revista arroz 66

52
Los buenos rendimientos Los buenos rendimientos salvaron en salvaron en general el resultado general el resultado económico de esta zafra económico de esta zafra Aún así, los costos Aún así, los costos aumentaron aumentaron y en muchos casos y en muchos casos superaron al ingreso superaron al ingreso Necesitamos: Necesitamos: Mejores mercados y Mejores mercados y participación más participación más equitativa del ingreso equitativa del ingreso generado generado Publicación de la Asociación Cultivadores de Arroz del Uruguay -Julio de 2011 - Año XV - Nº 66 Andes 1409, 4º piso - Montevideo, Uruguay / Web: www.aca.com.uy - E-mail: [email protected] Un insumo más para la toma de decisiones hacia la próxima zafra Cuánto le cuestan al arrocero las aeroaplicaciones Impacto ambiental de la adopción del arroz resistente a las Imidazolinonas en sistemas contrastantes en América Latina Informe Especial: Informe Especial: Japón Japón

Upload: william-almada

Post on 07-Mar-2016

261 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Publicación Nº66 Oficial de Asociación Cultivadores de arroz

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Arroz 66

Los buenos rendimientos Los buenos rendimientos salvaron en salvaron en general el resultado general el resultado económico de esta zafraeconómico de esta zafraAún así, los costos Aún así, los costos aumentaron aumentaron y en muchos casos y en muchos casos superaron al ingresosuperaron al ingreso

Necesitamos: Necesitamos: Mejores mercados y Mejores mercados y participación más participación más equitativa del ingreso equitativa del ingreso generadogenerado

Publicación de la Asociación Cultivadores de Arroz del Uruguay -Julio de 2011 - Año XV - Nº 66Andes 1409, 4º piso - Montevideo, Uruguay / Web: www.aca.com.uy - E-mail: [email protected]

• Un insumo más para la toma de decisiones hacia la próxima zafra• Cuánto le cuestan al arrocero las aeroaplicaciones• Impacto ambiental de la adopción del arroz resistente a las

Imidazolinonas en sistemas contrastantes en América Latina

Informe Especial: Informe Especial: JapónJapón

Page 2: Revista Arroz 66
Page 3: Revista Arroz 66

COMISIÓN DIRECTIVACOMISIÓN DIRECTIVA

PresidenteIng. Agr. Ernesto Stirling

VicepresidenteIng. Agr. Hernán Zorrilla

SecretarioIng. Agr. Rómulo Gamarra

TesoreroSr. Juan Eduardo Muñoz

VocalSr. Andrés Feris

Gerente AdministrativoRosario Damboriana

Gerente TécnicoIng. Agr. Carlos Battello

Comisión de PublicacionesIng. Agr. Ernesto StrilingIng. Agr. Carlos Battello

Diseño GráficoStella Fernández

POR SUSCRIPCIONESDIRIGIRSE A

LA ASOCIACIÓNCULTIVADORES de ARROZ

Dirección PostalAndes 1409, 4º piso

E-mail: [email protected]. 2901 7241 / 2900 1824

Se autoriza la reproducción del material contenido

en esta publicación, citando la fuente. Rogamos en-

viar copia para nuestro conocimiento. Autorización

Nº 046 del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Paginado, impreso y encuadernado en:

Mastergraf s.r.l.Gral. Pagola 1823 - Tel. 2203 4760*

Depósito Legal 352.648

2

Informe Informe de de

mercadomercado

4-84-8

2222

Japón, Japón, tsunami tsunami y el arrozy el arroz9-219-21

Lo que le cuesta Lo que le cuesta al productor las al productor las aeroaplicacionesaeroaplicaciones

Los os temasemas

Un insumo Un insumo más más

para la toma para la toma de decisión sobre de decisión sobre la próxima zafra la próxima zafra

30-3530-35

“Cuidamos la tierra…para producir buen arroz”

24-25

Asamblea Asamblea extraordinaria extraordinaria

de ACAde ACATreinta y TresTreinta y Tres

JJuan Carlos uan Carlos AmmazzalorsoAmmazzalorso

“Impacto ambiental de la adopción del arroz “Impacto ambiental de la adopción del arroz resistente a las imidazolinonas en sistemas resistente a las imidazolinonas en sistemas

contrastantes de América Latinacontrastantes de América Latina””Proyecto FTG-RG 0608Proyecto FTG-RG 0608

26-2926-29

Calibración práctica Calibración práctica de pulverizadorade pulverizadora

Ing. Agro. Ing. Agro. Ramiro NoyaRamiro Noya

36-43 47-4847-48

Ing. Agr. MSc. Ing. Agr. MSc. Néstor SaldainNéstor Saldain

Uruguay Uruguay apuesta apuesta

a la semilla a la semilla de arroz de arroz

de calidadde calidadIng. Agr. Elisa SoteloIng. Agr. Elisa Sotelo

44-4644-46

cttq||

q||||||

cttq||||

EditorialEditorial

Asociación Cultivadores de ArrozAsociación Cultivadores de ArrozBanco de Seguros del Estado (BSE)Banco de Seguros del Estado (BSE)Instituto Nacional de Empleo y Formación Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP)Profesional (INEFOP)

Programa de Programa de capacitación capacitación

para trabajadores para trabajadores del arrozdel arroz

LLLLLLLLosos tttttttttemasemas

Page 4: Revista Arroz 66

DIC

IEM

BR

E 2

01

0

22

SET

IEM

BR

E 2

01

0c

tt

q|

q|

ct

tq

| EE d i t o r i a ld i t o r i a l

CCULMINA UNA NUEVA

ZAFRA DE ARROZ con una

cosecha importante en

volumen, más de 1.600.000 toneladas y con un ren-

dimiento promedio de 8.400 kilos por hectárea, lo

que constituye el mejor rendimiento obtenido por

los productores arroceros de nuestro país en la his-

toria y siendo de los mejores del mundo.

Eso es el logro de un trabajo de los produc-

tores adoptando un paquete tecnológico moderno,

en coordinación con los técnicos investigadores y

de campo, tratando de invertir en la mejora de la

productividad por hectárea y en la calidad del gra-

no, procurando mejorar la competitividad del sector

productivo, tan acotada debido a múltiples factores.

A pesar de este esfuerzo y los rendimientos

obtenidos van a quedar productores por el camino

ya que no han podido cubrir los costos de produc-

ción.

Nuestro arroz ha estado ajeno a la suba de

otros productos del agro (soja, maíz, sorgo, carne va-

cuna y ovina por ejemplo), y su precio internacional

en dólares corrientes se mantiene igual por tercer

año consecutivo.

El productor uruguayo recibe de ese precio

internacional el promedio de todas las ventas del

ejercicio anual; que de acuerdo a los contratos que

tenemos con los Molinos Arroceros en los cuales

se les garantiza una utilidad, se les reconocen los

costos de elaboración industrial, comercialización,

administración, logística de movimientos y fl etes;

quedando el remanente que es un precio además

negociado año a año.

Este mecanismo tan interesante y casi único

en el mundo comercial es una fortaleza de la Cadena

Arrocera Uruguaya ya que garantiza el suministro de

la materia prima al Sector Industrial y a su vez una

calidad homogénea del producto a exportar, ya que

en una trabajo conjunto con otras Instituciones re-

lacionadas al Sector (INIA, LATU, UDELAR- Facultad

de Agronomía, Química y Ciencias), se está desa-

rrollando el Proyecto fi nanciado en parte por la

ANII y los privados en la búsqueda de Residuos de

Agroquímicos en el grano de arroz, en el suelo y en

el agua de riego, lo que garantizaría la inocuidad del

producto a exportar.

Los Mercados están cada vez más exigentes

en esta materia y como productores debemos ser

conscientes de la ventaja que la aplicación de la Guía

de Buenas Prácticas para el Cultivo del Arroz nos va

a dar una mejora en la competitividad del produc-

to que obtenemos frente a nuestros competidores,

reconociendo los mercados esa inocuidad del pro-

ducto.

No nos podemos olvidar que el MERCOSUR

posee más de tres millones de toneladas de arroz

para exportar (casi el 10% del arroz que se comer-

cializa anualmente en el mundo) y nuestros vecinos

son competidores en los mismos mercados a los

que Uruguay exporta.

En estos momentos el Sector Productivo a

pesar de haber obtenido una muy buena cosecha

de arroz se encuentra frente a una suba año a año

de los costos de producción que muestran para esta

etapa recién fi nalizada prácticamente un empate,

con el riesgo de una inversión de alrededor de U$S

1.800 por hectárea sembrada y con una proyección

para la próxima siembra de un ascenso por suba im-

portante en varios insumos (fertilizantes, repuestos,

mano de obra, combustibles, por nombrar algunos)

y el tipo de cambio, que para un sector que exporta

el 95% de lo que produce, un costo en dólares cada

vez más caro al tener más del 50% de sus costos en

pesos.

Debemos ser realistas y muy cuidadosos en

las decisiones empresariales que tomemos para la

próxima siembra ya que no se avisoran hacia el fu-

turo en el mercado exterior aumentos en los pre-

cios internacionales del producto, pero sí vemos un

continuo aumento de los costos de producción por

hectárea a sembrar, lo que nos lleva a que la siem-

bra en la próxima primavera sea vista con una señal

de alerta roja ya que cualquier fracaso puede volver

a muchos productores nuevamente con las cuentas

defi citarias y con endeudamientos hacia el futuro di-

fíciles de afrontar.

Ing. Agro. Ernesto C. Stirling

Page 5: Revista Arroz 66
Page 6: Revista Arroz 66

JUL

IO 2

01

1

44

Stock: Stock: Frente al défi cit que se produci-ría en la próxima zafra el stock mundial bajaría a 94.900.000 toneladas de arroz elaborado.

Comentarios:Comentarios: Es importante el cam-bio en la tendencia del resultado del balance entre los volúmenes de producción y de consumo de la nueva zafra. En efecto, en los cuatro años anterio-res la producción fue superior al consumo y estos excedentes acumulados generaron un importante aumento del stock de reserva. Si bien el défi cit pro-yectado para esta zafra no es muy importante, se sitúa en el orden de las 1.584.000 toneladas de arroz elaborado, constituye una señal importante. Se de-tiene el proceso de crecimiento del stock y comien-za a erosionarse el stock fi nal, stock que en cierta forma ofi cia de “embrague” entre la demanda y la

  miles de toneladas de arroz elaboradomiles de toneladas de arroz elaborado

                 ProyecciónProyección DiferenciaDiferenciac/zafrac/zafra

  2006/072006/07 2007/082007/08 2008/092008/09 2009/102009/10 2010/112010/11 2011/122011/12 anterioranterior               

Producción 419.992 432.654 447.498 440.061 450.009 456.385 6.376

Consumo 421.508 427.786 435.936 437.717 447.397 457.969 10.572

Défi cit -1.516         -1.584  

Superavit   4.868 11.562 2.344 2.612    

Stock 75.098 79.966 91.528 93.872 96.484 94.900 -1.584

Mundial: Mundial: Producción, consumo y stock de arroz Producción, consumo y stock de arroz

Elaborado por ACA en base a informe de USDA de Junio 2011

Informe Informe dedemercadomercadoEEL PASADO 10 DE JUNIO, USDA

publicó su segunda proyección para la zafra 2011/12 que co-

mienza el próximo mes de Agosto y fi naliza en el mes de Julio del 2012.

Producción:Producción: Como puede apreciar-se en el cuadro siguiente, la producción mundial proyectada aumentará en 6.376.000 toneladas de arroz elaborado, alcanzando un nuevo record con 456.385.000 ton. (1.41% más que la zafra anterior).

Consumo:Consumo: Por suerte también la pro-yección es de un consumo muy importante, que constituye un nuevo record, con un volumen que superaría en 1.584.000 toneladas a la producción.

Page 7: Revista Arroz 66

en 9.000.000 de hectáreas en este período, equiva-lente a un incremento del 5.96%.

La productividad media pasó de 3.900 kg. por hectárea, siempre en el 2001/02 a 4.210 en 2011/12, equivalente a un aumento del 7.95%.

Como resultado del aumento del área y de la productividad, la producción pasó de 400.200.000 ton. elab. a 456.385.000 ton. El aumento fue de 56.185.000 ton., equivalentes a 84.277.000 ton. de arroz con cáscara, que representa 53 veces la producción de arroz de Uruguay.

El consumo total pasó de 410.090.000 ton. de arroz elaborado a 457.969.000 ton., lo que represen-ta un aumento del 11.67%.

El Stock fi nal fue de 139.260.000 ton. y lo pro-yectado es de 94.900.000 toneladas. De otra manera, la relación entre volumen de stock sobre consumo, pasó del 32.1 % en el 2001/02, al 20.7 % en la pro-yección para la zafra 2011/12. Anteriormente en el período comprendido entre la zafra 1982/83 y la za-fra 2001/02 la relación stock con consumo total arrojó siempre porcentajes muy altos, con un promedio de 32%. En todo este período los productores uruguayos recibieron precios muy bajos por su producción, que muchas veces no cubrían el costo de producción y que provocaron un endeudamiento crónico del sector productivo, con la única excepción de las zafras 82/83, 90/91 y 97/98. En la zafra 2007/08 se produjo la suba de los precios internacionales del arroz que permitieron a los productores obtener un valor record de U$S 16 por bolsa (precio sin devolución); en esta zafra la relación stock con consumo fue del 18.7 %.

En resumen, debemos monitorear perma-nentemente todos estos indicadores.

En el cuadro siguiente podemos apreciar que los países que aumentarán considerablemente su producción son India con 2.500.000 toneladas y Pakistán con 2.100.000 ton., lo sigue luego China, Egipto, Indonesia y Tailandia.

oferta. Confl uyen dos situaciones favorables para los grandes consumidores, por un lado el volumen de las reservas acumuladas permite el normal abas-tecimiento del producto principal de la dieta de la mayor parte de la población asiática y al mismo tiempo esta mayor oferta hace caer los precios del producto, haciéndolos compatibles con el nivel de ingreso de las grandes mayorías.

En este análisis también deberíamos consi-derar si la suba de los costos de producción, en gran parte infl uenciado por la ampliación de la demanda de los insumos básicos, que generan los muy bue-nos precios de los demás granos, es posible cubrir-los con los niveles de precios actuales del arroz.

En nuestra revista anterior, Nº 65, la relación del balance entre producción y consumo de la pri-mera proyección de la zafra 2010/11 con el balance de la zafra 2006/07 era preocupante, ya que la pro-ducción crecía a un ritmo mayor al del consumo.

Sin embargo la comparación de esta nueva proyección de USDA para la zafra 2011/12 con el mis-mo punto de partida la zafra 2006/07, el resultado es diferente y los incrementos están más equilibra-dos, prácticamente iguales, 8.67% de crecimiento de la producción frente a 8.65% del crecimiento del consumo. Y si relacionamos la zafra 2011/12 con la zafra pasada 2010/11, los incrementos se sitúan en 1.41% y 2.36 % para producción y consumo res-pectivamente. Es un cambio importante que debe-mos hacerle seguimiento con la mayor atención.

¿Cómo se alcanzan volúmenes ¿Cómo se alcanzan volúmenes tan altos en producción y en consumo tan altos en producción y en consumo para la próxima zafra?para la próxima zafra?

El alto precio de los alimentos ocurridos a partir del 2008 y la mayor frecuencia de los fenó-menos climáticos adversos que ha enfrentado la producción agrícola, afectaron la seguridad alimen-taria, muy especialmente en los países asiáticos, donde el arroz es un componente fundamental de la alimentación de su población.

Es por ello que se ha generalizado el esfuerzo en todos ellos para asegurarse el aprovisionamiento de arroz en dos grandes frentes, por un lado incenti-vando de todas las formas posibles su cultivo y por otro controlando la disponibilidad y el precio en su mercado doméstico, a través del control de las expor-taciones y de subsidios directos al consumo de arroz de los sectores más vulnerables de su población.

Evolución de los principales variantes: Si comparamos la proyección para la zafra 2011/12 con los últimos diez años anteriores, tenemos:

El área de cultivo en el 2001/2002 fue de 150.900.000 hectáreas y lo proyectado para 2011/12 es de 159.900.000, lo que signifi ca que se aumentó

55

Países quePaíses que aumentaránaumentaránsu producción en 2011/12su producción en 2011/12

  ProducciónProducción Más que laMás que la  zafra 2011/12zafra 2011/12 zafra anteriorzafra anterior  toneladas arroz elaboradotoneladas arroz elaborado

India 97.000.000 2.500.000

Pakistán 6.8 00.000 2.100.000

China 138.000.000 1.000.000

Egipto 4.000.000 900.000

Indonesia 37.600.000 700.000

Sri Lanka 2.900.000 500.000

Tailandia 20.750.000 488.000

Australia 710.000 102.000

Colombia 1.512.000 142.000

Elaborado por ACA en base al informe de USDA de Junio2011

Page 8: Revista Arroz 66

las variedades japónicas el precio es aún mayor, como lo podemos apreciar en el cuadro.

Una parte de los subsidios están destinados a fi nanciar los pagos directos a los productores de granos, las subvenciones de las compras de sumi-nistros agrícolas y las variedades de semillas mejo-radas. Otra parte está destinada a paliar la sequía y otra parte está destinado a mantener la cobertura de arroz híbrido en la próxima temporada en 6.7 mi-llones de hectáreas, un 22% del total. En el mediano plazo el objetivo es aumentar la mecanización en la plantación y llegar al 45% y en la recolección el 80%. En las provincias nororientales y zona media e inferior del río Yangtsé se espera que el cultivo sea totalmente mecanizado en el año 2015.

Por otro lado la proyección comprende tam-bién a otros países que reducirían en forma impor-tante su producción entre los que se encuentra Brasil, con una disminución estimada de 1.550.000 toneladas de arroz elaborado, EEUU con 1.152.000 toneladas menos y Perú con 277.000 toneladas, en-tre otros.

JUL

IO 2

01

1

66

India: India: Los pronósticos meteorológicos si-guen siendo favorables para el cultivo por lo que se mantiene el mismo nivel de producción que la pri-mera proyección realizada por USDA en mayo pasa-do. Inciden también los esfuerzos del gobierno para aprovechar el máximo potencial de productividad y de la mayor promoción del uso de variedades hí-bridas. Continúan con buen desempeño los planes para mejorar la gestión del productor y del uso de mejores tecnologías en el cultivo.

Indonesia: Indonesia: Este país es importador, la proyección para la zafra 2011/2012 es de que produ-cirá 37.600.000 toneladas de arroz elaborado lo que no es sufi ciente para cubrir un consumo situado en las 39.140.000 toneladas. El objetivo del gobierno es aumentar la producción para obtener un superávit anual de arroz de 10 millones de toneladas. Aún es-tán muy lejos, peso ese es el objetivo.

Pakistán: Pakistán: Tal como lo decíamos en la edición anterior de nuestra revista Arroz, alcanzar el alto volumen de producción estimado para la zafra 2011/12 estará directamente relacionado con la capacidad de recomponer la infraestructura bá-sica del cultivo, que se encuentra dañada muy se-riamente por las devastadoras inundaciones que afectaron con tanta intensidad la producción de la zafra 2010/11.

China: China: Con el objetivo de aumentar la producción de arroz, el gobierno ha establecido un régimen de subsidio importante que se han canali-zado a la producción a través de un sistema de pre-cios mínimos, a pagar a los productores por el arroz que cosechan.

En el año 2006 el precio mínimo era de U$S 8.75 por bolsa de 50 kg. de arroz y en el 2011 es de U$S 15.55 para las variedades de grano largo. Para

Arroz Arroz Indica Indica

tempranotemprano

Arroz Indica Arroz Indica intermediointermedio

y tardíoy tardío

Arroz Arroz JapónicaJapónica

Arroz Arroz Indica Indica

tempranotemprano

ArrozArrozIndicaIndica

intermediointermedioy tardíoy tardío

ArrozArrozJapónicaJapónica

ArrozArrozIndicaIndica

TempranoTemprano

ArrozArrozIndica Indica

intermedio intermedio yy

tardíotardío

ArrozArrozJapónicaJapónica

AÑOS Yuan/ 50 kilos Yuan / ton USD / ton2006 70 72 75 1400 1440 1500 175 180 187

2007 70 72 75 1400 1440 1500 181 186 194

2008 77 79 82 1540 1580 1640 220 226 234

2009 90 92 95 1800 1840 1900 263 269 278

2010 93 97 105 1860 1940 2100 272 284 308

2011 102 107 128 2040 2140 2560 311 326 390

China: precios de adquisición gubernamental China: precios de adquisición gubernamental para arroz paddypara arroz paddy

Fuente FAO

Page 9: Revista Arroz 66

Países quePaíses que disminuirándisminuiránsu producción en 2011/12su producción en 2011/12

  ProducciónProducción Menos que laMenos que la

  zafra 2011/12zafra 2011/12 zafra anteriorzafra anterior

  toneladas arroz elaboradotoneladas arroz elaborado

EEUU 6.402.000 1.152.000

Brasil 7.900.000 1.550.000

Argentina 901.000 230.000

Ecuador 705.000 195.000

Perú 1.680.000 277.000

Exportadores: Exportadores: En el cuadro siguien-te hemos agrupado a los exportadores que según la proyección de Usda para la zafra 2011/12, volca-rán los volúmenes mayores de arroz al mercado internacional. Tailandia ocupa el primer lugar con un volumen igual al comercializado en la zafra an-terior, del orden de las 10.000.000 de toneladas de arroz elaborado. Lo sigue Vietnam exportando 5.900.000 ton., lo que signifi ca 300.000 toneladas más que la zafra pasada. En tercer lugar EEUU apa-rece exportando en forma neta (exportaciones me-nos importaciones) igual cantidad que en la zafra pasada, o sea 2.720.000 toneladas de arroz elabo-rado. Pakistán, India, Uruguay, Argentina y Burma también exportarán mayor volumen en esta zafra. Nuestro País es el 6º exportador mundial, Camboya el 7º y Argentina es el Nº 8

Principales exportadoresPrincipales exportadoresde arrrozde arrrozZafra 2011/12Zafra 2011/12

Toneladas de arroz elaboradoToneladas de arroz elaborado

Estimación Estimación ton.ton. C/rel.zafra anteriorC/rel.zafra anterior

a exportarsea exportarse se exportará: se exportará:

1 Tailandia 10.000.000 igual cantidad

2 Vietnam 5.900.000 300.000 ton.Más

3 EEUU 2.720.000 igual cantidad

4 Pakistán 3.200.000 700.000 ton. Más

5 India 2.800.000 400.000 ton. Más

6 Uruguay 1.100.000 580.000 ton. Más

7 Camboya 1.000.000 100.000 ton. Menos

8 Argentina 822.000 300.000 ton. Más

9 Burma 800.000 100.000 ton. Más

Uruguay y Argentina estimaciones ACA. Otros elaborado

por ACA en base a USDA.

Elaborado por ACA en base al informe de USDA

de Junio 2011

Importadores: Importadores: Filipinas será en la zafra 2011/12 el principal importador y comprará 1.200.000 toneladas más que la temporada anterior, lo sigue Nigeria, Irán, Irak y Malasia que también comprarán más arroz; luego viene en sexto lugar la Unión Europea que importará 80.000 toneladas menos y por último Costa de Marfi l y México que comprarán 50.000 y 45.000 toneladas más, respec-tivamente.

Principales importadoresPrincipales importadoresde arrozde arrozZafra 2011/12Zafra 2011/12

Toneladas de arroz elaboradoToneladas de arroz elaborado

Estimación Estimación ton.ton.

a exportarsea exportarse

C/rel.zafra C/rel.zafra anterioranterior

se exportará:se exportará:

1 Filipinas 2.200.000 1.200.000 ton. Más

2 Nigeria 1.950.000 50.000 ton. Más

3 Irán 1.500.000 100.000 ton. Más

4 Irak 1.200.000 50.000 ton. Más

5 Malasia 1.130.000 90.000 ton. Más

6 Unión Europea 1.070.000 80.000 ton. Menos

7 Costa de Marfi l 950.000 50.000 ton. Más

8 México 700.000 45.000 ton. Más

Elaborado por ACA en base a USDA de Junio

Las mejores cotizaciones del arroz , de la zafra 2010/11, ocurrieron en el mes de Diciembre de 2010, en los tres principales mercados EEUU, Tailandia y Vietnam; en ese mes fueron de U$S 595, U$S 550 y U$S 496 respectivamente. A partir de allí comenzó el descenso que tuvo entre abril y mayo su menor expresión en EEUU y Tailandia, no así en Vietnam. Luego tuvo un repunte que no es signifi cativo.

El promedio de precio en los once meses que van de la zafra 2010/11 los precios en EEUU se ubican U$S 14 por encima del promedio de la zafra anterior, en Tailandia U$S 19 por debajo y Vietnam U$S 70 por encima de la zafra 2009/10.

77

Page 10: Revista Arroz 66

Precios del Precios del Mercado InternacionalMercado Internacional

  EEUUEEUU ThailandiaThailandia VietnamVietnam

  N2, 4%N2, 4% 100G B100G B 5% queb.5% queb.

  Dólares por tonelada FOBDólares por tonelada FOB

2006/07 407 320 292

2007/08 621 551 620

2008/09 610 609 456

2009/10 506 532 397

       

Ag.2010 413 472 410

Set.2010 450 494 458

Oct.2010 540 501 468

Nov.2010 584 534 493

Dic.2010 595 550 496

Ener.2011 579 534 480

Feb.2011 540 538 469

Mar.2011 509 509 455

Ab.2011 497 500 475

Fe de errata: En la revista Arroz Nº 65, en el artículo referido a la Misión a Irán del MGAP, omitimos mencionar como participan-te de la misma, al Cr. Mario Piacenza, Director de la Unidad de Asuntos Internacionales de dicho Ministerio.

  EEUUEEUU ThailandiaThailandia VietnamVietnam

  N2, 4%N2, 4% 100G B100G B 5% queb.5% queb.

  Dólares por tonelada FOBDólares por tonelada FOB

May,2011 502 498 476

Jun.2011 507 512 460

Prom.2010/11 520 513 467

Fuente: USDA de Junio.-

Page 11: Revista Arroz 66

EEL PASADO 11 DE MARZO Japón sufrió un fuerte terremoto que provocó un gran tsunami en el

mismo día.Esta tragedia tuvo un costo muy alto en

vidas humanas y en la destrucción de infraes-tructura básica para la población como vivienda y salud, en la red vial, en las instalaciones pro-ductivas y genera muchísima preocupación en las consecuencias originadas por la contamina-ción radiactiva de suelos, agua y aire.

Interesa fundamentalmente conocer las posibles incidencias que esto tendrá en la produc-ción y el comercio internacional de arroz, teniendo en cuenta que se trata de un tema muy complejo, resultado de la interacción de muchos factores y donde los aspectos culturales son importantes.

Japón ha buscado y utilizado siempre di-versos e ingeniosos mecanismos para que lo resuelto a nivel multilateral en la OMC, sobre liberalización del comercio agrícola, no afecte para nada la sostenibilidad de su producción agropecuaria, lo que signifi ca mantener su pro-tección, haciendo prácticamente inoperantes las resoluciones de este importante organismo internacional, quizás con la única excepción de la disminución del área sembrada de arroz, de-rivando estas áreas hacia el cultivo para otros fi nes.

Japón, Japón, tsunami tsunami

y el arrozy el arroz

Esta es la única explicación de que hoy subsista una producción agropecuaria altamen-te inefi ciente ya que de haberse cumplido las resoluciones de la OMC hoy no existirían, dan-do lugar a mayores importaciones de productos agrícolas.

Aún así, densamente poblado, Japón no tiene sufi cientes tierras agrícolas para abaste-cer sufi cientemente al consumo directo de su población ni para cubrir las necesidades de pro-ductos básicos para abastecer raciones para su producción animal. Como resultado se ha trans-formado en uno de los mayores importadores netos a nivel mundial de productos agrícolas, de materias primas como maíz y soja y de produc-tos alimenticios ya listos para el consumo, tales como carnes, verduras, frutas, alimentos proce-sados y bebidas.

En la dieta tradicional japonesa se des-tacan: arroz, pescado, huevos, verduras y pro-ductos de soja. Si bien las preferencias por la comida tradicional persisten, el deseo de mayor variedad en el consumo también es fuerte.

Durante las últimas décadas, Japón ha eliminado muchas de las barreras que limitaban el acceso a sus mercados agrícolas (no para todos los productos). Aún así siguen con pleno vigor barreras fuertes en algunos productos bá-sicos considerados sensibles, como el arroz.

Superfi cie: 77.835 km2Superfi cie: 77.835 km2 Población: 127.560.000 Población: 127.560.000 Renta/cápita: U$S 39.727 (13º puesto) Renta/cápita: U$S 39.727 (13º puesto) Superfi cie agrícola 12.8 % (4.836.200 has) Superfi cie agrícola 12.8 % (4.836.200 has) PBI/Sector: - Agricultura 1.6 % PBI/Sector: - Agricultura 1.6 % - Industria 25,3 % - Industria 25,3 % - Servicios 73.1 % - Servicios 73.1 %Tasa de desempleo: 4.1 %Tasa de desempleo: 4.1 %

99

Page 12: Revista Arroz 66

JU

LIO

20

11

1010

La política agraria actual trata de reducir el proteccionismo, sin embargo el lobby que for-man las infl uyentes cooperativas agrícolas para proteger la agricultura tradicional japonesa, fre-na los intentos de liberalización del mercado.

El peso del sector primario en la economía japonesa es un 4% en términos de población ac-tiva y un 1.6% en términos del PBI (2009). En la actualidad existe poco menos de 2,5 millones de personas ocupadas en el sector primario (2.5% del total) y 85% de ellas se dedican a esta activi-dad sólo a tiempo parcial en minúsculas parce-las, obteniendo la mayor parte de sus ingresos de otras fuentes o sea que solamente 375.000 personas dependen exclusivamente de los in-gresos del sector primario.

Producción agropecuaria en las Producción agropecuaria en las provincias más afectadas por el provincias más afectadas por el terremoto y el tsunami:terremoto y el tsunami:

Las cinco prefecturas más afectadas, directamente, fueron Aomori, Iwate, Miyagi, Fukushima e Ibaraki. Toda esta región produ-ce cerca de una quinta parte del alimento básico de Japón, el arroz. Como la mayoría de la pro-ducción de arroz se encuentra en el interior, sólo una pequeña parte de la superfi cie que se siem-bra con arroz se ha visto afectada directamente.

Participación de los principales rubros de producción agropecuaria de las cinco provincias más afectadas, en la producción total del país:

P r o d u c c i ó n : P r o d u c c i ó n :

A o m o r i – I w a t e – M i y a g i A o m o r i – I w a t e – M i y a g i F u k u s h i m a - I b a r a k iF u k u s h i m a - I b a r a k i

% del Total% del Totalproducidoproducidoen Japónen Japón

Pesca marina (Ton.) 19,8%

Acuicultura marina (Ton.) 23,5%

Hortalizas (valor) 15,9%

Arroz (Ton.) 20,9%

Ganado de carne (cabezas) 14,2%

Ganado de leche (cabezas) 9,4%

Cerdos (cabezas) 19,3%

Pollos de engorde (pollos) 25,5%

Fuente: USDA

Japón dispone de existencias comercia-les y gubernamentales que en esta hora resul-tan de fundamental importancia. Los volúmenes de existencias estimados que hacemos a conti-nuación se refi eren al momento de inicio de la campaña en curso:

E x i s t e n c i a s c o m e r c i a l e sE x i s t e n c i a s c o m e r c i a l e sy g u b e r n a m e n t a l e sy g u b e r n a m e n t a l e s

EXISTENCIAS EN MILES DE TONELADASEXISTENCIAS EN MILES DE TONELADAS

Campaña ComercialCampaña Comercial

Exist. inicioExist. inicio ConsumoConsumo Exist/Cons.Exist/Cons. Inicio ZafraInicio ZafraArroz 2.693 8.125 33% 1º Nov. 2010

Trigo 1.312 5.850 22% Jul. 2010

Cebada 439 1.550 28% Oct. 2010

Sorgo 117 1.600 7% Oct. 2010

Soja 89 3.692 2% Oct. 2010

Harina de Soja 286 4.004 7% Oct. 2010

Carne de vacuno 119 1.207 10% Ene. 2011

Carne de cerdo 217 2.437 9% Ene. 2011

Leche descremada 58 182 32% Ene. 2011

Page 13: Revista Arroz 66

1111El arroz en JapónEl arroz en JapónA) Situación actualB) Protección a la producción

de arrozC) Perspectivas

A) Situación actual:A) Situación actual:Japón produce y consume arroz de grano

corto y medio (variedades japónicas).Los que producen estos tipos de arroz (corto

y medio) son: China, Japón, Corea del Sur, Corea del Norte, Taiwán, EEUU (California) y Australia (Nueva Gales del Sur).

Y los principales importadores son: Japón, Corea del Sur, Madagascar y Taiwán.

La producción de grano corto y medio repre-senta el 14% de la producción mundial de todos los tipos de arroz.

Estas cifras corresponden al promedio de la zafra 1999-2001 (últimos registros de USDA sobre este tipo de arroz).

En el mercado internacional, el comercio de arroz de grano corto y medio es el 12%.

C O M P O S I C I Ó N D E L C O M E R C I O I N T E R N A C I O N A L D E A R R O ZC O M P O S I C I Ó N D E L C O M E R C I O I N T E R N A C I O N A L D E A R R O Z

Z A F R A 2 0 1 0 / 2 0 1 1Z A F R A 2 0 1 0 / 2 0 1 1

La producción de las variedades japónicas en China se realiza en China Central y en el Norte, en la provincia de Heilongjiang (ver Revista Arroz Nº29 de Abril de 2002).

Grano corto yGrano corto y Con relación a todos losCon relación a todos los medio medio tipos de arroz producidostipos de arroz producidos

CHINA 38.164.000 30%

JAPON 8.409.000 100%

COREA DEL SUR 5.356.000 100%

COREA DEL NORTE 1.417.000 100%

TAIWAN 1.171.000 100%

EE.UU. (California) 1.203.000 20%

AUSTRALIA (Nueva Galea del Sur)

992.000 s/d

TOTAL 56.712.000 14%

VARIEDADESVARIEDADESINDICA 75 %

JAPONICA 12%

AROMATICOS 12%

GLUTINOSOS 1%

Tipo de arroz: Grano corto (Japónica)Tipo de arroz: Grano corto (Japónica)TONELADASTONELADAS

ELABORADASELABORADASTONELADASTONELADAS

CON CASCARACON CASCARAÁrea sembrada Hás. 1.620.000

Rendimiento 6.555 ks. (131 bs.)

PRODUCCION ARROZ 7.720.000 10.620.000

Importación Exportación

COMERCIO INTERNACIONAL 700.000 200.000 500.000 neto

8.220.000

CONSUMO 8.125.000

STOCK FINAL 2.788.000

Equivale al consumo de 125 días

Fuente: Elaborado por ACA en base a datos de USDA

Fuente: Fuente:

Elaborado Elaborado

por ACA por ACA

en base a en base a

datos de datos de

USDAUSDA

Page 14: Revista Arroz 66

Como puede observarse en el cuadro ante-rior, se estima que al fi nalizar la campaña de comer-cialización 2010/11, el 31 de Octubre de 2011, Japón tendrá un stock fi nal de 2.788.000 toneladas de arroz elaborado, lo que sería sufi ciente para aten-der el consumo de su población durante 125 días. Dentro de este total, están en manos del gobier-no alrededor de un 1:000.000 de toneladas, que fueron importados al amparo de los requisitos de acceso mínimo fi jados en la órbita de la OMC.

A nivel mundial la relación de stock/consu-mo de arroz es del 22% mientras que Japón tiene una relación del 33%.

Este país tiene un historial de no importar arroz por encima de su mínimo aceptado ante OMC, aún en años de producción baja (con la sola excep-ción de 1993) y por eso tiene la necesidad de contar con una reserva mayor que lo que es común en los demás países. No es mucho el arroz que se cultiva en las zonas directamente afectadas por el tsuna-mi, donde la inundación alcanzó hasta 3 kilómetros tierra adentro, pero de todas formas el volumen que allí se produce es muy importante 1.613.000 ton. de arroz elaborado (20.9% de la producción del país) y solamente para tener una referencia, repre-senta aproximadamente una vez y media la produc-ción anual de arroz de Uruguay. Además, a los daños directos ocasionados por el terremoto y el tsunami se deben agregar sus consecuencias, las emisiones radioactivas en un radio de afectación que aún no está determinado.

Las áreas ocupadas por el cultivo de arroz están en barbecho y la siembra de la nueva zafra comienza ahora, en este mes de Mayo de 2011.

Los campos que se inundaron es probable que no puedan cultivarse este año debido a la in-trusión de agua salada, que bajo precipitaciones corrientes de la zona, llevaría más de 2 años norma-lizar. En este sentido tenemos ejemplos dispares a nivel mundial sobre este mismo problema; en 2008

en Birmania, después del tifón Nargis, se pudo plan-tar en mucho menos tiempo debido a la ocurrencia de abundantes lluvias monzónicas, mientras que en Luisiana, por el mismo problema ocasionado por los huracanes Katrina, Rita, Gustav e Ike la recuperación de estas tierras se ve hasta hoy retrasada debido a la falta de lluvias en cantidad sufi cientes.

El daño a las carreteras, puentes, obras de riego y almacenaje será un obstáculo más, tanto para la distribución de las reservas para consumo así como para el movimiento de insumos para im-plantar la nueva zafra.

A esto se agrega el tema de la preocupación instalada en los consumidores frente a la posible contaminación por radiación, del arroz almacenado más allá del territorio directamente afectado.

El arroz es un alimento tradicional de Japón y se cultiva en las principales islas del país. Consideran que el cultivo de arroz debe protegerse dado el pa-pel especial de este cultivo en la historia y cultura japonesa. Desde hace miles de años el arroz ha cumplido un papel protagónico en la dieta y ha sido fundamental en la sustentabilidad y en la soberanía alimentaria de Japón y de toda Asia.

El ritual en el que cada año el emperador planta arroz para marcar el comienzo de la esta-ción de la siembra, se ha practicado por siglos. Recientemente se alentó a los niños y a las niñas a que plantaran arroz en las azoteas de la ciudad y se realizan festivales para promover este alimento, a los que se suele invitar a participar a personalidades famosas.

A principios de los 1950s., se realizó una pro-funda reforma agraria que permitió el surgimien-to de medio millón de explotaciones agrícolas de arroz, con una superfi cie máxima de 3 hectáreas por familia. De esta forma los hogares que hasta ese momento eran arrendatarios de los grandes terra-tenientes, recibieron en propiedad las tierras que trabajaban.

Page 15: Revista Arroz 66

1313En los siguientes 50 años, la economía japo-

nesa cambió muy rápidamente y generó más opor-tunidades de obtener mejores ingresos, superando los que se lograban en las unidades productivas agrícolas. Los productores arroceros comenzaron así a desplazarse para trabajar fuera de la granja, lo que llevó a que el cultivo de arroz se convirtió en una actividad a tiempo parcial, en la gran mayo-ría de las explotaciones. Los hábitos alimenticios también fueron cambiando y el consumo de arroz comenzó a descender a partir de 1970. Esta menor demanda hizo que la oferta fuera superior y se ele-varan las existencias, generando la necesidad de ex-portar estos excedentes, destinando parte de ellas para sus programas de donaciones internacionales y a la vez estimular la sustitución del arroz por otros cultivos en parte del área sembrada.

J a p a n : J a p a n : R i c e , p r o d u c t i o n , R i c e , p r o d u c t i o n , c o n s u m p t i o n , s t o c k s c o n s u m p t i o n , s t o c k s a n d t r a d ea n d t r a d e

El gobierno japonés se ha resistido por más de 30 años a las importaciones de arroz. En la Ronda Uruguay de las negociaciones comerciales, Japón se comprometió a importar anualmente 682.000 toneladas de arroz elaborado, sin embargo la mayo-ría de este arroz no es liberado directamente en el mercado japonés.

El arroz importado es almacenado por el go-bierno, generalmente como mínimo un año, hasta que es liberado para ayuda alimentaria a los países en desarrollo o vendido una parte como insumo para las industrias de alimentos, vino de arroz, vina-gre y cerveza fundamentalmente.

Es evidente que el área de la unidad produc-tiva tiene que aumentar para hacer más competiti-va la producción en una escala mayor. La población rural y los propietarios de las explotaciones están envejeciendo y al mismo tiempo los productores no quieren desprenderse de los minifundios que reci-bieron durante la reforma agraria.

Las restricciones a la propiedad de más de tres hectáreas se han levantado y las referidas al ar-rendamiento de tierras, que originalmente estaban destinadas a impedir el regreso de los dueños de las tierras que la reforma agraria les había quitado, se han

La regulación de agua en su camporequiere solución.

Con las Bombas de Hélice de Flygt, cualquier problema de gran caudal de agua tiene un destinoclaro, su solución. Flygt asesora, provee y asiste para brindar soluciones más eficientes en todos susproyectos de Bombeo, Agitado y Manejo de Fluidos.

Bombas de Hélice.

ITT

ITTITT FLYGT URUGUAY S.A. / Plaza Cagancha 1335 / Ofic. 501 (11100) Montevideo, Uruguay

Tel.: (598) 2901-6513 / Fax: (598) 2908-6192 / [email protected] / www.flygt.com.ar Servicios: Joaquín Requena 2015 Montevideo, UruguayEngineered for life

Page 16: Revista Arroz 66

suavizado. Sin embargo las ventas de tierras de cultivo de arroz son relativamente poco frecuentes y las alter-nativas que brindan el régimen de arrendamiento y otros arreglos, no han sido sufi cientes para despejar el camino para una agricultura a mayor escala.

La política arrocera ha sufrido cambios en la última década y es probable que esto continúe, transformando las pequeñas parcelas de tierra en explotaciones más efi cientes.

A pesar de estos cambios, los subsidios al arroz siguen elevados. A fi nales de la década de 1990, el gobierno de Japón puso fi n a muchísi-mos años de regulación de la comercialización de arroz. Ahora los productores de arroz están li-bres de elegir cualquier canal de comercialización (por mayor y por menor). En los últimos años los precios al por menor cayeron debido al aumento de la competencia provocado por la desregulación de la comercialización.

B) Protección a la producción B) Protección a la producción de arrozde arroz

El sistema de protección de Japón se basa en cuatro ejes básicos:

11.. Subsidios directos Subsidios directos e indirectos e indirectos internos internos a la producción:a la producción:

1. Subsidios directos e indirectos a la producción.

2. Régimen de salvaguardias y contingentes arancelarios (TRQ).

3. Barreras arancelarias. 4. Barreras no arancelarias.

1.11.1 Compensación a los productores por disminución de su ingreso. El gobierno ofrece apo-yo a los ingresos de los arroceros a través de un programa que compensa parte de las pérdidas ocurridas cuando el precio de mercado cae por de-bajo de un promedio histórico, calculado en base a los últimos 7 años, sin considerar los picos más altos y bajos del período. Cuando los precios caen por debajo de este promedio, los productores reci-ben el 80% de la diferencia. El dinero proviene del Fondo de Estabilización de Ingresos, formado por la contribución anual de los productores que apor-tan un 2% de sus ingresos y el 6% que es aportado por el gobierno. La participación en este fondo es voluntaria pero solamente acceden a estas com-pensaciones los que aportan al mismo. Para acce-der a los benefi cios, los productores están obliga-dos además a formar parte del actual Programa de Promoción de Adaptación de la Producción (PAPP) que implica destinar parte del área de cultivo de arroz a la producción de otros productos. En 1999, último año del que se dispone de datos, el monto de este subsidio fue de 92.7 billones de yenes, aproximadamente 815 millones de dólares (ver cuadro siguiente):

J a p a n e s e g o v e r n m e n t J a p a n e s e g o v e r n m e n t ex p e n d i t u r e s i n s u p p o r t ex p e n d i t u r e s i n s u p p o r t o f r i c e f a r m i n g , 1 9 9 9o f r i c e f a r m i n g , 1 9 9 9

JUL

IO 2

01

1

1414

Page 17: Revista Arroz 66
Page 18: Revista Arroz 66

1.21.2 Incentivos económicos a la diversifi ca-ción (reemplazo de superfi cies de arroz por otros cultivos). A pesar de disponer de tierras aptas y buen clima para el cultivo de arroz, hasta la década de 1950 la población de Japón consumía más arroz que la que podía producir. Después de la segunda guerra mundial, la recuperación de la economía permitió el aumento de los ingresos de la población y la sustitución del arroz por otros alimentos de ma-yor valor. El consumo de arroz por persona comen-zó a caer en 1963, una tendencia que ha continuado hasta la actualidad. Frente a una menor demanda el gobierno suspendió las importaciones de arroz y adoptó otras medidas tales como compras del esta-do para elevar el precio de la producción nacional. Los productores respondieron con una mayor pro-ducción, dando lugar a un aumento de las existen-cias del gobierno. En 1971 Japón recurrió a medidas para controlar la oferta, que han permanecido en vigor hasta el presente.

Los incentivos a la diversifi cación comienzan en 1971 y los planes hoy vigentes comenzaron en 1998.

El Ministerio de Agricultura y Pesca (MAFF) determina la superfi cie necesaria a sembrarse de arroz para equilibrar la oferta y la demanda y de-termina los subsidios que deben otorgarse para la sustitución de superfi cies sembradas de arroz para alimentación, por otros cultivos y cuyos montos es-tán en función del uso que se le de a la tierra.

La principal fuente de fi nanciación para este subsidio proviene del presupuesto nacional, sin em-bargo los productores participantes deben realizar un aporte al fondo.

Algunos de los programas implican mante-ner el arroz sembrado pero no cosechar el grano para consumo humano, por ejemplo:

a) sembrar arroz y destinar la totalidad de la planta como alimento de animales;

b) cortar la planta entera y fermentarla para uso como pienso para el ganado;

c) cortarla y utilizarla como paja y los granos como alimento para animales;

d) para ser incorporados al suelo como abono verde, o

e) cultivarlo exclusivamente para fi nes pai-sajísticos.

Otros signifi can sustituir el cultivo de arroz por otros rubros como trigo, tabaco, huertos, soja, por ejemplo, y todos ellos reciben subvenciones di-ferentes por hectárea.

En el año 1999 la superfi cie desviada del cul-tivo de arroz para otros fi nes fue de 963.000 hectá-reas y el subsidio por hectárea fue de U$S 1.065 por hectárea.

1.31.3 Subvenciones a las primas por segu-ros: En 1999 se pagaron 24,2 mil millones de ye-nes, equivalentes a 213 millones de dólares en las subvenciones de seguros al arroz (ver cuadro anterior). La cobertura por siniestros también cu-bre por pérdidas de rendimiento, salvo aquellos causados por negligencia del productor. La póliza de seguros también cubre los gastos extraordi-narios por prevención del ataque de plagas. Si el Ministerio de Agricultura y Pesca alerta ofi cialmen-te a los productores de una región de la posibili-dad del ataque de alguna enfermedad específi ca e informa de que deberían aplicar un plaguicida, el costo de su aplicación puede ser cubierto por la póliza de seguros, además de la indemnización en caso de pérdidas en la cosecha. Las primas de estas pólizas son cubiertas en partes iguales por agricultores y gobierno nacional.

En total los subsidios directos e indirec-tos a la producción totalizan en 1999, 323,08 mil millones de yenes, equivalentes a U$S 2.842.000.000, lo que representa aproximada-mente U$S 2.800 por hectárea, mas de U$S 20 por bolsa de arroz con cáscara de 50 kg.

2. Régimen de salvaguardias 2. Régimen de salvaguardias y contingentes arancelarios y contingentes arancelarios (TRQ).- (TRQ).-

En la Ronda Uruguay, Japón negoció con éxito una excepción a la liberalización del comercio de arroz que consistió en aumentar libremente los aranceles y limitar las cantidades de importación por un período de tiempo (sin fecha fi nal), en fun-ción de la evolución de su producción interna y para equilibrar la oferta y la demanda.

Sin embargo, como parte del acuerdo, se vio obligado a abrir una cuota mínima de acce-so en 1995, equivalente al 4% de su consumo en

JUL

IO 2

01

1

1616

Page 19: Revista Arroz 66
Page 20: Revista Arroz 66

JUL

IO 2

01

1

1818

el período base 1986-88, porcentaje que fue au-mentando hasta el 7.2% en 1999. Este contingen-te es hoy de 682.000 toneladas de arroz elabora-do (blanco), que representa el 7.2% del consumo de los años tomados como base ante la OMC (1986-88).

Hecha la ley….El arroz importado dentro de este contingen-

te es cero, pero sin embargo esto es irrelevante por-que el Estado, a través de la Agencia de Seguridad Alimentaria, tiene el derecho exclusivo para la im-portación de arroz en el marco de este rubro. Esto incluye el arroz entero, harina de arroz y otros pro-ductos que contengan más del 30% de arroz. Para las importaciones dentro del contingente, la agen-cia ofi cial puede remarcar sobre el precio de impor-tación, para la venta interna en Japón, hasta 292 yen/kg., equivalente a U$S 2.41 por kg. (U$S 2.410 por ton., valores de 2001). En la práctica, no aplicó el máximo permitido y el remarcado ha sido infe-rior a 292 yen por kg., variando en función del tipo de arroz. Para el arroz importado que por su calidad está más cerca de la preferencia de los japoneses, arroz de grano corto, el marcado ha oscilado entre 100 y 200 yenes por kg.

Además la mayor parte del volumen de arroz importado por la agencia ofi cial del estado, no in-gresa para consumo directo de la población, las im-portaciones no compiten entonces en su mercado interno que sigue tan protegido como siempre.

En los últimos años, ha utilizado parte del volumen del contingente arancelario para operar bajo el programa de compra-venta simultánea (SBS). Bajo este sistema, las empresas que estén interesadas en vender a Japón y las empresas interesadas en la importación de forma conjun-ta, pueden presentar una oferta para importar determinado volumen. En la oferta conjunta se propone un precio de venta del exportador y un precio de venta del importador en el merca-do interno japonés. El organismo oficial opta por las ofertas que tienen la mayor diferencia entre la compra y el precio de venta y les otorgan el volumen de importación solicitada, siempre que se cumplan otros criterios y entre ellos que esta diferencia no supere los 292 yenes por kg. La dife-rencia entre estos precios constituye un beneficio para la agencia estatal.

3. Barreras arancelarias3. Barreras arancelariasLas importaciones fuera del contingente son

jurídicamente posibles y no están sujetas al comercio del estado, como sucede con la cuota del contingente, pero son en la práctica totalmente prohibitivas por los

altos aranceles aplicados a las mismas: 341 yenes por kg, (2001) lo que equivale a U$S 2.818 por tonelada de arroz blanco. O sea que para venderle una tonelada de arroz blanco a Japón hay que pagar previamente un arancel fronterizo de dos mil ochocientos diecio-cho dólares, que equivale al 793% del valor prome-dio de las importaciones de Japón dentro de la cuota (contingente), que según Usda era de U$S 315 la ton. (38.17 yenes por kg). Si relacionamos el arancel de im-portación (2.818) con el precio internacional del arroz de EEUU o Tailandia de ese año, por ejemplo, el por-centaje de protección sería de aproximadamente el 1.000% (s/blanco 2/4% a U$S 272 en EEUU).

4. Barreras no arancelarias4. Barreras no arancelariasAdemás de los aranceles y los contingentes

arancelarios, Japón tiene normas sanitarias y fi to-sanitarias que impiden la importación de algunas hortalizas frescas, vegetales y carnes.

Las restricciones fi tosanitarias que aplica tienen poca o ninguna justifi cación científi ca y han sido muchas veces cuestionadas en la OMC. Son ba-rreras no arancelarias que Japón utiliza para fortale-cer su sistema proteccionista.

C) PerspectivasC) PerspectivasJapón es cada vez más exigente en los

requisitos tendientes a conocer el origen de los alimentos, su composición y asegurarse de su inocuidad (nacionales e importados)

Etiquetado y certifi cado de origen: Japón se está moviendo rápidamente para aumentar la cantidad de productos etiquetados y ampliar la infor-mación en las etiquetas. A partir de abril del 2000, los alimentos frescos, incluyendo frutas, verduras, carnes, pescados y mariscos, están obligados a ser etiqueta-dos con el lugar de origen. En el caso de las importa-ciones, esto signifi ca país de origen y para los produc-tos nacionales, signifi ca la provincia de origen.

Las etiquetas inteligentes (etiquetas de ra-diofrecuencia de identifi cación) están reemplazan-do los códigos de barras. En 2005, las etiquetas in-teligentes empezaron a estar adheridas a todas las piezas de carne procesadas de ganado doméstico. Estas etiquetas permiten a los consumidores acce-der a los detalles acerca del animal, granja, planta de procesamiento, y los procesos a los que se han sometido los cortes de carne.

Es obligatorio el etiquetado de los alimentos que tengan modifi caciones genéticas. Desde abril del 2001 el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar se ha encargado del control y seguimiento de los alimentos importados para ver si contienen OGM

Page 21: Revista Arroz 66

1919no aprobados. Si por ejemplo un producto comes-tible contiene más del 5% de soja genéticamente modifi cada, la etiqueta debe indicarlo.

El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón también supervisa las importaciones de alimentos para los niveles máximos de residuos de plaguicidas y aditivos alimentarios. Este seguimien-to se ha hecho más estricto a partir del 2002.-

El objetivo es tener y brindar mayor informa-ción a los consumidores del proceso cumplido por el producto que llega a manos del consumidor y al mis-mo tiempo asegurarle que solamente los que cumplan con todos los requisitos exigidos llegarán al mercado.

Dentro de esta información el aspecto fundamental es la certifi cación del origen del producto y muy especialmente la capacidad e idoneidad de la entidad certifi cadora.

Las exigencias cada vez mayores son las mis-mas tanto para la producción interna como para la importación, por lo que en el caso del arroz, cuando llegue el momento de que el arroz importado pue-da competir en el mercado interno japonés, los con-sumidores exigirán las mismas garantías que hoy se exige para la producción interna que los abastece.

Nada más que una posibilidad:Nada más que una posibilidad:Los países y regiones que producen arroz

de grano corto y medio son Corea, Taiwán, algunas zonas de China, California y Nueva Gales del Sur (Australia). El precio que reciben los productores ja-poneses es el 60% más alto que en Corea del Sur y más de 10 veces que los precios estadounidenses.

Este mecanismo de cuotas de importación manejadas por el estado y elevadísimos aranceles que hacen imposible las importaciones, como lo he-mos visto anteriormente, generan las condiciones para que el arroz producido en el país adquiera un valor muy alto, que ofi cia como un impuesto impor-tante, que deben pagar los consumidores.

En el mercado minorista, los precios del arroz tienden a ser 2,5 o 3 veces más altos que los precios estadounidenses por el mismo tipo de arroz.

P r e c i o a l P r e c i o a l p r o d u c t o rp r o d u c t o r d e a r r o z j a p ó n i c ad e a r r o z j a p ó n i c a

AñoAño Arroz blancoArroz blancoU$S/kgU$S/kg

Japón 2000 2,63

EE.UU. 1999/00 0,20

Taiwan 2000 0,81

Corea del Sur 1999 1,62

Australia 1999/00 0,20

China 2001 0,22

Nota: Simplemente como referencia, siendoque Uruguay produce arroz de grano largo,en 2001/02 el precio al productor, equivalente blanco, fue de U$S 0.15/kg.

Los estudios realizados en ese país, muestran que los cambios en los precios del arroz tienen poco efecto directo sobre su consumo, sin embargo, los altos precios alientan la sustitución del tipo de arroz empleado para otros usos como por ejemplo para alimentos y bebidas, que utilizan cada vez más arroz importado.

Aunque el arroz ha pasado a ser menos importante, considerado como proporción de los gastos de consumo, en el año 2000 se estudió que representa el 1% del total del gasto promedio del consumo familiar, lo que implicaría que si se llega-ra a reducir el precio del arroz a la mitad, por ejem-plo, redundaría en un benefi cio para los hogares de un 0.5% de sus ingresos o sea de 170 dólares por año, que podrían destinarse a otros usos o como ahorro.

En defi nitiva, el principal subsidio que han recibido los productores arroceros japoneses fue fi nanciado por los consumidores, a través de las po-líticas arancelarias aplicadas hasta el momento.

¿Pero hasta cuando lo podrán seguir haciendo?Hace ya muchos años que existe el interés

en hacer cambios en esta política para hacer más competitivo el cultivo de arroz y se ha buscado la forma de realizar un cambio estructural que podría

Precio de venta Precio de venta al menudeoal menudeo

Page 22: Revista Arroz 66

conducir a una reducción de costos y se han formu-lado muchas propuestas para reorientar las subven-ciones previstas en el Programa de Estabilización de Ingresos de arroz, a través del cultivo de arroz en mayor escala, con agricultores a tiempo completo, así como reorientar el programa hacia los agriculto-res pequeños y a tiempo parcial.

Si Japón decidiera eliminar el apoyo guber-namental para la producción de arroz, incluida las barreras arancelarias, las importaciones de arroz de otros países, a precios muy inferiores ocasionarían una brusca disminución del precio interno del arroz. Los productores pequeños, con sus altos costos y sin apoyo de la protección abandonarían el cultivo y habilitaría la posibilidad de que se constituyeran unidades productivas más grandes, buscando una mayor efi ciencia y competitividad. El precio de la tierra tanto para adquisiciones o arrendamiento caería y se utilizarían equipos y herramientas de mayor porte y de más bajo costo por unidad de pro-ducción. Esta reestructura signifi ca una menor pro-ducción y la necesidad de abrir las importaciones de arroz, porque es muy difícil para Japón alcanzar tan rápidamente una efi ciencia productiva capaz de competir internacionalmente.

El aumento de las importaciones de Japón tendría un impacto positivo sobre los precios mun-diales.

Japón representa una proporción importan-te del mercado mundial de arroz de la variedad ja-pónica.

P r o m e d i o d e p r o d u c c i ó n P r o m e d i o d e p r o d u c c i ó n d e a r r o z J a p ó n i c a d e a r r o z J a p ó n i c a 1 9 9 9 / 2 0 0 11 9 9 9 / 2 0 0 1

1000 ton. 1000 ton. MétricasMétricas

Arroz BlancoArroz Blanco

%%ParticipaciónParticipación

China 38.164 67,3%

Japón 8.409 14,8%

Corea del Sur 5.356 9,4%

Corea del Norte 1.417 2,5%

Taiwan 1.171 2,1%

California 1.203 2,1%

Australia 992 1,7%

TOTAL 56.712

Fuente: USDA En el cuadro anterior fi guran los principales

países que producen los arroces cortos y medios. En el año 2000, de un total de variedades japónicas de 56.712.000 ton. de arroz elaborado, Japón pro-duce 8.409.000 ton., representando el 14.8% del

JUL

IO 2

01

1

2020

total. Si sumamos la producción de Japón, más la de Corea del Sur, y la de Taiwán, tenemos un total de 14.936.000 ton. de arroz, que representa el 26% de lo producido mundialmente de este tipo de arroz (corto y medio).

Frente a una caída en la producción interna, los países que pueden abastecerlo y asegurar su consumo, son los que producen actualmente este tipo de grano, EEUU (California), Australia (Nueva Gales del Sur), Corea del Sur, Taiwán y Nordeste de China y justamente todos ellos tienen serias limitaciones en el suministro de agua, por lo tan-to su capacidad para aumentar la producción en el caso de una apertura comercial en Japón sería limitada. En China Central, en las provincias cer-canas a Shanghai, donde no hay escasez de agua, la calidad de este tipo de arroz es inferior al que se produce en el Nordeste y que es el aceptado en Japón.

Una liberalización en el comercio de arroz en Japón, probablemente induciría a que Corea del Sur y Taiwán adopten la misma posición.

Sin la producción de China Central, como posible abastecedor, sería mayor el impacto que la liberalización causaría en el mercado internacional. Téngase presente que estamos hablando de cambios en la estructura comercial que afectarán fuertemente a una producción de nada menos que 14.936.000 ton de arroz elaborado, aproximadamente 20.000.000 de toneladas de arroz con cáscara y de más de 3.000.000 de hectáreas; el equivalente a la pro-ducción de arroz de 13 años de Uruguay.

La incidencia en el mercado internacional se-ría muy importante y sin dudas elevarán los precios del arroz en todos los mercados. La magnitud del impacto depende del resultado de algunos desafíos y de algunas variables, como por ejemplo:

¿¿LLos países que producen actualmente varieda-des de grano largo, podrán producir un grano de calidad para el abastecimiento directo de la población de Japón?

¿¿CCuanto aumentará el consumo como conse-cuencia de la pérdida de poder adquisitivo de su población, en virtud de la actual recesión económica en la que entrado?

DeDel punto de vista económico y fi nanciero ¿tendrá un presupuesto tan amplio como para seguir Japón apoyando una producción tan in-efi ciente?

Page 23: Revista Arroz 66

2121cada vez le resulta más caro y más difícil de so-portar a su población.

Los cambios analizados constituyen sola-mente la posibilidad de que ocurran y que pue-dan generar una oportunidad y un país pequeño como el nuestro no puede dejar de estudiarlas, porque todo llega, en el mediano o en el largo plazo. Nada es para siempre.

¿Cuál será la magnitud de la reforma económi-¿Cuál será la magnitud de la reforma económi-ca?ca?

¿A ¿A cuánto asciende el arroz total que usa ac-tualmente (y que emplea arroz nacional y parte de importado) la industria de la alimentación y la bebida, que sin ningún problema puede ser abastecido con grano largo?

Estas son solamente algunos de los pro-blemas que deberán dilucidarse si se toma una resolución de cambio en la estructura productiva y comercial de Japón.

No se está hablando de un país que está solamente con el problema de la tragedia pro-vocada por el terremoto y el tsunami, estamos analizando la situación de un país que hace mu-chísimos años que está en crisis económica.

Se trata nada menos que de un país que ha logrado mantener un sistema de alta protec-ción a su inefi ciente producción agropecuaria, incumpliendo totalmente con las resoluciones de la OMC durante décadas, un sistema que

Page 24: Revista Arroz 66

El costo de producción confeccionado por la Asociación Cultivadores de Arroz para una chacra de 300 has –que es el área promedio nacional- para la zafra 2010/2011, costo establecido utilizando los coefi cientes técnicos que surgen de la “Encuesta Arrocera” de DIEA (MGAP), determina para dicha zafra la realización de 4,3 aplicaciones aéreas.

Dichas aplicaciones obedecen a dos fertilizacio-nes con urea –en el macollaje del cultivo y luego en el primordio (diferenciación fl oral)- una aplicación de her-bicida y un repaso en el 30 % del área y una aplicación de fungicidas al comienzo de la fl oración.

El costo promedio de dichas aplicaciones resultó en U$S 15.8/ha.

Ese valor es un promedio ponderado de los dis-tintos precios de las aplicaciones aéreas, ya sea por la rea-lización de vuelos con insumos sólidos como la urea, que se utilizan a razón de 50 kg/ha en cada aplicación, o por la realización de vuelos para la aplicación de productos líquidos como los herbicidas o fungicidas, disueltos en 30 litros de agua por ha.

Por lo tanto en esta zafra, el costo promedio incu-rrido por los arroceros en esta actividad representó:

U$S 15.8 x 4.3 vuelos x 300 has = U$S 20.382

Como de acuerdo a la última resolución de la DGI, este gasto real no se puede descontar del ingreso obte-nido por la producción obtenida, eso resulta que se trans-forma en una “ganancia”, a la que se le aplicará la corres-pondiente tasa de Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas, que en este caso es del 25 %.

Por tanto el costo real para el productor de dicha actividad representa:

U$S 20.382 x 25 % = U$S 5.095.5 O sea que el productor tuvo un costo de U$S

20.382 al que, por no poder deducir de su ingreso de acuerdo a esa resolución de la DGI, se le agrega un costo de U$S 5.095.5, que desde ese punto de vista opera como una ganancia que realmente no obtuvo. Refi riendo esto a la chacra promedio de 300 has, que en esta zafra ob-tuvo un rendimiento promedio nacional de 168 bolsas por hectárea, este mayor costo representa en el precio del arroz, U$S 0.10 por bolsa.

J u a n C a r l o s A m m a z z a l o r s oJ u a n C a r l o s A m m a z z a l o r s oExisten gastos reales que la D.G.I. im-pugna o pone condiciones especia-les para su deducción como tales.

Entre ellos está lo que refi ere a los que un productor arro-cero incurre al realizar aplicaciones aéreas de fertilizantes –específi camente las aplicaciones de urea, que se reali-zan con el cultivo ya inundado y por tanto no se pueden realizar por aplicaciones terrestres- o los herbicidas –para el control de malezas- y los fungicidas, para el control de enfermedades causadas por hongos.

Este ha sido un servicio muy controvertido a los efectos de su posibilidad de deducción por parte de los productores arroceros contribuyentes de IRAE, como gasto en las declaraciones juradas correspondientes.

A partir de la aplicación de la Reforma Tributaria, el 1º de julio de 2007, no se podía deducir este gasto, fun-damentado en el hecho de que no era renta gravada para la contraparte (regla candado), respecto a las empresas de aplicaciones de productos agroquímicos. Esta situa-ción era totalmente injusta, ya que representaba este gasto un costo real e importante, lo que hacía incremen-tar falsamente la renta fi scal.

Aquí se vulneraba el principio general para la de-ducción de gastos en el sentido de que “son deducibles todos los gastos necesarios para generar o mantener la renta”. A partir de una interpretación dada por la propia D.G.I. en la consulta Nº 5.264 de marzo de 2010: “La actividad de fumigación y publicidad aérea, al no ve-rifi car lo establecido anteriormente, no gozará de la exo-neración establecida en el Literal A, del Art. 52 del Título 4 del Texto Ordenado 1996, teniendo que tributar por esas rentas el IRAE”. Siempre estuvo exonerado de IVA.

Ahora bien, el 1º de abril de 2011 la DGI emite la con-sulta Nº 5.509 que en sus determinaciones establece: “Se es-tima pertinente modifi car parcialmente el criterio sostenido en la consulta Nº 5.264 y considerar que las rentas deriva-das de las actividades de fumigación aéreas se encuentran comprendidas en las franquicias previstas en el Literal A del Art.52 del Título 4 del Texto Ordenado 1996.”

Conclusión: desde la implantación de la Reforma Tributaria, en julio de 2007, sólo se podría haber deduci-do fi scalmente el gasto de aplicaciones aéreas en el ejer-cicio 1º de julio de 2009 – 30 de junio de 2010.

Ahora bien, se debe cuantifi car que signifi ca este gasto en el costo de los productores arroceros.

JUL

IO 2

01

1

2222

Lo que Lo que le cuesta le cuesta al productor al productor las las aeroaplicacionesaeroaplicaciones

Page 25: Revista Arroz 66
Page 26: Revista Arroz 66

EEl 29 de junio se llevó a cabo en el anfi teatro de INIA Treinta y Tres la tradicional Asamblea

Extraordinaria, en la que los productores deciden, entre otros temas, la marcha de las negociaciones del Precio Provisorio de la reciente cosecha.

Una importante presencia de productores de todas las zonas arroceras del país se dio cita en este encuentro, para participar y opinar respecto a la im-portante agenda de esta asamblea.

En esta ocasión el orden del día establecía los siguientes puntos:

• Resultado del Consejo de Salarios

del sector.

• Nuevo proyecto de electrifi cación.

• Talleres de Capacitación en ma-

quinaria agrícola para trabaja-

dores del arroz en Convenio con

INEFOP y Banco de Seguros del

Estado.

• Estudio del costo industrial de la

zafra 2009/2010.

• Precio Provisorio de la zafra

2010/2011.

• Situación y perspectivas del sec-

tor.

A pesar de haber sido un año en que se ha obtenido el mejor rendimiento de la historia del arroz (8.400 kg/ha) y haber logrado, por una de las mayores superfi cies plantadas en el país (195.000 has), la mayor cosecha hasta el presente –más de 1 millón 600 mil toneladas- en varias ocasiones en la asamblea los presentes hicieron notar que también ha sido un año de costos muy altos, que superan los U$S 1.800/ha. Sin embargo también se hizo no-tar que el precio internacional del arroz –que es el que importa en este caso, porque Uruguay exporta el 95 % de su producción- está “planchado” en los últimos 3 años, a diferencia de lo que ocurre con los otros comodityes, entre ellos trigo, soja y maíz, que presentan fuertes subas en los últimos años.

También hubo palabras de preocupación con respecto a esta situación y también a otras que terminan perjudicando la ecuación de los producto-res, como el no poder descontar costos por el pago de los servicios de aeroaplicaciones, a raíz de una interpretación normativa de la Dirección Impositiva (DGI), como se explica en otro artículo de esta re-vista.

Asamblea extraordinaria Asamblea extraordinaria de ACATreinta y Tresde ACATreinta y TresJU

LIO

20

11

2424

Page 27: Revista Arroz 66

En defi nitiva, fue una buena asamblea, con amplia participación, en donde la declaración fi nal que transcribimos, manifi esta a las claras la situa-ción que están viviendo los productores.

LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA ASOCIACION CULTIVADORES DE ARROZ, REUNIDA EN LA CIUDAD DE TREINTA Y TRES EL 29 DE JUNIO DEL 2011, POR UNANIMIDAD

R E S U E L V E:

LA ASAMBLEA VE CON SORPRESA QUE LA INDUSTRIA CON QUIEN ESTAMOS INTEGRADOS, NO HAYA DEMOSTRADO VOLUNTAD EN EL CAMINO ACORDADO CON LA COMISION DIRECTIVA DE REALIZAR UN ANALISIS PORMENORIZADO Y OBJETIVO DE LOS COSTOS INDUSTRIALES DE LA ZAFRA 2009/10, CON LA FINALIDAD DE LLEGAR A UN PRECIO DEFINITIVO PARA DICHA ZAFRA.

EN VISTO DE ELLO, LA ASAMBLEA RESUELVE POR UNANIMIDAD MANDATAR A LA COMISION DIRECTIVA A CONTINUAR CON LOS PASOS QUE MARCA EL CONTRATO, INCLUSIVE EL ARBITRAJE.

SE ACEPTA LA NEGOCIACION LLEVADA A CABO POR LA COMISION DIRECTIVA PARA LOGRAR EL CREDITO A CUENTA AL 30/6/11 A LOS

2525

D E S P A C H A N T E D E A D U A N A S

Al servicio del arroceroAnímese a exportar es sencillo y

benefi ciosoSáquele más benefi cio a su producto

Consulte por importación de maquinarias

Logística integral en carga de contenedores

y carga al PuertoFletes Nacionales e internacionales

• Importación• Exportación• Admisión temporaria• Tránsito de mercaderías• Zonas Francas uruguayas• Puerto libre• Aeropuerto libre• Transporte internacional• Servicios conexos• Seguros a las mercaderías• Asesoría legal

www.querol.com.uy Misiones 1566, 5º piso - Tel.: (598) 2215 2221 - Fax (598) 2916 [email protected]

ASOCIACIÓN CULTIVADORES ASOCIACIÓN CULTIVADORES DE ARROZDE ARROZ PRODUCTORES, A TRAVES DE LA MODALIDAD

DE VALOR DE REFERENCIA DE U$S 11.85 POR CONCEPTO DE PRECIO Y U$S 0.15 COMO ADELANTO DE DEVOLUCION DE IMPUESTOS.

ALERTAR AL GOBIERNO NACIONAL QUE, SIENDO EL ARROCERO UN SECTOR NETAMENTE EXPORTADOR, VE COMPROMETIDA SU COMPETITIVIDAD A TRAVES DEL TIPO DE CAMBIO ACTUAL Y SU PRONÓSTICO BAJISTA, LO QUE CONDENA EL NIVEL DE ACTIVIDAD FUTURA.

TREINTA Y TRES, 29 DE JUNIO DE 2011.

Page 28: Revista Arroz 66

JUL

IO 2

01

1

con el rendimiento del arroz . Si recurrimos a la memoria, ésta nos dirá, aunque en un área dife-rente, que en la zafra 97-98 se dio una coyuntura internacional favorable debido a la alta demanda de arroz generada por el défi cit de Indonesia que llevó el precio de la bolsa a U$S 11.60, un excelente nivel para aquella época de precios deprimidos y en aquel momento creímos que ese era el precio del arroz y al año siguiente nos dimos cuenta que esto no era así porque el precio de la zafra 98-99 fue de U$S 6.00 por bolsa.

La producción de arroz es de alto riesgo y es-tamos en momentos en que el productor debe to-mar decisiones de cara a una nueva zafra. Y cuando decimos que es de alto riesgo nos referimos:

a) Al disponer de riego el cultivo de arroz limi-ta mucho la incidencia de eventos adversos como la sequía, pero la variación en cuanto a luminosidad y temperatura limita en forma importante el techo a alcanzar, por lo que de-bemos ser muy precavidos en la estimación de rendimientos futuros.

HHemos culmi-nado la zafra 2 0 1 0 / 2 0 11

con resultado favorable. Como lo hace todos los años el productor volcó lo mejor de sí en el culti-vo y aplicó toda la tecnología desarrollada en el país. La diferencia con los rendimientos alcanzados en los últimos años no fue importante, pero fue fundamental para que se obtuviera un resultado económico positivo y fue posible porque el clima acompañó favorablemente el ciclo del cultivo, sin establecer limitantes para obtener un mejor rendi-miento.

El productor de arroz tiene el conocimiento y la tecnología para acercarse cada vez más a una menor brecha entre el potencial máximo de rendi-miento determinado a nivel de investigación con el obtenido realmente en su chacra, pero depende de condiciones que no las maneja. Tendría que tener condiciones climáticas estables, muy similares año a año y sabemos que esto no es así en la mayoría de los países. Debemos comprender esto en pro-fundidad para no confundir un buen rendimiento

Un insumo Un insumo más más

para la toma para la toma de decisión sobre de decisión sobre la próxima zafra la próxima zafra

2626

Page 29: Revista Arroz 66
Page 30: Revista Arroz 66

b) Estamos ante una suba de precio de todos los granos, menos del arroz, lo que genera una sobre demanda por insumos agrícolas, que genera encarecimiento en su precio y en consecuencia del costo de producción.

c) Estamos produciendo un producto muy dife-rente, en todos los aspectos, a los demás gra-nos. El arroz tiene como destino exclusivo el alimento básico y fundamental de la mayor cantidad de habitantes del planeta y llega en su mayor parte como grano entero sin moler directamente al plato del consumidor y por lo tanto es perfectamente identifi cable en cuanto a sabor, color y demás características culinarias. No tiene uso en la producción de biocombustibles, como el caso de la soja o el maíz y por lo tanto no tiene una demanda agregada que empuje los precios hacia arri-ba.

d) Al ser un alimento fundamental en el conti-nente Asiático, la escalada de precios en to-dos los granos ocurrida en el 2007-08, puso en peligro la seguridad alimentaria en todos estos países y decidieron establecer mecanis-mos que asegurasen el abastecimiento inter-no y así surgieron con mayor fuerza y con ca-rácter de políticas permanentes, algunos ins-trumentos que solamente eran utilizados en momentos de coyunturas especiales como el control del comercio exterior, mayor investi-gación en nuevas variedades, en tecnologías, en gestión y en apoyos económicos a la pro-ducción.

e) Los apoyos económicos, subsidios, otorgados por los países desarrollados, fundamental-mente EEUU, Unión Europea y Japón, contra los que tanto luchamos, ahora están por todos lados, prácticamente en toda Asia y trascien-den en ese continente a Japón y se instalan fuertemente en China y Rusia. Y no solamente en Asia, Brasil aquí al lado aumenta sus apoyos económicos al arroz, cada vez a mayor parte de la producción y en mayor volumen, como forma de que no dejar caer abruptamente su producción.

f) Y el comportamiento del clima generando a todo nivel incertidumbres. ¿Cuanto hace que el sector arrocero uruguayo, está pendiente de si los Monzones vienen o no en fecha en el continente asiático o como nos afecta-rá el niño o la niña? En pocos días se puede cambiar abruptamente las perspectivas de producción y de cosecha. El resultado fi nal será oportunidades para los exportadores no afectados y problemas y tragedias para los que lo sufren.

g) Hoy el mercado internacional está plena-mente abastecido y en el MERCOSUR todos sus integrantes son excedentarios en esta za-fra y todos tienen problemas para enfrentar costos de producción ascendentes, frente a precios estancados o en descenso.

h) En cuanto a reservas de arroz a nivel mun-dial, se da una situación diferente. En efecto, en estos momentos existe un stock fi nal que representa el 20.7% del consumo, cuando en las décadas pasadas esta relación fue del 32%. Un “colchón” más chico signifi ca menor protección frente a los cambios bruscos que puedan ocurrir en la producción ya sea por decisiones de tipo económico, sustituyendo el cultivo de arroz por otros rubros más lucra-tivos ó provocado por fenómenos climáticos adversos.

i) Estamos también ante un aumento del con-sumo mundial, que esperamos continúe.

En este contexto complejo y cambiante el productor debe decidir en estos momentos sobre el área a sembrar y si realiza o no inversiones.

De su decisión, cuyos altísimos riesgos eco-nómicos los cubrirá solamente él, dependerá que la industria tenga materia prima sufi ciente para reali-zar en forma plena y óptima su actividad.

Cuando llegue la cosecha, con las cartas ya a la vista, el “costo” del riesgo asumido por el pro-ductor al tomar la decisión no tendrá ningún valor y en caso de ocurrir pérdidas, éstas afectarán exclu-sivamente su patrimonio. En un sistema integrado parecería razonable que las cosas fueran de modo diferente y que el propio sistema debería generar una forma de “reaseguro”. Y esto no debe interpre-tarse como el planteo de establecer un benefi cio para el productor, todo lo contrario, sería una nueva herramienta que vendría a fortalecer, a formar parte del activo del sector integrado.

Las variables analizadas anteriormente se defi nirán en el ciclo agrícola comprendido aproxi-madamente entre Setiembre 2011 y Abril 2012, don-de se defi nirán las incógnitas en cuanto a clima y rendimiento, costo de producción, etc. y el ciclo in-dustrial y comercial que comienza en Marzo 2012 y que se extenderá hasta Febrero de 2013, donde se conocerá el precio de venta del arroz.

No pretendemos adivinar y acertar de cómo será ese escenario que tendrá casi dos años en de-velarse completamente. Lo que si debemos hacer es algún ejercicio en base a posiciones emergentes de la realidad de estos últimos años. Por otra parte son ejercicios que el productor hace permanentemente, durante todo el año y muy especialmente en estos momentos.

JUL

IO 2

01

1

2828

Page 31: Revista Arroz 66

Ejercicio 1. Ejercicio 1. En primer lugar estimamos para la zafra 2011/12 el rendimiento promedio obte-nido en las últimas cinco zafras (2006/07 a 2010/11) de 156 bolsas por hectárea.

Estimamos un costo de producción de U$S 1.800 por hectárea y un ingreso por todo concep-to de U$S 12.30 (U$S 11.95 de precio y U$S 0.35 de devolución de impuestos) o sea basándonos en va-lores de hoy y el resultado que obtenemos es una rentabilidad positiva equivalente al 6,6% sobre el costo de producción, que signifi ca U$S 118.80 por hectárea.

Ejercicio 2.Ejercicio 2. Con la productividad de la zafra 2009/10, de 137 bolsas por hectárea, con el mismo costo y el mismo ingreso por todo concepto, el resultado es una pérdida económica del orden del 6 % sobre el costo, o sea U$S 108,05 por hec-tárea.

Hemos realizado estos supuestos con los pies en la tierra, con valores comprobables y ac-tuales, sin realizar correcciones por tendencias o ex-pectativas que surgen del análisis de la coyuntura.

Seguramente al productor se le ocurrirá tomar otras variables y esto es lo deseable, pero el objetivo ade-más de pretender apoyar al productor en el análi-sis de este tema, es aportar datos concretos sobre la situación económica del único grano que no ha logrado recuperarse y que aún se mantiene por de-bajo de los niveles de precios del 2008 (ver Revista Arroz Nº 65, página 12).

En efecto el resultado de la ecuación econó-mica del cultivo de arroz es muy distinto de la rea-lidad de otros cultivos y esta realidad seguramente ofi ciará como incentivo para el cambio por activida-des más lucrativas en la región y el mundo.

Para una actividad que como ya hemos visto asume riesgos importantes permanentemente, re-sulta insufi ciente una rentabilidad del 6.6 %, como surge en el primer supuesto de trabajo, máxime cuando el resultado de la segunda hipótesis, que también es muy probable que ocurra, es asegurarse una pérdida del 6% del costo de producción.

¡Que diferente es la realidad, de la imagen que se proyecta de ella en algunos medios de co-municación!

2929

Page 32: Revista Arroz 66

con soja. Ellos aplican el herbicida Newpath (imazetapir al 23%) realizando generalmente una aplicación en preemergencia y otra en pos-temergencia temprana. No recomiendan sem-brar dos años seguidos en la misma chacra los arroces Clearfield®.

Como se aprecia en la Foto 2, los híbridos que se originan del cruzamiento entre el arroz rojo con los materiales Clearfi eld® cultivados el año anterior son mucho más tardíos que los padres y no llegan a producir semillas viables. Esta es la razón por la cual no se han detectado arroces resistentes al Newpath debido a cruzamientos naturales Aún así, ellos re-comiendan realizar un seguimiento de las chacras tratadas con Newpath y retirar todas las plantas que sobrevivan a las aplicaciones del mismo.

Foto 2.- Plantas híbridas altas y tardías (primera gene-

ración F1) producto del cruzamiento natural entre el

material Clearfield® cultivado y el arroz rojo en el año an-

terior en una situación de alta presión de la maleza. Fotos

tomadas el 6 de Octubre del 2009 en Arkansas. Gentileza

Dr. David Gealy.

“Impacto ambiental “Impacto ambiental de la adopción del arroz de la adopción del arroz

resistente resistente a las imidazolinonas a las imidazolinonas

en sistemas contrastantes en sistemas contrastantes de América Latina”de América Latina”

Proyecto FTG-RG 0608Proyecto FTG-RG 0608

Ing. Agr. MSc. Néstor SaldainIng. Agr. MSc. Néstor SaldainLLos días 26 y 27 de abril del presente se realizó en la sede de INIA Treinta y Tres

el Taller de Cierre del proyecto FTG-RG 0608 (fi nancia-do por el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria) que fue liderado y administrado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

INIA conformó un consorcio de investiga-ción junto a la Universidad Central de Venezuela en Maracay, el Centro Internacional de Agricultura Tropical en Cali, Colombia, la Universidad Federal de Santa María, la Universidad Federal de Porto Alegre, el Servicio de Investigación Agrícola de la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos (ARS-USDA en inglés) con sede en el Centro Nacional de Investigación en Arroz Dale Bumpers (DBNRRC en inglés) en Stuttgart, Arkansas, y la Universidad de California en Davis, USA.

El objetivo del proyecto fue la generación de información para realizar un uso racional de los her-bicidas de las familias de las imidazolinonas y de los arroces Clearfi eld® resistentes a éstos para mantener viable esta tecnología a lo largo del tiempo.

Situación de la Tecnología Situación de la Tecnología ClearfieldClearfield®® en algunos países en algunos paísesArkansas, suroeste de los Estados Unidos.

Dr. David Gealy, ARS-DBNRRC-USDAEn la actualidad, el arroz Clearfield® abarca

más del 60% del millón de hectáreas aproxima-damente que cultivan de arroz en el estado por año, mientras que el resto se siembra con arroz no Clearfield® (convencional sin resistencia a las imidazolinonas). Más del 70% del arroz se rota

Foto 1.

Participantes

en el

Taller de

Cierre

JUL

IO 2

01

1

3030

Page 33: Revista Arroz 66

La reciente introducción de los híbridos de arroz Clearfi eld® (tipo índica), 23% del arroz total en el año 2009 en Arkansas, puede acarrear nuevos problemas, porque se facilitaría que se crucen con el arroz rojo común (el más frecuente es también tipo índica) dado que son compatibles y podrían generar híbridos que efectivamente produzcan se-millas viables en la chacra.

En cuanto a la resistencia del capín al Newpath, se detectaron biotipos con resistencia en cinco chacras. Este hecho indujo a los productores a usar Command en preemergencia para controlar a los individuos resistentes y retardar su multiplica-ción en las chacras.

En cuanto a los cultivos subsiguientes des-pués del arroz Clearfi eld®, la Universidad de Arkansas estableció en su manual para el control de malezas (MP-44) que no se debe sembrar arroz sin resisten-cia en la primavera siguiente debido a los daños que causa la persistencia de los residuos del Newpath en el suelo.

Brasil, Ing. Agr. MSc. Valmir Menezes, IRGA;

Dr. Aldo Merotto, UFRGS; Dr. Luis Ávila, UFSM/UFPELPrácticamente, en Río Grande del Sur toda el

área arrocera estuvo infestada con arroz rojo siendo muy severo el grado de la misma. En la última zafra se sembraron unas 613548 has con arroz Clearfi eld®, bajo todas sus formas, representando el 52,4% del área bajo cultivo de arroz. La introducción de la Tecnología Clearfi eld® es la principal fuerza impul-sora del aumento en un 40% en la productividad en los últimos 8 años con respecto a la media del perío-do 1991-2002. Asimismo, se superó el millón de has en siete de las ocho últimas zafras, indicando que áreas abandonadas por problema de arroz rojo vol-vieron al cultivo. Se valora como positivo el aumen-to del área de la soja en la rotación con el arroz dado que contribuirá a la sustentabilidad de la Tecnología Clearfi eld® al permitir ampliar los principios activos disponibles para controlar las malezas.

Tiene vital importancia el suministro de se-milla certifi cada de calidad (sin contaminación con arroz rojo), la aplicación de la dosis adecuada y el número de veces que se realiza, y el manejo del agua recomendado para un control efi caz entre otros factores. No obstante lo anterior, el uso in-adecuado que los agricultores han realizado de la tecnología al sembrar su propia semilla contamina-da con arroz rojo sin un control adecuado, permitió que se manifestaran algunos problemas que hacen a que la vida útil se vea reducida.

IRGA colectó en varios municipios de cada región productora las plantas de arroces rojos que escaparon al control y detectaron que el 56, 71 y

68% de las poblaciones colectadas eran resistentes al Only (52,5% de imazetapir + 17,5% de imazapic) para las zafras 2006-07, 2007-08 y 2008-09; respec-tivamente. Se pudo verifi car por medios de marca-dores moleculares que esas plantas de arroz rojo eran resistentes al Only porque se habían cruzado con la variedad o el híbrido Clearfi eld®. Ese proceso ocurrió solamente en 5 años por lo que es un llama-do de atención que demuestra que se debe involu-crar a todos para asegurar un suministro de semilla seguro y de calidad, a precios competitivos y que en las chacras se debe implementar un monitoreo per-manente para asegurar un seguimiento de aquellas situaciones que escapan a un manejo responsable. Esto es de primordial importancia cuando se liberan cultivos con estas características y exista una male-za emparentada con el mismo.

También, detectaron resistencia del capín al Only hasta ocho veces la dosis de etiqueta, con el agravante de que encontraron resistencia cruzada a otros herbicidas que actúan en el mismo sitio de acción (la enzima acetolactato sintetasa, ALS), como por ejemplo, el Ally (metsulfuron), Nominee (bispi-ribac), y el Ricer (penoxulam) de amplio uso en la región.

Los aspectos de persistencia del Only en el suelo (de las imidazolinonas en general) dependen de las condiciones ambientales, el tipo de suelo, su pH, profundidad del horizonte A y textura. Ellos han encontrado toxicidad en el arroz sin resistencia (arroz convencional) sembrado después del arroz Clearfi eld® sobre todo en un suelo con pH por de-bajo de 4,8 porque se retiene mucho herbicida que se libera cuando se inunda el arroz convencional, reduciendo drásticamente el rendimiento en varie-dades sensibles como IRGA 417 pero sin presentar reducción en el caso del IRGA 424.

El efecto adverso sobre el raigrás es muy va-riable en magnitud dependiendo del tipo de sue-lo y del manejo entre las zafras, mientras que para el caso del sorgo forrajero es necesario esperar un año después del arroz Clearfi eld® para cultivarlo sin perder productividad, principalmente en los suelos franco a franco arenosos y aquellos más ácidos.

Argentina, Ings. Agrs. MSc. Gustavo Arguissaín, INTA Concepción del Uruguay, y Alejandro Kraemer, INTA CorrientesEn la zafra que pasó se cultivaron alrededor

de 245000 has con arroz. La infestación de arroz rojo es muy importante y severa en Santa Fe, algo menor en Entre Ríos con mayor incidencia en la parte centro sur de la provincia, abarcando un 24% del área sembrada en Corrientes y existen infesta-ciones de menor magnitud en las provincias del Chaco y Formosa. En el año 2005, INTA liberó la

3131

Page 34: Revista Arroz 66

variedad Clearfi eld® Puitá INTA CL conteniendo una nueva mutación. En la última zafra, el 29% del arroz sembrado en la Argentina fue con esta variedad, mientras que alcanzó un 80% del arroz cultivado en Santa Fe. En la misma, se recuperaron unas 15000 has para el cultivo que estaban abandonadas por problemas de arroz rojo.

Ellos detectaron arroz rojo y capín resisten-tes al Kifi x (52,5% de imazapir + 17,5 % de imazapic) en la Argentina, aunque no están determinados los mecanismos involucrados en la resistencia para nin-guna de las especies.

En Corrientes, no se recomienda la siembra de la variedad Yeruá (tipo japónica) dado que se comportó como más sensible a la presencia de re-siduos del herbicida cuando sembrada después del arroz Clearfi eld.

Colombia. Ing. Agr. MSc. Nelson Amézquita, FedearrozEn este país se siembra alrededor de una

450000 has de arroz y en general el arroz rojo está presente en todas las zonas donde se cultiva arroz. Se realizan al menos dos cosechas de arroz al año en la mayor parte del área arrocera. Fedearroz lanzó recientemente las variedades Clearfi eld® CF Lagunas y CF Chicala.

Hace unos años atrás, el uso de la Tecnología Clearfi eld® creció, sin embargo, la aparición de problemas en los cultivos subsiguientes al arroz Clearfi eld® puso un freno a su desarrollo dado que no podía rotar con algodón y sorgo después de un ciclo de cultivo y no podían sembrar arroz y maíz después de dos ciclos consecutivos de arroz Clearfi eld®.

Actualmente incorporaron nuevos herbi-cidas en base a imidazolinonas como el Sweeper (imazamox al 70%), Euro Lightning (imazamox a 33g/l + imazapir a 15 g/l) y continúan con el Masterkey (imazapic al 70%). En ese período apren-dieron a usarlos y dejaron claramente establecidos

la cantidad de días necesarios para sembrar los cul-tivos sensibles luego de la última aplicación de los herbicidas en el arroz Clearfi eld®.

Uruguay, Ing. Agr. MSC. Pedro Blanco (Director Interino

Programa Nacional de Arroz, INIA)En la zafra que fi nalizó se sembraron alrede-

dor de 190000 has de arroz en el país. La infestación del arroz rojo es creciente y preocupante dado que el área afectada con arroz rojo aumentó desde un 52% en el 2003-04 a un 64% en 2008-09 (DIEA).

Entre los años 2005-2008 el área con arroz Clearfi eld fue menor a las 2000 has, creciendo des-pués de la introducción de Puitá INTA CL a una tasa anual muy elevada superando las 10000 has en 2010-11.

En nuestras condiciones, BASF-Solaris reco-miendan asperjar dos aplicaciones de 140 g/ha de Kifi x, siendo la primera en preemergencia y la se-gunda en postemergencia temprana (20 días des-pués de la emergencia del arroz), realizar un baño previo en caso de necesidad (suelo seco) para na-cimiento del arroz, de las malezas y para activar el herbicida. Además, ellos recomiendan hasta dos años de cultivo de arroz Clearfi eld continuo.

Flujo de genes de cultivos Clearfi eld al arroz rojo en Uruguay, Dr. Fernando Pérez de Vida, Lic. MSc. Juan Rosas (INIA Programa Arroz)En el país se encontró evidencia de cruza-

mientos entre las variedades o híbridos Clearfi eld® cultivados y el arroz rojo en dos de tres situaciones evaluadas. Se ilustra este hecho, con el estudio en Noblía, Cerro Largo, en la zafra 2007-2008 (Tabla 1 y Foto 3) donde el manejo de la Tecnología Clearfi eld® no fue adecuado.

JUL

IO 2

01

1JU

LIO

20

11

3232

Trabajos realizadosTrabajos realizadosen el paísen el país

Herbicidas Herbicidas de la familia de la familia

de las de las imidazolinonasimidazolinonas

Tabla 1. Sectores de campo con diferente historia Tabla 1. Sectores de campo con diferente historia de uso de arroz Clearfi eld® Noblía, Cerro Largo. Zafra 2007-2008 de uso de arroz Clearfi eld® Noblía, Cerro Largo. Zafra 2007-2008

SectorSector "A""A" "B""B" "C""C" "D""D"Años Clearfi eld 0 1 2 3

Cultivar 1er año - - - CL 161

Cultivares 2do año - - Puitá INTA CL CL 161 + Puitá INTA CL

Cultivares 3er año INIA Olimar Puitá INTA CL Puitá INTA CL Puitá INTA CL

Uso de herbicidas No Si Si Si

Nro de aplicaciones 0 2 3 4

Presencia arroz rojo Si Si Si Si

Page 35: Revista Arroz 66

Se confi rmó por técnicas moleculares que las plantas de arroz rojo que sobrevivieron a las aplicaciones de Kifi x (Tabla 2) eran producto de la hibridación con el CL 161 o con Puitá INTA CL. En pocas plantas de arroz rojo, se detectaron cruzamiento con los dos materiales Clearfi eld®.

Foto 3.- Izquierda: colecta de

panojas individuales de arroz rojo en

las distintas situaciones de Noblía,

Cerro Largo. Zafra 2007-2008.

Derecha: cruzamiento con arroz rojo,

planta más violácea.

Tabla 2. Resultados de las aplicaciones de Kifi x a las plantas de arroz rojo Tabla 2. Resultados de las aplicaciones de Kifi x a las plantas de arroz rojo colectadas en colectadas en Noblía, Cerro Largo Zafra 2007-2008 Noblía, Cerro Largo Zafra 2007-2008 Sector Sector

del campodel campoSemillasSemillas

sembradassembradasPlantasPlantas

emergidasemergidasPlantasPlantas

tratadastratadasPlantas Plantas

sobrevivientessobrevivientes%%

resistentesresistentes"A" 4268 3388 3000 25 0,7

"B" 3256 3594 2170 172 7,9

"C" 3344 2783 2479 1871 75,5

"D" 4556 3678 3298 2938 89,1

Total 15424 13443 12075 5006 41,5

Testigo resistente 52 40 36 36 100,0

Testigo susceptible 52 50 46 0 0,0

3333

Tabla 3.- Resultados de la aplicación de inhibidores Tabla 3.- Resultados de la aplicación de inhibidores de la ALS en plantas de capín de la ALS en plantas de capín colectadas en Noblía, Cerro Largo. Zafra 2007-200colectadas en Noblía, Cerro Largo. Zafra 2007-20088

SectorSectordel del

campocampo

Kifi xKifi x140 g/ha140 g/ha

NomineeNominee100 g/ha100 g/ha

AgrimetAgrimet3 g/ha3 g/ha

RicerRicer150 g/ha150 g/ha

PorcentajePorcentaje de de sobrevivenciasobrevivencia“A” 0 0 51,3 0

“B” 0 0 73 0,6

“C” 0 0 97 0

“D” 44,8 1,1 24,8 0

Comportamiento del capín frente al Kifi x con dife-rente historia de arroz Clearfi eld® en la zona Este del Uruguay. Ing. Agr. MSc. Néstor Saldain Programa Arroz INIA En las mismas situaciones de Noblía se co-

lectaron las panojas de las plantas de capín que es-caparon a la aplicación de herbicidas en base a imi-dazolinonas en la zafra 2007-2008. De 1000 plantas de capín transplantadas para cada situación y cada herbicida, se logró determinar la tasa de sobrevi-vencia que se presenta en la Tabla 3.

El capín tratado con Kifi x presentó la tasa más alta de sobreviviencia en la situación donde

Page 36: Revista Arroz 66

más tiempo se cultivó arroz Clearfi eld® o más Kifi x fue aplicado. Todos los capines se mostraron sus-ceptibles al Nominee (bispiribac) y al Ricer (penoxu-lam). Agrimet (metsulfuron) no es un graminicida, no obstante, con temperaturas frías puede ser tóxi-co para el capín y contribuir a seleccionar individuos con mayor grado de resistencia.

Las curvas de dosis respuesta mostraron que el biotipo de la situación “D” necesitó una dosis le-tal media de 260 ± 45 g/ha mayor que la dosis de 140 g/ha que es sufi ciente para controlar al capín. No se observó resistencia cruzada en ese biotipo al Nominee ni al Ricer. Se está en proceso de determi-nar el mecanismo de resistencia involucrado en el biotipo resistente.

En la Foto 4 se muestra el biotipo resistente del sector “D” al frente y al fondo los otros biotipos de capín colectados en las situaciones “A”, “B” y “C” cuando se les aplicaron dosis crecientes de Kifi x.

Disipación del Kifi x en el agua, suelo y su efecto en los cultivos subsiguientes en la zona Este del Uruguay. Ing. Agr. MSc. Néstor SaldainLa disipación de los principios activos del

Kifi x en el agua es muy rápida por lo que no existe riesgo de daño en caso de escape de agua desde una chacra con arroz Clearfi eld® hacia otra con arroz convencional.

El Polo Tecnológico de Pando de la Facultad de Química está determinando los residuos del Kifi x en las muestras de suelos colectadas en experimentos conducidos en la Unidad Experimental del Paso de la Laguna y en Casarone Agroindustrial, Río Branco. El objetivo es determinar la vida media de ambos y modelar para valorar el riesgo de su acumulación en el suelo bajo distintas intensidades de uso.

En cuanto al efecto en los cultivos subsi-guientes, se aprecia en la Tabla 4 que en los suelos de Río Branco con 70% de arena en el horizonte superfi cial, se detectó disminución de la producti-vidad en el trébol rojo y del raigrás por la persis-tencia de los residuos del Kifi x; mientras que no existió efecto cuando se sembraron en un suelo con menos arena como los de la Unidad Experimental del Paso de la Laguna (UEPL) para ninguna de las especies, excepto el trébol rojo que mostró una ten-dencia a disminuir también en este sitio aunque no signifi cativa.

Hasta la fecha, en todos los estudios realizados después de un año de arroz Clearfi eld® no se detec-tó daño en las variedades de arroz convencionales. En el caso de sorgo forrajero se recomienda realizar una prueba con semillas de esa especie en muestras del suelo en el que se quiera sembrar, especialmen-te cuando se está frente a texturas francas a franco arenosas y con un horizonte A más profundo de lo

normal o se tuvo la necesidad de aumentar la dosis de Kifi x en la última aplicación en el arroz Clearfi eld®.

Consideraciones Consideraciones generalesgenerales

A la luz de la experiencia de otros países, de la información generada en este proyecto y de que de-bemos frenar la expansión y reducir las poblaciones de arroz rojo de nuestros sistemas productivos, surge claramente que debemos extremar los esfuerzos de coordinación entre todos los involucrados en el uso de la Tecnología Clearfi eld® para obtener el máximo provecho.

Para alcanzar esa meta, deberemos alentar un uso tal de la tecnología que genere la menor oportu-nidad de hibridación de los materiales Clearfi eld® con el arroz rojo, monitorear las chacras consideradas, re-tirar las plantas de arroz rojo que se escapen al control o evitar su semillazón, manejar la presión de selec-ción del Kifi x en otras malezas, realizando mezclas de tanque o secuencias con otros herbicidas, alternando las chacras para reducir la intensidad de uso de la Tecnología Clearfi eld®.

Está claro que si hacemos dos años seguidos de arroz Clearfi eld®, dejamos un año sin sembrar arroz o barbecho y volvemos a repetir la secuencia de la misma manera una y otra vez no vamos por buen camino, vamos rumbo hacia el precipicio. Creo que

Foto 4.- Dosis: 0; 17,5; 35; 70; 140; 280, 560

y 1120 g/ha de Kifix (izquierda a derecha). Al

frente biotipo de capín resistente al Kifix de la

zona “D” y al fondo capines susceptibles de la

zonas “C”, “B” y “A”. Noblía, Cerro Largo. Zafra

2007-2008.

JUL

IO 2

01

1

3434

Page 37: Revista Arroz 66

podemos realizar un par de años seguidos de arroz Clearfi eld®, aunque después deberemos bajar la in-tensidad de uso de la tecnología para reducir la pre-sión de selección de individuos resistentes en el arroz rojo y otras malezas. Si hay mucho arroz rojo no con-vendrá sembrar arroz sin resistencia porque el arroz rojo tiene mucha capacidad de producir semilla de manera abundante cuando no se lo controla.

También, surge la necesidad de llevar registros de lo que se observa en las chacras y en la medida

Tabla 4. Efecto de la aplicación de Kifi x sobre la producción de materia seca (kg/ha) a los 180 Tabla 4. Efecto de la aplicación de Kifi x sobre la producción de materia seca (kg/ha) a los 180 días de la siembra de las especies forrajeras sobre rastrojo de arroz Clearfi eld® días de la siembra de las especies forrajeras sobre rastrojo de arroz Clearfi eld®

EspecieEspecieforrajeraforrajera

UEPLUEPLTreinta y Tres 2005-06Treinta y Tres 2005-06

Casarone AgroindustrialCasarone AgroindustrialRío Branco 2008-09Río Branco 2008-09

Dosis Kifi x, g/ha 0 210 420 0 210 420

Trébol blanco Zapicán 242 a 733 a 381 a 1557 a 1738 a 1341 a

Trébol rojo LE 116 1755 a 818 a 1012 a 2003 a 1310 b 975 b

Raigrás INIA Cetus 1483 a 1475 a 1605 a 3046 a 2069 b 1677 b

lotus San Gabriel 1532 a 1625 a 2005 a 507 a 324 a 242 a

3535

que se pueda referenciar los escapes. Así, damos un seguimiento más estrecho a los procesos.

A través del monitoreo de las chacras con el Servicio que INIA Treinta y Tres y BASF-Solaris im-plementarán por medio de técnicas moleculares de bajo costo, con buena precisión, se podrá de-tectar tempranamente las hibridaciones de arroz Clearfi eld® con arroz rojo, permitiendo planifi car y diseñar un plan de acción acorde para esa chacra en particular.

Las medias seguidas por la(s) letra(s) no difieren significativamente

según el Test de la Mínima Diferencia Significativa al 5% en cada especie

forrajera y dentro de cada sitio.

Page 38: Revista Arroz 66

producto, condiciones climáticas, estado vegetati-vo, etc., escapan a los alcances de este breve artí-culo. Las pulverizadoras son máquinas que mal usa-das pueden provocar mucho daño ambiental, pero bien empleadas permiten producir alimentos con mínima alteración al medio. Se pueden utilizar con criterio “mecanicista”, que frecuentemente es apre-surado y se pueden usar en forma “conservacionis-ta”, con todo el asesoramiento que ello implica y atento a las normativas vigentes.

¿Qué elemento es indispensable en pulverización?

JARRA GRADUADA PARA PULVERIZADORAS: La jarra tiene aplicada en sus graduaciones la fór-mula general para pulverizadoras. La fórmula expresa que el gasto de agua por ha, es igual al producto del gasto por minuto del barral multipli-cado por 600 y esto, dividido por el producto de la velocidad multiplicada por el ancho. (Ver método práctico. Si se cuenta con programador digital es igualmente necesaria para realizar la verifi cación del gasto /ha)

¿Qué aspectos son importantes?• Agua limpia y apta para mezclar el producto

agroquímico.• Recipientes limpios.• Cepillo de cerdas.• Manómetro de repuesto con adaptador para

picos.• Tarjetas hidro -sensibles• Reloj, celular, cinta métrica.• Manual de la pulverizadora.

Calibración práctica Calibración práctica de pulverizadorade pulverizadora

Ing. Agro. RAMIRO NOYAIng. Agro. RAMIRO NOYAEx Jefe del Dpto. de Maquinaria Agrícola Ex Jefe del Dpto. de Maquinaria Agrícola

del PLAN AGROPECUARIOdel PLAN AGROPECUARIOEx Asesor del INSTITUTO PLAN AGROPECUARIOEx Asesor del INSTITUTO PLAN AGROPECUARIOLLas pulverizadoras son

máquinas que han evo-lucionado mucho en las

últimas décadas. No en los principios hidráuli-cos, que son permanentes e inalterables, sino en cuanto a accesorios que mejoren y faciliten su calibración, como veremos más adelante.

Las pulverizadoras se construyen de muy variados tamaño, desde las pequeñas “máquinas de mochila “ o “sulfatadoras”, conocidas así por su empleo en viñedos y montes frutales, hasta los “mosquitos “ o pulverizadoras autopropulsa-das de grandes barras distribuidoras empleadas en la agricultura de cultivos extensivos. Todas se calibran de igual manera; en todas el gasto de agua por ha, más producto por ha se calibra, controla o verifi ca mediante la “jarra para pulverizadoras”.

El equipo mecánico de pulverización es un gran transformador de la energía. Ponemos energía química (gas oil) en el tanque de combustible y me-diante la combustión interna se genera calor y parte de él, se aprovecha para dotar al volante del motor de energía mecánica (cinética) o de movimiento y por el eje cardánico la llevamos a la bomba que la vuelve a transformar, esta vez en energía hidráulica en forma de presión, que se manifi esta en las pas-tillas en la formación de micro partículas de agua.

En las pastillas se fractura la “gota de agua” en miles y miles de partículas, que son las necesarias para cubrir el suelo y el tapiz al hacer un tratamien-to.

Desde ya se comprende que el elemento más importante de estas máquinas son las pastillas, boquillas, yet, “fl ores” o como se prefi era llamarlas.

Son el “corazón” de la máquina y la calidad de un tratamiento depende mucho, muchísimo, del tipo de partícula que producen las boquillas Otros factores igualmente importantes como dosis de

JUL

IO 2

01

1

3636

Page 39: Revista Arroz 66

Control previo Control previo de la máquinade la máquinaAntes de utilizar la pulverizadora, al comen-

zar la zafra de tratamientos, es necesario prepararla para estar en buenas condiciones de trabajo

3737

Engrasar las crucetas del eje cardánico.Engrasar las crucetas del eje cardánico.

Lubricar el eje de la bomba y todos los puntos Lubricar el eje de la bomba y todos los puntos necesarios.necesarios.

Revisar el nivel de aceite de la bomba y agregar Revisar el nivel de aceite de la bomba y agregar o sustituir, si tiene cárter.o sustituir, si tiene cárter.

Page 40: Revista Arroz 66

¿Qué pastilla usar?Pastillas de abanico planoPastillas de abanico planoSon las más comúnmente usadas. La pulve-

rización se logra mediante el choque de dos lámi-nas líquidas convergentes en las proximidades de la hendidura, que confi gura el orifi cio de salida. El cho-rro que proyecta es de forma cónica y muy aplasta-do. Tiene la forma de un pincel.

Los ángulos de pulverización están entre 80ª y 110º, con gotas más gruesas en los extremos del abanico. El aumento de presión entre dos y cuatro kilos incrementa sensiblemente el caudal, el ángulo de abertura del chorro y también el aplastamiento, pero modifi ca poco el tamaño de las partículas pul-verizadas. Lo anterior las hace lo más recomendado para tratamientos agrícolas, es decir, dan gotas de tipo medio a pequeñas, próximas a 200 micrones, producen una llovizna o garúa, con presiones entre dos y cuatro kilos. Con ese diámetro las partículas de agua impactan bien en las hojas y tallos del tapiz y tienen poca tendencia a agruparse y caer hacia el suelo. Frecuentemente no se necesita usar adhe-rentes. Los tratamientos sobre pasturas en estado vegetativo necesitan cuatro horas de sol para su buena absorción.

Altura del barral Altura del barral Para pastillas colocadas a 50 cm. Una de la

otra se recomiendan las siguientes alturas del barral de acuerdo al ángulo de pulverización:

Altura mínima Altura óptima

Ángulo de 110º 40 cm. 60 cm.Angulo de 80º 50 cm 90 cm.

IMPORTANTE:IMPORTANTE: Orientar las pastillas con un pequeño ángulo de 5º a 8º grados con res-pecto a la barra distribuidora a los efectos de que la proyección de los chorros no choquen entre sí. Esto

Desmontar y limpiar con agua y colocar nueva-Desmontar y limpiar con agua y colocar nueva-mente los fi ltros.mente los fi ltros.

Desmontar las pastillas y sus fi ltros, lavarlos en Desmontar las pastillas y sus fi ltros, lavarlos en un recipiente con agua y detergente, limpiar un recipiente con agua y detergente, limpiar con aire a presión (no soplar) y cepillo de cerdas con aire a presión (no soplar) y cepillo de cerdas (nunca con cepillo de alambre.)(nunca con cepillo de alambre.)

Agregar agua limpia al tanque y accionar el Agregar agua limpia al tanque y accionar el equipo para limpiar todos los conductos y la equipo para limpiar todos los conductos y la grifería.grifería.

Colocar las pastillas y sus fi ltros, poner en mar-Colocar las pastillas y sus fi ltros, poner en mar-cha la pulverizadora y observar el funciona-cha la pulverizadora y observar el funciona-miento de todo el conjunto, manómetro, grife-miento de todo el conjunto, manómetro, grife-ría, dispositivos antigoteo, funcionamiento con ría, dispositivos antigoteo, funcionamiento con goteo de alguna pastilla, etc.goteo de alguna pastilla, etc.

Hacer el control del gasto por mi-nuto de las pastillas. El gasto uni-forme de las mismas asegura la uniformidad en la aplicación del producto.

Durante el trabajo sufren desgaste que afec-ta al tamaño de las partículas y su distribución, por lo tanto es necesario controlarlas con frecuencia (por ej. cada 900 hás.) y sustituirlas de ser necesario.

Para controlar su caudal se puede:

• Usar un caudalímetro (Se compra como acce-sorio)

Colocar debajo de cada pastilla la jarra gra-duada por ej. durante 20 segundos pulveri-zando a la presión con que fi nalmente se va a trabajar, por ej. 3 kilos. En la prueba que se realiza a cada pastilla, se pesa la jarra con su contenido y esta lectura da directamente los centímetros cúbicos de agua gastada; esto multiplicado por tres nos da el gasto por mi-nuto. Se utiliza una balanza de precisión. Así confeccionamos una planilla donde apun-tamos el número, en orden, de las pastillas según ocupan el barral y su correspondiente lectura de los gastos. Corresponde aclarar que previamente se debe pesar la jarra vacía, oprimiendo el botón de” puesta a cero” en la balanza, para descontar así en las sucesivas pesadas, el peso de la jarra. La balanza ha quedado destarada. Sumando esos valores y dividendo por el número de picos se obtiene el gasto promedio de todo el barral. Las pas-tillas que presenten desviaciones respecto a ese promedio mayores al 5 %, en más o en menos, deben ser sustituidas por otras nue-vas. .Puede intentarse también un nivel de exigencia menor, como ser del 10 % y consi-derar cuantas pastillas deben ser sustituidas, Si se debe sustituir el 30 % de las pastillas lo mejor es instalar un juego nuevo.

JUL

IO 2

01

1

3838

IMPORTANTEIMPORTANTE

Page 41: Revista Arroz 66

no es necesario en los picos tipo “bayoneta“que co-locados “a fondo“ respetan dicha inclinación.

Las alturas son por encima de la superfi cie a tratar por ej. suelo, macollos, tallos, espigas, etc. Es preferible trabajar con las boquillas por encima de los valores óptimos que hacerlo demasiado ba-jas. En caso de una pulverizadora montada en el hidráulico del tractor no regular la altura con el mis-mo, sino hacerlo con el soporte regulador de altura variable del barral.

IMPORTANTE: IMPORTANTE: Consultar el MANUAL y la etiqueta del producto para el uso de otro tipo de pastillas.

Marcado Marcado de las de las pasadaspasadasSe recomienda iniciar

el trabajo cubriendo inicial-mente las superfi cies peri-metrales tal como lo indica la fi gura que se adjunta. Para el marcado de las pasadas se utilizan tres métodos.

3939

Marcado con banderas en las cabeceras. La primera señal se coloca a una distancia del borde igual a la mitad del ancho de la pulverizadora. Las demás se colocan a una distancia de la anterior igual al ancho de la máquina. De esta forma el tractorista “apunta” el centro del tractor hacia la bandera.

Con marcador de espuma. Ver su Manual. Con banderillero satelital. Ver su Manual

Referencias por tamaño Referencias por tamaño de gotade gota Diámetro de gota en micrones

y milímetro Término común

1000 1 Lluvia moderada.

800 0,8 Lluvia ligera

500 0,5 Lluvia fi na

Page 42: Revista Arroz 66

Diámetro de gota en micrones y milímetro Término común

200 Llovizna (garúa)

100 Neblina

30 Nube

15 0,015 Aerosol

PRECAUCIONESPRECAUCIONES: Las partículas inferiores a 200 micrones son muy afectadas por el viento. La deriva es proporcional a la velocidad. No pulverizar con vientos superiores a 12 – 14 km/hora de velocidad. En caso necesario cambiar por pastillas “antideriva“o “ecológicas “. Solicite asesora-miento sobre las mismas y limitaciones en su uso. No pulverizar a favor del viento, efectuar un despla-zamiento oblicuo o perpendicular.

DerivaDerivaSe considera como deriva todo lo que de

agua más producto no llega al destino deseado. Existen dos tipos de deriva :

A) Deriva por viento: Las partículas son tratadas como hojas secas que se las lleva el viento.

B) Deriva por evaporación: Las partículas pro-ducidas por las boquillas sufren un porcen-taje variable de pérdidas por evaporación. Se transforman en vapor antes de llegar a destino. Esto ocurre en aplicaciones en horas de elevada temperatura ambiente y baja pre-sión atmosférica. Evitar esa situación

Velocidad del vientoVelocidad del vientoLa velocidad del viento se puede medir de

dos formas.

• Anemómetro de bolsillo. Se adquiere en ca-sas especializadas.Mediante una bolsa plástica muy liviana. La

bolsa se suelta, sostenida alta y abierta hacia el vien-to. Se suelta y se observa su recorrido hasta tocar el suelo. Se mide su tiempo de “vuelo“y su distancia de “aterrizaje“, hasta el lugar donde fue soltada. Esto hay que hacerlo entre dos personas. Si por ejemplo recorrió 30 metros en 6 segundos, tenemos :

Velocidad = Distancia / tiempo “ = 30 / 6 = 5 metros por segundo. Por segundo por 3,6 = 18 km/ hora.

Cuando la bolsa recorre 4 metros por se-gundo o sea casi 14 km/hora se debe suspender el tratamiento. Tampoco pulverizar en ausencia total de viento, quedan partículas de bajo micronaje sus-pendidas en la atmósfera, que luego son llevadas a cualquier destino al comenzar el viento.

Filtros Filtros Los fi ltros recomendados en pulverización se

expresan en numeración de MALLA.Seguir las recomendaciones del Manual de

pastillas en cuanto a fi ltros recomendados. Trabajar con agua limpia y bien fi ltrada antes de entrar al tanque. Se evita obstrucciones y se prolonga la vida útil de las pastillas.

Malla distancia entre fi lamentos del fi ltro. 50 0,30 mm 80 0,18 mm 100 0,15 mm

¿CÓMO SE CALIBRA LA PULVERIZADORA?¿CÓMO SE CALIBRA LA PULVERIZADORA? El siguiente es un método simple, práctico y

rápido.Con la pulverizadora correctamente engan-

chada al tractor y el mantenimiento previo realiza-do, se procede así:

Si tenemos una máquina con por ej. 22 mts. de ancho de barral, los 10.000 m2 de la ha los dividi-mos por ese ancho.

10.000 / 22 = 454,5 mts. a recorrer para pulverizar una há.

Dibujo ilustrativo de la proyección de los chorros

JUL

IO 2

01

1

4040

Page 43: Revista Arroz 66

Para no recorrer tanta distancia, a los efectos de calibrar rápidamente la máquina, tomamos un 10 % de la misma o sea 44,5 mts Esos mts los mar-camos en el campo. Es rápido hacerlo contando los postes de un alambrado si es que están prolijos en sus distancias. Para ser exactos, mejor usar la cinta.

Sobre una superfi cie plana se llena el tanque con agua limpia, hasta que desborde por la boca. Luego se coloca el tapón y se enrosca hasta el fi -nal de la rosca logrando que todo lo que sobra de agua se desborde. A continuación desenroscamos y hacemos una marca en el nivel que ocupa el con-tenido Siendo la boca un lugar más estrecho es fácil marcar la altura en su borde.

Marcamos también el lugar donde se apoyan los centros de los neumáticos de la pulverizadora para luego poder volver a la misma posición.

En la zona marcada del campo llevamos el tractor con la aceleración que corresponde en su cuentavueltas, para tener 540 revoluciones por mi-nuto en la toma de fuerza y en determinado cambio

o marcha recorremos el terreno pasando por la dis-tancia fi jada.

Se pulveriza el agua a la presión recomenda-da para el tipo de producto y tratamiento por ej. 2 kilos, abriendo la llave general al pasar por la primera marca y cerrándola al pasar por la segunda. I M P O R T A N T E .No variar ni la marcha ni la aceleración entre las marcas. Conviene hacerlo en un terreno represen-tativo de las condiciones de la chacra y conocer qué velocidad de trabajo permite la estabilidad del barral y al mismo tiempo un buen rendimiento operativo.

Después de pulverizar se vuelve al sitio de llenado y en la misma posición que ocupó la pulve-rizadora anteriormente se rellena el tanque hasta la marca inicial mediante un recipiente graduado. Por ej. la jarra de pulverizadoras, usando la escala que corresponde a centímetros cúbicos o una jarra co-mún graduada de cocina. De esta forma se conoce la cantidad de agua gastada (a esa presión y en ese cambio) para tratar la décima parte de la há, p.ej. 8 lts.

4141

Page 44: Revista Arroz 66

cuatro kilos de presión con variaciones importantes en el gasto. Esto facilita encontrar la presión que nos permita obtener el gasto adecuado por há. si ello fuera necesario.

Otras formas de hacerlo es cambiando la marcha del tractor (no el acelerador ) o cambian-do de pastillas..Al volver a usar la jarra correspon-de controlar ahora, los segundos que demora el equipo para transitar los 50 mts. Las correcciones se hacen solo con agua en el tanque.

Que cosas se recomiendan para completar una pulverizadora:

• Consola programable y banderillero satelital.• Caudal proporcional al avance (al enlentecer

la marcha disminuye el caudal )• Presencia de compensadores y amortiguado-

res en el barral (Evitan roturas)• Portapastillas tipo revolver,con distintos jue-

gos de pastillas.(contratistas)

TARJETAS SENSIBLES:TARJETAS SENSIBLES: Tienen la última palabra al evaluar un tratamiento. Las tarje-tas son de color amarillento y cuando las partículas de agua la impactan viran hacia el azulado verdoso marcando la zona donde fue mojada. Se colocan en un portatarjeta hecho de alambre o de rayos de rueda de bicicleta. Se colocan en los lugares don-de se estima pueden haber fallos en las pasadas del equipo. Sirven para controlar tratamientos aéreos. Son del tamaño de una tarjeta personal y pueden cortarse en dos. No tomarlas en plano sino por los bordes ya que la transpiración las hace virar de co-lor. Se acompañan de una cartilla perforada para realizar la lectura. Si se cuentan de 30 a 40 impactos por centímetro cuadrado el tratamiento terrestre es un éxito. Los tratamientos aéreos acusan menos im-pactos en función de las dosis empleadas. Si la tarje-ta ha cambiado de color en un 20 a 30% de su área la falla de un tratamiento no es imputable a errores en la aplicación.

JUL

IO 2

01

1

4242

8 x 10 = 80 lts. por há. Si el volumen del tanque es p. ej. 2000 lts. a

80 lts por ha, la capacidad de la máquina le permite tratar 25 has..

Supongamos que la recomendación es usar 5 lts. de producto por há.

5 x 25 = 125 lts. de producto a cargar por cada 1.875 lts. de

agua en el tanque.

Del depósito de la pulverizadora, que estaba lleno de agua, se drena hasta permitir agregar 125 lts. de producto, completándose entonces hasta la marca de 2000. A continuación comenzar la agita-ción. Si hay mucha formación de espuma consultar la etiqueta del producto.

A T E N C I Ó N: En pulverización, para mayor seguridad, siempre corresponde una repetición de la prueba para verifi car el gasto.

Control en el campo Control en el campo Se hace mediante la Jarra de Pulverizadoras.

La jarra sirve para todo tipo de pulverizadoras y para todas las marcas. Para usar la jarra se necesita cono-cer cuantos segundos demora el equipo en recorrer 50 mts.. Esto se logra haciendo transitar el equipo entre dos marcas en el terreno distanciadas a 50 mts.. Con el equipo ya en movimiento varios metros atrás se toma el tiempo en que la rueda delantera pasa frente a la primera marca y luego frente a la segunda. Conviene hacer dos lecturas y luego pro-mediar, especialmente si el terreno tiene pendiente en el sentido del avance.

Si por ej. tenemos que demoró 20 segundos eso signifi ca que recorrió 2,5 mts por segundo y esto multiplicado por 3,6 nos da que la velocidad de avance es de 9 km/hora.

Con el equipo estacionado accionamos la bomba a la presión con que se encontraba tra-bajando y colocamos la jarra bajo uno de los picos durante 20 segundos, leemos en la escala directa-mente los litros gastados por há. Se lee en la escala que corresponde al distanciamiento en centímetros entre pico y pico. La jarra tiene escalas para distintas distancias entre picos. Para mayor seguridad repeti-mos la prueba en dos o tres pastillas más.

SI HAY QUE CORREGIRSI HAY QUE CORREGIR. Lo hacemos siempre usando la jarra. Si no variamos la veloci-dad del tractor (no el acelerador sino el cambio o marcha) completamos la calibración haciendo solo variaciones en la presión. Recuérdese que las boqui-llas de abanico plano trabajan muy bien entre dos y

Page 45: Revista Arroz 66

La tarjeta marca solamente la presencia de las partículas de agua que llegaron a su superfi cie a pesar de las derivas, si el producto no estaba pre-sente o en dosis equivocadas o el momento no era el adecuado eso es otra cosa.

SEGURIDAD¿Qué es lo más importante

en seguridad?:

Leer detenidamente Leer detenidamente las indicaciones en las etiquetas las indicaciones en las etiquetas de los envasesde los envases

• Permitir que todas las personas que partici-pan en la pulverización también las lean.

• No comer, beber o fumar durante el trata-miento.

• Usar ropa impermeable, cañas del pantalón sobre las botas, guantes, lentes y máscara con fi ltro, si así se recomienda en la etiqueta. Hacerlo igualmente por rutina.

• Evitar derrames de producto concentrado.• Respetar las dosis recomendadas.• Almacenar los productos siguiendo las indica-

ciones del fabricante.• Enjuagar tres veces el equipo y reciclar los en-

vases.• Lavar la ropa utilizada y realizar una completa

higiene personal.• No subestimar nada de lo recomendado.

EEn caso de emergencia no pierda tiempo. Calmadamente llame al Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) Tel. 2 1722. Atención las 24 horas.

SiSi tiene que transportar una persona intoxicada vigile que no vomite en posición acostada y boca arriba.

4343

FINALMENTE : FINALMENTE : Emplee dosis reducidas de productos Emplee dosis reducidas de productos agrotóxicos/ha. agrotóxicos/ha. Consulte al técnico. Ayúdese Consulte al técnico. Ayúdese empleando empleando tarjetas para saber cuando y cuanto tarjetas para saber cuando y cuanto del producto y su vehículo (agua) del producto y su vehículo (agua) está llegando a su destino. Recuerde está llegando a su destino. Recuerde las normativas vigentes para las normativas vigentes para tratamientos y reciclado de envasestratamientos y reciclado de envases

Page 46: Revista Arroz 66

De acuerdo a las estimaciones de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), el

área sembrada de arroz en la última zafra fue de 195.000 hectáreas. Según los datos del INASE la

0

5000000

10000000

15000000

20000000

25000000

30000000

35000000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

kgs.

importada

cer�ficada

uso propio

comercial

0

5000000

10000000

15000000

20000000

25000000

30000000

35000000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

kgs.

importada

cer�ficada

uso propio

comercial

0

5000000

10000000

15000000

20000000

25000000

30000000

35000000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

kgs.

importada

cer�ficada

uso propio

comercial

Uruguay Uruguay apuesta apuesta

a la semilla a la semilla de arroz de arroz

de calidadde calidad Ing. Agr. Elisa SoteloIng. Agr. Elisa Sotelo

Los resultados del Laboratorio del Instituto Nacional de Semillas (INASE) de los últimos años confi rman la calidad de la semilla de arroz utilizada en el país. Éstos son fruto de la elección por parte de los agricultores de semilla certifi cada y del seguimiento efectuado por el INASE. El uso de semilla de calidad es el primer paso para el éxito del cultivo.

JUL

IO 2

01

1

4444

Page 47: Revista Arroz 66

4545

semilla utilizada superó los 31.300.000 kilos (véase cuadro N° 1).

La oferta de semilla de arroz en el país se compone de semilla importada, comercial, certi-fi cada y re-etiquetada. La categoría más utilizada es la semilla certifi cada, que en 2010 superó los 24.500.000 kilos. La certifi cación de semillas con-siste en la verifi cación del cumplimiento por parte del INASE de que el proceso de producción se lle-va a cabo según los requisitos establecidos en los estándares de producción y comercialización de la especie. La semilla certifi cada asegura por tanto la calidad genética, física y fi siológica superior.

Las empresas tienen a su disposición dos al-ternativas para certifi car sus semillas:

a) A través del INASE: los técnicos del Instituto realizan las inspecciones correspondientes en las etapas de proceso de producción a campo y postcosecha.

b) Acreditada: las empresas semilleristas se acreditan ante el INASE para certifi car ellas mismas, de forma parcial o total, su proceso de producción, previa capacitación por parte del Instituto.

En 2010 el 80% de la semilla de arroz certifi -cada se produjo en la zona este y el resto en el nor-te del país. Las empresas acreditadas produjeron el 80% y el 20% restante fue certifi cado directamente por el INASE.

Trabajo Trabajo en el laboratorioen el laboratorioCon el fi n de comprobar la calidad de la semi-

lla de arroz comercializada en el país, el Laboratorio de Calidad de Semillas del INASE realiza análisis de pureza, determinación de otras semillas en núme-ro y germinación en base a las Reglas defi nidas por la International Seed Testing Association (ISTA). Por otra parte, actualmente existen en el país tres labo-ratorios acreditados por el INASE para el análisis de lotes de semilla de Oryza sativa certifi cada. Éstos son auditados una vez al año por el Instituto para conservar la acreditación.

El laboratorio de INASE en su Regional Este recibe anualmente en promedio 1.000 muestras; de ellas el 96% proviene de lotes certifi cados. Tal como se observa en el cuadro N°2, en el año 2003 comen-zó la producción de semilla de arroz certifi cada por las empresas acreditadas. Como forma de monito-rear el proceso de certifi cación acreditada, un 30% de los análisis de los lotes de semillas certifi cados bajo esta modalidad se comparan cada año con los obtenidos en el INASE.

En busca de la calidad

El estándar de producción y comercialización para la especie Oryza sativa indica los porcentajes

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

N°m

uestras

comercial

ree�quetado

importaciones

cert. ACRED

Cert. CONV

Page 48: Revista Arroz 66

mínimos y máximos para germinación, pureza y malezas con tolerancia cero (arroz rojo, capin, abro-jo, capin annoni, cuscuta, margarita de piria, sene-cio y sorgo de alepo).

El arroz rojo y capin -malezas problema para arroz-, se encuentran en baja frecuencia en los análisis de laboratorio. Su presencia se identifi có solamente en seis muestras de más de 1.000 analiza-das en 2010. Esto correspondió aproximadamente a 10.000 kilos de semilla de arroz que contenían arroz rojo y 40.000 kilos, capín (véase cuadro N°3).

La semilla que no cumple con los estándares mínimos en la determinación de otras semillas se destina directamente a grano. La derivación a indu-stria elimina en un 100% el riesgo de que se comer-cialice semilla con presencia de arroz rojo.

En años con mayor presencia de arroz rojo se realizó la determinación de esta maleza prohibida

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

capin rojo

en un peso cuatro veces mayor al establecido en el estándar de la especie. Dado que no se encontraron diferencias en los resultados, se volvió a utilizar el peso que establece la normativa vigente. Con este tipo de medidas el Instituto procura fortalecer sus controles y adaptarse a las particularidades que se registran en cada zafra.

En lo que respecta a la calidad fi siológica, la incidencia de lotes de semillas de arroz con baja germinación ha sido insignifi cante en esta especie (menor al 3%).

Los resultados de análisis de muestras de semilla refl ejan la apuesta que ha hecho el sector arrocero a los procesos de certifi cación. El uso de semilla certifi cada debe continuar siendo la estra-tegia para conservar esta calidad y contribuir a los mejores resultados del cultivo de arroz.

JUL

IO 2

01

1

4646

Page 49: Revista Arroz 66

Programa de capacitación para trabajadores del arroz

Asociación Cultivadores de ArrozBanco de Seguros del Estado (BSE)Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP)

4747

La ACA está organizando una serie de actividades de capacitación para los ope-rarios del arroz, enmarcado en la aplicación de la “Guía de Buenas Prácticas Agrícolas”, referidos fundamentalmente al tema de maquinaria en general.

Esta actividad implicará la realización de “talleres” en el marco de un curso de capacitación global para los trabajadores del arroz, que abarque todo el ciclo del cul-tivo, desde el laboreo del suelo, su implantación, riego y cosecha, de acuerdo a lo exigido por INEFOP (Instituto Nacional del Empleo y la Formación Profesional), que apoya fi nancieramente la realización de este programa.

El programa general implicará los siguientes módulos a lo largo del año:

• Mantenimiento de tractores y regulación de excéntricas o “robustas”.• Regulación de landplane y pulverizadoras.• Regulación de encimadoras (taiperas) y sembradoras.• Regulación de cosechadoras.• Sistematización para el riego en campos con pendientes mayores al 1 %

Page 50: Revista Arroz 66

Los talleres se realizarán uno por día, con el teórico por la mañana y el práctico por la tarde en las siguientes zonas: Salto, Bella Unión, Artigas, Tacuarembó, Isidoro Noblía, Río Branco, Rincón de Ramírez, Vergara, Treinta y Tres y Lascano.

El programa será fl exible en lo referido a su contenido, adecuándolo a las ne-cesidades de cada zona, de acuerdo a los equipos que utilizan o incluso a las condi-ciones del clima, que lleve a que alguna actividad de campo no se pueda realizar por la ocurrencia de lluvias. Para estas situaciones, se podrá cambiar el programa preesta-blecido, por la regulación de sembradoras o pulverizadoras por ejemplo, que pueden realizarse en galpón.

En el marco de cada taller, junto con el contenido del mismo respecto al uso y regulación de los equipos de maquinaria que se utilizan en el cultivo, se realizará una presentación a cargo de expertos prevencionistas, respecto a la seguridad en el tra-bajo con dichos equipos. Asimismo, dicha presentación se efectuará tanto en la parte teórica del taller, como en la parte práctica –en el campo- señalando los aspectos que se debe tener en cuenta en lo que respecta a la prevención de accidentes.

Para ello contamos con la colaboración del Banco de Seguros del Estado que dispondrá, para cada uno de los talleres, de sus técnicos prevencionistas, dentro del Convenio que dicha institución tiene con la Asociación Cultivadores de Arroz.

Los meses en que se realizarán serán en Julio, Agosto y Setiembre para los pri-meros tres módulos, fi nes de febrero/marzo del 2012 para el de regulación de cose-chadoras y en este mismo invierno o luego de la cosecha del año próximo, el de ma-nejo de riego.

Las zonas establecidas se recorrerán en giras de 3 y 4 días en cada caso presen-tándose a continuación las fechas para cada módulo:

1. Mantenimiento de tractores y regulación de excéntrica: • 19, 20, 21 y 22 de julio: Salto, Bella Unión, Artigas y Tacuarembó. • 26, 27 y 28 de julio: Isidoro Noblía, Río Branco y Rincón de Ramírez. • 2, 3 y 4 de agosto: Vergara, Treinta y Tres y Lascano. 2. Regulación de landplane y pulverizadoras: • 9, 10, 11 y 12 de agosto: Salto, B. Unión, Artigas y Tacuarembó. • 16, 17 y 18: I. Noblía, R. Branco y R. de Ramírez. • 30, 31 de agosto y 1º de setiembre: Vergara, T. y Tres y Lascano.

3. Regulación de encimadoras (taiperas) y sembradoras: • 6, 7, 8 y 9 de setiembre: Salto, B. Unión, Artigas y Tacuarembó. • 13, 14 y 15 de setiembre: I. Noblía, R. Branco y R. de Ramírez. • 20, 21 y 22 de setiembre: Vergara, T. y Tres y Lascano.

Las fechas para el cuarto módulo (Regulación de cosechadoras) dependerán mucho de las fechas de siembra que se den en esta zafra en las distintas zonas. Pero el esquema general es el mismo de las tres anteriores.

Se ha defi nido un número máximo de 20 trabajadores por taller y de acuerdo a lo referido al principio,

JUL

IO 2

01

1

4848

es un programa de capacitación global establecido por es un programa de capacitación global establecido por INEFOP, por lo que los productores deben tener en cuenta INEFOP, por lo que los productores deben tener en cuenta que cada operario deberá tener una que cada operario deberá tener una asistencia mínima en el 80 % de los módulos, para que asistencia mínima en el 80 % de los módulos, para que al término del mismo dicha al término del mismo dicha institución le pueda otorgar un Certifi cado de Capacitacióinstitución le pueda otorgar un Certifi cado de Capacitaciónn

Page 51: Revista Arroz 66
Page 52: Revista Arroz 66