revista deontologia hoy

21

Upload: carlos-delgado

Post on 23-Jul-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista creada como proyecto sin fines de lucro de la asignatura Ética y Deontología Profesional, del pensum de las carreras de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, con sedes en las principales ciudades de la República Bolivariana de Venezuela. Esta publicación tiene fines educativos.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Deontologia Hoy
Page 2: Revista Deontologia Hoy

Deontología Hoy© es una revista creada como proyecto sin fines de lucro de la asignatura Ética y Deontología Profesional, del pensum de las carreras de ingeniería y Arquitectura del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, con sedes en las principales ciudades de la República Bolivariana de Venezuela. Esta publicación tiene fines educativos. AÑO I, NÚMERO I. Diseño, Edición y Publicación Carlos Delgado Las imágenes se acreditan de acuerdo al sentido horario, o de arriba hacia abajo. Portada: pashminu, pixabay.com; página 2: rtve.es; Purpy Purple, Wikimedia Commons; Karenpuah, pixabay.com; HebiFot, pixabay.com; página 3: GettyImages vía Ibtimes.com; páginas 4 y 5: EPA, vía qz.com; página 6: Jason Lee (Reuters) via ibtimes.co.uk; página 7:GettyImages vía Mirror.co.uk; página 8: Wikimedia Commons; página 10 y 11: Purpy Purple, Wikimedia Commons; página 12: sanjeshparsian.ir; página 13: Siobhanhill, pixabay.com; communitytable.parade.com. Página 14: sakuracg.com.ec; raelineau0, pixabay.com ; Maldonado, O. Página 15: Díaz, R.; Páginas 16 y 17: HebiFot, pixabay.com; capturas de civ.net.ve (17/09/2015); página 18: chrismcintosh.me; página 19: thelittlebackpacker.com; página 20: Collection tour Eiffel; página 21: psmsancristobal.edu.ve . Se han empleado las imágenes con derechos de reutilización. En cualquier caso, se han acreditado todas las imágenes como expresión de buena fe.

San Cristóbal, Táchira, Venezuela. Septiembre de 2015. Derechos de reutilización.

3

9

12

16

Implicaciones éticas

de la tragedia de Tianjín

Lista de sustancias

químicas controladas

en Venezuela

El control de calidad y la

ética profesional

Estudiante: cómo preafiliarte

al Colegio de Ingenieros de

Venezuela

¿Quién decide cómo se hacen las cosas bien? Todos. El consenso y la colaboración es parte natural del mundo moderno. Lo notemos o no. Lamentablemente, a veces el trabajo en equipo se confunde con la complicidad. Aunque sigue bajo investigación, la tragedia de Tianjín, en la República Popular China revela cómo la violación de las normativas puede costar vidas. Definir qué está “bien” o aceptable tiene aspectos técnicos caracterizables muy afines al pensamiento metodológico de los profesionales de la ingeniería y la arquitectura. Combinar talentos y seguir las especificaciones ha hecho posible obras de la ingeniería y la arquitectura como las Torres Petronas en Malasia o la Torre Eiffel en Francia. Sin embargo, la ética profesional trasciende el mero cumplimiento de las propiedades de un prototipo. No existe una estandarización de la conducta profesional. No somos autómatas. Tomamos decisiones. Ese libre albedrío, más que una capacidad, es un móvil para actuar en favor de todos. Cuando vigilamos la calidad, cuando nos preocupamos por productos y servicios óptimos desde el punto de vista de todos los actores, estamos trabajando en beneficio del mundo. Por supuesto, conducirnos con ética también nos granjea un buen nombre, y eso tiene un valor más allá de lo monetario. En la vida, lo más valioso suele no tener precio.

Editorial

SEPTIEMBRE DE 2015

18 La dama de hierro de París

Page 3: Revista Deontologia Hoy

La noche del 12 de agosto de 2015, dos explosiones sacudieron el parque industrial de Binhai, en el puerto de Tianjín (天津), al noreste de la República Popular China. La zona cero se ubicó en los almacenes de la empresa RuiHai Logistics. La compañía fue fundada en 2011, y apenas hace dos meses atrás había recibido la licencia para manejar sustancias peligrosas, según la agencia oficial de noticias Xinhua. De acuerdo con los datos actualizados al 12 de septiembre de 2015, la tragedia se ha cobrado 173 vidas. Además, se reportan 8 desaparecidos y 797 heridos. Una actividad comercial e industrial como la manipulación y almacenamiento de sustancias químicas tiene sus implicaciones éticas. Son necesarios para la manufactura de productos modernos, pero se deben tomar medidas para salvaguardas a las personas. ¿Qué sustancias se depositaban en la empresa RuiHai? ¿Qué cadena de sucesos condujo a la tragedia?

sucesos condujo a la tragedia?

Cadena de eventos Los primeros informes de un incendio en un galpón de Binhai empezaron a llegar alrededor de las 10:50 pm hora local. Los primeros trabajadores que respondieron a la emergencia no pudieron evitar la propagación del fuego. Cuando los bomberos llegaron por primera vez a la escena procedieron a apagar el fuego con agua, ya que no tenían conocimiento de cuáles productos químicos se almacenan en el sitio. Esto puso en marcha una serie de reacciones químicas violentas. Alrededor de las 11:30 pm se produjo la primera explosión, registrada como un temblor de magnitud 2,3. Los informes iniciales estimaron que la primera explosión fue equivalente a 3 toneladas de TNT. Poco después, ocurrió un segundo estallido, mucho más fuerte, causando la mayor 3

Page 4: Revista Deontologia Hoy
Page 5: Revista Deontologia Hoy
Page 6: Revista Deontologia Hoy

parte de los daños y lesiones con ondas de choque las cuales se sintieron a muchos kilómetros de distancia. Esta se calcula que fue equivalente a 21 toneladas de TNT. Las bolas de fuego resultantes alcanzaron cientos de metros de altura.

¿Operativamente lógico? Los contenedores de RuiHai almacenaban unas 700 toneladas de cianuro de sodio, una sustancia enormemente tóxica si se ingiere o se inhala. Aunque saber qué ocurrió es un misterio, apenas echar un vistazo a las sustancias químicas da que pensar. Que una empresa de un centenar de trabajadores (de acuerdo con el sitio web de la compañía) maneje 1 millón de toneladas anuales de sustancias peligrosas* es como sentarse a calcular. Aunque sancionar a los culpables puede ser una medida de alivio para las conciencias, la verdad es que saber qué paso podría salvar vidas en el futuro. ¿Por qué tantas sustancias peligrosas, de naturalezas tan antagónicas se almacenaban por tránsito internacional en un sitio de unos 25 campos de fútbol? *Véase la lista de sustancias peligrosas en la página 8.

Implicaciones éticas No cabe duda que la violación de normativas, los procedimientos y actos inseguros, la falta de conocimiento, la ética, tienen mucho que ver con la tragedia. Los edificios de apartamentos estaban más cerca del recinto que lo permitido por las regulaciones chinas para el almacenamiento de materiales peligrosos. Las familias de las víctimas de las residencias creen que las autoridades fueron indulgentes con el cumplimiento de las regulaciones que aplicaban a la empresa Ruihai. Se calcula que unas 5.000 unidades residenciales fueron afectadas por las explosiones. En las imágenes de las páginas 4 y 5 se puede observar lo cerca de la zona residencial y el centro de la explosión. Contenedores, estacionamientos e instalaciones recibieron daños a kilómetros a la redonda. Las autoridades han detenido a los directivos de la empresa RuiHai. No obstante, ¿son ellos los únicos responsables? ¿Y el papel regulador de las autoridades? ¿Los protocolos de seguridad química?

Page 7: Revista Deontologia Hoy

Un accidente industrial puede ocurrir por múltiples razones. Pero cuando se observa descuido en el cumplimiento de la Ley y las normas de seguridad, se concluye que a ninguno de los involucrados les importaron las vidas ajenas, ni de los empleados, ni del personal de socorro ni de la población en general. Una cosa es cierta: la suma de fallas condujeron a la tragedia. Prefiero hablar de tragedia y no “desastre” para que no se confunda este accidente con un infortunio causado por la naturaleza. Ha sido producto por la irresponsabilidad e impericia humana. La ética en la República Popular China ha sido tema en este último mes. Otros accidentes industriales se sumaron, poniendo en tela de juicio el papel controlador de las autoridades. ¿Es cuestión de permisología? ¿O es cuestión de salvaguardar vidas? Ésta pregunta es importante porque firmar una autorización sin inspecciones y sin cumplir con las normativas es como un homicidio culposo. La censura informativa, ¿no es también una conducta antiética?

¿Quién es responsable de los muertos, heridos y desaparecidos? Señalar a los culpables no es suficiente. Eso no devolverá la vida a los fallecidos ni la salud a los heridos. Pero el resto de la población sigue importando mucho. La vida es el valor humano fundamental. Se debe castigar a los responsables, no como una solución al problema, sino como la correspondiente aplicación de justicia. La República Popular China con su economía particular, debe seguir un proceder imparcial respecto a la empresa privada y la relación con sus funcionarios. Se han colocado pollos y palomas cerca de la escena de la explosión de Tianjin para calmar los temores sobre el envenenamiento tóxico. La ética no es una filosofía de la apariencia, se debe reflejar en hechos concretos. Las autoridades municipales han tratado de tranquilizar a la población sobre el potencial impacto de la explosión. Pero, ¿estará la gente segura sin una conducta ética por parte de sus empresas y autoridades? Difícilmente.

7

Page 8: Revista Deontologia Hoy
Page 9: Revista Deontologia Hoy

Lista de sustancias químicas

controladas en Venezuela

Los ingenieros deben mantenerse al día con el cumplimientos de las normativas. Respecto a las sustancias químicas, es necesaria una atención particular, tanto por la peligrosidad y los riesgos a la salud, como por la legislación concerniente a las drogas y los explosivos. En algunos países estos son asuntos de seguridad nacional. Veamos las normativas venezolanas de este ámbito.

El régimen legal 4 El Régimen Legal 4 es una normativa que regula los procedimientos de importación, exportación o comercialización interna de las sustancias químicas sometidas a control con base en el Artículo 2 de la Ley Orgánica sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. La misma requiere una matrícula anual para todo importador y exportador de las sustancias reguladas. Además, un permiso de importación o exportación, emitido por el Ministerio de Producción y Comercio, previa a la llegada o a la salida de la mercancía del país, para cada sustancia de que se trate. La vigencia es de 180 días para el de importación, renovable por igual período, pero en ningún caso con vigencia que exceda al de la matrícula que lo ampara. Notificación con siete días continuos de anticipación al Comando Antidrogas de la Guardia Nacional de la aduana correspondiente, a la División contra las Drogas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, CICPC, y a la Comisión Nacional contra el Uso Ilícito de las Drogas, acerca de la cantidad de las sustancias químicas que importa o exporta, la fecha estimada de entrada o salida de la mercancía al país, identificación del producto y del transportista y la aduana de entrada o salida donde se realizará la operación. Nacionalización correspondiente de la mercancía. Luego se debe llevar un Registro de Inventario computarizado o manual por parte de la persona jurídica matriculada, de todas las operaciones de entrada, salida y saldo de las sustancias contempladas en la Resolución, del cual es responsable de su custodia y control contable. Mantenimiento fidedigno y

actualización para cada sustancia química, del registro de inventario y remisión mensual al Comando Antidrogas de la Guardia Nacional y a la División General contra las Drogas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, CICPC, de un resumen mensual contentivo de las cantidades totales recibidas, consumidas, utilizadas en el proceso de producción, comercializadas y si fuese el caso, producidas y exportadas, así como la indicación de las cantidades perdidas por accidentes, substraídas o desaparecidas.

El régimen legal 7 Los productos químicos bajo control según el Régimen Legal 7, son los explosivos y sustancias afines, de acuerdo a la Directiva correspondiente del Ministerio de la Defensa, la administración del Régimen está a cargo de la Dirección de Armamento de la Fuerza Armada, DARFA. Las empresas que adquieren, trasladan y usan explosivos o sustancias químicas afines, así como las importadoras de material pirotécnico deben registrarse ante DARFA, trámite que exige numerosos requisitos, los cuales pueden obtener en la página web de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (ASOQUIM), www.asoquim.com. Se recomienda a las empresas realizar directamente los trámites de los permisos, pues no se aceptan intermediarios ni gestores. En razón de que los trámites y procedimientos vinculados con los productos bajo control del Régimen Legal 7, deben ser autorizados por DARFA, se recomienda no adquirir, trasladar, usar, destruir, donar, prestar y/o enajenar sin la autorización respectiva. La selección de terreros, construcción, habilitación de depósitos, almacenes, bunkers y galerías debe ser solicitada ante la dependencia para su estudio y aprobación. Obtenido el permiso, se deben remitir mensualmente a DARFA fotocopias de la relación de consumo asentada en los libros de control, acompañadas de las fotocopias de las facturas de adquisición de los productos y facturas de ventas en el caso de las empresas comercializadoras. En las páginas siguientes se presenta la lista general de sustancias químicas bajo observación de estos regímenes.

Por Carlos Delgado

9

Page 10: Revista Deontologia Hoy

Régimen Legal 4:

Precursores de drogas

Permiso del CICPC (Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas)

Page 11: Revista Deontologia Hoy

Régimen Legal 7:

Explosivos

Permiso de DARFA (Dirección de Armamento de la Fuerza Armada)

Page 12: Revista Deontologia Hoy

12

¿Qué es la calidad?

La calidad es un tema que pudiese enfocarse subjetivamente si se considera el conjunto de atributos, cualidades y características que posee un bien y servicio, haciendo posible la satisfacción de las necesidades expresas o implícitas de los clientes. Además, objetivamente puede considerarse como ese mismo conjunto de características pero evaluado desde los parámetros establecidos por un modelo o patrón.

¿Por qué es importante la calidad? La calidad de un bien o un servicio garantiza la seguridad y salud físicas de los clientes. Quienes reciben un producto confían que no resulte perjudicial. En el aspecto económico, aunque algunas personas tengan muchísimo capital, el mismo siempre es finito, así que la relación precio-valor de un artículo es una guía sobre su calidad y la misma dicta cómo se invertirá el dinero. Psicológicamente, una “buena” calidad proporciona satisfacción mental a los consumidores/usuarios.

Aunque de acuerdo con algunos autores, la calidad es una innovación del hombre. Sin entrar en discusiones filosóficas, podemos afirmar que la naturaleza ya nos daba calidad desde antes que pudiésemos pensar abstractamente en su significado. Por ejemplo, los secuoyas son coníferas que pueden medir más de 100 metros de altura y hasta 8 metros de diámetro. ¿Cómo es posible que un árbol de tales dimensiones se alimente y permanezca firme? Sencillamente por los factores diseño, materiales y desarrollo. Hoy, como se puede ver en la página siguiente, el hombre ha aplicado estos mismos elementos para construir rascacielos como las Torres Petronas, de 452 metros de altura. ¿Qué garantiza la estabilidad de tal edificación? Un diseño que permita el ahorro de energía, la flexibilidad frente a los vientos, la estabilidad ante sismos; un desarrollo de la obra que se rija completamente al diseño y claro, los materiales adecuados de acuerdo con las especificaciones técnicas señaladas por los ingenieros y arquitectos. Adicionalmente, la naturaleza nos brinda belleza con esos imponentes secuoyas. Asimismo, el diseño

Page 13: Revista Deontologia Hoy
Page 14: Revista Deontologia Hoy

toma en cuenta la apreciación de la hermosura. En el caso de las Torres Petronas, ubicadas en Kuala Lumpur, Malasia, el diseño se inspira en el arte islámico.

Herramientas para el control de calidad Las principales herramientas gráficas que mencionaremos surgieron del Japón de la posguerra. Son las «Siete Herramientas del Control de la Calidad» o de estadísticas básicas: la hoja de recogida de datos, el histograma, el diagrama de Pareto, el diagrama de causa-efecto de Ishikawa, la estratificación, el diagrama de correlación y los gráficos de control. En general, estas herramientas pueden ser utilizadas para detectar y solucionar la inmensa mayoría de los problemas que surgen en la organización. Según Ishikawa (1994), aplicadas e utilizadas correctamente permiten la resolución del 95 % de los problemas de los puestos de trabajo, quedando sólo un 5 % de los casos en que se necesitan otras herramientas con utilización de métodos estadísticos mucho más complejos y avanzados. La utilización de una herramienta u otra dependerá del objetivo perseguido, por lo que resulta necesario conocer todas para saber cuál aplicar en cada momento y situación concreta. En la práctica todas ellas se utilizan de manera conjunta y simultánea. La finalidad principal es encontrar soluciones a

los problemas detectados.

Los Sistemas de Gestión de la Calidad Los Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC) son estructuras operacionales de trabajo, en las cuales se articulan los procedimientos técnicos y gerenciales, para guiar las acciones de la fuerza de trabajo, la maquinaria o equipos, y la información de la organización de manera práctica y coordinada y que asegure la satisfacción del cliente y bajos costos. Un ingeniero puede desempeñarse en una organización pequeña o enorme. En ambos casos la calidad es importante. ¿Qué empresa quiere espantar los clientes? ¿A qué organización no le importa la rentabilidad? Las bases del control de calidad, desde las técnicas más elementales hasta los complejos SGC, exigen del profesional mucha atención y dedicación a la inspección de los procesos y parámetros.

La ética del monitoreo de la calidad La rutina puede conducir a un ingeniero o técnico a realizar los procedimientos de control de calidad de forma

Page 15: Revista Deontologia Hoy

mecánica, sin detenerse mucho en los detalles. Esto es peligroso. Mucha de la información puede ser repetitiva y monótona, allí el riesgo de dar por sentado la información. Si se observa un patrón de comportamiento de un proceso o de las estadísticas de calidad, puede pensarse que las condiciones se reproducirán indefinidamente. Un profesional no debe inventar datos, ni “suponer” información técnica, ni “crear” resultados falsos. Más que su carrera, la organización apuesta su reputación ante los clientes, los usuarios finales pueden ser perjudicados por productos o servicios defectuosos. Es importante señalar el papel de la intencionalidad del hecho en los controles de calidad tanto durante los procesos como en los productos terminados. Así, una empresa como Toyota, puede determinar fallas en un lote de vehículos, posterior a sus estrictos controles. Es evidente que la empresa no actuó con premeditación, por ello se hace responsable por los productos con fallas. Esa situación es muy distinta a “hacerse la vista gorda” o inventar resultados para no asumir su compromiso con los clientes. ¿Cuáles son los beneficios sociales de la ética profesional?

El beneficio social de la ética en el control de calidad

Si subes a un tren, confías en su correcta operatividad. No sientes nerviosismo. Es posible, claro está un descarrilamiento, o un frenado repentino. Pero, ¿por qué a pesar de todo te sientes

seguro? Porque confías en quienes fabricaron el tren, las líneas de energía, las vías de comunicación, la tecnología involucrada. También, das por hecho la buena fe de los operadores, técnicos, personal supervisor y de mantenimiento. Tantos millones de dólares invertidos en un medio de transporte no se arrojan a la basura por descuido. Con el agravante de las vidas en riesgo de los usuarios. Hace un par de años un accidente en España fue noticia. Las autoridades daban parte constantemente de los avances de la investigación. Es cierto, se busca a los responsables, tal como en el accidente industrial de Tianjín (China), pero también para saber exactamente qué ocurrió. Si es un asunto de la calidad de los materiales, repuestos o servicios, entonces se actúa para optimizar. El beneficio social de cumplir con los códigos de ética en el control de calidad es la confianza del cliente y por ende, mejores condiciones de vida para todos.

Haz tu parte: sé dedicado Todos somos parte de la sociedad. Deseamos un mundo de valores como el respeto, la honestidad, y la dedicación. Si eres un profesional con una conducta intachable, apasionado por hacerlo bien tu proceder beneficia a los demás. Así como el respeto por la calidad que otros profesionales tengan, te favorece a ti y a los tuyos. Aunque vayas en auto, que tomes un tren o un avión , confías. Que tu empeño por la calidad también te hagan digno de confianza.

Page 16: Revista Deontologia Hoy

Por Carlos Delgado

16

El Colegio de Ingenieros de Venezuela se instaló el 28 de Octubre de 1861 y constituye en cuerpo de todos los ingenieros de la República Bolivariana de Venezuela. Hoy lo integran más de 120.000 ingenieros, arquitectos y profesionales afines. Este organismo tiene como fin principal, servir como guardián del interés público y actuar como asesor del Estado en asuntos de su competencia, fomentando el progreso de la ciencia y de la tecnología, vigilando el ejercicio profesional y velando por los intereses generales de los profesionales que agrupan en su seno y en especial por la dignidad, los derechos y el mejoramiento de sus agremiados.

Miembros aspirantes Son los estudiantes del último año de las profesiones agrupadas en el Colegio, que cursen estudios en las universidades venezolanas y sean admitidos como tales en la Junta Directiva Nacional del Colegio de Ingenieros de Venezuela. La solicitud de admisión deberá incluir el compromiso de cumplir las disposiciones de este reglamento que sean aplicables y venir acompañada de una constancia de hallarse inscrito en la Facultad o Escuela correspondiente y estar cursando estudios regularmente.

Deberes Velar y contribuir al cumplimiento de los fines y

objetivos del Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Cumplir las disposiciones de los Reglamentos Especiales y los Órganos del Colegio, en cuanto les corresponda.

Informar al Colegio acerca de las infracciones de las disposiciones sobre ejercicios y ética profesional de que tuvieran conocimiento.

Prestar la colaboración que les pida la Junta Directiva para el mejor desarrollo de las actividades del Colegio.

Cancelar oportunamente las contribuciones que les fije el Colegio.

Cualquier otro que le asigne la Asamblea Nacional del Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Beneficios

Recibir gratuitamente las publicaciones regulares.

Hacer uso de los servicios de la biblioteca, conforme a las normas establecidas.

Gozar de los beneficios de los sistemas de Previsión Social que arbitre el Colegio, de acuerdo con la reglamentación que se elabore al efecto.

Page 17: Revista Deontologia Hoy

17

Cómo afiliarte

Paso 1. El sitio es http://www.civ.net.ve/ La ruta de enlace es la siguiente: Inicio=>Regístrate=>Estudiantes Haz click y se abrirá un formulario para que coloques tus datos. Si la página no despliega rápido, ten paciencia con el proveedor de internet (si estás en Venezuela) o usa otro navegador.

1

2

Paso 2. El formulario de preafiliación requiere que llenes los campos para procesar tu solicitud. Ten mucho cuidado al ingresar tus datos. Esa información será empleada por el Colegio de Ingenieros para tu incorporación formal al Gremio cuando obtengas tu título. Es recomendable que ingreses un correo profesional. Es decir, que el correo no contenga muchos números, puntos, guiones bajos, nombres o expresiones extravagantes. Tu es un medio moderno de contacto. No es muy serio que cuando quieran contratarte vean que tu correo es, por ejemplo, [email protected] o [email protected]. Lo mejor es que coloques nombre y apellido, si no hay disponibilidad pruebas con iniciales, nunca uses apodos o simplifiques demasiado. En todo caso lo mejor es que sea comprensible.

Page 18: Revista Deontologia Hoy

20

18/07/1887

07/12/1887

15/05/1888

21/08/1888

26/12/1888

01/03/1889

Page 19: Revista Deontologia Hoy

19

La Torre Eiffel fue construida por Gustave Eiffel con

motivo de la Exposición Universal de 1889 que

conmemoraba el primer centenario de la Revolución

Francesa. Su construcción duró 2 años, 2 meses y 5 días

y fue una auténtica proeza técnica y arquitectónica. Fue

la demostración del ingenio francés personificado por

Gustave Eiffel, un punto culminante de la era industrial.

Inmediatamente experimentó un éxito inmenso.

Diseñada para durar sólo 20 años, se salvó gracias a los

experimentos científicos promovidos por Eiffel y, en

concreto, las primeras transmisiones radiográficas.

Construida en dos años, dos meses y cinco días (de

1887 a 1889) por 250 obreros, se inaugura oficialmente

el 31 de marzo de 1889.

Desde los años 80 del siglo pasado, el monumento ha

sido renovado, restaurado y adaptado regularmente para

un público cada vez más numeroso. Como todas las

torres, nos permite ver y ser vistos, con un ascenso

espectacular, una panorámica única de París, un faro

resplandeciente en el cielo de la capital.

La construcción de las piezas y su ensamblaje no son

fruto del azar. 50 ingenieros realizaron durante dos años

5.300 dibujos del ensamble conjunto o de algunos

detalles, y cada una de 18.038 piezas de hierro poseía

su propio esquema descriptivo.

El montaje de las partes metálicas propiamente dichas,

comienza el 1 de julio de 1887. Los hombres

responsables del ensamblaje de esta “dama de hierro”

son denominados volantes y son dirigidos por Jean

Companion. Un grabado de estos trabajadores de las

alturas —sin arnés— puede verse en la página siguiente.

Durante una de varias huelgas que hicieron los

trabajadores, por demandas salariales por los riesgos

asumidos, Gustave Eiffel argumentaba que el riesgo no

era diferente si se trabajaba a 200 o a 50 metros de

altura; a pesar de que los obreros eran mejor

remunerados que el salario medio para los trabajadores

de ese sector, les concede un aumento de sueldo, pero

se niega a indemnizarles sobre el factor «el riesgo varía

según la altura» (lo que era demandado por los obreros).

En marzo de 1889, el monumento es terminado a tiempo

y ningún accidente mortal se registra entre los

trabajadores (no obstante, un obrero murió, pero era en

domingo, no estaba trabajando y perdió el equilibrio

durante una demostración a su prometida).

Símbolo de Francia en el mundo, balcón de París, en la

actualidad esta “dama de hierro” cuenta con casi 7

millones de visitantes al año (de los cuales el 75% son

extranjeros), lo que le convierte en el monumento de

pago más visitado del mundo.

Page 20: Revista Deontologia Hoy

20

Grabado de los “volantes”

trabajando en la Torre Eiffel

Page 21: Revista Deontologia Hoy