reuniÓn de trabajo comisiÓn de seguridad...

47
REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS 6 Abril 2011

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

REUNIÓN DE TRABAJO

COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA

DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

6 Abril 2011

Page 2: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

I. COORDINACIÓN DE LOS TRES NIVELES

DE GOBIERNO EN MATERIA DE

SEGURIDAD PÚBLICA

Page 3: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

2007 2008 2009 2010 2011

Desarrollo de Plataforma México • Infraestructura • Sistema Nacional de

Información

Modelo Nacional de Evaluación y Control

de Confianza

Sistema Integral de Desarrollo

Policial

Acuerdo Nacional por la Seguridad la Justicia y la

Legalidad

Modelo Policial de Mando Único

Confiable

Acuerdos Relevantes del Consejo Nacional de Seguridad Pública

Policía Estatal Acreditable

Page 4: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

•Política para el suministro, intercambio, sistematización y actualización de la información que sobre seguridad pública generan las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno.

• Implementación del Sistema Integral de Desarrollo Policial.

Información

•Lineamientos de la Política de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con participación Ciudadana.

Prevención del Delito y

Participación Ciudadana

•Actualizar y homologar procedimientos y criterios.

•Modelo Nacional de Evaluación y Control de Confianza.

Certificación y Acreditación

Acuerdos Relevantes de las Comisiones Permanentes

(2 Octubre 2009)

(17 Noviembre 2010)

(26 Enero 2011)

(4 Febrero 2010)

(1 Septiembre 2009)

Page 5: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

•Aplicación homogénea de exámenes de control de confianza.

• Informe Policial Homologado como único instrumento de reporte policial. Secretarios de

Seguridad Pública

•Establecimiento de las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro.

•Reformas en materia de narcomenudeo.

•Ley para prevenir y sancionar la trata de personas.

Procuración de Justicia

• Inversión en nuevos penales federales de alta seguridad.

•Sistema bloqueador de señales telefónicas celulares.

Sistema Penitenciario

•Homologación salarial. Seguridad Pública

Municipal

Acuerdos Relevantes de las Conferencias Nacionales

(14 Abril 2009)

(29 Octubre 2009)

(30 Marzo 2009)

(27 Noviembre 2007)

(28 Abril 2009)

(12 Septiembre 2008)

(16 Febrero 2009)

(28 Mayo 2010)

Page 6: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte
Page 7: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Coordinación en Materia de Información para Seguridad Pública

MUNICIPIOS Registro de Personal (RNPSP) Informe Policial Homologado Registro Admón.

Detenciones Armas Aseguradas

CONSULTAS DEPENDENCIAS FEDERALES ENTIDADES FEDERATIVAS

MUNICIPIOS CIUDADANIA

REPORTES Migración y

Homologación de la Información

DEPENDENCIAS FEDERALES Registro de Personal (RNPSP )Informe Policial Homologado

Registro Detenciones Licencias de Conducir Armas Aseguradas Vehículos Robados y Recuperados

Mandamientos Judiciales

ENTIDADES FEDERATIVAS Registro de Personal (RNPSP) Informe Policial Homologado

Registro Detenciones Licencias de Conducir

Armas Aseguradas Vehículos Robados y Recuperados

Mandamientos Judiciales

Page 8: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Existen otros 10 Lineamientos publicados en el sitio Web del SESNSP

CNI emite lineamientos para normalizar y homologar las bases de datos nacionales

ESTATUSPUBLICADO EN

DOF

1 Publicado Sí

2 Publicado Sí

LINEAMIENTOS (NOMBRE OFICIAL)

Lineamientos para el Informe Policial Homologado (IPH)

Lineamientos para el Sistema de Administración de Usuarios

Lineamientos

Page 9: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Las actualizaciones de altas y bajas del personal de seguridad pública debe ser dentro de un plazo máximo de 72 horas. El porcentaje de la evaluación muestra el promedio de la carga, la calidad y la oportunidad de la información.

Datos a Febrero de 2011

Page 10: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Retos

Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte de las instancias del Sistema, con apego al marco legal y normativo aplicable.

Consolidar la homologación en el suministro, intercambio , sistematización, consulta, análisis y actualización de la información.

Fortalecer la Coordinación Operativa para el acceso a la información en un marco de transparencia y rendición de cuentas de los 3 órdenes de gobierno

Respecto a las Bases de Datos Nacionales del Sistema Nacional de Información de Seguridad Pública.

Page 11: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte
Page 12: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Centros de Evaluación y Control de Confianza – Instituciones de Seguridad Pública 28 Marzo 2011

• PGR • SSP Federal

CENTROS ACREDITADOS 10% 2 Centros Estatales 2 Centros Federales

EN PROCESO CERTIFICACIÓN 17.5% 7 Centros

EN VÍAS DE CONSOLIDACIÓN 2.5% 1 Centros

CON PROCESOS CERTIFICADOS 37.5%

15 Centros

EN PROCESO ALINEACIÓN AL MODELO NACIONAL 32.5%

13 Centros

Creación y/o fortalecimiento

de Centros

• Baja California • Guanajuato – Estatal (1/2)

• Distrito Federal – SSP (1/2) • Sinaloa • Nuevo León - CISEC (1/2) • Tamaulipas • México • Aguascalientes • Michoacán • Puebla – PGJ (1/2)

• Coahuila • Veracruz - PGJ (1/3) • Querétaro • Nuevo León – PGJ (2/2) • Sonora • Morelos • Chiapas

• Quintana Roo

• Chihuahua • Colima • Puebla – CESP (1/2) • Veracruz – CESP (2/3)

• Veracruz – SSP (3/3) • Zacatecas • Tlaxcala

• Baja California Sur • Campeche • Distrito Federal – CG

(2/2) • Durango • Guanajuato – PGJ (2/2) • Guerrero

• Jalisco • Oaxaca • Tabasco • Yucatán • San Luis Potosí • Hidalgo • Nayarit

Page 13: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Avances de Evaluaciones ESTATALES "Integrales" de Control de Confianza: Mandos, Operativos y Gabinete con acceso a funciones o información sensible 28 Febrero 2011

Nota: incluye evaluaciones de Altos Mandos estatales (Secretario de Seguridad Pública, Procurador General de Justicia, Secretario de Gobierno y Secretario Ejecutivo del

Sistema o Consejo Estatal de Seguridad Pública).

Porcentaje de cobertura sobre el universo estatal a evaluar. Fuente Centro Nacional de Información.

Fuente Evaluaciones realizadas: Centro Nacional de Certificación y Acreditación, Centros Estatales de Evaluación y Control de Confianza, Febrero 2011, Secretaría de

Seguridad Pública Federal.

• Aguascalientes

Entidades entre el 25 % y el 75%

Sujetar a evaluación

permanente y de control de confianza al personal de instituciones

policiales estatales, de

procuración de justicia y

centros de readaptación

social

• Nayarit • Oaxaca • Puebla • Querétaro • Quintana Roo • San Luis Potosí • Sonora • Tabasco • Tamaulipas • Veracruz • Zacatecas

• Baja California • Colima • Guanajuato • Morelos

• Nuevo León • Sinaloa • Tlaxcala • Yucatán

Entidades con más del 75 %

Entidades con menos del 25%

• Baja California Sur • Campeche • Chiapas • Chihuahua • Coahuila • Distrito Federal • Durango • Guerrero • Hidalgo • Jalisco • México • Michoacán

Page 14: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Avances de Evaluaciones MUNICIPALES "Integrales" de Control de Confianza: Mandos, Operativos y Gabinete con acceso a funciones o información sensible 28 Febrero 2011

Porcentaje de cobertura sobre el universo municipal a evaluar. Fuente: Centro Nacional de Información.

Una vez definida la plantilla de personal en activo, sobre el número de evaluaciones practicadas en el periodo, se podrá definir con mayor precisión el

porcentaje de avance de cada entidad.

Fuente evaluaciones realizadas: Centro Nacional de Certificación y Acreditación, Centros Estatales de Evaluación y Control de Confianza Febrero 2011, Secretaría de

Seguridad Pública Federal.

• No hay entidades

Entidades entre el 25 % y el 75%

Sujetar a evaluación

permanente y de control de confianza al personal de instituciones

policiales municipales,

de procuración de justicia y centros de

readaptación social

• Puebla • Querétaro • Quintana Roo • San Luis Potosí • Sinaloa • Sonora • Tabasco • Tamaulipas • Tlaxcala • Veracruz • Yucatán • Zacatecas

• Aguascalientes • Baja California • Coahuila • Colima

Entidades con más del 75 %

Entidades con menos del 25%

• Baja California Sur • Campeche • Chiapas • Chihuahua • Durango • Guerrero • Hidalgo • Jalisco • México • Michoacán • Nayarit • Oaxaca

• Guanajuato • Morelos • Nuevo León

Page 15: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Tiempo estimado – Elementos a evaluar por entidad 6

,04

9

9,1

46

25

,23

5

68

,59

0

90

,35

3

8,9

92

3,8

25

14

,65

3

9,7

05

12

,23

6

5,6

27

7,3

62

9,7

99

10

,74

4

19

,62

5

2,9

98

14

,35

9

11

,32

2

8,4

17

12

,57

8

2,6

22

3,8

65

3,8

54

4,9

38

8,2

02

4,0

15

8,0

24

2,3

63

11

,54

1

8,5

14

3,0

69

4,8

42

Q

UIN

TAN

A R

OO

S

AN

LU

IS P

OTO

SI

14

.34

J

ALI

SCO

11

.99

M

EXIC

O

10

.27

DIS

TRIT

O F

EDER

AL

10

.22

TA

MA

ULI

PA

S

8.6

9

N

AY

AR

IT

8.3

3

GU

ERR

ERO

7.3

5

T

AB

ASC

O

6.9

5

O

AX

AC

A

6.3

9

MO

REL

OS

5.5

8

Y

UC

AT

AN

4.4

5

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

4.0

7

C

HIH

UA

HU

A

4.0

5

VER

AC

RU

Z

3.4

1 B

. CA

LIFO

RN

IA S

UR

3.2

6

PU

EBLA

3.2

2

M

ICH

OA

CA

N

3.1

9

H

IDA

LGO

3.1

8

C

HIA

PA

S

2.9

8

C

AM

PEC

HE

2.9

3

Q

UER

ETA

RO

2.9

2

ZA

CA

TEC

AS

2.8

1

D

UR

AN

GO

2.3

3

SO

NO

RA

2.2

8

TLA

XC

ALA

2.0

3

SIN

ALO

A

1.7

9

C

OLI

MA

1.5

4

G

UA

NA

JUA

TO

1.4

9

N

UEV

O L

EON

1.4

1 A

GU

ASC

ALI

ENT

ES

1.5

7

C

OA

HU

ILA

Un

ive

rso

po

r Ev

alu

ar

os

Sin

cap

acid

ad In

stal

ada

Sin

cap

acid

ad p

ara

inte

grac

ión

rep

ort

es

Centro acreditado

Centro con procesos certificados

Centro en vías de certificación

Centro en vías de consolidación

Centro en proceso de alineación al Modelo Nacional

El universo por evaluar y el tiempo estimado para concluir los procesos de evaluación podría disminuir, con base en la revisión y en su caso convalidación de las evaluaciones practicadas en el periodo comprendido 2008-2009. No se incluyen evaluaciones a personal administrativo, ni a policía privada.

Estado de Fuerza menos evaluados 2010 - 2011

Page 16: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Evaluaciones de Control de Confianza en el Ámbito Federal 30 Marzo 2011

Dependencia Estado de Fuerza* Evaluaciones

Efectuadas

Evaluaciones

Efectuadas (%)

SSP 44,590 28,284 63.43%

PGR 17,400 10,571 60.75%

INM 5,315 2,601 48.94%

SHCP-SAT 7,250 6,870 94.76%

Total 74,555 48,326 64.82%

* Al 28 de febrero de 2011, fuente: Centro Nacional de Información

Page 17: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte
Page 18: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

• Buscan atender la violencia y delincuencia CON participación ciudadana. • Cambio de paradigma: estrategias de seguridad ciudadana, cohesión social y

ciudades seguras.

• Lineamientos para atender fenómenos de violencia y delincuencia CON participación ciudadana en jóvenes.

• Proceso incluyente: grupo de trabajo gobierno, OSC y academia, participación de jóvenes como actores de cambio; 4 foros regionales y 1 nacional durante agosto-septiembre 2011.

• Colaboración con Gobierno de Canadá: Seminario sobre jóvenes y pandillas (30 y 31 marzo).

• Colaboración con Banco Mundial y Centro Internacional de la Prevención de la Criminalidad (Canadá): diagnóstico inicial, cooperación para foros.

1. Lineamientos de la Política de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana.

Acciones Estratégicas

2. Lineamientos de Prevención Social en Jóvenes.

Page 19: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Tres líneas de acción 1. Protección y asistencia humanitaria para migrantes. 2. Modelo piloto de prevención social. 3. Campaña de sensibilización. • 4 rutas migratorias (vías de tren) con 25 municipios.

• Constitución (21 0ct 2010). • Firma: 76 municipios. • 28 entidades federativas representadas. • 26 acuerdos y enunciados para la prevención, convivencia y seguridad ciudadana. • Micrositio web. Herramienta de intercambio de: información, buenas prácticas, y

contacto con redes internacionales.

4. Red de Alcaldes.

3. Estrategia Interregional de Prevención Social en contexto de flujos migratorios.

Acciones Estratégicas

Page 20: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

5. Generación de capacidades básicas municipales para intervenciones sociales en materia de prevención.

• Dotar de capacidades conceptuales, metodológicas y operativas a municipios para gestionar intervenciones sociales integrales.

• 5 municipios piloto: León, Gto.; Monterrey, N.L.; Nogales, Son.; Tapachula, Chis.; Torreón, Coah.

• Programas de prevención de la violencia y la delincuencia terminados: Nogales y Tapachula.

• Una reunión nacional (15 oct 2010) y 5 regionales (Zacatecas 30 nov, Hidalgo 7 dic, Sonora 17 marzo, Tabasco 12 abril y Aguascalientes 15 abril).

• Foro en internet para intercambio de información y experiencias (en operación). • Impartición de un diplomado en prevención social dirigido a servidores públicos (en

elaboración). • Difusión de lineamientos y acciones del Centro Nacional y de las entidades

federativas.

6. Coordinación con instancias estatales para la prevención del delito.

Acciones Estratégicas

Page 21: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

• Total preliminar: 827.6 mdp. en 1,627 proyectos. • Catálogo de 16 programas, proyectos y acciones (DOF 31 ene 2011).

I. Diagnóstico sobre la realidad de la violencia y la delincuencia

II. II. Plan de prevención social de la violencia y la delincuencia

III. Investigaciones multidisciplinarias con enfoque de prevención

IV. Capacitación a servidores públicos V. Consejos de participación ciudadana de

seguridad VI. Redes ciudadanas y vecinales VII. Prevención situacional VIII. Modelos de mediación comunitaria y escolar

IX. Observatorios urbanos X. Programas violencia escolar, intrafamiliar, contra mujeres XI. Unidades especializadas policía para violencia intrafamiliar y de género XII. Programas que disminuyen violencia en jóvenes XIII. Jóvenes estudiantes XIV. Prevención de riesgos de accidentes en jóvenes XV. Jóvenes en pandillas XVI. Redes de mujeres

7. Proyectos, programas y acciones SUBSEMUN 2011 (220 municipios).

Acciones Estratégicas

Page 22: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

• 183 proyectos, 301.2 mdp. • 100% Coparticipación estatal.

• Comisión Dictaminadora Mixta: 5 miembros de la sociedad civil, 5 miembros gubernamentales.

• Un monto de 60 mdp. • La primera convocatoria finalizó el 4 abril de este año. • Más de 50 proyectos recibidos.

8. Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).

9. Fondo de apoyo a proyectos de prevención social con Organizaciones de la Sociedad Civil

Acciones Estratégicas

Proyectos Número mdp.

Plan de prevención del Delito, Violencia y Delincuencia 18 42,1

Observatorios Ciudadanos para la Evaluación de Políticas de Prevención

22 30,2

Consejos Ciudadanos de Seguridad Pública 19 46

Page 23: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

II. FONDO DE APORTACIONES PARA LA SEGURIDAD

PÚBLICA (FASP).

SUBSIDIO PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

(SUBSEMUN).

SUBSIDIO POLICÍA ACREDITABLE (SPA).

Page 24: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte
Page 25: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Subejercicio de los Recursos 1998-2010

De los 82,715.4 mdp convenidos del periodo 1998-2010, las entidades federativas han ejercido en su totalidad 79,519.7 mdp y comprometido 1,875.9 mdp. Al 28 de febrero del presente año, los recursos disponibles a nivel nacional ascienden a 1,319.8 mdp.

1-40 mdp (25.2%)

40-80 mdp (39.3%)

80-130 mdp (35.5%)

1,319.8 mdp

Colima, Durango, Tlaxcala y Zacatecas no presentan subejercicio en el periodo señalado.

•Quintana Roo •San Luis Potosí •Sinaloa •Tabasco •Tamaulipas •Yucatán

•Aguascalientes •Baja California Sur •Campeche •Guerrero •Hidalgo

•Morelos •Nayarit •Nuevo León •Puebla •Querétaro

•Baja California •Coahuila •Chiapas •Chihuahua

•México •Michoacán •Oaxaca •Sonora

•Distrito Federal •Guanajuato • Jalisco •Veracruz

Page 26: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

APOYO FEDERALAPORTACION

ESTATAL

FINANCIAMIENTO

CONJUNTO

01 Alineación de las Capacidades del Estado

Mexicano Contra la Delincuencia 3,339,134,308.91 683,070,316.14 4,022,204,625.05

02 Prevención del Delito y Participación Ciudadana - 282,601,996.61 282,601,996.61

03 Desarrollo Institucional 651,322,028.90 204,737,391.48 856,059,420.38

04 Sistema Penitenciario 436,168,602.83 56,043,588.34 492,212,191.17

05 Combate a la Corrupción 63,619,418.33 150,071,604.09 213,691,022.42

06 Plataforma México 2,546,087,904.44 590,762,890.68 3,136,850,795.12

07 Indicadores de Medición 87,967,736.59 65,704,087.47 153,671,824.06

7,124,300,000.00 2,032,991,874.81 9,157,291,874.81

EJE

TOTAL

43.9%

3.1%

9.3%

5.4%

2.3%

34.3%

1.7%

EJE 1

EJE 2

EJE 3

EJE 4

EJE 5

EJE 6

EJE 7

Financiamiento Conjunto por Ejes Estratégicos 2011

Participación Porcentual por Eje Estratégico 2011

5 Abril 2011

Page 27: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Recursos Ministrados del FASP 2011

FONDO DE APORTACIONES PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA, 2011 1/

MINISTRACIONES FEDERALES MENSUALES POR ENTIDAD FEDERATIVA

(pesos)

ESTADO TOTAL FASP 31 DE ENERO 24 DE FEBRERO 29 DE MARZO PRIMER TRIMESTRE DE 2011

NACIONAL 7,124,300,000.00 712,430,000.00 712,430,000.00 712,430,000.00 2,137,290,000.00

AGUASCALIENTES 111,623,174.0 11,162,317.0 11,162,317.0 11,162,317.0 33,486,951.0

BAJA CALIFORNIA 290,097,313.0 29,009,731.0 29,009,731.0 29,009,731.0 87,029,193.0

BAJA CALIFORNIA SUR 140,908,700.0 14,090,869.0 14,090,869.0 14,090,869.0 42,272,607.0

CAMPECHE 110,654,191.0 11,065,419.0 11,065,419.0 11,065,419.0 33,196,257.0

COAHUILA 202,266,606.0 20,226,661.0 20,226,661.0 20,226,661.0 60,679,983.0

COLIMA 108,944,080.0 10,894,409.0 10,894,409.0 10,894,409.0 32,683,227.0

CHIAPAS 294,602,546.0 29,460,255.0 29,460,255.0 29,460,255.0 88,380,765.0

CHIHUAHUA 249,513,728.0 24,951,373.0 24,951,373.0 24,951,373.0 74,854,119.0

DISTRITO FEDERAL 445,548,644.0 44,554,864.0 44,554,864.0 44,554,864.0 133,664,592.0

DURANGO 168,664,742.0 16,866,475.0 16,866,475.0 16,866,475.0 50,599,425.0

GUANAJUATO 260,301,587.0 26,030,158.0 26,030,158.0 26,030,158.0 78,090,474.0

GUERRERO 215,044,318.0 21,504,432.0 21,504,432.0 21,504,432.0 64,513,296.0

HIDALGO 178,383,306.0 17,838,331.0 17,838,331.0 17,838,331.0 53,514,993.0

JALISCO 319,115,904.0 31,911,591.0 31,911,591.0 31,911,591.0 95,734,773.0

MÉXICO 568,101,295.0 56,810,130.0 56,810,130.0 56,810,130.0 170,430,390.0

MICHOACÁN 258,847,541.0 25,884,754.0 25,884,754.0 25,884,754.0 77,654,262.0

5 Abril 2011

Page 28: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Recursos Ministrados del FASP 2011

MORELOS 153,634,227.0 15,363,423.0 15,363,423.0 15,363,423.0 46,090,269.0

NAYARIT 136,281,419.0 13,628,142.0 13,628,142.0 13,628,142.0 40,884,426.0

NUEVO LEÓN 272,662,281.0 27,266,228.0 27,266,228.0 27,266,228.0 81,798,684.0

OAXACA 225,795,001.0 22,579,500.0 22,579,500.0 22,579,500.0 67,738,500.0

PUEBLA 270,048,706.0 27,004,870.0 27,004,870.0 27,004,870.0 81,014,610.0

QUERÉTARO 136,324,831.0 13,632,483.0 13,632,483.0 13,632,483.0 40,897,449.0

QUINTANA ROO 145,208,033.0 14,520,803.0 14,520,803.0 14,520,803.0 43,562,409.0

SAN LUIS POTOSÍ 203,155,227.0 20,315,523.0 20,315,523.0 20,315,523.0 60,946,569.0

SINALOA 203,802,501.0 20,380,250.0 20,380,250.0 20,380,250.0 61,140,750.0

SONORA 285,602,861.0 28,560,285.0 28,560,285.0 28,560,285.0 85,680,855.0

TABASCO 165,016,018.0 16,501,602.0 16,501,602.0 16,501,602.0 49,504,806.0

TAMAULIPAS 262,729,182.0 26,272,919.0 26,272,919.0 26,272,919.0 78,818,757.0

TLAXCALA 131,898,023.0 13,189,802.0 13,189,802.0 13,189,802.0 39,569,406.0

VERACRUZ 341,876,124.0 34,187,612.0 34,187,612.0 34,187,612.0 102,562,836.0

YUCATÁN 152,492,595.0 15,249,260.0 15,249,260.0 15,249,260.0 45,747,780.0

ZACATECAS 115,155,296.0 11,515,529.0 11,515,529.0 11,515,529.0 34,546,587.0

FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN Y SEGUIMIENTO

5 Abril 2011

Page 29: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte
Page 30: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Elegibilidad 2011

Criterios de Elegibilidad

Población

Incidencia Delictiva

Municipios Destinos Turísticos

Municipios Zonas

Fronterizas

Municipios Conurbados

Proximidad Geográfica

INEGI

INEGI

SECTUR CONAPO

INAFED

Page 31: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Individualización Reglas de distribución Las reglas de distribución contemplan la realización de ajustes en base a los siguientes criterios:

• Piso municipal: Mínimo a recibir 10 mdp. • Techo municipal: Máximo a recibir 95 mdp. • Piso estatal: Al menos 10 mdp. multiplicados por los municipios de la

entidad. • Techo estatal: Máximo por estado 338 millones 553 mil pesos.

Distribución 2011

Presupuesto Base

Individualizado

% ICC Individualizado

Monto SUBSEMUN

2011 =

Page 32: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Distribución 2011

Aumentos y Decrementos a nivel

municipal (con respecto a 2010)

Variaciones en ICC Actualización

de bases de datos

Incremento de municipios

elegibles

Techos y pisos sin variación

Cambios en fórmula de elegibilidad

Ejemplo: Población

De 206 a 220

Se mantienen los mismos techos y pisos municipales y estatales que en el ejercicio fiscal 2010.

1) Incremento de criterios y variables 2) Ponderación de características

Page 33: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

SUBSEMUN 2010

• Se autorizó un presupuesto de $ 4,137.9 mdp. y se transfirió a 206 municipios

elegidos $4,102.6 mdp. (99%).

• Se obtuvo la autorización de la Secretaría de Hacienda para devengar hasta el 31 de mayo de 2011, los recursos comprometidos al 31 de diciembre de 2010.

• Al 31 de diciembre de 2010, los municipios han ejercido el 84.2% de

lo ministrado ($3,454´995,596).

• A la fecha 51 municipios han devuelto 30.9 mdp.

Page 34: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

• 220 municipios elegidos.

• El 10% de los recursos (como mínimo) se destinarán a programas de prevención social del delito y participación ciudadana.

• Los municipios que han concluido su programa de homologación salarial,

dispondrán de hasta un 50% de los recursos de coparticipación para el Programa de Mejora de las Condiciones Laborales y el otro 50% a fortalecer los programas de prevención del delito y participación ciudadana antes mencionados.

• Un nuevo sistema de Registro de Información y Seguimiento para el Subsidio (RISS).

• Estructura de asesorías, capacitación y verificación para ejercer el presupuesto en tiempo y forma.

• Se realizó la primera ministración por 1,669.2 mdp. a 215 municipios.

Aspectos Relevantes de la Operación 2011

Page 35: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte
Page 36: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Modelos de Policía Estatal Acreditable

297 elementos

Unidad de Análisis Táctico 2 grupos de 15 elementos 2 mandos Unidad de Investigación 10 grupos de 10 elementos 10 mandos Unidad de Operaciones 5 grupos de 30 elementos 5 mandos

210 elementos

Unidad de Análisis Táctico 2 grupos de 15 elementos 2 mandos Unidad de Investigación 10 grupos de 10 elementos 10 mandos Unidad de Operaciones 4 grupos de 16 elementos 4 mandos

30 elementos con 2 mandos

Unidad de Análisis Táctico

Unidad de Investigación

100 elementos con 10 mandos

Unidad de Operaciones

270 elementos (9 grupos de 30) con 9

mandos

421 elementos

Page 37: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Avances Primer Módulo Policía Estatal Acreditable

ENTIDAD

Modelo Primera Etapa enero-marzo

Segunda Etapa abril

Módulo Personal en

activo Personal de

nuevo ingreso Plan de

implementación Convenio firmado

Comisión Mixta

Convocatoria

Aguascalientes 421 421 0 31/03/2011

Baja California 421 200 221 17/02/2011

Baja California Sur 210 N.D. N.D.

Campeche 210 90 120

Chiapas 421 21 400 16/03/2011 16/03/2011

Chihuahua 421 398 23 22/03/2011 24/02/2011

Coahuila 421 100 321 04/04/2011

Colima 297 197 100

Distrito Federal 421 421 0

Durango 421 221 200 31/03/2011 31/03/2011

Guanajuato 421 391 30 29/03/2011

Guerrero 421 271 150 25/02/2011

Hidalgo 421 421 0 31/03/2011

Jalisco 421 N.D. N.D. 31/03/2011

México 421 421 0

Michoacán 421 121 300 31/03/2011

Page 38: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Morelos 421 94 327 31/03/2011

Nayarit 421 21 400 7/03/2011 22/03/2011

Nuevo León 421 21 400 14/03/2011 29/03/2011

Oaxaca 421 21 400 23/03/2011

Puebla 421 21 400 30/03/2011

Querétaro 297 87 210 30/03/2011

Quintana Roo 210 210 0

San Luis Potosí 421 21 400

Sinaloa 421 21 400 30/03/2011

Sonora 421 90 331 30/03/2011 07/03/2011

Tabasco 421 421 0 31/03/2011 30/03/2011

Tamaulipas 421 312 109

Tlaxcala 421 0 421

Veracruz 421 21 400 9/03/2011 25/03/2011

Yucatán N.D. N.D. N.D.

Zacatecas 421 289 132 23/03/2011

ENTIDAD

Modelo Primera Etapa enero-marzo

Segunda Etapa abril

Módulo Personal en

activo Personal de

nuevo ingreso Plan de

implementación Convenio firmado

Comisión Mixta

Convocatoria

Avances Primer Módulo Policía Estatal Acreditable

Page 39: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

III. AVANCES EN LA ESTRATEGIA

INTERREGIONAL DE PREVENCIÓN SOCIAL

EN EL CONTEXTO DE FLUJOS

MIGRATORIOS

Page 40: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

PRINCIPALES RUTAS MIGRATORIAS

3 Ejes estratégicos para la prevención social en contexto de flujos migratorios

Frontera Norte: •Puertas de Salida. •Puntos de regreso de los migrantes mexicanos y algunos centroamericanos.

Polos urbanos en las

principales rutas

migratorias. Frontera sur: •Puertas de entrada. •Zona de concentración de la incidencia de secuestros de personas migrantes.

Fuente: Elaboración CNPDyPC.

Prevención Social en Contexto de Flujos Migratorios

Page 41: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Fuente: Dirección de Seguridad Ferroviaria, SCT, 2010.

4 Rutas de Tren

Page 42: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Protección y asistencia

humanitaria

Modelo Piloto de Prevención

Social

Campaña de sensibilización

Intervención en un total de 25 municipios.

Resultados esperados

1. Protocolos de actuación y códigos de conducta.

2. Mecanismos para la protección de personas migrantes.

1. Modelo de intervención pública para ciudades que reciben flujos migratorios.

2.Implementación de programa piloto.

1. Campaña de información en materia de derechos humanos y en contra de la discriminación hacia las personas migrantes.

2. Talleres a funcionarios públicos.

Líneas Estratégicas

Page 43: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Diagnóstico estatal sobre la realidad social, económica y cultural de la violencia y la

delincuencia

Tabasco

Tlaxcala

Caracterización del fenómeno migratorio

en la región de Tenosique y Balancán

Trata de personas

Chiapas

Asesoría para la implementación de acciones para abatir ilícitos como la trata de personas y abusos de los derechos humanos de los migrantes.

Acciones preparatorias del CNPDyPC

FASP

Page 44: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Acciones preparatorias del CNPDyPC

Diagnóstico Local

Plan Municipal

Redes comunitarias y

de mujeres

Jóvenes por la paz y

seguridad

Investigaciones

multidisciplinarias

Observatorios

San Luis Potosí

Saltillo y

Nuevo Laredo

San Luis Potosí y

Saltillo

Tapachula y San Luis Potosí

Coatzacoalcos, San Luis Potosí, Nuevo Laredo y Reynosa.

Saltillo Tapachula

SUBSEMUN

Page 45: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Incidencia Delictiva

general

Incidencia Delictiva

relacionada a

Migrantes

Programas de

prevención del

delito

Programas de prevención

del delito relacionado con

migración

Oaxaca

Tabasco

Coahuila

Veracrúz

San Luis

Potosí

Rubro

Estado

Estado de México

Tamaulipas

En espera de información de:

Información recibida por el SESNSP sobre Seguridad Pública y Prevención Social a Nivel Estatal 5 Abril 2011

Page 46: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

En espera de información de:

CHIAPAS Arriaga. Huehuetán. Cacahoatán. Tuzantán.

Metapa. ESTADO DE MEXICO Tultitlán.

TAMAULIPAS Nuevo Laredo. Reynosa.

Municipios

Rubro

Incidencia Delictiva general

Incidencia Delictiva

relacionada a Migrantes

Programas de

prevención del delito

Programas de prevención del

delito relacionado con

migración

Chiapas Tonalá

Tapachula

Villa Mazatán

Frontera Hidalgo

Suchiate

Tuxtla Chico

Huixtla

Oaxaca Juchitán

de Zaragoza

Unión Juárez

Chahuites

Cd. Ixtepec

Matías Romero

Información recibida por el SESNSP sobre Seguridad Pública y Prevención Social a Nivel Municipal. 5 Abril 2011

Page 47: REUNIÓN DE TRABAJO COMISIÓN DE SEGURIDAD ...secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEj...Retos Promover y facilitar el uso y aprovechamiento de la información por parte

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública