retardo mental fátima gonzález rojas psicóloga especialista en familia

24
Retardo Mental Retardo Mental Fátima González Rojas Fátima González Rojas Psicóloga Psicóloga Especialista en Familia Especialista en Familia

Upload: desi-capote

Post on 22-Jan-2016

246 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

Retardo MentalRetardo Mental

Fátima González RojasFátima González Rojas

PsicólogaPsicóloga

Especialista en FamiliaEspecialista en Familia

Page 2: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

Pre-saberesPre-saberesExpectativasExpectativasExperienciaExperiencia

Page 3: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

CriteriosCriterios

La característica esencial del retraso mental es una La característica esencial del retraso mental es una capacidad intelectualcapacidad intelectual general significativamente inferior al general significativamente inferior al promedio (Criterio A).promedio (Criterio A).

Que se acompaña de Que se acompaña de limitaciones significativas de la actividad adaptativa propia de por lo menos dos de las propia de por lo menos dos de las siguientes áreas de habilidades: comunicación, cuidado de siguientes áreas de habilidades: comunicación, cuidado de sí mismo, vida doméstica, habilidades sí mismo, vida doméstica, habilidades sociales/interpersonales, utilización de recursossociales/interpersonales, utilización de recursos

comunitarios, autocontrol, habilidades académicas comunitarios, autocontrol, habilidades académicas funcionales, trabajo, ocio, salud y seguridad (Criterio B). funcionales, trabajo, ocio, salud y seguridad (Criterio B).

Su inicio debe ser anterior a los 18 años de edad (Criterio Su inicio debe ser anterior a los 18 años de edad (Criterio C). C).

Page 4: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

Retardo MentalRetardo Mental Las personas con retraso mental suelen presentar Las personas con retraso mental suelen presentar

incapacidades adaptativas más que un CI bajoincapacidades adaptativas más que un CI bajo. .

La La capacidad adaptativa capacidad adaptativa se refiere a se refiere a cómo afrontan los cómo afrontan los sujetos efectivamente las exigencias de la vida cotidiana y sujetos efectivamente las exigencias de la vida cotidiana y cómo cumplen las normas de autonomíacómo cumplen las normas de autonomía personal personal esperables de alguien situado en su grupo de edad, origen esperables de alguien situado en su grupo de edad, origen sociocultural, y ubicación comunitaria particulares.sociocultural, y ubicación comunitaria particulares.

La capacidad adaptativa puede estar La capacidad adaptativa puede estar influida porinfluida por distintos distintos factores, entre los que se incluyen características factores, entre los que se incluyen características escolares, motivacionales y de la personalidad, escolares, motivacionales y de la personalidad, oportunidades sociales y laborales, así como los trastornos oportunidades sociales y laborales, así como los trastornos mentales y las enfermedades médicas que pueden coexistir mentales y las enfermedades médicas que pueden coexistir con el retraso mental. con el retraso mental.

Page 5: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

Gravedad del Retraso MentalGravedad del Retraso Mental

Retraso mental leve: Retraso mental leve: CI entre 50-55 y aproximadamente CI entre 50-55 y aproximadamente 70.70.

Retraso mental moderado: Retraso mental moderado: CI entre 35-40 y 50-55.CI entre 35-40 y 50-55.

Retraso mental grave: Retraso mental grave: CI entre 20-25 y 35-40.CI entre 20-25 y 35-40.

Retraso mental profundo: Retraso mental profundo: CI inferior a 20 o 25.CI inferior a 20 o 25.

Retraso mental de gravedad no especificada: Retraso mental de gravedad no especificada: Es una s una categoría que puede utilizarse cuando exista una clara categoría que puede utilizarse cuando exista una clara presunción de retraso mental, pero no sea posible verificar presunción de retraso mental, pero no sea posible verificar la inteligencia del sujeto mediante los tests usuales (p. ej., la inteligencia del sujeto mediante los tests usuales (p. ej., en individuos excesivamente deficitarios o no en individuos excesivamente deficitarios o no cooperadores, o en el caso de los niños pequeños).cooperadores, o en el caso de los niños pequeños).

Page 6: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

Retraso Mental LeveRetraso Mental Leve

Equivale en líneas generales a lo que se considera en la Equivale en líneas generales a lo que se considera en la categoría pedagógica como «educable». categoría pedagógica como «educable».

Incluye a la mayoría (alrededor del 85 %) de las personas Incluye a la mayoría (alrededor del 85 %) de las personas afectadas por el trastorno. afectadas por el trastorno.

Pueden desarrollar habilidades sociales y de comunicación Pueden desarrollar habilidades sociales y de comunicación durante los años preescolares (0-5 años de edad).durante los años preescolares (0-5 años de edad).

Insuficiencias mínimas en las áreas sensoriomotoras y con Insuficiencias mínimas en las áreas sensoriomotoras y con frecuencia no son distinguibles de otros niños sin retraso frecuencia no son distinguibles de otros niños sin retraso mental hasta edades posteriores. mental hasta edades posteriores.

Page 7: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

Retraso Mental LeveRetraso Mental Leve

Durante los últimos años de su adolescencia, pueden Durante los últimos años de su adolescencia, pueden adquirir conocimientos académicos que les sitúan adquirir conocimientos académicos que les sitúan aproximadamente en un sexto curso de enseñanza básica. aproximadamente en un sexto curso de enseñanza básica.

Durante su vida adulta, acostumbran adquirir habilidades Durante su vida adulta, acostumbran adquirir habilidades sociales y laborales adecuadas para una autonomía sociales y laborales adecuadas para una autonomía mínima, pero pueden necesitar supervisión, orientación y mínima, pero pueden necesitar supervisión, orientación y asistencia, especialmente en situaciones de estrés social o asistencia, especialmente en situaciones de estrés social o económico desusado. económico desusado.

Contando con apoyos adecuados, los sujetos con retraso Contando con apoyos adecuados, los sujetos con retraso mental leve acostumbran a vivir satisfactoriamente en la mental leve acostumbran a vivir satisfactoriamente en la comunidad, sea independientemente, sea en comunidad, sea independientemente, sea en establecimientos supervisados.establecimientos supervisados.

Page 8: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

Retraso Mental ModeradoRetraso Mental Moderado Equivale aproximadamente a la categoría pedagógica de Equivale aproximadamente a la categoría pedagógica de

«adiestrable».«adiestrable».

Pueden beneficiarse de programas pedagógicos. Pueden beneficiarse de programas pedagógicos.

Constituye alrededor del 10 % de toda la población con Constituye alrededor del 10 % de toda la población con retraso mental. retraso mental.

La mayoría adquieren habilidades de comunicación durante La mayoría adquieren habilidades de comunicación durante los primeros años de la niñez. los primeros años de la niñez.

Pueden aprovecharse de una formación laboral y, con Pueden aprovecharse de una formación laboral y, con supervisión moderada, atender a su propio cuidado supervisión moderada, atender a su propio cuidado personal. y beneficiarse de adiestramiento en habilidades personal. y beneficiarse de adiestramiento en habilidades sociales y laborales, pero es improbable que progresen más sociales y laborales, pero es improbable que progresen más allá de un segundo nivel en materias escolares. allá de un segundo nivel en materias escolares.

Page 9: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

Retraso Mental ModeradoRetraso Mental Moderado

Pueden aprender a trasladarse independientemente por Pueden aprender a trasladarse independientemente por lugares que les son familiares. lugares que les son familiares.

Durante la adolescencia, sus dificultades para reconocer las Durante la adolescencia, sus dificultades para reconocer las convenciones sociales pueden interferir las relaciones con convenciones sociales pueden interferir las relaciones con otros muchachos o muchachas. otros muchachos o muchachas.

Alcanzada la etapa adulta, en su mayoría son capaces de Alcanzada la etapa adulta, en su mayoría son capaces de realizar trabajos no cualificados o semicualificados, siempre realizar trabajos no cualificados o semicualificados, siempre con supervisión, en talleres protegidos o en el mercado con supervisión, en talleres protegidos o en el mercado general del trabajo. Se adaptan bien a la vida en general del trabajo. Se adaptan bien a la vida en comunidad, usualmente en instituciones con supervisión. comunidad, usualmente en instituciones con supervisión.

Page 10: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

Retraso Mental GraveRetraso Mental Grave Incluye el 3-4 % de los individuos con retraso mental. Incluye el 3-4 % de los individuos con retraso mental. Durante los primeros años de la niñez adquieren un Durante los primeros años de la niñez adquieren un

lenguaje comunicativo escaso o nulo. lenguaje comunicativo escaso o nulo. Durante la edad escolar pueden aprender a hablar y Durante la edad escolar pueden aprender a hablar y

pueden ser adiestrados en habilidades elementales de pueden ser adiestrados en habilidades elementales de cuidado personal. cuidado personal.

Se benefician sólo limitadamente de la enseñanza de Se benefician sólo limitadamente de la enseñanza de materias preacadémicas como la familiaridad con el materias preacadémicas como la familiaridad con el alfabeto y el cálculo simple, pero pueden dominar ciertas alfabeto y el cálculo simple, pero pueden dominar ciertas habilidades como el aprendizaje de la lectura global de habilidades como el aprendizaje de la lectura global de algunas palabras imprescindibles para la «supervivencia». algunas palabras imprescindibles para la «supervivencia».

En los años adultos pueden ser capaces de realizar tareas En los años adultos pueden ser capaces de realizar tareas simples estrechamente supervisados en instituciones. simples estrechamente supervisados en instituciones.

En su mayoría se adaptan bien a la vida en la comunidad, En su mayoría se adaptan bien a la vida en la comunidad, sea en hogares colectivos o con sus familias, a no ser que sea en hogares colectivos o con sus familias, a no ser que sufran alguna discapacidad asociada que requiera cuidados sufran alguna discapacidad asociada que requiera cuidados especializados o cualquier otro tipo de asistencia.especializados o cualquier otro tipo de asistencia.

Page 11: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

Retraso Mental ProfundoRetraso Mental Profundo

Incluye aproximadamente el 1-2 % de las personas con Incluye aproximadamente el 1-2 % de las personas con retraso mental. retraso mental.

La mayoría presentan una enfermedad neurológica La mayoría presentan una enfermedad neurológica identificada que explica su retraso mental. identificada que explica su retraso mental.

Durante los primeros años de la niñez desarrollan Durante los primeros años de la niñez desarrollan considerables alteraciones del funcionamiento considerables alteraciones del funcionamiento sensoriomotor. sensoriomotor.

Puede predecirse un desarrollo óptimo en un ambiente Puede predecirse un desarrollo óptimo en un ambiente altamente estructurado con ayudas y supervisión altamente estructurado con ayudas y supervisión constantes, así como con una relación individualizada con el constantes, así como con una relación individualizada con el educador. educador.

El desarrollo motor y las habilidades para la comunicación y El desarrollo motor y las habilidades para la comunicación y el cuidado personal pueden mejorar si se les somete a un el cuidado personal pueden mejorar si se les somete a un adiestramiento adecuado. adiestramiento adecuado.

Algunos de ellos llegan a realizar tareas simples en Algunos de ellos llegan a realizar tareas simples en instituciones protegidas y estrechamente supervisados. instituciones protegidas y estrechamente supervisados.

Page 12: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

Retraso Mental de Gravedad no Retraso Mental de Gravedad no

EspecificadaEspecificada

El diagnóstico se utiliza cuando exista una clara presunción de El diagnóstico se utiliza cuando exista una clara presunción de retraso mental, pero la persona en cuestión no puede ser retraso mental, pero la persona en cuestión no puede ser evaluada satisfactoriamente mediante los tests de inteligencia evaluada satisfactoriamente mediante los tests de inteligencia usuales. usuales.

Puede ser el caso de ciertos niños, adolescentes o adultos con Puede ser el caso de ciertos niños, adolescentes o adultos con excesivas insuficiencias o falta de cooperación, lo que impide excesivas insuficiencias o falta de cooperación, lo que impide que sean evaluados. que sean evaluados.

También puede ocurrir en el caso de niños que clínicamente También puede ocurrir en el caso de niños que clínicamente son considerados intelectualmente por debajo del promedio, son considerados intelectualmente por debajo del promedio, pero en quienes los tests disponibles no proporcionan valores pero en quienes los tests disponibles no proporcionan valores de CI. de CI.

Cuanto menor es la edad, más difícil es evaluar la presencia de Cuanto menor es la edad, más difícil es evaluar la presencia de retraso mental excepto en los sujetos con afectación profunda. retraso mental excepto en los sujetos con afectación profunda.

Page 13: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

Síntomas y Trastornos AsociadosSíntomas y Trastornos Asociados

Algunos individuos con retraso mental son pasivos, plácidos Algunos individuos con retraso mental son pasivos, plácidos y dependientes, mientras que otros son impulsivos y y dependientes, mientras que otros son impulsivos y agresivos. agresivos.

La ausencia de habilidades para la comunicación puede La ausencia de habilidades para la comunicación puede predisponer a comportamientos perturbadores y agresivos predisponer a comportamientos perturbadores y agresivos que sustituyan al lenguaje comunicativo. que sustituyan al lenguaje comunicativo.

Algunas enfermedades médicas asociadas a retraso mental Algunas enfermedades médicas asociadas a retraso mental se caracterizan por ciertos síntomas comportamentales (p. se caracterizan por ciertos síntomas comportamentales (p. ej., el intratable comportamiento autolesivo asociado al ej., el intratable comportamiento autolesivo asociado al síndrome de Lesch-Nyhan).síndrome de Lesch-Nyhan).

El retraso mental es más frecuente en varones, con una El retraso mental es más frecuente en varones, con una proporción varón a mujer aproximadamente de 1,5:1.proporción varón a mujer aproximadamente de 1,5:1.

Page 14: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

Síntomas y Trastornos Síntomas y Trastornos AsociadosAsociados

Las personas con retraso mental presentan una prevalencia Las personas con retraso mental presentan una prevalencia de trastornos mentales comórbidos que se estima tres a de trastornos mentales comórbidos que se estima tres a cuatro veces mayor que la observada en la población cuatro veces mayor que la observada en la población general. general.

En algunos casos, éste puede ser el resultado de una En algunos casos, éste puede ser el resultado de una etiología compartida, es decir, común al retraso mental y al etiología compartida, es decir, común al retraso mental y al trastorno mental asociado (p. ej., un traumatismo craneal trastorno mental asociado (p. ej., un traumatismo craneal puede dar lugar a retraso mental y a cambio de la puede dar lugar a retraso mental y a cambio de la personalidad por traumatismo craneal). personalidad por traumatismo craneal).

Cuanto más grave es el retraso mental (especialmente si es Cuanto más grave es el retraso mental (especialmente si es grave o profundo), tanto mayor es la probabilidad de grave o profundo), tanto mayor es la probabilidad de enfermedades neurológicas (p. ej., convulsiones), enfermedades neurológicas (p. ej., convulsiones), neuromusculares, visuales, auditivas, cardiovasculares o de neuromusculares, visuales, auditivas, cardiovasculares o de otro tipo.otro tipo.

Page 15: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

Factores PredisponentesFactores Predisponentes

HerenciaHerencia (5 %) incluyen (5 %) incluyen errores innatos del metabolismo errores innatos del metabolismo heredadosheredados principalmente mediante mecanismos recesivos principalmente mediante mecanismos recesivos autosómicos (enfermedad de Tay-Sachs), otras autosómicos (enfermedad de Tay-Sachs), otras anormalidades de un único genanormalidades de un único gen con herencia mendeliana y con herencia mendeliana y expresión variable (esclerosis tuberosa) y expresión variable (esclerosis tuberosa) y aberraciones aberraciones cromosómicascromosómicas (síndrome de Down por translocación, (síndrome de Down por translocación, síndrome de X frágil).síndrome de X frágil).

Alteraciones tempranas del desarrollo embrionarioAlteraciones tempranas del desarrollo embrionario (30 %). (30 %). Incluyen alteraciones cromosómicas (síndrome de Down Incluyen alteraciones cromosómicas (síndrome de Down debido a trisomía 21) o afectación prenatal por toxinas debido a trisomía 21) o afectación prenatal por toxinas (consumo materno de alcohol, infecciones). (consumo materno de alcohol, infecciones).

Problemas del embarazo y perinatales (10 %). Incluyen Problemas del embarazo y perinatales (10 %). Incluyen malnutrición fetal, prematuridad, hipoxia, infecciones víricas malnutrición fetal, prematuridad, hipoxia, infecciones víricas y otras, y traumatismos.y otras, y traumatismos.

Page 16: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

Factores PredisponentesFactores Predisponentes

Enfermedades médicas adquiridas durante la infanciaEnfermedades médicas adquiridas durante la infancia y la y la niñez (5%): Estos factores incluyen infecciones, niñez (5%): Estos factores incluyen infecciones, traumatismos y envenenamiento (por plomo). traumatismos y envenenamiento (por plomo).

Influencias ambientales y otros trastornos mentalesInfluencias ambientales y otros trastornos mentales (15-20 (15-20 %). Estos factores incluyen privación de crianza y de %). Estos factores incluyen privación de crianza y de estimulación social, lingüística y de cualquier otro orden, estimulación social, lingüística y de cualquier otro orden, así como trastornos mentales graves (trastorno autista).así como trastornos mentales graves (trastorno autista).

Page 17: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

Curso: Curso:

Esta influido por la evolución de las enfermedades médicas Esta influido por la evolución de las enfermedades médicas subyacentes y por factores ambientales (p. ej., pedagógicos subyacentes y por factores ambientales (p. ej., pedagógicos y afines, estimulación ambiental e idoneidad del trato y afines, estimulación ambiental e idoneidad del trato general otorgado). general otorgado).

Si la enfermedad médica subyacente es de carácter Si la enfermedad médica subyacente es de carácter estático, muy probablemente el curso será variable, estático, muy probablemente el curso será variable, dependiendo de factores ambientales. dependiendo de factores ambientales.

Diagnostico diferencial:Diagnostico diferencial:

TGD existe una afectación cualitativa del desarrollo de la TGD existe una afectación cualitativa del desarrollo de la interacción social y de las habilidades verbales y no interacción social y de las habilidades verbales y no verbales de comunicación social. El retraso mental suele verbales de comunicación social. El retraso mental suele acompañar a los trastornos generalizados del desarrollo acompañar a los trastornos generalizados del desarrollo (75-80 %).(75-80 %).

Page 18: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

RM y AutismoRM y Autismo

Cerca de la mitad de las personas con Autismo tienen una Cerca de la mitad de las personas con Autismo tienen una puntuación más baja de 50 en exámenes de IQ; 20 por ciento puntuación más baja de 50 en exámenes de IQ; 20 por ciento tienen una puntuación entre 50 y 70; y 30 por ciento tienen tienen una puntuación entre 50 y 70; y 30 por ciento tienen una puntuación más alta de 70. Sin embargo, estimar el IQ en una puntuación más alta de 70. Sin embargo, estimar el IQ en niños pequeños con Autismo es a menudo difícil porque los niños pequeños con Autismo es a menudo difícil porque los problemas del lenguaje y comportamiento interfieren con el problemas del lenguaje y comportamiento interfieren con el examen. examen.

La diferencia radica en que el retraso psicomotor en el niño La diferencia radica en que el retraso psicomotor en el niño con RM es definitivo y esta establecido. Por otro lado el con RM es definitivo y esta establecido. Por otro lado el desarrollo desigual de habilidades, en el niño Autista se desarrollo desigual de habilidades, en el niño Autista se presenta una ejecución cercana a lo normal e implica presenta una ejecución cercana a lo normal e implica habilidades de memoria, relaciones espaciales y musicales en habilidades de memoria, relaciones espaciales y musicales en contraste de la ejecución subnormal de las pruebas verbales. contraste de la ejecución subnormal de las pruebas verbales.

Page 19: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

RM y AutismoRM y Autismo

En ambos casos se presentan accesos epilépticos; sin En ambos casos se presentan accesos epilépticos; sin embargo, difiere la edad de comienzo: aparecen durante la embargo, difiere la edad de comienzo: aparecen durante la primera infancia en el retraso primera infancia en el retraso mental y durante la y durante la adolescencia en el autismo. adolescencia en el autismo.

Se diferencian en los correlatos médicos (por ejemplo, el Se diferencian en los correlatos médicos (por ejemplo, el síndrome de Down es la causa más común del déficit mental, síndrome de Down es la causa más común del déficit mental, pero muy raras veces se asocia con autismo). pero muy raras veces se asocia con autismo).

En la distribución por sexo: ligero predominio masculino en En la distribución por sexo: ligero predominio masculino en el retraso mental frente a una proporción de 4 a 1 en el el retraso mental frente a una proporción de 4 a 1 en el autismo. autismo.

En los modelos de déficit cognitivoEn los modelos de déficit cognitivo:: los niños autistas tienen los niños autistas tienen una mayor probabilidad de fracasar en tareas que requieren una mayor probabilidad de fracasar en tareas que requieren habilidades de abstracción, lenguaje y uso de significados. habilidades de abstracción, lenguaje y uso de significados. Mientras en el retraso mental hay un retraso generalizado en Mientras en el retraso mental hay un retraso generalizado en todas las áreas del desarrollo, en el autismo aparece una todas las áreas del desarrollo, en el autismo aparece una desarmonía evolutiva característica. desarmonía evolutiva característica.

En la discriminación de las señales socioemocionales: muy En la discriminación de las señales socioemocionales: muy alterada en el autismo, pero no en el retraso mental. alterada en el autismo, pero no en el retraso mental.

Page 20: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

Niveles de Autismo Según Grado Niveles de Autismo Según Grado de Inteligenciade Inteligencia

NivelNivel

AltoAlto

Su forma de relación es inusual extraña orientada a Su forma de relación es inusual extraña orientada a sus necesidades. sus necesidades.

No hay tantas conductas estereotipadas, sin No hay tantas conductas estereotipadas, sin embargo se presentan actitudes obsesivas. embargo se presentan actitudes obsesivas.

Presencia de representaciones mentales Presencia de representaciones mentales rudimentarias pero hay falla al utilizarse de manera rudimentarias pero hay falla al utilizarse de manera

significativa y propositiva.significativa y propositiva.

Su juego puede ser funcional y simbólico.Su juego puede ser funcional y simbólico. Posee lenguaje de uso cotidiano y con ideas Posee lenguaje de uso cotidiano y con ideas concretas, con ecolalia, inversión pronominal y concretas, con ecolalia, inversión pronominal y fallas en el lenguaje pragmático y espontáneo. fallas en el lenguaje pragmático y espontáneo.

Logran desarrollar habilidades sociales y Logran desarrollar habilidades sociales y académicas. académicas.

Page 21: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

Niveles de Autismo Según Grado Niveles de Autismo Según Grado de Inteligenciade Inteligencia

NivelNivel

MedioMedio

Su forma de relación es limitada, no mantiene una Su forma de relación es limitada, no mantiene una interacción espontánea. interacción espontánea.

No logra verdaderos aprendizajes se concreta a No logra verdaderos aprendizajes se concreta a aprendizajes de hábitos. aprendizajes de hábitos.

Presenta conductas estereotipadas, como girar Presenta conductas estereotipadas, como girar

objetos repetitivamente.objetos repetitivamente. Hay lenguaje, repetitivo sin sentido pero llegan a Hay lenguaje, repetitivo sin sentido pero llegan a comprender lenguaje sencillo y concreto. comprender lenguaje sencillo y concreto.

Su juego es básicamente motor y sensorial monótono Su juego es básicamente motor y sensorial monótono y perseverante. y perseverante.

Pueden manipular o usar los objetos de manera Pueden manipular o usar los objetos de manera peculiar para autoestimularse. peculiar para autoestimularse.

Page 22: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

Niveles de Autismo Según Grado Niveles de Autismo Según Grado de Inteligenciade Inteligencia

NivelNivel

BajoBajo

Su interacción es mínima se mantiene indiferente y aislado.

Hay un precario desarrollo mental.

Presentan conductas estereotipadas, como Presentan conductas estereotipadas, como girar objetos repetitivamente, siendo esta su girar objetos repetitivamente, siendo esta su única actividad. única actividad.

No hay lenguaje y su comprensión es muy No hay lenguaje y su comprensión es muy limitada.limitada.

Page 23: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

BibliografíaBibliografía

Manual diagnostico y estadístico de los trastornos Manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales DSM IV.mentales DSM IV.

http://www.desarrolloinfantil.com/lesiones/http://www.desarrolloinfantil.com/lesiones/autismo-1.htmautismo-1.htm

http://www.psicopedagogia.com/articulos/?http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=448articulo=448

Page 24: Retardo Mental Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia

GRACIAS…GRACIAS…