revista

5
AUTOMOVILISMO

Upload: alex-vega

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista de autos deportivos y clasicos

TRANSCRIPT

AUTOMOVILISMO

FORD MUSTANG RUGIDO DEL PONY

Los amantes de la marca del óvalo lo pedían con ansiedad… Pero la espera terminó y el legendario e icónico Ford Mustang GT Premium 2013 ya forma parte del portafolio de la norteamericana en el país. Un verdadero ‘purasangre’, con 47 años de historia, imponente y superdeportivo, un ‘robamiradas’ que ya es protagonista en las calles colombianas. El Ford Mustang GT Premium mantiene el estilo rebelde de sus antecesores, pero presenta una evolución lógica, logrando un conjunto más joven, audaz y agresivo. Es imponente y difícil de mimetizarse, no solo por su apariencia sino por el inconfundible sonido de su motor V8 de 5.0 litros, que para muchos se convierte en una sinfonía. Este propulsor desarrolla 420 caballos, que se sienten al pisar el acelerador [pero que se debe manejar con prudencia en las calles nacionales], el cual se acopla a una caja seudomanual Select Shift de seis velocidades, que se pueden operar de manera automática (drive) o en el modo sport, si se quiere sentir aún más el poderío de la máquina. La opción Select Shift, oprimiendo un botón en la perilla de la palanca, permite aumentar o rebajar las marchas, con lo cual se obtiene una respuesta inmediata, ideal para descensos pronunciados y para evitar castigar los frenos. El GT Premium viene cargado de sorpresas. Una de ellas y que vale la pena destacar, es el sistema ‘Track Apss’, que muestra el desempeño deportivo del auto en función de la distancia recorrida. Se trata de un acelerómetro integrado al vehículo, el cual permite medir la incidencia de las fuerzas ‘G’, así como el desempeño deportivo, en función del tiempo de aceleración y de frenada. Cuando se activa la función, desde un control situado en el timón, en el cuadro de instrumentos se despliega un semáforo, que como en un autódromo, cambia de amarillo a verde para indicarle al conductor el momento de la arrancada. Gracias a esta se puede medir el tiempo de aceleración, de 0 a 50 kilómetros por hora, de 0 a 100 km/h o de 0 a 160 km/h. También se puede hacer en millas, de 0 a 1/8 y de 0 a 1/4, que es la medida que se hace en los tradicionales piques. También puede medir el tiempo de frenado, de 100 km/h a 0 y de 160 km/h a 0. Mantener al conductor informado de lo que sucede con la máquina es otra de las bondades. Es así como en la pantalla, en el centro de los relojes, se obtienen datos de la proporción de la mezcla de aire-combustible consumida en el momento; la temperatura de la cabeza de los cilindros; la temperatura del aire en el motor; la presión y la temperatura del aceite en este; la temperatura del aceite de la transmisión, y el voltaje, a través de agujas análogas clásicas, pero graficadas digitalmente. Además, dentro de su menú de ‘Preferencias’, al Mustang se le puede ajustar la dirección, que es de asistencia eléctrica (EPAS), en tres niveles de intensidad: Estándar, Deportivo y Confort, lo que da una maniobrabilidad más cómoda y segura según el gusto del piloto y las condiciones de manejo. Y en el mismo menú también puede escoger el color de la iluminación de los instrumentos entre siete colores básicos de fondo (azul hielo, blanco, verde, violeta, azul, naranja y rojo) y siete colores de la aureola que los envuelve, con lo cual logra además un gran número de combinaciones personalizadas. Y para cuando su piloto no quiera deleitarse con el ‘rugido’ del motor, el Mustang GT incorpora un sistema de audio Shaker Pro de 550W, seis parlantes más tres subwoofers (uno en el baúl y dos en sus puertas). En una gran pantalla sensible al tacto, en la parte superior del tablero y situada en el centro, se localiza el manejo del sistema y los controles de la climatización que es bizona, del teléfono, de los reproductores de música digitales que se conecten en la entrada auxiliar o en el puerto USB, y allí mismo se pueden reproducir películas en DVD y se proyecta la imagen de la cámara de reversa. Adicionalmente viene con el sistema de conectividad SYNC por comandos de voz, desarrollado para Ford por Microsoft, para operar el celular y los reproductores digitales de música con sencillas órdenes verbales.

CHEVROLET CAMARO ZL1 2013

Grand Rapids, Michigan. La batalla de los Muscle Cars norteamericanos no es un tema nuevo, no es la primera vez que los fabricantes General Motors, Chrysler y Ford se enfrascan en férreas batallas por demostrar qué vehículo es superior; Camaro, Mustang o Challenger respectivamente. En la actualidad, aun con las cada día más estrictas regulaciones en términos de emisiones, así como la demanda de los consumidores por obtener vehículos cada vez más eficientes y ahorradores, la realidad es que la guerra de los Muscle Cars que equipan enormes y sedientos motores de ocho cilindros es más dura que nunca. Por si fuera poco, el guerrero más brutal y salvaje del segmento ha dominado con puño de hierro durante los últimos años, este exponente no es otro que el Shelby GT500 que en su más reciente iteración se precia de equipar el V8 de producción en serie más potente del mundo.Pero Chevrolet por fin se ha decidido a competir como es debido en esta encantadora (aunque un tanto absurda) guerra, optando por revivir a uno de sus míticos guerreros del pasado. El Camaro

ZL1 que naciera a finales de los sesenta tras equiparlo con un bloque de 6.9 litros y casi 500 hp de origen Corvette cuya denominación era precisamente ZL1. De este bestial ejemplar se produjeron únicamente 69 unidades que dicho sea de pasos son sumamente cotizadas hoy en día. El resucitado guerrero recurre a la misma fórmula que su predecesor, ya que también emplea un motor V8 originalmente desarrollado para el Corvette, se trata de la mecánica conocida como LSA de ocho cilindros en V con súpercargador que emplea el célebre mata Ferraris, el Corvette ZR1. En el caso del Camaro ZL1 dicho motor entrega la friolera de 580 hp y 556 lb-pie de torque acoplado a una transmisión manual Tremec de doble disco o a una automática con paletas de cambio ubicadas en la columna de la dirección, ambas cajas de seis cambios. Los frenos son de disco, provistos por Brembo con pinzas de 6 pistones adelante y 4 atrás.Adicionalmente, este monstruoso Camaro se beneficia de la excepcional tecnología de suspensión adaptativa en tiempo real Magnetic Ride Control, que puede ajustar la rigidez de los amortiguadores en función de las necesidades hasta 1,000 veces por segundo.

PONTIAC GTO

Descripción: El Pontiac GTO es un automóvil deportivo fabricado por la empresa estadounidense Pontiac entre los años 1964 y 1974, y por la australiana Holden desde 2004 a 2006. A menudo se considera como el primer verdadero Muscle car. Desde 1964 hasta mediados de 1973, estaba estrechamente relacionado con el Pontiac Tempest y para la línea 1974, año en que se basa en el Pontiac Ventura. El GTO del siglo XXI es esencialmente un Holden Monaro con el volante a la izquierda, en sí mismo una variante del cupé Holden Commodore. El Pontiac GTO fue el modelo que puso de moda los Muscle Cars y es el primer muscle car de la historia del automóvil. Desafortunadamente su éxito se vio bastante limitado por culpa de la Crisis del petróleo por la cual atravesó Estados Unidos en principios de los años 70's. Muchos de los autos clásicos americanos son de la generación 69-73, debido a que los grandes deportivos con poderosos motores V8 y tracción trasera, fueron desplazados casi por completo por los sedan europeos, mucho más baratos y con motores de cuatro cilindros en línea que consumian menos gasolina.

CHEVROLET CORVETTE

Descripción: La tercera generación o "Tiburón", el modelo de Chevrolet "Mako Shark II" (diseñado por Larry Shinoda), comenzó en 1968 y terminó en 1982. 1968 marcó la introducción de la línea de coches de juguete Hot Wheels (ahora famosa) de Mattel. General Motors había hecho su mejor intento para mantener la aparición de un próximo coche en secreto, pero el lanzamiento de la línea de Hot Wheels varias semanas antes de la inauguración del Corvette, tenía una cierta versión de particular interés para los aficionados Corvette: el "Custom Corvette", un autorizado modelo GM del Corvette 1989

FORD TORINO

Descripción: Para el año modelo 1971, Ford cambios se limitan a su línea intermedia a la versión de menor importancia. El mayor cambio para 1971 fue la decisión de retirar el nombre de Fairlane de la línea intermedia de seguridad de todos juntos, con el nombre Falcon no también a cambio de 1971. La línea Turín-up consistió en 14 modelos. El modelo base era ahora el "Torino", disponible como un techo rígido de 2 puertas, sedán de 4 puertas y Station Wagon de 4 puertas. El siguiente fue el de nivel medio "Torino 500", disponible como un techo rígido de 2 puertas y SportsRoof, sedán de 4 puertas y techo duro y una camioneta 4-dr. La parte superior de la línea Turín sigue siendo el "Torino Brougham", disponible en dos puertas y techo duro de 4 puertas, mientras que el "Torino Escudero" sigue siendo el equivalente a la camioneta Brougham. El "Torino GT" se ofrece como un SportsRoof de 2 puertas y el convertible, mientras que el "Torino Cobra" era todavía sólo está disponible como una de 2 puertas SportsRoof.

BUICK RIVIERA

Descripción: La producción Riviera compartió su carrocería con ningún otro modelo, que era raro que un producto modificado genéticamente. Se montó una estructura cruciforme similar a la norma marco de Buick, pero más corto y más estrecho, con un 2.0 en (51 mm) más estrecha pista. Su distancia entre ejes de 117 (3.000 mm) y longitud total de 208 (5.300 mm) 6,0 pulgadas (150 mm) y 7,7 en (200 mm) más corto, respectivamente, de un Buick LeSabre, pero ligeramente más largo que un contemporáneo de Thunderbird. En 3.998 libras (1.813 kg), que fue alrededor de 390 libras (180 kg) más ligero que sea. Comparte la norma motores V8 de Buick, con una cilindrada de 401 en cualquiera cúbicos (6,57 L) o 425 pulgadas cúbicas (6,96 l), y doble turbina de transmisión automática. Los frenos eran de estándar Buick "Al Fin" (de aluminio con aletas) en bidones de 12 pulgadas (300 mm) de diámetro. Dirección asistida era equipo estándar, con un total de desmultiplicación de la dirección de 20.5:1, dando 3,5 vueltas de tope a tope.

PONTIAC FIREBIRD

Descripción: El Pontiac Firebird fue construido por el Pontiac división de General Motors entre 1967 y 2002. El Firebird fue presentado el mismo año que su reparto de prima de la plataforma, el Chevrolet Camaro. Esto coincidió con el lanzamiento de de 1967 Mercury Cougar, que comparte su plataforma con otro pony car, el Ford Mustang. Los vehículos fueron, en su mayor parte, funciona con varios motores V8 de las diferentes divisiones de GM. Aunque principalmente Pontiac potencia hasta 1977, Firebirds fueron construidos con diferentes motores de casi todas las divisiones de GM hasta 1982 cuando GM comenzó a dejar de motores que consideraba innecesarios y, o bien propagación diseños éxito de las divisiones individuales entre todas las divisiones o el uso de nuevos motores de la arquitectura empresarial.

PLYMOUTH BARRACUDA

Descripción: El Plymouth Barracuda es una puerta del coche-2 que ha sido fabricado por el Plymouth de la división Chrysler Corporation 1964-1974. La primera generación de Barracuda, un fastback de un cuerpo- coupé basado en el Plymouth Valiant, tenía un distintivo vidrio trasero envolvente y estaba disponible desde 1964 hasta 1966. La segunda generación 1967-1969 Barracuda, aunque todavía Valiant basado, fue rediseñado en gran medida. -Un cuerpo de coches de la segunda generación estaban disponibles en fastback, Sedány convertible versiones. El 1970-1974 E-cuerpo Barracuda, ya no basada en Valiant, estaba disponible como un coupé y convertible, ambos de los cuales eran muy diferentes a los modelos anteriores.