revista

16
Dirección del trabajo principal Línea 2 de dirección Línea 3 de dirección Línea 4 de dirección EL SILECIO OTORGA, LA MIRADA HABLA Y LA SONRISA CONFIRMA.

Upload: juan-bustamante

Post on 10-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista revis asttraa gasdtta agsdfe adasfda agdadfas dsfasf asfsadfasfd

TRANSCRIPT

Page 1: Revista

Dirección del trabajo principal

Línea 2 de dirección

Línea 3 de dirección

Línea 4 de dirección

Centro de Investigacion Cl in ica CIC

EL SILECIO OTORGA,

LA MIRADA HABLA Y

LA SONRISA

CONFIRMA.

Page 2: Revista

Tarde de arreboles, cielo azul,

nubes vagando en el firmamento

y atrás de mi el silencio mudo, re-

cuerdos casi olvidados en el co-

fre del alma, silencio que me ata-

ca, temor a perderte para siem-

pre.

Olvide cuantas lunas han pasado

desde la última vez que te vi tu

mirada, si esa mirada tuya, pro-

funda como el mar y libre como el

viento, esa mirada donde una no-

che era un instante y Un instante

era mi vida para siempre.

Hoy busco tu mirada en cada transeúnte y encuentro un silen-cio, silencio, silencio.

El ser humano no sale

jamás completamente de

esta ambivalencia conflicti-

va que mantiene la oscila-

ción y la fluctuación de sus

deseos. El silencio, bajo el

dominio de esta antiasmá-

tica de fusión, es lo más

regresivo y sincrético que

el grupo comparte. Durante

el silencio son cuerpos na-

da más. El silencio los

homogeniza, es allí donde

se pierde cada uno. Están

con - fundidos, fundidos -

con, sujetos a lo no discri-

minación yo-otro. Lo perse-

cutorio es el "cuerpo gru-

pal" que emerge. Durante

el silencio no hay nada

más que cuerpos que se

miran, no hay nada que

instituya un orden, no hay

palabra, no hay lenguaje.

Carecen de la función or-

ganizadora del lenguaje.

Page 3: Revista

nrique Pichon-Rivière nació el 25 de junio de 1907

en Ginebra, Suiza, siendo sus padres franceses. Su

padre había tenido dos hijas y tres varones de un pri-

mer matrimonio; al fallecer su esposa, contrajo segun-

das nupcias con su cuñada, prima hermana de su mu-

jer fallecida. Enrique será el único nacido de este se-

gundo matrimonio y, en consecuencia, el más joven de

la familia. Tanto Alphonse como Joséphine -sus padres

- renegaron de su origen burgués, abrazando ideas

progresistas y una actitud de rebeldía a las normas

culturales de la época; ambos eran admiradores de la

poesía "rebelde" de Rimbaud y Baudelaire, de fuertes

convicciones socialistas y rechazaban el racismo y los

esterotipos machistas que predominaban en el inicio

del siglo XX.

UN POCO DE LA VIDA DE

ENRIQUE PICHON.

Page 4: Revista

¿por qué tenemos que funcionar de ma-nera disociada? Por un lado, estamos

perdiendo una enorme cantidad de energía y estamos desaprovechando la riqueza que nos de el pensar sobre el

sentir y el sentir sobre el pensar. En-tonces esto tiene que ver con lo que nos ocurre en esta vida cotidiana del grupo

que a su vez se hace extensiva a la vida cotidiana de todos nosotros, la vida diaria. Es decir, lo que nos ocurre diaria-

mente cómo lo pensamos y cómo lo sentimos.

Page 5: Revista

Es la propiedad de las percep-

ciones, argu-mentos y len-

guaje basados

en el punto de vista del sujeto,

y por tanto in-

fluidos por los

intereses y de-

seos particula-

res del mismo.

Su contrapunto es

la objetividad,

que los basa en

un punto de vis-

ta intersubjeti-

vo, no prejuicia-do, verificable

por diferentes

sujetos.

Page 6: Revista

A través de la historia han surgido múltiples teorías acer-

ca de la subjetividad, planteadas desde diferentes puntos

de vista, algunas con mayor o menor aceptación pero al

final todas presentan en concepto valido en su momento.

Esta palabra que me puede parecer muy larga en su es-

critura, plantea la conexión existente entre sentimientos,

emociones y realidades que poseemos los seres huma-

nos.

Las vicisitudes del día a día han sumergido a la población

cada vez más en un ir y venir constante, se perdió el mo-

mento o el tiempo de sentarse y dejar que lleguen las

sensaciones, cada vez estamos más lejos de nosotros

mismos, hasta yo misma lo estoy. Podría decir que no sé

que es subjetividad, no la percibo, es esquiva a mis senti-

dos, es volátil en tiempo y espacio.

Quizás soy muy subjetiva, quizás estoy llena de ella. A lo

mejor viaja por mis venas y me envide el cuerpo, se pega

en mi mente, presiona mi cerebro; o quizás sucede lo

contrario, lo opuesto, la objetividad del ser me ciega.

No hay emocione al pronunciarla, no hay neuronas que

se articulan con ella, es casi como si no existiera en el

castellano, como si se hubiesen escapado las letras del

alfabeto. Vaya dilema, que puedo decir de algo ajeno a

mí?

Autora: Liliana María Bolívar.

Page 7: Revista
Page 8: Revista

Gladys Adamson

“La primera escuela privada de psicología social

creada por el doctor Enrique Pichon Riviére realiza

todos los años una experiencia acumulativa de diná-

mica de grupo. Esta experiencia tiene como objetivo

de aprendizaje lograr una mayor comprensión de la

dinámica de los procesos grupales, comprensión lo-

grada a través de un modelo didáctico que tiene co-

mo eje el grupo operativo. Apunta a “situar” en el

campo grupal, de manera tal que los participantes

no solo pueda vivenciar ese campo grupal como

ámbito de encuentro, de interacción sino que a partir

de la experiencia de aprendizaje se visualicen las

posibilidades operativas del grupo en tanto este se

construye como ámbito e instrumento de tarea.

Para lograr este objetivo el plan incluye una secuen-

cia de 4 clases y 4 reuniones de grupo operativo que

se llevan a cabo durante un fin de semana. Los gru-

pos se integran con un numero de 15 a 18 miembros

se incluye un grupo formado por un coordinador y

dos observadores.”

Autora: Maria Elena Camacho

Page 9: Revista

Es un conjunto de personas ligadas entre sí

por constantes de tiempo y espacio y articula-

das por su mutua representación interna, que se

plantea explícita o implícitamente una tarea que

constituye su finalidad.

Page 10: Revista

Este cumple un rol prescripto el de ayu-

dar a los miembros a pensar, abordando

el obstáculo epistemológico configurado

por ansiedades básicas.

Page 11: Revista

La dinámica de grupos

es un conjunto de cono-

cimientos teóricos y de herramientas en forma

de técnicas grupales que

permiten conocer al gru-

po, la forma de manejar-

lo, aumentar su produc-tividad y de afianzar las

relaciones internas y au-

mentar la satisfacción

La convivencia, en-

tendimiento, organi-

zación que se pre-

senta la trabajar con

más personas, para

poder llegar a tener

un buen resultado.

Page 12: Revista

-Alto nivel competitivo

-Esfuerzo por mantener

una imagen distintiva

-Estilo individualista

“morfon”

-Saboteo a todo aquello

que podría unificar el

grupo

-El grupo aparece como un

espacio de torneos de des-

treza lo que se denomina el

mito del autoabasteci-

miento o del “self made

man”

Diferentes

Razas

Page 13: Revista
Page 14: Revista

Ansiedad mirada silencio

Aprehensión miedo vectores

Ataque observación vínculo

Coordinador protodepresión tele

Cooperación perdida

Creado por: Natalia Ramírez

g n e n c u a d r e t u e s p e r p

n r n b r w g o t e j b u s v l o r

r t u e p m i f r o d a v r e s b o

o e r p k a s f d o l u c n i v w t

d w q c o o p e r a c i o n y j u o

a h s ñ i p y g g t d r d j b n a d

n h s o p v e c t o r e s x w e d e

i a y a b d f r p t r e a o i k a p

d o t j a x j h a o p g d r j e d r

r a s i d s s b a t k e e g h u e e

o t e h o i c n e l i s c v k q i c

o a l g i a y h r m j v a u a a s i

c h o f s o h s

j s n o k t n o

a p r e h e n c i o n y a h a a a n

Page 15: Revista

Para que el grupo operativo funcione de-

be existir un proceso decomunicación lo

que va hacer que se integren los roles de cada integrante y con esto se logra un

verdadero grupo, una integraciónde

la información, contenidos, aprendizaje y

de las distintas personalidades de los in-

dividuos. Enton-ces cada uno de

ellos va alternan-

do sus roles e in-

tercambiando

ideas.

Page 16: Revista

Ningún grupo puede actuar con eficacia si falta el concierto; ningún grupo puede ac-tuar en concierto si falta la confianza;

ningún grupo puede actuar con confianza si no se halla ligado por opiniones comunes, afectos comunes, intereses comunes.

Edmund Burke.

Edicion Elaborada por:

Xiomara Daniela Beltran