revista endovascular 5:revista … en pacientes asintomáticos y octogenarios. de todas formas hemos...

20
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR Marzo 2009 Nº 5 Participantes en las técnicas quirúrgicas. CONTENIDOS CAPÍTULO DE CIRUGÍA ENDOVASCULAR VII Curso Internacional de actualización en CIRUGÍA ENDOVASCULAR Editorial ------------------------------------------------------------------------------------------- 3 Entrevista al Dr. Carmelo Gastambide de Uruguay ----------------------------------------------------------------------------------- 4 Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Hospital San Pedro. Logroño ----- 7 Noticias Endovasculares: Durability – 12-Month Follow-up results Registro Silverhawk eV3 Registro de actividad con la utilización de cutting balloon en el tratamiento oclusivo de las arterias de los miembros inferiores VI Curso de Actualización en Angiología y Cirugía Vascular Actualización clínica anual: –Endoprótesis torácicas GORE TAG® –Endoprótesis para el tratamiento del AAA GORE EXCLUDER®--------------------------------------------- 8-11 XIII Jornadas de Actualización en Cirugía Vascular ---------------------------------------------------------------- 12 Convocatorias --------------------------------------------------------------------------- 15 Rotación clínica en EE.UU. --------------------------------------------- 16 Jornada de adiestramiento del Programa informático 3 Image ------------------------------------------------------------- 17 Publicaciones ----------------------------------------------------------------------------- 17 Quien es quien: Rosa Moreno Carriles -------------- 17 VII Curso Internacional de actualización en CIRUGÍA ENDOVASCULAR L os días 22 y 23 de enero de 2009, se ha celebrado en el Hospital Valle de Hebrón de Barcelona, el VII curso Internacional de actualización en Cirugía Endovascular organizado por el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular y endovascular dirigido por el Dr. M. Matas Docampo. Esta edición, a seme- janza de las anteriores se ha basado en la rea- lización de casos en directo que han sido co- mentados por expertos durante su realización. Las técnicas en quirófano han sido realizadas por expertos como los Dres. Enrique Criado, Francisco Gómez, Ignacio Lojo, Vicente Riambau, Julio Rodríguez, Eduardo Ros, Royo, Luis Sánchez, Serracino-Inglott, An- drea Stella, Carlos Vaquero y Francisco Vidal- Barraquer, participando además en los pro- cedimientos los facultativos del Servicio anfitrión Jordi Maeso, Valentín Fernández, Bosque, Beatriz Álvarez, Allegue y Domín- guez. Los casos realizados en cuatro sesiones de trabajo han sido comentados por numerosos especialistas que han realizado las considera- ciones y comentarios oportunos en el desarro- llo de los mismos. En la jornada del jueves tuvo lugar un interesante Simposium con la especial participación de los invitados extran- jeros Andrea Stella, Enrique Criado, Luis Sán- chez, Julio Rodríguez y Serracino Inglott con discusión de diversos ponentes nacionales de sus aportaciones. Como casas colaboradoras de la industria hay que resaltar los patrocinadores Abbott Vascular, Boston Scientific, Cardiva- Vascutex, Cook, Cordis, EV3, Gore, Grifols- Movaco, Izasa y Medtronic. Intervención del Dr. Stella. Vista del Salón de actos.

Upload: nguyenbao

Post on 30-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANGIOLOGÍA Y C IRUGÍA VASCULAR

Marzo 2009 • Nº 5

Participantes en las técnicas quirúrgicas.

CONTENIDOS

C A P Í T U L O D E C I R U G Í A E N D O VA S C U L A R

VII Curso Internacional de actualizaciónen CIRUGÍA ENDOVASCULAR

Editorial ------------------------------------------------------------------------------------------- 3

Entrevista al Dr. Carmelo Gastambidede Uruguay ----------------------------------------------------------------------------------- 4

Servicio de Angiología, Cirugía Vasculary Endovascular. Hospital San Pedro. Logroño ----- 7

Noticias Endovasculares:• Durability – 12-Month Follow-up results• Registro Silverhawk eV3• Registro de actividad con la utilización de

cutting balloon en el tratamiento oclusivo delas arterias de los miembros inferiores

• VI Curso de Actualización en Angiologíay Cirugía Vascular

• Actualización clínica anual:–Endoprótesis torácicas GORE TAG®–Endoprótesis para el tratamientodel AAA GORE EXCLUDER®--------------------------------------------- 8-11

XIII Jornadas de Actualizaciónen Cirugía Vascular ---------------------------------------------------------------- 12

Convocatorias --------------------------------------------------------------------------- 15

Rotación clínica en EE.UU. --------------------------------------------- 16

Jornada de adiestramiento del Programainformático 3 Image ------------------------------------------------------------- 17

Publicaciones ----------------------------------------------------------------------------- 17

Quien es quien: Rosa Moreno Carriles -------------- 17

VII Curso Internacional de actualizaciónen CIRUGÍA ENDOVASCULAR

▼▼

▼▼

▼▼

▼▼

▼▼

Los días 22 y 23 de enero de 2009, se hacelebrado en el Hospital Valle de Hebrónde Barcelona, el VII curso Internacional

de actualización en Cirugía Endovascular organizado por el Servicio de Angiología yCirugía Vascular y endovascular dirigido por elDr. M. Matas Docampo. Esta edición, a seme-janza de las anteriores se ha basado en la rea-lización de casos en directo que han sido co-mentados por expertos durante su realización.Las técnicas en quirófano han sido realizadaspor expertos como los Dres. Enrique Criado,Francisco Gómez, Ignacio Lojo, VicenteRiambau, Julio Rodríguez, Eduardo Ros,Royo, Luis Sánchez, Serracino-Inglott, An-drea Stella, Carlos Vaquero y Francisco Vidal-

Barraquer, participando además en los pro-cedimientos los facultativos del Servicio anfitrión Jordi Maeso, Valentín Fernández,Bosque, Beatriz Álvarez, Allegue y Domín-guez. Los casos realizados en cuatro sesionesde trabajo han sido comentados por numerososespecialistas que han realizado las considera-ciones y comentarios oportunos en el desarro-llo de los mismos. En la jornada del juevestuvo lugar un interesante Simposium con la especial participación de los invitados extran-jeros Andrea Stella, Enrique Criado, Luis Sán-chez, Julio Rodríguez y Serracino Inglott condiscusión de diversos ponentes nacionales desus aportaciones. Como casas colaboradoras dela industria hay que resaltar los patrocinadores

Abbott Vascular, Boston Scientific, Cardiva-Vascutex, Cook, Cordis, EV3, Gore, Grifols-Movaco, Izasa y Medtronic.Intervención del Dr. Stella.

Vista del Salón de actos.

PORTADA ENDOVAS Nº 5 23/3/09 20:15 Página 1

PORTADA ENDOVAS Nº 5 23/3/09 20:15 Página 3

CAPÍTULO DE CIRUGÍA ENDOVASCULAR ■ Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular 3Noticias ENDOVASCULARES

Seguimos adelante con la apari-ción de un nuevo número deNoticias Endovasculares, elnúmero 5 cumpliendo con losplazos previstos. Se ha sumado anuestro proyecto nuevas casascomerciales y Noticias Endovas -culares llega a través del soporte informático al áreaLatinoamericana. La empresa Procivas, soporte adminis-trativo y empresarial del proyecto, ha optimizado la pági-na WEB con la introducción de nuevos espacios de comu-nicación e información de nuevos dispositivos que lleganpuntualmente a los visitantes incrementándose de formaexponencial el número de los mismos, de la misma formaque lo han hecho en número de descargas de documentosalojados en esta WEB. Sigue esta página facilitando docu-mentos de indudable interés para el profesional en angio-logía y cirugía vascular. Es nuestro interés incrementar laparticipación por parte de los dos bloques participantesdel proyecto, como son la industria por un lado y losfacultativos por otro, para que siga siendo este medio decomunicación nexo de unión entre ambos desde el puntode vista informativo.

CARLOS VAQUERO PUERTADirector de «Noticias Endovasculares»

EDITORIALNOTICIAS ENDOVASCULARES

CAPÍTULO DE CIRUGÍA ENDOVASCULARSociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular

Director:CARLOS VAQUERO PUERTA

Redactor Jefe:CARLOS VAQUERO PUERTA

Comité de Redacción:MANEL MATAS DOCAMPO

EDUARDO ROS DIE

FRANCISCO JAVIER SERRANO HERNANDO

VICENTE GUTIÉRREZ ALONSO

GABRIEL COLLADO BUENO

MARCOS IBAN ALONSO ÁLVAREZ

JAIME JULIA MONTOYA

JOSÉ PORTO RODRÍGUEZ

ALFONSO LÓPEZ QUINTANA

IGNACIO LOJO BROCAMONDE

ANTONIO ORGAZ PÉREZ GRUESO

Edita:PROMOCIÓN DE LA CIRUGÍA VASCULAR, S.L.

C/ Ferrari, 3 - 2ª planta47001 Valladolid. España

E-mail: [email protected]: http//www.procivas.es

Redacción:E-mail: [email protected]

Dirección Postal:DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

FACULTAD DE MEDICINA

Avda. Ramón y Cajal, s/n. 47005 Valladolid. España

Imprime:GRÁFICAS ANDRÉS MARTÍN, S. L.

ISSN 1888-1882Depósito Legal: VA.1.252.–2007

EMPRESAS COLABORADORAS

EDITORIAL Nº 5 ENDOVASCULAR:REVISTA ENDOVASCULAR 1 23/3/09 20:19 Página 3

4 Noticias ENDOVASCULARES CAPÍTULO DE CIRUGÍA ENDOVASCULAR ■ Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular

�Dr. Gastambide, sabemos de su apuesta deutilización de procedimientos endovascula-res en el tratamiento de los pacientes conpatología vascular, ¿cual va a ser el futurode este tipo de técnicas, según su opinión?

�Las Técnicas Endovasculares seguirán perfec-cionándose, en el diseño de los dispositivosadecuados a la anatomía vascular, disminuirásu perfil para facilitar los procedimientos enforma mínimamente invasiva, mejorarán lossistemas de fijación de las endoprótesis aórti-cas para evitar migraciones y al mismo tiempose desarrollarán y difundirán las endoprótesiscon ramas para facilitar el tratamiento de le-siones tan complejas como los aneurismas deaorta con compromiso de troncos supraaórti-cos o sus ramas viscerales. En definitiva creoque el futuro de estas técnicas es auspicioso, se-guirán desplazando a los procedimientos concirugía abierta, permiten y permitirán el tra-tamiento de pacientes con muy alto riesgo enquienes se les contraindica la cirugía conven-cional.

�¿Que opinión le merece en el momento ac-tual el tratamiento con stent carotídeo de laenfermedad oclusiva carotídea?

�Para la selección de pacientes Sintomáticos enquienes indicamos tratamiento quirúrgico apli-camos un protocolo basados en las recomenda-ciones de: ECST (European Carótid SurgeryTrial, 1991,1996,1998). NASCET (NorthAmerican Symptomátic Carótid Endarterec-

tomy Trial,1991). Medical Research CouncilSimptomátic European Carótid Surgery Trial,1981, 1991, 1996). Veterans AdministrationCooperative Study for Carótid Endarterectomyin Patients with Symptomátic Carótid Stenosis1986. Para los pacientes Asintomáticos: VAACET(Veterans Administration Study ,1993).ACAS( Asymptomátic Carotid AtherosclerosisStudy, 1995) CASANOVA 1991.Estudiamos a todos los pacientes conTomografía Axial Computada de Cráneo, Ecodoppler carotídeo y a todos los pacientes enquienes se planifica terapia endovascularArteriografía digital para definir: accesos, ana-tomía del arco aórtico, troncos supraórticos ycirculación endocraneana.Nos parecen indicaciones aceptables para eltratamiento con stent carotídeo las lesiones dis-tales de la arteria carótida interna de difícilacceso y control con la cirugía abierta, laslesiones en bifurcación carotídea muy alta, loscuellos denominados «hostiles» pacientes concirugías previas, traqueostomizados, irradia-dos. La existencia de columna cervical rígida oinestable y aquellas estenosis postradioterapia.En nuestro entender son indicaciones razona-bles: las reestenosis post endarterectomía, altoriesgo quirúrgico(cardiopatías isquémicas, pre-operatorio de cirugía cardíaca, enfermedadpulmonar obstructiva, enfisema) y las oclusio-nes de carótida contralateral.Tratamos de no indicar tratamiento endovascu-lar en pacientes asintomáticos y octogenarios.

De todas formas hemos tratado algunos casoscon estenosis críticas mayores del 80% uni obilaterales asociando algunas de las variablesseñaladas anteriormente.En nuestra práctica el tratamiento endovascularde la enfermedad carotídea se ubica en el 10% delas cirugías que realizamos en este sector.

�¿Que opinión le merece el tratamiento en-dovascular de los procesos de la aorta torá-cica?

�En el momento actual el tratamiento endovas-cular en la aorta torácica es una excelente al-ternativa terapéutica en enfermedades congé-nitas como la coartación sea en el tratamientoprimario o en las complicaciones secundariasal tratamiento quirúrgico abierto, como losseudoaneurismas.En los procesos adquiridos, también son indi-caciones válidas y de primera elección, en lasdisecciones Tipo B complicadas con isquemiaso rupturas, los aneurismas del arco aórtico yaorta torácica descendente, sean complicadascon ruptura o en cirugías de elección.Cuando planificamos el tratamiento endovas-cular de la aorta torácico enfrentamos variosdesafíos. Las comorbilidades del paciente, lahemodinamia de la aorta torácico, las posiblestortuosidades del sector toraco abdominal de laaorta, la proximidad de las lesiones con lostroncos supraaórticos, celíaco o mesentéricasuperior donde es necesario contar con un seg-mento sano de aorta por lo menos de 20 mmpara adecuada fijación de las endoprótesis.Otros elementos a tener muy en cuenta son losaccesos femoroilíacos y la perfusión medular.Aquellas situaciones de aneurismas con com-promiso de los troncos supraaórticos, sectortoracoabdominal o aorta abdominal con com-promiso de ramas viscerales constituyen ungran desafío para el tratamiento quirúrgicoabierto. La alternativa de combinar procedi-mientos abiertos de revascularización directamediante by pass, con terapia endovascularimplantando endoprótesis en el mismo actoquirúrgico o en etapas sucesivas es hoy día unabuena estrategia. En los últimos años hemostratado 15 pacientes con esta estrategia enaorta torácica, toracoabdominal y abdominalcon resultados satisfactorios y con menos mor-bimortalidad en el tórax que en el abdomen

El Dr. Carmelo Mario Gastambide Osma es un cirujanovascular de reconocido prestigio en toda América Latina ymuy especialmente en Uruguay, realizando su actividadfundamentalmente en Montevideo. Es uno de los mayorespropulsores de las técnicas endovasculares en su país y detoda América del sur. Tiene una intensa labor asistencial yesta muy comprometido con la labor de formación de otroscirujanos vasculares en los procedimientos endovasculares.Su opinión la consideramos muy valiosa al considerarleuno de los líderes en su área de influencia.

Entrevista al

DR. CARMELOGASTAMBIDEDE URUGUAY

REVISTA ENDOVASCULAR 5:REVISTA ENDOVASCULAR 5 23/3/09 20:00 Página 4

CAPÍTULO DE CIRUGÍA ENDOVASCULAR ■ Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular 5Noticias ENDOVASCULARES

donde las cirugías abiertas pueden ser máscomplejas. Mientras no dispongamos de endoprótesis conramas en un nivel de desarrollo y de universa-lización en su implante los procedimientoshíbridos pueden ser una opción a tener encuenta. En aquellos casos de traumatismos de aortatorácica, con rupturas habitualmente 80%subistémicas en paciente megapolitraumatiza-dos asociando traumatismo encéfalo craneano,ruptura esplénica, hígado, fracturas, etc., paranosotros hoy en día es de primera elección eltratamiento endovascular. Hemos tratado 5 pacientes entre 15 y 37 años,sin mortalidad y en el seguimiento entre 4 y 80meses sin complicaciones de las endoprótesis ode la pared aórtica. Sin duda existe ciertaincertidumbre respecto a la evolución de lasendoprótesis más allá de 10 años teniendo encuenta la juventud de la población tratada.Otros procesos como úlceras, seudoaneuris-mas, fístulas también los consideramos de pri-mera elección para tratamiento endovascular.En el caso de las fístulas el pronóstico es unpoco reservado por la coexistencia de infección,mediastinitos de difícil resolución terapeútica.

�¿Cual es su opinión de la utilización de losprocedimientos endovasculares de la enfer-medad aneurismática del sector arterialaorto-ilíaco?

�Desde el inicio de nuestro Programa en el año2002, donde indicábamos estos procedimientosa pacientes añosos de alto riesgo con expectati-va de vida mayor a 2 años, hemos evoluciona-do acompañando la evidencia de los distintosTrials europeos y algunos americanos, de talmanera que hoy día nuestra indicación es enaneurismas mayores de 5 ó 5.5 cm. indepen-dientemente de la edad del paciente y con ana-tomía adecuada para el desplazamiento y co-rrecta fijación de la endoprótesis.Se necesita disponer de un diagnóstico image-nológico previo de excelente calidad en especialAngio TAC helicoidal multicorte, Angiografíadigital, Ecocardiograma endoesofágico, enespecial en casos de aorta torácico y si se dis-pone el IVUS ultrasonido endovascular.Para seleccionar las endoprótesis confecciona-mos un diagrama en base a mediciones de diá-metros en particular en los cortas axiales de laAngio TAC y las correspondientes longitudesdesde las arterias renales a la bifurcación aór-tica y bifurcación ilíaca primitiva.Las reconstrucciones multiplanares nos permi-ten evaluar muy bien los ejes ilíaco-femoralessitios de accesos y desplazamiento de los dispo-sitivos, ramas viscerales renales accesorias,mesentéricas circulación esplácnica, circula-ción pelviana, igualmente el sector toracoabdominal y también aorta torácica, aneuris-mas asociados, relaciones con troncos supra-aórticos.Es fundamental definir muy bien el sitio defijación en el cuello proximal deseable 15 mm,fijación distal y diámetro del cono aórticovariable a tener en cuenta en la elección de dis-positivos bifurcados o aortounilíacos.

Para efectuar los tratamientos endovascularesde las enfermedades de la aorta hemos trans-formado la Sala de Operaciones, incorporandoEquipamiento radiológico de alta definición,instrumental endovascular (introductores,catéteres, guías, etc.) Fue necesaria la tareaeducativa a nivel de los Cirujanos Vasculares,Médicos Anestesistas y personal deEnfermería.Creemos se puede utilizar Anestesia general,regional o local en pacientes de alto riesgo.

�En los últimos años se están incrementadola aplicación de procedimientos endovas-culares para el tratamiento del sector fémo-ro-poplíteo en las lesiones oclusivas. ¿Cuáles su opinión al respecto?

�Si bien iniciamos nuestra experiencia en estesector en el año 1994, basamos nuestras indi-caciones en las recomendaciones finales de losexpertos de las distintas Sociedades Europeas yAmericanas discutidas en el Trans Atlantic In-ter Society Consensus TASC, publicadas a par-tir del año 2000 y luego 2005 , 2007 y 2008.Como criterios de inclusión, pacientes conisquemias crónicas, Isquemias Fontaine II,clau di cantes invalidantes persistentes luego deun tratamiento médico bien dirigido.Isquemias críticas Fontaine III o IV, estenosisigual o mayor a 75%, estenosis u oclusionesigual o menor a 5 cm de longitud, con buenaentrada y al menos un eje de salida en pierna.Nuestra experiencia primera fue en el sectorilíaco, luego fémoro-poplíteo y actualmenteextendimos las indicaciones al sector infrapa-telar, ejes de pierna. En especial seleccionamosaquellos pacientes en quienes no disponemosde vena safena para confeccionar un puentedistal. En esta población, diabéticos en alrede-dor de un 60% utilizamos instrumental endo-vascular de bajo perfil y rápido intercambiocon balones de 2-3 mm de diámetro y longitu-des de 100, 150 ó 200 mm.Empleamos Stent en el sector fémoro poplíteo,tratamos de evitar el implante en poplítea II,no los implantamos en los ejes de pierna.No acreditamos experiencia con el Cool Laser,Rotablator o Silver Hawk ni tampoco con elimplante de stent-graft tipo Viabahn, por pro-blemas de costos y disponibilidad.En nuestra opinión la evidencia existente losposiciona como un recurso de utilidad, en espe-cial cuando no podemos efectuar revasculari-zaciones directas por problemas médicos delpaciente o no disponemos de vena safena ade-cuada o la misma ya fue utilizada en especialen pacientes multioperados.En el sector fémoro-poplíteo es donde tenemosmayor experiencia, en pacientes seleccionadosadecuadamente, en especial lesiones TASCTipo A ó Tipo B, permeabilidades primarias alaño de 90%. Sin duda las ventajas son múlti-ples, anestesia la mayoría local y sedación, víapercutanea, internación corta, baja morbilidadno mortalidad y rápida recuperación del perí-metro de marcha en especial en el grupoFontaine II invalidantes.

�¿Considera que el coste es una limitaciónen la aplicación de los procedimientos en-dovasculares?

�El coste en nuestro país es una limitación muyimportante, dado que el sistema Sanitario noprovee los insumos para terapia endovascular.Por lo tanto el mismo paciente es quien tieneque procurárselos.

�¿Considera que tiene futuro la cirugíaabierta convencional en el tratamiento de lapatología arterial?

�Los procedimientos quirúrgicos abiertos estánperdiendo terreno en las distintas áreas, en es-pecial en las enfermedades de la aorta, trau-máticas, aneurismáticas, disecciones Tipo Bcomplicadas, estenosis u oclusiones aórticas,ilíacas o infrainguinales.Los buenos y excelentes resultados que se obtie-nen con la terapéutica endovascular indicadosen un marco de protocolos y evidencia proba-da, además del perfeccionamiento de los dispo-sitivos son la explicación de este cambio.No obstante en enfermedades como las del sec-tor carotídeo; donde la cirugía abierta tienemuy buenos resultados, con baja morbimortali-dad y con resultados reproducibles por un ciru-jano vascular entrenado en distintas partes delmundo, creo se mantendrá por mucho tiempo.Igualmente en aquellas situaciones de arterio-patía obstructiva crónica infrainguinal multi-segmentaria, la cirugía abierta aislada o com-binada con procedimientos endovascularesmantiene y mantendrá su sitio. No podemosdejar de mencionar los angioaccesos parahemodiálisis, distinto es la solución a sus com-plicaciones donde la terapia endovascular hacrecido sustantivamente.Creo que los aspectos mencionados tienen tras-cendencia en la formación del cirujano vascu-lar con el nuevo perfil endovascular, pero quedeberá adquirir sus destrezas inevitablementecon la cirugía abierta.

�¿Cree que los procedimientos endovascula-res se están aplicando en la América Latinade acuerdo a sus indicaciones, o que facto-res como el costo, la formación de los pro-fesionales o la falta de recursos para desa-rrollar están limitando su aplicación?

�En la mayoría de los países se conocen las indi-caciones de terapia endovascular, en especialen las ciudades importantes que cuentan concentros vasculares de buen nivel.No existe una situación homogénea en la for-mación de los profesionales ni en los recursosdisponibles, aún dentro de un mismo país,incluso en los más desarrollados como Brasil,Argentina o Chile.Si bien el coste incide en todos los SistemasSanitarios, su importancia es mayor en paísescomo Uruguay, Paraguay, Bolivia o Perú;donde el Sistema de Salud no provee los insu-mos, en contrapartida con aquellos más desa-rrollados donde si los aporta.

�¿Cual podría ser una solución para queaquellos profesionales que no han aplicadolas técnicas endovasculares donde existe

REVISTA ENDOVASCULAR 5:REVISTA ENDOVASCULAR 5 23/3/09 20:01 Página 5

6 Noticias ENDOVASCULARES CAPÍTULO DE CIRUGÍA ENDOVASCULAR ■ Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular

indicación y evidencia de sus resultados,pudieran utilizarlos, sobre todo si es porproblemas de formación técnica?

�La solución pasa por Programas Educativos,cuyo contenido temático contemple aspectos teóricos y en especial el entrenamiento prácticotutelado. En este sentido cabe distinguir dosgrandes situaciones. En primer lugar los estu-diantes de pregrado y los Residentes y en se-gundo lugar los Profesionales con Títulos habi-litantes pero no entrenados en terapia endo-vascular. Los primeros adquirirán su forma-ción curricular habitual, dado que hoy día nopuede existir ningún programa formativo enCirugía Vascular que no contemple la técnicasendovasculares, radiología y farmacología envinculación a las mismas.En el segundo grupo puede ser positivo la rea-lización de Cursos con participación directa deleducador en coloquios, discusión de casos clíni-cos en conjunto con un panel de expertos. Eneste sentido es muy importante el apoyo docen-te de alto nivel académico pues muchos de losparticipantes como educados ya tienen ciertaexperiencia en este tipo de tratamientos yentonces pueden plantearse situaciones clínicascomplejas para la discusión. Es entonces muyimportante el aporte de los Profesores, quienespueden efectuar visitas cortas a nuestros paísesdesde España, otros países euro peos o desdeNorte América. Este tipo de actividades lascomenzamos a desarrollar en los últimos años,el último Curso sobre patología Aórtica se efec-tuó en agosto 2008, con la magnífica partici-pación del Prof. Dr. Carlos Vaquero y FrankCriado.

�¿Cómo podrían facilitar las administracio-nes y los gobiernos que tienen bajo su res-ponsabilidad la atención sanitaria, la apli-cación de este tipo de tecnologías?

�En primer lugar solicitando a los profesionalesCirujanos Vasculares con experiencia la elabo-ración de Protocolos con criterios de inclusióny exclusión de pacientes; pasos técnicos, análi-sis de resultados. Al mismo tiempo necesidadesde Materiales y de Equipamiento en cada Cen-tro Asistencial y tareas educativas al personalque participará del Programa de Terapia En-dovascular. Las administraciones y los gobier-nos deben efectuar evaluaciones y acreditacio-nes de los Centros con capacidad de efectuarestos tratamientos y aplicar mecanismos decontrol en las indicaciones y análisis de los re-sultados. Esta información permite efectuar larecertificación de estos Centros y controlar eldinero destinado a estos Programas .En segundo lugar la administración y elgobierno deben instrumentar mecanismos definanciación para que estas técnicas estén alalcance de quienes las necesitan y no sólo dequienes las pueden pagar. En este sentido esposible implementar sistemas de recaudacióncon aportes colectivos según ingresos persona-les para la financiación de las nuevas tecnolo-gías. En Uruguay existe un organismo denomi-nado Fondo Nacional de Recursos que financiaentre otros todos los diagnósticos y tratamien-

tos de enfermedades Cardíacas pero ningunade las enfermedades vasculares periféricas.

�¿Quien debería ser el motor del desarrollode nuevas tecnologías como las endovascu-lares, los profesionales sanitarios, los ciru-janos, la industria, la administración?

�El conductor o motor del desarrollo deben serlos Profesionales Sanitarios, en especial los Ci-rujanos Vasculares, pues por su formaciónacadémica conocen mejor que otros estas pato-logías.Es imprescindible la planificación en base aMetodología Científica adecuada y la discusiónoportuna de los resultados para corregir posi-bles errores. Al mismo tiempo los Centros deInvestigación y Desarrollo deben contar con unComité Auditor que evalúe y acredite lasactuaciones.De todas maneras en países como el nuestro esimprescindible para el desarrollo la participa-ción de la administración como mecanismoregulador y en parte financiador.Sin duda la Industria debe participar. No debemos ser temerosos de su inclusión en estosproyectos siempre que actuemos en el marcoético, moral y científico como profesionalesuniversitarios interesados en el desarrollo eincorporación de nuevas tecnologías para elbeneficio de nuestros pacientes.

�¿Cree que existen grandes diferencias decómo se practica la cirugía vascular entreEuropa y los Estados Unidos?

�Creo que no existen grandes diferencias en losCentros de Referencia de USA y de Europa. Almismo tiempo al existir distintos marcos regu-latorios, en algunos aspectos los Centros euro-peos han tomado ventajas, en el buen sentidode la palabra, acreditando experiencias másamplias respecto a sus similares norteamerica-nos, por ejemplo en las enfermedades aneuris-máticas de aorta torácica y abdominal y elmanejo de las disecciones Tipo B entre otras.

�¿Y entre estas dos áreas y Latinoamérica?

�Latinoamérica es heterogénea en virtud de losdiferentes potenciales económicos y de políticasde salud de los distintos países.De todas maneras, salvo en situaciones muypuntuales en Chile, Brasil o Argentina creo queexisten globalmente diferencias en especial vin-culadas, como señalamos, a las dificultadespara acceder a los materiales endovasculares,Equipa miento Radiológico y formación profesio-nal.

�¿Piensa que en los países latinoamericanosexisten entre ellos diferencias de aplicaciónde los diferentes procedimientos de acuer-do al desarrollo-técnico sanitario de cadanación?

�En base a lo antes dicho, si creo que existen di-ferencias.

�¿Considera que están diferencias se deben ala concepción de la sanidad por parte delpaís o simplemente de factores de forma-

ción de los profesionales o quizá del poten-cial o desarrollo económico del país?

�Han existido y existe una falta de política sani-taria que apoye a nivel universitario, asisten-cia pública y privada el desarrollo de progra-mas educativos-asistenciales.Con esfuerzos personales distintos profesiona-les se han agrupado en Sociedades Científicaspor ejemplo CELA (Cirujanos EndovascularesLatinoamericanos) que bregan e impulsan eldesarrollo de los procedimientos endovascula-res mediante programas educativos, jornadas,cursos y congresos. No obstante nunca han sidoconvocados por las autoridades sanitarias ogubernamentales para discutir en base a larealidad nacional las posibilidades de aplica-ción de estas tecnologías.

�¿Participa de la idea que ha existido en losúltimos años una falta de encuentro entrelos cirujanos de Latinoamérica y España?¿Cual sería su idea de cómo incrementar lacolaboración entre los cirujanos de estasáreas y países?

�Si bien existen colectivos como CVHH (Ciruja-nos Vasculares de Habla Hispana) la partici-pación en su congreso y publicaciones es esca-sa.Creemos se debe incrementar el acercamiento,crean do en cada uno de nuestros países uncomité de referentes, quienes en conjunto conlos principales líderes Cirujanos Vascularesespañoles elaboren un plan de actividadesprincipalmente educativas, con aporte de ideaspara el desarrollo y crecimiento de la Cirugía Vascular y en particular la TerapiaEndovascular.Este planteamiento no es novedoso y debehaberse hecho infinidad de veces, la preguntaes ¿por qué no funcionó? Una de las razones esla económica y en este sentido será fundamen-tal el apoyo de los sistemas educativos y sani-tarios en nuestros países, pero deberá tener un rol importante la esponsorización de laindustria para facilitar estos encuentros eintercambios.

�¿Le gustaría añadir algo más?…

�Las opiniones que hemos vertido no son solopersonales si no que transmiten el sentir de laSociedad de Angiología del Uruguay de quienformamos parte y somos Past President y delÁrea de Cirugía Vascular del Hospital Univer-sitario, Facultad de Medicina, Universidad dela República, Monte video-Uruguay.

�Muchas gracias Dr. Carmelo Gastambide,sus opiniones son muy esclarecedoras, a lavez que autorizadas. Sabemos que es refe-rencia fundamental en su área de influenciay que nos ha transmitido una informaciónmuy elaborada y ponderada.

Muchas gracias por su participación.

REDACCIÓN DE NOTICIAS ENDOVASCULARES

REVISTA ENDOVASCULAR 5:REVISTA ENDOVASCULAR 5 23/3/09 20:01 Página 6

CAPÍTULO DE CIRUGÍA ENDOVASCULAR ■ Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular 7Noticias ENDOVASCULARES

l Servicio de Angiología y CirugíaVascular del Hospital San Pedro esel prototipo de Servicio de tamañointermedio, de los creados en Espa-ña en los últimos años, pero pujan-

te, constituido por Especialistas jóvenescon espíritu innovador y bien dotado tec-nológicamente.

El Servicio comenzó su andadura, comoUnidad Clínica independiente, en noviem-bre de 2001, con un solo Especialista, el ac-tual responsable del Servicio, Dr. SantiagoRodríguez Camarero, incorporándose 3nuevos Cirujanos Vasculares, recién con-cluido el MIR, en junio de 2002, otro en ju-nio de 2003 y el último, en diciembre de2004. Actualmente, por tanto, está com-puesta por 6 Especialistas en Angiología yCirugía Vascular: Dr. Santiago RodríguezCamarero (responsable del Servicio); Dra.Emma González González; Dr. Miguel Gar-cía Gimeno; Dr. Miguel Ángel GonzálezArranz; Dr. Diego López García y Dr. Salva-dor Tagarro Villalba.

El Servicio tiene un área de referencia deunos 350.000 habitantes, está ubicado enla 2.ª planta noreste del moderno Hospitalde San Pedro en Logroño, disponiendo deplanta de hospitalización propia con 16 ha-bitaciones individuales, convertibles en 32en caso necesario, dotada con personal deenfermería, auxiliar y secretaría propios. Enella se ubican la sala de sesiones clínicas, eldespacho del responsable y una sala de La-boratorio Vascular con Eco-Doppler color,para la exploración de pacientes ingresadosy soporte en quirófano para cirugía eco-asistidas.

En zona de consultas externas, el Servi-cio dispone de 2 salas para consulta médicade Angiología y Cirugía Vascular, 1 paraconsulta de enfermería vascular y 1 de La-boratorio Vascular, dotado con otro Eco-Doppler color, cinta rodante, pletismogra-fía, presiones segmentarias, etc. También sepasa consulta en un edificio aparte, el CAR-PA (Centro de Alta Resolución de ProcesosAsistenciales), donde disponemos de 1consulta dotada con otro Eco-Doppler co-lor, para realizar procesos de alta resolu-ción.

En el área quirúrgica, disponemos de unamplio y moderno quirófano propio, contodo el instrumental quirúrgico propio de laEspecialidad, incluidos 2 separadores Om-ni-Tract, así como aparataje radiológico pararealizar todo tipo de procedimientos endo-vasculares: Arco de Rx «Phillips BV Pulse-ra», inyector automático de contraste, mesaquirúrgica mixta «Maquet alfa-star» y unasala-almacén adyacente para stock de todoel material fungible, prótesis, endoprótesis,etc. necesarios para rea lizar cualquier proce-dimiento, tanto endovascular como de ciru-gía abierta, de forma urgente o programada.Se realiza, de forma pro gramada, una sesiónquirúrgica fija de mañana, de lunes a vier-nes, y, según necesidades y disponibilidad,

se amplía con un segundo quirófano algu-nas jornadas.

Un aspecto destacado del Servicio es lainformatización de todos los procesos, víasclínicas, hojas de tratamiento, consenti-mientos informados, interconsultas hospi-talarias, etc., de forma integral con todo elHospital y todo el Servicio Riojano de Sa-lud, incluyendo la digitalización de todaslas pruebas de imagen (angiografías, angio-TAC, angioRNM, radiología simple, etc.),con postprocesamiento de imágenes desdecualquier terminal de ordenador. Esto faci-lita sobremanera la gestión clínica del Ser-vicio, así como la labor asistencial diaria,como el pase de visita, la realización de se-siones clínicas, la programación quirúrgica,la rea lización de informes de alta, etc. Dehecho nuestro Servicio dispone de 15 orde-nadores, incluyendo el portátil con el quese realiza el pase de visita.

Otro aspecto a destacar, es el interés, des-de la creación del Servicio, por la forma-ción continuada, la investigación y la inno-vación. En este sentido, los 6 Facultativosque lo componen han logrado la Acredita-ción Personal de Laboratorio Vascular, dis-ponen de la correspondiente titulación de«Director de instalaciones radiológicas» pa-ra el manejo del arco de Rx y en este perío-do de tiempo se han leído 2 tesis doctoralesen el seno del Servicio. Asimismo se han lo-grado diversos premios científicos, entrelos que cabe destacar el Premio a la MejorComunicación Científica en el SITE de Bar-celona de 2005 y en el Congreso Nacionalde Flebología del año 2007. También elServicio ha organizado ya varias ReunionesCientíficas, entre ellas el Congreso Nacio-nal del Capítulo de Flebología.

Como áreas de especial interés, destacarla investigación y utilización terapéutica delos Factores de Crecimiento Autólogos Derivados de las Plaquetas, existiendo unaEnfermera especializada dedicada exclusi-vamente a la obtención, procesamiento yrealización de curas con PRGF en diversostipos de úlceras crurales, supervisada porlos Facultativos del Servicio.

Por último, un área también de especialinterés es el desarrollo de las distintas técni-cas de tratamiento endovascular. En estesentido, tanto el stenting carotídeo,como la terapeútica endovascularde los aneurismas de aorta toráci-ca y abdominal, sector ilíaco, fémoro-poplíteo y distal, se rea-lizan en nuestro quirófano vascular por los propios Espe-cialistas de Angiología, Ciru-gía Vascular y Endovascular.Disponemos de stock deendoprótesis para el trata-miento de urgencia endo-vascular del AAA roto, ladisección aguda de aortacon indicación quirúr-gica, etc., terapéutica

Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular.Hospital SAN PEDRO. Logroño

E

que llevamos realizando desde hace 5 años.En este campo, en la actualidad estamos re-alizando un estudio comparativo del trata-miento endovascular frente al quirúrgicoconvencional en los aneurismas de arteriapoplítea.

En resumen, destacaría como característi-cas del Servicio de Angiología y Cirugía Vas-cular del Hospital San Pedro de Logroño, suespíritu joven, su sólida formación, su ansiade innovación y superación, y su apertura alas nuevas tecnologías y posibilidades tera-péuticas, sin renunciar a los tratamientos yterapéuticas convencionales que han de-mostrado su gran valor y han superado laprueba del paso del tiempo.

Quirófano de alta tecnología del HospitalSan Pedro de Logroño.

Vista aérea del Hospital San Pedro de Logroño.

Dr. Santiago Rodríguez Camarero.

Responsable del Servicio de Angiología,

Cirugía Vascular y Endovascular

del Hospital San Pedro

de Logroño.

REVISTA ENDOVASCULAR 5:REVISTA ENDOVASCULAR 5 23/3/09 20:01 Página 7

8 Noticias ENDOVASCULARES CAPÍTULO DE CIRUGÍA ENDOVASCULAR ■ Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular

a compañía ev3 ha presentado recientemente los resultados del estudioDURABILITY – 12-Month Follow-up results. Es la primera vez que se valo-ra en un estudio la resistencia y permeabilidad en stent largos (10-15 cm.).Los primeros resultados a 6 meses fueron presentados por el Dr. Scheinertde Leipzig en el mes de enero durante el LINC 2008 (Leipzig InterventionalCourse, y los resultados a 12 meses durante el Congreso Americano TCT deWashington en el mes de Octubre 2008 y durante el LINC 2009.

Es un estudio multicéntrico prospectivo, donde ev3 ha contado con la participacióny colaboración de 13 centros Europeos. Se analizaron 151 pacientes, con controles a6 y 12 meses. La tasa de éxito técnico fue del 100%, los resultados de permeabilidadprimaria fueron del 91% a los 6 meses, y del 71,2% a los 12 meses. En ambos casoshubo una mejoría estadísticamente significativa en la escala Rutherford y el ABI. Latasa de fracturas fue del 6% a los 6 meses y del 8,1% a los 12 meses.

Esta baja tasa de fracturas parece ser debido al diseño especial del stent ProtégéEverFlex, que tiene las celdas de su estructura unidas por conexiones directas, y estohace que las fuerzas a la que está sometido se distribuyan más homogéneamente.

LDURABILITY

12-Month Follow-up results

on el fin de evaluar la efectividad yresultados obtenidos con la utilizacióndel aterotomo Silverhawk y Rockhawken la desobstrucción arterial a nivel dela arteria femoral superficial y las arte-

rias distales se ha puesto en marcha un estudio-registro por parte de la empresa eV3.

El dispositivo con demostrada eficacia en otrosámbitos científicos geográficos y muy especialmen-te en Estados Unidos y Norte de Europa, pretendemostrarse como una herramienta eficaz en la reper-meabilización arterial periférica. A las po si -bilidades técnicas que ofertaban los dispositivosclásicos, se ha sumado en el momento actual el ate-rotomo Rockhawk para el tratamiento de arteriascalcificadas.

El registro será coordinado por el Profesor Car-los Vaquero, del hospital Clínico Universitario deValladolid, habiéndose incorporado al proyectoprofesionales de indudable prestigio como son losgrupos dirigidos por el Dr. Manel Matas del hospi-tal Valle Hebron de Barcelona, Eduardo Ros delHospital Clínico Universitario de Granada y el Dr.Javier Serrano del Hospital Clínico de Madrid, es-perando la incorporación de otros grupos que sinduda potenciará la valoración del dispositivo.

REGISTROSILVERHAWK eV3

C

REVISTA ENDOVASCULAR 5:REVISTA ENDOVASCULAR 5 23/3/09 20:01 Página 8

CAPÍTULO DE CIRUGÍA ENDOVASCULAR ■ Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular 9Noticias ENDOVASCULARES

on el soporte de Boston Scientific, se va a poner en mar-cha un registro de actividad de la utilización del cuttingballon a nivel de la patología oclusiva de los miembrosinferiores. Se recogerán datos de filiación generales, fac-tores de riesgo, datos clínicos, datos de la lesión a tratar,tratamientos previos, técnica desarrollada, resultados acorto plazo y el seguimiento a los tres y seis meses.

Interesados en participar en el Registro contactar con los dele-gados de la empresa Boston Scientific:

«Fernandez, David» [email protected] Sauret, [email protected]

REGISTRO DE ACTIVIDAD CON LA UTILIZACIÓNDE CUTTING BALLON EN EL TRATAMIENTO OCLUSIVODE LAS ARTERIAS DE LOS MIEMBROS INFERIORES

C

REVISTA ENDOVASCULAR 5:REVISTA ENDOVASCULAR 5 23/3/09 20:01 Página 9

10 Noticias ENDOVASCULARES CAPÍTULO DE CIRUGÍA ENDOVASCULAR ■ Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular

En Alcalá de Henares los días 13 y 14 de febrero de 2009se ha desarrollado para residentes de 5.º año y organizadopor la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular yla Comisión Nacional de la Especia lidad, el VI curso deActualización en Angiología y Cirugía Vascular. Se ha desarro-llado un programa donde se han expuesto casos clínicos porparte de los residentes y algunas ponencias por los respon-sables docentes. Ha sido de destacar, dentro del curso, eldesarrollo de un Simposium sobre «Desarrollo profesionalcontinuo: Principios y buen praxis» moderado por la Dra.Rosa Moreno Carriles Jefa de Servicio del Hospital de laPrincesa de Madrid y donde se desarrollaron los temas«Desarrollo profesional continuo en Europa. EuropeanBoard» expuesto por El Dr. Marc Cairols Jefe del Servicio deAngiología y Cirugía Vascular del Hospital de Bellvitge deBarcelona, El «Espacio Europeo de Educación Superior» porparte del Catedrático de Angiología y Cirugía Vascular de laUniversidad de Valladolid el Dr. Carlos Vaquero Puerta,«Acreditación-certificación de áreas de actividad o capacita-ción específicas dentro de la especialidad», expuesto por elDr. Joaquín Alonso Martín, Jefe del Servicio de Cardiología

En esta actualización clínica anual se revisan los resulta-dos que se están obteniendo con las endoprótesis torácicasGORE TAG®. Hasta el 4 de enero de 2008, se han distri-buido más de 25.000 dispositivos GORE TAG® en todo elmundo, como parte de nuestros ensayos clínicos IDE y denuestra experiencia comercial. En esta actualización figuranlos resultados obtenidos en nuestros estudios clínicos fun-damentales (TAG 99-01), confirmatorios (TAG 03-03) y detratamiento IDE (TAG 04-02), así como nuestra experienciacomercial mundial. Estos resultados siguen apoyando el tra-tamiento de los aneurismas aórticos torácicos descendentescon la endoprótesis torácica GORE TAG®.

En comparación con la reparación quirúrgica abierta, lospacientes tratados con el dispositivo GORE TAG® presen-tan de forma sistemática una menor incidencia de reaccio-nes adversas serias (el 37% de los pacientes del test delestudio fundamental no presentó reacciones adversas seriasfrente al 21% en los pacientes del control del estudio fun-damental en un período de cinco años posteriores al trata-miento) y una mejor supervivencia asociada al aneurisma(la ausencia de muerte asociada al aneurisma fue del 96%en los pacientes del test del estudio fundamental frente al88% en los pacientes del control del estudio fundamentalen un período de cinco años). Los datos combinados obte-nidos de los pacientes del test del estudio fundamental(seguimiento de cinco años), del estudio confirmatorio(seguimiento de tres años) y del tratamiento IDE (segui-miento de dos años) muestran una incidencia de migracióndel 0,4%, una incidencia de implantación adicional del1,8%, una incidencia de roturas del 1,1% y una incidenciade conversión del 1,1%.

La experiencia comercial a nivel mundial de aproximada-mente 25.000 dispositivos GORE TAG® sigue demostrandouna baja incidencia de reacciones adversas documentadas,así como una opción de tratamiento satisfactoria para lareparación de la aorta torácica descendente (ATD). Estaexperiencia ha identificado 9 roturas de la aorta torácica des-cendente posteriores a la intervención, 42 conversiones areparación quirúrgica posteriores a la intervención, 112muertes asociadas al aneurisma, 11 migraciones documenta-das posteriores a la intervención, 28 con paraplejia o para-paresia, 32 pacientes con apoplejía, 95 compresiones de dis-positivo, 45 dispositivos con roturas probadas y 7 dispositi-vos con anomalías en la liberación.

VI Curso de actualización enANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR

ACTUALIZACIÓN CLÍNICA ANUAL*Endoprótesis torácicas GORE TAG®

del Hospital de Fuenla brada de Madrid, «DPC y laAdministración Sanitaria» por el Dr. Antonio Torres Oliveirade la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y«Desarrollo profesional personalizado. Ventajas y limitacio-nes. Papel de las SSCC» por el Dr. José Antonio PradosCastillejo de la Centro de Salud Lucano de Córdoba.

REVISTA ENDOVASCULAR 5:REVISTA ENDOVASCULAR 5 23/3/09 20:01 Página 10

CAPÍTULO DE CIRUGÍA ENDOVASCULAR ■ Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular 11Noticias ENDOVASCULARES

En esta actualización clínica se revisan los resultados quese están obteniendo con las endoprótesis GORE EXCLU-DER® utilizadas en el tratamiento de los aneurismas aórti-cos abdominales intrarrenales (AAA). Se presentan aquí losdatos obtenidos en estudios clínicos IDE que se han realiza-do en un periodo de cinco años, así como los de los implan-tes realizados en todo el mundo durante diez años. Losresultados de los estudios clínicos han sido favorables paraaquellos pacientes que han sido tratados con el dispositivoGORE EXCLUDER®. Estos pacientes experimentaron unmenor número de reacciones adversas serias en compara-ción con los pacientes tratados con cirugía abierta. La tasa demortalidad asociada al aneurisma era similar entre los dosgrupos. En cinco años, sólo un paciente (0,2%) de la cohor-

Endoprótesis para el tratamientodel AAA GORE EXCLUDER®

te de IDE combinada experimentó una rotura por aneurismay 17 pacientes (3,0%) presentaron conversión a cirugíaabierta. A los cinco años de seguimiento, se diagnosticaronendofugas en 23 pacientes (11%) y crecimiento del sacoaneurismático en 69 (33%). Los datos reportados sobre reac-ciones adversas en los implantes realizados a nivel mundialrecogidos en más de 59.000 pacientes tratados en todo elmundo indican 29 roturas, 200 conversiones, 27 migracio-nes posteriores al tratamiento, 61 muertes asociadas al aneu-risma y 9 roturas de los stents.

Las reacciones adversas reportadas de los implantes rea-lizados en todo el mundo confirman las bajas tasas de reac-ciones adversas identificadas en los datos de los ensayos clí-nicos realizados con el dispositivo GORE EXCLUDER®.Gore tiene el placer de ofrecerle a Vd. y a sus pacientes undispositivo que está respaldado por unos sólidos datos clí-nicos a largo plazo y una extraordinaria durabilidad. Losdatos contenidos en esta actualización clínica anual confir-man que Gore se compromete a facilitar el acceso a losdatos y resultados clínicos que provienen de su experienciamundial para ayudarle a tomar decisiones informadas sobreel tratamiento que debe seguir con sus pacientes diagnosti-cados de AAA.

* Si desea recibir una información más completa sobre esta actualización clínicaanual, le rogamos la solicite al Responsable de Ventas que visita su Hospital.

Los datos clínicos a largo plazo incluidos en este informe,junto con las menores tasas de mortalidad y morbilidad ope-ratorias que han sido previamente documentadas, confir-man que el dispositivo GORE TAG® sigue siendo un dispo-sitivo seguro y eficaz en el tratamiento de aneurismas aórti-cos torácicos.

REVISTA ENDOVASCULAR 5:REVISTA ENDOVASCULAR 5 23/3/09 20:01 Página 11

12 Noticias ENDOVASCULARES CAPÍTULO DE CIRUGÍA ENDOVASCULAR ■ Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular

atrocinado por la empresaAbbott, se ha desarrollado enValladolid y organizado por losintegrantes del Servicio de

Angiología y Cirugía Vascular del HospitalClínico Universitario de Valladolid, los día 15y 16 de diciembre de 2008, las XIII jornadasde Actualización en cirugía Vascular. Con unatractivo programa desarrollado en dos jor-nadas científicas se ha tratado el tema de la«tratamiento de la isquemia de los miembrosinferiores». El primer día en los salones delHotel Vincci Frontaura, se desarrolló una jor-nada teórica coordinada por el prof. CarlosVaquero en donde se abordaron los temas denuevas aportaciones de la industria en eldesarrollo de la cirugía endovascular desarro-llada por D. Luis García Bahamon de,Director General de Abbott, Controversias enel tratamiento endovasculares cirugía convencio-nal. Indicaciones, Guías TASC por el Prof.Eduardo Ros del Granada hospital ClínicoSan Cecilio de Granada y Opciones terapéuti-cas del sector fémoro-poplíteo por el Dr. JoséAntonio González Fajardo del HospitalClínico Universitario de Valladolid que ofer-tó una original e interesante visión sobre eltema. A continuación se suscitó un interesan-te y participativo coloquio. La jornada se ter-minó con un coktail y cena por parte de losasistentes. En la segunda jornada tambiéncoordinada por el Prof. Carlos Vaquero, sedesarrolló un programa mixto teórico prácti-co con revisión de temas y la retransmisióndesde los quirófanos del Servicio deAngiología y Cirugía Vascular del HospitalClínico Universitario de Valladolid al aulaBañuelos del mismo hospital. Las aportacio-nes teóricas fueron la revisión de la situación

actual de los protocolos del tratamientoendovascular de la arteria femoral superficialpor parte del Dr. Enrique Puras del HospitalFundación Alcorcón de Madrid, LasIntervenciones endovasculares del sector fémoropoplíteo por parte del Dr. Francisco Acín delHospital de Getafe de Madrid, Los accesos vas-culares y sus perspectivas futuras por parte delDr. Francesc Vidal Barraquer del Hospital del Mar de Barcelona y Nuevas tendencias yprocedimientos terapéuticos en las lesiones oclu-sivas de las arterias de las extremidades porparte del Dr. Ignacio Lojo del Hospital SantaTeresa de La Coruña. Los casos clínicos sobreel tratamiento endovascular de la arteria ilía-ca y femoral superficial realizados por losDres. Gutiérrez, Alonso, Cenizo Revuelta,San Norberto García y Martín Pedrosa delHospital Clínico Universitario de Valladolidfueron discutidos por los Dres. SantiagoCarrera Díaz, Juan Guillauma y Francesc

Vidal Barraquer, aunque la participación porparte de los asistentes fue muy sugestiva,interesante y amplia. Las jornadas tuvieron laasistencia técnica y participación de los res-ponsables de la empresa Abbott, Mari LuzLópez-Carrasco, Jesús Candilejo, AlmudenaRivero Beatriz García y Andrés Casado. Lasjornadas se cerraron con un lunch frío al tér-mino de la Reunión.

XIII JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN CIRUGÍA VASCULAR

P

Fotografía de algunos de los participantes.

Retransmisión de las intervenciones.

REVISTA ENDOVASCULAR 5:REVISTA ENDOVASCULAR 5 23/3/09 20:01 Página 12

CAPÍTULO DE CIRUGÍA ENDOVASCULAR ■ Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular 13Noticias ENDOVASCULARES

REVISTA ENDOVASCULAR 5:REVISTA ENDOVASCULAR 5 23/3/09 20:01 Página 13

REVISTA ENDOVASCULAR 5:REVISTA ENDOVASCULAR 5 23/3/09 20:01 Página 14

CAPÍTULO DE CIRUGÍA ENDOVASCULAR ■ Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular 15Noticias ENDOVASCULARES

1. BECAS PARA FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CIRUGÍA ENDO-VASCULAR EN UN CENTRO ACREDITADO EXTRANJERO.

2. SOLICITUD DE BECA PARA FORMACIÓN ESPECÍFICA ENCIRUGÍA ENDOVASCULAR.

3. FINANCIACIÓN DE UN MÁSTER DE SEGUNDO NIVEL ENPATOLOGÍA AÓRTICA DE UN AÑO DE DURACIÓN.

4. SOLICITUD DE FINANCIACIÓN PARA UN MÁSTER ENCIRUGÍA AÓRTICA DE 1 AÑO.

5. PROGRAMA DE FORMACIÓN ENDOVASCULAR DE LASSEMANAS ITINERANTES. AÑO 2009.

6. PREMIO A LA MEJOR PUBLICACIÓN SOBRE CIRUGÍAENDOVASCULAR REALIZADA POR UN MIEMBRO DE LASEACV.

7. PREMIO A LA MEJOR PUBLICACIÓN SOBRE CIRUGÍA EN-DOVASCULAR REALIZADA POR UN MIEMBRO DE LASEACV, DURANTE EL AÑO 2008.

Más información en la página Web del Capítulo de Cirugía Endovascular.

C O N V O C AT O R I A S

REVISTA ENDOVASCULAR 5:REVISTA ENDOVASCULAR 5 23/3/09 20:02 Página 15

16 Noticias ENDOVASCULARES CAPÍTULO DE CIRUGÍA ENDOVASCULAR ■ Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular

Me llamo José Antonio Brizuela Sanz ysoy residente de quinto año en el Ser-vicio de Cirugía Vascular del HospitalClínico Universitario de Valladolid.

Durante los meses de octubre y noviembre de2008, y gracias a la beca concedida por el Capítu-lo de Cirugía Endovascular, tuve la oportunidadde realizar una rotación clínica en dos hospitalesde los Estados Unidos de América.

En octubre estuve en St. Louis, que es una ciu-dad situada en el estado de Missouri, a orillas delrío Mississippi, cabeza de un área metropolitana deunos 2.800.000 habitantes. Allí se encuentra elhospital Barnes-Jewish, que está afiliado a laWashington University in St. Louis. El hospital esun centro privado con orientación docente e inves-tigadora que presta servicio asistencial a todo elárea metropolitana. Dispone de 1.228 camas,1.700 médicos de plantilla, 900 residentes yfellows de todas las especialidades y realiza unas17.000 intervenciones quirúrgicas al año. Estáconsiderado uno de los mejores centros médicosen los EEUU.

El Servicio de Cirugía Vascular está dirigido porel Dr. Gregorio Sicard, y está formado por otrosocho adjuntos (Dres. Sánchez, Choi, Flye, Curtis,Thompson, Geraghty, Rubin y Raman), cincofellows y varios residentes rotantes de CirugíaGeneral. El volumen de trabajo que tienen es muyelevado, a pesar de lo cual tienen una gran pre-disposición docente. El personal es muy amable yno tiene ningún inconveniente en ayudarte en loque necesites, así como en explicarte y facilitartela observación de las intervenciones que realizan.

El hospital dispone de un centro de hemodiná-mica de diez salas, de las cuales una es de usoexclusivo del Servicio de C. Vascular, y es donderealizan las arteriografías diagnósticas y los procedi-mientos terapéuticos endovasculares más sencillos.Los procedimientos endovasculares complejos losrealizan en quirófano. Tienen un gran volumen dereparación endovascular de aneurismas de aorta,así como angioplastias y stents del sector iliaco yfemoropoplíteo, por lo que se pueden observarmuchos casos e ir apuntando «truquillos».

Entre los procedimientos quirúrgicos abiertosmás destacables que tuve la oportunidad de obser-var destaca la reparación abierta de aneurismastoracoabdominales, que llevan a cabo de maneramultidisciplinar con el Servicio de CirugíaCardiotorácica, aneurismas viscerales y síndromesdel desfiladero torácico (uno de los adjuntos sededica casi en exclusiva a ello). Los accesos vascu-lares para hemodiálisis también constituyen unpilar importante de su actividad asistencial, alcan-zando un alto grado de calidad tanto en su confec-ción como en el manejo de sus complicaciones.

Uno de los aspectos que más me llamó la aten-ción fue la actividad docente que desarrollaban,con sesiones clínicas quirúrgicas multidisciplina-res, conferencias semanales sobre temas quirúrgi-

cos generales así como una gran biblioteca desdedónde se tiene acceso a todo tipo de journals.

En noviembre me desplacé a Baltimore, en el es-tado de Maryland, para rotar durante un mes en elVascular Center del Mercy Medical Center. Baltimo-re es la ciudad principal de un área metropolitana de2.600.000 habitantes. El Mercy es un hospital priva-do situado en el centro de la ciudad y que está afilia-do a la Universidad de Maryland.

El director del centro vascular, el Dr. Queral,tuvo la gentileza de ir a buscarme al aeropuerto yponer a mi disposición un precioso apartamentosituado a dos manzanas del hospital para alojarmedurante la estancia.

Tanto el Dr. Queral como los otros tres adjun-tos del Servicio (Dres. Lucas, Badder y Wilkerson)

son unas excelentes personas y me prestaron unaatención extraordinaria. Al ser un hospital máspequeño que el de St. Louis, logre un trato máscercano con todo el personal y una implicaciónmás directa en las actividades del Servicio; una delas mejores cosas de la rotación en el Mercy es queme podía lavar en quirófano, lo que me permitióobservar más de cerca las intervenciones y sentir-me más integrado.

Lo que más me llamó la atención en el VascularCenter del Mercy es la cuidada organización y laextraordinaria eficiencia con que se realizaba eltrabajo. Disponen de un laboratorio vascular conseis técnicos acreditados y máquinas de últimageneración, por lo que pueden realizar la mayoríade las indicaciones quirúrgicas sin necesidad dearteriografía o angioTC, y las consultas son real-mente de alta resolución. Tienen dos salas de qui-rófano cada día, y han desarrollado especialmenteel tratamiento endovascular de los aneurismas deaorta y de las oclusiones del sector femoropoplí-teo; al igual que en St. Louis, prestan tambiénespecial dedicación a los accesos vasculares parahemodiálisis. Además hacen un abordaje multi-disciplinar del pie diabético, junto con el Foot andAnkle Center que está en el mismo hospital.

Asimismo ha resultado muy interesante parami conocer otro tipo de organización asistencial yotro concepto de la medicina, muy distinta a laque estamos acostumbrados en Europa, con susventajas y sus inconvenientes, y de la que se pue-den extraer conceptos e ideas para mejorar el ren-dimiento, la calidad, la eficiencia y la satisfacciónde pacientes y médicos en nuestro sistema sanita-rio.

Otra de las ventajas que ha supuesto para miesta rotación ha sido mejorar mi nivel de inglés, yaque al verte inmerso en un entorno en el que ape-nas se habla castellano no queda más remedio queesforzarte por hablarlo y comprenderlo.

Por último también hay que destacar quedurante una estancia tan larga hay tiempo para elocio además de para lo profesional, y se puedenaprovechar los fines de semana para conocermejor la cultura y el modo de vida americano, irde compras, así como hacer un poco de turismo;por ejemplo desde Baltimore se puede ir en unahora a Washington o Philadelphia, ciudades queme encantaron. Asimismo Baltimore es una ciu-dad preciosa, con su parte antigua (MountVernon) y con el puerto (Inner Harbor), y en St.Louis puedes visitar el Forest Park (un parque másgrande que el Central Park de Nueva York) o elarco a orillas del Mississippi.

Aprovecho esta oportunidad para agradecer alC-CEV de la SEACV la concesión de estas becas,que permiten que los residentes podamos disfru-tar de una experiencia única tanto en el plano pro-fesional como en el personal. Asimismo animo atodos mis compañeros en los últimos años de resi-dencia a que realicen una rotación de este tipocomo parte de su periodo de formación.

ROTACIÓN CLÍNICA EN EE.UU.

Junto con el Dr. Sicard.

Junto con el Dr. Queral.

Edificio del Mercy Medical Center de Baltimore.

REVISTA ENDOVASCULAR 5:REVISTA ENDOVASCULAR 5 23/3/09 20:02 Página 16

CAPÍTULO DE CIRUGÍA ENDOVASCULAR ■ Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular 17Noticias ENDOVASCULARES

P U B L I C A C I O N E Srocedimientos endovascu-lares, es un manual bási-co cuyo autor es elProfesor Carlos Vaquero,

catedrático de Angiología yCirugía Vascular, con la participa-ción de los integrantes del Serviciode Angiología y Cirugía Vasculardel Hospital Clínico Universitariode Valladolid y otros colaborado-res invitados. La finalidad del libroes informar de una forma sencilla,sobre este tipo de técnicas endo-vasculares y servir de apoyo en elinicio de la práctica de estas técni-cas. El libro esta organizado por

capítulos por temas muy estructurados y ordenados, con la pre-sentación de secuencias lógicas de actuación en cada procedi-miento. Es un libro de iniciación aunque muy completo y prolijoen información, para los diferentes colectivos de personal sanitarioimplicado en los procedimientos endovasculares, con un especialinterés para los menos experimentados en estas técnicas, especia-listas en formación y personal de enfermería, aunque también hanmostrado un especial interés en el mismo, el personal vinculado ala industria de productos endovasculares.

El libro se puede obtener de forma gratuita, solicitando la versiónelectrónica a [email protected], o la de soporte papel a losdelegados comerciales de la casa Abbott.

Jornada de Adiestramiento del Programa Informático 3 Image

l día 9 de enero de 2009, en el Hospital ClínicoUniversitario de Valladolid, se ha desarrollado una jorna-da de actualización impartida por el Dr. Jordi MaesoLebrún del Hospital Valla de Hebron de Barcelona, sobre

Utilización de un programa informático de medición de patologíaarterial y reconstrucción virtual de segmentos vasculares. Se tra-taron aspectos sobre los fundamentos básicos de la reconstrucciónarterial con una exposición teórica de estos aspectos y una expli-cación sobre aspectos más prácticos del funcionamiento del pro-grama de reconstrucción. La jornada desarrollada en el ámbito delas actividades de la Universidad de Valladolid, contó con elsoporte de la empresa Medtronic®.

E

¿Quién es quién?:

ROSA MORENO CARRILES

Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Facultad deMedicina. Universidad Complutense de Madrid (1979).Doctor “Apto Cum Laude por Unanimidad” por laUniversidad Complutense de Madrid (1992). Un año deResidencia (MIR) en Cirugía General en Hospital ClínicoSan Carlos (HCSC) de Madrid. Cinco años de Residencia(MIR) de Angiología y Cirugía Vascular en el Hospital 12 deOctubre de Madrid. FEA desde 1986 a 2009 en HCSC deMadrid. Subdirectora Médico del Área Quirúrgica 2004-2006 en HCSC. Nivel IV de Carrera Profesional. Estancia enMassachusetts General Hospital (2003). Profesor Asociadoen CCSS de la Universidad Complutense de Madrid (1998-2009).Profesor Invitado Curso de Cirugía del RetropieEscuela de Enfermería, Fisioterapia y Podología de laUniversidad Complutense de Madrid (2004). ProfesorInvitado Master en Podología Universidad Europea deMadrid (2008-2009). Profesor Colaborador habitual en elCurso de Experto para Enfermería en Hemodiálisis de laUniversidad Complutense de Madrid (2005-2009). ProfesorColaborador habitual en el Curso de Experto enHemodiálisis para Nefrólogos de la UniversidadComplutense de Madrid (2005-2009). Board of VascularSurgery (2002). Assesor Member for The European BoardOf Vascular Surgery Qualification (Ebsq-Vasc) (2003-2008).Participación en varios Ensayos Clínicos como InvestigadorPrincipal el último en desarrollo, realizado sobre la accióndel Dobesilato de Calcio en las Ulceras Venosas, con laAsociación Colaboración Cochrane como promotor. Ha par-ticipado junto con la Dra. R Álvarez y D. R. de Lorenzo enla realización del libro de Consentimientos Informados dela SEACV. Ha realizado varios capítulos de libros el másreciente en el Libro de Texto Farreras Rozman. Más de 40artículos publicados. Más de 60 publicaciones secundarias.Más de 40 comunicaciones a congresos. Más de 50Ponencias y Conferencias. Diplomada en Alta Dirección enInstituciones Sanitarias Instituto de Estudios Superiores deEmpresa (IESE). Master de Liderazgo y DirecciónEstratégica en Sociedades Científicas (ESADE).Responsable de la recopilación de la Actividad Asistencialde la SEACV desde 1999 hasta la actualidad mediante eldiseño y mantenimiento del Registro de Actividad de laSEACV. Miembro del Steering Cometee de VASCUNET.Representante de la SEACV en la UEMS. Miembro de laJunta Directiva de la SEACV.

Incorporación en Febrero 2009 como Jefe de Sección yresponsable de la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular,al Hospital Universitario La Princesa de Madrid.

P

REVISTA ENDOVASCULAR 5:REVISTA ENDOVASCULAR 5 23/3/09 20:02 Página 17

18 Noticias ENDOVASCULARES CAPÍTULO DE CIRUGÍA ENDOVASCULAR ■ Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular

REVISTA ENDOVASCULAR 5:REVISTA ENDOVASCULAR 5 23/3/09 20:02 Página 18

PORTADA ENDOVAS Nº 5 23/3/09 20:15 Página 3

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANGIOLOGÍA Y C IRUGÍA VASCULAR

Marzo 2009 • Nº 5

Participantes en las técnicas quirúrgicas.

CONTENIDOS

C A P Í T U L O D E C I R U G Í A E N D O VA S C U L A R

VII Curso Internacional de actualizaciónen CIRUGÍA ENDOVASCULAR

Editorial ------------------------------------------------------------------------------------------- 3

Entrevista al Dr. Carmelo Gastambidede Uruguay ----------------------------------------------------------------------------------- 4

Servicio de Angiología, Cirugía Vasculary Endovascular. Hospital San Pedro. Logroño ----- 7

Noticias Endovasculares:• Durability – 12-Month Follow-up results• Registro Silverhawk eV3• Registro de actividad con la utilización de

cutting balloon en el tratamiento oclusivo delas arterias de los miembros inferiores

• VI Curso de Actualización en Angiologíay Cirugía Vascular

• Actualización clínica anual:–Endoprótesis torácicas GORE TAG®–Endoprótesis para el tratamientodel AAA GORE EXCLUDER®--------------------------------------------- 8-11

XIII Jornadas de Actualizaciónen Cirugía Vascular ---------------------------------------------------------------- 12

Convocatorias --------------------------------------------------------------------------- 15

Rotación clínica en EE.UU. --------------------------------------------- 16

Jornada de adiestramiento del Programainformático 3 Image ------------------------------------------------------------- 17

Publicaciones ----------------------------------------------------------------------------- 17

Quien es quien: Rosa Moreno Carriles -------------- 17

VII Curso Internacional de actualizaciónen CIRUGÍA ENDOVASCULAR

▼▼

▼▼

▼▼

▼▼

▼▼

Los días 22 y 23 de enero de 2009, se hacelebrado en el Hospital Valle de Hebrónde Barcelona, el VII curso Internacional

de actualización en Cirugía Endovascular organizado por el Servicio de Angiología yCirugía Vascular y endovascular dirigido por elDr. M. Matas Docampo. Esta edición, a seme-janza de las anteriores se ha basado en la rea-lización de casos en directo que han sido co-mentados por expertos durante su realización.Las técnicas en quirófano han sido realizadaspor expertos como los Dres. Enrique Criado,Francisco Gómez, Ignacio Lojo, VicenteRiambau, Julio Rodríguez, Eduardo Ros,Royo, Luis Sánchez, Serracino-Inglott, An-drea Stella, Carlos Vaquero y Francisco Vidal-

Barraquer, participando además en los pro-cedimientos los facultativos del Servicio anfitrión Jordi Maeso, Valentín Fernández,Bosque, Beatriz Álvarez, Allegue y Domín-guez. Los casos realizados en cuatro sesionesde trabajo han sido comentados por numerososespecialistas que han realizado las considera-ciones y comentarios oportunos en el desarro-llo de los mismos. En la jornada del juevestuvo lugar un interesante Simposium con la especial participación de los invitados extran-jeros Andrea Stella, Enrique Criado, Luis Sán-chez, Julio Rodríguez y Serracino Inglott condiscusión de diversos ponentes nacionales desus aportaciones. Como casas colaboradoras dela industria hay que resaltar los patrocinadores

Abbott Vascular, Boston Scientific, Cardiva-Vascutex, Cook, Cordis, EV3, Gore, Grifols-Movaco, Izasa y Medtronic.Intervención del Dr. Stella.

Vista del Salón de actos.

PORTADA ENDOVAS Nº 5 23/3/09 20:15 Página 1