revista

14
1

Upload: giannett-rodriguez

Post on 30-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

informativa

TRANSCRIPT

1

2

UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR

UNICAES

LICENCIATURA EN MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

REVISTA

PRESENTA: ASTRID GIANNETT RODRIGUEZ MENDOZA

PRESENTADO A: LICDO. FRANCISCO SANDOVAL

3

Inicio de clases, un gran dilema

dentro del mundo estudiantil.

En la vida del estudiante, existen muchas etapas, la vida

pre-escolar, básica, educación media, y superior; todas

cuentan con un grado de dificultad a según el nivel de

desarrollo mental del niño, joven y adulto.

Pero en esta ocasión haremos hincapié a la educación

superior, hablando de una de las carreras con mayor

demanda en el mundo universitario: MERCADEO Y

NEGOCIOS INTERNACIONALES, la cual es impartida

en la diversas universidades de El Salvador, como por

ejemplo: Universidad de El Salvador, Universidad

Francisco Gavidia, Universidad Modular Abierta y

UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR

(UNICAES) solo por mencionar algunas en la ciudad de

Santa Ana.

Esta carrera cuenta con un total de 42 materias y 150

unidades valorativas, entre las materias más destacadas a

nivel de tercer año son: Mercadeo Directo Integrado y

Publicidad y Medios, puesto que son materias

propiamente de la carrera.

Aclarado este punto, ahora hablaremos de Publicidad y

Medios, dejando Mercadeo Directo Integrado para una

segunda edición.

Publicidad y Medios es, una asignatura a cursar dentro de

la carrera de Mercadeo y Negocios Internacionales, a

nivel de tercer año.

Como característica principal de esta asignatura, tenemos

que es completamente dinámica y creativa, donde el

estudiante debe demostrar creatividad, empeño y

responsabilidad.

4

Entre los temas a estudiar tenemos:

¿Qué es la publicidad?

Y la podemos definir como: un medio de comunicación

pagado en el cual se da a conocer un mensaje y en otros

casos esta publicidad puede ser gratuita y es presentada en

forma de donaciones. La publicidad a la vez puede tener

como características principales: COMUNICAR,

PERSUADIR Y CONECTAR, además de esto la

publicidad cuenta con conceptos clave como: LAS

ESTRATEGIA, LAS IDEAS CREATIVAS, LA

EJECUCION Y MCS mejor conocido como (medio de

comunicación social.)

De igual manera la publicidad cuenta con cuatro roles:

MARKETING, COMUNICACIÓN, ECONÓMICO Y

SOCIAL. Los cuales juegan un papel importante en la

publicidad ya que cada uno desempeña una función

distinta.

Pero, en realidad ¿cómo funciona la publicidad?

La publicidad funciona a través de la creación de

conciencia de los productos y de las marcas mismas,

dando a conocer información de los mismos con el fin de

comunicarse con el espectador, el televidente, el radio

escucha, etc, persuadiéndolo en sus mensajes.

De igual manera en esta asignatura se adquieren

conocimientos sobre, las fortalezas de la publicidad, como

lo son: el alcance masivo que esta tiene, la introducción de

nuevos productos, el alcance persuasivo con respecto a la

recordación y posicionamiento en la mente de los

consumidores. Pero hay que tomar muy en cuenta que la

hablar de publicidad es un mundo extenso y que esta no

solo se limita a los medios masivos que todos conocemos

como lo son: RADIO, PRENSA ESCRITA Y

TELEVISIÓN, la publicidad va más allá de estos medios

masivos, la publicidad abarca: LAS MARCAS,

5

LA PUBLICIDAD LOCAL (dícese de aquella que está

distribuida o segmentada por zonas), LA DE

RESPUESTA DIRECTA, así también LA DE NEGOCIO

A NEGOCIO, LA INSTITUCIONAL y por último la

publicidad DE SERVICIO PUBLICO.

Si somos observadores, entre más profundizamos en estos

temas de vital importancia en la futura vida de los

mercadólogo, nos damos cuenta que surgen más

interrogantes, entre las cuales tenemos: ¿Cómo surge el

proceso de la comunicación?

La respuesta es muy sencilla, ya que el proceso de

comunicación es el mismo en todos los ámbitos de la vida,

desde que entablamos una conversación con nuestros

amigos, hasta el cierre de un negocio multimillonario, por

mencionar algún ejemplo.

Aquí mostramos el proceso de la comunicación:

Para que el proceso de la comunicación se ejecute de

forma correcta, debe de existir un emisor, (individuo

encargado de emitir un mensaje), un recepto, (individuo

que recibe u mensaje emitido por el emisor), un canal,

(medio que se utiliza para la conversación), una

retroalimentación, (repetición del mensaje o explicación

del mismo, si es que este no ha sido del todo

comprendido).

6

Ahora que tenemos más claro el proceso de la

comunicación, nos podemos dar cuenta de la importancia

que esta tiene tanto en la vida cotidiana, como en la vida

de mercadólogo, la publicidad juega un papel de vital

importancia, ya que sirve para cerrar contratos, acortar

distancias, etc.

Pero surge otra pregunta con respecto a la publicidad,

¿Cuáles son los tipos de medios de comunicación

existentes?

La respuesta a esta interrogante es bastante lógica, ya que

un medio de comunicación es el uso de medios

publicitarios utilizados para comunicar mensajes, como

por ejemplo: la radio, prensa, televisión, revistas, volantes,

afiches, vallas publicitarias, folletos, publicidad en bolsas

de compra, carritos de compras, escaleras eléctricas,

publicidad en cines, publicidad en camisetas, en tasas,

lapiceros, etc.

Entre las ventajas que encontramos en los medios

masivos, (radio, prensa, televisión y revistas), tenemos

que: son medios que alcanzan a gran número de personas,

por ende el mensaje tiene más alcance.

Una desventaja de estos medios es: el alto costo

participativo en comparación con otros medios de

comunicación de menor alcance.

Ahora bien, en el mundo publicitario no solo existen

medios masivos, como ya se mencionaba anteriormente,

también existen medios alternativos y auxiliares o

complementarios.

Entre los medios auxiliares tenemos: la publicidad exterior

e interior y la publicidad directa e indirecta.

7

La publicidad de medios alternativos, tiene como

característica primordial, la creatividad. Ya que esta

publicidad va más enfocada al uso de medios poco

convencionales y por ende a un público especifico.

Algunos medios utilizados para la publicidad alternativa

son: los faxes, los correos electrónicos, publicidad en

discos compactos e incluso en pantallas de computadoras.

Ahora bien la publicidad cuenta con los roles de la

publicidad, los cuales determinan las necesidades de los

consumidores, las regulaciones con la ley, sin olvidar los

interés de los vendedores.

La publicidad está interesada en alcanzar una función

importante al crear y sostener la fuerza de la demanda y a

la vez trata de hacer que las personas sientan una

necesidad o un deseo. La publicidad no solo publica, por

mencionarlo de alguna manera, sino también cuida y vela

por los intereses de todos los involucrados en esta acción.

La publicidad a su vez, tiene controles y normas las cuales

la determinan su buen uso en los medios publicitarios, de

no ser así, la publicidad incurriría en serias faltas de

respeto hacia las personas que va dirigida, ya que esta

debe de cuidar todos los aspectos éticos, el usos correcto

de imágenes, sonidos, frases que insinúen situaciones

poco convencionales, etc.

De no ser así la publicidad estaría saturada (más de lo que

está) de “temas que venden”, entre los cuales tenemos, la

guerra, sexo y la violencia.

Para tal función está el CONCEJO NACIONAL DE LA

PUBLICIDAD, el cual vela por la ética y responsabilidad

de los anunciantes a favor de los “compradores”, ya que

como se mencionó anteriormente, son la fuerza de la

demanda y del desarrollo de las grandes, medianas y

pequeñas empresas. El CNP es una organización sin fines

de lucro, que representa a la industria publicitaria de El

Salvador, conformada por Medios Publicitarios, Agencias

de Publicidad y Anunciantes, que velan por la

Autorregulación

Publicitaria, la ética en la

Publicidad y el respeto a

la Leyes.

8

Entre los temas que más venden en el mercado tenemos el

sexo, el cual se debe de trabajar con mucho respeto, ya

que el mal uso de cualquier frase o insinuación mal

orientada, puede llevar a problemas éticos y con la ley, sin

olvidar el pensar propio de la persona.

La ética social debe de cuidar:

La ética social: La regla de oro: Haga a los demás lo que

desearía que le hicieran.

La ética profesional: ¿Qué se vería como apropiado por

un panel objetivo de mis colegas profesionales?

La ética personal: ¿Me sentiría cómodo explicando esta

acción al público en general en la televisión?

Ahora bien, ya que se aprendió un poco acerca de la

publicidad, según la carrera de mercadeo y negocios

internacionales, ¿A quién acudimos si necesitamos un

anuncio publicitario?

Maravillosamente, no toda esa responsabilidad les

pertenecerá a los futuros mercadólogos, para ello existen

empresas publicitarias las cuales se encargan de ayudarnos

y facilitarnos un poco la vida.

Las empresas de publicidad están compuestas por:

9

¿Cómo trabajan las agencias?

Beneficios de contratar una agencia:

Brinda servicios especializados

Consejo objetivo

Cuenta con personal experimentado

Ofrece una administración a la medida de todas las

actividades y del personal de publicidad

Ahora bien volviendo a los roles de la publicidad tenemos

que el marketing tiene roles.

Pero ¿Qué es marketing?

Existen múltiples definiciones para marketing, pero entre

una de las más conocidas tenemos que marketing es:

la administración de las relaciones redituables con

los clientes. (Philip kotler)

El marketing es la manera en que el producto se

diseña, prueba, produce, desarrolla marca,

empaqueta, fija precios, distribuye y promueve.

El marketing tiene conceptos claves como:

Marketing

Intercambio

Branding

Valor agregado

Marketing: como función principal tiene el crear

necesidades en los clientes o consumidores con el fin de

incrementar las compras de determinados productos, dicho

esto el marketing investiga y profundiza en la mente de los

consumidores con el fin de posicionarse en sus mentes y

ser los primeros en ella, para que cuando la necesidad

nazca o se provoque (mayor mente se provoca) este opte

por una marca en específico, ya que el creerá que esta

satisface las demanda que él, como consumidor tiene.

.

10

Pero, no solo una marca tiene tal interés en los

compradores, muchas lo tienen y es ahí donde surge el

ingenio de los mercadologos, en crear y vender productos

que nos siempre serán necesarios para la vida de

consumidor, pero que a su vez siempre pueden ser

consumidos por este.

Intercambio

¿Qué es el intercambio?

El intercambio: es la forma en la que pagamos los

productos que consumimos, dicho de otra forma, es

cuando compramos algo y damos dinero a cambio.

Generalmente hacemos referencia a intercambio, hacemos

una transacción de bienes y servicios por otro tipo de

beneficio para la contraparte.

Branding: es el proceso de crear un significado especial a

un producto, que lo haga distintivo dentro del mercado y

de su categoría de producto, de la misma manera que el

nombre de una persona la hace única en su comunidad.

Valor agregado: las actividades de marketing y

publicidad son para los consumidores, vendedores, los

cuales AGREGAN VALOR A UN PRODUCTO.

Esto quiere decir que una actividad de marketing o de

publicidad hace al producto más valioso, útil o atractivo.

11

Ahora bien, ya aprendimos a que los estudiantes saben que es la

publicidad, cuál es su importancia, los roles, la ética y las

personas que componen a una empresa de publicidad, pero;

detrás de todo ese proceso, ¿Cómo se crean los anuncios?, o

mejor dicho, ¿cómo hacer una cuña radial?, un ¿anuncio

escrito? o uno ¿para televisión?

Para contestar estas interrogantes tenemos los copis, o mejor

conocidos como las descripciones de los anuncios que vemos

en T.V, radio o prensa.

En otras palabras son las guías o guiones para la realización de

estos anuncios.

Iniciaremos explicando un copi escrito: este tipo de copi, está

basado en texto, el cual comunica ideas o mensajes, de acciones

que las empresas quieren dar a conocer, mediante la ubicación

del texto, o de las imágenes mismas, ya que cada imagen o

texto escrito en un anuncio publicitario, está perfectamente

pensado y meditado, para que este tenga el efecto que las

empresas desean que tenga en los lectores. En otras palabras un

copi es la descripción de la idea del anuncio publicitario,

haciéndolo de la forma más descriptiva posible.

Posteriormente, se pasa a la realización del guion, el guion es la

consecución del copi, ósea, la idea plasmada en imágenes y

sonidos (si se habla de un copi para radio o TV)

Los mensajes publicitarios se “dibujan” en un lienzo en blanco

el cual le sirve como dirección al creativo para “crear el

anuncio” y plasmarlo en papel.

Las paginas o lienzos donde se (dibujan los formatos) están

divididas por cuadrantes que se identifican por “x” si son

imágenes, cajas de te texto e indicaciones específicas de los que

se desea plasmar

Estas indicaciones deben ser precisas, para que el creativo

plasme de manera correcta todo lo que se quiere dar a

conocer.

12

Ahora bien, el copi para radio tiene el mismo principio, se

realiza la idea principal del anuncio que se quiere dar a

conocer y luego se plasma en un guion ya sea literario o

técnico, para posteriormente sea el técnico el que lo

desarrolle y lo lleve a la realidad.

Guion

OVER LINE

TITULO TEXTO

LLAMADO DE

ATENCIÓN

TEXTO

Control locución duración

Especificaciones de sonido locutor (si es necesario) duración en tiempo

13

Y finalmente el copi para TV, al igual que el copi para

radio, y prensa, se trata de una descripción de un anuncio

publicitario con el fin de hacer que el televidente ejecute

una acción determinada. De igual manera se realiza un

guion para la realización de la publicidad.

Pero con la única diferencia de que se realiza una carpeta

audiovisual, la cual contiene:

Concepto

Propuesta visual

Requerimientos de producción

Presupuesto general

Plan de rodaje

Concepto: contiene la descripción del anuncio en un

promedio de 5 líneas. En las cuales se describe el anuncio

en su totalidad, sin perder la esencia del mensaje.

Propuesta visual: contiene la forma en cómo se verá el

anuncio, colores a utilizar, temperatura, locaciones,

vestuario, y el plano a colores que se utilizara.

Requerimientos de producción:

Permisos

Seguridad

Presupuestos

Equipo de producción (personas que se utilizaran a

nivel técnico)

Personal de producción

Personajes con especificaciones requeridas

Locaciones

Productor ejecutivo (persona que brinda el efectivo

para la realización del proyecto)

Productor general (brinda todo lo necesario para la

producción, materiales, etc)

Director de fotografía

Maquillistas

Asistentes técnicos

Presupuesto general: es

el conglomerado de los

gastos totales de la

producción, aquí se

incluyen todos los gastos.

Plan de rodaje: es un

plan de gravacion, el cual

especifica los días en los

que se gravara, las horas

y fechas.

Es una especie de

itinerario.

Ya que se ha realizado la

carpeta audio visual se

pasa a la realización del

Guion para T.V.

14

Copi para web.

El copi para web, se basa en el mismo principio, solo que

esta vez para plataformas en internet. Las cuales deben de

ser realizadas con la finalidad de atraer al público meta,

como ejemplos de copis para páginas web, están todas

aquellas páginas web que conocemos, blog, páginas

sociales, wikis, etc.

Principalmente, una página web debe ser creativa y

dinámica, creativa y actualizada.

Las páginas web deben de tocar temas de interés, pero

todo dependerá del público al que estén dirigidas. Ya que

si tenemos páginas con contenido político, así será el

público que se sentirá interesado en visitar dichas páginas.