revista de la facultad de odontología, universidad …a...dr. alejandro urbiola morales universidad...

86
Año 14, Volumen 2, número 25 Julio-Diciembre 2016 Revista de la Facultad de Odontología, Universidad Latina de Costa Rica

Upload: phungdieu

Post on 28-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Año 14, Volumen 2, número 25 Julio-Diciembre 2016Revista de la Facultad de Odontología, Universidad Latina de Costa Rica

Dr. Rodrigo Villalobos Jiménez,Director Consejo Editorial

Universidad Latina de Costa [email protected]

Dr. José Joaquín Ulloa Gamboa,Universidad Latina de Costa Rica

[email protected]

Dra. Gioconda Muñoz Loaiza,Universidad Latina de Costa [email protected]

Dra. Olga Marta Murillo,Universidad de Costa Rica

[email protected]

Dr. Mario Mainieri Ziegler,Universidad Latina de Costa Rica

[email protected]

CONSEJO EDITORIAL

Julio-Diciembre 2016 • Año 14 • Volumen 2, No. 25 • ISSN 1659-0775

Los contenidos y opiniones vertidas en Odontología Vital son de entera responsabilidad de los autores de los artículos y no expresan necesariamente la opinión del Consejo Editorial de la Revista, de la Universidad Latina de Costa Rica y Laureate International Universities. El manejo de archivos digitales, imágenes, fotocopias, artes, gráficos debe ser autorizado en forma escrita por el Consejo Editorial.

MISIÓN

Odontología Vital divulga los resultados de los trabajos de investigación ori-ginales e inéditos, presentaciones de casos clínicos, revisiones bibliográfi-cas efectuados por docentes, graduados y estudiantes de Odontología de las universidades que conforman Laureate Internacional Universities y de otras Universidades, institutos de investigación o profesionales independientes que efectúan aportes significativos a la profesión odontológica.

VISIÓN

Odontología Vital se propone, elevar la calidad de las publicaciones en Odontología incentivando la investigación y la excelencia en la escritura científica, para beneficio profesional de odontólogos, profesores, estudian-tes y la buena salud de los pacientes; posicionándose además como una revista de gran visibilidad, con un alto factor de impacto, e ingresando a los más exigentes sistemas de indexación internacionales.

DESCRIPCIÓN

La Revista Odontología Vital es el órgano oficial de la Facultad de Odonto-logía de la Universidad Latina de Costa Rica, dirigida a profesionales y es-tudiantes de Odontología nacionales e internacionales. Su publicación es bianual, editada y distribuida por la Facultad de Odontología con dirección en la Universidad Latina de Costa Rica , Campus San Pedro , Lourdes de Montes de Oca ,Apartado postal 1571-2050 San Pedro.

ACCESO LIBRE

La revista ODONTOLOGÍA VITAL, es de acceso libre, Open Access y No for-ma parte de procesos APC, Article Proccesing Charge

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA

http://www.ulatina.ac.cr/comunidad/publicaciones/odontologia-vital

ISSN

1659-0775

DIRECTOR EDITORIAL

Rodrigo Villalobos Jiménez, [email protected]

2

Dra. María Alice Pimentel Fuscella Universidade Potiguar, Natal, BrasilDr. Alvaro Hafiz Cury Centro Universitario do Norte, Manaos, BrasilDr. André Passarelli Neto FMU, São Paulo, BrasilDra. Joyce Huberman Casas Universidad Andrés Bello, ChileDra. Alejandra Rivera Universidad Viña del Mar, ChileDr. Eduardo Flores Universidad de las Américas, EcuadorDra. María José Muñoz Universidad Europea de Madrid, España Dra. Mª Paz Moreno Universidad Europea de Valencia, EspañaDra. Claudia P. Umaña Unitec, HondurasDr. Javier García Hernández Universidad Tecnológica de México, MéxicoDr. Ennio Carro Hernández Universidad del Valle, Campus Hermosillo, MéxicoDr. Alejandro Urbiola Morales Universidad del Valle, Campus Laredo, MéxicoDr. Eduardo Cano Guerrero Universidad del Valle, Campus Reynosa, MéxicoDr. Amado Martínez Segura Universidad del Valle, Campus Victoria, MéxicoDr. Juan Hernán Clasing Garavilla Universidad del Valle, Campus Veracruz, MéxicoDra. Mónica Larrondo Universidad del Valle, Campus Querétaro, MéxicoDra. Itzela de Obaldía Universidad Interamericana, PanamáDr. Rogger Bardález Daza Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, PerúDr. Michael Colvard University of Illinois at Chicago, USA

INDEXACIONES

CONSEJO EDITORIAL INTERNACIONAL

ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

A three-dimensionally rendered image of a surgically confirmed ameloblastic fibro-odontoma.

Autor: Richard MonahanDepartment Head Oral Medicine & Diagnostic Sciences

Director of Radiology University of Illinois at Chicago

http://www.ulatina.ac.cr/comunidad/publicaciones/odontologia-vitalTeléfono: (506) 2207-6154

Edición: 2000 ejemplares

Grafos S.A. • Tel. 2551-8020

Jorge Fernández ChavesCorrección de estilo

Odontología Vital y Grafos S.A. estamos comprometidos con la protección del ambiente

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

Incluida en DIRECTORIO y en CATÁLOGO de LATINDEX

EBSCO Publishing/EBSCOhostScientific Electronic Library Online

3JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

Normas para escribir artículos en Revista Odontología Vital.Norms for submitting articles to the journal Odontología Vital.

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

EDITORIAL

5

9

17

23

35

43

49

57

63

Osteonecrosis de los maxilares inducida por bifosfonatos.Osteonecrosis of the jaws associated with the use of biphosphonates.Juliana Barquero Barrantes.

Esterilización con nanotecnología en Odontología.Nanotechnology Sterilization in Dentistry.Uriel David Castro Balleza, María Guadalupe Flores Luna, Javier García Hernández, Sandra Laura Alavez Rebollo.

Aumento de la temperatura en la superficie dental durante la foto-polimerización. Temperature increase on the tooth surface during photo-polymerization Douglas Jarquín Hernández, Silvia Bonilla.

Modelo de atención odontológica intercultural para la población del territorio indígena de Quitirrisí, Costa Rica.Model of intercultural dental care for the population of the indigenous territory of Quitirrisí, Costa RicaLaury Vargas Rodríguez, Yahaira Madrigal León.

Granuloma piógeno de presentación inusual: Reporte de caso.Unusual pyogenic granuloma: Case report.Karina Cordero Torres, Nelson Pardo Carrasco, Andrea Arellano Rojas.

Mucocele del seno maxilar: Reporte de caso.Mucocele of maxillar sinus: Case report.Roselena Elena Del Valle G, Efraín Cima García, Sergio Castro Mora.

Evaluación de la filtración corono-apical en la obturación endodóntica cuando se utilizan diferentes métodos de barrera. Evaluation of filtration at endodontical obturation at crown-apical area when different barrier methods are used.Myrna Delia Salinas Quiroga, Guillermo Cruz Palma, Rosa Isela Sánchez Nájera, María Argelia Akemi Nakagoshi Cepeda, Sergio Eduardo Nakagoshi Cepeda, Héctor Raúl Salas Salinas.

Becas internacionales de estudio en Odontología.International scholarships in Dentistry.Mario Mora Luna.

Microimplantes, una nueva opción en el tratamiento de Ortodoncia.Miniscrews a new alternative in the treatment of Orthodontics.Sandra Benavides Chaverri, Priscilla Cruz López, Mariela Chang Valverde.

CONTENIDO

4 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

Alta tecnología en beneficio de nuestros pacientes

La imagenología es el conjunto de técnicas y procesos usados para crear imágenes del cuerpo humano, o partes de él, con propósitos clínicos y diagnósticos, e incluye el estudio de la anatomía normal y funcional.

Wilhelm Conrad Röntgen, de Alemania, en el año 1895, dio los primeros pasos en el desarrollo de la toma de imágenes radiográficas, y el acelerado desarrollo de la tecnología ha permitido ampliar el horizonte de tratamientos y diagnós-ticos disponibles para el odontólogo.

Los estudios imagenológicos se efectúan con formas de energía como: rayos X, ondas sonoras, partículas radiacti-vas o campos magnéticos a través del cuerpo. Los cambios en los patrones de energía producidos por los tejidos del cuerpo crean una imagen para mostrar estructuras del or-ganismo y señalar las funciones normales, así como tam-bién anormales, causadas por enfermedades como por ejemplo cáncer y todo tipo de tumores.

Mencionamos algunos estudios por imágenes:• Tomografía computadorizada.• Imágenes por resonancia magnética• Radiografías intra y extraorales• Gammagrafía de medicina nuclear• Ecografía o ultrasonido

La imagen de portada en esta edición de Odontología Vital ha sido facilitada por el Dr Richard Monahan, quien es el jefe del Departamento de Medicina Oral y Ciencias Diag-nósticas, además de director del Departamento de Radio-logía de la Escuela de Odontología de la Universidad de Illinois, en Chicago, en Estados Unidos de América, que posee convenios de cooperación con la Facultad de Odon-tología de la Universidad Latina de Costa Rica, y nos mues-tra un caso confirmado quirúrgica e histopatológicamente de un fibro-odontoma ameloblástico, en un paciente de la universidad, el cual fue descubierto inicialmente por me-dio de una imagen tridimensional digital.

Ejemplos como este deben hacernos reflexionar, sobre el gran potencial, que poseen las nuevas tecnologías diag-nósticas para la odontología, y de cómo tenemos que aprovecharlas, en beneficio de nuestros pacientes.

EDITORIAL

5JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

Osteonecrosis de los maxilares inducida por bifosfonatos

Osteonecrosis de los maxilares inducida por bifosfonatos

Osteonecrosis of the jaws associated with the use of biphosphonates

Osteonecrosis of the jaws associated with the use of biphosphonates

Juliana Barquero Barrantes, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica, [email protected]

RE SU MENLa osteonecrosis de los maxilares inducida por bifosfonatos es una reacción adversa asociada al uso a largo

plazo de estos fármacos; se caracteriza por la presencia de hueso expuesto o necrótico en la región maxilar, y/o mandibular la cual se desarrolla en la gran mayoría de los casos posterior a la realización de un tratamiento dental invasivo. No se conocen aún detalles importantes sobre su etiopatogenia; sin embargo, se ha logrado establecer asociaciones con ciertos factores de riesgo. Uno de los aspectos más relevantes en relación con la

osteonecrosis de los maxilares inducida por bifosfonatos es su prevención, la cual actualmente en Costa Rica es muy escasa, por lo que existe una necesidad manifiesta de capacitación en el tema para los profesionales del

área de la salud.

PALABRAS CLAVEOsteonecrosis de los maxilares inducida por bisfosfonatos, bifosfonatos.

ABSTRACTOsteonecrosis of the jaw induced by bisphosphonates is an undesirable effect associated with long term use of

these drugs, is characterized by the presence of exposed and/or necrotic bone in the maxillar and/or mandibular region, which develops in the majority of cases after performing an invasive dental treatment. Many important details about its pathogenesis are still unknown, however there have been established partnerships with certain risk factors. One of the most important aspects related to osteonecrosis of the jaws induced by bisphosphonate is prevention, which currently in Costa Rica is low, therefore there is a clear need for training health professionals

in the subject.

KEY WORDSOsteonecrosis of the jaws associated with the use of biphosphonates, biphosphonates.

Recibido: 19 diciembre, 2015Aceptado para publicar: 30 de mayo de 2016

Barquero, J. (2016). Osteonecrosis de los maxilares inducida por bifosfonatos.Odontología Vital 25:5-8.

6 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

INTRODUCCIÓN

La osteonecrosis de los maxilares inducida por bifosfonatos (ON-MIB), es una condición que se ha descrito como el desarrollo no es-perado de hueso necrótico expues-to en la cavidad oral que perdura por más de ocho semanas, en un paciente que recibe terapia con bifosfonatos. Siempre que este no haya sido sometido a radioterapia en la región de cabeza y cuello, ade-más de descartar una metástasis en la región maxilar. Esta patología se desarrolla en la gran mayoría de los casos después de un procedimiento dental invasivo, como una cirugía o extracción dental, o bien puede dar-se de manera espontánea (poco co-mún); usualmente es muy dolorosa.

La primera vez que se habló de ON-MIB fue en el 2003, cuando Robert Marx publicó un artículo titulado Pa-midronate (Aredia) and Zolendrona-te (Zometa) induced avascular necro-sis of the jaws: A growing epidemic. Ahí se describen 36 casos de pacien-tes con hueso expuesto y avascular en uno o ambos maxilares (princi-palmente en mandíbula) además de infección y dolor que no respondie-ron a los tratamientos convenciona-les. Todos ellos tenían en común la terapia con pamidronato (Aredia®) o zolendronato (Zometa®).

ETIOPATOGENIA Y ASPECTOS RELACIONADOS

Aunque la etiopatogenia de la ON-MIB sigue siendo hoy, once años después de su debut, desconocida, se han establecido posibles pro-cedimientos por los cuales sucede esta reacción, y comprometiendo la inhibición de la enzima farnesil pirofosfato sintasa y la consecuente disminución de la síntesis de coles-terol; se trata de la modulación de la respuesta inmune en diferentes tipos de células, que provoca una incapacidad de defensa contra in-fecciones; de la actividad tóxica de

los bifosfonatos sobre determina-dos grupos de células; de la isque-mia ósea debido a la disminución en la angiogénesis producida por el fármaco y también de la dismi-nución del pH que conlleva a una protonación aumentada de los bi-fosfonatos acumulados en los hue-sos y, por ende, a una transforma-ción de los respectivos derivados a niveles potencialmente tóxicos.

También se conocen aspectos rela-cionados con la ONMIB que son de alta importancia como que existe una asociación más fuerte con los bifosfonatos intravenosos, proba-blemente afines con la mayor bio-disponibilidad que tiene el fárma-co por esta vía de administración en comparación con la vía oral. Además, se ha determinado que a mayor tiempo de exposición al me-dicamento el riesgo de desarrollar la patología está aumentado; po-siblemente está relacionado con el hecho de que los bifosfonatos son drogas que al absorberse tienen gran afinidad por el tejido óseo y se acumulan en este y pueden estar en condición latente por largos pe-ríodos, incluso años.

De acuerdo con lo estudiado has-ta el momento con respecto a la ONMIB, el único sitio donde se ha visto se desarrolla es a nivel de los huesos maxilares y aunque este he-cho particular tampoco tiene una clara explicación, se han propuesto algunas razones:• Piezas dentales como fuentes de

infección• Mucosas de la cavidad oral delga-

das• Más de 800 tipos de bacterias en

la boca• Huesos maxilares con un alto su-

ministro de sangre y recambio óseo.

TRATAMIENTO

Lamentablemente no existe un tra-tamiento que hoy en día haya sido

100% exitoso con los pacientes que padecen la ONMIB. Los antibió-ticos, analgésicos/antiinflamato-rios y antisépticos orales han sido ampliamente utilizados en esta patología con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes, pero no han sido exitosos para su curación. Hay otros tratamientos más novedosos que actualmente han dado muy buenos resultados como el plasma rico en plaquetas y la teriparatida (Forteo®) mediante los cuales se ha logrado una rege-neración ósea bastante completa. El uso del plasma tiene más tiempo de haberse implementado y actual-mente es bien utilizado; sin embar-go, sobre la teriparatida, debido al reducido número de casos que han sido reportados es necesario que se realicen más estudios.

PREVENCIÓN

La prevención del desarrollo de esta condición es sumamente importante, según la Asociación Americana de Cirujanos Maxilofa-ciales (AAOMS), previo al inicio de un tratamiento con bifosfonatos, el paciente debe someterse a una revisión bucodental exhaustiva, to-das las piezas dentales de pronósti-co dudoso deben removerse, todos los procedimientos dentales inva-sivos tienen que completarse y su salud periodontal debe ser óptima. Sin embargo, estas recomenda-ciones actualmente en Costa Rica, son poco practicadas y el motivo de esta situación obedece a la falta de conocimiento por parte de los gremios del área de la salud sobre la osteonecrosis de los maxilares como reacción adversa asociada al uso prolongado de bifosfonatos; además de que quienes sí conocen sobre ella posiblemente no le dan la importancia del caso.

Si bien es cierto, la gran mayoría de los casos y de la información respecto a esta condición se ha pu-blicado casi de manera exclusiva

7JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

en revistas de Odontología, pero es tiempo de que el tema se haga más popular hacia otras ramas del campo de la salud. Puesto que la prevención va más allá de un con-sultorio dental, empieza desde el consultorio médico donde se re-ceta este medicamento, el faculta-tivo está en su responsabilidad de brindar al paciente la orientación necesaria sobre el fármaco que le está recomendado y por tanto debe, como dice la AAOMS, remi-tirlo al odontólogo para cerciorarse de que su condición bucodental es la idónea para empezar a recibir el tratamiento con el bifosfonato.

Por otra parte, el farmacéutico que dispensa el bifosfonato en la farmacia, debe tomarse su tiempo para explicarle al paciente no sólo la manera correcta de utilizar el medicamento, sino también tiene que concientizarlo sobre la impor-tancia de realizarse un chequeo dental exhaustivo previo a iniciar su terapia con bifosfonatos, así como fomentar las visitas periódi-cas al odontólogo con el objetivo de mantener en este paciente una excelente condición bucodental y de este modo evitar la necesidad de realizar tratamientos dentales in-vasivos posteriormente. Finalmen-te el odontólogo tiene la obligación de informar al paciente que se pre-senta a la consulta con la inquietud de que va a iniciar una terapia con bifosfonatos o que está ya en ella, sobre los riesgos de una ONMIB y motivarlo y concientizarlo, para que se mantenga en un control pe-riódico dental.

En el período comprendido entre mayo y junio de 2014, se realizó una investigación donde se analiza el nivel de conocimiento por parte de odontólogos y farmacéuticos sobre ONMIB y aspectos relacionados con esta patología. De este proyec-to surgen datos importantes y a la vez preocupantes, porque se pone de manifiesto los grandes vacíos de

conocimiento que tienen ambos gremios sobre el tema. Los odontó-logos, a pesar de que si poseen una noción más clara sobre la enfer-medad, carecen de fundamentos teóricos importantes acerca de los bifosfonatos como grupo terapéu-tico, inclusive no logran reconocer un porcentaje importante de los bifosfonatos que actualmente hay en el mercado nacional, lo cual desemboca en una falta de bases determinantes para poder realizar adecuadamente una anamnesis y brindarle al paciente una orienta-ción y atención adecuada.

En cuanto a los farmacéuticos, en esta misma investigación, ellos muestran tener un conocimiento general sobre los bifosfonatos, pero acerca de ONMIB muy pocos co-nocen, incluso casi la mitad de los sujetos expresaron nunca haber re-cibido información sobre el tópico. Con lo cual, se pone de manifiesto la realidad nacional de la falta de conocimiento sobre esta condición por parte de otras ramas de la salud diferentes a la Odontología.

De manera personal, ya sea por medio de amigos cercanos a quie-nes les han recetado bifosfonatos y de pacientes en la consulta dental que consumen estos fármacos, se percibe la falta de orientación que brindan quienes recetan bifosfo-natos, puesto que los pacientes desconocen por completo sobre su situación de riesgo bucodental. Es decir, que cuando el medicamen-to fue recomendado, el facultativo no considera importante conocer sobre la condición oral de su pa-ciente, pero tampoco le advierte de su necesidad de mantenerse en un adecuado control odontológico.Como profesionales del área de la salud, el deber de velar por el bien-estar de las personas es una res-ponsabilidad que se debe arraigar fuertemente. Además de siempre considerar al paciente como un ser integral, donde como parte impor-

tante de su salud general está su buena condición bucodental. Es imperante que todo profesional de la salud se mantenga actualizado y tome el tiempo para educar a sus pacientes, ya que todos y cada uno de ellos se merecen dedicación y una excelente atención.

Por otra parte, es igualmente im-portante que se realice la notifi-cación de reacción adversa al Mi-nisterio de Salud; ya que muchas veces a nivel de consultorio se diagnostica la patología y se proce-de a tratarla o bien se refiere a un especialista, pero no se realiza la notificación correspondiente. Por este motivo, hay un subregistro de data en cuanto a ONMIB se refiere.

CONCLUSIONES

A pesar de que hoy en día se sabe poco de la ONMIB, su desarrollo es una realidad que sufren muchos pacientes, es extremadamente do-lorosa y disminuye significativa-mente la calidad de vida de quie-nes la padecen. La participación activa en la prevención de esta reacción adversa es una necesi-dad manifiesta, sobre la cual los diferentes profesionales de la sa-lud deben brindar su aporte, pero para esto es indispensable la difu-sión de información al respecto. Ya que es mediante una adecuada capacitación de los profesionales del campo de la salud que se po-drá desplegar un correcto abordaje multidisciplinario de esta condi-ción, con el cual su prevención de-jará de ser una necesidad, y pasará a ser una realidad.

Juliana Barquero Barrantes*Licenciada en Farmacia. Universidad In-ternacional de las AméricasMáster en Administración de Negocios con énfasis en Gerencia dela Universidad de Costa Rica. Graduación de Honor.Licenciada en Odontología, de la Universi-dad de Costa RicaTítulo profesional de doctora en Cirugía Dental, Universidad de Costa Rica

Barquero, J. (2016). Osteonecrosis de los maxilares inducida por bifosfonatos.Odontología Vital 25:5-8.

8 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

BIBLIOGRAFÍA

AAOMS (2007). American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons Position Paper on Bisphosphonate-Related Osteonecrosis of the Jaws. J Oral Maxillofac Surg. 65: 369-376.

Allen, M y Ruggiero, S. (2011). Osteonecrosis of the Jaw: Recent Clinical and Preclinical Advances. IBMS BoneKey. 8: 141-153.

Barquero, J. (2014). Osteonecrosis de los maxilares inducida por bifosfonatos: análisis del conocimiento de esta reacción adversa por parte de odontólogos y farmacéuticos en Cartago, en el período comprendido entre mayo y junio de 2014. Tesis de Licenciatura en Farmacia. Universidad Internacional de las Américas. San José, Costa Rica.

Booyapakorn, T. et ál, (2007) Biphosphonate-induced osteonecrosis of the jaws: Prospective study of 80 patients with multiple mieloma and other malignancies. J. oraloncology. 44: 857-869.

Dayisoylu, E. et ál. (2013). The effects of adjunctive parathyroid hormone injection on bisphosphonate-related osteonecrosis of the jaws: an animal study. Int J Oral Maxillofac Surg. 1-6. Disponible en http://www.sciencedi-rect.com

Marx, R. (2003). Pamidronate (Aredia) and Zolendronate (Zometa) induced avascular necrosis of the jaws: A growing epidemic. J Oral Maxillofac Surg. 61: 1115-1157.

Ohbayashi, Y. et ál (2013). Adjunct teriparatide therapy with monitoring of bone turnover markers and bone scintigraphy for bisphosphonate-related osteonecrosis of the jaw. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol. 115: e31-e37.

Oizumi, T. et ál (2010). Inhibition of Necrotic Actions of Nitrogen-Containing Bisphosphonates (NBPs) and Their Elimination From Bone by Etidronate (a Non-NBP): A Proposal for Possible Utilization of Etidronate as a Substi-tution Drug for NBPs. J Oral Maxillofac Surg. 68:1043-10548.

Otto, S. et ál (2010). Bisphosphonate-Related Osteonecrosis of the Jaw: Is pH the Missing Part in the Pathogenesis Puzzle? J Oral Maxillofac Surg. 68:1158-1161.

Ruggiero, S. et ál. (2009). American Association of Oral and Maxilofacial Surgeons Position Paper on Biphospho-nate-Related Osteonecrosis of the Jaws – 2009 Update. J Oral Maxillofac Surg. 67: 2-11.

Yoneda, T. et ál. (2010). Bisphosphonate-related osteonecrosis of the jaw: position paper from the Allied Task Force Committee of Japanese Society for Bone and Mineral Research, Japan Osteoporosis Society, Japanese Society of Periodontology, Japanese Society for Oral and Maxillofacial Radiology, and Japanese Society of Oral and Maxi-llofacial Surgeons. J Bone Miner Metab. 28: 365–383.

9JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

Castro, U.D., Flores, M.G., García, J., Alavez, S.L. (2016). Esterilización con nanotecnología en Odontología.Odontología Vital 25:9-16.

Esterilización con nanotecnología en Odontología

Esterilización con nanotecnología en Odontología

Nanotechnology Sterilization in DentistryNanotechnology Sterilization in Dentistry

Uriel David Castro Balleza, Universidad Tecnológica de México, México, [email protected] María Guadalupe Flores Luna, Universidad Tecnológica de México, México, [email protected]

Javier García Hernández, Universidad Tecnológica de México, México, [email protected] Laura Alavez Rebollo, Universidad Tecnológica de México, México, [email protected]

Basado en la investigación:“Eficacia del esterilizante en frío Éviter, en cepas de importancia odontológica”.

Based on research: “The effectiveness of cold sterilant Éviter in bacterial strains of importance in dentistry”.

RE SU MENObjetivo: El objetivo de esta investigación fue valorar la eficacia del activo Nbelyax del esterilizante en

frío Éviter™ con presencia de nanotecnología en tres diferentes cepas bacterianas que son de importancia en el sector odontológico: E. faecalis, S. aureus y Neisseria sp. Materiales y métodos: se realizó un estudio

experimental, observacional, cualitativo empleando las tres cepas. Se preparó el producto esterilizante Éviter a una dilución de 1:20. En un matraz Erlenmeyer de 250 mL se colocaron 99 mL del producto preparado, donde se inoculó cada cepa bacteriana, se dejó en contacto a dos tiempos diferentes: 5 y 30 minutos. Posteriormente se hizo el vaciado en placa de alícuota de 0,1 mL en 18 mL de soya tripticasa por cada caja de Petri, se incubó

48 horas a 37 °C, y se montó el experimento por duplicado. Para el análisis de resultados se utilizó el programa estadístico SPSS versión 20.0 aplicando la prueba estadística McNemar. Resultados: mostraron que después de 5 minutos de contacto con el esterilizante en frío Éviter, las cepas E. faecalis y S. aureus presentaron desarrollo bacteriano; sin embargo, Neisseria sp. no mostró desarrollo. Las tres cepas bacterianas después de 30 minutos

de contacto no presentaron desarrollo colonial. Al aplicarse la prueba estadística McNemar no hubo diferencias estadísticamente significativas (p≥0,05). Con la muestra y metodología usada, se observó que el esterilizante

quirúrgico en frío Éviter fue eficaz para eliminar los microorganismos de prueba en 30 minutos.

PALABRAS CLAVENanotecnología, nanoodontología, esterilizante en frío, Nbelyax, Éviter.

ABSTRACTPurpose: The goal of this research was to evaluate the effectiveness of the active Nbelyax cold sterilant (Éviter™)

with nanotechnology in three different bacterial strains of great importance in dentistry: E. faecalis, S. aureus and Neisseria sp. Materials and Method: An experimental, observational and qualitative study using three

different bacterial strains was performed. The sterilant product was prepared at 1: 20 dilution. Then, in a 250 mL Erlenmeyer flask were poured 99 mL of the sterilant prepared, each bacterial strain was inoculated in same

flask, allowing two different contact times: 5 and 30 minutes. Subsequently, an aliquot of 0.1 mL in 18 mL of trypticase soy per petri plaque was done using pour plate technique and incubated 48 hours at 37 °C. The experiment was done by duplicate. The SPSS statistical program version 20.0 was used, applying Mcnemar statistical test to analyze the results. Results: This research showed that after 5 minutes of contact with the

cold sterilant Éviter, E. faecalis and S. aureus strains had bacterial growth, however Neisseria sp. did not have bacterial colonies growth. The three bacterial strains after 30 minutes of contact did not show colonies growth.

McNemar test did not show significant statistical differences (p≥0.05). Conclusions: With the sample and

10 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

ficación de las terminaciones ner-viosas al utilizar nanoesferas que contienen factores de crecimien-to que favorecen la regeneración del tejido nervioso. Contamos con avances en Ortodoncia utilizando alambres de acero inoxidable que posee nanotecnología. En cuanto a tejido óseo, tenemos nanopartí-culas de hidroxiapatita para tratar los defectos óseos. En rehabilita-ción protésica, existen materiales de impresión como el polivinil si-loxano al que le fue añadido nano-rrellenos. Pensando en un futuro no muy lejano, se encuentran en estudio varios posibles avances como: los nanorrobots en Orto-doncia podrían manipular direc-tamente los tejidos periodontales, permitiendo la reparación rápida con el reposicionamiento rápido del diente sin causar dolor, reposi-cionamiento vertical y rotación de minutos a horas; nanohueso que simula la composición y estructura ósea, implantes inteligentes capa-ces de identificar el tipo de tejido que se está formando sobre ellos para liberar factores de crecimien-to y favorecer el desarrollo tisular; además la adición de depósitos na-nométricos de hidroxiapatita y fos-fato de calcio para la formación de osteoblastos. Para la remineraliza-ción de lesiones cariosas tempra-nas, pastas de dientes con carbo-nato de calcio a nanoescala podría remineralizar las lesiones. En la Universidad de Monterrey, Nuevo León, para la remineralización del esmalte sin necesidad de fluoruros, se encuentra en estudio un nano-biorremineralizante del esmalte dental mediante un biomaterial de

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

INTRODUCCIÓN

Los avances tecnológicos han ido revolucionando campos como la agricultura, con la invención de máquinas capaces de sustituir la mano de obra, y así se ha podido tener un producto final en menos tiempo y con menor número de personas. En astronomía se ha lo-grado la observación y el estudio de nuevos planetas y con la ayuda de los avances aeroespaciales se es capaz de llegar a ellos, cuando antes parecía imposible e inimagi-nable. En el sector salud, avances como los antibióticos revoluciona-ron al mundo e hicieron posible el aumento del nivel de vida media. Sin embargo, aún tenemos un es-cenario igual de increíble, algo in-visible para nosotros, algo que nos es difícil observar, un escenario donde la ciencia y tecnología están teniendo grandes contribuciones, un universo mucho más pequeño y que permanece de cierta forma oculto, invisible para el ojo huma-no pero con gran impacto en nues-tras vidas, a pesar de no ser tangi-ble ni observable tan fácilmente.

Dentro de estos avances ha surgido la nanotecnología. Esta es la encar-gada de englobar cualquier rama de la tecnología capaz de manipu-lar escalas pequeñas con longitu-des comprendidas entre 1 nm y 100 nm como estructuras moleculares y sus átomos. Lo conocemos con el término “nano”: lo infinitamen-te pequeño, lo enano, lo diminuto (Velázquez, 2011). Del latín nanus que significa una mil millonésima parte.

Es necesario estudiar la materia a escalas tan pequeñas, ya que po-see diferente comportamiento que depende del tamaño, y esto sucede debido a que las partículas que son menores a las longitudes carac-terísticas asociadas a un fenóme-no en particular frecuentemente manifiestan nuevas propiedades físico-químicas. Se ha observado que la estructura electrónica, la conductividad, la reactividad, la temperatura de fusión y las pro-piedades mecánicas varían cuando las partículas alcanzan tamaños inferiores a cierto valor crítico. Por lo tanto, los científicos lo utilizan para la creación de estructuras, materiales y sistemas con propie-dades únicas.

La medicina, gracias a la nano-tecnología, es capaz de desarrollar nuevos materiales para injertos, nuevas formas de administrar me-dicamentos, biosensores, entre otras. En la Odontología, rama de la Medicina, también se han de-sarrollado avances importantes, tal es el interés de las aplicaciones de la nanotecnología en Odon-tología que ha surgido un nuevo campo llamado nanoodontología, en el cual tenemos avances en los materiales de obturación como la resina, utilizando partículas de nanorrelleno, adhesivos con na-nopartículas. Existen aplicaciones concretas como la de las nano-partículas de plata que se utilizan como una opción más segura para obturaciones dentales. Tenemos avances aplicando nanopartículas que controlan la señalización del dolor y que incrementan la rami-

methodology used, we observed that the recommended contact time of the cold sterilant Éviter product with nanotechnology to eliminate the microorganism tasted was 30 minutes.

KEY WORDSNanotechnology, nanodentistry, cold sterilizing, Nbelyax, Éviter,

Recibido: 19 noviembre, 2015Aceptado para publicar: 12 de mayo 2016

11JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

secuencia peptídica. Odontólogos podrán inducir anestesia median-te sustancias coloidales con millo-nes de partículas nanométricas. Además, partiendo de este mismo principio, nanorrobots podrán obstruir los túbulos dentinarios con biomateriales específicos para tratar la hipersensibilidad.

En esta misma ciencia, uno de sus principales objetivos es el control de los microorganismos causan-tes de diversas enfermedades que desde siglos pasados han azotado a las poblaciones como la viruela o el virus de influenza con rápida mutación por fácil intercambio ge-nético.

Uno de los métodos utilizados para el control de los microorganismos y así la reducción de las infecciones son los procesos de esterilización. Desde 1839 y 1877 (Justin von Lie-big, Joseph Lister y Louis Pasteur) se realizan investigaciones y avan-ces en la utilización de antisépticos y desinfectantes, así como proce-sos para que permitieran reducir el número de muertes por infección. Desde ese entonces los antisépti-cos y desinfectantes se han utili-zado en gran medida y hoy en día existen métodos físicos y químicos para eliminar los microorganismos de los objetos inanimados y seres vivos, lo que ha generado grandes progresos en el control de infeccio-nes.

Los procesos de esterilización o desinfección son llevados a cabo diariamente en laboratorios, hospi-tales y consultorios odontológicos, donde fallas en estos procedimien-tos, aumentan la morbimortalidad de los pacientes.

La esterilización es el proceso que destruye toda forma de vida micro-biana. Un objeto estéril está libre de microorganismos vivos, inclu-yendo sus formas de resistencias (esporas), donde un objeto está

estéril o no lo está, sin puntos me-dios.

Por décadas se han utilizado diver-sos agentes químicos para desin-fectar superficies y esterilizar ob-jetos en hospitales y consultorios dentales, el uso de soluciones es-terilizantes en frío como: peróxido de hidrógeno, glutaraldehído, al-cohol etílico, hipoclorito de sodio, amonio cuaternario, benzaldehí-do, entre otras. La nanotecnología ha tenido avances significativos en los procesos de desinfección, lim-pieza y esterilización. Se han desa-rrollado soluciones esterilizantes a base de nanotecnología, utilizando aceites nanoemulsificantes en go-tas para bombardear patógenos, y se han obtenido propiedades hi-poalergénicas y con menor riesgo al ser humano y su entorno, y algu-nos han erradicado el virus del VIH con éxito.

La firma Gresmex, en México, de-sarrolló una nanopartícula paten-tada y nombrada Nbelyax. La na-nobiomolécula es nombrada así por la derivación del nombre maya de la diosa de la salud.

La nanopartícula del activo Nbelyax, es un catalizador biose-lectivo programado para detectar, seleccionar y neutralizar todo tipo de virus, bacterias, hongos, espo-ras, tripanosomas y micobacterias (amplio espectro) mediante la des-articulación de su cadena de ADN o ARN. La nanopartícula mide tan solo 2 nm (Estudio realizado en la Universidad Autónoma de Nue-vo León, utilizando microscopía electrónica de transmisión para la medición de la partícula), lo que le ha dado la capacidad de pene-trar a la cápside de los virus o a las membranas celulares bacterianas o fúngicas, y llegar a su material genético para su interacción. Una vez en contacto con el material ge-nético de los microorganismos, la partícula, siendo del tamaño del

diámetro de las hélices helicoi-dales del ADN o ARN, actúa en la composición química rompiendo las cadenas carbono-carbón y car-bono—nitrógeno, y esto represen-ta la destrucción total del microor-ganismo (Un virus oscila entre los 25 a 420 nm, una bacteria puede medir de 500 hasta 5000 nm).

Después de la creación de la peni-cilina por Alexander Fleming, las bacterias iniciaron un proceso de resistencia ante el medicamento con la creación de enzimas que inhiben su acción . El mal uso de los antibióticos y desinfectantes ha provocado dicha resistencia a cualquier tipo de tratamiento. De acuerdo con la Organización Mun-dial de la Salud (OMS), “El mundo se dirige a una era post-antibióti-cos en la que infecciones comunes y lesiones que por décadas han sido tratables y podrían volver a ser letales”. Los microorganismos no hacen intercambio genético con la partícula Nbelyax, lo que hace imposible que estos microorganis-mos muten o generen resistencia a dicho activo.

La partícula posee propiedades de bioselectividad que actúan direc-tamente sobre la información ge-nética de los microorganismos, sin dañar al ADN humano (analizado por varias pruebas de toxicidad por el Instituto Nacional de Enfer-medades Respiratorias), aunque la partícula no daña células sanas aún en concentraciones 1000 ve-ces más altas que otros productos; no altera la química sanguínea, no causa daños hepáticos y no pre-senta daños oculares. No es car-cinogénica ni tóxica, por lo que es completamente inocua.

La partícula fue analizada, y se puso a prueba por medio de su aplicación directa a células ex-traídas del organismo humano. El estudio mostró que la nanobio-partícula no tuvo afecciones a las

Castro, U.D., Flores, M.G., García, J., Alavez, S.L. (2016). Esterilización con nanotecnología en Odontología.Odontología Vital 25:9-16.

12 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

cadenas de ADN humano por sus características de bioselectividad (Estudio realizado en el hospital 20 de Noviembre, del Instituto de Se-guridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado).

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio experimental, observacional, analítico y cuantita-tivo en la Universidad Tecnológica de México empleando cepas E. fae-calis, S. aureus y Neisseria sp. en el período comprendido entre junio/julio de 2013.

Las cepas fueron proporcionadas por el cepario de la Facultad de Quí-mica de la UNAM, después fueron entregadas al Laboratorio de Bacte-riología Médica de la Escuela Nacio-nal de Ciencias Biológicas del IPN.

Para la recuperación y confirma-ción de la pureza fueron sembradas Enterococcus faecalis (ATCC 29212) y Staphylococcus aureus (ATCC 6538) en gelosa infusión cerebro corazón y Neisseria sp. en gelosa sangre de cordero al 5%. Las cepas crecieron en los diferentes medios a 37° por 24 horas, y se obtuvo el morfotipo colonial esperado.

La preparación de la solución del esterilizante quirúrgico frío fue bajo las especificaciones del pro-ducto; 50 mL del producto en 1000 mL de agua estéril. Figura 1.

De la placa de agar, se seleccionó de tres a cinco colonias bien aisla-das y con el mismo tipo morfológi-co. La parte superior de cada colo-nia se tocó con un asa de alambre y se transfirió a un tubo que contenía 4-5 mL de solución salina, se ajustó la turbiedad al tubo 1 del nefeló-metro de McFarland (3 x 108 UFC/mL) frente a una cartulina con fon-do blanco y rayas negras que se uti-lizó de contraste.

Se transfirió en un matraz Erlen-meyer con capacidad de 250 mL, 99 mL del producto ya preparado con base en lo especificado por el fabricante (50 mL del esterilizante + 1000 mL de agua). Se inocularon los tres matraces en forma indivi-dual con cada uno de los microor-ganismos de prueba en el centro de la superficie del líquido, y se evitó tocar con la pipeta el cuello o las paredes del matraz durante la ino-culación. Dejando un tiempo de contacto de 5 minutos y 30 minu-tos, se transfirió 1 mL a un tubo de ensayo que contenía 9 mL de agua estéril, se mezcló y se depositó una alícuota de 0,1 mL por vaciado en placa. Experimento por duplicado.La siembra por vaciado en placa se realizó con 18 mL de agar soya tripticasa por caja Petri, se ho-mogeneizó y se dejó solidificar a temperatura ambiente, posterior-mente se invirtieron las placas y se incubaron durante 48 h a 37 °C, pero el experimento se montó por duplicado.

RESULTADOS

Después de cinco minutos de con-tacto con el esterilizante en frio, las cepas E. faecalis y S. aureus pre-sentaron desarrollo; sin embargo, Neisseria sp. no presentó desarro-llo. Las tres cepas bacterianas des-pués de 30 minutos de contacto no mostraron crecimiento colonial.Figura 1. Preparación del esterilizante quirúrgico frío con agua estéril.

A) Asa de alambre tocando superficie de cultivo B) Transferencia a tubo con 4-5 mL de solución salina C) Tubo 1 del nefelómetro de McFarland (3 x 108 UFC/mL)

13JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

A) Inoculación de los matraces con los microorgan-ismos de prueba.

B) Matraces inoculados con tiempo de contacto de 5 y 30 min.

A) Siembra de cultivo en agar soya tripticasa. B) Homogenización y solidificación a temperatura ambiente para su incubación.

C) Tubo de ensayo con 1 mL del inóculo en 9 mL de agua estéril.

D) Depósito de alícuota de 0,1 mL por vaciado en placa.

Castro, U.D., Flores, M.G., García, J., Alavez, S.L. (2016). Esterilización con nanotecnología en Odontología.Odontología Vital 25:9-16.

14 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

Se utilizó el programa estadísti-co SPSS versión 20.0 aplicando la prueba estadística McNemar para analizar los resultados. Al aplicarse la prueba estadística, no hubo dife-rencias estadísticamente significa-tivas (p≥0.05).

DISCUSIÓN

Estamos expuestos a microorga-nismos todo el tiempo en nuestra práctica odontológica. Las infec-ciones cruzadas a las que estamos sometidos, nosotros y nuestros pacientes en cada consulta odon-tológica son de importancia inter-nacional y es un problema global.Las infecciones cruzadas las po-demos definir como la transferen-cia de un agente infeccioso de un individuo a otro, en un ambiente clínico.

En la India, se realizó un estudio por medio del laboratorio Bhopal, donde se evaluaron tres soluciones de esterilización en frío. En los re-sultados mencionan que tanto el peróxido de hidrogeno, glutaral-dehido como el alcohol etílico solo redujeron significantemente la carga bacteriana en los instrumen-

tos a los 30 min de exposición, pero no los eliminaron totalmente.

En otro estudio realizado en São Paulo, se realizaron 250 piezas de acrílico contaminadas por cinco cepas bacterianas, en las cuales S. aureus y E. faecalis fueron cepas en estudio. Se sumergieron en 1 y 2% de hipoclorito de sodio y 2% de glutaraldehido a 5, 10 y 15 min. Se encontró que E. faecalis fue la más difícil de eliminar en un proceso de desinfección, donde a los 15 min fueron más eficaces el 1% de hipo-clorito y el 2% de glutaraldehido, respectivamente.

Un estudio hecho para la esterili-zación de los conos de gutapercha posterior al sacado del empaque nuevo en la Facultad de Odonto-logía de la Universidad de Ankara, Turquía, utilizó soluciones de hipo-clorito de sodio al 2,5% y glutaral-dehido al 2% como medio de este-rilización de la cepa Bacillus subtilis ATCC 6633, que al no ser la misma cepa que nosotros utilizamos, tam-bién se encuentra en cavidad oral y muestra que el glutaraldehido no fue capaz de eliminar la cepa, inclu-so a los 15 minutos de contacto.

En nuestra investigación las tres cepas en estudio fueron seleccio-nadas debido a su participación en diferentes infecciones de im-portancia en la cavidad bucal: S. aureus es una de las bacterias uti-lizadas para evaluar la eficacia de cualquier esterilizante debido a su alta resistencia y actualmente por su difícil control; además, es una de las principales bacterias asociadas a infecciones piógenas cervicofaciales. E. faecalis es una bacteria que se encuentra en un alto porcentaje de los tratamientos fracasados en endodoncia, tam-bién es resistente y Neisseria sp. se encuentra presente en alto porcen-taje en la placa dentobacteriana; además, está presente en las infec-ciones bucodentales como absce-sos, enfermedad periodontal, y ha sido observado en alto nivel como productor de ácido láctico en pH bajo relacionado con la etiopato-genia de caries.

Una limitante de nuestro estudio fue haber realizado la determina-ción de eficacia del esterilizante en frío Éviter solo en dos tiempos, 5 y 30 minutos. Sería conveniente realizar una nueva investigación

Resultados a los 5 min de exposición del esterilizante.

Resultados a los 30 min de exposición del esterilizante.

15JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

incluyendo 10 y 15 minutos como tiempo de contacto, y aumentar el número de muestras para obtener valores estadísticamente significa-tivos.

CONCLUSIONES

Con la muestra y la metodología utilizada se observó que el tiempo de contacto recomendado del es-terilizante quirúrgico en frío, para eliminar los microorganismos de prueba, fue de 30 minutos. Se ob-servó que el esterilizante quirúr-gico en frío Éviter fue eficaz para eliminar los microorganismos de prueba en 30 minutos.

El esterilizante quirúrgico en frío es recomendado para eliminar microorganismos en la práctica odontológica en un tiempo corto en comparación con otras solucio-nes, además de utilizar partícula nanométrica y reducir significan-temente el riesgo de daño a los teji-dos del ser humano.

Uriel David Castro Balleza* [email protected]ía Guadalupe Flores Luna* [email protected] García Hernández* [email protected] Laura Alavez Rebollo*[email protected] de Odontología,Universidad Tecnológica de México.

Castro, U.D., Flores, M.G., García, J., Alavez, S.L. (2016). Esterilización con nanotecnología en Odontología.Odontología Vital 25:9-16.

16 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

BIBLIOGRAFÍA

Velázquez AM. (2011) Una revolución en miniatura: Nanotecnología al servicio de la humanidad. España: Uni-versitat de València; pp. 176.

Poole CP, Owens FJ. (2007) Introducción a la nanotecnología. España: Editorial Reverte; pp. 417.

Lechuga LM. (2010) Nanomedicina: aplicación de la nanotecnología en la salud. Biotecnología aplicada a la salud humana; Noviembre; 9: 98-112.

Nagpal Archna, Kaur Jasjeet, Sharma Suchita, Bansal Arti, Sachdev Priyanka; (2011) Nanotechnology – the era of molecular dentistry; Indian Journal of Dental Science; December; 3(5).

Dwivedi S, Dwivedi CD, Chandra A, Sharma N. (2013) Nanotechnology boon or bane for restorative dentistry; A review. International Journal of Engineering Science Invention; 2: 01-05.

Martínez HR, Abdala HM, Treviño E,Garza G, Pozas A, Rivera G. (2011) Application of nanotechnology in dentis-try: Nano-Dentistry. Rev.CES Odont; 24(2), 87-91.

Neetha J. Shetty, P. Swati, K. David. (2013) Nanorobots: Future in dentistry. The Saudi Dental Journal; 25: 49–52.

Abiodun-Solanke IMF, Ajayi DM, Arigbede AO. (2014) Nanotechnology and its aplication in dentistry. Annals of Medical Health & Sciences Research; 4: 171–177.

Kumar SR, Vijayalakshmi R. (2006) Nanotechnology in dentistry. Indian J. Dent. Res., 17 pp. 62–69.

Robert A, Freitas JR. (2010) Nanodentistry: Cover Story. JADA; 131:1559-1565.

http://www.hospitalneuquen.org.ar/wp-content/uploads/06/HIGIENE_HOSPITALARIA_actualizada1.pdf

http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMicro/08_Tema_14_Limpieza__desinfecci%C3%B3n.pdf

Vignoli R. Esterilización, desinfección y antisepsia. Temas de bacteriología y virología médica. 2ª ed. Uruguay: Ed. Montevideo. Oficina del libro FEFMUR; Vol. 1, pp. 609-629.

http://www.eviter.mx

http://bmeditores.mx/wp-content/uploads/2015/04/avicultores-104.pdf Khan AA, Javed O, Khan M, Mehboob B, Baig S. (2012) Cross infection control. Pakistan Oral and Dental Journal. Apr; 32:31.

Ganavadiya R, Chandra Shekar BR, Saxena V, Tomar P, Gupta R, Khandelwal G. (2014) Disinfecting efficacy of three chemical disinfectants on contamined diagnostic instruments: A randomized trial. J Basic Clin Pharma; 5: 98-104.

Orsi IA, Junior AG, Villabona CA, Fernandes FHCN, Ito IY. (2011) Evaluation of the efficacy of chemical disinfec-tants for disinfection of heat-polymerised acrylic resin. Gerodontology; 28: 253-257.

Özalp N, Ökte Z, Özcelik B. (2006) The Rapid Sterilization of Gutta-Percha Cones with Sodium Hypochlorite and Glutaraldehyde. Journal of Endodontics; 32: 1202–1204.

Erin L. Gross, Eugene J. Leys, Stephen R. Gasparovich, Noah D. Firestone, et al. (2010) Bacterial 16S Sequence Analysis of Severe Caries in Young Permanent Teeth. J Clin Microbiol. Nov; 48(11): 4121–4128.

Saunders KA, Greenman J, McKenzie C. J. (2000) Ecological effects of triclosan and triclosan monophosphate on defined mixed cultures of oral species grown in continuous culture. Antimicrob Chemother. Apr; 45(4): 447-52.

17JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

Aumento de la temperatura en la superficie dental durante la

foto-polimerización

Aumento de la temperatura en la superficie dental durante la

foto-polimerización

Temperature increase on the tooth surface during photo-polymerization

Temperature increase on the tooth surface during photo-polymerization

Douglas Jarquín Hernández, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica [email protected] Bonilla, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica, [email protected]

RE SU MENSe sabe que durante el fotocurado de los materiales dentales se libera calor, ya sea por parte de la fuente

emisora de luz o por la reacción de polimerización del compuesto utilizado. Este aumento de temperatura se transmite a los tejidos, el cual puede repercutir en ellos. Debido a esto, se realiza un estudio comparativo de la

temperatura alcanzada durante la obturación y reconstrucción de piezas dentales in vitro, utilizando lámparas de fotocurado de tipo cuarzo-tungsteno-halógeno (QTH) , LED y lámparas conformadas por 4 LED, y se analiza sus programaciones: modo rampa, modo intermitente y normal; y se proponen pautas clínicas para reducir los

riesgos térmicos potenciales a la pulpa y tejidos de soporte.

PALABRAS CLAVELámpara de fotocurado; LED; halógeno; resinas; irritación térmica.

ABSTRACTIt is known that the heat is realeased during light-curing of dental materials, either by the light emitting source

or by the polymerization reaction of the compound used. This temperature increase is transmitted to tissues, which may have an effect on them. Due to this, a comparative study of the temperature reached during the sealing and reconstruction of teeth In vitro was performed, using light-curing lamps from the type quartz-tungsten-halogen (QTH), LED and lamps formed by 4 LEDs, analyzing their programming: Ramp Mode,

Intermittent Mode, and normal: and clinical guidelines are proposed in order to reduce potential thermal risks to the pulp and supporting tissues

KEY WORDSLight curing unit; LED; halogen; composite resin; thermal irritation

Recibido: 21 diciembre, 2015Aceptado para publicar: 20 de abril de 2016

Jarquín D., Bonilla, s., (2016). Aumento de la temperatura en la superficie dental durante la foto-polimerización.Odontología Vital 25:17-22.

18 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

los casos, una elevación de 11,2°C en un 60% y un aumento de 16,8°C en un 100%. Ericksson y Alberktson, citado por Su-Jung y otros (2013), reportaron que un incremento de temperatura de 10°C en el perio-donto puede causar reabsorción radicular y anquilosis. Baldissara, Catapano & Scotti (1997), al reali-zar un estudio in vivo en piezas hu-manas, con aumentos transitorios de temperatura de 8,9° a 14.7°C en-contraron que no se causaba daño pulpar.

Rajesh, Anilkumar, Indira, Ra-machandran & Srinivasan (2010), realizaron un estudio in vitro di-señado para medir y comparar la temperatura alcanzada en la cáma-ra pulpar, con diferentes lámparas de fotocurado, donde verificaron que las LED producen significati-vamente menos aumento de tem-peratura que las QTH; además, entre los diferentes modos para fo-tocurar en las LED, el modo rápido produce mucho menor aumento de temperatura que los modos pul-so y rampa.

Pereira Da Silva, Alves Da Cunha, Pagani & De Mello Rode (2010), demostraron que las lámparas de QTH causan mayor incremento en la temperatura del diente que las de tipo LED. En ambos casos la temperatura se mantuvo bajo los valores críticos que pueden causar daño pulpar.

En un estudio in vitro hecho por Santini, Watterson & Miletic (2008), se demostró que las lámparas LED trabajando a 1100 mW/cm2 aproxi-

madamente, causan significativa-mente mayor aumento de tempe-ratura intrapulpar, comparado con las halógenas convencionales que funcionan con unos 500 mW/cm2; sin embargo, las temperaturas al-canzadas se mantienen bajo los lí-mites normalmente aceptados que causan daño pulpar.

MATERIALES Y MÉTODOS

En la cátedra de Operatoria Den-tal y Prostodoncia de la Carrera de Odontología de la Universidad Latina de Costa Rica, un grupo de estudiantes previamente calibra-dos en cuanto a la técnica de fo-tocurado, efectuó procedimientos de fotopolimerización de resinas compuestas in vitro de piezas para restaurar lesiones CI, CIII, CIV (se-gún la clasificación de Black), ce-mentar endopostes y reconstruir muñones con resina.

La población está conformada por 11 lámparas de fotocurado, de las cuales 2 son de cuarzo-tungsteno-halógeno (QTH): Denstply QHL75, 3M ESPE; 1 de diodos emisores de luz (LED) sencilla: RadiPlus, 6 unidades LED con fibra óptica: 3M Elipar S10, Woodpecker LED B, Rainbow LY-A180, SkySea LED B, Aphrodite DY-203, Gnatus LED B y 2 que funcionan con 4 LED`s: S.P.E.C. 3 Coltene, y VALO.

La toma de datos se realizó en el momento del fotocurado de las restauraciones, utilizando ais-lamiento absoluto con dique de goma, registrando la temperatura antes de iniciar y durante la obtu-ración de las preparaciones denta-les, en un ambiente con tempera-tura de 22°C +2°C.

La diferencia de temperatura ge-nerada en las piezas dentales du-rante el fotocurado fue registrada y medida por un termopar de tipo K (cable de 0,5 +0,05mm) conectado al software DLH1000 V1.2.

CONSIDERACIONES GENERALES

En Odontología, la necesidad de obtener resultados estéticos en restauraciones de piezas denta-les, ha aumentado la demanda del uso de resinas compuestas. Estos materiales restauradores son co-múnmente usados, debido a que ayudan a hacer preparaciones con-servadoras; sin embargo, tiene des-ventajas como la microfiltración y la liberación de calor durante la polimerización. (Su-Jung, y otros, 2013).

Estos materiales, sumados a la polimerización de bases con lám-paras de fotocurado y la confor-mación de las preparaciones, son fuentes potenciales causantes de un aumento de temperatura en las paredes de la preparación; al igual, tienen la capacidad de aumentar la temperatura intrapulpar. (Ober-holzer T. G., Makofane, du Preez, & George, 2012).

Los factores que afectan el aumen-to de temperatura durante el foto-curado incluyen el tipo de lámpara, la intensidad de la luz, el tiempo de curado, la técnica utilizada , el tipo de resina compuesta, la cantidad de resina, el grosor del remanen-te dentinario y la presencia de ca-pas de protección dentino-pulpar (Jakubinek, O’Neill, Felix, Price, & White, 2008).

En 1965, un estudio realizado por Zach & Cohen, en monos, repor-tó que un aumento de 5,5°C en la temperatura intrapulpar causó pulpitis o necrosis en un 15% de

Entre cada intervalo había un período de enfriamiento de 60 segundos.

Indicador Subindicador Medición

Temperatura 8,9° - 14,7°C Leve

14,8° - 37°C Moderado

> 37,1°C Severo

19JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

mediante un análisis in vitro, se explica que las QTH producen ma-yor aumento de temperatura que las LED.

Al comparar las lámparas en modo rampa, la Radii Plus de SDI es la única en el estudio que no posee fibra óptica, y se destaca por po-seer las temperaturas más altas de las cuatro en modo rampa. El pro-medio máximo es de 30,35°C, lue-go sigue la Rainbow con 28,42°C; después la SkySea LED B con 28, 32°C y, por último, la temperatura de Gnatus son 25,99°C.

La mayor diferencia de temperatu-ra tomando en cuenta el promedio inicial y el final, la presenta SDI Radii Plus (4,99°C), y la menor di-ferencia es la de la lámpara SkySea LED B (3,11°C).

Dogan y otros (2009) explican que este modo es eficaz para reducir la contracción por polimerización; pero esta programación necesita más tiempo de exposición, por lo que aumenta la temperatura de la resina y la dentina circundante. En este estudio las lecturas prome-dio de las lámparas ascendieron; y comparándolas contra el modo normal, solamente la SkySea LED B disminuyó su promedio de tem-peratura.

Entre las lámparas de fotocurado con fibra óptica capaces de pro-gramarse en modo intermitente, la Rainbow LY-A180 es la que ma-yor cantidad de calor produce en promedio, con 28,51°C, seguida por la Gnatus LED B, que produce 28,09°C y, de última, la SkySea LED B, con 26,94°C.

En cuanto al aumento de tempe-ratura generado por las lámparas al fotocurar, la marca Rainbow LY-A180 produce mayor elevación (3,58°C), mientras que Gnatus LED B es la que menor cambio de tem-peratura produce (2,34°C).

Al comparar lámparas de fotocura-do de 4 LEDs, la lámpara VALO fue analizada a una potencia de 1000 mW/cm2 durante 20 segundos, mientras que la S.P.E.C 3 se ana-lizó a una potencia de 1600 mW/cm2 durante 15 segundos, según las instrucciones del fabricante.

La lámpara S.P.E.C. 3 presenta ma-yor promedio de temperaturas en casi todas las mediciones, excepto en la tercera toma, donde emite 29.84°C, siendo su menor valor, mientras que la VALO promedia en esa medición 31,17°C. Cabe destacar que la S.P.E.C. 3 polime-riza los materiales en tan solo 15 segundos, a diferencia de VALO, que tarda 5 segundos más; aun así produce más calor en la mayoría de pruebas.

El aumento de temperatura pro-medio en las piezas dentales al fotocurar con la lámpara VALO, fue de 4,58°C, mientras que con la S.P.E.C. 3 fue de 4,79°C. Aunque su tiempo de exposición es menor, su Intensidad de luz es mayor, lo que genera mayor calor en la pieza dental; según Mousavinasab & Me-yers (2011), la intensidad de luz y el tiempo de exposición son los facto-res más importantes en el cambio de temperatura.

Al utilizar el modo intermitente a máxima intensidad con la lámpara S.P.E.C Coltène a 3000 mW/cm², la principal temperatura registrada fue de 40,46°C, la cual es la mayor medida, mientras que la menor es de 28.67, promediando 33,37°C entre todos los resultados, con la diferencia de 8,24°C entre tempe-raturas. De acuerdo con el crite-rio de medición para la variable de lámparas de fotocurado de luz LED, se clasifica como temperatu-ra moderada.

Esta lámpara debe utilizarse con precaución, principalmente en ca-vidades profundas, ya que al igual

Las mediciones se realizaron en in-tervalos constantes de fotocurado por 40, 20, 15, 4 y 3 segundos según las especificaciones del fabricante de cada lámpara, mientras el ter-mopar se mantuvo en contacto con la salida del haz de la fuente de luz.

RESULTADOS

Se realiza una comparación de promedios de distribución de fre-cuencia según temperatura en gra-dos centígrados por las lámparas de fotocurado. En las halógenas (QTH), se pudo observar que los valores más altos de temperatura al fotocurar durante 40 segundos, se obtuvieron en las muestras de la lámpara Dentsply QHL75 en los promedios finales.

El aumento de temperatura pro-medio en las piezas dentales al fotocurar con la lámpara Dentsply QHL75 fue de 5,54°C, mientras que con la 3M ESPE fue de 2,6°C, de acuerdo con el criterio de medi-ción para la variable de lámparas de fotocurado de luz halógena se clasifica como temperatura leve.

Se compara las lámparas de fo-tocurado LED con fibra óptica, y sin fibra. La mayor temperatura la produce en promedio la lámpa-ra Gnatus con 30,50°C, mientras que las que tienen promedios más bajos de temperatura son la Woo-dpecker LED B y la SkySea LED B con 27,61°C y 27,37°C, respectiva-mente.

El mayor aumento de temperatu-ra promedio en las piezas dentales al fotocurar se da con la lámpara Gnatus LED B 6,21°C. El menor in-cremento lo presenta la Woodpec-ker LED B 3,11°C.

Comparando las lámparas LED con las QTH, se evidencia que los rangos de temperatura son pare-cidos, y contrasta con el estudio de Dogan y otros en 2009. En este,

Jarquín D., Bonilla, s., (2016). Aumento de la temperatura en la superficie dental durante la foto-polimerización.Odontología Vital 25:17-22.

20 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

las convencionales, por lo que los clínicos deben tener pre-caución sobre el riesgo térmico potencial para la pulpa al poli-merizar materiales.

• El tono de la resina, el grado de porosidad en el material, la temperatura inicial de la resina y el grosor del material, pueden influenciar el aumento de tem-peratura. (McCabe, 1985).

• En programación Rampa de las lámparas LED con fibra, las lec-turas promedio ascendieron, comparándolas contra el modo normal; sin embargo, la lám-para SkySea LED B fue la única que disminuyó su promedio de temperatura.

• No hay mayor diferencia entre la temperatura generada por las lámparas de fotocurado LED con fibra óptica y la analizada que no tiene fibra, en las pro-gramaciones normal y rampa.

• La temperatura generada por las lámparas halógenas (QTH) se encuentra dentro del rango

promedio de la creada por las unidades de LED, ambos tipos se clasifican dentro criterio de medición para este estudio como temperatura moderada.

CONCLUSIÓN

• Se deben respetar los tiempos de fotocurado y enfriamiento dictados por las lámparas de fotocurado, para evitar lesio-nes a tejidos, debido a su so-brecalentamiento.

• En cavidades profundas o cer-canas a la encía es preferible utilizar programaciones de baja intensidad para la polime-rización del sistema adhesivo o las primeras capas cercanas al piso pulpar, para reducir la cantidad de calor emitida, de acuerdo con Kramer y otros, 2008.

• La aplicación de aire con la je-ringa triple durante la irradia-ción es el método más eficaz para reducir el sobrecalenta-miento, pero con cuidado de no resecar los tejidos dentales;

que con el estudio de Haning&Bott (1999), se evidencia que las lámpa-ras que tienen con salida de alta energía causan significativamente mayor temperatura en el diente, si se las compara con las convencio-nales.

Al utilizar las diferentes potencias en modo intermitente rápido de lámpara de 4 LEDs VALO, no se ob-serva un cambio significativo en la temperatura; con una intensidad de 1400 mW/cm2 se fotocuró du-rante 4 segundos. De la misma ma-nera con 3200 mW/cm2 se fotocuró durante 3 segundos.

Las temperaturas máximas alcan-zadas fueron 26,48°C y 25,97°C para cada programación, respecti-vamente. Se puede evidenciar que en ningún caso la temperatura se eleva más de 1°C desde la dental inicial, debido al corto tiempo de exposición. De acuerdo con el cri-terio de medición para la variable de lámparas de fotocurado de luz LED se clasifica como temperatura moderada.

DISCUSIÓN

• La temperatura generada por las lámparas halógenas (QTH) se encuentra dentro del rango promedio de la generada por las unidades de LED. Ambos tipos se clasifican dentro del criterio de medición para este estudio como temperatura mo-derada.

• No existe una programación estandarizada que genere me-nos temperatura para todas las lámparas por igual. La cantidad de calor generada es influen-ciada por las características de la unidad de fotocurado.

• Las lámparas con salida de alta energía causan significativa-mente mayor temperatura en el diente, si se las compara con

Medición de la lámpara LED marca V.A.L.O, al fotocurar durante 40 segundos. (Modo normal1000 mW/cm2)

21JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

también se debe irrigar con agua al finalizar la polimeriza-ción. (Onisor, y otros, 2011)

• De acuerdo con la prueba de estadística para medir el nivel de significancia de las varia-bles, no hay evidencia para afirmar que las lámparas de fo-tocurado QTH, producen más calor que las LED.

Medición de la lámpara LED marca S.P.E.C de Coltène, al fotocurar durante 30 segun-dos. (Modo intermitente 3000 mW/cm2)

Termopar de tipo K (cable de 0,5 +0.05mm). El cable negro es la conexión USB para la computadora, el cable plateado tiene el sensor de temperatura y el cuerpo azul posee un sensor interno para la temperatura ambiente.

Medición de temperatura mediante el termopar, mientras se realiza el fotocurado.

Registro en tiempo real de temperatura de la pieza dental.

Jarquín D., Bonilla, s., (2016). Aumento de la temperatura en la superficie dental durante la foto-polimerización.Odontología Vital 25:17-22.

22 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

BIBLIOGRAFÍA

Baldissara, P., Catapano, S., & Scotti, R. (1997). Clinical and histological evaluation of thermal injury thresholds in human teeth: a preliminary study. Journal of Oral Rehabilitation, 791-801.

Dogan, A., Hubbezoglu, I., Dogan, O. M., Bolayir, G., & Demir, H. (2009). Temperature Rise Induced By Various Light Curing Units Through Human Dentin. Dental Materials Journal, 253-260.

Jakubinek, M. B., O’Neill, C., Felix, C., Price, R. B., & White, M. A. (2008). Temperature excursions at the pulp-dentin junction during the curing of light-activated dental restorations. Dental Materials, 1468-1476.

Mousavinasab, S. M., & Meyers, I. (2011). Comparison of Depth of Cure, Hardness and Heat Generation of LED and High Intensity QTH Light Sources. European Journal of Dentistry, 299-304.

Oberholzer, T. G., Makofane, M. E., du Preez, I. C., & George, R. (2012). Modern High Powered Led Curing Lights and Their Effect on Pulp Chamber Temperature of Bulk and Incrementally Cured Composite Resin. European Journal of Prosthodontics and Restorative Dentistry, 50-55.

Pereira Da Silva, A., Alves Da Cunha, L., Pagani, C., & De Mello Rode, S. (2010). Temperature rise during adhesive and composite polymerization with different light-curing sources.Recuperado el 1 de setiembre de 2014, de Pub-MEd: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20502430

Rajesh Ebenezar, A. V., Anilkumar, R., Indira, R., Ramachandran, S., & Srinivasan, M. R. (2010). Comparison of temperature rise in the pulp chamber with different light curing units: An in-vitro study. Journal of Conservative Dentistry, 132-135.

Santini, A., Watterson, C., & Miletic, V. (2008). Temperature Rise Within the Pulp Chamber During Composite Resin Polymerisation Using Three Different Light Sources. Open Dental Journal, 137-141.

Su-Jung, K., Yoon-Jung, P., Sang-Ho, J., Jin-Soo, A., In-Bog, L., Byeong-Hoon, C., Deog-Gyu, S. (2013). Thermal irri-tation of teeth during dental treatment procedures. Restorative Dentistry & Endodontics, 105-112.

Zach, L., & Cohen, G. (1965). Pulp response to externally applied heat. Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Patholo-gy, Oral Radiology, and Endodontology|, 515-30.

23JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

Vargas, L., Madrigal, Y. (2016). Modelo de atención odontológica intercultural para la población del territorio indígena de Quitirrisí, Costa Rica. Odontología Vital 25:23-34.

Modelo de atención odontológica intercultural para la población del territorio indígena de

Quitirrisí, Costa Rica

Modelo de atención odontológica intercultural para la población del territorio indígena de

Quitirrisí, Costa Rica

Model of intercultural dental care for the population of the indigenous territory of Quitirrisí, Costa Rica

Model of intercultural dental care for the population of the indigenous territory of Quitirrisí, Costa Rica

Laury Vargas Rodríguez, Caja Costarricense Seguro Social, Costa Rica, [email protected] Madrigal León, Caja Costarricense Seguro Social, Costa Rica, [email protected]

RE SU MENEn el presente artículo se realiza un aporte innovador hacia la concepción de un modelo de atención

intercultural reflejado en la relación entre el mundo indígena y el mundo social moderno, con el objetivo de brindar servicios de salud con equidad cultural.

Se propone realizar una aproximación a la relación entre el concepto originario de la atención a la salud y el enfoque moderno, para que esté acorde con la nueva política en salud explícita para pueblos indígenas,

impulsada por la Caja Costarricense del Seguro Social, mediante un modelo de atención intercultural, integral, familiar y comunitario.

PALABRAS CLAVEIntercultural, vulnerabilidad en salud, factores de riesgo, modelo de atención.

ABSTRACTThis article is an innovative contribution to the design of a model intercultural care reflected in the relationship

between the indigenous world and the social world modern with the objective of providing health services for cultural equity.

Make an approach to the relationship between the concept of the health care and modern approach, it is proposed to be consistent with the new policy on health explicitly for indigenous people driven by the Caja Costarricense de Seguro Social, through a model of intercultural, integrated, family and community care.

KEY WORDSIntercultural, vulnerability in health, risk factors, model of care.

Recibido: 26 noviembre, 2015Aceptado para publicar: 30 de mayo de 2016

24 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

estos pueblos, lo que impide que se les brinde servicios en los que se apliquen los principios de igualdad y equidad, como ocurre con las poblaciones no indíge-nas.

• La política dirigida a las pobla-ciones indígenas ha sido elabo-rada por el Gobierno, sin tomar en cuenta su participación, lo que dificulta el apoyo por par-te de ellos para los esfuerzos que realizan las instituciones estata-les en procura de mejores resul-tados en el tema salud.

• Las poblaciones indígenas pre-sentan una serie de problemas de origen jurídico, social, eco-nómico y ambiental, que se ha ido complicando a través de los años, esto porque se ha trabaja-do en la solución de esos difíci-les asuntos, pero no en las causas que los producen .

• La diversidad de la comunidad indígena de Quitirrisí, debe ser contemplada como un factor so-cial positivo, pero se tiene que procurar su incorporación en las políticas sociales, permitiendo establecer una verdadera univer-salidad, en la que se reconozcan los derechos y responsabilidades de todos los individuos por igual.

• La solución a las necesidades de los pueblos originarios se ha realizado de manera indepen-diente entre la comunidad indí-gena y las instituciones públicas y privadas, lo que produce una pérdida de recursos económicos y humanos, y una insatisfacción por parte de estos grupos, pues se impide su integración y com-promiso con las iniciativas plan-teadas.

• La inexistencia a nivel institucio-nal (Caja Costarricense de Segu-ro Social) de un modelo de aten-ción en salud bucal que se adapte a la realidad indígena, que res-pete sus derechos y disminuya la brecha entre las políticas y pro-gramas públicos dirigidos a estos grupos, que permita la interac-

ción de la comunidad originaria con los funcionarios del servicio de odontología de la CCSS y que respete, en todo momento, la interculturalidad tan necesaria para que se produzca una verda-dera integración social.

• La atención que brinda el servi-cio de odontología del Área de Salud Mora Palmichal no está adaptada a las características particulares de los indígenas, ta-les como su condición socioeco-nómica y cultural, por cuanto no responde a sus necesidades de atención bucodental.

• El servicio de odontología cuen-ta con un diagnóstico de la con-dición bucodental de toda la población del cantón de Mora, pero no dispone de información epidemiológica, cultural, social, económica, ambiental, exclusiva de la región indígena que per-mita formular un panorama de la condición bucodental de este grupo; además no se tienen iden-tificados los grupos de riesgo, ni los factores de riesgo, así como no se han tenido acercamientos con los pobladores o grupos or-ganizados de la comunidad para conocer sus necesidades, cos-tumbres, su percepción del ser-vicio, inquietudes y propuestas.

• El intenso proceso de transcultu-ración que han sufrido los hueta-res, hace muy difícil a los funcio-narios de la salud reconocer sus particularidades indígenas y to-marlas en cuenta en la atención y diseño de programas de pro-moción de la salud y prevención de la enfermedad propuestos.

En el presente artículo se realiza un aporte innovador hacia la con-cepción de un modelo de atención intercultural, reflejado en la rela-ción entre el mundo indígena y el mundo social moderno, con el objetivo de brindar servicios de sa-lud con equidad cultural, es decir, reconociendo los derechos de los pueblos indígenas.

INTRODUCCIÓN

La reserva indígena huetar de Qui-tirrisí se encuentra localizada al sur del Cantón de Mora, en el distrito Colón, a 20 kilómetros de San José y a 10 kilómetros de Ciudad Colón, y cuenta con un área total de 9.63 Km² y una población de 3.168 ha-bitantes.

La población indígena de Quitirrisí es un grupo poblacional en condi-ción de vulnerabililidad debido al resultado de un conjunto de facto-res determinantes de la salud, tales como bajos ingresos económicos, desempleo, bajos niveles de esco-laridad, déficit de vivienda, cami-nos en mal estado, presencia de deslizamientos, total ausencia de canalización de aguas, incumpli-miento del decreto de educación bilingüe y drogadicción, por men-cionar algunos.

A pesar de que Costa Rica suscri-bió el convenio 169 de la Organi-zación Internacional del Trabajo, no se ha avanzado suficiente en la aplicación de los derechos de los pueblos indígenas constatados en la legislación nacional e interna-cional, pues los servicios de salud deben preocuparse por proponer modelos de atención que se adap-ten a la cosmovisión de este tipo de poblaciones, en los que se tome en cuenta los determinantes sociales de la salud, para mejorar el acceso a estos servicios.

La necesidad de elaborar una pro-puesta de atención bucodental para la población indígena de Qui-tirrisí, surge de una serie de carac-terísticas propias de este grupo, y entre las que destacan:• Las condiciones geográficas en

que habitan los pueblos indíge-nas caracterizados por la falta de vías de comunicación, el lengua-je, la cultura y las condiciones socioeconómicas, dificultan la atención en salud que reciben

25JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

MARCO METODOLÓGICO

El tipo de estudio que se realizó fue observacional debido a que no existió intervención por parte de las investigadoras, las cuales se limitaron únicamente a medir las variables que definen el presente análisis epidemiológico.

También se considera un estudio transversal porque se desarrolla en un momento concreto del tiempo, en el que se mide la prevalencia de las enfermedades bucodentales en una muestra de la población indí-gena de Quitirrisí, la cual se pue-de generalizar a toda la población anteriormente mencionada, con el objetivo de establecer metas de salud pública orientadas, específi-camente en este caso, a un modelo de atención odontológica para esta población en particular.

Metodológicamente el estudio se realiza como un insumo de la aten-ción programada institucional-mente de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), ya que ésta tiene interés en la atención dife-renciada de los grupos vulnerables, en cuenta los pueblos indígenas, y es por esta razón que se contó con el apoyo y la autorización del direc-tor médico del Área de Salud Mora Palmichal.

La fuente primaria de las valoracio-nes fueron las personas adscritas al Área de Salud de Mora Palmichal, específicamente habitantes del territorio indígena de Quitirrisí, quienes fueron captadas mediante consultas realizadas en la propia comunidad de Quitirrisí así como también en las consultas realiza-das en los servicios de odontología de los diferentes EBAIS del Área de Salud.

Las consideraciones éticas toma-das en cuenta para el trabajo de campo fueron que se respetó el anonimato de las personas eva-

luadas, se contó con el permiso respectivo tal y como se explicó anteriormente, pero además se realizaron los procedimientos para las valoraciones epidemiológicas y de riesgo bucodental, según lo nor-mado por la Caja Costarricense del Seguro Social.

La obtención de los datos de las variables e indicadores se realizó por medio de la utilización de dos herramientas, las que se explican a continuación.

La descripción de la primera de es-tas herramientas de investigación está basada en el Manual de Proce-dimiento del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Odontología (SIVEO) (Corrales, 2013), y la se-gunda herramienta es el Sistema de Riesgo Bucodental (SIRB). (Co-rrales, 2013).

El SIVEO es una herramienta crea-da por el Área de Regulación y Sis-tematización de la Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud de la Gerencia Médica de la CCSS (ARSDT-O), y también es un estu-dio poblacional y aplica la técnica de muestreo representativo por grupo preestablecido, entiéndan-se niños de 0 a 5 años, niños de 6 años, niños de 7 a 9 años, adoles-centes de 10 a 12 años, adolescen-tes de 13 a 19 años, mujeres de 20 a 35 años, mujeres de 36 a 45 años, hombres de 20 a 45 años, mujer y hombre de 46 a 59 años y adulto mayor de 60 años o más.

Es una matriz de Excel de Micro-soft donde se ingresaron las va-loraciones epidemiológicas reali-zadas a la población muestra del territorio indígena de Quitirrisí, para que posteriormente median-te el mismo sistema se obtuvieran los gráficos sobre condición de la pieza sana real (sanas +selladas + obturadas), estado periodontal, alteración de planos y los índices globales de calidad en odontología

Los resultados arrojados por este artículo servirán como paráme-tros para redireccionar la consulta odontológica brindada por el ser-vicio del área de salud, acorde con sus recursos y capacidad instalada. Además, que servirá como guía para implementar por medio de líderes realmente comprometidos en promover estilos de vida saluda-bles en su comunidad, programas de promoción y prevención de la salud tan escasos en la reserva in-dígena Huetar de Quitirrisí.

OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS

El objetivo general de este artículo se detalla a continuación:Proponer un modelo de atención odontológica con enfoque inter-cultural para la población del terri-torio indígena de Quitirrisí, y que responda a sus necesidades buco-dentales.

Los objetivos específicos de este artículo se detallan a continuación:1. Realizar un estudio epidemio-

lógico bucodental de la pobla-ción del territorio indígena de Quitirrisí.

2. Determinar las necesidades bu-codentales de acuerdo con el grupo etario de la población del territorio indígena de Quitirrisí.

3. Determinar el nivel de riesgo que tiene la población indígena de Quitirrisí de padecer una en-fermedad bucodental.

4. Identificar los determinantes socio culturales de la condición bucodental de la población del territorio indígena de Quitirrisí.

5. Proponer un enfoque odonto-lógico que incorpore los ele-mentos culturales de la pobla-ción indígena, y alimente una política de salud con perspecti-va intercultural.

Vargas, L., Madrigal, Y. (2016). Modelo de atención odontológica intercultural para la población del territorio indígena de Quitirrisí, Costa Rica. Odontología Vital 25:23-34.

26 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

Posteriormente se realizó un análi-sis de Pareto, con el fin de determi-nar el 20% de los factores de riesgo expuestos mediante la herramien-ta del SIRB, que causan el 80% de los problemas bucodentales de la población indígena; esto ayudó a enfocar el servicio de atención en las áreas en las que se debe actuar para causar mayor impacto y tam-bién a optimizar los recursos. Por lo que se identificó los determinan-tes socioculturales que influyen en la condición bucodental del terri-torio indígena de Quitirrisí.

El análisis de los resultados obteni-dos sirvió para orientar las estrate-gias preventivas de abordaje a los individuos, así como para la toma de decisiones, ya que permitió de-terminar el grado de exposición y carga de salud o morbilidad buco-dental acumulada, por medio del ciclo de vida, además de identificar el riesgo bucodental de adquirir enfermedades que atenten contra la salud bucodental.

En el gráfico 1 se puede analizar la condición o estado bucodental desde el punto de vista de condi-ciones positivas de la salud, como lo es: • Estado del diente: se refiere es-

pecíficamente a la condición de

pieza dental sana real: sana + se-llada + obturada.

• Planos cráneo faciales: en este caso se refiere a la no clasifica-ción de alteración de planos.

• Tejidos periodontales: en lo que respecta a la presencia de condi-ciones higiénicas.

Según los datos del gráfico, se ob-servan altos porcentajes de salud bucodental en niños antes de los 5 años; luego esta condición decrece abruptamente hasta los 6 años, y a partir de esta edad mejora la salud bucodental hasta adolescentes de 10 a 12 años, para luego disminuir conforme avanza la edad hasta al-canzar niveles extremadamente bajos o ausentes.

En los grupos etarios a partir de los 10 a 12 años de edad se debe es-tablecer medidas correspondien-tes al nivel de atención primaria, como son la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, destinadas a disminuir o eliminar los factores determinantes de la salud propios de la realidad social, económica y cultural de su comu-nidad, los cuales ponen en riesgo su salud bucodental.

La salud bucodental en la pobla-ción de Quitirrisí se hizo evidente

como lo son índice de salud buco-dental, índice de riesgo bucodental y el índice de pérdida bucodental.

El Sistema de Riesgo Bucodental (SIRB), es un instrumento de scree-ning, para detectar el riesgo de pa-decer enfermedades bucodentales. Estos son métodos de análisis sim-ples que se utilizan para la identi-ficación o el descarte de patologías en pacientes, los cuales son aplica-dos para obtener una información rápida sobre esas patologías.

Consta de un cuestionario que in-cluye diez variables: dependencia, ingreso económico, consumo de alimentos, actividad física, nivel de alfabetismo, frecuencia de ce-pillado, técnica de cepillado, pie-zas cariadas, obturadas y perdidas, estado periodontal, alteración de planos. Lo anterior permite iden-tificar el riesgo bucodental de un grupo poblacional determinado, de adquirir enfermedades que atenten contra su salud, con el pro-pósito de orientar las estrategias preventivas de abordaje a los indi-viduos. Una vez aplicado el cues-tionario y seleccionadas las res-puestas el mismo programa brinda el nivel de riesgo bucodental que tiene cada uno de los integrantes de la muestra.

Seguidamente se utilizó el progra-ma EpiInfo para procesar la infor-mación y obtener la relación entre las diferentes variables, tales como porcentaje de riesgo de padecer de enfermedades bucodentales por edad, tipos de factores de riesgo por grupo etario, para luego por medio del programa Excel obtener los gráficos que las representen.

A los mismos pacientes a quienes se les realizó el estudio epidemioló-gico (SIVEO), también se les aplicó el cuestionario del SIRB (Sistema de Riesgo Bucodental), y la infor-mación se digitó directamente en el programa de cómputo.

ResultadosGráfico 1

Fuente: elaboración propia

27JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

de los 0 a los 5 años, debido a há-bitos de alimentación saludable y a los bajos ingresos económicos familiares, que no permitieron ad-quirir alimentos altamente cario-génicos.

En la etapa escolar también se presentó una mejoría en los índi-ces de salud bucodental, esto de-bido a que durante este periodo la atención odontológica es más directa, lo que permite afirmar que el impacto que se produce en estos niños por parte del personal de odontología es positivo; sin em-bargo, una vez que esta población crece y se desarrolla de forma inde-pendiente, no se evidencia rastro alguno de la educación impartida durante la etapa escolar, y el resul-tado fue la pérdida de salud buco-dental de los 19 años en adelante.

El gráfico 2 permite analizar la con-dición o estado bucodental desde el punto de vista negativo (enfer-medad), como fue: 1. Estado del diente: se refiere es-

pecíficamente a la caries dental. 2. Planos cráneo faciales: en este

caso se refiere a la condición de apiñamiento dental.

3. Tejidos periodontales: en lo que respecta a la enfermedad perio-dontal (sangrado, cálculo y bol-sas periodontales).

Según expresa el gráfico, existie-ron altos índices de riesgo buco-dental de tener caries, enfermedad periodontal y apiñamiento dental en la población del territorio in-dígena a partir de los 10 a 12 años de edad hasta adultos de 45 años. Es necesario hacer énfasis en esta condición en tres grupos etarios, los cuales presentaron los más al-tos porcentajes de riesgo, como fueron: niños de 7 a 9 años, adoles-centes de 13 a 19 años y hombres de 20 a 45 años.

En los niños de 7 a 9 años se pre-sentaron altos índices de riesgo

Gráfico 2

Fuente: elaboración propia

Gráfico 3

Fuente: elaboración propia

Gráfico 4

Fuente: elaboración propia

Vargas, L., Madrigal, Y. (2016). Modelo de atención odontológica intercultural para la población del territorio indígena de Quitirrisí, Costa Rica. Odontología Vital 25:23-34.

28 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

perdidas debido a la caries y la en-fermedad periodontal.

Seguidamente se presenta los re-sultados obtenidos mediante la aplicación del Sistema de Riesgo Bucodental (SIRB), el cual arroja datos sobre cuáles son las razones por las cuales la población indíge-na de Quitirrisí presentó la con-dición bucodental expuesta en el apartado anterior.

El 1% de la población tuvo riesgo muy leve de padecer enfermeda-des bucodentales, mientras que el 43% fue riesgo leve, el 47% riesgo moderado y por último el 9% ries-go alto. Los niveles de riesgo leve y moderado son los que presentaron los porcentajes más altos.

Como se observa en el gráfico 5, el grupo poblacional que presentó más riesgo bucodental fue el de los adultos. Su condición de salud se ve afectada por la influencia de los factores de riesgo siguientes: • Bajos índices de ingreso econó-

mico• Alta prevalencia de enfermedad

periodontal• Poca frecuencia de cepillado

dental

• Técnica incorrecta de cepillado dental

• Escasa actividad física

Con menor grado de influencia se puede mencionar el estado de las piezas dentales, nivel de escolari-dad y consumo de carbohidratos.

Otro grupo poblacional que esta-ba en riesgo bucodental, aunque en menor grado fueron los adultos mayores. Debido a la influencia de los factores de riesgo su salud se vio afectada de la manera siguiente:• Bajos índices de ingreso econó-

mico• Alta prevalencia de enfermedad

periodontal• Mal estado de las piezas dentales• Poca frecuencia de cepillado

dental• Técnica incorrecta de cepillado

dental

Con menor grado de influencia se presentó la escasa actividad física, nivel bajo de escolaridad, consumo de carbohidratos y dependencia.

Un tercer grupo poblacional en riesgo son los niños de 0 a 5 años, en un grado mucho menor que los dos grupos anteriores. Los factores

bucodental, debido a la presencia en boca de molares temporales ca-riadas. En los adolescentes de 13 a 19 años se presentaron altos índi-ces de riesgo bucodental debido a que por horarios o compromisos académicos no tienen facilidad de accesar a los servicios de atención odontológica. Una situación simi-lar ocurrió en el grupo de los hom-bres de 20 a 45 años, pues debido a compromisos laborales u horarios no pudieron asistir a las consultas odontológicas con la regularidad debida.

Por lo contrario, no se encontraron en riesgo los niños de 0 a 6 años y con poco riesgo adultos después de los 46 años, debido a la poca posi-bilidad de tener caries o enferme-dad periodontal a causa de la pér-dida de las piezas dentales.

En el gráfico 3 se puede observar la condición buco dental desde el punto de vista de rehabilitación, como es: 1. Estado del diente: se refiere es-

pecíficamente a la pérdida de piezas dentales.

2. Tejidos periodontales: indica la presencia de sextantes nulos.

Según los datos que arroja este gráfico, en los niños, adolescentes y adultos jóvenes antes de los 35 años no se presentó pérdida de la salud bucodental, pero sí hubo un alto porcentaje de pérdida a partir del grupo etario de hombres de 20 a 45 años en adelante y en una me-nor proporción en mujeres entre los 36 y 45 años. De tal manera que esta situación ocurrió en grupos de población laboralmente activa con dificultad de acudir a los servicios de odontología y con pobres hábi-tos de autocuidado bucodental.

Para estos grupos etarios se debió implementar acciones correspon-dientes a un tercer nivel de pre-vención, tal como la rehabilitación protésica de las piezas dentales

Gráfico 5

Fuente: elaboración propia

29JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

taron menos influencia de factores de riesgo, aunque se pudo mencio-nar los bajos ingresos económicos y la escasa e incorrecta técnica de cepillado dental.Según el análisis de los factores de riesgo en el ámbito de toda la po-blación del territorio indígena de Quitirrisí, se determinó que los co-munes a todos los grupos etarios y edades son: el bajo ingreso econó-mico, la escasa frecuencia de cepi-llado dental y la incorrecta técnica de cepillado dental.

El ingreso económico es un factor de riesgo que no pudo ser modi-ficado mediante un modelo de atención, pero sí fue un factor por tomar en cuenta, ya que puede ser un limitante para el acceso de la población a los servicios de salud, o para la adquisición de imple-mentos necesarios para la higiene bucal.

En cuanto a la intervención de los otros dos factores como lo son la frecuencia y técnica de cepillado, se propone un modelo de atención basado en la familia y así lograr impactar a miembros de diferen-tes grupos etarios y edades en un mismo escenario. Dentro del 20%

de los factores que causan el 80% de los problemas bucodentales de la población indígena, también se encontró que la enfermedad perio-dontal y la escasa actividad física, afectan en una mayor proporción la salud bucodental de la pobla-ción adulta.

Resulta importante aclarar algu-nos aspectos de factores que aun-que no estuvieron dentro del 20% que se tiene que priorizar, se de-bieron tomar en cuenta al diseñar una estrategia de intervención por razones como el nivel de escolari-dad al igual que el económico, que expresan el grado de complejidad que debieron utilizar los funcio-narios del servicio de salud para comunicarse con la comunidad en actividades sobre todo de promo-ción de la salud y prevención de la enfermedad, con el objetivo de que el mensaje fuera transmitido de forma clara y precisa.

Otro aspecto por mencionar, es la importancia de comprometer a los adultos responsables de los niños de 0 a 6 años en actividades de las diferentes barreras de prevención, ya que el grado de dependencia es un factor vital por tomar en cuenta en esta población.

PROPUESTA DE UN MODELO DE ATENCIÓN BICULTURAL

Para lograr la interculturalidad en un modelo de atención se propo-ne trabajar desde el mismo entor-no de la comunidad, sin modificar su cultura y sus costumbres.

En el modelo de atención pro-puesto se requiere entremezclar lo mejor del modelo integral y el con-cepto originario indígena de salud o atención de la salud, por cuanto se pueden aplicar conocimientos y técnicas científicas a los indivi-duos, y que se tome en cuenta su ser integral y su realidad cultural, económica y social en contraposi-

de riesgo que influencian su estado de salud son los siguientes:• Bajos índices de ingreso econó-

mico• Bajo nivel de escolaridad• Técnica incorrecta de cepillado

dental• Alto grado de dependencia

Con menor grado de influencia se pudo mencionar poca frecuencia de cepillado dental, actividad física y consumo de carbohidratos.

Un cuarto grupo en riesgo fueron los adolescentes de 13 a 19 años. Los factores de riesgo que influen-ciaron en mayor proporción su es-tado de salud son:• Bajos índices de ingreso econó-

mico.• Poca frecuencia de cepillado

dental.• Técnica incorrecta de cepillado

dental.

Con menor grado de influencia se pudo mencionar poca actividad fí-sica, consumo de carbohidratos y estado de la pieza dental.

Los demás grupos poblacionales, tales como adolescentes de 10 a 12 años y niños de 6 a 9 años presen-

Gráfico 6

Fuente: elaboración propia

Vargas, L., Madrigal, Y. (2016). Modelo de atención odontológica intercultural para la población del territorio indígena de Quitirrisí, Costa Rica. Odontología Vital 25:23-34.

30 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

blación indígena de Quitirrisí:1. El servicio de odontología debe

contar con un diagnóstico de sa-lud diferenciado en la comuni-dad indígena de Quitirrisí, para identificar las enfermedades bucodentales características por grupo etario y los factores determinantes de la salud que repercuten en estas enfermeda-des, con el objetivo de entender la salud de esta población y su interacción con múltiples fac-tores, contextos y procesos que forman parte de la cosmovisión de la comunidad. El modelo intercultural que se propone se centra en los determinantes so-ciales de la salud del territorio indígena de Quitirrisí entre los que se mencionan, nivel de in-gresos económicos, nivel de es-colaridad, técnicas y frecuencia de cepillado, enfermedad perio-dontal y actividad física, entre otros.

2. Los pobladores del territorio in-dígena presentan en común los factores de riesgo de técnica y frecuencia de cepillado dental, por lo que se recomienda im-plementar actividades de pro-moción de la salud enfatizando en estos factores y utilizando el escenario familiar, por las razo-nes siguientes: se pueden captar miembros de diferentes grupos etarios y edades en un mismo lugar; y en el caso de los niños de 0 a 6 años se debe compro-meter a los adultos de quienes depende su salud bucodental. Para la niños de 6 a 12 años también es importante utilizar el escenario escolar debido a la facilidad de captar a esta pobla-ción en un mismo lugar, por el tiempo que pasan en los cen-tros educativos y la posibilidad de que el personal docente se pueda convertir en un aliado estratégico en la realización de actividades de promoción de la salud. Se aplican las mismas ra-

zones y escenarios para los ado-lescentes de 13 a 19 años.

3. En el caso de los adultos, cuya captación en los centros de atención es más difícil por la poca asistencia que presentan debido a horarios o compromi-sos laborales, se debe utilizar el escenario familiar para in-tervenciones de promoción de la salud y además aprovechar actividades como lo son reunio-nes de padres de familia en los centros educativos. En cuanto a actividades curativas referentes a la enfermedad periodontal y piezas cariadas, al igual que en el adulto mayor, es conveniente otorgar citas previas a pacientes identificados con riesgo, de mo-derado a alto.

4. En los grupos etarios tales como adulto, adulto mayor, niños de 0 a 5 años y adolescentes de 13 a 19 años se debe priorizar las actividades de intervención de-bido a que son los sectores más expuestos a factores de riesgo, lo cual se refleja en la condición bucodental expuesta en el SI-VEO.

5. En el modelo intercultural pro-puesto, es importante que los funcionarios de odontología sectoricen la comunidad, con el objetivo de que conozcan a las personas, las familias y la comu-nidad del territorio en el que es-tán insertos y del que provienen sus usuarios. Es relevante que conozcan a las familias con las que tienen contacto, por cuan-to el grupo familiar es el ámbito social primario del individuo, la matriz de socialización, que determina sus conductas, facto-res protectores o de riesgo para la salud, su vivencia y rol de la enfermedad, su perfil de uso del sistema de salud y el potencial de resultados terapéuticos fa-vorables; además se tiene un

ción a la forma fragmentada, como tradicionalmente se ha realizado. Se propone tratar a la población indígena desde su comunidad, de-bido a que este concepto no solo está relacionado con su territorio sino que tiene una trascendencia histórica al estar ligada a su orga-nización político – comunitario. El enfoque familiar es importante debido principalmente a tres razo-nes: la primera es la pertenencia y el ligamen de grupo como pilares que fortalecen la identidad étnica de esta comunidad, la segunda es cómo la influencia familiar afecta la salud de sus miembros por me-dio de sus hábitos y estilos de vida y la tercera es que mediante el es-cenario familiar se puede aplicar el concepto originario indígena de salud o atención de la salud para tratar no solo al individuo, sino también el contexto en el que se desenvuelve.

Para lograr el éxito del modelo pro-puesto es importante establecer alianzas estratégicas con equipos multiprofesionales, en las que los esfuerzos realizados actúen de ma-nera sinérgica y organizada para atender las necesidades de los po-bladores de Quitirrisí y lograr en estos la cultura del autocuido, de tal manera que tanto las perso-nas como sus familias tengan más protagonismo y participación en el cuidado de su salud y, por otro lado, el modelo de atención se anticipe a la aparición de la enfer-medad o que responda de manera oportuna para recuperar el estado de bienestar.

Al tomar en cuenta la condición bucodental del territorio indígena de Quitirrisí, los factores determi-nantes de la salud, las caracterís-ticas de un modelo de atención familiar y la interculturalidad ne-cesaria, se expone a continuación aspectos importantes del modelo de atención propuesto para la po-

31JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

cas de sectorización de la co-munidad.

5.5 Se deben abrir espacios de comunicación, para cons-truir relaciones de confianza y complementariedad en el abordaje de los procesos de salud y enfermedad, para lo cual se recomienda estable-cer mesas interculturales de diálogos que garanticen auto-determinación, autonomía y cumplimiento de las normas.

5.6 Es importante mantener un proceso de negociación y mediación permanente con las autoridades tradicionales como por ejemplo la Asocia-ción de Desarrollo de Quiti-rrisí, que permita establecer las bases de los cambios que se desean implantar con las acciones de salud intercultu-rales.

5.7 En este modelo de atención se debe dar énfasis a la pro-moción de salud y prevención de la enfermedad, donde hay que recalcar las necesidades y los factores determinantes de la salud, entre los que destacan mejorar y promover adecuadas técnicas de cepillado dental y su frecuencia. Al mejorar estos dos factores de riesgo, también se estaría contribuyendo a disminuir la prevalencia de la enfermedad periodontal, que es otro de los factores determi-nantes de la salud que afecta a la comunidad.

5.8 Debido a que uno de los fac-tores determinantes de la sa-lud más significativos para esta población son los bajos ingresos económicos y este puede limitar el acceso a los servicios de salud, se reco-mienda tomar en cuenta la capacidad instalada del ser-vicio de odontología del Área

de Salud Mora Palmichal y brindar atención en la propia comunidad, siempre y cuan-to se tenga la infraestructura adecuada. Y de esta manera es posible garantizar el acceso oportuno a la atención de la salud.

5.9 Desarrollar programas per-manentes de formación y capacitación continua a los funcionarios de salud sobre la realidad sociocultural en la que se inserten los servicios de salud con enfoque inter-cultural, y se aborden temas tales como grupos vulnera-bles, modelos de atención, características particulares de la población indígena de Qui-tirrisí, factores determinantes de la salud, transculturación e interculturalidad, entre otros. Los equipos de salud deben tener habilidades, conoci-mientos y destrezas para tra-bajar con familias en forma escalonada y progresiva se-gún riesgo.

5.10 Participación de equipos de salud en actividades cultu-rales convocadas por las co-munidades, en las cuales se puede promover la actividad física de los pobladores con eventos deportivos, aeróbi-cos, bailes, etc.

5.11 Dedicar más tiempo para ac-tividades comunitarias, pre-vención, visita domiciliar y formación de líderes comu-nitarios comprometidos en promover la salud de sus co-munidades.

5.12 Los funcionarios deben trasla-darse hasta las comunidades para que conozcan las mis-mas experiencias que viven los indígenas, y así compren-dan hacia dónde deben diri-girse sus prioridades.

mayor control de la ubicación de las personas con riesgo mo-derado a alto, a las cuales se les puede matricular en un progra-ma de seguimiento que impli-que programas de los diferentes niveles de prevención.

Para realizar esta sectorización:5.1 Se deben establecer los crite-

rios para subdividir a la po-blación en conglomerados más pequeños, para lo cual es conveniente trabajar en con-junto con funcionarios au-xiliares técnicos de atención primaria en salud (ATAPS), ya que ellos mapean la región que les corresponde visitar en el área de salud, y manejan información relevante, que es de gran utilidad.

5.2 Se deben determinar los lími-tes geográficos de los sectores o delimitar grupos poblacio-nales específicos, como por ejemplo los que presentan más riesgo bucodental de-bido a que presentan mayor influencia de los factores de-terminantes de la salud, como son adultos de 20 a 59 años, adulto mayor y niños de 0 a 5 años.

5.3 Hay que conformar los equi-pos de trabajo multiprofesio-nal con tareas y funciones de-finidas.

5.4 Cada equipo debe reconocer las características epidemio-lógicas, geográficas, socio-demográficas, de vivienda, etc., e identificar los recursos comunitarios u otros disponi-bles en el área.

Esta acción se puede realizar mediante una alianza estraté-gica con los funcionarios au-xiliares técnicos de atención primaria en salud (ATAPS), los cuales tienen experiencia y conocimiento sobre técni-

Vargas, L., Madrigal, Y. (2016). Modelo de atención odontológica intercultural para la población del territorio indígena de Quitirrisí, Costa Rica. Odontología Vital 25:23-34.

32 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

5.13 Para facilitar la implantación de programas y la comunica-ción fluida con la población indígena es necesaria la co-laboración de facilitadores interculturales, en este caso, miembros líderes de la comu-nidad que se comprometan desinteresadamente en ayu-dar a la población.

5.14 Se debe dar una articulación estratégica con diferentes ser-vicios de salud para visitar la comunidad e implementar proyectos. Como por ejem-plo: técnicos de atención pri-maria, equipo básico aten-ción integral, servidora social, psicología, etc.

5.15 Priorizar la atención de cura-ción y rehabilitación indivi-dual para aquellas personas con riesgo de moderado a alto de padecer una enfermedad bucodental, mediante el otor-gamiento de citas previas.

5.16 Los equipos de atención de-ben participar en el fortaleci-miento, recuperación y desa-rrollo del concepto originario de atención de la salud indí-gena para facilitar los proce-sos de interculturalidad en el territorio de Quitirrisí.

Dra. Laury Vargas Rodríguez, Ciruja-no Dentista, Universidad de Costa Rica, Maestría Gerencia de la Salud, ICAP, Caja Costarricense Seguro Social, Costa Rica, [email protected]

Dra. Yahaira Madrigal León, Cirujano Den-tista, Universidad de Costa Rica, Maestría Gerencia de la Salud, ICAP, Caja Costarri-cense Seguro Social, Costa Rica, [email protected]

33JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

BIBLIOGRAFÍA

(PNUD), P. d. (2013). Informe Nacional de Desarrollo Humano del PNUD en Costa Rica. San José, Costa Rica: Clara Ines Angarita.

Aguayo, E. (2008). Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario. Santiago, Chile.

Aragón, V. (2006). Salud contextualizado. Territorio indígena cabécar de Chirripó. San José, Costa Rica.

Busso, G. (20 y 21 de Junio de 2001). Recuperado el 11 de marzo de 2015, de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/3/8283/GBusso.pdf

COLOSPI, C. L. (2013). Plan Integral comunidad indígena de Quitirrisí. Cantón de Mora, San José, Costa Rica.

Corrales, R. (2013). Manual procedimiento vigilancia epidemiológica en odontología SIVO. San José, Costa Rica.

Deportes, M. d. (2006). Modelo de salud familiar comunitaria intercultural. Bolivia.

Duarte, M. B. (2011). Un modelo de atención en salud al pueblo wayuu en la frontera Colombia- Venezuela. Pa-nam Salud Pública, 272-278.

Guendel, L. (2011). Política social e intercultural: Un aporte para el cambio. Revista Intercambio, 1-52.http://www.who.int/social_determinants/strategy/QandAs/es/. (s.f.).

Humanos, I. I. (2006). Salud indígena y derechos humanos. San José, Costa Rica.

indígenashttp://www.unicef.org/costarica/docs/cr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indígenas.pdf. (s.f.).

INEC. (Abril de 2013). Principales indicadores demográficos y socioeconómicos, Censo Nacional 2011. San José, San José, Cost .

Juárez-Ramírez C, M.-S. M. (2014). La desigualdad en salud, de grupos vulnerables de México: adultos mayores, indígenas y migrantes. Rev Panam Salud Publica., 284–90.

Lao, W. (2012). Indicadores globales de calidad en odontología. San José, Costa Rica.

María Viviana López, M. C. (2008). Análisis histórico - crítico de las contradicciones de la política social en materia de salud y las necesidades de la población indígena: el caso de Quitirrisí. San José, Costa Rica.

Martins, D. V. (Octubre, 2013). La intraculturalidad en las comunidades indígenas de la región metropolitana de Fortaleza- Brasil. Seminario de investigaciones #2.

Medina, L. (2011). Dificultad comunicacional entre los profesionales de odontología y los pacientes indígenas. Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 132-140.

MIDEPLAN, M. d. (Setiembre de 2013). Costa Rica, Índice de Desarrollo Social. Recuperado el 18 de Marzo de 2015, de http://documentos.mideplan.go.cr/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/8919cc42-afa2-4283-ab37-837547406763/IDS%202013.pdf

Núñez, D. M. (2014). Sistema y modelos de atención en salud. San José, Costa Rica.

OMS. (2008). La salud de las poblaciones indígenas. Ginebra, Suiza.

OMS. (2008). Subsanar las desigualdades en una generación . Buenos Aires, Argentina: Ediciones Journal, S.A.

Vargas, L., Madrigal, Y. (2016). Modelo de atención odontológica intercultural para la población del territorio indígena de Quitirrisí, Costa Rica. Odontología Vital 25:23-34.

34 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

ONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Ornat, R. (2002). Proceso de etnogénesis en Quitirrisí: Identidad y poder. San José, Costa Rica.

Palmichal, Á. d. (2013-2014). Balances 2013-2014. Cantón de Mora, San José, Costa Rica.

primaria, S. d. (2013). Orientaciones para la planificación y programación en red. Santiago, Chile.

Quesada, M. (1999). Los huetares: Historia, lengua etnográfica y tradición oral. Cartago, Costa Rica: Editorial Tec-nológica de Costa Rica.

Quintero, E. P. (s.f.). Modelo de salud para pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Colombia.

Rica, F. N. (2005). Situación de las condiciones de salud de los pueblos indígenas de Costa Rica. San José, Costa Rica.

Rica, M. d. (2005). Reserva Indígena de Quitirrisí. En M. d. Rica, Análisis Siuación Integral de la Salud (pág. 22). Cantón de Mora, San José.

Ruales, J. (2004). Tendencias en servicios de salud y modelos de atención de la salud. Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 33-39.

Ruales, J. (2004). Tendencias en servicios de salud y modelos de atención de la salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 33-39.

Salas, M. M. (2008). Identidad étnica en indígenas huetares de Quitirrisí. San José, Costa Rica.

Salud, O. M. (2008). Subsanar las desigualdades en una generación. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Journal S.A.

Sanchón, M. (s.f.). Salud pública y atención primaria de salud.

Silva, C. P. (2014). Las múltiples alternativas en el desarrollo: Más allá de la interculturalidad étnica. Revista de antropología social, 55-72.

Silvia Barrios Ureña, L. V. (2007). Pueblos indígenas de Costa Rica: su derecho constitucional a la salud. Cómo lo entiende el sistema dominante? San José, Costa Rica.

UNICEF. (2009). Así vivimos los pueblos indígenas. San José, Costa Rica.

Vignocio, J. (2007). Salud y enfermedad. Determinantes de la salud. Montevideo, Uruguay.

35JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

Granuloma piógeno de presentación inusual: Reporte de caso

Granuloma piógeno de presentación inusual: Reporte de caso

Unusual pyogenic granuloma: Case reportUnusual pyogenic granuloma: Case report

Karina Cordero Torres, Universidad Viña del Mar, Chile, [email protected] Pardo Carrasco, Universidad Viña del Mar, Chile, [email protected]

Andrea Arellano Rojas, Universidad de Viña del Mar, Chile, [email protected]

RE SU MENEl granuloma piógeno se considera una lesión reactiva, que surge en respuesta a variados estímulos. Su

etiología más común es el trauma y se asocia a higiene oral deficiente. De tamaño variable, la mayoría de los casos asintomáticos y es común su desarrollo en encía. Principalmente se asocia a mujeres jóvenes, en la

segunda década de vida, posiblemente debido a un efecto vascular mediado por cambios hormonales.Se presenta el caso de una paciente de 22 años, que presenta una lesión de 10 años de evolución, dolorosa, en

encía en relación con los dientes 1.1 a 1.4, la cual clínicamente era compatible con fibroma.Se dispuso una biopsia excisional, y el diagnóstico histológico fue un granuloma piógeno fibrosado. Al control

postquirúrgico, se apreció cicatrización excelente, asintomático y sin signos de recidiva posterior a un año de control.El diagnóstico definitivo fue dado mediante estudio histopatológico, lo que indica la vital importancia de este

tipo de exámenes cada vez que se realiza la extirpación de alguna lesión. El granuloma piógeno no se puede considerar como una neoplasia verdadera, sino como una lesión reactiva que va modificándose con el tiempo y

va variando su estructura.

PALABRAS CLAVEGranuloma piógeno, hemangioma capilar lobular, fibroma irritativo, fibroma osificante periférico.

ABSTRACTPyogenic granuloma is considered as a reactive lesion, which is produced as a response to various stimuli. Its

most common cause is trauma which is associated with poor oral hygiene. Resizable, most asymptomatic cases and are common developed in gum. It is mainly associated to young women, during the second decade of life,

possibly due to a vascular effect mediated by hormonal changes.A 22-year-patient is presented, with an injury of 10 years of evolution, painful, in gum relative to the teeth 1.1 to

1.4, which was clinically suitable to fibroma. An excisional biopsy was indicated, with the histological diagnosis, and it resulted in a fibrotic pyogenic

granuloma. In the post surgical control, wound healing was excellent, asymptomatic and without signs of recurrence after one year of monitoring.

The definitive diagnosis was given by a histopathological study, which indicated the vital importance of these tests each time a removal of injury is made. Pyogenic granuloma can not be considered as a true neoplasm but as

a reactive lesion, that evolves over time and is changing its structure.

KEY WORDSPyogenic granuloma, lobular capillary hemangioma, irritation fibroma, peripheral ossifying fibroma.

Recibido: 23 abril, 2016Aceptado para publicar: 30 de mayo de 2016

Cordero, K., Pardo, N., Arellano, A., (2016). Granuloma piógeno de presentación inusual: Reporte de caso.Odontología Vital 25:35-42.

36 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

INTRODUCCIÓN

El granuloma piógeno es un tipo de hiperplasia inflamatoria. Estas hiperplasias describen a un amplio número de crecimientos nodulares de la mucosa oral que se caracteri-zan por presentar un tejido fibroso, con signos de inflamación y tejido de granulación. Se le atribuye una recurrencia importante, pudiendo desarrollarse tanto en piel como en la cavidad oral donde es encontra-do, a menudo, en tejido queratini-zado (Jafarzadeh, 2006).

En el año 1904, Hartzell introduce el término granuloma piógeno, a pesar de que Hullihen, en 1844, pa-reciera indicar una descripción del quizás primer granuloma piógeno reportado en la literatura inglesa. (Adusumilli, 2014)

A pesar de que originalmente se pensaba que era causado por or-ganismos piógenos, ahora se cree que no guarda relación con este tipo de infección, ya que no contie-ne pus y no es, en estricto rigor, un granuloma (Jafarzadeh, 2006). His-tológicamente se asemeja a una le-sión angiomatosa en lugar de una granulomatosa (Gomes, 2013).

El granuloma piógeno se conside-ra usualmente como una lesión reactiva, que surge en respuesta a variados estímulos; irritación cró-nica local de bajo grado, injurias traumáticas, factores hormonales, o cierto tipo de medicamentos. Aproximadamente un tercio de las lesiones ocurre después de un trauma, y es por esto que se asocia en gran medida a este factor, so-bre todo en los de tipo extragingi-val (Jafarzadeh, 2006). Al existir un trauma menor o irritación crónica, los tejidos reaccionan abriendo una vía para invasión de microor-ganismos no específicos, aunque rara vez estos han sido demostra-dos dentro de la lesión. El consen-so general es que la patogénesis del

granuloma piógeno es todavía dis-cutible. (Kamal, 2012)

Una higiene oral deficiente tam-bién puede ser un factor precipita-dor en muchos de estos pacientes. Además, algunos factores como el óxido nítrico sintasa, el factor de crecimiento endotelial vascular, el factor de crecimiento de fibroblas-tos y el factor de crecimiento del te-jido conectivo, son conocidos por estar envueltos en la angiogénesis y en el crecimiento rápido del gra-nuloma piógeno. Adicionalmente, drogas como la ciclosporina, tie-nen un rol importante en la génesis de esta patología y también se ha descrito a la práctica dental iatro-génica como estimuladora de esta lesión reactiva (Jafarzadeh, 2006).

Otros autores sugieren que el gra-nuloma piógeno representa una proliferación exuberante de tejido conectivo, a un estímulo conocido o lesión como cálculo o material extraño dentro del surco gingival (Regezi, 2003).

Su tamaño varía desde unos pocos milímetros a centímetros. Puede ser doloroso, especialmente si se encuentra en un área del cuerpo donde se altera constantemente. (Adusumilli, 2014). El granuloma piógeno de la cavidad oral, es co-nocido por desarrollarse mayor-mente en encía. Su variedad extra-gingival puede ocurrir en labios, lengua, mucosa bucal, paladar y similares (Kamal, 2012). Principalmente se asocia a muje-res jóvenes, en la segunda década de vida, posiblemente debido a un efecto vascular mediado por cam-bios hormonales. Se presenta en un 1% de las embarazadas. (Adu-sumilli, 2014)

El diagnóstico de un granuloma piógeno, puede ser confirmado mediante el análisis de cortes his-tológicos de las muestras de una

Biopsia. El tratamiento amplia-mente utilizado y recomendado es la escisión quirúrgica conservado-ra, donde las tasas de recurrencia pueden variar de 0% a 16%. (Adu-sumilli, 2014)

En este trabajo se presenta un re-porte de caso de un granuloma piógeno Fibrosado, en una pacien-te de 22 años de edad. En este caso la histopatología y discusión son vitales, ya que a primera vista, clí-nicamente, la lesión presenta ca-racterísticas más compatibles con una lesión fibrosa que una con un mayor contenido vascular.

CASO CLÍNICO

Se presenta a la Clínica Odontoló-gica de la Universidad de Viña del Mar, Chile, una paciente de 22 años, sexo femenino, estudiante y fumadora habitual, sin anteceden-tes mórbidos relevantes para este caso.

La paciente consulta por un au-mento de volumen en la zona ante-rior del maxilar superior de 10 años de evolución, cuyo un crecimiento fue lento y asintomático en un ini-cio. Al momento de la consulta re-lata dolor agudo que califica como un dolor 10 dentro de la escala vi-sual análoga (EVA).

Al realizar el examen intraoral se observa un aumento de volumen de forma ovalada que va desde el margen gingival, abarcando encía adherida hasta muy cerca del fon-do de vestíbulo. Esta lesión se ex-tiende desde distal del diente 1.1 hasta mesial del 1.4. A la palpación, su consistencia es muy firme y tie-ne un color rosa pálido y presenta una base pediculada (Figura 1 y 2). Se observa higiene oral deficiente y lesiones activas cervicales en dien-tes anteriosuperiores.

Se solicitó radiografía periapical bisectal de dientes 1.1 al 1.4 (Figu-

37JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

Figura 1: Vista frontal de la lesión

Figura 2: Aumento de volumen oval que va desde distal de 1.1 hasta mesial de 1.4

Cordero, K., Pardo, N., Arellano, A., (2016). Granuloma piógeno de presentación inusual: Reporte de caso.Odontología Vital 25:35-42.

38 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

Figura 5: Zona de exostosis bajo la lesión.

Figura 6: Aumento 4x

El sector superior derecho corres-ponde a la zona relacionada con la encía. Se observa epitelio de grosor normal y se concentra un leve infil-trado inflamatorio.

En la figura 7 se observan fibroblas-tos, sus núcleos y fibras dispuestas en distintas direcciones. También se identifican vasos sanguíneos y algunos linfocitos.

ra 3) y una radiografía oclusal de la zona (Figura 4). No se observaron alteraciones óseas.

Teniendo estos antecedentes se generan como hipótesis diagnósti-ca; fibroma irritativo, fibroma osifi-cante periférico.

Se realizó una biopsia excisional de la lesión bajo anestesia local con vasoconstrictor. Al momento de retirar la lesión y realizar la biopsia, se observó una zona de exostosis ósea bajo la lesión, que se retiró en el momento de la cirugía (Figura 5). En la figura 6 se observa el conjun-tivo con abundantes fibras coláge-nas desordenadas, algunos capila-res, y algunas zonas de infiltrado inflamatorio en la zona superior.

Figura 3: Radiografía periapical de zona comprometida.

Figura 4: Radiografía oclusal de zona comprometida.

39JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

Figura 7: Aumento 10x

Figura 8: Aumento 40x

En la figura 8 se puede notar la cer-canía de los vasos sanguíneos con el epitelio.

Teniendo esta información en cuenta el diagnóstico histopatoló-

gico resulta en granuloma piógeno fibrosado.

Después de realizado el procedi-miento de biopsia en julio del año 2014, se cita a la paciente a control

para verificar la cicatrización de la lesión y analizar si existen signos de recidiva.

Luego de 2 meses del procedi-miento, existe una cicatrización completa, muy buena, consideran-do que se expuso tejido óseo. Sin signos ni síntomas posteriores a la cirugía. No se observan signos de recidiva al control 1 año posterior a la cirugía. (Fig.9)

DISCUSIÓN

Al observar el presente caso por primera vez, se pensó en dos diag-nósticos diferenciales; el primero un fibroma irritativo y el segundo, un fibroma osificante periférico, ya que presentaban características clínicas clásicas de estos, excep-tuando el gran dolor que relataba la paciente. Sin embargo, el estu-dio histopatológico fue clave en el diagnóstico final; resultando una lesión con un componente vascu-lar, rodeado de tejido fibroso den-so. Dichos hallazgos son compa-tibles con un granuloma piógeno fibrosado.

Respecto al fibroma irritativo, la literatura indica que es una lesión conjuntival de naturaleza reacti-va. Su etiología más común es el trauma. Es una de las lesiones re-accionales más frecuentes y se aso-cia principalmente con mujeres. (Bagde, 2013). Es más frecuente en la segunda década de la vida, se presenta sin predilección por grupo étnico y aparece en áreas frecuentemente traumatizadas como carrillos, bordes laterales de la lengua y labio inferior. Un estu-dio de prevalencia realizado sobre 4.166 casos de lesiones benignas que afectan a la mucosa bucal, de-mostró que de las lesiones de tipo reactivas, el fibroma irritativo, fue la más frecuente, representada por 1.042 casos (25,01%). (Moret, 2012)Clínicamente, su aspecto es de una masa bien delimitada con superfi-

Cordero, K., Pardo, N., Arellano, A., (2016). Granuloma piógeno de presentación inusual: Reporte de caso.Odontología Vital 25:35-42.

40 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

periferia, y con frecuencia hay ul-ceración superficial. (Regezi, 1989)Se describe como una lesión relati-vamente frecuente, que se presen-ta sólo en encía adherida o mucosa alveolar como una masa sésil o pe-diculada cubierta con epitelio nor-mal. Puede presentarse a cualquier edad, pero más frecuentemente en niños y jóvenes. Puede derivar des-de el ligamento periodontal. (Gen-co, 1993).

En este caso no se encontraron zonas de calcificación inmersas en los distintos cortes, pero sí se encontró una zona de exostosis luego de realizada la extirpación total de la lesión. La exostosis ves-tibular identificada en este caso se clasifica como una malformación del hueso de etiología discutible como por ejemplo factores gené-ticos, ambientales y sobre todo de hiperfunción masticatoria. Presen-tan un crecimiento lento, son asin-tomáticas y suelen iniciarse luego de la pubertad. La forma y tamaño son variables, desde el tamaño de

un guisante hasta ser multilobu-lado con un tamaño importante. (Medina, 1999)

En este caso clínico se proponen dos hipótesis: que la lesión reac-cional haya formado esta zona de exostosis o que la zona de exostosis haya formado la lesión reaccional. Clínicamente, los granulomas piógenos se caracterizan por ser lesiones exofíticas, lisas o lobula-das con un color que van desde el rosado, pasando por rojo hasta marrón-amoratado. Generalmen-te son asintomáticos y tienden al sangrado luego de un trauma me-nor. En general no afecta a estruc-turas óseas, pero en algunos casos se observa leve erosión superficial (Martins-Filho, 2011)

Esta lesión se diagnosticó como granuloma piógeno porque, aun-que no tuviera la clínica caracte-rística, al recorrer las muestras se encontraron componentes vascu-lares en reiteradas zonas y células propias de una lesión de esa natu-raleza.

El tiempo que permaneció en boca la lesión juega un papel importante en el diagnóstico, ya que la litera-tura precisa que granulomas pió-genos de larga data corresponden más a coloraciones rosáceas en vez de las de tonos rojizos mayormen-te estudiadas y comúnmente des-critas. Esto coincide con la presen-tación clínica de la lesión, al igual que la transformación a un conec-tivo más fibroso que aún mantiene células vasculares que se observó en las preparaciones histopatoló-gicas.

Estas observaciones, junto con la mala higiene presentada por la paciente, sugieren que la lesión comenzó como un granuloma pió-geno que, a medida que fue evolu-cionando, fue adquiriendo compo-nentes fibrosos debido al tiempo que estuvo en la cavidad oral, ade-

cie lisa y con una mucosa de color normal. La base puede ser sésil o pediculada, la consistencia es fir-me, y no genera sintomatología (Nazish-Alam, 2010). En relación con la superficie de la lesión, esta se puede mantener intacta o estar ulcerada en algunas ocasiones, de-bido al trauma repetido generando dolor e inflamación. (López-La-bady J., 2009).

Al tener en cuenta estas generali-dades, y analizarlas respecto a las características clínicas observadas en la paciente, pareciera casi inme-diato pensar en el fibroma irritati-vo como primera opción.

Por otra parte, el fibroma osifican-te periférico se describe como una tumoración gingival en la cual se observan zonas calcificadas, que corresponden a osteoide. Este se localiza dentro de una prolifera-ción no encapsulada constituida por fibroblastos benignos. Tam-bién se encuentran células infla-matorias crónicas que rodean la

Figura 9: Fotografía de control tomada en septiembre de 2014, a 2 meses de realizada la intervención.

41JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

Karina Cordero Torres, Cirujana Dentista Universidad de Valparaíso. Magíster en Ciencias Odontológicas, mención Patolo-gía y Medicina oral, Universidad de Chile. Profesora Asociada, Universidad Viña del Mar, Chile. [email protected]

Nelson Pardo Carrasco, Cirujano Dentis-ta, Universidad de Chile, Cirujano Maxilo-facial Universidad de Valparaíso. Docente Patología Oral y Medicina Oral, Universi-dad Viña del Mar, Chile. [email protected]

Andrea Arellano Rojas, Ayudante alumna, Carrera de Odontología, Universidad de Viña del Mar, Chile. [email protected]

más del color y forma muy similar a un fibroma irritativo. Gracias a la realización del proceso de biopsia y al análisis de las muestras, se llegó finalmente al diagnóstico defini-tivo. Esto demuestra que este tipo de lesiones puede ser muy variable y, aunque se considere una lesión benigna, es siempre necesario de-terminar correctamente el diag-nóstico definitivo. Finalmente esto mejora el estudio de las patologías orales y repercute directamente en una mejora en la atención odonto-lógica.

CONCLUSIONES

Se presentó una forma poco habi-tual de granuloma piógeno, aso-ciado a dolor agudo y con caracte-rísticas clínicas de lesión fibrosa. El diagnóstico definitivo fue dado mediante estudio histopatológico, lo que asegura la vital importancia de este tipo de exámenes al realizar la extirpación de alguna lesión.

El granuloma piógeno no se puede considerar como una neoplasia ver-dadera sino como una lesión reac-tiva, que va modificándose con el tiempo y va variando su estructura.

Es de vital importancia difundir en la comunidad odontológica que lesiones en la mucosa oral pue-den ser biopsiadas, pero el proce-so final diagnóstico, termina con el estudio histopatológico que se entrega y explica al paciente. Esto permite varios objetivos: con-firmar al clínico y al paciente su diagnóstico inicial, respaldo de in-formación en caso de que hubiese recidiva, y permite establecer tipo de tratamiento o derivación a otro especialista en caso que fuese ne-cesario. Finalmente, contribuye al tener datos estadísticos y entender distintos tipos de presentaciones clínicas de una misma lesión.

Cordero, K., Pardo, N., Arellano, A., (2016). Granuloma piógeno de presentación inusual: Reporte de caso.Odontología Vital 25:35-42.

42 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

BIBLIOGRAFÍA

Adusumilli, S., Yalamanchili, P. S., & Manthena, S. (2014). Pyogenic granuloma near the midline of the oral cavity: A series of case reports. Journal of Indian Society of Periodontology, 18(2), 236–239.

Bagde H, Waghmare A, Savitha B, Vhanmane P., (2013). Irritation fibroma: A case report. International Journal of Dental Clinics. 5(1), pp.39-40.

Genco, RJ.; Goldman, HM.; Cohen, DW., (1993) Periodoncia. 1era Edición, Interamericama-Mc Graw-Hill: 297.

Hamid Jafarzadeh, Majid Sanatkhani, Nooshin Mohtasham. (2006). Oral pyogenic granuloma: a review. Journal of Oral Science. Vol. 48, No. 4.P 167-175.

López-Labady J., (2009) Estudio epidemiológico del Fibroma Traumático en una muestra de la población venezo-lana durante el período 1991-2001. Acta Odontológica Venezolana, 47 (3): 1-7.

Martins-Filho, Paulo Ricardo Saquete, Piva, Marta Rabello, da Silva, Luiz Carlos Ferreira, Reinheimer, Daniele Machado, & Santos, Thiago de Santana. (2011). Aggressive Pregnancy Tumor (Pyogenic Granuloma) with Extensi-ve Alveolar Bone Loss Mimicking a Malignant Tumor: Case Report and Review of Literature. International Journal of Morphology, 29(1), 164-167.

Medina Adriana, Santos Marina, Rodríguez Lolymar. (1999). Torus and bony exostosis. Revision of the literature. Acta odontológica Venezolana, volumen 37, número 2, artículo 12.

Mesa M., Vázquez D., Rodríguez M., Reyna A., Ruiz C. , (2013). Presentación de un paciente con fibroma traumá-tico subyacente a prótesis dental. Correo Científico Médico. 17 (4), pp.523-527.

Moret J, López-Labady J, Cuberos M, Camacho A, González JM. (2012). Fibroma Traumático: dos presentaciones clínicas, una misma entidad. Acta Odontológica Venezolana. Volumen 50, número 4.

Nazish-Alam M, Chandrasekaran S.C, Valiathan M.,(2010). Fibroma of the gingiva: a Case Report of a 20 year old lesion. International Journal of Contemporary Dentistry, 1 (3), pp. 107-109.

Reet Kamal, Parveen Dahiya, and Abhiney Puri. (2012). Oral pyogenic granuloma: Various concepts of etiopatho-genesis. J. Oral Maxillofac Pathol. 16(1): 79–82.

Regezi,J; Sciubba,J; (1989). Texto de Patología Bucal. 1era. Edición., Interamericana-Mc Graq-Hill: 137-140.

Regezi JA, Sciubba JJ, Jordan RC. (2003) Oral pathology: Clinical pathologic considerations. 4th ed. Philadelphia: WB Saunders; p. 115-6.

Sheiba R. Gomes, Quaid Johar Shakir, Prarthana V. Thaker, and Jamshed K. Tavadia. (2013). Pyogenic granuloma of the gingiva: A misnomer? – A case report and review of literature. J Indian Soc Periodontol. 17(4): 514–519.

43JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

Mucocele del seno maxilar: Reporte de caso

Mucocele del seno maxilar: Reporte de caso

Mucocele of maxillar sinus: Case reportMucocele of maxillar sinus: Case report

Roselena Elena Del Valle Granados, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica, [email protected]ín Cima García, Hospital Comunal de Corozal, Belice, [email protected]

Sergio Castro Mora, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica, [email protected]

RE SU MENLos mucoceles maxilares son lesiones que tienen un crecimiento gradual. Son de tipo quístico y contienen

secreciones mucoides que causan erosiones a estructuras vecinas al aumentar su tamaño. Aunque la mayoría de las veces son completamente asintomáticas, pueden presentarse síntomas como dolor facial opaco,

inflamación en la mejilla, y obstrucción nasal. Estos síntomas y cambios en la simetría facial se hacen presentes cuando hay erosión significativa de estructuras anatómicas circundantes. EL seno maxilar es el sitio menos

frecuente donde se forman , y su diagnóstico se realiza con la ayuda de una tomografía computadorizada. La remoción quirúrgica completa es el mejor tratamiento indicado.

PALABRAS CLAVEMucocele, seno maxilar, Caldwell Luc.

ABSTRACTThe maxillary sinus mucoceles are lesions which grow gradually. They are cyst like lesions which have mucoid

secretions that cause erosion to neighboring structures as they increase in size. Although they are often asymptomatic, they can be present as dull orofacial pain, inflammation on the cheek and nasal obstruction. These symptoms and changes in facial symmetry are present when there is significant erosion to surrounding

anatomic structures. The Maxillary Sinus is the less frequent site where these lesions will form, and the diagnosis is done with the assistance of Computerized Tomography. Complete surgical removal is the best

treatment option.

KEY WORDSMucocele, maxillar sinus, Caldwell Luc.

Recibido: 7 diciembre, 2015Aceptado para publicar: 20 abril, 2016

Del Valle, R.E., Cima, E., Castro, S. Mucocele del seno maxilar: Reporte de caso.Odontología Vital 25:43-48.

44 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

INTRODUCCIÓN

Los mucoceles son masas benignas y expansibles de los senos parana-sales. Son lesiones pseudoquísticas recubiertas por el epitelio del seno comprometido. Contiene secrecio-nes mucoide y restos epiteliales y su epitelio es columnar seudoes-tratificado. Estas lesiones se for-man cuando el ostium de un seno o el compartimento de un septum es obstruído, lo que causa que la cavidad se llene de moco y quede ausente de aire. Mientras continúa la secreción de moco en el muco-cele, se produce un aumento en su tamaño, lo que da como resultado la erosión y remodelación del hue-so circundante.

Los mucoceles se encuentran con mayor frecuencia en los senos frontales y con menor frecuencia en los etmoidales y esfenoidales. Los mucoceles de los senos maxi-lares, son relativamente raros, y se ha conocido de un 10 % o menos de todos los casos de mucoceles paranasales reportados y descritos en los Estados Unidos y Europa. Sin embargo, se ha reportado co-múnmente en Japón como resulta-do de una secuela de la técnica qui-rúrgica de Caldwell Luc. Las causas más comunes de los mucoceles paranasales reportados en la lite-ratura son: infecciones frecuentes, enfermedades alérgicas sinunasa-les, tumor, trauma y manipulación quirúrgica.

En el marco de la gira de salud, que efectuó el personal de la Pasantía de Cirugía & Patología Oral de la Universidad Latina de Costa Rica a Belice, se presenta un caso que fue referido de Belice City al Departa-mento de Odontología del Hospi-tal Comunal de Corozal, Belice en abril de 2015.

Se refiere a la consulta una paciente femenina de 58 años, de raza ne-

gra, vecina de Belice City. Fue refe-rida por un odontólogo particular, por presentar una masa dura en la región superior lateral derecha, posterior al canino. Dicha referen-cia fue realizada con el objetivo de descartar malignidad en la lesión, ya que estaba dentro del plan de tratamiento colocarle una prótesis removible.

La historia clínica reveló que la pa-ciente padece de hipertensión ar-terial y está bajo tratamiento con captopril, amlodipina e hidrocloro-tiazida. También toma aspirina dia-ria y ha padecido de sinusitis desde joven. No reporta padecer de nin-guna otra enfermedad o desorden.

Con el examen extraoral se pudo observar asimetría facial del lado derecho. No hay historial de acci-dente o trauma en dicha región. Intraoralmente, se pudo apreciar una tumefacción en el maxilar derecho extendiéndose desde el canino hasta la primera molar, de varios años de evolución.

La lesión es completamente asin-tomática, unilobulada y firme a la palpación.

Radiográficamente se observa una imagen radiolúcida unilocular a ni-vel del seno maxilar derecho, junta-mente con adelgazamiento y mar-cada expansión de la pared bucal.

Fig. 1. Asimetría facial de lado derecho

Fig. 2. Tumefacción en mejilla derecha

45JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

Fig. 8 Extirpación de lesión quística del seno maxilar derecho

Fig.3 Tumefacción en maxilar derecho.Fig. 4 Lesión unilocular en el seno maxilar derecho.

Fig. 5 Incisión lineal y exposición de lesión.

Fig. 7 Localización de lesión quística en seno maxilar derecho

Fig. 6 Remoción de pared del seno maxilar (Técnica Caldwell Luc)

Del Valle, R.E., Cima, E., Castro, S. Mucocele del seno maxilar: Reporte de caso.Odontología Vital 25:43-48.

46 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

Fig. 10 Colocación de puntos simples de sutura.

Fig. 12 Remoción de suturas 21 días después.

Fig. 9 Regularización ósea.

Fig. 11 Valoración 8 días después.

47JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

Se procedió a realizar una biopsia incisional y un estudio histopato-lógico.

DISCUSIÓN

El mucocele es una lesión que se expande y gradualmente rompe las paredes sinusales por medio de procesos dinámicos osteogénicos y reabsorción. Con el paso del tiem-po puede expandirse y destruir el hueso, lo que puede dar como resultado complicaciones serias como infección orbital, lesiones intracraneales y ocasionalmente hemorragia dentro del mucocele, la cual causa cefaleas severas o do-lor retro orbital. Rombaux encon-tró que los mucoceles paranasales ocurren predominantemente en la región fronto etmoidal (64%), se-guido por el seno maxilar (18,6%), seno esfenoidal (8,4%), y en etmoi-de posterior en un (6,7%). Son más comunes en la tercera y cuarta dé-cada de la vida, y muy extraños en niños.

Los síntomas de los mucoceles es-tán relacionados con su expansión y subsecuentemente a la presión que ejercen sobre las estructuras circunvecinas. El síntoma más co-mún es inflamación de la cara con anestesia infraorbital. La extensión medial del mucocele maxilar en la cavidad nasal, puede empujar la concha inferior y causar obstruc-ción nasal; expansión inferior al paladar y hueso alveolar producir inflamación del paladar y movili-dad dental. Cuando se extiende a la órbita puede causar desplaza-miento del ojo, proptosis, ptosis, visión borrosa y epifora.

La tomografía computadorizada es el examen de elección para diag-nosticar los mucoceles; no sólo de-muestra el compromiso del seno, sino también provee información sobre la erosión ósea y efectos so-bre las estructuras aledañas.

CONCLUSIÓN

Mucoceles son las lesiones benig-nas más comunes que causan ex-pansión de los senos paranasales. A pesar de que existen numerosas teorías en cuanto a su formación y desarrollo, Fatma Caylakli et ál, reportaron que en el 64% de los casos estudiados los mucoceles fueron por causas desconocidas. Este caso puede ser uno de ellos, ya que la paciente no reporta ha-ber tenido alguno de los factores contribuyentes para la formación del mucocele. Históricamente, los mucoceles han sido removidos mediante un abordaje externo tal como la incisión de Lynch Howar-th y la técnica Caldwell Luc o un colgajo osteoplástico. Estudios recientes han sugerido el manejo endoscópico cuando es apropiado y esto ha demostrado una marcada mejoría en la morbididad e inci-dencia de recurrencia.

La excisión quirúrgica es el trata-miento de elección y la prevención y detección temprana ayuda a evi-tar complicaciones y degeneración de tejidos.

Dra. Roselena Elena Del Valle Granados. Profesora e instructora clínica de la Pasan-tía de Cirugía y Patología Bucal. Facultad de Odontología, Universidad Latina de Costa Rica, San José Costa Rica.

Dr. Efraín Cima García. Egresado de la Pa-santía de Cirugía y Patología Bucal. Facul-tad de Odontología, Universidad Latina de Costa Rica, San José Costa Rica.

Dr. Sergio Castro Mora. Coordinador de la Pasantía de Cirugía y Patología Bucal. Fa-cultad de Odontología, Universidad Latina de Costa Rica, San José Costa Rica.

Del Valle, R.E., Cima, E., Castro, S. Mucocele del seno maxilar: Reporte de caso.Odontología Vital 25:43-48.

48 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez RJ., Liu NJ, Isaacson G. (1997). Pediatric ethmoidal in cystic fibrosis: long term follow up of reported case. Ear nose throat J.; 76(8):538-46.

Busaba NY, Kieff D. (2002). Endoscopic sinus surgery for inflammatory maxillary sinus disease. Laryngoscope , 112:1378–1383

Busaba NY, Salman SD (1999). Maxillary sinus mucoceles: Clinical presentation and long-term results of endos-copic surgical treatment. Laryngoscope, 109:1446–1449.

Chen TM, Lee TJ, Huang TS. (1997). Endoscopic sinus surgery for the treatment of frontoethmoidal mucocele com-plicated with orbital abscess. Changgeng Yi Xue Za Zhi; 20: 39-43.

Dispenza C, Saraniti C, Caramanna C, Dispenza F. (2004). Endoscopic treatment of maxillary sinus mucocele. Acta Otorhinolaryngol Ital; 24: 292-96.

Fatma Caylakli , Haluk Yavuz (2006). Alper Can Cagici and Levent Naci Ozluoglu: Review Endoscopic sinus sur-gery for maxillary sinus mucoceles; Head & Face Medicine. 2:29 DOI: 10.1186/1746-160X-2-29

G Mohammadi, MD* M R Sayyah Meli, MD, M Naderpour, MD (2008). Endoscopic Surgical Treatment of Parana-sal Sinus Mucocele Med J Malaysia Vol 63 No 1 March

Har-el G (2001): Endoscopic management of 108 sinus mucoceles. Laryngoscope, 111:2131–2134.

Kim, YS; Kim, K; Lee, JG., Yoon JH, Kim CH. (2011). Paranasal sinus mucoceles with ophthalmologic manifesta-tions: a 17-year review of 96 cases. Am J Rhinol Allergy; 25:272–5.

Lee TJ, Li SP, Fu CH, Huang CC, Chang PH, Chen YW, ChenCW. (2009). Extensive paranasal sinus mucoceles: a 15-year review of 82 cases. Am J Otolaryngol Head Neck Med Surg.; 30:234–8.

Lucas Gomes Patrocinio, Priscila Garcia Damasceno, José Antonio Patrocinio. (2008). Maxillary Mucocele in a 4 year old infant: Rev Bras Otorrinolaringo; 74(3):479.

Loo JL, Looi AL, Seah LL. (2009). Visual outcomes in patient with paranasal mucoceles. Ophthal Plast Reconstr Surg. ; 25:126–9.

Marks SC, Latoni JD, Mathog RH (1997): Mucoceles of the maxillary sinus. Otolaryngology Head and Neck Sur-gery. 117:18–21Serrano E, Klossek JM, Percodani J, Yardeni E, Dufour X. (2004). Surgical management of paranasal sinus muco-celes: a long-term study of 60 cases. Otolaryngol Head Neck surg; 131: 133-40

Sheth HG, Goel R. (2007). Diplopia due to maxillary sinus mucocele. Int Ophthalmol; 27:365-367.

Tseng C, Ho CY, Kao SH. (2005). Ophthalmic manifestations of paranasal sinus mucoceles. China MED Assoc June; 68: 260-64.

Weber AL. (1998). Inflammatory disease of the paranasal sinuses and mucoceles. Otolaryngol Clin North Am ; 21: 421-37.

Ying-Nan Chang and Bor-Hwang Kang (2010): Idiopathic Maxillary Sinus Mucocele; J Med Sci;30(1):033-035

49JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

Salinas, M.D., Cruz, G., Sánchez, R.I., Nakagoshi, M.A., Nakagoshi, S.E., Salas, H.R., (2016). Evaluación de la filtración corono-apical en la obturación endodóntica cuando se utilizan diferentes métodos de barrera. Odontología Vital 25:49-56.

Evaluación de la filtración corono-apical en la obturación endodóntica cuando se utilizan diferentes métodos de barrera

Evaluación de la filtración corono-apical en la obturación endodóntica cuando se utilizan diferentes métodos de barrera

Evaluation of filtration at endodontical obturation at crown-apical area when

different barrier methods are used

Evaluation of filtration at endodontical obturation at crown-apical area when

different barrier methods are used

Myrna Delia Salinas Quiroga, Universidad Autónoma de Nuevo León, MéxicoGuillermo Cruz Palma, Universidad Autónoma de Nuevo León, México, [email protected]

Rosa Isela Sánchez Nájera, Universidad Autónoma de Nuevo León, México,María Argelia Akemi Nakagoshi Cepeda,Universidad Autónoma de Nuevo León, México,

Sergio Eduardo Nakagoshi Cepeda, Universidad Autónoma de Nuevo León, México,Héctor Raúl Salas Salinas, Universidad Autónoma de Nuevo León, México

RE SU MENEste estudio contempla el análisis y comparación del sellado intracoronal en 50 órganos dentarios

unirradiculares humanos extraídos, a los que se les realizó tratamiento endodóntico; posteriormente se dividieron en 5 grupos, de 10 cada uno, aplicando en 4 de los grupos los materiales utilizados como método barrera: Cavit G, Ketac Molar, Perma Seal, Single Bond y 1 grupo aparte de control que fue conformado sin

ningún tipo de material de barrera. Luego fueron sumergidos en saliva artificial durante 1 mes; transcurrido este tiempo fueron teñidos con azul de metileno al 2% y se procedió a realizar los cortes para su estudio, evaluando

la filtración corono apical en 7 secciones de 1mm cada una en toda la longitud radicular, inmediatamente después del material utilizado como método de barrera. Resultados: Se encontró que el adhesivo Single Bond fue

el más eficaz como material barrera y que evitó la filtración corono apical.

PALABRAS CLAVESellado intracoronal, filtración corono apical, método barrera.

ABSTRACTThis study analizes and compares the intracoronal sealing of 50 extracted, single rooted, human dental organs that underwent endodontic treatment; they were divided in 5 groups of 10 each, applying the materials used as barrier method: Cavit G, Ketac Molar, Perma Seal, Single Bond and to 4 groups and leaving one control group

without any barrier material. Afterwards they were submerged in artificial saliva for 1 month; after this time they were stained with methylene blue at 2% and proceeded to make the cuts for their study, evaluating crown-apical filtration in 7 sections of 1 mm each along the entire root length starting immediately after the material used as

a barrier method. Results: found that the adhesive Single Bond was the most effective as material barrier to avoid crown-apical filtration

KEY WORDSIntracoronal sealing, filtration crown apical, barrier method.

Recibido: 6 abril, 2016Aceptado para publicar: 31 de mayo de 2016

50 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

INTRODUCCIÓN

El éxito de un tratamiento endo-dóntico siempre ha residido en la limpieza adecuada de los conduc-tos a la hora de realizarlo; sin em-bargo, otra parte fundamental es la elección de un buen material de restauración provisional, para tra-tar de evitar al máximo la filtración de fluidos y bacterias, (Messer, 1996). Es sabido que los conductos radiculares sellados pueden ser re-contaminados en diversas circuns-tancias: como la caries recurrente, la fractura del tejido dentario o de la obturación provisional, o que el paciente no acuda pronto a colo-carse la restauración permanente y la entrada de saliva a los con-ductos al momento de estar en la cita de preparación para colocar la restauración definitiva, pero pue-de llevar al fracaso de dicho trata-miento endodóntico, (Ciftçi, 2009). Para evitar la filtración se deberá colocar un material provisional con buenas capacidades de sella-do, con el fin de que evite el paso de los fluidos hacia el canal y que se pueda salir cualquier medica-mento intraconducto que se haya puesto; entonces es indispensable que el material colocado ofrezca también resistencia suficiente a las fuerzas de oclusión, (Ciftçi, 2009, Messer, 1996).

Uno de los elementos más impor-tantes en el tratamiento endodón-tico es la restauración temporal, no sólo durante el tratamiento sino que también es vital para la finalización, ya que la obturación endodóntica expuesta al medio bucal, no tiene las condiciones para impedir la recontaminación del conducto tratado. Frecuente-mente la restauración temporal realizada después de la obturación de los conductos radiculares, no es sustituida por la restauración definitiva en algunos días y termi-na por durar meses. Debido a esto surge la necesidad de que las res-

tauraciones temporales realizadas después de la conclusión del tra-tamiento, deban ejecutarse de la mejor manera posible, (Goldberg, 2002). Los factores que afectan el sellado coronal endodóntico son: el espesor inadecuado del material de obturación coronal temporal; la presencia de vacíos entre el mate-rial de obturación temporal y las paredes dentinarias; la ausencia de una restauración temporal; la fractura de la restauración coro-nal o de la estructura dentaria; las fuerzas masticatorias así como los cambios de temperatura en la ca-vidad bucal, (Ebert, 2009; Bailón, 2011).

Por otra parte, es importante con-siderar en la selección del mate-rial de obturación temporal, la susceptibilidad del individuo a la caries. Por lo tanto, el profesional tiene un papel fundamental en el proceso de la preparación de la boca, para contribuir a minimizar las posibilidades de continuidad de la caries dental. Los materiales liberadores de flúor como: los ce-mentos de ionómero de vidrio y en menor grado los compómeros y algunas resinas, desempeñan un papel fundamental en esta tarea, (Al-Boni, 1998). Las principales características de una obturación temporal ideal son: la impermea-bilidad de fluidos orales, sellado hermético, fácil manipulación, endurecer pocos minutos después de su colocación, resistencia a la fuerza de masticación, fácil retiro, no ser tóxica, compatible con me-dicamento intraconducto, tener grosor de 4-5 mm, armonizar con el color de la estructura dentaria y no ser soluble en saliva; estas son las conclusiones del estudio rea-lizado por Hilú (2009). El objetivo de este análisis es evaluar el nivel de filtración corono-apical en la obturación endodóntica cuando se utilizan diferentes métodos de barrera en el nivel del piso de la cámara pulpar.

METODOLOGÍA

Se realizó un estudio experimental retrospectivo; la muestra estuvo conformada por 50 piezas dentales unirradiculares almacenadas en hipoclorito de sodio al 2% y suero fisiológico, las que fueron distri-buidas en la misma proporción para cada uno de los grupos de ma-teriales, (Cavit G, Ketac Molar, Per-ma Seal y Single Bond); además se integró un grupo control de igual número de elementos, Los cinco grupos experimentales se instru-mentaron utilizando la técnica de fuerzas balanceadas y se obtura-ron con gutapercha según lo que se describe posteriormente, y se dividieron según el material que se empleó como técnica de barrera. Estos conductos se dividieron de la manera siguiente:

Grupo control (piezas barnizadas de color negro) fueron obturadas con gutapercha y cemento sellador ZOE con la técnica lateral y verti-cal, y no se les colocó ningún ma-terial como técnica de barrera.

El grupo 1 fueron obturadas con gutapercha y cemento sellador ZOE con la técnica lateral y verti-cal. Posteriormente se desobtu-raron dos milímetros con un ins-trumento caliente tipo Mortenson número 2, marca Hu-Friedy a partir de la entrada del conducto en sentido corono- apical, dicha cavidad fue obturada con Cavit G como técnica de barrera. El grupo 2 fue obturado con gutapercha y ce-mento sellador ZOE con la técnica lateral y vertical. Posteriormente se desobturaron con un instrumen-to caliente tipo Mortenson marca Hu-Friedy a partir de la entrada del conducto en sentido corono-apical, dicha cavidad fue obtura-da con ionómero de vidrio Ketac Molar como técnica de barrera. El grupo 3 fue obturado con gutaper-cha y cemento sellador ZOE con la técnica lateral y vertical. Poste-

51JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

en un punto no deseado. El acceso coronal se dejó libre exponiendo el material de obturación como la gutapercha en unos conductos y el Ketac Molar, Perma Seal, Cavit-G y Single Bond en otros, dependiendo el caso y la forma en que se dividie-ron para los fines prácticos del es-tudio. Se barnizaron las piezas del grupo 1 de color verde, las del gru-po 2 color rojo, las del grupo 3 rosa y las del grupo 4 naranja. Se esperó a que secara el barniz y se dejaron en contacto con saliva humana. Se decidió semejar las condiciones clínicas orales a las que eventual-mente están expuestos estos ma-teriales de una forma más real. Por lo que se utilizó saliva y las piezas dentales una vez obturadas fue-ron expuestas en contacto con ella para comprobar su penetración en la interfase de los dientes. Se co-locaron horizontalmente 2 piezas dentales dentro de cada frasco de vidrio para biopsias. El nivel de la saliva fue hasta alcanzar la mitad de la altura de las piezas, con el fin de que no estuvieran sumer-gidas completamente. Los fras-cos fueron adaptados a una placa agitadora marca Lab-Line, la cual fue activada a una velocidad de 60 revoluciones por minuto. El mo-vimiento de la placa fue rotatorio para que la saliva no estuviera en contacto siempre en los mismos puntos; se dejó encendido este aparato adaptado a un regulador de luz durante 30 días a tempera-tura ambiente.

Una vez transcurrido el tiempo establecido para la permanencia de las piezas dentales inmersas en saliva y en movimiento, fueron re-tiradas de este medio y se procedió a medir la filtración pigmentando con azul de metileno al 2% en so-lución acuosa, y se midió el espa-cio provocado por la penetración de la saliva. Se fijaron las piezas dentales sobre una base de plasti-lina y por medio de una jeringa de plástico con aguja biselada se les

riormente se desobturaron con un instrumento caliente tipo Morten-son marca Hu-Friedy a partir de la entrada del conducto en sentido corono-apical; dicha cavidad fue obturada con un agente sellador Perma Seal como técnica de barre-ra. Previamente se acondicionó la cavidad con un grabado ácido para después colocar dicho sellador y se fotopolimerizó con una lámpara de luz halógena, durante el tiempo indicado por el fabricante.

El grupo 4 fue obturado con guta-percha y cemento sellador ZOE con la técnica lateral y vertical. Poste-riormente se desobturaron con un instrumento caliente tipo Morten-son marca Hu-Friedy a partir de la entrada del conducto en sentido corono-apical, a dicha cavidad se le aplicó como técnica de barre-ra el adhesivo dentinario Single Bond. Previamente se acondicionó la cavidad con un grabado ácido y posteriormente se fotopolimerizó el adhesivo con una lámpara de luz halógena, durante el tiempo indi-cado por el fabricante.

Las endodoncias se realizaron de la manera convencional, trepanando con una turbina de alta velocidad y una fresa de carburo de tallo largo # 4; se determinó la longitud de tra-bajo (0,5 mm del ápice radiográfi-co) y se instrumentó con limas flex R hasta la número 45 irrigando con hipoclorito de sodio al 25%. Para su obturación se utilizaron puntas de gutapercha número 45 como principal y fine y fine-fine para ter-minar la obturación empleando como sellador el cemento de óxido de zinc y eugenol. Posteriormnte se colocó el método de barrera selec-ciondo para cada uno.

Las superficies radiculares de las piezas dentales fueron protegidas con dos capas de barniz para uñas para cubrir los túbulos dentina-rios que pudieran estar expuestos y evitar absorción de la superficie

aplicó la solución acuosa de azul de metileno a las caras oclusales hasta llenarlas completamente y permanecieron durante 7 días a temperatura ambiente. Después de este período se retiró la tinción, se lavaron las piezas bajo chorro de agua y se dejaron secar durante 24 horas para realizar sus cortes . Para evaluar la filtración se cortó la raíz en tres tercios y se observaron los cortes al microscopio óptico para ver el nivel de filtración, y se mar-có con un 0 si no hubo, con un 1 si hubo menos del 50% y con un 2 si era más del 50%

RESULTADOS

La mayor proporción de filtración fue observada en la técnica de ba-rrera Permaseal (90%) con un 10% de piezas que no presentaron fil-tración y que fueron tratadas con esta misma técnica de barrera; el resto de las técnicas tuvieron fil-tración en el 80% de sus muestras y no se observó filtración en el 20% de ellas, (Cavit G, Ketac Molar y Single Bond). Al comparar el nivel de filtración de las piezas según el tercio radicular presente en las piezas procesadas con Cavit G se observa que el 20% de las piezas no presentó filtración en el tercio coronal, el 70% mostró filtración menor al 50% y solo el 10% tuvo filtración mayor al 50%. En cuanto a la observación del tercio medio se verificó que el 90% de las piezas no presentó filtración y solo en el 10% la apareció una proporción menor al 50%. El 100% de las piezas no presentó filtración en el tercio apical. Del total de las piezas, en el 70% no había filtración en ningún tercio, mientras que el 26.67% se le observó filtración en proporciones menores al 50% y en solo el 3,33% hubo filtración en más del 50% del área.

En cuanto al nivel de filtración eva-luado en las piezas tratadas con la técnica de barrera Ketac molar, fue

Salinas, M.D., Cruz, G., Sánchez, R.I., Nakagoshi, M.A., Nakagoshi, S.E., Salas, H.R., (2016). Evaluación de la filtración corono-apical en la obturación endodóntica cuando se utilizan diferentes métodos de barrera. Odontología Vital 25:49-56.

52 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

Tomando en cuenta el promedio de las 7 secciones consideradas en el procedimiento fue ob-servado al grupo de piezas tratadas con Ketac Molar con una proporción de filtración de 84% (IC1-α:0,95=75,76%<µ<92,81%) mientras que el grupo con menor proporción de filtración fue el de las piezas tratadas con Single Bond al que le correspondió un promedio de 20% (IC1-α:0,95= 10,62%<µ<29,37%). Se encontró que el adhesivo Single Bond fue el más eficaz como material barrera, pues evitó la filtración corono apical.

A) Sellador Ketac Molar, B) Sellador Single Bond

53JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

posible determinar que el 20% no la presentó en el tercio coronal. Del resto el 40% la mostró menor al 50% y el otro 40% mayor al 50%. La observación realizada al tercio medio verificó que en el 100% de las piezas no hubo filtración; asi-mismo fue observada una misma proporción en la evaluación rea-lizada al tercio apical. Del total de las piezas, el 73,33% no la tuvo en ningún tercio, mientras que una proporción de 13,33% fue obser-vada tanto en el grupo de aquellas piezas que presentaron una filtra-ción menor al 50% como en el sec-tor en el que se observó filtración mayor al 50%.

La muestra de las piezas que fue-ron tratadas con la técnica de ba-rrera Perma Seal no presentó fil-tración en el tercio coronal en el 20%; del resto, el 50% observó fil-tración menor al 50% y el otro 30% la tuvo en una proporción mayor al 50% del área de la pieza. La ob-servación realizada al tercio medio verificó que el 100% de las piezas no presentó filtración, asimismo fue observada una misma propor-ción en la evaluación realizada al tercio apical. En cuanto al total de esta muestra, el 73,33% no presen-tó filtración en ningún tercio; se registró una proporción de 16,67% con filtración menor al 50%, tam-bién se verifica que el 10% mostró filtración en más del 50% del área evaluada. Al comparar el nivel de filtración de las piezas según el tercio radicular observado en las piezas tratadas con la técnica de barrera Single Bond, se observa que el 20% no la tuvo en el tercio coronal, el 70% presentó filtración menor al 50% y solo 10% la mostró mayor al 50%.

La observación del tercio medio ve-rificó que el 100% de las piezas no presentó filtración; asimismo, esta misma proporción fue registrada en las observaciones realizadas en el tercio apical, donde ninguna

pieza presentó filtración. Del total de esta muestra, el 73,33% no pre-sentó filtración en ningún tercio, el 23,33% se le observó filtración en proporciones menores al 50% y solo el 3,33% presentó filtración en más del 50% del área evaluada. χ2 c= 0,52, p=0,91.

DISCUSIÓN

En este mismo sentido se orientan los estudios realizados por Camejo (2009) quien concluyó que el Cavit-G proporciona un excelente sella-do, y Zarow (2009) quien presentó que el Cavit-G y el ionómero de vidrio muestran esta tendencia de resultados. Vijay (2009), Topaloglu (2010), Tanomaru (2009), Rodrí-guez (2010), Attam (2010) y Zmener (2010) mencionan, en relación con los datos observados en el presen-te estudio, que las aplicaciones clí-nicas como agentes cementarios, cementos selladores de conduc-tos, agentes adhesivos para resinas compuestas, cementos adhesivos, etc, son eficaces contra la filtración.

La propuesta realizada por Slutzky (2009) orienta los resultados hacia el éxito de la técnica de barrera Ca-vit G, sólo que específica que el es-pesor de una obturación coronaria con Cavit debe ser por lo menos de 3,5mm para prevenir la filtración. En contraparte, en este estudio se observaron proporciones de fil-tración en todas las piezas y, aun-que no sean significativas, algunas como el Permaseal presentaron filtración a niveles de 90%. Dicha filtración es contemplada en los estudios propuestos, (Fakhri, 2009; Al-Maqtari 2010), quienes mencio-naron que los conductos radicula-res sellados pueden ser recontami-nados bajo varias circunstancias, y algunas de ellas pudieron tener in-fluencia en los resultados del pre-sente estudio.

Asimismo, Pardi (2009), predi-ce que cuando el tratamiento ha

fracasado, persiste una infección bacteriana, esta teoría se orienta hacia los resultados obtenidos por la técnica de barrera Permaseal en el presente estudio. Al realizar un comparativo de la filtración en diferentes investigaciones, (Came-jo, 2009; Rahim, 2010; Kranz 2011; Lewis 2010; Pramod, 2010; Bailón, 2011). donde determinan que los conductos radiculares obturados con gutapercha y que recibieron material obturador intraorificio filtraron significativamente menos que el resto de su muestra, mien-tras que en los resultados actuales los conductos tratados con la téc-nica Cavit G, Ketac Molar y Single Bond fueron los que presentaron menor proporción de filtración, en este mismo sentido Rahimi re-porta una mayor filtración con el uso de cementos de ionómero de vidirio.

El éxito de una endodoncia depen-de de un tratamiento correctamen-te realizado y esto a su vez requiere de una oportuna elección del tipo de restauración, tanto temporal como permanente. La restaura-ción provisional debe proporcio-nar un buen sellado para evitar la filtración corono apical, cuando la endodoncia está terminada en es-pera de la restauración definitiva. (Pramod, 2010). Una de las causas de fracaso de los tratamientos de conductos radiculares es la micro-filtración coronaria. Debido a esto, la obturación provisional debe pro-porcionar un buen sellado corona-rio para evitar la contaminación microbiana, (Bailón, 2011; Zarene-jad 2015) El método barrera es una técnica que se emplea como re-fuerzo para recibir una obturación temporal o permanente en una pieza dental tratada con endodon-cia, utilizando materiales restau-rativos como barrera intraorificio, adecuada para proporcionar sello coronal. En estudios realizados se ha demostrado que los materia-les restaurativos fabricados a base

Salinas, M.D., Cruz, G., Sánchez, R.I., Nakagoshi, M.A., Nakagoshi, S.E., Salas, H.R., (2016). Evaluación de la filtración corono-apical en la obturación endodóntica cuando se utilizan diferentes métodos de barrera. Odontología Vital 25:49-56.

54 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

de resina compuesta fotocurables como selladores, adhesivos y resi-nas fluídas, han dado muy buenos resultados, lo que coincide con el presente estudio en el que el adhe-sivo Single Bond fue el más eficaz como material barrera, lo que evita la filtración corono apical, (Parekh, 2014; Tapsir, 2013).

CONCLUSIONES

No existe relación entre la técnica de barrera empleada (Cavit G, Ke-tac Molar, Single Bond y Perma-seal) y la presencia de filtración en las piezas. No se observó diferen-cia entre la proporción de piezas que presentaron filtración, inde-pendientemente de la técnica de barrera empleada. Existe un nexo entre la presencia de filtración en las piezas obturadas con la técnica de barrera Cavit G y el tercio dental donde hubo la filtración. Además hay relación entre la presencia de filtración en las piezas obturadas con la técnica de barrera Ketac mo-lar y el tercio dental donde ocurrió la filtración. Existe relación entre la presencia de filtración en las piezas obturadas con la técnica de barrera Permaseal y el tercio den-tal donde se presentó la filtración. Hay relación entre la presencia de filtración en las piezas obturadas con la técnica de barrera Single Bond y el tercio dental donde apa-reció la filtración.

Este estudio aportó que el Single Bond fue superior en el sellado corono apical en un amplio mar-gen sobre los otros tres materiales utilizados, lo cual es favorable para ser recomendado como barrera intracoronaria en una restaura-ción temporal, ya que esta debe proporcionar un buen sellado, que evite un filtrado que afecte el tra-tamiento endodóntico mientras la pieza dental recibe la restauración definitiva.

Por lo antes expuesto se concluye que los materiales restaurativos a base de resina compuesta fotocura-bles, son una de las mejores opcio-nes en la técnica de barrera intrao-rificio para evitar la microfiltración coronal en una pieza dental tratada con endodoncia en espera de la res-tauración definitiva.

AUTORES:1. Myrna Delia Salinas Quiroga 2. Guillermo Cruz Palma3. Rosa Isela Sánchez Nájera4. María Argelia Akemi Nakagoshi Cepeda 5. Sergio Eduardo Nakagoshi Cepeda 6. Héctor Raúl Salas Salinas

CORRESPONDENCIA:UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN MÉXICOFACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dirección: Eduardo Aguirre Pequeño Sn, Colonia Mitras Centro, código Postal: 64460 Monterrey, Nuevo León México.Correo electrónico:[email protected];[email protected] Teléfono: 0448180107760

55JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

BIBLIOGRAFÍA

Al-Boni, R., Raja, OM. (2010). Microleakage evaluation of silorane based composite versus methacrylate based composite. J Conserv Dent. 13(3):152-518

Al-Maqtari, AA, Lui, JL. (2010). Effect of aging on coronal microleakage in access cavities through metal ceramic crowns restored with resin composites. J Prosthodont.19(5):347-356.

Attam, K, Talwar, S. (2010). A laboratory comparison of apical leakage between immediate versus delayed post space preparation in root canals filled with Resilon. Int Endod J. 43(9):775-781.

Bailón, SM. (2011). Capacidad de sellado de materiales diferentes en dientes tratados endodónticamente. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 16 (1):105-109.

Camejo, SM. (2009). Efecto de algunas técnicas utilizadas en la realización del tratamiento de conductos radicu-lares en la microfiltración coronaria. Acta Odontológica Venezolana. 47(1):1.

Camejo, SM. (2009). Capacidad de sellado marginal de los cementos provisionales IRM, Cavit y Vidrio Ionomérico, en dientes tratados endodóncicamente. Acta Odontológica Venezolana. 47(2):1.

Ciftçi, A, Vardarli, DA, Sönmez, IS. (2009). Coronal microleakage of four endodontic temporary restorative mate-rials: an in vitro study. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 108(4):67-70.

Ebert, J, Löffler C., Roggendorf, MJ, Petschelt, A, Frankenberger, R. (2009. Clinical adhesive sealing of the pulp chamber following endodontic treatment: influence of thermomechanical loading on microleakage. J Adhes Dent. 11(4):311-317.

Fakhri, M, Seraj, B, Shahrabi M, Motahhary, P, Hooshmand, T. (2009). Effect of salivary contamination on mi-croleakage of resin composites placed with a self-etch adhesive in primary teeth: an in vitro study. Pediatr Dent. 31(4):334-339.

Goldberg, F. Soares, I. (2002). Endodoncia técnica y fundamentos. Editorial Médica Panamericana. Argentina. (11): 181-191.

Hilú, R, Balandrano, Pinal F. (2009). El éxito en endodoncia. Endodoncia .27 ( 3):131-138.

Kranz, S, Guellmar, A, Völpel, A, Gitter, B, Albrecht, V, Sigusch BW. (2011). Photodynamic suppression of Enterococ-cus faecalis using the photosensitizer mTHPC. Lasers Surg Med. 43(3):241-248.

Lewis, B. (2010). The obsolescence of formocresol. J Calif Dent Assoc. 38(2):102-107.

Messer, H. y Wilson, P. (1996), Preparación para restauración y colocación de cemento temporal. Endodoncia. Principios y práctica, (Walton R. y Torabinejad M.), 2º Edición. Editorial McGraw-Hill Interamericana. (15): 292-293.

Pardi, G, Guilarte, C, Cardozo, EI, Briceño, EN. (2009). Detección de Enterococcus faecalis en dientes con fracaso en el tratamiento endodóntico. Acta odontol. venez.47(1):110-121.

Parekh, B1, Irani, RS2, Sathe, S2, Hegde, V2. (2014). Intraorifice sealing ability of different materials in endodonti-cally treated teeth: An in vitro study. J Conserv Dent. 17(3):234-247

Pramod, K, Ansari, SH, Ali, J. (2010). Eugenol: a natural compound with versatile pharmacological actions. Nat Prod Commun.5(12):1999-2006.

Salinas, M.D., Cruz, G., Sánchez, R.I., Nakagoshi, M.A., Nakagoshi, S.E., Salas, H.R., (2016). Evaluación de la filtración corono-apical en la obturación endodóntica cuando se utilizan diferentes métodos de barrera. Odontología Vital 25:49-56.

56 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

Rahimi, S, Shahi, S, Kimyai, S, Khayyam, L, Abdolrahimi, M. (2010). Effect of calcium hydroxide dressing on mi-croleakage of composite restorations in endodontically treated teeth subsequent to bleaching. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 15(2):413-416.

Rodríguez, GC, Jácome, MJ, Perea, ML. (2010). Estudio comparativo de filtración microbiana coronal con tres di-ferentes materiales de restauración provisional en dientes obturados con Guttaflow. Revista Odontológica Mexi-cana. 14(1): 21-31.

Slutzky-Goldberg, I, Slutzky, H, Gorfil, C, Smidt, A. (2009). Restoration of Endodontically Treated Teeth Review and Treatment Recommendations. Int J Dent.150-251.

Tanomaru, J1, Tanomaru, M, Maraísa, Verri, Watanabe E, Ito, I. (2009). Actividad Antimicrobiana de diferentes tipos de cementos endodónticos. Acta Odontológica Venezolana. 47(3):1-7.

Tapsir, Z1, Aly, Ahmed HM, Luddin, N, Husein, A (2013). Sealing ability of various restorative materials as coronal barriers between endodontic appointments. J Contemp Dent Pract.. Jan 1;14(1):47-50. Topaloglu, Ak A, Riza, Alpoz A. (2010). Effect of saliva contamination on microleakage of three different pit and fissure sealants. Eur J Paediatr Dent.11(2):93-96.

Vijay, R, Indira, R. (2009). Effect of glass-ionomer cement as an intra-canal barrier in post space prepared teeth: An in vitro study. J Conserv Dent. 12(2): 65–68.

Zarenejad, N, Asgary, S, Ramazani, N, Haghshenas, MR, Rafiei, A, Ramazani, M. (2015). Coronal microleakage of three different dental biomaterials as intra-orifice barrier during nonvital bleaching. Dent Res J. 12(6):581-588

Zarow, M, Steinder J. (2009). Strategies for posterior teeth reconstruction after endodontic treatment: a case report. Ann Acad Med Stetin. 55(2):53-58.

Zmener, O. (2009). Mejorando el sellado coronario en Endodoncia. Endodoncia. 27(4):201-209.

57JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

Mora, M. (2016). Becas internacionales de estudio en Odontología. Odontología Vital 25:57-62.

Becas internacionales de estudio en Odontología

Becas internacionales de estudio en Odontología

International scholarships in DentistryInternational scholarships in Dentistry

Mario Mora Luna, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica, [email protected]

RE SU MENEl objetivo de la presente investigación fue analizar el número y valorar el tipo de becas al que tienen acceso los estudiantes costarricenses de Odontología de grado y posgrado, por parte de embajadas y consulados con

representación en Costa Rica en el 2015. Los resultados determinaron que existe un gran número de becas a las cuales los alumnos y odontólogos pueden optar para iniciar o continuar sus estudios en el extranjero.

PALABRAS CLAVEBecas de estudio, grado y posgrado, Odontología.

ABSTRACTThe objective of this research was to analyze the number and assess the type of scholarships that graduate and postgraduate Costa Rican students of dentistry have access from embassies and consulates with representation

in Costa Rica in 2015. The results determined the existence of a great number of scholarships which students and dentists can apply to begin or continue their studies abroad.

KEY WORDSScholarships, graduate and postgraduate, dentistry.

Recibido: 12 febrero, 2016Aceptado para publicar: 20 de mayo de 2016

58 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

INTRODUCCIÓN

En la actualidad costarricense se observa una tendencia a la especia-lización en el desempeño profesio-nal del odontólogo. Sin embargo, las condiciones económicas de las personas y lo costoso de las opcio-nes de estudio tanto en grado como en posgrado, dificultan el ingreso a los programas que se ofrecen.

La obtención de una beca de estu-dio en el extranjero para estudian-tes costarricenses da la posibilidad de obtener una experiencia única en una cultura diversa a la costa-rricense, posibilita ampliar el co-nocimiento, especializarse y dife-renciarse del gremio para dar un tratamiento específico y con están-dares de calidad.

Asimismo, los alumnos universita-rios de Odontología tienen conoci-miento de la existencia de becas de estudio; sin embargo, no conocen a fondo del tema debido a que no hay información accesible al res-pecto. El estudio planea evacuar las dudas y ayudar al estudiante a elegir la beca que más le convenga para su mejoramiento profesional. Esta investigación tiene como pro-pósito dar a conocer la cantidad de becas de estudio que están a disposición para los estudiantes costarricenses de Odontología por parte de los gobiernos que tienen embajadas o consulados en Costa Rica durante el año 2015.

Así también, se desprende la si-guiente hipótesis de investigación: existe un número alto becas de estudio otorgadas a estudiantes de Odontología costarricenses de posgrado y un número bajo de becas concedidas a alumnos de Odontología costarricense de grado por gobiernos extranjeros y hay un número alto de tales bene-ficios de tipo completo y un núme-ro bajo de becas de estudio de tipo parcial.

ANTECEDENTES

Las relaciones internacionales vie-nen a tomar parte fundamental para el fortalecimiento de la edu-cación, debido a las becas de estu-dio. “La política internacional es el estudio de quien logra qué, cuándo y cómo en la arena internacional”. (Pearson; Rochester, 2000, p. 15). Una de las relaciones más antiguas que ha tenido Costa Rica ha sido con México. Durante la adminis-tración de don Otilio Ulate, mu-chos costarricenses se fueron a ese país con una beca de estudio con el fin del mejoramiento del conoci-miento de los jóvenes estudiantes nacionales. (Sáenz, 2013).

Por lo demás, cabe advertir que Costa Rica mantiene relaciones bi-laterales con más de sesenta países a escala mundial. La reputación que tiene esta nación centroame-ricana permite a sus ciudadanos optar por múltiples beneficios que son concedidos gracias a los acuer-dos que se han fortalecido des-de el siglo XIX hasta la actualidad (Sáenz, 1996).

El modelo de financiación de los estudios y el sistema de becas y ayudas, son factores instituciona-les que deben ser incluidos en un modelo de prevención del abando-no (Yorke y Longden, 2008).

Berlanga y colaboradores (2013) en su publicación aseguran que hay que fortalecer el sistema de becas y ayudas al estudio, estimulando, al mismo tiempo, el mayor rendi-miento del alumnado y prestando una atención preferente a aquellos que se encuentren en una situa-ción más desfavorecida.

MARCO TEÓRICO

Según el Reglamento de Becas de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED), una beca

es la exención total o parcial del pago de la tarifa única y otros ser-vicios académicos que se ofrecen a los estudiantes, así como otras ayudas tales como hospedaje, viá-ticos, transporte y seguro social”. Además, advierte que por lo ge-neral se concreta como un aporte económico a los alumnos que no cuentan con el capital suficiente para solventar sus estudios (Regla-mento de becas, 2010).

En esta investigación se debe acla-rar el tema de grado y posgrado. El grado es el elemento del diploma que designa el valor académico de los conocimientos y habilidades del individuo, dentro de una esca-la creada por las instituciones de educación superior para expresar la profundidad y amplitud de esos conocimientos y habilidades en cuanto estos puedan ser garanti-zados por el diploma. El grado in-cluye el bachillerato universitario y la licenciatura (Convenio sobre la nomenclatura de la educación su-perior estatal, 2004).

El posgrado universitario incluye especialización, maestría y docto-rado universitario. La especializa-ción profesional es un tipo de pos-grado donde se requiere educación específica y práctica en determina-das áreas. Se basa en una relación profesor-alumno de manera que el estudiante aprende haciendo me-diante una supervisión del docente (Convenio sobre la nomenclatura de la educación superior estatal, 2004).

MÉTODO

En la presente investigación no hubo un cálculo estadístico para la obtención de una muestra para la población, debido a que esta última comprendía el total de los administrativos y personal de las embajadas y consulados con re-presentación en Costa Rica.

59JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

La metodología de la investigación consistió en visitar todas las emba-jadas y consulados para la recolec-ción de la información por medio de una entrevista, a menos que por motivos de seguridad no fuera po-sible, y se tuvo que recolectar vía llamada telefónica.

El instrumento que se utilizó en la investigación para la recolec-ción de datos fue una entrevista estructurada compuesta por ocho preguntas. Dentro del instrumen-to, las preguntas 1 y 2 son sobre si existen becas a estudiantes de Odontología y odontólogos cos-tarricenses, la pregunta 3 corres-ponde al procedimiento que debe llevar cada persona para obtener una beca, las preguntas 4 y 5 son acerca de qué tipo de beca es y que cubre, la pregunta 6 corresponde al idioma en que se imparten las lec-ciones, la pregunta 7 es referente a la posibilidad de trabajar mientras se estudia en ese país y finalmente la pregunta 8 habla sobre si una vez concluido la beca se debe regresar a Costa Rica.

RESULTADOS

Los resultados que se obtienen en la recolección de datos se tabulan y grafican a continuación para facili-tar su análisis. Se visitaron 11 em-bajadas y las restantes 53 embaja-das y consulados se efectuaron las entrevistas vía telefónica.

Existen un total de 93 becas de es-tudio de grado extendidas por 4 países para estudiantes de odonto-logía costarricenses y no hay becas de grado por 60 gobiernos con re-presentación en Costa Rica. El go-bierno de China ofrece 90 y Japón 3. Los gobiernos de Brasil y Francia también ofrecen becas de grado aunque no tienen un número es-pecífico destinado para Costa Rica.

Existen un total de 95 becas de es-tudio de posgrado para odontólo-gos costarricenses extendidas por 6 países y no hay becas de grado por 60 gobiernos con representa-ción en Costa Rica. El gobierno de China ofrece 90, Corea 2 y Japón 3 becas de posgrado.

Los gobiernos de Brasil, Alemania y Suiza ofrecen también becas de estudio de posgrado para odontó-logos costarricenses. Sin embargo, no tienen un número específico destinado para Costa Rica.

Existe un total de 7 países que ofre-cen becas de estudio en el área de odontología. Los gobiernos de Ale-mania, Brasil, China, Corea, Japón y Suiza ofrecen becas de estudio de tipo completo (subsidio económi-co, matrícula universitaria y esta-día), mientras que Francia de tipo parcial (matrícula universitaria).

Existe un total de 7 países que ofre-cen becas de estudio a estudian-tes de Odontología y odontólogos costarricenses. Los gobiernos de Alemania, Brasil, Francia y Japón ofrecen becas de estudio y tienen como requisito que el estudiante deba aprender el idioma oficial por medio de algún curso reconocido, antes de solicitar la beca. Los go-biernos de China y Corea no exigen aprender el idioma con anteriori-dad a la beca, sin embargo, inclu-yen en esta al menos un año del idioma una vez que el estudiante esté en el país y luego un examen de conocimiento del idioma, al fi-nal del año para poder acceder al inicio de la carrera universitaria.

Cuadro 1Distribución de frecuencias según la existencia de becas de grado por parte de gobiernos con representa-

ción en Costa Rica

Países que ofrecen becas de grado

Fi Fr

SíNo

Total

46064

6%94%

100%

Cuadro 5Distribución de frecuencias según

el retorno obligatorio del estudiante costarricense una vez concluidos los

estudios

Países que ofrecen becas

Retorno obligatorio

Fi Fr

Sí No

Total

617

86%14%

100%

Cuadro 3Distribución de frecuencias según la existencia de becas de tipo completo

por parte de gobiernos con repre-sentación en Costa Rica

Becas de estudio de tipo completo

Fi Fr

SíNo

Total

617

86%14%

100%

Cuadro 2Distribución de frecuencias según la existencia de becas de posgrado por parte de gobiernos con representa-

ción en Costa Rica

Países que ofrecen becas de posgrado

Fi Fr

SíNo

Total

65864

9%91%

100%

Cuadro 4 Distribución de frecuencias según

el idioma oficial en que se imparten las lecciones en los países que ofre-

cen becas en odontología

Idiomas Fi Fr

SíNo

Total

707

100%0

100%

Mora, M. (2016). Becas internacionales de estudio en Odontología. Odontología Vital 25:57-62.

60 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

Los gobiernos de Alemania, Brasil, China, Francia, Japón y Suiza exi-gen a los costarricenses volver al país de origen una vez terminada la beca y los estudios. El gobierno de Corea, no necesariamente, exi-ge el regreso obligatorio. Existe un programa en Corea para ubicar a los costarricenses en empresas co-reanas si así lo desean.

Los gobiernos de Alemania, Brasil, China, Corea, Japón y Suiza ofre-cen subsidio económico más la matrícula universitaria, mientras que Francia únicamente la matrí-cula universitaria. El costo econó-mico alto puede influir en que los costarricenses no valoren a Francia como una opción fuerte.

Cuadro 6Distribución de frecuencias según

si la beca de estudio cubre solo matrícula universitaria o subsidio

económico

Países que ofrecen becas

Cubrimiento de la beca de estudio

Fi Fr

Matrícula universitaria

Subsidio econó-mico y matrícula

universitariaTotal

14%

86%100%

1

67

Existe un total de 98 becas de es-tudio de grado y posgrado para estudiantes de Odontología costa-rricenses y odontólogos costarri-censes. El gobierno de China ofre-ce 90, Corea 2 y Japón 6 becas de grado o posgrado.

Los gobiernos de Brasil y Francia ofrecen también becas de estu-dio de grado para estudiantes de Odontología costarricenses; sin embargo, no tienen un número es-pecífico destinado para Costa Rica. Los gobiernos de Alemania, Brasil y Suiza ofrecen becas de estudio de posgrado para odontólogos costa-rricenses; pero tampoco cuentan con un número específico destina-do para este país.

CONCLUSIONES

De acuerdo con los resultados ob-tenidos, se concluye que:

• La hipótesis de investigación no se cumple, puesto que existe un número alto tanto de becas de estudio de grado y de posgrado para estudiantes de Odontolo-gía y odontólogos costarricen-ses por parte de gobiernos con representación en Costa Rica. Además, hay un número alto de

becas de estudio de tipo comple-to y un número bajo de tipo par-cial.

• Los gobiernos de Alemania, Corea y Suiza otorgan becas a odontólogos costarricenses que deseen realizar un posgra-do; mientras que el gobierno de Francia únicamente de grado. Brasil, China, Japón ofrecen be-cas de estudio tanto de grado como de posgrado.

• El gobierno de Francia es el úni-co país que ofrece becas de tipo parcial. El resto de países que conceden becas en esta área son de tipo completo.

• El total de los estados que ofre-cen de becas de estudio de grado y de posgrado exigen al estudian-te conocer el idioma oficial del país debido a que las lecciones se imparten en dicho idioma.

• Corea es el único país que no exi-ge el regreso obligatorio del estu-diante a Costa Rica

• Con la excepción de Francia, todos las naciones aportan ma-trícula universitaria y subsidio económico.

Gráfico 1Distribución de becas de estudio de grado y posgrado por parte de gobiernos con representación en Costa Rica

61JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

RECOMENDACIONES

Al realizar las conclusiones, se des-prenden las siguientes recomenda-ciones:• Analizar los requisitos y benefi-

cios del país donde deseen via-jar.

• Investigar si los programas ofre-cidos son reconocidos en Costa Rica por parte del Colegio de Ci-rujanos Dentistas para ejercer la profesión. Además, indagar los requisitos de convalidación de título.

• Aprender el idioma oficial del país donde planean realizar sus estudios antes de solicitar una beca de estudio.

• Investigar sobre las becas de es-tudio en los siguientes años, de-bido a que no son fijas.

• Investigar sobre otros progra-mas de estudio como ERASMUS o bien en universidades donde tengan programas de becas para estudiantes de Odontología cos-tarricenses.

• Este estudio muestra que el cre-cimiento personal no debe limi-tarse por aspectos económicos, etarios o de otra índole, siempre es posible ampliar el horizonte académico y valorar las puertas abiertas con los nexos que Cos-ta Rica ha logrado cultivar con otras naciones. Siempre debe in-formarse sobre las condiciones que se ofrecen para tomar una decisión acertada.

Mario Mora Luna, Egresado Facultad de Odontología. Universidad Latina de Costa Rica.

Mora, M. (2016). Becas internacionales de estudio en Odontología. Odontología Vital 25:57-62.

62 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

BIBLIOGRAFÍA

Berlanga, Vanesa; Figuera Pilar; Pons-Farnals, Ernest (2013), Incidencia de la beca salario: Impacto, perfil y rendi-miento de los estudiantes (sitio en Internet) recuperado el 16 de diciembre de 2015 de: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer? sid=82df5278-9b48-43f1-a94d-766d2bfd77b9%40sessionmgr111&vid=0&hid=116

Convenio sobre la nomenclatura de grados y títulos de la educación superior universitaria estatal (2004) (sitio en Internet), recuperado el 7 de octubre de 2015 de: http://www.cu.ucr.ac.cr/normativ/nomenclatura_grados_titulos.pdf

Pearson, F; Rochester, J (2000) (sitio en Internet), Relaciones Internacionales. México, Editorial McGraw Hill.

Reglamento de becas a estudiantes (2010) (sitio en Internet), recuperado el 2 de diciembre de 2015 de: http://www.uned.ac.cr/academica/images/cidreb/reglamento/estudiantil/becas_estudiantes.pdf

Sáenz Carbonell, Historia diplomática de Costa Rica (1948-1970) (2013) (sitio en Internet), recuperado 24 de sep-tiembre de 2015 de: www.rree.go.cr/file-dd.php?id_file=400

Sáenz Carbonell, La Cancillería de Costa Rica, recuperado 24 de septiembre de 2015 (1996) (sitio en Internet) de: http://www.rree.go.cr/?sec=ministerio&cat=acerca&cont=406

Yorke, M. y Longden, B. (2008).The first year experience of higher education in the UK. York, UK: The Higher Educa-tion Academy (sitio en Internet) recuperado el 2 de febrero de 2016 de: https://www.heacademy.ac.uk/sites/default/files/fyefinalreport_0.pdf

63JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

Benavides, S., Cruz, P., Chang, M. (2016) Microimplantes, una nueva opción en el tratamiento de Ortodoncia.Odontología Vital 25:63-75.

Microimplantes, una nueva opción en el tratamiento de Ortodoncia

Microimplantes, una nueva opción en el tratamiento de Ortodoncia

Miniscrews a new alternative in the treatment of Orthodontics

Miniscrews a new alternative in the treatment of Orthodontics

Sandra Benavides Chaverri. Universidad Latina de Costa Rica, , Costa Rica, [email protected] Cruz López. Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica, [email protected]

Mariela Chang Valverde. Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica, [email protected]

RE SU MENLos microimplantes son pequeños pines de titanio o de aleación de titanio de 1,2 mm de diámetro y 6 mm de

longitud. Están diseñados con una superficie suave para que no se oseointegren. Son utilizados en Ortodoncia como anclaje temporal. Han sido usados como anclaje esqueletal, también para distalizar y protraer molares, intruir molares e incisivos, para el cierre de espacios edéntulos extensos que con los métodos convencionales en ortodoncia habría sido imposible. Los microimplantes son removidos con relativa facilidad una vez efectuado el procedimiento. Como toda técnica nueva, es importante que los clínicos sepan elegir bien en qué casos van a

utilizar los micro implantes y los sitios de su colocación.

PALABRAS CLAVEMicro implantes, sistema temporal de anclaje, microtornillos, aditamentos de anclaje, miniimplantes.

ABSTRACTThe miniimplants are small devices of 1,2 mm of wide and 6 mm of length. Manufactured with a smooth

machined surface that is not designed to osseointegrate. In orthodontics they are used as temporary anchorage for molar distalization, protraction and intrusion of molars and incisors. Also for closing wide edentulous spaces once considered impossible with conventional orthodontics.. The miniimplants are easily removed. As with any

new technique clinicians should be aware in which cases use this devices and the sites of placing them.

KEY WORDSMiniimplants, temporary anchorage devices, mini screws , skeletal anchorage system (S.A.S)

Recibido: 7 abril, 2016Aceptado para publicar: 24 mayo, 2016

64 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

HISTORIA DEL ANCLAJE EN ORTODONCIA

El anclaje es la resistencia que opone el diente a su movimiento. En Ortodoncia a veces se requiere anclaje máximo o absoluto, o sea una alta resistencia al desplaza-miento. La Tercera Ley de New-ton enuncia que “en toda acción se da una reacción”. De modo que si se aplica una fuerza a un diente, siempre vamos a tener movimien-tos en sentido contrario que a ve-ces son indeseados, o se mueven piezas que no queremos que se muevan. Por lo que los diferen-tes tipos de anclaje han sido muy utilizados a lo largo de la historia en Ortodoncia, los cuales se pue-den clasificar en anclaje recípro-co, muscular, cortical, por feruli-zación, intermaxilar, extraoral y el anclaje con microimplantes o también llamado anclaje absoluto esquelético.

En 1945, Gainsforth y Higley co-locaron tornillos y alambres de vitalium en la rama mandibular de un perro y pusieron elásticos que iban del tornillo al gancho del arco maxilar para poder distalizar. Debido a que los tornillos fallaron en un lapso de 16 a 31 días, no se volvió a reportar intentos de usar implantes para mover los dientes.En 1969, Linkow utilizó implantes mandibulares para colocar elásti-cos de CII con la intención de re-traer los incisivos.

En 1970, Branemark y sus cola-boradores reportaron la exitosa oseointegración de implantes en el hueso.

En 1978, Sherman colocó seis im-plantes de carbono vítreo en los sitios de extracción de las terceras premolares mandibulares de pe-rros, aplicando luego fuerzas orto-dónticas. De los seis implantes sólo dos se mantuvieron en boca, por lo que se consideraron estables.

En 1979, Smith estudió los efectos de cargar implantes de óxido de aluminio cubiertos de vidrio or-gánico en monos, y encontró que ningún movimiento significativo se había manifestado durante la aplicación de la fuerza. Él describió la interfase entre los implantes de vidrio orgánico y el tejido circun-dante como fusión o anquilosis.

En 1983, Creekmore y Eklund co-locaron un tornillo de pequeño tamaño de vitalium debajo de la espina nasal anterior. Diez días después del procedimiento se puso un hilo elástico liviano de la cabeza del tornillo al arco de alam-bre, y se logró la intrusión de los incisivos centrales maxilares, en un total de 6 mm. El tornillo no se movió durante el tratamiento y no estaba móvil cuando fue removi-do. Por lo que se determinó que un tornillo de vitalium de pequeño ta-maño sí podría soportar una fuerza constante de adecuada magnitud por un período largo para la intru-sión de los incisivos maxilares.

En 1984, Roberts y colaboradores atornillaron y cargaron implantes endoóseos rígidos de titanio con superficie grabada en el fémur de conejos de tres a seis meses de edad. Ellos encontraron que seis semanas era el tiempo de sanación antes de cargar los implantes, para obtener estabilidad rígida. Este tiempo equivalía a entre cuatro a cinco meses en el hombre. Se con-cluyó que los implantes endoóseos se podrían usar como anclaje para ortodoncia y ortopedia dentofacial.En 1994, Roberts y colaboradores, realizaron un informe sobre un implante Branemark de 3,75 mm x 7,0 mm como anclaje en el área retromolar, y lograron el cierre del espacio de extracción de un primer molar mandibular.

En 1995, Block y Hoffman, introdu-jeron el onplant como anclaje orto-dóntico. Este aditamento es un dis-

co delgado de aleación de titanio de 2 mm de alto y 10 mm de diáme-tro, texturado y cubierto de hidro-xiapatita de un lado y con una ros-ca interna del otro. Ellos colocaron estos aditamentos en el paladar de monos y perros para proveer an-claje durante el movimiento den-tal. Ellos observaron que el onplant en los perros no se movió, pero los premolares sujetos a los onplants sí se movieron hacia los onplants. En el mono, los molares no ancla-dos se movieron más que los mo-lares anclados al onplant. Este fue bien colocado al hueso subyacen-te como para resistir 14 onzas de fuerza continua. La interfase de hi-droxiapatita biointegrada al hueso del onplant resistió hasta 160 libras de fuerza, proveyendo anclaje ab-soluto para el movimiento dental sin ocurrir movimiento recíproco no deseado.

En 1996, Wehrbein y colaboradores describieron el área sagital media del paladar como un sitio de inser-ción para un implante dental con-vencional modificado de 3,3 mm de diámetro y de 4 y 6 mm de largo. Luego de 10 semanas de sanación, se extrajeron los primeros premo-lares superiores. Los sitios de ex-tracción fueron cerrados comple-tamente luego de 9 meses.

En 1997 Kanomi, informó que mi-nimicro implantes de titanio con un diámetro de 1,2 mm dan sufi-ciente anclaje para intruir los inci-sivos inferiores 6 mm, sin ocurrir reabsorción radicular ni problemas periodontales. Él también usó una fuerza ortodóncica sobre un mi-niimplante, luego de varios meses de su colocación, anticipando la oseointegración entre el miniim-plante y el hueso. También men-cionó el uso de los miniimplantes para la tracción horizontal, intru-sión molar y para la distalización molar y la distracción osteogénica.En 1998, Costa y colaboradores usaron dos mini tornillos de titanio

65JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

de 2 mm como anclaje ortodónci-co. La introducción de los tornillos se hizo manual, utilizando desator-nilladores directamente a través de la mucosa, sin hacer una incisión previa, y fueron cargados inmedia-tamente. De los 16 minitornillos usados en la prueba clínica 2 de ellos se aflojaron y se perdieron an-tes de terminar el tratamiento. Ellos sugirieron la colocación de los mi-nitornillos en la superficie inferior de la espina nasal anterior, la sutura media palatina, la cresta infracigo-mática, el área retromolar, el área de la sínfisis mandibular y entre las regiones premolares y molares.

En 1998, Melsen y colaboradores introdujeron el uso de ligaduras cigomáticas como anclaje en pa-cientes parcialmente desdentados, con la finalidad de lograr la intru-sión de los incisivos superiores. Bajo anestesia local se hicieron dos agujeros en la porción superior de la cresta infracigomática. Tomaron un alambre de ligadura de 0,012 pulgadas doblemente retorcido, el cual fue ligado entre los dos ori-ficios e insertados en la cavidad oral. Posterior a la cirugía se co-locaron resortes de níquel titanio desde las ligaduras cigomáticas a los brackets del segmento anterior para la intrusión y retracción de los incisivos maxilares. El tratamiento del paciente fue satisfactorio y los resultados estables.

En 1988, Shapiro y Kokich, men-cionaron la posibilidad de usar los implantes dentales como anclaje durante el tratamiento de ortodon-cia y de dejarlos luego para ser uti-lizados con fines prostodóncicos.En 1999, Majzoub y colaboradores, investigaron la respuesta del hueso luego de cargar ortodónticamente implantes endoóseos. Utilizaron 24 implantes de titanio de tramado corto, los cuales fueron insertados en la sutura media palatina de 10 conejos. Después de dos semanas de la inserción se aplicó una fuer-

za de distalización continua de 150 gm durante 8 semanas. Casi todos los implantes permanecieron es-tables, sin movilidad excepto uno, luego de la carga experimental.

En 1999, Park describió un sistema de anclaje esqueletal usando mi-crotornillos de titanio. Luego de 6 meses de fuerza ortodóncica apli-cada desde anclaje cortical, se lo-gró 4 mm de intrusión y retracción de los incisivos superiores.

En 1999, Park y Kim lograron una distalización de 1,5 mm de los mo-lares posteriores maxilares. Ellos reportaron que 23 de 28 micro tornillos permanecieron firmes y estables durante 5 meses de fuerza ortodóncica. Sólo 5 tornillos falla-ron por la utilización de una fuerza excesiva durante el tratamiento.

En 1999, Sugarawa y Umemori y colaboradores, usaron miniplacas quirúrgicas para anclaje ortodónci-co. Corrigieron mordidas abiertas anteriores mediante la intrusión de los molares, usando un sistema de anclaje esqueletal de miniplacas. Ellos implantaron miniplacas en forma de L en el vestíbulo bucal, y a partir de un hilo elástico colo-cado entre el arco y la miniplaca aplicaron fuerzas intrusivas en el área molar. Luego de 6 a 9 meses de tratamiento se logró una intrusión molar adecuada.

Los miniimplantes de titanio tie-nen varias ventajas sobre las mi-niplacas, y entre la más relevante está el procedimiento quirúrgico para los mini implantes, que es más simple y menos costoso.

En el 2001, Ohmae y colaboradores usaron miniimplantes de titanio para lograr la intrusión ortodónci-ca en perros beagle e hicieron un reporte de una evaluación histoló-gica y clínica. Luego de 6 meses de la inserción de los miniimplantes se aplicó una fuerza intrusiva de 150

gm, luego de 12 a 18 meses de la in-trusión, los mini implantes perma-necieron estables sin movilidad.

En el 2001, Park y sus colabo-radores, usaron anclaje de mi-croimplantes para resolver una CI esquelética con biprotrusión den-toalveolar. Se colocaron microim-plantes de 1,2 mm de diámetro y 6 mm de longitud en el hueso al-veolar bucal, entre el segundo pre-molar y el primer molar superior y los primeros y segundos molares mandibulares. Los dientes anterio-res maxilares fueron retraídos en bloque. Los molares mandibulares fueron enderezados e intruidos li-geramente, haciendo rotar la man-díbula hacia arriba y hacia ade-lante. Demostraron que se puede insertar microtornillos de 1,2 mm de diámetro entre las raíces de los dientes para retraer los seis dien-tes anteriores en bloque y también intruir al mismo tiempo los mola-res mandibulares.

En el 2001, Lee y sus colaboradores usaron micro implantes para el tra-tamiento ortodóncico lingual. Los microimplantes fueron colocados en el hueso alveolar del paladar, entre las raíces del primer y se-gundo molar. Los microimplantes fueron usados para retraer los seis dientes anterosuperiores en bloque con resortes de níquel titanio en un paciente CII esqueletal. El trata-miento se terminó en 16 meses.

En el 2002, Janssens y colaborado-res usaron un onplant en el paladar con el fin de extruir los primeros molares maxilares impactados ho-rizontalmente, en una niña de 12 años con aplasia dental y hendidu-ra del paladar. Luego de un período de sanación de cinco meses, el on-plant permaneció estable durante una tensión elástica indirecta de aproximadamente 160 gm aplica-da durante 17 semanas, y fueron extruidos exitosamente los prime-ros molares superiores.

Benavides, S., Cruz, P., Chang, M. (2016) Microimplantes, una nueva opción en el tratamiento de Ortodoncia.Odontología Vital 25:63-75.

66 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

En el 2002, Bae y sus colaborado-res también reportaron que los microimplantes de 1,2 mm de diá-metro tienen un tamaño suficien-te para retraer en masa los seis dientes anteriores, pero hay que colocar los minitornillos en el es-pacio interradicular bucal entre los segundos premolares y los prime-ros molares maxilares. Luego de 26 meses de tratamiento los incisivos superiores fueron retraídos en blo-que sin pérdida alguna de anclaje posterior.

Los implantes dentales conven-cionales pueden ser colocados en áreas limitadas como en la región retromolar o áreas edéntulas. Otra limitante es el punto de aplicación de la fuerza como en el caso de la colocación de un implante en la cresta alveolar, lo cual resulta de-masiado alto para la tracción orto-dóntica horizontal, por eso es que los microimplantes o mini implan-tes vienen a resolver ese problema, ya que al tener un menor tamaño pueden ser colocados en una ma-yor cantidad de lugares, pero que con los convencionales no se po-dría.

El Dr. Robert Moyers manifesta-ba que uno de los inconvenientes en el éxito de un tratamiento en ortodoncia, era la colaboración limitada del paciente en el uso de aditamentos para lograr anclaje. Pero como se ha mencionado, mu-chos clínicos han introducido una variedad de anclaje esqueletal en el tratamiento de ortodoncia. In-cluso microimplantes de 1,2 a 1,3 mm de diámetro pueden usarse y cargarlos con fuerzas sin tener que esperar a que se dé una oseointe-gración. El microimplante puede colocarse en casi cualquier zona de la boca, incluyendo entre las raíces debido a su pequeño tamaño. Aho-ra se puede controlar más el movi-miento dental, sin tener que acudir a la colaboración del paciente para obtener anclaje intraoral absoluto.

APLICACIONES CLÍNICAS DE LOS MICROIMPLANTES PARA ANCLAJE

Los microimplantes o microtor-nillos ofrecen al ortodoncista una gran cantidad de aplicaciones clí-nicas, ya que proveen un anclaje prácticamente absoluto para la realización de movimientos or-todóncicos y ortopédicos. Con lo cual se disminuye la utilización de aparatología intra y extraoral. En-tre las indicaciones más comúnes se encuentran:1) Enderezamiento o verticaliza-

ción de molares: En la última década se ha incrementado la cantidad de pacientes que re-quieren verticalizar un molar inferior inclinado hacia mesial por la exodoncia de la pieza vecina. La falta de espacio y la pérdida ósea en mesial justifica la colocación de un micro im-plante para su enderezamien-to. (Ver figura 12)

2) Intrusión del sector anterior (Ver figura 6)

3) Intrusiones individuales (Ver figura 7)

4) Intrusión del sector posterior (Ver figura 10)

5) Mesializaciòn de molares (Ver figuras 3, 4 y 5)

6) Retracción de frente anterior y distalamiento de caninos (Ver figuras 1 y 2)

7) Tracciones de piezas incluidas (Ver figura 12)

8) Apoyo de aparatologías: Los microtornillos pueden esta-bilizar diferentes aparatos tales como: barras palatinas, disyuntores, péndulos, etc.

9) Fijación intermaxilar10) Anclaje en zonas desdentadas 11) Corrección de mordidas abier-

tas12) Corrección de líneas medias13) Corrección de los planos oclu-

sales asimétricos (Ver figura 11)

14) Anclaje para el cierre de es-pacios de extracciones: Los microimplantes son una ex-celente opción para evitar los efectos indeseables que se pro-ducen durante el cierre de es-pacios tales como: pérdida de anclaje y aumento en la sobre-mordida vertical (Ver figuras 1,2,3,4 y 5)

15) Extrusión rápida de piezas in-dividuales

16) En expansión convencional o asistida quirúrgicamente

17) En distracción osteogénica18) En ortodoncia lingual, donde

la conservación del anclaje es difícil

Fig. 1 Distalización segmento anterior

67JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

Fig. 2 Distalización segmento anterior

Fig. 6 Apertura mordida profunda

Fig. 3 Mesialización molar posterior

Fig. 7 Intrusión molar

Fig. 4 Mesialización molar posterior Fig. 5 Mesialización molar posterior

Benavides, S., Cruz, P., Chang, M. (2016) Microimplantes, una nueva opción en el tratamiento de Ortodoncia.Odontología Vital 25:63-75.

68 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

Fig. 8 Intrusión del canino

Fig. 10 Intrusión segmento posterior

Fig. 9 Intrusión y mesialización del canino derecho

Fig. 11 Corrección de un canteamiento del plano oclusal

69JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

A) B)

Caso clínico 1: Enderezamiento de molares

A)Radiografía panorámica de un paciente con las segundas molares inferiores mesio anguladas y sin erupcio-nar. B) Radiografía panorámica del mismo paciente, seis meses después de haber utilizado dos microimplantes colocados en la rama mandibular, y se logró la verticalización de las segundas molares inferiores.

A) B)

Caso clínico 3: Enderezamiento de molares

A) B)

Caso clínico 2: Enderezamiento de molares

A)Radiografía panorámica de un paciente con las segundas molares inferiores mesio anguladas y sin erupcio-nar. B) Radiografía panorámica del mismo paciente, seis meses después de haber utilizado dos microimplantes colocados en la rama mandibular, cuando se logró la verticalizaciòn de la segunda molar inferior derecha. To-davía se realiza la tracción de la segunda molar inferior izquierda para culminar se verticalización. Antes de la verticalización de las segundas molares inferiores se eliminaron quirúrgicamente las terceras mola-res inferiores para facilitar la verticalización de las segundas molares inferiores.

Benavides, S., Cruz, P., Chang, M. (2016) Microimplantes, una nueva opción en el tratamiento de Ortodoncia.Odontología Vital 25:63-75.

Fig. 12 Enderezamiento de molares

70 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

C) D)

A) Segunda molar inferior impactada en mesial de la primera molar inferior. B) Se inicia la distalización de la segunda molar inferior con cadena elástica del bracket que fue colocado por oclusal de dicha pieza a un mi-croimplante colocado en distal de la segunda molar. C) El segundo molar inferior verticalizado. Se inicia mesia-lización de la primera molar inferior. D) Se logró traccionar la segunda molar y se pudo corregir su malposición luego de siete meses de tracción.

Ventajas y desventajas de la aplicación de microimplantes para anclaje ortodóncico

PROCEDIMIENTOS PARA LA CO-LOCACIÓN DE MICRO IMPLAN-TES

Para la colocación de los microim-plantes se consideran ciertos as-pectos: 1-Eje axial de inserción (diagonal – perpendicular)-Dirección diagonal u oblicuo: el microimplante se coloca en una dirección oblicua a la superficie del hueso. Método que es usado cuan-do la distancia interradicular entre

los dientes es angosta. El microim-plante se inserta en un ángulo de 30 a 60 grados respecto al eje axial de los dientes, ya sea por bucal o lingual. Esta angulación reduce el riesgo de contactar la raíz dental. (Ver figura 13)

-Dirección perpendicular: La inser-ción del microimplante es perpen-dicular al hueso. Esta dirección de inserción se usa cuando hay sufi-ciente espacio entre las raíces ad-yacentes. (Ver figura 14)

2-La exposición de la cabeza (abierto – cerrado) -Método abierto: la cabeza del mi-croimplante queda expuesta en la cavidad oral. Método usado cuan-do el microimplante es colocado en tejido blando firme como la en-cía adherida. (Ver figura 15)-Método cerrado: la cabeza del mi-croimplante queda hundida en el tejido blando. (Ver figura 16)

3-Los métodos de colocación - Self tapping o preperforación: se

Los microimplantes ofrecen una gran cantidad de ventajas en la práctica diaria del ortodoncista, entre las cuales se encuentran:

Cuadro 1 Ventajas y desventajas de la utilización de los miniimplantes en ortodoncia (Ki Beom Kim)

VENTAJAS DESVENTAJAS

1) Disminución del tiempo de tratamiento, ya que no requiere la preparación de un anclaje dental.

1) Daño a estructuras como nervios, vasos y raíces.

2) Posibilidad de carga inmediata (colocar ligadu-ras, cadenas elásticas etc.)

2) Pérdida del tornillo durante la inserción o carga.

3) Facilidad de colocación y retiro 3) Inflamación alrededor del lugar de implantación

4) No requiere la colaboración del paciente 4) Pérdida del tornillo o microimplante por movilidad.

5) Uso óptimo de la fuerza de tracción, independien-temente del número y posición del diente.

5) Irritación local de la mucosa

6) Bajo costo económico.

71JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

hace un túnel dentro del hueso con una broca piloto y luego se inserta el microimplante, que se enrosca en el túnel.- Self drilling o autoperforación: el implante mismo sirve de autoper-foración cuando es colocado en el hueso. En este método se usan mi-croimplantes de mayor diámetro y rigidez, hechos de aleación de tita-nio. (Ver figura 17) La punta y la rosca del tornillo de autoperforación son más filosas que las de preperforación o self tapping.

Fig. 13 Dirección oblicua

Fig. 15 Método abierto

Fig. 14 Dirección perpendicular

Fig. 16 Método cerrado

Fig. 17 Microtornillo de autorroscado y microtornillo autoperforante

Benavides, S., Cruz, P., Chang, M. (2016) Microimplantes, una nueva opción en el tratamiento de Ortodoncia.Odontología Vital 25:63-75.

72 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

Anestesia

Anestesia

Inserción inicial

Indentación

Incisión

Inserción final

Broca

Indentación con broca

Microimplante colocado

Fig. 18 Método libre de incisión

Fig. 19 Método de incisión

73JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

4-Presencia o ausencia de inci-sión-Método libre de incisión: se colo-ca el microimplante sin ninguna incisión quirúrgica a través del te-jido blando. No es necesario una incisión previa cuando el microim-plante se coloca en la encía adheri-da. (Ver figura 18)

-Método de incisión: se coloca el microimplante luego de efectuar una incisión quirúrgica en el tejido blando con un bisturí o un perfo-rador mucoso. Siempre se requie-re una incisión antes de perforar para evitar que el tejido blando se enrolle alrededor de la broca pi-loto cuando se está colocando el microimplante en el tejido móvil. (Ver figura 19)

CONCLUSIONES

Los microimplantes son adita-mentos que permiten un anclaje absoluto o esquelético para cuan-do el tratamiento ortodóncico así lo requiera.

La colocación del microtornillo es relativamente sencilla; no obstan-te, requiere de radiografías pano-rámica y periapicales.

Los microimplantes, al ser adita-mentos pequeños, pueden ser ubi-cados en zonas de difícil acceso (en-tre raíces de piezas vecinas), además

que pueden cargarse casi inmedia-tamente después de su colocación.

A diferencia de los implantes pro-tésicos, los miniimplantes no se oseointegran, lo cual facilita su re-moción.

El uso de los miniimplantes ofrece al ortodoncista una enorme can-tidad de aplicaciones clínicas y la posibilidad de realizar tratamien-tos en un tiempo menor.

Benavides Chaverri, Sandra. Coordinado-ra Teoría Pregrado Ortodoncia e instructo-ra de Clínica de Ortodoncia Universidad Latina de Costa Rica, 1997-2016. Práctica Privada en Ortodoncia

Cruz López, Priscilla. Instructora Teoría Pregrado Ortodoncia. Universidad Latina de Costa Rica. Práctica Privada en Orto-doncia.

Chang Valverde, Mariela . Instructora Teo-ría Pregrado Ortodoncia e instructora de Clínica de Ortodoncia Universidad Latina de Costa Rica. Práctica Privada en Orto-doncia.

Agradecimiento:A la Licda. Flora Benavides Chaverri por los dibujos incluidos en el presente artículo.

Inserción inicial Inserción final Microimplante colocado

Benavides, S., Cruz, P., Chang, M. (2016) Microimplantes, una nueva opción en el tratamiento de Ortodoncia.Odontología Vital 25:63-75.

74 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

BIBLIOGRAFÍA

Bae SM, Park HS, Kyung HM, Kwon OW, Sung JH. (2002) Clinical application of micro-implant anchorage. J Clin Orthod; 36:298-302

Block MS, Hoffman DR. (1995) A new device of absolute anchorage for orthodontics. Am J Orthod Dentofacial Orthop; 107: 251-258

Costa A, Raffini M, Melsen B. (1998) Microscrew as orthodontic anchorage. Int J Adult Orthod Orthognath Surg; 13: 201-209

Creekmore TD, Eklund MK. (1983) The possibility of skeletal anchorage. J Clin Orthod; 17: 266-269

Echarri Pablo, Kim Tae-Weon, Favero Lorenzo, Kim Hee-Jin. (2007) Ortodoncia e implantes. Editorial Ripano

Gainsforth BL, Higley LB. (1945) A study of orthodontic anchorage possibilities in basal bone. Am J Orthod Oral Surg ;31: 406-417

Higuchi Kenji. ( 2000) Implantes Oseointegrados. Editorial AMOLCA

Jenssens F, Swennen G, Dujardin T, Glineur R, Malevez C. (2002) Use of onplant as orthodontic anchorage. Am J Orthod Dentofacial Orthop; 122: 566-570

Kanomi R. (1997) Mini implant for orthodontic anchorage. J Clin Orthod, 1 763-767

Ki Beom Kim. (2014) Temporary skeletal anchorage devices. Editorial Springer

Kyung HM, Park HS, Bae SM, Sung JH, Kim IB. (2003) Development of orthodontic micro-implants for intraoral anchorage, J Clin Orthod; 37:321-328

Lee JS, Park HS, Kyung HM. (2001) Microimplant anchorage for lingual treatment of a skeletal class II malocclu-sion. J Clin Orthod;35:643-647

Lee Jong Suk, Kim Jung Kook, Park Young-Chel, Vanarsdall Robert. (2007) Apllications of Orthodontoc Mini-Im-plants. Editorial Quintessence Books

Linkow LI. (1969) The endosseus blade implant and its use in orthodontics. Int J Orthod;18: 149-154

McNamara James, Jr. (2005) Implants, Microimplants, Onplants and Transplants: New Answers to old questions in Orthodontics. Edit Department of Orthodontics and Pediatric Dentistry and Center for Human Growth and Development

Makzoub Z, Finotti M, Miotti F, Giardino R, Aldini NN, Cordioli G. (1999) Bone response to orthodontic loading of endosseus implants in the rabbit calvaria: Early continuing distalizing forces. Eur J Orthod; 21:223-230

Melsen B, Petersen JK, Costa A. (1998) Zygoma ligatures: An alternative form of maxillary anchorage. J Clin Or-thod;32:154-158

Molina A, Población M, Díez Cascón M. (2008) Microtornillos como anclaje en ortodoncia; 8-14

Moyers RE, (1988) Handbook of orthodontics, 4th Edition Chicago, Year Book Medical Publishers,Inc, pp340-342

R.Nanda, F Uribe. (2015) Biomechanics and esthetic strategies in clinical orthodontics. Cáp 18 Pág Editorial Elsevier

R. Nanda, F Uribe. (2009) Temporary anchorage devices in orthodontics. Editorial Mosby Elsevier, 1st Edition

75JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

R. Nanda, Sunil Kapila. (2010) Current therapy in orthodonctics. Editorial Mosby Elsevier, 1st Edition.

Rocky Mountain Orthodontics. Temporary anchorage devices: A clinical Atlas.

Ohmae M, Saito S, Morohashi T, Seki K, Qu H, Kanomi R, Yamasaki K, Okano T, Yamada S, Shibasaki Y. (2001) A clinical and histological evaluation of titanium mini implants as anchors forf orthodontic intrusion in the beagle dog. Am J Orthod Dentofacial Orthop;119:489-497

Park HS. (1999) The skeletal cortical anchorage using titanium microscrew implant. Korean J Orthod;29:699-706

Park HS, Bae SM, Kyung HM, Dung JH. (2001) Micro implant anchorage for treatment of skeletal class I bialveolar protrusion. J Clin Orthod;35:417-422

Park HS, Kyung HM. Sung JH. (2002) A simple method of molar uprighting with micro-implant anchorage. J Clin Orthod: 36:592-596

Sung Jae-Hyun, Kyung Hee- Moon, Bae Seong-Min, Park Hyo-Sang, Kwon Oh-Won. (2007) Micro implantes en Ortodoncia. Editorial Providence.

Un-Bong Baik. (2014) Molar Protraction: Orthodontic substitution of missing posterior teeth. San Bernardino, California, 8 Diciembre.

Varela M, Sánchez, J. (2005) Implantes como anclaje en ortodoncia. 16:521-523.

Benavides, S., Cruz, P., Chang, M. (2016) Microimplantes, una nueva opción en el tratamiento de Ortodoncia.Odontología Vital 25:63-75.

76 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

ASPECTOS GENERALES

El artículo puede corresponder a una investigación original, caso clínico o revisión bibliográfica y se presenta en formato electrónico (Microsoft Word para PC o com-patible) a doble espacio. Las foto-grafías deben ser presentadas en formato digital en aditamento de almacenamiento de información electrónica o enviado por correo electrónico, con una resolución mínima de 300 DPI, incluyendo su texto y numeración. En la primera página se consignará:

a) título del artículo en español y en inglés,

b) nombre y apellidos del autor o los autores,

c) institución que representa, d) país e) correo electrónico.

En cuanto a la extensión del traba-jo la APA (American Psychological Association, 2010) sugiere que: los artículos de investigación, estudio de casos y las revisiones teóricas tengan una extensión máxima de 10 páginas, excluyendo tablas, no-tas y figuras.

El autor y autores serán respon-sables en forma absoluta por los comentarios y opiniones que ex-presen en sus trabajos, y liberan a la Revista Odontología Vital, a la Universidad Latina de Costa Rica y a Laureate International Universi-ties, de cualquier responsabilidad que pudiera derivarse de las aseve-raciones vertidas en la publicación.Los artículos relacionados a expe-rimentos en seres humanos deben

ser acompañados por documento de aprobación del Comité Ético de la institución donde se realice el estudio. No se tienen que incluir datos que permitan identificar a los sujetos de estudio, ni por sus nom-bres y cualidades, ni por su imagen en fotografías, salvo expresa auto-rización por escrito de ellos, con documento original que deberá ser entregado a la Dirección Editorial de la revista Odontología Vital.

RESUMEN Y ABSTRACT

Para orientar al lector e identificar el contenido básico del artículo de forma rápida y exacta y determinar la relevancia del artículo, se debe incluir un resumen en español y otro en inglés, con una extensión no mayor de 200 palabras, en el que se indicarán los propósitos del estudio o investigación; los pro-cedimientos que se han seguido: los resultados más importantes (datos específicos y su significa-ción estadística, si es posible) y las conclusiones principales. Debe enfatizarse en los aspectos nue-vos e importantes del estudio o las observaciones en idioma español e inglés. “Un resumen bien pre-parado puede ser el párrafo más importante de un artículo” (APA, 2010,p.26).

Palabras clave y Keywords: Estas tienen como objetivo seleccionar descriptores para la búsqueda de referencias de las revistas incluidas en las bases electrónicas de datos. Elegir cuatro palabras en español y en inglés que ayuden a los indica-dores a clasificar el estudio.

Introducción: Se especifica el pro-pósito del artículo. Se resume el fundamento lógico del estudio u observación. Se identifica el pro-blema y justifican las razones por las que se realiza la investigación. Se formulan las hipótesis y los ob-jetivos de ser pertinente.

Método: Se describe claramente la forma como se seleccionaron los sujetos observados o que partici-paron en los experimentos. Identi-ficar los métodos, aparatos y proce-dimientos utilizados, con detalles suficientes para que otros investi-gadores puedan reproducir los re-sultados. Debe brindar referencias de los métodos acreditados, inclu-yendo los de índole estadística. Se detallan todos los medicamentos y productos químicos utilizados, sin olvidar nombres genéricos, dosis y vías de administración.

Desarrollo: Siempre que sea posi-ble, las referencias sobre diseño del estudio serán de trabajos vigentes, más que de artículos originales donde se describieron por vez pri-mera. Limite el número de tablas y figuras al mínimo necesario para explicar el tema central del artícu-lo. Usar gráficas en vez de tablas resulta más didáctico.

Resultados: Se presentan los resul-tados siguiendo una secuencia ló-gica mediante texto, tablas y figu-ras que contribuyan a la nitidez de la explicación. Destaque o resuma solo las observaciones importan-tes. Describa lo que ha obtenido sin incluir citas bibliográficas.

NORMAS PARA ESCRIBIR ARTÍCULOS EN LA REVISTA

NORMAS PARA ESCRIBIR ARTÍCULOS EN LA REVISTA

77JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

Normas para escribir artículos en la revista Odontología Vital.

Discusión y Resultados: En este es-pacio se produce el aporte teórico del investigador y emergen nuevos conocimientos y las hipótesis para nuevos estudios. Hacer hincapié en los aspectos nuevos e impor-tantes del estudio y en las conclu-siones que se derivan de ellos. No repetir la información y datos pre-sentados en los apartados anterio-res. Cuando sea apropiado, se pue-den incluir recomendaciones.

Es frecuente que las conclusiones estén incluidas dentro de la dis-cusión. Debe quedar explícita la respuesta a la pregunta o pregun-tas de investigación planteadas en la introducción que condujeron al diseño y realización de los traba-jos.

Referencias bibliográficas: Todas las referencias bibliográficas en or-den alfabético y sin numeración, se insertarán en el texto (no en pie de página) e irán en minúscula (salvo la primera letra), siguiendo las nor-mas de publicación de trabajos de la American Psychological Associa-tion (APA).www.uvspedu/PSYCH/ apa4b.htm www.apastyle.org.

Reporte de un caso clínico: Los reportes de casos clínicos deben elaborarse en el siguiente orden: Resumen- abstract- introducción palabras claves- keywords- direc-ciones de interés en Internet. Diag-nóstico- epidemiología- reporte de caso clínico- datos personales del paciente- queja principal- histo-ria médica- signos vitales- historia dental (examen extra oral, examen intraoral, examen radiográfico) tratamiento- examen histológico- reporte patológico conclusiones- bibliografía.Diseño de Portada: El Consejo Editorial de la Revista Odontolo-gía Vital invita a los interesados a participar en la elaboración de las próximas portadas de la revis-ta. La imagen de las portadas que se desea seguir publicando debe

corresponder a diseños artísticos originales y relacionados con la odontología. Al entregar la imagen propuesta, el autor o autora cede sus derechos de publicación a la Revista Odontología Vital. Los tra-bajos se reciben en la Decanatura de la Facultad de Odontología de la Universidad Latina de Costa Rica.

Comité Arbitral: Se cuenta con un comité de arbitraje integrado por revisores, miembros de las Facul-tades de Odontología de la Red Laureate International Universities y otras instituciones académicas, quienes fungen como evaluadores externos.

Revisión por pares: Una vez recibi-do el artículo por parte del Consejo Editorial, será enviado a la revisión de pares o comité arbitral. La revi-sión por parte del comité arbitral, se efectúa bajo la modalidad de doble ciego. Para lo cual el revisor posee un plazo perentorio de 15 días naturales. Quien deberá entre-gar un reporte de su valoración si-guiendo el formato que se le entre-ga, junto con el artículo a revisar.

Al final de la evaluación el revisor indica si el artículo es:

a) aprobado para publicar, sin modificaciones

b) aprobado con modificacio-nes, que deberá efectuar el autor,(indicando cuales)

c) rechazado.

Si no hay acuerdo en la evaluación y el artículo es rechazado, se envía a un segundo revisor para resolver la discrepancia y definir, si se re-chaza o publica el artículo.

Si el trabajo es aceptado con revi-siones se dará información al autor acerca de los cambios que debe realizar y el plazo para hacerlos.

Se consignará la fecha de recibido y de aceptado el artículo.

El rechazo de un artículo no siem-pre se deberá a que no sea de bue-na calidad, puede no ser adecuado a la temática de la revista, a que no aporta mucho al tema que está tra-tando, a que es un trabajo similar a otro publicado por el mismo autor, entre otras razones.

Originalidad: Todo artículo que sea presentado para su publica-ción en la Revista Odontología Vital debe ser respaldado por una carta firmada por el autor o autores indicando: a) Ser responsable (s) en forma ab-

soluta de los contenidos del artí-culo.

b) Ser autor o autores intelectuales del mismo

c) Que el artículo es original e inédito

d) Que no está en proceso de trá-mite de publicación en otra re-vista.

e) Que se libera a Odontología Vi-tal, a la Universidad Latina de Costa Rica y a Laureate Interna-tional Universities, de cualquier responsabilidad que pudiera derivarse de la difusión del con-tenido del artículo, sus implica-ciones o relaciones con la salud de pacientes y de la propiedad intelectual de los contenidos si hubiese alguna disputa.

f) El autor autoriza a Odontología Vital a publicar, reproducir, dis-tribuir y poner a disposición en Internet el artículo.

[email protected] [email protected]

78 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

GENERAL FEATURES

The article can be regarding to an original research project, a clinical case or a review of literature and should be submitted in an electro-nic format (Microsoft Word for PC or compatible) and double spaced. All photographs should be sent through some electronic media for storing electronic data or sent by e-mail, with a minimum resolution of 300 DPI, including your text and numeration. On the first page you should state the following:

a- The title of the article in Spanish as well as in English

b- First name and family names of the author or authors

c- Institution that he/she repre-sents

d- Countrye- e-mail address

Regarding the length of the pa-per APA (American Psychological Association, 2010) suggests that: research papers, studie cases and theoretical reviews should have a maximum extension of 10 pages excluding tables, notes and figures.

Author and authors are thoroughly responsible for any commenta-ries and opinions stated in their articles. Revista Odontología Vital, Universidad Latina de Costa Rica and Laureate International Univer-sities cannot be held responsible for anything negative that could be derived from affirmations made in articles.

All articles related to experiments done on human beings, should be

accompanied by documents issued by the Committee of Ethics of the institution where the experiment is carried out, stating its approval. Data that will expose the identity of the subjects of experiments should not be included. Neither should their names, features, images through photograph. Unless there is a written authorization from the subjects. The original document must be delivered to Dirección Edi-torial of the Journal Odontología Vital.

SUMMARY ABSTRCT

In order to give some orientation to the reader and to identify the basic content of the article very quic-kly and precise and to determine the relevance of the article; there should be an abstract presiding it: a précis in English as well as in Spa-nish. The length should not exceed 200 words; in which the purpose of the study or research will be shown; the process followed: the most im-portant findings (specific data and their statistic significance, if pos-sible) and the main conclusions. Emphasis should be made on new and important aspects of the study or observations both in English and in Spanish.”A well prepared sum-mary could turn out to be the most importan paragraph of an article” (APA, 2010, p.26). Keywords: The reason for their in-clusion is to make use of them to choose describers; in order to find references of the journals included in the electronic data base. Choose four in English and in Spanish that will be helpful to those in charged of classifying the study.

Introduction: The purpose of the article is stated here. The logical bases of the study or findings. The problem is identified and the rea-sons for the reseach is stated; the hypotheses are stated and also the pertaining objectives.

Method: A clear statement of how the subjects under observation or that took part in the experiment were selected. Method, tools and procedures used, must be descri-bed in sufficient details to enable other researchers to reproduce the results. Reference of certified methods, including those of sta-tically type should also be given. All medications, chemical product applied; not forgetting generic na-mes, dose and form of application (orally, injected, etc) should be de-tailed.

Development: Whenever possible, references on design of study most be of present day activities more than of original articles where they have been described for the first time. Limit the number of figures and tables to the lest necessary in order to explain the central topic of the article. The use of graphics instead of table can sometimes be much more didactical.

Results: Results are submitted fo-llowing logical sequence through the text, tables and figures that might contribute to the clarity of the explanation. Highlight or summarize only important obser-vations. Describe your findings without bibliographic notes.

NORMS FOR SUBMITTING ARTICLES TO THE JOURNALNORMS FOR SUBMITTING

ARTICLES TO THE JOURNAL

79JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

Norms for submitting articles to the Odontología Vital journal.

Discussion and Results: In this area, the theoretical contribution of the author is produced and also new knowledge and the hypothe-ses for new studies. Here we want to stress on the new important as-pects of the study and on the con-clusions derived from them. Keep in mind that information and data already delivered should not be repeated. When appropriate, reco-mendations can be included

It is not unusual for the conclusions to be included in the discussion. Answers to the research question or questions posed in the introduc-tion that led to the design and ca-rrying out of the research, must be explicit.

Bibliographic references: All bi-bliographic references should be in alphabetical order and are not supposed to be numbered. They should be inserted in the text and not footnoted, in low case, except if it is the first letter. In accordan-ce with the norms of publication of research of the Psychological Association (APA).www.uvspedu/PSYCH/apa4b.htmwww.apastyle.org.

Report of a case study, clinical: Re-ports of clinical cases should be ca-rried out as follows order: summary abstract, introduction, key words, e-mail addresses of importance on the web, diagnosis, epidemio-logy, report of the case, personal data of patient, main complain, medical history, vital signs, dental record(extra oral tests and intraoral test. Radiographic test), treatment, histological test, pathological re-port conclusions and bibliography.

Design of cover page: The Edito-rial Board: Consejo Editorial de la Revista Odontología Vital wants to invite you to take part in the de-signing of the cover pages of the following issues your suggestions should be original artistic disigns

and very closely related to Dentis-try. When the proposal is handed in, the author or authors automa-tically yield all rights of publication to Odontología Vital journal. Please take or send your proposal to La Decanatura ( Dean’s Office)de la Facultad de Odontología de La Uni-versidad Latina de Costa Rica.

Arbitral Committee: There is a spe-cial committee in charged of jud-ging your works. This board is made up of revisors, faculty memberds of the network of schools of Odonto-logy of the Laureate International Universities and other academic institutions acting as outside eva-luators.

Evaluation by pairs: Once the ar-ticle has been received by the Edi-torial Council, it will be sent to the double revision committee or the Arbitrator Committee. Evaluation here will Will follow the double blind system(two different evalua-tors). These revisor will have two weeks to render their peremptory verdict(excluding weekends). The results will be given following the format delivered along with the ori-ginal article.

At the end of the assessment the re-visor should state if:

a) the essay is fit for publication, without any changes

b) it is approved, with certain mo-difications. Which must be done by the author. These necessary changes should be pointed out.

c) it is not fit for publication.

If the judges do not come to an agreement and the article is rejec-ted; it will be sent to another revi-sor to help solve the discrepancies an decide whether it is published or not. If the essay is accepted with changes, the writor will be infor-med of these changes and dead line for resubmission.

Dates of reception and acceptance of article will be stated

The fact that an article is not ac-cepted does not necessarily mean that its quality is poor. It could be that it is not related to the topics of our journal; that it does not add any new findings to theme in questio-nor or even that it is a similar arti-cle to one already published by the same writer, among other reasons.

Originality: Any work submited to us for publication, should be ac-companied by a formal letter with The author·s or authors· signature afirming that:

a) he/ she/ they are thoroughly res-ponsible for the contents of the article.

b) he/she/ they are the author or intellectual author of the docu-ment.

c) the article is original and unpu-blished.

d) it is not in the process of publi-cation elsewhere.

e) Odontología Vital journal, la Universidad Latina de Costa Rica as well as Laurete Interna-tional Universities cannot be held responsible for anything that could be derived from the publication of the content of the article, its implications, or rela-tions with the health of patients or intellectual rights of the con-tent if any dispute should come about.

f) The author or authors authori-zes Odontología Vital to publish, reproduce, distribute and put the article on the Internet´

[email protected] [email protected]

80 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

81JULIO-DICIEMBRE 2016 ODONTOLOGÍA VITAL

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 3, No. 26

La Facultad de Odontología de la Universidad Latina de Costa Rica anuncia la aperturadel periodo de recepción de documentos de solicitud de admisión, a la novena generación

de la Especialidad de Endodoncia.

Ser Odontólogo graduado e incorporado al Colegio de Cirujanos Dentistas.Dos cartas de recomendación (de Endodoncistas inscritos al Colegio de Cirujanos Dentistas).Extranjeros deben presentar los mismos requisitos con sus debidas autenticaciones.

POSGRADO ENESPECIALIDAD EN ENDODONCIA

REQUISITOS

Dedicación de tiempo completoRecursos tecnológicos de última generación.Cuerpo docente de excelencia.Coordinador: Dr. Mayid Barzuna U.

Universidad Latina de Costa Rica

ESCUELA DEODONTOLOGÍA 2

AÑOS0

Inicio: mayo 2017Duración: 2 añosEdificio B, Sede San Pedro

Más información sobre inversión,instrumental, horarios y demáspuede consultar a los teléfonos:2207-6082 | 2207-6084

La Facultad de Odontología de la Universidad Latina de Costa Rica anuncia la aperturadel periodo de recepción de documentos de solicitud de admisión, a la novena generación

de la Especialidad de Endodoncia.

Ser Odontólogo graduado e incorporado al Colegio de Cirujanos Dentistas.Dos cartas de recomendación (de Endodoncistas inscritos al Colegio de Cirujanos Dentistas).Extranjeros deben presentar los mismos requisitos con sus debidas autenticaciones.

POSGRADO ENESPECIALIDAD EN ENDODONCIA

REQUISITOS

Dedicación de tiempo completoRecursos tecnológicos de última generación.Cuerpo docente de excelencia.Coordinador: Dr. Mayid Barzuna U.

Universidad Latina de Costa Rica

ESCUELA DEODONTOLOGÍA 2

AÑOS0

Inicio: mayo 2017Duración: 2 añosEdificio B, Sede San Pedro

Más información sobre inversión,instrumental, horarios y demáspuede consultar a los teléfonos:2207-6082 | 2207-6084

82 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2016

Revista Odontología Vital Julio-Diciembre 2016. Año 14. Volumen 2, No. 25

©20

16 H

u-Fr

iedy

Mfg

. Co.

, LLC

. All

righ

ts re

serv

ed.

La Universidad Latina de Costa Rica, recibe un nuevo reconocimiento al cumplir 20 años utilizando el Sistema de Manejo de Instrumental IMS de Hu-Friedy dentro de los más altos estándares de seguridad, en las Normas Universales de Control de Infecciones, en la atención clínica, brindando máxima protección a estudiantes, docentes y pacientes.

En la foto: Dr. Octavio Real, Hu Friedy Latinoamérica, Dr. Rodrigo Villalobos, Decano Odontología Universidad Latina de Costa Rica; Dra. Patricia Junquera, Dental Image

MANEJO DEL INSTRUMENTAL

1 de regeneración de calcio y fosfato Novamin®, para ayudar a aliviar Ia sensibilidad dentinal.

Ayuda a reparar Ia dentina expuesta: Creando una capa similar a Ia hidroxiapatita sobre Ia dentina expuesta y en los túbulos dentinales.2–6

Ayuda a proteger a los pacientes de futura** sensibilidad dentinal: La capa 6,7 y es resistente a los desafíos orales diarios.3,8,9,10

Piense más allá del alivio de Ia sensibilidad dentinal,Piense en sensodyne Repara* y Protege

La primera cre vanzada tecnología1a de regeg neración de calcio y fosfato Novamin®, para ayudar a aliviar Ia sensibilidaddentinal.

Ayuda a reparar Ia dentina expuesta: Creando una capa similar a Iahidroxiapatita sobre Ia dentina expuesta y en los túbulos dentinales.2–6

Ayuda a proteger a los pacientes de futura** sensibilidad dentinal: La capa se une rmemente a Ia dentina6,7 y es resistente a los desafíos orales diarios.3,8,9,10

CCon Ia aaccción ddee NNovaaMin®®

Para reporte de eventos adversos o quejas de producto, favorcomunicarse a los siguientes teléfonos Guatemala (502)2376-1930 Honduras (504)2540-1638 El Salvador (503)2136-7801 Nicaragua (505) 27222215 Panamá (507)833-6768 Rep. Dominicana 182-9956-6335 Costa Rica (506)4055-4242, enviar un correo a [email protected] o referirse a la página www.gsk.com.

** Cepillando dos veces al día.

* cial del diente para evitar sensación de sensibilidad por agentes externos.

Referencias: 1. Greenspan DC. J Clin Dent 2010; 21(Spec Iss): 61–65. 2. LaTorre G, Greenspan DC. J Clin Dent 2010; 21(3): 72-76. 3. Burwell A et al. J Clin Dent 2010; 21(Spec Iss): 66–71. 4. West NX et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Iss): 82-89. 5. Earl J et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Iss): 62-67. 6. et al. J Mater Sci Mater Med 2002; 26(6): 557-565. 7. Zhong JP et al. The kinetics of bioactive ceramics part VII: Binding of collagen to hydroxyapatite and bioactive glass. In Bioceramics 7, (eds) OH Andersson, R-P Happonen, A Yli-Urpo, Butterworth-Heinemann, London, pp61–66. 8. Parkinson C et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Issue): 74-81. 9. Earl J et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Iss): 68-73. 10. Wang Z et al. J Dent 2010; 38: 400−410. Prepared December 2011, Z-11-516. CHCC/CHSENO/0003/16(1) Exp Mar18

Cutterguide: No Printing Process: GD: 42433Size: 215.9 (w) x 279.4 (H) mm (A4) Pages: 1 Colors: C M Y K (4 Colors)

Native File: Indesign CS6 Windows Generated in: Acrobat Distiller 10.0

Sensodyne_RP-GSKDC-CHPOS-CR-2015-0010-D2_signoff.indd 1 3/18/2015 7:10:27 PM

1 de regeneración de calcio y fosfato Novamin®, para ayudar a aliviar Ia sensibilidad dentinal.

Ayuda a reparar Ia dentina expuesta: Creando una capa similar a Ia hidroxiapatita sobre Ia dentina expuesta y en los túbulos dentinales.2–6

Ayuda a proteger a los pacientes de futura** sensibilidad dentinal: La capa 6,7 y es resistente a los desafíos orales diarios.3,8,9,10

Piense más allá del alivio de Ia sensibilidad dentinal,Piense en sensodyne Repara* y Protege

La primera cre vanzada tecnología1a de regeg neración de calcio y fosfato Novamin®, para ayudar a aliviar Ia sensibilidaddentinal.

Ayuda a reparar Ia dentina expuesta: Creando una capa similar a Iahidroxiapatita sobre Ia dentina expuesta y en los túbulos dentinales.2–6

Ayuda a proteger a los pacientes de futura** sensibilidad dentinal: La capa se une rmemente a Ia dentina6,7 y es resistente a los desafíos orales diarios.3,8,9,10

CCon Ia aaccción ddee NNovaaMin®®

Para reporte de eventos adversos o quejas de producto, favorcomunicarse a los siguientes teléfonos Guatemala (502)2376-1930 Honduras (504)2540-1638 El Salvador (503)2136-7801 Nicaragua (505) 27222215 Panamá (507)833-6768 Rep. Dominicana 182-9956-6335 Costa Rica (506)4055-4242, enviar un correo a [email protected] o referirse a la página www.gsk.com.

** Cepillando dos veces al día.

* cial del diente para evitar sensación de sensibilidad por agentes externos.

Referencias: 1. Greenspan DC. J Clin Dent 2010; 21(Spec Iss): 61–65. 2. LaTorre G, Greenspan DC. J Clin Dent 2010; 21(3): 72-76. 3. Burwell A et al. J Clin Dent 2010; 21(Spec Iss): 66–71. 4. West NX et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Iss): 82-89. 5. Earl J et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Iss): 62-67. 6. et al. J Mater Sci Mater Med 2002; 26(6): 557-565. 7. Zhong JP et al. The kinetics of bioactive ceramics part VII: Binding of collagen to hydroxyapatite and bioactive glass. In Bioceramics 7, (eds) OH Andersson, R-P Happonen, A Yli-Urpo, Butterworth-Heinemann, London, pp61–66. 8. Parkinson C et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Issue): 74-81. 9. Earl J et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Iss): 68-73. 10. Wang Z et al. J Dent 2010; 38: 400−410. Prepared December 2011, Z-11-516. CHCC/CHSENO/0003/16(1) Exp Mar18

Cutterguide: No Printing Process: GD: 42433Size: 215.9 (w) x 279.4 (H) mm (A4) Pages: 1 Colors: C M Y K (4 Colors)

Native File: Indesign CS6 Windows Generated in: Acrobat Distiller 10.0

Sensodyne_RP-GSKDC-CHPOS-CR-2015-0010-D2_signoff.indd 1 3/18/2015 7:10:27 PM

1 de regeneración de calcio y fosfato Novamin®, para ayudar a aliviar Ia sensibilidad dentinal.

Ayuda a reparar Ia dentina expuesta: Creando una capa similar a Ia hidroxiapatita sobre Ia dentina expuesta y en los túbulos dentinales.2–6

Ayuda a proteger a los pacientes de futura** sensibilidad dentinal: La capa 6,7 y es resistente a los desafíos orales diarios.3,8,9,10

Piense más allá del alivio de Ia sensibilidad dentinal,Piense en sensodyne Repara* y Protege

La primera cre vanzada tecnología1a de regeg neración de calcio y fosfato Novamin®, para ayudar a aliviar Ia sensibilidaddentinal.

Ayuda a reparar Ia dentina expuesta: Creando una capa similar a Iahidroxiapatita sobre Ia dentina expuesta y en los túbulos dentinales.2–6

Ayuda a proteger a los pacientes de futura** sensibilidad dentinal: La capa se une rmemente a Ia dentina6,7 y es resistente a los desafíos orales diarios.3,8,9,10

CCon Ia aaccción ddee NNovaaMin®®

Para reporte de eventos adversos o quejas de producto, favorcomunicarse a los siguientes teléfonos Guatemala (502)2376-1930 Honduras (504)2540-1638 El Salvador (503)2136-7801 Nicaragua (505) 27222215 Panamá (507)833-6768 Rep. Dominicana 182-9956-6335 Costa Rica (506)4055-4242, enviar un correo a [email protected] o referirse a la página www.gsk.com.

** Cepillando dos veces al día.

* cial del diente para evitar sensación de sensibilidad por agentes externos.

Referencias: 1. Greenspan DC. J Clin Dent 2010; 21(Spec Iss): 61–65. 2. LaTorre G, Greenspan DC. J Clin Dent 2010; 21(3): 72-76. 3. Burwell A et al. J Clin Dent 2010; 21(Spec Iss): 66–71. 4. West NX et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Iss): 82-89. 5. Earl J et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Iss): 62-67. 6. et al. J Mater Sci Mater Med 2002; 26(6): 557-565. 7. Zhong JP et al. The kinetics of bioactive ceramics part VII: Binding of collagen to hydroxyapatite and bioactive glass. In Bioceramics 7, (eds) OH Andersson, R-P Happonen, A Yli-Urpo, Butterworth-Heinemann, London, pp61–66. 8. Parkinson C et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Issue): 74-81. 9. Earl J et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Iss): 68-73. 10. Wang Z et al. J Dent 2010; 38: 400−410. Prepared December 2011, Z-11-516. CHCC/CHSENO/0003/16(1) Exp Mar18

Cutterguide: No Printing Process: GD: 42433Size: 215.9 (w) x 279.4 (H) mm (A4) Pages: 1 Colors: C M Y K (4 Colors)

Native File: Indesign CS6 Windows Generated in: Acrobat Distiller 10.0

Sensodyne_RP-GSKDC-CHPOS-CR-2015-0010-D2_signoff.indd 1 3/18/2015 7:10:27 PM

1 de regeneración de calcio y fosfato Novamin®, para ayudar a aliviar Ia sensibilidad dentinal.

Ayuda a reparar Ia dentina expuesta: Creando una capa similar a Ia hidroxiapatita sobre Ia dentina expuesta y en los túbulos dentinales.2–6

Ayuda a proteger a los pacientes de futura** sensibilidad dentinal: La capa 6,7 y es resistente a los desafíos orales diarios.3,8,9,10

Piense más allá del alivio de Ia sensibilidad dentinal,Piense en sensodyne Repara* y Protege

La primera cre vanzada tecnología1a de regeg neración de calcio y fosfato Novamin®, para ayudar a aliviar Ia sensibilidaddentinal.

Ayuda a reparar Ia dentina expuesta: Creando una capa similar a Iahidroxiapatita sobre Ia dentina expuesta y en los túbulos dentinales.2–6

Ayuda a proteger a los pacientes de futura** sensibilidad dentinal: La capa se une rmemente a Ia dentina6,7 y es resistente a los desafíos orales diarios.3,8,9,10

CCon Ia aaccción ddee NNovaaMin®®

Para reporte de eventos adversos o quejas de producto, favorcomunicarse a los siguientes teléfonos Guatemala (502)2376-1930 Honduras (504)2540-1638 El Salvador (503)2136-7801 Nicaragua (505) 27222215 Panamá (507)833-6768 Rep. Dominicana 182-9956-6335 Costa Rica (506)4055-4242, enviar un correo a [email protected] o referirse a la página www.gsk.com.

** Cepillando dos veces al día.

* cial del diente para evitar sensación de sensibilidad por agentes externos.

Referencias: 1. Greenspan DC. J Clin Dent 2010; 21(Spec Iss): 61–65. 2. LaTorre G, Greenspan DC. J Clin Dent 2010; 21(3): 72-76. 3. Burwell A et al. J Clin Dent 2010; 21(Spec Iss): 66–71. 4. West NX et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Iss): 82-89. 5. Earl J et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Iss): 62-67. 6. et al. J Mater Sci Mater Med 2002; 26(6): 557-565. 7. Zhong JP et al. The kinetics of bioactive ceramics part VII: Binding of collagen to hydroxyapatite and bioactive glass. In Bioceramics 7, (eds) OH Andersson, R-P Happonen, A Yli-Urpo, Butterworth-Heinemann, London, pp61–66. 8. Parkinson C et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Issue): 74-81. 9. Earl J et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Iss): 68-73. 10. Wang Z et al. J Dent 2010; 38: 400−410. Prepared December 2011, Z-11-516. CHCC/CHSENO/0003/16(1) Exp Mar18

Cutterguide: No Printing Process: GD: 42433Size: 215.9 (w) x 279.4 (H) mm (A4) Pages: 1 Colors: C M Y K (4 Colors)

Native File: Indesign CS6 Windows Generated in: Acrobat Distiller 10.0

Sensodyne_RP-GSKDC-CHPOS-CR-2015-0010-D2_signoff.indd 1 3/18/2015 7:10:27 PM

1 de regeneración de calcio y fosfato Novamin®, para ayudar a aliviar Ia sensibilidad dentinal.

Ayuda a reparar Ia dentina expuesta: Creando una capa similar a Ia hidroxiapatita sobre Ia dentina expuesta y en los túbulos dentinales.2–6

Ayuda a proteger a los pacientes de futura** sensibilidad dentinal: La capa 6,7 y es resistente a los desafíos orales diarios.3,8,9,10

Piense más allá del alivio de Ia sensibilidad dentinal,Piense en sensodyne Repara* y Protege

La primera cre vanzada tecnología1a de regeg neración de calcio y fosfato Novamin®, para ayudar a aliviar Ia sensibilidaddentinal.

Ayuda a reparar Ia dentina expuesta: Creando una capa similar a Iahidroxiapatita sobre Ia dentina expuesta y en los túbulos dentinales.2–6

Ayuda a proteger a los pacientes de futura** sensibilidad dentinal: La capa se une rmemente a Ia dentina6,7 y es resistente a los desafíos orales diarios.3,8,9,10

CCon Ia aaccción ddee NNovaaMin®®

Para reporte de eventos adversos o quejas de producto, favorcomunicarse a los siguientes teléfonos Guatemala (502)2376-1930 Honduras (504)2540-1638 El Salvador (503)2136-7801 Nicaragua (505) 27222215 Panamá (507)833-6768 Rep. Dominicana 182-9956-6335 Costa Rica (506)4055-4242, enviar un correo a [email protected] o referirse a la página www.gsk.com.

** Cepillando dos veces al día.

* cial del diente para evitar sensación de sensibilidad por agentes externos.

Referencias: 1. Greenspan DC. J Clin Dent 2010; 21(Spec Iss): 61–65. 2. LaTorre G, Greenspan DC. J Clin Dent 2010; 21(3): 72-76. 3. Burwell A et al. J Clin Dent 2010; 21(Spec Iss): 66–71. 4. West NX et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Iss): 82-89. 5. Earl J et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Iss): 62-67. 6. et al. J Mater Sci Mater Med 2002; 26(6): 557-565. 7. Zhong JP et al. The kinetics of bioactive ceramics part VII: Binding of collagen to hydroxyapatite and bioactive glass. In Bioceramics 7, (eds) OH Andersson, R-P Happonen, A Yli-Urpo, Butterworth-Heinemann, London, pp61–66. 8. Parkinson C et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Issue): 74-81. 9. Earl J et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Iss): 68-73. 10. Wang Z et al. J Dent 2010; 38: 400−410. Prepared December 2011, Z-11-516. CHCC/CHSENO/0003/16(1) Exp Mar18

Cutterguide: No Printing Process: GD: 42433Size: 215.9 (w) x 279.4 (H) mm (A4) Pages: 1 Colors: C M Y K (4 Colors)

Native File: Indesign CS6 Windows Generated in: Acrobat Distiller 10.0

Sensodyne_RP-GSKDC-CHPOS-CR-2015-0010-D2_signoff.indd 1 3/18/2015 7:10:27 PM

1 de regeneración de calcio y fosfato Novamin®, para ayudar a aliviar Ia sensibilidad dentinal.

Ayuda a reparar Ia dentina expuesta: Creando una capa similar a Ia hidroxiapatita sobre Ia dentina expuesta y en los túbulos dentinales.2–6

Ayuda a proteger a los pacientes de futura** sensibilidad dentinal: La capa 6,7 y es resistente a los desafíos orales diarios.3,8,9,10

Piense más allá del alivio de Ia sensibilidad dentinal,Piense en sensodyne Repara* y Protege

La primera crevanzada tecnología1ade regegneración de calcio y fosfato Novamin®, para ayudar a aliviar Ia sensibilidaddentinal.

Ayuda a reparar Ia dentina expuesta: Creando una capa similar a Iahidroxiapatita sobre Ia dentina expuesta y en los túbulos dentinales.2–6

Ayuda a proteger a los pacientes de futura** sensibilidad dentinal:La capa se une rmemente a Ia dentina6,7y es resistente a los desafíos orales diarios.3,8,9,10

CCon Ia aaccción ddee NNovaaMin®®

Para reporte de eventos adversos o quejas de producto, favorcomunicarse a los siguientes teléfonos Guatemala (502)2376-1930 Honduras (504)2540-1638 El Salvador (503)2136-7801 Nicaragua (505) 27222215 Panamá (507)833-6768 Rep. Dominicana 182-9956-6335 Costa Rica (506)4055-4242, enviar un correo a [email protected] o referirse a la página www.gsk.com.

** Cepillando dos veces al día.

* cial del diente para evitar sensación de sensibilidad por agentes externos.

Referencias: 1. Greenspan DC. J Clin Dent 2010; 21(Spec Iss): 61–65. 2. LaTorre G, Greenspan DC. J Clin Dent 2010; 21(3): 72-76. 3. Burwell A et al. J Clin Dent 2010; 21(Spec Iss): 66–71. 4. West NX et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Iss): 82-89. 5. Earl J et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Iss): 62-67. 6.et al. J Mater Sci Mater Med 2002; 26(6): 557-565. 7. Zhong JP et al. The kinetics of bioactive ceramics part VII: Binding of collagen to hydroxyapatite and bioactive glass. In Bioceramics 7, (eds) OH Andersson, R-P Happonen, A Yli-Urpo, Butterworth-Heinemann, London, pp61–66. 8. Parkinson C et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Issue): 74-81. 9. Earl J et al. J Clin Dent 2011; 22(Spec Iss): 68-73. 10. Wang Z et al. J Dent 2010; 38: 400−410. Prepared December 2011, Z-11-516. CHCC/CHSENO/0003/16(1) Exp Mar18

Cutterguide: No Printing Process: GD: 42433Size: 215.9 (w) x 279.4 (H) mm (A4) Pages: 1 Colors: C M Y K (4 Colors)Native File: Indesign CS6 Windows Generated in: Acrobat Distiller 10.0

Sensodyne_RP-GSKDC-CHPOS-CR-2015-0010-D2_signoff.indd 13/18/2015 7:10:27 PM