revista full

Upload: kelvin-murillo

Post on 09-Oct-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de Informatica

TRANSCRIPT

  • INFORMATIC

    TU REVISTA INFORMA-TICA AL DIA

    USB Armory: Un ordenador en miniatura para proyectos de seguridad

    Dronecode: Linux toma vuelo entre

    los dronesWASP: Una impreso-ra 3D para construir casas con barro

  • 2.- Samsung multiplica por cinco la velocidad del WiFi........................................4

    3.- Huawei y British Telecom logran 3 terabits por segundo en fibra..................5

    4.- Refold: Escritorio de cartn resistente y fcil de trasladar...............................65.- La mejor prtesis controlada con la mente que hayas visto.............................7

    6.- Lamborghini Asterion: Un supercoche, supereficiente....................................87.- Herramientas para la energa solar......................................................................98.- Concentrador solar de IBM produce energa y agua al mismo tiempo.........10

    9.- BadUSB fue lanzado al pblico...........................................................................11

    10.- Hack-E-Bot: Un robot open source para grandes y pequeos.....................1211.- Arduino Materia 101: La impresora 3D de Arduino.....................................13

    12.- Ubuntu Touch prepara su debut para fin de ao...........................................1413.- WASP: Una impresora 3D para construir casas con barro...........................15

    15.- Vrtices de radio que transmiten datos a 32 gigabits por segundo.............1714.- 3D Robotics IRIS+: El dron camargrafo que sigue tu accin.....................16

    PAG.

    16.- USB Armory: Un ordenador en miniatura para proyectos de seguridad...18

  • Nueva batera se carga en dos minutos y dura 20 aos

    Cansado de esperar a que la batera de tu porttil recupere su carga? Aburrido de que el smartphone pida a gritos ms energa en el momento menos indicado? Las bateras ne-cesitan dar un salto evolutivo cuanto antes, y puede que la Universidad Tecnolgica de Nanyang tenga la clave para ello, con el desa-rrollo de nuevas unidades que recuperan el 70 por ciento de su carga en dos minutos, y duran hasta veinte aos.

    Carga oportunista. Esa es la sugerencia prin-cipal para cualquiera que me pida detalles so-bre la duracin de la batera en sus dispositivos mviles. Tambin ayuda mucho visualizar el hecho de que estamos ante una batalla perdida. Por qu? Porque llevamos en nuestros bolsi-llos un ordenador alimentado por una batera que quedara mucho mejor en una linterna, una radio pequea, o un mando a distancia. La carga oportunista, una expresin formal para el clsico conecta todo a su cargador apenas sea posible, reduce aquellos intervalos en los que una batera no tiene asistencia externa, prolongando as su duracin. Sin embargo, este cambio de conducta por parte del usuario ayuda hasta cierto punto. La sensacin de que la tecnologa de litio parece estancada flota en el aire desde hace un buen tiempo, y los su-percapacitores han prometido mucho, pero no hemos visto ninguna fusin de conceptos a nivel comercial an.

    Obviamente, no podemos negar que hay expertos tratando de mejorar a las bateras actuales. Un grupo en particular se encuentra estacionado en la Universidad Tecnolgica de Nanyang, en Singapur. Su ltimo anuncio podra cambiar definitivamente la forma en la que trabajan smartphones, tablets, ordenadores y coches elctricos. Se trata de una nueva ba-tera que reduce drsticamente los tiempos de carga, e incrementa en gran medida la cantidad de ciclos que puede soportar. En primer lugar, la batera restaura el 70 por ciento de su capaci-dad en dos minutos, y en segundo lugar, tolera hasta diez mil ciclos de recarga, un equivalente a 20 aos de uso convencional. La clave est en la aplicacin de nanotubos de dixido de titanio como nodo en la batera. Ese rol suele pertenecer al grafito, pero el dixido de tita-nio es un material comn y econmico, usado como pigmento en mltiples rubros.

  • Samsung multiplica por cin-co la velocidad del WiFi

    Transferencias masivas de archivos y streaming de alta definicin estn llevando al lmite la tecnologa disponi-ble en nuestros hogares, y el WiFi no es la excepcin. El mximo actual bajo el estndar 802.11ac es de un giga-bit por segundo (866 megabits efectivos), pero Samsung ha anunciado que su nuevo sistema WiFi de 60 GHz ser capaz de multiplicar por cinco a esa velocidad efec-tiva, con una transferencia mxima de 4.6 gigabits por segundo.

    Mi vetusto Linksys WRT54G sigue en servicio a pesar de los aos, de otros routers ms avanzados que tengo a disposicin, y de las constantes luchas con el provee-dor local de Internet. La razn es sencilla: Este router en particular ha demostrado ser estable como la pie-dra, y con la velocidad actual de conexin que poseo, se encuentra lejos de saturarse. Claro que, cuando las mticas conexiones de un gigabit por segundo hagan acto de presencia, no tendr ms opcin que retirarlo. Lo mismo ocurrir con muchos otros routers y placas inalmbricas, a menos que esos componentes hayan sido creados bajo el estndar 802.11ac. Los hechos nos dicen que 802.11ac puede llegar actualmente al gigabit por segundo, sin embargo, mltiples pruebas colocan el nmero definitivo un poco ms abajo. Y la respuesta es no. No es suficiente. Hay cosas en el horizonte como el streaming 4K, que pueden dejar en jaque a una red interna si se intenta servir contenido a varios disposi-tivos simultneamente, y tampoco debemos olvidar el detalle de la interferencia entre canales. Escapar hacia los 5 GHz es una buena opcin, pero el espectro se est poblando lentamente.

    Al parecer, algunas compaas ya tienen todo listo para enfrentar la demanda futura, y Samsung es una de ellas. A travs de un anuncio oficial, el gigante coreano ha reportado que su nuevo WiFi basado en tecnologa de 60 GHz elevar la veloci-dad mxima efectiva de 866 megabits por segundo que registra 802.11ac hoy, a 4.6 gigabits por segun-do, unas cinco veces ms.

    Esto no es ms que la materializacin de sus esfuer-zos bajo la Wireless Gigabit Alliance, la cual busca promocionar el nuevo estndar 802.11ad. Una de las mejoras principales (adems de la velocidad en s) del WiFi de 60 GHz que ha desarrollado Sam-sung es la eliminacin de la llamada interferencia co-canal, sin importar la cantidad de dispositivos conectados.

    An as, Samsung tambin debi resolver un pro-blema serio que ha afectado directamente la evolu-cin y la potencial adopcin de esta tecnologa, que es su pobre capacidad de penetracin. Para con-trarrestar esta debilidad, Samsung cre entre otros elementos al primer sistema de control en el mundo para la micro-formacin de seales, que optimiza a los mdulos de comunicacin, adaptndolos a cual-quier cambio importante en el entorno. El espectro de 60 GHz no est sometido a licencias, lo que podra acelerar los tiempos para la comercializacin de dispositivos compatibles, a un punto tal que su debut estara programado para el ao entrante.

  • HUAWEI Y BRITISH TELECOM LOGRAN 3 TERABITS POR SEGUNDO EN FIBRA

    La velocidad es una prioridad en estos das. Hay cada vez ms gente conectada, lo que a su vez aumenta la pre-sin sobre la infraestructura actual. Hacer ms con me-nos siempre resulta atractivo para las compaas, pero lo que han logrado Huawei y British Telecom casi equivale a romper el molde. Utilizando un enlace existente de fibra ptica, sus ingenieros establecieron una conexin de tres terabits por segundo.

    El desafo roza lo abrumador. Hay 4.400 millones de personas sin acceso a Internet en el mundo, y al mismo tiempo, aquellos que ya estn conectados mantienen la demanda de velocidad en un ascenso meterico. Si bien es cierto que nuestros proveedores locales nos dan ganas de llorar, las historias sobre conexiones de 1 gigabit por segundo (tanto en fibra como en cobre) se han estado multiplicando en los ltimos meses. Si quieren seguir este ritmo, las compaas tienen dos opciones: O ins-talan nueva infraestructura, o desarrollan mtodos avanzados para incrementar la eficiencia de sus sistemas actuales, especialmente en su red central.

    sto se traduce en un salto de eficiencia del 50 por ciento, lo que a su vez habilita la agrupa-cin de hasta quince subcanales a 200 gigabits por segundo cada uno. La combinacin de estos subcanales da lugar a un nuevo superca-nal con una velocidad efectiva de tres tera-bits por segundo, algo as como 100 pelculas de alta definicin en apenas un segundo. La mejor parte es que todas las pruebas fueron realizadas sobre fibra ptica ya instalada. El enlace completo de fibra tiene una longitud de 359 kilmetros, y conecta el Parque Adas-tral en Suffolk con la Torre BT en el centro de Londres.

    Los investigadores reconocen que la deman-da de capacidad aumenta entre 25 y 30 veces sobre una dcada. En estos das, la red cen-tral de British Telecom opera a un terabit por segundo, y si las proyecciones son correctas, deber alcanzar como mnimo los 25 terabits por segundo antes de 2025. En teora, una sola de las fibras puede ofrecer esa velocidad de transferencia, y si la multiplicamos por las 60 fibras que contiene un cable actual, el mximo del enlace ascendera a unos impresionantes 1.5 petabits por segundo. El primer paso ya fue dado.

    As es como nos encontramos con este flamante de-sarrollo de British Telecom y la china Huawei. La apli-cacin de la infraestructura conocida como Flexgrid, basada en las plataformas iManager U2000 y OSN 9800/8800 de Huawei, ha permitido a los ingenieros reducir el espacio entre los canales de 50 GHz a 33.5 GHz. E

  • REFOLD: ESCRITORIO DE CARTN RE-SISTENTE Y FCIL DE TRASLADAR

    Trabajar de pie frente al ordenador es mucho ms que una moda. Los reportes de mdicos y cientficos que hablan a favor de abandonar la silla se han multiplicado en los ltimos aos, ya que mantenerse de pie incrementa nuestra productividad, y mejora la salud. Ahora, son muy pocos los escritorios que per-miten trabajar y estar de pie sin modificaciones, pero Refold ofrece funcionalidad y portabilidad apelan-do al cartn como material principal.

    Durante muchos meses he estado considerando la posibilidad de comenzar a trabajar de pie frente al ordenador. Horas acumuladas desplomado en una silla me han provocado una cuota importante de problemas en la espalda, el cuello y los hombros. Imagino que trabajar de pie no va a resolver todos mis inconvenientes de salud de un da para el otro, pero es algo que todos nosotros, jinetes diarios de tecla-dos y ratones, deberamos probar en algn momento. Otro aspecto a tener en cuenta con un lugar para trabajar de pie es la optimizacin de espacios. La historia le atribuye a Platn la frase La necesidad es la madre de la invencin. Y con eso en mente, llegamos a un grupo de estudiantes neozelandeses que deci-dieron atacar el problema de la falta de espacio con un mtodo bastante particular.

    El nombre oficial es Refold. 1.1 metros de alto, con una superficie de 1.1 por 0.66 metros, 6.5 kilogra-mos de peso, y cartn laminado reciclable con un espesor de siete milmetros dan forma a este llamati-vo escritorio. Se puede ensamblar en cuestin de minutos, no requiere ninguna clase de herramientas o pegamento, y si obedecemos a los datos publicados, resiste un peso considerable, a tal punto que sus creadores pueden pararse sobre ellos (en cambio, yo colocara al escritorio en un serio apuro). La mejor parte es que Refold no es algo solamente pensado para estudiantes de diseo con falta de espacio, sino que podra ser desplegado en toda clase de oficinas mviles, incluyendo zonas de desastre, y escuelas en regiones remotas.

  • LA MEJOR PRTESIS CONTROLADA CON LA MENTE QUE HAYAS VISTO

    Un camionero sueco perdi parte de su brazo derecho en el ao 2003. Once aos despus, lo ha recuperado. No es de carne y hueso, ni tampoco puede sentir con l (por ahora). Pero no termina en un gancho, o en una mano falsa de madera. El brazo funciona a la perfeccin, y lo controla con su propia mente. Fue desarrollado en la Universidad Chalmers de Tecnologa, y probablemente sea el ejemplo ms avanzado de integracin entre hombre y mquina hasta ahora.

    El hecho de que algunas personas acusen a los usuarios de Google Glass de ser cyborgs causa un poco de gracia cuando nos encontramos con desarrollos de esta clase. Entiendo que una relacin ms estrecha entre una persona y un dispositivo puede generar todo tipo de dudas (en especial cuando estn vinculadas a la privacidad de los dems), sin embargo, hay ocasiones en las que dicha relacin es netamente positiva. Tomemos el caso de Magnus, un camionero que vive en el norte de Suecia. En el ao 2003, Magnus sufri una fractura en su brazo derecho, y durante la operacin los mdicos descubrieron un tumor maligno, lo que provoc la amputacin por arriba de su codo. A comienzos de 2013, Magnus recibi una prtesis para su brazo pero no cualquier prtesis.

    De acuerdo al estudio publicado por la Universidad Chalmers de Tecnologa en Gotemburgo, la prtesis est basada en un sistema de oseointegracin humano-mquina. Esto quiere decir que el punto principal de conexin para la prtesis es instalado directamente en el hueso, sirvien-do as como base para el resto del dispositivo. El sistema tambin contempla la instalacin de electrodos neuromusculares, mucho ms precisos que los electrodos superficiales, y resistentes al ruido proveniente de otras partes del cuerpo al moverse, como por ejemplo el hombro. Max Ortiz Cataln, ingeniero biomdico en la universidad, explica que esta es la primera implemen-tacin con xito de neurocontrol utilizando electrodos implantados fuera del laboratorio.

  • LAMBORGHINI ASTERION: UN SUPER-COCHE, SUPEREFICIENTE

    La idea de que un supercoche sea eficiente parece una contradiccin. Despus de todo, sus compra-dores quieren sentir poder al volante, y no calcular emisiones de dixido de carbono. Sin embargo, las grandes compaas del mercado reconocen a re-gaadientes la necesidad de encontrar un trmino medio, y en el caso de Lamborghini, ese trmino medio llega gracias a su flamante Asterion LPI-910, con diseo hbrido.

    Hay muchas cosas que pueden ser criticadas de la industria automotriz. Es tradicionalista hasta el abu-rrimiento, y su poder siempre se concentra sobre los mismos nombres, pero tarde o temprano entien-de que la nica manera de sobrevivir es adaptndose a las necesidades actuales. En general, el combus-tible se est volviendo cada vez ms caro, y la produccin de energa elctrica no cesa su avance sobre las fuentes renovables. En otras palabras, las dos razones principales para poseer un coche elctrico se potencian entre s. Tesla bsicamente ha iniciado una revolucin con sus productos, y las marcas euro-peas no se estn quedando atrs. Incluso los nombres de lujo se encuentran en una posicin que no les permite desviar la mirada. Para algunas compaas, el proceso de adaptacin es ms complicado. Hace un tiempo hablamos sobre la posibilidad de un Rolls-Royce elctrico, pero ya se ha confirmado que no habr un modelo disponible en el futuro cercano. Ferrari ha expresado en varias ocasiones su resisten-cia a desarrollar coches elctricos, aunque no estamos seguros de cunto tiempo va a poder durar eso. Y finalmente, nos cruzamos con Lamborghini, o mejor dicho, con el Lamborghini Asterion.

    Las mentes maestras de Lamborghini presentaron al Asterion el martes pasado, durante el Paris Motor Show. A nivel esttico, el Asterion es definitivamente atractivo, y la eleccin del azul resulta muy acer-tada en este caso. Si estudiamos sus nmeros, el Asterion tiene de sobra: Motor V10, 897 caballos, 0 a 100 en tres segundos, y una velocidad mxima de 320 kilmetros por hora. An as, la eficiencia del Asterion se ubica arriba de los 24 kilmetros por litro. Cmo logra esto? Gracias a la intervencin de su motor elctrico integrado. El mximo de 897 caballos suma a los 602 caballos del V10, y el adicional de 295 que provee el motor elctrico. Si el conductor decide desplazarse en el Asterion en modo elctri-co, su velocidad mxima ser de 125 kilmetros por hora, y la carga del pack de litio alcanza para cubrir una distancia de 50 kilmetros.

  • HERRAMIENTAS PARA LA ENERGA SOLAR

    VALENTIN SOFTWARE

    Comenzaremos con una aplicacin online (para principian-tes), para calcular un sistema fotovoltaico para tu hogar. Con esta herramienta de clculo podrs hacerte la idea de un precio aproximado de un sistema fotovoltaico de conexin de red.

    Podrs incorporar tu pas y ciudad (no estn todas), la orientacin y los mdulos de tu hogar, para luego elegir la moneda y pinchar en el icono de calculadora para que la herramienta te muestre los resultados.

    ENERGYPLUSEnergyPlus, es una aplicacin que simula la cantidad de energa que consume un edificio. Esta herramienta es ideal para ingenieros, arquitectos e investigadores para determinar el uso de la energa y el agua en las torres (para ahorrar energa y el agua).

    La utilidad te permite realizar modelos de iluminacin, ventilacin y calefaccin entre otros mo-delos.EnergyPlus es una aplicacin gratuita que se encuentra disponible para sistemas operativos Win-dows, Mac OS X y Linux.

    ESTIMACIN FOTOVOLTAICAEstimacin Fotovoltaica, es una aplicacin gratuita que se encuentra disponible tanto para dispositivos mviles Android e iOS.

    Con la herramienta podrs calcular la energa producida por una instalacin fotovoltaica, las emisiones de CO2 y las horas de luz generadas por la instalacin.

  • HERRAMIENTAS PARA LA ENERGA SOLAR

    Los concentradores solares tienen la capacidad de superar todos los porcentajes de eficiencia que ofrecen los paneles tradicio-nales, pero su despliegue es mucho ms costoso, y requieren de mltiples cuidados. En un intento por cambiar eso, IBM Research ha unido fuerzas con Airlight Energy para crear un concentrador solar ms econmico, que proveer energa elctrica, agua segura, y hasta aire acondi-cionado.

    Probablemente hayas odo hablar sobre la espi-ral de la muerte que muchos distribuidores de energa debern enfrentar en el futuro cercano. Cada vez ms personas instalan paneles solares reduciendo su dependencia sobre la red, y los dis-tribuidores aumentan los precios para mantener la rentabilidad, lo que provoca que ms gente se pase a la energa solar. La pregunta ya lleva varios aos instalada: Por qu seguir quemando carbn, petrleo y uranio, cuando tenemos una abundante fuente de energa limpia sobre nuestras cabezas, que durar miles de millones de aos?

    Quienes han logrado instalar paneles en sus hogares ya conocen bien la respuesta a esa pre-gunta, pero si aumentamos la escala, se necesita algo que supere la eficiencia a los paneles. All es cuando los concentradores solares hacen acto de presencia. La eficiencia promedio entre las unidades disponibles se ubica apenas por arriba del 30 por ciento, con desarrollos en laboratorio que han tocado el 44 por ciento.

    Ahora, IBM Research quiere llegar al 80 por ciento usando un nuevo concentrador desarro-llado junto a Airlight Energy. Con diez metros de alto, este concentrador puede generar hasta doce kilovatios elctricos, y veinte kilovatios trmicos, suficiente para proveer de energa a varias casas. El sistema ptico integrado logra concentrar dos mil veces la radiacin solar so-bre los chips fotovoltaicos

  • BADUSB FUE LANZADO AL PBLICO

    En agosto pasado, K

    arsten Nohl y Jakob

    Lell pre-

    sentaron a BadUSB.

    Que un pendrive p

    ueda ser

    modificado para qu

    e el sistema operativ

    o lo detecte

    como un teclado, y

    comience a introdu

    cir coman-

    dos que descarguen

    cdigo malicioso y

    a es preocu-

    pante por s solo, pe

    ro lo ms grave es q

    ue BadUSB

    no puede ser corre

    gido con un parche.

    Al atacar la

    misma arquitectura

    bajo la que son dise

    ados los

    pendrives USB, la

    nica forma de elimi

    nar a BadUSB

    de un pendrive com

    prometido es reesc

    ribiendo su

    firmware, pero eso

    no evita que algo o

    alguien repita

    el proceso. Los efect

    os de BadUSB son t

    an delicados,

    que Nohl haba dec

    idido no compartir

    el cdigo con

    el pblico. Sin emb

    argo, en la ltima co

    nferencia

    Derbycon, los inves

    tigadores Adam Ca

    udill y Bran-

    don Wilson aplicaro

    n un poco de ingeni

    era inversa

    sobre un firmware, y

    lograron reproduci

    r varios de

    los efectos de BadU

    SB. La diferencia, e

    s que compar-

    tieron el cdigo en

    GitHub.

    S, BadUSB est suelto. La intencin de Caudill y Wilson no es otra ms que forzar la mano de los fabricantes para que desarrollen una solucin de fondo, y no dejen a millones de pen-drives completamente vulnerables. Por otro lado, criticaron la decisin de sus colegas de no lanzar el cdigo original, argumentando que debieron liberar su material para que la gente se defienda. Ahora, Caudill y Wilson tambin se estn guardando uno de los trucos ms peli-grosos, y es el de convertir a un pendrive en una va de inyeccin de malware que se copia automticamente al ordenador, y luego infecta a otros pendrives conectados posteriormente. Esto es anlogo a las viejas infecciones con diskettes, aunque aqu se ataca al firmware de los dispositivos, y no su sector de inicio o el contenido que guardan. Qu podemos hacer? Bsicamente, usar pendrives de confianza, y evitar cualquier pendrive que sea obsequiado en conferencias y encuentros similares.

  • HACK-E-BOT: UN ROBOT OPEN SOUR-CE PARA GRANDES Y PEQUEOS

    Hack-E-Bot trata de ser la excepcin, un peque-o puente entre las mentes de los ms jvenes y el gigantesco potencial de la tecnologa. A simple vista no es ms que un pequeo robot. Dos ruedas lo ayu-dan a desplazarse, y un sensor integrado le permite evadir ciertos objetos. El usuario puede agregar ms sensores a medida que los necesite, y su hardware compatible con cdigo Arduino (tcnicamente el Adafruit Trinket, que ahora ser actualizado con el Pro Trinket, basado en el Atmega328P) otorga un alto nivel de flexibilidad. El reciente reemplazo del controlador les permite a los robots Hack-E-Bot in-crementar su capacidad de procesamiento en un 300 por ciento, sin alterar el precio final de cada unidad.

    El proyecto Hack-E-Bot tiene al bajo costo como una de sus mayores prioridades, a un punto tal que cada kit para ensamblar un robot cuesta exactamente 47 dlares. Hack-E-Bot ha iniciado una campaa para recolectar fondos en CrowdSupply, y con nueve das por delan-te, sus responsables necesitan cinco mil dlares adicionales sobre los dos mil que ya tienen. Aquellos que decidan comprar un Hack-E-Bot debern esperar hasta diciembre para recibir-lo. Cualquier cosa que sirva para estimular la educacin de los ms pequeos es bienvenida, ms an si llega en la forma de algo como el Hack-E-Bot.

  • ARDUINO MATERIA 101: LA IMPRESORA 3D DE ARDUINO

    La alianza e

    ntre la impr

    esin 3D y

    el hardware

    open

    source se fo

    rtalece da a

    da. El proy

    ecto RepRap

    tal

    vez sea el ej

    emplo ms n

    ombrado e

    ntre los med

    ios,

    pero no es e

    l nico all

    afuera. Aho

    ra, el funda

    dor de

    Arduino M

    assimo Ban

    zi ha anunci

    ado a la nu

    eva im-

    presora 3D

    Arduino M

    ateria 101, b

    asada en el

    Ardui-

    no Mega, y

    con un dise

    o complet

    amente abi

    erto.

    El fin de semana pasado, Massimo Banzi anunci en un programa de televisin italiano la entrada oficial de Arduino al territorio de las im-presoras 3D con la Arduino Mate-ria 101. El diseo de esta unidad contar con la asistencia de la gente de Sharebot, y ya posee especifica-ciones completas de referencia. Es-tamos ante una impresora 3D con unas dimensiones de 31 por 33 por 35 centmetros, diez kilogramos de peso, un volumen de construccin de 14 por 10 por 10 centmetros, resolucin de 0.06 milmetros para los ejes X e Y y 0.0025 para el eje Z, soporte para filamento PLA de 1.75 milmetros, pantalla LCD de 20 por 4 caracteres, y un Arduino Mega 2560 cargado con firmware open source.

    Por supuesto, esa apertura se extien-de a toda la impresora, y la idea es que encuentre un lugar en escuelas y otros entornos de trabajo cooperativo, adems de nuestros hogares. La Arduino Mate-ria 101 ser presentada en sociedad el prximo viernes, cuando se lleve a cabo la Maker Faire de Roma. La distribucin de la Materia 101 se har como kit, y completamente ensamblada. La primera opcin costar poco menos de 600 euros, mientras que el modelo armado y listo para usar tendr un precio cien euros ms alto.

  • UBUNTU TOUCH PREPARA SU DEBUT PARA FIN DE AO

    Android, iOS, Windows Phone. El tridente que representa a la gran mayora del mercado de sistemas operativos mviles sigue tratando de expandir su influencia. Una buena parte de la batalla se ha trasladado al mbito del bajo costo, en donde el recorte de funciones y de precios debe ser medido con mucho cuidado. La innovacin parece haberse estanca-do, y el siguiente paso de los fabricantes debera concentrar-se en ofrecer ms con menos. Al mismo tiempo, hay otros jugadores que se sienten capacitados para enfrentar ese desafo. Hasta ahora, las opiniones sobre Firefox OS indican que el sistema operativo necesita mucho trabajo adicional, adems de ser acompaado por hardware ms potente. Y tambin est Ubuntu, que trat de entrar al mundo de los smartphones por la puerta grande con el Ubuntu Edge, aun-que le faltaron cerca de 20 millones de dlares para lograrlo.

    Canonical quiere una versin de Ubuntu en smartphones y tablets, y esa versin es nada menos que Ubuntu Touch. La primera vez que hablamos sobre esta versin fue en octubre del ao pasado, presentada por el mismsimo Mark Shutt-leworth, a travs de un vdeo de 21 minutos. La nica manera de probarlo era con la ayuda de un Nexus 4, la versin 2013 de la Nexus 7, o la Nexus 10, por lo que slo un puado de en-tusiastas y desarrolladores decidi seguir esa ruta. La semana pasada, Canonical declar RTM a Ubuntu Touch, concluyen-do la primera fase de desarrollo para el build inicial. El hecho de haber llegado a RTM significa que sus funciones princi-pales llevan un buen tiempo confirmadas, y que los bugs ms serios han sido corregidos.

    Aquellos que hayan flasheado sus dispositivos compatibles con Ubuntu Touch pueden instalar el RTM sin inconvenientes, pero quien desee un producto final deber buscar al Meizu MX4, que fue lanzado en Hong Kong a principios de esta semana con Android KitKat preinstalado. En esencia, Ubuntu Touch tendra su debut oficial sobre una phablet con pantalla de 5.3 pulgadas, 2 GB de RAM, un SoC MediaTek quad-core de 2.2 GHz, y cmara de 20.7 megapxeles. Si todo sale bien, el Meizu MX4 con Ubuntu Touch llegar a las estanteras en diciembre. Se calcula que los smartphones vinculados a Ubuntu Touch tendrn un precio ubicado entre los 200 y los 400 dlares, un poco ms alto de lo que esperbamos, pero si el hardware es decente y la experiencia est a la altura de las circunstan-cias, tal vez sea ms sencillo de digerir.

  • WASP: UNA IMPRESORA 3D PARA CONSTRUIR CASAS CON BARRO

    Sin duda alguna, uno de los materiales ms antiguos que se ha utilizado (y an se utiliza) para construir, es el adobe. Desde un punto de vista tcnico, el adobe no es otra cosa ms que la combinacin de barro (lase lodo), arena, agua, y algn componente fibroso como la paja, encapsulada en forma de ladri-llo. A travs de los siglos el ser humano ha creado toda clase de estructuras con barro, desde refugios sencillos hasta ciudades ente-ras.

    La disponibilidad de materiales modernos de construccin hace que el barro no parezca ser una alterna-tiva tan buscada, pero esa sensacin desaparece a medida que nos desplazamos a zonas de difcil acceso, o en donde los materiales tradicionales resultan ser prohibitivos en cuanto a su costo. Si consideramos este factor, cualquier traslado de equipo podra ser muy complicado, pero si la gente de WASP se sale con la suya, todo lo que habra que mover sera una impresora 3D.

    En la ltima Maker Faire de Roma, el CEO de WASP Massimo Moretti pre-sent un prototipo de impresora 3D que utiliza como filamento una mezcla es-pecial de barro y material fibroso. Cuan-do digo mezcla especial me refiero que la impresora requiere una alimentacin constante de un barro lo suficientemente lquido y libre de restos como para que no afecte negativamente el funciona-miento de su extrusor. De hecho, Moretti explica que el desarrollo del extrusor ha sido un desafo considerable, y a medida que se fabriquen nuevas variantes, la im-presora 3D podr aplicar otras mezclas. Por ahora, el prototipo tiene una altura de seis metros, y puede imprimir estruc-turas de dos metros de ancho por tres de alto. Moretti agreg que es muy fcil de trasladar, y slo necesita el esfuerzo de dos personas para su ensamblaje.

    WASP ha financiado la investigacin y el desarrollo de esta impresora 3D gracias a los ingresos obtenidos con sus modelos de impresoras destinados al consumo general, que no solamente trabajan con plstico, sino tambin con cermica. El siguiente paso es encon-trar un lugar que permita llevar a cabo una prueba de concepto ms contun-dente. Moretti ha dicho que ese lugar podra ser la isla de Cerdea, el ao entrante.

  • 3D ROBOTICS IRIS+: EL DRON CAMA-RGRAFO QUE SIGUE TU ACCIN

    Los drones definitivamente repre-sentan un dilema en estos das. Por un lado, los hemos visto mul-tiplicar su xito como sistemas de entretenimiento, y plataformas de rpido acceso visual en casos de emergencia o rescate. Y por el otro, su potencial para violar la privacidad de las personas es bastante grande, sin mencionar que ya nos hemos cruzado con diferentes tcnicas que buscan afectar su funcionamiento. A esto se suma la incertidumbre de las leyes actuales, completamen-te inadecuadas para regular su proliferacin. Creo que un paso fundamental en la reduccin de conflictos futuros, es definir a la perfeccin el rol de cada dron.

    Convertir a un dron en camargra-fo es una de las primeras cosas que los entusiastas trataron de hacer, y gracias a la aparicin de cmaras livianas como la GoPro, hoy po-demos obtener tomas increbles, provenientes de toda clase de depor-tes y actividades extremas. El nuevo IRIS+ desarrollado por la gente de 3D Robotics se presenta a s mismo como el primer dron del mercado con capacidad automtica de segui-miento, gracias a la funcin Follow Me perteneciente a su sistema de tercera persona. Si la idea es predefi-nir una ruta especfica para el dron, solamente se necesita un dispositivo Android compatible, capaz de eje-cutar la aplicacin DroidPlanner. De lo contrario, existe la alternativa de programar al dron usando ordena-dores Windows, Linux y OS X.

    Dependiendo de su configu-racin, el tiempo que el IRIS+ puede permanecer en el aire oscila entre los 15 y los 20 mi-nutos. Tal vez no sea mucho si la idea es realizar una sesin de vuelo completa al aire libre, pero esa duracin de batera debera ser suficiente para obtener tomas de muy alta calidad. El precio bsico del dron IRIS+ es de 750 dlares, mientras que el estabi-lizador compatible con cmaras GoPro se ofrece a 219 dlares. En resumen, los interesados estn ante un dron que puede exce-der los mil dlares de inversin, un nmero difcil de digerir en ciertos casos, pero perfectamente lgico para quienes deseen captu-rar maniobras espectaculares en vdeo HD.

  • VRTICES DE RADIO QUE TRANSMITEN DATOS A 32 GIGABITS POR SEGUNDO

    Tal vez sea suficiente con la velocidad de transferencia que entregan los routers WiFi actuales, pero esto no ser as por mucho tiempo. Sabemos muy bien que el inters de la industria es adoptar formatos de mayor resolucin, especialmente el 4K, lo que llevar a un drstico aumento de tamao en el contenido, y a la necesidad de transferir datos ms rpido de lo normal. En con-diciones de laboratorio se han alcanzado velocidades escalofriantes, como es el caso de los 2.5 terabits por segundo hace poco ms de dos aos, cortesa de la Universidad de Southern California. Esa vez se aplic el concepto de vrtice ptico, enroscando va-rios rayos de luz. Sin embargo, en la misma universidad han estado trabajando sobre la posibilidad de aplicar esa tcnica a ondas de radio.

    Su resultado es ms satisfactorio de lo que esperba-mos. El grupo de investigadores, con el profesor Alan Willner de la Escuela Viterbi de Ingeniera a la cabeza, establecieron una transmisin con una velocidad de 32 gigabits por segundo, a travs de una distancia de dos metros y medio. Obviamente es ms lento que el siste-ma ptico, pero semejante tasa equivale a diez pelcu-las de una hora y media en formato HD por segundo, y es treinta veces ms rpida que la velocidad mxi-ma ofrecida por la tecnologa LTE hoy. Tal y como lo explica el propio Willner, la ventaja principal de usar radio es que sus ondas son ms anchas, robustas y esta-bles. Esto les da una mayor resistencia a interferencias fsicas entre transmisor y receptor, sin mencionar el hecho de que no se ven afectadas por ciertas condicio-nes atmosfricas, cosa que s sucede con la luz.

  • USB ARMORY: UN ORDENADOR EN MINIA-TURA PARA PROYECTOS DE SEGURIDAD

    Supongamos que alguien est desarrollando una idea que requiere un poco ms de seguridad de lo normal. El software debe ejecutarse sobre un entorno robusto, y la mejor manera de lograr eso es si el hardware ofrece funciones especficas de proteccin. As es como llegamos a USB Armory, un ordenador open source con el tamao de un pendrive, que incorpora Secure Boot y la tecnologa TrustZone de ARM.

    USB Armory es un producto que busca despejar todas esas dudas al mismo tiempo. Su apariencia es similar a la de un pendrive USB, pero en vez de un pequeo chip con memoria Flash, lo que en-contrar el usuario sobre su PCB es un ordenador completo. Procesador Freescale i.MX53 de 800 MHz, 512 megabytes de memoria DDR3, ranura para tarjetas microSD, header de cinco pines (GPIO y UART) y un LED programable forman sus especificaciones bsicas. Sin embargo, el USB Armory tambin incluye soporte ARM TrustZone (instala separacin de dominios entre seguro y normal, que se extiende a memoria RAM y alma-cenamiento), y Secure Boot. Si bien es cierto que nos hace ver estrellas en hardware con Windows 8.x preinstalado, cuando se lo utiliza correctamen-te, Secure Boot es vital para confirmar la integridad del software en ejecucin.Sus creadores mencionan en el sitio oficial que USB Armory puede emular a otros dispositivos USB (lo que en parte nos hace recordar a BadUSB), y que posee una slida compatibilidad con distros generales de Linux. En otras palabras, USB Armory tiene los recursos para convertirse en un super-pendrive con cifrado automtico, un router, un administrador seguro de contraseas, o una herramienta para pruebas de penetracin, por nombrar algunos ejemplos. El dispositivo an no est disponible, pero su preventa ser presentada a travs de CrowdSupply, y en cuanto a su precio, se calcula un promedio de 100 euros.

    Botn 4: Siguiente1: Atras1: