revisión parcial del piol para el emplazamiento de un ... · revisión parcial del piol para el...

105
Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de un Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 1 INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 4 2. ANTECEDENTES ................................................................................................ 5 3. CONTENIDO, OBJETIVOS Y RELACIONES. JUSTIFICACIÓN DEL CONTENIDO AMBIENTAL ................................................................................................................. 6 3.1 CONTENIDOS.................................................................................................. 6 3.2 OBJETIVOS ..................................................................................................... 7 3.3 RELACIÓN CON OTROS PLANES .................................................................. 7 4. SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMÁTICA EXISTENTE ...................................... 9 5. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES .................................................................11 5.1 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y GEOMORFOLÓGICAS .......................................11 5.2 CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS...........................................................................15 5.3 RASGOS GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL CICLO HIDROLÓGICO ..................19 5.4 CARACTERÍSTICAS EDÁFICAS .............................................................................20 5.5 CARACTERÍSTICAS DE LA VEGETACIÓN ................................................................21 5.6 CARACTERÍSTICAS DE LA FAUNA .........................................................................25 5.7 DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE ...........................................27 5.8 CARACTERÍSTICAS DEL PATRIMONIO ...................................................................28 5.9 CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN ............................................................................29 5.10 USOS ACTUALES DEL SUELO...........................................................................30 5.11 TIPOLOGÍA Y LOCALIZACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES EXISTENTES EN LA ETAPA PREVIA A LA REDACCIÓN DEL PLAN ...................................................................31 6. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, INCLUYENDO EL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL ÁMBITO TERRITORIAL ORDENADO ...............................................................................................................32 6.1 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ..................................................................................34

Upload: doanlien

Post on 22-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 1

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 4

2. ANTECEDENTES ................................................................................................ 5

3. CONTENIDO, OBJETIVOS Y RELACIONES. JUSTIFICACIÓN DEL CONTENIDO AMBIENTAL ................................................................................................................. 6

3.1 CONTENIDOS .................................................................................................. 6

3.2 OBJETIVOS ..................................................................................................... 7

3.3 RELACIÓN CON OTROS PLANES .................................................................. 7

4. SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMÁTICA EXISTENTE ...................................... 9

5. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES .................................................................11

5.1 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y GEOMORFOLÓGICAS .......................................11

5.2 CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS...........................................................................15

5.3 RASGOS GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL CICLO HIDROLÓGICO ..................19

5.4 CARACTERÍSTICAS EDÁFICAS .............................................................................20

5.5 CARACTERÍSTICAS DE LA VEGETACIÓN ................................................................21

5.6 CARACTERÍSTICAS DE LA FAUNA .........................................................................25

5.7 DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE ...........................................27

5.8 CARACTERÍSTICAS DEL PATRIMONIO ...................................................................28

5.9 CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN ............................................................................29

5.10 USOS ACTUALES DEL SUELO ...........................................................................30

5.11 TIPOLOGÍA Y LOCALIZACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES EXISTENTES EN LA

ETAPA PREVIA A LA REDACCIÓN DEL PLAN ...................................................................31

6. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, INCLUYENDO EL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL ÁMBITO TERRITORIAL ORDENADO ...............................................................................................................32

6.1 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ..................................................................................34

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 2

6.2 CARACTERÍSTICAS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EXISTENTE EN LA ETAPA

PREVIA A LA REDACCIÓN DEL PLAN .............................................................................34

6.3 DEFINICIÓN DE LAS LIMITACIONES DE USO ...........................................................36

6.3.1 Limitaciones de uso derivadas de la calidad paisajística y singularidad de elementos geológicos-geomorfológicos ............................................................................. 36

6.3.2 Limitaciones de uso derivadas de la calidad para la conservación de los elementos bióticos: Flora, vegetación y fauna. .................................................................. 37

6.3.3 Limitaciones de uso derivadas de la calidad agrológica del suelo ....................... 37

6.3.4 Limitaciones de uso derivadas de la Consolidación del urbano-residencial ......... 37

6.4 DINÁMICA DE TRANSFORMACIÓN DEL TERRITORIO Y DIAGNOSIS DE POTENCIALIDAD

CON REFERENCIA A LA CALIDAD PARA LA CONSERVACIÓN, VALOR CULTURAL Y CAPACIDAD

DE USO .....................................................................................................................38

6.5 CONCLUSIONES AL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ......................................................39

6.6 PROBABLE EVOLUCIÓN EN CASO DE NO APLICAR EL PLAN ....................................40

7. JUSTIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN DEL INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO A LOS OBJETIVOS AMBIENTALES ..............................................41

8. EXAMEN Y ANÁLISIS PONDERADO DE LAS DIFERENTES ZONAS APTAS PARA LA LOCALIZACIÓN DE ALTERNATIVAS .........................................................41

9. EFECTOS. EVALUACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS AMBIENTALES DE LAS DETERMINACIONES DEL PLAN ...............................................................................45

9.1 EFECTOS SOBRE LOS ELEMENTOS ABIÓTICOS ......................................................46

9.1.1 Efectos sobre geología, geomorfología y suelos .................................................. 46

9.1.2 Efectos sobre el clima ........................................................................................... 47

9.1.3 Efectos sobre el paisaje ........................................................................................ 47

9.1.3.1 Alternativa 1 .................................................................................................. 48

9.1.3.2 Alternativa 2 .................................................................................................. 50

9.1.3.3 Alternativa 3 .................................................................................................. 54

9.1.4 Efectos sobre el patrimonio ................................................................................... 57

9.2 EFECTOS SOBRE LOS ELEMENTOS BIÓTICOS (VEGETACIÓN Y FAUNA) ....................57

9.3 EFECTOS SOBRE LOS ELEMENTOS ANTRÓPICOS ..................................................58

9.3.1 Efectos directos sobre la población. Ruidos, contaminación, tráfico y usos del suelo 58

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 3

9.3.2 Análisis de los desplazamientos ........................................................................... 60

9.4 ADECUACIÓN A LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ..........................68

10. MEDIDAS CORRECTORAS ................................................................................79

11. MEDIDAS PREVISTAS PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE. INDICADORES AMBIENTALES .................................................83

12. CIRCUNSTANCIAS QUE EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y DETERMINACIONES AMBIENTALES HAGAN PROCEDENTE LA REVISIÓN DEL PLAN ............................................................................................89

13. VIABILIDAD ECONÓMICA DE LAS ALTERNATIVAS Y DE LAS MEDIDAS DIRIGIDAS A PREVENIR, REDUCIR O PALIAR LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL PLAN...........................................................................................................................90

14. RESUMEN NO TÉCNICO ...................................................................................91

ANEXO I: TABLA DE VALORACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL ............................95

ANEXO II. DINÁMICA DE TRANSFORMACIÓN (2000-2011) .....................................98

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 4

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

1. INTRODUCCIÓN

El presente informe se redacta siguiendo lo estipulado en el Documento de Referencia para la realización de Informes de Sostenibilidad Ambiental de Planes Insulares de Ordenación (BOC nº 29_2007/029 - Jueves 8 de Febrero de 2007) y en virtud del punto 2.3, dentro del apartado 2. CRITERIOS, que especifica lo siguiente:

“2.3. De la misma forma, cuando se trate de la revisión o modificación de instrumentos de ordenación vigentes, el alcance de la evaluación ambiental derivará de la necesidad o posibilidad de reconsideración del modelo o de las determinaciones estructurantes del mismo, al margen del resultado final de la revisión, así como del alcance y significación de las variaciones que, finalmente, se proyecta introducir.”

Asimismo, en el punto 1 “Contenidos, objetivos y relaciones” del anejo se expone lo siguiente:

“Específicamente, en el caso de modificaciones o revisiones de un documento anterior, se abordará en este apartado la eventual necesidad de reconsideración del modelo, en función del objetivo o la obligación de la variación a introducir y al margen del resultado final de la revisión. En función de lo anterior, se justificarán los objetivos principales, el alcance de la modificación o revisión abordada y, en consecuencia, las características de la evaluación ambiental que se pretende realizar del documento.”

Por tanto, la evaluación ambiental queda sujeta al nivel y alcance de la revisión planteada, haciéndose necesario justificar adecuadamente su nivel de detalle.

La magnitud de la revisión planteada no implica modificación del modelo de ordenación general del PIO. El objetivo de establecer una reserva de suelo con finalidad dotacional educativa conlleva una alteración de los suelos seleccionados para acoger dicho uso. Es objetivo del presente ISA valorar la afección ambiental potencial que puede derivar del desarrollo del Plan estudiando sus efectos sobre las tres localizaciones que el Documento plantea como posibles alternativas.

El presente ISA aborda las variables ambientales que pueden verse afectadas por el desarrollo del Plan, cuya representación gráfica se incluye en forma de esquemas gráficos dentro de la propia memoria, o bien a modo de anexo planimétrico. Como quiera que, dadas las dimensiones de los ámbitos estudiados, son muchas las variables cuyo cartografiado consiste en una mancha única y homogénea para toda la pieza, que en dicho caso y con el fin de simplificar el documento, se ha obviado representación gráfica en planos.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 5

Las variables que, por sus características, han sido representadas gráficamente en planos son las referidas a los aspectos geológicos, distribución de la vegetación, usos y ocupación del suelo e impactos. Asimismo se ha considerado que carece de sentido representar gráficamente variables como pueden ser el clima, geomorfología, suelos, fauna y paisajes, bien por no existir diferencias apreciables dentro de los ámbitos estudiados, o bien por carecer de significado su representación planimétrica. Finalmente, para algunas variables, como la hidrología y el patrimonio, se considera suficiente la inclusión en la memoria de un esquema gráfico, sin que se haga necesaria la realización de un mapa específico para ilustrarlas.

Dada las especiales características del documento (Revisión Parcial del PIO) al que le es de aplicación el Documento de Referencia de Planes Insulares de Ordenación, la evaluación ambiental que se lleva se concreta en el análisis valorativo de la zonificación y estudio de viabilidad ambiental de las alternativas que se discuten, realizando una evaluación ambiental comparada de las alternativas.

2. ANTECEDENTES

El Plan Insular de Ordenación de Lanzarote (en adelante PIOL), fue aprobado por Decreto 63/1991, de 9 de abril, y se redactó en el marco de la ya derogada Ley 1/1987, de 13 de marzo, reguladora de los Planes Insulares de Ordenación.

Por medio del Decreto 95/2000, de 22 de mayo, se aprobó la Revisión Parcial del PIOL que tenía como principales objetivos la reducción del ritmo de crecimiento turístico y residencial y la cualificación de la oferta de alojamiento turístico, lo que afectó primordialmente a los títulos segundo y cuarto de las Normas del Plan Insular, referido a los núcleos turísticos y Arrecife, y en la que hacía mención a una nueva previsión de distribución de la población por municipios y a la programación de nuevas plazas alojativas, en sus distintos usos, para el período 2000-2010, sin establecer o modificar clasificaciones de suelo.

El Pleno del Cabildo Insular de Lanzarote, en sesión extraordinaria celebrada el 25 de mayo de 2010, acordó aprobar el Avance de la Revisión del PIOL y el Informe de Sostenibilidad, y someterlos a participación pública por plazo de tres meses para la presentación de sugerencias, así como a consulta de las Administraciones Públicas que, por razón de la materia o del territorio, ostenten competencias que puedan resultar afectadas. (BOC 9 de junio de 2010).

El Pleno del Cabildo Insular de Lanzarote, en sesión extraordinaria celebrada el 8 de septiembre de 2010, acordó, antes de expirar el vencimiento del plazo de tres meses inicialmente acordado, ampliar en un mes el período de participación pública y consulta de las Administraciones Públicas del Avance de la Revisión del PIOL y del Informe de Sostenibilidad. (BOC 15 de septiembre de 2010)

El Pleno del Cabildo Insular de Lanzarote, en sesión celebrada el 29 de julio de 2010, adoptó, entre otros, el acuerdo de delegar en el Gobierno de Canaria las competencias

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 6

de ordenación territorial y urbanística en planeamiento para la implantación del "Campus Universitario”. Dicha delegación se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas el 13 de agosto de 2010.

La Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, en sesión celebrada el 31 de octubre de 2011 acordó proponer al Consejero de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial del Gobierno de Canarias, la aceptación de la delegación de competencias formulada por el Cabildo de Lanzarote para proceder a la Revisión Parcial del Plan Insular de Ordenación de Lanzarote, para la implantación del Campus Universitario. Esta delegación tendrá una duración de dos años, desde que se produzca la efectiva aceptación por Orden del Consejero, debiendo publicarse en el Boletín Oficial de Canarias.

3. CONTENIDO, OBJETIVOS Y RELACIONES. JUSTIFICACIÓN DE L CONTENIDO

AMBIENTAL

3.1 CONTENIDOS

El presente Informe de Sostenibilidad Ambiental asume la evaluación de las consecuencias ambientales que podrían derivarse del desarrollo de la Revisión Parcial del PIO de Lanzarote. Para ello se plantea el estudio de las variables que podrían verse afectadas por la implantación del campus universitario previsto a partir del análisis de las tres alternativas planteadas para la localización del mismo.

Son contenidos del presente ISA los siguientes:

• Introducción, antecedentes, contenido, objetivos y relaciones, con justificación del contenido ambiental asumido

• Situación actual y problemática existente. Análisis de las características ambientales

• Objetivos y criterios de la ordenación del territorio, incluyendo el diagnóstico ambiental del ámbito territorial ordenado y definición de las limitaciones de uso

• Análisis de la dinámica de transformación del territorio y diagnosis de potencialidad con referencia a la calidad para la conservación, valor cultural y capacidad de uso

• Análisis de la probable evolución en caso de no aplicar el plan

• Justificación de la adaptación del instrumento de planeamiento a los objetivos ambientales

• Examen y análisis ponderado de las diferentes zonas aptas para la localización de alternativas

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 7

• Efectos. Evaluación de las consecuencias ambientales de las determinaciones del plan

• Establecimiento de medidas correctoras

• Establecimiento de medidas previstas para el seguimiento de los efectos en el medio ambiente. Indicadores ambientales

• Análisis de las circunstancias que en función del grado de cumplimiento de los objetivos y determinaciones ambientales hagan procedente la revisión del plan

• Viabilidad económica de las alternativas y de las medidas dirigidas a prevenir, reducir o paliar los efectos negativos del plan

• Resumen no técnico

• Anexo I: Tabla de valoración del impacto potencial

• Anexo II: Dinámica de transformación (2000-2011)

3.2 OBJETIVOS

El objetivo básico de esta fase es realizar un análisis de Zonas Aptas para la localización de Alternativas. A partir del estudio de las variables ambientales significativas, se intenta discriminar la alternativa ambientalmente más adecuada, así como realizar seguidamente una evaluación ambiental de los posibles efectos potenciales que pudieran derivarse de las determinaciones que emanan de la presente Revisión.

Esta evaluación se realiza de forma comparada para las 3 alternativas consideradas y haciendo hincapié en las variables que mayor afección pudieran tener, en especial las topoformas, estructura edáfica, ecosistemas, paisaje e impactos sobre el ser humano.

Los objetivos, con el fin de no ser repetitivos, se desarrollan en este documento, dentro del apartado 6. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, INCLUYENDO EL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL ÁMBITO TERRITORIAL ORDENADO.

3.3 RELACIÓN CON OTROS PLANES

En cuanto a la relación con otros Planes y Programas, evidentemente el presente Plan tiene relación directa con el vigente PIOL, además de con las Directrices Generales y el planeamiento municipal.

La anulación de la Modificación Puntual nº 1 del PIOL, ha supuesto que un equipamiento docente de la envergadura que se propone sólo pueda ser contemplado como sistema general insular, por lo que, teniendo en cuenta el régimen jurídico del suelo vigente según el Plan Insular, es necesario revisarlo parcialmente ya que en el mismo no está previsto este Sistema General Insular docente, debiendo modificarse el artículo 2.2.3.5. Sistemas Generales Insulares relativos al sistema de dotaciones y servicios, para incorporar el equipamiento docente “de enseñanza universitaria”. Por

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 8

tanto, se propone la inclusión del sistema general insular docente “Campus Universitario” dentro de los programados por el Plan Insular en el apartado B.7) del artículo 2.2.3.7.

La implantación de esta actuación estratégica y de evidente interés general requiere la previa revisión parcial del vigente e inadaptado Plan Insular de Ordenación, pues corresponde a los Planes Insulares, según lo establecido en el artículo 18.4 del Texto Refundido de 2000 “establecer la estructura y localización de las infraestructuras, equipamientos, y dotaciones e instalaciones de servicios públicos de relevancia e interés insular".

La Disposición transitoria segunda del TRLOTC, en su apartado sexto permite que se tramiten revisiones parciales de los instrumentos de planeamiento vigentes a la entrada en vigor del TRLOTC, en tanto se adaptan al mismo, siempre que no sean sustanciales respecto del modelo territorial fijado y se acredite expresamente el interés público, la conveniencia y oportunidad de la misma.

En este sentido debemos centrarnos en las Directrices de Ordenación General, como elemento vertebrador de la justificación de la propuesta del Campus Universitario. Las citadas Directrices dirigen sus determinaciones a conseguir el equilibrio territorial y social en cada una de las islas. En concreto, la Directriz de Ordenación General 54 encauza la consecución de dicho equilibrio sobre la base de la habilitación de las infraestructuras y servicios exigidos preservando la fragilidad ambiental de Lanzarote. Así, se mandata a que, en el ámbito de cada isla, el Plan Insular de Ordenación defina e impulse “sistemas territoriales equilibrados y eficientemente articulados, desarrollando estrategias que tengan por objeto contener el crecimiento demográfico y la concentración de actividades en las ciudades capitalinas y los corredores costeros de cada isla, favoreciendo el desarrollo de nuevas centralidades”.

A ello debemos añadir que, como se verá a continuación y a lo largo de todo el documento, la propuesta del Campus Universitario se inserta dentro de una estrategia de transformación territorial adecuada para la isla de Lanzarote, buscando, con la implantación del campus, reforzar la centralidad de los principales núcleos de población, tal como establece la Directriz de Ordenación General 55.

Además de los Documentos emanantes, como son el PIO y las Directrices de Ordenación, existen Planes que podrán verse afectados por la Revisión Parcial del PIO, como son los Planeamientos Municipales de Arrecife, La Villa de Teguise y Tías, según la alternativa de localización finalmente seleccionada.

Por tanto, los Instrumento de planeamiento que precisarían de adecuación para la implantación del campus serían, en resumidas cuentas, el PIOL y el PGO del municipio que finalmente acoja la alternativa seleccionada.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 9

4. SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMÁTICA EXISTENTE

La isla cuenta como formación superior consolidada las carreras no presenciales que se imparten desde 1973 en el Centro Asociado de la UNED, los estudios universitarios presenciales de Enfermería (desde 1991) y Turismo (desde 1993) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, las enseñanzas especializadas y oficiales de Idiomas (desde 1994), así como la oferta de nuevas titulaciones on-line (teleformación) con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (desde 2003).

A esta oferta se suma un amplio y variado programa formativo complementario, que incluye los cursos de Extensión Universitaria en invierno (desde 1997), los programas de Universidad para Mayores “ Peritia et Doctrina ” (desde 2004), el Aula Abierta Universitaria (desde 2009) y la Universidad de Verano de Lanzarote (desde 2005) y los programas de Información Universitaria (desde 1997), entre otras acciones.

La implantación de estos estudios superiores, de las actividades complementarias y de los servicios universitarios se ha desarrollado a lo largo del tiempo sin la necesaria planificación y adecuada dotación de infraestructuras y equipamientos educativos.

Las infraestructuras de formación superior en Lanzarote se caracterizan actualmente por la dispersión de los servicios universitarios entre tres localidades diferentes (Arrecife, Teguise y Tahíche), por la escasez de espacios educativos o aulas y de espacios propios para servicios complementarios a la comunidad universitaria (biblioteca, Residencia Universitaria, comedores, etc.) o destinados a la cada vez más necesaria formación complementaria (Extensión Universitaria, Universidad para Mayores, cursos, congresos o jornadas), así como por la precariedad de las infraestructuras existentes (aulas reducidas, insuficientes espacios bibliotecarios y escasas salas de nuevas tecnologías).

Es por ello que desde 1998, tanto la ciudadanía como la comunidad educativa universitaria de Lanzarote, viene reclamando a las instituciones locales y autonómicas la dignificación de dicha oferta educativa con mejores espacios y nuevos equipamientos que permitan la dinamización de las enseñanzas superiores e idiomáticas mediante la configuración de un Campus Universitario.

La situación de las instalaciones existentes se ve, además, especialmente agravada por la incorporación, a partir del curso 2010-2011, de las enseñanzas universitarias españolas a las nuevas directrices que marca el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, también conocidas como “Plan Bolonia”, que suponen la sustitución gradual de los títulos de “diplomado” y “licenciado” por el de “graduado”.

La implantación de estas nuevas titulaciones de grado conlleva la dinamización y aplicación de nuevas tecnologías y formas de configurar los procesos de enseñanzas y aprendizajes en el ámbito universitario., y para ello, las aulas deberán estar

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 10

adecuadas al desarrollo de estas nuevas dinámicas educativas. Se necesita, por tanto, más aulas, espacios versátiles y polivalentes, salas para las nuevas tecnologías y comunicación, aulas de teleformación y videoconferencias, bibliotecas, centros de documentación e investigación, etc., etc. En este sentido, Lanzarote se encuentra en una situación de carencia de infraestructuras universitarias adecuadas a los nuevos requerimientos y de inexistencia de una configuración espacial apropiada y actualizada para que los centros de formación universitaria lanzaroteños puedan incorporarse con éxito a la nueva realidad normativa que introduce el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior.

A lo largo de la última década, la situación y necesidades de las enseñanzas superiores han sido objeto de diversos estudios desde la corporación insular.

En junio de 2004, el Departamento de Universidades del Área de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote, realiza un “Informe sobre el Estado de las Instalaciones Universitarias de la Isla y de las Necesidades del Proyecto del Campus Universitario de Lanzarote”.

En dicho informe se pone de manifiesto que “(…) Pese a todas estas actividades universitarias que se desarrollan en la Isla, no se dispone de un conjunto de espacios educativos dignos (aulas, laboratorios…) donde se desarrolle la vida universitaria. Hay una urgente necesidad de mejorar las precarias instalaciones de la Escuela Universitaria de Enfermería de Teguise, del Centro Asociado de la UNED de Lanzarote, de la Escuela Oficial de Idiomas "Arrecife" y de la Escuela Universitaria de Turismo de Tahíche.

Asimismo, se necesita dar solución a la dispersión, en la geografía insular, de los servicios universitarios (repartidos en tres localidades: Arrecife, Tahíche y Teguise), así como la necesidad de dotar de espacios adecuados para las actividades de extensión universitaria y de postgrado (Doctorados, Máster). Todo ello, parece indicar la creación de un espacio que aglutine e integre al conjunto de servicios universitarios en un Campus Universitario Insular .

Lanzarote busca conseguir acogerse al modelo descentralizador del mapa universitario tal y como se está desarrollando en el resto de España, en el que permite, por ejemplo, que la Universidad de Granada tenga Escuelas Universitarias de Empresariales, Enfermería, Magisterio y Relaciones Laborales en Melilla y Ceuta o que la Universidad de las Islas Baleares haya habilitado centros para estudiar Empresariales, Turismo o Magisterio en las islas de Menorca e Ibiza.

En este nuevo milenio, ante una creciente y necesaria preocupación insular por el replanteamiento del actual modelo de desarrollo socio-económico en que se encuentra embarcada la Isla, y por extensión Canarias, se hace necesaria la dotación de nuevas infraestructuras y servicios para los estudios supe riores y especializados de idiomas en la Isla, mediante la creación de un Campus Universitario en Lanzarote (…)” .

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 11

Posteriormente, en febrero de 2010, el mismo departamento del Cabildo de Lanzarote, presenta un informe que, con el nombre “Informe sobre la viabilidad para la creación de un Campus Universitario de Lanzarote en el área de influencia de la localidad de Tahiche (municipio de Teguise)”, viene a actualizar y complementar el informe anterior.

En este último informe, se hace un diagnóstico del estado de las actuales instalaciones universitarias de la isla, concluyendo que “La actual oferta de estudios universitarios y de formación complementaria en Lanzarote se organiza en tres localidades diferentes (Arrecife, Tahíche y Teguise) y en centros educativos con muchas carencias en equipamientos, con necesidades estructurales y problemas derivados del deterioro de sus instalaciones, así como por la propia naturaleza de los edificios o por la evidente inexistencia de infraestructuras y de recursos materiales para su impartición.”

A la luz del estado y de las carencias de las actuales infraestructuras universitarias de Lanzarote, se evidencia la necesidad de un campus universitario dotado de las adecuadas infraestructuras y equipamientos educativos y entendido como una dotación donde, de manera integral, se dé cabida a los servicios formativos, asistenciales y culturales vinculados a la universidad y a las enseñanzas especializadas de idiomas en la isla.

Desde esta perspectiva, la implantación de Campus Universitario, no sólo viene a paliar la necesidad de la isla de contar con un espacio donde se centralicen los recursos y las actividades educativas universitarias, contando con edificios adecuados para ello, sino que, además, tiene una repercusión cultural y socioeconómica positiva y posee un marcado carácter de bien colectivo de interés general.

5. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES

La situación actual respecto al marco ambiental y soporte geográfico para los tres ámbitos aptos para la localización del campus universitario se analiza en el inventario ambiental del documento y se resume seguidamente:

5.1 Características geológicas y geomorfológicas

La geología y geomorfología de los ámbitos aptos para la localización de alternativas, y que consideraremos nuestros ámbitos de estudio, son el resultado de interacciones históricas entre los procesos constructivos y los agentes morfogenéticos que han modelado su relieve.

Todo el ámbito se enmarca geológicamente dentro del denominado “sector central” de la isla de Lanzarote que prácticamente en su totalidad se construye a partir de los productos generados por diferentes erupciones volcánicas de naturaleza principalmente basáltica de las Series II, III y IV, correspondientes a las etapas más recientes de construcción geológica de la Isla.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 12

Los materiales, en los tres ámbitos considerados, se corresponden con coladas basálticas y basálticas-olivínicas, generalmente porfídicas, con textura afieltrada y enclaves duníticos (escasos o abundantes, según las coladas). Son materiales comunes en la isla y, por tanto, muy abundantes, con escaso valor, tanto científico como económico.

Desde un punto de vista geológico, el espacio más complejo es el que corresponde a la Zona 3 (La Cañada- La Rinconada) donde, debido a sus dimensiones, encontramos litologías variadas, con claro dominio de coladas basálticas con enclaves duníticos y predominio de morfologías “AA”, pero también depósitos aluviales, de barrancos y de fondos de valle (conglomerados, gravas, arenas y arcillas) que ocupan los terrenos más deprimidos, así como algún enclave de piroclastos de dispersión, de reducidas dimensiones y localización periférica respecto al ámbito de estudio.

Ilustración 1. Esquema geológico correspondiente a las alternativas 1 y 2

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 13

En cuanto a la geomorfología dominante, consiste en los tres casos en rampas volcánicas de escasa pendiente, orientadas hacia la costa de naciente y sur, según el caso, cuya configuración reproduce el discurrir de las coladas que las formaron, basada en el apilamiento y yuxtaposición de coladas lávicas de las Series II y III, producidas en diferentes centros de emisión localizados hacia el interior de la isla. No existen relieves singulares y la pendiente media en todos los casos es inferior al 5%, siendo más llana los terrenos de San Francisco Javier que los correspondientes a los enclaves de Tahíche o Puerto del Carmen (Zonas 2 y 3 respectivamente). En este último caso, existe una mayor variedad morfológica, pues junto a coladas basálticas de tipo AA existe una incipiente red hidrográfica, donde el elemento más destacado es el barranco de la Fuente, que atraviesa el sector de norte a sur.

Los terrenos de San Francisco Javier oscilan entre los 12 y 22 metros de altitud, con una pendiente máxima de 4’2%, pero es prácticamente plana en líneas generales, si bien existen numerosos montículos de escombros que han sido depositados durante los últimos años. Por su parte, la Zona 2 afecta a una parcela de 3’2% de pendiente media, con altitudes que oscilan entre los 20 y los 100 metros, aproximadamente, mientras que la Zona 3 se mueve entre altitudes que van desde los 20 hasta los 120 m.s.n.m., con una pendiente media de 3’2%, igual que la del ámbito de la Zona 2, si bien la topografía es algo más quebrada y existen más desniveles y variación de la pendiente.

Ilustración 2. Esquema geológico del ámbito de la alternativa 3

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 14

Coladas basálticas sanas. Código técnico de edificación T1-T3

Suelos arenosos. Código técnico de edificación T3

Piroclastos de dispersión. Código técnico de edificación T3

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 15

Las condiciones, en cuanto a los aspectos geológico-geomorfológicos, se puede decir que son muy similares para los tres ámbitos considerados. En ninguno de los casos existen elementos singulares. La variedad litológica y geomorfológica es mayor en la Zona 3, debido sobre todo a sus mayores dimensiones.

Respecto a las características geotécnicas, los materiales resultan más propicios para acoger construcciones mientras menor sea su carácter escoriáceo. Éste varía dentro del mismo ámbito de estudio, siendo similar en cuanto a oportunidades para las tres zonas consideradas, si bien en el área correspondiente a San Francisco Javier existe un sustrato basáltico con recubrición de arenas que no aparece en los ámbitos de Tahíche y en el ámbito de La Cañada- La Rinconada hay enclaves de piroclastos de dispersión que representan un sustrato menos compacto.

Afloramiento del sustrato basáltico.

5.2 Características climáticas

El clima en las tres áreas de estudio, al igual que el del resto de la Isla de Lanzarote, es árido y ventoso, con escasas e irregulares precipitaciones y temperaturas medias altas durante todo el año. Se puede decir que la influencia de los vientos húmedos alisios, originados por el anticiclón de las Azores, es la nota predominante.

Los datos climatológicos obtenidos por la Estación Meteorológica del Instituto Español de Meteorología situada en Las Vegas - T.M. de Tías - y de la Estación de Guacimeta - Aeropuerto, son los que a continuación se detallan.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 16

Temperaturas

La temperatura media anual no supera los 20°C, sien do el mes más cálido agosto y el mes más frío enero. La oscilación media anual es de 7,7°C, valor que muestra una evidente isotermia que deriva de la influencia a lo largo de todo el año del efecto de los vientos alisios. Estos dos datos parecen indicar una localización geográfica cercana a la costa. Sin embargo, otros datos reflejan unas condiciones de transición entre el ambiente árido costero y un interior de ombroclima más desértico, como son las temperaturas máximas absolutas, que pueden superar los 40°C, generadas principalmente por la llegada de aire sahariano, y las mínimas absolutas, inferiores a los 10°C en los meses invernales.

Análisis Mensual de las temperaturas en la estación Tías-Masdache (320 m)

E F M A M J J A S O N D

M 14.6 15.0 16.1 17.4 18.7 20.3 21.8 22.3 21.6 20.5 18.0 15.8

Mm 19.1 19.8 20.5 21.8 23.5 24.4 25.9 26.4 25.9 25.2 22.7 20.2

Mn 10.1 10.2 11.7 12.9 14.0 16.1 17.7 18.2 17.3 15.8 13.3 11.5

Por tanto se puede afirmar con los datos analizados que, el ambiente climático de la zona de estudio se caracteriza por un clima Mediterráneo Semiárido Subtropical

Fuente: INM. Datos correspondientes a la estación del Aeropuerto.

Precipitaciones

Respecto al régimen de precipitaciones, la media anual de precipitaciones para el período es de 169,8 mm. Las lluvias no son abundantes, al tiempo que la irregularidad interanual es acusada. Las máximas precipitaciones se recogen durante la estación invernal, entre los meses de Octubre y Marzo, sin un máximo aparente entre los distintos meses.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 17

Precipitaciones Totales mensuales E F M A M J J A S O N D (1) 184.5 41.6 203 55.7 13.6 8.9 1.1 0.1 29.4 111.1 100.7 171.8

(2) 202.8 42.6 195.3 48.9 10.5 10.3 1.6 0.0 40.1 131.6 112.8 166.6

Precipitaciones medias mensuales E F M A M J J A S O N D (1) 30.8 6.9 33.8 9.3 2.7 1.5 0.2 0.0 5.9 22.2 20.1 34.4 (2) 33.8 7.1 32.6 8.2 1.8 1.7 0.3 0.0 6.7 21.9 18.8 33.3

(1) Tías – Las Vegas; (2) Aeropuerto de Lanzarote Tan importante como la escasez de precipitaciones resulta ser el régimen pluviométrico. Las lluvias se concentran en los meses invernales, de noviembre a febrero, prolongándose el período seco de tres a cinco meses. Además, es frecuente la concentración temporal de las precipitaciones, dando lugar a chubascos de elevada intensidad horaria, especialmente bajo la influencia de borrascas de procedencia tropical.

Humedad

La humedad relativa muestra unos valores que se mantienen constantes durante todo el año, situándose en torno al 70%, tal y como se refleja en la siguiente tabla:

HUMEDAD RELATIVA

Medias mensuales para el período 1992/1996 (%) E F M A M J J A S O N D (1) 65 69 71.6 67.2 70 72.8 76.8 75.2 76.2 74.6 69.2 76.8 (2) 67.4 68.4 71.8 67.2 68.8 67.2 69 68.8 72.4 70.6 66.4 72.2

(1) Tías – Las Vegas; (2) Aeropuerto de Lanzarote (2)

Vientos

El análisis de los vientos únicamente es posible realizarlo a partir de los datos recogidos por la estación del Aeropuerto de Lanzarote, que es la que cuenta con series de datos eólicos más amplias y completas.

La intensidad y dirección de los vientos son parámetros a considerar para poder evaluar la incidencia de cualquier acción que exija modificación de uso de esta parte del territorio. Respecto al primero de estos parámetros, y estudiado sobre una serie temporal de cinco años, debemos hablar de vientos moderados a flojos, con baremos de intensidad próximos a los 20 km/hora para los vientos del primer cuadrante. Sin embargo, son frecuentes las rachas de vientos moderadamente fuertes, que suelen durar, en ocasiones, hasta varios días, especialmente en los meses invernales.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 18

DIRECCIÓN DOMINANTE DE LOS VIENTOS RELACIÓN EN PORCENTAJES

AÑO

COMPONENTE 1993 1994 1995 1996 1997

NORTE 36.9 34.75 31.75 29.16 29.3 NOR-NORDESTE 16.16 21.58 17.8 16.4 16.25

DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS (AEROPUERTO, 1997)

COMP. N NNE NE ENE E ESE SE SSE S SSW SW WSW W WNW NW NNW

% 29.3 16.2 6.7 5.5 1.7 2.5 1.6 1.7 2.5 1.6 0.9 2.2 3.7 3.6 2.8 6.8

Los vientos de componente sur apenas si alcanzan valores destacados (unos siete días al año para vientos de componente S, SSE y SSW). Sin embargo, su influencia es especialmente importante, pues es bajo sus efectos cuando se registran las olas de calor, extremadamente fuertes en Lanzarote, donde se han llegado a registrar los valores térmicos más altos de todo el Archipiélago. Además, estos registros tan elevados suelen coincidir con descensos muy pronunciados de la humedad relativa del aire, que llega a alcanzar en estos momentos valores próximos al 35%, con lo que la sensación de bochorno es aún mayor, superando con creces los niveles de comodidad humana.

0 5 10%

% DE CALMAS

FRECUENCIA MEDIAANUALDE LOS VIENTOS.AEROPUERTO DELANZAROTE

N

W E

S

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 19

La variable climática, aunque decisiva en innumerables implantaciones de uso, no es condicionante en ninguna de las tres localizaciones consideradas.

5.3 Rasgos generales del funcionamiento del ciclo hidro lógico

Los estudios realizados sobre el comportamiento hidrogeológico de Lanzarote son más bien escasos, por lo que para realizar el estudio más completo sobre esta materia hay que remontarse al SPA-15, de 1975. La zona de la Isla que en el SPA-15 gozó de la principal atención recayó sobre el macizo basáltico de Famara, donde se destaca la presencia de acuíferos, galerías, etc. Todo relacionado, por tanto, con la obtención y captación de los recursos de aprovechamientos de aguas subterráneas. Pero, en los ámbitos señalados, cualquier recurso de este tipo es inexistente y no existen estudios detallados sobre la hidrogeología.

En general, los materiales que caracterizan los tres ámbitos de estudio son muy permeables por tratarse de basaltos que aparecen normalmente muy fracturados. Sin embargo, no se conocen niveles freáticos que pudieran ser aprovechados y las aguas de escorrentía discurren prácticamente sin obstáculo hasta alcanzar el mar.

Infraestructura de aprovechamiento de escorrentías

En la isla no existen otros aprovechamientos importantes de aguas superficiales. No obstante, el agua de lluvia y las pequeñas escorrentías locales se recogen en un gran número de aljibes (unos 6000 se contabilizaron en el SPA-15, con capacidad media de 30 m3). Otra forma de aprovechamiento de las aguas superficiales la constituyen los tradicionales nateros y gavias, que son utilizados, básicamente, para el abastecimiento de los campos de cultivos. Ni unos, ni otros, aparecen en los ámbitos analizados y únicamente en la Zona 2, en Mojón Alto se puede apreciar una mínima e incipiente incisión labrada sobre el terreno por el agua de lluvia.

Sistema de captación de recursos subterráneos

El aprovechamiento de las aguas subterráneas de la isla de Lanzarote se realiza mediante manantiales, pozos y galerías. Los catalogados como manantiales se ajustan más bien a lo que se conoce como pequeños rezumes y goteos, los cuales se encuentran en el macizo de Famara y en la zona central de la isla.

Ninguna de estas infraestructuras aparece en los ámbitos de análisis.

Red hidrográfica

Excepto en los macizos de Famara y Femés, la red de drenaje es incipiente o inexistente en prácticamente toda la isla. En la zona de estudio no hay ningún barranco de relativa importancia. Sólo en la Zona 3 existe algún tipo de barranquillo, el barranco de la Fuente, que nace en las laderas meridionales de Montaña Blanca y viene a desembocar a la playa de Matagorda, después de recorrer unos 4 kilómetros. Se trata de un barranco de orden dos, cuyo trazado natural se ha visto afectado en su tramo superior por un área extractiva y en su desembocadura por la construcción de la

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 20

urbanización de Matagorda. Algo más al oeste puede encontrarse una ligera incisión carente de topónimo y que desde Morros de Molina (al sureste del núcleo de Tías) se encamina hacia la urbanización y playa de Los Pocillos, donde su desembocadura desaparece afectada por la construcción.

Ilustración 3. Red hidrográfica en el ámbito de la alternativa 3

5.4 Características edáficas

Los paisajes agrarios de los ámbitos de estudio se caracterizan por su homogeneidad, dado que corresponden a la misma unidad geomorfológica, constituida por una rampa lávica que ocupa una franja próxima a la línea de costa y se extiende hasta aproximadamente el núcleo de Tahíche. La aridez imperante va a propiciar la formación de suelos poco desarrollados, con un predominio claro en la zona de vertisoles (Clase agrológica C-D, capacidad de uso agrario muy limitada por lo que su valor agrícola es bajo, si bien presenta en general un buen estado de conservación, aunque desde el punto de vista de su conservación es de interés bajo).

Los terrenos de San Francisco Javier, si bien reúnen características similares a las indicadas, han experimentado, no obstante, un mayor grado de degradación por la acumulación de materiales exógenos. En todo caso, el suelo original también se corresponde con vertisoles de muy baja capacidad agrológica, muy alterados, y de muy escaso valor edáfico.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 21

Los factores que más comúnmente inciden en su capacidad agrológica son el escaso espesor del suelo, la carencia de agua y la presencia de sales. Es aquí donde el abandono de la tierra agrícola por el cambio de actividad (el turismo, la presión urbanística, etc.), propicia la pérdida irreversible del suelo y degrada paulatinamente estos terrenos, hasta tal punto que la capacidad agrológica se ve gravemente afectada. No debe olvidarse que Lanzarote posee un índice de potencialidad agrícola en secano bajo (0-10), mientras que en regadío es relativamente alto (60-70) y que el potencial agrológico depende directamente de las labores de adecuación de los terrenos por parte del agricultor. En condiciones naturales normales, estos suelos se incluyen dentro de la clase agrológica D.

Los rasgos descritos son comunes para los tres ámbitos considerados y sus características estructurales prácticamente idénticas, aunque el nivel de alteración es mayor en los terrenos de San Francisco Javier y en los terrenos de La Cañada- La Rinconada se encuentran entisoles de manera puntual. En todos los casos, el valor agrológico de estos suelos es de nivel bajo a muy bajo.

5.5 Características de la vegetación

En los tres ámbitos señalados la vegetación se caracteriza por ser marcadamente xerófita, y de muy escasa densidad, de porte herbáceo o subarbustivo con una serie de adaptaciones anatomo-morfológicas y fisiológicas a las descritas condiciones climáticas no favorables para el desarrollo de la vida vegetal.

La formación vegetal característica es el matorral de algoaera y matabrusca con aulaga, donde la especie dominante es precisamente esta última, Launaea arborescens, que aparece con una distribución amplia, sobre todo en los enarenados abandonados, donde se acumula una mayor humedad. También es frecuente la barrilla, normalmente indicativa de una facie de transformación sustitutoria del tabaibal dulce árido que probablemente correspondería de manera potencial con la vegetación propia de estos ámbitos.

Hay que decir que prácticamente todas las especies endémicas de la isla de Lanzarote están concentradas en la región montañosa de los Riscos de Famara (incluidos en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo) y que quedan muy alejadas de los ámbitos de estudio, por otra parte bastante alterados, en especial el correspondiente a la Zona 1, donde fruto de la aportación de materiales exógenos han aparecido no pocos ejemplares de Nicotiana glauca (tabobo o tabaco moro), que son indicativos precisamente del grado de alteración de estos terrenos y de su nitrificación.

Respecto al status de protección y amenaza decir que en el ámbito de actuación no se localiza ninguna especie que aparezca recogida en los anexos de la Orden de 20 de febrero de 1991, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias, ni en la Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 22

ESQUEMA GRÁFICO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS FORMACIONES VEGETALES EN EL ÁMBITO DE SAN FRANCISCO JAVIER

ESQUEMA GRÁFICO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS FORMACIONES VEGETALES EN EL ÁMBITO DE LOS CERROS-BAJOS DEL VOLCÁN

Matorral de algoaera y matabrusca

Matorral de algoaera y Barrillal

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 23

ESQUEMA GRÁFICO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS FORMACIONES VEGETALES EN EL ÁMBITO DE LA CAÑADA-LA RINCONADA

Ni siquiera el ámbito de estudio de La Cañada-La Rinconada, el más extenso de los tres, tiene una mayor variedad de vegetación. La formación dominante es la del matorral de algoaera y matabrusca con aulaga, existiendo también extensiones de barrillal y alguna zona de cultivo. Además de algún ejemplar aislado de acacia (asociado a los antiguos terrenos de labor), lo más destacado es la extensa parcela cultivada con piteras, que parecen haberse asilvestrado en el entorno inmediato y que probablemente debería ser sometida a una campaña de erradicación.

Dentro de este ámbito existen algunas viviendas que disponen de jardín y, por tanto, cuentan con especies exóticas y frutales que, evidentemente, no forman parte de las comunidades vegetales naturales.

Matorral de algoaera y matabrusca con aulaga

Caseríos y cultivos

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 24

Ejemplar de Launaea arborescens (aulaga).

Detalle de Mesembryanthemum sp (barrilla)

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 25

5.6 Características de la fauna

Para el análisis de la fauna se han recabado los datos del planeamiento municipal , pero no se ha podido elaborar un inventario exhaustivo de las zonas.

Reptiles

En el Término Municipal de Teguise y más concretamente en el ámbito de estudio de Tahíche, se han inventariado dos especies de reptiles terrestres. Localizados en los muros de piedra y otras grietas se observa la presencia de ejemplares de lagartos (Gallotia atlantica), especie endémica de Canarias, de hábitos alimenticios omnívoros, muy abundante en todos los ecosistemas de la isla, aunque en las áreas urbanas, raramente llega a constituir poblaciones importantes. También dentro de los reptiles se pueden observar con frecuencia ejemplares de Tarentola angustimentalis, cuya presencia está también certificada en el ámbito de La Cañada- La Rinconada.

ESTATUS DE AMENAZA Y PROTECCIÓN DE LOS REPTILES

ESPECIE CEAC CNEA BERNA Directiva HÁBITAT

Tarentola angustimentalis I II IV Gallotia atlantica ssp. atlantica I* IV

* De interés especial: especies singulares, de interés científico, ecológico o cultural pero que al menos de momento, no corren ningún riesgo.

CNEA: Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Regulado por el Real Decreto 439/1990 de 30 de marzo

DIRECTIVA AVES : Directiva 79/409/CEE de 2 de abril de 1979 relativa a la conservación de las aves silvestres.

DIRECTIVA HABITAT : Directiva 92/43/CEE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los Hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres.

CONVENIO DE BONN: Convención de 23 de junio de 1979 sobre conservación de especies migratorias.

CONVENIO DE BERNA : Convenio de 19 de septiembre de 1979 relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa.

CITES: Convenio internacional de Washington, de 3 de mayo de 1973, sobre comercio internacional de especies amenazadas de la flora y fauna silvestres.

Aves

Las aves presentes en los tres ámbitos se corresponden con la familia de los paseriformes, aves que se alimentan de semillas y granos, encontrándose ligados a los campos de cultivo.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 26

Dentro de estos se encuentran representados en las zonas de estudio; el alcaraván común Burhinus oedicnemus insularum; el alcaudón real Lanius meridionalis koenigi, la abubilla Upupa epops, el camachuelo trompetero Bucanetes githagineus amantum) el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus alexandrinus), la perdiz moruna (Alectoris barbara); la paloma bravía (Columba livia), la terrera marismeña (Calandrella rufescens); bisbita caminero (Anthus berthelotii), la curruca tomillera (Sylvia conspicillata), el cuervo (Corvus corax) y el pardillo común (Carduelis cannabina), todos con un número muy fluctuante de individuos y una población irregular.

Se trata en todos los casos de especies de distribución extensa, por lo que no puede limitarse su aparición en cualquiera de los tres ámbitos estudiados, si bien su campeo debe ser mayor en los terrenos coincidentes con las Zonas 2 y 3, por ser los más extensos y también los menos alterados de los tres.

Según el Banco de datos de Biodiversidad del Gobierno de Canarias, las especies con más presencia en el ámbito de la Zona 2 son Burhinus oedicnemus insularum (alcaraván común); Lanius meridionalis koenigi (alcaudón real), Upupa epops (abubilla) y Bucanetes githagineus amantum (camachuelo trompetero), todas ellas bajo el “régimen de protección especial” según el Catálogo de Especies Amenazadas (BOE nº 46, de 23 de febrero de 2011. Real Decreto 139/2011). Asimismo, las tres primeras especies referidas figuran en el anexo VI (Especie de interés para los ecosistemas canarios) de la Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas.

Además, Calandrella rufescens rufescens (terrera marismeña) y Falco tinnunculus dacotiae (cernícalo vulgar) aparecen en el ámbito de la Zona 3 junto a las especies antes citadas, que también están contempladas en este entorno. Tanto Calandrella rufescens, como Falco tinnunculus figuran bajo el “régimen de protección especial” según el Catálogo de Especies Amenazadas y se encuentra recogidas en el anexo VI (Especie de interés para los ecosistemas canarios) del Catálogo Canario de Especies Protegidas.

En este sentido, la parcela con menor presencia de avifauna resulta ser la de la Zona 1, San Francisco Javier.

Mamíferos

Las especies de mamíferos existentes son introducidas por el hombre: el conejo (Oryctolagus cuniculus), el ratón común (Mus musculus), el gato (Felis catus), las cabras (Capra hircus) y algunos burros (Equus asinus). Por otro lado, también se encuentra presente el erizo terrestre (Atelerix algirus), que vive en la isla de Lanzarote y ha sido observado ampliamente en el territorio municipal, siendo su distribución amplia en los terrenos correspondientes a las Zonas 2 y 3.

Concluyendo, y con los datos de que se dispone, a falta de un inventario más detallado que pudiera indicar los contrario, se puede afirmar que la fauna de los ámbitos de estudio es poco significativa, tanto en abundancia, como en singularidad. Las especies más destacadas corresponden a la avifauna, en especial en las Zonas 2

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 27

y 3. No obstante, la presencia de perenquén debe ser tomada en consideración, en cuanto a su status de protección dentro del Convenio de Berna.

5.7 Determinación de la calidad visual del paisaje

Tal y como reza el CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE (Florencia 20-noviembre-2000), por “objetivo de calidad paisajística” se entenderá, para un paisaje específico, la formulación, por parte de las autoridades públicas y competentes, de las aspiraciones de las poblaciones en lo que concierne a las características paisajísticas de su entorno. Por tanto, y según esta definición, el paisaje es un hecho cultural y natural en el que debe tener una participación activa la población afectada, tanto como las autoridades públicas. En este sentido, el campus universitario cuenta, no sólo con el respaldo de la sociedad lanzaroteña, sino incluso es demandado desde hace tiempo por ésta. Las partes firmantes del Convenio Europeo del Paisaje se comprometen a realizar el seguimiento de sus transformaciones y con el fin de dar cumplimiento a dicho compromiso se realiza en el presente ISA una simulación y análisis de los efectos potenciales que la implantación del campus pudiera llegar a tener sobre el paisaje.

El paisaje viene definido por diferentes elementos, tanto antrópicos, como naturales, pero también por texturas, colores y fondo escénico. Asimismo, es importante considerar, en última instancia, el potencial de observadores que existe en cada una de las localizaciones planteadas, con el fin de determinar la afección que sobre el paisaje puede tener la intervención propuesta.

Dos de los principales elementos definitorios del paisaje son las topoformas y la vegetación, ninguna de las cuales es particularmente singular en cualquiera de las alternativas consideradas. También es importante considerar los usos recientes que vienen soportando cada una de las alternativas planteadas. Según el proyecto Corine Land Cover las coberturas de suelo se corresponden con superficie de vegetación esclerófila para todos los casos. Asimismo, el SIOSE (Sistema de Información de Ocupación del Suelo) define como terrenos artificializados el ámbito de San Francisco Javier y terrenos sin vegetación y roquedos los terrenos de Tahíche y La Cañada- La Rinconada.

En este ocasión, más relevante que los elementos naturales y el uso que soportan los terrenos, resulta ser el grado de alteración, en cuyo caso es evidente que el ámbito de San Francisco Javier presenta un mayor nivel de antropización general, mientras que las Zonas 2 y 3 se encuentran en un estado más natural y menos degradado, aunque con sectores fuertemente alterados por construcciones preexistentes, como puede ser el centro penitenciario, en el caso de Tahíche, y el karting y los usos industriales que a día de hoy acoge la parcela de La Cañada- La Rinconada.

En cuanto al número de observadores, San Francisco Javier es la zona que cuenta con un potencial de observadores mucho mayor, al ser limítrofe a dos carreteras de carácter regional y con elevado tránsito (LZ-2 y LZ-3). También en la Zona de La Cañada- La Rinconada este potencial de observadores es alto al estar circundado los

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 28

terrenos por la LZ-2, por el norte, y la LZ-40 por el este y el sur. Por el contrario, el ámbito de Tahíche (Zona 2) cuenta con un potencial menor de observadores, al no ser prácticamente visible desde la LZ-1, que es la única carretera importante cerca de estos terrenos.

Desde este punto de vista, el paisaje no es un elemento concluyente, pero sí establece algunas diferencias entre las tres zonas consideradas. Todas reúnen características similares respecto a los elementos naturales de su paisaje, sin que existan hitos de interés. El ámbito de San Francisco Javier es el que se encuentra más alterado y se halla en un entorno mucho más urbano, pero también es la que cuenta con un mayor potencial de observadores. Por el contrario, la Zona 2- Los Cerros de Tahíche-Bajos del Volcán tiene un potencial de observadores menor y un grado de alteración también más bajo, sólo afectado por la proximidad del centro penitenciario y algunos movimientos de tierra. Finalmente, la zona de La Cañada- La Rinconada es la que mantiene mejores condiciones en cuanto a su grado de conservación, siendo el potencial de observadores más elevado que el de la Zona 2, aunque muy inferior que el de la Zona 1 de San Francisco Javier. Además, por sectores se aprecian algunos impactos paisajísticos de cierta magnitud, como pueden ser el karting y las parcelas de uso industrial que afectan principalmente al extremo noreste de los terrenos de La Cañada- La Rinconada, la depuradora, el campo de golf y varios terrenos agrícolas abandonados

La calidad visual del paisaje se considera baja en términos generales, e incluso muy baja por sectores, incluido en este último caso la totalidad de los terrenos de San Francisco Javier.

Por todo ello, la parcela que desde una perspectiva paisajística parece más apropiada para acoger la actividad prevista es la de Los Cerros de Tahíche -Bajo el Volcán.

5.8 Características del patrimonio

La observación directa de la zona no permite afirmar la existencia de elementos patrimoniales arquitectónicos, etnográficos o arqueológicos. En un análisis preliminar, no parecen existir estructuras que pudieran tener valor patrimonial, ni arqueológico, ni etnográfico.

El catálogo de patrimonio municipal de Teguise localiza con la referencia nº 126 un conchero en la parcela de la Zona 2, si bien ésta no debe verse afectada por la actuación. Respecto a las Zonas 1 y 3 los respectivos catálogos de patrimonio de Arrecife y Tías no hacen constar ningún bien de interés patrimonial en ninguno de estos ámbitos.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 29

Ilustración 4. Esquema gráfico de la carta arqueológica de Teguise donde se puede ver la localización del conchero señalada con el número 126.

5.9 Categorías de protección

Los ámbitos o zonas objeto de estudio se localizan en el contexto territorial periurbano del núcleo de Arrecife, no estando incluidas en ningún Espacio Natural Protegido de la Red Canaria, Hábitat de Interés comunitario, ni en otra de carácter estatal o internacional.

Como el resto de la isla, este espacio forma parte de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Formar parte de dicha reserva no implica el sometimiento a una normativa específica de protección. Sin embargo, existe un compromiso, por parte de las administraciones implicadas en su gestión, de procurar que las actividades y usos que soporte el territorio se alineen con los objetivos de desarrollo sostenible e integración

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 30

paisajística que son implícitas a todos los miembros de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.

5.10 Usos actuales del suelo

Los terrenos de la Zona 1 son, hoy en día, un erial sin uso aparente, donde se han ido acumulando escombros y otros inertes que han alterado su morfología original. Distinto es el caso de la Zona 2, donde el grado de alteración de las condiciones naturales es menor, pero que también coinciden en cuanto a su consideración como erial o terreno libre de vegetación, donde no parece haber existido ni tan siquiera un aprovechamiento agrícola mínimo. Por último, la Zona 3 presenta una mayor variedad de usos, conviviendo el agrícola en abandono, con pequeñas parcelas aún cultivadas, erial, e incluso usos industriales, extractivos y lúdicos, además de una pequeña explotación ganadera de carácter familiar.

Por tanto, no existen conflictos aparentes de uso en ninguno de los tres casos considerados. Advertir, no obstante, que en las proximidades de los terrenos correspondientes a la Zona 2 se establecen usos dotacionales y se encuentra localizado el centro penitenciario de Lanzarote, mientras que en el entorno de los terrenos de la Zona 1 el uso dominante es el residencial urbano. La Zona 3 mantiene un mayor carácter rural, pero también usos industriales y recreativos (ver gráfico adjunto).

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 31

5.11 Tipología y localización de los impactos ambientale s existentes en la etapa previa a la redacción del plan

Debido a la dimensión del ámbito y al carácter urbano del entorno, debemos entender los impactos existentes como la consecuencia del proceso de urbanización que afecta también al entorno inmediato, especialmente en el caso de la Zona 1, donde el grado de alteración resulta mayor que en las parcelas correspondientes a las Zonas 2 y 3, o cuando menos, más generalizado.

En el caso de San Francisco Javier, el lugar se encuentra alterado como consecuencia de los movimientos de tierra llevados a cabo con motivo del trazado de vías de

Agrícola

Agrícola abandonado

Extractivos, vertederos y escombreras

Erial

Residencial compacto

Industrial

Polideportivo Instalación ganadera

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 32

acceso. El carácter provisional de la situación actual ha facilitado la acumulación de materiales provenientes de los movimientos de tierra, residuos de demolición y construcción (RDC), y residuos urbanos (RU) producidos por los usos temporales descritos anteriormente.

En la Zona 2 existe una afección parcial por movimientos de tierra, y también se debe tener en cuenta la incidencia visual del centro penitenciario colindante, así como la línea de media tensión que atraviesa la parcela y el ya comentado campo de tiro

En la Zona 3 la casuística es más variada. Existe una desigual afección de los terrenos, siendo más evidente el grado de alteración en el extremo nororiental del ámbito estudiado. Aquí se concentran usos industriales vinculados a la minería y materiales de construcción, la presencia del karting y también movimientos de tierra. Además, es significativo el impacto paisajístico de la parcela ocupada con cultivos de pitas, que a día de hoy parece abandonada y da indicios de empezar a asilvestrarse esta planta en los terrenos próximos, lo que podría convertirse en un problema a corto o medio plazo.

También existen vertidos de escombros, instalaciones deportivas, e incluso una depuradora justo en el borde de los terrenos considerados, todo lo cual da idea del grado de alteración que experimenta la zona, que al ser la más extensa, presenta también una mayor variedad de impactos. Además, debería considerarse en este ámbito el impacto sonoro derivado de la proximidad del aeropuerto, especialmente importante para una actividad como la prevista.

6. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITOR IO,

INCLUYENDO EL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL ÁMBITO TERR ITORIAL

ORDENADO

El principal objeto de la presente Revisión Parcial es posibilitar en Lanzarote la implantación de un Campus Universitario, entendido como un conjunto de espacios y recursos universitarios y de enseñanzas superiores que, de manera coordinada e integrada, posibilite la formación de los recursos humanos de la Isla.

El Campus Universitario se constituye como un servicio relevante para el desarrollo social y económico insular y autonómico, por lo que esta Revisión Parcial del PIOL, dentro del esquema de distribución y priorización de los usos y actividades estructurantes del territorio insular, debe determinar la localización de esta instalación de interés general, estableciendo determinaciones para la localización de esta infraestructura educativa de relevancia insular, definiendo las características básicas y la regulación ordenada de los usos y las actividades a desarrollar en el mismo.

Además de este objetivo principal, se distinguen los siguientes objetivos secundarios:

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 33

- La configuración de una red de infraestructuras específicas, integradas y complementarias bajo una serie de necesidades espaciales y equipamientos socio-educativos.

- Definir un modelo morfológico de campus universitario adaptado al entorno, eficiente y sostenible, que permita albergar los estudios de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Centro Asociado de la UNED de Lanzarote, la Escuela Oficial de Idiomas, una Biblioteca Universitaria, una Residencia y Comedor Universitario, un Centro de Extensión Universitaria y a un área de Ocio y Deporte, así como de zonas de jardines y aparcamientos.

Se consideran además, los siguientes objetivos complementarios:

- El cumplimiento de las Directrices de Ordenación General y de manera particular, las directrices relativas al modelo territorial básico, de manera que desde la presente Revisión Parcial se contribuya a la implantación de un modelo integrado, equilibrado y sostenible.

- La adecuación al modelo territorial establecido en el Plan Insular de Ordenación de Lanzarote

Para ello, los criterios que se deben seguir para la implantación del campus universitario:

- Desde el punto de vista territorial: se debe favorecer el desarrollo de núcleos de población más compactos, complejos y atractivos, en los que se use más eficientemente el suelo, mediante su reutilización y densificación, y se impulse la integración social y funcional, evitando la práctica extensiva de la zonificación urbana, y favoreciendo igualmente una reducción de las demandas de movilidad urbana. (Directriz 48.b)

-También desde el punto de vista del modelo territorial, se debe procurar la igualdad de acceso a las infraestructuras, equipamientos, el conocimiento y la información (Directriz 48.e).

- En cuanto que el campus universitario se configura como un sistema público, su emplazamiento se debe ubicar atendiendo al criterio de facilitar al acceso por igual a la población y al territorio atendido por el mismo, aumentando su accesibilidad y reduciendo las necesidades de movilidad y al de armonizar la jerarquía del equipamiento a emplazar con el sistema territorial establecido en el Plan Insular de Ordenación (Directriz 79.4)

- En cuanto que la implantación de un campus universitario supone el desarrollo de una cierta “malla o trama urbana”, la selección de modelos tipológicos se realizará atendiendo a la reducción del consumo de suelo y su adaptación a las características del medio en el que se inserten las actuaciones y se prestará especial atención al diseño y la escala de la intervención, evitando implantaciones de dimensión excesiva o con morfologías que supongan fuertes impactos y rupturas (Directriz 78)

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 34

- Desde el punto de vista ambiental se considerarán a la hora de definir el emplazamiento del campus aspectos como los valores geológico-geomorfológicos, las presencia de elementos singulares de fauna y/o vegetación, la concordancia con usos del suelo existentes y próximos, la hidrología y patrimonio y, teniendo en cuenta la declaración de Lanzarote como Reserva de la Biosfera, se prestará especial atención a la afección al paisaje y a la sostenibilidad. Analizados todos estos elementos se valorará la calidad para la conservación y la vocación u orientación de usos de los ámbitos de suelo considerados.

Por tanto, son objetivos básicos de esta Revisión Parcial suplir las carencias dotacionales actualmente existentes en cuanto a las diferentes instalaciones docentes de estudios superiores con los que cuenta Lanzarote y cuya problemática ha sido explicada en detalle en el apartado 4 de este mismo Informe de Sostenibilidad Ambiental. El problema fundamental es la actual dispersión de estos servicios y la necesidad de optimizarlos agrupándolos.

Asimismo, son objetivos ambientales seleccionar el mejor emplazamiento, tanto desde un punto estrictamente ambiental, como desde una perspectiva territorial, tal y como se describe en la memoria del presente plan. En particular, es objetivo del presente ISA en relación con la Revisión Parcial del PIO de Lanzarote para la implantación de un campus universitario, la evaluación de las consecuencias ambientales y potenciales impactos que pudieran derivarse del desarrollo de dicho documento. En este sentido, se procura evaluar el efecto que la construcción del campus pudiera tener sobre los diferentes elementos ambientales afectados, tales como las estructuras geológico-geomorfológicas, el recurso suelo, los hábitats y elementos bióticos, el clima y la hidrología, el paisaje, el patrimonio cultural y cualquier afección que pudiera derivarse hacia el ser humano.

6.1 Diagnóstico ambiental

La diagnosis ambiental del ámbito de actuación deriva del chequeo y análisis de las variables ambientales estudiadas para las tres zonas consideradas y se fundamenta sobre la problemática ambiental existente en la etapa previa a la redacción del plan, la probable evolución del medio, la definición de las limitaciones de uso y el estudio de la viabilidad o diagnosis de potencialidad, todo lo cual se desarrolla en los siguientes epígrafes.

6.2 Características de la problemática ambiental existe nte en la etapa previa a la

redacción del plan

La problemática ambiental existente, tal y como la plantea el Documento de Referencia, puede ser entendida de dos maneras: una, enfocada a estudiar y exponer los problemas ambientales que el propio Plan se plantea corregir; y dos, el análisis de los problemas ambientales que se registran en el ámbito de afección del Plan.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 35

En cuanto al primer enfoque, la problemática es más económica y social, que propiamente ambiental. El objeto propio de la revisión es conseguir centralizar el espacio educativo de grado superior en un solo campus. Evidentemente, se puede hablar de una problemática ambiental relacionada con los obligados desplazamientos, el gasto energético, polución, etc, pero ésta no es la base fundamental que lleva a plantear esta revisión, ni la problemática ambiental previa a la redacción del plan por sí sola puede ser entendida como justificación suficiente.

No obstante, ya con antelación se ha descrito el problema que a día de hoy genera la dispersión de las instalaciones docentes en varios centros alejados entre sí. Más allá del problema de las carencias dotacionales de estos centros, que también podrían resolverse con el nuevo campus, la intención principal es agrupar los diferentes edificios educativos y generar una sinergia hacia esa nueva localización.

La Escuela de Enfermería adscrita a la ULPGC se inauguró en Teguise por iniciativa cabildicia en 1991 y actualmente ocupa varios edificios del casco histórico de esta Villa, separados entre sí. Dos años después se instalaba en Tahíche la Escuela de Turismo, en primer momento como iniciativa propia del Cabildo y, desde 1998, adscrita también a la ULPGC. La docencia en este centro se ha ido desarrollando con importantes carencias dotacionales y falta de espacio que, hasta la construcción del nuevo edificio en 2004, se resolvía parcialmente por medio de un pabellón prefabricado instalado en el aparcamiento del edificio principal.

En 1994 iniciaba su andadura la Escuela Oficial de Idiomas, sin duda los estudios oficiales que cuentan con mayor número de estudiantes y que supera desde sus comienzos las 1.500 matrículas anuales.

Desde estas fechas la demanda de estudios superiores han ido incrementándose y se aprovechan en lo posible las dependencias existentes para cursos de corta duración, muchos de ellos de extensión universitaria, sin que sea viable por el momento implantar nuevas titulaciones pese a la demanda existente.

Por el momento no se dispone de un conjunto de espacios educativos dignos (aulas especiales, laboratorios, bibliotecas, paraninfo…) donde se desarrolle la vida universitaria y educativa. Hay una urgente necesidad de mejorar las precarias instalaciones de la Escuela Universitaria de Enfermería de Teguise, del Centro Asociado de la UNED de Lanzarote, de la Escuela Oficial de Idiomas "Arrecife" y de la Escuela Universitaria de Turismo de Tahíche. Asimismo, se necesita dar solución a la dispersión, en la geografía insular, de los servicios universitarios (repartidos en tres localidades: Arrecife, Tahíche y Teguise), y de dotar de espacios adecuados a las actividades de extensión universitaria y de postgrado (Doctorados, Máster) que den cobertura a los más de 3.000 alumnos actualmente matriculados en los centros referidos.

Por tanto, el problema reside fundamentalmente en la actual falta de planificación y ordenación racional de los equipamientos docentes de carácter universitario, aspecto éste que se trata de suplir por medio de la presente Revisión Parcial del Plan Insular, que intenta concentrar dichos equipamientos en un único campus, con el fin de evitar

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 36

desplazamientos innecesarios y racionalizar el servicio, dotando a la isla de una infraestructura dotacional centralizada y con perspectivas de futuro.

En cuanto al segundo de los enfoques a los que puede referirse el análisis de la problemática ambiental previa a la redacción del Plan a que alude el Documento de Referencia, éste tiene que ver con los ámbitos seleccionados como alternativas de localización del campus, donde se ha detectado una problemática que suele ser característica de terrenos que colindan con suelos urbanos. En las tres zonas consideradas se observan grados de degradación de los terrenos más o menos avanzados, existiendo impactos que van, desde el abandono agrícola y los movimientos de tierras, hasta los tendidos eléctricos, o incluso la existencia de áreas extractivas.

En ambos sentidos, tanto si se trata de analizar el problema que deriva de la dispersión de los centros educativos, como de valorar la problemática ambiental en los terrenos que pueden verse afectados por las determinaciones del Plan, el resultado de llevar a término este último puede ser, sin duda, altamente beneficioso, al menos en el primero de los casos, y no parece resultar gravoso en cuanto a la afección que podría generar sobre el medio.

6.3 Definición de las limitaciones de uso

Las limitaciones generales de uso de un ámbito derivan a su vez de las limitaciones parciales que pueden generar aspectos como el paisaje, elementos abióticos y elementos bióticos que caracterizan dicho ámbito.

6.3.1 Limitaciones de uso derivadas de la calidad paisají stica y singularidad de elementos geológicos-geomorfológicos

Tal y como quedó de manifiesto en el inventario ambiental, el paisaje es un elemento de escaso valor en las tres zonas consideradas, todas ellas caracterizadas por ser terrenos periurbanos, en buena medida afectados por transformaciones recientes muy poco integradas que han contribuido a reducir la calidad paisajística general de estos sectores. No existen elementos singulares, ni hitos paisajísticos. El nivel de alteración del paisaje natural es elevado en todos los casos y los elementos incorporados no han contribuido a incrementar el valor paisajístico global, más bien al contrario, pues son múltiples los impactos sobre el paisaje. La calidad visual del paisaje es baja en las tres zonas consideradas, incluso muy baja en San Francisco Javier. También el factor del número de observadores puede resultar limitante. En este sentido, San Francisco Javier es el ámbito que cuenta con un potencial de observadores mucho mayor. También en La Cañada-La Rinconada este potencial de observadores es alto al estar circundados los terrenos por la LZ-2 por el norte, y la LZ-40 por el este y el sur. Por el contrario, los terrenos de Tahíche cuentan con un menor potencial de observadores.

Asimismo, las limitaciones de uso por razones de singularidad de los elementos geológico-geomorfológicos son muy bajas, al no existir elementos de valor dignos de consideración en ninguna de las localizaciones estudiadas. Las coladas que

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 37

conforman el sustrato se encuentran muy alteradas y carecen de un mínimo interés geomorfológico.

Por consiguiente, en los terrenos estudiados no existen limitaciones de uso derivadas de la calidad paisajística o la singularidad de elementos geológicos-geomorfológicos.

6.3.2 Limitaciones de uso derivadas de la calidad para la conservación de los elementos bióticos: Flora, vegetación y fauna.

El análisis de las características faunísticas y del soporte vegetal revela una nula incidencia de las mismas en el sistema medioambiental que constituye el territorio estudiado. Incluye áreas con bajo y muy bajo interés biótico por:

• Albergar especies con bajo valor botánico o faunístico, siendo especies introducidas y que, incluso en algún caso, como el del tabaco moro, la pitera, o incluso la aulaga, constituyen una amenaza para la vegetación autóctona debido a su facilidad de propagación y asilvestramiento.

• La escasa cobertura vegetal que presenta, debido a las pésimas condiciones del sustrato y climáticas, que sólo deja espacio para la colonización de barrillas y aulagas.

• No encontrarse ninguna especie de interés florístico y ser muy escasa la incidencia sobre la población de reptiles, única especie con cierto interés dentro de los ámbitos analizados.

6.3.3 Limitaciones de uso derivadas de la calidad agrológ ica del suelo

El apartado en el que se analizó las características de los suelos y la capacidad de uso agrícola reveló que los espacios estudiados carece de importancia por la baja potencialidad de sus suelos de cara al desarrollo de actividades agrícolas, de ahí que los terrenos nunca hayan tenido un aprovechamiento agrícola y que la limitación por dicha variable deba considerarse como muy baja, prácticamente nula. Sólo en el caso de los terrenos de La Cañada-La Rinconada ha existido un mínimo aprovechamiento agrícola que, aunque hoy en día se encuentra en franco retroceso, es indicativo de la existencia de una cierta limitación de usos por razón de la calidad agrológica de estos suelos, donde entrarían en competencia los aprovechamientos agrícolas y cualquier actividad constructiva que pudiera llevarse a cabo.

6.3.4 Limitaciones de uso derivadas de la Consolidación d el urbano-residencial

En este punto el nivel de limitación está en relación a las formas de crecimiento y expansión del uso residencial y la razón de oportunidad de implantar las nuevas instalaciones en una u otra ubicación. Si bien las tres localizaciones tienen una disposición periférica respecto a los usos residenciales próximos, la Zona 1 es la única que a día de hoy se sitúa en un ámbito urbano. Sin embargo, estos terrenos tienen una clara vocación residencial, constituyendo la expansión natural del barrio de San

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 38

Francisco Javier. Además, es una parcela acotada y en la que resolver la conexión a la trama viaria puede resultar más compleja que en las zonas 2 y 3, pese a existir vías principales muy próximas.

Por otro lado, los terrenos de Tahíche y La Cañada son, en ambos casos, suelos rústicos, si bien la zona de Tahíche está planteada en unos terrenos donde parece existir una evidente vocación dotacional, estando prevista la construcción de un centro social, además del existente centro penitenciario. Por el contrario, la Zona 3 afectaría a terrenos más desligados de la trama urbana y consolidarían una iniciativa aislada, si bien también en esta parcela existen diferentes usos de carácter industrial y dotacional, incluso educativo, como es el caso del colegio Hispano-Británico.

Tomando en consideración todo esto, parece existir una mayor limitación de usos por la consolidación del urbano-residencial para la Zona 1, más orientada a la expansión del uso residencial, con el que entraría en conflicto el uso educativo. Asimismo, la Zona 3 es la que quedaría más desligada de la trama urbana, por lo que también manifiesta limitaciones ante la consolidación del urbano-residencial, aunque en este caso sea más por defecto.

Por tanto, la parcela que manifiesta una menor limitación por razón de la consolidación del urbano-residencial resulta ser la Zona 2: Los Cerros de Tahíche-Bajos del Volcán.

La limitación de usos es, pues, baja de cara a la actuación propuesta en cualquiera de las alternativas consideradas, aunque la zona más favorable es la que corresponde a la alternativa 2.

6.4 Dinámica de transformación del territorio y diagnos is de potencialidad con

referencia a la calidad para la conservación, valor cultural y capacidad de uso

Los tres ámbitos considerados son terrenos periurbanos, afectados por casuísticas propias de estos entornos, donde se acumulan impactos que son el resultado tanto del abandono de la actividad agropecuaria, como de la cercanía de la población con las que limitan los terrenos. Todo ello da lugar a una dinámica de transformación regresiva (ver anexo), con un paulatino deterioro ambiental que es resultado del movimiento de tierras, vertidos de inertes, proliferación de veneneros y otras plantas oportunistas que se benefician de los movimientos de tierras, incluso la implantación de usos con gran impronta espacial e impacto paisajístico, como el centro penitenciario, áreas extractivas y usos industriales.

En cuanto a la calidad para la conservación, ésta se entiende como el grado de excelencia ambiental que pueda presentar el ámbito de actuación para no ser alterado en función de los elementos que lo componen, es por ello que cabe concluir con una escasa calidad para la conservación en ninguno de los tres ámbitos considerados, ya que ninguno de los elementos ambientales presenta una entidad suficiente como para justificar la no ejecución del proyecto propuesto..

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 39

En orden jerárquico, se puede decir que en términos relativos y constatando siempre una baja calidad ambiental general para los tres casos, la parcela con mayor calidad para la conservación sería la de La Cañada-La Rinconada, seguida de la de Los Cerros-Bajos del Volcán y San Francisco Javier. Pero el matiz es muy sutil y las diferencias son mínimas entre las tres zonas aptas para la localización de alternativas. El hecho diferenciador recae sobre todo en las dimensiones consideradas en cada uno de los casos, de manera que La Cañada-La Rinconada, siendo el ámbito de mayores dimensiones, es el que tiene un relativo mayor valor de calidad para la conservación, pero al mismo tiempo es también el que cuenta con más impactos. Por el contrario, San Francisco Javier es una parcela de pequeñas dimensiones y bastante degradada, de ahí que sus condiciones de calidad para la conservación sean las más bajas de entre las tres consideradas.

Finalmente, se valora la capacidad de uso o acogida, entendiendo ello como la capacidad ambiental de una zona para absorber los efectos de los usos que se pudieran implantar. No cabe duda de que, dadas las características topográficas y las condiciones ambientales, así como el progresivo desarrollo urbano de la zona, la Zona 2 presenta significativos niveles de capacidad de acogida para la implantación del uso propuesto, si bien la capacidad de acogida en las otras dos localizaciones planteadas es alta, no pudiendo ser desestimada por razón de esta variable ninguna de ellas.

6.5 Conclusiones al diagnóstico ambiental

La primera de las conclusiones que puede extraerse del análisis realizado es que no existe ningún condicionante ambiental excluyente para ninguna de los tres ámbitos aptos para la localización de alternativas de localizaciones, siendo en todas ellas viable la instalación del campus universitario.

Los tres ámbitos disponen de unas características ambientales que permiten el desarrollo de la actividad prevista, sin que se produzca afección de elementos singulares o destacados, tanto desde el punto de vista de los valores geológico-geomorfológico, hidráulicos, o de paisaje, como de los elementos bióticos.

La Zona 1 es la que presenta un mayor grado de alteración de las condiciones originales. Se trata de una parcela perfectamente acotada por el viario y los usos residenciales, donde los valores naturales están prácticamente ausentes. Las principales limitaciones de uso derivan aquí de la competencia con los usos residenciales colindantes.

Respecto a la Zona 2, las condiciones naturales no constituyen una limitación a la implantación del campus universitario. Aquí se da la circunstancia de que existen impactos previos por movimientos de tierra y presencia de cableado aéreo de media tensión y además, los usos próximos a los terrenos elegidos son dotacionales, lo que da coherencia a la nueva implantación. Es con seguridad el mejor de los tres emplazamientos planteados.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 40

El último de los ámbitos considerados reúne unas condiciones ambientales adecuadas para la implantación del campus, aunque se encuentra en mejor estado de conservación que los anteriores, siendo su calidad para la conservación mayor que la de las zonas 1 y 2. Además, los terrenos están más desligados de la trama preexistente, lo que puede ser un limitante a la hora de desarrollar las nuevas instalaciones docentes, que quedarían aisladas, generando un impacto visual mayor que en las alternativas anteriores.

6.6 Probable evolución en caso de no aplicar el Plan

A partir del análisis de la situación medioambiental actual llevado a cabo en el inventario se ha podido establecer la diagnosis ambiental desarrollada en los puntos anteriores.

La totalidad de los ámbitos considerados manifiestan una dinámica de deterioro continuado, donde los impactos parecen ir acumulándose, probablemente como resultado de su condición periurbana. El abandono agrícola parece irrefrenable, siendo ya completo en los casos de las Zonas 1 y 2. De no intervenir, la dinámica imperante parece perpetuar una degradación continuada de estos terrenos. Se evidencia una parcelación marginal y desestructurada donde los usos se implantan de forma desordenada y carente de planificación. Son muchos los impactos por movimientos de tierra, normalmente asociados a la aparición de plantas invasoras de carácter nitrófilo y oportunista.

En los últimos 11 años (2000-2011), los terrenos de San Francisco Javier ha sufrido una merma superficial por el incremento hacia ella del edificado y la urbanización, tal y como puede observarse en las imágenes del anexo, siendo los sectores más afectados los localizados al norte y este de la parcela.

La Zona 2 es la que se ha mantenido más estable en los últimos años y las transformaciones apenas han afectado al sector más septentrional, donde se localiza el centro penitenciario y el campo de tiro. El resto de la parcela ha experimentado pocos cambios, aunque para estos terrenos existe una propuesta dotacional que puede afectar a su dinámica futura.

Finalmente, la Zona 3 ha experimentado una fuerte transformación, principalmente en sus terrenos más occidentales, donde la implantación del campo de golf y otras infraestructuras han transformado de manera radical el paisaje. Tanto el Rancho Texas, como el colegio Hispano-Británico han ampliado y modificado sus instalaciones, se han concluido las obras de la depuradora, que en el año 2000 estaba en construcción y aún dejaba ver la canalización abierta de la tubería de aguas residuales (impacto este último que hoy aparece mucho más disimulado e integrado, convirtiéndose en una de las pocas dinámicas progresivas y positivas), también se han producido nuevas parcelaciones y cerramientos y un abandono general de las pocas parcelas agrícolas que hay en este sector. Todo esto puede constatarse en las imágenes del anexo II.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 41

No parece evidente que esta dinámica pueda revertirse, más al contrario. La presión sobre estos terrenos es alta y el grado de transformación muy rápido, tal y como se ha podido comprobar por la documentación gráfica que acompaña al presente documento.

7. JUSTIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN DEL INSTRUMENTO DE

PLANEAMIENTO A LOS OBJETIVOS AMBIENTALES

Habría que aclarar en primer lugar que no es motivo del presente documento marcar objetivos o criterios ambientales relativos a la protección o mejora del patrimonio natural y cultural, cuestión más propia de otro tipo de instrumento de ordenación, como puede ser el propio Plan Insular de Ordenación o el PORN. En este caso, esta Revisión Parcial pretende únicamente resolver el problema de la dispersión de los equipamientos educativos, paliando al mismo tiempo las carencias que a día de hoy éstos manifiestan y que ya ha sido comentada en este mismo documento.

Sí se ha planteado, en cambio, una valoración de los diferentes aspectos ambientales que pudieran verse afectados con el fin de tomar la decisión de localización del nuevo campus universitario según los potenciales efectos y la idoneidad que la construcción del mismo pudiera tener sobre los terrenos considerados.

El análisis llevado a cabo por el ISA se orienta hacia la detección temprana de los posibles impactos que pudieran derivarse de las determinaciones del plan y lograr que las mismas dispongan del mayor grado de integración posible, con un nivel de impacto aceptable.

En este sentido, el propio análisis de alternativas a partir de inventarios territoriales y ambientales, junto al análisis jurídico, e incluso de la titularidad del suelo, concluye mediante el diagnóstico ambiental, territorial, jurídico y socioeconómico eligiendo tres alternativas de localización. Este primer filtro permite avanzar en la consecución de los objetivos, tanto logrando una mayor integración de la infraestructura prevista, como reduciendo la posibilidad de impacto de las mismas, toda vez que las localizaciones han sido consideradas a partir del análisis de sus elementos naturales y la afección que puede derivarse sobre éstos, tal y como se analiza en los siguientes apartados.

8. EXAMEN Y ANÁLISIS PONDERADO DE LAS DIFERENTES ZONAS APTAS

PARA LA LOCALIZACIÓN DE ALTERNATIVAS

Dadas las especiales características de este documento, el examen y análisis de zonas aptas para la localización de alternativas es precisamente el fundamento del análisis ambiental y la mejor herramienta para evitar futuras disfunciones e impactos. Este análisis ha sido abordado con detalle a lo largo de varios epígrafes de la Memoria

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 42

justificativa y en particular en los puntos 8. INFORMACIÓN URBANÍSTICA DE LAS ZONAS APTAS PARA LOCALIZACIÓN DE ALTERNATIVAS y 9. DIAGNÓSTICO, pero sobre todo en el apartado 12. EXAMEN Y ANÁLISIS PONDERADO DE LAS ALTERNATIVAS.

En esencia se han estudiado, después de una criba inicial que incluye aspectos tanto ambientales, como territoriales de tipo geo-poblacional, de aptitud del suelo, dimensiones y accesibilidad, tres posibles Zonas Aptas para la Localización de Alternativas: San Francisco Javier (Zona 1); Los Cerros-Bajos del Volcán (Zona 2) y de La Cañada-La Rinconada (Zona 3).

Se observa que los tres ámbitos reúnen características ambientales similares, de manera significativa en los casos de San Francisco Javier (Zona 1) y Los Cerros-Bajos del Volcán (Zona 2), que ocupan terrenos muy cercanos y con condiciones muy similares. Distinto es el caso del ámbito de La Cañada-La Rinconada (Zona 3), más alejado de los anteriores y con pequeñas diferencias respecto de algunas variables ambientales, en especial su mayor variedad, debido a sus mayores proporciones, que hace que su topografía sea menos regular y que junto a las coladas basálticas aparezcan también piroclastos de dispersión y sedimentos de barrancos. Este último elemento es importante, pues en las Zonas 1 y 2 no existen cursos hídricos que pudieran verse afectados y sí los hay en la Zona 3.

Las características ambientales de los tres ámbitos analizados se sintetizan en la siguiente tabla:

VARIABLE ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3

GEOLOGÍA Coladas basálticas subrecientes

Coladas basálticas subrecientes, piroclastos

de dispersión y depósitos aluviales

GEOMORFOLOGÍA Rampa lávica de escasa pendiente

GEOTECNIA Suelos arenosos. CTE(1)T3 Coladas basálticas sanas. CTE T1-T31 SUELOS Tipo Vertisol-litosol Litosol Vertisol-litosol-entisol

Capacidad agrológica Baja Baja Moderada-baja

CLIMA Mediterráneo semiárido

HIDROLOGÍA

Afección a cauce

Inexistencia de cauces Cauces orden 2

Patrimonio hidráulico No existe patrimonio hidráulico

VEGETACIÓN

Formación Barrillal Matorral de algoaera y brusquilla con ahulaga Grado de alteración

alto moderado moderado

Valor muy bajo Bajo Bajo

FAUNA Ecosistema Entorno urbano Ecosistema árido Grado de alteración alto moderado moderado

1 Dominante en la zona 3, donde puntualmente aparecen piroclastos de dispersión.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 43

VARIABLE ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 Valor muy bajo Bajo Bajo

PAISAJE

Carácter periurbano rural Rural Alteraciones muy alto moderado Moderado Potencial de observadores muy alto bajo alto

PATRIMONIO Inexistente Conchero Inexistente PROTECCIÓN Reserva de la Biosfera

USOS Erial matorral Matorral-agrícola-Cultivos abandonados-Industriales

IMPACTOS Acumulación de vertidos de inertes

Movimientos de tierras (afección parcial). Afección visual por centro penitenciario y tendido eléctrico

Movimientos de tierra, acumulación de inertes, tendido eléctrico. Extracciones Usos industriales Aparente propagación de especies invasoras

Como puede observarse, existen muchas similitudes en cuanto a las variables ambientales de los tres ámbitos considerados. Sin embargo, existen elementos ambientales que, sin llegar a ser determinantes, establecen algunas diferencias entre las Zonas consideradas de cara a la implantación del campus universitario. Siempre resulta difícil y subjetivo establecer una ponderación, pero manteniendo un peso equivalente para cada variable, sin que ninguna de ellas sea especialmente concluyente, se puede plantear la siguiente relación:

VARIABLE OPCIÓN PREFERENTE

Geotecnia Zonas 2 y 3

Suelos Zonas 2 y 3

Vegetación Zona 1

Fauna Zona 1

Paisajes Zona 2

Usos Zona 2

Impactos Zona 1 y 2

TOTAL ZONA 2

Se puede concluir, como ya se advirtiera en el diagnóstico ambiental de la memoria justificativa, que las tres propuestas planteadas son ambientalmente viables y que no existen elementos singulares o de interés que pudieran merecer una especial protección. Las variables estudiadas no representan en ninguno de los casos un aspecto excluyente y en cuanto a su ponderación, ningún elemento tiene un peso específico considerable. La conclusión es que la Zona 2 parece la más adecuada, sin que se pueda desestimar desde una perspectiva ambiental cualquiera de las otras zonas estudiadas.

Después de haber realizado el análisis comparado de las zonas aptas para la localización de alternativas, se concretaron los posibles terrenos que podían ser válidos para acoger el campus universitario. Si bien para la zona 1, dadas sus

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 44

características y dimensiones, no fue necesario precisar un ámbito más reducido en cambio, en las zonas 2 y 3, debido a su amplia extensión, y como consecuencia del diagnóstico operado, se establecieron dentro de ellas ámbitos más óptimos, resultando de este segundo proceso alternativas concretas dentro de las zonas 2 y 3.

Al definir los ámbitos específicos de las alternativas para la implantación concreta del campus universitario, las condiciones ambientales se pueden resumir en la siguiente tabla (nótese que no existen variaciones respecto a las zonas aptas para localización de alternativas en el caso de las alternativas 1 y 2, pero sí con respecto a la alternativa 3, en los términos antes descritos): VARIABLE ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3

GEOLOGÍA Coladas basálticas subrecientes

Coladas basálticas subrecientes y piroclastos de

dispersión GEOMORFOLOGÍA Rampa lávica de escasa pendiente GEOTECNIA Suelos arenosos. CTE(1) T3 Coladas basálticas sanas. CTE T1-T32 SUELOS Tipo Vertisol-litosol Litosol litosol-entisol

Capacidad agrológica Baja Baja Moderada-baja

CLIMA Mediterráneo semiárido

HIDROLOGÍA Afección a cauce Inexistencia de cauces Patrimonio hidráulico No existe patrimonio hidráulico

VEGETACIÓN

Formación Barrillal Matorral de algoaera y brusquilla con ahulaga Grado de alteración

alto moderado moderado

Valor muy bajo Bajo Bajo

FAUNA

Ecosistema Entorno urbano Ecosistema árido Grado de alteración alto moderado moderado

Valor muy bajo Bajo Bajo

PAISAJE

Carácter periurbano rural Rural Alteraciones muy alto moderado Moderado Potencial de observadores

muy alto bajo alto

PATRIMONIO Inexistente Conchero Inexistente PROTECCIÓN Reserva de la Biosfera

USOS Erial matorral Matorral y Cultivos

abandonado

IMPACTOS EXISTENTES Acumulación de vertidos de

inertes

Movimientos de tierras (afección parcial). Afección visual por centro penitenciario y tendido eléctrico

Movimientos de tierra y abandono agrícola

Se puede comprobar que no existen demasiadas diferencias y que incluso la alternativa 2 (correspondiente a la zona 2), sigue siendo la opción preferente, tal y como se expone en la siguiente tabla:

2 Dominante en la zona 3, donde puntualmente aparecen piroclastos de dispersión.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 45

VARIABLE OPCIÓN PREFERENTE

Geotecnia Alternativas 2 y 3

Suelos Alternativas 2

Vegetación Alternativa 1

Fauna Alternativa 1

Paisajes Alternativa 2

Usos Alternativa 2

Impactos Alternativa 1 y 2

TOTAL ALTERNATIVA 2

Por tanto, y una vez realizados los análisis ponderados para el ámbito general (zonas aptas para la localización de alternativas) y el ámbito específico (alternativas), se puede concluir que tanto en un caso, como en el otro, la opción preferente desde una perspectiva ambiental es la zona 2 y la alternativa 2.

En cuanto a la alternativa cero o situación actual, ésta se describe en el apartado 12. EXAMEN Y ANÁLISIS PONDERADO DE LAS ALTERNATIVA de la Memoria justificativa y, también, aunque de manera implícita, en el apartado 4. INTERÉS PÚBLICO, CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE LA REVISIÓN DEL PLAN INSULAR de la memoria justificativa, donde se aborda la problemática actual derivada de la dispersión de los centros universitarios, tanto administrativos, como docentes y se justifica la necesidad de concentrar dichos equipamientos, por razones de índole fundamentalmente organizativa, económica y también ambiental, pues todo redunda en la reducción y racionalización de los desplazamientos, dando así cumplimiento a las Directrices Generales de Ordenación (apartado 3.5.1 del Título III).

En el apartado 11 de la memoria y más adelante en este documento (ISA) se valora la viabilidad económica de las alternativas.

9. EFECTOS. EVALUACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS AMBIENTALE S DE LAS

DETERMINACIONES DEL PLAN

El análisis de Zonas Aptas para la localización de alternativas realizado en la Memoria Justificativa del Plan plantea criterios para reducir la posible afección que la revisión del PIO y consecuente construcción del campus universitario pudieran llegar a tener.

Se ha realizado una valoración del impacto potencial al nivel actual de desarrollo de la propuesta y se incluye en un anexo al final del presente Informe de Sostenibilidad Ambiental. En esta primera fase resulta imposible elaborar una valoración más detallada del impacto potencial, pero se ha intentado valorar el posible efecto que, al nivel actual de concreción de la propuesta de ordenación, podría tener la misma sobre los diferentes elementos del medio que han sido inventariados y en particular sobre el paisaje y los desplazamientos.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 46

La Revisión Parcial propuesta determina la selección de un ámbito destinado a la implantación de una infraestructura educativa consistente en un campus de estudios superiores. Por tanto, el desarrollo de dicha propuesta conllevará una serie de acciones potencialmente generadoras de impactos. Por su naturaleza y momento de aparición, resulta imprescindible diferenciar las acciones vinculadas a las fases de ejecución y operativa del campus.

La implantación territorial de esta operación estratégica podría conllevar, entre otras, las siguientes acciones potencialmente generadoras de impacto:

A) Fase de ejecución del campus: · Desbroce y despeje de la vegetación preexistente · Explanación y regularización del perfil topográfico · Desmontes y terraplenes · Generación de residuos sólidos procedentes de las actividades de

construcción · Implantación de estructuras y obras de fábrica · Ocupación temporal y permanente del suelo, con desestructuración y

pérdida de este recurso · Construcción de las vías de servicio del Parque

B) Fase operativa del campus: · Emisión de ruidos · Incremento del tráfico rodado · Demanda de aparcamiento · Alteración del paisaje

9.1 Efectos sobre los elementos abióticos

Previsiblemente, las acciones que acaban de relacionarse, tanto para la fase de construcción, como operativa del campus, pueden generar distintos efectos sobre los factores y variables ambientales. A continuación se analizan los posibles efectos sobre los diferentes elementos del medio que pueden verse afectados.

9.1.1 Efectos sobre geología, geomorfología y suelos

Los efectos sobre la geología, geomorfología y suelos son poco relevantes ya que carece de topoformas ni materiales geológicos de interés, siendo la mayor afección debida a la acción de la maquinaria a la hora de la ejecución del proyecto. Con respecto al suelo, éste se verá profundamente afectado y alterado en su estructura. Aunque no se trata de suelos agrícolas de elevado valor en ninguno de los casos considerados, su alteración se prevé completa y permanente. La mejor medida correctora que puede aplicarse es la separación de la capa superficial, su almacenamiento y posterior utilización en los jardines que puedan diseñarse dentro del campus.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 47

Por tanto, los efectos sobre geología, geomorfología y suelo se consideran puntuales, permenentes y críticos, generando la total desaparición de los mismos en el lugar de las obras, si bien no existe ningún elemento singular o de interés y la magnitud y alcance de la actuación se considera baja y el nivel de impacto, compatible.

9.1.2 Efectos sobre el clima

En lo que al clima se refiere la afección vendría dada por la emisión de partículas a la atmósfera en la fase de ejecución, y el previsible aumento de temperatura en la fase de funcionamiento del parque. El impacto se considera leve, transitorio, de muy escaso alcance y magnitud y, por tanto, compatible.

9.1.3 Efectos sobre el paisaje

En cuanto al paisaje, aunque es una zona de baja calidad, en su etapa de ejecución es el momento cuando mayor efecto negativo llegará a producirse, generando un impacto bajo y transitorio. Ya durante la fase de funcionamiento y dependiendo del grado de integración de la actuación, el impacto se verá reducido, incluso pudiéndose hablar de un impacto paisajístico positivo respecto a las condiciones preexistentes.

Las previsiones pasan por construir 7 edificios y un aparcamiento con las siguientes características (se indican valores máximos previstos):

Edificios Plantas / altura m2 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) 3 / 11m 10.000,00

Universidad Nacional Educación a Distancia (UNED) 2 / 11m 10.000,00

Escuela Oficial de Idiomas (Gobierno de Canarias) 2 / 7’5m 10.000,00

Paraninfo y Centro de Cultura Universitaria (Cabildo de Lanzarote) 2 / 11m 10.000,00

Biblioteca Universitaria (Cabildo de Lanzarote) 2 / 7’5m 10.000,00

Residencia y Comedor Universitario (Cabildo de Lanzarote) 2 / 7’5m 10.000,00

Centro Deportivo y de Ocio (Ayuntamiento de Teguise) 2 / 11m 10.000,00

Aparcamiento 26.000,00

TOTAL 96.0000

Mediante diferentes simulaciones y montajes se intenta valorar el impacto que la construcción del campus puede tener sobre el paisaje en las tres alternativas consideradas. Aunque en una fase tan preliminar no se puede plantear un diseño concreto y resulta difícil simular cómo habrían de integrase los nuevos centros en el conjunto paisajístico, máxime cuando tampoco se ha elegido un modelo morfológico de implantación del campus, a partir de las simulaciones sí que puede valorarse la afección de estos volúmenes, considerando una superficie construida de en torno a 76.000 m2, con edificaciones que no superan la altura de 11 metros, según las necesidades previstas.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 48

9.1.3.1 Alternativa 1

Los elementos paisajísticos en esta alternativa son principalmente antrópicos, en particular en su entorno inmediato, donde los flancos norte y este del campus coincidirían con el espacio urbano de San Francisco Javier, mientras que por el sur y el oeste los bordes quedan delimitados por vías de alto tránsito y, por tanto, con un elevado potencial de observadores.

La integración de las construcciones es muy alta, insertadas en la trama de la parcela y con alturas idénticas a las de las edificaciones ya construidas. El ámbito resulta muy visible desde el entorno inmediato, pero su cuenca visual se ve reducida por la proximidad del barrio de San Francisco Javier, que actúa como obstáculo y reduce la intervisibilidad de estos terrenos, en especial hacia el norte.

Esta ubicación conforma a día de hoy una de las puertas de entrada a la ciudad, lo que puede ser considerado como una oportunidad al construir edificios oficiales que pueden mejorar la calidad visual y convertirse en un hito del paisaje urbano en una de sus zonas más transitadas. Al mismo tiempo, esta misma razón deviene en un impacto paisajístico alto, que podrá ser positivo o negativo según el resultado final del diseño adoptado. Por tanto, la fragilidad paisajística es alta por elevado número potencial de observadores, aunque la cuenca visual es reducida y el grado de integración elevado.

Simulación. Vista aérea oblicua desde el sur

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 49

Simulación. Vista a ras de suelo desde la LZ-2 en dirección este (salida de Arrecife)

Simulación. Vista a ras de suelo desde la LZ-2 en dirección oeste (entrada de Arrecife)

Simulación. Vista a ras de suelo desde la LZ-3 (circunvalación) en dirección norte

Estudio de cuenca visual desde la Alternativa 1

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 50

9.1.3.2 Alternativa 2

Los terrenos afectados se caracterizan por su condición rural, aunque presentan un alto grado de alteración. Los elementos del paisaje más destacados son el volcán de Tahíche, que conforma el fondo escénico hacia el norte, y el mar y la ciudad de Arrecife, que hacen lo propio hacia el sur. En el entorno inmediato destaca el edificio penitenciario. En este sentido, la construcción del campus puede contribuir a integrar la cárcel y reducir su impacto, si bien hay que aclarar que por las condiciones topográficas y la lejanía de vías transitadas, la visibilidad de la zona es muy baja, siendo a día de hoy muy bajo también el potencial de observadores, dado que no sólo no existen carreteras próximas, sino por tratarse, además, de una zona poco transitada. La cuenca visual es reducida, aunque no cuenta con obstáculos próximos, salvo el centro penitenciario. La orografía quebrada reduce y fragmenta espacialmente la intervisibilidad y los puntos elevados desde donde es visible la actuación prevista se reducen al flanco sur de montaña Tahíche.

En consecuencia, se puede hablar de un espacio de fragilidad paisajística moderada, grado que se alcanza fundamentalmente en virtud del bajo potencial de observadores. La cuenca visual es reducida, aunque mayor que la de la alternativa 1 y, respecto a ésta, el grado de integración es menor al no existir más construcciones próximas que el recinto penitenciario. La intervisibilidad es muy baja, como queda de manifiesto en las siguientes simulaciones. Apenas existe visibilidad desde carreteras próximas.

Simulación. Vista aérea oblicua desde el sur

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 51

Simulación. Vista a ras de suelo desde el sur

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 52

Simulación. Vista a ras de suelo desde el noroeste (calle Bravo Murillo de Tahíche)

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 53

Simulación. Vista a ras de suelo desde Montaña de Tahíche

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 54

Estudio de cuenca visual desde la Alternativa 2

9.1.3.3 Alternativa 3

Paisajísticamente, estos terrenos se caracterizan por su condición rural, pero también por estar muy transformados y contar con elementos próximos de carácter docente, educativo, de ocio, etc, que conforman el entorno más inmediato. En cuanto al fondo escénico, hacia el norte se dibuja el perfil de los relieves centroinsulares, donde destacan volcanes como los de Guatisea, Montaña Blanca, Montaña Negra, Caldera Gaidía y otros, dejando en primer plano las lomas y laderas de Tïas (Morro de la Molina, La Tegala, etc). Hacia el sur el fondo escénico está dominado por el mar y la zona turística de Puerto del Carmen.

Los terrenos, localizados en una ladera que buza de norte a sur hacia la costa, se convierten en un verdadero escaparate para la carretera de circunvalación de Puerto del Carmen, pero apenas son visibles desde cualquier otra carretera, por lo que el potencial de observadores se puede valorar como moderado.

La fragilidad se puede considerar moderada-alta, por el moderado nivel del potencial de observadores, el escaso nivel de integración que presentaría el conjunto edificado y su cuenca visual de moderadas dimensiones.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 55

Simulación. Vista aérea oblicua desde el sur

Simulación. Vista a ras de suelo desde la LZ-40 en dirección este

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 56

Simulación. Vista a ras de suelo desde la LZ-40 en dirección oeste (a la altura de la rotonda)

Estudio de cuenca visual desde la Alternativa 3

Por tanto, en virtud del análisis de paisaje y de las simulaciones realizadas se puede afirmar que los terrenos de la Alternativa 1 son los más visibles, pero cuentan con un nivel de integración elevado, siendo su cuenca visual reducida y la fragilidad paisajística elevada por el alto potencial de observadores. La alternativa 2 es la menos

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 57

visible de las tres, con una cuenca visual algo mayor, pero un potencial de observadores muy bajo y, por tanto, una baja fragilidad paisajística. Finalmente, la Alternativa 3 cuenta con un potencial de observadores moderado, escaso nivel de integración y cuenca visual de moderadas dimensiones, siendo su fragilidad paisajística moderada a alta.

En consecuencia, desde un enfoque puramente paisajístico la alternativa más favorable es la 2.

El impacto paisajístico se considera permanente, de escaso alcance y de valoración global moderado, con signo positivo o negativo, según el resultado final del conjunto, cuestión que es imposible valorar en estos momentos.

9.1.4 Efectos sobre el patrimonio

Por último, no se prevé efectos potenciales sobre el patrimonio, toda vez que no existen elementos destacados en ninguna de las alternativas propuestas. Sólo en la zona de Tahíche, fuera de los terrenos finalmente elegidos y tal y como consta en el inventario ambiental, existe un conchero de época prehispánica. No se prevé afección sobre este elemento, pero en cualquier caso deberá considerarse para evitar cualquier impacto sobre el mismo, e incluso, no sería mala opción incorporarlo al diseño del campus universitario y protegerlo dentro del ámbito cultural y educativo que se pretende construir.

El impacto potencial sobre el patrimonio se considera nulo.

9.2 Efectos sobre los elementos bióticos (vegetación y fauna)

La acción de desbroce y despeje de la vegetación resultará crítica para este elemento y de elevado impacto por eliminación de hábitat de cara a la fauna. No obstante, tal y como se refirió en la etapa de inventario, la vegetación existente en cualquiera de las alternativas consideradas es muy escasa, abierta y de nulo interés botánico, tratándose fundamentalmente de un matorral de sustitución de algoaera y brusquilla, con puntual presencia de barrilla, normalmente indicativa del abandono agrícola de los terrenos.

Partiendo de la base que la vegetación existente carece de interés, debemos señalar que los especímenes de palmera canaria existentes en los bordes de parcelas, plantadas junto a las carreteras, y que deberán de preservarse en todo caso, no es previsible que puedan verse afectadas en la fase de ejecución, únicamente por la emisión de partículas sólidas asociadas a las obras, pero en cualquier caso con una incidencia mínima. La vegetación existente en la parcela que finalmente se destine a la implantación del campus sí sufrirá un impacto crítico, pues desaparecerá la escasa cubierta vegetal actual, si bien ésta no reviste interés desde un punto de vista botánico. Por el contrario, el desarrollo de la propuesta de ordenación prevista conllevará previsiblemente nuevos espacios ajardinados y zonas verdes que pueden tener un efecto positivo, tanto sobre la fauna, como respecto del paisaje, aunque el

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 58

mismo se producirá durante la fase de funcionamiento y de forma permanente. Previamente, y durante la fase de ejecución, el impacto sobre la eliminación de hábitat se prevé negativo y temporal.

Los efectos sobre la fauna son similares a los de la vegetación, ya que domina lo antrópico, registrándose cierto interés por la presencia de reptiles y avifauna propias de ámbitos cosmopolitas. Los efectos sobre los mismos son colaterales al desarrollo del campus, siendo más incipientes en la fase de ejecución.

El impacto sobre los elementos bióticos se considera moderado.

9.3 Efectos sobre los elementos antrópicos

9.3.1 Efectos directos sobre la población. Ruidos, contam inación, tráfico y usos del suelo

La población se verá afectada por los ruidos y las partículas de polvo emitidas a la atmósfera durante la fase de construcción, pero su afección es poco probable por causa de la distancia de la actuación a los núcleos urbanos y en todo caso el efecto es temporal y de baja magnitud. Este impacto adquiere mayor nivel de afección en la Alternativa 1 debido a la proximidad de la zona residencial, inexistente en las Alternativas 2 y 3.

En cambio, sí podría afectar a la ralentización del tráfico por la circulación de los vehículos que tienen como destino el campus durante esta fase de obra (en especial vehículos pesados), efecto que se prolongará posteriormente durante la fase de funcionamiento por el caudal de vehículos que generará un tráfico más intenso, especialmente a las horas de comienzo y finalización de las clases. Esto puede provocar un problema puntual pero permanente derivado de la centralización de la actividad. Igualmente, este problema adquiere mayor nivel en la Alternativa 1, donde no puede adecuarse el acceso directo desde ninguna de las dos vías principales próximas y deberá diseñarse el mismo a través del barrio de San Francisco Javier, con los lógicos problemas que esto genera.

No debe obviarse que la propuesta de Revisión Parcial del PIO de cara a la implantación de un campus no conlleva en sí misma un incremento de la carga demográfica, dado que lo que se plantea es una centralización de servicios que ya existen. El incremento de estudiantes debe ser inferior a los 2.228 alumnos en edad universitaria que se han contabilizado como posibles usuarios (ver Memoria, 8.5.2.3.2 Tasa neta de escolarización en educación superior), pues de estos, sólo 784 están matriculados en la UNED, en Lanzarote, mientras que el resto se reparte entre las otras dos universidades canarias, sin que la construcción del campus, donde únicamente está prevista la impartición de enseñanzas de Enfermería y Turismo, por la ULPGC, pueda considerarse como la opción para la mayor parte de esta comunidad. De hecho, estas titulaciones universitarias ya se imparten en la isla, aunque en instalaciones descentralizadas repartidas entre Tahíche y Teguise. Es por

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 59

tanto previsible, que, si no se ofertan nuevas titulaciones, el número de alumnos se mantenga en cifras aproximadas a las actuales.

Por tanto, el incremento de consumo hídrico y eléctrico no debe diferir en demasía del actual. Lo mismo cabe decir de la generación de residuos, que se debería mantener en volúmenes similares a los actuales, aunque con una mejora considerable: su recogida será centralizada.

Por tanto, el mayor de los problemas no va a radicar en el incremento del colectivo estudiantil de enseñanzas superiores, que puede cifrarse en valores relativos no superiores al 20% del actual, sino en la centralización de los mismos, algo que igual que puede ser entendido como una lógica ventaja (mejora de las instalaciones, complementadas con un espacio común, paraninfo, pabellón de deportes, biblioteca, comedor universitario, etc, así como mejora en la recogida de los residuos y, sobre todo, una perspectiva de futuro para los estudios superiores); también puede dar lugar a problemas de tráfico e incremento de vehículos en la zona del campus.

Si nos atenemos a lo que ocurre en campus como los de Guajara en Tenerife, o Tafira y el Obelisco en Gran Canaria, aún salvando las distancias en cuanto al número de alumnos, se puede aventurar que no es descabellado pensar que pueden producirse problemas en los accesos, sobre todo en las horas punta, al comienzo y finalización de las clases. También es previsible que se produzcan dificultades de aparcamiento (tal y como hoy ocurre en las calles aledañas al edificio de Humanidades de la capital grancanaria o en la urbanización Zurbarán, anexa al campus de Tafira) y que suelen acabar afectando a las zonas residenciales, si bien en este caso no hay ninguna en los aledaños del campus, salvo en la Alternativa 1 de San Francisco Javier, donde este problema podría ser más grave que en las Alternativas 2 y 3.

Para intentar paliar los posibles efectos no deseados, pero previsibles, respecto al tráfico, se plantearán soluciones desde este mismo documento, como son la mejora de los accesos, en especial si finalmente se opta por la Alternativa 2, donde se plantea la conveniencia de adecuar la vía que desde la LZ-14 (carretera de Arrecife a Costa Teguise) conecta con la LZ-34 (carretera de Tahíche a Costa Teguise), ya que las otras dos alternativas cuentan con mayores posibilidades de acceso. Esta opción de mejora de la actual carretera de tierra ya existente entre las vías LZ-34 y LZ-14 (en amarillo en la siguiente imagen) ya está prevista por el Ayuntamiento. A esta solución se debería sumar una nueva conexión desde la LZ-1 (en rojo en la siguiente imagen) que evitaría al tráfico que provenga del sur y Arrecife tener que llegar hasta la rotonda de la Fundación César Manrique y acceder al ámbito desde la calle Bravo Murillo, y permitiría descargar al núcleo de Tahíche de una mayor carga de tráfico interno.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 60

Propuestas de nuevos accesos a la Alternativa 2

Además, e independientemente de la alternativa seleccionada, habría que establecer una línea de transporte público con frecuencia horaria adaptada a la actividad docente, con todo lo cual se podría reducir de forma muy importante cualquier problema de saturación por tráfico. Esto resulta de mayor relevancia para las Alternativas 2 y 3, ya que la Alternativa 1 se sitúa próxima al nuevo intercambiador de trasportes de Arrecife.

Finalmente, en lo que a los usos del suelo concierne, el desarrollo del campus implicará un cambio de uso radical, ya que se pasará de un entorno abandonado y degradado a un área dotacional educativa. El impacto, considerado en términos de transformación de los usos del suelo, será muy importante, sin entrar a valorar si con signo positivo o negativo, aunque más bien será lo primero. Usos del suelo y paisaje serían los factores del medio donde la transformación sería más evidente. Más adelante, en este mismo ISA, se realiza un análisis de la posible afección sobre el paisaje.

9.3.2 Análisis de los desplazamientos

Aunque resulta muy complicado establecer un cálculo del balance de consumo de carburante y consiguiente valor energético que puede generar el cambio de localización de las infraestructuras docentes, sí se puede realizar una estimación del número de desplazamientos en función de la reubicación de los centros y la distribución de la población insular.

Tal y como se ha expuesto en la memoria, la distribución de la población insular se refleja en el siguiente cuadro, donde aquélla aparece establecida por segmentos de edad:

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 61

GRUPO DE EDAD

LANZAROTE. 2010

Arrecife Haría S. Bartolomé Teguise Tías Tinajo Yai za TOTAL

0-4 3.622 203 1.111 1.142 950 343 779 8.150

5-9 3.482 231 1.136 1.178 935 329 681 7.972

10-14 3.116 263 995 1.042 961 299 648 7.324

15-19 3.590 255 1.021 1.008 984 290 605 7.753

20-24 4.131 273 1.054 1.146 1.226 336 865 9.031

25-29 5.281 310 1.465 1.459 1.660 426 1.439 12.040

30-34 5.893 407 1.911 1.904 1.852 597 1.681 14.245

35-39 5.972 474 1.937 2.209 1.880 640 1.672 14.784

40-44 5.391 469 1.966 2.114 1.849 526 1.386 13.701

45-49 4.556 422 1.499 1.763 1.618 441 1.100 11.399

50-54 3.605 388 1.132 1.348 1.425 329 828 9.055

55-59 2.799 301 838 960 1.198 245 673 7.014

60-64 2.080 296 681 852 1.071 239 619 5.838

65-69 1.662 319 557 746 917 197 586 4.984

70-74 1.090 230 344 510 620 140 346 3.280

75-79 865 192 245 368 354 124 162 2.310

80-84 574 108 149 209 200 84 112 1.436

85-89 291 63 78 100 100 38 37 707

90-94 123 36 29 34 48 24 16 310

95-99 28 8 10 13 20 7 7 93

100 ó más

5 1 3 0 1 1 0 11

TOTAL 58.156 5.249 18.161 20.105 19.869 5.655 14.242 141.437

Previsiblemente, el segmento de edad que se vería más afectado por la decisión de centralizar las infraestructuras de estudios superiores sería el comprendido entre los 18 y los 25 años, pero sin olvidar que en realidad el acceso a estos estudios puede ocasionarse en cualquiera de los segmentos de edad considerados, salvo, lógicamente, las personas de menos de 18 años. En virtud de esto y tomando los datos de forma proporcional, se puede establecer el grado de afección por municipios según su peso demográfico porcentual sobre el total insular.

Arrecife Haría S.

Bartolomé Teguise Tías Tinajo Yaiza TOTAL

58.156 5.249 18.161 20.105 19.869 5.655 14.242 141.437

Con estos datos, quedaría en evidencia que todo lo que conlleve acercar la localización de las infraestructuras a Arrecife debe reportar un consecuente ahorro energético. Sin embargo, la construcción del campus conlleva el acercamiento de los centros de la ULPGC, es decir, Enfermería (Teguise) y Turismo (Tahiche), pero también implica una deslocalización de la Escuela Oficial de Idiomas y de la UNED

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 62

(hoy en día con sedes respectivas en las calles Antonio, S/N, 35500 y Blas Cabrera Felipe, S/N, 35500, ambas en Arrecife).

Localización de las infraestructuras educativas en su emplazamiento actual y alternativas de localización del campus

*En amarillo, la ubicación actual de los centros. En azul las localizaciones de las 3 alternativas planteadas

Por tanto, para establecer la estimación del coste o ahorro energético que implicaría la construcción del campus habría que tener en cuenta al menos las siguientes variables:

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 63

1. Distribución de la población potencial usuaria del campus.

2. Número de alumnos y localización actual de los centros educativos a reubicar.

3. Actividad docente (desplazamientos habituales)

La distribución de la población potencial usuaria del campus se establece a partir de los datos porcentuales por municipio extraídos de la tabla anterior:

Relación porcentual de la población municipal respe cto al total insular

Arrecife Haría S.

Bartolomé Teguise Tías Tinajo Yaiza TOTAL

41,1 % 3,7 % 12,8 % 14,2 % 14,0 % 4,0 % 10,1 % 100 %

El número de alumnos nos los facilita el “Informe de viabilidad para la creación de un Campus Universitario en Lanzarote” (elaborado en marzo de 2010), donde se registran los siguientes datos:

Titulación Estudiantes

matriculados

Enfermería 120

Turismo 234

EOI 1.290

UNED 726 Fuente: Gobierno de Canarias, ULPGC, UNED y Cabildo de Lanzarote.

Febrero de 2010

Finalmente, se puede valorar la necesidad de desplazamiento según la actividad docente, estableciendo sesiones diarias para las titulaciones de Enfermería y Turismo, dos sesiones presenciales semanales para la Escuela de Idiomas y una única sesión mensual para la UNED.

Se puede realizar una estimación de los desplazamientos semanales por razón del número de alumnos y actividad docente, según titulaciones, tal y como queda recogido en la siguiente tabla:

centro localización actual alumnos (2010) Periodicidad

semanal

desplazamientos

semanales

Enfermería Teguise 120 5 600

Turismo Tahíche 234 5 1170

EOI Arrecife 1.290 2 2580

UNED Arrecife 726 0,25 181’5

Se estima un número de desplazamiento diario, en el caso de las titulaciones de Enfermería y Turismo, 2 veces en semana para la EOI y un desplazamiento mensual para la UNED.

De aquí se establece el peso proporcional de los desplazamientos por titulaciones (a partir de un total estimado de 4.531 desplazamientos semanales):

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 64

Titulación %

Enfermería 13,2

Turismo 25,8

EOI 56,9

UNED 4

Falta ahora conocer las distancias actuales y previstas entre los centros educativos (tanto los existentes, como respecto a las tres alternativas barajadas) y calcular su variación (positiva o negativa según dichas alternativas y también considerando las titulaciones).

EOI

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 65

Distancias actuales y previstas s egún alternativas

(estimadas en km desde las cabeceras municipales)

Arrecife 11.1 6.1 1.2 0 1.8 4.3 10.2

Haría 11.3 15.2 20.4 21.5 21.7 16.8 28.1

S. Bart. 8.3 7.3 6.8 7.7 6.5 7.6 8.6

Teguise 0 5.4 10.1 11.1 11 7.2 16.7

Tías 14.8 12.9 9.8 9.9 8.5 12.4 2.6

Tinajo 11.3 14.5 16.1 17 16 15.7 15.3

Yaiza 23.2 23 20.6 20.9 19.5 22.9 11.8

Enf. Tur. EOI UNED Alternativa Alternativa Alternativa

Alternativa 0 1 2 3

EOI

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 66

Por tanto, es necesario correlacionar estas tres variables: porcentaje de población residente en uno u otro municipio, localización actual de los centros (Teguise, Tahíche y Arrecife) y actividad docente habitual (diaria, incluso en dos turnos para las titulaciones de Enfermería y Turismo, 4 horas semanales distribuidas en dos días, para la Escuela de Idiomas y eventual, con un encuentro mensual y tutorías en línea para la UNED). Por tanto, el efecto potencial y necesidad de desplazamiento variará según lo hagan estas tres variables.

En la siguiente tabla se ha estimado la variación de distancias según los centros de estudios afectados y las alternativas propuestas. Se expresa el incremento o decremento de los kilómetros recorridos según la variación de los centros desde sus ubicaciones actuales hasta la nueva localización (alternativas) y según la procedencia de los desplazamientos (municipios):

Estimación de la variación de distancias (en km) según centros de estudios, origen de la

población y alternativas

Alternativa 1

TITULACIÓN MUNICIPIOS

Arrecife Haría S.

Bartolomé Teguise Tías Tinajo Yaiza

Enfermería 9,3 -10,4 1,8 -11 6,3 -4,7 3,7

Turismo 4,3 -6,5 0,8 -5,6 4,4 -1,5 3,5

EOI -0,6 -1,3 0,3 -0,9 1,3 0,1 1,1

UNED -1,8 -0,2 1,2 0,1 1,4 1 1,4

Alternativa 2

Arrecife Haría S.

Bartolomé Teguise Tías Tinajo Yaiza

Enfermería 6,8 -5,5 0,7 -7,2 2,4 -4,4 0,3

Turismo 1,8 -1,6 -0,3 -1,8 0,5 -1,2 0,1

EOI -3,1 3,6 -0,8 2,9 -2,6 0,4 -2,3

UNED -4,3 4,7 0,1 3,9 -2,5 1,3 -2

Alternativa 3

Arrecife Haría S.

Bartolomé Teguise Tías Tinajo Yaiza

Enfermería 0,9 -16,8 -0,3 -16,7 12,2 -4 11,4

Turismo -4,1 -12,9 -1,3 -11,3 10,3 -0,8 11,2

EOI -9 -7,7 -1,8 -6,6 7,2 0,8 8,8

UNED -10,2 -6,6 -0,9 -5,6 7,3 1,7 9,1

Con todos estos datos estamos en disposición de estimar el impacto potencial derivado de los desplazamientos una vez que se concrete la centralización de los centros educativos en un único campus:

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 67

Estimación del impacto por desplazamientos

Alternativa 1 4518

TITULACIÓN Arrecife Haría

S. Bartolomé Teguise Tías Tinajo Yaiza

Enfermería 2963 -299 179 -1213 686 -145 289

Turismo 2369 -323 138 -1067 828 -80 472

EOI -683 -134 107 -354 505 11 307

UNED -133 -1 28 3 35 7 25

Alternativa 2 3571

Arrecife Haría

S. Bartolomé Teguise Tías Tinajo Yaiza

Enfermería 14154,16 -1033,28 455,01 -5181,04 1706,74 -890,57 152,92

Turismo 573,46 -46,05 -29,85 -198,41 54,42 -37,11 7,81

EOI -1707,63 179,15 -137,65 552,70 -489,33 21,39 -310,50

UNED -4892,86 483,15 35,54 1535,39 -971,92 143,59 -557,73

Alternativa 3 -14468

Arrecife Haría

S. Bartolomé Teguise Tías Tinajo Yaiza

Enfermería 1873 -3156 -195 -12017 8676 -810 5811

Turismo -1306 -371 -129 -1246 1121 -25 874

EOI -4958 -383 -310 -1258 1355 43 1188

UNED -11606 -678 -320 -2205 2838 188 2538

La tabla permite estimar respecto a la Alternativa 0 si se produce una mejora en cuanto a los desplazamientos y, por tanto, sobre su coste energético. Sólo las Alternativas 1 y 2 presentan valores absolutos positivos (4.518 y 3.571 km, respectivamente), mientras que la Alternativa 3 resulta muy gravosa, con valores que ascienden a -14.468 respecto a la Alternativa 0.

La conclusión a la que se puede llegar es que la alternativa de San Francisco Javier (Alternativa 1) es la más favorable en cuanto a la reducción de los desplazamientos potenciales, con una ligera diferencia respecto a la Alternativa 2 (Tahíche) y a mucha distancia ambas de la Alternativa 3. Las dos primeras parecen mejorar la situación actual, no así la propuesta cercana a Puerto del Carmen (Alternativa 3), cuyos datos de valoración del impacto generado por el incremento del kilometraje a recorrer en los desplazamientos estimados es muy negativo.

Por tanto, y en relación al análisis de los desplazamientos y consecuente gasto energético asociado al mismo, la conclusión es que la Alternativa 1 es la más favorable. No obstante, en este supuesto no se ha considerado las posibilidades de aparcamientos, sino únicamente el incremento o reducción de las distancias en función de los desplazamientos. La cuestión referida a los aparcamientos es muy importante en una isla en la que está muy extendido el uso del vehículo privado debido a las carencias tradicionales en materia de transporte público insular. En este sentido, la provisión de aparcamientos sí que parece poder resolverse mejor en las Alternativas

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 68

2 y 3 que en la Alternativa 1, dado que las posibilidades de disponibilidad de superficie para ello son mayores.

En cualquier caso, las medidas correctoras a adoptar son claras: organizar una adecuada red de servicio público con el campus universitario y dotar a este último de aparcamientos suficientes para evitar el impacto que pueda generar la colmatación de las plazas de aparcamientos en las zonas residenciales adyacentes, particularmente en el caso de la Alternativa 1 que en este sentido es la que podría verse más afectada.

Red actual del Servicio Insular de Transporte de Guaguas

Localización de alternativas

9.4 Adecuación a los resultados del diagnóstico ambient al

Dadas las condiciones territoriales que imperan en el ámbito, existe una elevada capacidad de acogida, desde el punto de vista medioambiental, para acoger las determinaciones de la Revisión Parcial, siendo, como se ha visto anteriormente, las limitaciones de uso muy bajas, e incluso en algunos casos, inexistente.

3

3

1

2

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 69

En cuanto a la calidad para la conservación, sólo cabe referir que las tres alternativas consideradas manifiestan una baja calidad para la conservación, de donde se concluye que la adecuación para la implantación del campus es alta en cualquiera de los casos considerados, pues la incompatibilidad de usos para la actividad propuesta es baja en cualquiera de las tres alternativas.

En definitiva, se constata una alta adecuación y compatibilidad de usos de los ámbitos destinados a la implantación de las infraestructuras previstas.

Se puede concluir, respecto a la valoración de los impactos potenciales, afirmando que el mayor nivel de impacto deriva de la estricta ocupación espacial del suelo, es decir, del efecto de transformar éste por medio de su construcción y artificialización. Así, la incidencia sobre el recurso “suelo” (que puede ser reutilizado en otro lugar), el área de campeo de la fauna y, sobre todo, el uso del suelo, el paisaje y los efectos sobre la población, ya es inherente a la ejecución de la instalación, independientemente del destino de las edificaciones resultantes. No obstante, de aplicarse las medidas correctoras oportunas esta incidencia puede ser matizada, a partir de medidas de integración paisajística y de adecuación de los niveles de afección que se plantean sobre la fauna, suelo y red de drenaje local. El efecto paisajístico derivado de la construcción del campus puede ser considerado incluso como una oportunidad de mejora de las actuales condiciones de los terrenos que pueden verse afectados por las determinaciones de la revisión del PIOL.

Así, considerando la adopción de las medidas protectoras relacionadas con el medio ambiente, tanto las preventivas (materializadas por la selección de la alternativa elegida, e incorporadas en la propia ordenación a ejecutar) como las correctoras, se puede establecer la siguiente valoración final del impacto sobre los distintos elementos ambientales, quedando resumida en la siguiente ficha.

En primer lugar, se valora la calidad para la conservación de las alternativas, siendo ésta en todos los casos baja a muy baja y se cruza con el potencial de transformación de la actividad prevista, que es muy alto respecto de las condiciones iniciales, para dar un valor global del impacto potencial previsto moderado a alto (valor medio de 6)

MATRIZ DE NIVEL DE IMPACTO

+

+ C -

Relación C+P

5 4 3 2 1

P

5 10 9 8 7 6 4 9 8 7 6 5

3 8 7 6 5 4

2 7 6 5 4 3 1 6 5 4 3 2

- 0 5 4 3 2 1 C: Calidad para la conservación P: Potencial de transformación

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Informe de Sostenibilidad Ambiental

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 70

En consecuencia, los niveles de impacto se corresponderían con la relación:

10 y 9 Nivel de impacto Muy alto 8 y 7 Nivel de impacto Alto 6 y 5 Nivel de impacto Moderado 4 y 3 Nivel de impacto Bajo 2 y 1 Nivel de impacto Muy bajo

A partir de este punto, queda evaluar los efectos del impacto previsto respecto de los diferentes elementos del medio, empleando para ello una matriz de Leopold de doble entrada para cada uno de los casos concretos.

Este valor general de impacto potencial debe ser analizado ya no sólo en cuanto a su magnitud, sino también en cuanto a su signo (positivo / negativo) y otros valores de caracterización respecto a las diferentes variables del medio, tal y como se indica en la siguiente tabla:

ALTERNATIVA 1

VALORACION DEL IMPACTO

SOBRE LOS ELEMENTOS DEL MEDIO

Inex

iste

nte

muy

baj

o

bajo

mod

erad

o

alto

muy

alto

Sig

no (

+ -

)

Mag

nitu

d

caus

a-ef

ecto

Com

plej

idad

Pla

zo

Dur

ació

n

Rev

ersi

bilid

ad

Rec

uper

abili

dad

Per

iodi

cida

d

Con

tinui

dad

Geología X Geomorfología X Suelos X - M D S C P I I C Hidrología X Vegetación X - M D S C P I I C Fauna X - M D S C T R R C Paisaje X ∓ N D S C P I R C Usos X ∓ N D S C P I I C Patrimonio X Población X ∓ M D S C P I I C VALORACIÓN GLOBAL COMPATIBLE Signo : + (positivo) / – (negativo). Magnitud : M (mínima) / N (notable) Relación causa-efecto : D (directo) / I (indirecto) Complejidad : S (simple) / A (acumulativo) Plazo : C (corto) / M (medio) / L (largo) Duración : P (permanente) / T (temporal)

Reversibilidad : R (reversible) / I (irreversible) Recuperabilidad : R (recuperable) / I (irrecuperable) Periodicidad : P (periódico) / I (irregular) Continuidad : C (continuo) / D (discontinuo)

* En caso de impacto inexistente no se indica su caracterización

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Documento de Avance

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 77

VALORACION GLOBAL DEL IMPACTO PREVISTO CALIDAD AMBIENTAL

INICIAL (de la unidad afectada)

POTENCIAL DE TRANSFORMACIÓN

(de la actividad prevista)

CALIDAD AMBIENTAL FINAL (tras desarrollo

actividad prevista)

VALORACION DE IMPACTO

Muy baja alto Baja COMPATIBLE

Los impactos sobre geología y geomorfología se consideran despreciables por la escasa magnitud de los mismos.

Los impactos sobre Paisaje, uso y población tienen doble signo, pues se pueden considerar tanto efectos positivos, como negativos, según lo ya comentado.

El efecto sobre el suelo se considera bajo por el grado de alteración de los suelos existentes y siempre que se apliquen medidas de reutilización del suelo agrícola útil.

La fauna y la vegetación se verán afectadas por la destrucción de su hábitat y por los ruidos y emisiones generadas durante la fase de construcción. Durante la fase de funcionamiento, y según sea el diseño de las zonas ajardinadas, pueden obtener un beneficio en cuanto a recuperación de hábitat. En cualquier caso el efecto sobre ambas variables es muy bajo debido a la inexistencia de elementos singulares.

ALTERNATIVA 2

VALORACION DEL IMPACTO

SOBRE LOS ELEMENTOS DEL MEDIO

Inex

iste

nte

muy

baj

o

bajo

mod

erad

o

alto

muy

alto

Sig

no (

+ -

)

Mag

nitu

d

caus

a-ef

ecto

Com

plej

idad

Pla

zo

Dur

ació

n

Rev

ersi

bilid

ad

Rec

uper

abili

dad

Per

iodi

cida

d

Con

tinui

dad

Geología X Geomorfología X - M D S C P I I C Suelos X - M D S C P I I C Hidrología X Vegetación X - M D S C P I I C Fauna X - M D S C T R R C Paisaje X ∓ N D S C P I R C Usos X ∓ N D S C P I I C Patrimonio X Población X ∓ M D S C P I I C VALORACIÓN GLOBAL COMPATIBLE Signo : + (positivo) / – (negativo). Magnitud : M (mínima) / N (notable) Relación causa-efecto : D (directo) / I (indirecto) Complejidad : S (simple) / A (acumulativo) Plazo : C (corto) / M (medio) / L (largo) Duración : P (permanente) / T (temporal)

Reversibilidad : R (reversible) / I (irreversible) Recuperabilidad : R (recuperable) / I (irrecuperable) Periodicidad : P (periódico) / I (irregular) Continuidad : C (continuo) / D (discontinuo)

* En caso de impacto inexistente no se indica su caracterización

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Documento de Avance

MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 78

VALORACION GLOBAL DEL IMPACTO PREVISTO

CALIDAD AMBIENTAL INICIAL

(de la unidad afectada)

POTENCIAL DE TRANSFORMACIÓN

(de la actividad prevista)

CALIDAD AMBIENTAL FINAL (tras desarrollo

actividad prevista)

VALORACION DE IMPACTO

Baja a muy baja alto Baja COMPATIBLE

Los impactos sobre Paisaje, uso y población tienen doble signo, pues se pueden considerar tanto efectos positivos, como negativos.

El efecto sobre el suelo se considera moderado por el grado de alteración de los suelos existentes y siempre que se apliquen medidas de reutilización del suelo agrícola útil.

La fauna y la vegetación se verán afectadas por la destrucción de su hábitat y por los ruidos y emisiones generadas durante la fase de construcción. Durante la fase de funcionamiento, y según sea el diseño de las zonas ajardinadas, pueden obtener un beneficio en cuanto a recuperación de hábitat.

ALTERNATIVA 3

VALORACION DEL IMPACTO

SOBRE LOS ELEMENTOS DEL MEDIO

Inex

iste

nte

muy

baj

o

bajo

mod

erad

o

alto

muy

alto

Sig

no (

+ -

)

Mag

nitu

d

caus

a-ef

ecto

Com

plej

idad

Pla

zo

Dur

ació

n

Rev

ersi

bilid

ad

Rec

uper

abili

dad

Per

iodi

cida

d

Con

tinui

dad

Geología X - M D S C P I I C Geomorfología X - M D S C P I I C Suelos X - M D S C P I I C Hidrología X Vegetación X - M D S C P I I C Fauna X - M D S C T R R C Paisaje X ∓ N D S C P I R C Usos X ∓ N D S C P I I C Patrimonio X Población X ∓ M D S C P I I C VALORACIÓN GLOBAL COMPATIBLE Signo : + (positivo) / – (negativo). Magnitud : M (mínima) / N (notable) Relación causa-efecto : D (directo) / I (indirecto) Complejidad : S (simple) / A (acumulativo) Plazo : C (corto) / M (medio) / L (largo) Duración : P (permanente) / T (temporal)

Reversibilidad : R (reversible) / I (irreversible) Recuperabilidad : R (recuperable) / I (irrecuperable) Periodicidad : P (periódico) / I (irregular) Continuidad : C (continuo) / D (discontinuo)

* En caso de impacto inexistente no se indica su caracterización

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 79

VALORACION GLOBAL DEL IMPACTO PREVISTO

CALIDAD AMBIENTAL INICIAL

(de la unidad afectada)

POTENCIAL DE TRANSFORMACIÓN

(de la actividad prevista)

CALIDAD AMBIENTAL FINAL (tras desarrollo

actividad prevista)

VALORACION DE IMPACTO

Baja alto Baja COMPATIBLE

Los impactos sobre Paisaje, uso y población tienen doble signo, pues se pueden considerar tanto efectos positivos, como negativos.

El efecto sobre el suelo se considera moderado por el grado de alteración de los suelos existentes, aunque pueden verse afectados terrenos de cultivo abandonados. Deben aplicarse medidas de reutilización del suelo agrícola útil.

La fauna y la vegetación se verán afectadas por la destrucción de su hábitat y por los ruidos y emisiones generadas durante la fase de construcción. Durante la fase de funcionamiento, y según sea el diseño de las zonas ajardinadas, pueden obtener un beneficio en cuanto a recuperación de hábitat.

Geología y geomorfología pueden tener una mínima afección especialmente si se produjese la alteración del malpaís que, aunque muy degradado, aún ocupa algunos sectores que podrían verse afectados por esta alternativa. Los enarenados que aún existen en este entorno tienen una capa superficial de lapilli que deberá ser reutilizada.

En cuanto a la racionalización de los desplazamientos y los efectos derivados de éstos, ya se advirtió con antelación que la Alternativa 1 es la más favorable, si bien cuenta con mayor limitación de superficie para acoger plazas de aparcamiento y un previsible efecto por esta causa en las zonas residenciales aledañas. La Alternativa 2 es favorable en comparación con la Alternativa 0 y dispone de superficie suficiente para habilitar plazas de aparcamiento, aunque no resulta tan favorable como la Alternativa 1 en cuanto a distancias recorridas. Por último, la Alternativa 3 también dispone de superficie para aparcamientos, pero es muy gravosa frente a la Alternativa 0, y por supuesto también respecto a las Alternativas 1 y 2 en cuanto a las distancias que potencialmente deben recorrer los futuros usuarios del campus.

10. MEDIDAS CORRECTORAS

En principio, se considera que ciertos efectos ambientales derivados de las determinaciones de la Revisión Parcial para la implantación de un campus universitario no pueden ser corregidos. Entre ellos se encuentran los siguientes:

• Eliminación de la cubierta vegetal existente.

• Desestructuración del recurso suelo (se puede corregir su pérdida mediante reaprovechamiento)

• Modificación de los flujos de escorrentía (canalización de pluviales)

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 80

• Alteración del paisaje

• Sustitución de los usos del suelo

Como se deduce del punto anterior, el nivel de desarrollo de la propuesta en esta fase de avance es poco concreto. Las medidas correctoras que pueden plantearse son aún muy generales, pero en la medida de lo posible se han diseñado medidas tendentes a reducir los impactos potenciales detectados o que previsiblemente pudieran producirse:

• Sobre geología y geomorfología: Reutilización de los materiales aprovechables y, en particular, del picón si éste se viera afectado finalmente por la propuesta, según la localización seleccionada, en especial para las Alternativas 2 y 3.

• Sobre contaminación atmosférica: los efectos que se prevén son escasos y de duración limitada al período de obras. Con objeto de evitar la posible emisión de partículas sólidas durante la fase de ejecución por levantamiento, transporte y/o depósito de tierras, sería recomendable humedecer previamente la superficie del terreno donde se tiene previsto trabajar, así como los caminos de acceso si estos fueran de firme no consolidado.

• Sobre los suelos: no nos encontramos ante suelos particularmente óptimos para el desarrollo agrícola. Su desestructuración es inevitable, pero puede plantearse la reutilización de la capa edáfica en las zonas ajardinadas. Para ello, se procederá a retirar la capa superficial útil, almacenándola hasta su posterior reutilización en los parterres y zonas ajardinadas, procediendo, si fuera necesario, a su enriquecimiento con material orgánico.

• Sobre la vegetación: la vegetación que podría verse afectada, en cualquiera de las tres áreas o alternativas propuestas tiene muy poco valor. La pérdida de la cubierta vegetal será completa en las zonas artificializadas. No se precisan medidas de trasplante, aunque sí podría plantearse, llegado el caso, medidas compensatorias consistentes en repoblaciones y ajardinados. Estas medidas deberán concretarse en futuras fases del plan según las siguientes indicaciones:

Las especies empleadas en los jardines serán con preferencia especies propias o potenciales de la zona, evitándose aquéllas que tengan un mayor requerimiento hídrico. Se recomienda, entre otras, el uso de herbáceas del tipo Poa annua, Poa pratensis, Lolium perenne y Festuca rubra, así como las siguientes especies arbóreas y arbustivas: Phoenix canariensis, Argyranthemum frutescens, Asparagus pastorianus, Bosea yervamora, Convolvulus floridu,s, Echium decaisnei, Euphorbia balsamifera, Euphorbia regis-jubae, Euphorbia canariensis, Limonium spp. y Tamarix canariensis. Asimismo, y si se considera oportuno, podrán emplearse especies introducidas adaptadas al paisaje insular, como higueras, acacias, vides y otras plantas del entorno rural de Lanzarote, incluso cactáceas si se diera el caso, siempre que sea especies con escasas exigencias hídricas.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 81

Los jardines deberán dotarse de sistemas de riego que optimicen el uso del agua.

Si se optase por diseñar una plataforma de aparcamiento en superficie, estos deberán disponer de ajardinado mediante alcorques, contemplándose al menos uno por cada tres plazas, que deberán ser lo suficientemente amplios para garantizar la supervivencia de la plantación en su mayor desarrollo.

• Sobre la fauna: no se establecen medidas correctoras en esta fase. Deberá concretarse la localización elegida y los posibles efectos sobre la fauna según esta última para poder determinar medidas correctoras, si fueran necesarias.

• Sobre paisaje: Se adoptan medidas que ya están contempladas en el PIOL, limitando la altura de las edificaciones. Respecto al diseño y características de las edificaciones, se deberá respetar el color blanco de las edificaciones o de los materiales volcánicos del entorno, huyendo de diseños poco integrados, especialmente si se opta por las Alternativas 2 y 3, que son las que se encuentran en un entorno más rural. Asimismo, se debe observar un control de los materiales constructivos a emplear, evitando los de baja calidad edificatoria y los reflectantes. Siempre que sea posible se dará prioridad a la iluminación natural (solar), con objeto de reducir la necesidad de iluminación artificial en las horas diurnas, apoyándose en un diseño que plantee suficientes ventanales para optimizar el rendimiento de la luz natural. La instalación del alumbrado eléctrico se diseñará incorporando lámparas y luminarias de máxima eficiencia lumínica. Se estudiará la posibilidad de diseñar un complejo energéticamente autónomo, analizando previamente el posible efecto paisajístico de los paneles solares, molinos o cualquier otro medio de generación de energía que se plantee.

La nueva instalación o sustitución de servicios de energía eléctrica y de telecomunicaciones se efectuará siempre mediante canalización subterránea.

La iluminación exterior a instalar ha de ser la imprescindible para el óptimo funcionamiento del campus, y estar constituida por luces indirectas que no enfoquen directamente al cielo.

De generarse algún tipo de talud, que por las condiciones originales no parecen necesarios, estos deberán estar convenientemente revestidos de piedra natural y/o revegetados con especies vegetales potenciales de la zona.

• Sobre la red viaria: tras la fase de ejecución se revisará el estado del firme por el que haya transitado el tráfico pesado durante la fase de ejecución, procediendo a su tratamiento y mejora si se observase que éste se ha visto afectado por el paso de camiones y otra maquinaria pesada. Asimismo, la maquinaria a utilizar ha de encontrarse en perfectas condiciones de uso y haber pasado las revisiones pertinentes, con el fin de que las pérdidas de carburantes y lubricantes sean inexistentes. A este respecto, se deberá habilitar una plataforma de estacionamiento para la maquinaria de obras, con el

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 82

fin de concentrar posibles afecciones por pérdida de aceite y otros componentes contaminantes y evitar la compactación del suelo aledaño a la obra, evitando el tránsito y aparcamiento indiscriminado de vehículos.

• Se debe evitar la contaminación acústica derivada del tránsito de la maquinaria y vehículos de obra. Para ello se pueden instalar pantallas artificiales que eviten la propagación del ruido hacia el cercano barrio de San Francisco Javier, en el caso de optarse por la Alternativa 1. También se puede incidir en la organización del tránsito de maquinaria y de vehículos, de manera que se controlen los incrementos sonoros ocasionados por los mismos, respetándose en todo momento los horarios laborales y evitando las obras de mayor incidencia acústica en horas de descanso.

• Respecto a los movimientos de tierras, escombros y vertidos, Se debe proceder a la retirada de tierras, materiales o elementos sobrantes de la realización de la obra, debiéndose depositar en vertederos autorizados. En los casos en que sea posible, y previa autorización administrativa, se recomienda buscar lugares en los que estén previstos o en ejecución otros proyectos que vayan a necesitarlos, con lo que podría evitarse la necesidad de nuevas extracciones para los mismos.

En todo caso, la principal medida correctora que cabe realizar en esta fase de avance consiste precisamente en elaborar un correcto análisis de alternativas que permita tomar la decisión más adecuada respecto a la localización del campus universitario en aquella ubicación que reúna las mejores condiciones, no sólo ambientales, sino también territoriales, sociales, económicas, paisajísticas y energéticas (en cuanto al posible gasto por desplazamientos).

Se plantea, de cara a reducir los posibles efectos generados por el incremento del tráfico, soluciones como son la mejora de los accesos, en especial si finalmente se opta por la Alternativa 2, donde se adecuará la vía que desde la LZ-14 (Carretera de Arrecife a Costa Teguise) conecta con la LZ-34 (carretera de Tahíche a Costa Teguise). A esta solución se suma una nueva conexión desde la LZ-1 que evitaría al tráfico que provenga del sur y Arrecife tener que llegar obligatoriamente hasta la rotonda de la Fundación César Manrique y descargando por tanto al núcleo de Tahíche de una mayor carga de tráfico.

A todo esto, e independientemente de la alternativa seleccionada, pero particularmente para la 2 y la 3, habría que establecer una línea de transporte público con frecuencia horaria adaptada a la actividad docente, con todo lo cual se podría reducir de forma muy importante cualquier problema de saturación por tráfico.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 83

11. MEDIDAS PREVISTAS PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS EFECTO S EN EL

MEDIO AMBIENTE. INDICADORES AMBIENTALES

Aunque a priori, tal como se ha expresado en el presente ISA y dados los filtros establecidos para la determinación de las zonas aptas, así como los objetivos ambientales asumidos, no se plantea una actividad potencialmente impactante, con el fin de verificar con prontitud los efectos adversos no previstos, quizás resulte conveniente en algún caso establecer medidas de seguimiento. Éstas deberán diseñarse a partir de la evaluación de las consecuencias ambientales del Plan y, en consecuencia, únicamente podrán plantearse cuando exista una ordenación suficientemente detallada como para tener elementos de juicio que permitan valorar los posibles efectos que deriven de dicha ordenación.

Una vez el proyecto entre en fase de funcionamiento será posible valorar si las medidas de conexión establecidas responden a los requerimientos del tráfico que pueda generarse por la construcción del campus y establecer medidas paliativas y correctoras de racionalización de la circulación. En esta fase inicial es prácticamente imposible adelantarse y prever estos riesgos más allá del análisis ya realizado en el presente Informe de Sostenibilidad Ambiental. Se considera que los accesos actuales y previstos para cualquiera de las alternativas consideradas debieran ser suficientes, pero llegado el caso, y de no ser así, se deberá analizar los problemas de congestión en las entradas y salidas a las horas punta, así como el posible efecto de los aparcamientos en las zonas residenciales aledañas, en particular si se opta por la Alternativa 1, donde calles como José Hernández Almeida, Agustín Espinosa, Viriato, El Cid Campeador y otras de este barrio de San Francisco Javier pueden soportar una densidad de aparcamiento de la que ahora mismo carecen.

Asimismo, deberá realizarse un seguimiento del reaprovechamiento del material de acopio, tanto picón, como suelo fértil, del mantenimiento adecuado del riego en las zonas ajardinadas, cumplimiento de normativa referida al tránsito, estacionamiento y mantenimiento de la maquinaria de obra y, finalmente, se deberá considerar cualquier afección específica sobre elementos singulares del medio ambiente, como pueden ser individuos concretos de flora vascular, estructuras o yacimientos patrimoniales no detectados durante la fase de inventario, evolución de las especies ajardinadas, efectos paisajístico desde los terrenos colindantes, o incluso la resolución de los enlaces a la infraestructura viaria (con especial atención al tráfico en las horas punta), entre otros.

11 SEGUIMIENTO. INDICADORES AMBIENTALES

Los indicadores ambientales que propone el Documento de Referencia son los que están previstos para un PIO y contempla aspectos de escasa aplicación en la revisión

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 84

que este documento plantea. En cualquier caso, se intenta dar respuesta a dichos indicadores ambientales cuando ello es posible:

- Consumo doméstico de agua por habitante. No es de aplicación en la presente revisión, pues no implica crecimientos demográficos.

- Porcentaje de aguas residuales vertidas sin recibir el tratamiento adecuado. Las instalaciones contarán con la correspondiente conexión a la red de alcantarillado. No se prevé incremento de aguas residuales vertidas sin recibir el tratamiento adecuado. Tampoco se prevé un incremento de generación de aguas residuales, toda vez que el plan propone una reordenación centralizada de centros docentes ya existentes.

- Porcentaje de producción de energía eléctrica por sistemas renovables sobre el total. No es de aplicación al presente caso.

- Superficie real de áreas forestales. No es de aplicación al presente caso. Aunque se prevé una nueva superficie cultivada, no puede entenderse como “área forestal” que el plan no aborda.

- Superficie cultivada (hectáreas). No es de aplicación. La afección del campus se produce sobre terrenos baldíos y/o abandonados, según la alternativa finalmente elegida. No existe afección sobre superficie cultivada.

- Porcentaje de suelo artificializado, ocupado por la urbanización, edificación e infraestructuras sobre el total. La superficie total artificializada, con independencia del diseño de proyecto que finalmente se ejecute, asciende a 96.000 m2, disgregados según la siguiente tabla:

Edificios m2

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) 10.000,00

Universidad Nacional Educación a Distancia (UNED) 10.000,00

Escuela Oficial de Idiomas (Gobierno de Canarias) 10.000,00

Paraninfo y Centro de Cultura Universitaria (Cabildo de Lanzarote) 10.000,00

Biblioteca Universitaria (Cabildo de Lanzarote) 10.000,00

Residencia y Comedor Universitario (Cabildo de Lanzarote) 10.000,00

Centro Deportivo y de Ocio (Ayuntamiento de Teguise) 10.000,00

Aparcamiento 26.000,00

TOTAL 96.0000

- Tasa de ocupación de la costa (suelo artificializado en la zona de influencia). No es de aplicación en el presente documento.

- Asentamientos de población y disperso edificatorio (porcentaje de suelo de asentamiento y suelo disperso edificatorio sobre el total). El suelo de asentamiento no se verá modificado, ni tampoco el disperso edificatorio, sí se producirá un incremento superficial edificado que asciende a 76.000 m2.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 85

- Tasa de crecimiento demográfico (% de variación media anual de la población). No es de aplicación en el presente documento.

- Número de turistas por km2 y habitante. No es de aplicación en el presente documento.

- Población en diseminado (% de población residente en diseminado, respecto del total). No es de aplicación en el presente documento.

- Tasa de desempleo. Si bien se produce una reorganización de los centros educativos, ésta no debe conllevar ningún efecto sobre el desempleo, ni tampoco sobre la generación de puestos de trabajos, y de producirse será en todo caso beneficiosa. Previsiblemente debe descartarse este indicador en virtud de la naturaleza del Plan.

- Densidad de la red de carreteras (km/km2). Se puede producir un mínimo incremento de los viales, pero en todo caso serán carreteras de accesos a la zona del campus y viarios interiores de este último. La alternativa que previsiblemente puede suponer un mayor incremento de la red de carretera es la Alternativa 2, donde se puede producir un incremento de 2’7 km (lo que supondría asfaltar el tramo de pista que conecta LZ-14 y LZ-34), más el tramo que conecta el campus desde la rotonda de Tahíche y que es de apenas 700 m.

- Consumo de cemento (Tn de cemento/población de derecho).Si bien no puede establecerse un parámetro para este indicador en términos de población de derecho, cuestión que además carece de sentido, sí puede estimarse el consumo necesario de cemento para las obras previstas, aunque hay que matizar que el consumo medio por m3 varía mucho según el sistema de aplicación, el diseño y los materiales por los que finalmente se opten. Este consumo medio va desde los 40 a los 380 kg por m3 construido. Cualquier estimación que se realice tiene un muy escaso grado de fiabilidad. Para la isla de Lanzarote se estima un consumo medio de 70 kg / m3, lo que para los 75.000 m2 construidos por planta y una altura total de 11 m, da un valor aproximado de 33.750 Tn para la totalidad de las construcciones propuestas.

Además, se pueden plantear otros indicadores más específicos y relacionados con la naturaleza de la Revisión Parcial que se plantea, como pueden ser:

• Evolución del número de estudiantes matriculados en las titulaciones implantadas en el campus.

Naturaleza del indicador: cuantitativa

Entidad que realiza el seguimiento: dirección del campus.

Fuente: administración de cada una de las titulaciones.

Unidad de medida: estudiantes

Metodología de cálculo: serie histórica.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 86

Interpretación: interpretación objetiva del indicador calculado.

Observaciones: permite establecer una planificación de demanda de aulas y zonas comunes.

• Evolución del número de vehículos del campus.

Naturaleza del indicador: cuantitativa

Entidad que realiza el seguimiento: dirección del campus.

Fuente: dirección del campus

Unidad de medida: Grado de ocupación del área de aparcamiento por días y horarios

Metodología de cálculo: Valoración por días de semana y frecuencia de horarios.

Interpretación: Estimación y valoración de las horas de máxima afluencia de tráfico y usuarios del campus

Observaciones: permite establecer una planificación de demanda de uso plazas de aparcamiento y de flujos de tráfico según horarios y días de semana.

• Afección por demanda de aparcamiento en zonas aledañas al campus.

Naturaleza del indicador: cualitativa

Entidad que realiza el seguimiento: dirección del campus.

Fuente: dirección del campus

Unidad de medida: -

Metodología de cálculo: Valoración por días de semana y frecuencia de horarios de incidencia del aparcamiento de vehículos asociados al campus en barrios aledaños.

Interpretación: Estimación y valoración de la necesidad de incrementar plazas de aparcamiento.

Observaciones: permite establecer una planificación de demanda de uso plazas de aparcamiento. El presente indicador se debe tomar en consideración en conjunción con el siguiente para analizar problemas asociados a los desplazamientos desde y hacia el campus.

• Frecuencia horaria del transporte público

Naturaleza del indicador: cualitativa / cuantitativa

Entidad que realiza el seguimiento: dirección del campus.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 87

Fuente: dirección del campus y empresa de transporte público (Cabildo).

Unidad de medida: mediante encuesta de satisfacción entre alumnado y usuarios del campus. Mediante dato numérico objetivo de frecuencia de autobuses por horario y días.

Metodología de cálculo: Valoración mediante análisis de encuesta y estadísticas.

Interpretación: Estimación y valoración de la necesidad de incrementar la frecuencia horaria del transporte público, destinos y conexiones.

Observaciones: permite establecer una planificación de demanda de uso del transporte público.

• Evolución del número de estudiantes usuarios del comedor del campus.

Naturaleza del indicador: cuantitativa

Entidad que realiza el seguimiento: dirección del campus.

Fuente: administración del comedor

Unidad de medida: estudiantes usuarios / por frecuencia de uso

Metodología de cálculo: serie histórica. Valoración por días de semana y frecuencia de horarios.

Interpretación: interpretación objetiva del indicador calculado. Valoración de las horas pico y de máxima afluencia

Observaciones: permite establecer una planificación de demanda de uso del comedor, abastecedores y generación de residuos.

• Generación de residuos

Naturaleza del indicador: cuantitativa

Entidad que realiza el seguimiento: dirección del campus.

Fuente: Agente autorizado de recogida y gestión de residuos

Unidad de medida: Tn

Metodología de cálculo: Serie histórica de evolución del volumen de residuos generados por subproductos

Interpretación: interpretación objetiva del indicador calculado.

Observaciones: permite establecer una planificación de demanda de contenedores y frecuencia de recogida.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 88

• Grado de reciclaje de residuos

Naturaleza del indicador: cuantitativa

Entidad que realiza el seguimiento: dirección del campus y agentes autorizados de recogida y gestión de residuos.

Fuente: agentes autorizados de recogida y gestión de residuos

Unidad de medida: % por subproductos, considerándose de forma separada: cartón y papel, envases, vidrio, pilas y baterías, bombillas, fármacos y desechos orgánicos.

Metodología de cálculo: serie histórica que evalúe la variación del porcentaje de residuos recuperados

Interpretación: interpretación estimativa del material reciclado

Observaciones: permite optimizar el nivel de reciclado del centro.

• Consumo energético

Naturaleza del indicador: cuantitativa

Entidad que realiza el seguimiento: dirección del campus

Fuente: Empresa consignataria del servicio eléctrico Unelco).

Unidad de medida: euros y kw

Metodología de cálculo: Estudio de factura de consumo.

Interpretación: Variación del consumo energético. Puesta en relación con número de estudiantes y planteamiento de medidas de ahorro.

Observaciones: permite optimizar el nivel de consumo y analizar posibles disfunciones del sistema. Si el diseño del campus lo permitiera, podría establecerse un indicador complementario que analice el grado de autonomía energética del mismo si al final éste se dotase de fuentes alternativas. Bastaría con analizar el porcentaje de dependencia.

• Consumo hídrico

Naturaleza del indicador: cuantitativa

Entidad que realiza el seguimiento: dirección del campus

Fuente: Empresa consignataria del servicio abastecimiento (Inalsa)

Unidad de medida: euros y litros

Metodología de cálculo: Estudio de factura de consumo.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 89

Interpretación: Variación del consumo hídrico. Puesta en relación con número de estudiantes y planteamiento de medidas de ahorro (grifería de cierre automático, cisternas dobles, riego por goteo, etc).

Observaciones: permite optimizar el nivel de consumo y analizar posibles disfunciones del sistema.

12. CIRCUNSTANCIAS QUE EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CUMPLIMI ENTO DE

LOS OBJETIVOS Y DETERMINACIONES AMBIENTALES HAGAN P ROCEDENTE

LA REVISIÓN DEL PLAN

En la casuística concreta que nos ocupa, el grado de cumplimiento de los objetivos ambientales está mucho más relacionado con el análisis de las alternativas que con la evaluación ambiental de las consecuencias que pudieran derivarse de la ordenación propuesta.

Es precisamente durante esta primera fase de análisis donde mejor se puede satisfacer los objetivos ambientales, a partir de un diagnóstico que justifique debidamente la elección de una u otra ubicación para el campus universitario según la menor afección medioambiental posible.

Durante esta fase de avance, y no sólo respecto de los valores ambientales, se han tomado las decisiones de localización a partir del inventario y diagnóstico de elementos territoriales. Ha sido objetivo fundamental de esta fase realizar un estudio que permitiese concluir cuál de las diferentes alternativas resultaba más idónea desde diferentes perspectivas, entre ellas la medioambiental. En consecuencia, esta primera etapa de la evaluación ambiental es en sí misma una herramienta para el cumplimiento de los objetivos ambientales: la selección de la mejor alternativa, con el menor coste ambiental y evitando tener que diseñar en lo posible medidas correctoras que pudieran derivar de una elección errónea o poco apropiada.

Reducir en la medida de lo posible los desplazamientos, con el fin de minorar los gastos y consumos energéticos es una de las cuestiones que se han valorado para tomar la decisión de ubicación del campus universitario y consecuente centralización de las instalaciones educativas. Sin embargo, establecer parámetros o definir circunstancias que pudieran hacer procedente la revisión del Plan es cuestión muy difícil de adoptar en virtud de la naturaleza de este último.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 90

13. VIABILIDAD ECONÓMICA DE LAS ALTERNATIVAS Y DE LAS M EDIDAS

DIRIGIDAS A PREVENIR, REDUCIR O PALIAR LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL

PLAN

Evidentemente las alternativas se diferencian principalmente en la localización territorial de cada una de ellas. Ésta va a ser la variable que defina la viabilidad económica de las alternativas, ya que los costes de ejecución del campus universitario van a ser similares en todas ellas. Así mismo, debido al carácter de Avance de este documento no se pretende calcular el coste minucioso de ejecución del campus o de las infraestructuras necesarias, más propio de otras fases más avanzadas del mismo. Desde una perspectiva más general se intentará realizar una viabilidad económica de las alternativas planteadas.

En función de las alternativas planteadas, estas son las principales diferencias:

Coste € Edificaciones o infraestructuras Clase de

suelo Propiedad

Alternativa 1 San Francisco Javier

47.003.130 No Urbanizable Pública y Privada

Alternativa 2 Finca de Tahiche

31.073.500 Campo de Tiro Rústico Pública y Privada

Alternativa 3 La Cañada

31.273.500 Edificación e infraestructuras agrarias Rústico Privada

En el apartado 11. VIABILIDAD ECONÓMICA DE LAS ALTERNATIVAS, se expone con más detalle el análisis económico y viabilidad de las zonas aptas para la localización de alternativas.

Respecto a las medidas para paliar o reducir los impactos previsibles, éstas pasan por adoptar buenas prácticas que, como el acumular el picón o la tierra fértil para su posterior reutilización no debe tener coste alguno.

En cambio, sí puede valorarse los nuevos accesos que se plantean para mejorar las conexiones, tal y como se lleva a cabo para la Alternativa 2, donde se quiere reducir el posible impacto que generaría el incremento de tráfico por medio de asfaltar y habilitar en torno a 2’7 km de pista y construir un nuevo enlace de, aproximadamente, 700 m. desde la rotonda de Tahíche. Todo ello con un presupuesto aproximado de 2.048.192 millones de euros.

Respecto a la retirada de material sobrante, se puede estimar el siguiente coste: se necesitaría la utilización de una pala de carga, que con una capacidad de 0,12 m³ por hora, tiene un coste de 36/hora, así como el coste de transporte a vertedero: en cada viaje se podrían transportar 12 m³ con un coste de 208/m³.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 91

En esta valoración no se ha considerado el coste de las zonas ajardinadas, que constituyen medidas de diseño que pueden reducir el efecto paisajístico del conjunto y habilitar nuevos hábitat para la fauna, pero que resulta imposible plantear sin conocer el diseño previo del campus.

El valor de estas actuaciones deberá ser asumido por el promotor, como un coste añadido a las obras de ejecución de la instalación.

14. RESUMEN NO TÉCNICO

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es un documento integrante de los diferentes instrumentos de ordenación del sistema de planeamiento de Canarias, cuyo objetivo fundamental es realizar la evaluación de las posibles consecuencias ambientales de la ordenación. Según el Reglamento de Procedimiento de los instrumentos de ordenación, el ISA debe confeccionarse en la fase de avance, cuestión que resulta de extrema complejidad, toda vez que el documento que se evalúa se encuentra aún en una etapa de desarrollo muy temprana y todavía carente de definición. El objeto del ISA es precisamente detectar lo más pronto posible, en la fase incluso de planeamiento, las posibles disfunciones e impactos potenciales que las determinaciones de este último pudieran acarrear. El presente Informe de Sostenibilidad Ambiental de la Revisión Parcial del Plan Insular de Ordenación de Lanzarote para la implantación de un campus universitario, plantea un análisis de alternativas para seleccionar la ubicación más adecuada como fórmula adecuada de evitar desde la fase de avance los impactos que podrían derivarse de la construcción del campus universitario y realiza el análisis de los impactos potenciales que pudieran derivarse de la aplicación del Plan.

El proceso de análisis de alternativas constituye, pues, el primer filtro en el proceso de evaluación ambiental del Plan y se ha llevado a cabo en tres fases secuenciadas: una primera para determinar los grandes ámbitos territoriales que podían acoger el campus universitario, una segunda fase, de la que resultaron escogidas tres zonas aptas para la localización de alternativas y, finalmente, una tercera fase en la que se concretaron las tres alternativas posibles para la implantación del campus universitario.

Este análisis de alternativas se ha establecido desde tres perspectivas, la territorial, la socioeconómica y, por supuesto, también la ambiental. Se han valorado tres posibles ubicaciones: San Francisco Javier (Alternativa 1); La Finca de Tahíche (Alternativa 2) y de La Cañada (Alternativa 3), para las que se estudiaron las distintas variables ambientales.

La siguiente tabla, que reproduce la incluida en la memoria justificativa, expresa de manera sintética las principales condiciones ambientales de los tres sectores considerados, realizando también una valoración de los aspectos bióticos.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 92

VARIABLE ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3

GEOLOGÍA Coladas basálticas subrecientes

Coladas basálticas subrecientes y piroclastos de

dispersión GEOMORFOLOGÍA Rampa lávica de escasa pendiente GEOTECNIA Suelos arenosos. CTE(1) T3 Coladas basálticas sanas. CTE T1-T33 SUELOS Tipo Vertisol-litosol Litosol litosol-entisol

Capacidad agrológica

Baja Baja Moderada-baja

CLIMA Mediterráneo semiárido

HIDROLOGÍA

Afección a cauce

Inexistencia de cauces

Patrimonio hidráulico

No existe patrimonio hidráulico

VEGETACIÓN

Formación Barrillal Matorral de algoaera y brusquilla con ahulaga Grado de alteración

alto moderado moderado

Valor muy bajo Bajo Bajo

FAUNA

Ecosistema Entorno urbano Ecosistema árido Grado de alteración

alto moderado moderado

Valor muy bajo Bajo Bajo

PAISAJE

Carácter periurbano rural Rural Alteraciones muy alto moderado Moderado Potencial de observadores

muy alto bajo alto

PATRIMONIO Inexistente Conchero Inexistente PROTECCIÓN Reserva de la Biosfera

USOS Erial matorral Matorral y Cultivos

abandonado

IMPACTOS PREEXISTENTES

Acumulación de vertidos de inertes

Movimientos de tierras (afección parcial). Afección visual por centro penitenciario y tendido eléctrico

Movimientos de tierra y abandono agrícola

(1) CTE: Código técnico de edificación

Esta tabla permite realizar un análisis comparado de los valores ambientales de cada una de las alternativas consideradas según los diferentes elementos que pudieran verse afectados. Varios de estos elementos son comunes a las tres alternativas y, por tanto, no permiten discriminar entre una y otra. Estas variables comunes son: geología, geomorfología, clima, hidrología, patrimonio y nivel de protección.

Sin embargo, sí existen otros elementos ambientales que, sin llegar a ser determinantes, establecen algunas diferencias entre las alternativas consideradas de cara a la implantación del campus universitario. Siempre resulta difícil y subjetivo establecer una ponderación, pero manteniendo un peso equivalente para cada

3 Dominante en la zona 3, donde puntualmente aparecen piroclastos de dispersión.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 93

variable, sin que ninguna de ellas sea especialmente concluyente, se puede plantear la siguiente relación:

VARIABLE OPCIÓN PREFERENTE

Geotecnia Alternativas 2 y 3

Suelos Alternativas 2

Vegetación Alternativa 1

Fauna Alternativa 1

Paisajes Alternativa 2

Usos Alternativa 2

Impactos Alternativa 1 y 2

TOTAL ALTERNATIVA 2

Se puede concluir, como ya se advirtiera en el diagnóstico ambiental de la memoria justificativa, que las tres propuestas planteadas son ambientalmente viables y que no existen elementos singulares o de interés que pudieran merecer una especial protección. Las variables estudiadas no representan en ninguno de los casos un aspecto excluyente y, en cuanto a su ponderación, ningún elemento tiene un peso específico considerable. La conclusión es que la alternativa 2 parece la más adecuada, sin que se pueda desestimar desde una perspectiva ambiental cualquiera de las otras alternativas estudiadas.

También se analizaron respecto de las tres localizaciones su afección potencial sobre el paisaje y el consumo energético que implicaría trasladar los centros educativos actuales, valorando de forma estimativa los desplazamientos que ello traería consigo.

A este respecto y en virtud del análisis de paisaje y las simulaciones realizados en el presente ISA se puede afirmar que los terrenos de la Alternativa 1 son los más visibles, pero, por el contrario, cuentan con un nivel de integración de la actividad prevista elevado, siendo su cuenca visual reducida y la fragilidad paisajística elevada por el alto potencial de observadores. La Alternativa 2 es la menos visible de las tres, con una cuenca visual algo mayor, pero un potencial de observadores muy bajo y, por tanto, una baja fragilidad paisajística. Finalmente, la Alternativa 3 cuenta con un potencial de observadores moderado, escaso nivel de integración y cuenca visual de moderadas dimensiones, siendo su fragilidad paisajística moderada a alta. En consecuencia, desde un enfoque puramente paisajístico la alternativa más favorable es la 2.

En cuanto al consumo energético, se ha valorado de forma estimada el número de desplazamientos y el incremento o decremento de kilómetros respecto al actual emplazamiento de los centros educativos y se ha llegado a la conclusión de que únicamente las Alternativas 1 y 2 mejoran la actual situación, siendo la Alternativa 3 claramente desfavorable. Además, de entre las dos primeras, la Alternativa 1 es la que implicaría un menor número de kilómetros recorridos y, por tanto una mayor eficiencia en cuanto a los desplazamientos y consecuente consumo por razón de gasto de combustible. También se detectó que la Alternativa 1 es la que presenta una mayor

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de u n Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 94

limitación en cuanto a la implantación de aparcamientos y que dicha circunstancia la convierte en la alternativa que mayor impacto puede generar en la zona residencial aledaña que, previsiblemente se puede ver afectada por la saturación de las plazas de aparcamiento disponibles.

Otra conclusión importante que puede extraerse del presente análisis es que no se estima un incremento de residuos en la fase de funcionamiento del campus respecto de la situación actual, pues no se prevé un crecimiento importante de la población estudiantil, dado que la Revisión Parcial del PIO de Lanzarote para la implantación de un campus universitario únicamente plantea la centralización de instalaciones ya existentes. En este sentido, el volumen de residuos debe mantenerse en valores similares a los actuales, aunque con la ventaja que otorga su centralización a la hora de la recogida. Este aspecto es común a las tres alternativas y no permite discriminar entre ellas.

En la siguiente tabla se intenta poner en evidencia de forma sintética el impacto ambiental que podría estimarse para cada una de las alternativas:

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de un Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 95

Anexo I: Tabla de valoración del impacto potencial VARIABLE ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3 IMPACTO POTENCIAL

GEOLOGÍA Coladas basálticas subrecientes

Coladas basálticas subrecientes, piroclastos de dispersión y depósitos aluviales

Modificación superficial del sustrato. Impacto negativo de baja magnitud, directo, no acumulativo ni sinérgico, de afección inmediata a partir del momento de materializar las obras. Efecto permanente, no recuperable. Valoración de impacto: puntualmente crítico sin afección a elementos singulares y de escasa magnitud.

GEOMORFOLOGÍA

Rampa lávica de escasa pendiente Modificación puntual de la topoforma. Impacto negativo de muy baja magnitud, directo, no acumulativo ni sinérgico, de afección inmediata a partir del momento de materializar las obras. Efecto permanente, no recuperable. Valoración de impacto: compatible, sin afección a elementos singulares y de muy escasa magnitud.

GEOTECNIA Suelos arenosos. CTE(1) T3

Coladas basálticas sanas. CTE T1-T3 Sin afección potencial sobre este elemento. Impacto inexistente.

SUELOS Tipo Vertisol-litosol Litosol Vertisol-litosol-entisol Modificación puntual de la capa superficial y pérdida de suelo. Impacto negativo de muy baja magnitud, directo, no acumulativo ni sinérgico, de afección inmediata a partir del momento de materializar las obras. Efecto permanente, recuperable por medio de la reutilización del suelo. Valoración de impacto: puntualmente severo sin afección a elementos singulares y de muy escasa magnitud. Compatible si se emplean medidas correctoras de reutilización del suelo.

Capacidad agrológica

Baja Baja Moderada-baja

CLIMA Mediterráneo semiárido Sin afección potencial sobre este elemento.

Impacto inexistente. HIDROLOGÍA Afección a Inexistencia de cauces Cauces orden 2 Sin afección potencial sobre este elemento.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de un Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 96

VARIABLE ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3 IMPACTO POTENCIAL cauce Impacto inexistente, salvo en alternativa 3,

donde dependerá de la localización definitiva. Mediante un diseño apropiado no debe existir impacto sobre este elemento.

Patrimonio hidráulico

No existe patrimonio hidráulico Sin afección.

VEGETACIÓN

Formación Barrillal Matorral de algoaera y brusquilla con ahulaga

Alteración puntual de la capa superficial y pérdida de suelo con efectos sobre la vegetación afectada. Impacto negativo de baja magnitud por la escasa entidad y valor de la vegetación, directo, no acumulativo ni sinérgico, de afección inmediata desde las primeras fases operativas. Efecto permanente. Valoración de impacto: puntualmente crítico (pérdida de los elementos vegetales afectados) aunque sin afección a elementos singulares y de muy escasa magnitud. Compatible si se emplean medidas correctoras de trasplante o compensatorias de repoblación.

Grado de alteración

alto moderado moderado

Valor

muy bajo Bajo Bajo

FAUNA

Ecosistema Entorno urbano Ecosistema árido Cambio de hábitat. Pérdida del actual hábitat y creación de nuevas condiciones. Afección directa sobre la fauna, aunque ésta sea escasa y poco relevante. Impacto temporal y recuperable, de carácter compatible.

Grado de alteración

alto moderado moderado

Valor muy bajo Bajo Bajo

PAISAJE

Carácter periurbano rural Rural Transformación de las condiciones actuales. Impacto moderado, de escasa magnitud e incluso con aspectos positivos en virtud de los impactos actualmente existentes. La alternativa 1 es la que presenta un mayor grado de integración de la actividad prevista, pero, en cambio, es la parcela más visible. Su fragilidad es muy alta. Por el contrario, las alternativas 2 y 3 presentan menor grado de integración de la actividad prevista, pero una

Alteraciones existentes

muy alto moderado Moderado

Potencial de observadores muy alto bajo alto

Fragilidad muy alta por elevado potencial de observadores

Bajo. Escasa integración, pero muy bajo potencial de observadores

Alta. Potencial de observadores moderado-alto

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de un Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 97

VARIABLE ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3 IMPACTO POTENCIAL fragilidad paisajística inferior a la alternativa 1 al presentar un potencial de observadores menor. El impacto sobre el paisaje es evidente y puede adoptar tanto valor negativo, como positivo según el resultado final del campus.

PATRIMONIO Inexistente Impacto inexistente PROTECCIÓN Reserva de la Biosfera Impacto Compatible

USOS

Erial matorral

Matorral-agrícola-Cultivos abandonados-Industriales

Impacto Compatible

POBLACIÓN

Generación de empleo

Se considera un impacto muy bajo y de incidencia positiva. Los efectos serían de mayor trascendencia si la revisión planteara crecimientos, pero únicamente se propone una reubicación. Ésta conllevará efectos negativos sobre los locales próximos a los centros actuales y una dinamización de aquéllos que puedan abrirse en el nuevo emplazamiento. El impacto se considera compatible

Tráfico

Incremento de tráfico. El análisis de desplazamientos evidencia como más rentable la alternativa 1, si bien ésta es la que mayor impacto potencial por aumento de demanda de aparcamiento podría acarrear. El impacto se considera compatible.

Contaminación

Ligera contaminación atmosférica y acústica durante la fase de obras. El impacto se considera temporal y compatible, con una mayor incidencia en la alternativa 1.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de un Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 98

ANEXO II. DINÁMICA DE TRANSFORMACIÓN (2000-2011) ALTERNATIVA 1

AÑO 2000 AÑO 2011

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de un Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 99

ALTERNATIVA 2 (AÑO 2000) (Vista general. Norte haci a la izquierda) N

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de un Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 100

ALTERNATIVA 2 (AÑO 2011) Vista general (Norte hacia la izquierda).

N

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de un Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 101

ALTERNATIVA 2 (AÑO 2000). Vista parcial del ámbito más transformado.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de un Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 102

ALTERNATIVA 2 (AÑO 2011). Vista parcial del ámbito más transformado.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de un Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 103

ALTERNATIVA 3 (AÑO 2000). Vista general.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de un Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 104

ALTERNATIVA 3 (AÑO 2011). Vista general.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de un Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 105

ALTERNATIVA 3 (AÑO 2000). Sector suroeste.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de un Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 106

ALTERNATIVA 3 (AÑO 2011). Sector suroeste.

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de un Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 107

ALTERNATIVA 3. Depuradora. Se puede observar la “marca” de la excavación de la tubería el año 2000 y como se ha asfaltado la carretera desde entonces.

AÑO 2000 AÑO 2011

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de un Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 108

ALTERNATIVA 3. Sector noreste.

AÑO 2000 AÑO 2011

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de un Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 109

ALTERNATIVA 3. Vista parcial (incremento de residuo s). Obsérvese el amojonamiento de la parcela, evidencia de la presión urbanística.

AÑO 2000 AÑO 2011

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de un Campus Universitario. Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 110

ALTERNATIVA 3. Vista parcial (Nuevas construcciones y dinámica natural de la vegetación).

AÑO 2000 AÑO 2011

Revisión Parcial del PIOL para el emplazamiento de un Campus Universitari o.

Documento de Avance

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL