revista capicua

70
Capicua Nº1 \ Octubre 2009

Upload: revista-capicua

Post on 15-Mar-2016

244 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Revista multicultural de la escena independiente y underground de Chile

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Capicua

CapicuaNº1 \ Octubre 2009

Page 2: Revista Capicua

Directora Editorial:

· Camila Figueroa

Editor General:

· Jaime Araya

Diseño Gráfico:

· Sebastian Canales

Colaboradores:

· Victoria Román · Ricardo Valenzuela· Ignacio Quezada· Marco Bravo· Gabriela Camus· Carolina Astudillo

Fotografía:

· Maria Pía Pérez· Ignacio Quezada· Jacquie Fonseca

Contacto:

· [email protected]

Nuestra revista multicultural ha surgido con el fin de proponer una nueva mirada a la escena

cultural porteña. Muchas veces los jóvenes que frecuentan la cultura independiente y un-

derground no se sienten con-formes con las informaciones y sobretodo, no tienen la instan-cia de explorar otras áreas ar-

tísticas como las letras, las artes visuales, el cine, el diseño, la

música y otras.Te invitamos a ser parte de este

proyecto.

Revista Capicúa

Estimados y estimadas:

Page 3: Revista Capicua

· RecEntrevista cental: Holden

· Mp3Reseña musicalEntrevista: GepeCritica de musica

· PdfArtículo: ¿Literatura indie?Entrevista: Marcelo NovoaPalabras de ficción:Puertas, Diarios, Féminas.

· VhsArtículo: Hacer cine en ChileCritica de cine

· CmykGps: Bazar La PasiónEntrevista: Paula RomanZoom

· JpgArtículo: El arte de la performanceEntrevista: Julio IbacacheCrítica de arte

Page 4: Revista Capicua

4

los reveses económicos y lo difícil que es en-trar a un círculo de célebres escritores recono-cidos por el canon, ha llevado a muchos es-critores y escribientes talentosos a agudizar la creatividad de poder dar a conocer sus obras.

Dentro de la escena de la literatura en nuestro país, surge una emergente literatura virtual que día a día adquiere más adeptos. La escri-tura en digital y sobretodo el fenómeno de la masificación de diversos autores en Internet, ha traído como consecuencia, una nueva ma-nera de enfrentarnos a la lectura. Las editoria-les se ven enfrentadas a un incipiente auge de numerosos jóvenes que optan por una litera-tura virtual, independiente y fragmentada. Y es este mismo principio que define a esta lite-ratura como indie, pues es la palabra en rebel-día, la resistencia del intelecto ante lo banal, la obra de arte frente a la simulación, la irreve-rencia ante la hipocresía, - y lo más importante - la voz disconforme y alternativa que se alza en contra un sin fin de autores que son mera literatura consumible que inunda el mercado editorial. La literatura indie es, a fin de cuen-

En el momento en que empezamos a hablar de literatura, siempre surgen nombres cono-cidos y temas propios del mismo canon. Es-tamos tan acostumbrados a esto que muchas veces caemos en el error de decir que poseen una garantía de calidad al ser conocidos. Esto es una problemática que día a día ha ido rom-piéndose, ya que la escena independiente cumple un rol muy importante es la gestación de nuevas obras, autores y temáticas.

Es decir, podemos entender a todas las crea-ciones literarias que son de manera indepen-diente y no masivas - ni canónicas - , como “indie”. Este concepto se aplica a los libros pu-blicados en paralelo a la corriente principal, es decir, es una literatura que el mismo canon muchas veces termina por silenciar.

Una de las grandes ayudas y soportes a la li-teratura indie son las nuevas tecnologías de impresión, que no solo son en un soporte ma-terial, sino que la digitalización es una herra-mienta potente al momento de hablar de la escena indie en la literatura. Es evidente que

¿Literatura Indie?

Sección: Pdf

Pdf

Page 5: Revista Capicua

5

tas, una apuesta para impedir la muerte de la literatura porque tiene una libertad de experi-mentación tan grande que permite construir nuevos marcos y formas de utilizar el lenguaje u otras formas de expresión.

Pero las múltiples herramientas que se utili-zan para sostener las obras deben tener un fuerte compromiso con la calidad de lo que se hace, no se puede pretender hacer litera-tura indie solo por expresarse de manera di-ferente o decir cualquier cosa. La actitud es muy similar a la esencia punk de finales de los 70s: “do it yourself”, es decir, si las grandes em-presas no apoyan las propuestas emergentes, tú debes hacerlas igual, de manera indepen-diente, así como en otros tiempos el folletín era una manifestación que logró lo que suce-día en una época. Esto trae como consecuen-cia, que los escritores independientes deban asumir el riesgo y odisea de vender sus libros en las mismas calles, plazas, cafés y bares de su misma ciudad. El escritor independiente tiene un arma tan potente y poderosa que logra un verdadero contacto con su público, esto quiere decir, que tiene una obra ciento por ciento propia, libre; solo él escoge la vía

Articulo: Literatura Indie

en que la masifica porque tiene dos vías: una es ir a terreno vendiendo y teniendo un con-tacto con los lectores y la riqueza es una cons-tante retroalimentación, pues la literatura se vuelve un proceso y no un producto en el sen-tido más extremo. La otra vía es hacerlo por Internet y hacer de la obra literaria una instan-cia colectiva, un aporte a la expresión de una época y trabajar la reflexión, ya que el escritor indie, como ser pensante e intelectual, ha de enfrentar de manera crítica la inercia de una sociedad. Lo interesante es que la literatura indie es tan grande en las formas que puede trabajar que permite la multimodalidad, la ex-perimentación, la irreverencia, la sátira, la fan-tasía y ciencia ficción, el relato silenciado… Es esta diversidad tan grande y a la vez tan a la luz de hacer algo nuevo al canon que obliga al escritor independiente tener el compromiso a elaborar algo de calidad.

Valparaíso es una de las ciudades en que se produce más literatura independiente, de he-cho todo lo que se publica aquí es indepen-diente. Y esto no es una mera coincidencia, porque Valparaíso es una de las ciudades en donde coexiste la diversidad creadora.

Page 6: Revista Capicua

6

LAIMPORTANCIA

DEL PÚBLICOINDIE

Sección: Pdf

Entrevistamos al creador de la Semana Fantástica que se realiza cada año en Valparaíso y escritor de “Años Luz, Mapa Estelar de la Ciencia Ficción en Chile”, libro que recoge y arma un panorama en cuatro grandes momento del género en nuestro país.

Por Camila Figueroa

Page 7: Revista Capicua

7Entrevista: Marcelo Novoa

Page 8: Revista Capicua

8

son propios del evento y del espectáculo, para llevarlos a la literatura. Es otro error dentro del otro error. Son como animales enjaulados, yo trabajé 5 años en la Cámara Chilena del Libro y me di cuenta de eso, que los escritores no tiene nada que ver ahí. Sí tienen que ver con el contacto con el público, pero no tiene que ver con la feria. Por ejemplo, Isabel Allende sabe ser escritora y vendedora a la vez, pero José Donoso, es lo más fome que hay, no le agrega nada y no le quita nada.

Según su opinión ¿Cuál es la impor-tancia de la literatura independien-te?

¿Cuál es el rol del escritor en las ferias de literatura?

Hay dos errores. Primero un error de género, el escritor no tiene nada que ver con las ferias, tiene que escribir libros no más. Mientras que las editoriales son para publicar, para promo-cionar libros, vender y nada más. Y el escritor, que es eminentemente un ser solitario o de difícil trato a estos eventos, no funciona, por-que él no es un comunicador social, no es un animador. Te puedes pasar toda tu vida le-yéndolo sin jamás oír su voz y no le afecta en nada al libro. El segundo error es que estamos usando los modelos de gestión cultural, que

Desde que partió estudiando en los años ochenta Pedagogía en Castellano en la PUCV, el director de la primera editorial independiente especializada en ciencia ficción fantasía, misterio y terror llamada Puerto de Escape, Marcelo Novoa tuvo la necesidad de crear “la acción que toda reflexión y discurso re-quiere”.

MARCELONOVOA

Sección: Pdf

Page 9: Revista Capicua

9

Toda la literatura de Valparaíso es indepen-diente. Ennio Moltedo, un gran poeta de Val-paraíso, me dijo una vez que todas las edi-ciones en Valparaíso son artesanales, no hay ningún libro en Valparaíso que sea superven-tas y que se encuentre en todas las casas. To-dos somos independientes, todos somos in-die, todos somos under, históricamente desde hace 200 años. En Chile, por ejemplo, según una tesis que sostengo, hay 5 autores que sos-tiene toda la literatura chilena pero que nadie los ve: Juan Emar, María Luisa Bombal, Carlos Droguett, Jose Donoso, Roberto Bolaño. Estos autores que van desde los años 20 al 2000 es-tán detrás de toda la literatura chilena. Bolaño es famoso pero no en Chile, es un nombre en Chile pero no está en ninguna casa. Lo inde-pendiente es muy importante, porque permi-te descubrir la nueva literatura del país.

¿Cuáles son los escritores jóvenes que prometen?

Nosotros tenemos publicados un libro que se llama publicaciones TXT donde se recopila trabajos de escritores sub 40 y ahí está todo lo que se ha hecho. En términos personales, uno de los hitos son Sergio Meier, Jorge Ba-radit, también está Oscar Barrientos. En cuan-to a las mujeres, hay una seria de chicas que tienen unas escrituras medias góticas, como enfermas, raras con estética post punk. Es in-teresante porque los hombres no se atreven a hacer algo distinto.

¿Qué opina del apoyo que tienen los proyectos independientes?

El problema de los independientes es el pú-blico del mismo. Es un problema en Chile, en nuestro país no se puede sostener la escena

Entrevista: Marcelo Novoa

Page 10: Revista Capicua

10

independiente porque el público no apoya. El público se ríe, se burla, desprecia y eso es muy fuerte. Pero nuestra pelea, ¿sabes cuál es?, crear un nuevo público, no trabajar con el que existe. Las conductas nuestras son cada vez de un capitalismo como en el ADN, nos salvamos solos. Los proyectos independien-tes están destinados a minorías, pero yo creo que esas minorías si pueden hacer el cambio.

¿Cómo nace la Semana Fantástica?

Nace como una necesidad, en nuestra página web tenemos como 60 colaboradores, siem-pre nos llegan noticias de lo que está hacien-do la gente, fue una necesidad de darle vitrina a eso. Fue algo orgánico, le preguntamos a la gente de las carreras de cine y de literatura si querían armar algo y hacerlo en tres o cuatro días seguidos y todos estuvieron de acuerdo. Así ha funcionado estos tres años, nadie co-bra, todos tienen buena onda. Ahí por ejem-plo pasa algo porque desde el principio hasta ahora hemos hecho afiches, una vez hicimos flyer, y siempre tenemos entre 50 a 100 perso-nas en la sala y eso habla de un público. Cuéntenos sobre sus proyectos ac-tuales

Estoy lleno de proyectos a medias, tengo una novela de ciencia ficción, un libro de poesía, un ensayo al mismo tiempo, es terrible. Tanto que ni siquiera los puedo separar.

Sección: Pdf

fotos: María Pía Pérez http://www.flickr.com/photos/loquenoves

Page 11: Revista Capicua
Page 12: Revista Capicua

12

PTengo debilidad por las puertas de baño público lo confieso. Las puertas, los baños, un plumón tiembla

en mis manos... Pero no todas causan la misma excitación...: va a depender de su constitución:

Puertas de bañoPor Carolina Astudillo.

Sección: Pdf

Page 13: Revista Capicua

13

Ahí tenemos por ejemplo esas bajas cubre tronco, bajas que le llegan a uno hasta el pe-cho, del pecho a las rodillas, si se está de pie claro, pero rara vez se está de pie con puertas como esas, porque son las cortinas de los ba-ños pasajeros: 10 segundo, ni más ni menos (además están los ojos de la señorita que vie-ne entrando, ese contacto visual que impide cualquier distracción y demora: a abrocharse entonces o a abotonarse, encierrarse o subir-se no más, todo depende de la modalidad del vestido inferior, comúnmente pantalón) para luego salir y no alcanzar a escribir ninguna weá.

Por eso las puertas bajas y yo nos tenemos tanta mala. Por eso están en blanco, por eso ni una raya.

Con la del frente viéndote ¿qué inspiración le va a venir a uno?

A menos que... no, nada.

Y esas, esas que sobrepasan la cabeza y bajan más allá de los tobillos: dos metros de puer-ta encima: tampoco sirven. En una de esas se viene la claustrofobia y el lápiz se resbala de entre los dedos de un susto y va a dar directo al W.C. En ese caso, su posible rescate estará determinado únicamente por las condiciones sanitarias e higiénicas en que se encuentre el fondo de la taza o de si habíamos tirado de la cadena o no.¡Y qué decir de esas con el pestillo malo!: con una mano afirmando la puerta, con la otra deslizando por su materia el lápiz, en la boca la tapa del plumón , el pantalón abajo, la gen-te esperando ...que por qué no sale la señorita , que por qué se demora tanto...que seguro se está robando el confort: ¡injuriosos!Sintetizando un poco, no puedo dejar de

mencionar esa puerta de la que me enamo-ré un día: era más alta que yo, pero me per-mitía lucir de los tobillos pa` bajo (machista de mierda), estaba pintada de un color claro que bien podría haber sido damasco, como vainilla o carne melón (qué manera de abusar de los comestibles pa` designar a los colores), colores todos horribles de paso, pero que sin embargo permiten que la letra se haga pode-rosa fácilmente ante su debilidad cromática. Y ¡ah! tenía encima un diálogo ya comenzado, así no tuve que ser yo la que tomara la iniciati-va, que en estos casos siempre deviene en un leve remordimiento de conciencia.

Columna: Carolina Astudillo

Page 14: Revista Capicua

14

dLa literatura por esencia tiene la función de expresar y

plasmar el ideal humano, pero ser escritor o escritora no es tarea fácil, no es cosa de solo escribir lo que piensas y ¡ya está!, sino que es una búsqueda de

trascender y representar una época. ¿Qué sucede entonces con los diarios de vida?

Por Jaime Araya.

Diarios de vida

Sección: Pdf

Page 15: Revista Capicua

15

Todos hemos tenido uno, a escondidas deba-jo de la almohada o refugiado en el lugar más intimo, porque el diario cumple una función que va más allá de la literaturiedad, pues es el fluir de conciencia de cada persona que per-mite registrar la memoria y el testimonio. Aún recuerdo esas aventuras que envolvían leer un diario ajeno, nos reuníamos con mi herma-na y mi prima a escondidas para leer el diario de otra prima mayor, en él encontrábamos los episodios más apasionantes de la vida de ella, tanto así que nos enteramos de muchas cosas. Pero con el tiempo empezamos a ver su diario (ultrajado por nuestra curiosidad) como una pieza que nos permitía conocerla en un sen-tido más profundo, empezamos a ver que era una memoria de registro, como reacción a lo que acontecía en la época, era una manera de indagar en su mente, era una “pieza arqueo-lógica”.

Ante tal descubrimiento pudimos ver la evo-lución de su memoria en tránsito, porque el afán humano es registrar y dejar de ser olvi-dado. He ahí la esencia y el motivo de porqué escribimos diarios. Como una manera de ex-presarnos, sincerarnos y trascender porque tarde o temprano alguien curioso intentará violar el espacio más íntimo de nuestros pen-samientos. La gracia del diario de vida es que se mantiene oculto, como instancia de pro-funda sinceridad. Llama la atención lo que está prohibido y tal vez por eso entre juegos de niños y curiosidad surge el “hallazgo”, pues tarde o temprano alguien debe desentrañar mi memoria, sino no tendría gracia.

Pero no debemos obviar la importancia y esen-cia de un diario de vida: es la instancia de pen-sarse a sí mismos, de autoconocerse y de reali-zar reflexiones. Es tal la riqueza discursiva que se puede encontrar, que es posible descubrir

más de una verdad, es cosa de ejemplificarlo con Ana Frank, pero ya el diario de vida está un poco obsoleto, pues si bien, todos tene-mos derecho a la intimidad, el espacio virtual se ha vuelto una manera de expresarse más li-bremente y sobretodo descubrir múltiples es-pacios en que la gente escribe sus memorias, testimonios y reflexiones: fotolog, notas en fa-cebook, blogger, flickr. La multimodalidad ya no sólo ha llegado para quedarse, sino que le da rasgos de identidad a tu “diario”.

Atrás quedaron esas agendas con stickers o lá-minas, dibujos, hojas secas y envolotorios de dulces como recuerdo. La virtualidad ha roto el espacio y ya no existe ese afán de descubrir lo que piensa tu prima, como pieza arqueoló-gica.

Columna: Jaime Araya

Page 16: Revista Capicua

16

fY pasó por un zapatito roto…

Cuando recordamos nuestra infancia y los lindos cuentos que nos leían, podemos pensar un poco en el significado

que tienen oculto y que sin querer adaptamos, hacemos nuestros y no los dejamos hasta que

somos adultos, en el mejor de los casos.

Féminas

Sección: Pdf

Por Gabriela Camus.

Page 17: Revista Capicua

17

Las hermosas princesitas que esperan por lar-gos años a su príncipe azul, manteniéndose castas y puras hasta que él - luego de luchar contra cuanto monstruo y vicisitud que se le cruce por su trayecto - llega para darle su es-perado beso, que la despertará de aquel sue-ño que, antes de su llegada, era una condena eterna.

Aún después de varios años pasada la tierna infancia, muchas de las que fueron pequeñas niñas creyéndose princesas, siguen pensando en que encontrarán a su caballero, ese hom-bre ideal que, además de ser guapo, perfec-tamente peinado (ni para enfrentarse contra el peor y más feroz ser pierde su gomina) y valiente, es completa y absolutamente fiel. Y qué más se puede pedir, si es un personaje de libro; infantil más encima. Pero eso lo tenemos realmente claro algunas. Otras, más desafor-tunadas, esperan por siempre a que llegue este señor, sienten ser personajes de cuento, no aceptan la realidad, no creen que cualquier hombre sea merecedor de este amor inaltera-ble e ideal.

La perfección total. Como si eso fuera posible. Como si su pequeña mente

no hubiese entendido que hay cosas que no son posibles, y que todos (incluida ella) tenemos defectos,

grandes defectos.

Nada que hacer. Debieran dejar de mentir a los niños. Ellas son las que luego crecen y sufren por creerse princesas, o ellos por no poder ser príncipes azules, por se eternos Peter Pan, y no comprender a esa mujer que lo único que quieren es que crezcan para que finalmen-te sean felices para siempre, como muy bien dicen las lindas historias de amor y aventura que nos leían nuestros padres.

Columna: Gabriela Camus

Page 18: Revista Capicua

18

Mp3

Sección: Mp3

Metric - Fantasies (2009)

Metric sorprende con este nuevo material después de cuatro años de ausencia discográfica. Fanta-sies representa el regreso de una banda renovada, donde el autoexilio de Emily en Buenos Aires dio un nuevo respiro a esta agrupación. Este disco deja atrás la oscuridad para adentrarse en un mundo nuevo, más bello, más rosa, más de fantasía. Tal vez por eso el título de éste trabajo que vale la pena es-cuchar. Un trabajo redondo, a veces disparejo, pero representa una auto evaluación de Metric después de la pausa.

The Mars Volta - Octahedron (2009)

El nuevo material de esta banda que por cierto supo hacer un cambio en su sonoridad a tiempo. Aunque no dejaba de sorprender con sus discos anteriores, The Mars Volta es capaz de adentrase con igual maestría en otros ritmos y pasajes sono-ros. Octahedron, autodefinido como melancólico por Omar Rodríguez, es un paso hacia otra faceta de la banda, una más personal donde los acordes de guitarra y la atmósfera en si logran algo bien íntimo sin soltar la experimentación. Un trabajo maestro que se convertirá en clásico en un futuro no muy lejano.

Page 19: Revista Capicua

19

Cerati vuelve a las pistas con un quinto disco car-gado a las influencias marcadas a The Killers y va-rias atmósferas andinas. Fuerza Natural, más que un disco, es un viaje por varios lugares donde Ce-rati suspende su creatividad: déjà vécus (ya vivi-dos) varios, espacios y galaxias de todo tipo. Hasta Spinneta es aludido. Un disco cargado a lo acústi-co y folk, donde la amalgama de estilos es notoria y su sonido más que encantar, te entrampa en un viaje del que no sales hasta el fin del disco.

Sigur Rós - Me su í eyrum vi spilum endalaust (2008)

Gustavo Cerati - Fuerza Natural (2009)

Hercules and Love Affair responde al proyecto musical del Dj Andy Butler, que junto a Nomi (se-gunda voz y primera femenina), Kim Ann Foxman y Antony Hegarty (Antony and the Johnsons). El álbum es interesante, debido a la recuperación del disco y del house más ochentero, la grave voz de Antony Hegarty se adapta bien con respecto al es-tilo y sus bajos se sostienen de manera impecable. Es un disco bailable, alegre, movido y sólido en su propuesta arriesgada pero que resulta con creces.

Hercules and Love Affair (2008)

Gran disco de la banda islandesa que no se alejan de su particular sonido, pero esta vez su esfera musical contiene más fuerza, más intensidad, más coros y menos solos instrumentales. Un conjunto que deja al quinto disco de Sigur Rós como uno de los mejores del 2008. Las dos primeras cancio-nes son las más energéticas de la banda que con gran maestría logra no salirse de su singular sello.

Reseña Musical

Page 20: Revista Capicua

20

Dany Bird- Supersized (2008)

Hospital Records, hasta el momento el sello Drum and Bass por excelencia, lanzó al mercado un disco que sorprendió al mundo del este po-tente estilo. Un disco con mucho power, donde las bases suenan a la cabeza como bala y donde Dany Bird experimenta en muchos efectos so-noros. Un disco que no te suelta y que te hace bailar al compás del DnB. Perfectamente com-puesto y parejo.

The Dø- A Mouthful (2008)

The Do es un dúo compuesto por Dan Levy y Olivia B. Merilahtin, él francés y ella finlandesa, él se encarga de los instrumentos y ella pone la voz. Con influencias pop, rock y jazz crean un hí-brido entretenido en cuanto a lo musical y más la voz extraña de Olivia hacen un disco total-mente experimental.

Múm - Sing Along to Songs You Don't Know (2009)

Este es el álbum más pop de Múm, que se apoya en la electrónica más tranquila y deja de lado las experimentaciones y los sonidos más alegres de sus trabajos anteriores. Pero sigue conservando las dulces y amenas voces que transforman al disco en una apuesta diferente, más bien triste.

Page 21: Revista Capicua

21

Camera Obscura – My Maudlin Career (2008)

Cuarto disco de la banda indie pop inglesa que se aparta de los encantos naif de sus anteriores trabajos, no es tan mágico como Let’s get out of this country (2006), pero gracias a sus guiños country, los hermosos arreglos de viento hacen un disco más maduro de esta banda. Son can-ciones que observan las relaciones con una gran dosis de ironía y humor: el amor descrito desde el enamoramiento hasta el cansancio.

Air France - No Way Down (2008)

De un momento a otro el pop sueco se tomo las riendas de un caballo europeo que no sabia donde ir. Bueno, éste dúo lo hizo con este traba-jo que logra atmósferas muy lounge y en donde si no te quedas pegado por un buen rato eres una persona con criterio deformado. No Way Down es una excelente carta de presentación en estos momentos en que el pop esta dando un giro de 180º. Con tintes relax, se convierte en un disco maravilloso en donde incluso tus pies reaccionaran al impulso de Air France.

Page 22: Revista Capicua

22

AUDIOVISIÓN

Sección: Mp3

El tiempo no fue nuestro aliado en la conversación que sostuvimos con el cantante Daniel Riveros, pero él amablemente accedió dentro de su prueba de sonido en el Teatro Municipal de Valparaíso en el reciente 3er Festival Rock Carnaza.

Page 23: Revista Capicua

23

SENSIBLE

Tímido y apasionado se vislumbra Gepe al hablar, en un camarín casi vacío hablamos sobre su nuevo disco Audiovisión, sobre su posición en el extranjero y otros proyectos. Luego, nos invitó a quedarnos a disfrutar del ensayo en primera fila hasta que se abrieron las puer-tas para el público.

Entrevista: Gepe

Por Camila Figueroa

Page 24: Revista Capicua

24

Cuéntanos detalles sobre el proceso del disco Audiovisión

El disco Audiovisión es un disco que ha esta-do bien postergado, se supone que lo iba a hacer el año pasado. Por un lado cambié de productor, hice más canciones y cambié las que tenía, en ese sentido se enriqueció mu-cho el disco. Tiene más trabajo a priori, con más demos, cosa que nunca había hecho an-tes y hasta ahora ha sido súper entretenido. Hasta ahora las mezclas que hemos hecho nos son las finales, el trabajo es bastante no-ble con harta guitarra de palo y poca experi-mentación. Creo que todas las canciones se parecen bastantes en cuanto a temáticas y a sensaciones, son como soul acústico. Hay mu-cha percusión, bajo, voces (una canción junto a Javiera Mena), es un sonido con poca elec-trónica, bien acústico.

¿Qué enfoques le has dado a este dis-co? ¿Cuál es la línea creativa?

La temática es como si fuese el cine, pero más simple. No importa la música, sino que impor-tan más las sensaciones, las circunstancias, las imágenes. Cada canción es un cuento, lo que a mí me importa resaltar son las sensaciones,

GEPE

como pasa en el pop, ahí uno escucha más las sensaciones, lo que te recuerda una can-ción o lo que estabas haciendo cuando escu-chaste esa canción, a mi me pasa eso con las canciones pop. No así con el jazz u otro tipo de música. Eso me entretiene, me gusta y ese concepto es el que trato de implantar.

¿Qué diferencias hay entre Audiovi-sión y los anteriores?

Yo creo que las canciones son las mismas, nun-ca he dejado de hacer canciones y éstas se van

Sección: Mp3

Page 25: Revista Capicua

25

tomando las manos un poco. Van creciendo pero ayudándose una a la otra, eso hace que estén todas relacionadas en algún momento o sentido, ya sea en al estructura, en la me-lodía o en la letra. Son las mismas canciones pero se diferencian al Hungría como también al Gepinto.

¿Prefieres espacios pequeños o espa-cios grandes para tocar?

Me ha tocado en espacios chicos, pero en el Vive Latino de este año había 8 mil personas, ¡casi me da un ataque! pero igual fue una te-rapia buena.

¿Cómo han sido tus experiencias de tocar en Valparaíso?

Bacán, el público de Valpo es especial. Cada ciudad es distinta, pero donde más he venido a tocar fuera de Santiago es acá y siempre es algo lindo. Es entretenido saber que hay dis-tintos tipos de ondas y aquí particularmente

la gente es muy cariñosa, siempre lo ha sido. Participan mucho y en Santiago como he to-cado más veces están un poco chatos de ver-me, me gusta que participen, hace que la to-cata sea cincuenta y cincuenta.

En el extranjero, principalmente en México ¿cómo te ha recibido la gen-te?

Bien, yo creo que la gente es como el país, los mexicanos le tienen buena a los chilenos. Todo ha sido muy lindo, ahora en noviembre voy a tocar en el Teatro Nacional de México, ¡es un teatro gigante! De a poco se han abier-to los espacios, hasta ahora en México a resul-tado desde el primer momento. Ha sido lento, pero esa avanzada de a poquito es como una avanzada segura, lo mismo en Argentina. En España es más complicado, la primera vez que

Entrevista: Gepe

Page 26: Revista Capicua

26

estuve allá fue como a pulso y la segunda vez fue con un poquito más de producción, y así sucesivamente. Esas son las cosas que hacen que uno se sienta reconfortado con lo que ha hecho. Yo y el sello lo hacemos todo, acarrea-mos las cosas, hacemos los discos, todo. Hasta ahora ha resultado, el trabajo a dado sus fru-tos y eso me tiene contento.

¿Qué crees que está pasando con la influencia del folkclor en la actual música chilena?

Los de esa generación nos dimos cuenta que esa música era linda no más. Estaba ahí dis-ponible y era fácil acceder a ella. Mi experien-cia personal empieza cuando yo era chico y nunca había escuchado esa música, un día la escuché y me mató. De ahí en adelante no la

he podido sacar de mi cabeza a Víctor Jara, a Violenta Parra, los hermanos Gómez, etc. Un mundo tan increíble, son gente que tiene una sensibilidad que hace algunos años nuestra generación la retomó. Es una música más folk, más orgánica, la gente trata de buscar cosas más sanas, más introspectivas, más suave.

¿Crees que está de moda la guitarra de palo en chile?

Sí, hacer un proyecto solista es más fácil aún. No tienes que ensayar tanto, no tienes nada que perder. En chile es fácil de hacer porque no le debes a nadie, hay pocas escuelas, hay pocas referencias entonces los músicos pue-den hacer lo que quieren, eso se puede hacer con la guitarra, el piano o lo que sea e ir cam-biando. Es súper entretenido lo que pasa en

Sección: Mp3

Fotos: Jacquie Fonseca http://www.flickr.com/photos/one-creature/

Page 27: Revista Capicua

27

Chile porque hay una total libertad, a través de la guitarra se presenta la total libertad.¿Qué estás escuchando ahora? ¿Cuá-les son tus influencias músicales?

Estoy escuchando Sinead Oconnor, pero mu-cha música noventera también como el Pro-tection de Massive Attack. Y los acústicos de Joao Gilberto que es lo máximo, es lo que más he escuchado que me deja muy sensible y he podido hacer hartas canciones gracias a la música de él, más que nada su onda.

En cuanto a tu música, ¿cuál es la can-ción que no te deja de gustar?

Estilo internacionalLa música para ti es una forma de…

Ser, es lo que pienso todo el día o a través de eso, pienso en otras cosas. Está como mínimo común.

¿En qué estás actualmente?

Estoy tocando con le Pedro Piedra, con Conge-lador, estoy haciendo un proyecto del direc-tor de cine Sebastián Silva, él me pasó unas maquetas y yo armé los arreglos. Hice cinco canciones con letra para una película argen-tina que se llama puente del director Julián Giulanetti.

Page 28: Revista Capicua

28

Horehound The Dead Weather

Por Marco BravoThe Dead Weather representa hasta el momento uno de los grandes lan-zamiento musicales de este 2009. Aunque aparecieron de la nada y sin dar grandes atisbos sobre su enferma presencia, The Dead Weather sorprendió más por su line up (una de las reuniones jamás pensadas dentro del mundillo indie), que por el disco en si.

The Dead Weather es un nuevo proyecto del siempre activo Jack White, archiconocido por su rol en The White Stripes. Asociado a la sen-sual voz de Alison Mosshart de The Kills, más la potente presencia de Jack Lawrence inte-grante de The Raconteurs y apoyado por el multifacético Dean Fertita, pieza sólida de la composición de Quens of the Stone Age, lo-gran un máximo line up que a la hora de la música dejan con gusto a poco. Es un grupo con claras influencias de Garaje Rock, Blues y Psicodelia setentera, donde se denota que sus máximas influencias pasan desde Led Ze-ppelín hasta Jane's Addiction, pasando por Hendrix, Marley y muchos otros clásicos de la historia musical mundial.

Sección: Mp3

Page 29: Revista Capicua

29

En resumidas cuentas, Horehound es un dis-co del que se esperaba más en consideración con la amalgama de influencias que presenta su line up. Podría haber dado más e incluso sorprendernos con un clásico para la posteri-dad, pero Horehound queda ahí, sumido en una línea transversal que cruza todo el disco y que a ratos realza con pasajes bien defini-dos y cortados. Siendo un disco bueno, podría haber sido mejor. Espero sinceramente que esta no sea la única obra de The Dead Wea-ther, para así disfrutar el real potencial de esta mega banda que, por este momento, deja pa-gando a más de un melómano ávido de nue-vas sensaciones.

Este viaje comienza con 60 Feet Tall, un tema intrigante que no deja vislumbrar qué direc-ción llevará el resto del disco. Un tema lento y bien hecho, pero al que le falta consistencia al momento de abrir. Le sigue Hang You From The Heavens, un tema más potente y que le da más ascendencia a este disco. Con influen-cias netas de The Withe Stripes, da la sensa-ción de estar en una camioneta en medio del desierto.

Will There Be Enough Water es el final de este viaje. Una gran balada donde el blues se hace presente a la manera de The Dead Weather con gran solvencia y maestría. Las guitarras son las protagonistas por excelencia y en con-junto con un gran piano casi imperceptible, hacen de este el mejor final posible para un disco variado y bueno. Blues de principio a fin.

Critica: Horehound

Page 30: Revista Capicua

30 Entrevista Central: Holden

Solo tres de los cinco integrantes de Holden, Domini-que Dépret (Mocke), Armelle Pioline y Cristobal Carva-jal, se presentaron el 9 de octubre en Valparaíso, en el Escenario Central del Huevo, en el marco de su gira Fantomatisme, la más maratónica (11 fechas en 10 días) que ha tenido en grupo en Chile, debido a su cantidad de fechas en un tiempo tan reducido. Minutos antes de la prueba de sonido de ese mismo día, con cara de cansada, pero muy dispuesta y amable, la vocalista de la agrupación Armelle Pioline conversó con nosotros.

Por Camila Figueroa

La libertadMÁS CHILENOS

de sentirse

Rec

Page 31: Revista Capicua

31Entrevista Central: holden

Holden

Page 32: Revista Capicua

32 Entrevista Central: Holden

¿Por qué solo tocaron 3 integrantes de la banda si siempre tocan 5?

“Durante todo el tiempo de esta gira, siempre hubo cambios, el hecho de que hayamos to-cado en Chile solo 3 integrantes es porque el resto tenia otros compromisos, Evans Evans, el tecladista, toca con la banda JP.Nataf (dibu-jó un corazón entre paréntesis, dijo que eso significaba) y Jacques Tellitocci, el bateris-ta, toca con Pascal También para aprovechar de experimentar, o de vivir la experiencia de tocar solo con tres , desde el comienzo de la gira, incluso en Francia comenzaron a probar este formato.

¿Con que palabra definirías a Fanto-matisme?

Libertad, pues no hubo mucho trabajo previo

antes de la grabación.

¿Cómo fue el proceso de grabación del disco?

Bueno, hace dos años después de la gira de Chevrotime empezó la idea de cómo sería el disco nuevo. Y hace 8 meses vinimos a grabar

acá sin ensayo anterior, solo lo grabamos.

¿Por qué el nombre del titulo “Fanto-matisme”?

La palabra viene de un libro del escritor fran-cés Georges Perèc. Cuando yo vine a Chile a

grabar el disco estaba leyendo este libro.

¿Qué van a tocar hoy en la noche?

Sí, la otra vez fue más corto porque teníamos que tomar un bus.

Page 33: Revista Capicua

33Entrevista Central: holden

¿Qué influencias nuevas tiene el dis-co?

Tiene muchas cosas nuevas, pienso que para la primera vez las influencias están en los músicos franceses. Hace como dos años hay cosas interesantes en Francia, no son nuevos grupos pero son los que volví a escuchar y a ver como funcionan. Hay una nueva escena y yo para la primera vez de mi vida empecé a escuchar mucha música.

¿Por qué eligieron la canción “la car-ta” de Violeta Parra para reversionar-la?

Porque a mí me encanta esa canción, hay mu-chas canciones bonitas de Violeta Parra. Pero esa fundamentalmente es por el contraste entre la letra triste y la melodía que le agre-gamos.

¿Qué relación u opinión tienes del pú-blico chileno?

El público de Chile, en general, es un público que se caracteriza por hacer sentir más de lo que son en verdad, “rugen como en un esta-dio” .

¿Cuál es tu canción favorita del disco Fantomatisme?

¡Qué difícil! Yo creo que mi favorita es dans la glace.

¿Qué estas escuchando ahora?

Ahora estoy escuchando un grupo inglés que se llama Micachu, es un grupo de rock joven.

Page 34: Revista Capicua

34

Con respecto a la puesta en escena, Armelle cuenta que le encantaría haber tenido la perfor-mance visual que se hizo en su primer concierto en Santiago (Centro Arte Alameda), pero no fue posible para toda la gira.

Las próximas presentaciones programadas de Holden son en Francia, Alemania y por primera vez tocarán en New York. En Sudamérica solo vienen a Chile, según contó Armelle “una vez fuimos a Buenos Aires pero no tuvimos buena acogida”. Su vínculo con nuestro país viene de años, cuando el mismo sello del grupo chileno Pánico les dio la oportunidad de grabar. “Venimos a Chile a grabar los discos (todos), nuestro productor es alemán pero vive en Chile”, cuenta la vocalista.

Page 35: Revista Capicua

35

Page 36: Revista Capicua

Entrevista Central: Holden

Tuvieron que pasar dos años para poder ver de nuevo a Holden. Algunas sorpresas interesan-tes sobre el concierto fue la experimentación de las canciones sobre todo de une fraction de seconde y Madrid que con genialidad fueron interpretadas supliendo así la falta de batería. Un concierto principalmente para nostálgicos de los clásicos de Holden y para los pocos que les sonaba el nuevo disco.

Crítica de concierto

Para

Por Camila Figueroa

yexperimentales

EL punto negativo no vino de parte de la ban-da, sino del sonido y de la acústica. La acús-tica de El Huevo es horrible y la guitarra de vocalista Armelle no se escuchó durante una canción completa. Pero nada pudo manchar el momento que todo el público esperaba, ese público que conoce de Holden y que lo si-gue, lo demás no importaba. Porque la banda francesa principalmente tiene un público fiel y que agradece que se pasee por todo Chile sin discriminar cuidad.

Holden sonó bien, a pesar de no estar con la banda completa. Cristóbal Carvajal se pudo lucir a veces con bases y otra con cualquier instrumento que estuviera en el escenario.

Entre las canciones más emblemáticas y pro-puestas del Fantomatisme la banda amenizó la noche hasta llegar a la guinda de la torta La carta, la canción de Violeta Parra interpretado con el español marcado de erres de Armelle Pioline.

nostálgicos

Page 37: Revista Capicua

37Entrevista Central: holden

Tracklist del concierto

01. La fin d’une manche.02. Un toit etránger.03. Dans la glace.04. Mia.05. C’est plus pareil.06. Dés demain.07. Bob.08. Charlie, Rosie et moi.09. Je dois m’ en aller.10. Une fraction de seconde.11. Madrid.12. La saison de touristes.13. Les animaux du club.14. La machine.15. Ce que je suis.16. Sur le pavé.17. La carte.

Fotos: Jacquie Fonseca http://www.flickr.com/photos/one-creature/

Page 38: Revista Capicua

38

Necesitamos prestar un poco más de atención y notaremos que Chile es un país lleno de rin-cones, cada cual guarda su encanto, solo hace falta un buen foco que los ilumine, un micró-fono que los escuche y una cámara amigable que les de el espacio que se merecen.

Esto se demuestra con la pequeña cantidad de documentales que existen en un país con una cultura tan nutrida y variada, un territorio extenso, lleno de personaje excéntricos que solo buscan alguien que los aprecie, que se detenga brevemente y les preste un oído.

Esto fue lo que hicieron Juan Diego Spoerer y Hakan Ángstrom, directores que realizaron en el norte de Chile el documental “La sombra de Don Roberto” donde capturaron la vida de un hombre solitario que decidió ligarse a una ol-

Hacer cine en Chile

Vhs

Sección: Vhs

Por Victoria Román

vidada oficina salitrera de Chacabuco, la que en tiempos de dictadura fue utilizada como campo de concentración y donde el mismo fue torturado y maltratado. Aún así, volvió años más tarde decidiendo quedarse ahí para siempre acompañado únicamente de sus re-cuerdos.

El maravilloso paisaje que dejaron las ruinas, casas abandonadas, muros que fueron desgas-tados por el viento, paisajes que respiran a su propio ritmo, devela la rutina de don Roberto, un hombre de unos sesenta años, que mien-tras recorre las calles de su cuidad acompaña-do únicamente de su sombra y haciéndose a ratos casi parte de ella, nos narra su manera de percibir el mundo y nos hace entender que en ese lugar tan lleno de melancolía el busco una vida sencilla que a razón de muchos pare-ce ser una locura, pero solo representa la con-vicción de una persona que encontró en este lugar apartado aquello que tantos buscan en lo caótico de nuestra sociedad.

“La sombra de don Roberto” invita a prestar más atención a lo que nos rodea y buscar riqueza en personajes tan cercanos como el mismo don Roberto quien carga con una gran historia compartida con Chacabuco, donde pareciese que el lugar se ha apoderado de éste hombre sencillo que disfruta de la belle-za de un paraje abandonado donde es impo-sible distinguir el pasado.

Page 39: Revista Capicua
Page 40: Revista Capicua

40

Cashback es una película independiente inglesa muy premiada. Esta película es un drama que trata de Ben Willis (Sean Biggerstaff), un estudiante de Bellas Artes, introvertido y triste que luego de terminar con su novia sufre de insomnio debido a los sentimientos de culpa. El desvelo lo lleva a buscar algo que hacer con ese tiempo muerto y decide capitalizarlo traba-jando en un supermercado en el turno de la noche. Allí comparte con personajes pintorescos que le dan el toque de comedia a la película, con sus extrañas formas de matar el tiempo en el trabajo. El film es algo lento al principio, pero consigue atraer. Las cámaras se mueven de forma experimental y creativa, llena de efectos que ayudan al desarrollo de la historia y de los personajes.

El director Sean Ellis logra plasmar temas interesantes de una forma sutil y con clase, articulan-do la difícil emoción humana, donde lo interpretable es que la vida se va segundo tras segun-do, el tiempo vuela, se puede congelar pero que no puede volver atrás lo que está hecho y que nosotros mismos somos los pilotos de nuestro tiempo. No se puede retrasar lo inevitable. Ellis consigue algo que los americanos hacen bien, combinar la historia de amor con la comedia en

Por Camila Figueroa

Ficha Técnica

Pelicula: CashbackDirector: Sean Ellis Guión: Sean Ellis País: Gran BretañaAño: 2006

Sección: Vhs

La bizarra

romántica

Page 41: Revista Capicua

41

el plano del comportamiento de la gente en un trabajo monótono con una estética preci-sa, bien fotográfica. Las personas imperfectas, llena de fallas son las que se resaltan en este film.

La película Cashback surgió como apéndice del cortometraje del mismo nombre realizado en 2004 que fue nominado al Oscar en 2005 en la categoría mejor cortometraje. Ganó di-versos festivales internacionales de cine como: San Sebastián, Tribeca, Chicago, Bermuda en-tre otros.Como dato interesante de que los

sueños pueden ser posibles, el director luego de ver la reacción que causó en el público el corto, en una semana escribió el guión para la película y en siete semanas consiguió el mis-mo equipo y las locaciones, sin ayuda de los grandes estudios fílmicos.

Pero volviendo a lo que nos convoca, el lar-gometraje es una forma armónica, sutil que nos trata de decir que el amor esta ahí si uno lo quiere, que está envuelto en belleza y si no nos paramos un minuto podemos perderlo. Ojo.

Crítica de cine

Page 42: Revista Capicua

42

universalidad

Pelicula: Okuribito Director: Yôjirô Takita.Guión: Kundo KoyamPaís: Japón.Año: 2008.

Ficha técnica

Sección: Vhs

Este film japonés ganó el Oscar a la mejor película extranjera del presente año. Esto no quiere decir que merece nuestro respeto, ya que un premio Oscar celebra estereotipos cinematográ-ficos que difieren con la esencia del mismo. Pero, en este caso, tomando en cuenta la gran ca-lidad de las otras películas que se presentaron en esta categoría, se merece desde ya nuestra atención.

La película es demasiada japonesa, con esto me refiero a que irradia gran devoción y apego por parte del director, seguramente a su cultura, dando alusión a un número sin igual de tra-diciones orientales y simbolismos asiáticos en cada una de sus escenas. Esto puede significar un sentimiento de lejanía cultural y después de unos minutos, un espectador incómodo se levantaría de su asiento abandonando la película, debido a lo ajeno que puede significar el argumento con su vida supuestamente tradicional. Pero la magia está en la universalidad que plantea el tema central del film que, pese a estar rodeado de esta cultura nipona que pocos entienden, es común en la vida de todo ser humano.

Por Ricardo Valenzuela

Humana

Page 43: Revista Capicua

43

Daigo Kobayashi es un músico desempleado que vuelve, junto a su tierna esposa, al pueblo donde nació, buscando oportunidades para surgir. Ahí se encuentra con una oferta de tra-bajo que parece perfecta hasta que descubre de qué se trata; la práctica de lavar, maquillar, vestir y guardar a los muertos en sus tum-bas. La película gira en torno a la disyuntiva del protagonista con su labor (que no puede abandonar, ya que es muy bien pagado) y su conflicto interno con la problemática del pa-dre ausente.

La música participa de forma constante en el film, desarrollando el desequilibrio o armonía en el personaje principal y manifestándose con transiciones maravillosas de interpreta-ciones que le dan peso al argumento. Limi-ta con el drama y la comedia, mezclándolos de forma magistral para generar una obra re-donda en lo que quiere transmitir, esbozando sonrisas y produciendo lágrima.

Crítica de cine

Page 44: Revista Capicua

44

Armonía

y poesía visual

Pelicula: Café LumièreDirector: Hou Hsiao-HsienGuión: Hou Hsiao-Hsien,Tien-wen ChuPaís: Japón, TaiwánAño:2003

Entre estaciones de trenes, un barrio residencial en Tokio, una librería de libros usados y un café son los ambientes que rodean a esta película. Café Lumière es un film japonés en home-naje al centenario de nacimiento del fallecido director Yasujiro Ozu, un firme defensor de la cámara estática y las composiciones meticulosas donde ningún actor domina la escena. La pe-lícula propone temas como, las tensiones padres e hijos, la tradición cultural, la modernidad, el ritmo de vida diario, todo enmarcado en un clima de constante incomunicación. Es digno de apreciar la propuesta que es capaz de mantener la atención cautiva, aún cuando carece de una estructura narrativa tradicional.

El film nominado al León de Oro en el Festival de Venecia el año 2004 es una maravilla en cuan-to a la dirección, donde la cámara permanece intacta durante casi en toda la película. El gran peso está en las acciones de los actores y en las tomas largas, que logra mantener la argumen-talidad. La historia gira en torno a una joven escritora japonesa (interpretada por Yo Hitoto) haciendo una investigación sobre el compositor taiwanés Jiang Wen-Ye, cuyo trabajo aparece en la banda sonora, por medio de este trabajo se hace amiga del dueño de una librería de

Por Camila Figueroa

Ficha técnica

Sección: Vhs

Page 45: Revista Capicua

45

libros usados, en el cual confía plenamente y éste la ayuda constantemente en la labor in-vestigativa.

La posibilidad de desarrollar conflictos apenas deslizados e ignorados queda de lado cuando el director decide “capturar” el funcionamien-to de los trenes, donde el encuentro y el diá-logo escueto entre los personajes se encuen-tren y se desarrollen casi de forma real, fuera de la ficción realizada.

Pero que conste: Hsiao-hsien tampoco pre-tende mostrarnos un documental. De hecho en su película también hay espacio para los

sueños, los viajes, el pasado e incluso para una leyenda occidental. Precisamente de esta alternancia entre realidad urbana e introspec-ción espiritual emergen la poesía, la armonía visual que conquistan a todo espectador sen-sible, con o sin conocimientos teóricos. Los encuadres constantes a sus personajes de espaldas y el protagonismo de los silencios ante las palabras.

¿Qué es o debe ser una película?, ¿qué es una escena?, ¿qué es un personaje?, Café Lumière plantea una respuesta. Una respuesta no de palabras, sino en la acción misma.

Crítica de cine

Page 46: Revista Capicua

46

La receta es la siguiente: Un kilo de “Snatch”, dos cucharaditas de “Amelié” y una pizca de “The Royal Tenenbaums”. Cocinar a fuego lento durante 113 minutos. Servir caliente para paladares caprichosos. El plato se llama “The Bloom Brothers” y dejará satisfecho a cualquier hambriento deseoso de alguna buena comida cinematográfica.

El director de esta joya es el joven Rian Johnson, quién también dirigió “Brick” (imposible man-tener indiferencia ante aquel film). Pero lo fantástico es que produjo una película totalmente distinta con un estilo que ilumina hasta al más oscuro. El tratamiento audiovisual es lo intere-sante (muy Wes Anderson), manifestando todo lo que se puede provocar visualmente con una variedad de movimientos y planos infinitos, generando un ritmo, que junto al montaje (muy Guy Ritchie), produce un dinamismo exquisito a la vista.

Pelicula: The Bloom brothersDirector: Rian JohnsonGuión: Rian JohnsonPaís: USAAño: 2008

Por Ricardo Valenzuela

El

Ficha técnica

nuevoplato

de Rian Johnson

Page 47: Revista Capicua

47

Adrien Brody junto a Mark Buffalo se criaron en distintos hogares de acogida, convirtiéndose ambos en creativos delincuentes estafadores. Brody, desidido a abandonar este mundo del crimen que lo tiene vacío, opta por llevar a cabo el último trabajo que involucra a Rachel Weisz.

El arte de la película (muy Jean-Pierre Jeunet) se mantiene fiel durante toda la historia con una estética de los años 50, pero llevándose a cabo bajo un contexto contemporáneo. El look es uno de los ámbitos más especiales de este film, hay un aire de gangsters con celula-res bastante particular.

La música, compuesta por don Nathan John-son, quien es familiar del director y quien tam-bién fue el responsable de la música en Brick, crea una serie de temas que simulan la época previamente mencionada, con ritmos de an-taño pero con algo del presente. Como era de esperarse, el asunto de la música es genial.

Había gran expectación por este segundo tra-bajo de Rian Johnson, ya que “Brick” dejó la vara muy alta, y en cierto modo se ha supera-do, aunque la comparación solo se hace por el director común, ya que ambas películas son totalmente distintas y geniales en su modo.

Crítica de cine

Page 48: Revista Capicua

48

El arte de la performance es una forma de expresión libre y surge como una alternativa más de manifestarse en el Arte.

Esta disciplina nace oficialmente en 1916 a la par con el movimiento dadaísta, bajo el nom-bre de Arte Conceptual. Esta nueva tenden-cia surge a raíz de la Primera Guerra Mundial como nueva forma de manifestarse. Acciones que despiertan en el ser humano una reacción ante lo que perciben, ésta es una de las carac-terísticas más importantes de la performance: interactuar con el espectador a través de ac-ciones que hagan que el público sea parte de la obra.

La palabra performance comenzó a ser utili-zada especialmente para definir ciertas ma-nifestaciones artísticas a finales de los años sesenta, donde tuvo su mayor auge. Una per-

El cuerpomédium

Sección: Jpg

formance es una muestra “escénica”, muchas veces con un importante factor de improvisa-ción, en que la provocación o el asombro, así como el sentido de la estética, juegan el rol principal.

El arte de performance es aquel en el que el trabajo lo constituyen las acciones de un indi-viduo o un grupo, en un lugar determinado y durante un tiempo concreto, este puede ocu-rrir en cualquier lugar, iniciarse en cualquier momento y puede tener cualquier duración, es una situación que involucra varios elemen-tos: tiempo, espacio, el cuerpo del artista y una relación entre éste y el público, también entran en juego los materiales con que el ar-tista se relaciona durante la acción o qué que-da en el lugar.

EL término también se ha difundido en las artes plásticas a partir de la expresión ingle-sa performance Art con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual, a los happenings, al movimiento artístico fluxus events y al body Art.

El arte de performance es un medio de expre-sión libre y alternativo, que tiene como obje-tivo obtener una reacción propia del especta-dor a través de acciones de un detonador, el cual puede ser un humano y al mismo tiempo utilizar otros medios como la fotografía, el vi-deo, la pintura, la música; para lograr un mo-mento de éxtasis, eso que el ser humano por naturaleza “siente” a través de:

1) La percepción con sus sentidos (vista, tacto, oído, olfato, gusto).

2) Su razonamiento (entendimiento, recuer-dos, relatividad, critica, etc.).

Por Ignacio Quezada

Jpg

Page 49: Revista Capicua

49

3) Interacción con las emociones propias (tris-teza, felicidad, expectación, interés).

4) Reacción (sorpresa, fastidio, enojo, felici-dad, alteración nerviosa, etc.).

5) Interacción y expresión del espectador (gri-tos, risas, comentarios, movimientos corpora-les, etc.).

Referentes mundiales del arte de Per-formance:

John Cage, Yves Klein, Allan Kaprow, Joseph Beuys, Chris Burden, James Lee Byars, Laurie Anderson, Yoko Ono, Robert Wilson, Marina Abramovic, Carlos Leppe, Carolee Schnee-mann, entre muchos otros.

Articulo: La Performance

Page 50: Revista Capicua

50

““Partí hace cuatro años haciendo perfor-mance tras presenciar el trabajo de Jamie

McMurry en un taller organizado por “Perfo-puerto”. Hasta ese momento no sabía bien

qué era una performance, y el espíritu de un proyecto anterior de intervención urbana

empezaba a cuestionar mi trabajo. El camino solitario del interés superior que ha provoca-do en mi. Mi trabajo actual reflexiona sobre

las distintas dimensiones del ser (Lo emocio-nal, espiritual, corporal y cognitivo) dirigido

hacia un entendimiento más universal de las relaciones humanas y la existencia, hacien-do uso de posturas, de tiempos y silencios.

Intento ir resolviendo la distancia con la audiencia y las temáticas sociales contem-poráneas pero “ancestrales” se vuelven una

necesidad en mi trabajo. Últimamente desa-rrollo relaciones producidas por el trabajo,

la alimentación, las materias primas, el inter-cambio de mercancías y la plusvalía.”

Valeria Tapia Mansilla. 25 años.

“La perfo para mí no es más que la ritua-lización poética y estética de la vida, con-sidero que el rito es parte indivisible de

nuestra condición de ser humano, a través

de la

Sección: Jpg

de él nos conectamos con la madre natu-ra y con el infinito cosmos. Es estética por cuanto el contexto en el que se realiza, es

el marco del arte, pero el que realiza la perfo, sabe que siempre hay algo más allá en todo acto poético, en todo acto civil,

en todo acto cotidiano, en la vida. Nace la idea (fotografías) para matar el mito a tra-vés de la conmemoración artística, la no-che del 23 de junio, más conocida como la noche de San Juan, recoge gran parte

de los mitos que nos marcan e identifican como chilenos. El lugar escogido fue otro

punto identitario “la pérgola de las flores” que curiosamente está en el corazón de la capital cultural de Chile y que debido a su estado de abandono, es ocupado por indigentes para refugiarse del frío de los

inviernos de Chile…”Cristina Ramírez. 27 años.

“El cuerpo ha sido desde siempre objeto de reflexión y estudio; muchas veces llegándose a convertir casi en misterio. Esto desde luego ya lo sabía, pero es que ahora me reencuen-tro con este hecho que hace eco de especial modo. Creo que este insistente deseo de co-nocer a cabalidad cada milímetro de nuestro cuerpo y entender nuestra historia, evolución

y comportamiento es un deseo oculto de descubrirnos y reconocernos, pero mucho más allá de lo concreto, sino que desde una visión panorámica, en la que la lejanía en-tre la conciencia de nuestra existencia con el cuerpo genera un vacío, un espacio, un

abismo que golpea, inunda, resuena; es aquí donde aparece y encontramos nuestra pro-pia esencia de ser, aquello que llamamos es-píritu, esa sustancia tan invisible como real.”

Alejandra Muñoz Rojas. 23 años.

artePerformance

en Valparaíso

El

Page 51: Revista Capicua
Page 52: Revista Capicua

52

Conversamos con el escultor Julio Ibacache, licenciado en Artes de la Universidad de Playa Ancha, a propósi-to de su última muestra: Kakangotabra expuesta en el Centro de Extensión de la cultura y las Artes de Ovalle (CECA). También sobre la escultura en Chile y el difícil camino para poder dedicarse a ella.

Sección: Jpg

Por Camila Figueroa

Page 53: Revista Capicua

53

INTERVENCIÓNIRREGULAR

Entrevista: Julio Ibacache

Page 54: Revista Capicua

54

JULIO

con participación de mi amigo pintor Andrés Pizarro. ¿Cuál es el fundamento de tu obra?

No hay un fundamento directo ni preciso. Es complejo decir que uno tiene algo tan ce-rrado. La idea es que la gente lo interprete y además es lo que uno entrega, cada trabajo es como una investigación. Ningún trabajo se queda solamente ahí, ese te da pie para otro, entonces es difícil cerrar los ciclos.

¿Por qué te dedicaste a la escultura?

Yo cuando entré a la universidad pintaba y me gustaba, pero me pasa que la libertad que te permite la escultura, tanto en el espacio como los materiales que uno investiga te abre un campo gigante de posibilidades. Esa investi-gación me parece más interesante.

¿De qué se trata el proyecto "Kakan-gotabra"?

Es una instalación en una sala-pasillo larga de 4 x 25 metros. La idea del proyecto es que se intervenga el espacio de acuerdo a las pro-porciones de la sala. Yo hice un proyecto que tiene que ver con problemas de la zona, por-que allá se utiliza mucho el riego por goteo y el pastoreo de cabras entonces tomé esos elementos para armar una instalación llevada a un contexto de arte.

¿Haz realizado exposiciones grupa-les?

En marzo de este año estuve participando en La Sebastiana con una obra del taller de es-cultura de ése mismo centro, al igual que el año pasado. He participado en hartos talleres y hartos trabajos. Se llamaba “Nada por Chile”

IBACACHE

Sección: Jpg

Page 55: Revista Capicua

55

¿Cuáles son los materiales y elemen-tos que ocupas?

Trabajo con resina, bronce y aluminio fundi-do, cobre, concreto, fierro soldado, pluma, césped, cactus... son varios.

¿Consideras que la escultura está poco desarrollada en Chile compa-rándola con la pintura u otras expre-siones de arte?

Históricamente en Chile no hay un equilibrio entre lo que la gente conoce de escultura con lo que se muestra. Hay muchos escultores pero no son tan “populares” como los pinto-res. Para la historia del arte, la pintura siempre ha sido el pie de página, al menos en Chile, para armar conocimientos de otras áreas. En la escultura los materiales son caros, los tiem-pos de generar una escultura son mucho más lentos y no se pagan los costos ni el trabajo, entonces es super complejo para un escultor, por eso somos pocos. Aquí, en la escuela, se ve que hay gente haciendo escultura, porque te permite y te da la oportunidad de hacerlo. Pero por medios propios, armar un taller es complicado porque; no tienes proyecto o no tienes plata.

¿Qué rol juega la alquimia en tu tra-bajo?

Es mucha la relación, es una investigación y hay un sin fin de procesos que se alteran en el desarrollo del trabajo. Por ejemplo, yo cuan-do trabajo resina, necesito saber (y que es un proceso total de alquimia) la temperatura del aire, el clima, si muy húmedo o muy seco para conocer cómo va a reaccionar la resina. Todos

Entrevista: Julio Ibacache

Page 56: Revista Capicua

56 Sección: Jpg

esos juegos y experimentos, como mezclar materiales que son inmezclables, entre lo formal y lo experimental, son parte de mi trabajo.

Según tu opinión ¿Se puede subsistir del arte?

De poder, si se puede, pero es muy complicado. Porque por ejemplo, en generar una exposi-ción hay una inversión grande. Independiente que uno se consiga auspicios y un montón de medios. Tienes que generar la obra, y a veces al presentarla no dan nada, al menos económica-mente. Entonces la inversión te queda en nada y para una persona que parte de cero, el gene-rar arte sin recursos es súper difícil subir al un punto de sólo vivir del arte. Todos al final tienen que trabajar en otra cosa y el tiempo que les sobra dedicarlo a lo que le gusta en realidad.

Page 57: Revista Capicua
Page 58: Revista Capicua

58

Impresiona entrar en la galería y ver en su interior esta construcción. Una casa fabrica-da con desechos, principalmente madera re-colectada y rehusada, envuelta con material industrial transparente conocido como “rolls strech film”. Esta choza que interviene total-mente el lugar fue desplazada desde su lugar de origen: la toma de terreno “Santa Rita Alto”, uno de los puntos más pobres y altos de Val-paraíso.

Alvayay agrega a esta particular construcción luces fluorescentes que generan un enorme contraste visual, entre la pobreza evidente y la espectacularidad que aquella luminosidad

La transparencia

Sección: Jpg

Por Ignacio Quezada

de Miguel Alvayay

Page 59: Revista Capicua

59

cromática proporciona, logrando monumen-talizar el espacio. La casa de Alvayay está ce-rrada totalmente, plastificada como paquete, como un producto listo para ser abierto y nos reta a ser capaces de romper su envoltura.

Se escucha una voz que inunda el lugar que hace inevitable la búsqueda del visitante, existe un relato-sonoro desde el interior de la construcción, la voz de un hombre joven que habla sobre su punto de vista acerca de varios temas, dentro de ellos: el hogar y su propia pobreza. Aprovecha la oscuridad, que cauti-va e intriga. El artista nos incita a acercarnos a escuchar tal testimonio, llevarnos dentro de la choza a través de la imaginación, pregun-tarnos a quién le pertenecía o de dónde pro-venía.

De una manera muy distinta, el artista estado-unidense de origen búlgaro Christo Javacheff ha envuelto estatuas, edificios y monumentos representativos de ciertos lugares, tales como Nueva York, La cortina del Valle en Colorado, la costa de Little Bay en Australia, Biscayne

Bay, Florida (Islas rodeadas), el Pont Neuf en París, Reichstag en Berlín, entre otros luga-res. Es identificable por el nivel macro de sus obras, envolviendo edificios enteros y exten-sas zonas geográficas. La obra de Christo se enmarca dentro de la corriente denominada Land-art (arte-Tierra), su principal caracterís-tica es la utilización del paisaje como sopor-te o escenario de la obra artística. Aunque no podamos ver bajo los envoltorios que Christo utiliza, se sabe de antemano que esconden edificaciones y objetos reconocidos por su belleza y valor monumental.

Por otra parte Alvayay nos presenta a través de sus transparentes envoltorios una crítica, nos muestra la pobreza no vista de la ciudad de Valparaíso, esa que rara vez aparece en las postales o en una guía turística, pero que existe y llena gran parte de los cerros porte-ños. La presenta de una manera irónicamente monumentalizada, iluminada, transportada, envuelta, “conservada” y expuesta. Miguel Al-vayay nos lleva al exterior, desde el interior de una galería de arte.

Critica de Arte

Exposición: “Conservación In Situ”

Lugar: Corporación Cultural Balmaceda 1215Sede Valparaíso, Santa Isabel 739, esquina Lautaro Rosas, Cerro Alegre.

Page 60: Revista Capicua

60 Sección: Cmyk

MAKINITA DE COSER

La Makinita de coser es la marca personal de la dise-ñadora de vestuario Paula Román, el sello que implan-tan sus prendas son naíf, coloridas, con influencias ja-ponesas como ella misma nos comenta. Hace algunos meses se estableció en Santiago para poder crecer en el negocio. La siguiente entrevista registra lo que com-partió con nosotros la diseñadora, una de las entrevis-tadas más chistosas de éste número.

http://makinitadecoser.blogspot.com/.

Cmyk

Page 61: Revista Capicua

61Entrevista: Paula Román

¿Podrías explicarnos a grosso modo cómo se concibe una colección? La inspiración, la elección de las telas y de los tejidos, el dibujo de los patro-nes…

Para comenzar con una colección lo primero que defino es la silueta, luego pienso en los colores, para mí lo principal es el color. Me ca-racterizo por utilizar combinaciones usadas y bien luminosas, no discrimino colores, utilizo todos los colores. No me pongo límites en ese aspecto, no es lo que se estila, pero así soy yo. En cuanto a los croquis de los diseños es algo que hago siempre, todo el tiempo ando con mi cuadernote en la cartera y cuando me vie-ne alguna idea a la cabeza lo dibujo inmedia-tamente. Después selecciono lo que me sirve, afino detalles y al molde, una vez hecha la primera maqueta siempre aparecen detalles nuevos. Los materiales para mí son importan-tes, busco telas naturales algodón, mezclilla y telas vintage que reciclo o que a veces en-cuentro en ferias libres o ropas usadas.

¿Cuándo y por qué decidiste dedicar-te a diseñar moda?

No sé bien en qué momento me di vuelta la chaqueta. Me acuerdo que en la enseñanza media quería ser asistente social y Ministro de Bienes Nacionales (ríe) y de repente me dio por el diseño, creo que en tercero medio me dio un cambio bien raro, me volví fanática de la ropa usada y buena para hacerme la ropa. Desde chiquitita si me gustaba coser, tenia mucha ropa confeccionada por mí para las barbies (ríe). Quería estudiar diseño textil en la UV pero quede 361 en la lista de espera, así que estudié diseño industrial en la Universi-

dad Marítima porque me negaba a estudiar en el Duoc, de contrera y under que era en esos años. Hasta que ya no aguanté más en la Marítima y me fui al Duoc, ahí era la alumna estrella (ríe), es otra cosa buena de estudiar algo que a uno le apasiona y que además tie-

ne dedos pal piano.

¿Crees que en Chile tenemos una in-dustria fuerte? ¿En qué crees que debe mejorar?

En Chile hay mucha gente con talento, dise-ñadores jóvenes principalmente, de los ve-teranos sólo rescato a Rubén Campos, sin desmerecer el trabajo de los otros, pero los diseñadores jóvenes vienen con nuevos aires, bonitos diseños, excelente confección. Pero en Chile es muy difícil dedicarse a esto por-que la mano de obra es cara y es muy difícil competir con la ropa de las multitiendas, que no son para nada feas. Hay que diseñar con el signo peso en la cabeza, tratando de lograr la ecuación perfecta entre diseño calidad y con-fección. Lo otro es dedicarse a la alta costura, pero es un círculo súper cerrado y bien carga-do de diseñadores. Al final hay que encontrar el camino y aprender a vivir de manera auste-ra porque competir con Falabella y Coco Cha-

nel es difícil, pero ¡se puede!.

¿Es difícil abrirse camino en este mun-do? ¿Qué consejos darías a los que quieren dedicarse a esto ahora?

¡Hay consejos! Primero que nada que no ha-gan ropa tan vendible y sin esfuerzo, como la típica calza, hay que tratar de hacer algo que te identifique y marcar la diferencia como

Page 62: Revista Capicua

62 Sección: Cmyk

marca, cosa que si alguien usa tu ropa por la calle se identifique la mano de quien la dise-ñó. Buscar un público específico a quien diri-girse, hoy en día no es tan difícil porque hay de todos los gustos. Buscar inspiración en diseños de otros nunca es malo, pero copiar exactamente lo mismo es del ¡terror! Lo más feo que suele hacerse es la copia. Otro con-sejo es buscar materiales de calidad lo cual es una buena forma de poder competir con tan-ta cosa china que todos sabemos muy bonita serán, pero duran poquito y preferir la fabri-cación de textiles chilenos para potenciar el

diseño hecho en Chile.

¿Por qué diseñador sientes un mayor respeto?

Tengo como etapas, amo varios diseñadores y los admiro profundamente, pero mi favori-to de la vida es Alexander McQueen, ¡Ídolo! Y de Chile últimamente amo (entre amor y en-vida profunda) a Paulo Mendez, es un joven de aspecto tímido pero seco; hace lindas fo-tos, prendas maravillosas con un corte y con-fección impecable. Me encanta, le tiro flores siempre porque creo que es un virtuso y lo

odio por eso (ríe).

¿Cómo es el día a día de una diseña-dora de moda? ¿Tienes alguna rutina o manía especial?

No soy muy de rutinas, pero diariamente estoy como china cosiendo, creo que la makinita de coser es mi mejor amiga (ríe), hay días que me dedico a puro cortar, otros a puro coser, todos los días reviso y contesto mails. Con el transitar del tiempo me doy cuenta que se me

Page 63: Revista Capicua

63Entrevista: Paula Román

pasan varias horas valiosas, pero es parte del negocio, hay que dedicarle el tiempo a con-tentar dudas a clientas, subir fotos a la web, etc. Los días más felices son cuando voy a comprar materiales, camino más que “cunfú” (ríe) pero es entrete, yo no soy muy compul-siva de las compras (como la mayoría de las mujeres) pero cuando voy a comprar telas me vuelvo chango, compro como loca aunque después ando arrepentida con cuatro chau-chas en la billetera, pero feliz con las telitas que compro.

¿Cómo es tu espacio de trabajo? ¿Tie-nes algún objeto fetiche?

Mi espacio de trabajo es principalmente des-ordenado, me cuesta mantener el orden y lo peor es cuando me dedico, ordeno, limpio pero me dura poco. Tengo un bonito espacio de trabajo ahora, aún no es el soñado con piso de porcelanato y muchos maniquíes ortega (la marca clásica que hace maniquí en Chile), pero tengo mi regia ventana redonda, mis maquinitas, muchas telas que no me gustaría nunca cortar. Elemento fetiche no tengo, bue-no la maquinita de coser de mi abuelita que debe ser de los años 50, no usa electricidad, es con el pedalito a la antigua, me encanta y me ayuda a hacer ejercicios (ríe), la tengo bri-llante; la aceito, la limpio y tengo hasta el ma-nual. Con ella y mis telas me voy a la tumba, siempre digo que si me muero que me entie-rran con todas mis telas y mi maquinita, nada de repartir (ríe).

Page 64: Revista Capicua

64

Con respecto a tu profesión ¿Para tí es una simple manera de ganarte la vida o una forma de expresión artísti-ca más allá del papel y del lápiz?

Yo soy de esas típicas chilenas que no se creen el cuento, a veces soy demasiado bajo perfil y nunca me he creído artista, soy diseñadora no más, hasta no me molesta que me digan costurera. Hay minas que se engrifan, pero yo no, ahí piolita cose que cose. Cuando me de-cidí por vivir de esto nunca pensé en traba-jar como empleada de alguna marca, aunque debe ser entretenido, pero tengo problemas con la luz del día, trabajo regio de noche y de día me cuesta mucho, me doy mil vueltas. Encuentro maravilloso el diseño de vestua-rio porque a diferencia de otras carreras, uno piensa en lo que va a hacer: lo hace en papel, luego en las telas y vez el producto final altiro. Es tan gratificante ver terminado el vestido o el polerón y más gratificante aún es verlo en la calle, usado por alguien que no conoces.

¿Puedes retratarnos tus influencias artísticas?

Bueno yo estoy full influenciada por Japón, amo Japón, malditos hacen todo lindo, la co-mida, las señaléticas, los celulares, siempre veo páginas de fashion street de Japón y quedo mal. Es una cultura súper pro, los admiro. Tam-bién los colores y sus innumerables combina-ciones, amo el arcoíris, la naturaleza y las com-binaciones que se dan en ella, me encanta.

Sección: Cmyk

Page 65: Revista Capicua

65

ROMÁNPAULA

Entrevista: Paula Román

Page 66: Revista Capicua

66 Sección: Cmyk

GpsBAZAR

PASIÓNla

Direcciones:

- Avenida Alemania # 4943. Cerro Alegre, Valparaíso.- Almirante Jorge Montt # 1. Cerro Concepción, Valparaíso.

Page 67: Revista Capicua

67Gps: Bazar la Pasión

Este bazar es el negocio de la periodista Carolina Arias, el cual vende accesorios y ropa de distintas marcas y diseñadores tanto de la nuestra región como de San-tiago. También tiene objetos de diseño como muebles, sillas, vitrinas, sillones. Como productos propios cuen-ta con una línea de abrigos delgados y primaverales diseñados por ella misma.

Page 68: Revista Capicua

Pilar Castro EvensenLicenciatura en ArtePUCV

They say they like the pretty ones

Lullabies

Page 69: Revista Capicua

Misael Rojas TerrazaV región

Page 70: Revista Capicua