revista del colegio ceu san pablo de murcia · 29 frases célebres de jóvenes lingüistas ... con...

36
tm Revista del Colegio CEU San Pablo de Murcia La Fundación Universitaria San Pablo CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas Nº 23 diciembre 2014 TIERRA MEDIA Alumnos de Educación Infanl Curso 2014/2015 Pág. 32 CEU, raíces de la vida Aprendiendo a enseñar desde el colegio Pág. 18

Upload: nguyennhi

Post on 04-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1Tierra media

tmR e v i s t a d e l C o l e g i o C E U S a n P a b l o d e M u r c i a

La Fundación Universitaria San Pablo CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

Nº 23 d ic iembre 2014 T I E R R A M E D I A

Alumnos de Educación Infantil Curso 2014/2015Pág. 32

CEU, raíces de la vidaAprendiendo a enseñardesde el colegioPág. 18

2 Tierra media

R e v i s t a d e l C o l e g i o C E U S a n P a b l o d e M u r c i atm23T I E R R A M E D I A

Cartade la Directora

222 Tierra media

Presidente: Carlos Romero Caramelo

Director General: José Luis Guillén Pastor

Directora de Colegios: Nieves Currás Nieto

Director de la Revista: Carlos Ortiz Sanchidrián

Consejo de Redacción: Rosa Heredero, Directora de Relaciones Institucionales Ana Rodríguez de Agüero y Delgado Directora de CEU Ediciones Raül Adames Inés Albanchez Amparo Albiol Pablo Balaguer Ballester María José Bello Jordi Cabanes Rodríguez Belén López Cambronero Francisca Martí Frau Luis Martínez-Abarca Lorán Mª Luisa Ruiz de Austri

Coordinación: Beatriz Olmos Pinán Juan Carlos Isabel Gómez

Producción: Juan Carlos Isabel Gómez

Maquetación: Francisco J. Navarro Angulo

Edita: CEU Ediciones Fundación Universitaria San Pablo CEU Julián Romea 18, 28003 Madrid Tel.: 91 514 05 73 Fax: 91 514 04 30

E-mail: [email protected]://www.ceu.es/csp.murcia

Imprime: Gráficas Vergara S. A. C/ Antoñita Jiménez, 39. 28019 Madrid Tfno. 91 469 27 42

ISSN: 1889-142XDepósito legal: M-28072-2007

AVISO LEGALLas opiniones expresadas en los artículos publicados no representan necesariamente el criterio de la Revista TIERRA MEDIA ni de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU, sino que deben ser consideradas exclusivamente bajo la responsabilidad de sus autores. La Fundación Universitaria San Pablo-CEU se limita a poner en conocimiento de la comunidad educativa de los Colegios CEU el contenido de las ofertas de carácter comercial ofrecidas por la entidad que las realiza, sin que la Fundación adquiera ninguna responsabilidad dimanada de las mismas, no teniendo participación en los contratos que, en su caso, puedan formularse entre las entidades ofertantes y los destinatarios finales de estas ofertas.

Sumario2 Sumario. Carta de la Directora 3 Día de la Ciencia 20145 Un camino recorrido, muchos otros por recorrer6 Los alumnos de Infantil también se gradúan7 Del blanco al amarillo8 CEU Summer Camp 2014!10 Campus científico: lo mejor del verano12 Un huerto a nuestra medida13 “Really into English!”15 Aprovechando el tiempo libre18 Aprendiendo a enseñar desde el colegio21 Un paseo para recordar22 Confirmaciones 201423 Pastoral somos todos24 Jornada de convivencia de antiguos alumnos26 Nuestros alumnos ahora y siempre28 Pequeños grandes genios29 Frases célebres de jóvenes lingüistas30 Entregas de Premios32 Alumnos Educación Infantil Curso 1014-201534 Homenaje a Don Pedro Molino Díez35 Retales

Agendas nuevas, libros por descubrir, trabajos por realizar, compañeros y profesores por conocer, libretas por rellenar, recreos por disfrutar…

Algunos se ponen el babi por primera vez y buscan con afán el ojal rojo, otros lo dejan ya abandonado y bajan al Pabe-llón de Primaria donde además descubren con gran alegría la pinada para sus juegos. En Secundaria, se estrenan polos amarillos y se deja a un lado el uniforme en Bachillerato. En definitiva, pequeños gestos que nos van hablando del paso de los alumnos por las diferentes etapas.

Empezamos un nuevo curso, cargado una vez más de ilusio-nes y retos que, juntos, serán mucho más fáciles de alcanzar y nos darán mayores satisfacciones. La alegría compartida siempre es mayor.

Queridos alumnos, todo el Centro trabaja para, por y con vosotros. Constituimos algo más que un Colegio, formamos una familia, abierta y viva, un espacio de afirmación y creci-miento, en todos los aspectos. La FAMILIA CEU, que se hace realidad gracias al trabajo y al esfuerzo de mucha gente y que tiene en vosotros, los alumnos, su núcleo fundamental.

Dice el Papa Francisco dirigiéndose a los jóvenes: “Seréis los artífices de un futuro lleno de esperanza”. Somos plenamente conscientes de ello y por eso, sois la razón por la que nos es-forzamos en mejorar y nos entregamos día a día a nuestra tarea. Nos tenéis junto a vosotros, al igual que vuestras familias, para ayudaros a ser audaces y creativos. Las nuevas realidades exigen nuevas respuestas, exigen que seáis trabajadores, perseverantes, responsables, solida-rios, honestos, pacientes…

El camino no va a ser fácil, no podemos rendirnos al primer tropiezo, nadie puede emprender ninguna lucha si de antemano no confía plenamente en el triunfo.

Recordad:

“Si crees que puedes, estás en lo cierto; si por el contrario crees que no puedes, también estás en lo cierto.

De ti depende; tú eliges”

Belén López CambroneroDirectora

3Tierra media 3Tierra media

A los integrantes del CEU San Pablo de Murcia nos encanta que nuestros alumnos interactúen entre sí. Nos gusta desarrollar el colegio en su “globalidad”, y favorecer un entorno similar al de una gran familia. Por ello, tratamos de con-vertir actividades como ésta en un hábito.

El 11 del pasado mes de junio, los alumnos de 4º de ESO que cursan la asignatura de Am-pliación de Física y Química, tuvieron la opor-tunidad de organizar la “II Feria de la Ciencia”, convirtiéndose en verdaderos científicos, y mostrando sus habilidades y conocimientos al resto de alumnos del Colegio, desde 1º de In-fantil hasta 1º de ESO.

Los chicos crearon sus propios “stands”, deco-rados por ellos mismos, para que los más pe-

Día de la Ciencia 2014Los alumnos de 4º de ESO se convirtieron en cientí-ficos por un día

queños pudieran observar, aprender, e incluso, realizar con sus propias manos algunos experi-mentos que sus compañeros mayores habían preparado con esmero y minuciosidad. Seguro que muchos, al llegar a casa, intentaron repetir algunas de las actividades que allí presenciaron.

Onda Regional, con su programa dedicado a la divulgación científica entre los jóvenes, “Kíta-ro”, nos acompañó durante la jornada, y nos dedicó parte de su programa del sábado 14 de junio. Entrevistó a muchos de los organizado-res, y disfrutó con ellos de un día de ciencia.

En resumen, todos los pasamos fenomenal, aprendiendo de una forma divertida y, sobreto-do, fue un día de convivencia entre los diferentes ciclos que componen nuestro querido colegio.

4 Tierra media44 Tierra media

5Tierra media 5Tierra media

Como cada año, el pasado 22 de mayo nos tocó celebrar la ceremonia de graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato. Y es que, visto desde fuera, puede parecer un acto ruti-nario. Sin embargo, para aquellos que hemos visto crecer y desarrollarse a estos chicos, en todos los ámbitos de su vida, es un momento emotivo, cargado de orgullo, a la vez que de unos resquicios de melancolía.

Un camino recorrido, muchos otros por recorrer

Así mismo, es un acto que simboliza para los propios alumnos un importante cambio en sus vidas: el final de una larga etapa, la meta de una carrera de fondo, en la que se han estado preparando para algo muy importan-te. Ha llegado para ellos el momento de vo-lar solos. A partir de ahora, se enfrentarán a nuevas experiencias, nuevas amistades, nue-vas oportunidades… Y ya no los tendremos tan cerca para servirles de guía. Serán ellos mismos quienes tengan que poner sobre la mesa todas las herramientas que han estado fabricando durante los últimos quince años: autonomía, confianza en uno mismo, poder de decisión, etc.

El colegio que les vio crecer seguirá aquí, es-perando a que un día regresen a contarnos cómo les va en esa nueva vida.

6 Tierra media66 Tierra media

Los niños y niñas más benjamines de nuestro cole celebraron su graduación por todo lo alto, junto a sus profes y familias, el 12 de junio.

Ahora que ya pasan a Primaria, no necesitarán sus babis nunca más, así que allí los dejaron, todos metidos en un gran baúl, a cambio de una beca azul que ese día les impusieron.

Los alumnos de Infantil también se gradúan

Pero lo más divertido de la fiesta les estaba esperando al terminar la ceremonia: una deli-ciosa merienda inglesa que Miss Judith y Miss Linda (sus queridas seños de inglés) les ha-bían preparado con mucho cariño.

¡Bienvenidos a Primaria!

7Tierra media 7Tierra media

Los alumnos de 6º de Primaria celebraron su gra-duación el 13 de junio. Como símbolo del cambio de una etapa a otra, además de recibir sus corres-pondientes diplomas, los niños arrojaron al viento sus ya jubilados polos blancos, y los cambiaron por los nuevos polos amarillos, que lucirán en su uniforme durante los siguientes cuatro años, co-rrespondientes a Educación Secundaria.

¡Un cambio de “look” sienta bien de vez en cuando!

Por supuesto, tras la ceremonia, disfrutaron con sus familias y profesores de una cena fría, a las puertas de la cantina del colegio.

Del blanco al amarillo

8 Tierra media88 Tierra media

CEU Summer Camp 2014!¡Este verano, nuestro cole se llenó de diversión!

Hicimos experimentos……manualidades…

…deportes…

…natación…

…nos convertimos en chefs…

9Tierra media 9Tierra media

No tuvimos tiempo ni de respirar, pero eso sí, no se nos borró la sonrisa de la cara

¡Y hablábamos INGLÉS! Estuvimos en “El Valle”

También fuimos al Safari de Elch.

Tuvimos una sala de cine, ¡solo para nosotros!

Y estuvimos en Terra Natura

10 Tierra media1010 Tierra media

Seis de nuestros alumnos fueron selecciona-dos para participar en estos campus, del 29 de junio al 26 de julio de 2014, gracias a su excelente expediente académico. Algunos de ellos escriben para Tierra Media cómo vivie-ron esta experiencia:

“En mayo, mi tutor, Don Benito, dijo en clase que desde hace unos años el Estado estaba organizando unos campus científicos por toda España a los que podríamos acceder en función de nuestras notas. Lo primero que pensé cuan-do me dijo esto fue “seguro que no me cogen, esto será para eruditos y cerebritos”, pero, bue-no, decidí intentarlo. Había muchas opciones y entre las seis posibilidades que debíamos elegir

seleccioné el Campus de Gran Canaria. Lo daba por descartado, porque parecía tan fantástico que creí que me quitarían la plaza, pero al final resultó que sí me cogieron.

Mi proyecto trataba sobre biología marina: examinar durante varias horas al microscopio plancton; diseccionar peces; estudiar la red tró-fica marina… vamos, el tipo de cosas que todo adolescente quiere hacer en pleno verano.

Éramos treinta personas divididas en cuatro proyectos, por lo que yo trabajaba solo con seis. Trabajábamos en la universidad, hecho que nos aportó nociones de cómo es el trabajo universitario y ayudó a ver qué tipo de carrera

Campus científico: lo mejor del veranoLa Fundación Española para la Ciencia y la Tecnolo-gía, junto con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Obra Social “La Caixa” organizan, duran-te el periodo estival, campus científicos en diferentes universidades españolas, como la de Extremadura, Granada, Madrid o las Islas Canarias

11Tierra media 11Tierra media

nos gustaría estudiar; teníamos a profesores de la univer-sidad enseñándonos exclusivamente a nosotros, además fue genial que todas las personas que me rodeaban tenían MUCHÍSIMO INTERÉS por estar allí aprendiendo. Supongo que fue ese interés y las ganas de explorar todo lo que nos deparaba el campus lo que hizo que congeniáramos tan bien desde el primer momento.

Lo mejor que me llevo de esta experiencia es el simple hecho de que fui seleccionado entre alumnos de toda Es-paña, en un proyecto muy exclusivo, por mi trabajo y mi esfuerzo; estaba allí por mí mismo, y eso endulzó, aún más si cabe, esta maravillosa experiencia que ha hecho que el verano de 2014 sea un verano inolvidable.

Espero que si algún alumno lee esto trabaje al cien por cien y se lance a probar algunos de estos campus que es-toy seguro de que le sorprenderán.”

Fernando Asensio Alcaraz1º de Bachillerato

“Yo fui a la “Universidad Carlos III” de Madrid, a un proyec-to sobre diseño mecánico asistido. La experiencia fue mejor de lo que me esperaba. Nos alojamos en un colegio mayor de Leganés, y todo estaba bastante bien organizado por los monitores, que eran muy simpáticos. Allí hacíamos diversas actividades: practicábamos deportes, íbamos a la piscina, y por la noche, juegos de mesa, obras de teatro, etc.

En el proyecto, trabajamos con un programa de ordenador llamado “Solid Edge”, que permitía diseñar y crear piezas de máquinas muy complejas fácilmente, y con todo tipo de detalle. El proyecto, el cual realizábamos por las mañanas, me resultó bastante útil. Por las tardes, nos dieron algunas charlas en la universidad, algunas de ellas, muy interesan-tes: simulamos un programa de radio de noticias falsas.

El último día, hicimos una presentación con los conoci-mientos que habíamos aprendido; y por la tarde, una visi-ta guiada a Madrid y al museo de Telefónica.

La gente con la que estuve procedía de todas las partes de España, y me hice amigo de varios, aunque todos eran muy simpáticos. Es una experiencia gratificante que recomiendo.”

Jesús Abril de Maya1º de Bachillerato

“Este verano, fuimos seleccionados para participar en los Campus Científicos de Verano 2014, donde realizamos di-versas actividades, talleres y experimentos, relacionados con la ciencia, cada uno en la actividad para la que fue seleccionado: informática, robótica, medicina, etc.

La mejor experiencia del campus fue, sin duda, la buena relación con los compañeros que conocimos allí, con los que aún mantenemos el contacto.

El objetivo de los campus científicos es premiar a los alumnos con mejores notas de España, y darles la oportunidad de par-ticipar en experimentos científicos, en una universidad, sobre la materia en la que están interesados. De 2º de Bachillerato fuimos seleccionados Alejo López Molina, Pepe Ríos Carrillo e Irene Ortín Hernández, para los proyectos de seguridad en redes (“Universidad Carlos III” de Madrid), diseño y cons-trucción de microrrobots (en la misma universidad), y Bio TIC (“Universidad de Granada”), respectivamente.

Sin duda, recomendamos esta experiencia a todos los que es-tán pensando en solicitar una plaza para la próxima edición.”

Alejo López Molina y Pepe Ríos Carrillo2º de Bachillerato

“Mi experiencia en el campus Bio TIC de Granada, donde me asignaron el proyecto “Conocimiento y TIC”, no solo me enseñó a sacar el máximo partido a las nuevas tecno-logías, sino que también me acercó a la vida universitaria, y me dio la oportunidad de convivir con personas muy di-ferentes, de todas partes de España, cuyas amistades sigo conservando con gran cariño.”

Irene Ortín Hernández2º de Bachillerato

12 Tierra media1212 Tierra media

os alumnos más pequeños del cole fueron los primeros en salir a hacer sus plantaciones, entre las cuales podemos encontrar lechugas, rábanos, judías, cebo-llas, guisantes, apios, hierbabue-na, etc. Cada semana, los niños salen al huerto para observar la

evolución de los diferentes tipos de plantas.

Habiendo comenzado en la etapa de Educa-ción Infantil, este proyecto pretende exten-

Un huerto a nuestra medida

Tras estudiar detenidamente las posibilidades educativas que este proyecto nos proporcionaba, y habiendo habilitado las correspon-dientes instalaciones, el pasado 26 de septiembre se puso en marcha el “Vegetable Garden”, o huerto escolar, en nuestro colegio.

L derse, en un futuro próximo, al resto de las etapas. Su objetivo primordial es el de con-cienciar al alumnado de la necesidad de co-mer sano, y acercarles a la naturaleza, además de brindarles experiencias que les permitan ser más autosuficientes.

Cuando la cosecha haya dado su fruto, los alumnos podrán recogerlo y llevárselos a casa, para disfrutarlo junto a su familia.

13Tierra media

En CEU Murcia apostamos por el aprendizaje a través de la propia experiencia. Por ello, cada año, en el mes de mayo, a nuestros alumnos de 5º de primaria se les ofrece la po-sibilidad de participar en un campamento de inmersión lingüística, sin salir de España. En él, además de recibir clases de inglés, los niños conviven durante una semana monitores y profesores de habla inglesa, quienes ambien-tan la estancia para que se asemeje de la mayor manera posible a una situación real en un país angloparlante, rea-lizando actividades cotidianas.

Dos de las participantes del viaje realizado el pasado mayo en el albergue “El Valle” en Murcia, nos cuentan su experiencia:

“Really into English”Inmersos en la lengua inglesa

El Valle

“En 5º, el curso pasado, nos fuimos cuatro días al albergue “El Valle”. Fue genial. Había una gran piscina, unos moni-tores muy divertidos, y una comida “para chuparse los de-dos”. Con las clases aprendimos un montón, y se adapta-ban a las necesidades de cada uno. Hicimos una caminata y visitamos cuevas, siempre con los monitores. Fue súper interesante. Teníamos una hora fija (21:00) para llamar a nuestros padres y contarles todas las cosas. ¡El tiempo te da la vida! Con todo lo que hicimos, el tiempo se nos pasó volando. ¡Fue genial! Y esperamos que los alumnos de 5º del próximo curso se lo pasen muy bien también.”

Raquel Celdrán Pérez Irene Toledo Aguilera

6º Primaria

14 Tierra media

Dual Diploma Program(Bachillerato Dual Americano)

Por segundo año consecutivo, ofrecemos a nuestros alumnos, de forma exclusiva en la Región de Murcia, este programa que brinda la oportunidad de obtener el títu-lo de bachillerato de nuestro país y el estadounidense de forma simultánea.

Los alumnos que iniciaron este programa el curso ante-rior, este año estuciarán las asignaturas “English” y “Uni-ted States History”. A estos se unen estudiantes de 2º de ESO, que van a cursar “English”, y de 3º de ESO, que lo harán con “English” y “Life Management Skills”.

University of CambridgeEsol Examinations

El 16 de octubre, los profesores integrantes del departa-mento de idiomas congregaron a los alumnos que habían realizado los exámenes de inglés oficiales de la Universi-dad de Cambridge (Starters, Muvers y Flyers) en el salón de actos del colegio. Una vez allí, les entregaron los co-rrespondientes diplomas, y les homenajearon por el es-fuerzo realizado durante todo el curso.

Halloween también llegó a nuestras aulas

Nuestras profes de inglés no solo quieren enseñarnos a hablar su idioma, sino introducirnos de lleno en sus cos-tumbres y en su cultura.

Y, ¿cómo pasar por alto una fiesta tan terrorífica y tradi-cional para ellas?

El viernes 31 de octubre, nuestras aulas fueron invadidas por monstruos, vampiresas, fantasmas, zombis…

Por supuesto, eso no nos hizo olvidar que, tan solo un día después, en España, celebrábamos el Día de Todos los Santos. Los alumnos, junto con sus tutores, ha-blaron de la impor-tancia de este día, y estuvieron recor-dando a algunas de esas personas a las que quieren, pero ya no están.Según los niños de Infantil…

“…los que han muerto se van al cielo…”“…yo a mi abuelito lo tengo en mi corazón…”“…podemos verlos en las fotos…”

15Tierra media

El objetivo de esta variedad es satisfacer en la mayor me-dida posible los intereses o necesidades de todos ellos.

De entre todas ellas, podemos encontrar dos nuevas in-corporaciones: baloncesto y Lego Robotix. Conozcamos un poco más a fondo en qué consiste esta segunda actividad:

LEGO ROBOTIX

Robotix es una iniciativa innovadora en la que los alumnos pueden invertir su tiempo libre, aprendiendo, a su vez, de una manera experiencial y motivadora.

Su objetivo es desarrollar las habilidades y competencias del siglo XXI, utilizando como plataforma la robótica.

Los niños aprenden a:• Construir, programar y poner en marcha robots.• Usar nuevas tecnologías, como la informática y la robótica.• Mejoran sus capacidades creativas.• Dar soluciones innovadoras a los retos de hoy.• Trabajar en equipo.• Comunicarse mejor.• Tomar la iniciativa y ponerla en práctica.• Desarrollar su talento relacionado con los conocimien-

tos aprendidos.

Aprovechando el tiempo libreComo ya sabéis aquellos que lleváis algún tiempo con nosotros, el colegio tiene una amplia oferta de actividades extraescolares. Tanto es así que, a veces, los alumnos no saben por cual decantarse

16 Tierra media

Todas nuestras actividades

Fútbol SalaAjedrezNatación Patinaje ArtísticoGimnasia Rítmica Dibujo y Pintura

TaekwondBaloncesto Baile ModernoLego Robotix Inglés

Atención Psicopedagógica

Tratamientos Psicopedagógicos Logopedia

Algunas de estas actividades están también disponibles para padres.

Para más información, podéis consultar nues-tra página web: www.colegioceumurcia.es

17Tierra media

Gracias al acuerdo entre ambas compañías ahora tienes la oportunidad de confiar a ASISA el cuidado de tu salud y la de los tuyos en unas condiciones muy ventajosas.

Porque sabemos que el factor humano es el activo principal en la empresa.

Coberturas Destacadas- Acceso libre y directo a especialistas.- Rehabilitación y recuperación funcional.- Servicio de urgencias y traslados de ambulancia sin límite de kilometraje.- Segunda opinión médica internacional.- Cobertura en sesiones de psicoterapia.- Seguro de atención de urgencias de viaje al extranjero de hasta 12.000€,

para no preocuparse al realizar sus desplazamientos. - Asistencia sanitaria que exija el tratamiento por accidentes laborales,

profesionales y los amparados por el Seguro Obligatorio de Vehículos de Motor.

- Información médica permanente, atendidos por profesionales de ASISA, a través del teléfono 24 horas de ASISA 902 010 181 y de www.asisa.es

Condiciones de Contratación- Periodo promocional sin carencias para las altas que se contraten con

fecha de efecto 01/01/2015.- Sin copagos por acto médico, excepto psicoterapia (9€/sesión).- Edad máxima de contratación: 64 años.

Acceso Preferente a otros servicios- Acceso a técnicas de reproducción asistida en condiciones económicas

muy ventajosas.- Precios especiales para la conservación de células madre del cordón

umbilical con Criocord.- Cirugía Refractiva: Corrección de la miopía, hipermetropía y

astigmatismo mediante Láser Excimer y Láser Intralase a precios excepcionales.

¿Quién puede beneficiarse de esta oferta?- Antiguos alumnos del CEU

Acuerdo especial para: Antiguos alumnos del CEU

Un seguro de salud hecho a tu medida

Más información y contratación:

[email protected]ón al cliente 902 010 010www.asisa.es

Seguro de fallecimiento por accidente de 6.000 EFormarás parte del exclusivo

Y sólo por ser de ASISA

Oferta especial:Primas 2012Acuerdo especial:

De 0 a 20 años 40,20 €De 21 a 54 años 43,05 €De 55 a 65 años 61,32 €

No olvide identificarse con el número de colectivo 20.090

persona/mes

Primas 2015

* El precio por ser neto no incluye los impuestos legalmente repercutibles.

ASISASALUD

Y ahora puedes contratar también:

4,62€ASISADENTAL

Para asegurados

persona/mes

9,02€Para no asegurados

Lo que sólo ASISA puede ofrecerte

Y más de 100 puntos de atención al cliente para estar más cerca de ti.

ASISA es la compañía con más recursos p s:14 Clínicas y Hospitales y más de 16 Centros Médicos.

Entre más de 36.000 médicos a tu disposición seguro que encuentras el tuyo.

Con más de 600 Centros Asistenciales concertados en todo el país.

18 Tierra media

La formación inicial del profesorado de educación infantil y edu-cación primaria ha ido evolucionado a lo largo de la historia de la mano, principalmente, de los cambios ideológicos y sociales. Este proceso de cambio tanto en España como en el resto de los países europeos se ha intensificado en las últimas décadas. Así, por ejemplo, las llamadas Escuelas Normales –vigentes en la década de los 60– dieron paso a una enseñanza superior en las universidades. En este sentido, hasta la fecha la evolución ha sido heterogénea. Se puede afirmar que, pese a que la forma-ción de los maestros ya se realizaba en la universidad a partir de los años 70, esta no gozaba del prestigio que podían tener otros estudios universitarios. Por el contrario, se podría considerar que a finales de los 90 esta percepción varía. En el año 1999, los ministros de Educación de los Estados Miembros de la Unión Europea firman la Declaración de Bolonia, que da lugar al Espa-cio Europeo de Educación Superior (EEES). En este marco, los estudios de Magisterio de Infantil y de Primaria pasan de ser di-plomaturas de tres años a convertirse en grados de cuatro años.

En el nuevo EEES, el paradigma educativo es diferente. Algunas de las principales propuestas son la internacionalización de la universidad en pro de la movilidad de los estudiantes. Esto, por ejemplo, debería conllevar un aumento en el conocimiento de idiomas por parte de los estudiantes. Ellos son ahora los princi-pales protagonistas de un modelo que espera hacer profesio-nales competentes. Así pues, el desarrollo de las competencias, entendidas estas como el conjunto de conocimientos, capacida-des y actitudes, se erige en el principal objetivo de la formación de unos estudiantes que se espera que sean activos. El mode-lo de enseñanza basado en competencias se puede entender

como una nueva oportunidad para hacer de la educación un proceso consistente en formar a individuos capaces de adaptar-se a las diferentes circunstancias de la vida. Hay que partir de la idea de que las competencias no se basan en un “poder hacer” sino que cobran sentido en el “hacer”. Y esta es la esencia de la formación de maestros que proponemos.

De este manera, desde los estudios de Magisterio de la Univer-sidad San Pablo CEU se considera que la formación inicial de los maestros ha de tener un componente teórico y otro práctico sólidos y en continuo diálogo a fin de desarrollar las compe-tencias en el “hacer”. Tener conocimiento teórico, por ejemplo, de didáctica general y de las didácticas específicas en la uni-versidad no es suficiente para poder responder a la compleja realidad educativa que prima en la actualidad y a la que se ten-drán que enfrentar los universitarios que cursan los grados de Infantil y de Primaria. Por ello, desde el comienzo del diseño de los grados, al igual que en todas las titulaciones de Magisterio de las universidades españolas, se ha dado mucha importancia al período de prácticas de los futuros maestros en los colegios. De tal manera que estas prácticas ocupan 44 de los 240 créditos que tiene la titulación, casi el 20% de los créditos de los grados.

No obstante, se considera que este período de prácticas en los colegios es insuficiente. Por ello, tras la primera promoción de los grados de Educación Infantil y de Educación Primaria, este año –tras un período de reflexión y de trabajo conjunto con otros centros como la Universidad Cardenal Herrera y la Univer-sidad Abat Oliba, se pone en marcha un modelo de formación inicial del maestro más práctico que se ha venido en llamar mo-

Aprendiendo a enseñar desde el colegio

19Tierra media

delo de “formación dual”. Este nombre bien se puede confundir con las propuestas de los años 60 (formación normalista versus academicista) o con el actual modelo dual de Formación Profe-sional propuesto en la LOMCE.

Por esto es conveniente señalar que la propuesta de formación dual de los estudiantes de Magisterio se basa en la continua re-flexión de la realidad educativa en las asignaturas de la carrera a partir de experiencias puntuales en los centros escolares. Así, los profesores universitarios de los grados han diseñado acti-vidades para llevar a cabo en los colegios. Las actividades en el colegio no se entienden como un fin en sí mismas. Forman parte de un proceso de reflexión que consta fundamentalmente de tres partes. En primer lugar, se lleva a cabo una preparación previa de la actuación por parte de los estudiantes y profesores universitarios. En segundo lugar, esta se pone en práctica. Y, por último, se reflexiona y se evalúa la iniciativa.

¿Qué actividades pueden mejorar la formación de los maestros en este modelo? Este primer año son muy variadas las iniciati-vas que se están llevando a cabo gracias a la continua colabora-ción y buena disposición del Colegio San Pablo Montepríncipe. Algunas de estas actividades están basadas principalmente en la observación como la observación sistemática de las aulas y el patio mediante tablas de registro, de clases de inglés, del aula de psicomotricidad o de un cuentacuentos. Otras, por el con-trario, conllevan que el estudiante de Magisterio ejerza como maestro al realizar: talleres de Ciencias de la Naturaleza desti-nados a niños, de cálculo mental o de plática sobre Van Gogh;

representaciones de milagros en las clases de Religión, un reco-rrido de pruebas en la asignatura de Educación Física o la prepa-ración de pruebas de Lengua Castellana y Literatura. Por último, sobre todo a partir de las asignaturas más teóricas de la carrera, se llevarán a cabo entrevistas a los orientadores del centro, a los coordinadores de infantil y de primaria, y a otros miembros de equipo directivo a fin de reflexionar sobre cuestiones como las tutorías, la orientación pedagógica o la organización escolar.

Por otro lado, otra de las acciones que se llevarán a cabo a lo largo de este año y en la que están involucrados los colegios CEU Montepríncipe y Sanchinarro es la creación de un material audiovisual docente. Se realizarán un conjunto de grabaciones en las clases de los colegios de diferentes asignaturas a fin de que el análisis de prácticas docentes reales forme parte del que-hacer en las asignaturas de la universidad.

Como se puede percibir, la colaboración y coordinación entre la universidad y el colegio, tanto del equipo directivo como de los maestros, es fundamental para el éxito de estas propuestas. Sin ellos, sin la acogida que estamos recibiendo, sería muy compli-cado enseñar a enseñar. Es sin duda una de las mejores maneras para que nuestros estudiantes de Magisterio sepan cómo son los profesores de los colegios CEU. Al fin y al cabo, el objetivo último aprender a ser maestros en la universidad y en el colegio

Dr. Juan A. Núñez CortésCoordinador de MagisterioUniversidad San Pablo CEU

20 Tierra media20 Tierra media

SOMOS CEU

TALENTO ESFUERZO

• CienciasEconómicasyEmpresariales

• HumanidadesyCienciasdelaComunicación

• Derecho

• Farmacia

• Medicina

• EscuelaPolitécnicaSuperior

• Veterinaria

• Odontología

• CienciasdelaSalud

• HumanidadesyCienciasdelaComunicación

• Derecho,EmpresayPolíticas

• EscuelaSuperiordeEnseñanzasTécnicas

• CienciasdelaComunicación

• CienciasEconómicasyEmpresariales

• DerechoyCienciasPolíticas

• HumanidadesyCienciasdelaEducación

• Psicología

UniversitatAbat Oliba CEU

Barcelona

UniversidadCEU San Pablo

Madrid

UniversidadCEU Cardenal Herrera

Valencia

www.ceu.eswww.uchceu.es www.uspceu.com www.uaoceu.es

SOMOS CEU

TALENTO ESFUERZO

• CienciasEconómicasyEmpresariales

• HumanidadesyCienciasdelaComunicación

• Derecho

• Farmacia

• Medicina

• EscuelaPolitécnicaSuperior

• Veterinaria

• Odontología

• CienciasdelaSalud

• HumanidadesyCienciasdelaComunicación

• Derecho,EmpresayPolíticas

• EscuelaSuperiordeEnseñanzasTécnicas

• CienciasdelaComunicación

• CienciasEconómicasyEmpresariales

• DerechoyCienciasPolíticas

• HumanidadesyCienciasdelaEducación

• Psicología

UniversitatAbat Oliba CEU

Barcelona

UniversidadCEU San Pablo

Madrid

UniversidadCEU Cardenal Herrera

Valencia

www.ceu.eswww.uchceu.es www.uspceu.com www.uaoceu.es

SO

MO

S C

EU

TALE

NTO

ES

FUE

RZ

O

•C

ienc

ias

Eco

nóm

icas

y

Em

pre

saria

les

•H

uman

idad

esy

Cie

ncia

sd

ela

Com

unic

ació

n

•D

erec

ho

•Fa

rmac

ia

•M

edic

ina

•E

scue

laP

olité

cnic

aS

uper

ior

•Ve

terin

aria

•O

don

tolo

gía

•C

ienc

ias

de

laS

alud

•H

uman

idad

esy

Cie

ncia

sd

ela

Com

unic

ació

n

•D

erec

ho,E

mp

resa

yP

olíti

cas

•E

scue

laS

uper

ior

de

Ens

eñan

zas

Técn

icas

•C

ienc

ias

de

laC

omun

icac

ión

•C

ienc

ias

Eco

nóm

icas

y

Em

pre

saria

les

•D

erec

hoy

Cie

ncia

sP

olíti

cas

•H

uman

idad

esy

Cie

ncia

sd

ela

Ed

ucac

ión

•P

sico

logí

a

Uni

vers

itat

Abat

Olib

a C

EU

Bar

celo

na

Uni

vers

idad

CEU

San

Pab

lo

Mad

rid

Uni

vers

idad

CEU

Car

dena

l Her

rera

Vale

ncia

ww

w.c

eu.e

sw

ww

.uch

ceu.

es

w

ww

.usp

ceu.

com

ww

w.u

aoce

u.es

SO

MO

S C

EU

TALE

NTO

ES

FUE

RZ

O

•C

ienc

ias

Eco

nóm

icas

y

Em

pre

saria

les

•H

uman

idad

esy

Cie

ncia

sd

ela

Com

unic

ació

n

•D

erec

ho

•Fa

rmac

ia

•M

edic

ina

•E

scue

laP

olité

cnic

aS

uper

ior

•Ve

terin

aria

•O

don

tolo

gía

•C

ienc

ias

de

laS

alud

•H

uman

idad

esy

Cie

ncia

sd

ela

Com

unic

ació

n

•D

erec

ho,E

mp

resa

yP

olíti

cas

•E

scue

laS

uper

ior

de

Ens

eñan

zas

Técn

icas

•C

ienc

ias

de

laC

omun

icac

ión

•C

ienc

ias

Eco

nóm

icas

y

Em

pre

saria

les

•D

erec

hoy

Cie

ncia

sP

olíti

cas

•H

uman

idad

esy

Cie

ncia

sd

ela

Ed

ucac

ión

•P

sico

logí

a

Uni

vers

itat

Abat

Olib

a C

EU

Bar

celo

na

Uni

vers

idad

CEU

San

Pab

lo

Mad

rid

Uni

vers

idad

CEU

Car

dena

l Her

rera

Vale

ncia

ww

w.c

eu.e

sw

ww

.uch

ceu.

es

w

ww

.usp

ceu.

com

ww

w.u

aoce

u.es

SO

MO

S C

EU

TALE

NTO

ES

FUE

RZ

O

•C

ienc

ias

Eco

nóm

icas

y

Em

pre

saria

les

•H

uman

idad

esy

Cie

ncia

sd

ela

Com

unic

ació

n

•D

erec

ho

•Fa

rmac

ia

•M

edic

ina

•E

scue

laP

olité

cnic

aS

uper

ior

•Ve

terin

aria

•O

don

tolo

gía

•C

ienc

ias

de

laS

alud

•H

uman

idad

esy

Cie

ncia

sd

ela

Com

unic

ació

n

•D

erec

ho,E

mp

resa

yP

olíti

cas

•E

scue

laS

uper

ior

de

Ens

eñan

zas

Técn

icas

•C

ienc

ias

de

laC

omun

icac

ión

•C

ienc

ias

Eco

nóm

icas

y

Em

pre

saria

les

•D

erec

hoy

Cie

ncia

sP

olíti

cas

•H

uman

idad

esy

Cie

ncia

sd

ela

Ed

ucac

ión

•P

sico

logí

a

Uni

vers

itat

Abat

Olib

a C

EU

Bar

celo

na

Uni

vers

idad

CEU

San

Pab

lo

Mad

rid

Uni

vers

idad

CEU

Car

dena

l Her

rera

Vale

ncia

ww

w.c

eu.e

sw

ww

.uch

ceu.

es

w

ww

.usp

ceu.

com

ww

w.u

aoce

u.es

21Tierra media

SO

MO

S C

EU

TALE

NTO

ES

FUE

RZ

O

•C

ienc

ias

Eco

nóm

icas

y

Em

pre

saria

les

•H

uman

idad

esy

Cie

ncia

sd

ela

Com

unic

ació

n

•D

erec

ho

•Fa

rmac

ia

•M

edic

ina

•E

scue

laP

olité

cnic

aS

uper

ior

•Ve

terin

aria

•O

don

tolo

gía

•C

ienc

ias

de

laS

alud

•H

uman

idad

esy

Cie

ncia

sd

ela

Com

unic

ació

n

•D

erec

ho,E

mp

resa

yP

olíti

cas

•E

scue

laS

uper

ior

de

Ens

eñan

zas

Técn

icas

•C

ienc

ias

de

laC

omun

icac

ión

•C

ienc

ias

Eco

nóm

icas

y

Em

pre

saria

les

•D

erec

hoy

Cie

ncia

sP

olíti

cas

•H

uman

idad

esy

Cie

ncia

sd

ela

Ed

ucac

ión

•P

sico

logí

a

Uni

vers

itat

Abat

Olib

a C

EU

Bar

celo

na

Uni

vers

idad

CEU

San

Pab

lo

Mad

rid

Uni

vers

idad

CEU

Car

dena

l Her

rera

Vale

ncia

ww

w.c

eu.e

sw

ww

.uch

ceu.

es

w

ww

.usp

ceu.

com

ww

w.u

aoce

u.es

SO

MO

S C

EU

TALE

NTO

ES

FUE

RZ

O

•C

ienc

ias

Eco

nóm

icas

y

Em

pre

saria

les

•H

uman

idad

esy

Cie

ncia

sd

ela

Com

unic

ació

n

•D

erec

ho

•Fa

rmac

ia

•M

edic

ina

•E

scue

laP

olité

cnic

aS

uper

ior

•Ve

terin

aria

•O

don

tolo

gía

•C

ienc

ias

de

laS

alud

•H

uman

idad

esy

Cie

ncia

sd

ela

Com

unic

ació

n

•D

erec

ho,E

mp

resa

yP

olíti

cas

•E

scue

laS

uper

ior

de

Ens

eñan

zas

Técn

icas

•C

ienc

ias

de

laC

omun

icac

ión

•C

ienc

ias

Eco

nóm

icas

y

Em

pre

saria

les

•D

erec

hoy

Cie

ncia

sP

olíti

cas

•H

uman

idad

esy

Cie

ncia

sd

ela

Ed

ucac

ión

•P

sico

logí

a

Uni

vers

itat

Abat

Olib

a C

EU

Bar

celo

na

Uni

vers

idad

CEU

San

Pab

lo

Mad

rid

Uni

vers

idad

CEU

Car

dena

l Her

rera

Vale

ncia

ww

w.c

eu.e

sw

ww

.uch

ceu.

es

w

ww

.usp

ceu.

com

ww

w.u

aoce

u.es

SO

MO

S C

EU

TALE

NTO

ES

FUE

RZ

O

•C

ienc

ias

Eco

nóm

icas

y

Em

pre

saria

les

•H

uman

idad

esy

Cie

ncia

sd

ela

Com

unic

ació

n

•D

erec

ho

•Fa

rmac

ia

•M

edic

ina

•E

scue

laP

olité

cnic

aS

uper

ior

•Ve

terin

aria

•O

don

tolo

gía

•C

ienc

ias

de

laS

alud

•H

uman

idad

esy

Cie

ncia

sd

ela

Com

unic

ació

n

•D

erec

ho,E

mp

resa

yP

olíti

cas

•E

scue

laS

uper

ior

de

Ens

eñan

zas

Técn

icas

•C

ienc

ias

de

laC

omun

icac

ión

•C

ienc

ias

Eco

nóm

icas

y

Em

pre

saria

les

•D

erec

hoy

Cie

ncia

sP

olíti

cas

•H

uman

idad

esy

Cie

ncia

sd

ela

Ed

ucac

ión

•P

sico

logí

a

Uni

vers

itat

Abat

Olib

a C

EU

Bar

celo

na

Uni

vers

idad

CEU

San

Pab

lo

Mad

rid

Uni

vers

idad

CEU

Car

dena

l Her

rera

Vale

ncia

ww

w.c

eu.e

sw

ww

.uch

ceu.

es

w

ww

.usp

ceu.

com

ww

w.u

aoce

u.es

El punto de partida fue el pueblo de Sarria, en la provincia de Lugo, a unos 110 km de la ciudad de Santiago.

Fueron cinco etapas donde se pudo experimen-tar de todo: alegría, cansancio, ampollas, compa-

Un paseo para recordarEl pasado 25 de junio, unos 130 alumnos de todos los Colegios CEU de España, incluido el de Murcia, se reu-nieron en Madrid para hacer el Camino de Santiago

ñerismo, solidaridad, recogimiento interior, a Je-sucristo... Tanto es así, que ya se está preparando una nueva peregrinación para el próximo año.

Desde luego es una experiencia inolvidable y marca para toda la vida.

22 Tierra media

El pasado 23 de mayo, dieciséis alumnos de 4º de ESO dijeron sí a Jesucristo con el sacra-mento de la Confirmación. Ese día, frente al Vicario de Evangelización Don José Alberto Cánovas, dieron un paso más en su Fe. La Eu-caristía fue celebrada por el capellán de nues-tro colegio, Don Carlos, en el pabellón polide-portivo del colegio.

Tras dos intensos años de catequesis, que cul-minaron con un fin de semana de conviven-cia, los chicos pudieron disfrutar ese emotivo día junto a sus familiares y padrinos.

Confirmaciones 2014

23Tierra media

Eucaristía de inauguración del curso

Como cada año, nos gusta iniciar el curso con la fuerza que nos proporciona Cristo. Por ello, en el mes de septiembre, celebramos nuestra ya tradicional Eucaristía de inauguración del curso.

Pastoral somos todos

Primeros pasos en la fe

Los alumnos de 2º y 3º de primaria llegan a un momento importante en la Fe cristiana. La preparación para su 1ª Comunión.

Como centro educativo, creemos firmemen-te en el desarrollo integral de los alumnos, y como colegio cristiano, consideramos de gran importancia ofrecerles la posibilidad de recibir la catequesis junto a sus compañeros, amigos y educadores. Es para ellos una expe-riencia más que compartir.

A finalizar este periodo, recibirán la 1ª Comu-nión en sus respectivas parroquias.

Tres madres de alumnos del colegio se han ofrecido como catequistas, y son ellas, en coordinación con nuestro capellán Don Is-mael, quienes realizan esta tarea cada jueves con los niños.

24 Tierra media

Jornada de convivencia de antiguos alumnos

El pasado sábado 8 de noviembre un nutrido grupo de Antiguos Alumnos del Colegio organizaron una Jornada de Convivencia en nuestro centro.

P ara el Colegio constituye una inmensa alegría a la par que un gran orgullo, ver cómo se reúnen de nuevo en SU COLEGIO y disfrutar con el-los de sus éxitos, alegrías, dificultadesy sobre todo sentir con ellos el cariño a la

FAMILIA CEU.

Hace ya casi 40 años que se pusieron los ci-mientos de este Colegio. Estas Jornadas de

Convivencia son un claro exponente de que son muy sólidos.

Durante la Jornada los “alumnos” le dedicación unas preciosas palabras a Lucas, D. Miguel Ángel, Parrondo y Mr. David, a los que agradecieron ser parte de su vida y de su formación intelectual.

Desde aquí, gracias a todos. Estamos muy or-gullosos de teneros de nuevo con nosotros. Esta es y será siempre vuestra casa, la casa de nuestra GRAN FAMILIA CEU.

25Tierra media

26 Tierra media

Nuestros alumnosahora y siempre

Nombre: Celia Jiménez ZamoraEstudios realizados: Ingenie-ría Técnica Agrícola, Ingeniería Agrónoma, Master en Pato-logía, Peritación y Rehabilita-ción Sostenible de Patrimonio.Profesión: Gestor Técnico en

Ferrovial Servicios España, Dirección General de In-fraestructuras.

¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes del colegio?Tengo muchos buenos recuerdos pero especialmente para mí fue el día que nos dieron las notas del tercer trimestre en segundo de Bachillerato, esa sensación de haber superado con éxito una etapa. ¡Recuerdo lo contentísima que estaba!

Si tuvieras que explicarle a alguien los años que pasaste aquí, ¿qué le dirías?Que fueron muy felices pero también muy duros, el nivel de exigencia variaba de un profesor a otro y había que estar alerta. Pero había momentos para todo y los recreos eran lo mejor así como los ratitos en el autobús del cole-gio que eran divertidísimos.

¿A qué profesor o miembro de nuestra Comunidad Edu-cativa te gustaría mencionar de forma especial? ¿Re-cuerdas alguna anécdota especial con alguno? Recuerdo mucho a Mr. Normington, me gustaban mucho sus clases, eran muy entretenidas y aprendí muchísimo. Realmente hablo inglés gracias a él. Aunque también recuerdo con especial cariño a Belén López, por su culpa me enamoré de la química.

¿Has seguido manteniendo contacto con tus compañe-ros del colegio?

“Sin esa buena base, dudo que hubiera podido licenciarme.”

¡Sí, claro! Aunque ahora estamos la mayoría repartidos por el mundo las chicas seguimos quedando todos los años para comer en Navidad.

Piensa en un lugar, un objeto, un momento…que siem-pre asociarás al colegio.La esquina de la calle donde cogía el autobús del colegio, siempre que paso por allí me acuerdo y me da risa.

De la formación que recibiste en el colegio, ¿qué conoci-mientos te han ayudado más?Sobre todo las matemáticas, la física y la química (las asig-naturas de la rama de ciencias) ya que yo hice una inge-niería y éstas eran la base de toda la carrera. Sin esa bue-na base, dudo que hubiera podido licenciarme.

¿Qué valores fomentó en ti el CEU San Pablo de Murcia?El valor del esfuerzo y la superación. Aprendí que siempre hay que aspirar a más. Con el tiempo me he dado cuenta de que se pueden conseguir grandes cosas aplicando es-tos valores.

¿Qué consejo le darías a los alumnos que hoy están en nuestras aulas?Desde mi experiencia, les diría que aprovechen la oportu-nidad que tienen de estudiar en un buen colegio como el CEU, que acepten los consejos de los profesores, que aho-ra mismo les pueden pare-cer tonterías, pero con el tiempo se darán cuenta de que tenían razón, y sobre todo, que sean inteligentes a la hora de elegir su futu-ro, y se formen todo lo que puedan, ya que cuando empiecen a jugar, jugarán con cartas más altas.

27Tierra media

Nombre: Pablo Reverte ParejoEstudios realizados: Ingeniería Industrial.Profesión: Director Departa-mento Procesamiento de da-tos en Banco Mare Nostrum.

“Mis mejores amigos los he hecho en el colegio”

¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes del colegio?Lo primero que me viene a la mente son los amigos que hice allí, aunque en general tengo un excelente recuer-do de todas las personas que formaban parte del CEU los años que estuve en el centro, desde los compañeros, has-ta los profesores, pero pasando, por supuesto, por cocine-ras, bedeles y conductores de autobuses.

Si tuvieras que explicarle a alguien los años que pasaste aquí, ¿qué le dirías? Estuve la nada despreciable cifra de 13 años, desde primero de preescolar hasta COU. Podría decirse que, al ser un cen-tro no demasiado grande, las relaciones con los compañeros, profesores y el resto del personal del CEU eran más directas, lo que permitía un trato personal que, desde mi punto de vista, hacía la estancia más humana, agradable y eficaz.

¿A qué profesor o miembro de nuestra Comunidad Edu-cativa te gustaría mencionar de forma especial? ¿Re-cuerdas alguna anécdota especial con alguno? En mi caso es una obviedad: mi ma-dre. Aunque solo me dio clase un año, al inclinarme por las ciencias. Ha sido mi inspiración en casa y fuera de ella. Aunque no me gustaría dejar fuera a ninguno, ha habido profeso-res con los que he estado más de tres e incluso cuatro años, que me marca-ron mucho. Me acuerdo de Don Mi-guel Ángel mucho.

¿Has seguido manteniendo contacto con tus compañeros del colegio?Mis mejores amigos los he hecho en el colegio y, afortunadamente, los man-

tengo 20 años después de que nos fuésemos de allí. Javi Lucas, Gregorio Ruiz, Jorge Farnós, Pedro Sanchez, Edu Martín Pignateli, Fernando Olmos y el ahora profesor de filosofía Aurelio Luna ¡Buen fichaje!

Piensa en un lugar, un objeto, un momento… que siem-pre asociarás al colegio.Cuando entré por primera vez al pabellón de deportes. Era una larga promesa que había hecho Don Adolfo, y a los que nos encantaba hacer deporte nos tenía en un sin-vivir. Aunque parezca mentira, antes de esa época, si llo-vía no se podía hacer Educación Física

De la formación que recibiste en el colegio, ¿qué conoci-mientos te han ayudado más? La base que lleve de matemáticas y física me sirvió mucho en la carrera, porque eran las asignaturas más difíciles.

¿Qué valores fomentó en ti el CEU San Pablo de Murcia? A los que como yo entramos desde tan pequeños, nos ha enseñado mucho. Yo no tengo hermanos mayores, y el sa-ber compartir y el respeto por los demás eran cosas aún por desarrollar.

¿Qué consejo le darías a los alumnos que hoy están en nuestras aulas? Que aprovechen el tiempo que les quede allí, que apren-dan, pero que se diviertan. Que se sigan formando, y que no olviden el inglés. Esto último es fundamental.

28 Tierra media

FICHA TÉCNICANombre: Manuela Sansano VillanuevaEdad: 10 añosCurso: 5º de PrimariaHobby: Bailar

Este pasado mes de julio, Manuela Sansano estuvo en un curso de perfeccionamiento de danza en Londres con La Royal Academy of Dance. Fue una de las 11 alumnas de toda España que estuvieron allí.

Tierra Media le pregunta sobre su experiencia:

¿Quién te brindó la oportunidad de hacer este curso?La Royal Academy of Dance oferta cada año en España diez plazas para hacer este curso. La directora de mi academia de baile habló con mis padres, para ver si podía asistir, con nueve chicas más de la academia, y ellos aceptaron.

¿En qué consistía el curso?Duró una semana. Teníamos clases de ballet clásico, Street jazz, canto y creatividad. Empezábamos a las nueve de la mañana, y acabábamos a las cuatro y media de la tarde.

¿Y no resultaba agotador bailar durante tantas horas?Manuela: Entre clase y clase, hacíamos descansos, y nos daban galletas, frutas, zumos, sándwiches… ¡Para coger fuerza!

¿No te dio miedo ir al extranjero sin tus padres?Bueno, allí teníamos una “Mummy” que nos cuidaba. Nos llevaba a comprar o a pasear, y estaba con nosotras para lo que necesitásemos.

Y, ¿qué hacíais en el tiempo libre?¡Muchas cosas! Podíamos cocinar, porque teníamos una cocina pequeña en la residencia; también había una dis-coteca. Veíamos películas, y fuimos al teatro a ver un mu-sical. ¡Me lo pasé muy bien!

Pequeños grandes genios

FICHA TÉCNICANombre: Javier García MoraEdad: 15 añosCurso: 4º de ESOHobby: Jugar al padel

Del 3 al 7 de septiembre de este mismo año, en La Ciu-dad de la Raqueta (Madrid), se celebró el Campeonato de España de Padel de menores, donde Javier quedó tercer clasificado en la categoría infantil, de entre más de 1200 jugadores de distintas categorías.

Javier García Mora y su compañero madrileño Antón Márquez, perdieron en semifinales contra los posteriores campeones de España en un disputado partido, donde, según palabras de la propia federación murciana de padel, “Javier dió muestras de su gran calidad como jugador”.

Con este triunfo Javier cierra una magnífica temporada donde ha llegado a semifinales en todos los torneos dis-putados a nivel nacional durante el presente año.

29Tierra media

Frases célebres de pequeños lingüistas

Ilustraciones: Juan Cremades García (4º ESO)Diálogos: Alumnos de 3º de Infantil

30 Tierra media

Entrega de PremiosPremios CEU

31Tierra media

Liga Escolar de Salvamento y Socorrismo

Qué es un Rey para tí

El pato Malvasia Premios Biblioteca Premios Tráfico

32 Tierra media

Alumnos Educación Infantil Curso 2014-2015

1º DE INFANTIL A

María Alfonso RamírezAlba Catalán FrutosPaula Gambín VerdúAlmudena Gómez MartínezJosé Javier Lamata MartínezEmilio López TárragaJavier Lozano de GeaVicente Ramón Marín GarcíaPablo Martínez HernándezMarta Pedreño RuizGiulia Petrera AbadíeAlejandro Martínez PinedaDaniel Rodríguez TorregrosaAda Sánchez HernándezPedro Sánchez HernándezAna Sánchez SolanoJuan Sardaña OrtizTUTORA: D.ª Pepa Navarro

1º DE INFANTIL B

José Blaya GarcíaLuna Cañas RomarGemma de la Calle MartínezClara María Ferrer OrtizMikel Irizar MarínFernando Jiménez GiménezJosé Manuel López FuentesMartina López GarcíaEduardo López TárragaFrancisco Lozano BañuzVanessa Sofía MartínAlberto Martínez MelladoCarmen Puebla HidalgoAlejandro Sánchez VerdúCarmen Trujillo MartínezAntonio Villa GambínSantiago Zamora AlfonsoTUTOR: D. Enrique Mesa

33Tierra media

2º DE INFANTIL

Alma Alcaráz PastorMaría Aranda Sánchez-La FuenteAndrés Asensio AlbarracínPaula Fernández GomarizJosé García TorresSara Hernández IzquierdoPablo Jiménez SáezCristina Jiménez SerranoRodrigo Latorre GómezLaura del Sol López GilRodrigo Martínez GilGonzalo Miralles GaleraBorja Ramírez MartínLola Rosique MoraTUTORA: D.ª Davinia Cánovas

3º DE INFANTIL A

Ramón Almagro FrancoLeo García MelladoLucía Gil EspínJuan Carlos González GuerreroJosé González NicolásRicardo Lucas AlcainaLeón Alberto Martínez HernándezMiguel Pajuelo GonzálezGuadalupe Requena MarcillaManuela Rey GalánJosé María Rocamora GarcíaJuan David Rodríguez HenríquezCayetana Salazar GonzálezPablo Tudela OrtegaTUTORA: D.ª Raquel Gil

3º DE INFANTIL B

Domingo Abellán FernándezJesús Arroyo MolinaBárbara Cantero RomeroSergio Cremades GarcíaCarlota Fernández-Delgado LópezMartín García GarcíaMarta Lorca NavarroSonia Martín de Nicolás BerdoncesGonzalo Medina PérezPedro Meseguer NavarroPedro Navarro NietoLuis Ruiz FernándezElena Saorín QuesadaAntonio Zamora AlfonsoTUTORA: D.ª Beatriz Olmos

34 Tierra media

Nuestro veterano y querido compañero Pedro Molino completó el pasado junio su periodo laboral, y disfruta ya de una merecida jubilación. Sabemos de primera mano que a veces nos echa de me-nos. En el colegio, también notamos su ausencia.

Tierra Media ha hablado con algunos de los alumnos

de su último grupo como tutor:

Si estás leyendo esto es, básicamente, porque el título te ha invitado a leerlo, o porque esta persona ha dado clase a alguno de tus hijos, o puede que incluso a ti.

Se trata de D. Pedro Molino, una de las personas que ha cambiado el colegio en todos los aspectos. Por ejemplo, incluyó la famosa Cruz de Mayo como una de las activida-des anuales que ya son tradicionales en el CEU de Murcia.

Más conocido como Don Pedro, ha sido una de las perso-nas que ha contribuido a levantar los cimientos de este colegio. Y además de ser un profesor, era “un amigo más” de todos y cada uno de los alumnos.

Ahora viene lo más esperado por ti lector: se van a contar las anécdotas más famosas de Don Pedro, las cuales nos han ido soltando algunos de sus alumnos.

Una de las más interesantes, contada por una de sus alumnas, tuvo lugar el año pasado. Que conste en acta que no se dirán los nombres.

En el día de la Cruz de Mayo, ella estaba subiendo a la cantina para comprase un bocadillo, se sentó debajo de un árbol y cuando se levantó, notó algo raro. Don Pedro fue quien le dijo que se trataba de resina, y le ayudo a quitársela, pero como no se iba del todo, se le manchó la silla. Lo mejor que pudo hacer fue “tomar prestada” la de otro compañero y quedarse tan pancha.

Otro de los narradores nos cuenta que los chistes de Don Pedro han amenizado muchos días de verano en su casa de la playa.

¡Ah! se me olvidaba, una cosa más que no podemos pa-sar por alto: este mismo verano, descubrimos que Don Pedro… (seguro que no lo adivina) ¡…se había cortado el bigote! Ahora mismo podría apostar que acabas de poner una cara de asombro o que te acabas de reír. Pues hay que admitir que ese nuevo “look” le quedaba muy bien.

Con él hicimos muchas excursiones, e incluso un viaje a Granada, en el cual vimos la Alhambra, dimos una vuelta por toda la ciudad, y vimos el Parque de las Ciencias. Nos contó que había vivido allí durante unos seis años.

Como tutor, nos conocía muy bien. Supo sacar lo mejor de cada uno de nosotros, y hacer de nuestro grupo una “piña”.

Resumiendo, creo que D. Pedro ha sido y será el cora-zón de este colegio y además, la persona que más hojas de matemáticas nos ha hecho hacer por la tontería más tonta de que “más por menos es menos y que menos por menos es más”.

Después de tantos años en la enseñanza, esta nueva eta-pa supondrá un esfuerzo para él.

Don Pedro es más que un profesor.

Cristino Abril de MayaJosé Antonio Crego Marín-Vegara

Mateo Molino AndreuAlberto Rodríguez Usón

2º ESO B

Homenaje a Don Pedro Molino Díez

35Tierra media

Retales

Concierto escolar“Batería, Trombón y Piano”(junio de 2014)

¡Gracias, querido Diego!

Tierra Media Murcia quiere hacer una mención especial a D. Diego V. Aparicio Avilés, que tras catorce años al frente de la revista, cede su puesto a una nueva coordinación.

“Diego:Muchas gracias por tu incondicional trabajo y esfuerzo. Por el tiem-po dedicado, y por el cariño con que has confeccionado cada pági-na, cada artículo, cada entrevista, por tu paciencia para perfeccionar hasta el más mínimo detalle en cada foto…Se trata de una tarea que requiere una dedicación que muy poca gente aprecia, y eso es, en cierto modo, porque tú has hecho que parezca fácil.Has dejado una huella en tu paso por Tierra Media, y por eso, aquí siempre tendremos un hueco para ti.¡Hasta siempre!”

Programa de salud bucodental“Nuestros dientes cepillamos,Y brillantes los dejamos”

Día de la Biblioteca(24 de octubre de 2014)

Coordinación de PrensaCEU San Pablo Murcia

D.ª Beatriz Olmos Piñán

Alumnos colaboradores:6º Primaria:

Raquel Celdrán PérezIrene Toledo Aguilera

2º ESO:Cristino Abril de Maya

José Antonio Crego Marín-VegaraMateo Molino Andreu

Alberto Rodríguez Usón4º ESO:

Juan Cremades García1º Bachillerato:

Jesús Abril de MayaFernando Asensio Alcaraz

2º Bachillerato:Alejo López Molina

Irene Ortín HernándezPepe Ríos Carrillo

Otras colaboraciones:Gracias a todos y cada uno de los compañeros que, de una manera indirecta, han contribuido a que este número de la revista salga adelante; en especial al equipo de Infantil, por su gran paciencia.Gracias, por supuesto, a los colaboradores directos, como han sido D. Fernando Jesús Asensio, D.ª Rosa Alcaraz, D.ª Eva Gil, nuestra directora D.ª Belén López, y el propio D. Diego V. Aparicio.

36 Tierra media

El mejor preciopara tu

seguro de hogar

208€*

mapfre.es

Seguros de Hogar

Descuento especial en seguros de hogarpara alumnos y antiguos alumnos CEUTu seguro de hogar al mejor precio y con las mejores coberturas:

_ Servicio de bricolaje a domicilio: nos encargamos de trabajos de mantenimiento o decoración de tu vivienda, como colgar unas cortinas, montar un mueble, etc.

_ Reparación de electrodomésticos gratuita: solo tienes que llamarnos y nuestros técnicos se ocuparán de todo.

_ Servicio de asistencia informática: soporte técnico 24 horas los 365 días del año a través de teléfono e internet. Infórmate en el 915 971 342. MAPFRE colabora con la Agrupación de Antiguos Alumnos CEU en las jornadas de Outplacement.

* Piso de 100m2 en Madrid, año de construcción 1980 y máximos descuentos aplicados.