revista biomecanica ibv 40

Upload: alfresitu

Post on 08-Jul-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    1/84

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    2/84

    IMÁGENES DE PORTADA 

    www.ibv.org/informacion/index.html

    38  E  n  e  r  o  2  0  0  3

    b omecánica¡ Revista de

    revista de biomecánica

         .

         .

           E

          N

          I       N

           T

           E

          R

          N      E

          T       .

           .       .        .       .

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    3/84

    sumario

    3 editorial

    5 implantes e instrumental quirúrgico

     Análisis según el método de los elementos finitos de tres instrumentaciones utilizadas en la fractura tipo A3.2.1 de Gertzbein o fractura delsaltador 

    11 ayudas técnicas para personas con discapacidad ANFIMUL. Diseño de una muleta anfibia 

    15 calzado Aproximación biomecánica al diseño decalzado para adultos

    19 material y equipamiento para deporte y ocioLas responsabilidades de carácter extracontractual en la que incurren técnicos y organizadores de eventos deportivos

    23 muebleCapacidades de las personas mayores enescenarios problemáticos

    29 ergonomía del puesto de trabajoEstudio ergonómico del puesto demanipulador de grúa portuaria 

    35 aplicaciones tecnológicasEvaluación clínica del sistema de valoración funcional y rehabilitación del equilibrioNedSVE/IBV ©

    41 marca IBV

    46  asociación IBV

    55 la OTRI / IBV informa

    62 libros

    65 misceláneaLaboratorios IBV 

    73 noticias breves

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    4/84

    ©Revista trimestral creada en 1993 porel Instituto de Biomecánica de Valencia(IBV).Esta publicación pone a disposición de

    empresas, entidades y personas con fines

    análogos a los del IBV, los resultados de laslíneas de trabajo que en él se desarrollan así 

    como aquellas noticias consideradas de interéspara los sectores hacia los que el

    IBV orienta su actividad ysu oferta de servicios.

    Coordina:Mª Dolores Murria

    Edita:Instituto de Biomecánica

    de ValenciaParque Tecnológico

    de Valencia Avda. Juan de la Cierva, 24

     Apartado de Correos nº 19946980 Paterna (Valencia)Teléfono: 96 136 60 32

    Fax: 96 136 60 33Internet: www.ibv.org

    Información y suscripciones:Su distribución es restringida y está acotada a

    las instituciones y empresas, quedando laspeticiones particulares excluidas. Si desea

    información puede dirigirse a:e-mail: [email protected]

    No puede reproducirse, almacenarse en unsistema de recuperación o transmitirse en forma

    alguna por medio de cualquier procedimiento

    sea éste mecánico, electrónico,de fotocopia, grabación o cualquier otro, sin elprevio permiso

    escrito del editor.

    Diseño: Instituto de Biomecánicade Valencia

    Imprime: Martín Impresores, S.L.Distribuye:

    Instituto de Biomecánicade Valencia

    Nº de ejemplares:3.000

    Depósito legal:V-874-1999

    ISSN:

    1575-5622

    El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) esun centro de I+D cuyo objetivo es el fomento y

    práctica de la investigación científica, eldesarrollo tecnológico, el asesoramiento técnicoy la formación de personal en Biomecánica.Al

    mismo tiempo, persigue mejorar lacompetitividad, modernización, innovación y

    diversificación de los diferentes sectoresindustriales a los que ofrece sus servicios.

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    5/84

    33editorial

    COMO ES SABIDO, EL OBJETIVO DEL IBV ES EL FOMENTO Y PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓNcientífica, el desarrollo tecnológico, el asesoramiento técnico y la formación en Biomecánica,ciencia interdisciplinar que, con el apoyo de otras ciencias biomédicas, utiliza losconocimientos de la mecánica y distintas tecnologías para estudiar el comportamiento delcuerpo humano y resolver los problemas derivados de las distintas condiciones a las quepuede verse sometido. Al mismo tiempo, mediante la satisfacción de este objetivo persiguemejorar la competitividad, modernización, innovación y diversificación de los diferentessectores a los que el IBV ofrece sus conocimientos, servicios y aplicaciones tecnológicas.Para cumplir con su misión institucional y frente a las posibles estrategias que cabría desplegar para no favorecer o incluso frenar la competencia de otros centros de I+D en losámbitos de actuación en los que el IBV mantiene una posición destacada o de liderazgo, éste

    pone en práctica planteamientos de abierta y franca colaboración con terceras entidades,convencido de que ése es el enfoque más apropiado para alcanzar el objetivo señalado y  también para cuidar sus propios intereses. Por ello, en los últimos años el IBV ha trabajadointensamente en diferentes iniciativas para la creación de réplicas de sus actividades tanto enEspaña como en otros países.Con ello se contribuye, por una parte, a proveer de los mejores servicios en plazo y coste a los clientes de los mismos al acercar territorialmente su producción y, por otra, a establecer lazos permanentes de colaboración con centros que no sólo adquieren y comparten la  tecnología puesta a punto y el conocimiento desarrollado por el IBV sino que también seconvierten en entidades con las que, a partir de entonces, se mantiene una estrecha cooperación para generar conjuntamente nuevos conocimientos a través del desarrollo deproyectos de I+D, permitiendo una más rápida amortización de las inversiones que estosproyectos exigen por razones evidentes de economía de escala.Complementariamente, el grado de especialización alcanzado por el IBV favorece quemuchas de las entidades con las que mantiene este tipo de alianzas recurran a suscapacidades cuando los servicios que se les demandan requieren un nivel de expertise muy elevado, por lo que en cierta forma se convierten en la puerta de entrada de actividades dealto valor añadido que desarrolla el propio IBV. Así mismo, cuando la cooperación se establece con centros radicados en otros países,surgen frecuentemente oportunidades para la colaboración entre las empresas y entidadesespañolas clientes del IBV y las empresas y entidades clientes de esos centros, lo cual favorece su recíproca internacionalización, abriendo nuevos mercados y nuevasoportunidades de negocio y de I+D.

    La sección Miscelánea de este número de Revista de Biomecánica presenta algunas de lasiniciativas y resultados que en esta dirección ha desarrollado y cosechado el IBV en losúltimos años.

    b omecánica¡ Revista de40

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    6/84

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    7/84

    55implantesAnálisis según el método

    de los elementos finitos

    de tres instrumentacionesutilizadas en la fractura

    tipo A3.2.1 de Gertzbein

    o fractura del saltador José L. Bas *, Carlos Atienza Vicente** y Teresa Bas***

    !"#$%&'() +,-,.() /, 0($',))1-

    !!2-$'&'3'# /, 4,67-&6( /, 8(),-6&(

    !!! "#$%&'() )( 9,

    EL INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE V  ALENCIA (IBV) HA DESARROLLADO EN COLABORACIÓN

    con el Dr. José Bas un modelo basado en el método de los elementos finitos (MEF)

    de la charnela tóraco-lumbar con el que se han estudiado tres de las técnicas más

    utilizadas para la corrección y estabilización de la fractura tipo A3.2.1 de Gertzbein,

    una de las fracturas más usuales de esta zona de la columna. Este trabajo se

    engloba en un proyecto más amplio que ha permitido al IBV desarrollar un modelo

    completo de la columna tóraco-lumbo-sacra en el que se pueden modelar un gran

    número de lesiones de la columna y analizar el comportamiento biomecánico de losdistintos tipos de implantes utilizados para su estabilización.

    Finite Element Analysis of three devicesused on type A3.2.1 Gertzbein fractures

    The Institute of Biomechanics of Valencia (IBV), incollaboration with Dr José Bas, has developed aFinite Element Analysis model of a thoracic-lumbarsection of the spine (T12-L2) which has been used tostudy the three most commonly used techniques for the correction and stabilization of type A3.2.1Gertzbein fractures, one of the most common fractures in this zone of the spine. This work has

    been incorporated into a bigger project, which hasallowed the IBV to develop a complete model of the thoracic, lumbar and sacrum zone of the spine whichcan simulate a wide range of spinal injuries andanalyze the biomechanical behaviour of different types of devices used for their stabilisation.

    INTRODUCCIÓN

    La utilización de modelos biomecánicos de raquis se hace

    imprescindible, puesto que los experimentos que pueden

    realizarse “in vivo” sobre raquis humano son muy limitados.

    Ante la necesidad de contar con nuevas herramientas deanálisis biomecánico, el IBV ha desarrollado un modelo MEFde la columna tóraco-lumbo-sacra. En una primera fase parala realización del modelo se ha desarrollado en colaboracióncon el Dr. José Bas, un modelo MEF de la charnela tóraco-

    La sección de Implantes e instrumental quirúrgico realiza actividades de I+D destinadas

    principalmente a las especialidades de cirugía ortopédica y traumatología, determinando las

    propiedades mecánicas que mejor contribuyen a la función reparadora para la que se han concebido.

    >b omecánica¡ Revista de

    40

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    8/84

    6  implantes

    b omecánica¡ Revista de40

    lumbar (T12-L2). Ésta es una de las zonas más conflictivas dela columna, ya que concentra un mayor número de lesionesdebido a que es en este tramo donde se produce el tránsitode la lordosis lumbar a la cifosis torácica (Figura 1).

    Una de las lesiones más comunes de la zona comentada es lafractura tipo A3.2.1, (Figura 2) que se caracterizaradiográficamente por un aumento de la distanciainterpedicular, fractura de lámina vertical, acuñamiento de laparte superior del cuerpo vertebral asociada a la lesión deldisco superior y fractura sagital de la parte inferior del cuerpovertebral L1. Para estudiar este problema se ha simulado la

    fractura del saltador o Crush-cleavage fracture en el modelo MEFde la charnela, analizando tres delas técnicas utilizadas para lacorrección y estabilización de estafractura.

    A.Sistema de fijación posteriormediante tornillos transpedicula-res, con la vértebra fracturadainstrumentada (bisegmentaria),(Figura 3)

    B. Sistema de fijación anteriormediante placa y caja corta(monosegmentaria), (Figura 4)

    C. Sistema de fijación anteriormediante placa y caja larga(bisegmentaria), (Figura 5)

    El Tratamiento que se usa de forma sistemática en este tipode fracturas es la fijación bisegmentaria (2 unidadesvertebrales funcionales) con esta técnica, bien sea por víaanterior o posterior se fija una vértebra por encima y otra pordebajo de la vértebra fracturada. La estabilidad del foco defractura es correcta en la fijación bisegmentaria pero sesacrifica una unidad vertebral funcional en pacientes jóvenesy plena actividad laboral. La flexibilidad de la columna esnormal después de la fusión monosegmentaria mientras quedisminuye en las fusiones bisegmentaría. Si fuera posibleobtener la misma estabilidad sacrificando el menor número devértebras fusionadas seria el tratamiento de elección en estetipo de fracturas. El objetivo de este trabajo es valorar si lafijación de un único segmento en este tipo de fracturas es tan

    estable como la fusión bisegmentaria.

    >

    Figura 1: Modelo de

    elementos finitos de lacharnela tóraco-lumbar.

    Figura 2: Fractura tipo A3.2.1 de Gertzbein, fractura del saltador.

    Figura 3: Sistema de fijación posterior(instrumentación bisegmentaria).

    Figura 4: Sistema de fijación anterior(placa corta más caja) incluyendoúnicamente la vértebra fracturaday la superior (instrumentaciónmonosegmentaria).

    Figura 5: Sistema de fijación anterior(placa más caja) incluyendo la vértebra

    fracturada, la superior y la inferior(instrumentación bisegmentaria).

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    9/84

    M ATERIAL Y MÉTODOSComo fase previa a la realización de un análisis mediante elmétodo de los elementos finitos del conjunto raquis-implantees necesario modelar y validar cada uno de los modelos MEFdel conjunto de forma independiente (Atienza et al., 2002). A

    continuación se presentan los pasos seguidos para elmodelado y validación de los modelos MEF de los implantes yde la charnela tóraco-lumbar.

    Modelado y validación de los modelos MEF de los implantes

    Para la validación de los modelos MEF de los implantes, queposteriormente se introducirán en el modelo MEF de lacharnela tóraco-lumbar, es necesario realizar ensayosmecánicos en los mismos modos de carga que posteriormentese darán en la columna. Por tanto, se realizaron ensayos delos sistemas de fijación, montados sobre bloques depolietileno, ante los modos de carga de flexión, extensión,flexión lateral y torsión, obteniendo los valores de rigidez encada caso (Figura 6).

    Los sistemas de fijación ensayados fueron:

    -· Sistema de fijación posterior de la empresa SYNTHES USS:USS

    -· Sistema de fijación anterior de la empresa SYNTHES:VENTROFIX

    A continuación, se definieron los modelos de elementos finitosde los implantes en los que se simularon las condiciones decarga de cada uno de los ensayos experimentales. Lamodelación de cada uno de ellos ha consistido en (Figura 7):

    -· Reproducir la geometría de los elementos reales (barras,tornillos, conectores transversales y acoples) medianteelementos barra.

    -· Reproducir los grados de libertad de las conexiones,dotándolas de la misma rigidez que las conexiones reales.

    -· Dotar a los elementos barra de las características mecánicasde los elementos reales: módulo elástico del material (E),módulo a cortantes (G), inercia (I) y coeficiente Poisson ( ν).

    Los modelos se consideraron validados cuando las diferenciasde rigidez entre los ensayos experimentales y los modelosresultó inferior al 10%.

    Modelado y validación del modelo MEF de la charnela

    Dada la complejidad del tramo de la columna consideradopara su modelado se realizaron una serie de simplificacionesgeométricas que permitieron un modelado más sencillo. Entrelas más importantes se puede destacar las siguientes:

    -· Los ligamentos tienen un comportamiento no lineal, antepequeñas deformaciones presentan un bajo móduloelástico, y a partir de una determinada deformación sumódulo elástico aumenta notablemente (Chanzal et al.,1985; Robin et al., 1994).

    -· Las vértebras se han dividido para el modelo MEF en cuatrozonas: trabecular, cortical, carillas articulares y hueso

    trabecular posterior, con características mecánicasdiferenciadas.

    -· Dado que modelar el anillo fibroso mediante capasresultaría muy complejo, se consideró como homogéneo eisótropo, pero modelando las fibras de colágeno comoelementos cable situados en el contorno exterior e interiordel anillo fibroso.

    El modelo del tramo de la columna T12-L2 se validó para loscuatro modos de carga: flexión (F), extensión (E), flexiónlateral (FL) y torsión (T), comparando los resultadosobtenidos para cada modo de carga con los presentados porotros autores en sus estudios experimentales (Panjabi et al.,1988; Koubaa et al., 1995) y con otros modelos (Lavaste et 

    al. 1992; Sharma et al., 1995; Calisse, 1999; Totoribe et al.,1999) del tramo de la columna lumbar T12-L2.

    El modelo se consideró validado cuando los valores de rigidezde las unidades vertebrales funcionales del modelo seencontraban dentro del rango de las obtenidas por los autoresanteriores en todos los modos de carga estudiados.

    RESULTADOS

    Una vez desarrollados y validados, los modelos de la charnelatóraco-lumbar y de los fijadores se han utilizado para analizarel comportamiento de tres técnicas de estabilizacióndiferenciadas ante la fractura más usual de esta zona de lacolumna, la fractura del saltador.

    7implantes

    b omecánica¡ Revista de40

    Figura 6: Sistema de fijación USS y VENTROFiX durante un ensayo a flexión.

    Figura 7. A: Modelo según MEF del sistema USS montado en bloques de polietileno.B: Modelo según MEF del sistema de fijación anterior VENTROFIX.C: Modelo según MEF de la malla anterior de titanio (caja) utilizada para unir los

    cuerpos de T12 y L2.

    A B C

    >

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    10/84

    Las tres técnicas usadas han sido (Figura 8):

    A.Montaje posterior mediante tornillos transpedicularesfijados en T12, L1 y L2, y artrodesis posteriorbisegmentaria. El disco comprendido entre T12 y L1 seconsidera lesionado.

    B.Montaje anterior monosegmentario mediante una caja(malla de titanio) y placa anterior de una unidad funcional.En el caso del estudio únicamente T12-L1.

    C.Montaje anterior bisegmentario mediante una caja (mallade titanio) y placa de titanio uniendo T12 y L2.

    En la figura 9 se presenta una comparación entre las distintastécnicas de fijación estudiadas, comparándolas con lacolumna intacta. Los sistemas USS y VENTROFIX largo máscaja presentan un comportamiento parecido en flexión,extensión y flexión lateral izquierda, pero en el modo de cargade flexión lateral derecha es mucho más rígido el VENTROFIXdebido a la caja y en torsión el USS tiene una rigidez mayorque la de la columna intacta, mientras que para el VENTROFIXlargo la rigidez es notablemente inferior y para el corto esmuy cercana a la de la columna intacta.

    El sistema VENTROFIX corto tiene un comportamiento muysimilar al de la columna intacta, debido a que el efectorigidizador que tiene la placa más la caja situada en la UVF

    T12-L1 se diluye cuando se consideran las dos UVF delmodelo, ya que la UVF L1-L2, como se ha visto en el puntoanterior, está asumiendo los giros de la zona craneal. Portanto, cuanto más corta sea la instrumentación, menoresserán los giros que tienen que absorber las vértebrasadyacentes. Si a lo anterior unimos que la estabilización dadapor este tipo de instrumentación consigue valores de rigidezigual o superiores a los de una UVF sana, se puede considerarla que tiene el comportamiento más fisiológico de las tresinstrumentaciones. El único problema que puede plantear estetipo de instrumentación es que la parte inferior del cuerpovertebral dañado, en este modelo L1, se encuentre encondiciones de admitir la fijación de los tornillos vertebrales.

    CONCLUSIONES

    Se ha realizado un modelo MEF de la charnela tóraco-lumbarque ha demostrado su utilidad para caracterizar elcomportamiento biomecánico de sistemas de fijación yestabilización muy diferentes. Al mismo tiempo se puedeconcluir del estudio biomecánico que en las fracturas tipo A3que son las más frecuentes y presentan una frecuencia queoscila entre un 49.5 y 65.5% de todas las fracturasvertebrales, la realización de una fijación monosegmentariaes suficiente para preservar los segmentos móvilesadyacentes al tener un comportamiento muy similar al de lacolumna intacta.

    8 Implantes

    b omecánica¡ Revista de40

    >

    Figura 8: Técnicas de estabilización analizadas. A: sistema de fijación posterior (instrumentación bisegmentaria) mediante tornillos transpediculares, con la vértebra fracturada instrumentada.

    B: Sistema de fijación anterior (placa corta más caja) incluyendo únicamente la vértebra fracturada y la superior (instrumentación monosegmentaria).C: Sistema de fijación anterior (placa larga más caja) incluyendo la vértebra fracturada, la superior y la inferior (instrumentación bisegmentaria).

    Figura 9. Comparación entre sistemas de fijación. COLUMNA INTACTA: UVF T12-L2 y L1-L2.USS: Sistema de fijación posterior.VENTROFIX LARGO: Sistema anterior entre T12 y L2 máscaja de titanio entre las mismas vértebras. VENTROFIX CORTO: Sistema anterior entre T12 y L1más caja de titanio entre las mismas vértebras.

    A B C

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    11/84

    9Implantes

    b omecánica¡ Revista de40

    Por otra parte, este modelo junto con el ya realizado conanterioridad de la columna lumbar L2-L5 (Atienza et al.,1999) han dotado al IBV de la experiencia necesaria paradesarrollar un modelo completo de la columna tóraco-lumbo-sacra (Figura 10). El nuevo modelo MEF permitirá a las

    empresas del sector y a los cirujanos verificar el buencomportamiento de sus nuevos diseños o configuraciones deimplantes ante lesiones de la columna torácica, lumbar ysacra o estudiar el comportamiento de instrumentacioneslargas como las utilizadas para la corrección de deformidadesde la columna.   ·

    BIBLIOGRAFÍA - Atienza, C.M., Prat, J.M., Peris,J.L., Comín,M., Gómez,A., Mollá,F.,Sierra,A. y Cebrián, J.L. (1999) Validación de un modelo de elementos finitos tridimensional del raquis lumbar mediante ensayos “invitro”. Rev. Ortop. Traumatol . S1, 41-48.

    - Atienza, C.M, Prat, J.M., Peris,J.L., Comín,M., Molla,F.,Gómez, A. (2002). Estudio biomecánico decuatro sistemas de fijación y del uso de injerto anterior en un modelo de elementos finitos de lacolumna lumbar. Rev. Ortop. Traumatol., vol. 46(6), pp:542-550.

    - Calisse, J. (1999) Belastungs- und Beanspruchungsanalyse der lendenwirbelsäule mit und ohnefixateaure (Tesis), Berlín, Alemania.

    - Chazal, J.,Tanguy, A.,Bourges,M., Gaurel, G.,Escande,G., Guillot, M. y Vanneville, G. (1985)Biomechanical properties of spinal ligaments and a histological of the supraspinal ligament intraction. J. Biomech . 18(3), 167-176.

    - Koubaa, W., Defives, T., Pierunek, M., Simonet, J., Skalli, W. y Lavaste, F. (1995) A Three-dimensionalfinite elements model of the thoraco-lumbar junction (T12-L1). Rachis  7(4), 181-196.

    - Lavaste, F., Skalli, W., Robin, S., Roy-Camille, R. y Mazel, C. (1992) Three-dimensional geometricaland mechanical modelling of the lumbar spine. J. Biomech . 25(10), 1153-1164.

    - Panjabi, M.M.,Abumi, K., Duranceau, J. y Crisco, J.J. (1988) Biomechanical evaluation of spinalfixation devices. Part. II. Stability provided by eight internal fixation devices. Spine  13(10), 1135-1140.

    - Robin, S., Skalli, W.y Lavaste, F. (1994) Influence of geometrical factors on the behavior of lumbarspine segments: a finite element analysis. Eur.Spine Journal . 3(2), 84-90.

    - Sharma, M., Langrana, N. y Rodríguez, J. (1995) Role of ligaments and facets in lumbar spinalstability. Spine   20(3), 887-900.

    - Totoribe, K., Tajima N. y Chosa, E. (1999) A biomechanical study of posterolateral lumbar fusionusing a three-dimensional nonlinear finite element method. J. Orthop. Sci. 4, 115-126

    Figura 10. Modelo MEF de lacolumna tóraco-lumbo-sacra.

     A GRADECIMIENTOS- Al Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCyT) por subvencionar parcialmente el trabajo deinvestigación a través del proyecto “Puesta en marcha de un servicio para el diseño, análisis y simulación del comportamiento de implantes de raquis en la zona tóraco-lumbo-sacra ” que seenmarca dentro del Plan de Actuación del IBV para los años 2000-2001, presentado a laconvocatoria de la Acción Horizontal de Apoyo a Centros Tecnológicos del Programa de Fomento de laInvestigación Técnica (PROFIT).- A LEQUISA por subvencionar parcialmente el trabajo “ Análisis mediante elementos finitos de las instrumentaciones utilizadas en la fractura del saltador ”, y por suministrar todo el material necesariopara la realización de los ensayos.

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    12/84

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    13/84

    11ayudas técnicasANFIMUL. Diseño de

    una muleta anfibia

     Ricard Barberà i Guillem; Fernando Gómez Sendra y Mario Comín Clavijo

    Instituto de Biomecánica de Valencia

    EL INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE V  ALENCIA (IBV), CONTINUANDO CON SU COLABORACIÓN

    en el Plan de Playas Accesibles de la Comunidad Valenciana, ha desarrollado una 

    muleta anfibia, que mejora el acceso a las playas y al baño a personas con

    movilidad reducida. El proyecto, promovido por la Dirección General de Integración

    Social de Discapacitados de la Generalitat Valenciana, ha contado con el patrocinio

    de BANCAIXA y la participación como fabricante de la empresa valenciana EMO, S.L.

     ANFIMUL. Design of an amphibious crutchThe Institute of Biomechanics of Valencia (IBV)continuing with its collaboration in the Beaches Accessibility Plan of the Valencian Community, hasdeveloped with the support of the General Directionof Social Integritation of Disabled People of the Valencian Government, the sponsorship of Bancaixaand the valencian manufacturer EMO S.L., anamphibious crutch that improves the access to thebeaches and bathe to people with reduced mobility.

    La sección de Ayudas Técnicas para personas con discapacidad realiza las actividades de I+D que el IBV

    lleva a cabo dirigidas a desarrollar productos ortoprotésicos y otras ayudas técnicas y caracterizar las

    especificaciones de diseño óptimas acordes a la acción correctora o paliativa que hayan de desempeñar.

    >b omecánica¡ Revista de

    40

    INTRODUCCIÓNLas personas con discapacidades relacionadas con la

    movilidad personal, a la hora de acceder a las playas y tomarel baño encuentran barreras infranqueables. La mejora de laaccesibilidad a las playas, acompañada del diseño de ayudastécnicas especiales, permite resolver esta problemática. ElInstituto de Biomecánica de Valencia (IBV) desarrolló hace unaño la silla anfibia “MARINA”. Siguiendo este mismo camino,el IBV ha participado también en la tercera fase del Plan dePlayas Accesibles de la Comunidad Valenciana con eldesarrollo de una nueva ayuda técnica para la playa, unamuleta anfibia.

    La muleta anfibia (Figura 1) está especialmente pensada parafacilitar a las personas con discapacidad o movilidad reducidael acceso a la playa y su entorno, permitiendo desplazarse conseguridad por la arena y facilitando las operaciones deentrada y salida del mar. Las principales características que ladiferencian de una muleta convencional son: una mayorsuperficie de contacto para que no se clave en la arena, unaelevada resistencia a la corrosión y cierta flotabilidad para queno se hunda en el agua, sin que llegue a dificultar su funciónde apoyo en el momento de entrar en el agua.

    Junto a las muletas se han desarrollado dos soportes operchas: uno para la arena de la playa, donde se encuentrandisponibles las muletas, y otro flotante para dentro del mar.Los usuarios pueden acceder a las muletas y utilizarlas tantopara desplazarse por la arena como para entrar en el mar,donde se encuentra el soporte flotante sobre el que se puededejar la muleta mientras se disfruta del baño. Figura 1. Prototipo de las muletas y del soporte en el agua.

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    14/84

    OBJETIVO Y COLABORACIONESEl proyecto, llevado a cabo por el Instituto de Biomecánica deValencia (IBV), en colaboración con la Dirección General deIntegración Social de Discapacitados de la GeneralitatValenciana, el patrocinio de Bancaixa y la participación como

    fabricante de la empresa valenciana Especialidades Médico-Ortopédicas, S.L. (EMO), tenía como objetivo el desarrollo deuna muleta anfibia y un sistema de soportes para su sujeciónque permitiera el uso de las muletas tanto en la arena comodentro del agua.

    Para el correcto desarrollo del proyecto ha sido importante laamplia experiencia en el desarrollo y evaluación de ayudastécnicas para personas con discapacidad del personal de lasección de ayudas técnicas del IBV, así como la colaboraciónde la empresa valenciana EMO, S.L. La empresa poseedemostrada experiencia en la fabricación y comercializaciónde ayudas técnicas.

    DESARROLLO DEL PROYECTOPara la concepción de la muleta anfibia se han seguido lossiguientes pasos de trabajo:

    1. Definición de requisitos

    2. Diseño del producto

    3. Ensayo y verificación del diseño

    4. Construcción de prototipos preindustriales. Validación

    1. Definición de requisitos

    El objetivo de esta fase ha sido definir el producto adesarrollar, determinando quiénes van a ser los usuarios, quénecesidades debe cubrir y qué características debe poseer.Para ello se ha realizado una revisión del estado actual de la

    técnica, buscando modelos comerciales semejantes existentesen el mercado o en proyecto.

    Estado de la técnica. En la actualidad existen solucionesespecíficas para el uso de muletas y bastones en condicionesespeciales como la nieve, la montaña y la playa. Básicamente,la adaptación a los diferentes entornos se hace posible con undiseño específico de la contera. La contera es la pieza que sesitúa en el extremo inferior de la muleta. Es la parte que estáen contacto directo con el suelo. Normalmente es de goma ysuele llevar partes metálicas para aumentar su rigidez. Sonobjetivos principales de la contera: favorecer la absorción yamortiguación de impactos, proporcionar un agarre efectivocon el suelo durante la fase de apoyo para evitardeslizamientos y aportar una mayor estabilidad.

    Existen diferentesdiseños de conteraspara diferentes entor-nos, desde conteraspara caminar sobrehielo (Figura 2), acce-sorios que se acoplan alas conteras estándar,para la nieve o laarena de la playa, eincluso para lamontaña.

    El diseño de la contera es clave en la adaptación de lasmuletas para entornos especiales, pero no es el único factor atener en cuenta, el diseño de la estructura de la muleta, delmango, de la caña, la elección de los materiales, etc. paracada entorno específico, son esenciales para su adaptación yuso correcto.

    A pesar de que actualmente existen nuevas muletas condiseños innovadores; con nuevos materiales, como fibra decarbono y composite; con propiedades específicas queamortiguan mejor los impactos en terrenos irregulares; concapacidad de almacenar la energía producida en la fase deapoyo y luego liberarla, no existen muletas con característicasespecíficas para la playa.

    Con el análisis de la información recogida en esta etapa delproyecto se han marcado los requisitos esenciales de diseñoque debe cumplir la muleta anfibia y el sistema de perchas.

    Entre los requisitos para las perchas cabe destacar:

    -· Facilidad en la utilización. Tanto el acceso a las muletas deuna manera sencilla e intuitiva por parte del usuario (en laarena o en el agua), como el fácil montaje/desmontaje yalmacenado por parte del responsable del mantenimiento(cuidador).

    -· Resistencia adecuada a la corrosión.

    Por su parte, los requisitos esenciales de las muletas anfibiasson:

    -· Permitir un buen equilibrio durante la marcha sobre la arenay en las operaciones de entrada y de salida del agua.

    -· Flotabilidad adecuada, que impida su hundimiento pero que

    no dificulte el uso de la muleta en la entrada y salida delagua.

    -· Material adecuado para entorno de uso marino (altacorrosión y abrasión).

    -· Disponibilidad de varias tallas para adecuarse a los distintosusuarios y su fácil identificación.

    2. Diseño del producto

    En la fase de diseño se ha concretado e implementado lascaracterísticas y prestaciones requeridas a partir de lainformación obtenida en la fase previa.

    A continuación se detallan los puntos clave de diseño de la

    muleta anfibia y del sistema de perchas.En cuanto al diseño de la muleta, la característica másimportante es la construcción de la estructura. Se ha realizadode una sola pieza, con tubo de aluminio doblado y lacado, yestá completamente sellada para evitar zonas en las que sepueda introducir agua o arena, ya que dificultaría su limpiezay son posibles focos de corrosión. En las muletasconvencionales el tubo de la caña y el tubo del brazo estánunidos por el mango. Para evitar estas uniones, el mango seha inyectado directamente sobre el tubo de la estructura,haciendo una pieza compacta y totalmente estanca. El mangotiene forma ergonómica para una mejor adaptación a laanatomía de la mano.

    2 ayudas técnicas>

    b omecánica¡ Revista de40

    Figura 2. Contera para hielo.

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    15/84

    El extremo superior de la muleta está definido por laabrazadera, que va unida a la estructura a presión, evitandocualquier intrusión dentro de la muleta. El mango y laabrazadera están fabricados en plástico.

    La compactación de la muleta no permite el ajuste personal

    para diferentes tallas, por lo que fue necesario definir trestallas, y para identificarlas más fácilmente se les ha asignadoun color específico a cada una. La talla más pequeña es decolor amarillo y va dirigida a personas con una altura de hastaunos 1.50 metros, la talla mediana es de color rojo y es parausuarios de 1.65 metros aproximadamente, y el color azulcorresponde a la talla grande en la que la altura máxima delusuario ronda los 1.80 metros.

    Otro de los puntos importantes en el desarrollo de la muletaes el diseño de la contera. La contera está realizada encaucho, mediante un molde en dos piezas. Las característicasde este material permiten que sea suficientemente flexiblepara adaptarse a las irregularidades de la arena manteniendola estabilidad del usuario. Además, la anchura de la base(aproximadamente 85 mm) permite que la muleta no sehunda en la arena. El caucho ofrece unas características deflotabilidad que permite que la muleta cumpla su función deapoyo al entrar en el agua, y que flote cuando se deja sueltaen el agua.

    El dibujo de la base inspirado en la estrella de mar (Figura 3),ha sido diseñado para facilitar el tránsito de agua y arena,permitiendo de este modo un mejor agarre a la superficie yproporcionando mayor estabilidad.

    El diseño del soporte de las muletas debía ser de fácil uso

    para coger y dejar las muletas dentro y fuera del agua (Figura 4),

    por lo que se diseñó un soporte que se puede fijar tanto a una

    barra con un pedestal (para la arena) como a un lastre (para

    dentro del agua).

    1ayudas técnicas

    b omecánica¡ Revista de40

    Figura 3. Estrella sobre laarena y detalle de la basede la contera.

    >

    Figura 4. Imagen virtual de las muletas ydel soporte en la arena.

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    16/84

    El soporte está fabricado con espuma plastazote, mediantecortado por chorro de agua (el plastazote es una espuma EVAde célula cerrada). Es un material muy ligero y flexible, congran resistencia a los agentes químicos y al agua, y ofrecemuy buenas características de flotabilidad. Acepta bien lastintas, por lo que es posible serigrafiar directamente sobre él.

    En la arena, el soporte descansa sobre una base de aluminioy fundición. Se eligió este material para que sea difícil demover y para que no pueda volcar cuando se recogen lasmuletas.

    Dentro del agua el soporte está unido a un lastre, que tiene lafunción de anclar el soporte. Durante el tiempo en el que nose ofrece el servicio de las muletas, el soporte se guarda y secoloca en su lugar una boya que indica la ubicación del lastredentro del agua.

    3. Ensayo y verificación del diseño

    La fase de ensayos y verificación del diseño tiene como

    objetivo la comprobación de que los requisitos y necesidadesque se han definido en las fases iniciales se han cumplidocorrectamente. Para la realización de los ensayos ha sidonecesaria la fabricación de prototipos funcionales,desarrollados por el personal técnico de la empresa EMO, quehan sido sometidos a diferentes pruebas en las que se haevaluado, en condiciones de uso simulado, aspectos como laestabilidad, flotabilidad, seguridad, comodidad, etc.

    Se han realizado dos tipos de ensayos: funcionales ymecánicos.

    Los ensayos funcionales se han realizado en la playa de laMalva-rosa de Valencia, y han sido llevados a cabo porexpertos en el campo de las ayudas técnicas. En estos

    ensayos se ha evaluado la flotabilidad de las muletas y delsoporte, la estabilidad del soporte dentro y fuera del agua, yla estabilidad de la muleta sobre el terreno irregular queofrece la arena de la playa.

    Los ensayos mecánicos(Figura 5), se han realizadoen el laboratorio de ensa-yos del IBV según la normaUNE EN ISO 11334-1 yprocedimientos propios.

    Durante estos ensayos sehan inspeccionado todaslas partes de la muleta,

    asegurando elfuncionamiento adecuadodel producto. Se haensayado el producto aresistencia estática y afatiga, para comprobar elcorrecto funcionamientodel producto en todo suciclo de vida. También seha realizado un ensayo deresistencia a la corrosión yresistencia a las bajastemperaturas.

    4. Construcción de prototipos preindustriales. Validación

    Una vez realizados los ensayos necesarios para asegurar laviabilidad del diseño final, se han realizado prototipospreindustriales para validación (Figura 6).

    Cada prototipo preindustrial consta de un juego completo delos productos. Cada conjunto playero de productos estaráformado por: dos soportes para la arena (con la base de aceroy fundición), dos soportes para el agua, (con el peso muerto),dos boyas (para cuando se recojan los soportes del agua) y 16muletas (3 pares talla pequeña, 3 pares talla mediana y 2pares talla grande).

    Dichos prototipos constituyen la última fase del diseño, peroaún deben superar ensayos de usabilidad en condicionesreales que permitirán la validación de la muleta y del sistema

    de perchas desarrolladas.Para ello, los prototipos preindustriales serán repartidos esteverano en 62 playas de la Comunidad Valenciana parasometerse a las condiciones de uso habituales.

    Sobre los mismos, personal del equipo de desarrollo realizaráun estudio de campo y evaluará su funcionamiento medianteencuestas de uso, dirigidas a los usuarios y al personalasistente de playas, para elaborar al final de la temporadaestival, un informe que permitirá constatar el grado desatisfacción y adecuación del diseño y del proyecto a lasexpectativas iniciales, así como contemplar las sugerenciasrealizadas y conclusiones de las pruebas de uso que, aplicadasa los prototipos preindustriales, determinarán el diseño

    definitivo de la muleta anfibia y del sistema de sujeción.

    CONCLUSIONESEl desarrollo de ayudas técnicas para actividades de ocio es unmecanismo estimulante para potenciar la calidad de vida delas personas con discapacidades. Las ayudas técnicas puedencontribuir al disfrute de la naturaleza y a una mejora de lacalidad de vida creando nuevas oportunidades departicipación y de aumento de la autoestima. En este contextola ejecución de este proyecto permitirá a las personas condiscapacidades y a las personas mayores realizar actividadestan saludables como caminar por la arena o darse un baño enel mar con total independencia.   ·

    4 ayudas técnicas>

    Figura 5. Ensayo de fatiga.

    b omecánica¡ Revista de40

    Figura 6. Prototipo de muleta flotando en el agua.

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    17/84

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    18/84

    Europea ha aportado el 50%, consciente de la importancia dela obtención de criterios de diseño de calzado para preservarla salud de la población europea adulta y de la necesidad depromover vías para la innovación que permita a las empresaseuropeas la innovación y diferenciación de sus productos.

    DESARROLLO DEL PROYECTOEl proyecto se ha desarrollado en tres fases. Una primera deevaluación de las necesidades y preferencias del públicoobjetivo, una segunda centrada en el estudio sobre lainteracción usuario-producto y la tercera que supone elanálisis de los datos recogidos previamente mediante lametodología QFD para el desarrollo de productos.

    FASE 1. Evaluación de las necesidades y preferencias delos consumidores europeos

    En el desarrollo de la primera fase se ha realizado la recogidade información y el análisis de las necesidades y preferenciasde los consumidores europeos, mediante entrevistas

    personales, paneles de usuarios y un estudio de campo en elque se han completado más de 500 cuestionarios en España,Países Bajos, Alemania e Inglaterra. De acuerdo a losresultados del estudio realizado un alto porcentaje depoblación con edades entre 40 y 70 años presenta algúnproblema en los pies. Estos porcentajes oscilan entre un 91%para España, Inglaterra o Alemania y un 96% para PaísesBajos. En resumen, dentro de la población europea 9 de cada10 personas manifiestan padecer molestias y problemas enlos pies, ya sean vinculados a patologías o problemas deconfort. Entre los problemas más frecuentes dentro de lapoblación española se encuentran: durezas y callos,problemas de sudor, dolor en pantorrillas tras estar de pie,pies dolorosos y cansados por la noche, sensación dequemazón en la planta del pie, juanetes, etc., como reflejanlas figuras 1 y 2, registrándose, en la mayoría de los casos conmayor incidencia en las mujeres. Es por ello que muchaspersonas alegan tener dificultades a la hora de encontrar uncalzado que cubra sus necesidades, afirmación que llega aalcanzar un porcentaje de más del 50% en el caso de lasmujeres.

    FASE 2. Análisis biomecánico del calzado para adultos.Interacción usuario-calzado

    El confort en el calzado viene determinado entre otrosfactores por el ajuste a la forma del pie y a sus dimensiones.Este ajuste es el resultado de la horma del calzado, el material

    de corte y el sistema de fabricación utilizado. En este sentido,el diseño y evaluación de la horma (Figura 3) tiene que partir deun perfecto conocimiento de la forma y dimensión del pie.

    Con el fin de garantizar un correcto ajuste se ha realizado lacaracterización antropométrica del pie de las personasadultas a partir de la generación y posterior análisis de unabase de datos que recoge la morfología y dimensiones másimportantes del pie de la población europea en este rango deedad (Figura 4). El objetivo de esta base de datos es ladefinición de los parámetros que determinan un ajusteadecuado del calzado para un sector de la población enconcreto, definido por unas características morfológicasespecíficas (Tabla 1).

    Por otra parte se ha realizado la evaluación funcional deuna muestra de calzado para adultos con el objetivo dedefinir los principales problemas del calzado en elmercado europeo. Los principales factores biomecánicosque se han evaluado:

    -· La amortiguación de impactos, es la reducción delimpacto que se produce al inicio del contacto del pie con elsuelo durante la marcha. Estas fuerzas de impacto y suconsiguiente transmisión tienen relación con el confort y conciertas patologías como el dolor de espalda (lumbalgias),degeneración de las articulaciones, etc.

    6  calzado>

    b omecánica¡ Revista de40

    Figura 1: Problemas relacionados con patologías en la población española.

    Figura 2: Problemas relacionados con confort en la población española.

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    19/84

    -· La distribución de presiones plantares es un factor queincide en gran medida en el confort del calzado. El materialde la plantilla y una anatomía plantar adecuadas puedenayudar a distribuir las presiones en la planta del pieevitando zonas de sobrepresión.

    -· La adaptación a losmovimientos delpie, depende de unbuen diseño de la

    estructura funcionaldel calzado. El calza-

    do debe permitir lamovilidad del pie

    durante la marcha,

    reduciendo la fatigay el dolor (Figura 5).

    -· La fricción del zapato con el suelo debe ser controlada paraminimizar el riesgo de caídas causadas por resbalón en elmomento inicial del contacto con el suelo. Una fricciónadecuada proporciona más seguridad al caminar, aspectomuy importante en el grupo de población de edad másavanzada.

    A partir de estos resultados iniciales se han construidodiferentes prototipos para proseguir con el estudio funcional

    del calzado y completar las relaciones existentes entreaspectos de diseño y necesidades de los usuarios. Para elestudio de la interacción entre los usuarios y el calzadose han realizado los siguientes ensayos:

    -· Tests subjetivos, paraobtener la opinión de laspersonas sobre la muestrade calzado, incluyendo testsde confort general, conforten diferentes partes delcuerpo, evaluación subjetivadel calzado y pruebas decalce (Figura 6).

    -· Caracterización del usuario.Este estudio ha permitidodeterminar la evolución delas propiedades mecánicasdel tejido plantar y de latolerancia a presiones en laplanta del pie de la poblaciónpor encima de 40 años.

    -· Estudio de presiones plantares, mediante ensayos conplantillas instrumentadas, Biofoot/IBV© para evaluar ladistribución de presiones en la planta del pie.

    -· Estudio del confort térmico del calzado. La medida dela humedad y temperatura que ocurren en el interior delcalzado en condiciones reales de uso permite determinar lacombinación de materiales óptima para el diseño de uncalzado adecuado.

    FASE 3. Análisis de los datos recogidos mediante lametodología QFD

    En la tercera fase del proyecto, a partir de todos los resultadosobtenidos se ha aplicado la metodología de desarrollo deproductos QFD (Quality Function Deployment), mediante lacual se analizaron globalmente los datos de tareas previaspara extraer y ordenar la información más relevante. Laimplementación de esta metodología dentro del proceso dediseño de la industria del calzado supone un gran avance yaque, utilizada en otros sectores de elevado nivel tecnológico

    1calzado

    b omecánica¡ Revista de40

    >

    Figura 3: Horma digitalizada para su evaluación dimensional.

    Figura 4: Adquisición digital de medidas y formas del pie para la caracterizaciónantropométrica del mismo en las personas adultas.

     Altura del dedo más alto (mm)

    Distancia del talón al 2º dedo (mm)

     Ángulo de juanete (grados)

     Ancho del antepié (mm)

    MUJERES (TALLA CONTINENTAL 37)

    22 22 26

    216 216 213

    11 11 17

    92 94 96

    GRUPOS DE EDAD

    < 40 40 – 60 >60MEDIDAS DEL PIE

     Altura del dedo más alto (mm)

    Distancia del talón al 2º dedo (mm)

     Ángulo de juanete (grados)

    Perímetro de antepié (mm)

    HOMBRES (TALLA CONTINENTAL 41)

    24 25 26

    241 238 235

    8 10 13

    250 255 251

    GRUPOS DE EDAD

    < 40 40 – 60 >60MEDIDAS DEL PIE

    Tabla 1: Adquisición digital de medidas y formas del pie para la caracterizaciónantropométrica del mismo en las personas adultas.

    Figura 5: Ensayo de flexión

    Figura 6: Pruebas de calce

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    20/84

    8 calzado> como el del automóvil ha demostrado reducir el tiempo y el

    coste de desarrollo de productos a la vez que aumentar lasatisfacción de los clientes. El QFD es una herramienta quepermite tener presentes las necesidades de los usuarios entodas las fases de desarrollo del producto.

    A partir de los conocimientos científicos y tecnológicosadquiridos se establecieron requisitos y retos de diseño paralos que se definieron una serie de soluciones y alternativasinnovadoras. Como resultado final, el IBV junto con losfabricantes han evaluado las alternativas de diseño,desarrollando nuevos prototipos con unas características defuncionalidad y salubridad óptimas.

    Romu’s y Lorens han aplicado las conclusiones del estudio alas líneas de productos que han desarrollado en este proyecto.Como reconocimiento al esfuerzo realizado y garantía de losresultados obtenidos, estos productos gozarán de licencia de

    uso de la Marca IBV con la que el IBV respalda a aquellosproductos con unas características de diseño funcionalexcelente.

    CONCLUSIONES

    A partir de los 40 años comienzan muchos de los problemasen los pies que además se ven agravados si se usa un calzadoinadecuado. El proyecto Fit4Feet viene a resolver o paliar engran medida los problemas detectados.

    Este proyecto ha permitido identificar las necesidades ypreferencias de la población adulta y por tanto los principalesaspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar un calzado

    específico y generar una base de datos antropométrica deeste colectivo de población. Mediante la metodología QFD, quepermite tener una visión completa de los problemas ycaracterísticas de los productos que existen en el mercado yde los principales aspectos a tener en cuenta a la hora dediseñar este tipo de productos, se han generado criterios dediseño de calzado acordes con las necesidades de este grupode población.

    El calzado desarrollado por las empresas participantespermitirá satisfacer plenamente las necesidades de un públicoexigente con la estética del calzado pero que a su vezdemanda comodidad y ajuste para no ver afectada su

    autonomía y funcionalidad. Conocer las características dediseño que debe reunir el calzado para que sea cómodo,funcional y especialmente adaptado a esta población permitiráintroducir en el mercado nuevos productos con una granprobabilidad de éxito.   ·

     A GRADECIMIENTOSQueremos agradecer a todas las personas, entidades y empresas que han participado en la realización

    del proyecto por su inestimable colaboración para el desarrollo del mismo. Muy especialmente a la

    Comisión Europea por la financiación del proyecto nº G1ST-CT-2000-50024 bajo el programa

    ‘Competitive and Sustainable Growth’ Programme (1998-2002), y a los socios participantes: Calzados

     Anatómicos Calana S.L. (ROMU’S), Antonio López S.A. (LORENS), Schoenfabriek Durea B.V. (DUREA),

     AvanG Schoenfabrieken B.V. (AVANG) y el TNO Institute of Industrial Technology.

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    21/84

    11material deportivoLas responsabilidades de

    carácter extracontrac-

    tual en la que incurrentécnicos y organizadores

    de eventos deportivos Juan de Dios Crespo Pérez 

    Ruiz Huerta & Crespo Abogados

    L A SITUACIÓN DEL MERCADO ESPAÑOL DE LOS ARTÍCULOS DEPORTIVOS, CARACTERIZADA por una  falta de exigencia técnica y de seguridad, en la mayoría de las manifestaciones lúdicas y 

    deportivas que se realizan en nuestro país, conduce a una alta incidencia de accidentes y 

    lesiones, a veces con el resultado de muerte. Además de los negativos efectos sobre lasposibilidades de supervivencia del sector industrial español de los equipamientos

    deportivos, la falta de exigencia normativa y de seguridad de la demanda, especialmente

    de las compras públicas, tiene consecuencias muy graves sobre el usuario y las

    responsabilidades pueden alcanzar a los propios técnicos responsables del funcionamiento

    de la instalación.

    Juan de Dios Crespo, Abogado especialista en materia deportiva y colaborador del IBV,

    hace a continuación una revisión de la jurisprudencia generada en esta materia.

     The extra-contractual responsibilitiesof the sports and technical managers inthe sports events

    The Spanish market position in the sportsgoods, characterized by an absence of  technical and safety requirements in themajority of the leisure and sports events that take place in our country, generate a high rateof accidents and injuries, in some cases with adeath result. Moreover, of the negatives effectsof the possibilities of the survival of the SpanishSports Goods sector, the absence of safety requirements of the demand, especially in thepublic purchases, has serious consequences in the final user and the responsibilities can be

    extended to the technical personnel and themanagers in charge of the sports facilities.

    Juan de Dios Crespo, Lawyer specialized in thesports field and collaborator of the IBV, makes areview of the jurisprudence generated in thissubject.

    La sección de Material y Equipamiento para Deporte y Ocio realiza las actividades de I+D dirigidas a

    identificar el comportamiento mecánico que debe ofrecer este material en su interacción con el

    cuerpo humano, de acuerdo a la actividad que con ellos se desarrolle.

    >b omecánica¡ Revista de

    40

    PREÁMBULO

    El deporte escolar y, en general, las entidades que promueven

    el deporte (como universidades, ayuntamientos y

    diputaciones) plantean muchas interrogantes en cuestiones

    de carácter práctico, que nos hacen descender a lo queconstituye una realidad cotidiana.

    Así, ¿qué sucede cuando se producen lesiones, que puedenser incluso graves, durante la práctica del deporte escolar y,genéricamente, el no profesional?

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    22/84

    0 material deportivo

    b omecánica¡ Revista de40

    La responsabilidad puede estar no solamente en las entidades(colegios, universidades, administraciones locales, etc...) queacogen los encuentros o manifestaciones deportivas, sinotambién puede compartirse con el personal integrante de esasmismas entidades.

    Además de los accidentes habituales dentro del terreno de juego, existen los que acaecen por los límites del mismo(vallas, fosos, etc...) por el uso no adecuado o por lainsuficiencia del material deportivo (canchas, polideportivos,piscinas, suelos, etc...). Las circunstancias son tan variadasque existe una jurisprudencia en esa responsabilidaddenominada extracontractual que no es ya rara sino queaparece en una multiplicidad de casos.

    El intento de escapar a toda responsabilidad, por parte dequienes organizan el deporte aficionado y escolar, aparecesiempre en todos los casos, pero la jurisprudencia nos enseñaque las obligaciones son cada vez mayores y que, por elmomento y a falta de reglamentaciones adecuadas y deexigencias reales a esos organizadores en cuanto al material

    deportivo empleado o respecto de quienes participan, a vecesbenévolamente, como coadyuvantes de esos actos deportivos(padres de alumnos, asociaciones, etc…) se ha de actuarexigiéndose más de lo que se piensa que se debe hacer.

    RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUALRESUELTA FUERA DE LOS JUZGADOSEstos casos son los más numerosos, pero, lógicamente, noson los que se conocen ya que existen acuerdosextrajudiciales y “amistosos” que impiden que llegue alpúblico en general y a otras entidades o administraciones quepodrían necesitar de esa experiencia negativa, para mejorarsus instalaciones o sus protecciones.

    a) Aunque difíciles de encontrar, existen casos, como porejemplo en los denominados Juegos de las IslasEuropeas (una especie de Olimpiada de islas de nuestroentorno político, que engloba a Baleares, Canarias, Azores,Madeira, Córcega, Sicilia, Cerdeña, Malta, Creta, etc...). Enesa ocasión ocurrida hace apenas dos años, en Madeira, un

     joven canario se tiró a una piscina de competición, con tanmala fortuna que impactó con el suelo de la misma.

    Sin conocer los detalles, que se han guardado para elpúblico, es sintomático que el Ejército español no esperó aque fuera tratado en Madeira, sino que lo trasladó a LasPalmas de Gran Canaria donde fue intervenido, lo quepermitió evitar que el chico quedara tetrapléjico.

    Como quiera que se trataba de Juegos patrocinados por losgobiernos regionales u autonómicos de cada islaparticipante, el Gobierno Canario asumió todos los gastosasistenciales, pero parece que pudo haber negligencia en laorganización de los Juegos. Se está intentando llegar a unacuerdo que evite una acción judicial indemnizatoria.

    b) En otro caso reciente, en el mes de junio de 2002, en elCampeonato de España de la Juventud, que se celebróen Gran Canaria, una pelota sobrepasó la valla e impactócontra el parabrisas de un coche particular. Tanto elGobierno canario como el Consejo Superior de Deportesestán intentando que la póliza de seguros contratada porese último se haga cargo de los daños ocasionados. En elcaso de que la póliza no admita el hecho, los responsables

    serán estos dos organizadores. Además, se está queriendoinvolucrar al titular del centro o instalación deportiva dondese celebró el evento. Éste manifiesta que no se sienteresponsable, ya que tomó todas las medidas para evitarincidentes y que es un lance del juego y no un anormalfuncionamiento del recinto.

    En ambos casos, a pesar de no existir procedimiento judicial, y de estar a la espera de una solución “amistosa”,lo que es evidente es que las instalaciones carecían detodas las medidas necesarias para evitar esos problemasque, en el deporte profesional prácticamente no existen.

    RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUALJUDICIAL

    Los casos, en vía judicial, no son más en número sino que seconocen, al haber llegado a esa sede. Son de toda índole, ydemuestran las carencias de las instalaciones deportivas y lasresponsabilidades que de ello pueden derivarse, tanto

    económicas como sociales.Para que todo no sea evidentemente negro, diremos queexisten asuntos en los que la responsabilidad recaeexclusivamente en el propio lesionado, por su impericia o sunegligencia.

    a) Así, por ejemplo, cuando un menor hace que se le caigaencima de la cabeza la portería de fútbol en la que se colgó,desde el travesaño. En ese caso, la Audiencia provincial deBarcelona (en sentencia de 17 de mayo de 2001) resolvióque la responsabilidad era total de dicho menor, ya quecon independencia de que la portería estuviesesujeta al suelo o no, la causa del accidente fue laincorrecta utilización de la misma, por parte de los

    menores.Si bien tiene razón la Audiencia en ese caso, aportatambién un hecho esencial para la futura Jurisprudencia: elque se utilizase la portería de manera incorrecta. Pero, siel uso hubiese sido el correcto, es decir, el simple de jugarun partido de fútbol y al no estar sujeta la portería al suelo,ésta hubiera sido derribada (por un fuerte chut o por elviento), y hubiera impactado en la cabeza o en el cuerpode un menor, sin duda alguna la responsabilidad (a sensucontrario, siguiendo el razonamiento de la Sentencia) sí hubiera existido por parte del propietario del lugar (uncamping aquí, pero todo lugar donde se celebre deporte noprofesional, en definitiva).

    >

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    23/84

    De ahí la suma importancia de conocer estos hechos y deintentar evitar que, después, puedan producirse enrecintos, campos u otros lugares donde se practica eldeporte.

    b) Esa misma situación es la que ocurrió, en un partido de

    fútbol-sala, donde se cayó la portería móvil, que estaba sinanclaje. En ese caso incluso el Tribunal Supremo va máslejos, en Sentencia de 6 de octubre de 2000, porque erauna persona la que estaba haciendo “ejerciciosgimnásticos” sobre esa portería. Aquí, a pesar de esos

     “ejercicios”, la falta de anclaje de la portería recibió lacalificación por parte del Tribunal Supremo de una

     “responsabilidad compartida entre la persona heriday el ayuntamiento, titular de la instalación”.

    La Sentencia nos aclara que: “L a s i n s t a l a c i o n e s  e v e n t u a l e s , q u e s u e l e n r e f e r i r s e a p e r m a n e c e r u n  

    d e t e rm i n a d o p e río d o d e t i em p o , n o p o r e s o e s tán  

    e x e n t a s d e r e u n i r l a s c o n d i c i o n e s d e s e g u r i d a d  

    p r e c i s a s e n e v i t a c i ó n d e d años a l a s p e r s o n a s o a l a s  

    c o s a s, e i n c lu s o s u m i s m a p r o v i s io n a l i d a d i n t e n s i f i ca  l a s m e d i d a s a s e g u r a t o r i a s n e c e sa r i a s .”  

    c)En otro caso, una carrera de caballos aficionada, quepatrocinó un Ayuntamiento, se condenó a éste y a laasociación de vecinos (en ese caso, pero también de

     padres de alumnos por ejemplo, que tienen mucho que ver 

    en el deporte escolar) ya que debía asumir laresponsabilidad de la seguridad del público asistente, y ellopor las lesiones causadas a un espectador. (Sentencia de laAudiencia Provincial de Las Palmas, de 25 de enero de1999).

    d) En un accidente en una bolera, un menor fue golpeadopor un bolo que salió del recinto habitual para el

    lanzamiento. El que unas máquinas recreativas, donde seencontraba el lesionado, estuvieran cerca, y sinprotección de barandilla, fue suficiente para condenar ala bolera. (Sentencia de la Audiencia Provincial de Cádizde 10 de marzo de 1998).

    Extrapolando este caso, podemos decir que en cualquiercompetición, se han de fijar las delimitaciones y protegerlos posibles impactos a otros competidores o espectadores,aunque no sean participantes en la primera, lo que eleva laresponsabilidad a un grado en que debe hacer pensar a losorganizadores que la mera organización de un evento esalgo más que eso, y que se deben tener los mediosestructurales, los métodos técnicos y el conocimiento de untodo organizativo, que necesita, sin duda alguna, de

    profesionales en la materia.e) En una competición regional de fútbol, de la Federación

    Castellano-Manchega, el Tribunal Supremo, en Sentenciade 29 de diciembre de 1997, manifestó que el choque deun deportista con la valla de separación del público, lacitada Federación era responsable porque noinspeccionó el campo de fútbol, debiendo haber llevadola valla al menos a 3,85 o 4 metros más allá de la línea defondo, encontrándose sólo a 2.30 metros de esa líneademarcadora del campo.

    f) En una carrera automovilística celebrada en un circuitourbano, existió responsabilidad del organizador, de laFederación Española de Automovilismo y de la

    aseguradora, por las lesiones que se causaron en unespectador. Se basa el Tribunal Supremo (en su Sentenciade 27 de junio de 2001) en que: “. .. a c ce d i e r o n a u n a  z o n a d e p e l ig r o , lo q u e n o f u e t a j a n t e m e n t e  

    p r o h i b i d o p o r e l v i g i la n t e n o m b r a d o p o r l a  

    o r g a n i z a c i ó n . . . ”  

    Es decir, que la responsabilidad del organizador y de lapropia Federación (o ayuntamiento o colegio o diputación...) puede sobrevenir porque un empleado o simpleayudante (un padre de familia, un funcionario amante deldeporte, etc...) no ha tenido la precaución necesaria paraello, o porque la organización no estableció los mecanismosque debía para evitarlo (mayor impedimento físico al cruzarlas zonas prohibidas, señalizaciones adecuadas, etc...).

    g) En otro caso de fútbol-sala, un colegial se colgó de laportería (un hecho recurrente al parecer) y falleció. Existióuna responsabilidad del centro de enseñanza, elorganizador de los juegos y la aseguradora. La Sentencia,en este caso, es de la Audiencia Provincial de Álava, de 31de julio de 1999.

    h) La falta de señalización de la profundidad de una piscina,

    permitió condenar a los responsables de ésta, cuando un joven se lesionó al zambullirse en la misma, golpeándosecon el fondo, como lo hizo la Audiencia Provincial deMurcia, el 11 de septiembre de 2002. En el mismo marcose encuadra la Sentencia de la Audiencia de Lleida, de 18de abril de 2002, por la que se condena a una estación deesquí, por la falta de señalización adecuada con balizas deuna pista.

    CONCLUSIÓNDesde un punto de vista meramente jurídico, es de reconocerque la multiplicidad de casos evita una declaración global delo que es la responsabilidad en los accidentes del deporte

    2material deportivo

    b omecánica¡ Revista de40

    >

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    24/84

    2 material deportivoescolar y no profesional. Pero, lo que sí es cierto es que seaprecia, por los juzgadores, una clara tendencia aresponsabilizar a quienes no tienen a sus instalaciones en unestado adecuado, pero no solamente eso, sino a quien susinstalaciones, incluso adecuadas, no producen la protecciónnecesaria.

    El que los deportistas aficionados, sean escolares o productode competiciones no profesionales, conozcan que cualquieractividad física representa un riesgo, no obvia que losorganizadores deban adoptar todas las medidas necesariaspara que las instalaciones estén en buenas condiciones y queimpidan que éstas causen un daño a sus usuarios, o que,incluso adecuadamente mantenidas, les falte señalizacionesoportunas.

    De ahí la necesidad,claramente entrevista,de una protección tantoa nivel reglamentario,por los estamentos pol-

    íticos, como de técnica,por parte de las empre-sas del sector, para unacolaboración cercanacon quienes, como elIBV, desarrollan pro-ductos o analizan, com-prueban y certifican laadecuación de los ma-teriales deportivos, queobvie, en lo posible, accidentes y lesiones que han de poderevitarse con una mejor regulación jurídica y una clara apuestapor la modernidad en las instalaciones y en los métodostecnológicos más avanzados.   ·

    >

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    25/84

    2

    Capacidades de las

    personas mayores en

    escenarios problemáticos

     José S. Solaz Sanahuja, Helios de Rosario Martínez 

    Instituto de Biomecánica de Valencia

    LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO “A NÁLISIS DE PROBLEMAS Y GENERACIÓN DE CRITERIOS

    generales de diseño, usabilidad, comunicación y selección en productos para la 

     vida diaria de las personas mayores” (PROMAYOR) realizado por el Instituto de

    Biomecánica de Valencia (IBV) durante el año 2001 al amparo de las ayudas del

    Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) dio lugar a una completa lista de objetos y situaciones que

    presentan problemas para las personas mayores.

    Como continuación del mismo, en el marco de las ayudas para la realización de

    proyectos de investigación y desarrollo dentro de la acción estratégica sobre

    envejecimiento del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales se ha llevado a 

    cabo la primera anualidad del proyecto LONGDESIGN cuyo objetivo es desarrollar la 

    metodología necesaria para abordar el estudio de las capacidades de las personas

    mayores en los escenarios especialmente problemáticos en su vida diaria.

     Abilities of the elderly people inproblematic scenarios

    The results from the project “Analysis of problemsand generation of criteria for design, usability,advertising and selection of everyday products forelderly people” (PROMAYOR), performed by theInstitute of Biomechanics of Valencia in the year 2001,and supported by the Institute of Migrations andSocial Services (IMSERSO) and the PolytechnicUniversity of Valencia, have generated acomprehensive list of problematic objects andcircumstances for elderly people.

     As an extension of it, the first phase of the projectLONGDESIGN has been developed in the framework of the funding for the development of R+D projects ina strategic action about elderly promoted by theInstitute of Migrations and Social Services.LONGDESIGN project has the purpose of generating the required methodology for tackling the study of elderly people abilities in the problematic scenarios of  their daily life.

    >b omecánica¡ Revista de

    40

    muebleLa sección de Mueble realiza las actividades de I+D que el IBV lleva a cabo dirigidas a determinar

    los criterios de diseño que deben condicionar la concepción de este producto desde el enfoque de

    su adecuación al uso y al usuario.

    INTRODUCCIÓNEn el proyecto PROMAYOR se evaluaron, mediante entrevistasa 217 personas, los productos que en una primera fase del

    mismo proyecto fueron señalados como más problemáticospara las personas mayores (Tabla1).

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    26/84

    Considerando la clasificación de estos productos como puntode partida y con el fin de ordenar los escenariosproblemáticos, se aplicó una estructura en la que, a partir delos problemas concretos con cada producto se deter-minaron unos escenarios genéricos de evaluación sobrelos que se midieron las capacidades de las personas mayores

    en el proceso de envejecimiento.El uso de dicha metodología garantiza un enfoque global delproblema a la vez que ha permitido cuantificar no sólo elproblema del usuario con el objeto, sino las vías en las quesurgen dichos problemas y de qué modo es posiblemejorarlas.

    A partir de estos resultados, se ha llevado a cabo la primerafase del proyecto LONGDESIGN, cuyo objetivo es desarrollarunos criterios de “diseño transgeneracional”, o diseño paratodas las edades, una idea asociada a la eliminación debarreras en el uso de productos y entornos cotidianos.

    Se han realizado muchos trabajos en esta línea, y losresultados prácticos de esta atractiva filosofía han tenido éxito

    en algunos campos de aplicación (por ejemplo, las mejoras dela accesibilidad en arquitectura urbana) aunque en otrasocasiones las aplicaciones a objetos de uso cotidiano no hansido totalmente satisfactorias.

    Por otra parte, si bien en otros países se han realizadoestudios de este tipo, se carece de información aplicableespecíficamente a la población española, antropométri-camente muy distinta de las poblaciones de los otros países,lo cual hace muy relevante un estudio con personas mayoresen España, que permita descubrir sus necesidadesespecíficas.

    En la fase de LONGDESIGN realizada durante 2002, semidieron las capacidades que más influyen en la realizaciónlas actividades cotidianas, y se estudió el efecto que tiene elgénero, la edad y otras características personales sobre estascapacidades, con la finalidad de conocer en qué medida sepierden éstas debido al envejecimiento, y qué parte de lapoblación se ve más afectada por ello. En la segunda fase delproyecto, que se realizará durante 2003, se pretende analizarla prioridad que dan las personas mayores a sus capacidadessensoriales al interactuar con escenarios que ofrecenmúltiples posibilidades. Con los resultados obtenidos, así como con el resultado de la investigación llevada a cabodurante 2002 se compondrán una serie de pautas orientadasa investigadores y diseñadores para la concepción deproductos y entornos usables por gente de todas las edades.

    METODOLOGÍA EMPLEADA El primer paso realizado fue abstraer en cada producto losrequerimientos particulares a un requerimiento de tipogeneral. Para ello se realizaron paneles de expertos en los quese obtuvieron las relaciones entre los requerimientos

    particulares de cada uno de los productos que pueden sersusceptibles de provocar problemas de uso y lascaracterísticas generales de los usuarios.

    Estas últimas fueron agrupadas en FAMILIAS (dimensionescorporales, estabilidad de la mano…) y éstas a su vezclasificadas en las cuatro ramas en las que se han dividido lascapacidades de los sujetos: CAPACIDADES FÍSICAS,PSICOMOTRICES, SENSORIALES Y COGNITIVAS (Tabla 2).

    Posteriormente, se pusieron en común las características delusuario requeridas para cada uno de los productos

    problemáticos, de tal modo que el resultado fue una tablacruzada en la que en se relacionaron los requerimientosparticulares de cada producto, con cada una de lascaracterísticas del usuario que intervienen en elcumplimiento de ese requerimiento de producto, (Tabla 3).

    4

    >

    b omecánica¡ Revista de40

    mueble

    Horno Sujetador

    Lavadora Cremallera

    Nevera Calzado

    Teléfono Cama

    Mando Sofá

     Vídeo Colchones

    Televisor Mobiliario de cocina

    Medias Esponja

    Cortaúñas

    Tabla 1. Productos especialmente problemáticos en el proyecto PROMAYOR.

    Dimensiones corporalesEstabilidad de lamano

     Agudeza visual delectura de cerca

    Memoria

    Fuerza ejercidaCoordinación ojo -mano

    Sensibilidad alcontraste visual

    Preferencias de color

    Rango de movimientos,Muñeca, Cabeza

    Tiempo de reacción Capacidades auditivas Agilidad mental

    Rango de alcances Equilibrio Discriminación táctilConcentración/ atención

    Longitud del paso yvelocidad de locomoción

    Comprensión

     Altura de escalón

    CAPACIDADES FÍSICASCAPACIDADES

    PSICOMOTRICESCAPACIDADESSENSORIALES

    CAPACIDADESCOGNITIVAS

    Tabla 2. CAPACIDADES y FAMILIAS de características del usuario.

    CARACTERÍSTICAS DEL USUARIO

     VARIABLES FÍSICAS

    DIMENSIONES CORPORALES

    PRODUCTO

    Masa corporalHORNO O MICROONDAS Estatura Altura del puño

    Dificultad al agacharse/reincorporarse

    Fuerza abrir puerta

    Dificultad introducir/sacar bandeja del horno

    Dificultad manejo de mandos

    Dificultad leer indicaciones

    Dificultad entender funciones

    Dificultad memorizar programas

    Dificultad manejo de instrucciones

    Dificultad leer instrucciones

    Problemas de alcance (a la hora de limpiarlo)

    TOTAL

    0 21 21

    1,0 Relación débil 3,0 Relación moderada 9,0 Relación positiva

    Tabla 3. Representación de la información que relaciona los aspectos particulares concaracterísticas generales.

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    27/84

    2

    b omecánica¡ Revista de40

    mueble

    >

    Para determinar el estado de dichas capacidades, es necesariotener medidas objetivas, obtenidas mediante métodoscientíficos, sobre las personas mayores (Smith, 1990), demodo que se puedan definir objetivos concretos deadecuación, y valorar si un producto puede ser usadocómodamente por éstas.

    Basándonos en la guía ISO IEC 71.2 para el desarrollo denormas, la clasificación de problemas que pueden padecer laspersonas mayores es la siguiente:

    -· Sensoriales (menor capacidad de percepción en cada unode los sentidos),

    -· Físicos (de destreza, fuerza, movimiento, etc.),

    -· Cognitivos (principalmente por merma de memoria, omenor nivel de conocimientos).

    -· Alergias (incompatibilidad con ciertos materiales).

    Los tres primeros grupos de dificultades son el objeto deestudio en este proyecto. Para ello se han generado

    escenarios (contexto) categorizados según dicha clasificación.-· Capacidades físicas: Máximos pares y fuerzas de

    resistencia que pueden ejercer los objetos del entornocotidiano de las personas mayores tales como envases quedeben ser abiertos, puertas a empujar, hornos y neveras amanipular, entre otros; así como otras funciones físicasnecesarias para interactuar con productos, como laestabilidad postural y la coordinación de las distintas partesdel cuerpo. En este aspecto se incluyen las dimensionescorporales y funcionales del sujeto (antropometría). Éstasse pueden clasificar en medidas de antropometría estática,(dimensiones de los miembros de las personas mayores endistintas posturas), y rangos de movilidad de lasarticulaciones (Figuras 1 y 2).

    -· Capacidades sensoriales: Referente a las capacidadesque aportan al individuo información sobre el entorno, setrata de las capacidades visuales y táctiles.

    -· Capacidades cognitivas: Las capacidades más

    relacionadas con la lectura de instrucciones, el efecto de ladistracción debido a múltiples estímulos como son lacapacidad de atención y los diferentes tipos de memoria sonlos aspectos más relevantes en la interacción de laspersonas mayores con los objetos de su entorno.

    Finalmente, se ha incluido un aspecto relacionado conaquellas capacidades relacionadas tanto con las capacidadesfísicas como con las sensoriales y cognitivas, que son lascapacidades psicomotrices, tales como el equilibrio.

    Para las pruebas se ha escogido una muestra de sujetosteniendo en cuenta las opiniones sobre el proceso deenvejecimiento de un panel de expertos, formado por

    internistas y médicos que tratan habitualmente con personasmayores. Según los expertos, entre los 50 y 75 años se dauna pérdida de capacidades que afecta a las actividades de lavida diaria como pueda ser el vestirse, desplazarse, realizarlas tareas de casa, etc.… por la pérdida de fuerza; manejarsecon el dinero por la pérdida de tacto o de vista, alimentarse,por la pérdida de memoria, incluso alteraciones psicológicasdebidas a que este proceso produce cambios de carácter ydificultan el trato con la familia o el entorno. Todo esto leslleva a su vez a ser más dependientes, aun sin verseafectados por enfermedades degenerativas, propias deedades más avanzadas. Así pues, la muestra se compuso deun número de hombres y mujeres (80 para las pruebas físicasy psicomotrices, 56 para las sensoriales y 64 para las

    cognitivas) con autonomía para realizar las actividadescotidianas y mayores de 55 años. Para poder realizarcomparaciones, las mismas pruebas se han realizado amuestras de menor tamaño (aproximadamente la mitad) depersonas jóvenes.

    RESULTADOS

    Las pruebas físicas reflejan que hay diferencias significativasentre hombres y mujeres, y también en distintos grupos deedad (jóvenes y mayores). Las dimensiones antropométricasson por lo general mayores para los hombres que para lasmujeres, aunque estas diferencias por género son másdestacadas en los jóvenes.

    Figura 1. Ensayo paradeterminar el rango dealcances en vertical.

    Figura 2. Ensayo enel que se determinanlos rangos demovilidad de lamuñeca.

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    28/84

    Estas diferencias antropométricas afectan directamente alos alcances en distintas posiciones, que son una medidadirectamente relacionada con la estatura y la longitud de lasextremidades, y por lo tanto más bajos en las personasmayores. Además, entre las propias personas mayores hayuna pérdida de flexibilidad progresiva con la edad, que

    independientemente del alcance absoluto reduce su capacidadde alargamiento (diferencia entre el alcance máximo quepueden realizar y el alcance en posición “cómoda”, sinflexionar el cuerpo) (Figura 3).

    Otro efecto claramente observado es la pérdida de fuerza.Los jóvenes son capaces de realizar mayores fuerzas que laspersonas de más edad, si bien no cambian los niveles relativosentre los distintos tipos de esfuerzo dentro de cada grupo(tanto en jóvenes como en mayores, la mayor fuerza detracción se consigue tirando, y la de torsión girando haciafuera –en sentido dextrógiro, si se utiliza la mano derecha–).Ya entre las personas mayores, la capacidad de realizar estosesfuerzos con brazos y manos depende proporcionalmente delas dimensiones de las personas, lo cual impide observar unposible un efecto progresivo de la edad. En cambio, en lafuerza realizada con los dedos sí se observa una pérdida decapacidad notable, especialmente en los hombres mayores:las mujeres ejercen casi siempre menos fuerza que loshombres, pero no se observa que la edad les afecte; encambio, en los hombres mayores de 55 años hay una pérdidade fuerza progresiva, que disminuye hasta equipararse a la delas mujeres en los más mayores (Figura 4).

    En lo que a las capacidades sensoriales se refiere, laagudeza visual es, en términos generales, mayor para loshombres que para las mujeres. Pero aunque hay undecaimiento general de la agudeza según avanza la edad,esta pérdida es mucho más acusada en los hombres que enlas mujeres. Relacionada con la agudeza visual está ladificultad de lectura con distintos tamaños de letra, fondos,contrastes: la letra de menor tamaño, el menor contrasteentre fondo y letra, y un color oscuro de fondo, aisladamenteafectan poco a la velocidad de lectura, pero cuando se danestos efectos conjuntamente, aumenta muy notablemente ladificultad de lectura, sobre todo para las personas conmenor agudeza visual.

    >

    b omecánica¡ Revista de40

    mueble

    Figura 3. Relación entre elalargamiento conseguidoen una de las pruebas dealcances y la edad.

    Figura 4. Fuerzas realizadas por cada grupo de edad.

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    29/84

    2

    Véase en la figura 5 cómo se dificulta la lectura cuando eltexto está escrito en gris sobre negro, mucho más que conotras combinaciones.

    Las pruebas de sensibilidad a la rugosidad y dereconocimiento de formas no han dado resultadossignificativos en cuanto a variabilidad de estas medidas en

    función del género o la edad. Sin embargo sí se ha encontradouna correlación significativa entre las anteriores capacidadessensoriales (agudeza visual y lectura a distintos contrastes) yéstas, especialmente entre los hombres.

    En cuanto a los colores preferidos, el azul es el color másagradable junto con el rojo y el verde hierba; y el menospreferido el negro, seguido del gris, el amarillo y el blanco. Es

    interesante destacar que son los colores que ofrecen mayorcontraste los menos preferidos mientras que los colores másneutros o que no ofrecen valores claros de luz o sombra seencuentran entre los preferidos.

    Las familias relacionadas con las capacidades cognitivas se

    han tratado conjuntamente ya que comparten escenario ycuantifican aspectos muy relacionados entre sí. En general,parece haber una disminución de las capacidades decompresión verbal, memoria de trabajo (memoria activa) yescala verbal con la edad de las personas mayores en el grupoestudiado. Los resultados muestran que la pérdida decapacidades cognitivas en el grupo estudiado es más patenteen hombres que en mujeres.

    CONCLUSIONES

    El proyecto ha permitido determinar, para la población depersonas mayores españolas:

    -· Cuáles son las capacidades que más se ponen en juego alinteractuar con los objetos y situaciones de la vida diaria.

    -· Cuáles son los valores objetivos y cuantificables dedichas capacidades, tales como fuerzas, distancias, coloreso formas.

    La información obtenida en el proyecto es la base paradiseños inclusivos adecuados puesto que la información departida necesaria para no cometer errores en la aproximaciónal diseño es la que se ha obtenido a través de este proyecto.

    Además, la aproximación metodológica empleada de formaglobal, es particularizable a casos concretos.   ·

     A GRADECIMIENTOS Al Centro de día de 3ª edad de Bembibre (León), al Centro de Mayores Gregorio Marañón de Leganés

    (Madrid), a la Casa del Major de Godella (Valencia) y al CEAM de Paterna (Valencia) sin quienes hubiera

    sido imposible la realización de este proyecto.

     Al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales por apoyar la ejecución de este proyecto a través de las

    ayudas para la realización de proyectos de investigación y desarrollo dentro de la acción estratégica

    sobre envejecimiento, del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales.

    b omecánica¡ Revista de40

    mueble

    Figura 5. Dificultad de lectura de la letra más pequeña con diferentes contrastes y fondos.

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    30/84

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    31/84

    2ergonomíaEstudio ergonómico del

    puesto de manipulador

    de grúa portuaria

     Purificación Castelló Mercé, Carlos García Molina

    Instituto de Biomecánica de Valencia

    EL INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE V  ALENCIA (IBV), EN COLABORACIÓN CONMARÍTIMA VALENCIANA S.A. Dragados S.P.L) y la mutua de accidentes de trabajo

     y enfermedades profesionales IBERMUTUAMUR, ha realizado un estudio

    ergonómico en los puestos de manipulador de grúa portuaria.

    Estas tres entidades se plantearon estudiar el diseño del puesto de trabajo de los

    manipuladores (las cabinas) y adoptar medidas tendentes a optimizar la seguridad,

    salud y eficacia de los trabajadores. En este artículo se presenta la primera fase de

    este estudio consistente en un análisis ergonómico del puesto.

    Ergonomic study of the ContainerCrane Operators workplace

    The Institute of Biomechanics of Valencia (IBV),in collaboration with MARITIMA VALENCIANA S.A. (Dragados S.P.L) and the mutual insurancecompany IBERMUTUAMUR, has carried out anergonomic analysis of the Container CraneOperators workplace.

    These three entities planned to study thedesign of this workplace (the cabins) and todevelop ergonomic criteria to optimize safety,health and efficiency of the workers. The firstphase of this project, focus on the ergonomicassessment of this crane operators, ispresented in this paper.

    La sección de Ergonomía del puesto de trabajo realiza las actividades de I+D dirigidas a establecer

    la mejor manera de desarrollar cada tipo de tarea para evitar las patologías ocupacionales y adapta

    los puestos y tareas a las necesidades de personas con discapacidad.

    b omecánica¡ Revista de40

    >

    INTRODUCCIÓN

    La aplicación de la Ergonomía al diseño de puestos de trabajopermite analizar las tareas, las herramientas y los modos deproducción con la finalidad de evitar los accidentes ypatologías laborales, disminuir la fatiga física y mental, yaumentar el nivel de satisfacción del trabajador.

    El departamento de prevención de riesgos laborales deMarítima Valenciana y la mutua Ibermutuamur se plantearonanalizar en profundidad el puesto de trabajo del manipuladorde grúa portuaria y establecieron contacto con el Instituto deBiomecánica de Valencia (IBV) para la realización de unestudio ergonómico de este puesto; el estudio se ha centradoen las grúas Portacontenedores y Transtainer.

  • 8/19/2019 Revista Biomecanica IBV 40

    32/84

    La primera fase de evaluación, que se presenta en esteartículo, está dentro de un proyecto más ambicioso en elcual se pretende abordar el rediseño del puesto de trabajocon la implicación de empresas fabricantes, empresasusuarias, etc.

    M ATERIAL Y MÉTODOSLos pasos seguidos en el estudio ergonómico del puesto hansido los siguientes:

    1.Recopilación de información de los puestos actuales

    Se realizó un estudio de campo en el que se recopiló lainformación necesaria para la evaluación ergonómica de lospuestos, consistente en:

    • La grabación en vídeo de la actividad durante untiempo representativo.

    • Datos del puesto de trabajo: dimensiones principales,diseño e ubicación de los controles, accionamientos eindicadores con los que interactúa el manipulador,

    regulaciones y dimensiones del asiento, etc.• Información sobre la organización de la actividad

    (duración, turnos, etc.)

    2. Análisis de Riesgos asociados a la Carga Física en elpuesto

    Evaluación del riesgo asociado a posturas de trabajoinadecuadas y/o prolongadas en el tiempo previacodificación de la posición de los diferentes segmentoscorporales, la actividad muscular y las fuerzas aplicadas. Apartir de esta evaluación se definieron los factores deriesgo más importantes relacionados con la tarea y con elpuesto de trabajo.

    D ATOS DESCRIPTIVOSEl puesto de manipulador de grúas portuarias, tiene unascaracterísticas marcadas en gran medida por el propio diseñodel equipo que gobierna. Las actividades básicas que realizason:

    –·Enganche y recogida del contenedor.

    –·Elevación y transporte.

    –·Ajuste y depósito del contenedor en el punto de carga.

    El promedio de operaciones de carga/descarga que se realizanoscila entre 20 y 25 por hora.

    Para llevar a cabo estas actividades, el operario del puestodebe mantener contacto visual con los contenedores que

    transporta y la zona operativa durante toda la maniobra decarga/descarga. En la actualidad, la práctica totalidad de losequipos conocidos solucionan esta necesidad operativa,trabajando desde una cabina que se desplaza horizontalmentedesde la vertical de la zona de carg