revista de la facultad de ciencias ... -...

203
1 PNUD LUIS VARGAS AYBAR RAÚL LIZÁRRAGA BOBBIO JORGE BERNEDO ALVARADO HUGO LEZAMA COCA ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ GABY CORTEZ CORTEZ JUAN LEÓN MENDOZA JUAN HUAYLUPO ALCÁZAR ANTONIO ANDRADE PINELO CARLOS OQUENDO DE AMAT REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS TEMA CENTRAL DESARROLLO HUMANO Y COMPETITIVIDAD TERCERA ÉPOCA, AÑO X, Nº 27/ LIMA, SEPTIEMBRE 2005

Upload: votuyen

Post on 19-Sep-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

1

PNUD •LUIS VARGAS AYBAR •

RAÚL LIZÁRRAGA BOBBIO •JORGE BERNEDO ALVARADO •

HUGO LEZAMA COCA •ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ •

GABY CORTEZ CORTEZ • JUAN LEÓN MENDOZA •

JUAN HUAYLUPO ALCÁZAR • ANTONIO ANDRADE PINELO •

CARLOS OQUENDO DE AMAT •

REVISTA DE LAFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICASDE LA UNIVERSIDAD NACIONALMAYOR DE SAN MARCOS

TEMA CENTRAL

DESARROLLO HUMANOY COMPETITIVIDAD

TERCERA ÉPOCA, AÑO X, Nº 27/ LIMA, SEPTIEMBRE 2005

Page 2: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 20052

Rector de la UniversidadManuel Burga Díaz

Vice Rector AcadémicoRaúl Izaguirre Maguiña

Vice Rectora AdministrativaBeatriz Herrera García

Decano de la FacultadHugo Lezama Coca

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICASDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Director de la RevistaHugo Lezama Coca

Coordinador de EdiciónLuis Alberto Mosquera Moquillaza

Comité ConsultivoVirgilio Roel Pineda, Hugo Lezama Coca

Humberto Campodónico SánchezJuan Sierra Contreras, Aurelio Valdez Caro

Eduardo Anaya Franco

AsistenteMarita Grández Grández

Diseño de CarátulaGino Becerra Flores

Fotografía de CarátulaElba Vásquez Vargas

IlustracionesJuan Mauricio Rugendas

El Perú Romántico del Siglo XIX

Edición y CorrecciónAndrés Huguet Polo

Tercera Época, Año X, Nº 27 / Lima, Septiembre 2005

Comité DirectivoCarlos Palomino Selem

César Sanabria MontañezJorge Manco Zaconetti

Jorge Cabrejos Polo, Miguel Cruz LabrínJosé Pinto Castro

CorresponsalesArístides Torche y Ernesto Miranda (Chile)

Joan Rovira y Rosa Duarte (España)Laura Amira Santillán (Argentina)

Marco Kamiya y Florencio Napa (USA)Víctor Ariosa Abreu (Cuba)

Octavio Suárez Puelles (Francia)

Correspondencia y canjeFacultad de Ciencias Económicas,

Ciudad Universitaria de San Marcos,Av. Venezuela s/n . Lima, PERÚTelefax: 6197000 (Anexo 2209)

Telf: 4510888-4515816E-Mail: [email protected]

URL: http://www.unmsm.edu.pe/economia

ImpresiónServicios Gráficos Sunset Color

[email protected]

Sin autorización escrita está prohibida la reproducción total o parcial del contenido o de las características gráficas.

ISSN 1561-0845Hecho el depósito de ley

Registro Nº 1453-97

Page 3: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

3

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

TEMA CENTRAL: DESARROLLO HUMANO Y COMPETITIVIDAD

HAGAMOS DE LA COMPETITIVIDAD UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS.SINOPSIS DEL INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO PERÚ 2005 DEL

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO

PNUD 7DESARROLLO HUMANO Y CIUDADANÍA EN EL PERÚ

LUIS VARGAS AYBAR 33DESARROLLO REGIONAL Y COMPETITIVIDAD. RETOS Y OPORTUNIDADES

RAÚL LIZÁRRAGA BOBBIO 47ALGORITMO DEL DESARROLLO HUMANO (ADH). PROPUESTA DE INDICADOR

JORGE BERNEDO ALVARADO 71

ANÁLISISLA COOPERACIÓN INTERNACIONAL (EL CASO DEL "TREN MACHO") HUGO LEZAMA COCA 95LAS NEGOCIACIONES PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL PERÚ

Y LOS EE.UU. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ 111ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LA LITERATURA DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS

GABY CORTEZ CORTEZ 139 TIPO DE CAMBIO E INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL

JUAN LEÓN MENDOZA 151EL LIDERAZGO: UN PODER COMPROMETIDO CON LA ORGANIZACIÓN,LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

JUAN HUAYLUPO ALCÁZAR 163EL IMPACTO DE LOS ATENTADOS TERRORISTAS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS

ANTONIO ANDRADE PINELO 185

CULTURA PERUANAMILITANTE DE LA VIDA (ALBERTO MOSQUERA) 195SELECCIÓN DE POEMAS

CARLOS OQUENDO DE AMAT 196ACERCA DE LOS AUTORES 201NORMAS PARA LOS COLABORADORES 203

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE

Page 4: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 20054

Pres

enta

ción

El Perú vive ya un nuevo proceso electoral. Y aunque no se ha convoca-do oficialmente a los comicios del 2006, ni tampoco se han definido todas lascandidaturas, asistimos a lo que ya es una práctica recurrente en estos tiempos:centrar la atención en lo coyuntural y ruidoso, o en los temas intrascendentesdel quehacer social, obviando, interesadamente o no, la discusión de los proble-mas de fondo de nuestra realidad económica y social, que afectan el presente delas vidas de millones de peruanos, y que de no darse un giro radical en el ordende cosas existente, nos seguirán, desgraciadamente, aquejando en el futuro.

Si se debe usar o no la Plaza San Martín de Lima para concentracionespolíticas, si nos acercamos o alejamos de Japón a propósito de su actitud antela detención del ex presidente Fujimori en Chile, o si el Poder Judicial será capazo no de fundamentar adecuadamente los cuadernillos de extradición del mismo—para señalar algunos ejemplos— son asuntos sin duda importantes del día adía, pero que teniendo sus propias esferas de tratamiento, no deben merecer, enlas circunstancias actuales, más dedicación de la estrictamente necesaria.

Lo real es que, al aproximarnos al fin de un gobierno más de nuestrahistoria republicana, la frustración y el pesimismo de las multitudes, particular-mente de los jóvenes, han sustituido al entusiasmo y optimismo con que dichaadministración entró en funciones. Los índices de desaprobación así lo indican,que le quitan piso a toda iniciativa gubernamental, promisoria o no, tal comoestá ocurriendo con el TLC con Estados Unidos de Norteamérica.

En ese contexto cobra importancia excepcional lo que la Universidadperuana pueda hacer para contribuir a plantear una agenda que se oriente a unarectificación en el insoslayable debate que por el bien del país y de sus pueblosdebe efectuarse, no para darle únicamente el rostro a las próximas eleccionessino para avanzar por el camino que a futuro haga realidad lo que Jorge Basadrellamaba la promesa de la vida peruana, que bien puede resumirse en dos pala-bras: bienestar y desarrollo, que nuestros sucesivos gobiernos republicanos nohan sido capaces de alcanzar.

Con ese norte, ratificando una línea de conducta que mantenemos desdenuestro primer número, y gracias al respaldo institucional de Jorge Chediek,Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarro-llo (PNUD) en el Perú, la presente edición de nuestra revista institucional puedeentregar a sus lectores una Sinopsis del “Informe sobre Desarrollo Humano.Perú 2005. Hagamos de la competitividad una oportunidad para todos”, unCD del mismo, y los artículos de Luis Vargas Aybar, Raúl Lizárraga Bobbio yJorge Bernedo Alvarado, funcionarios del citado organismo, abordando temasintrínsecamente relacionados al Informe: Desarrollo Humano y Ciudadanía, De-sarrollo Regional y Competitividad, y la presentación del Algoritmo de Desarro-llo Humano (ADH) como propuesta de indicador, respectivamente.

Page 5: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

5

¿Cómo, desde nuestra singularidad geográfica, económica, histórica y cultural, yen el mundo globalizado de hoy, conceptualizamos el desarrollo económico sin calco nicopia?; o ¿cómo hacemos realidad tal desarrollo sin caer en las trampas del economicismo,subestimando o minimizando el fortalecimiento del conjunto de las capacidades que lepermiten a todo ser humano llevar una vida digna, sin descuido de sus responsabilidadescolectivas?; o, finalmente ¿cuáles son los caminos para que la democracia en el Perú seauna práctica cotidiana que incorpore a la vida política a los millones de peruanos, sea cualsea su hábitat, color, idioma o sexo? Esas son algunas interrogantes de largo aliento quedeberían ocupar un lugar prioritario en la agenda de todas aquellas organizaciones que debuena fe siguen pensando que el Perú, pese a todas sus vicisitudes, sigue siendo un paísviable.

El Informe del PNUD —lo dicen sus mismos autores— no es un recetario, es unainvitación al debate y así debe ser tratado. De ahí la importancia de que en las circunstan-cias actuales pueda constituirse en un instrumento para el diálogo académico, profesionaly político, como el que se efectuó en nuestro claustro en junio pasado y donde se visualizóla importancia de que el citado documento llegara a nuestros lectores en la forma como hoyse hace.

A esos lectores nuestro agradecimiento de siempre, por alentarnos a seguir en labrega editorial, que en una universidad estatal como la nuestra es un desafío a la imagina-ción; gratitud que hacemos extensiva a Enrique Cornejo Ramírez y a Juan Huaylupo Alcá-zar —egresado de las aulas sanmarquinas y actualmente profesor en la Universidad deCosta Rica— que con sus escritos se incorporan hoy a nuestra plantilla de colaboradores.

Ciudad Universitaria, noviembre de 2005

HUGO LEZAMA COCA Decano

Page 6: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 20056

TEM

A C

ENTR

AL:

D

ESA

RRO

LLO

HU

MA

NO

Y C

OM

PETI

TIV

IDA

D

Page 7: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

7

"Pronto los hombres andinos aprendieron a ser comerciantes, y a fines delpropio siglo XVI se sabe de un curaca de Tacna, Diego Caqui, muerto en 1588,que era propietario de 110 000 cepas de vid, fábrica de vino y de odres, queadquirió dos fragatas para exportar su vino hasta Panamá. En el siglo XVII,rutas tan importantes como la de Arica a Potosí se vieron pobladas de comer-ciantes andinos que traficaban con enormes cantidades de bienes y dinero enefectivo. Allí podría notarse el surgimiento de una burguesía nativa, rápida-mente aculturada y arruinada posteriormente por las inquietudes estatistasde las reformas borbónicas del siglo XVIII. Este tema requiere, todavía, demucha investigación, pero es obvio que puede conducir fácilmente a unareevaluación de las actividades de la población andina durante la colonia."PEASE, Franklin (1995) Breve historia contemporánea del Perú. México,Fondo de Cultura Económica.

EL TELÓN DE FONDO

La competitividad se ha convertido en una ola mundial creciente que cubre y domi-na los diferentes aspectos de la vida humana. Sus dimensiones económicas, históricas,técnicas, políticas, culturales, sobrepasan cualquier cálculo. Esta dinámica se afirma preci-samente en que uno de los pilares de estos cambios, sino el principal, es el volumen yvelocidad de la información y de la propia generación de conocimientos.

HAGAMOS DE LA COMPETITIVIDADUNA OPORTUNIDAD PARA TODOS

Sinopsis del Informe sobre Desarrollo HumanoPerú 2005

PNUDPNUDPNUDPNUDPNUD

EL INFORME PONE ÉNFASIS EN QUE, SI NO SE LOGRA ALINEAR EL CONJUNTO DE LAS FUERZAS

PRODUCTIVAS NACIONALES TRAS LA META COMÚN DE PRODUCIR CADA VEZ MÁS Y MEJOR, EL PAÍS

PERDERÁ LA OPORTUNIDAD DE TENER UN MEJOR DESEMPEÑO EN LA COMPETENCIA.

PALABRAS CLAVE: DESARROLLO HUMANO - GLOBALIZACIÓN - COMPETITIVIDAD

Page 8: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 20058

Aunque los datos son impresionantes, si se miran con más serenidad se notará queesta ola forma parte de los grandes procesos mundiales que ocurren cada cierto tiempo. Laexpansión mercantil y la del liberalismo fueron igualmente generales e intensas y modi-ficaron integralmente el conocimiento y los patrones de producción. La intensificacióndel comercio en el siglo XVI fue portentosa. Y en el siglo XVIII, con la máquina de vapor,se pensó que era el fin del trabajo y que las máquinas reemplazarían a los hombres.

Por supuesto que el fenómeno global actual es impactante. El comercio se multi-plica de manera inédita pero sobre todo lo hacen las transacciones de valores,impulsadas por el intercambio de información en tiempo real. En 1998 se estimaba que losrecursos movilizados cotidianamente sumaban US$ 1,5 billones (millones de millones) y escompletamente probable que hoy hayan sobrepasado los US$ 2 billones. Según talesdatos, la totalidad de las reservas de los países permitiría cubrir apenas un día detransacciones financieras y el conjunto de las exportaciones mundiales representaríamenos del 2% de los intercambios anuales del mercado cambiario (Tokman 2004).

Esto significa también, casi universalmente, que ya no se comercian bienes pordinero sino valores (acciones y bonos). Un detonante de la Gran Depresión de 1929 fue queel nivel de los fondos de pensiones en los EE.UU. sobrepasó el 30% del producto anualde esa potencia. Ahora ha sobrepasado largamente el 200%, desde luego con otras reglaspero no sin riesgos. Según Tokman, tres grandes fondos de pensiones de los EE.UU.movilizan 10 veces más fondos que las reservas de divisas del Grupo de los 71.

En este entorno de muchísimas decisiones casi instantáneas y de billonarias cuen-tas, países económicamente pequeños como el Perú tienen muy baja capacidad deinfluencia. Al respecto consideremos solamente un dato: la participación del país en elcomercio de bienes y servicios reales no llega a las dos milésimas del total mundial.

Es de aceptación general que la competitividad es la capacidad para conquistar ymantenerse en los mercados dentro de un marco de bienestar y sostenibilidad, y que estacapacidad implica un carácter sistémico. Se acepta incluso el carácter medular de laproductividad. Pero Porter (1991)2 va aún más allá y afirma que lo que determina lacompetitividad es el conocimiento y la capacidad de inventiva. En este aspecto, los perua-nos han demostrado de manera constante que pueden destacar en los más variados cam-pos, incluyendo la investigación científica de alto nivel. La supuesta inviabilidad del desa-rrollo nacional no se debería entonces a que los peruanos no hayan comprendido o no seancapaces de comprender los cambios científicos actuales, a los cuales —muchas veces hanrealizado aportes a pesar de la crisis educacional y la escasa atención que se ha venidodando al desarrollo científico en el Perú. Habría que preguntarse más bien si han desarrolla-do ya una “cultura” para el desarrollo que fomente la creación permanente de conoci-miento y su aplicación adecuada a la realidad, que beneficie a la gran mayoría de personasy que comprometa a la sociedad a asumir responsabilidades y aprovechar mejor lasoportunidades.

PNUD

Page 9: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

9

HAGAMOS DE LA COMPETITIVIDAD UNA OPORTUNIDAD PARA TODOSCUADRO Sinopsis 1

Perú y países seleccionados 1972 y 2002. C

omparación de indicadores económ

icos y com

erciales

1972

2002

Tasa

Crecimiento

(30 años)

1972

2002

Tasa

Crecimiento

(30 años)

1972

2002

Tasa

Crecimiento

(30 años)

1972

2002

Tasa

Crecimiento

(30 años)

Alemania

1 448 608

2 708 021

2,11%

18 403

32 826

1,95%

28.85

67.21

5,03%

2 494

11 808

5,32%

Reino Unido

697 802

1 360 755

2,25%

12 439

22 974

2,07%

36.34

72.94

4,65%

2 181

7 588

4,24%

Italia

607 256

1 234 312

2,39%

11 167

21 396

2,19%

29.11

58.54

4,80%

1 575

6 375

4,77%

España

321 788

738 564

2,81%

9 341

18 050

2,22%

18.66

63.52

7,09%

928

5 524

6,13%

Suiza

238 893

339 375

1,18%

37 415

46 554

0,73%

40.72

81.01

3,52%

8 465

20 206

2,94%

Estados Unidos

3 782 000

9 196 400

3,01%

18 018

31 891

1,92%

11.95

28.83

6,07%

886

3 722

4,90%

Brasil

286 642

809 928

3,52%

2 846

4 642

1,64%

11.15

19.80

5,52%

101

524

5,65%

Argentina

175 548

249 596

1,18%

7 082

6 842

-0,11

7.23

20.72

4,80%

251

979

4,64%

México

130 415

374 729

3,58%

2 419

3 717

1,44%

22.31

95.28

8,72%

163

1 621

7,96%

Venezuela

47 447

74 732

1,53%

4 137

2 979

-1,09%

-53.24

--

884

-

Colom

bia

35 446

99 783

3,51%

1 497

2 282

1,41%

22.45

36.23

5,17%

165

412

3,10%

Perú

33 395

63 651

2,17%

2 394

2 380

-0,02%

24.11

34.50

3,40%

267

433

1,63%

Chile

24 230

84 689

4,26%

2 462

5 433

2,67%

29.94

69.27

7,22%

220

2 205

7,99%

Uruguay

11 666

18 469

1,54%

4 137

5 495

0,95%

16.88

36.87

4,22%

289

1 092

4,54%

Ecuador

8 202

23 021

3,50%

1 296

1 796

1,09%

35.94

56.00

5,04%

175

452

3,22%

Costa Rica

4 721

15 522

4,05%

2 577

3 938

1,42%

50.36

94.82

6,27%

580

1 882

4,00%

Bolivia

4 199

8 276

2,29%

950

940

-0,04%

46.45

54.34

2,82%

183

230

0,76%

Paraguay

2 805

9 373

4,10%

1 139

1 701

1,35%

24.32

33.89

5,26%

142

198

1,12%

Japón

2 419 007

5 725 499

2,91%

22 568

45 029

2,33%

10.74

19.99

5,07%

1 132

5 068

5,12%

China

99 405

1 208 854

8,68%

115

944

7,26%

-70.16

--

366

-

República de Corea

82 981

680 293

7,26%

2 494

14 280

5,99%

18.30

90.52

13,14%

208

7 713

12,80%

Tailandia

29 390

184 863

6,32%

774

3 000

4,62%

44.33

103.42

9,37%

144

1 751

8,68%

Fuente: Banco Mundial. W

orld Development Report 2004 CD Rom.

Elaboración: PNUD / Equipo de Desarrollo Humano, Perú 2004.

Países

Exportaciones/Habitantes

(US$ 1995)

Producto Bruto Interno

Per cápita

(US$ 1995)

Exportaciones + Importaciones

(% PIB)

Producto Bruto Interno

(millones US$ 1995)

Page 10: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200510

LA TECNOLOGÍA Y EL DESARROLLO HUMANO

Se afirma que la tecnología es una recompensa del desarro-llo, por lo que resulta inevitable que la brecha sea consecuenciadirecta de la disparidad de los ingresos. Es cierto que con el au-mento del ingreso las personas adquieren acceso a beneficios quederivan de los avances tecnológicos. Sin embargo, muchas tecno-logías son instrumentos del desarrollo humano que permiten alas personas elevar sus ingresos, vivir más con mejor salud, disfru-tar de mejores niveles de vida, participar más activamente en suscomunidades y llevar vidas más creativas... La tecnología es comola educación: permite a las personas salir de la pobreza. Por tanto,la tecnología es un instrumento del crecimiento y el desarrollo y nosolo su recompensa.

Las innovaciones tecnológicas afectan doblemente al desa-rrollo humano. En primer término, elevan de modo directo lacapacidad humana. Muchos productos, entre ellos variedadesde plantas resistentes a las sequías para los agricultores que vivenen climas inestables, vacunas para enfermedades contagiosas, fuen-tes de energía no contaminante para la cocción, acceso a la internetpara la información y las comunicaciones, mejoran directamentela salud, la nutrición, los conocimientos y los niveles de vida de laspersonas y aumentan sus posibilidades de participar más activa-mente en la vida social, económica y política de la comunidad. Ensegundo lugar, las innovaciones tecnológicas constituyen un me-dio para lograr el desarrollo humano debido a sus repercusionesen el crecimiento económico gracias al aumento de productividadque generan. Elevan los rendimientos agrícolas de los campesinos,la producción de los obreros y la eficiencia de los suministradoresde servicios y de las pequeñas empresas. Crean, asimismo, nuevasactividades e industrias, como el sector de la tecnología y las co-municaciones, que contribuyen al crecimiento económico y a lacreación de empleos.

El desarrollo humano es igualmente un medio importantepara alcanzar el desarrollo tecnológico. Las innovaciones tecno-lógicas son una expresión de la potencialidad humana. Mientrasmás elevados sean los niveles de educación, más notable será lacontribución a la creación y difusión de la tecnología.

Fuente: PNUD (2001)

PNUD

Page 11: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

11

Por lo tanto, no solo es importante determinar lasrazones por las que el país fue quedando excluido de lasnuevas opciones de desarrollo a lo largo de la historia re-ciente, sino también preguntarse cómo evitar que laeconomía mundial profundice su actual marginación; enqué medida, con qué procedimientos y orientaciones esposible acoplar una economía “pequeña y abierta” a ladinámica del comercio y las finanzas mundiales; en quécondiciones conviene realmente involucrarse; así comotambién, cómo integrar al país e incorporar a los pobres eneste reto.

Estas son algunas de las preguntas que se planteael presente Informe. Y para responderlas o para atraer laatención de los responsables de diseñar y ejecutar las po-líticas de desarrollo, se ha fijado un marco interpretativo enel que se definen las categorías; se hace un recorrido his-tórico para entender la situación presente; se diseccionala realidad actual para ubicar cada problema en su lugar; sedemuestra con un conjunto de casos que el Perú esposible; y se comprueba las hipótesis iniciales proponien-do la cadena o secuencia del desarrollo en el Perú. En lossiguientes párrafos se exponen algunas de las conside-raciones más interesantes sobre estos objetivos.

EL DESARROLLO HUMANO Y LA COMPETITIVIDAD

La competitividad, en el plano del desarrollo huma-no, asocia la competencia y el aumento de la productividadcon el progreso de las personas como individuos y el delos espacios territoriales en donde se desempeñan. En efec-to, la competitividad y el desarrollo humano se manifies-tan de manera real en el espacio físico que se va confor-mando como espacio “socialmente construido”, cuyos re-ferentes son la actividad de las personas y sus implicancias,las cuales son de diferente nivel y radio de acción. El desa-rrollo humano distingue al menos tres niveles de realiza-ción en el espacio: local, regional y nacional.

El espacio local es el de la convivencia y el consu-mo, de las relaciones personales inmediatas, del vecinda-rio barrial o comunal. En éste se perfila una identidad

LA COMPETITIVIDAD, EN EL

PLANO DEL DESARROLLO

HUMANO, ASOCIA LA

COMPETENCIA Y EL

AUMENTO DE LA

PRODUCTIVIDAD CON EL

PROGRESO DE LAS PERSONAS

COMO INDIVIDUOS Y EL DE

LOS ESPACIOS

TERRITORIALES EN DONDE

SE DESEMPEÑAN.

HAGAMOS DE LA COMPETITIVIDAD UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS

Page 12: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200512

CONTRIBUCIÓN ESPECIAL

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

La sociedad peruana requiere de una estrategia de acceso ala Sociedad del Conocimiento mediante investigación científica ydesarrollo tecnológico. El espacio físico y el universo cultural tie-nen patrones diversos y complejos en nuestro país y necesitan serestudiados con rigor científico, para lo cual las principales políti-cas de Estado deben referirse a la educación y a la ciencia.

El Perú ha sido competitivo en su producción científicaen la región latinoamericana hasta la década de 1960. Investiga-ciones en agricultura, medicina, biología tropical y biología demontaña, geofísica y geología, han tenido un nivel relevante, ener-vado desde hace treinta años como secuela de la crisis institucionaly social. Es preciso reconstruir la capacidad nacional en investiga-ción para situar convenientemente al país en el nuevo contextointernacional y para ello deben reforzarse los pequeños y todavíapocos centros de excelencia existentes.

Los países que no promueven su ingreso a la Sociedad delConocimiento pierden competitividad, determinándose un crecien-te deterioro de la calidad de vida de su población. El desarrollo deuna ciencia propia y de innovaciones tecnológicas y la formaciónde recursos intelectuales son las nuevas fronteras de la seguridaden la sociedad moderna.

Dentro de esta visión se deben concentrar los esfuerzos ylimitados recursos materiales de que se dispone en pocas áreas detrabajo prioritarios por su relación con la economía. Laformación de núcleos de excelencia (tanto por la calidad de susinvestigaciones como por la suficiencia de su equipamiento, infor-mación y fortaleza institucional) en las áreas seleccionadas,constituye el objetivo principal. A nuestro juicio, esas áreas serelacionan con: a) el manejo económico y ecológico de lamegabiodiversidad de plantas en el territorio nacional, b) el desa-rrollo del conocimiento en ciencias de materiales mineros y meta-lúrgicos en conexión con la producción en esos sectores, c) el desa-rrollo de las tecnologías de información y comunicación (en susaplicaciones al gobierno electrónico, teleservicios de educación ysalud, plataformas informáticas sobre nueva producción científicamundial, participación ciudadana en las decisiones públicas, etcé-tera), y d) la migración a tecnologías limpias en los ámbitos de laeconomía peruana que mayor deterioro ambiental producen.

PNUD

Page 13: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

13

particular y se expresan las preocupaciones esenciales de las personas respecto a sucalidad de vida. Todos quisieran tener la posibilidad de vivir rodeados de comodidadesy tener acceso eficiente a la salud y la educación, al ornato y a la seguridad. Muchasde las opciones del desarrollo humano se definen en este espacio mínimo y variado, y esallí, en lo local, donde comienzan a gestarse los procesos sociales.

El espacio regional, por su parte, es el espacio de la producción, la inversión y elempleo.La producción se realiza en las empresas, en la actividad económica que demandatrabajadores, mientras que la oferta de empleo, en cambio, proviene de las familias y laspersonas. La interacción económica se define regionalmente por la necesidad de una masa

La formación de investigadores en el espíritu crítico y elmétodo experimental de las ciencias de la naturaleza, matemática yciencias sociales será el zócalo del edificio del desarrollo peruano.Es fundamental fortalecer el marco institucional de la investiga-ción y de la relación entre ésta y el sector productivo. No bastaráconcentrar el esfuerzo en la reconstitución de grupos deinvestigación en campos de interés nacional (laboratorios, capa-citación, información), sino que será preciso respaldar su trabajocon legislación específica que aliente y defienda la producción denuevos conocimientos y la haga orgánica a la economía del país,asociando en ese esfuerzo a todos los agentes sociales del desarro-llo que deban intervenir en él.

Es indispensable reiterar que las políticas de ciencia y tec-nología, como las de educación, tienen que ser políticas de Estadopara que, gracias a la continuidad de su marco institucional y alrespeto de los fueros propios de una actividad intelectual y produc-tiva, sus resultados sean acumulativos.

Las instituciones más importantes de la sociedad, y en parti-cular los partidos políticos, deben comprometerse a respaldar unapolítica de ciencia, tecnología e innovación consensuada y a pro-teger la actividad de investigación científica de los vaivenes de lascoyunturas sociales y económicas. No es un llamado a despolitizarla actividad científica, pero sí a no partidarizarla. Hacerlo dañaríaseveramente cualquier programa para dar al país una posicióndecorosa en el escenario mundial.

Benjamín Marticorena, Presidente del CONCYTEC.

HAGAMOS DE LA COMPETITIVIDAD UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS

Page 14: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200514

crítica de recursos y población que pueda movilizar la producción y el comercio. En laregión se construye la base material del desarrollo humano.

Por último, el espacio nacional es el de la integración. En éste se origina el Estado ylas leyes como instituciones que permiten el desenvolvimiento del contrato social, peroes también donde se establecen las condiciones del funcionamiento de la economía.Consolidar un estado de derecho supone normar y promover el aumento de las capacida-des de la población y operar con equidad en todos los ámbitos contenidos en lo nacional.De esta forma se alcanzará el logro de una nación integrada y, por tanto, sólidamentepertrechada para la competencia internacional.

Estas dimensiones espaciales en continuo movimiento e interacción, sobre todola local, no corresponden necesariamente a las delimitaciones político-administrativas. Losespacios de la convivencia-consumo y de la producción interactúan y se redefinen perma-nentemente, mientras que el espacio nacional, cuyo territorio es históricamente más esta-ble, es el que provee los elementos de la integración en tanto cristaliza aspectosculturales a través de la normativa jurídica y las tradiciones locales y regionales que sus-tentan la identidad nacional.

Establecida la noción de los distintos espacios, es pertinente preguntarse qué eslo que debe entenderse por desarrollo humano local. ¿Se trata de la suma del desarrollohumano de las personas que habitan en una localidad? El desarrollo humano local esmucho más que eso. Es superior a una sumatoria, en tanto implica resultados derivados dela combinación de las actividades de las personas. Si bien es cierto que implicaingredientes fundamentales de orden personal, el desarrollo humano local es, además, eldesarrollo del propio territorio y de la competitividad, que debe asumirse como un procesode naturaleza colectiva.

La competitividad de la que se habla aquí va más allá de la noción, joven pero yaclásica, de la competitividad de las naciones. No se refiere solamente al enfoque sistémico,ni a la mención de metas redistributivas, de bienestar general y mejoramiento de lasituación de todas las personas o de protección ambiental, pues éstas ya están incluidas enla definición de la competitividad moderna. El valor agregado que se pretende dar a laformulación del desarrollo competitivo es el énfasis en el establecimiento de metas deempleo y productividad crecientes.

Para lograr este objetivo particular se requiere maximizar el uso de las potencia-lidades —recursos no explotados, inadecuadamente explotados o insuficientementeexplotados— y establecer lo que se denomina “competitividad en cadena”. Ésta permite irmás allá de la diversificación y la especialización, y plantear dosis o combinaciones deambas en función de las diversas realidades del país, partiendo desde las localidades máspequeñas y aisladas hacia el núcleo moderno y de punta nacional.

PNUD

Page 15: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

15

La competitividad en cadena implica una división del trabajo que aprovecha enescala creciente los diferentes factores y las potencialidades de cada región o localidad. Lacompetitividad en cadena tiene un impacto dinamizador que permite imaginar la incorpora-ción de cada vez más unidades productivas de diferente escala y su ubicación en losvariados mercados nacionales e internacionales en función a sus niveles de competencia.

Los productores más competitivos encuentran actualmente en el mercado interna-cional una demanda que puede absorber completamente su oferta. Por lo tanto,probablemente tiendan a dirigir hacia el exterior la totalidad de su producción dejando unademanda nacional insatisfecha, que debería ser cubierta por productores que hoy atien-den únicamente mercados regionales y subregionales. Según esta misma lógica, losproductores locales podrán competir en mercados extralocales o regionales o convertirseen proveedores de insumos o servicios de unidades mayores. En todos los casos habráuna exigencia de elevar la productividad.

Perú y paises seleccionados 2001Gasto en I+D como porcentaje del PIB

2,76

1,05

0,62 0,560,28 0,16 0,11 0,08

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

EstadosUnidos

Brasil Cuba Chile Bolivia Colombia Perú Ecuador

(%)

GASTO EN EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Debido ala gran amplia-ción de la deman-da, en el Perú elgasto global eneducación supe-rior universitariay no universita-ria se ha incre-mentado progre-sivamente desdela década de1960 hasta la ac-tualidad, mos-trando un dina-mismo aún mayor el gasto en educación superior no universitaria. El gasto total nacio-nal en educación superior, universitaria y no universitaria, pública y privada, pasó del0,54% del PIB en 1970 al 1,78% en el año 2002. La inversión en investigación y desarro-llo (I+D) no solo es exigua sino que se constata una significativa reducción a lo largo delas últimas tres décadas, puesto que pasó de ser el 0,360% del PIB en 1975 a 0,102% enel año 2002 (en 1970 fue de 0,130% del PIB). En el contexto latinoamericano, el Perúpresenta una inversión muy reducida en I+D respecto al PIB, como se observa en elgráfico.

Fuente: CONCYTEC (2003)

HAGAMOS DE LA COMPETITIVIDAD UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS

Page 16: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200516

Si las políticas para cada nivel de la escala de producción son adecuadas, lo másprobable es que este proceso defina nuevas combinaciones de factores en cada nivelcompetitivo que aprovechen mejor las potencialidades y generen más puestos detrabajo. También se esperaría una mayor integración que iría desde los productores máspequeños hasta los agregados nacionales, mediante una adecuada propuesta de políticasproductivas diferenciadas y descentralizadas que promuevan la consolidación de unsistema de productividades crecientes.

El riesgo implícito es la posible tensión entre las metas de empleo decente y las deproductividad. En los diagnósticos formales se ha puesto más énfasis en la magnitud de lainversión que en su estructura, así como en la estabilidad económica de corto plazo, supo-niendo que el aumento de los flujos comerciales y de inversión garantiza por sí solo elaumento del empleo y el fomento de la productividad. Ahora se sabe ya que lo importanteno es solamente el volumen de inversiones y comercio, sino también su adecuada locali-zación. De hecho, en países como India y China, que recibieron flujos de inversión para laexportación de manufacturas, donde hubo una importante intervención del Estado para lalocalización de la inversión, la demanda de mano de obra no calificada aumentó, mientrasque en los países en los que se puso más énfasis en la exportación de materias primas y lainversión se dirigió principalmente hacia la privatización de servicios y concesiones, elresultado ha sido una mayor rotación laboral y diferenciación salarial3.

Los resultados de empleo y productividad dependen de políticas adecuadas quemejoren suficientemente la asignación de la inversión sobre la base de una firme visión demediano y largo plazo que aúne voluntades nacionales4. La complementariedad pública yprivada en el marco mencionado de integración y descentralización toma nueva fuerza

PNUD

Page 17: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

17

cuando se la instala en un proceso descentralista quepermite aprovechar mejor las potencialidades regionales ylocales.

Pero no es esto todo lo que se tiene por integrar. Ladimensión social y cultural muestra también la desigual-dad regional. El país presenta configuraciones sociales yculturales diversas, asociadas al grado de desarrollo y com-posición sectorial de sus economías y a sus propiastradiciones culturales o velocidades de modernización. Lopropio puede decirse de sus formas de comportamientoy sus componentes morales, que no dejan de tener efec-tos importantes en la economía. Según el BID (Buvinic1999), la delincuencia latinoamericana tiene un costo equi-valente al 14,2% del PIB; si América Latina tuviese elnivel delincuencial del resto del mundo, su ingreso percápita sería 25% mayor. En el Perú, las cifras no debendiferir mucho de estos promedios.

LA COMPETITIVIDAD EN EL ESCENARIO NACIONAL

Los planteamientos anteriores deben contrastar-se, en principio, con la evolución de la población y susacciones, vale decir, con el devenir y las palpitaciones dela historia. Existe una herencia —a veces gloriosa, a vecespesada— que se debe potenciar o modificar según sea elcaso. Hay lecciones que recoger y desafíos por superar.

Tal vez el primer dato que se debería tener presentees que este es un período singular de la historia conocidade la población del Perú. Nunca creció tan rápidamentecomo en las últimas décadas. Es la cúspide de la transi-ción demográfica. En este período, una enorme olapoblacional ha dejado atrás la edad temprana y media,hoy se encuentra en edad activa —requiriendo em-pleo— y luego pasará a demandar atención para la terceraedad. Las demandas generales de bienestar en materiade alimentación, vivienda y salud no han podido ser ade-cuadamente atendidas por la presencia de esta ola, que hadejado fuera de estos servicios a gran parte de la pobla-ción. Hace treinta años se tenía una tasa de mortalidadinfantil de tal orden que la mitad de defunciones eran de

EL DESARROLLO HUMANO

LOCAL ES, ADEMÁS, EL

DESARROLLO DEL PROPIO

TERRITORIO Y DE LA

COMPETITIVIDAD, QUE DEBE

ASUMIRSE COMO UN

PROCESO DE NATURALEZA

COLECTIVA.

HAGAMOS DE LA COMPETITIVIDAD UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS

Page 18: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200518

niños menores de cinco años. Posteriormente la poblacióndemandó más educación para los jóvenes, dejando comoresultado un sistema educacional con muchas carenciasy baja calidad. En la actualidad se atraviesa por una crisisde empleo, con su secuela de informalización y bajos ingre-sos. En un futuro cercano la demanda será por mayorfinanciamiento para la protección de la vejez y la atenciónde las personas mayores.

La explosión demográfica del Perú tuvo lugardespués de la Segunda Guerra Mundial. Durante el ciclomundial previo, las elevadas demandas de materias primasfavorecieron a los países en desarrollo, promoviendo laexpansión del capitalismo industrial en América Latina. Enla región se ofertaba puestos de trabajo para mano de obrano calificada, que luego era especializada en función derequerimientos específicos. La explosión demográfica ac-tual, por el contrario, ha coincidido fatalmente con una re-composición de los flujos de inversión y con la presenciade diversas formas de ajuste —en términos de intercambio,endeudamiento, acceso y costo del capital financiero,crecientes exigencias de la propiedad intelectual, desigual-dad de las políticas comerciales— que han agudizado losproblemas del subdesarrollo.

Es muy difícil superar estos ajustes, si a la vez lapresión poblacional es creciente. Esta constatación obli-ga a reconocer que no son válidas las propuestas desoluciones simples e inmediatas y que tampoco tienenlugar las comparaciones con realidades y procesos históri-cos diferentes. Ni tigres asiáticos, ni los países vecinosemergentes, con otra suerte en la asignación de capitales ycon otras velocidades de crecimiento de la población, sonexperiencias comparables y menos aún —como algunospiensan— repetibles. El desafío es construir el propio de-sarrollo sobre la base de la realidad nacional específica.

El Perú tiene otro condicionante diferenciador queimplica dificultades y privilegios: su geografía. En lo po-sitivo, posee una envidiable provisión de recursos natu-rales; por la variedad de pisos ecológicos posee una faunay flora que hace del Perú un país megadiverso. Sin embar-go, si estas ventajas naturales no se manejan y usan con

LA COMPETITIVIDAD EN

CADENA TIENE UN IMPACTO

DINAMIZADOR QUE PERMITE

IMAGINAR LA

INCORPORACIÓN DE CADA

VEZ MÁS UNIDADES

PRODUCTIVAS DE DIFERENTE

ESCALA Y SU UBICACIÓN EN

LOS VARIADOS MERCADOS

NACIONALES E INTERNACIONALES EN

FUNCIÓN A SUS NIVELES DE

COMPETENCIA.

PNUD

Page 19: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

19

dinamismo y racionalidad se pueden convertir en vías com-plejas hacia el subdesarrollo o al menos hacia la inestabi-lidad. En lo negativo, la geografía peruana muestra lo que-brado de su topografía, en especial por la presencia de lacordillera de los Andes y las dificultades de comunica-ción. Las distancias, entendidas como costos de trans-porte, son largas, accidentadas y difíciles de superar.

La historia muestra que debido a la geografía y alas políticas económicas concentradoras aplicadas en elúltimo medio siglo, la ocupación del territorio ha sido des-igual. Un tercio de la población vive en Lima Metropo-litana (provincias de Lima y Callao), que representa unpoco más de dos milésimas del territorio nacional. Otrotercio reside en las ciudades intermedias —la mayoría ubi-cadas en la costa— y el último tercio se encuentra disper-so e incomunicado en el ámbito rural. Con esta distribu-ción el país se muestra centralizado y en su periferia pug-nan los esfuerzos de productores locales por generar mer-cados y economías regionales. Actualmente, las posibi-lidades de construir formaciones económicas alternativasa Lima no existen —dejaron de existir hace más de mediosiglo. La capital sigue apartándose en términos deproductividad e ingresos del resto del país. La recientereprimarización de la economía parece haber acortado estadistancia, pero en términos de desarrollo humano éstano ha dejado de existir.

Un ejercicio ilustrativo de esta situación ha sido laelaboración de un coeficiente que asocia los principalesfactores de integración: laboral (PEA asalariada), financie-ro (colocaciones), físico (caminos asfaltados), eléctrico(viviendas con electricidad) y de comunicaciones (vivien-das con teléfonos fijos), para comparar los departamentosentre sí. El departamento de Lima lleva ventaja en todoslos aspectos que favorecen la integración —excepto en loque concierne a carreteras asfaltadas puesto que su zonade sierra es amplia e incomunicada—, su índice es 0,658.Ica, el segundo departamento más integrado, tiene trescuartas partes de este índice, mientras que Huancavelica,el departamento menos integrado, poco menos de lacuarta parte.

NI TIGRES ASIÁTICOS, NI

LOS PAÍSES VECINOS

EMERGENTES, CON OTRA

SUERTE EN LA ASIGNACIÓN

DE CAPITALES Y CON OTRAS

VELOCIDADES DE

CRECIMIENTO

DE LA POBLACIÓN, SON

EXPERIENCIAS

COMPARABLES Y MENOS

AÚN —COMO ALGUNOS

PIENSAN— REPETIBLES.EL DESAFÍO ES CONSTRUIR

EL PROPIO DESARROLLO

SOBRE LA BASE DE LA

REALIDAD NACIONAL

ESPECÍFICA.

HAGAMOS DE LA COMPETITIVIDAD UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS

Page 20: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200520

La heterogeneidad regional es alimentada por laspolíticas que el Estado aplica u omite. Más que poblacióny recursos productivos, Lima centraliza a los contribu-yentes y la recaudación fiscal, redistribuyéndola median-te el presupuesto público casi en relación directa con elvolumen de la población. Asimismo, concentra los servi-cios sociales y administrativos de primer nivel tanto comoel poder político. Estas contradicciones reafirman la nece-sidad de impulsar y consolidar el actual procesodescentralista, asumiéndolo como una gran oportunidadque no debería desaprovecharse.

En efecto, la consolidación de un procesodescentralista funcional al desarrollo humano debe serconsiderada no solamente como una oportunidad, sinotambién como una necesidad. Este marco político y eco-nómico debe ser a la vez sostenido y sostenedor del accio-nar de los agentes —particularmente del empresariado—en las diferentes escalas económicas para generar el cír-culo virtuoso del bienestar y el progreso general.

ANATOMÍA DE LA DIVERSIDAD

La heterogénea realidad del país es palpablecuando se aprecia las regiones con una visión “desde elinterior”, con sus esperanzas y reclamos. La ausencia deeconomías regionales consolidadas, capaces de contrape-sar la predominancia capitalina y dar autonomía relativa asu producción, circulación y consumo, son algunos de losproblemas más serios a enfrentar.

Las grandes diferencias interregionales creadaspor la geografía, la economía y la historia tienen todavía uncomponente de mayor potencia explicativa y cercanía a lavida real: el de las escalas económicas asociadas al gradode conglomeración de la población. Existe un continuumque va desde las poblaciones más pequeñas y aisladashacia las metropolitanas de mayor volumen. En los extre-mos inferiores de la escala se encuentran las poblacionesde agricultura incipiente, incluso los recolectores, cazado-res y pescadores de río. En el extremo intermedio se hallanlas poblaciones con pequeña industria artesanal, serviciospersonales, trabajadores del Estado, minas y puertos.

LAS GRANDES DIFERENCIAS

INTERREGIONALES CREADAS

POR LA GEOGRAFÍA, LA

ECONOMÍA Y LA HISTORIA

TIENEN TODAVÍA UN

COMPONENTE DE MAYOR

POTENCIA EXPLICATIVA YCERCANÍA A LA VIDA REAL:

EL DE LAS ESCALAS

ECONÓMICAS ASOCIADAS

AL GRADO DE

CONGLOMERACIÓN DE LA

POBLACIÓN.

PNUD

Page 21: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

21

En el extremo superior están las ciudades en las que seconglomera lo poco de la industria de bienes intermedios yde capital y los servicios a empresas, en un mar de informa-lidad. Las excepciones que existen a esta tipificación nodesdibujan la tendencia.

Mostrar este ángulo de la diversidad, hacerloevidente en este Informe, ha exigido recoger directamente,en el campo, información institucional, demográfica, so-cial, productiva, de empleo y de potencialidades en 181distritos del país. Con el fin de construir una basecomprehensiva, estos datos fueron complementadoscon la información disponible de fuentes estadísticasregulares. También se recopiló información de tipo subjeti-vo por medio de encuestas de opinión aplicadas a cerca de4 mil líderes locales (al menos 20 por cada distrito, concuotas que permitieron incluir representantes de los diver-sos sectores de la actividad del lugar). La validez de susopiniones fue refrendada mediante la comprobación de susapreciaciones sobre variables verificables, como la dispo-nibilidad de infraestructura, el acceso a capital financieroo los ingresos. Todo este bagaje constituye la baseestadística que se utiliza principalmente en este capítulo yen el quinto.

Algunos de los distritos estudiados están ubica-dos en Lima Metropolitana o en capitales de departamentoy ciudades de más de 100 mil habitantes. Otros, en centrospoblados intermedios de 20/30 mil a 100 mil habitantes (se-gún estén en la Selva, Costa o Sierra). En un siguienteestrato están los distritos de 5 mil a 20/30 mil habitantes,donde ya existe una dispersión entre pueblos interme-dios y un entorno usualmente agrícola, además de unafrecuente adscripción a poblaciones más grandes. Final-mente, otros distritos estudiados tienen menos de 5 milhabitantes, usualmente agricultores. En ellos reside el 8%de la población nacional pese a que suman más de la mitaddel total de distritos.

La primera lectura de los resultados del trabajo decampo muestra datos importantes y llamativos. Las muni-cipalidades de los distritos más pequeños son receptorasde la cooperación técnica, de la actividad institucional

EL INGRESO MENSUAL POR

TRABAJO PROMEDIO DEL

PAÍS ES DE S/. 544MENSUALES, Y ALREDEDOR

DE DOS TERCIOS DE

TRABAJADORES ESTÁ

DEBAJO DE ESTE VALOR

PROMEDIO.

HAGAMOS DE LA COMPETITIVIDAD UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS

Page 22: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200522

del propio Estado y de organizaciones privadas. Por ello,el impacto per cápita de sus proyectos, generalmente pe-queños, es mayor que el de los distritos medianos y gran-des. Tienen además una mayor preocupación por el cum-plimiento de las normas relativas a la planificaciónparticipativa. Este afán y el relativo avance de la gestiónlocal se expresa en la mejora de la comunicación terrestre,telefónica y en su articulación con el mundo a través dela red de internet. Adicionalmente, la gestión local de es-tos pequeños distritos ha sido reforzada por la tendenciade quienes toman las decisiones sobre políticas sociales aconsiderar a priori que la pobreza rural es “más grave” yno estructuralmente diferente a la de las ciudades.

El enfoque de heterogeneidad se refuerza cuan-do se aprecia las escalas poblacionales a través del lentedel empleo, cuyo aumento de productividad es conside-rado como variable clave de la competitividad. El desem-pleo —es decir, la búsqueda activa de empleo— es unfenómeno propio de la economía de mercado que afectaesencialmente a personas con inestabilidad ocupacional.Sus dimensiones son más contundentes en los espaciosurbanos, e involucra solo tangencialmente a campesinospobres que buscan trabajo fuera de sus parcelas o comu-nidades, especialmente en campañas de cosecha e inclusocomo peones eventuales en las ciudades. En cambio, en elcampo hay mucho más subempleo —sobre todo entérminos de ingresos, pero también de jornadas parcia-les— que en la ciudad, porque los ingresos monetariosson manifiestamente menores y el trabajo familiar no essiquiera remunerado ya que solo sirve para asegurar elconsumo alimenticio, guarecerse o proveerse de hiladospara vestirse. Todo esto no es una exageración, pues loconfirman los datos sobre ingresos. El ingreso mensualpor trabajo promedio del país es de S/. 544 mensuales, yalrededor de dos tercios de trabajadores está debajo deeste valor promedio. El 30% de la población de la Sierratrabaja pero no tiene ingresos, y lo mismo sucede con el20% de la Selva y el 10% de la Costa. La mitad de lostrabajadores peruanos gana menos de US$ 100 (calcula-dos al tipo de cambio de S/. 3,50 por US$ 1) y la mitad delos trabajadores de poblados rurales (es decir, con menosde 2 mil habitantes) gana menos de S/. 100 al mes.

EL ESTADO DEBE ASUMIR

UN PAPEL TRANSFORMADOR

Y REDISTRIBUIDOR, QUE

INCLUSO PROMUEVA LAS

VENTAJAS LOCALES YDEFIENDA EL EMPLEO

INTERNO.

PNUD

Page 23: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

23

¿Tienen bajos ingresos los peruanos porque sonpoco productivos? Desde la perspectiva de la distribu-ción sectorial, el perfil de productividad no es halagador.En términos de empleo, el país aún es principalmente agra-rio tradicional. Un tercio del total de ocupados se ubica enpequeños poblados, principalmente de la Sierra, y tieneuna economía de autoconsumo. El Perú no es todavía unpaís de servicios. En este sector se ubica solamente laquinta parte de la ocupación, y de este quinto, al menos lamitad son empleados públicos distribuidos en todo el país.Una sexta parte de los ocupados totales, casi dos millo-nes de personas, es comerciante minorista. La mayorparte del resto está empleada en sectores como trans-porte, restaurantes y hoteles, o construcción, que no sonnecesaria ni mayoritariamente modernos.

Cifras adicionales ayudan a revelar la baja produc-tividad. Todo el empleo perteneciente al sector conside-rado moderno —incluyendo empleados públicos, inde-pendientes calificados y trabajadores de empresas con almenos 10 empleados— representa menos del 25% delempleo nacional.

Este cuadro ocupacional y salarial determina unescenario deprimido en el cual no podría promoverse lacompetitividad. Sin embargo, políticas adecuadas podríanhacer remontar rápidamente la productividad laboral ymejorar la correspondencia entre productividad y salarios.

La heterogénea realidad del Perú muestra que tan-to “productividad media nacional” como “competitividadmedia” son expresiones sin contenido, en sentidoetimológico, utópicas. El país contiene muchas funcionesde producción en continua reasignación, buscando la efi-ciencia. Existen perfiles productivos muy diversos en lacurva que va del autoconsumo de los pueblos selváticoso altoandinos al mercado masivo —aunque deformado—de las urbes. En cada escala se requiere formular estrate-gias diferentes pero complementarias.

Si se toma en cuenta las opiniones de los líderesde los 181 distritos visitados hay evidencias primariasde esta diversidad nacional. Éstas revelan una visión

MUCHO SE HA HABLADO DE

LA NECESIDAD DE UNA

BUENA

COMPLEMENTARIEDAD

ENTRE ESTADO Y MERCADO

PARA LOGRAR EL

DESARROLLO, QUE VA MÁS

ALLÁ DE ASIGNAR ESPACIOS

ECONÓMICOS A LAS

EMPRESAS YRESPONSABILIDADES

SOCIALES A LAS ENTIDADES

DE GOBIERNO.

HAGAMOS DE LA COMPETITIVIDAD UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS

Page 24: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200524

sorprendentemente coherente, en el sentido de tenden-cias claras en las opiniones de los líderes, según el tamañodel centro poblado. En primer lugar, se confirma que la con-glomeración está asociada a la provisión de recursos. In-clusive si se trata de las denominadas “chispas del desa-rrollo”, las ventajas de las poblaciones más grandes sonevidentes a los ojos de los líderes. También es claro que loslíderes locales consideran que los pueblos menores estánrelativamente mejor atendidos en el sector social y queaprecian más positivamente su situación de empleo a pesarde su déficit monetario. Igualmente, tienen una impresiónmás positiva de la calidad de sus relaciones humanas, deconfianza, de seguridad, que los líderes de las ciudades.

En la mayor parte de los pueblos puede modelarseun sistema de desarrollo que no implique los riesgos ydesgracias que ya ha mostrado la historia: subordinacio-nes, desprecio al ambiente, inequidades; que sea más hu-mano. Y precisamente, en el contexto del proceso descen-tralizador se tiene la oportunidad histórica de edificar unsistema de progreso que tenga como fin esencial el bienes-tar de las personas. En otras palabras, junto a las desventa-jas, surge una enorme esperanza.

DE LAS DIFICULTADES A LOS LOGROS: LECCIONES DE LA

EXPERIENCIA

Como ya se ha visto, el Perú es un país con nopocas dificultades y desafíos por enfrentar. Sin embargo, elesfuerzo de los peruanos ha mostrado ser exitoso en diver-sos frentes. Hay múltiples experiencias de empresas quehan salido adelante, gestiones apropiadas, triunfos de laasociatividad, que han llevado a incrementar la produccióny a una productividad claramente competitiva. Estos ca-sos, como muchos otros, dan contenido al optimismo.

El Informe distingue cuatro frentes de acción quepermiten establecer las bases sociales de la competitividad.El primero es el de las grandes empresas. A pesar de susdifíciles condiciones económicas y sociales, en algunoscasos el Perú ha podido competir y vencer en mercadosexternos, en el marco de la modernidad y las tecnologías

CUANDO SE PONGA

ATENCIÓN A LOS POBRES

QUE NO TIENEN VOZ Y QUE

SON LOS QUE MÁS SUFREN,EL PAÍS ESTARÁ EN CAMINO

DE EDIFICAR UNA

DEMOCRACIA DE

CIUDADANOS YCIUDADANAS, QUE SEA

ELEMENTALMENTE JUSTA.

PNUD

Page 25: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

25

avanzadas. En un segundo frente, el nivel de competenciase ha forjado a partir de la asociación de pequeñosproductores en el agro y en la ciudad basada en ventajascomparativas, que han modernizado sus técnicas produc-tivas y de mercadeo para llegar exitosamente al mercadointernacional. Otro frente del desarrollo competitivo se vienedando como resultado de la asociación poblacional. Po-blaciones pequeñas, y a veces medianas, se han espe-cializado en algunos productos, aprovechando general-mente la presencia de recursos naturales locales. Con fre-cuencia, estas actividades han contado con el impulsode organizaciones sociales y productivas, y establecidoasí una modalidad particular de mejora de la producción yel comercio. Finalmente, hay otro frente que no puede ob-viarse en el conocimiento del desarrollo competitivo, y esel de los gobiernos regionales y locales: cuando éstosson capaces, logran generar un entorno que facilita lasiniciativas productivas y dan curso a la competitividad ensus ámbitos de acción.

Los casos presentados intentan reflejar los distin-tos frentes señalados y la variedad de posibilidades y derequerimientos que ellos implican. Seguramente no sonlos únicos ni los mejores, ni todos los comentados seencuentran en el mismo nivel de maduración o éxito. Peroel objetivo está cumplido si se muestra que, en diferen-tes escalas y con diferentes actores, el Perú tiene un lugaren la competencia internacional. Se debe multiplicar lasexperiencias a sabiendas que el éxito es posible y que sibien los niveles son insuficientes, las opciones triunfado-ras no solamente pueden replicarse sino también ampliarsey multiplicarse.

Si bien en algunos casos es más notoria la presen-cia de las empresas, de las asociaciones de pobladores, deONGs o de autoridades políticas, no cabe duda quesiempre están presentes el conjunto o la mayoría de facto-res posibles. La variedad es la nota más saltante en loséxitos nacionales: empresas que son ahora multinaciona-les se generaron de muy diferente manera y tienen estrate-gias alternativas. Hay casos impresionantes de asociaciónde productores, como los de café orgánico, sin olvidar elmilagro textil de Gamarra en Lima; la acción de las ONGs en

LA COMPETITIVIDAD TIENE

SU ORIGEN, COMO LO HA

TRATADO DE CONFIRMAR

ESTE INFORME, EN LA

GENERACIÓN DE UNA BASE

SIGNIFICATIVA DE CAPITAL

HUMANO QUE PUEDA

MOVER LAS RUEDAS DEL

DESARROLLO, EN LUGAR DE

SER UNA CARGA PARA LOS

PROCESOS ECONÓMICOS.

HAGAMOS DE LA COMPETITIVIDAD UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS

Page 26: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200526

la Sierra en condiciones profundamente adversas; el microcrédito para pobres y suimportancia en el mundo rural y de las mujeres; la gestión destacada de algunosmunicipios, independientemente de la política partidaria. Frente al clima de escepticismoque predomina en el país, esta multiplicidad de opciones indica, nuevamente, que laesperanza es fundada. Además de confirmar las hipótesis de la competitividad siemprediferenciada pero también siempre posible, la lección mayor de estos casos es la importan-cia de la cooperación.

Mucho se ha hablado de la necesidad de una buena complementariedad entre Esta-do y mercado para lograr el desarrollo, que va más allá de asignar espacios económicos alas empresas y responsabilidades sociales a las entidades de gobierno. Además de estable-cer reglas de funcionamiento del mercado, controlar la formación de monopolios y oligopoliosque abusen de su poder, vigilar la transparencia en el accionar de las empresas de todo tipo,el Estado debe asumir un papel transformador y redistribuidor, que incluso promueva lasventajas locales y defienda el empleo interno. El mercado, por su parte, debe continuarampliando cada vez más la responsabilidad social de las empresas, de manera que tenganacción directa sobre el entorno procurando el bienestar de las familias y asegurando lapreservación del medio ambiente.

Si bien es imprescindible la complementariedad Estado-mercado, esta visión dualdebe ser superada por la inclusión de un tercer agente fundamental, la propia sociedad. LasONGs, las instituciones académicas, los medios de prensa, las organizaciones populareslocales y regionales, los gremios de todo tipo, son demasiado importantes como parapensar que la competitividad puede mejorar, en sus diversos niveles, sin su compromiso yacción decidida. Todavía no se ha tomado plena conciencia de esta situación. Algunos,porque han actuado encerrados en sí mismos, demandando en mayor proporción quecreando o bien porque han distorsionado sus funciones circunscribiéndose a gruposde interés más que al compromiso nacional. Pero muchos otros vienen trabajando conresponsabilidad histórica, llenando vacíos significativos; inclusive la sociedad local mismaes un agente tan importante como el capital privado o las acciones de gobierno.

LA SECUENCIA DEL DESARROLLO:APROXIMACIÓN EMPÍRICA Y LINEAMIENTOS DE POLÍTICA

Es menester determinar las variables económicas y sociales que explican eldesarrollo humano local y la competitividad humana, así como las relaciones entre ambasen diferentes escalas de agregación de la economía y de la población, a partir de datosreales en localidades reales.

Esta es una tarea no solamente trabajosa, sino también atrevida. A partir de lateoría se define la compleja variedad de factores o conjuntos de variables que intervienenen la construcción de la competitividad y desarrollo humanos. Algunos pueden ser

PNUD

Page 27: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

27

medidos directamente —lo cual no quiere decir que esto se realice en la práctica—, porejemplo, la producción de un distrito o centro poblado, y otros, igualmente importantespara la teoría, solamente pueden ser estimados de modo aproximado dado el peso de sucarácter subjetivo, por ejemplo, la creatividad y la empresarialidad de los pueblos. El propó-sito es acercar las mediciones y las relaciones estadísticas al discurso de ideas previamenteestablecido. Esto implica seguir un camino transparente hacia la comprobación de loafirmado a partir de los datos recogidos, y no el inverso.

El Informe plantea como plasmación de las múltiples ideas expuestas en su conteni-do, la existencia de una cadena causal por la cual la competitividad humana sería un instru-mento para el desarrollo humano local, considerado como un fin. A la vez, la satisfacciónde las necesidades básicas se considera el principal antecedente. Esto es lo que sedenomina “secuencia del desarrollo”.

Otro propósito es recuperar el mensaje de la diversidad. El comportamiento de cadauno de estos componentes, así como el carácter de las relaciones entre ellos, es diferentepara diferentes escalas de población. Por tanto, obliga a adoptar esquemas de política quetengan en cuenta esta multiplicidad para definir medidas diferenciadas y complementarias.

La estrategia de comprobación de este Informe considera varios pasos:

• Definir los componentes o variables agregadas, a saber, el índice de desarrollohumano local (IDEHLO), el índice de competitividad humana (INCOH) y el índice desatisfactores del desarrollo humano (SDH). Cada uno de estos índices es un agregado devariables particulares de la base de datos que guarda estrecha relación con las definicio-nes teóricas de estos conceptos. Se examinó no solamente el valor del índice agregadopara el total nacional y en cada escala de población sino también qué variablesparticulares de los índices tienen mayor relevancia para cada caso.

• Caracterizar las relaciones principales entre competitividad humana y desa-rrollo humano local, primero, y satisfactores del desarrollo humano y desarrollo humanolocal, después. Para cada caso, estas relaciones, vistas como una regresión, tienendiferentes grados de ajuste para el total nacional y para cada escala poblacional. Igualmen-te, en cada nivel, las variables que conforman cada índice tienen diferentes grados deasociación con el desarrollo humano local según el tipo de población y sugierendiferentes prioridades de política.

• Comprobar una relación causal en la dirección prevista: satisfactores-competitividad y desarrollo local humanos.

Los resultados de los ejercicios estadísticos reafirman las propuestas del Informeen los términos relativos que la estadística puede aportar a las ciencias sociales. Noes fácil ni inmediato, como se había previsto, elaborar conclusiones absolutas a partir

HAGAMOS DE LA COMPETITIVIDAD UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS

Page 28: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200528

de los resultados, dado el carácter de las variables y temas. Pero sí es posible afirmarlíneas directrices, columnas centrales de pensamiento y acción propuestas como pilaresdel Informe.

Así, en principio, los resultados obligan a resaltar la trascendencia de las políticassociales, particularmente de salud y educación, que son el punto de partida de todoproyecto de desarrollo. Sin suficiente salud y educación, las personas no pueden accedera bienes materiales que determinan a su vez su progreso individual y colectivo, así comonuevas posibilidades de bienestar. Es decisivo examinar y resolver los problemas naciona-les en este campo.

Y como otro gran resultado, queda comprobada la obligatoriedad racional de ponerénfasis y establecer prioridades diferentes según la escala de población. En un agregadopoblacional donde se tengan diferentes escalas de población —por ejemplo, una región—no existe un esquema de política eficaz que no sea el resultado de varias políticas diferen-ciadas y complementarias: el gran tema es discriminar los principales rasgos de esta dife-renciación y complementariedad. El Informe busca delinear los grandes rasgos de estosproblemas y las soluciones alternativas en las diversas escalas de población y deintegración económica. La rapidez y eficiencia de este proceso de reflexiones y propuestasdependerá seguramente de la calidad de la política futura y de los roles que asuma elEstado, especialmente en la conducción y asentamiento de la descentralización nacional.

REFLEXIONES FINALES. LOS CIMIENTOS DEL CAMBIO

La última parte del Informe ha sido dedicada a reflexionar sobre las políticas quefaciliten el desenvolvimiento de esfuerzos orientados a generar y ampliar la competitividad.La democracia es la preocupación fundamental. La transición democrática está implicandoexigencias mayores a las imaginadas, tal como se expresó en el Informe de PNUD “LaDemocracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas” pre-sentado en Lima, en abril del 2004. El ejercicio de los derechos y deberes de loslatinoamericanos es todavía un edificio en construcción. Los avances relativos en el terre-no de la acumulación económica y de las reformas para ampliar el mercado no correspon-den, a veces ni lejanamente, con sus efectos en la equidad, la productividad, el bienestar delas personas, y la protección del medio ambiente.

¿Cómo se podría hacer efectiva una competitividad al servicio y con el esfuerzode todos cuando se está lejos de la democracia real? El logro de un ejercicio político de lademocracia en nuestros países no ha dado lugar todavía a la creación de instituciones ynormas que garanticen la eliminación de la pobreza, el hambre y las inequidades degénero, la disminución de la mortalidad infantil y materna, la lucha contra las enfermeda-des, la mejora de la salubridad, la sostenibilidad ambiental y la reducción de las desigual-dades internacionales. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio promovidos por las Nacio-

PNUD

Page 29: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

29

nes Unidas, que pretenden lograr resultados radicalmente positivos en algunos indicadoresde desarrollo humano en el lapso de 15 años, encuentran dificultades para cumplirse. Enpaíses como el Perú, es posible alcanzar algunos de ellos en sus valores promedio, pero serequiere redoblar esfuerzos y decisión política para que estos logros tengan alcance nacio-nal.

La democracia debe ser garantía de equidad y eficiencia, de crecimiento ydistribución, en lugar de contraponerlos. La propia acción política debe dejar de ser laexpresión de un grupo para abarcar las necesidades del conjunto de los peruanos.

Es necesario fomentar la atención —no asistencial— de los más pobres y excluidosdel país, que se exprese, por ejemplo, en el más pronto cumplimiento de las recomendacio-nes de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú. La gran mayoría de personasafectadas por los asesinatos, desapariciones y violaciones a los derechos humanos dela pesadilla terrorista son pobres y hasta hoy no han tenido un poder social y político quelos represente y demande sus compensaciones.

Cuando se ponga atención a los pobres que no tienen voz y que son los que mássufren, el país estará en camino de edificar una democracia de ciudadanos y ciudadanas,que sea elementalmente justa. Este es el reto de la democracia efectiva, entendida comoaquella que no se justifica solamente por sus procesos formales electorales.

La competitividad tiene su origen, como lo ha tratado de confirmar este Informe, enla generación de una base significativa de capital humano que pueda mover las ruedasdel desarrollo, en lugar de ser una carga para los procesos económicos. Esta formación demasa crítica del desarrollo humano no es posible sin instituciones y normas que hagande la competitividad una oportunidad para todos; sin un sentimiento y práctica de laigualdad, tanto en el ejercicio de los derechos como en el cumplimiento de los deberes queintegran y fundan la base común de la sociedad, que se expresa en el establecimiento devalores compartidos y el funcionamiento ético de sus relaciones. Cuando esto se haga,la sociedad y el gobierno habrán dado una señal emblemática de que el pasado triste quedóatrás y que se ha comenzado a construir una nueva nación abierta a un mejor futuro.

SECCIÓN ESPECIAL

APORTES A LA MEDICIÓN DEL DESARROLLO HUMANO

En este Informe se presentan dos aportes al campo de la medición: el algoritmo deldesarrollo humano (ADH) y una aproximación al índice de desarrollo humano (IDH) aescala distrital.

El ADH es una medición de la cobertura de los principales satisfactores del desarro-llo humano. Tal es su idea básica. Para vivir una vida suficientemente larga y decente, los

HAGAMOS DE LA COMPETITIVIDAD UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS

Page 30: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200530

seres humanos requieren a toda edad la satisfacción de necesidades básicas esenciales:salud, alimentación y vivienda, y deben complementarlas en distintos momentos de suciclo vital con educación, empleo y una pensión de jubilación. Adicionalmente, el perfilde estas coberturas indica cuán acertada es la labor del conjunto social y también en quéaspectos tiene sus mayores deudas. Diversas ventajas adicionales pueden adjudicarse alADH: su cálculo es simple y su comprensión también; sus indicadores pueden ser extraí-dos de la información estadística regular, por ejemplo, de las Encuestas Nacionales deHogares del INEI, pero igualmente, si es necesario, de la adaptación de las estadísticasadministrativas locales. Es versátil, en el sentido de que se puede aplicar a conjuntos desubpoblaciones para conocer las brechas fundamentales, como es el caso de las urbano-rurales o entre hombres y mujeres, como se ejemplifica en las aplicaciones. En estesentido, se abre un campo de conocimiento y usos, como la elaboración de series históricaso la evaluación del progreso real de las localidades. El ADH es un complemento significa-tivo al ya clásico índice de desarrollo humano (IDH) presentado por PNUD en la década de1990 y hoy plenamente reconocido a escala mundial.

Otro trabajo presentado en la sección especial es precisamente la elaboración de unIDH para los 1 828 distritos del país, partiendo de cálculos indirectos5. Al aceptar estereto —en el Informe 2002 se había hecho un cálculo para las 194 provincias— se respondea una demanda permanente al PNUD, consonante con la ausencia de información estadís-

PNUD

Page 31: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

31

tica para niveles por debajo de los departamentales, y con mayor razón, si se trata dedistritos, que en el Perú en su gran mayoría son de escasa población. Más aún, tal situaciónse ha complicado por la sucesiva postergación de los censos nacionales.

Este Informe, como los de otros países de América Latina, no es un recetario. Es,sobre todo, una invitación al debate, del que debería comenzar a aparecer la luz. Paraprovocarlo, se ofrece ideas y datos. Más aún, el propio Informe está insertado en accionesmás amplias de divulgación y en la formulación de algunos métodos de aplicación local6.

Examinar la historia para recuperar la fe es una necesidad. El epígrafe de estasinopsis recoge una experiencia de competitividad en el comercio de hace cuatro siglos yesboza la sospecha de una incomprensión del aporte de la sociedad andina durante lacolonia. Puede que nuevamente exista la necesidad de reflexionar sobre las verdaderasfuerzas ancladas y no reveladas de las mayorías olvidadas del país. Ya cercanos a los dossiglos de República, se debe plantear una duda creativa sobre la corrección del camino.Y junto a este interrogante mayor, expresar la confianza en la posibilidad de unaalternativa que conjugue el progreso con la solidaridad, que integre antes de diferenciar,que devuelva la idea de nación que está en la base de toda experiencia de desarrollocontemporáneo.

NOTAS

1 Este grupo reúne a los Jefes de Estado o Gobierno de los países considerados más ricos: EEUU,Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá.2 Para este autor, dado que la competitividad tiene por fin el bienestar general, uno de sus requisitosindispensables es la conservación del ambiente y la inclusión de los “barrios céntricos degradados”.3 Ver sobre este punto los documentos de la Comisión de Empleo y Política Social de la OIT (2004)Comercio, inversión extranjera y empleo productivo en los países en desarrollo y políticamacroeconómica para fomentar el crecimiento y el empleo (Ginebra, noviembre 2004), cuyoconocimiento agradecemos a Francisco Verdera; también el artículo de Ernst Hillebrand "Compe-tencia Sur-Sur ¿Asia versus América Latina?", en Dialogue on Globalization, Conference Report([email protected]).El final de este último artículo, que resume las conclusiones de un foro que compara el desarrollo dela competencia entre los dos continentes, es muy sugerente: "Según los participantes asiáticos,apenas si se podría distinguir en América Latina algo así como una auténtica estrategia nacional dedesarrollo. Según el profesor Yin Xinmin, de la Universidad Fudan de Shangai, en China existe unproyecto nacional claramente definido y pensado a largo plazo. Éste consiste esencialmente en noapoyarse solo en recursos humanos baratos y materias primas sino, al igual que Japón o Corea,desarrollar el mercado doméstico y llegar a ser competitivo industrial y tecnológicamente. Por elcontrario, en las últimas décadas América Latina se confió en las ventajas comparativas naturalesy en una orientación económica hacia el exterior. Si América Latina continúa así, sin elaborar

HAGAMOS DE LA COMPETITIVIDAD UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS

Page 32: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200532

otra idea conceptual, entonces, afirma el economista chino, los sufrimientos de América Latinaseguirán estando lejos de terminar".4 Ver el documento de la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización: Por unaglobalización justa. Crear oportunidades para todos (OIT, Ginebra 2004) y el Informe de la Comisiónsobre el Sector Privado y el Desarrollo. El impulso del empresariado. El potencial de las empresas alservicio de los pobres (PNUD, Nueva York 2004).5 Lo que se intenta en este cálculo es partir de la poca información disponible de carácterdistrital —las estimaciones de población y los censos de 1993, la estadística educativa. paracalcular por métodos analíticos los componentes del IDH: esperanza de vida, alfabetismo,matriculación secundaria e ingreso familiar. Usualmente se trata de regresiones que asocian varia-bles determinantes con las propias del IDH, y que se ajustan a los resultados departamentalesconocidos utilizando las Encuestas Nacionales de Hogares como un control. La metodología sedescribe con prolijidad en el Anexo Metodológico.6 Al respecto, el Equipo para el Desarrollo Humano del PNUD-Perú ha venido elaborando una seriede herramientas para el desarrollo humano local, que comprende una metodología para laidentificación de potencialidades, fichas distritales de carácter monográfico, encuestas a lídereslocales, encuestas de hogares y encuestas de establecimientos. Estos instrumentos pueden ser aplica-dos de manera modular o en su conjunto según la disponibilidad. El PNUD publicará las metodologíaspara que sea posible realizar estas tareas con el mínimo de costos y complicaciones, sin sacrificar elrigor. Se han efectuado ya pruebas de campo en la provincia de Ica con el apoyo de OXFAM-GranBretaña y en la de Víctor Fajardo, en Ayacucho, en asociación con la Cooperación Técnica delGobierno Holandés (SNV) y el Centro de Desarrollo Agropecuario (CEDAP- Ayacucho).

PNUD

Page 33: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

33

DESARROLLO HUMANO YCIUDADANÍA EN EL PERÚ1

LUIS VARGAS AYBARLUIS VARGAS AYBARLUIS VARGAS AYBARLUIS VARGAS AYBARLUIS VARGAS AYBAR

SE PRESENTA UN ACERCAMIENTO A LA REALIDAD NACIONAL TENIENDO EN CUENTA QUE EL

DESARROLLO HUMANO REQUIERE LA PRESENCIA DE INDIVIDUOS CONSCIENTES Y RESPONSABLES DE

SUS ACTOS QUE AGRUPADOS EN SOCIEDAD ESTABLEZCAN CÓDIGOS DE CONVIVENCIA COMO

CIUDADANOS, ESTABLECIENDO ADEMÁS LAS RELACIONES ENTRE BIENESTAR Y VALORES ÉTICOS YMORALES COMO RECURSOS DE LA SOCIEDAD.

PALABRAS CLAVE: DESARROLLO HUMANO - CIUDADANÍA - DEMOCRACIA - BIENESTAR

INTRODUCCIÓN

La perspectiva del desarrollo humano tiene un carácter abarcador de lasprincipales esferas de la vida humana. Es un planteamiento holístico quecoloca a la persona humana como fin de todo proceso de desarrollo. Las

personas no son meros intermediarios o beneficiarios del desarrolloeconómico, son los verdaderos agentes del cambio en una sociedad. De

acuerdo con Mabul ul Haq —impulsor y creador de los Informes deDesarrollo Humano— el propósito básico del desarrollo económico debeser expandir las opciones de las personas: mayor acceso al conocimien-to, mejor alimentación y servicios de salud, mayor seguridad, acceso a

actividades de esparcimiento y libertad cultural y política. En síntesis, elobjetivo del desarrollo debe ser crear un ambiente para que las personas

puedan vivir una vida saludable, larga y creativa.

De esta forma, este enfoque supera la visión economicista del desarrollo y apunta albienestar de los ciudadanos como principal objetivo de las políticas de desarrollo. Tras-ciende —aun cuando reconoce su importancia— la adquisición de valores materiales ofinancieros y rescata el vínculo entre bienestar y valores éticos y morales como recursos detoda sociedad.

Page 34: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200534

De esta forma el desarrollo humano reclama la presencia de individuos conscientesy responsables de sus actos que, agrupados en sociedad, establezcan los códigos deconvivencia que les permita realizarse en libertad sin dañar o limitar la libertad de los otros.Este individuo en la tradición republicana es un ciudadano. Por tanto, el individuo y lopúblico se constituyen en los dos elementos centrales de la construcción de las socieda-des modernas que consolidan sus relaciones de Estado-nación. La idea de lo público estáestrechamente ligada al espacio donde los individuos, en su calidad de ciudadanos, esta-blecen el contrato social. De la naturaleza y características que éste tenga, como del reco-nocimiento y respeto que el colectivo social le guarde, dependerá en mucho el tipo desociedad que se construya.

Con este enfoque nos acercaremos a la realidad nacional. Una rápida mirada al Perúen su historia, geografía y recursos demuestra que es un país sumamente diverso y hetero-géneo. Por sus recursos naturales y riqueza biológica es considerado como uno de losquince países con mayor mega-diversidad a escala mundial y, como consecuencia delmacizo andino, dispone de diversos planos altitudinales y climáticos. A la par, paradójica-mente mantiene a más de la mitad de su población en la pobreza y aún no ha podido resolverproblemas de vieja data, tales como: la desigualdad y exclusión social, el centralismo, ladesarticulación económica y la inestabilidad política e institucional.

El Estado ha ejercitado durante la segunda mitad del siglo pasado variados esque-mas de gobierno, transitando de los totalitarios a los formalmente democráticos, de laspolíticas de ajuste a los comportamientos populistas y del centralismo a los intentos regio-nales de administración del poder. Ninguno de ellos ha culminado en su aplicación. Lapoblación, apelando a su creatividad y capacidad solidaria, ha desarrollado, de muy diver-sas formas, mecanismos de sobrevivencia con mayor o menor éxito.

Por tanto, es válido preguntarse: ¿Cuál es el estado de la sociedad peruana a iniciosdel siglo XXI? ¿Cuáles son sus aspiraciones más importantes reflejadas en el imaginariocolectivo? ¿Ellas responderán únicamente a las carencias materiales o serán también reflejode su multiculturalidad? ¿Las instituciones de la democracia rescatan estas demandas yaspiraciones? ¿Hasta dónde estamos frente a un conglomerado social que no ha logradoestablecerse como una sociedad de ciudadanos y producir dirigencias —políticas, econó-micas y sociales— con capacidad de encaminar los grandes procesos sociales?

La lectura de la realidad nacional, que el PNUD-Perú ha puesto en marcha a travésde sus dos últimos Informes Nacionales de Desarrollo Humano (2002 y 2005), permite teneruna visión del mosaico socioeconómico y de los grandes retos que se tienen que enfrentaren el futuro. Retos que, si no son comprendidos como una tarea colectiva, que trasciendala actividad del Estado y comprometa la activa participación de los otros estamentos de lasociedad, difícilmente serán superados. En consecuencia, el debate y la construcción deuna propuesta de desarrollo humano para el futuro, pasa por conjugar crecimiento, distri-bución equitativa y ciudadanía.

LUIS VARGAS AYBAR

Page 35: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

35

CRECIMIENTO: LA EVOLUCIÓN DEL PERÚ DESDE EL IDH

Si se toma como punto de partida la mitad del siglo pasado y se aplica la perspectivaque marca el Índice de Desarrollo Humano (IDH), se constata una evolución moderadamen-te positiva. El IDH pasó de 0,203 en 1940, a 0,524 en 1972; de 0,583 en 1981, bajó a 0,543 en1993, ubicándose en el 2003 en 0,591. Comparado con la evolución del PIB per cápita, elIDH es más estable en el largo plazo. Debe advertirse, sin embargo, que tras este indicadorpromedio también hay limitaciones, heterogeneidades y exclusiones.

El IDH, como es conocido, comprende tres dimensiones: la extensión de la vida, ellogro educativo y el acceso a recursos; medidos por la esperanza de vida al nacer, elanalfabetismo y la tasa bruta de matriculación, y los ingresos, respectivamente. Este índicemuestra, para el período 1940 al 2000, la caída de las tasas de mortalidad infantil y la casiduplicación de la esperanza de vida al nacer. La mortalidad infantil se redujo de 195 por mil,en 1940, a 45 por mil en el año 2000. Por otro lado, la educación se ha incrementado notable-mente, no sólo por la disminución del analfabetismo, sino por el aumento de la poblaciónque ha accedido a educación secundaria y superior.

Gracias a la política educativa iniciada en los años cincuenta, el analfabetismo en lapoblación varió del 57,6%, en 1940, a menos del 11,7% en el año 2000; el analfabetismo enlas mujeres se redujo del 69,3%, en 1940, al 17% en el año 2000; los peruanos con secunda-ria pasaron de menos del 10%, en el año 1950, al 42% en el año 2000; y los que tienen

DESARROLLO HUMANO Y CIUDADANÍA EN EL PERÚ

Perú: Índice de Desarrollo Humano e Índice del PIB per cápita, 1940 – 2000(a precios constantes de 1979)

050

100150200250300350

1940 1961 1972 1981 1993 2000Año

ID

IDH PIB PER CAPITA

Tomado del Informe sobre Desarrollo Humano Perú – 2002“Aprovechando las Potencialidades”, Lima 2002

Page 36: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200536

educación superior de 0,9% al 19% para el mismo período. Todo ello, pese a que el gasto eneducación no fue muy elevado con relación al PIB.

Como se nota, se han dado mejoras sustantivas en dos de los componentes másimportantes del desarrollo humano: incremento de la esperanza de vida y mejora en laeducación. Sin embargo, donde el desarrollo humano ha sido bastante lento es en el incre-mento de los ingresos reales promedio. El PIB per capita de los años 70 es semejante al del2000. En consecuencia la gente del Perú vive más, detenta más educación, pero tiene casilos mismos ingresos.

Como ya se ha expresado, el IDH –que refleja mejor la situación de los pueblos y elritmo de su avance que el simple PIB per cápita– a nivel agregado no muestra las diferenciassubnacionales. Por tal razón, en sociedades tan heterogéneas como la peruana se haceimprescindible mirar este avance vía el IDH a nivel regional o local.

En el Informe sobre Desarrollo Humano en el Perú, del 2002, se trabajó por primeravez la construcción de un IDH provincial y en el del 2005, como resultado de múltiplesdemandas regionales y locales y de instituciones especializadas que reclamaban mayordetalle, se estimó, a partir de la data oficial, el IDH distrital. Los hallazgos fueron notables.

Las provincias costeras unidas por la carretera Panamericana son las que se ubicanen los niveles alto y medio alto del IDH, compartiendo los puntajes del medio alto con unpequeño grupo de provincias serranas o amazónicas. La esperanza de vida al nacer analiza-da a nivel provincial presenta una brecha de casi 20 años (Lima y Callao tienen cerca de 75años de esperanza de vida al nacer, mientras que Pachitea en Huanuco apenas alcanza los56 años). La tasa de analfabetismo ha caído notablemente, pero se hace necesario destacarque las tres cuartas partes de la población que hoy es analfabeta (11,7%) es femenina yrural. La mediana nacional de ingresos mensuales por trabajo no supera el equivalente acien dólares, mientras que la mediana de ingresos por trabajo en la zona rural no sobrepasalos cien nuevos soles.

El IDH a nivel distrital refleja las asimetrías poblacionales. En el Perú, en el 2003,había 1 828 distritos, de los cuales más de la mitad (952) tenían menos de cinco mil habitan-tes y, en su conjunto, albergaban al 8% de la población total, mientras que Lima acogía acasi un tercio del total.

Estas diferencias de IDH entre distritos muestran brechas semejantes a las queexisten entre países del primer mundo y los países africanos subsaharianos. No es unaexageración, por tanto, decir que en términos del IDH convive un país como Burundi dentrodel Perú.

El Perú creció, evolucionó, de los años cincuenta a la fecha, eso no se puede negar.Sin embargo, como lo muestra también el IDH a niveles desagregados, este crecimiento fue

LUIS VARGAS AYBAR

Page 37: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

37

desigual y poco inclusivo. Y aun en los sectores que más destacan en ampliación decobertura, como los de salud y educación, sus desempeños (acciones, políticas y recursos)han sido insuficientes y mal distribuidos.

La educación pública amplió forzadamente su cobertura y decayó notablemente encalidad. En el sector privado —con respetables excepciones— se identificó a la educacióncomo un buen “nicho” de negocio y proliferaron los centros educativos sin cuidar lacalidad de los mismos. Los resultados se expresan en la capacidad y comprensión delectura y razonamiento matemático de los jóvenes educandos a nivel secundario, los cualesen una prueba mundial en el 2002 quedaron en los últimos lugares2. El gasto en educaciónes uno de los más bajos de América Latina: 3,2% del PIB.

En salud se definieron políticas, se crearon y recrearon modelos sistémicos, sehicieron esfuerzos descentralizadores, se crearon modalidades de aseguramiento yfocalización; pero nunca se le otorgó a este sector recursos suficientes como para poner enmarcha sostenida varias de sus propuestas. Por eso, algunas de estas fueron tímidamenteimplementadas y otras sólo quedaron en el papel como meras propuestas. El gasto en saludrepresenta el 1% del PIB y el 5% del Presupuesto Público. Los resultados muestran a lafecha un pobre y restringido acceso a la salud. Según encuestas especializadas (ENNIV2001) de las personas que reportaron alguna enfermedad o accidente, el 18,4% seautomedicó, el 22,5% no consultó y el 40,9% no acudió a un servicio.

Con relación a otras variables, como vivienda, tenemos que éstas también hanaumentado, aunque a una velocidad insuficiente como para eliminar el déficit habitacionalexistente en el Perú. La provisión de agua y luz aumentó considerablemente: en el 2000 el60% de la población tenía agua, el 73% electricidad; pero sólo un 47% tenía desagüe.Todos estos avances además de insuficientes han sido espacialmente concentradores,profundizando las brechas históricas de desigualdad.

POBLACIÓN Y GEOGRAFÍA: DOS ELEMENTOS CONDICIONANTES DEL CRECIMIENTO

Un dato importante para los diagnósticos y procesos de planeamiento es la dinámi-ca poblacional del Perú. Si se observa con cuidado el comportamiento de esta variable,vemos que, a partir de la llegada de los españoles (últimos quinientos años), después de unbrusco descenso por la alta mortalidad de la masa indígena, la población poco menos quelentamente se duplicó en el lapso de los primeros cuatrocientos cincuenta años, pasó detener alrededor de 4,5 millones a 7,1 millones en 1940; mientras que en los últimos 60 añosliteralmente se cuadruplicó, aumentando en veinte millones su población total (ver gráfica).No es el propósito de este ensayo explicar las razones, mas sí rescatar el fenómeno, pues éltiene grandes implicancias en el presente y futuro inmediato.

DESARROLLO HUMANO Y CIUDADANÍA EN EL PERÚ

Page 38: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200538

La ola de la transición demográfica permite entender mejor el porqué de los sucesi-vos fracasos de diferentes políticas económicas y sociales. Cuando el “pico” de esta olaestuvo en las primeras edades infantiles, los servicios de salud, sobre todo los orientadosa la salud madre-niño, resultaron insuficientes en cobertura y calidad. Cuando la ola transi-tó hacia las edades escolares, nos enfrentamos a una demanda que distorsionó los servi-cios educativos. Cuando en las dos últimas décadas, la población alcanzó la edad laboral,la ola demográfica de oferta fue tan vasta que sólo la informalidad y el subempleo pudieronpaliar el torrente. Conforme esta ola poblacional continúa hacia las edades más avanzadasse prevé una fuerte presión en la seguridad social de la tercera edad, para la cual no hay unarespuesta de futuro tranquilizador.

Por el impulso de esta variable, la morfología del Perú cambió. Hoy su población esmás grande, más urbana, menos joven, formalmente más instruida y con salud. Así, seaprecia que en el año 2000, el 72% de la población vivía en áreas consideradas urbanas y el48,8% vivía en ciudades con más de 100 mil habitantes. La esperanza de vida al naceraumentó de 35,7 años en 1940, hasta casi 70 años en el 2000. En este lapso, la poblaciónenvejeció, pues si en el año 1940 el 40,9% tenía menos de 14 años, en el año 2000 sólo el33,3% tenia esa edad. Con la población mayor de 65 años pasó lo contrario, pues sólo erael 3,5% en 1940, y en el 2000 es el 4,6%. Obviamente, la pirámide de edades se ha alargado.

LUIS VARGAS AYBAR

Page 39: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

39

El desplazamiento o migración de la población del campo a la ciudad y de los distin-tos departamentos a Lima u otras ciudades, significó la irrupción de grandes contingentesde población rural, serrana e indígena, que se fue asentando de manera precaria, comomarginados en las ciudades. La urbanización generó un proceso de mestizaje cultural o de“cholificación”3.

La otra dimensión condicionante del futuro de los pueblos es la geografía. Para elcaso peruano es particularmente determinante, tanto por lo que le ofrece en términos derecursos naturales, climas y diversidad ecológica; como por lo que le dificulta para integrar-se, física, económica y políticamente. Los desiertos costeros al nivel del mar, las punasandinas que albergan población por encima de los 4 500 metros de altitud, y la hoyaamazónica con su feraz bosque tropical, perfilan realidades sociales diversas, determinaneconomías y procesos productivos disímiles y alimentan contenidos culturales diferentes.

El asentamiento de la población en los espacios geográficos también ha variadodurante este último medio siglo. El peso relativo de la población de la Sierra ha disminuido,en 1940 radicaba allí el 65%, mientras que en el año 2000 sólo quedaba el 35%. Por elcontrario, en la Costa, que para el año 1940 retenía al 28% de la población, su participaciónpasó en el año 2000 al 52%. Caso similar sucede en la Selva, que pasó del 7% en 1940, al 13%en el 2000. En conclusión, la población es más costeña y selvática y menos serrana.

Los resultados de la determinante geográfica y la dinámica poblacional a la que sesuman las políticas económicas fijadas por los centros de poder nacional e internacionalhan dado base a una distribución irracional de la población, a una ocupación ineficiente delterritorio y a la consolidación de una economía inequitativa.

CRECIMIENTO SIN DESARROLLO: UNA MALA DISTRIBUCIÓN

El modelo combinado de economía primario-exportadora y de substitución de im-portaciones, que se ha aplicado durante la última mitad del siglo pasado, no se planteó eltema de la distribución en su agenda de crecimiento. Este modelo tuvo un período decrecimiento que abarcó hasta mediados de los años setenta, luego entró en una etapa dedeclinación al compás del creciente endeudamiento, y alcanzó su peor crisis en la segundamitad de los años ochenta con una hiperinflación y recesión generalizadas. Ante la grave-dad de la crisis, en 1990, el gobierno puso en marcha un drástico ajuste que incluyó unprograma de estabilización y un conjunto de reformas estructurales orientadas por loslineamientos del “Consenso de Washington”.

En este marco, se aplicaron las políticas de liberalización de los mercados, laprivatización, la desregulación estatal, la reforma fiscal y la flexibilización laboral. Siguien-do esta corriente, la política macroeconómica aplicada durante la última década del sigloXX favoreció los negocios privados y aumentó las ganancias empresariales; no generó

DESARROLLO HUMANO Y CIUDADANÍA EN EL PERÚ

Page 40: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200540

empleo adecuado y perpetuó la desigualdad y la pobreza Para compensar dichos resulta-dos, se aplicó una masiva política de asistencia social de manera bastante centralizada.

La mala distribución de la riqueza y de los servicios que ella provee se manifiesta enel centralismo, la desarticulación física y de mercados, en la débil presencia del Estado y enla forma como la gente reacciona frente a ella. El centralismo limeño es de tal magnitud quehan desaparecido los otros centros económico-sociales que en la primera mitad del siglopasado le hacían contrapeso. La dinámica centralista ha suprimido las posibilidades delresurgimiento de éstos u otros espacios.

En términos de concentración de población, Lima Metropolitana (LM) es el únicocentro urbano que en los últimos cincuenta años se ha multiplicado por diez, mientras quelas ciudades más dinámicas del interior, en el mejor de los casos, han triplicado su pobla-ción en el mismo período. De esta forma LM se ha distanciado del resto del país y tambiéndel resto de ciudades dentro del propio departamento de Lima. Tres demostraciones empí-ricas esclarecen lo dicho. LM es once veces más grande que la ciudad de Arequipa, segun-da en densidad poblacional a nivel nacional. Dentro del departamento de Lima, Huaral es lasegunda ciudad en importancia poblacional con 85 mil habitantes, por tanto la relación conLM es de 94 a 1. Por último, hay 10 departamentos de los 24 totales, donde cada uno de ellostiene menos población que un solo distrito denominado San Juan de Lurigancho, dentro deLM. Este distrito es más densamente poblado que cualquiera de las 190 provincias existen-tes en el país de un total de 194.

LM ocupa las dos milésimas del territorio y congrega casi un tercio de la poblacióntotal, genera el 45% del producto nacional, agrupa un tercio de la PEA, y concentra el 55%del ingreso nacional y el 87% de las colocaciones y depósitos; cuenta, además, con losmejores servicios y todos los beneficios que ofrece la modernidad en términos de cultura yrecreación.

En esta evolución, LM se ha tornado también en víctima del centralismo. Vive lasdificultades, inseguridades y contaminación propia de su concentración no planificada.Pero, más aún, este centralismo capitalino ha hecho creer, a algunos responsables de laspolíticas públicas, que Lima es el país, o lo que es peor todavía, han llegado a creer que elpaís se resuelve en Lima o concluye en ella. A partir de esta percepción se ha legitimado laapropiación de los espacios públicos. Esta visión marginalizante se expresa en el prejuiciocapitalino de imputar los problemas que Lima vive a la presencia de población del interior,que migró justamente atraída por “las luces de la ciudad”.

Por otro lado, el centralismo también ha condicionado la forma de pensar de muchosde los que viven fuera de Lima. En unos casos demandan la solución de todos sus proble-mas y necesidades, en tanto Lima sería la culpable de la situación en la que se encuentran.Esta demanda ha encontrado eco en los períodos populistas y en los momentos de clientelajepolítico, en los cuales los gobiernos, candidatos o incluso empresas, con actitud paternal,

LUIS VARGAS AYBAR

Page 41: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

41

han ofrecido y compensado sin ninguna orientación preestablecida de desarrollo. Esteejercicio asistencialista —que por supuesto nunca fue lo suficiente ni en monto ni encalidad como para dar un empuje a las regiones o áreas del interior— condicionó un com-portamiento pasivo en la población y en sus dirigentes, al esperar que el gobierno centralo Lima les resuelvan todos los problemas. En otros casos, se consolidó la idea que sólo enLima era posible salir adelante, por lo que los más calificados, pudientes o “vivos” delinterior, migraron a la capital o al extranjero.

Otro elemento que marca la naturaleza de la mala distribución en el país se refleja enla desintegración física. Sólo Lima y las principales ciudades de costa y sierra están conec-tadas por carreteras asfaltadas. En esta línea, es preocupante constatar que, del total de lared vial, sólo el 14% es asfaltado y no más del 25% tiene el rango de camino afirmado. Lalógica centro-periferia explica por qué más del 50% de los caminos es de una calidad inferiora la de afirmado y también por qué los departamentos —con escasas excepciones— no hanunido las capitales de sus provincias con vías asfaltadas. En un país centralista como es elPerú, la distancia o cercanía a Lima hace al progreso. Y, en correspondencia, siempre elpoder se ha preocupado más por articularse a Lima que por articular sus espaciosintradepartamentales.

Este comportamiento de articulación física es a la vez causa y consecuencia de ladinámica de los mercados. Los mercados en el Perú han tenido un desarrollo heterogéneoe incompleto. Mientras que casi la totalidad de la población participa en los mercados debienes y servicios, aunque con distinta intensidad, sólo una parte utiliza los mercados defactores. Mercados tales como el de trabajo, que sólo puede absorber el 44,6% de la fuerzalaboral; o el mercado de capitales, que es pequeño y está concentrado en Lima. O elmercado de crédito, que es heterogéneo y poco desarrollado4.

Frente a este débil y heterogéneo crecimiento, el Estado –con muchas limitaciones–ha sido la institución que ha tratado de resolver los problemas que los mercados no hanpodido hacer. Un indicador de la presencia del Estado es el nivel de gasto público que pasódel 7,8% del PIB en 1955, al 21,4% en 1975 y al 15,5% en el 2000. Esto muestra que el Estadoperuano, en realidad, nunca fue muy grande y que su intervención actual es mas bienpequeña comparada con otros países de la región5. Debido a este tamaño de Estado, losrecursos que tiene para gasto social y económico tampoco son muy elevados.

Por estas razones, la gente se fue permanentemente adecuando a los vaivenes decada ciclo económico y sus impactos en las regiones y localidades. Los diversos grupos dela sociedad se organizaron y aprendieron en este devenir a sobrevivir, a pagar el precio oaprovechar las oportunidades, aun cuando éstas fueran precarias. Las relaciones que lapoblación estableció con el poder central o local, sus desplazamientos o permanencias enel territorio, y el diseño de sus estrategias de vida individual y colectiva, fueron dibujandoun patrón cultural en cada región o segmento social.

DESARROLLO HUMANO Y CIUDADANÍA EN EL PERÚ

Page 42: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200542

En este mapa de la heterogeneidad con exclusión no se puede dejar de mencionar,como elementos de causalidad, a los regímenes de propiedad, de tributación y de justicia.Aspectos que históricamente han demostrado su capacidad de “blindar” los intereses delos más poderosos.

LA CIUDADANÍA: UN TEMA PARA PENSAR

A la luz de esta realidad, ¿se puede hablar de la existencia de una sociedad deindividuos / ciudadanos? Como se ha visto, el Perú sigue siendo un país escindido, dondela pobreza, la desigualdad, el hambre, la ignorancia y la irresponsabilidad social parecenhaberse perpetuado. ¿Qué ha fallado? ¿Por qué el desarrollo sigue siendo esquivo en lahistoria contemporánea peruana? ¿Por qué los ciclos de crecimiento no han sido acompa-ñados de una adecuada distribución que disminuya las brechas estructurales? ¿Qué le hafaltado a las instituciones nacionales para cumplir adecuada y concertadamente sus fun-ciones? ¿Dónde está la sociedad y sus organizaciones? ¿Dónde está la política?

Miremos la realidad. El modelo aplicado ha generado una dinámica económica fluc-tuante entre crecimiento y crisis, fomentando a su vez un clima de inestabilidad política detipo pendular, que ha dificultado la organización de las representaciones políticas en parti-dos o movimientos estables.

Consecuentemente, esto ha llevado a que la democracia no haya logrado consoli-darse, convirtiéndose en una promesa fallida y, a menudo, interrumpida por gobiernosautoritarios. La moraleja de estos cincuenta años, teñidos con sangre por más de unadécada de violencia y terrorismo, es que la falta de continuidad democrática ha afectadotambién al ciclo económico, pues no se han desarrollado los mecanismos institucionalesque hubieran posibilitado sortear las crisis económicas.

Los partidos políticos y sus líderes no han sabido o no han podido capturar lasangustias y esperanzas de la sociedad. Por tanto, sus propuestas no siempre reflejan losintereses de las mayorías, y acaso tampoco de las minorías. No tienen representatividad. Lagente le ha perdido respeto y credibilidad a la clase política y, por extensión, a la democraciacomo opción de vida. Curiosamente, esta situación de indiferencia o desprecio por la cosapública, ha abierto paso a todo tipo de aventurerismo político.

En este escenario histórico, la democracia se ha concretado al plano electoral quelleva más de dos décadas de práctica. Sin desmerecer la importancia de su conquista, elproceso electoral esta aún lejos de ser universal, homogéneo y expresión de una conviven-cia aceptable. Ya no es frecuente, se siente como superada, la etapa en que el gamonalvotaba a nombre del conjunto de peones o trabajadores de su finca, teniendo ellos sólo unrol de presencia muda. Sin embargo, hoy todavía se llega a las ánforas sin el mínimo deconocimiento y conciencia de lo que ella implica. La población no siempre siente que ejerce

LUIS VARGAS AYBAR

Page 43: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

43

un derecho, sino una obligación que es penada pecuniariamente. Esta es la democracia queespera la presencia del ciudadano, que en su mejor expresión es una persona libre, en elsentido de Sen, en pleno dominio de su voluntad, con clara conciencia y práctica de susderechos y deberes.

En el Perú, aunque se ha avanzado con el reconocimiento de los derechos funda-mentales en los tratados internacionales, textos constitucionales y leyes, todavía persistenprácticas discriminatorias en la vida social y laboral. Diferentes formas de abuso como ladelincuencia y la violencia contra las mujeres y los niños ponen en evidencia la inseguri-dad, desprotección y desigualdad entre los habitantes del Perú.

Las leyes existen, pero su aplicación depende del poder. No se trata solamente decasos individuales exacerbados por los medios de comunicación. Masas inmensas depoblación excluida6 son menospreciadas sistemáticamente por la propia cultura social,además de los casos flagrantes de violencia y maltrato. El incumplimiento de las recomen-daciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, a pesar de la dimensión de susdenuncias, es seguramente el caso más patético de la incongruencia entre la formalidad y lapráctica y entre las leyes y su cumplimiento.

La gente no siempre tiene conciencia del vínculo entre sus actividades cotidianas yel ejercicio ciudadano que le permite una democracia constituida. Y, esta falta de concienciaencuentra sus fundamentos en una relación históricamente mala entre lo que necesitacomo individuo y lo que le ofrece la sociedad y el Estado. Para un amplio sector de lapoblación, la salud y la educación siguen siendo servicios deficientes y solamente enteoría gratuitos; la seguridad debe ser asumida por cada cual; la infraestructura públicatiene un lento avance; las tarifas caras y las tasas de interés elevadas, sin que se note uncontrol favorable para los consumidores. Si es campesino, se sentirá indefenso frente a losprecios de los insumos para producir y los que se imponen a sus cosechas. Sabe que lajusticia es lenta y costosa, y sospecha de antemano que favorece a los más poderosos. Suvisión se completa, sobre todo, cuando ve acentuada la exposición de la corrupción en elpaís con el pésimo ejemplo de quienes deberían constituir la élite dirigencial por su gradode responsabilidad en la política, la economía, la cultura o la representación social.

Entonces estamos frente a una carencia de ciudadanía, de capacidad de la pobla-ción de reaccionar proactivamente, de enarbolar nuevas banderas, de asumir su responsa-bilidad, de sentirse actor protagónico de su propio cambio. Y este comportamiento pasivoanida temores y alimenta opciones maximalistas. Una sociedad así estructurada es, obvia-mente, un obstáculo mayor para el desarrollo y un reto para todo diseño de proyectonacional futuro.

DESARROLLO HUMANO Y CIUDADANÍA EN EL PERÚ

Page 44: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200544

LOS RETOS DEL DESARROLLO HUMANO: UNA ACCIÓN COLECTIVA

Frente al cuadro descrito, una opción pareciera que se perfila como posible: fomen-to de una cultura de desarrollo en espacios subnacionales, con activa participación de lasorganizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, reconociendo y respetando susdiferencias culturales. El desarrollo humano comienza por un cambio en la actitud de lagente. Ella tiene que movilizarse a partir del reconocimiento de la realidad, buscando alcan-zar sus aspiraciones colectivas.

La ampliación de las oportunidades, la solución a los problemas ancestrales, ladisposición de espacios públicos, no debe esperarse que sólo venga por el lado de la ofertagubernamental -aún cuando hay que fortalecer el Estado-, sino que se requiere igualmentede una demanda social, que perciba a la educación, a la salud, a la justicia, a la seguridad,como elementos tan importantes para la construcción del desarrollo social y político, comoes la disponibilidad de capitales para el desarrollo económico.

El comportamiento ciudadano debe ejercerse en las células de la sociedad –lasfamilias– y en las de la economía –las empresas, las asociaciones de productores, loscolectivos de trabajadores independientes–, sosteniendo en las conductas prácticas loque se espera del desempeño de la política. La igualdad de trato, la convivencia solidaria, laética, la transparencia, deberían estar incorporadas en la cotidianidad. Sin avances en estoselementos constitutivos, es difícil imaginar un desarrollo humano sostenible. Esta presen-cia de los valores democráticos en las unidades familiares y productivas es, además, unapráctica al alcance de todos, de la que nadie debería excluirse, y que tendría que ser promo-vida desde el comienzo de la educación formal y a través de todos los medios de comunica-ción.

Las concentraciones poblacionales cuentan y se reflejan en las identidades que segestan a partir de necesidades y esperanzas comunes. Ya hemos visto que elmulticulturalismo es la expresión de estas diversas realidades. La gente de las regiones delPerú piensa, siente y espera de diferentes formas su futuro. Por ello, el proceso de descen-tralización que ha iniciado el país, hace 3 años, abre una posibilidad de fomentar procesoséticos de convivencia, de tolerancia, con valores compartidos, que retroalimenten unaautoestima y fortalezcan, a través de las distintas actividades económicas y sociales, unsentimiento de pertenencia y de aspiración común: una identidad regional7, sobre la cual seasienten sólidos procesos de integración nacional.

LUIS VARGAS AYBAR

Page 45: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

45

NOTAS

1 Ensayo preparado sobre la base del enfoque y data de los Informes sobre Desarrollo Humano delPerú, publicados en el 2002 y el 2005, titulados “Aprovechando las Potencialidades” y “Hagamosde la competitividad una oportunidad para todos”.2 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha puesto en marcha unPrograma Internacional de Evaluación de Aprendizaje, PISA, por sus siglas en inglés. En el estudiodel 2002 participaron jóvenes de 15 años de 41 países a nivel mundial, entre ellos Perú, que enlectura, matemáticas y ciencias quedó en último lugar.3 Se dice que uno de los elementos de la heterogeneidad del Perú está dado por su multietnicidad. Y escierto, porque en la amazonía y en algunas zonas alto andinas viven grupos humanos que sereconocen como miembros de un grupo étnico. Sin embargo, lo que más hay es un mestizaje racial ycultural, que llevó a calificar al gran costumbrista Ricardo Palma “que en el Perú quien no tiene deinga tiene de mandinga” al formular una crítica al comportamiento de las clases altas, a principios delsiglo XX, quienes despreciaban a la gente del Ande o de otro origen. El Perú es un país de mestizosy el mestizaje es “de todas las sangres”, por ello se puede entender que no hayan aparecido yconsolidado movimientos sociales o políticos que fijen su identidad en la raza.4 El grado de profundización financiera medido por la relación entre colocaciones/PIB, que es unindicador de cuánto acceso tienen las personas al crédito formal, muestra que el año 2000 la ratioalcanzó el 22,1% para todo el Perú; en Lima la ratio era de 39,7% mientras que en Apurímac era del0,6%.5 En Chile el gasto público sobre el PIB alcanza el 22,5%, en Bolivia 25,5, Colombia 20,3%, EstadosUnidos 18,1% (FMI).6 Una de las expresiones de la exclusión está dada por la falta de un documento de identidad.Alrededor de dos millones de personas se encuentran en situación de indocumentados. 1,5 millonesde personas mayores de 17 años y 0,5 millones de niños que no tienen ningún registro de nacimiento.No “existen” frente a la sociedad, ni se pueden servir de ella.7 La Oficina del PNUD en el Perú, para conocer y aportar en esta dirección, ha tomado la decisiónde trabajar para su siguiente INDH 2006 el tema de la descentralización con ciudadanía.

DESARROLLO HUMANO Y CIUDADANÍA EN EL PERÚ

Page 46: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200546

Page 47: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

47

DESARROLLO REGIONAL Y COMPETITIVIDADRETOS Y OPORTUNIDADES

RAÚL LIZÁRRAGA BOBBIORAÚL LIZÁRRAGA BOBBIORAÚL LIZÁRRAGA BOBBIORAÚL LIZÁRRAGA BOBBIORAÚL LIZÁRRAGA BOBBIO

SE ESTUDIAN LAS RELACIONES ENTRE LA UBICACIÓN E IMPULSO DE LAS POTENCIALIDADES

COMPETITIVAS, EL IMPULSO DE PROCESOS PRODUCTIVOS DESCENTRALIZADOS

Y SOSTENIBLES Y EL DESARROLLO HUMANO.

PALABRAS CLAVE: DESARROLLO HUMANO - REGIONALIZACIÓN - COMPETITIVIDAD

EL CONTEXTO

Impulsar las potencialidades competitivas de los recursos naturales,humanos, económicos e institucionales, como uno de los sustentos deldesarrollo sostenible, es y seguirá siendo uno de los temas prioritarios

en las agendas de las organizaciones sociales y políticas. De hecho,viene tratándose, con diferentes ritmos, en los Planes de Desarrollo

Concertados de los Gobiernos Regionales y en los Gremios Empresaria-les. Este esfuerzo se inserta en las persistentes luchas por efectivizar dos

objetivos nacionales descentralistas que tienen un arrastre histórico. Elprimero: modificar el actual esquema de ordenamiento económico

territorial, que es extremadamente concentrador de los activos y ganan-cias en pocos espacios y grupos sociales. El segundo: construir un Estado

descentralizado que permita la participación de las comunidades orga-nizadas y a sus correspondientes gobiernos regionales o locales en las

decisiones o aspiraciones que les conciernen.

Los procesos ligados a la globalización (mundialización) de las economías y a laregionalización (conformación de ámbitos mediante la articulación, en una primera instan-cia de dos por dos o más departamentos) en curso, agregan otros estímulos estratégicoscapaces de lograr una “competitividad humana” donde las funciones de producción, nosolo intentan lograr rentabilidades empresariales, sino que contienen desempeños indivi-duales o corporativos adscritos a valores como la solidaridad, la equidad y el respeto al

Page 48: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200548

ambiente. Ambos procesos constituyen un enorme reto porque suponen finalmente cam-bios sustantivos en los actuales modelos de Estado y de la economía; dado que hanmostrado recurrentemente graves incompetencias para satisfacer objetivos propios delenfoque del desarrollo humano sostenible.

La globalización y sus derivaciones en términos de una apertura comercial domina-da por poderosos agentes multinacionales, parcialmente operativizada por los Tratados deLibre Comercio (TLC), influirán, sin duda, sobre las opciones para hacer competitivasdeterminadas ramas de la producción nacional, regional y local. Esas corrientes pondrán aprueba la capacidad interna para usufructuar de sus beneficios; pero, al mismo tiempo, paradefenderse de sus impactos negativos: desmontaje de economías agropecuarias campesi-nas y de productos “sensibles” como el algodón, el azúcar y varias medicinas de usomasivo.

Frente a ese panorama, una estrategia determinante para impulsar procesos de de-sarrollo productivos descentralizados y sostenibles pasa por, al menos, la concreción dedos esfuerzos. El primero: un aprovechamiento masivo de aquellos bienes o serviciosrelativamente irrepetibles frente a otros productores, considerando la gran biodiversidaddel Perú (disponemos de 84 de las 103 zonas de vida existentes en el planeta). El segundo:un manejo inteligente de determinados resguardos en términos de costos y precios denuestros bienes y servicios, considerando las carencias con las cuales partimos para com-petir en igualdad de condiciones con países (USA, entre otros) cuyos antecedentes tecno-lógicos son más potentes y que, además, inyectan subsidios a sus productores.

Así, una economía diseñada en función de un teórico esquema de libre y absolutacompetencia, bastante abierta a los mercados, tendría que ser decantada, no tanto porrazones ideológicas sino por consideraciones practicas ligadas al aprovechamiento efecti-vo de nuestros recursos potenciales, al logro de empleos decentes para una PoblaciónEconómicamente Activa (PEA) donde predominan el subempleo (quizá por el orden del50%) y el desempleo (estimado en más del 5% en promedio y de alrededor del 10% en LimaMetropolitana) y a una más equitativa distribución de los ingresos.

El peso de estos argumentos es mayor considerando la existencia perseverante defactores que restringen los procesos hacia el desarrollo nacional y regional. Evadir elanálisis sobre los impactos de tales factores impide la formulación y la práctica de políticasde Estado eficaces para propiciar corrientes descentralizadoras y, al mismo tiempo, morigerarlos escenarios críticos y confrontativos propios de una sociedad que no encuentra aún sucamino para saltar la valla del subdesarrollo y de la pobreza extendida. El desempeñoinsuficiente de la economía en su conjunto, las débiles iniciativas de inversión descentra-lizada, fuera de algunos sectores como el minero (influido por el alto precio internacional delos metales como el oro y el cobre) y el agro exportador (espárragos, páprika, uvas), mantie-nen un ritmo de crecimiento y desarrollo poco auspicioso.

RAÚL LIZÁRRAGA BOBBIO

Page 49: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

49

Algunas de esas restricciones, fundamentalmente estructurales, aparecen en el cuadrosiguiente.

CONCEPTOS FUNCIONALES

Establecer políticas que provoquen sostenidamente el crecimiento competitivo y“humano” de bienes y servicios en espacios subnacionales envuelve el manejo de unaserie de conceptos que requieren definirse previamente para su mejor abordaje. Más aún enuna coyuntura donde la normatividad, las políticas oficiales y las presiones colectivas entorno a la descentralización y a la regionalización están en plena fase de aclaración. Se tratade un proceso extremadamente complejo y conflictivo que deberá buscar su máxima efi-ciencia hacia el mediano plazo, pero que invoca decisiones y soportes materiales significa-tivos inmediatos, al más alto nivel político. Diferentes evaluaciones en este sentido indicanque es preciso mostrar resultados tangibles en el corto plazo para evitar su frustración.

EL DESARROLLO HUMANO

El enfoque o paradigma del Desarrollo Humano, adoptado por el Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo desde inicios de la década presente, refleja una situa-ción en la que se dan la mano el crecimiento de la plataforma material para la vida de laspersonas o familias (bienes, servicios, infraestructura, ingresos) con una serie de factoreso valores que determinan la convivencia y la solidaridad; así como un manejo armónico delos recursos y del ambiente natural. Está ligado a la construcción de escenarios en loscuales las personas gocen plenamente de sus derechos y respeten sus obligaciones comoparte de una colectividad democrática y gobernable. De partida, este es un enfoque quesupera largamente la definición del desarrollo solamente en función del crecimiento de

EL CONTEXTO

• Pobreza y marginación extendida• Predominancia productiva primario exportadora.• Irracional organización económica del territorio.• Concentración social y territorial del aparato productivo y de los

excedentes económicos.• Desaprovechamiento del potencial de recursos y de sus ventajas

competitivas.• Centralización extrema del Estado: acumulación del poder

decisionario en las superestructuras institucionales al nivelnacional, cuasi monopólico de los manejos administrativos ybloqueador de la participación popular en los temas que leconciernen a las propias organizaciones sociales locales.

DESARROLLO REGIONAL Y COMPETITIVIDAD. RETOS Y OPORTUNIDADES

Page 50: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200550

determinadas variables macroeconómicas. En el siguiente esquema se resume esta posturacon la cual los diferentes sectores sociales y productivos deberían desempeñarse.

El paradigma del Desarrollo Humano es seguramente una de las mejores opcionespara entender y propiciar procesos de desarrollo. Su reiteración y enriquecimiento debenser el punto de partida o contexto ideológico para el tratamiento de las Potencialidades y lasCompetitividades, en ese orden.

LA LOCALIDAD O “LO LOCAL”. EL ÁMBITO DE LA CONVIVENCIA SOCIAL MÁS DIRECTA

En general, la localidad o “lo local” se asocia al territorio en el cual las personas,familias y comunidades viven cotidianamente, establecen sus relaciones sociales más in-tensas y directas, adquieren y utilizan sus capacidades de una manera muy especializada,ejercitan sus derechos también en forma directa y mantienen grados de pertenencia oidentidad bastante definidos. Se identifican con comunidades, asentamientos menores ymunicipalidades distritales en todo caso. Finalmente, son los puntos o lugares donde seestablecen las funciones de producción concretas en plantas industriales, parcelas agríco-las o centros de servicios.

El alcance o contenido de lo local y de la localidad varía según los objetivos eintereses asumidos por los diferentes actores sociales (individuales o colectivos) en labúsqueda de su bienestar pleno. Sugiere, en ese sentido, la configuración de espaciosdonde grupos sociales diferenciados buscan tener relaciones equitativas capaces de lo-grar objetivos propios del enfoque del desarrollo humano sostenible. En seguimiento a esadefinición, lo “local” no se corresponde necesariamente con las delimitaciones distritales,

RAÚL LIZÁRRAGA BOBBIO

DEFINICIÓN DEL DESARROLLO HUMANO

• Elevación de las capacidades humanas.• Oportunidades iguales para todos.• Participación social; gobernabilidad democrática.• Crecimiento económico y mejora en la productividad; con

ingresos.• Crecimiento económico y mejora en la productividad, con ingresos

y empleos decentes.• Convivencia armónica con el ambiente.• La persona en su entorno colectivo, como el fin de los logros

esperados.

“DESARROLLO COMO LIBERTAD”

Page 51: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

51

que son formaciones mayoritariamente artificiosas; aun cuando estos se asuman comoterritorios útiles para:

• obtener información oficial;• manejar algunos procesos administrativos, para el servicio a las comunidades;• adoptar decisiones políticas relacionadas con las atribuciones de los gobiernos

municipales, establecidas en la Ley Orgánica de Municipalidades;• configurar planes o programas en ese nivel, requeridos por las entidades del

gobierno central que manejan las políticas fiscales y presupuestarias globales.Entre ellas las transferencias derivadas del Fondo de Compensación Municipaly de los cánones por el aprovechamiento de los recursos naturales (especial-mente de los no renovables).

En consecuencia, una cuestión clave radica en establecer procesos descentraliza-dores, los criterios, hipótesis e indicadores (cualitativos y cuantitativos) mediante loscuales se definirían los “ámbitos de análisis y/o de acción programática local”, en el contex-to del desarrollo humano sostenible.

LA REGIÓN. SOPORTE FUNDAMENTAL DEL DESARROLLO EXTENDIDO

Uno de los abordajes operativos del “desarrollo humano sostenible”, parte delimpulso de las potencialidades entendidas como el caudal de recursos naturales, físicos,humanos, institucionales y financieros insuficientes o inadecuadamente utilizados. Espa-cios muy pequeños (barrios, comunidades, distritos) tienen regularmente reducidas poten-cialidades para enfrentarse a regimenes económicos que requieren de volúmenes de pro-ducción y técnicas de gestión empresarial más amplias y eficientes. Por lo tanto, bloqueano limitan las opciones para involucrarse en procesos de desarrollo humano sostenible;particularmente cuando se pretende lograr elevadas competitividades de las cadenas pro-ductivas. En tal sentido, es claro que la convergencia de varios de estos espacios “meno-res” en ámbitos “con escalas físicas, demográficas y sociales mayores” se articulensinérgicamente para provocar impactos económicos y sociales significativos.

Los conceptos de “escala” o “economías de aglomeración” son, en tal sentido,típicos en el diccionario de los economistas. Los espacios donde pueden introducirse esosconceptos y aplicaciones son identificados comúnmente con “regiones” o “subregiones”que articulan mercados generalmente multiprovinciales e incluso multidepartamentales, enla forma de “cuencas”, “corredores” o “ejes” de crecimiento y desarrollo potentes o emer-gentes. Las regiones, en este sentido, no necesariamente coinciden con los límites políti-co–administrativos de las macrorregiones, departamentos o provincias. En este esquema,un factor dinámico tiene que ver con el rol de centros o conglomerados urbanos (tradicio-nalmente designados como “Polos”) dotados de importantes infraestructuras y servicios,tanto para los habitantes que los conforman como para quienes se desenvuelven en espa-cios rurales adjuntos.

DESARROLLO REGIONAL Y COMPETITIVIDAD. RETOS Y OPORTUNIDADES

Page 52: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200552

Al respecto, es importante un manejo del tema que invoque un tratamientomacrorregional, nacional e incluso extranacional. Esta perspectiva permite, de un ladoinvolucrarse con programas, cadenas productivas o pProcesos de desarrollo que funcio-nan con esas escalas. De otro lado, induce a los actores locales (municipales, comunales)a involucrarse en espacios que rompen su aislamiento y sus debilidades, con lo cual tienenmejores opciones para competir y disponer de una visión nacional del desarrollo.

EL PAÍS. EXPRESIÓN DE LA INTEGRALIDAD DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO

El espacio nacional y sus connotaciones políticas e institucionales constituyen lamatriz en la cual se construye una propuesta integral y colectiva del desarrollo humano conel aporte de cada segmento social y territorial. En consecuencia, la falta de un derroteronacional que apunte hacia un futuro deseable y consensuado es ciertamente un limitanteclave para lograr objetivos de desarrollo descentralizado. Los gobiernos regionales y mu-nicipales no podrán asumir adecuadamente funciones, atribuciones, capacidades y apues-tas de desarrollo sin una visión o misión para el conjunto. La carencia de una figura clara delrol del Estado y particularmente de una superestructura definida del gobierno nacionaldificulta la gestión descentralizada y bloquea los emprendimientos orientados a generarcadenas productivas competitivas. La ausencia de una Estrategia Nacional de Ordena-miento Económico del Territorio1 y la aparente desidia con la cual varias organizacionessoportan las Políticas de Estado adscritas al Acuerdo Nacional constituyen expresionescontundentes de estas carencias recesivas.

ZONIFICACIÓN REGIONAL Y TIPOLOGÍAS MUNICIPALES

Partiendo de esas tres dimensiones territoriales y sociales, nada es más obvio que laexistencia de grandes diferencias entre los municipios (espacios sociales y económicos) ysus municipalidades (entidades de gobierno o gestión local). En ese sentido, el tratamientode las administraciones municipales para propender a su desarrollo integral invoca la con-veniencia de establecer tipologías municipales (distritales y provinciales). Este requeri-miento no es gratuito ni teórico. Permite discriminar los alcances de los planes y presupues-tos, la distribución de los fondos financieros provenientes del Fondo de CompensaciónMunicipal (FONCOR); así como de los provenientes de los cánones y regalías derivadasdel aprovechamiento de los recursos naturales (especialmente de los no renovables, comoson los yacimientos mineros, los bosques y la masa hidrobiológica). En esa línea, es perti-nente sugerir el tratamiento de los siguientes indicadores para una clasificación funcionalde las municipalidades:

• tamaño y densidad poblacional; la dispersión de sus asentamientos humanos;• perfil topográfico y altitudinal; correspondencia con subcuencas y cuencas;

RAÚL LIZÁRRAGA BOBBIO

Page 53: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

53

• rol de los centros o conglomerados urbanos con ventajas en la oferta de servicios y atención a los usuarios;• grado de infraestructuras de comunicación que disponen en su relación interna y con respecto de otros distritos o mercados aledaños;• recursos potenciales con que cuentan;• capacidad de gestión administrativa;• complejidad y calidad de su red institucional;• volumen de recursos públicos que le son transferidos o que puede captar interna- mente;• nivel de pobreza, carencia de satisfactores (bienes, servicios) y grado de Desarro llo Humano (medido, por ejemplo, a través de los indicadores elaborados por el PNUD en sus Informes sobre Desarrollo Humano correspondientes al 2002 y al 2005).

Por otra parte, es pertinente recurrir a esfuerzos que permitan establecer zonas,territorios o subregiones donde se apliquen iniciativas de desarrollo en general y particu-larmente funciones de producción para materializar unidades o cadenas productivas com-petitivas muy definidas.

En el gráfico siguiente se esquematiza una imagen en esos dos sentidos: privilegiaralgunos criterios operativos con los cuales zonificar, tanto espacios subregionales caracte-rizados por algunos factores críticos” (zonas de pobreza estructural, cuencas) como ámbi-tos de nivel macrorregional:

DESARROLLO REGIONAL Y COMPETITIVIDAD. RETOS Y OPORTUNIDADES

ZONIFICACIÓN O REGIONALIZACIÓN FUNCIONAL

OBJETIVOS DE DESARROLLO

TIPOS DE ZONAS COMO BASE PARAREGIONALIZAR

• Cuencas• Áreas críticas (pobreza, frontera, defensa ambiental).• Corredores interprovinciales de intercambio.• Ejes basados en proyectos de “impacto”.• Ejes de articulación internacional

CRITERIOS PARA ZONIFICAR Y REGIONALIZAR ELTERRITORIO

• Perfil geográfico: topografía, altitud, hidrografía, clima.• Integración: sistemas urbano-regionales; vías y flujos.• Potencial de recursos: naturales, económicos, humanos,

sociales, físicos.• Organización social y política, poderes reales, sentimiento

de pertenencia.• Capacidad de gestión.

Page 54: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200554

LA COMPETITIVIDAD. RETOS Y CONTENIDOS

En un sentido estrecho o limitativo, la competitividad está siendo tratada en directarelación a la calidad de unidades empresariales o cadenas productivas (cadenas de valor)para generar utilidades; y que están fuertemente direccionalizadas al mercado externo y aespacios económicos globalizados.

La globalización no tiene por qué obstruir las posibilidades competitivas en losespacios “locales”. Sin embargo, presenta desafíos en términos de acelerar esfuerzos yconductas asociadas a una mayor eficiencia gerencial, y a ubicar “nichos de mercado”extranacionales. Paradójicamente la globalización con sus respuestas desnacionalizantespermite, al mismo tiempo, la consolidación de determinados productos competitivos en unmundo cuyas demandas también tienen el sello de la selectividad y la excepcionalidad(confecciones de pelo de alpaca, artesanía de etnias selváticas, productos exóticos delande que son relativamente irrepetibles como la maca y la kiwicha, los panoramas de unageografía multifacética como incentivo para el turismo selectivo, etc.).

Estas posibilidades que se materializan en experiencias concretas permiten relativizaralgunas afirmaciones negativistas especialmente para los ámbitos rurales–campesinos, enel sentido de carecer de un futuro viable, frente a los procesos de modernización “occiden-tal” y de creciente urbanización–metropolización. Esa óptica limitada puede superarse cuan-do la generación o consolidación de empresas o proyectos productivos competitivos endistintas ramas de la producción es impulsada por, al menos, tres categorías de actores:

• empresas o cadenas productivas que actúan en los mercados locales, regiona-les o internacionales; con diferentes formas de organización, tecnologías, mer-cados y vocaciones; que perseveran en sus desempeños;

• personas cuyas cualidades para promover proyectos productivos y articularfactores de producción son reconocibles y que por lo mismo deben estimularse;

• instituciones oficiales (incluyendo municipalidades y ministerios), entidadesmixtas (como los Centros de Innovación Tecnológica, patrocinados por el Mi-nisterio de la Producción; y el Consejo Nacional de la Competitividad auspicia-do por la Oficina del Primer Ministro), asociaciones empresariales (como la Aso-ciación de Exportadores (ADEX) y Comisión para la Promoción de Exportacio-nes (PROMPEX) y entidades no gubernamentales (como la Asociación Espe-cializada para el Desarrollo Sostenible (AEDES), con sede en Arequipa, la Aso-ciación Nacional de Institutos de Desarrollo del Sector Informal (IDESI) quepromueve el microempresariado, el Consorcio de Promoción de la Mujer y de laComunidad (PROMUC), que también apoya pequeños emprendimientos pro-ductivos orientados a las mujeres de escasos recursos, y el Proyecto de Alivioa la Pobreza (Para) que con el auspicio de la USAID apoya la conformación o elreforzamiento de empresas en determinados corredores económicosmultidistritales en los cuales se establecen Centros de Servicio.

RAÚL LIZÁRRAGA BOBBIO

Page 55: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

55

Una de las aristas interesantes de varias actuaciones de los actores mencionadosradica en la formulación y realización de Planes o Programas Integrales de Desarrollo,particularmente en microrregiones conformadas por varios distritos o provincias. En estasiniciativas se concilian componentes directamente ligados a la producción con proyectosde fortalecimiento institucional, así como con el mejoramiento de la educación y de la salud.Experiencias de este estilo muestran la capacidad de vencer los retos de una economíadifícil para pequeños productores con escasos recursos de capital. Uno de estos esfuerzoses el que se viene efectuando en la cuenca del Cotahuasi, provincia de La Unión, enArequipa, con el soporte de la AEDES. Allí se han creado procesos productivos rentablesen base al trabajo tesonero de comunidades campesinas y pequeños parceleros; incluyen-do la exportación de gramíneas andinas (kiwicha). Han logrado formalizar una ReservaNatural, están iniciando la industrialización de plantas medicinales y la constitución demódulos de turismo ecológico y de investigación que tienen el reconocimiento de variospaíses europeos.

COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA DESCENTRALIZADA EN EL ENTORNO DEL DESARROLLO

HUMANO

En el plano productivo, las competitividades empresariales o los proyectos de in-versión en general, tal como se ha mencionado anteriormente, no solo responden a ratiosde ganancias netas y al incremento de las productividades. Para adscribirse al enfoque deldesarrollo humano sostenible, las competitividades de los recursos potenciales debenconsiderar incentivos, estrategias y mecanismos aptos para abrir oportunidades de trabajoe ingresos “adecuados” a la mayoría de la población. Deben, así mismo, establecer com-portamientos relacionados con la equidad, la solidaridad, la democracia, la empresarialidad,la creatividad, la propensión a invertir y arriesgar y la participación social. En este complejomenú de requerimientos, algunos de los factores “críticos”, “impulsores” o “detonantes”son:

• el liderazgo de algunas personas u organizaciones para articular recursospotenciables o factores que se conviertan en reales funciones de produccióncompetitivas. Esta cuestión se esquematiza en los dos gráficos que aparecen alfinal de este artículo;

• un radical esfuerzo por mejorar nuestros recursos humanos; particularmente enlo que atañe a sus niveles de educación y al desenvolvimiento de sus habilida-des y valores;

• la capacidad para incorporar crecientemente sistemas de información avanza-dos y tecnologías eficientes (que no siempre serán las llamadas “de punta” porlos países desarrollados y que, en muchos casos, implican el rescate de proce-sos tradicionales especialmente para determinados cultivos o crianzas);

• el reforzamiento de la institucionalidad y de la gobernabilidad (pública y priva-da) como pivote para franquear actitudes favorables a la formación de capital y

DESARROLLO REGIONAL Y COMPETITIVIDAD. RETOS Y OPORTUNIDADES

Page 56: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200556

unidades o cadenas productivas. Al respecto resulta fundamental unareingeniería del aparato estatal, en la cual primen criterios de: beneficio-costosocial, simplicidad de procedimientos para los usuarios, transparencia en lagestión y coherencia entre las funciones que desempeñan diversas entidades,entre otras. También se considera importante una mejor y mayor participaciónde las universidades en procesos de investigación y formación de cuadrostécnicos para impulsar procesos de desarrollo regional y local competitivos.

Esas cualidades o precondiciones habilitan un enfoque orgánico y más ampliosobre las competitividades. Con ese enfoque se estaría frente a un paradigma que podríatitularse “La Competitividad Humana”, generador de incentivos para competir y ampliar las“Oportunidades para todos”, como reza el lema del Informe sobre Desarrollo Humano Perú2005 del PNUD, recientemente editado.

La competitividad no necesariamente está ligada a mercados externos (extrana-cionales) que operan con grandes pedidos. Existen opciones al interior del país (mercadoslocales y regionales) que también deben ser privilegiados no solo porque responden aformas de producción que son menos exigentes en tecnologías caras; sino porque obede-cen también a políticas de articulación u ordenamiento económico territorial; a demandasgeopolíticas (especialmente en territorios limítrofes), a objetivos descentralistas y a lamaterialización de una estrategia basada en la seguridad alimentaria tanto en el nivel localcomo regional y nacional.

Es factible operar con opciones de escalas medianas o pequeñas, tanto para merca-dos internos como externos, cuando se ganan espacios de venta en base a productos“exclusivos” (no repetitivos en otras zonas o países, por razones bioclimáticas entre otras),que se colocan con “oportunidad” (donde el factor “estacionalidad” para productosagropecuarios es esencial) y que responden a patrones de “calidad” preestablecidos yrespetados.

DESARROLLO LOCAL, POTENCIALIDADES Y COMPETITIVIDADES PRODUCTIVAS

Ha sido reiterativa la consideración de que uno de los más interesantes y complejosretos para los académicos, autoridades y otros actores sociales comprometidos con eldesarrollo humano sostenible en los niveles local, regional y nacional, es el de encontrar yaplicar metodologías y políticas que relacionen orgánicamente los conceptos sobre desa-rrollo humano sostenible, con el tratamiento de las potencialidades y las competitividades.

Los Planes de Desarrollo Concertados, los Programas Especiales de Inversión y losPresupuestos Participativos al nivel regional y local, considerados en la Ley de Bases de laDescentralización, en la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, en la Ley Orgánica deMunicipalidades y en las normas presupuestales del Ministerio de Economía y Finanzas,constituyen instrumentos reconocidos para resolver este tipo de retos, siempre que:

RAÚL LIZÁRRAGA BOBBIO

Page 57: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

57

• involucren tanto al sector público como al privado, a partir de procesosconcertadores vinculados a acciones o proyectos prioritarios viables;

• se aborden más por el lado de las potencialidades de los recursos disponiblesque por el lado de las carencias;

• dispongan de una visión del desarrollo nacional y de los principales Objetivosy Proyectos de Dimensión Nacional como contexto. Al respecto deberían consi-derarse las funciones, tanto técnicas como políticas, del Centro de PlaneamientoEstratégico (CPE), del Consejo Nacional de Descentralización (CND) y del Con-sejo Nacional de la Competitividad (CNC).

• respondan a políticas descentralizadoras del aparato productivo y de las super-estructuras estatales;

• definan, en cada caso, sectores, proyectos, zonas y grupos prioritarios capacesde operar como “ejes” o “núcleos de arrastre” de procesos con horizontesnecesariamente superiores al corto plazo;

• estén premunidos de mecanismos de vigilancia, control y evaluación de losdesempeños empresariales a cargo de las organizaciones representativas de lasociedad como de las superestructuras consideradas en las respectivas leyesorgánicas. Un aspecto colateral importante en este factor es el de las estimacio-nes reales del impacto ambiental y de escalas depredatorias de los proyectos oempresas. Históricamente este factor ha sido ignorado, transgredido o negocia-do en condiciones tales que generalmente han perjudicado a comunidades cam-pesinas o nativas (concesiones forestales y mineras) o al público en general. Alrespecto, los cánones y las regalías compensatorias de la explotación de estetipo de recursos siguen y seguirán estando en el candelero social y político. Seasuman como corrientes “dinámicas”, en el sentido de que las condiciones quegeneran una competitividad hoy pueden ser modificadas mañana. Sustitutosquímicos, por ejemplo, pueden eliminar a la cochinilla en la industria de coloran-tes. Una conducta habilitada para admitir y provocar ajustes en las funciones deproducción y en el entorno colectivo es fundamental. Implica, más que un entre-namiento casuístico, asumir una “cultura”en favor de los cambios;

• dispongan de un enfoque “sistémico” en la construcción de sus estrategias, enel sentido de considerar todos los factores endógenos y exógenos que provo-can un determinado grado de competitividad. El hallazgo y utilización de poten-cialidades competitivas mirados con un lente económico–empresarial debenconsiderar, inevitablemente, escenarios políticos y sociales con los cualesinteractúan;

• ser “abiertos”, en el sentido de no ceñirse a los recursos potenciables locales,sino que deben considerar opciones de importación de insumos (físicos, huma-nos, financieros, naturales) de otros lugares del país o del extranjero. Ha sido unerror frecuente sustentar procesos de desarrollo regional y local partiendo de unenfoque cerrado; es decir, en base a los recursos potenciables existentes en elámbito concreto (y estrecho) donde se interviene.

DESARROLLO REGIONAL Y COMPETITIVIDAD. RETOS Y OPORTUNIDADES

Page 58: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200558

Aunque es obvio, puede insistirse sobre la necesaria discriminación entre lacompetitividad y el éxito de una unidad de producción; la competitividad y el desarrollo (osubdesarrollo) que pudiera tener el territorio donde esa competitividad empresarial exitosase produce. Frecuentemente, el debate técnico, social, económico y político persigue, jus-tamente, evaluar las estrategias que las primeras provoquen impactos positivos también ensus entornos locales y regionales. Ocurre, por ejemplo, en los análisis de las economíasmineras por sí mismas y por sus entornos. Aquí, como ya se ha señalado, el debate siguelatente y dibuja las varias alternativas de la llamada “Responsabilidad Social Empresarial”.Dos instrumentos concretos en esta dirección se refieren a los Estudios de Impacto Am-biental (de proyectos hidroenergéticos, mineralógicos, viales, forestales y de viviendasmasivas); así como a los correspondientes Planes de Adecuación Medioambiental quereponen activos naturales o racionalizan su uso.

Una apreciación generalizada sobre la formulación de estrategias o visiones orien-tadas al logro de procesos de desarrollo humano local sostenible y competitivo pasa porprivilegiar, en suma, cadenas productivas (conjuntos de unidades o funciones de produc-ción, “clusters”). Estos arreglos articuladores tienen múltiples opciones económicas ylegales. En general, permiten gozar de ventajas competitivas apreciables, por el lado deinformación y tecnologías compartidas, ofertas agregadas para colocarse en mercados masamplios y con costos de transporte menores (cuando el flete se divide entre varios produc-tores asociados).

De otro lado, con estos criterios, resultaría evidente que, al menos en plazos cortos,no todas las “localidades” (en su versión estadística, que pueden ser más de 75 000) son opudieran ser “competitivas”. Frente a esta situación objetiva, la cuestión es cómo y quéhacer con estas localidades que pudieran ser aniquiladas o mantenerse en situacionesincompatibles con el desarrollo humano. Los Programas de Compensación Social y losderivados de subsidios altos a los productores (exoneraciones tributarias, costos del dine-ro por debajo de los previstos en el mercado formal) deben ser entendidos en entornosdinámicos y no permanentes.

Los análisis sobre la competitividad de unidades específicas o cadenas empresaria-les relacionadas con el desarrollo de ámbitos locales o zonales (corredores), no puedenefectuarse sin un contexto operativo que surge de la identificación y medición básica de losstocks de recursos específicos existentes2 en determinados momentos y lugares; y de susrespectivas potencialidades (yacimientos mineros, tierras labrantías, cuadros profesiona-les, infraestructuras industriales, inadecuada o insuficientemente utilizadas)3. Surgen tam-bién de las vocaciones productivas o ventajas comparativas (predisposiciones asociadasa las condiciones climáticas, al tipo de suelos, a la tradición4, habilidades humanas exclusi-vas existentes en cada zona) que explican parcialmente tales potencialidades.

Para expresarlo de un modo más práctico, la cuestión radica en cómo, cuándo y conquiénes es viable articular en “funciones de producción” los diferentes recursos (natura-les, financieros, institucionales, humanos) potenciables (insuficiente o inadecuadamente

RAÚL LIZÁRRAGA BOBBIO

Page 59: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

59

utilizados). Luego, es preciso incorporar aquellos factores determinantes para hacer com-petitivas esas funciones de producción materializadas en empresas, productos o cadenasproductivas en el marco del enfoque del Desarrollo Humano. En los dos cuadros siguien-tes se esquematizan estos argumentos básicos.

DESARROLLO REGIONAL Y COMPETITIVIDAD. RETOS Y OPORTUNIDADES

TRATAMIENTO DE LAS POTENCIALIDADES Y COMPETITIVIDADES REGIONALES Y LOCALES

Enfoque del Desarrollo Humano (DH)

Tratamiento del DH mediante las potencialidades de los recursos

Introducción de factores competitivos en las potencialidades; para impulsar

procesos de desarrollo regional y local

Empresa individual Complejo o cadenas empresariales

Enfoque: Desarrollo humano Descentralización

Reordenamiento económico del territorio

Factores condicionantes exógenos y endógenos

(empresarialidad, innovación, propensión a invertir, precios)

Funciones de producción Unidades o

cadenas empresariales competitivas

Recursos naturales

potenciables

Recursos humanos

potenciables

Recursos físicos (infraestructura y

equipos) potenciables

Recursos institucionales potenciables

Recursos financieros

potenciables

POTENCIALIDADES: MOVILIZACIÓN ARTICULADA DE RECURSOS POTENCIABLES

Page 60: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200560

PLANES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD. ACIERTOS Y VACÍOS POR CUBRIR

El Consejo Nacional de la Competitividad (CNC), adscrito a la Oficina del PrimerMinistro, ha asumido formalmente la función de generar una estrategia nacional que pro-mueva la competitividad de nuestro aparato productivo. Sin embargo, luego de al menosdos años en su desempeño, no dispone todavía de una propuesta orgánica y viable que,además, comprometa operativamente a los actores involucrados. Por otro lado, solo hanpodido materializarse muy pocos Consejos Regionales de Competitividad (CCR), en sufunción de orientar los respectivos Planes Regionales de Competitividad, tal como sesugiere en varias normas que contextualizan los procesos descentralizadores. Uno de losque se mantiene vigente es el de Ayacucho, con un programa bastante práctico que, conmucho esfuerzo, está logrando resultados interesantes en el reforzamiento de algunascadenas productivas y en el impulso de pequeñas empresas locales. Este Consejo estáapoyando, incluso, la conformación de otros de su mismo tipo, como el de Huancavelica,por ejemplo.

Esfuerzos en esta dimensión regional pueden reconocerse también en los casos deCajamarca, Junín y Moquegua. En este último caso ha sido formalizado, en mayo del 2005,un “Plan de Competitividad de Moquegua; 2005 – 2015” que es, en su dimensión territorial,pero al mismo tiempo postulando articulaciones macrorregionales y negociaciones en mer-cados internacionales; es altamente creativo. El Plan ha sido construido en seguimiento ala metodología de Talleres Participativos sugeridos por el Proyecto PRODES que auspiciala USAID en coordinación con el Consejo Nacional de la Competitividad.

Los Planes Regionales de Competitividad conforman, en teoría, el bagaje con el cuallos gobiernos regionales y las corporaciones empresariales de las respectivas áreas auspi-cian y empujan la conformación, ampliación o consolidación de empresas o cadenas empre-sariales. Sin embargo, a fines del tercer trimestre de 2005 solamente una media docena deregiones (departamentos) contaba con este instrumento de gestión pública y privada. Lacuestión se complica con la constitución de gobiernos macrorregionales (multide-partamentales, en principio) en la medida en que los alcances y coberturas territoriales detales planes deben ser más amplios.

Ayacucho es uno de los departamentos que ha tenido un reconocido avance enesta línea, no solo por los trabajos del gobierno regional, sino también por el esfuerzopersistente del Consejo Regional de Competitividad de Ayacucho. Se dispone entonces deuna propuesta estratégica en permanente enriquecimiento, lo cual es notable considerandola base económica fundamentalmente agropecuaria y minifundista del departamento. Unode los aportes más sensibles consiste en la metodología para definir procesos y activida-des específicas que conduzcan a la conformación de los Consejos de Competitividad Re-gionales. En los tres gráficos siguientes se esquematiza este proceso aplicado al departa-mento (región) de Huancavelica con el soporte del Consejo Regional de Competitividad deAyacucho.

RAÚL LIZÁRRAGA BOBBIO

Page 61: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

61

DESARROLLO REGIONAL Y COMPETITIVIDAD. RETOS Y OPORTUNIDADES

Con

tinúa

Page 62: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200562

RAÚL LIZÁRRAGA BOBBIO

Continúa

Page 63: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

63

DESARROLLO REGIONAL Y COMPETITIVIDAD. RETOS Y OPORTUNIDADES

Page 64: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200564

CONSTRUCCIÓN DE ÍNDICES DE DESARROLLO LOCAL COMPETITIVO

En términos instrumentales y operativos, las competitividades productivas asocia-das al desarrollo humano local inducen a la formulación de índices que permitan estimar eldesarrollo humano local competitivo para diferentes escalas territoriales.

En principio, podrían asumirse indicadores instrumentales previos a los índicescomo resultado final de ese ejercicio, que determinen un valor para los diferentes elementosa ser considerados. Esto podría incluir tanto aspectos directamente ligados a lacompetitividad, como también a los impactos vinculados con los objetivos del desarrollohumano.

Esta multiplicidad de elementos o factores que serían incorporados en la formula-ción de uno o más índices de competitividad en su atadura con el desarrollo humano local,constituye un esfuerzo técnica y estadísticamente complejo. Una de las complejidades yriesgos en esta formulación radica en la estimación o calificación de aquellos elementos denaturaleza cualitativa, que normalmente depende de la postura particular de los informan-tes que se escojan para tal fin. En principio las variables o argumentos que podrían acercar-se a la construcción de índices de esta estirpe han sido mostrados en varios de los acápitesanteriores. Por ejemplo: nivel de liderazgo, capacidad para innovar, regimenes administrati-vos vinculados a la rápida conformación de empresas, gerencia proactiva de las mismasempresas con una visión hacia el mediano plazo.

Existen varios interesantes ejercicios dedicados a estimar y jerarquizar o rankear losniveles de competitividad entre diferentes países El elaborado por World Economic Forumes uno de los más conocidos5. En su versión correspondiente al 2002–2003 trabaja sobretres categorías temáticas aplicadas a 102 países de diferente contextura: el entornomacroeconómico, la calidad o eficiencia de las instituciones públicas y el nivel de uso detecnologías tanto como la capacidad de innovar. En el rankeo del 2003 los cinco países máscompetitivos son Finlandia, Estados Unidos, Suecia, Dinamarca y Taiwan. Los cinco últi-mos en el ranking son Bangladesh, Mali, Angola, Chad y Haití (el último). El Perú seposiciona en el rango 57. En todo caso, esta derivación es un acercamiento extremadamentegrueso, precisamente por las abismales características entre los países analizados. Y estaapreciación relativizadora es válida para la lectura efectiva de rankeos que pudieran efec-tuarse al interior de un país.

EL FUTURO DE UNA AGENDA PENDIENTE

La realización práctica de procesos de desarrollo humano local competitivo depen-de, en última instancia, de la voluntad política del Gobierno y del involucramiento colectivopara acometer los esfuerzos en esa dirección transformadora.

RAÚL LIZÁRRAGA BOBBIO

Page 65: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

65

Si estos impulsos no ocurriesen, el discurso académico o teórico sobre el desarrollolocal competitivo se mantendría como una entelequia figurativa, frustrante y confrontativacon respecto a las crecientes demandas sociales por una vida más digna para las mayorías.Este riesgo existe y siempre ha resultado una paradoja, considerando que se trata de unpaís que:

• cuenta con una variedad importante y privilegiada (con respecto a la mayoría delos otros países en el mundo) de bioclimas y recursos potenciables (recursosinsuficiente o inadecuadamente aprovechados);

• tiene un amplio bagaje de experiencias realizadas en los últimos 50 años sobredescentralización y programación del desarrollo regional con diferentes perfileso alcances (Corporaciones u Organismos de Desarrollo Departamentales; Pro-gramas Integrales de Desarrollo Multiprovinciales –(PID), Consejos Transito-rios de Administración Regional –(CTAR), Sociedades Agrícolas de InterésSocial –(SAIS). Estas experiencias le permitirían manejar con alguna elevadacalidad ambos tipos de procesos; aprovechando sus aciertos, excluyendo suserrores e incorporando aquellos factores o sinergias que no fueron aplicados yque se instalan en las nuevas corrientes innovadoras de la educación, la tecno-logía, las comunicaciones y los mecanismos de participación popular en losgobiernos descentralizados.

El rol, la estructura y los alcances del Estado en general y del gobierno en particular,tanto como el desempeño de la economía, son aspectos críticos en el abordaje del desarro-llo local o regional competitivo. Tal como se deduce del primer cuadro presentado en esteartículo, la criticidad está ligada a los históricos modelos de Estado y de organizacióneconómica que no han podido resolver las desigualdades en la distribución del ingreso, laconcentración extrema del poder, la ineficiencia administrativa y la recurrencia de una po-breza extendida que marca a más de la mitad de los peruanos. La competitividad, en esesentido, no puede soportarse a través de la reducción de salarios y de mínimas condicionesde trabajo. En efecto, es conveniente seguir analizando el alcance real de los llamados“sobrecostos laborales y tributarios”, en un país donde los salarios, en la mayoría de loscasos, están por debajo de la canasta básica de consumo; donde la informalidad es masiva;y donde la carga tributaria (en relación con el PBI) es una de las más bajas del continente.

En consecuencia, si el propósito es que los esfuerzos orientados a impulsar proce-sos de desarrollo humano sostenible a partir de potencialidades, vocaciones y ventajascompetitivas generen respuestas sustantivas, generalizables y orgánicas, resulta inevita-ble replantear tales modelos, considerando las particularidades del país en su conjunto, asícomo de sus diferentes zonas socio–económicas.

El listado siguiente esquematiza las tareas o retos pendientes en torno a los proce-sos de descentralización en general y, particularmente, a los intentos de provocar impulsos

DESARROLLO REGIONAL Y COMPETITIVIDAD. RETOS Y OPORTUNIDADES

Page 66: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200566

sustantivos hacia la generación de funciones de producción competitivas, sobre la base deun uso eficaz y eficiente de nuestros recursos potenciales (naturales, humanos, financie-ros, institucionales, infraestructurales).

• Inserción operativa de ambos procesos (descentralización e impulso decompetitividades políticas) en el Acuerdo Nacional y en las Metas del Milenio(Naciones Unidas).

• Nueva estrategia nacional del ordenamiento económico del territorio; que inclu-ya la articulación de mercados, el usufructo compartido de recursos y sistemasenergéticos y viales, el reforzamiento de los polos y ejes de desarrollo.

• Ajuste del cronograma y de los incentivos para la regionalización y las inversio-nes descentralizadas. En este aspecto están latentes las orientaciones de la LeyNo. 28274 (Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de Regiones),así como las normas dirigidas a impulsar las inversiones descentralizadas. Impli-ca reafirmar la descentralización fiscal, permitiendo que un porcentaje de lostributos se capten y utilicen en las regiones. Los resultados negativos del refe-réndum convocado el 30 de octubre para decidir sobre la conformación de cincomacrorregiones (que involucraron a 16 de los 24 departamentos del país) debenconducir a revisar los contenidos y estrategias que encuadraron ese procesoabortado.

• Redefinición operativa de las facultades o atribuciones en cada nivel de gobier-no: nacional, regional y departamental (mientras no se complete el esquema demacrorregiones en todo el territorio), provincial, distrital y de municipios deCentros Poblados Menores.

• Conformación funcional y políticamente viable de los Consejos de Coordina-ción Regional; lo cual implica nuevas funciones, representatividades y equili-brio de intereses, considerando la coexistencia de macrorregiones y departa-mentos que integran varias provincias y múltiples organizaciones representati-vas de la sociedad civil.

• Incentivos para la explotación competitiva de recursos potenciales; tanto paraacudir al mercado interno (seguridad alimentaria principalmente) como para com-petir en mercados externos. En este aspecto entidades como ADEX y PROMPEXy los Centros de Innovación Tecnológica (CITES), que operan bajo la sombrilladel Ministerio de la Producción, deberían tener una gestión preactiva determi-nante.

• Articulación de los roles pertinentes en los procesos hacia la descentralización,la construcción de una Visión o Proyecto Nacional del Desarrollo y el estímulo alos Proyectos Competitivos, del Consejo Nacional de Descentralización, delConsejo Nacional de la Competitividad y del Sistema de Planeamiento Estratégi-co.

RAÚL LIZÁRRAGA BOBBIO

Page 67: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

67

• Aclarar las normas sobre las estructuras administrativas, zonificación o estable-cimiento de subregiones; así como los criterios para el funcionamiento de lassedes regionales aplicados a las macrorregiones que estuviesen funcionando.

• Mejora en la calidad de los esfuerzos dedicados a la formulación y ejecución deplanes, presupuestos y proyectos.

• Articulación de planes y presupuestos, interregionales, inserción de los planesde competitividad en los planes de desarrollo concertados.

• Establecimiento de fondos para preinversión. Constitución de bancos de pro-yectos.

• Priorización efectiva de sectores sensibles: agro, salud, educación.• Zonificación para configurar programas prioritarios diferenciados.• Reprogramación de las transferencias de inversiones y proyectos que han veni-

do funcionando desde el nivel nacional. Dentro de ellos a los que aún quedanbajo el patrocinio del FONCODES.

• Tratamiento fundamental de los criterios que armonicen el aprovechamiento delos recursos naturales, con los derechos de los asentamientos humanos y enresguardo del ambiente contra todo tipo de depredación y contaminación.

• Descentralización financiera; que implica varios retos paralelos:- redistribución territorial del presupuesto nacional;- rediseño de las bases de cálculo y criterio de distribución de canon y rega-

lías, fondo de compensación regional y municipal; así como de fondos espe-ciales o fideicomisos establecidos por algunas empresas mineras;

- acceso a créditos directos o con aval del gobierno central;- iniciativas para incrementar los recursos propios;- ampliación del capital y rediseño funcional del Banco Agropecuario (inter-

dependencia entre operaciones directas con operaciones de”segundo piso”(dotación de fondos a otros agentes financieros (Bancos, Cajas de CréditoRural, Cajas Municipales de Crédito y Ahorro, Edpymes.

A MODO DE CIERRE

Es una cuestión vital hacer cada vez más competitivo el aparato económico del paísen general y particularmente de sus zonas menos articuladas con los mercados internos yexternos emergentes. . Existen enormes pesos y carencias que dificultan el logro de esepropósito por el cual se han movilizado muchas generaciones pasadas y, sin duda, seguirásiendo un reto para las venideras.

Un factor determinante para avanzar en ese sentido es la puesta en valor de losrecursos potenciales de todo tipo (financieros, naturales, humanos, institucionales,infraestructurales) existentes en la forma de funciones de producción concretas. Este es-fuerzo requiere del cumplimiento, entre otras, de varias condiciones también sustantivas.

DESARROLLO REGIONAL Y COMPETITIVIDAD. RETOS Y OPORTUNIDADES

Page 68: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200568

Primeramente, un entorno socio–político relativamente definido y estable, alrededor delcual los diferentes agentes económicos operen con solvencia y sustentabilidad hacia elmediano plazo. En segundo lugar, el aprovechamiento de las conductas creativas de sucapital humano y de las ventajas comparativas que, generadas por la enorme biodiversidaddel país, permite la existencia de múltiples cultivos o crianzas generalmente irrepetibles,comparándolos con la mayoría de los países. En tercer término, la aplicación de procedi-mientos y tecnologías que provoquen rendimientos o productividades crecientes, acom-pañadas por elevadas propensiones a invertir. Finalmente, un cambio en el ordenamientoeconómico del territorio, que facilite la integración de mercados y que permita romper lasinercias de un esquema predominantemente primario–exportador.

Cuando una combinatoria de estos elementos se establece, el sistema va ajustándo-se progresivamente para acudir competitivamente en los mercados internos y externos.

Sin embargo, el reto de buscar, encontrar y consolidar funciones de produccióncompetitivas no puede estar circunscrito a los logros de algunos pocos actores que acu-mulen los beneficios del crecimiento en desmedro de las mayorías. En tal sentido, el PNUDpostula que los resultados de procesos cada vez más competitivos debieran inducir em-pleos dignos, el uso de los derechos ciudadanos, vocaciones colectivas dedicadas a lasolidaridad y, también, a la conformación de una sociedad crecientemente equitativa.

Edificar estos procesos virtuosos requiere, de otra parte, el establecimiento de unrégimen político descentralizado en verdad (poder decisionario y formas de gestión delEstado puestas cada vez más cerca de las personas y comunidades), tal como se asumedesde la Constitución; paralelamente a mecanismos que desconcentren territorialmente laplataforma económico–productiva del país. En estas líneas, han habido algunos avances.Sin embargo, estos son todavía pequeños, parciales y predominantemente inorgánicoscon respecto de una apuesta sistemática e integral que los peruanos requerimos. Es enton-ces evidente que el desarrollo de una pirámide productora competitiva y descentralizada esun tema que seguirá estando en el “ojo de la tormenta”. Debiera constituir una matriz clavepara el desempeño de todas las organizaciones de la sociedad civil, las autoridades detodos los niveles del gobierno y los partidos políticos. Nunca es demasiado tarde paraempezar.

RAÚL LIZÁRRAGA BOBBIO

Page 69: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

69

NOTAS

1 El Consejo Nacional de Descentralización (CND) ha establecido una propuesta en ese sentido, lacual no tiene aún ni el respaldo funcional (en los Planes Regionales de Desarrollo Concertados) ni laconvocatoria suficiente en las entidades centrales del Estado (Ministerios).2 En economías relativamente “abiertas” la inexistencia de recursos no es un cuello de botellaineludible. Pueden importarse de zonas vecinas o del extranjero.3 Al respecto el PNUD ha elaborado dos instrumentos adicionales para abordar las potencialidadesque constituyen el centro temático de su Informe sobre Desarrollo Humano del 2002: el Mapa dePotencialidades y el cuaderno “La Identificación de las Potencialidades. Conceptos e Instrumentos”.4 Hay zonas (microregiones, provincias o corredores económicos) con vocaciones turísticas (partedel Cuzco); mineras (Yauli, en Junín; Callejones de Huaylas y Conchucos en Ancash); agrícolas(valle del Mantaro); ganaderas (Apurímac, Puno); forestales (parte de la Selva). Otras responden avarias vocaciones en paralelo.5 Uno de los más conocidos es el designado como “The Global Competitiviness Report 2003–2004”,editado por el World Economic Forum, que es una fundación sin fines de lucro, con sede en Ginebra.El documento hace referencia a los aportes del economista norteamericano Ignacy Sachs sobre estetema.

DESARROLLO REGIONAL Y COMPETITIVIDAD. RETOS Y OPORTUNIDADES

Page 70: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200570

Page 71: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

71

ALGORITMO DELDESARROLLO HUMANO (ADH)1.

Propuesta de indicador

JORGE BERNEDO ALVARADOJORGE BERNEDO ALVARADOJORGE BERNEDO ALVARADOJORGE BERNEDO ALVARADOJORGE BERNEDO ALVARADO

PRESENTACIÓN DEL ALGORITMO DE DESARROLLO HUMANO QUE MIDE LA COBERTURA DE LAS

NECESIDADES BÁSICAS DURANTE EL CICLO VITAL; ESPECÍFICAMENTE, LA COBERTURA DE SALUD,VIVIENDA, ALIMENTACIÓN, EDUCACIÓN, EMPLEO Y JUBILACIÓN. SE LE CALCULA A PARTIR DE LAS

PROPORCIONES DE POBLACIÓN QUE CUMPLEN DETERMINADA REGLA DE SATISFACCIÓN DE ESTAS

NECESIDADES, DE LOS VOLÚMENES DE POBLACIÓN QUE CORRESPONDEN A CADA NECESIDAD BÁSICA O

A PARTIR DE LOS COSTOS MONETARIOS DE LOS AVANCES.

PALABRAS CLAVE: DESARROLLO HUMANO - NECESIDADES BÁSICAS - INDICADORES DE IMPACTO

La presente es una presentación muy apretada de este indicador, inicial-mente expuesto en ocasión de una reunión de estadísticos de los equi-pos de Desarrollo Humano del PNUD, realizada en Antigua, Guatemala,en noviembre 2003 y también expuesto en la Revista Lationoamericana

de Desarrollo Humano de octubre 2005. El Algoritmo de DesarrolloHumano mide la cobertura de las necesidades básicas durante el ciclovital; específicamente, la cobertura de salud, vivienda, alimentación,

educación, empleo y jubilación. Se le calcula a partir de las proporcionesde población que cumplen determinada regla de satisfacción de estasnecesidades, de los volúmenes de población que corresponden a cadanecesidad básica o a partir de los costos monetarios de los avances. Ladata necesaria para aplicar el ADH es la que usualmente se halla en las

periódicas encuestas de hogares de la región. Los usos que se le puededar son variados y se permite además versatilidad en su aplicación.

Igualmente, se remarca la importancia de una lectura desagregada desus componentes, pues ellos sugieren determinados

diseños de política social.

Page 72: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200572

INDICADORES DE IMPACTO, SUS ALCANCES Y LIMITACIONES. EL CASO DEL IDH

El mundo de la estadística tiene una herramienta básica, que es la matriz de datos, esdecir, la matriz definida por las unidades que se observan y las variables que les correspon-den2. Con espíritu borgiano podríamos decir que el universo social cabe en una matrizinmensa determinada por todas las unidades y todas las variables, que contiene en suinterior todos los datos, y de la cual, cualquier investigación toma una fracción y la desarro-lla. La metodología de la investigación social determina qué unidades y variables son lasindicadas para resolver algún problema del conocimiento, de qué manera se efectuará larecolección y cómo podemos asegurarnos el máximo de veracidad de los datos contenidosen la matriz. Ha partido para eso, de una teoría, o al menos de un esquema conceptual, de uncuerpo de ideas coherentes, que es su antecedente y que ordena sus problemas e hipóte-sis.

Una vez definida y completada la matriz de datos, el desarrollo de combinaciones ycálculos al interior de ella es propiamente la ciencia estadística. Hay muchas cosas quepueden hacerse con los datos obtenidos. Van desde el simple conteo –un indicador esen-cial, imprescindible– hasta, por ejemplo, métodos de análisis multivariado en un subconjuntode la matriz, que suelen, a su vez, tener el riesgo de toda complejidad respecto a la esencia-lidad: en su búsqueda de las verdades contundentes, complicar y desvirtuar. Hay un pun-to, no necesariamente medio, en el que la investigación aplicada debe ubicarse para ser útila cantidades crecientes de personas, provocar un conocimiento efectivo y ser una provo-cación al cambio. Como que hay un terreno propio de la avanzada metodológica, del desa-rrollo de métodos complejos sobre inmensas o diversas cantidades de información, quetiene su propio espacio analítico y su propio rol en el avance del conocimiento.

Estamos en el campo de la estadística social aplicada y en el de los indicadores deimpacto, en especial de índices resumen que permitan evaluar y poder hacer seguimientode determinadas intenciones y acciones para impulsar el bienestar. Aunque la distinción noes generalmente fácil, postulemos como indicadores de impacto a aquellos derivados devariables que suponen un efecto, una constatación, antes que un determinante o unaexplicación. En la práctica, los indicadores de impacto, están o deberían estar conformadoscon variables que permitan evaluar acciones claramente delineadas: la frecuencia de lasinfecciones respecto a las inversiones en salud y saneamiento, el alfabetismo respecto a laeducación básica, la propia distribución del ingreso, respecto a la equidad. Queda claro deello que los indicadores de impacto aparecen después de definir de manera muy expresa aqué tipo de acciones quieren referirse, de manera que se obtenga primero –es la discusiónteórica– una clara correspondencia entre dichas políticas o acciones y las variables que lasevalúen apropiadamente. Solamente después viene el problema técnico de decidir si dichoindicador se deriva de una sola variable o de un conjunto de ellas, la manera cómo secombinen si se quieren integrar varios, la estructura aritmética del indicador, la independen-cia o correlación de sus componentes.

JORGE BERNEDO ALVARADO

Page 73: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

73

Todas estas ideas han estado evidentemente presentes al elaborarse el Índice deDesarrollo Humano, o IDH, el indicador más extendido de los producidos desde el PNUD.La concepción del IDH tiene en cuenta diversas premisas que ahorrarían muchas críticasligeras3 :

• Va directo al objetivo de medir el desarrollo humano. El IDH tiene tres dimensio-nes; la longevidad (indicador esperanza de vida), el conocimiento (conindicadores alfabetismo y matriculación) y estándar de vida (con indicador, ac-tualmente, el logaritmo del PIB per cápita en dólares internacionalmente compa-rable en poder adquisitivo). Estas tres dimensiones son sustantivas, implicancada una todo un enfoque del desarrollo4. Los creadores asumen que esto nomide todo el paradigma del desarrollo humano, por ejemplo la sostenibilidadambiental o los derechos humanos o la calidad de la educación, pero sí mide losustantivo.

• Los indicadores pueden ser obtenidos directa o indirectamente en casi todoslos países. Esta es una condición que se suele eludir en las críticas simples. Hayque recordar que no solamente se trata de tener un indicador apropiado en elsentido de corresponderse con todos los objetivos deseables. Sino que ade-más, debe ser disponible, pues de lo contrario nada tiene sentido.

• La estructura del indicador debe ser simple. Muchas propuestas listan variablese indicadores y los combinan arbitrariamente o con métodos sofisticados. Parael caso de la comparabilidad internacional pueden ser poco útiles. Para la discu-sión técnica siempre se les discutirá el sistema de ponderación. En el IDH, estaúltima discusión no tiene mucha trascendencia, se trata de componentes demagnitud decisiva, no tiene sentido ponderarlos.

• Al final, pero no menos importante, el índice al desagregarse, y al aplicarse asubpoblaciones, permite ubicar políticas, distinguir actores como Estado y mer-cado. Esta es casi una consecuencia de la coherencia inicial, pero no está de másque se remarque.

La concordancia con un conjunto sustantivo de propósitos, la disponibilidad y lasimplicidad son condiciones demasiado importantes y definitivas; no se puede obviarlasen ningún intento de indicador resumen de impacto que se quiera establecer con fines decomparación internacional, con mayor razón en el nivel de desarrollo que se encontrabanlas naciones del Tercer Mundo a comienzos de los años noventa del siglo pasado. Cuandouno trata de asumir una nueva propuesta, no puede menos que reconocer que, para aquelentonces, la de Haq y su equipo era una propuesta brillante.

ALGORITMO DEL DESARROLLO HUMANO (ADH). PROPUESTA DE INDICADOR

Page 74: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200574

Desde luego, era también una propuesta mejorable y, de hecho, el IDH ha tenidoevoluciones y cambios importantes5, en especial en la fijación de límites absolutos paramantener su comparabilidad en el tiempo, y en el manejo de la variable ingreso para llegar asu logaritmo como forma simple de reducir la influencia de su más alta dispersión. El IDH,como se suele repetir, es una incitación al debate, un campo abierto a la discusión y modi-ficaciones.

Diversas críticas son considerables, como la relativa a la interdependencia de lasvariables, o a la desigualdad de la influencia de las variables en la elaboración del índice yaagregado, o la escasa correlación que viene teniendo la matriculación escolar con el bien-estar en países que han ampliado la cobertura escolar deteriorando a la vez la calidadeducativa. Muchas de estas críticas, debemos anotar, provienen de los esfuerzos naciona-les para hacer aplicaciones al interior de los países manteniendo el norte del desarrollohumano, e incluso de la estructura conceptual del IDH.

En lo técnico, el problema continúa siendo el de hallar alternativas que sigan cum-pliendo con la correspondencia al paradigma del desarrollo humano, con la disponibilidadde información, la simplicidad de la comprensión y la utilidad para proponer políticas. Unaalternativa “técnicamente” acertada podría ser deficitaria en alguno de estos propósitosbásicos, cuando se trata de un indicador de impacto que pretendemos de uso universal.6

Ahora bien, de las atingencias al IDH, seguramente la más importante es la relativaal empleo del PIB per cápita como uno de sus componentes o, más en general, la utilizacióndel componente ingreso7. Como es sabido, el IDH se planteó inicialmente como una alterna-tiva a medir el desarrollo en términos simples de crecimiento, a través del PIB per cápita8, sinembargo, lo incluyó como uno de sus componentes. El argumento principal para estadecisión –además de la disponibilidad en la mayoría de las naciones– ha sido que el ingresocubre como explicación aquello que la longevidad y la educación no captan y, aunque nosea estrictamente una variable de impacto sino un medio implícito en cualquier variable, secorrespondía con la visión de los seres humanos como medio y fin del desarrollo, salva-guardando una composición más general del IDH.

A la ineludible discusión sobre la pertinencia del ingreso, en parte cubierta tambiénpor la formulación de los índices de pobreza humana en 19979, se debe ahora añadir elriesgo creado por la importancia creciente y tal vez definitiva del PIB per cápita en ladeterminación del IDH.

En efecto, el comportamiento de los indicadores del IDH en el tiempo dará importan-cia cada vez mayor al ingreso, a pesar nuestro. Ello se debe a que la esperanza de vida, laalfabetización (y, posteriormente, la matriculación) tienden a converger en el mediano ylargo plazo, mientras que el ingreso tiende usualmente a la divergencia, por el incrementode la desigualdad entre países y al interior de ellos, sobre todo para el caso de AméricaLatina, el más desigual de los continentes.

JORGE BERNEDO ALVARADO

Page 75: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

75

Esta no es todavía una situación totalmente clara, pero sí es previsible. Para apre-ciarla, hemos comparado los datos entre el primer Informe sobre el Desarrollo Humano 1990y el último, correspondiente al 2003, para los países y los indicadores que aparecen enambos informes10. Allí queda claro que la tasa de analfabetismo adulto se ha venidohomogenizando, sea cual fuere el grupo de países que comparemos, pero no sucede lomismo para con la esperanza de vida. Esto último ocurre, principalmente, porque en diver-sos países pobres se muestra que la esperanza de vida al nacimiento desciende. Es posibleque la desmejora se deba de manera importante a mejoras en la medición antes que afenómenos reales. En términos del coeficiente de variación (es decir, considerando que lasvariabilidades deben corregirse dividiéndolas por el promedio, ya que pueden ser mayoreso menores solamente por tratarse de diferentes magnitudes) el ingreso per cápita práctica-mente no aumenta su dispersión, pero sí lo hace su logaritmo, con excepción de los paísesque se consideran como de IDH medio.

Una manera de ver el futuro es observar a los países con mayor IDH, que son losmás desarrollados. Allí el logaritmo del ingreso se hace cada vez más heterogéneo mientrasque tiende a concentrarse el alfabetismo (es posible que suceda lo mismo con la matricula-ción), y la esperanza de vida se encuentra estable y más homogénea que en los países deIDH bajo o medio. Ello porque todos mejoran de manera paralela, pero nuevamente insisti-mos en que se terminarán concentrando.

La sustentación de esta hipótesis parece encontrarse en el hecho que los activos ensalud y educación, principalmente sostenidos por el Estado en los países en desarrollo,son menos flexibles hacia la baja de lo que suelen ser las variaciones del ingreso11, dondeel mercado, con muy visible mano, tiende a “ajustar” y mantener las inequidades a través dereducciones severas del ingreso, de los países y de las familias.

A futuro, el IDH podría estar tendiendo hacia el problema de sus orígenes, es decir,hacia una medición del desarrollo basada esencialmente en las variaciones del PIB percápita, o basada simplemente en el ingreso —en el caso de los ejercicios subnacionales—es decir, contraviniendo su esencia. Éste sería un motivo suficiente para pensar por ahoraen indicadores complementarios y, a largo plazo, en alternativas, sin desmerecer en estetránsito el enorme impulso que el IDH dio al mundo para comprenderlo y mejorarlo.

EL ALGORITMO DEL DESARROLLO HUMANO (ADH). LA CONCEPCIÓN BÁSICA

Estaríamos, entonces, ante el reto de intentar la elaboración de nuevos indicadoresque no abandonen el paradigma del desarrollo humano. Estos indicadores deberían sol-ventar las críticas más inmediatas del IDH, especialmente las relativas a la utilización delingreso per cápita y, a la vez, mantener las virtudes que se han ido comprobando en el IDH.Particularmente, desde nuestro punto de vista, tendrían por ahora un espacio natural en lamedición de carácter subnacional, que ha venido siendo un campo pródigo para el debate

ALGORITMO DEL DESARROLLO HUMANO (ADH). PROPUESTA DE INDICADOR

Page 76: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200576

de la estructura –más que de la conceptualización– de indicadores del desarrollo humano,dadas las posibilidades y necesidades de adaptabilidad a situaciones muy concretas enmateria de disponibilidad de fuentes y de variedad de realidades.

Aquí viene la propuesta del Algoritmo del Desarrollo Humano, el ADH. En el trabajooriginal de Efraín Gonzáles se recuerda el concepto de desarrollo humano como posesiónde capacidades y derechos, así como oportunidades, y se concibe la necesidad de desple-gar satisfactores –actividades– que solventen materialmente estas capacidades durante lavida, dando lugar a procesos de desarrollo humano sostenible. Se enumeran entre estasactividades las que atañen a metas aceptables en materia de salud, vivienda y alimentacióndurante toda la vida; y, luego, sucesivamente, educación, empleo y jubilación.

“El algoritmo debe tratar de resolver los problemas esenciales de la vida humana ensociedad: alimentación, vestido, salud, vivienda, empleo, jubilación. Para ello es necesarioentender cuál es su secuencia, la duración de cada problema, los satisfactores, es decir losmedios para alcanzar los fines del desarrollo humano y la organización socio-económicamás adecuada”, nos indica el autor12.

Figura 1

Satisfactores y Desarrollo Humano

dh4

dh3

Nivel de Jubilacióncoberturade los Empleosatisfactoresdel dh Educación

dh2Vivienda

Saluddh1

Alimentación0 Edades z

Durante el ciclo de vida de las personas, la alimentación, la salud y lavivienda son necesidades que deben ser cubiertas de manera permanente, mientras que la educación, el empleo y la jubilación pueden considerarse dentro de periodos específicos. A su vez, lavida de los individuos puede ser corta o larga, y acumular gradosmayores o menores de vida digna, indicando diferentes niveles de dh.

JORGE BERNEDO ALVARADO

Page 77: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

77

Cada etapa de la vida tiene una correspondencia normativa, deseable, con lossatisfactores del desarrollo humano, los cuales debieran proveerse a cada individuo, y, porlo tanto, también a la sociedad (Ver Figura 1). A la vez, cada individuo, conforme avanza enla edad, intenta o logra, en un medio adecuado, satisfacer estas necesidades. Acumula laposibilidad de mejorar en cada uno de los componentes que conforman la base de subienestar y se fortalece para los finales, especialmente para la captación de empleos ade-cuados que aseguren un retiro de la vida laboral con una pensión decente y una mayorlongevidad13, es decir, la realización humana. De tal manera, el Algoritmo, como concep-ción, tiene intenciones mayores que la simple constatación, pues el “tener” compromete alconjunto de la sociedad, gobernantes y gobernados, personas e instituciones.

Seguimos nuevamente a Gonzáles de Olarte. Bajo esta perspectiva, para que elproceso de desarrollo humano tenga lugar se requiere que las sociedades locales, regiona-les y nacionales estén organizadas para resolver cuatro problemas esenciales:

• el acceso y provisión de los satisfactores (alimentación, vivienda, salud,educación, empleo, jubilación);

• desarrollar la base material para la producción y provisión de satisfactores;• generar el entorno institucional y legal para que las personas interactúen

libremente;• fomentar la cultura del desarrollo humano, como medio y fin de la organiza-

ción social.

Existen tres vías para acceder a los satisfactores:

• a través de ingresos generados en los mercados;• a través de la provisión de bienes y servicios que efectúa el Estado;• a través de la acción colectiva o comunitaria.

El aspecto más importante para una estrategia de desarrollo humano es que elacceso a los satisfactores debe ser integral y universal. Es decir, es necesario organizar lasociedad local o regional para que sea capaz de suministrar alimentación, salud, vestido,vivienda, educación y seguridad social a toda su población. Es indispensable aclarar quees la sociedad en su conjunto (no sólo el Estado) la que debe organizarse para suministrar-los. Obviamente, en muchas localidades y regiones es el Estado el que lidera y organiza alas sociedades; no obstante ello, no debe entenderse como que el Estado es el que suminis-tra todos estos satisfactores. El desarrollo humano es el resultado de una buena organiza-ción de la sociedad, de liderazgos claros y democráticos, mucha participación de la gentepara la solución de sus problemas y de persistencia de sus objetivos en el tiempo. Paralograr estos objetivos es necesario tener la información más adecuada que permita conocerlas necesidades y las potencialidades, para orientar al sector privado y organizar al sectorpúblico14.

ALGORITMO DEL DESARROLLO HUMANO (ADH). PROPUESTA DE INDICADOR

Page 78: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200578

EL ADH, SU ESTRUCTURA

A partir de este momento es que desarrollamos los aspectos empíricos del Algorit-mo del Desarrollo Humano, como una propuesta de medición del desarrollo, que tiene encuenta el ciclo vital y la necesidad de cobertura de las demandas de atención más urgentesde las personas, como base del desarrollo humano. El ADH sería entonces un indicador deimpacto, de comprobación de resultados de los logros en el camino hacia el desarrollohumano. La idea es que si tenemos indicadores apropiados para cada una de los satisfactoresesenciales de la vida, y que esos indicadores reflejen metas concisas y sus cumplimientos,integrándolos de manera correcta, dispondríamos de un indicador conceptualmente robus-to en términos de su teoría, metodología y utilidad.

A la vez, la propuesta insiste en la flexibilidad y versatilidad de la selección deindicadores, tanto como en la fidelidad al concepto inicial. Esta es una ambivalencia implí-cita en la recomendación del PNUD para que en las aplicaciones subnacionales se utilice elconcepto de IDH, pero no necesariamente sus indicadores exactos, dadas las condicionesque pueden ser impuestas por las fuentes o las circunstancias locales. Veamos esto porpartes, aunque cortando camino. Aceptemos como propuesta un ADH en el que se utilicenlos siguientes indicadores para los respectivos componentes15:

• Salud. Atención por profesionales de salud de la última enfermedad o accidente.• Vivienda. Paredes de material noble.• Alimentación. Ingreso familiar mayor que la canasta alimentaria.• Educación. Estar asistiendo a estudiar o haber culminado estudios superiores.• Empleo. Empleo adecuado (en horas e ingresos).• Jubilación. Afiliado a un sistema de pensiones (como aportante o jubilado).

No se crea, sin embargo, que esta propuesta de indicadores es terminante, menosaún en los aspectos específicos. Hay mucha libertad de movimientos en la definición decada indicador. Se presentarán necesariamente diferencias nacionales y subnacionalesrespecto a los límites de edad para los cuales son aplicables los indicadores. Se puede optarpor criterios diversos cuando se enfrenta circunstancias diferentes (¿qué es material nobleen la selva tropical?). Más aún dentro de un componente dado, por ejemplo la viviendaadecuada, pueden haber enfoques diferentes respecto a la inclusión o no de la propiedad,o de las variables que definen lo adecuado (por ejemplo, los servicios básicos); las defini-ciones de empleo adecuado son muy diferentes entre países de manera que lo único quepueden estar guardando en común es la denominación; algo parecido sucede con losregímenes de jubilación.

Es casi iluso establecer normas precisas para la elección de los indicadores o paralas definiciones operativas de cada uno de ellos, una vez establecidos. Lo importante estener un ADH claramente definido, en las mejores circunstancias de coherencia, disponibi-

JORGE BERNEDO ALVARADO

Page 79: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

79

lidad y simplicidad que puedan determinarse en cada país. Esta diversidad debe darsecomo un hecho aceptado, sobre todo porque tal flexibilidad es de hecho una ventaja y unanecesidad para ir generalizando su aplicación en los diversos países.

Pero no todo es flexible, de otra parte. Hay puntos esenciales que deben ser conser-vados:

• En primer lugar, los componentes. Ellos son los que se corresponden con el ciclovital y los satisfactores básicos del desarrollo humano. En el mundo de la inves-tigación social hay muchas variables e indicadores, y muchos de ellos tienenconnotaciones positivas asociadas al bienestar. Pero nos interesan las esencia-les para el desenvolvimiento de la vida en términos del desarrollo humano.

• En segundo lugar, la estructura aritmética inicial. Lo que se mide es la cobertura(un porcentaje) dentro de los rangos de edad definidos. Si son todos porcenta-jes, los límites serán siempre entre cero y cien, y el promedio es el ADH, tambiénentre cero y cien. Calculadas las coberturas en cada uno de los indicadores,puede optarse por :

a) obtener el ADH como un promedio simple;b) obtener un ADH ponderado por la población objetivo;c) calcular un ADH ponderado por los costos unitarios aproximados del avance

hacia el objetivo máximo, la cobertura 100;d) apreciar el conjunto, los tres indicadores ADH.

• También debemos ser rígidos en mantener la simplicidad y facilidad de compren-sión. Hay muchas tentaciones de convertir los indicadores de impacto en com-binaciones complejas, inmanejables y con resultados difíciles de explicar y me-nos de servir de orientación y objetivo. En nuestra opinión, lo deseable es unindicador simple para cada componente.

LAS APLICACIONES DEL ADH

La aplicación más inmediata del ADH (o los ADH) se da en la comparación deunidades de orden geográfico (las divisiones político-administrativas, la altitud, la regiónnatural), cuyos elementos son centros poblados o combinaciones de ellos, lo cual a su vezsignifica agregaciones de personas. Esto es lo que le da posibilidades de facilitar la “inicia-tiva” en los contextos subnacionales o locales, y lo que hace pensar, que el mejor lugaractual de sus aplicaciones son las divisiones político administrativas.

También podría ser analizado en términos de cualquier clasificación útil para lasfamilias, pero seguramente con el costo de mayores complejidades, sin mayores ganancias

ALGORITMO DEL DESARROLLO HUMANO (ADH). PROPUESTA DE INDICADOR

Page 80: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200580

analíticas16. En contraparte a sus ventajas para la evaluación y seguimiento de colectivos,el ADH no es un indicador individual que pueda calcularse para cada persona, como suedad y sexo o un índice de sus fortalezas corporales. Las variables que se corresponden yson pertinentes para todos los individuos, aparecen en principio como más versátiles –y loson para los enfoques de carácter individual– porque pueden cruzarse con cualquier otracaracterística de las personas; pero, igualmente, pierden potencia para el análisis de losgrupos sociales, a los que es más forzado adjudicarles características de personas, comoedad, o sexo, habilidades u opiniones.

Los indicadores asociados al ciclo vital, como el de nuestro caso, no pueden ser deindividuos, por el hecho obvio que nadie puede estar en varios grupos de edad a la vez.Son apropiados para colectivos, pero en esta característica reside también su aplicabilidadpolítica. La política se hace para grupos humanos, generalmente localizados territorialmente,dependiendo de la misma administración, con intereses y capacidades que puedan sercomunes, compartidas. Otro aspecto a ser resaltado es que la lectura más aprovechada delADH es la que se hace a partir de los valores que corresponden a cada componente. Deesta manera, se observa no solamente el indicador resumen, sino también el perfil de lasnecesidades básicas no cubiertas y por tanto, el déficit en diferentes áreas de la políticasocial.

También debe apuntarse que los indicadores necesarios para evaluar los compo-nentes del ADH están siempre presentes en las encuestas de hogares de cualquier país, opuede asegurarse que esto sea así con muy pocos cambios. Lo propio puede decirse de loscensos, que permitirían un seguimiento al máximo detalle, tal vez con unas pocas modifica-ciones a los cuestionarios existentes. Por su parte, las estadísticas administrativas sontambién de gran utilidad y pueden combinarse con censos y encuestas. Esto a su vez,induce una alta posibilidad de obtener el ADH e, inclusive, hacer aplicaciones retrospecti-vas.

LAS VENTAJAS DE SU FORMULACIÓN

• El sustento teórico. El ADH no obedece a una selección de buenos indicadoresindividuales, sino que tiene una explicación común a todos los indicadores yestá directamente asociado al paradigma del desarrollo humano.

• La simplicidad. El concepto es fácil de explicar, se trata de la cobertura de lasnecesidades básicas del ciclo vital, y todos los indicadores, así como su resu-men, el ADH, varían entre 0 y 100. Solamente a partir de este esquema puedenvenir las variaciones17.

• La flexibilidad. Manteniendo los grandes componentes, pueden definirse con-venientemente los indicadores en función de las fuentes disponibles, siempre y

JORGE BERNEDO ALVARADO

Page 81: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

81

cuando se tenga una buena relación entre los indicadores y los objetivos. ElADH, como el IDH, sería abierto a las disponibilidades de información, desdeluego, sin abandonar una coherencia elemental.

• La disponibilidad. Las encuestas de hogares casi siempre pueden proporcionarun ADH. Pero si se incorpora en los censos, o se refuerzan éstos con estadísti-cas administrativas, es posible que se obtengan ADH para las desagregacionesamplias, o aplicaciones particulares en niveles de poblaciones pequeñas.

• Su permanencia. Es poco sensible al tiempo y por lo tanto puede ser un instru-mento de seguimiento.

• Igualmente es poco sensible a los problemas monetarios (el ingreso está insumidoen los cálculos de canastas familiares).

• La funcionalidad al diseño de políticas. El ADH, como resumen, es un ordenadorjerárquico y “desplegado”, permite evaluar y diferenciar políticas en áreas esen-ciales, así como los actores responsables de aplicarlas: ministerios, agenciasmultinacionales, concejalías, etc.

• Su complementariedad con el IDH. Como expusimos, a nuestro parecer el mayorriesgo crítico del IDH de carácter endógeno, es que la esperanza de vida y lasvariables de logro educativo tienden con el tiempo a concentrarse, a converger,mientras que permanece alta la dispersión del ingreso. Pero a su vez, el IDH tienetodavía suficiente salud, y debe además cumplir con la comparabilidad interna-cional. El ADH, por su parte, es una buena opción para el seguimiento de laspolíticas internas de los países, que a su vez se reflejarán a futuro en los IDHnacionales.

• La posibilidad de nuevas aplicaciones, que veremos más adelante, si se mantie-nen los componentes y variables, pero se utilizan otros indicadores (que nosean porcentajes) funcionales a nuevos objetivos.

¿Desventajas? Hemos mencionado ya que no es un instrumento de carácter indivi-dual, pero generalmente no lo son los indicadores de impacto, incluido nuestro IDH. Untema de más largo contenido para el debate es la presencia del ingreso como un factorcomún, la correlación entre los indicadores y sus posibles interacciones. Este orden decuestiones es de mayor importancia en los modelos explicativos que en las constatacionesde impacto. Recordemos además, para tener materia de reflexión, que los diversos compo-nentes del ADH son acumulativos: la alimentación y la vivienda previenen a la salud, éstaa la educación, la educación al empleo y éste a la jubilación.

ALGORITMO DEL DESARROLLO HUMANO (ADH). PROPUESTA DE INDICADOR

Page 82: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200582

UNA APLICACIÓN DEL ADH A LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ EN EL 2002 Y LAS

RELACIONES CON EL IDH

Con información exclusiva de la encuesta de hogares del último trimestre del año2002, hemos hecho una exploración de resultados para todos los departamentos (25) delPerú, con el fin de tener además una evaluación de las diferentes posibilidades de ponde-ración, así como la relación entre ellas y el IDH, calculado para el año 2000, a partir de losindicadores provinciales (194 provincias)18. Cabe anotar, como ejemplo, que para nuestrocaso es fácil encontrar información de las encuestas de hogares de manera continua anualdesde 1996, e inclusive para años anteriores, con encuestas de niveles de vida, e inclusohogares. La variable con mayor grado de dificultad para la provisión de datos es usualmen-te la relativa a la cobertura de la jubilación. Para este nivel –la primera división políticaadministrativa– podría completarse datos con las estadísticas administrativas de cada de-partamento en los registros de la seguridad social. También es necesario indicar que existenmuchas posibilidades, tanto en la definición de cada indicador como en las edades límite yen las evaluaciones utilizadas para asignar costos a los indicadores, hay un margen delibertad, que asumimos.

Nuestras conclusiones, a partir de estos datos, se dirigen en dos direcciones prin-cipales:

• La primera, es que si se ponderan los ADH por la población a la cual se refieren,aumentan en valor, y si se ponderan por los costos, generalmente disminuyen,pero en ambos casos de una manera casi paralela y coherente. Tres de losindicadores se ponderan con la población total y eso hace tender hacia el au-mento. En cambio, indicadores relativamente caros afectan a subpoblaciones yeso provoca una tendencia hacia la disminución del valor del índice. En ciertaforma, lo que esto indica es que un ADH sin ponderar es una medida bastanteaceptable, que combinaría las dos posibilidades esenciales para dar ponderacio-nes, si no se requiere el uso de algún criterio específico.

• La segunda conclusión, de suma importancia, se refiere a las correlaciones deri-vadas entre los diversos tipos de ADH, y entre éstos y el IDH. En efecto,observemos, los valores de estas correlaciones:

Correlaciones linealesADH Simple vs. ADH Población 0.995ADH Simple vs. ADH Costos 0.993ADH Simple vs. IDH 0.941ADH Población vs. ADH Costos 0.993ADH Población vs. IDH 0.936ADH Costos vs. IDH 0.945

JORGE BERNEDO ALVARADO

Page 83: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

83

Perú: Población por indicadores de desarrollo humano según departamentos 2002.Cifras relativas

Coberturas ADH IDHPromedio Prom. Pond Prom.Pond 2000

Departamentos ViviendaEducación Salud Alimentación Empleo Jubilación Simple Población Costos Depart.

Perú 43.8 49.8 40.4 58.9 27.8 23.8 40.8 45.8 40.1 0.620Amazonas 5.7 43.2 40.4 28.9 14.4 5.1 23.0 27.4 20.1 0.515

Ancash 30.3 49.5 44.2 43.9 21.1 14.7 34.0 39.3 31.4 0.577Apurímac 3.5 55.2 54.3 23.3 14.6 4.8 26.0 31.1 20.4 0.457Arequipa 71.6 56.0 40.7 74.7 31.4 33.3 51.3 57.5 50.6 0.635Ayacucho 9.1 50.9 46.9 29.5 17.3 3.8 26.3 31.2 22.6 0.488Cajamarca 9.0 43.0 33.1 43.3 22.0 3.1 25.6 30.3 25.7 0.495

Callao 69.8 50.7 52.3 76.1 36.0 49.3 55.7 59.8 55.0 0.716Cuzco 7.8 51.9 34.6 36.8 18.8 10.3 26.7 30.5 24.4 0.537

Huancavelica 1.8 45.5 44.9 25.9 17.5 6.4 23.7 27.4 20.5 0.460Huánuco 17.7 47.8 33.0 23.2 13.4 4.3 23.2 27.9 19.4 0.494

Ica 43.4 52.7 53.7 77.1 30.9 42.0 50.0 54.0 49.4 0.667Junín 32.6 49.6 34.2 62.7 30.1 13.6 37.1 42.8 38.4 0.578

La Libertad 30.6 45.5 34.8 56.5 20.9 25.6 35.7 39.5 34.8 0.613Lambayeque 43.9 46.5 48.1 78.9 31.1 27.8 46.0 52.0 47.3 0.625

Lima 78.2 53.1 45.7 79.9 36.5 39.3 55.5 61.3 55.6 0.747Loreto 25.5 48.9 37.3 34.5 22.7 13.2 30.3 34.7 27.9 0.563

Madre de Dios 18.3 48.7 56.1 66.2 37.7 10.7 39.6 46.2 41.5 0.621Moquegua 58.2 50.5 44.2 72.6 33.0 22.7 46.9 53.5 47.5 0.666

Pasco 20.3 51.7 38.3 41.8 20.6 14.0 31.1 35.7 28.8 0.575Piura 36.1 43.6 36.7 46.8 18.5 14.8 32.8 38.3 31.0 0.551Puno 20.2 49.6 25.0 43.8 21.6 5.8 27.7 32.4 27.2 0.512

San Martín 28.1 44.5 34.3 39.9 18.6 5.5 28.5 34.4 26.8 0.553Tacna 81.4 53.2 44.4 83.8 40.4 27.0 55.0 62.9 56.7 0.681

Tumbes 31.5 45.5 45.4 69.2 23.3 5.3 36.7 44.9 37.5 0.620Ucayali 15.1 52.0 37.0 41.7 24.7 14.9 30.9 34.7 29.4 0.565

Nota: Vivienda, salud y alimentación como porcentaje de la población total.Educación, empleo y jubilación como porcentaje de la población de 5 a 64, 25 a 64 y 65 a más añosrespectivamente.Fuente: INEI. Encuesta Nacional de Hogares IV trimestre, 2002.

Los ADH tienen elevada correlación entre sí; es decir, que los cambios inducidospor las ponderaciones son sistemáticos y, prácticamente, no afectan o afectan marginalmentelos ordenamientos.

Pero es mucho más llamativa la elevada correlación entre los ADH y el IDH calcula-do para los departamentos del Perú. Esta era una relación teóricamente esperable, peroademás, gratamente elevada. Significa que podría utilizarse uno u otro indicador (ADH oIDH para los departamentos), sin que por ello se produzcan cambios importantes en elordenamiento de las unidades que se evalúen. El ADH es una medida de lo mismo quehabría venido midiendo el IDH: el paradigma del desarrollo humano. Aún cuando ésta es

ALGORITMO DEL DESARROLLO HUMANO (ADH). PROPUESTA DE INDICADOR

Page 84: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200584

una comprobación en un solo caso, el peruano, los valores tan altos de las correlacionespermiten apostar por una generalización.

PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO DEL ADH

Los ADH, como todo indicador, y como sabemos bien en el manejo estadístico, sonsusceptibles de usos ulteriores en función de nuevas dimensiones que pretendamos cono-cer. Mencionaremos, al paso, dos ejemplos –en el segundo con una breve aplicación– parailustrar estas posibilidades, una vez aceptado el ADH como indicador básico. Hagamosnotar, también, que lo mismo podría hacerse para el caso de los IDH.

Podría ser que necesitemos, por ejemplo, conocer los cambios en el tiempo, paraevaluar los avances de determinados esquemas de política económica sobre el progresosocial, o para comparar el desempeño de diferentes gobiernos de un país en la mejora delbienestar. De contarse con los elementos del ADH, y bastaría que los dispongamos aescala agregado nacional, estos cambios pueden evaluarse como una diferencia aritméticao porcentual entre un punto de partida y otro de llegada que limiten dos periodos o, si setiene una serie, como la pendiente de su tendencia lineal, con la subrayable ventaja desaber en qué aspectos de la política social es que se dieron los cambios.

Otra aplicación sugerente se da en términos de evaluación de la equidad. La pregun-ta sería: ¿Cuánta desigualdad se da al interior de la población, medida con los ADH? Elproblema es ahora necesariamente de corte transversal, se da entre individuos, y se requie-ren entonces no solamente datos de cobertura que puedan provenir de diferentes fuentes,sino comparaciones al interior de la población.19

Provistos de una fuente adecuada, pueden seguirse vías muy variadas, tantas casicomo indicadores de desigualdad se conozcan. En el ejemplo que se muestra a continua-ción, hemos elegido un indicador simple y de fácil identificación, el cociente de las cober-turas de cada indicador ADH, cuando se dividen los datos del 50 por ciento superior eningreso familiar versus el 50 por ciento de ingresos familiares más bajos.

Los resultados tienen connotaciones interesantes. Las mayores desigualdades sedan en la alimentación y en la vivienda. Para la vivienda, puede deberse a la diferenteacepción que puede tener el concepto “material noble” en zonas de la sierra o de la selva,que es donde aparecen los valores más altos. Esto sugiere a su vez, que deberíamos usar laflexibilidad para disponer, en caso necesario, de indicadores adaptados a cada realidadparticular; por ejemplo, incluyendo la madera como material noble en la selva o el adobe enla sierra. Pero, en el caso de la alimentación, es simplemente pobreza, pobreza que es a la vezinequidad.

El siguiente grupo es el de las variables que están asociadas con el mercado laboral,es decir, el empleo y la jubilación. Se dan inclusive situaciones (en las que aparece #¡DIV.0!)

JORGE BERNEDO ALVARADO

Page 85: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

85

Perú: ADH2002. Indicadores del ADH. Mediana Superior / Mediana Inferior del Ingreso familiar

Indicadores

Departamentos Vivienda Educación Salud Alimentación Empleo JubilaciónADH

Simple

ADHPond.

Poblac. IDH 2000

Perú 1.8 1.2 1.2 2.4 3.4 2.2 1.8 1.7 0.620 Amazonas 9.6 1.2 1.1 21.2 #¡DIV/0! 4.6 2.4 2.2 0.515 Ancash 5.3 1.2 1.3 8.4 16.9 4.3 2.7 2.5 0.577 Apurímac 39.3 1.3 1.1 124.9 #¡DIV/0! 9.5 2.1 1.9 0.457 Arequipa 1.4 1.2 1.0 1.8 2.5 1.8 1.5 1.4 0.635 Ayacucho 5.4 1.3 1.1 19.0 #¡DIV/0! 26.5 2.3 2.1 0.488 Cajamarca 10.6 1.3 1.3 9.8 9.6 4.4 2.7 2.7 0.495 Callao 1.5 1.0 1.2 1.6 2.1 0.8 1.3 1.4 0.716 Cuzco 20.2 1.3 1.4 11.1 24.0 7.6 2.8 2.6 0.537 Huancavelica 82.6 1.1 1.2 13.7 #¡DIV/0! #¡DIV/0! 2.3 2.0 0.460 Huánuco 9.7 1.2 1.6 78.3 #¡DIV/0! 4.7 2.8 2.7 0.494 Ica 1.5 1.2 1.1 1.5 2.3 1.3 1.4 1.4 0.667 Junín 2.8 1.3 1.0 2.7 3.1 2.8 2.0 1.9 0.578 La Libertad 3.4 1.5 1.5 4.0 7.9 2.4 2.6 2.5 0.613 Lambayeque 2.2 1.1 1.0 1.7 2.2 1.1 1.5 1.5 0.625 Lima 1.3 1.2 1.0 1.4 2.2 1.7 1.4 1.3 0.747 Loreto 11.8 1.2 1.3 10.1 15.4 5.2 2.9 2.6 0.563 Madre de Dios 4.1 1.2 1.2 2.1 2.4 #¡DIV/0! 1.9 1.7 0.621 Moquegua 2.2 1.3 1.1 2.0 2.9 1.9 1.8 1.7 0.666 Pasco 4.7 1.3 1.4 10.3 18.4 6.3 2.8 2.6 0.575 Piura 3.3 1.2 1.2 6.4 14.2 2.0 2.4 2.4 0.551 Puno 4.2 1.3 1.6 7.1 14.5 15.8 3.0 2.8 0.512 San Martín 2.5 1.3 1.0 10.9 99.4 4.7 2.5 2.3 0.553 Tacna 1.2 1.3 1.0 1.3 1.9 2.1 1.3 1.3 0.681 Tumbes 2.7 1.3 1.0 2.2 4.2 6.5 1.8 1.7 0.620 Ucayali 5.5 1.2 0.9 13.7 12.2 5.0 2.6 2.3 0.565

Nota: Vivienda, salud y alimentación como porcentaje de la población total.Educación, empleo y jubilación como porcentaje de la población de 5 a 64, 25 a 64 y 65 a más añosrespectivamente.Fuente: INEI. Encuesta Nacional de Hogares IV trimestre, 2002.

para los que la muestra no recoge ningún adecuadamente empleado y ninguna persona conjubilación cubierta entre el 50 por ciento de población con menores ingresos familiares. Elloaparece invariablemente en los departamentos de mayor pobreza, de sierra o de selva.Tiene que recordarse, además, que es a través del empleo que la creación de riqueza seproduce, y que lo que en realidad tenemos es una profunda desigualdad estructural en suasignación.

Finalmente, las diferencias son menores en la educación y en la salud, corroborandola hipótesis que en estas variables hay una mayor tendencia hacia la homogeneidad, nota-blemente debida, en el Perú, a la acción del Estado. No sabemos aún si en otros países sereproduzca la misma prelación: alta diversidad para la alimentación y la vivienda, medianapara el empleo y la jubilación y mayor homogeneidad en el caso de la educación y la salud.

ALGORITMO DEL DESARROLLO HUMANO (ADH). PROPUESTA DE INDICADOR

Page 86: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200586

Definitivamente, las hipótesis al respecto y los nuevos usos dependen de la iniciativa quecaracteriza a los investigadores. Si el concepto básico del ADH es aceptado, seguramenteestas iniciativas se multiplicarán, mientras aquí solamente las dejamos asomar.

Lo esencial era presentar en sociedad al ADH, y esperamos que se haya cumplido.

NOTAS

1 Este trabajo debe considerarse como resultado de las discusiones y búsquedas del Equipo delInforme sobre Desarrollo Humano de Perú. En especial, tiene origen en un documento previo deEfraín Gonzáles de Olarte, su Asesor Especial. La redacción presente, estuvo a cargo y es responsa-bilidad de Jorge Bernedo Alvarado, su Especialista en Estadística.2 Ver sobre este punto el clásico Johan Galtung “Teoría y métodos de la investigación social”,EUDEBA, Buenos Aires, 1968, capítulo I.3 Nos estamos remitiendo en principio al artículo de Mahbub Ul Haq, director del equipo creador delIDH, “The Birth of the Human Development Index”, reproducido en el reciente “Readings in HumanDevelopment”, cuya segunda de las tres secciones está referida a la medición, PNUD, OxfordUniversity Press, USA, 2003, que han editado Sakiko Fukuda-Parr y A.K.Shiva Kumar, con unapresentación de Amartya Sen. Ver también una enumeración de criticas en el mismo libro, en elartículo de Kate Raworth y David Stewart, “Critiques of the Human Development Index: A Review”.4 Recordemos, para el caso, que al ingreso como indicador inicial del desarrollo siguió la corrienteque prefería la esperanza de vida como resumen de todas las satisfacciones individuales y sociales,y luego, la predominancia de la provisión de conocimientos (Sen) como la medida de las disponibi-lidades humanas.5 Veáse en el mismo “Readings...”, ya citado, el artículo de Selim Jahan, “Evolution of the HumanDevelopment Index”.6 Nótese que estas atingencias no son aplicables a un modelo explicativo, a una función o funcionesen las que las variables independientes tratan de dar cuenta de otras consideradas dependientes ointermedias. Aquí el objetivo es más bien la relativa complejidad y robustez de la explicación, no lasimplicidad y disponibilidad. Una explicación rica, con estadísticas ahora sí sofisticadas, puededarse y utilizarse si los resultados se describen claramente, y se “mandan al Anexo” los pormenoresoperativos, matemáticos.7 Un artículo esencial sobre este tema es el de Sudhir Anan y Amartya Sen, “The Income Componentof the Human Development Index”, Journal of Human Development, Vol 1. No.1, 2000.8 El PIB per cápita, de otra parte, no solamente carga, como es conocido, con el estigma de ser unpromedio que oculta las desigualdades internas, sino que incluye en sí mismo las ganancias de laspersonas y la de las empresas, por lo que puede evolucionar positivamente sin ningún impacto o conimpactos perversos sobre el bienestar de las personas. Por su parte, con respecto a las aplicacionessubnacionales, el PIB per cápita es casi imposible de obtener para desagregaciones de segundo otercer orden, y es usualmente suplantado por otro indicador de ingresos, generalmente el ingresofamiliar, que es más fiel al paradigma del desarrollo humano.9 El IPH-1, para países en desarrollo, mide el componente de privación de un nivel de vida digno através del porcentaje de población sin acceso sostenible a una fuente de agua mejorada y el porcen-taje de niños con peso insuficiente para su edad. El IPH-2, aplicable a los países de la OECD, en

JORGE BERNEDO ALVARADO

Page 87: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

87

cambio, mide la inaccesibilidad a dicho componente a través del porcentaje de personas bajo elumbral de pobreza y agrega un componente, el de exclusión social, medido por la tasa de desempleoa largo plazo. En ambos casos, la influencia del ingreso se encuentra atenuada.10 Ver el cuadro del Anexo 1.11 El Perú, es un caso muy visible, como se anota en la Sinopsis del Informe Nacional sobre Desarro-llo Humano 2002. Pero pueden sumarse casos como el de Brasil, Venezuela, Colombia y Argentina,e inclusive casos con crecimiento como el de Chile.12 Esta propuesta se desarrolla a partir de un documento de Efraín Gonzáles de Olarte, “Losdeterminantes del desarrollo humano. Apuntes conceptuales y metodológicos”. En él se proponetambién un índice que haga intervenir cada uno de los componentes necesarios para una plataformaadecuada del desarrollo humano, lo cual se desarrolla aquí con mayor detalle y amplitud.13 Entendemos como satisfactores, recuerda Efraín Gonzáles, no sólo a los bienes y servicios quepermiten satisfacer necesidades materiales y espirituales, sino sobre todo a aquellas formas deorganización, económicas, políticas y sociales, que contribuyen a la satisfacción de necesidadeshumanas. Para mayor referencia se cita a Manfred A. Max-Neff, “Desarrollo a Escala Humana”,Montevideo 1993.14 Efraín Gonzáles de Olarte, documento citado.15 Un mayor detalle de las condiciones de procesamiento impuestas a cada indicador parcial, parala aplicación que se hace un poco más adelante, está hecha explícita en el Anexo 2.16 En este caso consistiría en el cálculo de un ADH familiar que corresponda al promedio decobertura de las variables pertinentes de cada miembro de la familia, pero cuya utilidad habría queestudiar con mayor detenimiento, en la medida que no es común que se definan políticas sociales decorte familiar.17 Nótese que podría mantenerse la lógica de coberturas y la estructura porcentual y también intentartener varios indicadores al interior de cada componente, pero ya se abandonaría la simplicidad yterminaríamos arribando a una especie de inventario de indicadores.18 Informe Nacional de Desarrollo Humano Perú 2002. “Aprovechando las Potencialidades”, Lima,2002. En el cuadro se acompañan nuevamente los valores del IDH. Vale la pena recordar que estosIDH son más bajos en los departamentos serranos, de mayor altitud, que no tienen litoral (Apurímac,Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huancavelica, Junín, Pasco, Puno) y en los que tienen áreas de selvao ceja de selva (Amazonas, Huanuco, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Ucayali) mientras que haymejores IDH en el resto de departamentos, costeros que tienen acceso al litoral (Tumbes, Piura,Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna) y, de ellos, es más altotodavía en la capital Lima y su puerto, la Provincia Constitucional del Callao.19 Esta suele ser frecuentemente una de las críticas más frecuentes y menos felices al IDH: no indicarla dispersión o la desigualdad al interior de los países. Esto no es posible por la estructura delindicador, que intenta comparar países a partir de la información de resumen —con variadasfuentes—, inclusive si dichos países no tienen censos o encuestas, que se requerirían para unamedición de corte transversal que compare internamente. El IDH no mide desigualdades dados susobjetivos y propósitos, y hacerle demandas al margen de ellos tiene sentido relativo.

ALGORITMO DEL DESARROLLO HUMANO (ADH). PROPUESTA DE INDICADOR

Page 88: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200588

ANEXO

1Cam

bios en los Indicadores del IDH

Informe 1990

Informe 2003

Esperanza deTasa de alfab

Esperanza deTasa de alfab

vida al naceradulto

PIB per cápit

vida al naceradulto

PIB per cápita

(años)(%

)(Ppa enU

SD)

Log(años)

(%)

(Ppa en USD

)Log

Países

19871985

19871987

20012001

20012001

Total

Prom

edio62.76

69.114190

3.3863.96

77.408401.65

3.63D

.Standard10.51

25.924572.03

0.4813.42

21.309082.7

0.57C

oef. Var %16.75

37.51109.11

14.1720.99

27.52108.1

15.66C

Vrec/CVant

1.250.73

0.991.10

IDH

BajoProm

edio50.65

40.58811

2.8749.42

52.971545.83

3.12D

.Standard4.79

17.23380.07

0.188.55

15.981132.76

0.24C

oef. Var %9.46

42.4746.85

6.4317.30

30.1773.28

7.77C

Vrec/CVant

1.830.71

1.561.21

IDH

Medio

Promedio

63.3771.53

29693.38

65.7882.04

5600.713.66

D.Standard

5.1314.22

2331.270.26

9.519.66

3912.590.28

Coef. Var %

8.0919.88

78.517.79

14.4511.77

69.867.67

CVrec/C

Vant1.79

0.590.89

0.98ID

H Alto

Promedio

73.794.1

85143.9

76.296.5

17465.24.1

D.Standard

2.96.8

4895.00.3

3.13.9

9333.90.6

Coef. Var %

3.97.3

57.56.8

4.14.1

53.413.9

CVrec/C

Vant1.06

0.560.93

2.05FU

ENTE. Inform

es de Desarrollo H

umano 1990 y 2003.

Elaboración propia.

JORGE BERNEDO ALVARADO

Page 89: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

89

ANEX

O 2

ADH.

Des

crip

ción

de

Indi

cado

res

Pond

erac

ión

de P

obla

ción

Pond

erac

ión

por C

osto

sC

ompo

nent

eIn

dica

dor

Edad

esHa

bita

ntes

Crit

erio

USD.

Alim

enta

ción

Ingr

eso

fam

iliar m

ayor

ala

can

asta

Alim

enta

riaTo

das

2651

3547

1.5

dóla

res

diar

ios

por

pers

ona

dura

nte

70 a

ños

37,8

00

Salu

dAt

enci

ón p

or p

erso

nal

prof

esio

nal m

édic

o de

laúl

tima

enfe

rmed

ad

Toda

s26

5135

47

70 a

ños

de s

egur

o de

salu

d de

200

dól

ares

anua

les

14,0

00

Vivie

nda

Pare

des

de m

ater

ial

nobl

eTo

das

2651

3547

Apor

te p

ara

vivie

nda

dem

ater

ial n

oble

urba

niza

da20

,000

Educ

ació

nEs

tudi

a o

ha c

oncl

uido

estu

dios

sup

erio

res

5 a

6422

1774

43

Seis

año

s de

est

udio

sse

cund

ario

s o

supe

riore

s9,

000

Empl

eoEm

pleo

ade

cuad

o po

rho

ras

e in

gres

os25

a 6

410

6852

82

100

dóla

res

men

sual

esad

icio

nale

s du

rant

e 40

años

48,0

00

Jubi

laci

ónAp

orta

a u

n si

stem

a de

pens

ione

s o

reci

bepe

nsió

n65

o m

ás16

3644

6

Apor

te a

la p

ensi

ón d

e20

0 dó

lare

s du

rant

e 18

0m

eses

36,0

00

ALGORITMO DEL DESARROLLO HUMANO (ADH). PROPUESTA DE INDICADOR

Page 90: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200590

AN

EXO 3

Base de datos de ADH

Cobertura de Indicadores

Departamentos

ViviendaEducación

SaludAlim

entaciónEm

pleoJubilación

Enf. O Acc.

Perú11778557

112505285314187

158480073088818

41503813142115

Amazonas

24591151560

80378124819

224941232

198786Ancash

338144454438

190738489566

9345813221

431518Apurím

ac16368

211221123728

10853624251

1521227794

Arequipa792510

529919239628

826437154967

22583588572

Ayacucho

50324221843

140663163920

324421965

300009C

ajamarca

135586531821

272073652305

1223803151

822708C

allao488152

295428181039

532059112045

25930345987

Cuzco

94729526976

217312447445

871437148

628477H

uancavelica7973

159626126301

11567325774

2004281443

Huánuco

144406323219

141948189454

388591891

430462Ica

300093307669

167684533191

9282323685

311980Junín

408385516519

231219784025

14891211155

676486La Libertad

464252570621

280352855643

12817126084

805235Lam

bayeque493981

448550231210

887815144493

17408480399

Lima

61808983562680

16305466317840

1326161220371

3564701Loreto

232901375659

145607314625

725654592

390219M

adre de Dios

1842741603

2239866603

15025327

39914M

oquegua92147

6814040653

11485125334

227892050

Pasco54234

11650359562

11176519954

1953155384

Piura594561

607275293453

770436121771

12004799547

Puno256954

518078190750

556343103812

5380763410

San Martín

214085286856

144293303837

546351887

421220Tacna

241653138369

61694248614

566243822

138973Tum

bes64178

8039851727

14123621827

593113874

Ucayali

69024205558

49231190971

428992852

132967N

ota. La encuesta tiene errores muestrales bajos para la desagregación departam

ental.Fuente: IN

EI. Encuesta Nacional de H

ogares IV trimestre, 2002.

JORGE BERNEDO ALVARADO

Page 91: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

91

ANEXO 4Base de Datos ADH

Ponderadores de PoblaciónDepartamentos 5 a 64 años 25 a 64 años 65 + años Total

Perú 22580017 11095786 1743770 26921554Amazonas 350470 156270 24117 431249Ancash 918234 441913 89908 1114358Apurímac 382465 165950 31925 466290Arequipa 946009 493918 67871 1106371Ayacucho 435846 187700 51121 555059Cajamarca 1235557 555986 103224 1505818Callao 582939 311202 52568 699555Cuzco 1015799 463336 69685 1214779Huancavelica 350772 147164 31331 446777Huánuco 676217 290803 44175 816405Ica 584325 299932 56347 691928Junín 1040495 494463 82017 1251194La Libertad 1253628 614717 101696 1515465Lambayeque 964000 465072 62727 1125633Lima 6715005 3636262 560499 7904322Loreto 768895 320319 34666 912408Madre de Dios 85418 39809 3059 100538Moquegua 134823 76744 10020 158196Pasco 225484 96830 13946 267364Piura 1392311 656527 81074 1646057Puno 1044947 479583 92797 1270926San Martín 644643 294198 34612 761941Tacna 259924 140208 14162 296787Tumbes 176849 93480 11104 204019Ucayali 394961 173399 19121 458113Fuente: INEI. Encuesta Nacional de Hogares IV trimestre, 2002.

ALGORITMO DEL DESARROLLO HUMANO (ADH). PROPUESTA DE INDICADOR

Page 92: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200592

ANEXO

5Perú: M

itad superior de ingreso familiar por indicadores del ADH

Cifras relativas

Departamentos

IndicadoresProm

edioProm

. Pond.Vivienda

EducaciónSalud

Alimentación

Empleo

JubilaciónSim

plePoblación

Perú55.0

54.743.0

86.242.8

30.652.0

57.8Am

azonas10.5

47.342.4

56.428.3

10.132.5

37.6Ancash

49.654.1

50.381.7

38.126.8

50.156.5

Apurímac

6.761.1

56.547.1

28.69.8

34.940.6

Arequipa84.5

60.440.5

100.044.7

38.561.4

68.4Ayacucho

14.956.2

49.057.1

32.213.0

37.142.5

Cajam

arca16.3

47.837.1

79.439.2

6.437.7

44.1C

allao82.9

51.758.1

100.049.5

42.964.2

70.8C

uzco14.4

57.640.5

69.035.0

16.338.8

43.8H

uancavelica3.5

48.148.8

48.532.7

19.033.4

36.2H

uánuco31.5

52.441.7

46.424.9

6.833.9

40.8Ica

51.956.8

56.596.5

43.946.5

58.763.2

Junín48.2

54.934.4

93.244.4

22.049.5

56.1La Libertad

45.953.3

41.094.9

36.133.9

50.856.3

Lambayeque

60.049.6

47.6100.0

42.726.9

54.562.2

Lima

87.858.2

46.0100.0

51.344.9

64.770.6

Loreto46.0

53.741.6

64.238.9

22.844.5

49.9M

adre de Dios

29.452.8

61.192.6

54.023.5

52.258.6

Moquegua

78.557.2

46.8100.0

48.622.7

59.068.0

Pasco33.7

57.345.1

77.536.9

31.647.0

51.6Piura

54.947.0

40.283.6

33.817.1

46.154.2

Puno32.2

55.230.4

77.539.7

16.441.9

47.5San M

artín39.7

49.834.5

74.536.0

10.840.9

48.1Tacna

87.060.5

44.4100.0

53.133.2

63.070.7

Tumbes

46.351.5

45.497.7

38.47.0

47.757.7

Ucayali

25.355.8

34.580.5

44.534.2

45.848.3

Nota: Vivienda, salud y alim

entación como porcentaje de la población total.

Educación, empleo y jubilación com

o porcentaje de la población de 5 a 64, 25 a 64 y 65 a más años respectivam

ente.Fuente: IN

EI. Encuesta Nacional de H

ogares IV trimestre, 2002.

JORGE BERNEDO ALVARADO

Page 93: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

93

Perú

: Mita

d in

ferio

r de

ingr

eso

fam

iliar

por

indi

cado

res

del A

DHC

ifras

rela

tivas

Indi

cado

res

Prom

edio

Prom

.Pon

d.D

epar

tam

ento

sVi

vien

daEd

ucac

ión

Salu

dAl

imen

taci

ónEm

pleo

Jubi

laci

ónSi

mpl

ePo

blac

ión

Perú

31.1

44.1

37.1

36.1

12.7

13.7

29.1

34.2

Am

azon

as1.

138

.138

.22.

70.

02.

213

.717

.1A

ncas

h9.

444

.138

.79.

82.

36.

218

.422

.2A

purím

ac0.

248

.252

.00.

40.

01.

017

.021

.5A

requ

ipa

58.5

50.5

39.5

55.1

18.1

21.0

40.5

47.3

Aya

cuch

o2.

843

.745

.03.

00.

00.

515

.819

.8C

ajam

arca

1.5

37.6

29.4

8.1

4.1

1.5

13.7

16.6

Cal

lao

55.7

50.0

46.6

63.3

23.4

51.4

48.4

51.2

Cuz

co0.

744

.528

.76.

21.

52.

114

.017

.0H

uanc

avel

ica

0.0

42.5

40.8

3.5

0.0

0.0

14.5

18.5

Huá

nuco

3.3

42.1

25.4

0.6

0.0

1.4

12.1

15.0

Ica

34.3

47.4

51.4

64.6

19.2

35.5

42.1

46.3

Juní

n17

.443

.833

.634

.314

.47.

725

.229

.8La

Lib

erta

d13

.436

.826

.623

.84.

613

.919

.822

.7La

mba

yequ

e27

.743

.748

.160

.119

.225

.037

.342

.3Li

ma

68.6

46.9

43.8

70.4

23.7

27.1

46.7

54.0

Lore

to3.

943

.433

.06.

32.

54.

415

.619

.1M

adre

de

Dio

s7.

243

.351

.244

.422

.80.

028

.134

.6M

oque

gua

36.1

43.5

40.9

50.8

16.7

11.6

33.3

39.5

Pas

co7.

245

.531

.97.

52.

05.

016

.520

.2P

iura

16.6

40.0

33.1

13.0

2.4

8.5

18.9

22.8

Pun

o7.

643

.119

.511

.02.

71.

014

.217

.2S

an M

artín

16.0

38.5

33.9

6.8

0.4

2.3

16.3

20.8

Tacn

a75

.245

.243

.775

.528

.016

.247

.356

.6Tu

mbe

s16

.939

.345

.444

.89.

11.

126

.133

.2U

caya

li4.

647

.239

.15.

93.

76.

817

.921

.4

Not

a: V

ivie

nda,

sal

ud y

alim

enta

ción

com

o po

rcen

taje

de

la p

obla

ción

tota

l.E

duca

ción

, em

pleo

y ju

bila

ción

com

o po

rcen

taje

de

la p

obla

ción

de

5 a

64, 2

5 a

64 y

65

a m

ás a

ños

resp

ectiv

amen

te.

Fuen

te: I

NEI

. Enc

uest

a N

acio

nal d

e H

ogar

es IV

trim

estr

e, 2

002.

ANEX

O 5

ALGORITMO DEL DESARROLLO HUMANO (ADH). PROPUESTA DE INDICADOR

Page 94: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200594

AN

ÁLI

SIS

Page 95: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

95

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL(El Caso del “Tren Macho”)

HUGO LEZAMA COCAHUGO LEZAMA COCAHUGO LEZAMA COCAHUGO LEZAMA COCAHUGO LEZAMA COCA

SE PRESENTA UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS MECANISMOS DE LA COOPERACIÓN ECONÓMICA

INTERNACIONAL ENFOCANDO PARTICULARMENTE EL CASO CONCRETO DE LA REHABILITACIÓN DE LA VÍA

FÉRREA HUANCAYO-HUANCAVELICA.

PALABRAS CLAVE: COOPERACIÓN INTERNACIONAL - DESARROLLO - TRANPORTES

INTRODUCCIÓN

Hace pocas semanas, a propósito de la actuación de un embajadorperuano apresurado en realizar gestiones que rebasaban su ámbito deacción, saltó a la palestra la posibilidad de rehabilitar el ferrocarril querecorre 128 kilómetros, desde Huancayo hasta Huancavelica, y que es

conocido entre los lugareños como el “Tren Macho”, no por sus proezasde itinerario, sino porque desde su puesta en marcha ha tenido tantosdesperfectos que se dice que “hay que ser bien macho” para realizar

una travesía a bordo del mismo.

Resulta, ahora, que el oficioso embajador no ha tenido mejor idea que buscar larehabilitación del famoso ferrocarril a través de la cooperación española, amparándose enun convenio aprobado en el año 2001 y propiciando la dación de un Decreto de Urgenciapara tal fin. Demás está mencionar la ponderación que se ha hecho sobre las ventajas queofrecen los españoles; sin embargo, países como el nuestro tienen poco que agradecer acooperaciones como la española o las de otras latitudes.

A pesar de las consideraciones anteriores, el actual Ministro de Economía y Finan-zas replanteó el proyecto, manifestando que ya no será desarrollado con el apoyo de uncrédito específico, sino que se hará mediante un concurso público abierto y no necesaria-mente con la cooperación española, y que luego PROINVERSIÓN lo entregará en conce-sión1. Sin embargo, el Presidente de la República, contradiciendo a su ministro, ha manifes-tado su decisión de que la rehabilitación integral del ferrocarril Huancayo-Huancavelica sehará con la cooperación española2. En todo caso, el proyecto bajo cualquiera de las dos

Page 96: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200596

alternativas traerá como consecuencia el financiamiento mediante la exportación de bienesy servicios de los españoles o de cualquier otro proveedor extranjero, problema que seplantea en el presente artículo.

DEFINICIÓN Y FORMAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Desde la aparición de los estados naciones y, fundamentalmente, después de termi-nados los conflictos armados, las naciones han tratado de acercarse unas a otras, ya seapor intereses económicos o políticos, intensificando su comercio o prestándose ayudaeconómica y/o productiva. Mediante sendos acuerdos, la cooperación se ha ido desarro-llando a lo largo de la evolución de la economía mundial y ha creado su propia infraestruc-tura para que, a manera de organismos supranacionales, se vigile, administre y controle lacooperación entre las naciones. Los ejemplos más notables son la creación del FondoMonetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento(BIRF) y también la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La cooperación internacional en su evolución y, especialmente, a partir de la décadade los noventa ha profundizado su orientación hacia temas preocupantes para la economíamundial, como son la pobreza, la equidad de género, el medio ambiente y el acceso de lapoblación a las oportunidades de desarrollo.

Las Naciones Unidas han destacado los objetivos de la cooperación en tareas quese deberán desarrollar en el milenio, los que han sido denominados objetivos del milenio(ODM), los cuales son: erradicar la pobreza extrema y el hambre; lograr la educación univer-sal; promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer; reducir la mortalidadinfantil; mejorar la salud materna; combatir el sida, la malaria y otras enfermedades; garan-tizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desa-rrollo. Por ello, su radio de acción se ha expandido y podemos ensayar una definición másamplia que la existente hace décadas: “La cooperación internacional, es el conjunto detareas o acciones, mediante las cuales se intenta coordinar políticas económicas o deproducción, para alcanzar objetivos comunes en el plano internacional”3.

La cooperación debe tender a generar beneficios mutuos, por ejemplo, que la puestaen marcha de un proyecto de inversión en un país en desarrollo no sólo sirva al paísreceptor de la tecnología y el financiamiento para desarrollar sus potencialidades, sinotambién para que el país que entrega la tecnología pueda resarcirse adecuadamente de sudesarrollo. Por último, el mayor y mejor objetivo que debe perseguir la cooperación interna-cional es el acortamiento de la brecha económica entre los países.

El desarrollo de la cooperación internacional ha dado lugar a una clasificación am-plia que comprende:

HUGO LEZAMA COCA

Page 97: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

97

• La Cooperación Vertical, que se define como la que brindan los países desarro-llados a los países en vías de desarrollo.

• La Cooperación Horizontal, es la que se proporcionan países de igual nivel dedesarrollo.

• La Cooperación Bilateral, tal como su nombre lo indica, se refiere a acuerdos oconvenios suscritos por dos países.

• La Cooperación Multilateral, que proviene de las organizaciones o institucionesinternacionales y que actúa a solicitud de los gobiernos.

• La Cooperación Triangular, que involucra una fuente bilateral o multilateral conun país de desarrollo medio y que es traspasada hacia un país en desarrollo.

En cuanto a su ejecución concreta, la cooperación se puede clasificar en los si-guientes tipos:

• Económica, que es la ayuda en programas o proyectos de desarrollo.• Técnica, que es la ayuda en asistencia técnica, tecnológica, know-how.• Financiera, que se otorga mediante la dación de recursos monetarios. Mencio-

naremos, para una mejor explicación, que la experiencia en nuestro país nos hamostrado que las tres vienen juntas, por lo menos en los grandes proyectos.

En el Perú, los más grandes proyectos, cuyo financiamiento ha provenido de losorganismos multilaterales o de los países desarrollados, siempre han involucrado los tresconceptos descritos. En primer lugar, han tenido el visto bueno en el estudio, la justifica-ción y la puesta en marcha por parte de los organismos o gobiernos; en segundo lugar, siestos proyectos involucraban bienes de capital o instrumentos de tecnología avanzada,entonces prestaban el asesoramiento y la capacitación; y en tercer lugar, brindaban elfinanciamiento para llevar adelante el proyecto.

La cooperación internacional también se puede clasificar en reembolsable y noreembolsable; en el sentido de que se paga o no se paga. La cooperación no reembolsableviene en forma de ayuda o asistencia y sus montos son pequeños en comparación a la otracooperación. Se da por los organismos multilaterales o gobiernos desarrollados y su cana-lización es vía gobierno receptor o algún organismo no gubernamental que administra losproyectos o programas que la población demanda.

EL FINANCIAMIENTO MEDIANTE LA EXPORTACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

La cooperación reembolsable adquiere la modalidad de exportación de bienes yservicios cuando la decisión del gobierno otorgante es la de apoyar a su sector productivoy, mediante acuerdos o convenios, otorga a los países en vías de desarrollo las maquinariasy los equipos para llevar adelante los proyectos de inversión en el campo productivo, o en

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. EL CASO DEL "TREN MACHO"

Page 98: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 200598

los sectores llamados sociales. Esa cooperación también viene en forma de exportación dealimentos; Canadá y Estados Unidos de Norteamérica tienen agencias gubernamentalespara tal fin. Y por último, la cooperación financiera también involucra la exportación dearmamento y equipos bélicos, los aviones Mirage de Francia, las fragatas misileras deHolanda, los aviones Sukoi de Rusia, etc.

Después de los problemas de insolvencia registrados en la década de los años 80por los países deudores, esta fuente financiera ha perdido dinamismo, especialmente du-rante los últimos años, pero siempre va a constituir una fuente importante por variadasrazones que queremos mencionar:

• La exportación de bienes y servicios constituye una necesidad de los paísesdesarrollados, al colocar los productos que no pudieron hacerse internamentepor saturación del mercado interno.

• La necesidad de tener presencia en el mercado internacional con productosnovedosos.

• La necesidad de contar con una balanza de pagos activa.• La necesidad de difundir el avanzado nivel tecnológico alcanzado, principal-

mente en lo que respecta a armamentos y equipos bélicos.• La necesidad de los países en desarrollo de contar con financiamiento

concesional para sus programas de desarrollo.• El bajo nivel de ahorro interno y de avance tecnológico de los países en desarro-

llo.

LA COOPERACIÓN EN EL PERÚ

El país, como lo hemos sostenido líneas arriba, no ha estado exento de la coopera-ción internacional en todas sus formas y variedades, tanto en los grandes proyectos nacio-nales, así como también en la cooperación que implicaba ayuda: donaciones y proyectosde carácter social a poblaciones en estado de abandono, de pobreza extrema o por desas-tres naturales, los que siempre han asolado el territorio nacional. Como lo dijimos, estamodalidad es conocida como cooperación técnica y financiera no reembolsable, y funcionaa través de los gobiernos y sus instituciones públicas receptoras, también por los llamadosorganismos no gubernamentales (ONG), y la participación importante de otras institucio-nes como el programa de Desarrollo Alternativo (DEVIDA).

Si quisiéramos clasificar la cooperación financiera en reembolsable y no reembolsa-ble para el país, obtendremos el cuadro siguiente con los desembolsos durante el año 2004.

HUGO LEZAMA COCA

Page 99: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

99

De los US$ 390 millones de cooperación no reembolsable, la mayor proporción(56%) proviene de países como Estados Unidos y Alemania. La de Estados Unidos es lamayor cooperación bilateral, sobre todo orientada a programas como DEVIDA, al quedestina casi el 50% de los US$ 131,6 millones; los demás provienen de programas como losfondos de contravalor. En cuanto a los multilaterales, son las donaciones de los organis-mos internacionales que generalmente están destinado a la s educación, la salud y enespecial para combatir la pobreza; también para capacitación, becas y certámenes académi-cos o culturales en el sector público. Finalmente, la cooperación no gubernamental, provie-ne de entidades constituidas en el extranjero y de las organizaciones no gubernamentalesde desarrollo (ONG) que actúan en diversas áreas de la economía nacional, muchos de ellosde pequeña escala, su atomización es su característica.

La cooperación no reembolsable, entonces, tiene dos variantes, la que se canaliza através del gobierno y sus instituciones públicas, y la que se da por los organismos nogubernamentales y otras instituciones privadas. En esta dualidad, es el gobierno y susinstituciones las que canalizan la mayor cantidad de fondos, US$ 279.8 millones; mientrasque en el caso de las no gubernamentales, el monto asciende a US$ 110.2 millones (CuadroN.º1). Dentro de esos montos, hay también una competencia que es orientada por losobjetivos que especificamos líneas atrás; así, cuando se analizan los fondos de la coopera-

Cuadro N.° 1

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL PERÚ EN EL 2004Desembolsos por fuente de financiamiento

(En millones US$)

Cooperación FinancieraOrganismos No Reembolsable* Reembolsable

MULTILATERALES 60.2 1 048.8BID 433.9

BIRF 234.4

CAF 378.3

FIDA 2.2

BILATERALES 219.6 190.7Japón 174.8

Alemania 9.9

Estados Unidos 5.9

NO GUBERNAMENTALES 110.2 500.0Bonos Soberanos 110.2 500.0

TOTAL 390.0 1 739.5Fuente: Agencia Peruana de Cooperación Internacional y Ministerio deEconomía y Finanzas del Perú* Sólo se obtuvieron datos globales

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. EL CASO DEL "TREN MACHO"

Page 100: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005100

ción por los que se destinan a los Objetivos del Milenio (ODM), son los de los gobiernosy sus organismos los que tienen una mejor performance, porque US$ 222.0 millones los handedicado a tales objetivos, en tanto que las ONG han destinado sólo US$ 38.9 millones. Talcomo detallamos en el cuadro del Anexo N.º 1.

Hemos clasificado la cooperación reembolsable bajo el mismo formato de la noreembolsable, puesto que para nuestro análisis involucra los mismos términos, estructurasy objetivos que aquella. Así constituirían cooperación financiera bilateral las provenientesdel Club de París, esta denominación es sólo metodológica, puesto que cada uno de lospaíses que la conforman siempre actúan bilateralmente; cooperación multilateral a las pro-venientes de organismos como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo;y cooperación no gubernamental a la proporcionada por los anónimos bonistas, que sóloconstituye una cooperación financiera. Lo desembolsado en el año de 2004 asciende a lasuma de US$ 1 739.5 millones. La enorme disparidad que existe entre estas dos formas decooperación muestra la importancia que ambas partes le otorgan a la cooperación reembol-sable, cuatro veces superior a la no reembolsable, la convierte en el tipo de cooperaciónque ha dado origen a uno de los problemas más graves de la economía mundial: la deudaexterna.

La cooperación bilateral está referida a las concertaciones de créditos externos querealiza el Perú con países desarrollados y que exhiben diversas modalidades, como lohemos ya manifestado en artículos anteriores4. Por ejemplo, y para corroborar nuestraafirmación, en el caso de Alemania, vemos que su cooperación financiera se centra en elotorgamiento de bienes para el mejoramiento y construcción de carreteras, para agua pota-ble y alcantarillado en ciudades del interior del país; también Japón centra su atención en lafinanciación de bienes para la Central Hidroeléctrica de Yuncán, para agua potable y alcan-tarillado de áreas marginales de Lima y de provincias, demás está mencionar que el otorga-miento de los bienes y servicios son mayoritariamente de origen del país que otorga elcrédito. (Ver Anexo N.° 2).

LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

La cooperación financiera española, en proyectos de envergadura, tiene poca par-ticipación en la vida económica nacional; de ella sólo se recuerda casos sonados por elescándalo, como fueron la construcción de cárceles y el proyecto Guvarte, conocido asípor el nombre del proveedor, o la adquisición de bienes y servicios para los mercados delpueblo. Ambos proyectos fueron desarrollados en la década de los 80. Otros proyectosque tengan que ver con construcción de carreteras, centrales hidroeléctricas o de irrigaciónde tierras, no han sido del interés ni del Perú ni de España, quizás por su nivel medio dedesarrollo mostrado en décadas anteriores por el país ibérico.

HUGO LEZAMA COCA

Page 101: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

101

Sin embargo, en esa misma década entró con fuerza al sector privado nacional, através de las líneas de crédito que colocaban entidades como el Banco Exterior de Españaa la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE), para financiar adquisiciones de ma-quinarias destinadas el sector textil, así como vehículos para el transporte de carga ypasajeros. Estas líneas, que tenían la característica de ser revolventes y que contaban conel aval de COFIDE, fueron en muchos casos asumidas por la república e incluidas en lasnegociaciones del Club de París.

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DEL PROGRAMA GLOBAL DE COOPERACIÓN ESPAÑOLA

Después de los acuerdos de refinanciación realizados en 1996, al amparo de losacuerdos con el Club de París, el gobierno de España se ha acercado al Perú; es así que enel año 2001 se firma el Programa Global de Cooperación Financiera entre ambos gobiernos(Decreto Supremo N.º 217-2001-EF), que tiene como propósito fundamental financiar expor-taciones de bienes y servicios españoles hacia el Perú. Nuestro país, por otro lado, usarádicha línea de crédito para sus proyectos de desarrollo. Los operadores de este programaserán el Ministerio de Economía por España y el Ministerio de Economía y Finanzas por elPerú.

El monto de financiamiento de este primer programa es de hasta EUR 200 millones,adicionalmente incluye EUR 4 millones para financiar estudios de viabilidad de los proyec-tos. Estos créditos están compuestos por dos tramos, un 50% proveniente del Fondo deAyuda al Desarrollo (FAD), fondo contemplado anualmente en el presupuesto español yque es manejado por el Ministerio de Economía; su carácter es de un crédito concesional.Aún cuando no se establecen puntualmente las condiciones financieras, conocemos quedeben estar en el orden del 0,7 % en dólares americanos y 0,4% en euros. El otro 50%proviene de créditos comerciales en las condiciones que establece el consenso de la OCDE,la misma que en la actualidad es del 5,08% en dólares americanos y 3,85% en euros.

Las condiciones financieras de ambas fuentes se detallan en el Cuadro N.º 2.

Como se nota, es un crédito bastante concesional, se pagaría en 40 años, y la tasa deinterés no tiene ninguna relación con las tasas internacionales.

Estas condiciones financieras sí se acercan a las que se estipulan en el mercadofinanciero internacional, son créditos comerciales con seguro de crédito a la exportaciónpor parte de CESCE. Con ambos créditos, los españoles no sólo ayudan a su sectorexportador, sino que minimizan o atenúan su riesgo financiero.

Aún así, esta línea de crédito firmada en el país funciona como un convenio madre,por cuanto señala que las condiciones financieras específicas se establecerán caso porcaso o proyecto por proyecto, pero dentro de los límites mostrados. Esto tiene su lado

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. EL CASO DEL "TREN MACHO"

Page 102: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005102

Cuadro N.º 2CONDICIONES FINANCIERAS CRÉDITO FAD

Tasas de Interés : 0.7% en US$ y 0.4% en EurosImporte Mínimo : Más o menos US$ 1 millónImporte Máximo : Sin LímitePeriodo de Amortización : 30 añosPeriodo de Gracia : 10 añosReceptores : Sólo Países en Vías de DesarrolloNecesario : PNB Percápita menor a US$ 3,035

Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de EspañaInstituto de Crédito Oficial

Cuadro N.º 3CONDICIONES FINANCIERAS CONSENSO OCDE

Tasas de Interés* : 5.08% en US$ y 3.85% en EurosImporte Mínimo : US$ 150,000Importe Máximo : Depende techos de CESCE** o Mercado: Hasta US$ 5 MMPeriodo de Amortización : De 2 a más de 8.5 añosPeriodo de Gracia : 6 mesesFinanciación : 85% del ContratoCoste para Exportador : 1%Coste en Origen para Deudor : Comisiones: 1.5% Prima de CESCE o Mercado: De 1% a 10%Otorga: : Créditos Comerciales Créditos de Ayuda a PMA***Necesario : Evaluación del Riesgo país

Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de EspañaAnalistas Financieros Internacionales - Página Web*Tipos de Interés Comerciales de Referencia**Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación***Países Menos Avanzados

HUGO LEZAMA COCA

Page 103: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

103

positivo, porque deja que cada proyecto fije sus propias condiciones en concordancia contasas de retorno; pero, por otro lado, no permite prever su impacto en las finanzas públicasy para los futuros usuarios se torna poco atractiva. Como es menester en este tipo decrédito se pide la garantía soberana de la república del Perú.

Los proyectos que serán financiados deben ser evaluados previa y conjuntamentepor ambos países en grupos de trabajo, quienes también serán los encargados de evaluarel funcionamiento del programa. El convenio señala además que el sistema de contrataciónserá el de licitación restringida a las empresas españolas, lo cual es lógico, puesto que de loque se trata es de promocionar la exportación de bienes y servicios de origen español. Elconvenio también indica, que en el caso que la república celebre licitaciones públicasinternacionales, existirá la posibilidad de asignar adicionalmente las facilidades de esteconvenio para los proyectos que sean adjudicados a empresas españolas, pero observan-do los requisitos del consenso de la OCDE sobre los proyectos que pueden beneficiarse delas facilidades manifiestas en el convenio (para una mejor visualización ver Anexo N.° 3).

Conociendo un poco las necesidades del sector público, que prioriza programas deagua potable y alcantarillado, construcción y mejoramiento de carreteras, caminos ruralesy otros —que lo podemos apreciar en detalle en el cuadro del Anexo N.° 2—, veremos quees poco probable que se operativicen algunos con la línea de crédito español.

El asunto es bastante sencillo, la tecnología española no es muy conocida y tampo-co difundida en nuestros lares, y el sector público siempre opta por equipos alemanesamericanos o japoneses; adicionalmente, los créditos bilaterales siempre “están jugandoen pared” con los créditos multilaterales, en el sentido de que el programa que financiaalgún organismo internacional va de la mano con otro crédito bilateral, en especial de lospaíses que anteriormente hemos nombrado.

Por ello, para que un proyecto sea financiado con esta línea de crédito, no basta conlas bondades financieras, que en este caso no son muy favorables, sino alguien que hagalobby, que encuentre la mejor forma y manera de interesar a la administración pública porlas bondades de este tipo de cooperación, pero principalmente que encuentre un proyectoo programa que necesite una inversión. La historia de este tipo de financiamiento es largaen el país, por ejemplo: los módulos de educación y equipos de salud otorgados en ladécada del 80 por algunos ex países socialistas; los equipos para confeccionar uniformes ycalzados de Indumil de Finlandia; el tren eléctrico de Italia; la fábrica de papel de Induperúpor Suecia; el oleoducto Norperuano de Japeco por Japón, etc. Por ello la posibilidad derealizar una modernización con cooperación española, sólo tiene sentido si funciona ellobby y parece que ésa fue la intención en los anuncios de realización.

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. EL CASO DEL "TREN MACHO"

Page 104: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005104

EL CASO DEL “TREN MACHO”

La necesidad de modernizar el “Tren Macho”, que se patentizó con la dación delDecreto de Urgencia N.º 012-2005, publicado a inicios de mayo del presente año, al parecer,no partió de los organismos que tienen que ver con las prioridades de nuestra economía.Así este proyecto no tenía un monto definido, se hablaba de US$ 26 millones y en el otroextremo de US$ 16 millones, y tampoco se determinaba si el proyecto podía salir a licitaciónpública internacional o, de lo contrario, podía ser adjudicado a proveedores amparados enuna línea de crédito de un país desarrollado, que además tenga las bondades de la tecnolo-gía y el financiamiento más adecuado.

La posibilidad de financiar el “Tren Macho” no es técnica ni económica, es sólohacerla sí o sí, para usar los términos que últimamente están de moda. Por ello se explica ladación del Decreto de Urgencia mencionado, siendo el propio Ministro de Economía yFinanzas del Perú quien avaló con su firma un proyecto que a todas luces resulta cuestio-nable y que después, para curarse en salud, manifestó que el proyecto debía ser revisadopor el Sistema Nacional de Inversión Pública, pues debería pasar por un tamiz5. ¿Acaso,cuando firmó, no leyó el artículo 4 del citado decreto, que manifiesta la excepción decumplimiento del ciclo del proyecto?

Sin embargo, este proyecto siempre tuvo todos los vicios para salir a como dé lugar,por ello se insistía en discutir temas como si se debería conservar el ancho de las vías ocambiarlas a la medida estándar internacional, si las locomotoras y vagones deberían sermodernizados en los talleres del exterior y no en el país; etc.

Finalmente, el presidente Alejandro Toledo anunció que las obras de rehabilitacióndel “Tren Macho” se financiarían con la línea de crédito del gobierno español, dejando delado los acuerdos adoptados por una comisión multisectorial, integrada por miembros delejecutivo, que recomendaba convocar a una licitación pública abierta. Según se manifiesta,se suscribió un acta el 22 de octubre del presente, en la que se afirmaba que se convocaríaa una licitación pública, pero sólo para poder usar el financiamiento español, quedando delado los inversionistas nacionales y los de otros países6.

Si se insiste con los españoles, basta echar una leída a las condiciones del conveniofirmado con España para ver que esta decisión política implica que los equipos, los repues-tos y los técnicos deberán ser de la madre patria, porque así se especifica en dicho conve-nio. Sólo se puede financiar hasta un máximo de 15% para gastos locales, así como un 15%en productos de terceros países. No habrá posibilidad de usar componentes nacionales, laindustria metalmecánica nacional seguirá languideciendo. Mucho menos habrá un análisisde costo-beneficio, pues el recorrido de este tren no provoca rentabilidad económica. Loque es seguro es que sí habrá rentabilidad social, asunto que se pone en segundo planocuando se quiere pasar a como dé lugar atropellando la institucionalidad y el sentidocomún de los peruanos.

HUGO LEZAMA COCA

Page 105: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

105

Desde la aparición del decreto de urgencia hasta la actualidad, no ha cambiado lapercepción de los peruanos sobre este proyecto. De la improvisación y el lobby hemospasado a lo que se podría decir una “mecida”, se licitará y el ganador será un proveedorespañol que evidentemente importará hasta los clavos y dejará un saldo para la deudaexterna; luego se concesionará. ¿Habrá alguien que, en su sano juicio, piense que puedeser rentable esa ruta como para querer entrar al negocio?

En resumen, este proyecto del llamado “Tren Macho”, que debería ser prioritariopor constituir una obra de carácter social —tal como se explica en los considerandos deldecreto de urgencia—, debe garantizar a la población ubicada en su área de influencia unainfraestructura de transporte segura y eficiente que responda a sus necesidades; se con-vierte, en cambio, en un proyecto en el que sólo la voluntad política y el lobby son capacesde lograrlo.

No estamos en contra de la cooperación, sea ésta de cualquier tipo, pensamos quela cooperación es necesaria —trae modernidad, conocimiento y transferencia tecnológi-ca—; pero este tipo de ayuda, bajo el esquema de exportación de bienes y servicios, nocontribuye sustancialmente al desarrollo del país. Esta cooperación que se patentiza endeuda externa constituye uno de los grandes errores en la ayuda que los países desarrolla-dos brindan a países como el nuestro.

NOTAS

1 Diario Perú 21 – Sección Economía - Publicado el 19 de octubre de 2005.2 Diario Perú 21 – Sección Economía - Publicado el 23 de octubre de 2005.3 Directorio de Ministerio de Relaciones Exteriores - Página Web.4 Lezama Coca, Hugo: “El financiamiento de los países del Club de París y el Desarrollo Peruano”,en Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, N.° 6, Año 2, diciembre de 1997.5 Decreto de Urgencia N.o 012-2005- Diario El Peruano - Publicado el 7 de mayo de 2005.6 Diario Perú 21 – Sección Economía - Publicado el 23 de octubre de 2005.

BIBLIOGRAFÍA

WWW.AFI.ES

WWW.MCX.ES/BARCELONA/DOCUMENTOS/CREDITO%20COMPRADOR.PPT

WWW.MCX.ES/BARCELONA/DOCUMENTOS/FAD.PPT

WWW.MINEX.GOB.GT/BILATERALES/RELINT4.HTM

WWW.CONCYTEC.GOB.PE/BECAS_SUBVEN/COOPERACION/PÁGINA WEB DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO DE ESPAÑA.ARTÍCULOS DEL COLUMNISTA MIGUEL E. SANTILLANA DEL DIARIO CORREO.DECRETO SUPREMO N.º 217-2001-EF.

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. EL CASO DEL "TREN MACHO"

Page 106: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005106

Anexo N.° 1LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

DEL PERÚ

Cooperación Oficial(Gobierno) Cooperación no OficialObjetivos de Desarrollo

del Milenio Monto en US$ % Total Monto en US$ % Total1. Erradicar la pobreza extrema yel hambre. 137 878 305 49,3% 14 350 922 13,0%

2. Lograr la educación universal. 8 542 033 3,1% 5 257 375 4,8%

3. Promover la igualdad de géneroy la autonomía de la mujer. 3 492 115 1,2% 682 008 0,6%

4. Reducir la mortalidad infantil. 6 577 033 2,4% 816 206 0,7%

5. Mejorar la salud materna 577 113 0,2% 519 531 0,5%

6. Combatir el VIH/SIDA, malaria yotras enfermedades. 3 596 404 1,3% 7 698 849 7,0%

7. Garantizar la sostenibilidad delmedio ambiente. 46 195 232 16,5% 9 542 622 8,7%

8. Fomentar una asociaciónmundial para el desarrollo. 15 135 696 5,4% 0 0,0%

9. Ningún OMD definido 57 837 620 20,7% 71 313 520 64,7%

TOTAL 279 831 551 100,0% 110 181 033 100,0%

Fuente: www.gatoencerrado.netPublicado el lunes 17 de octubre de 2005

HUGO LEZAMA COCA

Page 107: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

107

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. EL CASO DEL "TREN MACHO"M

INIS

TER

IO D

E EC

ONO

MÍA

Y F

INA

NZA

SA

nexo

N.°

2

DIR

ECC

IÓN

GEN

ERAL

DE

ENDE

UD

AMIE

NTO

PÚB

LIC

OD

irecc

ión

de G

estió

n de

End

euda

mie

nto

DE

SEM

BOLS

O D

EU

DA

EXT

ERN

APO

R FU

EN

TE D

E F

INA

NCI

AM

IEN

TOPE

RIO

DO

200

4(E

n m

iles d

e US$

)

Unid

ad E

jecu

tora

Prés

tam

osFu

ente

de

Fina

nc.

Mon

to P

rést

amo

Equi

v. U

S$ 1

/Sx

D a

l 31/

12/2

003

Equi

v. U

S$D

esem

bols

os20

04

O R

G A

N I

S M

O S

I

N T

E R

N A

C I

O N

A L

E S

3

906

853

1 42

8 38

61

048

806

BID

2

144

218

988

360

433

880

OG

A-M

EM

ejor

am. C

alid

ad d

e la

Edu

caci

ónBI

D-0

956

100

000

2 83

5-3

38SE

NASA

Des

arro

llo S

anid

ad A

grop

ecua

riaBI

D-1

025

45 6

0011

202

7 08

0S

UN

ATFo

rtale

cim

ient

o S

UN

AT -

Etap

a III

BID

-105

02

700

49 2

4C

OFI

DE

Prog

. Mul

tisec

toria

l Cré

dito

s II

BID

-113

720

0 00

048

338

48 3

38W

AWA

WAS

IW

awa

Was

i - F

ase

IBI

D-1

144

28 8

002

911

2 78

1 P

RO

VIAS

NAC

Reh

abil.

y M

ejor

am. C

arre

t. III

BID

-115

030

0 00

064

382

20 8

12U

CP

SC

oop.

Téc

. - R

ef. S

ecto

r Fin

anc.

IIBI

D-1

196

10 9

085

808

990

PAR

SAL

UD

Des

arro

llo d

el S

ecto

r Sal

ud -

Segu

ro M

ater

noBI

D-1

208

28 0

0022

762

7 70

3U

CP

SC

oop.

Téc

. - R

ef. S

ecto

r Púb

lico

BID

-123

66

500

322

198

OG

A-M

EM

ejor

am. C

alid

ad E

du. S

ecun

daria

BID

-123

787

000

74 8

8618

490

PRO

VIAS

RU

RAL

Cam

inos

Rur

ales

IIBI

D-1

328

50 0

0031

676

9 31

0PE

TTPr

og. T

itula

ción

y R

egis

tro d

e Ti

erra

s- II

BID

-134

023

300

17 2

415

720

UC

PS

Prog

. Sec

toria

l de

Ref

orm

a Fi

scal

BID

-141

230

0 00

099

727

99 7

27U

CP

SPP

F - M

oder

niza

ción

y D

esce

ntra

lizac

ión

BID

-141

3 7

5060

0-4

3FO

NC

OD

ESFO

NC

OD

ES II

IBI

D-1

421

150

000

146

262

8 57

4 P

CM

Mod

erni

zaci

ón d

el E

stad

o y

Des

cent

raliz

ació

nBI

D-1

437

28 0

0028

000

1 49

2G

TCI C

amis

eaFo

rt. In

st. y

Apo

yo G

estió

n Am

bien

tal G

as d

e C

amis

eaBI

D-1

441

5 00

04

749

1 31

8M

INC

ETU

RPr

og. D

esar

rollo

de

Polít

icas

de

Com

erci

o E

xter

ior

BID

-144

25

000

5 00

070

0M

ININ

TER

Prep

. Pro

y. C

onso

lidac

ión

Dem

ocrá

tica

de la

Seg

.BI

D-1

449

750

750

146

CO

NGR

ESO

Prog

. For

t. In

st. d

el C

ongr

eso

BID

-145

87

000

7 00

051

VIVI

END

AAp

oyo

al S

ecto

r Hab

itaci

onal

BID

-146

160

000

60 0

0066

3S

UN

ATIn

teg.

y M

oder

niz.

de

la A

dm. T

rib. Y

Adu

aner

aBI

D-1

482

8 86

08

860

0M

LMTr

ansp

orte

Urb

ano

de L

ima

Met

ropo

litan

aBI

D-1

501

45 0

0045

000

0U

CP

SPr

ogra

ma

de R

efor

ma

de C

ompe

titiv

idad

BID

-150

330

0 00

030

0 00

020

0 00

0M

. Tra

bajo

Prog

. Cap

acita

ción

Lab

oral

par

a Jó

vene

sBI

D-1

534

18 0

000

145

PAR

SSA

PPF

- Pro

g. A

poyo

Des

ar. S

ecto

r San

eam

.BI

D-1

539

750

00

OG

A - M

AGPr

og. S

ervic

io A

poyo

par

a ac

cede

r a M

erca

dos

R.

BID

-158

615

000

00

Con

tralo

ríaM

oder

niza

ción

de

la C

ontra

loría

Gen

eral

de

la R

ep.

BID

-159

112

000

00

UC

PS

Ref

orm

a de

Pro

g. d

e Su

pera

ción

de

la P

obre

za y

D.

BID

-160

030

0 00

00

0U

CP

SAp

oyo

a R

ef. d

e Pr

og. S

uper

ació

n de

la P

obre

za y

D.

BID

-160

15

300

00

B I

R F

83

8 18

023

7 85

923

4 44

6SE

DA

PAL

Reh

ab. S

ist.

Agua

Pot

. y A

lcan

t. L-

Cal

lao

BIR

F-38

1115

0 00

00

0U

CP

SPt

mo.

Pro

gram

átic

o de

Ref

orm

a So

cial

III

BIR

F-39

8-0

1 50

070

848

7PS

IPr

oy. S

ubse

c. Ir

rig.

BIR

F-40

7685

000

7 25

96

793

PRO

NAM

AC

HCS

Aliv

io P

obre

za e

n la

Sie

rra

BIR

F-41

3051

000

3 71

415

0C

OFO

PRI

Der

echo

s de

Pro

pied

ad U

rban

aBI

RF-

4384

38 0

004

399

2 72

0 IN

CAG

RO

Proy

. Inv

estig

ació

n y

Ext.

Agríc

ola

BIR

F-45

199

600

2 24

71

068

PAR

SAL

UD

Prog

. de

Apoy

o a

la R

efor

ma

del S

ecto

r Sal

udBI

RF-

4527

27 0

0018

042

7 21

4

(con

tinúa

)

Page 108: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005108

HUGO LEZAMA COCAU

nidad EjecutoraPréstam

osFuente de

Financ.M

onto Préstamo

Equiv. US$ 1/

SxD al 31/12/2003

Equiv. US$

Desem

bolsos2004

CO

NAPA

Py. Desarrollo de Pueblos Indígenas y Afro-Peruano

BIRF-4536

5 0003 884

-158PR

OVIAS R

UR

ALC

aminos R

urales IIBIR

F-461450 000

30 8549 322

PRO

NASAR

Prog. Nac. Saneamiento R

uralBIR

F-714250 000

49 2521 637

SEDA

PALC

omplem

ento Rehab. Sist. Agua Potable

BIRF-7160

20 0000

700O

GA-M

EEducación en Áreas R

uralesBIR

F-717652 500

52 5003 114

PCM

Prog.Apoyo mejorar la O

ferta Productiva y facilitarBIR

F-717720 000

20 000950

MLM

Transporte Urbano de Lima

BIRF-7209

45 00045 000

450P. Judicial

BIRF-7219

12 0000

0 UC

PSPrést. Ajuste Estruct. Program

át. de Descentraliz.

BIRF-7267

100 0000

100 000 UC

PSProy. Fortal. C

apacidad Institucional en el Marco de

BIRF

8 8000

0 UC

PS Prést. Program

. Reform

a Social IVBIR

F-7266100 000

0100 000

UCPS

Asist. Tec Seguim. y Evaluación de los Sectores Soc.

BIRF

7 8000

0M

INCE

TUR

Reordenam

iento y Rehab. del Valle del Vilcanota

BIRF-7257

4 9800

0C

A F

870 600

188 995378 303

DG

CP

Prog. Sectorial – ProyectosC

AF140 000

083 560

3/D

GC

P - 280Prog. Sectorial - Libre D

isponibilidadC

AF140 000

0100 000

PRO

VIAS DE

PEst. Pre-Inv. R

egión Fronteriza Perú EcuadorC

AF 11278 000

6 190895

PRO

VIAS NAC

- 172Program

a de Desarrollo del Sector Transporte

CAF 2749

35 50034 600

10 000SED

APAL

Exp. Redes de Agua y Alcant. E

n Lima y C

allaoC

AF-137225 000

1 7051 705

DG

CP - 172

Programa de D

esarrollo del Sector TransporteC

AF-274951 900

00

DG

CP - 172

Programa de D

esarrollo del Sector TransporteC

AF-274984 600

31 50019 500

UC

PS - 115

Programa "C

ompetitividad"

CAF-2761

1 0000

0D

GC

P - 115Prog. Apoyo a la C

ompetitividad, G

obernabilidadC

AF-276168 000

00

DG

CP - 115

Prog. Apoyo a la Com

petitividad, Gobernabilidad

CAF-2761

46 6000

0U

CP

S - 113Program

a "Com

petitividadC

AF-29052 000

2 0002 000

UCPS - 113

Programa "C

amisea"

CAF-2905

2 3872 387

1 000D

GC

P - 113Prog. Apoyo a la C

ompetitividad, G

obernabilidadC

AF-2905108 613

108 613108 613

DG

CP

Prog. Fortal. Institucionalidad Fiscal y mejora de C

.C

AF-308880 000

051 030

G.R

.LProyecto O

lmos Etapa I - O

bras de TrasvaseC

AF77 000

0 0

F I D

A

48 85515 172

0M

ARE

NASS

Manejo R

ecursos Nat. Sierra SurFID

A-38611 928

2292 000

FON

CO

DES

Desarr. C

orredor Puno – Cusco

FIDA-467

19 09714 943

1 000 FO

NCO

DES

Fortal. Mercados, D

iversif. de los IngresosFID

A-60217 830

0108 613

O P

E C

5 000

051 030

FON

CO

DES

FON

CO

DES II

OPEC

-6965 000

00

C L

U B

D E

P A

R Í S

2 203 684

1369 356190 670

J A P

Ó N

2 033 271

1323 711174 842

CO

FIDE

Adq. de Equipos Maq. Bs y Ss.

EXIMBA

NK40 250

11 364 0

CO

FIDE

Prog. Multisectorial C

rédito IIEXIM

BANK

200 000123 247

13 188SED

APAL

Mejor. Sist. Agua Pot. y Alcant. L-C

allaoO

ECF-PE11

79 1978 624

8 116PSI

Proy. Subsec. Irrig.O

ECF-PE13

61 19362 894

0EG

ECE

NC

.H. Yuncán (Paucartam

bo II)O

ECF-PE14

300 366153 108

36 040VIVIE

NDA / SED

APA

Mejor. Sist. Alcant. Zona S

ur L.M.

OEC

F-PE16115 231

13 8197 316

PRO

NAMA

CHC

SAlivio de la Pobreza

OEC

F-PE1745 461

25 1760

PRO

VIAS NAC

Rehab. y M

ej. Carr. R

urales (II)O

ECF-PE18

73 5457 541

4 529FO

NC

OD

ESD

esarr. Sect.Social en Am

azoníaO

ECF-PE19

47 8581 514

0D

EPAm

pliación de la Frontera Eléctrica IO

ECF-PE20

81 20144 562

-46SED

APAL

Marca II

OEC

F-PE2193 213

107 2620

PRO

VIAS NAC

Rehab. C

arr. Afectadas por el NiñoO

ECF-PE22

130 65498 685

63 165PR

ONAM

AC

HCS

Alivio a la Pobreza Sierra IIO

ECF-PE23

59 90142 992

154

(continuación Anexo N

º 2)

Page 109: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

109

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. EL CASO DEL "TREN MACHO"

Uni

dad

Ejec

utor

aPr

ésta

mos

Fuen

te d

eFi

nanc

.M

onto

Pré

stam

oEq

uiv.

US$

1/

SxD

al

31/1

2/20

03Eq

uiv.

US$

Des

embo

lsos

2004

FON

CO

DES

Des

arr.

Soci

al e

n la

Sie

rra

OEC

F-PE

2457

789

00

PAR

SSA

Agua

Pot

.Alc

ant.

Piur

a - C

astil

la y

Chi

mbo

teO

ECF-

PE25

114

711

126

304

1 18

7D

EPAm

plia

ción

de

la F

ront

era

Eléc

trica

IIO

ECF-

PE26

108

572

105

908

23 1

01PR

ONA

MA

CHC

SM

anej

o R

ec N

at. p

ara

Aliv

io P

ob.S

ierr

a (II

)JB

IC -P

E27

52 8

1840

491

236

FON

CO

DES

Des

arro

llo S

ocia

l en

la S

ierr

a (II

)JB

IC-P

E28

64 2

1748

214

5 96

9PA

RS

SA /

EPS

Iqui

toPr

oy.M

ejor

.y A

mpl

.Agu

a Po

t. y

Alca

ntar

illado

JBI

C-P

E29

72 1

7571

435

365

SED

APA

LPr

oy.M

ej. A

gua

y Al

c. E

n Ár

eas

Mar

g. d

e Li

ma

JBIC

-PE3

023

4 92

023

0 57

111

521

A L

E M

A N

I A

16

4 41

345

645

9 86

2O

GA-

MIN

SAR

ehab

ilit. H

osp.

Mac

ro R

egio

nale

sKf

W8

301

77-4

PRO

VIAS

NA

CM

ejor

. Car

r. C

orra

l Que

mad

o - R

ío N

ieva

KfW

54 2

410

0PR

OVI

AS N

AC

Car

r. O

lmos

- C

orra

l Que

mad

o K

fW10

943

126

114

PEJS

IBJa

én -

San

Igna

cio

- Bag

ua K

fW8

002

648

385

PEJS

IBPr

og. A

groa

mb.

Jaé

n - S

an Ig

naci

o - B

agua

KfW

979

1 35

60

PLA

N M

ERIS

SPr

ogra

ma

de R

iego

Zon

a A

ndin

a S

ur II

IKf

W8

394

1 43

01

047

PEAM

Des

arro

llo In

tegr

al A

lto M

ayo

KfW

9 46

89

316

1 95

5EM

APIS

CO

Agua

Pot

able

y D

esag

ue P

isco

KfW

7 99

51

784

0EP

S AY

ACU

CHO

S.A

Agua

Pot

able

y A

lcan

t. Ay

acuc

hoKf

W5

504

3 37

660

2EP

S SE

DAC

AJ. S

.A.

Agua

Pot

able

y S

anea

m. C

ajam

arca

KfW

10 5

4511

775

4 36

4SE

DA

PAR

Agua

.Pot

y A

lcan

taril

lado

Are

quip

a II

KfW

11 8

312

542

609

SED

APA

R P

ampa

Est

rella

Are

quip

a III

KfW

0 0

0EP

S EM

SAP

UNO

Agua

Pot

able

y A

lcan

taril

lado

de

Pun

oKf

W5

023

7 07

979

0EM

APA

HVC

A SA

CAg

ua P

otab

le y

Alc

ant.

Hua

ncav

elic

aKf

W4

661

6 13

60

CO

FID

EPr

oy. P

YM

E D

esar

rollo

Rur

al P

rodu

ctiv

o II

KfW

6 49

00

0EM

FAPA

TUM

BES

Prog

. Mej

. y A

mpl

. Ser

vici

os A

gua

Pot.

y Al

cant

.Kf

W9

315

00

EPS

SED

ACAJ

. S.A

.Pr

oy. A

gua

Pot.

y Sa

neam

ient

o de

Caj

amar

caKf

W2

721

00

E S

T A

D O

S U

N I

D O

S

6 00

00

5 96

5PL

480

Impo

rtaci

ón d

e A

limen

tos

CC

C6

000

05

965

B O

N O

S

S O

B E

R A

N O

S

500

000

050

0 00

0 D

GC

PBo

nos

Sobe

rano

sBO

NOS

500

000

050

0 00

02/

TO

TA

L G

EN

ER

AL

6 61

0 53

62

797

742

1 73

9 47

64/

1/ T

ipo

de c

ambi

o co

rresp

ondi

ente

a la

fech

a de

l con

trato

del

pré

stam

o.2/

No

incl

uye

la c

oloc

ació

n de

Bon

os p

or E

uros

650

millo

nes

por s

er u

na o

pera

ción

de p

refin

anci

amie

nto.

3/ In

cluy

e U

S$ 8

0 m

illone

s qu

e ha

n si

do tr

ansf

erid

os a

dive

rsos

pro

yect

os.

4/ In

cluy

e U

S$ 1

8 45

0 04

4.31

cor

resp

ondi

ente

s a

dese

mbo

lsos

aut

oriza

dos

el a

ño 2

003,

per

o de

sem

bols

ados

en

el 2

004

de lo

s cu

ales

US$

14

027

873.

13,

corre

spon

den

a p

roye

ctos

yU

S$ 4

422

171

.18

co

rresp

onde

n a

otro

s pr

ésta

mos

.

Fuen

te: M

inis

terio

de

Econ

omía

y F

inan

zas

del P

erú

(con

tinua

ción

Ane

xo N

º 2)

Page 110: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005110

HUGO LEZAMA COCA

Anexo N.° 3

Fuente: Guía de Tramitación de los Proyectos Incluidos en el Tramo Concesional del Programa Financiero.

3º Remisión delBorrador de Pliegos

6º Consultas a los Pliegos 13º Solicitud de laFinanciación

11º ConvocatoriaDesierta

9º Presencia de unRepresentante del MEF en

los Actos de Licitación

12º Modificación de Cantidadesen la Adjudicación y Adenda al

Contrato

10º Documentos de laCalificación

8º Aplazamiento de laPresentación de Ofertas

4º Informe de laAsesoría Jurídica

15º Elevación delCrédito a Consejo deMinistros de España

14º Aceptación de lasCondiciones Financieras

del Crédito

7º Enmiendas y Ampliacióndel Plazo de Presentación de

Ofertas

5º Aceptación delBorrador de Pliegos

2º Difusión de losProyectos a Financiar

1º Acuerdo de losProyectos a Financiar

16º Firma del Conveniode Crédito

Antes de laLicitación

Después de laLicitación

Durante laLicitación

Tramitación de los Proyectos del Programa Financierodel Convenio Perú España

Page 111: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

111

LAS NEGOCIACIONES PARA UN TRATADO DELIBRE COMERCIO ENTRE EL PERÚ Y LOS EE.UU.

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZENRIQUE CORNEJO RAMÍREZENRIQUE CORNEJO RAMÍREZENRIQUE CORNEJO RAMÍREZENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ

SE EFECTÚA UN BALANCE DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS NEGOCIACIONES EN TORNO AL TRATADO

DE LIBRE COMERCIO, PLANTEANDO LA NECESIDAD DE QUE SE HAGA EN UN CONTEXTO EQUILIBRADO YCON EL MAYOR CONSENSO INTERNO, RECONOCIENDO QUE ES UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA AVANZAR

EN EL CAMINO DEL DESARROLLO.

PALABRAS CLAVE: COMERCIO EXTERIOR - TRATADO DE LIBRE COMERCIO - REGIÓN ANDINA

Se están desarrollando negociaciones para un Tratado de Libre Comercioentre los EE.UU., Colombia, Ecuador y Perú. Luego de varias rondas denegociación, los resultados todavía son lentos y subsisten algunas pre-ocupaciones en los temas de mayor sensibilidad, lo que —hasta cierto

punto— es normal, pues los temas más difíciles de concertar se dejan,por lo general, para los tramos finales de la negociación.

Hay quienes han señalado, con exagerado entusiasmo, que el TLC con los EE.UU.debe firmarse “sí o sí”, pues consideran que sólo suscribir un acuerdo de este tipo essuficiente garantía para avanzar en el camino del desarrollo económico. A quienes tienenesta posición hay que decirles que un tratado de libre comercio no es la panacea y nogarantiza por sí mismo alcanzar el desarrollo económico o la mejora en los niveles de vida dela población; depende de cómo se negocia y de cuál es la agenda productiva interna parasu buen aprovechamiento.

Por otro lado, hay quienes se oponen firmemente a un tratado de este tipo. Lo hacenpor razones ideológicas (en tanto la contraparte son los EE.UU.), o por temores, o prejui-cios acerca de las consecuencias negativas que podrían tener principalmente para la agri-cultura, los derechos de propiedad intelectual (particularmente a medicamentos ybiodiversidad), la pequeña empresa, el medio ambiente o los derechos laborales. Muchasde estas críticas se hacen ex ante y no corresponden a lo que se está negociando; en otros

Page 112: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005112

casos son preocupaciones fundadas, principalmente, en la experiencia de otros países queya cuentan con tratados de libre comercio, como México o Chile.

Nuestra posición es que un acuerdo de esta importancia debe analizarse con muchaprofundidad, con criterios técnicos y políticos, y no con posiciones extremas cargadas deprejuicios o de fundamentos ideológicos. Para lograr una apreciación más objetiva senecesita disponer de la más amplia información y generar un adecuado debate.

El objetivo se este ensayo es analizar los aspectos positivos y negativos de unacuerdo de este tipo y, principalmente, discutir algunos aspectos que por lo general no sonconsiderados o se dan por sobreentendidos. De esta manera, esperamos contribuir alnecesario debate que tiene que producirse en nuestros países acerca de la conveniencia deestos acuerdos.

1. ¿QUÉ ES UN TLC?

En primer lugar es importante que estemos de acuerdo en el concepto. Se conocecomo TLC a un tratado de libre comercio, que significa que los países integrantes delacuerdo deciden eliminar los aranceles para el comercio que realizan entre sí. Es decir, conun TLC, los países involucrados deciden tener un “gran mercado doméstico” llegando al“arancel cero” para el comercio intrabloque. De lo que se trata es que los países se pongande acuerdo acerca del tiempo en que todas las partidas del universo arancelario se pondránen cero arancel. Se elaboran anexos con listas de productos, a cada uno de los cuales se lesda un plazo diferente, pero —tarde o temprano— todo el comercio tendrá que fluir libre-mente. En realidad, el TLC o Zona de Libre Comercio es la primera etapa de un proceso deintegración que luego se profundiza hasta llegar a la integración total.

Como lo señala Bela Balassa (1964, pág. 2): “La integración económica puedeadoptar diversas formas que representan los grados diversos de integración. Estas for-mas son cinco: Área o Zona de Libre Comercio; Unión Aduanera; Mercado Común;Unión Económica; e Integración Total”1 .

Específicamente, el Área o Zona de Libre Comercio (cuya expresión jurídica es eldenominado TLC): “...implica establecer un arancel cero para el comercio intrarregional.Los derechos arancelarios y las medidas no arancelarias se eliminan entre los paísesparticipantes, pero se les deja en libertad para mantener sus propias tarifas frente a lospaíses que no pertenecen al bloque” (Cornejo, 1996, pág. 255)2 .

En el Cuadro N.° 1 se muestran las etapas de la integración que sugiere Balassa,incorporando adicionalmente una “etapa preliminar” o “etapa cero”3 en la que, si bien escierto no hay un acuerdo de integración propiamente dicho, ya se establecen negociacio-nes preliminares sobre preferencias arancelarias entre países4 . Las etapas de la integración

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ

Page 113: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

113

planteadas suponen un proceso gradual y acumulativo en el que, poco a poco, se valogrando un nivel de integración más complejo e integral. Cabe destacar que las dos prime-ras etapas de la integración (Zona de Libre Comercio y Unión Aduanera) son estrictamentede integración comercial, mientras que en las siguientes etapas la integración se amplía aotros aspectos (económicos, sociales, estratégicos o políticos).

La experiencia de los bloques regionales de integración que están más avanzadosnos indica que la secuencia de etapas sugerida por Balassa es la adecuada y, además, queéstas no pueden ser “salteadas”, aún cuando se puede avanzar simultáneamente en variasde ellas. En cualquier caso, las Zonas de Libre Comercio o TLC pueden ser la base de etapasmás profundas de integración entre los países.

Cuadro N.° 1ETAPAS DE LA INTEGRACIÓN Y GRADO DE AVANCE DE ALGUNOSBLOQUES REGIONALES DE INTEGRACIÓN

Etapas Principal característica Bloque /Grado de avance

Etapa preliminar Mutuas preferencias arancelarias ALADI, APEC

Zona de Libre Comercio Arancel cero al interior del bloque NAFTA,CAFTA

Unión Aduanera; Arancel Externo Común -AEC MCCA,CAN

Mercado Común Libre movilidad de todos los factores MERCOSUR

Unión Económica Armonización de políticasEconómicas Unión Europea

Integración total Unificación de políticas EE.UU.

Fuente: Elaborado por el autor con base en CORNEJO, 1996, pág. 257.

2. LAS IMPLICANCIAS NO ARANCELARIAS DE UN TLC

Lo fundamental de un acuerdo de libre comercio es, entonces, la liberalización co-mercial que se produce al interior del bloque o acuerdo a través de la correspondientedesgravación arancelaria. Sin embargo, en las actuales negociaciones para establecer unTLC, el alcance de sus diferentes capítulos va mucho más allá de la sola liberalizacióncomercial.

LAS NEGOCIACIONES PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL PERÚ Y LOS EE.UU....

Page 114: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005114

En efecto, además de las concesiones arancelarias, habitualmente, se negociantambién otros importantes temas, tales como el tratamiento de los servicios y los derechosde propiedad intelectual, las reglas de origen, los requisitos sanitarios, los temas de valori-zación aduanera, el tratamiento de las inversiones, el cuidado del medio ambiente, la legis-lación laboral, las compras públicas o los temas de cooperación técnica y financiera.

¿Por qué se incluyen todos estos temas? Ello obedece a que desde 1995, con lacreación de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y el nuevo tratado multilateralGATT’94, los países tienen una agenda comercial bastante amplia que incluye todos lostemas relevantes para el desarrollo del comercio internacional.

En el Cuadro N.° 2 se pueden apreciar los principales grupos de negociación que sehan establecido para lograr un acuerdo TLC con los EE.UU. y su concordancia con loscorrespondientes capítulos incluidos en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros yComercio de 1994 (conocido como GATT´94).

Como se aprecia, la gama de temas que se están negociando es muy amplia y, conexcepción de dos tópicos, existe gran concordancia entre los acuerdos que se incluyen enel GATT´94 y las mesas de negociación para un TLC entre los países andinos y los EE.UU.Ello no es casualidad, actualmente, los países negocian simultáneamente en varios niveles:bilateral, regional y multilateral. A esta forma simultánea de negociación se le ha denomina-do “geometría variable de negociación comercial”5 .

La inclusión de temas tan diversos como propiedad intelectual, servicios, medioambiente o legislación laboral requiere un trabajo muy coordinado y pluridisciplinario; perosiempre relacionado a su impacto en el comercio internacional. Esta “agenda ampliada” delcomercio internacional le ha dado mucha credibilidad a la Organización Mundial del Comer-cio (OMC) —encargada de poner en marcha los acuerdos del GATT´94— y ha fortalecidosu institucionalidad6 .

La negociación que realizan los países andinos con los EE.UU. es de naturalezabilateral y tiene que estar adecuadamente concordada con los otros dos niveles de nego-ciación comercial, el regional y multilateral7 , pues todos los países involucrados tienencompromisos vigentes en diferentes acuerdos, cuya legislación es de alcance supranacional.Por ejemplo, los países andinos tienen una legislación sobre propiedad intelectual de al-cance mundial, pues fue negociada en el marco de la OMC y, por lo tanto, cualquier nego-ciación del tema de propiedad intelectual en el ámbito bilateral tiene que ubicarse en esecontexto. Por otro lado, una de las preocupaciones actuales de la Secretaría General de laComunidad Andina es “preservar el ordenamiento jurídico andino en las negociacionescomerciales con terceros países”, preocupación que fue recogida en la Declaración de laCumbre Presidencial de Quito-Ecuador, desarrollada en julio del 20048 .

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ

Page 115: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

115

Cuadro N.° 2GRUPOS DE NEGOCIACIÓN PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIOENTRE PAÍSES ANDINOS Y LOS EE.UU. Y SU CONCORDANCIA CON ELACUERDO GATT´94

Grupos de NegociaciónTLC Andino- EE.UU. Acuerdo GATT´94

Acceso a mercados de bienes industriales Acuerdo general sobre ArancelesAduaneros y Comercio

Acceso a mercados de bienes textiles Acuerdo sobre los textiles y el vestidoAgricultura Acuerdo sobre agriculturaAsuntos laboralesComercio transfronterizo de servicios Acuerdo General sobre el comercio de servicioCompras gubernamentalesFortalecimiento de capacidades comercialesInversiones Medidas en materia de inversiones

relacionadas al comercioMedidas sanitarias y fitosanitarias Acuerdo sobre medidas sanitarias y

fitosanitariasMedio ambiente Acuerdo sobre comercio y medio

ambientePolíticas de competencia Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos

al ComercioProcedimientos aduaneros Acuerdo relativo al artículo VII

(Valoración en aduanas)Propiedad intelectual Acuerdo sobre los aspectos de los

derechos de propiedad intelectualrelacionados con el comercio

Reglas de origen Acuerdo sobre las normas de origenServicios Financieros Acuerdo general sobre el comercio de

serviciosSolución de controversias, asuntos Entendimiento relativo a normasinstitucionales y salvaguardias y procedimientos por los que se rige

la solución de diferenciasAcuerdo de salvaguardias

______________________________________________________________________

Fuente: Elaborado por el autor con base en información del Acuerdo GATT´94 tomado de Sitio Web de la OMC:www.wto.org y de las negociaciones entre los países andinos y los EE.UU.Tomado del Sitio Web del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (MINCETUR).

La negociación entre los países andinos y los EE.UU. para un tratado de librecomercio concluirá con un texto común para todos los países involucrados y cuatro anexoscon diferentes listas de productos en cada país. El texto incluirá los temas acordados en lamesa de negociación y los anexos las partidas arancelarias de los diferentes plazos dedesgravación (desde la desgravación inmediata, una vez vigente el acuerdo, hasta un plazode 20 años para desgravar los productos considerados como muy sensibles).

LAS NEGOCIACIONES PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL PERÚ Y LOS EE.UU....

Page 116: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005116

3. ¿EL TLC O LOS TLC?

Otro aspecto sobre el que queremos llamar la atención es que las negociaciones conlos EE.UU. no son las únicas que se están realizando. Cuando se menciona el término“TLC” se sobreentiende que se refiere a las negociaciones entre los países andinos y losEE.UU. para lograr un acuerdo de libre comercio, pero pocos saben que ya hay tratados delibre comercio vigentes y otros en camino, que también merecen nuestra atención.

En efecto, existen acuerdos de libre comercio que ya están vigentes como la ZonaAndina de Libre Comercio, que está perfeccionada al 100 por ciento, o el reciente acuerdode libre comercio entre la Comunidad Andina-CAN y los países del MERCOSUR. ¿Quiénesestán estudiando los beneficios y los costos de estos tratados de libre comercio ya vigen-tes? ¿Cuál es el grado de aprovechamiento de los acuerdos? ¿Cuál es el grado de conver-gencia de estos acuerdos con los otros igualmente vigentes a nivel bilateral o multilateral?Éstas son algunas de las interrogantes que necesitan respuestas.

En el Cuadro N.° 3 podemos observar los avances en materia de acuerdos de librecomercio al interior de la Comunidad Andina y entre los países de la CAN y los paísesintegrantes del MERCOSUR. En el primer caso, hay importantes estudios realizados por laSecretaría General de la Comunidad Andina y por otras instituciones en los que se aprecianlas ventajas que se han logrado con la integración comercial andina.

El comercio intrabloque andino no es todavía muy importante en términos absolu-tos. Hacia el año 2003, las exportaciones intracomunitarias eran de US$ 5 751 millones, loque significó el 10,5% del total de exportaciones andinas al mundo. Sin embargo, el creci-miento experimentado en los últimos diez años en el comercio intrabloque prácticamente haduplicado su participación en el total (partiendo de un 5% del total comerciado con elmundo hace una década). Pero lo más importante son los aspectos cualitativos de estecomercio: cerca del 90% de las exportaciones intraandinas son de manufacturas y servi-cios; más del 50% de las exportaciones no tradicionales que se exportan desde la CANutilizaron originalmente el mercado andino como plataforma de exportación; y varias de lasempresas que exportan al mercado andino son pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Con estas constataciones, queda descartada la idea de algunos, en el sentido deque el comercio al interior de la CAN no tenía futuro porque se trata de “países queproducen lo mismo”. Hay un evidente grado de complementariedad, en particular en secto-res como el agroindustrial, metal-mecánica, sidero-metalúrgico, pesquero, químico, made-ras y servicios. Además, las características de las economías andinas y latinoamericanas,en general, muestran elementos comunes que facilitan la exportación en ciertos segmentos.

En cuanto a los acuerdos comerciales entre los países de la CAN y el bloque delMERCOSUR, éstos son de reciente suscripción, por lo que todavía no se pueden mostrarresultados concretos, pero también requieren ser estudiados con seriedad.

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ

Page 117: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

117

De otro lado, en el primer semestre de 2006, la Comunidad Andina iniciará negocia-ciones para una asociación de libre comercio con la Unión Europea, y los países andinostambién están negociando individualmente con países asiáticos como China, Tailandia oCorea del Sur. Se está negociando, asimismo, en el Consejo Económico Asia Pacífico-APEC y en el foro de la Organización Mundial de Comercio. Ante tal variedad de acuerdosya vigentes y de negociaciones en curso, está claro que las negociaciones con los EE.UU.para una eventual zona de libre comercio no son las únicas, pero sí son importantes portratarse de la primera potencia mundial.

LAS NEGOCIACIONES PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL PERÚ Y LOS EE.UU....

Cuadro N.° 3AVANCES EN ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO ENTRE LOS PAÍSES

ANDINOS Y DEL MERCOSUR9

Zona Andina de Libre Comercio; compromete a Bolivia, Colombia, Ecuador yVenezuela desde 1993. Perú completará su programa de liberación en el año 2005.

Normativa Comunitaria:

Están vigentes las siguientes normas:• Reglas de competencia y antidumping• Derechos de propiedad intelectual• Sanidad• Sistema andino de normalización, acreditación, ensayos, certificación,

reglamentos técnicos y metrología• Reglas de origen• Procedimientos aduaneros

Unión Aduanera Andina: el Arancel Externo Común (AEC) está vigente desde 1995(Decisión 370) para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Se está trabajando unArancel Externo Flexible que comprometa a todos los países y perfeccione la UniónAduanera.

Acuerdos comerciales de libre comercio entre CAN y MERCOSUR

Acuerdo de Complementación Económica entre Bolivia y MERCOSUR (ACE N.° 36,diciembre de 1996).Acuerdo de Complementación Económica entre Perú y MERCOSUR (ACE N.° 58,agosto de 2003).Acuerdo de Complementación Económica entre CAN (Colombia, Ecuador yVenezuela) y MERCOSUR (ACE N.° 59, diciembre de 2003).Fuente: Comunidad Andina (2004).

Page 118: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005118

La negociación con los países andinos depende, además, de la evolución de otrosacuerdos. Por ejemplo, el Presidente Bush y el Departamento de Estado de los EE.UU.pusieron toda su influencia política a prueba para lograr la ratificación por parte del Congre-so Norteamericano del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica (denominado por sussiglas en inglés: CAFTA). Como esta ratificación se demoró más de lo debido y se haconseguido por un número reducido de votos, ello ha significado un endurecimiento de lasposiciones de negociación de la parte norteamericana, sobre todo en temas sensibles comola agricultura y la propiedad intelectual.

Las negociaciones entre la Comunidad Andina y la Unión Europea se iniciarán enmayo de 2006 como se ha anunciado oficialmente. Para viabilizar este proceso, los euro-peos han puesto dos condiciones: negociar con el bloque regional andino y no individual-mente con cada país, y que se perfeccione la Unión Aduanera Andina, para lo cual se deberesolver el tema pendiente de la política arancelaria común o del Arancel Externo Común(AEC). La negociación con la Unión Europea presenta la ventaja de buscar no sólo unacuerdo comercial, sino uno más amplio, de cooperación para el desarrollo, criterio que noestá incluido en un tratado de libre comercio con los EE.UU.

Como se aprecia, aun cuando las negociaciones para un tratado de libre comercioentre los países andinos y los EE.UU. han concitado gran interés, por la importancia de losprotagonistas y por sus implicancias en el proceso de desarrollo, queda claro que no es elúnico acuerdo de libre comercio; hay algunos que ya están vigentes y que sería muy útilque se evaluaran en cuanto a los resultados que se van obteniendo, y hay otros que seestán negociando o se van a negociar y que también tienen gran importancia por susefectos comerciales, económicos, sociales y políticos.

4. EL CONTEXTO NEGOCIADOR Y LOS INTERESES EN JUEGO

Las negociaciones en marcha se dan en un contexto internacional que ha cambiadosustancialmente en los últimos años. EE.UU. ha consolidado su posición hegemónica en lopolítico y estratégico; pero, en lo económico y comercial, Europa y los países asiáticos —especialmente China— van adquiriendo cada vez un mayor protagonismo en el escenariomundial. La Unión Europea en su conjunto explica más de un tercio del comercio mundial debienes, mientras que los EE.UU. —individualmente— representa cerca del 25% del total. SiChina sigue creciendo a ritmos de 8% y 9% anual, como lo viene haciendo, se estima que elaño 2030 le disputará el liderazgo mundial a los EE.UU.

El moderno desarrollo de la teoría de la negociación aporta nuevos elementos parapoder analizar los procesos de negociación en marcha. Los aportes más destacados son losde Roger Fisher10 , para el mejor conocimiento de los elementos que intervienen en elproceso de negociación; los aportes de Michael Watkins11 , que nos ayudan a entender la

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ

Page 119: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

119

estructura de la negociación; y los trabajos de Sebenius, que están enfocados en el enten-dimiento del contexto en el que se desarrollan las negociaciones.

Para efectos de nuestro análisis nos centraremos principalmente en el Modelo deNegociación de la Universidad de Harvard, basado en la identificación de los intereses delas partes intervinientes en la negociación. Roger Fisher, el principal exponente de estaescuela, define la negociación como: “...un proceso conjunto en el cual cada uno de losparticipantes intenta lograr más de lo que se podría conseguir actuando por su propiacuenta”12 .

De acuerdo a la metodología de la Universidad de Harvard, una negociación seráeficiente cuando los intereses de las partes quedan satisfechos y el resultado obtenido essuperior a la mejor de las alternativas posibles sin negociación. La eficiencia de la negocia-ción se relaciona también a la utilización de todas las opciones posibles, formular criteriosobjetivos, lograr una comunicación eficiente, comprender el contexto y establecer compro-misos muy claros y bien diseñados.

En este marco metodológico, definir la “mejor alternativa sin negociación” e identi-ficar los intereses de cada uno antes de la negociación resultan vitales para poder lograr unacuerdo satisfactorio.

4.1 LA MEJOR DE LAS ALTERNATIVAS ANDINAS SIN NEGOCIACIÓN

Un primer asunto es entonces definir ¿cuál sería la mejor alternativa para los paísesandinos sin un acuerdo tipo TLC con los EE.UU.? Para la mayoría de los países andinos, elcomercio bilateral con los EE.UU. representa entre el 25% y el 30% de su comercio total conel mundo, por lo que profundizar sus relaciones comerciales con el país del norte es impor-tante.

Los países andinos se benefician actualmente de la entrada al mercado norteameri-cano con cero arancel para cerca de 6 000 partidas arancelarias, en el marco del Acuerdo dePreferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga, conocido como APTDEA.El APTDEA fue otorgado unilateralmente por los EE.UU. sin pedir a cambio concesionesarancelarias a los países andinos (aunque sí con condicionalidad política) y vence el 31 dediciembre de 2006. Evidentemente, la mejor alternativa para los países andinos —sin nego-ciar el TLC— sería prorrogar la vigencia del APTDEA, pero eso no parece probable.

También hubiera sido deseable negociar con los EE.UU. como bloque andino —como se hará la negociación para una asociación comercial con la Unión Europea— o,mejor aún, con un bloque sudamericano —con los países del MERCOSUR y Chile inclui-dos—; pero ésa tampoco parece ser una opción viable por el momento.

LAS NEGOCIACIONES PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL PERÚ Y LOS EE.UU....

Page 120: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005120

Lograr un acuerdo tipo TLC eficiente para los países andinos implicaría, por lotanto, consolidar y superar los beneficios que actualmente se tienen con el APTDEA, demanera que se promuevan corrientes permanentes de inversión para proyectos de exporta-ción hacia el mercado norteamericano, principalmente en los sectores agroindustria y textil-confecciones. En este último caso, desde el acuerdo original ATPA (que no incluía a lasconfecciones) al acuerdo APTDEA, se ha logrado que también las confecciones de algo-dón ingresen al mercado norteamericano libre de aranceles, pero sujetas a cuotas.

Un tratado de libre comercio que vaya más allá del APTDEA sería beneficioso paralos países andinos, pero esta vez éstos también tendrían que dar, a cambio, concesionesarancelarias a productos de interés para los EE.UU. que, sin embargo, tienen gran sensibi-lidad en nuestros países, como es el caso de algunos productos agropecuarios. El TLCtambién podría resultar beneficioso para los países andinos si —además de los temascomerciales—se lograra asegurar la protección de la biodiversidad, o se encontrara unasolución integral a problemas como el narcotráfico, o alternativas a la situación que tienenlos migrantes en territorio norteamericano.

Finalmente, dado que la negociación para lograr un TLC entre los países andinos ylos EE.UU. se está realizando en el esquema “3 + 1” (es decir, de un lado de la mesa denegociación Ecuador, Colombia y Perú; y, del otro lado, los negociadores norteamerica-nos), no sería conveniente para nuestros países que alguno de ellos pretendiera llegar a unacuerdo individual con los EE.UU. Además, sería un “duro golpe” a la integración andina.

De no lograrse un acuerdo para un TLC entre los países andinos y los EE.UU., estosúltimos podrían ver afectados el crecimiento de sus flujos comerciales y de inversión. Enpalabras del ministro peruano Alfredo Ferrero: “De no firmar el TLC, el Perú podría perderlos beneficios arancelarios unilaterales que Estados Unidos otorga actualmente a lospaíses andinos mediante el APTDEA, que caduca a fines del 2006. Por ejemplo, sin elAPTDEA, los 700 millones de dólares en textiles y los 300 millones de dólares en produc-tos agrícolas que el Perú vende a Estados Unidos se verían desplazados de dicho merca-do por la competencia de otros países, cuyos productos ingresan sin pagar arancel”13 .Similar razonamiento podría hacerse para los demás países andinos participantes en lanegociación.

Sólo en lo que respecta a América Latina, los EE.UU. ya tienen tratados de librecomercio vigentes con México, Chile y los países centroamericanos (CAFTA), lo que ponea estos países —junto con otros países asiáticos y de otros continentes14 que tambiéntienen acceso al mercado norteamericano con cero arancel— en condiciones ventajosasfrente a los países andinos, de no lograrse un acuerdo mutuamente satisfactorio para unTLC con los EE.UU.

Siguiendo con la metodología de Fisher, luego de establecer cuál es la mejor alterna-tiva antes de la negociación, corresponde ahora identificar los intereses de las partes.

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ

Page 121: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

121

Cuadro N.° 4INTERESES DE LOS EE.UU. EN LAS NEGOCIACIONES PARA UN TLC CON

LOS PAÍSES ANDINOS

• Lucha contra el narcotráfico.• Lucha contra el terrorismo.• Búsqueda de fuentes energéticas (petróleo, gas) y preocupación de EE.UU. por

buscar fuentes alternativas de petróleo en países que no pertenecen a la OPEP.• Potencial de la Amazonía.• Protección de los derechos de propiedad intelectual para las empresas

norteamericanas.• Solución de conflictos judiciales o administrativos pendientes para empresas

norteamericanas.• Contrarrestar presencia de chinos y europeos en América Latina.• Contrarrestar influencia de Brasil en la región.

Fuente: Elaborado por el autor sobre la base de conferencias de Lawrence y VanGrasstek (2004).

Veamos, a continuación, cuáles pueden ser los intereses tanto de los EE.UU. como de lospaíses andinos en esta negociación.

4.2 LOS INTERESES DE LOS EE.UU.

Como lo señalan Robert Lawrence y Craig VanGrasstek (2004)15 . Los EE.UU. estánnegociando tratados de libre comercio (tipo TLC) en todo el mundo y están también nego-ciando en el marco de la OMC. Precisamente, una de las estrategias adoptadas por losnegociadores norteamericanos es tratar de conseguir en el ámbito bilateral de los TLC loque no pudieron conseguir en el ámbito multilateral de la OMC16 . En este marco, cada temaque surge en la negociación, los norteamericanos lo tratan más desde el punto de vistaestratégico (en función de sus intereses globales) y no tanto desde la perspectiva especí-fica de la relación bilateral. Internamente, el desarrollo de acuerdos comerciales con otrospaíses interesa más al Poder Ejecutivo en los EE.UU. (Departamento de Estado, USTR,Departamento de Comercio), mientras que las exigencias sobre temas laborales, ambienta-les o de derechos humanos interesan más al Congreso17 y a las organizaciones de lasociedad civil norteamericana.

Para los EE.UU. es estratégicamente importante afianzar sus relaciones económicasy comerciales con América Latina para contrarrestar la influencia de europeos y chinos enla región. Los EE.UU. también están interesados en establecer acuerdos comerciales conpaíses que tienen programas de lucha contra el narcotráfico y con países que son produc-tores de energía, no miembros de la OPEP. El interés estratégico de los EE.UU. también tieneque ver con tener mayores relaciones con los países amazónicos y contrarrestar la posi-ción que lidera Brasil en la región, que llevó a “desacelerar” el camino hacia la constitucióndel ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), al punto que las negociaciones eneste tema se han estancado en lo que se ha denominado un “ALCA Light”. En el CuadroN.° 4 se sistematizan los intereses de los EE.UU. en esta negociación con los países andinos.

LAS NEGOCIACIONES PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL PERÚ Y LOS EE.UU....

Page 122: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005122

Como se aprecia, los intereses fundamentales que animan a los EE.UU. a impulsarestos acuerdos tipo TLC son también políticos y estratégicos, y no sólo económicos ycomerciales. El contenido político estuvo presente desde antes del anuncio oficial delinicio de las negociaciones. Fue el Departamento de Estado de los EE.UU. el que “precalificó”a los países que podían intervenir en la negociación. Por razones políticas, la participaciónde Venezuela fue “vetada”, dadas las abiertas diferencias que existen en la política exteriorde ambos países. También por razones políticas, Bolivia fue aceptada sólo como paísobservador, teniendo en cuenta la situación de inestabilidad que caracteriza a su débildemocracia.

Finalmente, aun cuando el tema no está presente en las mesas de negociación,existe una “condicionalidad implícita” para la aprobación definitiva de los tratados, que serelaciona con la solución previa de los conflictos judiciales, tributarios o administrativosque tienen pendientes empresas norteamericanas con los gobiernos de los países partici-pantes en la negociación.

Cabe señalar que la iniciativa de las negociaciones la ha tenido EE.UU., por lo quelos países andinos se incorporaron a las mismas sin haberlo planeado previamente. Ade-más, mientras los países andinos han tenido dificultades para diseñar una estrategia deconsenso interno, los EE.UU. negocian en el marco de una legislación que el Congresonorteamericano ha establecido (el Trade Promotion Act- TPA), del cual los negociadoresnorteamericanos (del US Trade Representative- USTR) no se apartan en ningún momento.

4.3 LOS INTERESES DE LOS PAÍSES ANDINOS

Para Colombia, Ecuador y Perú desarrollar negociaciones para un TLC con losEE.UU. es muy importante para fortalecer su comercio bilateral, promover las inversiones yempleo y ganar competitividad; su interés es más económico y comercial, aun cuandotambién hay intereses políticos y estratégicos.

En el Cuadro N.° 5 se pueden observar los intereses que los países andinos tienenen esta negociación para un TLC.

Como se observa en el cuadro, los intereses de los países andinos son fundamental-mente comerciales y económicos, aún cuando es una excelente oportunidad para tratarbilateralmente temas no estrictamente comerciales, como el narcotráfico o la migración. LaOficina del Representante Comercial de los EE.UU. (USTR) define las ventajas de un TLCpara los países andinos como el Perú en los siguientes términos: “El TLC ofrece, funda-mentalmente, dos oportunidades. Primero, la de vender productos a un mercado con unpoder de compra 180 veces mayor que el peruano. Perú es un mercado de 28 millones dehabitantes, con un ingreso promedio de dos mil dólares anuales, y EE.UU. un mercado de280 millones de habitantes, con un ingreso promedio de 35 mil dólares. Segundo, la de

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ

Page 123: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

123

incrementar la estabilidad de los indicadores macroeconómicos, hoy en día estables, alvincularse más estrechamente con las tendencias de la economía más grande y establedel mundo”18 .

En palabras de Alfredo Ferrero, Ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú:“Debido a que el Perú cuenta con un mercado interno reducido y con bajo poder adqui-sitivo, sólo podrá incrementar su producción, crear más empresas y generar más em-pleos, mejor remunerados para su población, si sus productos ingresan a mercados másgrandes que el suyo y con mayor poder adquisitivo. El caso de Estados Unidos es signi-ficativo, pues no sólo es la economía más grande del planeta (representa el 30% del PBImundial), sino también la que más productos le compra al mundo (17% de las importa-ciones mundiales)”19 . Un análisis similar podía realizarse para los otros países andinos.

En el Cuadro N.° 6 se muestran específicamente los objetivos generales que buscael Perú en las negociaciones para un TLC Andino-EE.UU.

De acuerdo a la particular problemática de cada uno de los temas que se estántratando, los equipos negociadores elaboran estrategias específicas en las que también sepueden identificar los correspondientes intereses. En el Cuadro N.° 7 sistematizamos laMatriz de Intereses Específicos del Perú para las negociaciones de un TLC con los EE.UU.,para los casos de cinco mesas de negociación: Programa de Liberación, Régimen de Origen,Ayudas Internas, Comercio Electrónico y Servicios Financieros.

LAS NEGOCIACIONES PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL PERÚ Y LOS EE.UU....

Cuadro N.° 5INTERESES DE LOS PAÍSES ANDINOS EN LAS NEGOCIACIONES PARA

UN TLC CON LOS EE.UU.• TLC no debe pensarse sólo como un acceso al mercado norteamericano.• Consolidar APTDEA, sin cuotas ni paraarancelarios.• Atracción de inversiones a largo plazo.• Incremento y diversificación de las exportaciones hacia el mercado

norteamericano.• Incremento de la productividad y la competitividad.• Propiciar el aprovechamiento de economías de escala y un mayor grado de

especialización productiva.• Reducción del riesgo-país.• Contrarrestar entrada de China al mercado de EE.UU., sin cuotas para los

productos textiles.• Lograr cooperación técnica y financiera.• Lograr una solución integral y justa al tema del narcotráfico (corresponsabilidad,

acceso a mercados, compra de productos).• Lograr una mejora en las condiciones de vida de los ciudadanos de nuestros

países que han migrado a los EE.UU.Fuente: Elaborado por el autor sobre la base de declaraciones oficiales en los países andinos.

Page 124: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005124

El enfoque para desarrollar una negociación basada en los intereses de las partesresulta muy útil para poder evaluar los resultados de una negociación. En tanto la negocia-ción para un TLC entre los países andinos y los EE.UU. todavía no ha concluido al momen-to de elaborar el presente ensayo, nos limitaremos a plantear algunas reflexiones sobre losposibles beneficios o ventajas21 , y también los posibles costos o desventajas que unacuerdo de este tipo puede traer, tomando en cuenta experiencias de otras negociacionesanteriormente realizadas y de los avances logrados en las diferentes rondas de negocia-ción. Dejaremos para un siguiente ensayo la evaluación final del acuerdo logrado, y lovolveremos a comparar con “la mejor alternativa sin negociación” y con los intereses de laspartes.

5. POSIBLES VENTAJAS PARA LOS PAÍSES ANDINOS

El criterio del que debemos partir para analizar las implicancias de un tratado de librecomercio es que en toda negociación para poder obtener beneficios hay que ceder en algo.No hay acuerdos que no tengan costos. El tema es que los beneficios sean mayores que loscostos y que se compense internamente a la población afectada.

Nuestro punto de vista es que debemos tomar estas y otras negociaciones comouna oportunidad22 , tratando de aprovechar al máximo las ventajas que se presentan, mini-mizando o compensando los costos y sin descuidar nuestras relaciones con otros bloquescomerciales y países como la Unión Europea, China, otros países asiáticos y la propiaAmérica Latina.

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ

Cuadro N.° 6OBJETIVOS GENERALES QUE BUSCA EL PERÚ EN LAS

NEGOCIACIONES PARA UN TLC ANDINO-EE.UU.

Los objetivos que se buscan alcanzar son:

• Fortalecer la integración del Perú al mundo, vital para el desarrollo de unaeconomía pequeña como la peruana.

• Incrementar los flujos de inversión, tanto extranjera como nacional.• Generar mayor eficiencia económica a través de la asignación más conveniente

de los factores de la producción.

El logro de los objetivos mencionados permitirá finalmente mejorar el nivel de vida delos peruanos, lo que se expresará en: precios más bajos para los consumidores;mayor variedad y calidad de productos; y crecimiento en la cantidad y la calidad delempleo.

Fuente: Ferrero, Alfredo: Tratado de Libre Comercio Perú- Estados Unidos, Ministerio de ComercioExterior y Turismo del Perú, Lima, octubre de 2004; pág. 23.

Page 125: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

125

LAS NEGOCIACIONES PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL PERÚ Y LOS EE.UU....

Cuadro N.° 7

MATRIZ DE INTERESES ESPECÍFICOS DEL PERÚ PARA LAS NEGOCIACIONESDE UN TLC CON LOS EE.UU. EN MESAS DE NEGOCIACIÓN SELECCIONADAS

Asunto Intereses del Perú

1. Mesa de Programa de Liberación1.1 Desgravación para bienes industriales Asegurar acceso inmediato de

bienes industriales que componenoferta exportable peruana (actual ypotencial).

1.2 Periodo de transición para bienes industriales Asegurar periodo de transición quepermita a la producción nacional a lanueva situación de competencia.

1.3 Productos sensibles Evitar la competencia desleal con laproducción interna.

1.4 Restricciones no arancelarias Asegurar acceso efectivo al mercadoestadounidense buscandoeliminación de medidas noarancelarias.

2. Mesa de Régimen de Origen 2.1 Requisitos de calificación de origen Reglas de origen claras y adecuadas

para nuestro sector productivo.2.2 Acumulación de origen Acumulación plena de origen entre

EE.UU., Bolivia, Ecuador,Colombia y Perú, desde la entradaen vigor del acuerdo.

2.3 Certificación y verificación de origen Contar con mecanismo que asegureque los beneficios del acuerdo seanaplicados únicamente a lasproducciones originarias de laspartes.

3. Mesa de Ayuda Interna3.1 Mecanismos para contrarrestar distorsiones del comercio Existencia de ayuda interna por

parte de los EE.UU. debeconsiderarse como antecedenteimportante para diseño de losmecanismos del acuerdo.

4. Mesa de Comercio Electrónico4.1 Aranceles Eliminar barreras comerciales a

productos digitales.4.2 Cooperación Estimular desarrollo de comercio

electrónico a través de mutuacooperación.

5. Mesa de Servicios Financieros5.1 Reservas Mantener capacidad de regulación.5.2 Comercio transfronterizo Mantener apertura actual y

capacidad de supervisión de SBS.

Fuente: Elaborado por el autor con fuente MINCETUR (2004)20 .

Page 126: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005126

Actualmente, EE.UU. constituye el primer socio comercial de los países andinos. Enefecto, sólo en el caso del Perú, del total de sus exportaciones al mundo, un tercio se dirigeal mercado norteamericano y, también, casi un tercio de lo que compramos al mundo provie-ne de ese país. En el caso de las exportaciones de confecciones, el mercado norteamericanoes el destino de poco más del 50% del total exportado, mientras que en muchas exportacio-nes de productos agroindustriales el mercado norteamericano representa entre el 50% y el70% del total exportado a nivel mundial23 . Por lo tanto, profundizar nuestras relacionescomerciales con los EE.UU. resulta de gran importancia para el Perú, y este razonamientotambién es válido para los demás países andinos.

Es evidente que los inmediatos beneficiados de un tratado de libre comercio con losEE.UU. serán las empresas que ya están exportando al mercado norteamericano, aprove-chando los beneficios del APTDEA. Estos sectores serán muy atractivos para nueva inver-sión privada, pues se tendrá la tranquilidad que da contar con un tratado de largo plazo enel que se abren los mercados de los países participantes.

Como consecuencia del TLC en proceso de negociación, se producirá, entonces, unmás fácil acceso a los respectivos mercados. Para las empresas peruanas eso significapasar de un horizonte de negocio doméstico teórico de 28 millones de consumidores a unoampliado de cerca de 300 millones de consumidores (considerando los 280 millones denorteamericanos). Muchos proyectos y muchas empresas encontrarán viables negociosque antes eran prácticamente inimaginables.

En el Cuadro N.° 8 se presentan los principales “ganadores” con un acuerdo tipoTLC entre los países andinos y los EE.UU., algunos de los cuales se beneficiarán deinmediato una vez que el tratado esté vigente y otros lo harán posteriormente.

Una buena negociación del TLC permitirá “consolidar” las actuales preferenciasarancelarias en el marco del denominado Acuerdo de Preferencias Arancelarias Andina yErradicación de la Droga (APTDEA), lo que significa —como ya hemos indicado— arancelcero en el mercado norteamericano para cerca de 6 000 partidas arancelarias originarias delPerú. Ello beneficiará, principalmente, a exportadores de los rubros de confecciones, calza-do, espárragos y frutas diversas.

Lo anterior atraerá inversiones privadas nacionales y extranjeras. Convertidas lasventajas temporales del ATPDEA en ventajas permanentes en el TLC, invertir en el Perúpara exportar al mercado norteamericano resultará muy atractivo.

Un acuerdo tipo TLC con los EE.UU. aportará también mayor productividad ycompetitividad a la economía peruana, fortalecerá su institucionalidad y promoverá unambiente favorable a los negocios. Las regiones pueden convertirse en verdaderos polosde desarrollo y promoción de la inversión productiva y del empleo local. Las exigencias queplantea el desarrollo de un comercio libre con la principal potencia mundial suponen alcan-

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ

Page 127: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

127

zar metas que difícilmente nos propondríamos superar sin dicho estímulo. La estandarizaciónde las correspondientes normas técnicas, sanitarias y de otra índole es un buen ejemplo deeste “efecto demostración”.

Varios de los posibles “ganadores” de un TLC con los EE.UU. serán los exportadores,debido a la eliminación del arancel que este tratado supone. Sin embargo, debe tenersecuidado en la negociación para lograr un “acceso real”, lo que significa no sólo preocupar-se por la desgravación arancelaria, sino también por el adecuado tratamiento de las reglasde origen y de otras medidas o permisos de tipo administrativo, las que muchas veces seconstituyen en poderosas “barreras de entrada”.

LAS NEGOCIACIONES PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL PERÚ Y LOS EE.UU....

Cuadro N.° 8

POSIBLES “GANADORES” EN LOS PAÍSES ANDINOS CON UN TLC CONLOS EE.UU.

• Los exportadores de productos en los que los países andinos ya son máscompetitivos que los EE.UU., como son las exportaciones de productosagroindustriales, de metal-mecánica, textil-confecciones, muebles y accesorios,madera, artesanía y joyería.

• Los sectores que utilicen insumos y/o bienes de capital provenientes de losEE.UU., pues se reducirán los costos de importación al eliminar los aranceles.

• En el corto plazo se beneficiarán aquellas industrias que importen bienes decapital y que a la firma del tratado gocen de desgravación automática.

• Se beneficiarán también las empresas que participen en la cadena logística deexportación o en el correspondiente “cluster” interno, proveyendo bienes yservicios para las empresas directamente exportadoras.

• Serán también beneficiadas las industrias de confecciones, calzado, papel ycartón.

• Adicionalmente a la agroindustria de exportación, la actividad agrícola engeneral puede beneficiarse con la importación de maquinaria, fertilizantes ypesticidas libre de aranceles.

• Los consumidores o usuarios de los servicios estarán mejor informados ytomarán mejores decisiones con una más amplia variedad de productos yservicios disponibles.

Fuente; Elaborado por el autor sobre la base de información del MINCETUR (marzo de 2005), pág. 12.

Page 128: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005128

De lo contrario, ¿de qué nos sirve un mercado norteamericano con arancel cero, si lanorma de origen es tan exigente que no es posible exportar, o nos siguen poniendo trabaspara arancelarias (extremos requisitos sanitarios), como sucede con los productos cítricosperuanos que ya llevan más de ocho años sin poder ingresar al mercado norteamericano apesar de que el producto es competitivo y el arancel es cero en el mercado norteamericano,en el marco del APTDEA?

El aprovechamiento de las ventajas que puede brindar el lograr un acuerdo tipo TLCcon los EE.UU. dependerá también de las condiciones internas que tenga el país, principal-mente en términos de infraestructura, normatividad y competitividad, y de la oferta expor-table disponible. La experiencia reciente del ATPA (que fue el antecedente del actualAPTDEA) muestra que durante diez años los países andinos sólo pudieron aprovechar,efectivamente, alrededor del 10% del total de las 6 000 partidas arancelarias beneficiadascon el ingreso a “cero arancel”. No se trata sólo de firmar tratados de libre comercio sino deestar en capacidad para aprovecharlos, sobre todo si se tiene en cuenta que todo potencialbeneficio se ha conseguido cediendo en algo.

6. POSIBLES DESVENTAJAS PARA LOS PAÍSES ANDINOS

Como ya hemos mencionado, toda negociación supone determinados costos. En elcaso de la negociación comercial, el concepto de ida y vuelta que tiene el comercio interna-cional plantea con claridad que, para poder obtener beneficios de acceso libre al mercadonorteamericano de nuestros productos y servicios de exportación, también deberemosconceder facilidades de acceso al mercado andino para ciertos productos y servicios nor-teamericanos.

Existen algunas desventajas “de inicio” para los países andinos. Quizás la principaldesventaja que se plantea en esta negociación es la asimetría entre los países participan-tes; de un lado, la primera potencia mundial y, del otro lado, tres países andinos conprecarios niveles de desarrollo. Aun cuando, a pedido de los países andinos, se incluyó enla mesa de negociación el “fortalecimiento de capacidades comerciales”, el tema de laasimetría no ha tenido la consideración que, por ejemplo, sí muestran las negociaciones dela Unión Europea con otros países o bloques regionales.

Otra desventaja de inicio es, sin duda, el hecho de que EE.UU. se ha presentado a lamesa de negociación con una estrategia bien definida, con una clara ubicación del contextonegociador y de los intereses en juego. En el caso de los países andinos —con algunaspequeñas diferencias entre ellos— la impresión que dan es que, no obstante que muchosde sus negociadores son profesionales altamente calificados y de gran experiencia, lanegociación no forma parte de una política de Estado y de una misma estrategia, y que loscorrespondientes estudios de impacto se han ido elaborando en el camino. De hecho, la

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ

Page 129: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

129

iniciativa y el “factor sorpresa” —que muchas veces son decisivos para el resultado de unanegociación— los han tenido permanentemente la parte norteamericana.

Los países andinos, al momento de iniciar las negociaciones con los EE.UU., notenían realizados los correspondientes estudios de impacto sectorial y regional, los que sehan ido elaborando en paralelo con el desarrollo de las rondas de negociación.

Una cuarta desventaja de inicio tiene que ver con la institucionalidad democrática yla representatividad de los países participantes. Los países andinos en este aspecto tienengobiernos que afrontan serios problemas de gobernabilidad y estabilidad política y social,en el marco de los cuales no ha sido posible construir los consensos necesarios paraacompañar una negociación de tanta importancia.

Finalmente, otra desventaja inicial de los países andinos en esta negociación tieneque ver con las limitaciones de la oferta exportable para responder rápidamente —en elvolumen y la calidad requeridos— a los requerimientos del mercado norteamericano. Eneste aspecto, la suscripción de un tratado de libre comercio a largo plazo con los EE.UU.podría cambiar el panorama al crear atractivas condiciones para nuevas inversiones enproyectos de exportación, pero el proceso de aprovechamiento de las nuevas condicionesde acceso será gradual por las deficiencias en el punto de partida.

En el Cuadro N.° 9 se presentan algunos de los posibles “perdedores” que podríansurgir con un acuerdo de libre comercio con los EE.UU. Hay que señalar que la condiciónde “perdedores” también podría variar dependiendo del grado de respuesta de las econo-mías andinas a las exigencias de un comercio más competitivo, así como de las medidascompensatorias que adopten los gobiernos de los países andinos para los sectores demayor vulnerabilidad.

LAS NEGOCIACIONES PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL PERÚ Y LOS EE.UU....

Cuadro N.° 9POSIBLES “PERDEDORES” EN LOS PAÍSES ANDINOS CON UN TLC CON

LOS EE.UU.

• Productores agrarios de productos “sensibles” como el trigo, maíz, azúcar,algodón o lácteos, en los que EE.UU., mantiene “subsidios” para susexportadores.

• Pequeñas empresas que no logren asociarse para alcanzar el tamaño mínimoeficiente que requiere un mercado ampliado.

• Empresas que importan bienes y servicios de terceros países que seránsustituidos por las importaciones provenientes de los EE.UU. a cero arancel.

• Empresas ineficientes, con bajos niveles de productividad, que no puedansoportar la fuerte competencia.

• Los gobiernos en los países andinos que inicialmente van a ver disminuidos susingresos fiscales por los menores aranceles que suponen los acuerdos de librecomercio.

______________________________________________________________________Fuente: Elaborado por el autor sobre la base de informaciones de los diferentes sectores participantes enla negociación.

Page 130: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005130

En todo caso, debemos reiterar que, en toda negociación —incluida la comercial—siempre hay beneficios y costos; es decir, ninguna de las concesiones que se consigan dellado norteamericano serán otorgadas gratuitamente. Cada ventaja nos costará y por esohay que aprovechar adecuadamente el acuerdo. De lo que se trata es de minimizar el impac-to de los costos.

7. SENSIBILIDADES DE LA NEGOCIACIÓN Y AGENDA PRODUCTIVA INTERNA: UN ASUNTO

PENDIENTE EN LOS PAÍSES ANDINOS

Una negociación tan compleja como la que analizamos supone “temas sensibles”en ambos lados de la mesa. Para los países andinos las principales “sensibilidades” serefieren a los productos agropecuarios afectados por la competencia desleal norteamerica-na; el impacto que posibles modificaciones en la legislación sobre patentes podría tener enlos precios de los medicamentos genéricos; la preservación de nuestra biodiversidad ytambién de nuestra diversidad cultural; el efecto que podría tener el acuerdo en las comprasestatales para las pequeñas y medianas empresas que tienen consideraciones especialesen la legislación andina sobre adquisiciones públicas; y el posible impacto en la legislaciónlaboral.

Para cada una de las “sensibilidades” mencionadas los países andinos tienen queestablecer estrategias “defensivas” las que –además- deben considerarse, en muchos ca-sos, como “no negociables” para nosotros. En el Cuadro N.° 10 presentamos éstas “sensi-bilidades” y, para cada una de ellas, planteamos una “estrategia defensiva”.

Los temas “sensibles” deben merecer nuestra especial atención durante la negocia-ción y hay que poner mucha atención en las correspondientes “estrategias defensivas”; siéstas no surtieran efecto en el acuerdo, entonces, serán necesarias medidas“compensatorias” internas para los afectados.

Una vez concluida la negociación —asumiendo que ésta fuera satisfactoria para laspartes y que las sensibilidades para los países andinos fueran adecuadamente tratadas—corresponde ratificar los textos por los respectivos Congresos.

El tema que surge a continuación es ¿cómo aprovechar los beneficios que plantea elacuerdo logrado?. Al respecto, los países andinos presentan la desventaja de tener unaagenda productiva interna pendiente, que incluye temas claves como el desarrollo de lainfraestructura física, la promoción de la asociatividad o de la normatividad, el tamaño delos negocios en el país, la existencia de sobrecostos y otros aspectos de entorno pococompetitivo, los niveles de educación en el país, el pobre desarrollo de los mercados decapitales, etc.

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ

Page 131: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

131

En todos estos temas, la responsabilidad está en el lado andino; de nosotros depen-de que podamos aprovechar las exigencias que plantea un TLC y convertirlas en oportuni-dades para hacer lo que hace años debimos hacer en nuestras economías. Equivocadamen-te, muchas veces se atribuye a un eventual acuerdo (en este caso al TLC) problemaspendientes, que en realidad no son responsabilidad ni del TLC ni de la otra parte negocia-dora, sino de nosotros mismos.

El tema de la agricultura es, en este aspecto, uno de los más importantes. Lossubsidios agrícolas norteamericanos juegan deslealmente con los productores agrariosandinos. Mientras éstos existan tenemos todo el derecho de aplicar derechoscompensatorios. La negociación del TLC debe llevar, en este tema, a proteger el tiempo quesea necesario a nuestros productores agrarios y, como los norteamericanos se resisten aeliminar los subsidios que aplican, entonces, habrá que establecer correctivos (si no seaceptan las franjas de precios, se tendrán que aplicar salvaguardias agrícolas especiales).

Pero, más allá de este problema, ¿qué estamos haciendo internamente para mejorarla rentabilidad y la productividad del campo? ¿Cuáles son los problemas que han impedido

LAS NEGOCIACIONES PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL PERÚ Y LOS EE.UU....

Cuadro N.° 10PRINCIPALES “SENSIBILIDADES” ANDINAS EN LA NEGOCIACIÓN PARAUN TLC CON LOS EE.UU. Y PROPUESTAS PARA CONTRARRESTARLAS

Sensibilidad Estrategia “defensiva” planteada

Productos agrícolas subsidiados enlos EE.UU. Mecanismo correctivo (franja de precios o salvaguardia especial) +

plazos largos de desgravación.

Pretensión norteamericana sobre Los países andinos ya tienenpatentes de “segundo uso” o vigente legislación sobre propiedadreconocimiento de “periodo de intelectual de alcanceprueba” para medicamentos. Multilateral.

Compras estatales y tratamiento La mayoría de las compras estatalesespecial para PYMES proveedoras. que comprometen a PYMES deben ser

excluidas de la negociación.

Protección de la biodiversidad Inclusión de cláusula específica sobreen los países andinos. protección de nuestra biodiversidad.

Legislación laboral. Se debe respetar cada legislaciónnacional y normas OIT.

Fuente: Elaborado por el autor.

Page 132: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005132

resolver el problema del agua y de la tierra en la agricultura? ¿Qué podemos decir del accesoal crédito y la asistencia técnica? ¿Cómo estamos afrontando el problema de la falta deinfraestructura básica en el campo? ¿Qué avances existen en la promoción de mecanismosde asociación de productores o de cadenas productivas? Todos estos temas deben resol-verse con TLC o sin TLC, pero con mayor razón si ya hay un acuerdo de libre comercio enproceso de ejecución.

En el Cuadro N.° 11 se presentan los principales temas de la “agenda productivainterna agrícola del Perú. El ministro peruano Alfredo Ferrero señala al respecto: “El agropresenta problemas estructurales acentuados a lo largo de décadas. El TLC puede ayu-dar a revertir esos problemas, pero no es un sustituto de las políticas de mejora de lacompetitividad agraria que precisamos aplicar. Es preciso avanzar en una agenda decompetitividad pendiente”24 .

De otro lado, un mercado ampliado como el que plantea un TLC con los EE.UU.significa que el tamaño mínimo eficiente de las empresas aumentará. Teniendo en cuentaque la mayoría de las empresas en nuestros países son micros y pequeños negocios, eldesafío aquí consiste en promover la asistencia técnica, el adecuado entendimiento de losmercados internacionales y la conformación de asociaciones de productores, cadenasproductivas y consorcios de exportación.

En el Cuadro N.° 12 se observan los principales desafíos que plantea la “agendaproductiva interna para las PYMES” en la versión del Ministerio de la Producción del Perú.Los cinco temas claves son: asociatividad; facilitación y promoción de la inversión; inno-vación tecnológica; normalización y cultura productiva.

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ

Cuadro N.° 11AGENDA BÁSICA DE COMPETITIVIDAD PENDIENTE EN EL AGRO

PERUANO

• Ley de Aguas.• Ley de Tierras.• Desarrollo de Cadenas Productivas.• Investigación y mejoramiento de semillas.• Planificación agraria.• Plataforma de capacitación y servicios para la producción y la comercialización.• Infraestructura física rural.• Financiamiento.Fuente: MINCETUR (marzo de 2005).

Page 133: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

133

El planteamiento de una agenda interna por la competitividad, para la adecuadainserción de las PYMES en el contexto internacional y en los acuerdos tipo TLC, tambiéndebe merecer nuestra especial preocupación, tanta como la que fuera necesaria para laetapa de las negociaciones.

En el tema de la “asociatividad”, en el Perú se están desarrollando esfuerzos parapromover las cadenas productivas en sectores como el algodón-textil-confecciones; textil-camélidos; cuero y calzado; madera y muebles; sector vitivinícola, así como programas deapoyo varios. En lo que respecta al desarrollo de proveedores, destaca la propuesta de unaComisión Nacional de Desarrollo de Proveedores y de un proyecto sobre “Diseño e instau-ración del Programa Nacional de Proveedores”, elaboración conjunta del Banco Mundial yel Ministerio de la Producción del Perú. Finalmente, en lo que respecta a la promociónempresarial destaca la campaña “Cómprale al Perú” para promover entre los consumidores

LAS NEGOCIACIONES PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL PERÚ Y LOS EE.UU....

Cuadro N.° 12LOS “MOTORES” DE LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA DE LAS

PYMES EN EL PERÚ

• Asociatividad

Cadenas productivas Desarrollo de proveedores Consorcios horizontales Promoción empresarial

• Facilitación y Promoción de la Inversión

Aspectos económicos y tributarios Aspectos laborales

• Innovación Tecnológica

Centros de Innovación Tecnológica (CITE) Transferencia tecnológica descentralizada

• Normalización

Promoción entre empresas y consumidores Elaboración de reglamentos técnicos Sello de conformidad “Hecho en el Perú”

• Cultura Productiva

Producción “limpia”

Fuente: Ministerio de la Producción del Perú- PRODUCE, Lima, noviembre de 2004.

Page 134: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005134

peruanos la adquisición de bienes y servicios producidos en el país con nivel competiti-vo25 .

Lo que sostenemos en este ensayo es que la negociación de un TLC entre lospaíses andinos y los EE.UU. —más allá de las implicancias e interioridades que hemosanalizado en el presente ensayo— constituye una excelente oportunidad para poner enagenda nuevamente los temas del desarrollo de nuestros países. Un TLC no es la panaceani asegura el desarrollo, pero puede ser una muy buena oportunidad para priorizar temasinternos importantes, que resultan fundamentales, no sólo para aprovechar los acuerdos,sino para garantizar efectivamente la mejora en los niveles de vida de la población.

8. REFLEXIONES FINALES

Haciendo un balance entre ventajas y desventajas vemos que el TLC entre lospaíses andinos y los EE.UU. —no obstante los problemas analizados— puede ser benefi-cioso para los primeros, si se logra una negociación equilibrada con el mayor consensointerno posible. Para ello deben convocarse a todos los sectores y regiones de nuestrospaíses, para que estén debidamente informados y tengan posibilidades concretas de parti-cipación o consulta en las negociaciones.

La organización de los denominados “cuartos de al lado” en cada ronda de negocia-ción (en la que participan empresarios, políticos, académicos, periodistas y representantesde organizaciones de la sociedad civil) es una buena forma de promover transparencia yparticipación. Ello es importante porque en la fase de las negociaciones se pueden recibiraportes importantes, y en la etapa de la ratificación por parte de los Congresos (que cons-tituye básicamente un debate político y no sólo técnico) pueden generarse los apoyosnecesarios para lograr la correspondiente aprobación.

Está claro que los temas sensibles están en los productos agropecuarios, los dere-chos de propiedad intelectual, el tratamiento de las PYMES, la protección de la biodiversidady la condicionalidad norteamericana para “solucionar” algunos de los litigios pendientescon empresas de los EE.UU. Debemos tratar de incluir temas políticos en estas negociacio-nes, como son el tema del narcotráfico o el de la migración, para compensar el tratamientopolítico que abiertamente los EE.UU. le pone.

El trabajo de la “agenda productiva interna” es también de gran importancia. Así,por ejemplo, en uno de los sectores más sensibles como es el agropecuario, debemoscomprometernos en una “agenda para el agro”, que le dé rentabilidad a este sector tanimportante para la seguridad alimentaria, la descentralización productiva, la generación deempleo y la superación de la pobreza. Esta “agenda” debe avanzar, con TLC o sin TLC. Estambién una oportunidad para desarrollar las obras de infraestructura básica que necesita-

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ

Page 135: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

135

mos para un crecimiento competitivo (carreteras, puertos, aeropuertos) y la promoción decadenas productivas transversales sierra-costa.

En suma, un TLC con los EE.UU. puede contribuir al proceso de desarrollo denuestros países. Es necesario desprendernos de prejuicios ideológicos o fundamentalismosde cualquier tipo y actuar con estrategia y responsabilidad. En todo caso, éste debe ser unacuerdo más en el marco de una geometría variable de negociación comercial, lo que signi-fica que se debe trabajar paralelamente para desarrollar acuerdos comerciales de tipo bila-teral, regional, hemisférico o multilateral con todos los países y regiones del mundo. Noso-tros debemos apoyar todos los TLC que sean necesarios. No sólo con EE.UU., sino tam-bién con la UE, Asia, Oceanía y América Latina. No hay que poner todos los huevos en unasola canasta”.

En este marco —desde nuestro punto de vista— los países andinos deben ratificarsu vocación integracionista, fortaleciendo el proceso andino de integración y creandobases sólidas para una plataforma sudamericana de integración con los países delMERCOSUR y Chile.

El tema es que la negociación de un TLC no es la panacea para el desarrollo, pero sípuede ser una buena oportunidad para avanzar en el camino al desarrollo, como lo fue paraEspaña la decisión de ingresar al entonces Mercado Común Europeo. Nuestras preocupa-ciones tienen que ver con el análisis serio del proceso y con respuestas a preguntas talescomo: ¿Cuál es el balance neto de comparar los beneficios con los costos? ¿Cómo afrontarlos desafíos que un acuerdo de este tipo implica? ¿Cuáles son los costos implícitos oexplícitos y cómo compensarlos? ¿Cómo aprovechar las ventajas que surgen? Mucho de loque hay que hacer tiene que ver más con una agenda interna —por el desarrollo pendientepor décadas y la necesaria atención a sectores tradicionalmente olvidados— que con elacuerdo mismo. El tema da como para continuar en el debate y eso es lo que hay que haceren todos nuestros países.

LAS NEGOCIACIONES PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL PERÚ Y LOS EE.UU....

Page 136: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005136

NOTAS

1 BALASSA, Bela...; “Teoría de la Integración Económica”; Editorial UTEHA; México, 1964; Capí-tulo 1; Página 02.

2 CORNEJO RAMÍREZ, Enrique...; “Comercio Internacional: Hacia una gestión competitiva”; Edi-torial “San Marcos”; Lima, 1996; primera edición; Capítulo IX, página 255.

3 Esta “etapa preliminar” no está en la propuesta de Balassa; la hemos planteado nosotros parallamar la atención sobre el hecho de que los acuerdos de integración comercial no parten de cero,sino que se construyen sobre los antecedentes de negociaciones arancelarias previas.

4 Estos acuerdos de preferencias arancelarias se observan en el marco de la Asociación Latinoame-ricana de Integración- ALADI (entre ellos, se pueden mencionar los Acuerdos de Alcance Parcial olos Acuerdos de Complementación Económica). Por otro lado, los puntos de partida no son simi-lares en todos los casos. Cuando Chile negoció el TLC con los EE.UU., la mayoría de sus partidasarancelarias ya se encontraban en cero arancel o muy cerca del cero arancel. En cambio, el Perúestá negociando un TLC con los EE.UU. con un promedio de arancel nominal del 12%, lo quesignifica que el grado de “sacrificio” que tendrá que hacer el Perú con un TLC será mucho mayorque el que tuvo que realizar Chile cuya economía ya estaba bastante liberalizada antes de lanegociación.

5 La denominación de “geometría variable de negociación comercial” ha sido planteada por elMinisterio de Relaciones Exteriores del Perú y recogida por los negociadores peruanos del Minis-terio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).

6 Al mes de febrero del año 2005, había un total de 148 países incorporados como miembros plenosde la Organización Mundial de Comercio (OMC). Véase: www.wto.org

7 El desarrollo de esta negociación tiene que hacerse teniendo en cuenta los compromisos multilateralesque tienen los países en el marco de la OMC, así como también sus compromisos regionales o deintegración (en el caso del Perú con la Comunidad Andina, el MERCOSUR y la APEC).

8 WAGNER TIZÓN, Allan...; “Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino”;Secretaría General de la Comunidad Andina; Lima, setiembre de 2004; pág. 07.

9 La información contenida en este cuadro ha sido obtenida de: WAGNER TIZÓN; Allan...; “Comu-nidad Andina: Avances y Perspectivas”; Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN);Lima, viernes 19 de noviembre de 2004; 24 páginas.

10 Algunos de las principales publicaciones de Roger Fisher al respecto son: “El liderazgo lateral.Cómo dirigir si usted no es el jefe”; Edit. Mc Graw HillInc.; 2000; “Sí de acuerdo. Cómo negociarsin ceder”; Segunda Edición; Editorial Norma (Coautores: William Ury, Bruce Patton); “Comoreunirse creando una relación que lleve al sí”, Editorial Deusto (Coautor: Scott Brown).

11 WATKINS, Michael...; “Los Principios de la Negociación: Conociendo la estructura”; Program onNegotiation at Harvard University; 2004; 4 pág.

12 FISHER, Roger...; en: “Taller de Negociación: Metodología de Negociación de la Universidad deHarvard”; Cambridge International Consulting; Caracas, julio de 2004.

13 MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DEL PERÚ...; “Preguntas y Respuestassobre el TLC Perú-EE.UU.”; MINCETUR; Lima, marzo de 2005; Pág. 11.

14 Hacia el mes de agosto de 2005 los siguientes países tienen acuerdos tipo TLC vigentes con losEE.UU.: Marruecos, los cinco países centroamericanos del CAFTA, Australia, Chile, Singapur,Jordania, México y Canadá (que junto con los EE.UU. conforman el NAFTA) e Israel.

15 LAWRENCE; Robert.../ VAN GRASSTEK; Craig...; “Taller de Expertos de Harvard Universitysobre el Tratado de Libre Comercio (TLC)”; Asociación de Exportadores del Perú- ADEX; Lima,10 de mayo de 2004. El profesor Lawrence enseña comercio internacional e inversiones en la

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ

Page 137: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

137

Universidad de Harvard y tiene más de 10 publicaciones especializadas. El profesor Van Grasstekes Director Ejecutivo del Programa de Comercio y Negociaciones de la Universidad de Harvard ytiene también 20 publicaciones especializadas en el tema de tratados de libre comercio.

16 Esto se aprecia con claridad en el tema de la propiedad intelectual y, particularmente, en el interésde los EE.UU., presionados por sus laboratorios farmacéuticos, de conseguir en acuerdos bilate-rales el reconocimiento de las denominadas “patentes de segundo uso” para los medicamentos, loque no fue aceptado en la negociación multilateral en el marco de la OMC.

17 El Congreso de los EE.UU. tiene su propia organización de análisis y seguimiento de las negocia-ciones y acuerdos comerciales: el International Trade Comission (ITC). Los acuerdos comercialesson negociados por el Poder Ejecutivo, a través del USTR, y ratificados por el Congreso. Deacuerdo a la Ley de Promoción Comercial (TPA), ambas cámaras del Congreso sólo puedenratificar o no ratificar el acuerdo, es decir, no pueden modificar nada de lo que ha sido negociado.

18 Oficina del Representante Comercial de los EE.UU. (USTR)/ Embajada de los EE.UU. en Lima-Perú...; “Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Colombia, Ecuador y Perú”; trípticoinformativo; 06 páginas. Mayor información de la posición norteamericana en éstas negociacionespuede obtenerse en las Páginas Web del USTR: www.ustr.gov , o de la Embajada de los EE.UU. enLima-Perú: http://lima.usembassy.gov

19 MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DEL PERÚ...; “Preguntas y Respuestassobre el TLC Perú-EE.UU.”; presentación a cargo del Ministro Alfredo Ferrero; Lima, marzo de2005; Pág. 10.

20 Este cuadro ha sido elaborado con base en documento: “Perú: Matríz de Intereses Específicos delTLC con Estados Unidos” elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo(MINCETUR); 2004.

21 Las ventajas que tiene para un país de tamaño relativamente pequeño el participar en el comerciointernacional ha sido tratado ampliamente en la literatura clásica del comercio (Krugman,Chacholiades, Salvatore, etc.). Sin embargo, en la práctica, si bien es cierto el promedio arancela-rio mundial ha disminuido sensiblemente, y sigue disminuyendo con los diversos tratados de librecomercio que se están negociando en el mundo, no se puede hablar propiamente de libre comercio,pues subsisten –principalmente en los propios países industrializados- prácticas desleales de co-mercio (como la aplicación de subsidios, el dumping o la sobre o subvaluación de precios) ymedidas no arancelarias (cuotas, licencias o uso indebido de permisos sanitarios y otras medidasadministrativas) que impiden el libre tránsito de mercancías y de servicios.

22 Hace unos años recibimos la visita de Carlos Solchaga, ex Ministro de Economía durante elgobierno socialista del presidente Felipe Gonzáles, a quien le preguntamos cómo se explicaba quefuera un gobierno socialista el que impulsó las reformas en España hasta ubicarla entre las diezeconomías más industrializadas del mundo. Solchaga nos contestó que una de las razones másimportantes que ayudaron al cambio fue el ingreso de España al entonces Mercado Común Euro-peo (MCE), que significó altas exigencias de productividad y competitividad. Desde esta perspecti-va, nosotros también podríamos considerar estos acuerdos tipo TLC como excelentes oportunida-des.

23 Al mercado norteamericano se dirigen el 39% de nuestras exportaciones manufacturadas; el 32%de las exportaciones agrícolas; el 37% de las exportaciones de maderas; el 68% de las exportacio-nes de joyería; y, el 63% de nuestras exportaciones de textiles y confecciones (US$ 516 millones enel 2003).

24 FERRERO, Alfredo...; “Tratado de Libre Comercio Perú- Estados Unidos”; Ministerio de Comer-cio Exterior y Turismo del Perú- MINCETUR; Lima, marzo de 2005; pág. 72.

25 Véase al respecto: MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN DEL PERÚ- PRODUCE...; “CARTAPRODUCTIVA: Agenda Interna por la Competitividad para el TLC”; Lima, noviembre de 2004;29 páginas.

LAS NEGOCIACIONES PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL PERÚ Y LOS EE.UU....

Page 138: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005138

Page 139: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

139

ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LA LITERATURADE LOS SISTEMAS FINANCIEROS

GABY CORTEZ CORTEZGABY CORTEZ CORTEZGABY CORTEZ CORTEZGABY CORTEZ CORTEZGABY CORTEZ CORTEZ

SE ESTUDIA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS EXPONIENDO EL MODELO DE

MERCADOS COMPLETOS, EL EQUILIBRO CON MERCADOS INCOMPLETOS,ASÍ COMO SU FUNCIONAMIENTO EN MERCADOS INPERFECTOS

PALABRAS CLAVE: SISTEMAS FINANCIEROS - MERCADO - MODELOS ECONÓMICOS

1. INTRODUCCIÓN

Se expresa en foros de discusión y en trabajos académicos -referidos alos sistemas financieros- que en los mercados financieros se emplea lo

último de la tecnología financiera. De esta forma, los países que carecende un sistema desarrollado en sus mercados financieros están en esteaspecto "subdesarrollados" o "atrasados". Se entiende que los sistemas

financieros incluyen tanto a los mercados financieros como a los interme-diarios financieros. Debido a que los sistemas financieros son de gran

importancia en la asignación de recursos en una economía moderna, yaque canalizan los ahorros de las familias al sector empresarial y distribu-

yen los fondos de inversión entre las empresas, consideramos que esimportante analizar cómo funcionan los sistemas financieros en distintos

tipos de países, tanto en países con economías desarrolladas como en lasno desarrolladas, para tratar de encontrar algunas diferencias entre

dichos sistemas financieros y sus mercados financieros.

Es así que al considerar al mercado como el mecanismo por excelencia en la asigna-ción óptima de recursos, surgen algunas interrogantes sobre por qué en algunos sistemasfinancieros las bolsas de valores cobran una importancia fundamental en el financiamientode la economía, como en el caso de los Estados Unidos, mientras que en otros países no esasí. ¿Por qué algunos países como el Perú tienen un mercado de capitales poco desarrolla-do? ¿Cómo se financian, entonces, los países que no tienen un mercado de capitales

Page 140: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005140

significativo? ¿Es el sistema bancario y la estructura del mismo de suma importancia en elfinanciamiento de este otro tipo de economías? Estos temas han sido abordados en distin-tos trabajos, sin embargo, quedan aún algunas interrogantes sin responder.

Siguiendo el hilo conductor de los trabajos de Allen y Gale, se hará uso del marco dela teoría clásica de las finanzas, la que se basa en los fundamentos de la teoría del equilibriogeneral competitivo, para luego revisar de manera general algunos modelos tradicionalesde finanzas, así como sus limitaciones. Para tal efecto, se abordará primero el modelo deArrow-Debreu-Mckenzie (ADM), para después pasar al análisis del modelo de equilibriogeneral con mercados incompletos (GEI), el que trató de constituirse en una versión másrealista del modelo ADM con mercados incompletos (GEI).

2. ¿EN QUÉ CONSISTE EL MODELO ARROW-DEBREU-MCKENZIE?

Los trabajos clásicos del modelo de los mercados completos en su versión modernafueron desarrollados por Arrow, Debreu y Mckenzie, principalmente, y constituyen el fun-damento de la teoría moderna del precio de los activos, la que es formalizada por losteoremas fundamentales del bienestar económico, que muestran la posibilidad de usar elmecanismo de los precios para descentralizar la asignación eficiente de recursos. En elcampo de la economía financiera es ampliamente reconocido el éxito de la teoría del preciode los activos; pero, sin embargo, no se puede dejar de lado que la concepción general dela misma está basada en un conjunto de supuestos idealizados, especialmente cuando seconsidera el supuesto de los mercados completos.

La concepción moderna del equilibrio general es proporcionada por un modelodesarrollado de manera conjunta por Kenneth Arrow y Gerard Debreu en 1954, LionelMcKenzie en 1954 y 1959, y Mas Colell, Whinston y Green (1995). Gerard Debreu presentóeste modelo en su trabajo de La Teoría del Valor ( 1959), como un modelo axiomático en elcual se emplean los teoremas del bienestar, el primero de los cuales establece que cadaequilibrio de mercado es un óptimo de Pareto bajo ciertas condiciones. El segundo teoremaestablece que cada óptimo de Pareto es apoyado por un sistema de precios, bajo determi-nadas condiciones. Por lo tanto, el mecanismo de los precios debe proporcionar a losagentes económicos toda la información que necesitan para tomar las decisiones correctas,a fin de maximizar sus beneficios individuales; es decir, maximizar la utilidad para los consu-midores y la ganancia para los productores que son los dos agentes que se están conside-rando. De tal forma que la elección que lleven a cabo los agentes económicos debe ser lacorrecta en el sentido de que no puede conseguirse otra asignación que logre una mejorsituación de unos, sin que otros pasen a una peor situación; por lo que se asume que elmercado ha producido un resultado máximo en relación al orden parcial de Pareto.

Asimismo, debe indicarse que el modelo de Arrow Debreu supone que las mercan-cías se distinguen por el lugar y la fecha en que serán entregadas, lo que implica que los

GABY CORTEZ CORTEZ

Page 141: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

141

mercados están en equilibrio en el momento inicial y que los agentes económicos comprany venden contratos de todos los bienes en todas las fechas. También se supone que loscontratos de compra venta especifican los estados de la naturaleza del commodity, lo cualpuede afectar o no la entrega del mismo, en la medida de que se produzcan variaciones a lopactado originalmente. Estas especificaciones tan precisas sobre las características de lasmercancías para que se lleven a cabo las transacciones económicas nos llevan a preguntar-nos lo siguiente: ¿El modelo de equilibrio general con mercados completos y con estascaracterísticas tan específicas describe cómo funciona una economía en todas partes?Describe, por ejemplo: ¿Cómo operan los mercados en la economía peruana? ¿Cómo funcio-nan los mercados en la sierra y selva del Perú? ¿Reúnen las mercancías que se transan enestos mercados todas las características antes descritas? ¿Corresponden las descripcionesde las mercancías locales al comportamiento de las mercancías descritas por el modeloArrow Debreu?

2.1. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO ADM:

Gerard Debreu en su Teoría del Valor (1959) sostiene que un aspecto fundamentaldel modelo tiene como punto de partida el análisis de la mercancía, definiéndola comocualquier bien o servicio que puede ser producido, consumido o transado, y que debe estarcompletamente especificado, física, temporal y espacialmente. Allan y Gale (2001) suponenque existe un número l de mercancías determinadas, denotadas por un índice h que vadesde 1 hasta l. El espacio de estos commodities es R l, y cada grupo de commodities puede

estar representado por un vector )...,( 11 xxx = que pertenece a Rl .

Otros conceptos importantes dentro del modelo son los de productor, plan deproducción, y conjunto de posibles planes de producción. En donde el productor esdefinido como el agente económico que elige y lleva a cabo el plan de producción, y seasume que hay un número entero positivo finito dado de n productores, y cada uno de elloses denotado por el índice j = 1, ..., n. Un plan de producción es una especificación de lascantidades de todos los inputs y outputs que se procesan en la empresa y se representapor un punto yj de Rl , el espacio de las mercancías. Yj es el conjunto de todas las produc-ciones posibles para el j - ésimo productor, y se denomina su conjunto de producción.Cada tipo de productor j está caracterizado por un conjunto de producción Yj ⊂ Rl .

De igual forma, en este modelo el consumidor elige un plan de consumo completoen el que se especifican las cantidades de inputs y outputs que le brindarán satisfacción,con las limitaciones impuestas a su elección y de acuerdo a su criterio para escoger. Seasume, entonces, que hay un número entero positivo finito dado de m consumidores, ycada uno de ellos será denotado por un índice i = 1, ... , m ; y su plan de consumo serepresenta por un punto xi de Rl+ del espacio de las mercancías.

ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LA LITERATURA DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS

Page 142: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005142

De esta manera, dado un consumo xi para cada consumidor, ∑=

=m

iixX

1, que es igual al

consumo total o la demanda total.

Se asume, además, que cada consumidor tiene fondos iniciales dedicados acommodities que se denotan por ei ∈ Rl + , un fondo inicial destinado a las acciones delos productores del tipo j, de tal manera que 10 ≤≤ ijt ; y sus preferencias están represen-tadas por una función de utilidad ui : R

l +.

Este arreglo ideal planteado nos muestra una representación del funcionamientoperfecto de los mercados, en los cuales los intermediarios no son necesarios, es decir cadaagente económico (productores y consumidores) efectúa sus intercambios de commoditiessin necesidad de brokers. De esta forma, cada productor j elige el plan de producción yj quemaximizará sus ganancias p . yj , sujeto a las restricciones tecnológicas. De la misma forma,cada consumidor i elige un conjunto grande de consumo xi ∈ Rl + que le permita maximizar

su utilidad, u(xi ), que estará sujeta a la restricción del presupuesto ∑=

+≤n

jjijii tepxp

1

.. π , en donde

jπ denota el equilibrio de la ganancia del productor j. De tal forma que los mercados seequilibran de la siguiente manera:

∑∑==

=n

jj

m

ii yx

11

De acuerdo con Allen y Gale, este resultado de las interacciones sin intermediarioses catalogado como el tipo de eficiencia de Pareto con ciertas condiciones de monotonía.Es decir, bajo ciertas condiciones ideales, un sistema de libre mercado puede llevar a unresultado eficiente de Pareto, lo que fue demostrado por Kenneth Arrow y Gerard Debreu,a pesar de que los supuestos restrictivos necesarios para la prueba signifiquen que elresultado no necesariamente refleje el funcionamiento de una economía real. Debe recalcarseque este funcionamiento perfecto del sistema de mercado se basa en un conjunto desupuestos, uno de los cuales es la existencia de mercados completos.

De otro lado, el modelo ADM, al incorporar el tiempo y la incertidumbre, vuelve adefinir a los commodities, de tal manera que al ser entregados éstos en distintos estados dela naturaleza o en distintas fechas se les considera un commodity distinto. Esta nuevainterpretación del modelo conduce a un conjunto muy grande de commodities y de merca-dos, pero dejando los fundamentos de la teoría sin cambiar. Esta estructura teórica tambiénconduce al análisis del riesgo compartido y de la asignación íntertemporal de recursos,que son dos de los problemas importantes de la economía financiera, sin que se lleven acabo modificaciones importantes y empleando los supuestos de que en alguna fecha iniciallos mercados existen, así como un precio de equilibrio para cada commodity de ahora y delfuturo.

GABY CORTEZ CORTEZ

Page 143: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

143

La posibilidad de usar el mecanismo de los precios para descentralizar las decisio-nes de manera eficiente tiene implicancias importantes para la teoría de la empresa y para lasfinanzas corporativas, como en el caso de la maximización del valor de la empresa, que esel objetivo esencial para tomar las decisiones correctas sobre la producción y las decisio-nes financieras. En la descentralización, que puede llevar a una asignación eficiente derecursos mediante la distribución de las decisiones que los gerentes lleven a cabo enrelación al valor de las empresas individuales. En lo referente a la unanimidad de losaccionistas, sobre la maximización del valor de la empresa, se recalca que es necesario quela maximización del bienestar de los accionistas individuales pase primero por la maximizaciónde su riqueza individual, lo cual sólo ocurre cuando las acciones de la empresa en la quehan invertido tienen un valor máximo. En lo concerniente al Teorema de Modigliani-Miller,éste nos indica que las decisiones financieras en la empresa son irrelevantes o carecen deimportancia, lo que significa que el valor de la suma de las deudas de la empresa son igualesal valor de sus planes de producción antes señalado.

De esta forma la teoría de las finanzas modernas hace uso de la extensión de losmercados completos, incorporándolos en los siguientes supuestos importantes:

• El volumen de transacciones continuas llega a ser de proporciones significati-vas. En el análisis de los trabajos de Harrison y Kreps, los agentes económicostransan a intervalos discretos preespecificados, a fin de aproximarse a los mer-cados completos; pero en el modelo de Black & Scholes, las transacciones soncontinuas y el volumen de transacciones es infinito. De esta forma, si los costosde transacción son importantes -tal como suelen ser en realidad-, las transaccio-nes continuas serán extremadamente caras y esto puede transformarse en unimpedimento para que se llegue a cumplir con el supuesto de los mercadoscompletos.

• Aun con mercados sin fricciones, el grado de racionalidad necesario para operarla estrategia de la dinámica de las transacciones es un supuesto muy difícil delograr, ya que para ejercer un alto grado de racionalidad, se requiere hacer uso deuna gran cantidad de información y de un buen conocimiento y mejor análisis dela misma, tal como ocurre en el caso de las transacciones de los mercados finan-cieros.

• Se establece que la relación entre el nivel de incertidumbre y el número devalores transados es clara, de tal forma que para cada dimensión adicional delproceso estocástico -que representa la incertidumbre que subyace- debe haberun valor adicional transado. Sobre el particular, se debe notar que la incertidum-bre es un concepto muy amplio del cual no es posible protegerse completamen-te, ya que los inversionistas en su gran mayoría desconocen la naturalezaexacta de los valores transados, así como el comportamiento mismo de los mer-cados y de los procesos que se llevan a cabo en tales mercados.

ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LA LITERATURA DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS

Page 144: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005144

• A pesar de que el número de mercados en operación es bastante reducido, susfunciones de información son dominadas en el equilibrio por los agentes econó-micos. Se considera que los agentes necesitan conocer los precios de equilibrioque puedan ocurrir en los mercados contingentes al contado en cada estado dela naturaleza, aun cuando nunca observarán muchos de estos precios. De estaforma, los agentes deberán ser responsables de crear un conjunto completo demercados virtuales en sus cabezas para reemplazar el conjunto completo demercados del modelo ADM, lo cual nos lleva a preguntarnos lo siguiente: ¿seráposible que los agentes económicos puedan tener toda esta cantidad de infor-mación requerida en sus cabezas y llevar a cabo simulaciones de posibles cam-bios para tomar las decisiones correctas? Si esto es así, el costo de acceder,conocer y manejar toda esta información será sumamente alto, con lo cual sehace difícil que los agentes económicos tengan las mismas oportunidades departicipar en el proceso de decisión tantas veces citado.

La necesidad de adquirir información ex ante y su posterior análisis tiene un costoalto, lo cual constituye una barrera importante para la participación de los consumidores ylas empresas en los mercados financieros sofisticados. Una de las cosas que desalienta alos inversionistas pequeños en hacer uso de los mercados financieros es la cantidad ycalidad de la información que es necesaria para operar en estos mercados, tan sofisticadosy volátiles.

De esta forma, el equilibrio con mercados completos requiere del uso de una grancantidad de información, sin considerar los altos costos de la misma y un alto grado deracionalidad para la toma de decisiones por parte de los agentes económicos.

3. EQUILIBRIO CON MERCADOS INCOMPLETOS

El modelo parte de una economía con dos períodos, por lo que Allan y Gale (2001,2003) plantean que cuando los mercados son incompletos, los teoremas fundamentales delbienestar económico fallan o necesitan ser reinterpretados. En la definición de equilibriodel modelo ADM se establece que todas las transacciones se llevan a cabo en una solafecha, antes de que el consumo y la producción ocurran, y todos los agentes puedentransar bienes futuros contingentes en cada estado de la naturaleza. De tal forma que si elconjunto de mercados para commodities contingentes está incompleto en la fecha inicial, elequilibrio final puede no ser eficiente. Los trabajos que prueban esta afirmación fuerondesarrollados en las décadas del sesenta y setenta por Diamond, Dreze, Grossman, Hart yRadner; así como por Magill y Qunzii en 1996.

A pesar de que se puede tener un conjunto grande de commodities, la presencia demercados incompletos en la fecha inicial significa que los individuos tienen menos oportu-nidades de efectuar transacciones que en el modelo ADM.

GABY CORTEZ CORTEZ

Page 145: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

145

Cuando los mercados son completos, las acciones son valores redundantes paracompartir el riesgo, y los consumidores usan los commodities contingentes para alcanzaruna asignación óptima de riesgo, siendo las acciones sólo un componente de la riqueza. Deotro lado, cuando los mercados son incompletos las acciones son usadas para alcanzar unaasignación óptima de riesgo, de consumo y de ahorro; es decir, los consumidores no sóloestarán interesados en el valor de las acciones, sino también acerca de los planes deproducción de las empresas y sus tipos de producción. Alcanzar esta distinción implicaacceder, conocer, analizar y manejar información referente a la empresa de manera profunda,lo cual es bastante difícil de lograr por parte de los consumidores e inversionistas en losmercados incompletos.

Se asume que el número de valores potenciales es infinito, así como un númeroinfinito de planes de producción para escoger. Asimismo, hay un plan específico de pro-

ducción ijy para cada consumidor i y cada productor j. Con este supuesto se tiene s + 1

commodities contingentes y mn valores.

Como la riqueza es transferida en distintas fechas y estados de la naturaleza median-te la tenencia de acciones, y cada consumidor, en adición, escoge de un conjunto amplioconsumo, tiene que escoger un portafolio de acciones para comprar en la primera fecha. El

portafolio del consumidor de tipo i se denota de la siguiente forma: njiji tt 1)( == , en donde

0≥ijt , es el número de acciones del portafolio del tipo de productor j, asumiéndoseventas cortas en la definición de equilibrio.

En este mercado, el consumo en la fecha 2 está determinado por el portafolio esco-gido en la fecha 1, considerando la restricción presupuestaria, de tal forma que en el estado

s > 0, su riqueza real es igual a ijsij

n

jis yte ∑

=+

1 , en donde eis son los fondos dedicados a los

commodities, ijt es el portafolio de acciones en la empresa de tipo j, mientras que ijsy son

los planes de producción de las empresas. De tal forma que si el consumidor no estásatisfecho con su consumo en cualquier estado s, deberá consumir su riqueza total. Por lotanto, su consumo total en el estado s >0 será igual a su riqueza:

∑=

+=n

j

ijsijisix ytex

1

De esta manera, la utilidad de un consumidor está determinada completamente porlas elecciones efectuadas en la primera fecha, las que se escriben de la siguiente manera:

);,().,()( 0*110 iiii

iiiiiii ytxuytexuxu =+=

ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LA LITERATURA DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS

Page 146: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005146

Por lo tanto, el problema del consumidor en la primera fecha es escoger un nivel deconsumo xi

0 y un portafolio ti para encontrar la maximización de la utilidad:

);,( 0* iiii ytxuMax

p0 xi0 + q . ti ≤ p0 l i

0 + q . ti

En donde se han tomado como dados los precios (p0 , q ) de los bienes, acciones yde los planes de producción escogidos por todos los productores.

El problema de decisión que enfrenta el productor de tipo j está en escoger un plande producción y ∈ a Yj que maximize MV ( y1 ) + y0, en donde MV es el valor de mercado delplan de producción.

De esta manera, la definición de equilibrio con mercados incompletos está explicada

por un conjunto de consumos, de planes de portafolios ),( ioi tx , de planes de producción

mn )( ijy , y de un vector del precio q de las acciones para cada i. De tal forma que se requiere

que los consumidores maximicen su utilidad, los productores maximicen el valor de laempresa y que los mercados se encuentren en equilibrio. A pesar de que el modelo sepresenta de manera simple, la definición de equilibrio parece complicada y parte de lacomplejidad se deriva de permitir la valoración de los nuevos activos observados que noestán en equilibrio. Para hacer esto, se tiene que construir en la definición de equilibrioalgún análisis del comportamiento del portafolio del consumidor, es decir, ésta es la primeracondición de un portafolio óptimo.

El concepto de los mercados incompletos es usado para tratar de explicar muchas delas imperfecciones que afectan a los mercados en el mundo real y que incluyen un ampliorango de fricciones encontradas en muchos mercados financieros. La presencia de estasfricciones permite entender mejor el rol de los intermediarios para hacer posible que losmercados funcionen, buscando superar la in completitud de los mercados y las "friccio-nes", que están referidas a las imperfecciones en la información y los costos de transac-ción. Al tener que enfrentar estas fricciones, el sistema financiero desempeña un conjuntode funciones, tales como la movilización del ahorro, la obtención de información acerca dela inversión para la asignación de recursos, la facilitación en el manejo del riesgo, la super-visión y el ejercicio de cierto control sobre las empresas productoras, así como la simplicacióndel intercambio de bienes y servicios.

En el modelo ADM de mercados completos y con información completa no hay unespacio para los intermediarios; pero en los mercados reales hay varias razones por las quelas oportunidades de compartir riesgos ofrecidos por los mercados son incompletos. Se-gún Allen y Gale, son los siguientes: a) los contratos son sumamente complejos de redactary, por lo tanto, costosos, por lo que el mercado debe ofrecer contratos simples; b) laliquidez se debe mantener a través de un volumen de transacciones suficientemente grande

GABY CORTEZ CORTEZ

Page 147: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

147

que permita cubrir los costos fijos, los que a la vez aseguren la profundidad del mercado; c)la incertidumbre legal es una barrera para la introducción de nuevos valores, en términos decómo serán tratados éstos por el sistema, sesgándose las preferencias por aquellos valorescon aspectos legales establecidos; d) la ganancia de la estandarización que proviene delrequerimiento de un conocimiento general acerca de los valores, bonos, opciones futurasy otros instrumentos; así como del conocimiento específico de los valores individuales entérminos de rentabilidad media, varianza, betas, etc., por lo que los costos de informaciónse reducen si se trabaja con valores estándares.

Una vez descrito el equilibrio con mercados incompletos, pasamos a revisar algu-nos de los resultados estándares de las finanzas, más específicamente en lo referente a laeficiencia.

3.1. EFICIENCIA

De lo antes descrito se desprende que la asignación en el GEI no será típicamentePareto eficiente en el sentido general. La eficiencia de Pareto requiere, además, de otrascondiciones, como que las tasas marginales de sustitución de las personas sean iguales, esdecir, µi (xi ) = µi (xj ), para todos los i y j, de tal manera que con un número limitado devalores linealmente independientes para transar, no se puede considerar que este criterioserá satisfecho.

Casi siempre se argumenta que el criterio de eficiencia es inapropiado para unaeconomía con mercados incompletos. Esta falta de completitud de los mercados es elresultado de los costos de transacción y de otras fricciones, por lo que se plantea que sedebe hacer uso de la tecnología de las transacciones para tratar de mejorar la asignación deequilibrio, lo cual conducirá a una eficiencia de Pareto limitada. Una asignación de equili-brio, se dice que es de eficiencia de Pareto limitada, si no existe una asignación alcanzableconsistente del primer periodo de consumos, planes de producción y de portafolios quedominen la asignación de equilibrio de Pareto.

Los trabajos de Hart (1975) han mostrado que en una economía con dos bienes, dosperiodos y sin incertidumbre, en la cual los bienes pueden ser transados sólo en los merca-dos al contado, puede llegar a tener múltiples equilibrios de Pareto. Asimismo, los resulta-dos de los trabajos de Geanakoplos y Polemarchakis (1986) muestran que en dos periodos,el modelo de intercambio puro con un conjunto fijo de valores lineales, expresados entérminos de bienes, encuentran un equilibrio que es ineficiente.

De manera más precisa, se ha mostrado que si los mercados son efectivamenteincompletos y hay dos o más bienes en cada fecha, entonces es posible mejorar a todos losagentes mediante la redistribución de bienes y valores en la primera fecha. Con dos o másbienes y cambios en la asignación de bienes y valores en la primera fecha se tiene un efecto

ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LA LITERATURA DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS

Page 148: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005148

en los precios en la segunda fecha. Estos cambios de precios endógenos, los cuales no sontomados en cuenta por los agentes que toman las decisiones en el primer periodo, creanexternalidades pecuniarias. Cuando existen mercados completos, las externalidades pecu-niarias no "importan" debido a que las tasas marginales de sustitución son iguales, perocon mercados incompletos sí son importantes, ya que esto es lo que hace posible quetodos los agentes puedan mejorar su situación.

Por lo tanto, teniendo en cuenta los trabajos académicos sobre mercados incomple-tos reseñados por Allan y Gale, se desprende que los mercados incompletos producenresultados que no son eficientes, ya que los agentes pueden mejorar su situación, al nohaber alcanzado el óptimo de Pareto.

4. LOS MODELOS EN LOS MERCADOS IMPERFECTOS

Se ha planteado que el modelo de equilibrio con información incompleta no secomporta adecuadamente cuando se llevan a cabo transacciones con ventas cortas ilimita-das, de tal forma que las innovaciones financieras ponen de relieve la incompatibilidadfundamental de los supuestos de la competencia perfecta, de acuerdo al modelo ADM y losfactores que explican la incompletitud de los mercados. El hecho de asumir que algunosmercados están "perdidos o ausentes" no conduce a una teoría sólida de los mercadosincompletos.

Los costos de transacción no solamente incluyen el costo de registrar y verificar latransacción, sino que incluyen los costos de aprender a tomar las decisiones óptimas yconsiderar las transacciones óptimas en cualquier contexto particular. Teniendo en cuentala incertidumbre que acompaña cualquier compromiso para transar en el futuro distante y ladificultad de conseguir y analizar la información que puede ser relevante para llevar a cabotales transacciones, se espera que el número de transacciones sea pequeño. Estas transac-ciones, por lo general, son deudas de largo plazo y cierto tipo de contratos específicos. Loscostos de transacción están presentes en mercados reales y pueden ser determinantesfundamentales de la clase y volumen de transacciones que se llevan a cabo, por lo que loscostos de transacción deben tenerse en cuenta cuando se modelan estos mercados.

Es conocido que la selección adversa puede limitar las transacciones o evitar queun mercado opere, siendo los mercados de seguros y los de crédito los primeros ejemplosde estos casos, y por extensión tal problema se traslada a los mercados financieros engeneral. Las finanzas corporativas han tomado en cuenta el problema de la selección adver-sa, pero ésta no ha tenido mucho impacto en la teoría de los mercados de activos. El puntoimportante es que los mercados con selección adversa se comportan de manera muy dife-rente a los mercados sin selección adversa. El modelo GEI asume que algunos mercadosestán ausentes, pero mantienen los supuestos del modelo ADM, lo que no es consistentecon la presencia de la selección adversa.

GABY CORTEZ CORTEZ

Page 149: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

149

Aun el modelo de las expectativas racionales, que introduce la información asimétrica,se maneja con la incertidumbre acerca de los estados de la naturaleza; pero no con lascaracterísticas de los bienes individuales. Si se desea incluir estas últimas, se requerirá unmercado con una estructura diferente.

Muchos riesgos no se pueden asegurar debido a los problemas de riesgo moral y seconsidera que estos riesgos dependen mucho de las decisiones efectuadas por el asegura-do. Esta clase de riesgo moral afecta a las transacciones financieras que observamos. Losmercados que están afectados por el riesgo moral se comportarán de manera diferente quelos mercados Walrasianos de los modelos ADM y GEI. Por lo tanto, es necesario unmodelaje cuidadoso de estos problemas para entender mejor los usos y limitaciones de losmercados financieros.

De otro lado, muchos contratos de los mercados de futuros y opciones desapare-cen después de pocos meses y se requiere un volumen mínimo de transacciones paraconseguir la liquidez adecuada que cubra los costos fijos de funcionamiento del mercado.Estos factores, que son importantes para explicar la ausencia de muchos mercados, tam-bién afectan la operación de los mercados que superviven, por lo que necesitan ser mode-lados explícitamente para entender mejor su eficiencia.

La racionalidad de los mercados competitivos no regulados está basada en un casoideal, formalizado en el modelo ADM. Cuando se introducen las imperfecciones, tales comolos costos de transacción y la información asimétrica, la eficiencia del mecanismo de merca-do no está garantizada. La regulación y otras formas de intervención gubernamental sonuna respuesta a las fallas de mercado, pero pueden trabajarse otras alternativas. El desarro-llo de las instituciones financieras, tales como los intermediarios, puede tomar el lugar delos denominados "mercados ausentes" y pueden haber diferentes formas de organizar lasfunciones financieras de las empresas.

Las limitaciones del modelo ADM, como una descripción de la realidad, van más alláde la simple ausencia de mercados. Los mercados que existen están caracterizados pormuchas de las fricciones indicadas y la estructura de estos mercados ha sido adaptada paraenfrentar con los costos de transacción la selección adversa, el riesgo moral, la iliquidez,los costos fijos de participación. En vez de transar un commodity homogéneo a un soloprecio de equilibrio de mercado, estos mercados permiten a los agentes negociar contratos,casi siempre a través de intermediarios, tomando en cuenta la información asimétrica acercade la naturaleza de la transacción. En particular, a pesar de que en algunos casos losintermediarios y los mercados son vistos como mecanismos alternativos para la asignaciónde recursos, en muchos casos los intermediarios juegan un rol crucial para hacer que losmercados funcionen mediante la reducción de los costos que resultan de participar en elmercado de las empresas individuales y de los inversionistas.

ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LA LITERATURA DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS

Page 150: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005150

5. CONCLUSIONES

El modelo de los mercados completos o modelo ADM para llegar al equilibrio sebasa en una serie de supuestos que requiere el uso de una gran cantidad de información,sin considerar los costos inherentes de la misma, así como de un alto grado de racionalidadpor parte de los agentes económicos; lo que es difícil de lograr sin la información apropiadasobre riesgos y rendimientos que conduzcan a tomar las decisiones más adecuadas.

El modelo de los mercados incompletos o modelo GEI busca explicar muchas de lasimperfecciones que afectan a las transacciones en el mundo real, de tal manera que lasfricciones que se encuentran permiten entender mejor el papel de los intermediarios finan-cieros, los que sin embargo pueden producir ineficiencias en la asignación de recursos.

En mercados en donde no hay acceso a la información de manera amplia, transpa-rente y adecuada, debido a los altos costos económicos, se observa el desarrollo de merca-dos con alta probabilidad de ineficiencias.

BIBLIOGRAFÍA

ALLEN, FRANKLIN Y GALE, DOUGLAS: COMPARING FINANCIAL SYSTEMS. THE MIT PRESS. CAMBRIDGE,MASSACHUSETTS. LONDON. ENGLAND. 2001.

ALLEN, FRANKLIN Y GALE, DOUGLAS: FINANCIAL INTERMEDIARIES AND MARKETS. WHARTON FINANCIAL

INSTITUTION CENTER. UNIVERSITY OF PENNSYLVANIA. WORKING PAPER. JANUARY 5, 2003.ALLEN, FRANKLIN Y GALE, DOUGLAS: INNOVATIONS IN FINANCIAL SERVICES, RELATIONSHIPS AND RISK

SHARING. WHARTON FINANCIAL INSTITUTION CENTER. UNIVERSITY OF PENNSYLVANIA. WORKING

PAPER. APRIL 15, 1998.DEBREU, GERARD: TEORÍA DEL VALOR. ANTONI BOSCH. BARCELONA. 1959.

GABY CORTEZ CORTEZ

Page 151: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

151

TIPO DE CAMBIO EINTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL

JUAN LEÓN MENDOZAJUAN LEÓN MENDOZAJUAN LEÓN MENDOZAJUAN LEÓN MENDOZAJUAN LEÓN MENDOZA

SE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO EXPORTADOR DEL SECTOR CONFECCIONES, FORMULANDO UN

MODELO Y ANALIZANDO LOS RESULTADOS DE LA REGRESIÓN ECONOMÉTRICA

PARA EL PERÍODO 1991-2004 EN EL PERÚ.

PALABRAS CLAVE: COMERCIO EXTERIOR - SECTOR CONFECCIONES - TIPO DE CAMBIO

De un tiempo reciente a esta parte, el Perú y todos los países del orbeestán inmersos en un proceso gradual de globalización en todos los

aspectos. En este contexto, las empresas domésticas en general enfren-tan cada vez más una mayor competencia, tanto en el mercado nacionalcomo en el internacional. En la actualidad, las empresas que se crean y

las que anteriormente tendían a dirigir su producto solamente al merca-do interno están tendiendo a concebir el mercado de manera global e

internacionalizada.

La decisión de la empresa doméstica de visualizar el mercado de manera global y depenetrar en el mercado internacional refleja un proceso de internacionalización. Somostestigos, por ejemplo, del caso de la empresa peruana del grupo Añaños, productora de lapopular bebida Kola Real, que actualmente está introduciendo su producto en algunospaíses de América del Sur y de América Central, después de haber tenido un origen bastan-te heroico y artesanal en Ayacucho, su ciudad natal. En el presente artículo se evalúa el rolque el tipo de cambio tiene como determinante del grado de internacionalización de lasempresas peruanas. Abordamos el caso del sector confecciones por ser uno de los secto-res productivos con mejor desempeño exportador e internacionalizador en los últimosquince años.

DESEMPEÑO EXPORTADOR DEL SECTOR CONFECCIONES Y MARCO CONCEPTUAL

En el sector de las confecciones peruanas pareciera observarse una clara tendenciainternacionalizadora de las empresas, en especial de las pequeñas y medianas (PYMES).

Page 152: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005152

Según datos oficiales de Prompex (Céspedes, 2005), en el período 2000-2004, el número deempresas medianas y pequeñas de textiles y confecciones que exportan su producto crecióen 70% y 53% respectivamente. En el año 2000 habían 653 empresas exportadoras peque-ñas, el año 2004 éstas aumentaron a 1000 (ver Cuadro 1).

El incremento tendencial en el número de empresas se produce en el marco de unproceso de rápido crecimiento de las exportaciones de confecciones. Así, en el año 1990 elvalor de las exportaciones de confecciones fue de 80 millones de dólares, en tanto que enel 2004 alcanzó los 887 millones de dólares (Banco Central de Reserva del Perú, 2004).

En el contexto del crecimiento del sector de las exportaciones no tradicionales, elrelativo boom exportador del sector confecciones y particularmente de las PYMES quedareflejado en el hecho de que, por un lado, ha aumentado consecutivamente la participaciónde las exportaciones de confecciones en ella y, por otro lado, también se ha incrementadola participación de las exportaciones de confecciones de las PYMES en el total de lasexportaciones de ese rubro. Según información oficial del Banco Central de Reserva delPerú, en el año 1990, la participación porcentual de las exportaciones de confecciones en eltotal de las exportaciones no tradicionales fue igual al 8,1%, luego, este porcentaje fueincrementándose consecutivamente hasta alcanzar el 25,5% en el año 2004. Del mismomodo, en el año 1996, la participación de las PYMES en el valor de las exportaciones totalesde confecciones fue igual a 18%, pero esta cifra se ha incrementado gradualmente, de modotal que en el año 2004 el porcentaje llegó al 25%.

CUADRO 1. PERÚ: NÚMERO DE EMPRESAS EXPORTADORAS DETEXTILES Y CONFECCIONES SEGÚN TAMAÑO

EMPRESAS 2000 2001 2002 2003 2004GRANDESMEDIANASPEQUEÑAS

2843653

2951

728

2855

809

2959

923

3973

1000TOTAL 724 808 892 1011 1112

FUENTE: Juan Pablo Céspedes, PROMPEX, 2005

La dinámica exportadora del sector confecciones queda en evidencia cuando secompara con la evolución de las exportaciones de textiles. En el año 1995, las exportacionesde textiles representaban el 53% del total de las exportaciones de la rama textil y confeccio-nes. Posteriormente, dado el proceso de estancamiento absoluto de las exportaciones detextiles, simultáneo al auge de las confecciones, en el año 2004, la participación porcentualdel primero cayó a sólo 20% y del segundo subió al 80%. La evolución de las exportacionesde textiles y confecciones, en el período 1990-2004, se puede observar en el Gráfico 1.

JUAN LEÓN MENDOZA

Page 153: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

153

GRÁFICO 1. PERÚ: EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONESDE TEXTILES Y CONFECCIONES (Millones de Dólares)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

TEXTILES CONFECCIONES

Estas informaciones muestran con meridiana claridad que las empresas peruanasdel sector confecciones están tendiendo a mostrar un mayor grado de internacionalización.¿Cuál es la principal variable que determina el proceso de internacionalización exportadorade estas empresas? El presente trabajo busca responder a dicha pregunta mediante laformulación de un modelo microeconómico y poniendo énfasis en el tipo de cambio comola variable contextual explicativa.

En nuestro país todavía no existen estudios sistemáticos y formales sobre el proce-so de internacionalización empresarial. El trabajo de Fairle (2003 y 2005) abordatangencialmente el aspecto de la internacionalización empresarial cuando, mediante en-cuestas, trata de identificar los principales factores que facilitan o dificultan el procesoexportador de las PYMES peruanas del sector industrial.

A nivel internacional, las investigaciones usualmente son de caráctermicroeconómico y se concentran en la limitación de recursos (financieros, capital humano,tecnológico, información, etc.) como factor explicativo relevante (Fernández y Nieto, 2002);no toman en cuenta el aspecto contextual y significativo del tipo de cambio.

TIPO DE CAMBIO E INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL

Page 154: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005154

El proceso de internacionalización, a través de la actividad exportadora de unaempresa, está necesariamente condicionada por la evolución del tipo de cambio en lamedida en que éste representa un precio relativo que determina la rentabilidad de lostransables exportables. Los aumentos en el tipo de cambio incrementan el precio relativo delos transables exportables y su rentabilidad respecto a los que se venden en el mercadodoméstico, lo cual incentiva a las empresas a colocar sus productos en el mercado interna-cional. Inclusive, el aumento en el tipo de cambio puede "transabilizar" un producto notransable, lo cual obviamente tendería a significar ya un proceso de internacionalizaciónexportador.

Finalmente, se debe señalar la relevancia de estudiar el proceso de internacionalizaciónde las empresas peruanas del sector confecciones, no sólo por los factores que ya señala-mos en líneas anteriores, sino por el hecho de que es el sector productivo peruano quemuestra mayor competitividad internacional. En un reciente estudio de competitividadinternacional de todos los sectores productivos efectuado por la CEPAL, la ropa exterior(8459) y la ropa interior de punto (8462) son los dos únicos productos peruanos conside-rados como los más competitivos en el mercado de los países desarrollados, recibiendo ladenominación de productos "estrella naciente" (Cordero, 2005).

¿Qué se entiende por internacionalización? ¿Cómo definimos el término"internacionalización empresarial"?

En términos generales, según Alonso y Donoso (1996), se entiende porinternacionalización al "proceso que recoge una implicación creciente por parte de lasempresas en las operaciones internacionales". En tal sentido, la internacionalización es unaconcepción de un proceso dinámico, tal que existen grados de penetración en el mercadointernacional. Un mayor grado de internacionalización está muy relacionado con una ma-yor dotación de recursos necesarios para efectivizarla. Por ello, se observa la existencia deuna relación en sentido directo entre el tamaño de la empresa y su grado deinternacionalización: Las grandes empresas o las transnacionales muestran un mayor gra-do de internacionalización que las medianas y pequeñas empresas.

La definición del grado de internacionalización empresarial está relacionada a lasestrategias empresariales. El tipo de entrada al mercado internacional por la que optan lasempresas muestra hasta cierto punto el grado de internacionalización empresarial. Bajoesta perspectiva, se pueden especificar tres grandes estrategias: exportaciones, desplaza-miento de la capacidad productiva y la internacionalización de la marca (Ver Cuadro 2).

La exportación indirecta refleja un bajo nivel de internacionalización. El grado esmayor en la medida en que la exportación es directa. La exportación mediante el estableci-miento de filiales en el exterior implica el mayor grado de internacionalización dentro de laestrategia exportadora.

JUAN LEÓN MENDOZA

Page 155: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

155

La inversión extranjera en el exterior significa que la empresa desplaza su sistema oproceso de producción al exterior, ello implica una mayor presencia de la empresa en talesmercados y, por ende, un mayor grado de internacionalización si se compara con la estrate-gia de exportación.

Como otro indicador de grado de internacionalización de una empresa se puedecitar el sistema de licencias o franquicias que se otorgan a otras empresas para que operencon la marca en el exterior. En este caso, la internacionalización es, en esencia, de la marcamás que de la empresa o del proceso productivo doméstico.

También existe otra forma de definir el grado de internacionalización empresarial,pero relacionada a la exportación. El grado de internacionalización, según Pla y Cobos(2002), se puede definir de tres maneras:

1. Intensidad exportadora.2. Número de países a los que se exporta.3. Tiempo transcurrido desde el año de la fundación de la empresa hasta el año en

que empieza a exportar.

La intensidad exportadora se define como el coeficiente del valor de las exportacio-nes entre el valor total de las ventas. Cuanto mayor sea éste coeficiente, mayor será elgrado de internacionalización de la empresa. En el mismo sentido, cuanto mayor sea elnúmero de países a los que se exporta, la empresa mostrará un mayor grado de

CUADRO 2: ESTRATEGIAS DE EXPORTACIÓN

ESTRATEGIAS GENERALES MECANISMOS ESPECÍFICOS

Exportaciónindirecta

-Un intermediario nacional-Comprador de un clienteextranjero-Utilizando la red o canal deventas de otras empresas

Exportación

Exportacióndirecta

-Operación a través decomisionistas-Distribuidoresindependientes localizadosen el exterior-Creación de filiales dedistribución

Desplazamiento de lacapacidad productiva oinversión directa

-Creación de filiales-Adquisiciones-Empresas mixtas (joint venture)

Internacionalización de lamarca

-Licencia o franquicia

Elaboración propia en base a Martín (2004) y López (2002)

TIPO DE CAMBIO E INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL

Page 156: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005156

internacionalización. Ello significa que cuanto menor sea la cartera de países con el que setransa, la empresa presenta un menor grado de internacionalización exportador.

Dado que las empresas peruanas de confecciones ligadas al mercado internacionalson predominantemente —por no decir únicamente— exportadoras directas e indirectas yque todavía no han establecido políticas de inversión directa en el exterior, en el presentedocumento, construiremos un modelo de internacionalización, entendiendo este conceptocomo la intensidad exportadora, es decir, como el coeficiente del valor de las exportacionesdividido entre el valor total de las ventas.

EL MODELO

El modelo que formularemos pone énfasis en el tipo de cambio como la variabledeterminante o condicionante del grado de internacionalización de la empresa.

Asumimos que se tiene una empresa maximizadora de beneficios. La masa de bene-ficios (π) se define como la diferencia entre el ingreso total (IT) y el costo total (CT):

(1) π = IT - CT

El ingreso total es igual a la suma del ingreso captado por la venta en el mercadodoméstico más lo captado por la venta en el mercado del resto del mundo. El ingreso totalen el mercado doméstico es igual al precio del bien producido por la empresa (P) multiplica-do por el volumen vendido en el citado mercado doméstico (Qd). El ingreso captado por laventa del producto en el mercado exterior es igual al precio del bien multiplicado por elvolumen exportado; el volumen exportado se define como el saldo que resulta de restar dela producción u oferta total (Q) el volumen vendido en el mercado doméstico. Formalmente:

(2) IT = P. Qd + P.( Q - Qd )

Por la Ley de la Demanda, la cantidad vendida (demandada) en el mercado domésti-co está en función inversa de su precio relativo:

(3) Qd = Qd ( P, ... )

Por la Ley de la oferta, la cantidad producida u ofertada total depende también de suprecio relativo, pero en sentido directo:

(4) Q = Q (P, ... )

Dado que el producto es transable exportable, en el marco de una economía peque-ña y abierta, se asume que la determinación del precio (P) está sujeta a la Ley de un solo

JUAN LEÓN MENDOZA

Page 157: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

157

precio. Entonces, el precio del bien será igual al producto del tipo de cambio (E) y el preciointernacional del citado bien (P*):

(5) P = E.P*

Finalmente, asumiendo que el bien producido por la empresa utiliza insumos ofactores de origen importado, el costo de producción (CT) va a estar influenciado por elprecio de tales factores. El precio del factor de producción importado (Pm) es igual al tipo decambio (E) multiplicado por el precio internacional del mismo (Pm*):

(6) CT = CT (Pm, ... ) = CT ( E.Pm*, ...)

Reemplazando (2) a (6) en la ecuación (1) se tiene:

(7) π = E.P*. Qd(E, ...) + E.P*[Q(E, ...) - Qd(E, ...)] - CT(E, ...)

En la ecuación (7), de las tres expresiones que están ubicadas al lado derecho delsigno igual, la primera representa el ingreso que capta la empresa por vender su productoen el mercado doméstico; la segunda muestra el ingreso por exportaciones y la tercera, elcosto total. Obviamente, la suma de las dos primeras expresiones representa el ingreso totalo el valor total de las ventas.

Dada la definición del grado de la internacionalización de la empresa como la inten-sidad de exportación, se tiene la ecuación de intensidad exportadora (IX) expresada comola división del valor de las exportaciones entre el valor total de las ventas:

(8a) { }. dP Q QIX

IT−

=

(8b) { }

{ }. * ( ..) ( ,..

. * . ( ,.) . . * ( ,..) ( ,.)d

d d

E P Q E Q EIX

E P Q E E P Q E Q E−

=+ −

(9) IX = IX ( E ...) donde: IXE > O

A modo de resumen o síntesis, la ecuación (9) es la expresión de la forma reducidadel modelo teórico que formulamos.

Operando la ecuación (8b), se puede mostrar fácilmente que la derivada de la inten-sidad exportadora respecto al tipo de cambio es positiva, es decir, incrementos consecuti-vos en el tipo de cambio contribuyen a elevar el grado de internacionalización empresarial.También, mediante una manipulación algebraica elemental de la misma ecuación, se puededemostrar que el efecto favorable de la devaluación sobre la internacionalización empresa-

TIPO DE CAMBIO E INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL

Page 158: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005158

rial será mayor en la medida en que sean mayores la elasticidad precio de demanda domés-tica y la elasticidad precio de oferta del producto.

La devaluación tiende a aumentar el valor de las exportaciones (en términos demoneda nacional), traduciéndose el mismo en un incremento en el coeficiente valor de lasexportaciones/valor de las ventas totales, es decir, en el valor de la intensidad exportadora.El incremento en el valor de las exportaciones no sólo se produce por el lado del mayorprecio, sino también por el mayor volumen exportado como consecuencia del incrementoen la cantidad ofertada y de la reducción en la cantidad demandada en el mercado domés-tico. El aumento en el volumen exportado será mayor en proporción en que sea elevado elvalor de la elasticidad precio de oferta y más alto el valor de la elasticidad precio de lademanda doméstica. Si aumenta la cantidad ofertada y el precio del producto, entonces,aumenta el valor de las ventas o ingresos totales; en este contexto, dada una demandadoméstica elástica respecto al precio, disminuye el valor de ventas totales en el mercadointerno, por lo que necesariamente se incrementa —en términos de moneda nacional— elvalor de las exportaciones. El incremento en el valor de las exportaciones es mayor que elaumento en el valor de las ventas o ingresos totales, por lo que tiende a aumentar el valorde la intensidad exportadora, tal como se puede derivar formalmente de la ecuación (8b).

En resumen, si el proceso de la devaluación incrementa el valor de la intensidadexportadora, entonces afecta positivamente el grado de internacionalización empresarial.

LA EVIDENCIA EMPÍRICA

La comprobación empírica del modelo e hipótesis formulada en la ecuación (9) seefectuará utilizando la técnica econométrica de los MCO. Para tal fin, teniendo como marcoteórico la citada ecuación, se formula el siguiente modelo econométrico:

(10) IX = α0 + α1 (ITCR) + α2 (ATPDEA) + µ

Donde: IX = Es la intensidad exportadora, definida como la división del valor de lasexportaciones de confecciones entre el valor de las ventas totales; ITCR = Índice de tipo decambio real; ATPDEA = Variable dummy.

La data de la intensidad exportadora no la elaboraremos con información a nivel deempresas individuales, sino que usaremos información agregada. Construiremos, dividien-do el valor de las exportaciones de confecciones del país entre el valor del PBI del sector. ElPBI de confecciones la utilizamos como variable proxi del valor de las ventas totales.

El índice del tipo de cambio real que utilizaremos es el bilateral, ello debido a queaproximadamente el 65% de las exportaciones de confecciones está dirigido al mercado delos EE.UU.

JUAN LEÓN MENDOZA

Page 159: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

159

La variable Dummy ATPDEA representa a la Ley de Preferencias Arancelarias Andinasy de Erradicación de Drogas, la misma que está permitiendo la entrada de textiles y confec-ciones peruanas al mercado norteamericano, sin pago de arancel alguno a partir del año2003. Por ello, esta variable toma los valores de 1 para los años 2003 y 2004 y de cero parael período 1991-2002. Con esta variable se desea evaluar si la citada ley tuvo algún efecto ono sobre el proceso de internacionalización del sector productivo que se encuentra bajoestudio.

Debido a que el relativo crecimiento exportador del sector confecciones se producebásicamente a partir de los primeros años de la década pasada, la regresión se efectúa coninformación estadística anual para el período de 1991-2004. No se considera la informacióndel año 1990 ni de la década del ochenta, por ser un período atípico e inestable. En el Anexoestadístico se adjunta la información básica utilizada para la ejecución de la regresión.

Los resultados de la regresión econométrica se presenta en el Cuadro 3.

CUADRO 3: RESULTADOS DE LA REGRESIÓN ECONOMÉTRICA

Dependent Variable: IXMethod: Least SquaresDate: 08/18/05 Time: 19:29Sample: 1991 2004Included observations: 14

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.C -181.4912 39.63131 -4.579490 0.0008

ITCR 2.146778 0.370088 5.800723 0.0001ATPDEA 22.65576 11.24640 2.014491 0.0691

R-squared 0.845282 Mean dependent var 54.73214Adjusted R-squared 0.817152 S.D. dependent var 30.81826S.E. of regression 13.17812 Akaike info criterion 8.182402Sum squared resid 1910.291 Schwarz criterion 8.319343Log likelihood -54.27681 F-statistic 30.04862Durbin-Watson stat 0.547421 Prob(F-statistic) 0.000035

El signo del tipo de cambio real es el esperado y el parámetro estimado esestadísticamente significativo. Aumentos en el nivel del tipo de cambio contribuyen alincremento en la intensidad exportadora y, por ende, al proceso de internacionalización delas empresas peruanas del sector de confecciones. En el período de análisis (1991-2004),efectivamente, el incremento en la intensidad exportadora es concordante con el aumentoque mostró el tipo de cambio, en especial en el período 1995-2002, en el que el índice de tipode cambio real pasó consecutivamente de 94,9 a 123,2 (ver anexo estadístico).

TIPO DE CAMBIO E INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL

Page 160: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005160

Las ventajas ofrecidas por el gobierno norteamericano al sector confecciones me-diante la ATPDEA tuvo relativamente efectos positivos sobre la internacionalización deeste sector. Su parámetro estimado es estadísticamente significativo al 7% de error. Esteresultado también es esperable debido a que aproximadamente dos tercios de las exporta-ciones de confecciones se dirigen al mercado de EE.UU.

El intercepto (α0) estimado es estadísticamente significativo, lo cual indica queexisten otras variables, además del tipo de cambio real y el ATPDEA, que también explicanel proceso de internacionalización de las empresas de confecciones.

Aunque el valor del DW no es cercano a dos, los valores de R2 y el F estadístico nosindican que el modelo regresionado explica muy bien el desempeño de la intensidadexportadora, es decir, el grado de internacionalización de las empresas peruanas de confec-ciones.

CONCLUSIONES

Dado el desempeño exportador mostrado por el sector confecciones, en base almodelo formulado y los resultados de la regresión econométrica, se plantean las siguientesconclusiones:

1. En el período 1991-2004, se produjo un creciente proceso de internacionalizaciónempresarial del sector de las confecciones peruanas: hay una mayor cantidad deexpresas exportadoras y se ha incrementado significativamente la participaciónde las exportaciones de confecciones dentro de las exportaciones no tradiciona-les.

2. El tipo de cambio real es una variable explicativa de importancia en el proceso deinternacionalización de las empresas peruanas del sector confecciones. ElATPDEA tuvo efectos también relativamente positivos, en la medida en queaproximadamente el 65% de las exportaciones están dirigidas al mercado norte-americano.

3. Existen otras variables diferentes al tipo de cambio real y el ATPDEA que tam-bién condicionan el proceso de internacionalización empresarial del sector estu-diado.

JUAN LEÓN MENDOZA

Page 161: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

161

BIBLIOGRAFÍA

ALONSO, J. Y DONOSO, V. (1996). "OBSTÁCULOS A LA INTERNACIONALIZACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLI-CAS DE PROMOCIÓN: EL CASO DE ESPAÑA". PAPELES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA N.º 66, INFORMA-CIÓN COMERCIAL ESPAÑOLA, MADRID.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÙ. MEMORIAS ANUALES 2000 Y 2004, LIMA.CESPEDES, JUAN (2005) "SECTOR TEXTIL CONFECCIONES". PROMPEX, LIMA. HTTP://

WWW.PROMPEX.GOB.PE/PROMPEX/DOCUMENTS/MIERCOLES_EXPORTADOR/2005/06-08-TEXTIL.PDF. RECUPERADO EL 08/08/2005.

CORDERO, MARTÍN (2005) "COMUNIDAD ANDINA: UN ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD EXPORTADORA".SERIE ESTUDIOS Y PERSPECTIVAS N.º 25, CEPAL-MÉXICO.

WEEB, R., Y FERNÁNDEZ BACA, G: (2004). PERÚ EN NÚMEROS 2004. INSTITUTO CUÁNTO

S.A., LIMA.FAIRLE, ALAN (2003) COMPETITIVIDAD E INTEGRACIÓN: LAS PYMES INDUSTRIALES EXPORTADORAS

DEL PERÚ. LATN/PUCP, LIMA.FAIRLE, ALAN (2005) LAS PYME INDUSTRIALES EXPORTADORAS: EL CASO DE LA REGIÓN NORTE,

CIES, LIMA.FERNÁNDEZ, Z. & NIETO, M. (2002) "LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PEQUE-

ÑA EMPRESA FAMILIAR". DOCUMENTO DE TRABAJO N.º 02. UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID.MADRID.

INEI. PERÚ: COMPENDIO ESTADÍSTICO 2000 Y 2004, INEI, LIMA.LOPEZ, MIGUEL (2002). "LA EXPORTACIÓN AGRUPADA COMO FORMA DE ACCESO A LOS MERCADOS

INTERNACIONALES". BOLETÍN ECONÓMICO DEL N.º 2730, INFORMACIÓN COMERCIAL ESPAÑOLA,MADRID.

MARTÍN, JULIA (2004)."FORMAS DE ENTRADA EN LOS MERCADOS EXTERIORES: UNA INVESTIGACIÓN

DE LAS PYMES ANDALUZAS". BOLETÍN ECONÓMICO N.º 2823, INFORMACIÓN COMERCIAL ESPAÑO-LA, MADRID.

PLA, J., Y COBOS, A. (2002)."LA ACELERACIÓN DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA

EMPRESA: EL CASO DE LAS INTERNATIONAL NEW VENTURES ESPAÑOLAS", REVISTA DE ECONOMÍA N.º802, INFORMACIÓN COMERCIAL ESPAÑOLA, MADRID.

TIPO DE CAMBIO E INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL

Page 162: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005162

ANEXO ESTADÍSTICO

AÑO

PBI DEPRENDAS DE

VESTIR(Millones de S/.)

EXPORTACIONESFOB DE PRENDAS

DE VESTIR YOTRAS

CONFECCIONES(Millones de US$)

INDICE DE TIPODE CAMBIO REAL

1994=100

TIPO DECAMBIO

NOMINALPROMEDIO

(S/. Por dólar)

199019911992199319941995199619971998199920002001200220032004

134526796960

13641737182720502051188121232191224023712963

80.484.1

107.9162.0193.0207.3259.2330.9337.2414.4506.0507.2532.1654.6

887.3

147.3102.8

97.3109.1100.0

94.995.497.8

101.7116.2119.5121.2123.2121.9118.4

0.200.741.241.982.192.242.442.662.923.383.493.513.523.483.41

FUENTE: Perú: Compendio Estadístico 2000 y 2004, INEI Banco Central de Reserva del Perú, Memorias 2000 y 2004, BCRP Webb y Fernández Baca, Perú en Números 2004, Cuánto S.A.

JUAN LEÓN MENDOZA

Page 163: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

163

EL LIDERAZGO:UN PODER COMPROMETIDO CON

LA ORGANIZACIÓN, LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

JUAN HUAYLUPO ALCÁZARJUAN HUAYLUPO ALCÁZARJUAN HUAYLUPO ALCÁZARJUAN HUAYLUPO ALCÁZARJUAN HUAYLUPO ALCÁZAR

INVESTIGACIÓN ACERCA DE LAS DIVERSAS PERSPECTIVAS SOBRE EL LIDERAZGO

COMO RELACIÓN SOCIAL Y SU VINCULACIÓN CON LA POLÍTICA Y LA ECONOMÍA.

PALABRAS CLAVE: LIDERAZGO - POLÍTICA - ORGANIZACIÓN SOCIAL

El liderazgo es una vieja preocupación en el ámbito de la política y laadministración, la cual reconoce y atribuye al líder la capacidad para

conducir la acción y pensamiento de las personas y el quehacer de lasorganizaciones. En la historia nacional costarricense, como en las histo-

rias de otras naciones, se destaca de modo exclusivo la participación delos individuos en los acontecimientos trascendentes de sus sociedades.

A esos personajes, sean presidentes, caudillos, golpistas, dictadores,héroes o villanos, se les atribuye ser los causantes o responsables de loslogros o fracasos, es decir, se les dota de un pretendido poder omnipo-tente en su intervención social. De modo similar, en las empresas públi-cas o privadas, se destaca al líder como el personaje más importante en

el devenir de las organizaciones, quizás por ello, se impartan tantoscursos y conferencias de cómo crear líderes exitosos. Asimismo, se cree

que la riqueza, el éxito económico o el desarrollo nacional es obra deempresarios y gerentes1.

Pero, ¿será cierto que los líderes tienen semejante capacidad de determinación so-bre las organizaciones y las sociedades? ¿Es que acaso la acción de Hitler, Bush, Fujimorio Figueres hicieron a Alemania, Estados Unidos, Perú o Costa Rica, como si fueran arcillaen manos de alfareros?. El considerar a los individuos aislados como hacedores de lahistoria es una postulación epistemológica errónea, así como una ideología que justifica

Page 164: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005164

poderes excluyentes. En sí mismo, ningún personaje tiene la capacidad mágica para con-vertir en marionetas a las personas u organizaciones, ni el poder para controlar y determinarresultados precisos y complejos.

La sobredeterminación del individuo es una concepción que niega a la colectividadcomo actor protagónico en los acontecimientos sociales, así como niega la historia y cultu-ra de los pueblos, como condicionantes de la práctica de los individuos.

El que los procesos sociales se manifiesten a través de las personas, no implica quesean exclusivos responsables culpables en los logros o fracasos de su participación. Laobservación no es una garantía confiable para describir y menos aún para comprender yexplicar una realidad.

“La tentación de encontrar en la apariencia inmediata de lo dado la clave parala inteligibilidad de la cosa misma es uno de los principales obstáculos parael desarrollo del conocimiento.”2

“La ciencia no comienza con los enunciados observacionales, … no constitu-yen una base firme sobre la que puede descansar el conocimiento científico,porque son falibles.”3

La inmediatez y la simplificación de los fenómenos ha sacralizado o satanizado a losindividuos y las organizaciones4, como si pudieran explicarse a sí mismas, sin tomar enconsideración el contexto del cual forman parte, limitando con ello, la valoración de lasociedad, el Estado y la colectividad en la construcción de la historia y de los acontecimien-tos sociales.

EL LIDERAZGO, UNA RELACIÓN SOCIAL

El destacar el liderazgo en las organizaciones es hacer referencia a una partesustantiva en las relaciones sociales de poder existente en las organizaciones. Dado que ellíder no lo es en cualquier contexto social y coyuntura, como tampoco lo será permanente-mente. El liderazgo supone e implica a una específica colectividad, la cual ha confiado a unindividuo la conducción de una aspiración social o los propósitos de alguna organización,lo cual supone la articulación e integración de la colectividad, grupo u organización.

Se podría afirmar que el liderazgo es el producto de relaciones entre el individuo y sugrupo social de referencia. Esto es, no es posible hablar de ninguna relación de poder,donde no se haga mención al medio social que le asigna, valida y reproduce facultadesjerárquicas. Asimismo, sin la conformación de la identidad social en la colectividad, no esposible el surgimiento de un liderazgo, la atomización o la individualización de las aspira-ciones sociales, es un obstáculo para el surgimiento del líder.

JUAN HUAYLUPO ALCÁZAR

Page 165: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

165

El poder constituye la forma particular como se pautan las relaciones en las organi-zaciones, entre la colectividad y quienes ejercen el poder, así como el modo como se empleaesa influencia social. La importancia del poder, en una sociedad heterogénea e inequitativao en la diversidad de jerarquías y funciones existentes en las organizaciones, permiteordenar y orientar los trabajos individuales hacia propósitos definidos. Esto es, el poderunifica, limita la dispersión, las contradicciones o antagonismo en el ámbito social de sucapacidad de determinación, aun cuando también supone el establecimiento de fronterasespaciales y sociales frente a otros poderes.

El poder es una condición para la reproducción social ante la inequidad, desigual-dad y diversidad de intereses, pero no es ajeno a esas condiciones sociales imperantes. Elpoder es una relación social impregnada de la historicidad y peculiaridad de las formas deintegración de los grupos humanos. El poder no podría desarraigarse de esas condiciones,bajo el riesgo de perder legitimidad, capacidad de ser obedecido o subvertir el orden cons-tituido.

La evidencia cotidiana, coyuntural e histórica de la heterogeneidad de las prácticasy comportamiento de los líderes, al parecer no es obstáculo para seguir magnificando allíder de manera estandarizada. Se valora al líder por tener prácticas similares, independien-temente de las circunstancias, problemática, condiciones y cultura del medio social que leconfiere la facultad de actuar como líder.

“Todos sabemos cómo es un líder: triunfador, exitoso, agresivo, dinámico;…[…]

La mayoría de las personas sabemos perfectamente que los líderes son visiona-rios; tienen una elevada capacidad para resolver problemas; saben motivar,trabajan en equipo, son fuertes de carácter, asumen riesgos.”5

La visión individualista de la historia es una consideración epistemológica quetrasciende la noción del liderazgo, pero constituye un medio para difundir, valorar y repro-ducir las relaciones sociales donde se magnifica al líder, muchas veces asociado, sin media-ción alguna, con la autoridad, la jerarquía y el poder en todas sus formas individuales, locual minimiza e ignora, cualquier papel de la colectividad en las determinaciones sociales.Desde esa perspectiva, los individuos, grupos y sociedad, no constituyen sujetos delpoder del líder, sino objetos de un poder que emana del individuo, lo cual es una simplifica-ción absurda. De este modo, la concepción epistemológica individualista se convierte enuna posición ideológica conservadora que legitima el poder en sí mismo.

Suponer que el líder tiene la capacidad para controlar los resultados, independien-temente de los protagonistas, las circunstancias y la naturaleza del espacio social de supoder, es un inductivismo ingenuo o un auténtico engaño. Es falso que los procesossociales sean obra de alguna entidad metafísica suprahumana. El poder del líder es relativo

EL LIDERAZGO: UN PODER COMPROMETIDO CON LA ORGANIZACIÓN, LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

Page 166: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005166

en relación con la interacción con su comunidad, no es un poder autónomo, como tampocolo son sus intervenciones. La capacidad conferida socialmente no lo faculta para disponerdel trabajo, voluntad y recursos de la colectividad que lidera, como tampoco podrá contro-lar a su antojo los resultados de su actuación en el espacio propio o ajeno de su poder. Lalibertad absoluta del líder es una falsificación de la realidad.

La reiterada posición sobre la forma de concebir el comportamiento del líder6, tras-ciende a los autores, editores y lectores de textos similares, para estar relacionado con unaepistemología positivista, que imagina realidades idénticas y comportamientos mecánicos.Esa perspectiva sustenta que los líderes deberán pensar y actuar similarmente para servalorados como tales, así como para obtener resultados idénticos, en indistintos contex-tos.

“Este cambio de la administración al liderazgo es principalmente de punto devista y actitud. El liderazgo nos mueve de la rigidez a la flexibilidad. Permiteque nos adaptemos a un entorno más incierto, nos lleva a asumir responsabi-lidades, tomar la iniciativa, hacer lo correcto y, en consecuencia a ser exce-lentes.

No debe sorprender que el liderazgo dinámico esté arrasando con las “nor-mas sociales” familiares y tradicionales que se establecieron en la era de laadministración jerárquica estable. […] Las empresas necesitan menos admi-nistradores y más líderes, …”7

El individualismo metodológico en la interpretación del liderazgo, niega toda signi-ficación de las personas sin poder y la colectividad, en el devenir de las organizaciones y dela sociedad. Esta posición imagina sustituir a la administración por el liderazgo, así como, laeliminación de las pautas sociales y jurídicas que regulan las relaciones sociales, paravalorar de modo exclusivo al individuo con poder, con lo cual se ignora los procesos deinterdependencia e integración existentes en las organizaciones y sociedades contemporá-neas. Los líderes no son transhistóricos ni libres de historia que les da significación comoindividuos.

La postulación privilegiada del individuo sobre el mundo social, guarda correspon-dencia con las posiciones conservadoras imperantes en el presente globalizado. Laautonomización social del líder, es la centralización y concentración del poder en el autócra-ta, que como Luis XVI, en tiempos del absolutismo francés, afirmaba L’etat c’est moi. Estaconcepción parcializada es una justificación ideológica del poder omnímodo de los propie-tarios que se reproduce cotidianamente en las empresas.

La encarnación social de la democracia y la ciudadanía revolucionaron las socieda-des para instaurar la sociedad capitalista permitido el crecimiento y expansión capitalista,así como legalizado del poder privado, no ha tocado el espacio social de las propiedades

JUAN HUAYLUPO ALCÁZAR

Page 167: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

167

privadas, en donde se irrespeta los derechos humanos, la representatividad política y lasalud de los trabajadores, así como violenta la calidad de vida, el medio ambiente y haceinsostenible la explotación de los recursos existentes.

La autonomización social del líder es una simplificación, es un retroceso en el esta-do del conocimiento sobre las relaciones sociales, las organizaciones y la política. Es lareedición, como caricatura, de las posiciones que fueron refutadas en el pasado. Entre losdistintos estudiosos que han cuestionado el individualismo, se pueden mencionar a Marx8,Sastre9, Fromm, Heidegger, Freud10, Weber11, Rudé12, Febvre13, Chesneaux14, Pereyra15,Foucault16, Hinkelammert17, entre otros del pasado y del presente. Pero la crítica al indivi-dualismo no ha provenido exclusivamente desde el ámbito de la historia, la ciencia política,la filosofía, sino también desde la propia administración, así por ejemplo se afirmaba desdehace más de medio siglo que:

“… el liderazgo constituye un término que se aplica no al individuo aislada-mente, sino a una relación entre un individuo del grupo y los otros miembrosdel mismo. Este hecho indica que no podemos hablar del líder sin referirnostambién al grupo encabezado por él. En otras palabras, no se cree que elliderazgo sea una serie universal de atributos, sino más bien un grupo devariables que reflejan interacciones de los miembros del grupo.”18

“Si una persona adquiere el status de liderazgo, ello ocurre esencialmente envirtud de su participación en las actividades grupales y de la capacidaddemostrada para acelerar la labor del grupo. Algunos investigadores handistinguido cuidadosamente entre el líder y la figura decorativa, y señaladoque el liderazgo implica actividad, movimiento, realización de tareas. El líderes una persona que ocupa una posición de responsabilidad en la coordina-ción de las actividades de los miembros del grupo para la tarea de consecu-ción de un objetivo común.”19

El liderazgo constituye la expresión de una comunidad de personas, que son repre-sentadas por el líder. El poder del líder es una capacidad otorgada socialmente, no por lavaloración aislada de atributos individuales, sino por la ponderación social de esos atribu-tos. De ninguna manera es posible suponer que todos los grupos ponderen de manerasimilar las características de sus líderes, por el contrario, los líderes se asemejan a laspeculiaridades de pensamiento y comportamiento que sus comunidades.

“Todas las organizaciones funcionan en una más amplia estructura cultural yambiental. Ninguna organización puede evitar del todo la influencia de lasituación externa. La organización puede verse influida por la disponibilidadde recursos, los cambios del orden social del cual forma parte, la competenciade otras organizaciones en la participación, los recursos o la lealtad de susmiembros y por otros innumerables factores que escapan al control de la

EL LIDERAZGO: UN PODER COMPROMETIDO CON LA ORGANIZACIÓN, LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

Page 168: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005168

propia organización. Estos factores también influyen sobre el liderazgo delgrupo.”20

Asimismo, el liderazgo no se encuentra regido por la temporalidad cronológica querige en algunas jerarquías formales. El tiempo en el liderazgo tiene una determinación quedepende de su funcionalidad con su grupo de referencia, o dicho de otra manera, se en-cuentra determinado por el tiempo social de su representación. Asimismo, el líder no lo espara todos los quehaceres de la organización ni lo es permanentemente, sino en razón de laespecificidad de su representación. De este modo, la organización podrá tener tantos líde-res como ámbitos particulares tiene su actuación social. Los líderes militares no lo son en lanegociación, ni serán líderes en tiempos de paz.

El establecimiento del liderazgo implica necesariamente la constitución de un grupohumano integrado, social e históricamente, con propósitos y sueños comunes, los cualesson el fundamento de la práctica del líder. El espacio social de la influencia del líder, seencuentra en directa relación con el espacio de las interrelaciones que posee la organiza-ción, lo cual supone el reconocimiento del espacio social de otros poderes, que le sonajenos, extraños, contradictorios o incluso antagónicos.

El espacio del poder no es indiferente a las colectividades ni a sus líderes, por seruna fuente de la regulación de las relaciones sociales y porque de ello depende su identi-dad y permanencia como colectividad orgánica, sea como empresa, grupo o clase social.

“En el quehacer académico y empresarial se ha ignorado la determinación delas organizaciones como prácticas sociales diferenciadoras de lo cotidiano,así como del devenir político de las sociedades. Las organizaciones públicasy privadas han sido apreciadas como expresiones unitarias, independientes yhasta autárquicas. Por ello se ha criticado con acritud unas veces al estado yotras a las empresas privadas nacionales y mundiales. En otras ocasiones, losperiodistas, los políticos y los académicos han interpretado a las organiza-ciones como manifestaciones de los individuos. Así, han magnificado el rol deldirigente, del presidente, del gerente y del líder para negar o hacer invisiblesa las colectividades, culturas y sociedades. Los premios al gerente del año, lasencuestas sobre los individuos, gobernantes, delincuentes o futbolistas, asícomo la abundante literatura administrativa sobre como ser individuosexitosos, son las manifestaciones superficiales y falaces para comprender lassociedades, los Estados, las empresas y el propio comportamiento de los indi-viduos.”21

La diversificación de las actividades en la sociedad capitalista ha implicado la mul-tiplicación de organizaciones, de intereses y de poderes que interactúan complementándo-se o disputándose espacios de influencia, aun cuando no necesariamente la creación deorganizaciones supone la posibilidad del surgimiento de líderes. Las organizaciones esta-bles con regularidad en el cumplimiento de sus fines y estructuradas con jerarquías y

JUAN HUAYLUPO ALCÁZAR

Page 169: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

169

divisiones sociales del trabajo estandarizadas, se convierten en “máquinas” desper-sonalizadas que no son permeables al surgimiento nuevos intereses y voluntadas grupalesque limitan o impiden representantes que amparen, negocien u orienten la acción de unacolectividad.

“La particularidad de las organizaciones de responder y reproducir los mo-mentos originarios de su constitución social permite comprender sufuncionalidad, pero también su precaria capacidad para adaptarse a las trans-formaciones en los mercados, las sociedades o segmentos sociales que lasvalidan, e igualmente su incompatibilidad para dar cabida a nuevos poderesy distintas exigencias sociales.

Las organizaciones, como entes articulados para determinados propósitos,que reproducen poderes y relaciones con su medio, no están preparadas parala redefinición de las condiciones de su gestación originaria.”22

El dinamismo de las relaciones sociales de la sociedad contemporánea, implica fluc-tuaciones en los espacios de su poder y en las formas de ejercerlo, por la interacción conotras fuerzas sociales con las cuales interactúa, sea en la organización o con otras entida-des orgánicas. De este modo, la escisión y la contradicción, es una posibilidad latente entoda organización, en donde la actuación del grupo y sus líderes podrían ser actoresprotagónicos.

LIDERAZGO: EPISTEMOLOGÍA, POLÍTICA Y ECONOMÍA

A. CONCEPCIÓN DE LA HISTORIA

Ha sido una regularidad en la investigación historiográfica afirmar que las accionesde los individuos son el punto de partida para la explicar de la sociedad, lo cual tuvo comocorrelato contradictorio la postulación que son las masas quienes hacen la historia. No sepretende tomar partido por alguna de ellas, para reeditar viejas y resueltas disputas, sino elevidenciar, que las concepciones del mundo constituyen un recurso ideológico para pre-tender validar en el presente el idealismo hegeliano que crea una entidad suprahistóricainmanente y voluntarista, que en el caso, gira en torno de la interpretación del liderazgo.Tampoco se pretende contraponer contestatariamente la postulación de una historia sinsujeto. El voluntarismo y el fatalismo son formas explicativas insuficientes, que se nutrenmutuamente al escindir la relación entre sujeto-objeto o el desconocimiento de la constitu-ción simultánea del individuo y sociedad.

“… no hay circunstancias ajenas, independientes de los agentes sociales, ni laacción de éstos se inscribe como un añadido externo, sobreimpuesto desdefuera de la realidad dada”23.

EL LIDERAZGO: UN PODER COMPROMETIDO CON LA ORGANIZACIÓN, LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

Page 170: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005170

“La situación dada no existe sin los hombres, ni los hombres sin situación.Únicamente sobre esta base puede desarrollarse la dialéctica entre la situa-ción –dada a cada individuo, a cada generación, a cada época y clase- y laacción, que se desarrolla sobre la base de premisas ya dadas y realizadas. Conrespecto a esta acción, la situación dada se presenta como condición y premi-sa; a su vez, la acción da a esta situación determinado sentido.”24

Las creencias individualistas estiman que lo único concreto es el individuo y todolo demás son abstracciones. Sin embargo, la valoración del individuo es también unaabstracción, puesto que las determinaciones de éste, no le son inherentes ni exclusivas. Enel individuo, no es un ser vacío, en el convergen las determinaciones sociales y representala condensación de esas relaciones.

B. SISTEMA POLÍTICO

El liderazgo es una relación social particular que no ha estado presente a lo largo dela historia de la humanidad. Es una categoría que expresa específicas relaciones de poderen una comunidad de personas, insertas en una sociedad históricamente determinada. Demodo particular, el liderazgo es la manifestación de individuos con iguales derechos y conla facultad de elegir y ser elegidos para representar a una colectividad.

El surgimiento de las personas jurídicamente libres e iguales, tuvo en las revolucio-nes del siglo XVIII, la francesa y la americana, su momento constitutivo. El proceso deexpansión social de la ciudadanía transformaba las relaciones de poder en los espacios,gestando simultáneamente las formas democráticas representativas, lo cual marcaba lalegitimidad de la delegación del poder a una persona.

El desarraigo de la predestinación y del derecho divino elementos que justificaban,formal y realmente, la desigualdad entre las personas en el mundo feudal se desmoronaban.Todas las relaciones feudales estaban impregnadas de una directa y explicita prácticapolítica de exclusión25, mientras que el derecho igualitario transfiguraba formalmente lasdesigualdades, así como, despolitizaba las relaciones entre clases.

La igualdad formal que se ganaba en las sociedades con las liberaciones colonialesy guerras civiles, que como procesos jacobinos26 consolidaron un capitalismo triunfante ylegitimizado socialmente. Para la nueva forma organizativa de la sociedad, era una exigenciaencubrir la desigualdad, la explotación, la inequidad y la exclusión social, para sustituirlapor democracia representativa y por la construcción de un Estado que garantizara el bien-estar social y el respeto de los derechos humanos y ciudadanos, como formas de mediacióndel poder real.

La representación social del Estado no era una concesión burguesa ni estatal. En elsiglo XIX, la actuación de los trabajadores había creado la posibilidad de hacer política o

JUAN HUAYLUPO ALCÁZAR

Page 171: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

171

inaugurado lo público y estableciendo la interdependencia en la reproducción social yeconómica en la sociedad capitalista. Habían impuesto nuevas tareas al Estado y tambiéncondicionado la actuación burguesa, convirtiéndose en ciudadanos y en clase social. Lasorganizaciones de trabajadores se habían multiplicado y tenían capacidad decondicionamiento, negociación y autonomía relativa para definir su destino, así como paradefinir a sus líderes.

El nuevo Estado no era de los propietarios, pero pertenecía al capital, no podíaactuar exclusivamente en función de su referente clasista, pero tenía que garantizar sureproducción y expansión. Tenía que velar por todos los sectores subalternos, pero sinatentar contra la existencia y apropiación burguesa. El Estado construido socialmente era elente político por excelencia, por ello debía hacer política pública, pero tenía que hacerlobajo la apariencia objetiva, neutral, natural, normalizada y técnica, las cuales eran y sonmodos para imponer una práctica política de clase27.

“… el Estado moderno sólo puede definirse en términos de los medios específi-cos que le son propios, así como a toda asociación, a saber: el uso de la fuerzafísica.”28

En este proceso que inaugura inéditamente lo público en la historia, de lo que escomún a todos, es una característica de la sociedad capitalista totalizante, que en su proce-so de reproducción, había comprometido, articulado e integrado económica, política ysocialmente a toda la población nacional y al mundo contemporáneamente.

La conformación de esa totalidad social, no anulaba la construcción formal de lapolítica desde el seno de las contradicciones y antagonismos cotidianos, en las relacioneslaborales, entre el Estado y sociedad, entre capitales en el mercado, etc., por el contrario, laexpresión de los actores sociales era el fundamento para la actuación pública del Estado.Sin embargo, habría que anotar que el dinamismo por minimizar, anular o conquistar lasposiciones de algún actor social, para privilegiarse de la acción estatal, siempre ha sido unadesigual posibilidad en el devenir orgánico de las clases sociales.

En este sentido, la práctica pública del Estado es una consecuencia de una actua-ción, que se ha dirimido de la confrontación clasista en la sociedad civil. El relativo equili-brio de los poderes sociales en disputa, otorga márgenes de actuación al Estado, quepodrán debilitarse o perderse, según las fluctuaciones en las capacidades orgánicas y depoder de las clases. La legitimidad adquirida por el Estado para la regulación social, lofaculta para el uso de la fuerza, aún en momentos de la apropiación privada del bienestarcolectivo, como lucidamente y burguesamente lo destacaba Weber en una conferencia en191829.

“… un Estado es una comunidad humana que se atribuye (con éxito) el mono-polio del uso legítimo de la fuerza física dentro de un territorio dado. […] Se

EL LIDERAZGO: UN PODER COMPROMETIDO CON LA ORGANIZACIÓN, LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

Page 172: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005172

considera el Estado como la única fuente del «derecho» a hacer uso de laviolencia. En consecuencia, para nosotros, la «política» significa esfuerzospara influir sobre la distribución del poder, ya sea entre estados o entre gru-pos dentro de un estado.”30

Esta constitución histórica y política del capitalismo, es también el ámbito de laactuación del líder, no como una determinación administrativa, sino como una dimensiónsocial que involucra a la sociedad en su conjunto y del ejercicio de la práctica públicaestatal, así como compromete la organicidad de las clases. La capacidad contestataria delas organizaciones y sus líderes en muchos casos, en el pasado y presente latinoamericano,ha estado acompañada de la ilegalización y represión de organizaciones, así como desecuestro y desaparición de líderes sindicales y políticos, a pesar de la vigencia y recono-cimiento universal de los derechos humanos31.

El liderazgo cristaliza la condición no sólo de un grupo, sino también implica a lasorganizaciones, la sociedad y el quehacer estatal. La imposibilidad de representar a unacolectividad en un contexto que irrespete la decisión del grupo u organización, así como desus representantes, sin duda deja sin contenido a la democracia, la ciudadanía y los dere-chos humanos32.

C. DEMOCRACIA Y TIRANÍA

El poder y el derecho son dimensiones que se implican y permiten hacer distincio-nes para reconocer el liderazgo. El poder de hecho y el poder de derecho, sin duda marcandiferencias en su ejercicio, el primero no requiere del consentimiento de las poblaciones,como tampoco de la existencia de pautas que lo regulen. Se podría decir, que es la formapolítica relacionada con las imposiciones asociadas con las invasiones, los golpes deEstado o invasiones que violentan el orden existente en el espacio social.

Las tiranías sustentadas en el terror y la coacción, son poderes alejados de lasdeterminaciones de su entorno, para convertirse en imposiciones ajenas y extrañas a losgrupos humanos que domina. Esas prácticas que se reproducen amparadas por la violen-cia, no se relacionan con la integración, socialización, interdependencia e integración de-mocrática entre personas, grupos y sociedades, sino con prácticas despóticas de poderesarbitrarios.

Las formas autocráticas y tiránicas no son formas de poder asociadas con el liderazgo.El líder es el representante de las aspiraciones, intereses y necesidades de una determinadacolectividad, no requiere del reconocimiento oficial o formal de su poder por parte deinstancias ajenas a la relación establecida con su colectividad, aun cuando tiene la autori-dad para regular los asuntos por los cuales se le reconoce socialmente su representatividad.Por esta razón, el liderazgo suele ser informal o en otros casos considerados ilegales, ante

JUAN HUAYLUPO ALCÁZAR

Page 173: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

173

un orden constituido que niega el derecho a la existencia de organizaciones críticas, con-testatarias o subversivas.

“Es verdad que el poder sin derecho es ciego y el derecho sin poder quedavacío, …”33

Esto es, el líder no ejerce un poder arbitrario, se encuentra pautado por la cultura,historia y los intereses orgánicos de la población que lo eligen. El liderazgo es un poderlegítimo que garantiza la obediencia del grupo que representa, lo cual se encuentra endirecta relación, con la efectividad de su actuación. La imposibilidad o incapacidad del líderpara satisfacer las expectativas de los representados, puede generar una crisis política o derepresentación en la organización, ante la actuación individual del líder o las condiciones,interrelaciones y poderes imperantes. En los momentos de crisis de delegación social, laorganización puede reclamar para sí, el rol protagónico de su voluntad y facultad paraconservar, restituir o su poder en la sociedad. La confrontación o la negociación, en deter-minadas circunstancias, pueden ser los modos como la organización reestructura el espa-cio social de su ingerencia frente a otros poderes contradictorios o antagónicos de otrasorganizaciones o del Estado.

La división del trabajo y los derechos igualitarios en una sociedad desigual, hadado lugar a la creación de poderes en las organizaciones que representan esencialmente alos propietarios. Las jerarquías existentes en las empresas, son designaciones administra-tivas para reproducir, ampliar y expandir patrimonios privados. Esas autoridades adminis-trativas no representan a los trabajadores, no son líderes de la organización, son jefes quedisponen del trabajo de otros durante la jornada laboral en los períodos de contratación.Los tiempos de trabajo les pertenecen a los empleadores a cambio de los costos de repro-ducción social del trabajo, lo cual no implica ni supone liderazgo, aunque si relaciones depoder entre propietarios desiguales del capital y trabajo.

La mecanización y la estandarización de los trabajos y la producción no conviertenen líderes a los representantes de los empresarios. Los trabajadores están integrados des-igualmente en las organizaciones privadas, como objetos de un poder empresarial, ajeno yextraño a sus intereses. Por esta razón, el liderazgo en los trabajadores, suele ser contesta-tario ante el uso y abuso del poder que emana de la posesión del capital.

Los derechos formalmente igualitarios que respetan la desigualdad real y contribu-yen a reproducirlas generan capacidades que profundizan la exclusión y hacen inequitativaslas relaciones subjetivas entre los actores sociales. El reconocimiento como prejuicio po-pular de la propiedad y la aceptación de la venta y explotación de la fuerza de trabajo comoun medio para la reproducción de los desposeídos o el respeto al orden jurídico, así comola acción empresarial y la práctica estatal, han sido y son factores que inciden en el desarro-llo de las capacidades organizativas y de representación de los actores sociales. De estemodo, la acción de los propietarios del capital y la práctica estatal, son protagonistas en la

EL LIDERAZGO: UN PODER COMPROMETIDO CON LA ORGANIZACIÓN, LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

Page 174: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005174

organicidad y representatividad de los trabajadores, de sus intereses y derechos. El liderazgocomo expresión orgánica de las personas, no es indiferente al entorno organizativo ni delquehacer estatal de una sociedad.

LA MONOPOLIZACIÓN Y LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LA POLÍTICA

La desarticulación de la identidad y unidad de las poblaciones es también el fin delos liderazgos y de la representatividad política de la heterogeneidad social. El predominiode poderes ajenos y contrarios de los trabajadores, pobres o mayorías, es la derrota transi-toria de sus capacidades de gestión de sus intereses y aspiraciones. La utopía liberal,conservadora e imperialista pretende con la guerra, la invasión y el chantaje, la eliminaciónde todas las fuerzas sociales opositoras o relativamente independientes. Sin embargo, eltriunfo de la guerra contra la sociedad, no supone la eliminación absoluta de los adversa-rios, tan sólo asegura coyunturalmente, la inviabilidad de la victoria del enemigo. Se habráderrotado la posibilidad de una actuación compartida, pero no es posible suponer mecáni-camente, que ello implique la sumisión de la subjetividad del sujeto o de la conciencia de laindividualidad.

El presente globalizado muestra el fracaso político del capitalismo, incapaz de repre-sentar la totalidad social de la cual depende y domina. La apropiación privada de la “políti-ca” por los propietarios del capital y la conversión del Estado, en un apéndice de susintereses, no es el fin de la historia como lo plantea Francis Fukuyama34, de la política comolo interpretaba Carl Schmitt35, o como lo imaginaba Adam Smith36 para la economía, ni el findel sujeto como absurdamente lo supone el poder imperial contemporáneo.

En determinados contextos la acción de las organizaciones empresariales y políticopartidarias, que representan intereses exclusivos y excluyentes, intentan lograr destruir lacapacidad organizativa de los trabajadores, como un medio para prolongar indefinidamentela supeditación enajenante en los desposeídos, lo cual es una guerra política37 que desar-ticula, desintegra o individualiza los intereses de los trabajadores, impide descubrir y ac-tuar por un destino común, o identificar la unidad en la diversidad de necesidades y aspi-raciones personales. La atomización de los trabajadores impide el surgimiento de los líde-res, lo cual no significa la inexistencia de personas que encarnen sus intereses, sino que lostrabajadores no los reconocen como tales, no les han asignado la representatividad social.En esos contextos no existen líderes, como tampoco existe organización de trabajadores. Ladesarticulación entre los trabajadores es la imposibilidad de crear un destino común, es larenuncia a sus aspiraciones como organización, clase y sujetos, lo cual es la imposición otriunfo radical y tiránico del poder de la clase del capital.

La destrucción de la capacidad organizativa de los trabajadores es la liquidación delgrupo, organización o clase, para subsumirse en otras entidades o simplemente desapare-cer de la escena social y política. Este proceso, no es indiferente a la conciencia de los

JUAN HUAYLUPO ALCÁZAR

Page 175: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

175

individuos, que asumen como propio, sin saberlo ni pensarlo38, como un poder extraño “…que no saben de donde procede ni a donde se dirige y que ya no pueden dominar…”39.

“El suprimir la razón a favor de la fe o creencia no razonada no sólo comportacuestionar nuestra propia capacidad de pensar sino de negar la tradiciónanalítica de las civilizaciones humanas, de la que somos herederos.”40

En ese contexto, se degrada y se hace indigno el trabajo y los trabajadores41, asícomo se habrá perdido la capacidad de crear líderes, como concreción del grupo y sudevenir, como liquidado la capacidad de autodeterminación colectiva.

La salvaje manifestación del capitalismo contemporáneo, tiene en la política el modode confrontación entre poderes, sean clases, fracciones de capitales o países, lo cual enparte es producto de la liquidación de un Estado Social que equilibraba poderes disímiles yantagónicos. La monopolización del poder empresarial y político mundial, es su individua-lización42, y la vuelta reaccionaria al pasado para la sociedad, anulando las manifestacionesformales y fácticas de lo público y del irrespeto de los derechos ciudadanos y larepresentatividad social.

La monopolización económica es la ampliación de los ámbitos de influencia delcapital mundial o la expropiación de otros capitales, así como el desfalco de los trabajado-res, lo cual se encuentra incentivado y articulado con un Estado, que ha abandonado larepresentación de lo público. En el presente globalizado marca el fin de la legitimidadEstado, el cual ha perdido poder como consecuencia del incremento de la desigualdad depoderes en la sociedad civil. La mediación estatal o su autonomía relativa, no es necesariaporque ha sido liquidada la equivalencia de poderes antagónicos. La subsunción formaldel Estado al capital se ha transfigurado en real.

En la perspectiva de Max Weber y de Carl Schmitt, la creación del Estado total, queencarna la articulación del sistema, fue asimilado como el inicio de la confrontación oguerra por el rescate de la política monopolizada por el Estado.

“… el Estado moderno controla los medios totales de organización política,…completa la «separación» de … los medios materiales de organización …Aquí comienza la evolución más moderna y podemos presenciar con nuestrospropios ojos el intento de iniciar la expropiación de este expropiador de losmedios políticos y, con ello, del poder político.”43

“La acción política para Schmitt es sobre todo opción, riesgo, decisión: “pro-ducción de un mito” que no deja espacio libre y que compromete al sujetoimponiéndole la elección. La guerra se convierte de tal modo en el momento yen el lugar de definición de la naturaleza “existencial” del comportamientopolítico en cuanto impone una elección irreversible que no permite circunlo-

EL LIDERAZGO: UN PODER COMPROMETIDO CON LA ORGANIZACIÓN, LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

Page 176: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005176

quios y mediaciones dialécticas y pone fin a la práctica discutidora de laeterna indecisión.” La categoría de lo “político” no puede en nuestra épocaser confundida con la de “estatal”.44

Desde esa perspectiva, de Weber y Schmitt, el Estado ha estrangulado todo vesti-gio de libertad de los individuos, lo cual es coincidente con el pensamiento liberal contem-poráneo, que atacan y destruyen el Estado Social, en aras de una pretendida defensa a lalibertad individual, que paradójicamente no ha cercenado su poder para imponerse sobre laclase trabajadora y el propio Estado. La democracia representativa del Estado Social, hasido el medio, para la subordinación de las reivindicaciones y derechos de los trabajadores,así como para la apropiación de la función pública del Estado.

Sin embargo, el Estado al cual hacen mención Weber como Schmitt, es precisamenteel que limitó, en América Latina, la voracidad del capital, el que amparó los derechoshumanos y ciudadanos y el que propuso una orientación nacional al desarrollo de lasociedad, con la política pública. El Estado con poder de regulación sobre la sociedad,según ellos es un adversario que ha expropiado a la clase propietaria del capital de losmedios políticos para la dominación directa y sin mediación alguna.

El discurso critico y militante, similar al marxista, tenía distintos protagonistas cla-sistas. El concebir al Estado “… y en todos los casos, una máquina esencialmente destina-da a reprimir a la clase oprimida y explotada.”45, o como el poseedor del “… monopolio deluso legítimo de la fuerza física”46, pone de manifiesto el reconocimiento, desde posicionesideológicas distintas, de la disposición al uso de la violencia contra aquellos que subvier-tan el orden social, económico y político establecido.

El poder del Estado tiene por origen la existencia de fuerzas equivalentes entre lasclases protagonistas del capitalismo, las cuales tienen en ese ente, la capacidad negociado-ra, decisoria y ejecutiva de sus intereses, o dicho de otro modo, el Estado Social constituyeel límite y posibilidad para los intereses y ambiciones de dichos actores, así como, lafacultad del uso de la coacción y la fuerza sobre las clases, como también lo reconoceSchmitt:

“… el estado total propio de la identidad entre Estado y sociedad, jamás desin-teresado frente a ningún sector de la realidad y potencialmente comprensivopara todos.”47

El Estado Social en ningún momento se ha independizado de la clase del capital,pero ha requerido de la legitimidad de las clases subalternas, de su subordinación y obe-diencia. La política pública ha sido el medio para la legitimidad estatal, para la validación dela explotación del trabajo y la reproducción de la desigualdad.

JUAN HUAYLUPO ALCÁZAR

Page 177: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

177

La legitimidad social del Estado o la supeditación política de la sociedad capitalista,es la garantía armada para una paz formal, lo cual marca el límite y posibilidad de podereslocales, así como del liderazgo en las organizaciones. La paz o la conservación del poder delcapital, es una guerra que se dirime cotidianamente en la desigualdad social por la conquis-ta de mayores de espacios de poder. Esto es, la legitimidad estatal es también la legitimidadpara lidiar entre organizaciones y países, así como, en la diversidad de formas como semanifiestan las contradicciones clasistas.

La intelectualidad burguesa del pasado y del presente, ataca al Estado que encarnalos intereses generales o públicos de la sociedad capitalista y de modo particular ataca lacapacidad igualitaria de la clase proletaria en el quehacer político del Estado, por conside-rarlo atentatorio contra la administración de su rentabilidad, intereses y destino histórico.La democracia y libertad es apreciada por los reaccionarios liberales como una facultad queemana de la magnitud de sus propiedades48, con reales posibilidades de ampliar el ámbitode su influencia y poder, por ello han impuesto el espacio de participación de las clasessubalternas y de la gestión estatal49. La preocupación liberal es contrarrevolucionaria,como se expresaba en la actuación de la Comisión Trilateral50 al considerar a la democraciay los derechos humanos como distorsiones al mercado y como también lo manifiesta T. S.Marshall en 1964:

“Los derechos políticos de los ciudadanos, a diferencia de los derechos civiles,estaban colmados de peligro potencial para el sistema capitalista, aunquecon toda probabilidad, quienes estaban extendiéndolos cautelosamente ha-cia toda la población, no advertían cuán grande era ese peligro.”51

La absorción empresarial por parte de los consorcios mundiales, la prolongadacrisis de representatividad política de las clases subalternas y la perdida de capacidadorganizativa de los trabajadores, contribuye en la privatización de los Estados, las políticaspúblicas y el comercio, concentrando poderes nunca antes conocidos. Asimismo, se liqui-da la ciudadanía, la democracia y la diversidad organizativa. La posibilidad de creación deuna tiranía mundial, no sería otra cosa que la continuidad del mismo proceso.

DESTRUCCIÓN-CREACIÓN DE LA POLÍTICA Y LA SUBJETIVIDAD

La privatización o la subsunción real de la sociedad y mundo al capital, también esla anulación de la individualidad, es la pérdida de las aspiraciones e ilusiones, de la capaci-dad por buscar y luchar por sus derechos y sueños colectivos, es la pretensión de conver-tir al sujeto en objeto, en una mercancía o en una simple magnitud. La apatía o la desespe-ranza por lograr reivindicaciones personales y colectivas, por participar en procesos elec-torales, por la defensa de los derechos y seguridad ciudadana o la indiferencia ante laevidente corrupción de la clase política, etc., quizás sean algunas de las manifestaciones

EL LIDERAZGO: UN PODER COMPROMETIDO CON LA ORGANIZACIÓN, LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

Page 178: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005178

alienantes en la sociedad contemporánea y particularmente para el ámbito social costarri-cense.

Asimismo, el auge de la expansión y crecimiento del capital mundial contemporá-neo, está acompañado del mayor desfalco de la fuerza de trabajo y de la naturaleza. Lacreación de las mayores magnitudes de riqueza, concentrada y centralizada, está en directarelación con la destrucción de la de vida52 y de la naturaleza. La extraordinaria capacidadproductiva del capital en las viejas y nuevas potencias productivas, en la actualidad des-truyen las sociedades y la naturaleza53. La expansión del capital se ha desarraigado de lasfuentes que le garantizan su existencia y permanencia.

La potencia norteamericana, encarna y representa el carácter destructivo de lastendencias concentradoras y centralizadoras del capital y del poder. El Estado norteameri-cano que niega su constitución histórica nacional, así como la ciudadanía de sus habitan-tes, nunca ha suscrito acuerdos para la protección de los derechos humanos y ciudada-nos54, que tortura impunemente en Guantánamo a prisioneros de guerra sin amparo algunoa sus derechos como humanos, que invade e impone regimenes de terror en razón de susexclusivos intereses económicos, geopolíticos y militares, que violenta los derechos eco-nómicos de los pueblos con los Tratados de Libre Comercio, que se niega firmar el Tratadode Kyoto de no proliferación de gases tóxicos, que ha degradado la subjetividad de lospueblos, etc., constituye la transparente evidencia de la crisis de una potencia, dispuesta adestruir al mundo en la agonía de su hegemonía mundial.

El poder mundial se encuentra en crisis, no puede obtener legitimidad, no es capazde despreocuparse por sus intereses, los cuales deben ser gestionados directamente, des-de la presión diplomática, la invasión, la ocupación y la agresión militar. El lenguaje ypráctica agresiva del Estado norteamericano, es una concepción y práctica fallida e insos-tenible, el desgaste económico, político y militar, o el agotamiento de las voluntades yfacultades, producto de la oposición de los amigos, del desprecio y lucha de los adversa-rios y enemigos, restan capacidad de respuesta, se hacen inefectivos los medios para ladominación y el apoyo, así como desaparece el apoyo social interno. El omnímodo podermilitar y político ha perdido la subjetividad que le daba sustento.

La política como acción colectiva entre iguales, ha sido o busca ser cercenada paraser apropiada por los grandes propietarios del capital nacional y mundial. La privatizaciónde la política es su negación, así como es ilusoria y absurda la eliminación de la interdepen-dencia entre personas, grupos, organizaciones y sociedades. La imposición del individua-lismo posesivo, como manifestación de la concentración y centralización del capital, asícomo expresión contemporánea para expansión competitiva y la destrucción de las condi-ciones sociales y ambientales, no es viable para el capital, la vida, la libertad y la democra-cia, para el presente ni las generaciones futuras55.

JUAN HUAYLUPO ALCÁZAR

Page 179: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

179

En este contexto, el liderazgo para la orientación y realización de los propósitosorganizacionales, no tiene el medio para su desarrollo. La pérdida de la capacidadorganizativa, es también la eliminación de la posibilidad de gestación de liderazgos, lo cualno es equivalente a la liquidación de la acción individual, tampoco de la guerra de posicio-nes que analizaba Gramsci, ni de la existencia de la microfísica del poder de Foucault. Laimposibilidad de la construcción colectiva por la alienación y por la dominación, ha creadola alternativa para la actuación del sujeto en un contexto donde las organizaciones hanperdido la capacidad reguladora y modeladora de la actuación individual. La destrucciónde lo común y de lo público, atomiza la colectividad, pero no elimina la socialidad. En elreconocimiento caótico de la heterogeneidad el individuo se distingue como distinto, locual constituye una dimensión de la objetivación del sujeto. La vida social del individuo,supone la creación de la posibilidad de compartir, convivir, converger e integrar, así como lade hacer historia y cultura.

La destrucción del pasado no es su desaparición absoluta, no es el fin, es la posibi-lidad de construcción de una nueva sociedad. La crisis esta liberando a los individuos dela ataduras ideológicas, de los determinismos del poder y de las imposiciones técnicas delcapital. Se gesta la conversión del individuo aislado, en sujeto de la intersubjetividad einterdependencia con los otros y su medio ambiente. La memoria histórica de los pueblosy los sujetos con conciencia crítica del pasado, serán el fundamento de la nueva sociedad,cuyas tendencias no son apreciadas claridad, ante la turbulencia del caos y la destruccióndel presente.

El poder global prevaleciente en los procesos productivos, políticos, ideológicos ymilitar, no supone el vaciamiento de todos los sentimientos y facetas de la vida de losindividuos, tampoco los convierte en máquinas robotizadas sin conciencia, sin subjetivi-dad, pensamiento o voluntad. El ejercicio del poder supone una regulación, disciplinamientoo represión a sujetos o entidades, que no comparten o no coinciden con las concepcioneso acciones del poder, así como esta dirigido hacia quienes se le resisten o que generancontra poderes.

“… no hay una relación de poder sin resistencia, sin escapatoria o huida, sinun eventual regreso.”56

“Tanto contra las ilusiones de los teóricos de la dominación y delcondicionamiento, como contra los fantasmas de prepotencia y de simplifica-ción que surgen constantemente en los hombres de acción, es preciso aseverarfirmemente que en ningún caso se podría asimilar la conducta humana alproducto mecánico de la obediencia o de la presión de las circunstanciasestructurales; es indefectiblemente la expresión y la práctica de una libertadpor mínima que ésta sea; pone de manifiesto una elección mediante la cual elactor toma las oportunidades que se le ofrecen en el marco de las restricciones

EL LIDERAZGO: UN PODER COMPROMETIDO CON LA ORGANIZACIÓN, LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

Page 180: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005180

inherentes a él, y nunca es, pues, completamente previsible pues no está deter-minada, pero, por el contrario, siempre es contingente.”57

El fin del poder posesivo será la construcción de otra sociedad, de las organizacio-nes y del liderazgo, así como de la ciudadanía, de los Estados y las relaciones internaciona-les. La transición crítica del presente podría ser el preludio de una nueva época que superelas visiones y prácticas que fetichizaron y tecnificaron las ilusiones humanistas desde elsiglo XVIII.

NOTAS

1 En el discurso del Presidente de la República de Costa Rica, Dr. Abel Pacheco, en la CumbreExtraordinaria de las América, pronunciado en Monterrey, expresaba: “Me pongo yo a recorrer lascalles de América y ¿dónde están los monumentos de los grandes empresarios, de los grandesindustriales, de los hombres que han generado riqueza? Yo creo que no existen. Sí existen en Europa,sí en Estados Unidos y sí existen en Canadá. Hay un culto a los grandes productores de dinero, ynosotros seguimos haciendo estatuas, cantándole poesías y enseñando en nuestras escuelas la histo-ria de los grandes militares, de los grandes poetas, de los cantantes, de los futbolistas.Juan y las habichuelas. Entonces, si no hay gloria para los que generan riqueza, difícilmente vamosa motivar a nuestra juventud a ser empresaria, difícilmente nuestros niños tomarán por esa senda.Y eso no es lo mas grave, lo mas grave es que no solo no se estimula a ser empresario, sino que sedesestimula.” (Diario La Nación. San José, 14 de enero del 2004. http://www.lanacion.com).2 Pereyra, Carlos. El sujeto de la historia. Alianza Editorial. Madrid, 1984. p. 9.3 Chalmers, Alan. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la naturaleza y el estatutode la ciencia y sus métodos. Editorial Siglo veintiuno. Madrid, 1982. p. 524 Aspecto recurrente en la teoría y práctica, así como en la docencia e investigación de los procesosadministrativos.5 Borghino, Mario. El nuevo paradigma del liderazgo. Editorial Grijalbo. México, 1998. Pág.15.6 “Hay miles de libros sobre cómo debe actuar un líder, […]. La mayoría de los libros de liderazgoconcentran su objetivo en definir la forma en que actúan los líderes. La mayoría de las personassabemos perfectamente que los líderes son visionarios; tienen una elevada capacidad para resolverproblemas; saben motivar, trabajan en equipo, son fuertes de carácter, asumen riesgos. […]El tema del comportamiento ha sido exhaustivamente analizado en cientos de libros de administra-ción y liderazgo por años. Me interesa concentrarme más en la forma de pensar que permite aplicarsistemáticamente esas conductas.” Ibid. Págs. 15-16.7 Goldsmith, Marshall, Laurence Lyons y Alyssa Frers. Coaching. La última palabra en desarrollodel liderazgo. Editorial Prentice Hall. México, 2001. p. 15.8 Marx, Karl y Federico Engels: La sagrada familia. Editorial Grijalbo. México, 1967 e Ideologíaalemana. Ediciones de Cultura Popular. México, 1977; Marx, Karl: “Tesis sobre Feuerbach” y “El18 Brumario de Luis Bonaparte” En: Obras Escogidas. Editorial Progreso. Moscú, 1973. Tomo I.9 Sastre, Paul. Crítica a la razón dialéctica. Editorial Lozada. Buenos Aires, 1970.10 Freud, Sigmund. Psicología de las masas y análisis del Yo. Alianza Editorial. España, 1989.11 Weber, Max. Historia y Sociedad. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, 1969; La éticaprotestante y el espíritu del capitalismo. Ediciones Península. Barcelona, 1977; Historia económicageneral. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, 1978.

JUAN HUAYLUPO ALCÁZAR

Page 181: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

181

12 Rudé, George. La multitud en la historia. Los disturbios populares en Francia e Inglaterra 1730-1848. Editorial Siglo Veintiuno. España, 1979; Revuelta popular y conciencia de clase. Grupo edito-rial Grijalbo. Barcelona, 1981; Europa en el siglo XVIII. La aristocracia y el desafío burgués.Alianza Editorial. Barcelona, 1978.13 Febvre, Lucien. Combates por la historia. Editorial Ariel. México, 1982.14 Chesneaux, Jean. ¿Hacemos tabla rasa del pasado? Editorial Siglo Veintiuno. México, 1971.15 Pereyra, Carlos. “Historia ¿para qué?” En: Pereyra, Carlos; Luis Villoro, Arnaldo Córdova,Adolfo Gilly, Carlos Monsivais, et. al. Historia ¿para qué?. Editorial Siglo Veintiuno. México, 1981.16 Foucault, Michel. El panóptico. Las ediciones de La Piqueta. Madrid, 1979; Historia de la locuraen la época clásica. Editorial Fondo de Cultura Económica. Dos tomos. México, 1979; El nacimientode la clínica. Editorial Siglo Veintiuno. México, 1981; Enfermedad mental y personalidad. EdicionesPaidós. Barcelona, 1991.17 Hinkelammert, Franz. El sujeto y la ley. Editorial Universidad Nacional. Heredia, 2003.18 Browne, C.G y Thomas S. Cohn. (Compiladores). El estudio del liderazgo. Editorial Paidós.Buenos Aires, 1958. Pág. XVI.19 Stogdill, Ralph. “Factores personales asociados con el liderazgo: examen de la literatura”. En:Ibid. p. 52.20 Stogdill, Ralph. “Liderazgo, afiliación y organización” Ibid. pp. 31-32. El artículo corresponde alresumen del Psychological Bulletin de la American Psychological Association. 1950, 47, 1-14.21 Huaylupo, Juan. “Las organizaciones y las ciudades en tiempos de la privatización mundial delbienestar.” En: Revista Reflexiones 80(2). Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Costa Rica.San José, 2001. p. 104-105.22 Ibid. 105.23 Pereyra, Carlos. El sujeto de la historia. Alianza Editorial. Madrid, 1984. p. 20.24 Kosik, Karen. Dialéctica de lo concreto. Editorial Grijalbo. México, 1976. pp. 258-259.25 Marramao, Giacomo. Lo político y las transformaciones. Cuadernos de Pasado y Presente Nº 95.Editorial Siglo XXI. México, 1982.26 Kossok, M. “La sal de la revolución. El jacobinismo en Latinoamérica. Intento de una determina-ción de posiciones” En: Revista Historia y Sociedad Nº 13. México, 1977.27 Las mediaciones del poder en las relaciones laborales, por ejemplo, están dadas por el valormercantil de la fuerza de trabajo, las regulaciones sobre el salario mínimo y los aumentos porprocesos inflacionarios. Asimismo, las inequitativas relaciones entre economías y naciones sonencubiertas por acuerdos y tratados entre Estados, como por la Organización Mundial del Comer-cio, el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, así como, la desigual posición mercantilde las empresas se justifican por supuestas expresiones de competitividad, calidad o precio de losproductos.28 Weber, Max. “La política como vocación.” En: Ensayos de sociología contemporánea. EdicionesMartínes Roca. S.A. Barcelona, 1971. p. 98.29 Ibid. Politik als Beruf. Conferencia pronunciada en la Universidad de Munich, 1918. Publicada en:Geistige Arbeit als Beruf. Vier Vorträge vor dem Freistudentischen Bund, Dunker u. Humboldt,Munich, 1919.30 Ibid.31 La “política” se privatiza por encima de los derechos de los ciudadanos, con respecto a lostrabajadores como colectividad, pero también como individuos como se aprecia en el reciente casode Bobby Fischer, excampeón mundial de ajedrez, que optó por la nacionalidad islandesa paralograr su libertad después de estar detenido nueve meses en Japón y amenazado con ser extraditadoa Estados Unidos, donde podía ser sentenciado a diez años de prisión, por haber osado jugar, en1992, una partida de ajedrez en Yugoslavia, cuando Estados Unidos sancionaba y aislaba a ese país.

EL LIDERAZGO: UN PODER COMPROMETIDO CON LA ORGANIZACIÓN, LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

Page 182: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005182

(Diario La Nación. 27 de marzo del 2005. San José, Costa Rica. p. 30A). Asimismo, la potencianorteamericana invade Irak y amenaza a Siria e Irán en nombre de una democracia, que es negadapara sus ciudadanos y para el mundo, en aras de su reproducción económica y política global.32 Gutiérrez, Germán. Globalización, caos y sujeto en América Latina. Editorial DepartamentoEcuménico de Investigaciones. San José, 2001.33 Bobbio, Norberto. “El poder y el Derecho.” En: Bobbio, Norberto y Michelangelo Bovero. Origeny fundamentos del poder político. Editorial Grijalbo. México, 1985. p. 22.34 Fukuyama, Francis. El fin de la Historia y el último hombre. Editorial Planeta. Barcelona, 1992.35 Schmitt. Carl. Op. cit.36 Smith, Adam. La riqueza de las naciones. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, 1981.37 La guerra es concebida por Clausewitz como “… un acto de violencia para imponer nuestravoluntad al adversario.” (Clausewitz, Kart von. De la guerra. Editorial Diógenes. México, 1977.p.7).38 González, Sabrina. “Entre la utopía y la interdicción”. Primeras Jornadas de Teoría y FilosofíaPolítica. CLACSO-EURAL-UBA. Buenos Aires, 1998. http://www.clacso/wwwclacso/espanol/html/biblioteca.htm.39 Marx, Karl y F. Engels. La ideología alemana. Op. cit. p.36.40 Sen, Amartya. “Lo que vendrá.” En: Sian Griffiths (editor). Editorial Taurus. Madrid, 2000. p.288.41 Para Braverman es la reducción del trabajo en trabajo abstracto y cuyo desarrollo se intensificaa fines del siglo XIX. (Braverman, Harry. Trabajo y Capital Monopolista. Editorial Nuestro Tiempo.México, 1978.)42 El individualismo posesivo no es una creación de los propietarios, es el sustento ideológico de lasociedad capitalista, que ha socializado la vida, la producción y el consumo, pero que privatiza larentabilidad y el beneficio creado socialmente. Pero, la tendencia hacia la eliminación de los compe-tidores los aísla, desarticula e individualiza. La eliminación de la oposición de las clases subalternastambién es la descomposición clasista de la burguesía.43 Weber, Max. “La política como vocación” Op. cit. p. 103.44 Arico, José. “Presentación” En: Schmitt, Carl. El concepto de lo político. Folios Ediciones. BuenosAires, 1984. p. XIII-XIV.45 Engels, F. “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.” En: Obras Escogidas.Editorial Progreso. Moscú, 1980. Tomo III. p. 350.46 Weber, Max. “La política como vocación”. Op. cit. p. 98.47 Schmitt, Carl. El concepto de lo “político” Ediciones Folios. Buenos Aires, 1984. p. 19.48 Hinkelammert, Franz. “La economía en el proceso actual de globalización y los derechos huma-nos.” En: Hinkelammert (compilador). El Huracán de la Globalización. Editorial DepartamentoEcuménico de Investigaciones. San José, 1999.49 La libertad individual como autonomía de definir y alcanzar sus aspiraciones y ambiciones,ensanchando el espacio de autodeterminación individual y restringiendo la colectiva. Es una concep-ción práctica que desprecia e ignora la sociedad, lo cual se reafirma al limitar la acción igualitariadel Estado. Se podría afirmar que esta visión, según Bobbio se “… corresponde a la temática de lateoría liberal”, (Bobbio. “Kant y las dos libertades”. En: Estudios de Historia de la Filosofía: deHobbes a Gramsci. Editorial Debate. Madrid, 1985. p. 199), pero se contrapone a todas las doctri-nas democráticas existentes, clásicas y contemporáneas.50 “Con objeto de asegurar la continua oportunidad de desarrollar análisis penetrantes sobrecuestiones de política exterior complicadas, importantes y actuales, opera una organización conoci-da como la Comisión Trilateral. Un grupo de líderes de las tres áreas desarrolladas y democráticasdel mundo se reúne cada seis meses para discutir ideas de interés presente para Japón, América del

JUAN HUAYLUPO ALCÁZAR

Page 183: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

183

Norte y Europa. Temas tales como el sistema monetario mundial, las relaciones económicas entre lasnaciones ricas y pobres, el comercio mundial, la energía, el futuro de los mares, la ayuda a lasnaciones menos desarrolladas y otras posibilidades de comprensión y colaboración internacionalesson primero estudiadas por académicos y después debatidas por los miembros de la Comisión;…”Carter, James Why not the best? Bantam Books, New York 1976. pp. 145-146. Tomado de: Rico,Carlos. “Interdependencia y Trilateralismo: Orígenes de una estrategia.” En: Cuadernos Semestra-les. Estados Unidos: perspectiva latinoamericana. Nº 2-3. 2º Semestre 1977 y 1er Semestre 1978.CIDE. México, 1978. p. 17.51 Marshall, T.S. Class, citizenship and social development. Garden City, N. Y. Doubleday, 1964.Tomado de: Wolfe, Alan. Los límites de la legitimidad. Contradicciones políticas del capitalismocontemporáneo. Editorial Siglo Veintiuno. México, 1980. p. 313.Los derechos civiles son derechos mercantiles, útiles y necesarios para la reproducción del capital,en donde no son las personas lo que importa, sino su capacidad de consumo, pero sin facultad paradefinir atención particular a sus necesidades, sino como un número más, como una masaindiferenciada que es atendida estandarizadamente en función de costos, rentabilidades y competen-cias.52 En el pasado y el presente los ideólogos de la burguesía (Adam Smith y Von Hayek) han justificadoy validado la muerte como el medio para garantizar la supervivencia del capital. (Hinkelammert,Frank. El sujeto y la ley. Editorial Universidad Nacional. Heredia, 2003).La exclusión y el desfalco ha sido aceptado, mágica o mímicamente, como sacrificio humano, comolo hacían las sociedades del pasado que desconocían las determinaciones del mundo real.53 Hobsbawm, Eric. Historia del Siglo XX. Editorial Crítica. Barcelona, 2001.54 Hinkelammert, Franz. El asalto al Poder Mundial y la violencia sagrada del Imperio. EditorialDepartamento de Estudios Ecuménicos. San José, 2003.55 Dennos Meadow, coordinador del estudio del Club de Roma: Límites del Crecimiento, afirmaba enuna entrevista que “… la humanidad se comporta como un suicida, y ya no tiene sentido argumentarcon un suicida, una vez que haya saltado de la ventana” (Der Spiegel Nº 29, 1989. p. 118. Tomadode Hinkelammert, Frank El sujeto y la ley. Op. cit. p. 249).56 Foucault, Michel. “El sujeto y el poder.” En: Edelberto Torres (compilador). Política. Teoría ymétodos. Editorial Universitaria Centroamericana. San José, 1990. p. 108.57 Crozier, Michel y Erhard Friedberg. El actor y el sistema. Alianza Editorial Mexicana. 1990. p. 38-39.

EL LIDERAZGO: UN PODER COMPROMETIDO CON LA ORGANIZACIÓN, LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

Page 184: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005184

Page 185: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

185

EL IMPACTO DE LOS ATENTADOS TERRORISTASEN LOS MERCADOS FINANCIEROS

ANTONIO ANDRADE PINELOANTONIO ANDRADE PINELOANTONIO ANDRADE PINELOANTONIO ANDRADE PINELOANTONIO ANDRADE PINELO

EL AUTOR SOSTIENE, AL ESTUDIAR LA RELACIÓN ENTRE ATENTADOS TERRORISTAS Y MERCADOS

FINANCIEROS, QUE SE VIENE PRESENTANDO UNA SUERTE DE RENDIMIENTOS MARGINALES

DECRECIENTES EN CUANTO AL DAÑO CAUSADO, DEBIDO A QUE SE TRATA DE MERCADOS

DE ECONOMÍAS ROBUSTAS CON MERCADOS DE VALORES DINÁMICOS.

PALABRAS CLAVE: MERCADO - SECTOR FINANCIERO - TERRORISMO

En nuestros tiempos es innegable el efecto que a nivel mundial haproducido la amenaza de los atentados terroristas, en especial en los

países que apoyan la política antiterrorista de los Estados Unidos. Así escomo observando el comportamiento de las bolsas de valores más

importantes del planeta podemos distinguir, sin mayor problema, elimpacto que estos atentados han tenido en las economías, lo cual no

deja de ser interesante, para lo cual pondremos sobre el tapete algunainformación que pueda contribuir con dicho fin.

¿POR QUÉ OBSERVAR EL COMPORTAMIENTO DE LAS BOLSAS DE VALORES?

En los últimos años se comenta en todo el mundo sobre la importancia que losmercados financieros y dentro de ellos los mercados bursátiles —específicamente la bolsade valores— han tomado, pues, como se sabe, el análisis de los índices bursátiles permiteconocer, en cierta medida, el impacto que el cambio en algunas variables económicas y noeconómicas tienen en los diversos mercados y en la economía en su conjunto.

Esto sustentado en una base teórica al respecto, la que habla de la “eficiencia de losmercados”, pudiendo además contar con herramientas de análisis que ayudan a los

Page 186: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005186

Inversores Potenciales a obtener información actualizada en tiempo real sobre el comporta-miento de los mercados, todo ello gracias al avance tecnológico.

Algunos especialistas consideran al mercado mursátil como el eje fundamental parael desarrollo de una economía, debido justamente a que alguna variación de tipomacroeconómico tiene un impacto distinto en cada sector y para cada empresa. Esto haceque sea en estos mercados donde se pueda medir en el corto plazo el impacto de algunamedida, así como estimar alguna tendencia.

En estos tiempos de globalización en que vivimos y de creación de grandes gruposeconómicos, es importante saber cómo afectaría un evento sea bueno o malo, sucedido enun país al resto de países, pues existe una relación muy estrecha entre los mercados.

LA IMPORTANCIA DE UN ACTIVO FINANCIERO

Sabemos que el precio de un activo financiero tiene una relación directa con lavaloración de los ingresos futuros o flujos de efectivo futuros que pueda obtener la com-pañía que emite el activo, sea el caso de una acción o de los cupones (pagos) que seprometen pagar en el caso de un bono; en ambos casos debemos mencionar que existeinmerso un riesgo en la valoración de los cash flow esperados. Éste puede ser el riesgo quedepende de la misma compañía (riesgo diversificable) o el riesgo que depende del mercado(sistemático o no diversificable).

Entonces, al conocer el desempeño que el precio de un activo tiene a lo largo deltiempo (medido minuto a minuto o hasta años), estaremos obteniendo información sobre lapercepción que los inversionistas tienen sobre el cambio en alguna variable económica ono económica. Luego, si conocemos el desempeño de un mercado a través de sus Índicespodemos observar y estudiar el mismo impacto en todo el mercado; demás, por lo antesmencionado, la variación en los índices de un mercado puede implicar el movimiento en losíndices de otro y así estaríamos obteniendo información de los mercados a nivel mundial.

A partir de esta breve introducción trataremos de explicar el impacto que algunosatentados terroristas han tenido en el desempeño o performance de las bolsas de valoresmás importantes del mundo.

EL INICIO DE LA HISTORIA

El 11 de setiembre de 2001 la principal economía del mundo sufrió un atentado en sucentro financiero más importante, la ciudad de New York, el impacto que tuvo este hechosobre la bolsa de New York (la más importante del mundo) fue la caída de sus principalesíndices como el Dow Jones y en la bolsa electrónica del Nasdaq. De esta manera se generó

ANTONIO ANDRADE PINELO

Page 187: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

187

una gran incertidumbre, por lo cual las acciones de las compañías relacionadas al turismo(hoteleras y aerolíneas) bajaron propiciando una caída en esta actividad, debido a la inse-guridad mostrada, mientras que las acciones de las compañías de seguros subieron por elmismo motivo, además de la subida de los precios de “Valores Refugio” como el oro, elfranco suizo y los bonos públicos.

En el Cuadro N.° 1 podemos observar la caída de los principales índices, semana asemana:

- Dow Jones Industrial de la Bolsa de New York- Standar and Poor´s 500 de la Bolsa de New York- Nasdaq 100 de la Bolsa del Nasdaq- FTSE 100 de las Bolsa de Londres

Podemos observar la caída en los principales índices a partir de un día antes delatentado y una semana después, que en el caso de algunos como el FTSE 100 se recuperaluego de dos semanas, mientras en el caso de los índices de las bolsas norteamericanas larecuperación empieza después de un trimestre.

En el Cuadro N.° 2 se muestra la variación porcentual que para los mismos periodoshan tenido los índices, lo cual nos puede permitir ver las caídas de estos indicadores.

Entonces vemos que durante la primera semana después del atentado las principa-les bolsas se recuperaron, obviamente las de Estados Unidos lo hicieron de manera máslenta que las bolsas Europeas.

EL IMPACTO DE LOS ATENTADOS TERRORISTAS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS

Cuadro N.° 1Impacto del atentado del 11 de setiembre de 2001 en New York

en los principales índices bursátiles

Fecha Dow Jones Industrial S&P 500 Nasdaq 100 FTSE 10010/09/2001 9,606 1,092.56 1,935 4,75617/09/2001 8,236 965.76 1,127 4,43424/09/2001 8,848 1,040.76 1,168 4,90301/10/2001 9,120 1,071.36 1,272 5,03608/10/2001 9,344 1,091.66 1,394 5,146

Fuente : Saxo Bank

Page 188: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005188

El mercado se recuperó de este impacto luego de casi un año, este atentado, más alláde las lamentables pérdidas humanas que causó y lo repudiable de el accionar terrorista,dejó entrever que los mercados se autorregulan y que manejan el nivel de riesgo existentemejorando la prima de riesgo ofrecida por el mercado a cada activo financiero.

A partir de esta experiencia, quedaron claros algunos aspectos que debemos teneren cuenta:

• La reacción de los mercados ante eventos imprevistos ocasiona que el impactosea medido en las primas de riesgo ofrecidas, las cuales indudablemente aumen-tan.

• A partir de esta experiencia quedó demostrado que los grupos terroristas pue-den desestabilizar mercados a un costo de inversión muy bajo, aprovechando elhecho de que se puede generar ganancias extraordinarias por la especulaciónantes de realizar un atentado. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI),los 415.000 euros que Al Qaeda se gastó el 11 de setiembre ocasionaron unacatástrofe económica de 83.000 millones de euros, es decir, tuvo una rentabili-dad del 200.000%, algo inimaginable en ninguna inversión real.

• El riesgo de que ocurran eventos nefastos como los del 11 de setiembre de 2001ha sido incorporado desde entonces en la valoración del inversionista y losmercados.

La mejor explicación sobre la posible premeditación financiera con la que actúan losterroristas se puede obtener en un informe de Loretta Napoleoni, asesora del Departamen-

Cuadro N.° 2Variaciones porcentuales % con respecto a la semana anterior

Fecha Dow Jones IndustrialS&P500 Nasdaq 100 FTSE 100

10/09/2001 17/09/2001 -14.26 -11.61 -41.76 -6.7724/09/2001 7.43 7.77 3.64 10.5801/10/2001 3.07 2.94 8.90 2.7108/10/2001 2.46 1.89 9.59 2.18

Fuente : Saxo Bank

ANTONIO ANDRADE PINELO

Page 189: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

189

to de Seguridad Interior de EEUU en materia de terrorismo y autora del libro Yihad Cómo seFinancia el Terrorismo en la Nueva Economía.

EL SEGUNDO ATENTADO

Luego de los atentados en New York surgieron algunos atentados de igual impor-tancia, como el ocurrido el 11 de marzo de 2004 en España. Este hecho tuvo particularescaracterísticas, pues el impacto que causó sobre las bolsas españolas y europeas (cierta-mente un impacto negativo sobre sectores turismo y hotelería) fue recuperado dentro delos seis meses posteriores.

El ambiente que se vivía en los días siguientes al atentado es explicado por losanalistas españoles como Paul Isbell en su artículo “Que significa el 11 de marzo de 2004para la economía española, europea y mundial”, el cual prevé en cierta medida lo queocurriría meses después: ”Si no se producen a corto plazo (de aquí a otoño) otros aten-tados atribuibles a Al-Qaeda o a grupos relacionados, podríamos suponer que el impac-to económico en general sería apenas perceptible en España y casi nulo a escala inter-nacional. No obstante, si el 11 de marzo de 2004 resulta ser parte de una nueva oleadade ataques islámicos en Occidente (en EEUU o en los países más estrechamente asocia-dos con la política estadounidense, como el Reino Unido, España o Italia)” (23/03/2004).

Nuevamente vemos en los Cuadros N.° 3 y N.° 4 el proceso de de caída y recupe-ración semana a semana de los índices antes comparados, presentándose una leve recupe-ración luego de cuatro semanas.

Cuadro N.° 3Impacto del atentado del 11 de marzo de 2004 en España en los principales

bursátiles

Fecha Dow Jones Industrial S&P 500 Nasdaq 100 FTSE 10001/04/2004 10,606 1,157.36 1,472 4,54908/03/2004 10,230 1,119.06 1,426 4,47115/03/2004 10,184 1,107.96 1,396 4,41422/03/2004 10,205 1,107.46 1,416 4,36129/03/2004 10,464 1,140.86 1,486 4,453

Fuente : Saxo Bank

EL IMPACTO DE LOS ATENTADOS TERRORISTAS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS

Page 190: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005190

En general la recuperación total, —aspectos en su mayoría de índole económico—se dio dentro de los seis meses siguientes, lo cual refuerza la conclusión de que el impactode los atentados es cada vez menor en las economías y bolsas de valores.

EL ÚLTIMO ATENTADO

El atentado registrado en Londres tuvo un impacto casi nulo dentro de los merca-dos, pues a esas alturas, como vimos en el comentario del analista español, los inversionistasestaban casi seguros de que se produciría un atentado en alguno de estos países.

Entonces, ¿se puede asegurar que los mercados se están ajustando de manera másrápida a la inestabilidad generada por los atentados?

La respuesta a esta pregunta se presenta con el análisis del comportamiento de losíndices de las principales bolsas de valores, en especial de la Bolsa de Londres. El Ibex 35,el Euro Stoxx 50 y el Footsie 100 británico cerraron la sesión del jueves con retrocesos del1,9%, el 1,7% y el 1,3%, respectivamente. En momentos puntuales de la sesión las pérdidasrondaron el 4%, aunque hay que recordar que los mercados habían abierto a la baja antesincluso de conocerse los ataques.

Según la información mostrada en los Cuadros N.° 5 y N.° 6 podemos observar elcambio en los índices cada dos horas del día 7 de Julio. En un primer momento se observauna caída de 121 puntos en el índice FTSE de la bolsa londinense a las dos horas deproducido el atentado, al cierre de las operaciones la caída fue sólo de 36 puntos, y el 8 deJulio los mercados se habían recuperado completamente de todas las pérdidas. Para el día7-J se presentó una caída de la libra esterlina en 0,89 céntimos con respecto al dólar, lo cualincentivo en cierta medida una subida en el índice Dow Jones Industrial Average en 31,61puntos y el Nasdaq Composite subió en 7,01 puntos con respecto al día anterior.

Cuadro N.° 4Variaciones porcentuales % con respecto a la semana anterior

Fecha Dow Jones IndustrialS&P500 Nasdaq 100 FTSE 100

01/04/2004 08/03/2004 -3.55 -3.31 -3.13 -1.7115/03/2004 -0.45 -0.99 -2.10 -1.2722/03/2004 0.21 -0.05 1.43 -1.2029/03/2004 2.54 3.02 4.94 2.11

Fuente : Saxo Bank

ANTONIO ANDRADE PINELO

Page 191: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

191

Los corredores en los mercados financieros actuaron rápido al vender acciones enfirmas que podrían verse afectadas, como las compañías de seguro y las agencias de viaje.

En general se puede asegurar que estos atentados no causaron el perjuicio econó-mico que buscaban, pues a esas alturas los mercados ya habían incorporado ese compo-nente de riesgo en sus inversiones, pues a las ventas que se dieron horas después desucedido el atentado sobrevino un volumen similar de compras al día siguiente, lo cualestabilizó muy rápidamente el mercado londinense.

Los analistas aseguran que en estos momentos el mayor impacto de hechos de estetipo puede tedarse en la confianza de los consumidores. Más aún, buscando el lado posi-tivo a los eventos, se dice que podrían impulsar la economía por el incremento en el gastointerior y el de defensa, lo cual es susceptible de medirse a lo largo del tiempo.

Cuadro N.° 5Impacto del atentado del 7 de julio de 2005 en Londres en los principales índices

bursátiles

Fecha Hora Dow Jones Industrial S&P 500 Nasdaq 100 FTSE 10007/072005 06:00 10,264 1,194.65 1,498 5,211

08:00 10,098 1,173.65 1,464 5,090 10:00 10,127 1,178.40 1,473 5,118 12:00 10,189 1,184.70 1,485 5,136 14:00 10,234 1,190.30 1,495 5,165 16:00 10,263 1,193.00 1,500 5,175 18:00 10,294 1,197.25 1,502 5,175 20:00 10,317 1,199.00 1,503 5,175

Fuente : Saxo Bank

Cuadro N.° 6Variaciones porcentuales % con respecto a dos horas antes

Fecha Hora Dow Jones Industrial S&P 500 Nasdaq 100 FTSE 10007/07/2005 06:00

08:00 -1.62 -1.76 -2.27 -2.32 10:00 0.29 0.40 0.61 0.55 12:00 0.61 0.53 0.81 0.35 14:00 0.44 0.47 0.67 0.56 16:00 0.28 0.23 0.33 0.19 18:00 0.30 0.36 0.13 0.00 20:00 0.22 0.15 0.07 0.00

Fuente : Saxo Bank

EL IMPACTO DE LOS ATENTADOS TERRORISTAS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS

Page 192: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005192

CONCLUSIONES

Parece entonces que los mercados están mejor preparados para enfrentar este tipode eventos. Podemos resumir lo expuesto de la siguiente manera:

• La economía de los Estados Unidos tardó en recuperarse aproximadamente unaño y tuvo resultados alentadores después del primer trimestre.

• A la economía española le tomó seis meses recuperarse de las pérdidas generadaspor el atentado del 11 de marzo de 2004.

• La recuperación en la Bolsa de Londres se observó a partir del día siguiente deperpetrado el atentado en dicha ciudad.

• Existe una tendencia a evaluar las ganancias que obtienen los grupos terroristascomo consecuencia de la especulación que realizan días antes de los atentados. Estodebido a lo que en el análisis microeconómico se denomina Asimetría de la Información.

No cabe duda, entonces, que se viene presentando una suerte de RendimientosMarginales Decrecientes, en cuanto al daño causado por los atentados. Esto se explica enla medida en que los mercados afectados son mercados de economías robustas y tienenmercados de valores dinámicos, además porque los inversionistas y los brokers han incor-porado en sus valorizaciones el riesgo de que se produzcan atentados como éstos.

Quizás la principal variable que se vea afectada por estos hechos sea la confianzadel consumidor, pero sólo en el corto plazo, lo cual no cambiará la percepción de losinversionistas en el largo plazo. Ésta es una muestra de la eficiencia que los mercadosdesarrollados tienen para adecuarse a los cambios imprevistos.

Distintas serían las consecuencias si estos hechos se hubiesen dado en economíasen vías de desarrollo con mercados de valores emergentes, pues los impactos causadospor los atentados descritos serían mucho mayores con un periodo de recuperación máslento.

ANTONIO ANDRADE PINELO

Page 193: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

193

Gráfico N.° 1

Caídas producidas en los Índices por los Atentados del 11 de Setiembre del 2001

Gráfico N.° 2

Recuperación luego de los Atentados del 7 de Julio en Londres

EL IMPACTO DE LOS ATENTADOS TERRORISTAS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS

Page 194: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005194

CU

LTU

RA P

ERU

AN

A

Page 195: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

195

MILITANTE DE LA VIDA

Se están cumpliendo cien años (1905-2005) del nacimiento de Carlos Oquendo deAmat, el poeta puneño que se inmoló en el fuego de sus versos para vivir eternamente entrenosotros.

Su vida fue muy corta, apenas duró 31 años —como cortos son los versos de sus"5 metros de poemas"— pero lo suficientemente intensa y ejemplar para prohibirnos estartristes y convocarnos a que nuestros ojos se vistan de pantalones largos, a alquilar lasmañanas, o a hacer, por ejemplo, otro cielo.

No en vano Vargas Llosa, a quien le correspondió el mérito, en 1967, de colocarloesta vez públicamente y por todo lo alto, en el pedestal de los poetas inolvidables, lo llamóbrujo de la palabra, arquitecto de imágenes, explorador fulgurante del sueño y, sobre todo,creador cabal, a tiempo completo, como deben asumirse los desafíos de la poesía, de laliteratura, de la vida.

Palabras exactas para calificar a un creador nato, que literalmente militó en la poesíay en la vida cotidiana, totalizadora, a donde trasladó su culto a la belleza, a lo nuevo ytrascendental, a la creación heroica.

Nada debilitó su apasionamiento, sobre él cayeron todos los rayos y centellas delinfortunio, pero siguió adelante, siempre matinal, con la sonrisa a flor de labios,transparentemente comprometido con los sortilegios de su oficio y con el destino delhombre, especialmente con el de los pobres y explotados del mundo.

En su homenaje, hoy trascribimos los cinco primeros poemas que publicó en Amau-ta, la revista de Mariátegui, y que los presentamos tal y como aparecieron, con esa singu-laridad estética que caracterizó al vanguardismo literario. Dichos versos se publicaron enlos números 5, 8, 10 y 12, correspondientes a los meses de enero, abril y diciembre de 1927,y a febrero de 1928. (Alberto Mosquera Moquillaza).

Page 196: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005196

P O E M A

Para títengo impresa una sonrisa en papel japón

Mírameque haces crecer la yerba de los prados.

Mujermapa de música claro de río fiesta de fruta

En tu ventana

cuelgan enredaderas de los volantes de los automóviles

y los expendedores disminuyen el precio de las mercancíasdéjame que bese tu voz.

Tu voz

QUE CANTA EN TODAS LA RAMAS DE LA MAÑANA.

CARLOS OQUENDO DE AMAT

CARLOS OQUENDO DE AMAT

Page 197: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

197

SELECCIÓN DE POEMAS

J A R D I N

Los árboles cambian el color de los vestidos

Las rosas volarán

de sus ramasUn niño echa el agua de su mirada

y en un rincón

LA LUNA CRECERÁ COMO UNA PLANTA

M A D R E

Tu nombre viene lento como las músicas humildesy de tus manos vuelan palomas blancas

Mi recuerdo te viste siempre de blancocomo un recreo de niños que los hombres miran desde

(aquí distante

Un cielo muere en tus brazos y otro nace en tu ternura

A tu lado el cariño se abre como una flor cuando pienso

Entre tí y el horizontemi palabra está primitiva como la lluvia o como los himnos

Porque ante tí callan las rosas y la canción

Page 198: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005198

N E W Y O R K

Los árboles pronto romperán sus amarrasy son ramos de flores todos los policías

Coney Island Wall StreetLa lluvia es una moneda de afeitar La brisa dobla los tallos

de las artistas de la Pa- (ramount.

China TownLa casa de la municipalidadcambia constantemente de sabor

El tráficoescribeuna carta de novia

T I M E

Los teléfonos Diez c o r r e d o r e sson depósitos de licor I desnudos en la Underwood

S

M O N E Y

28 piso

CHARLESTONRODOLFO VALENTINO HACE CRECER EL CABELLONADIE PODRA TENER MAS DE 30 AÑOS

CARLOS OQUENDO DE AMAT

Page 199: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

199

Mary Pickford sube por la mirada del administrador para observarla

HE SA LI DO RE PE TI DO

POR 25 VEN TA- NAS

d e b a j o d e l t a p e t e h a y b a r c o s

No cantes españolaque saldrá George Walch dentro de la chimenea

AQUI COMO EN EL PRIMERO NADA SE SABE DE NADA

100 piso El humo de las fábricas

retrasa los relojesLos niños juegan al arocon la luna

en las afuerasLos guardabosquesencantan a los ríos

y la mañanase va como una muchacha cualquieraen las trenzaslleva prendido un letrero

S E A L Q U I L A E S T A M A Ñ A N A

SELECCIÓN DE POEMAS

Page 200: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005200

CARLOS OQUENDO DE AMAT

P o e m a a l l a d o d e l s u e ñ o

Parque salido de un sabor admirableCantos colgados expresamente de un árbolÁrboles plantados en los lagos cuyo fruto es una estrellaLagos de tela restaurada que se abren como sombrillasTu estás aquí como la brisa o como un pájaroEn tu sueño pastan elefantes como ojos de florY un ángel rodará los ríos como arosEres casi de verdadpues para ti la lluvia es un íntimo aparato para medir el

(cambiomoù Abel tel ven Abel en el téDistribuyes signos astronómicos entre las tarjetas de visita

Page 201: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

201

Luis Vargas AybarSociólogo, con estudios de Doctorado en Economía en Francia,

especialista en temas de desarrollo. Jefe de Proyectos de las NacionesUnidas en pacificación y desarrollo en Centroamérica. Ex Director Generalde Empleo del Ministerio de Trabajo en el Perú. Actualmente se desempeña

como coordinador del Informe Nacional sobre Desarrollo Humano delPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

E-mail: [email protected]

Raúl Lizárraga BobbioEconomista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Coordinador Ejecutivo y Asesor en la gestión de Programas Integrados deDesarrollo. Coordinador del Equipo Evaluador del Programa de Apoyo de

la Defensoría del Pueblo a las Zonas Afectadas por la Violencia.Actualmente se desempeña como Especialista en Desarrollo Regional del

Informe Nacional sobre Desarrollo Humano del Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo (PNUD). E-mail: [email protected]

Jorge Bernedo AlvaradoProfesor de Matemáticas, con estudios de Postgrado en Matemáticas y

Demografía. Ex-Director de Estudios de Empleo del Ministerio de Trabajo.Consultor nacional y externo en diversas agencias de cooperación.

Actualmente se desempeña como Especialista en Estadística del InformeNacional sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD). E-mail: jorge. [email protected]

Hugo Lezama CocaDoctor en Ciencias Económicas e Investigador del Instituto de

Investigaciones Económicas. Decano de la Facultad de CienciasEconómicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

E-mail: [email protected]

Enrique Cornejo RamírezEconomista por la Universidad de Lima. Master en Administración de

Negocios Internacionales y Doctor en Administración. Profesor de PostGrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universi-

dad Andina Simón Bolívar en Bolivia y Ecuador. Es Asesor Principal delCongreso de la República del Perú y Miembro de la Comisión de Alto Nivel

de Apoyo a las Negociaciones para un TLC con los EE.UU.

AC

ERC

A D

E LO

S A

UTO

RES

Page 202: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, AÑO X Nº 27. SEPTIEMBRE 2005202

Gaby Cortez CortezEconomista. Profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y miembro del

Instituto de Investigaciones Económicas. E-mail: [email protected]

Juan León MendozaEconomista. Magíster en Economía. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas

de la UNMSM, miembro del Instituto de Investigaciones Económicas.E-mail: [email protected]

Juan Huaylupo AlcázarSociólogo. Catedrático, docente e investigador. Escuela de Administración Pública.

Facultad de Ciencias Económicas y Sistema de Estudios de Posgrado.Universidad de Costa Rica. E-mail: [email protected]

Antonio Andrade Pinelo Economista. Alumno de la Maestría de Economía con Mención en Finanzas por la

Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.E-mail: [email protected]

Carlos Oquendo de Amat (1905-1936)

Nació en Puno, hizo sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Nuestra Señorade Guadalupe e ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Escribió en

Amauta, Mundial, Poliedro y otras revistas de la época. Su obra principal: "5 metrosde poemas" es considerada la mejor expresión del vanguardismo literario.

Murió en Navacerrada, España, a donde llegó como exiliado político.

Page 203: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ... - economia.unmsm…economia.unmsm.edu.pe/publ/arch_rev-fce/RevistaFCE_27.pdf · REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM,

203

La Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad NacionalMayor de San Marcos publica trabajos de relevancia científica en el campo de la economía ylas ciencias sociales, particularmente con referencia a nuestra realidad nacional.

Las colaboraciones serán enviadas a: Revista de la Facultad de Ciencias Económicasde la UNMSM, Facultad de Ciencias Economicas, Ciudad Universitaria de San Marcos, Av.Venezuela s/n telefax 4525485. Lima, Perú, en duplicado, papel bond tamaño A-4, a dobleespacio y en disquette (Word). Los artículos destinados a las secciones Tema Central yAnálisis no deberán tener una extensión mayor de 20 páginas, incluyendo gráficos, ilustracio-nes o dibujos que fueren necesarios, los que deben enviarse en hoja aparte, con las referenciasprecisas. Las colaboraciones destinadas a reseñas no deberán tener una extensión mayor de 30líneas.

Las notas deberán colocarse al final de los artículos, se numerarán en forma consecu-tiva dentro del texto. La bibliografía irá al fin del artículo, presentada en orden alfabético, conla referencia precisa al lugar y fecha de edición, editorial e indicación de capítulo y/o páginasrespectivas, en el caso de libros, y señalando el nombre de la revista, número, año y lugar deedición y las páginas pertinentes, en el caso de artículos de revistas o compendios.

Las opiniones expresadas por los autores son de su exclusiva responsabilidad y noreflejan necesariamente el pensamiento de la revista ni de la institución. La Revista de laFacultad de Ciencias Económicas de la UNMSM es una publicación abierta al debate.

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICASDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

DATOS DEL SUSCRIPTORDeseo suscribirme a laREVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, por un año (4 números) para envío:

Nacional S/. 60.00 nuevos soles Internacional $ 60.00 dólares americanos

(el costo incluye gastos de envío)

NOMBRES Y APELLIDOS:.................................................................................................DIRECCIÓN:............................................................................TELÉFONO:......................CIUDAD/PAÍS:..........................................................................RUC:...................................

...........................................FIRMA

Envíe este cupón a nuestra dirección: Av. Venezuela s/n, Pabellón de Ciencias Económi-cas, Lima, Perú; o remitir por fax al Nº 51 -1 -452-5485

NO

RMA

S PA

RA L

OS

CO

LAB

ORA

DO

RES