escolar para el 20% de colegios que alcanzó los pri- meros lugares en la prueba. Tambi énhay otros actores que han ayudado, como el que no haya habido huelgas. sebastián salazar núñez

Upload: ricardo-cuenca

Post on 07-Oct-2015

136 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Primeros resultados

TRANSCRIPT

Política
A6. el comercio
El porcentaje de estudiantes con nivel satisactorio en matemá- ticas pasó de 17% a 26% en el 2014 respecto del 2013, es de- cir, escaló un 53%. De la misma orma, el porcentaje de alumnos que entienden lo que leen creció de 33% a 44%. Así lo revela la Evaluación Censal de Estudian- tes 2014 de segundo grado de primaria que elaboró el Ministe- rio de Educación (Minedu), a la cual tuvo acceso este Diario y que será presentada hoy. La prueba se tomó a todos los que cursaron dicho año escolar: 588 mil esco- lares, según el Minedu.
El reporte revela un incre- mento sostenido desde la in- troducción de la evaluación en el 2006. En aquel entonces solo 16% y 7% de los evaluados al- canzaron el nivel satisactorio en comprensión lectora y mate- máticas, respectivamente. En el
La evaluación censal del 2014 revela una mejora histórica. Ministerio de Educación hará públicos hoy los resultados.
En 53% aumentaron los alumnos con
nivel satisfactorio en matemáticas 2014 el 44% y 26% de los eva- luados alcanzaron el nivel satis- actorio (11 y 9 puntos porcen- tuales más, respectivamente, en relación con el 2013).
Según los resultados, tan- to en colegios privados como públicos, el nivel satisactorio en matemáticas ue de 26%. Esto signiicó una subida de 6 puntos porcentuales para los primeros y 10 puntos porcen- tuales para los segundos. En la prueba de comprensión de lec- tura las escuelas privadas obtu-  vieron 57% de nivel satisacto- rio, mientras que las públicas 38%. En el 2013 registraron 47% y 28% en cada categoría.
Las causas
Las mejoras se deben a cuatro ejes centrales en la gestión de los recursos y herramientas provistas a escuelas y docentes, según la inormación revelada.
1. El 86% de las escuelas con- tó al inicio de clases con docen- tes contratados. En el 2013 esta cira solo alcanzó el 35%.
2. Se registró un aumento de 40 puntos porcentuales (de 34% a 74%) en la cantidad de colegios que recibieron libros de texto para utilizarlos al iniciar el año escolar.
3. Aumentó de 79% a 88% la proporción de estudiantes eva- luados que asistieron a educa- ción inicial.
4. El 77% de docentes reci- bieron materiales de apoyo a la enseñanza, entre ellos kits de monitoreo de aprendizaje pa- ra diagnosticar el nivel de los alumnos y adaptar el material.
EVALUACIÓN CENSAL 2014
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES EN EL NIVEL SATISFACTORIO

10 
20 
30 
40 
porcentuales

10 
20 
30 
40 
50 
60 
2011 2012 2013 2014
Según el Ministerio de Educación, hay 588 mil alumnos matriculados en 2do. grado de primaria.
FUENTE: MINISTERIO DE EDUCACIÓN
10 
20 
30 
40 
50 
PúblicoPrivado
10 
20 
30 
40 
50 
60 
terio de Educación como aumen-
to presupuestal para el 2015. Esta
cifra corresponde al 0,5% del PBI .
Punto de vIstA
Cómo puede explicarse
idel vexler Educador 
e n principio, hay que saludar estas signi- fcativas mejoras en comprensión lectora y
matemática. Es algo por lo que debemos alegrarnos todos.
Sin embargo, hay un ele- mento de juicio que debe to- marse en cuenta. Desde hace un par de años, los alumnos han recibido un entrenamiento permanente para los exámenes de la evaluación censal, que es el llamado kit de evaluación. Comenzó a desarrollarse en el 2013 y en el 2014 su uso se ha intensifcado.
Habría que evaluar con de- talle cuánto de este entrena- miento ha contribuido a esta mejora. Todos los especialistas en educación observábamos que podía haber un incremen- to, pero un aumento tan noto- rio no era lo esperado.
 Asimismo, existe un bono de incentivo escolar para el 20% de colegios que alcanzó los pri- meros lugares en la prueba.
También hay otros actores que han ayudado, como el que no haya habido huelgas.
sebastián salazar núñez