revista

20
1

Upload: derly-rodriguez

Post on 24-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

1

2

Tabla de Contenido

TALLER ELABORACIÓN CURRICULUM VITAE 3

TIPOS DE CV: CRONOLÓGICO 5

TIPOS DE CV: CRONOLÓGICO INVERSO 7

TIPOS DE CV: FUNCIONAL 9

MODELO EUROPEO DE CV 12

¿CÓMO TENER UNA BUENA ENTREVISTA DE TRABAJO? 15

¿CÓMO UTILIZAR Y BUSCAR EN UNA BOLSA DE EMPLEO 18

3

TALLER ELABORACIÓN CURRICULUM VITAE

Descripción del taller:

En estos tiempos en la que la demanda de empleo es tan alta y la oferta

es muy limitada, el adquirir habilidades y técnicas de búsqueda de empleo

es fundamental para tener un mayor éxito a la hora de encontrar empleo.

La elaboración de un currículum vitae es una etapa importante en toda

búsqueda de empleo. Es frecuente que el currículum vitae (CV) sea el

primer contacto con el futuro empleador; así pues, el CV debe llamar

inmediatamente la atención de quien lo lee, y exponer los motivos que

hacen conveniente convocar al aspirante a una entrevista

Objetivos del taller:

Lograr que las personas que se encuentran en una búsqueda de empleo,

mejoren sus técnicas de búsqueda y que aprendan a cómo elaborar un

buen currículum vitae que impacte, resaltando sus habilidades y destrezas,

elevando así la posibilidad de conseguir una entrevista exitosa.

Temas a desarrollar:

1. ¿Cómo redactar un Curriculum Vitae?

2. ¿Qué es un CV?

3. ¿Para qué me sirve un CV?

4. ¿Un CV para todas las ofertas?

5. Normas básicas de elaboración

6. Estructura del CV

4

7. Pequeños trucos

8. Tipos de CV: modelos

9. Tipos de CV: cronológico

10. Tipos de CV: cronológico inverso

11. Tipos de CV: funcional

12. Modelo Europeo de CV

13. Errores más comunes

14. Consejos de redacción y presentación del CV

Invitación al taller:

5

TIPOS DE CV: CRONOLÓGICO

NOMBRE APELLIDOS FOTO

Datos Personales:

Dirección:

Teléfono:

Móvil:

E-mail:

Fecha Nacimiento:

Objetivo Profesional:

Obtener un puesto relacionado con relaciones públicas, publicidad o

comunicación, donde pueda desarrollar mi capacidad de análisis y

desempeñar labores propias de mi formación.

Formación Académica:

1997 – 2002 LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS,

Universidad Complutense de Madrid

Formación Complementaria:

• Master en Relaciones Institucionales, UPRPM (Oct- 2003). Experiencia:

2004 – 2004 BANCO DE CRÉDITO DE MADRID,

2000 - 2004 FUNDACIÓN ARCO IRIS

Voluntario durante los veranos del 2000 al 2004, (Madrid)

6

Habilidades

Microsoft Office a nivel usuario avanzado.

Manejo de programas específicos como Dreamweaver, Fireworks y

Photoshop.

Idiomas:

Inglés: Hablado alto, Escrito alto.

Francés: Hablado básico, Escrito básico.

Otros Datos de Interés:

Carnet de Conducir B1. Vehículo propio. Disponibilidad para viajar.

7

TIPOS DE CV: CRONOLÓGICO INVERSO

NOMBRE APELLIDOS FOTO

Datos Personales:

Dirección:

Teléfono:

Móvil:

E-mail:

Fecha Nacimiento:

Objetivo Profesional:

Obtener un puesto relacionado con relaciones públicas, publicidad o

comunicación, donde pueda desarrollar mi capacidad de análisis y

desempeñar labores propias de mi formación.

Formación Académica:

Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, Junio 2002

Formación Complementaria:

• Master en Relaciones Institucionales, UPRPM (Oct- 2003).

• Curso de Responsable en Relaciones Públicas de 180 horas, AEI (Abr-

2004).

Experiencia:

2004 – 2004 Becario en el departamento de Marketing, Banco de Crédito

de Madrid

8

Funciones: - Atención al Público: Realizar labores de información,

solucionar problemas de los Clientes y orientar sus dudas en función de las

necesidades, informar acerca de los beneficios y ventajas del Banco.

- Comunicación: Redactar y enviar comunicados a los clientes del Banco.

- Relaciones Públicas: Representar al departamento a nivel interno.

2000 - 2004 Voluntario durante los veranos, Fundación Arco Iris

Funciones: - Comunicación: Colaborar en la redacción de boletines

internos y a los socios, supervisar los contenidos de la página web.

- Relaciones Públicas: Organizar y participar activamente en diferentes

actividades enfocadas a la recolección de Fondos.

Habilidades

Microsoft Office a nivel usuario avanzado.

Manejo de programas específicos como Dreamweaver, Fireworks y

Photoshop.

Idiomas:

Inglés: Hablado alto, Escrito alto,

Francés: Hablado básico, Escrito básico

Otros Datos de Interés:

Carnet de Conducir B1, Vehículo propio, Disponibilidad para viajar.

9

TIPOS DE CV: FUNCIONAL

NOMBRE APELLIDOS FOTO

Datos Personales:

Dirección:

Teléfono:

Móvil:

E-mail:

Fecha Nacimiento:

Objetivo Profesional:

Obtener un puesto relacionado con relaciones públicas, publicidad o

comunicación, donde pueda desarrollar mi capacidad de análisis y

desempeñar labores propias de mi formación.

Formación Académica:

Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, Junio 2002

Universidad Complutense de Madrid

Formación Complementaria:

• Master en Relaciones Institucionales, UPRPM (Oct- 2003).

• Curso de Responsable en Relaciones Públicas de 180 horas, AEI (Abr-

2004).

• Curso Superior en Protocolo y Comunicación de 100 horas, UPRPM (Oct-

2004).

10

Áreas de Experiencia:

Atención al Público:

• Solucioné problemas a los clientes que presentaban sus quejas.

• Informé a cerca de los beneficios y ventajas del Banco.

• Atendí telefónicamente a los clientes y orienté sus dudas en función de

las necesidades.

• Establecí relaciones comerciales a largo plazo con los clientes.

Comunicación:

• Redacté y envié comunicaciones a los clientes del Banco.

• Colaboré en la redacción de boletines internos.

• Supervisé los contenidos de la página Web.

Relaciones Públicas:

• Organicé y participé activamente en diferentes actividades enfocadas

a la recolección de Fondos.

• Representé al departamento ante otros departamentos del Banco.

Experiencia Profesional:

2004 – 2004 Becario en el departamento de Marketing

Banco de Crédito de Madrid, Madrid

2000 - 2004 Voluntario durante los veranos del 2000 al 2004

Fundación Arco Iris, Madrid

11

Habilidades

Microsoft Office a nivel usuario avanzado.

Manejo de programas específicos como Dreamweaver, Fireworks y

Photoshop.

Idiomas:

Inglés: Hablado alto, Escrito Alto,

Francés: Hablado Básico, Escrito Básico

Otros Datos de Interés:

Carnet de Conducir B1. Vehículo propio. Disponibilidad para viajar.

12

MODELO EUROPEO DE CV

INFORMACIÓN PERSONAL

Nombre [APELLIDOS, Nombre]

Dirección [Número, calle, código postal, localidad, país]

Teléfono

Fax

Correo electrónico

Nacionalidad

Fecha de nacimiento [Día, mes, año]

EXPERIENCIA LABORAL

• Fechas (de – a) [Empezar por el más reciente e ir añadiendo aparte la

misma información para cada puesto ocupado.]

• Nombre y dirección del empleador

• Tipo de empresa o sector

• Puesto o cargo ocupados

• Principales actividades y responsabilidades

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

• Fechas (de – a) [Empezar por el más reciente e ir añadiendo aparte la

misma información para cada curso realizado]

13

• Nombre y tipo de organización que ha impartido la educación o la

formación

• Principales materias o capacidades ocupacionales tratadas

• Título de la cualificación obtenida

• (Si procede) Nivel alcanzado en la clasificación nacional

CAPACIDADES Y APTITUDES PERSONALES

Adquiridas a lo largo de la vida y la carrera educativa y profesional, pero

no necesariamente avaladas por certificados y diplomas oficiales.

OTROS IDIOMAS

[Escribir idioma]

• Lectura [Indicar el nivel: excelente, bueno, básico.]

• Escritura [Indicar el nivel: excelente, bueno, básico.]

• Expresión oral

[Indicar el nivel: excelente, bueno, básico.]

CAPACIDADES Y APTITUDES SOCIALES

Vivir y trabajar con otras personas, en entornos multiculturales, en puestos

donde la comunicación es importante y en situaciones donde el trabajo

en equipo resulta esencial (por ejemplo, cultura y deportes), etc.

[Describirlas e indicar dónde se adquirieron.]

14

CAPACIDADES Y APTITUDES ORGANIZATIVAS

Por ejemplo, coordinación y administración de personas, proyectos,

presupuestos; en el trabajo, en labores de voluntariado (por ejemplo,

cultura y deportes), en el hogar, etc. [Describirlas e indicar dónde se

adquirieron.]

CAPACIDADES Y APTITUDES TÉCNICAS

Con ordenadores, tipos específicos de equipos, maquinaria, etc.

[Describirlas e indicar dónde se adquirieron.]

CAPACIDADES Y APTITUDES ARTÍSTICAS

Música, escritura, diseño, etc. [Describirlas e indicar dónde se

adquirieron.]

OTRAS CAPACIDADES Y APTITUDES

Que no se hayan nombrado anteriormente. [Describirlas e indicar dónde

se adquirieron.]

PERMISO(S) DE CONDUCCIÓN

INFORMACIÓN ADICIONAL [Introducir aquí cualquier información que se

considere importante, como personas de contacto, referencias, etc.]

ANEXOS [Enumerar los documentos anexos.]

15

¿CÓMO TENER UNA BUENA ENTREVISTA DE TRABAJO?

Descripción del taller:

Es importante enseñarles a los funcionarios que se encuentran trabajando

en COMCAJA actualmente que tips y recomendaciones deben tener en

cuenta para que en las entrevistas de trabajo sean buenas y tengan mayor

posibilidad de ser seleccionados para el cargo al cual se están

presentando. Este taller es importante en este momento en la

organización, puesto que con el proceso de descentralización muchos

están o estarán buscando trabajo, COMCAJA brindaría con este taller una

asesoría y acompañamiento para garantizar que sus funcionarios posean

conocimientos acerca de las entrevistas para competir con los demás

aspirantes de los cargos en donde se presenten.

Objetivos del taller:

Instruir a los empleados de COMCAJA en cómo pueden tener una buena

entrevista a partir de tips y recomendaciones que deben tener en cuenta

para que sea exitosa.

Temas:

ANTES DE LA ENTREVISTA

• Conoce todo lo que puedas de la empresa

• Estudia tus aptitudes, tu experiencia y tu formación

• Lleva el currículum vitae impreso y conócelo perfectamente

• Hazte una relación de tus puntos débiles y prepara argumentos para

defenderlos

16

• Comprueba tu apariencia (evita ropa llamativa; bien vestido/a,

limpio/ay afeitado)

• Llega con tiempo de antelación, mínimo 5 minutos antes

DURANTE LA ENTREVISTA

•Saluda al entrevistador convencionalmente: Buenas tardes Sr. Ruíz o

•Saluda al entrevistador convencionalmente: Buenas tardes Sr. Ruíz o Sra.

Ruíz

•Controla tu postura al estar sentado/a

•No te sientes hasta que te lo digan o pregunta si puedes hacerlo

•Evita ponerte nervioso/a y los gestos que lo indiquen como mordértelas

uñas, la boca, agitarte en el asiento

• No interrumpas al reclutador

• Mira al entrevistador a los ojos, pero sin ser intimidante

• No hables demasiado, ni demasiado poco

• Cuida tu lenguaje

• No pongas los codos encima de la mesa del entrevistador

• No cruces los brazos, puede parecer que estás a la defensiva

• Si te ofrecen una bebida puedes aceptar

PIENSA ANTES DE CONTESTAR

• Responde clara y brevemente

• Di siempre la verdad

• Si te preguntan sobre ti mismo/a, enfatiza tu formación, experiencia y

resultado de tus trabajos

• No uses palabras rebuscadas

17

• No respondas con evasivas o dudas, ni con monosílabos

• No esperes demasiado tiempo para responder

PIENSA POSITIVAMENTE

• No pidas el puesto como si fuera una limosna

• No digas que necesitas terriblemente el trabajo

• No critiques a pasados empresarios

HAZ PREGUNTAS

• Sobre las posibilidades de promoción, la empresa o el puesto de trabajo

EXPRESA TU AGRADECIMIENTO

• Da las gracias

• Despídete de la mano

Invitación al taller:

18

¿CÓMO UTILIZAR Y BUSCAR EN UNA BOLSA DE EMPLEO

SEGÚN SU PERFIL?

Descripción del taller:

A los funcionarios se les hablará acerca de cómo y en dónde pueden

buscar trabajo en las bolsas de empleo que hay en internet, con esto

ellos seleccionan cuál sería el empleo al cual se desean postular, puesto

que estos sitios web dan información detallada del cargo, horario, y otros

datos que son importantes que conozcan antes de aplicar. Esto parte del

interés de COMCAJA que sus funcionarios actuales sepan cómo buscar

trabajo.

Objetivos del taller:

Enseñar a los funcionarios cómo buscar trabajo en las bolsas de empleo

según sus perfiles para que posean más opciones a la hora que

emprendan la búsqueda.

Temas:

• Mostrar cuáles son las bolsas de empleo existen en Colombia

• Creación del perfil en alguno de los portales web

• Llenar la información solicitada por la página web

• Verificar que todos los datos estén completos

• Buscar por la profesión que tiene o en lo que le gustaría trabajar a partir

de su perfil profesional

• Delimitar lugar, sueldo aproximado.

19

• Ver las opciones de la búsqueda

• Aplicar a las vacantes que crean son las mejores

Invitación al taller:

20