revista g7 #109

100

Upload: revista-g7

Post on 06-Mar-2016

244 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Juana Molina Ariel Rot Daniel Barone Cepas y Hernan Tantardini Social Snack Museo de Arte Moderno de Buenos Aires Pesqueira Lollapalooza Argentina Dossier por William Kano Volcom Phillips Escorihuela Gascon NYC Bistrotheque Fina Pro Alcorta Cablevision On Demand BBDO DON TBWA

TRANSCRIPT

Page 1: Revista G7 #109
Page 2: Revista G7 #109
Page 3: Revista G7 #109
Page 4: Revista G7 #109

4 ·

Page 5: Revista G7 #109

· 5

Page 6: Revista G7 #109

6 ·

Page 7: Revista G7 #109
Page 8: Revista G7 #109
Page 9: Revista G7 #109
Page 10: Revista G7 #109

10 ·

Director//Editor: Romina [email protected]

Producción general: Irene Condorelli [email protected]

Jefe de redacción: Juan María Fernández [email protected]

Director de marketing y comercial:Patricio Gá[email protected]

Asistentes de marketing: Rodrigo [email protected] [email protected]

Medios digitales: Guadalupe [email protected]

Dirección de arte: Furia World

Diseño: Estudio 24

Foto de tapa: Köhler Studio Retoque digital de tapa: Guido Urrutia

Administración: Miriam [email protected]

Colaboran en fotografía: Nicolás Janowski, Tatu Garcia,Lucía Baragli,William Kano.

Colaboran en redacción:María Florencia Sanz, Martín E. Graziano, Rusky, Andrés Pinotti y Sergio Cutuli.

Prensa y Comunicación:Jenkpress / www.jenkpress.com.ar

Agradecimientos: Espacio H

Suscripciones: [email protected]

Impresión: Área cuatrowww.areacuatro.com.ar

Asesoría contable: Alberto De Martini(4374-5213) Lavalle 1578, 6to C

; REVISTA G7Av.del Libertador 2783 . Olivos.Provincia de Buenos Aires (C.P. 1636)Domicilio legal: Lanza 2283 - Ciudad autónoma de Buenos Aires (C.P. 1437)E-mail: [email protected]

; Distribución en CABA - Vaccaro/Sánchez S.A.Moreno 794 - 9Ciudad Autónoma de Buenos AiresTeléfono: 4-342-4031

G7 es una publicación de REVISTA G7 Se prohíbe la reproducción parcial o total del contenido de esta revista sin previa autorización por escrito del editor. Los anuncios y artículos firmados y las opiniones de los entrevistados no reflejan necesariamente la opinión del editor.

ISSN: 1666-5929Propiedad intelectual: 1992764

Staff

Hay magia en Juana Molina. Hay sangre en Ariel Rot.Hay una mirada en Daniel Barone.Hay un estilo en Gancia.Hay innovación en Social Snack.Hay vida en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Hay osos en Pesqueira. Hay que leer, sin falta, esta edición de G7.

::Haber

Juan María Fernández

Page 11: Revista G7 #109

· 11

Page 12: Revista G7 #109

12 ·

La BrújuLa

ELEgidos

12 . Planeador14 . Música16 . Libros18 . Arte20 . Autos22 . Publicidad

24 . Ariel Rot

30 . Daniel Barone

36 . Juana Molina

56. Cepas

64 .Social Snack

78. MAMBA

86 .Pesqueira

.SumariRevista G7- Número 109

dossiEr48 .Finesse

36.

24.

56.

Page 13: Revista G7 #109

.6482.

30.

86.

78.

Page 14: Revista G7 #109

14 ·

Días de rock

T

Más información en: www.lollapaloozaar.com.

LoLLaPaLooZa argENTiNa Revista G7 Planeador

LOS DÍAS 1 Y 2 DE ABRIL SE REALIZARÁ LA PRIMERA EDICIÓN ARGENTINA DEL LOLLAPALOOZA, UNO DE LOS

FESTIVALES DE MÚSICA MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO. LOS NÚMEROS PRINCIPALES ESTARÁN A CARGO

DE ARCADE FIRE, NINE INCH NAILS, JULIAN CASABLANCAS, NEW ORDER, RED HOT CHILI PEPPERS, SOUND-

GARDEN, PIXIES Y VAMPIRE WEEKEND.

San Isidro. En cada jornada, los asistentes serán testigos de una verdadera catarata de rock y pop de primerísima calidad, que comenzará a las 12 del mediodía. El 1 de abril se presentarán Arcade Fire, Nine Inch Nails, Phoenix, Imagine Dragons, Julian Casablancas, New Order, Kid Cudi, Capital Cities, Lorde, Portugal. The Man, Cage The Elephant, Jake Bugg, Wolfgang Gartner, Juana Molina, Onda Vaga, Flux Pavilion, Nairobi, Sig Ragga, Intrépidos Navegantes, Dietrich y Walter Domínguez, entre otros. Un día más tarde, será el turno de artistas como Red Hot Chili Peppers, Soundgarden, Pixies, Vampire Weekend, Axwell, Ellie Goulding, Illya Kuryaki & The Valderramas, Johnny Marr, The Bloody Beetroots, Jovanotti, AFI, Savages, Él Mató un Policía Motorizado, Perry Etty, Baauer, Krewella, Pez, Airbaig, La Bomba de Tiempo y La Armada Cósmica.Los más chicos también podrán disfrutar del festival en el Kidzapalooza, un escenario con espectáculos y actividades especialmente pensados para niños. Además de comprar las entradas generales, se pueden adquirir tickets VIP, que permiten ingresar a un sector exclusivo al aire libre (vale aclarar: el VIP no se encuentra junto a los escenarios), áreas de relax y descanso en terrazas, vouchers gratis de comidas o bebidas, actividades exclusivas, baños exclusivos y guardarropa. Como es usual en estos grandes festivales, algunos de los artistas ofrecerán “sideshows” que, en este caso, se realizarán en el Teatro Vorterix. El 31 de marzo se presentará Jake Bugg; el 2 de abril, Cage The Elephant; y el 2 de abril, Johnny Marr, ex guitarrista de The Smiths.

ras las exitosas experiencias en Chile y Brasil, Lollapalooza, el festival ideado por Perry Farrell (líder de Jane’s Addiction) llega a Argentina. El evento contará con la actuación de más de 50 bandas nacionales e internacionales, que se presentarán los días 1 y 2 de abril en cinco escenarios instalados en el Hipódromo de

Page 15: Revista G7 #109

::jagWar Ma

::LEs aVaNT-PrEMiErEs

::KEViN CuMMiNs

Desde el 17 de marzo, el Centro Cultural Borges presenta una muestra imper-dible con los trabajos de Kevin Cummins, uno de los fotógrafos y retratistas más reconocidos del mundo del rock. Sus fotos de la movida de Manchester son un documento histórico, ya que su lente inmortalizó a bandas legenda-rias como Joy Division, The Smiths, Happy Mondays, The Stone Roses y New Order, entre otros artistas y personajes que gravitaron alrededor la disco The Factory. Durante 10 años, Cummins dirigió el departamento de fotografía de New Musical Express, una de las revistas de rock más importantes, y con su trabajo contribuyó al crecimiento de la escena musical de “Madchester” y la “Cool Britannia”. La exposición estará acompañada por un ciclo de cine en el que se proyectarán películas vinculadas con el rock inglés. Durante su estadía en Buenos Aires, Cummins brindará una conferencia junto con el periodista Alfredo Rosso, destinada a estudiantes de fotografía, cine, diseño, músicos, fans y melómanos en general. En un importante auditorio de la ciudad, el fotógrafo compartirá anécdotas y experiencias, y responderá preguntas del público, que podrá acceder de forma gratuita.

La sexta edición de la Semana del Cine Francés se realizará en Cinemark Palermo, del 13 al 19 de marzo. Les Avant-Premières tendrá una programación variada que incluirá títulos de destacados directores, así como también films de directores jóvenes y exponentes del nuevo cine francés, para ofrecer al público una selección especial de las últimas producciones. La programación incluye los films El desconocido del lago (de Alain Guiraudie); Lo mejor de nuestras vidas (de Cedric Klapisch, protagonizada por Audrey Tautou y Romain Duris), Joven y bella (de Françoise Ozon), Adiós a la reina (de Benoît Jacquot, protagonizada por Léa Seydoux, Diane Kruger y Virginie Ledoyen) y Madmoiselle C (de Fabien Constant, con la participación de Carine Roitfeld, Donatella Versace, Tom Ford y Karl Lagerfeld), entre otras. Este año, Les Avant-Premières contará con la presencia en Buenos Aires de Martin Provost, director de Violette, y de Alain Guiraudie, director de El desconocido del lago. La entrada general al festival tiene un valor de $ 47.

Su álbum debut, Howlin’ (2013), cosechó excelentes críticas de medios especializados como NME y Pitchfork, consolidando a Jagwar Ma como una de las bandas más aclamadas del último año, gracias a su particular mezcla de psych-rock, música electrónica y un sonido heredado de Madchester. Antes de participar en los festivales más importantes del mundo (como Coachella y Privamera Sound), el grupo llega a Argentina para tocar el 24 de marzo en Niceto Club.Jagwar Ma se formó en Sydney, Australia, cuando Jono Ma y Gabriel Winterfield coincidieron en la pasión por las melodías y los beats experimentales. El dúo se propuso crear un sonido que sintetizara su amor por la música electrónica y el soul clásico americano. Así, la fusión de elementos eclécticos (desde la dulzura vocal de Carl Wilson hasta la electrónica de los últimos 40 años), dio lugar a una versión contemporánea de la psicodelia, combinada con la belleza y la sencillez del pop playero clásico.

Más información en: www.nicetoclub.com.

Más información en: www.cine-frances.com.

Más información en: www.ccab.com.ar.

Page 16: Revista G7 #109

16 ·

.Músic texto

Martín E. Graziano

::WIG OUT AT JAGBAGS / STEPHEN MALKMUS & THE JICKS/ ULTRAPOP

::BEYONCÉ / BEYONCÉ / SONY MUSIC

::CONQUISTA DE LO INÚTIL / COIFFEUR/ ESTAMOS FELICES

“Todo muere, todo se desvanece”. La sentencia estampada sobre el CD anticipa un disco oscuro, pero no hay que dejarse engañar. Después de todo, Stephen Malkmus, ex líder de Pavement –una de las bandas más influyentes del rock independiente, formada en California a fines de los ‘80– siempre fue afecto al humor y la ironía. En varias canciones de su sexto disco solista junto a The Jicks, de todos modos, el cantante y guitarrista parece ocuparse de un tema “profundo”: el paso del tiempo. Aunque sea a su manera. En “Rumble at the Rainbo”, por ejemplo, canta: “Vení y acompañanos en esta tumba punk; vení a hacer pogo con un grupo de ancianos”. A nivel musical, Wig out at jagbags, no ofrece grandes novedades: el sonido lo-fi de guitarras desprolijas y desganadas sigue ahí, igual que los quiebres y la voz distraída. También está presente, claro, la sensibilidad pop de Malkmus, que le permite componer canciones preciosas con aire de hit, como “Lariat” o “J Smoov”. Canciones que te hacen desear que siga haciendo lo mismo por los siglos de los siglos. Amén.

En el mundo actual, la norma es estar hiperconectado: chusmeamos todo por WhatsApp, opinamos de todo en Twitter y nos mostramos todo en Facebook, Instagram o alguna otra red social. Para des-tacarse en ese contexto de incontinencia comunicacional, entonces, lo mejor es quedarse callado. Eso fue lo que hizo la reina del R&B antes de editar su más reciente disco, titulado, simplemente, Be-yoncé. Antes del lanzamiento, no hubo anuncios, adelantos, gacetillas de prensa ni videos promo-cionales; solamente mucho trabajo. Grabado con la colaboración de colegas de primera línea como Jay Z, Timbaland, Justin Timberlake, Pharrell Williams o Frank Ocean, en este disco Beyoncé muestra un costado más oscuro que le siente de maravillas. Temas como “Ghost / Haunted”, “Yonce / Par-tition” o la más bailable “Blow” le dan a su música una densidad inesperada. Además, el disco viene acompañado por un DVD con videos filmados especialmente para cada canción, en escenografías tan diversas como Nueva York, Los Angeles, París o Houston

En 2005, un muchacho llamado Guillermo Alonso, nacido en Morón, irrumpió en la escena inde-pendiente local bajo el nombre de Coiffeur. Su disco debut –oportunamente titulado Primer corte– ofrecía un puñado de canciones que, aunque tenían su ritmo, estaban marcadas por la sonoridad de la guitarra acústica. Con el tiempo, su música se fue complejizando con orquestaciones, aunque nunca perdió el corazón pop. Ahora, en su cuarto trabajo, ese núcleo se queda con todo el protago-nismo: en Conquista de lo inútil, Coiffeur cambió la criolla por los sintetizadores para hacer un álbum 100 % electropop. Dominadas por el beat bailable, algunos toques retro –la sensual “Christine” suena, definitivamente, a infancia– y el particular falsete del cantante –deudor, quizás, del camino trazado por Ale Sergi en la última década–, sus canciones incitan al movimiento en la pista. La ima-gen de portada muestra al músico flotando en una oscuridad vaporosa que puede remitir tanto al inconsciente como a una disco etérea. En algún punto entre esos dos lugares se gesta el sutil sonido de Coiffeur.

Revista G7 La brújula

Page 17: Revista G7 #109
Page 18: Revista G7 #109

18 ·

.Libros texto

Rusky

::JUVENTUD, DIVINO TESORONacido en la revista Barcelona y algo adicto al brandy, el inspector Ge-race regresa en la novela Inspector Diamond Gerace y el monstruo de la laguna (Galerna), del periodista y guionista Javier Aguirre. La novela viene prologada por el definitivamente famoso Andrés Calamaro e ilustrada por Daniela Acerbi. También para jóvenes y no tanto, llega el divertido Ciencia y superhéroes (Siglo XXI), donde Paula Bombara y Andrés Valenzuela inten-tan encontrar explicaciones científicas a los poderes de héroes y villanos de historietas. Y, para los más chicos, Los sábados son un gran globo rojo (Editorial Común), con toda la ternura del popular Liniers.

::LITERATURA, DIVINO TESORO

De una manera lúdica y erudita por igual, Músicos apasionados (Edhasa), de Hugo Ca-ligaris, nos cuenta las grandes historias de amor –y desamor– de personajes de la talla de Beethoven, Mozart y Bach, entre otros compositores históricos. Siguiendo con los grandes amores de grandes personajes, llega el libro del programa de televisión de Rosa Montero: Dictadoras (Sudamericana) aborda la historia de los tiranos más famosos del siglo a través de la visión de sus esposas, hijas y amantes. Por último, recomenda-mos Cartas extraordinarias (Alfaguara), de María Negroni, una serie de apócrifos textos epistolares que nos sumergen en el mundo de grandes escritores de la historia como Mark Twain, Emilio Salgari y, entre muchos otros, Jack London.

Las otras (Adriana Hidalgo) es la excelente segunda colección de cuentos de la in-vestigadora y docente platense Carolina Bruck, elogiada por consagrados de la talla de Juan Villoro: “Estos cuentos demuestran que no hay nada más enrarecido que lo cotidiano. La existencia carece de plan maestro, pero ciertos detalles permiten entenderla. Tal es esta excepcional lección”. Los colores primarios (La Bestia Equi-látera), de Alexander Theroux, es un excepcional recorrido por la historia del azul, el amarillo y el rojo, colores extraordinarios y generadores de toda la realidad que percibimos. Aquí es John Updike quien elogia: “Es un repertorio asombroso de eru-dición e instinto poético carnívoro”. Por último, un best seller de lectura ligera y atrapante es el thriller de David Baldacci, Frío como el acero (Ediciones B).

::ENSAYOS, DIVINO TESOROEl periodista, guionista y escritor Fabián Casas nos deleita con su nuevo libro de ensayos, a medio camino entre la épica de barrio, la erudición autodidacta y una ética en pos de valores quizás ya olvidados. En La supremacía Tolstoi y otros ensayos al tuntún (Emecé), resulta imperdible el primer texto: “Un día en la cancha”. Otro libro más que interesante es el estupendo análisis crítico que hacen Máximo Eseverri y Fernando Martín Peña de una mítica cineasta y productora argentina: Lita Stantic. El cine es automóvil y poema (Eude-ba). Incluye la versión en DVD de la película Un muro de silencio. Y para tratar de entender cómo se difumina y cambia de manos el orden en el planeta Tierra, nada mejor que El fin del poder (Debate), de Moisés Naím –venezolano, exdirector del Banco Mundial–, que cuenta la historia de primera mano, de manera clara y didáctica.

::PASIONES, DIVINO TESORO

Page 19: Revista G7 #109

::JUVENTUD, DIVINO TESORO

Page 20: Revista G7 #109

20 ·

::josEPH BEuYs

::uN EXTraÑo EFECTo EN EL CiELo

::Mario TEsTiNo: iN Your FaCE

A partir del 22 de marzo y hasta junio de 2014, Fundación Proa presenta la más completa exhibi-ción individual y retrospectiva de la obra del artista alemán Joseph Beuys (Krefeld, 1921 - Düsseldorf, 1986) en Argentina. Los destacados curadores y expertos investigado-res Silke Thomas, Claudia Seelmann y Rafael Raddi seleccionaron un amplio conjunto de obras que componen el panorama de la exhibición. Organi-zada por la Galerie Thomas Modern, de Munich, en colaboración con el Instituto Plano cultural, de San Pablo, y Fundación Proa, la exhibición cuenta con el auspicio de Tenaris - Organización Techint.Proa inaugura la temporada 2014 con una gran exposición que presenta el universo estético y performático de Joseph Beuys, uno de los creado-res más radicales del siglo XX. La exhibición está compuesta por 110 obras realizadas entre 1955 y 1985, lo que implica un exhaustivo panorama de su producción. Dado lo multifacético de su crea-ción artística, la exposición Joseph Beuys está compuesta por objetos, pinturas, dibujos y videos que registran sus performances.

Primera exposición en Argentina de uno de los fotógrafos más influyentes del mundo. Se presenta un conjunto de 122 fotografías, se-leccionadas por el propio Testino, que refleja la diversidad de su obra. Mario Testino: In Your Face es un acercamiento íntimo al mundo y a la producción del célebre fotógrafo peruano. Incluye sus imágenes más atrevidas e icónicas y muestra diferentes aspectos de su trabajo: desde fotografías de moda y publicidad, hasta imágenes autobiográficas y provocadoras, que hablan sobre la elegancia, la belleza, el estilo, la irreverencia y la contradicción. La exposición combina sus trabajos de muchos años para revistas como Vogue y Vanity Fair y para firmas como Gucci y Versace, con ins-tantáneas personales. Refleja la interacción de los medios masivos de comunicación, el gla-mour y los íconos de la cultura popular, como Kate Moss, Gisele Bündchen, Nicole Kidman, Gwyneth Paltrow, Mick Jagger, Madonna, Lady Gaga, Brad Pitt y David Beckham, entre otros. A través de una cuidada instalación, la muestra permite al espectador una conexión íntima y emotiva con las obras, sus temas y el universo del artista.

Del 15 de marzo al 16 de junio, en Malba – Fundación Costantini (Av. Figueroa Alcorta 3415).http://malba.org.ar.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presen-ta la primera gran retrospectiva del talentoso artista Sebastián Gordín. La exposición recorre distintos momentos de la producción del artista, desde su juventud hasta la actualidad, permitiendo apreciar tanto sus tempranas pinturas como su vasta pro-ducción de pinturas-maquetas y maquetas escul-tóricas en las que el artista presenta escenas afec-tivas de la vida cotidiana porteña. En ellas podemos volver a recorrer viejos cines de la ciudad, el Luna Park, escenas del fútbol argentino, los secretos de un gran museo o, incluso, apreciar el plano de Ciudad Evita. Cada escena se despliega en una ma-queta que constituye una verdadera puesta teatral, en la que se destaca el trabajo de marquetería y de escultor laborioso y detallista, que da vida a seres y espacios de pequeño formato. Estas pequeñas vis-tas escultóricas ofrecen al espectador la posibilidad de mirar la vida cotidiana a través de una mirilla que deviene en una puerta hacia la fantasía, con una dosis de humor y ternura.

De Sebastián Gordín.

De Mario Testino.

Hasta el 20 de abril en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (San Juan 350). http://museos.buenosaires.gob.ar/

Del 22 de marzo a junio, en Fundación Proa (Av. Pedro de Mendoza 1929).www.proa.org.

Revista G7 La brújula

.Arte

De Joseph Beuys.

Page 21: Revista G7 #109

· 21

Page 22: Revista G7 #109

22 ·

Revista G7 Autos

.Autos texto

Sergio Cutuli

::suZuKi VoLViÓ a La argENTiNa

::MÁs disEÑo Y dEPorTiVidadEl 208, vehículo fabricado en Brasil para nuestro mercado, fue uno de los sucesos del año pasado y Peugeot Argentina decidió, en 2014, complementar su oferta con la llegada de dos versiones importadas desde Francia, dotadas de un diseño distintivo y ma-yor deportividad. Se trata del 208 GTi con motoriza-ción turbo 1.6 litros de 200 CV y del 208 XY, equipado con motor turbo 1.6 litros de 156 CV, ambos combi-nados con una transmisión manual de 6 velocidades.Estéticamente se distinguen a simple vista por con-tar con llantas de mayor tamaño, spoilers y tecnolo-gía de iluminación delantera, entre otros elementos. Además, cuentan con equipamiento destacado e in-édito en el segmento, como el sistema Park Assist, que elige el lugar adecuado para estacionar y realiza la maniobra de manera autónoma.

Renault, una de las marcas que más crece en Argentina, apuesta a mejorar el confort con el agregado de tecnología innovadora. Un ejemplo de esto es el sistema multimedia R-Link, que ya estaba presente en los modelos importados Mégane III y Nueva Koleos, y que ahora se suma al sedán de fabricación nacional Fluence.El R-Link –que se puede operar remotamente por comandos de voz– permite no sólo reproducir la música almacenada en diferentes dispositivos (teléfono, mp3, iPod o tarjeta SD) y disfrutarla en un sistema de sonido premium de seis parlantes, sino también controlar el celular vía Bluetooth y ubicarse y trazar un recorrido a través del navegador satelital Tom Tom embarcado, con pantalla táctil de 7”.

Más información en: www.suzuki.com.ar.

La división Autos de Suzuki había cesado de comerciali-zar vehículos en nuestro país en abril de 2011, cuando la marca salió de la esfera de GM. Ahora, de la mano de Dis-tribuidora Automotriz Argentina S.A., una empresa per-teneciente al grupo Indumotora (importador de Subaru), Suzuki vuelve a tener presencia oficial en Argentina.El primer modelo en desembarcar es el Nuevo Grand Vi-tara, que llega en versiones de tres y cinco puertas en 4x2 y 4x4. Se trata de un exitoso SUV compacto, ideal para quienes buscan divertirse o tener un vehículo con prestaciones off road. La meta de Suzuki es recuperar la confianza de los clientes y afianzarse en lo referente a provisión de repuestos y servicio y –en la medida de lo posible– sumar otros modelos como el Swift (llega este año) y el SX4 (su arribo está previsto para 2015). En un contexto poco favorable, el relanzamiento de Suzuki es para celebrar, sobre todo de la mano de un grupo con amplia trayectoria.

::MÁs TECNoLogÍa Y CoNECTiVidad

Más información en: www.renault.com.ar.

Más información en: www.peugeot.com.ar.

Page 23: Revista G7 #109

· 23

::suZuKi VoLViÓ a La argENTiNa

::MÁs disEÑo Y dEPorTiVidad

Page 24: Revista G7 #109

24 ·

::TBWa

::doN

::BBdo

Pepsi y BBDO Argentina transformaron los avisos publicitarios de YouTube en un espacio para que músicos locales sean “teloneros” de los videos de las grandes bandas de música. En esta innovadora acción realizada para Pepsi Music, las bandas podrán subir sus videos a www.telonerospepsi.com y, las tres más votadas, ganarán un espacio en el pre-roll de YouTube, para que sus videos sean “teloneros” de los videos musicales de bandas consa-gradas y así puedan ser vistos por mucho más público. Además, la banda que más votos obtenga tendrá la posibilidad participar del festival Cosquín Rock.“Brindar un contenido diferencial en el pre-roll de YouTube es una propuesta innovadora, y utilizarla para darle difusión internacional a talentos emergentes de la escena local es ideal para Pepsi Music. Nadie quiere ver publicidad en internet, y transformar los pre-rolls en un contenido interesante para los consumidores, dentro de un formato que ellos conocen, nos parece una excelente forma de relacionar a los jóvenes con Pepsi a través de la música”, señalaron Ramiro Rodríguez Cohen y Rodrigo Grau, directores generales creativos de BBDO Argentina.

La agencia Don, liderada por Papón Ricciarelli, acaba de presentar los nuevos comerciales de la campaña Usemos internet responsablemente, desarrollada en conjunto con el equipo de marketing de Fibertel, encabezada por Alejandro Sobrino y Martín Pezza. La acción integral está compuesta por seis piezas que proponen disfrutar a pleno el verano, pero teniendo en cuenta que, muchas veces, uno se deja llevar por la emoción del momento y comparte en internet cosas que pueden complicarle el día –o la noche–. Sobre todo, si el posteo es visto por la persona equivocada.“Todos alguna vez tuvimos una discusión por lo que hicimos o dejamos de hacer en las redes sociales y eso fue lo que quisimos reflejar en estos nuevos comerciales. La conclusión a la que llegamos fue que siempre es mejor vivir el momento a pleno y después pensar bien qué compartir y qué no”, explican Rodrigo Greco, Mariano Gamba y Gonzalo Ricca, directores creativos de la cuenta y director general creativo, respectivamente.

En noviembre de 2013, Pablo Poncini, socio y CEO de TBWA, participó junto a su hijo Luca en la tradicional competencia 1.000 Millas Sport en la Patagonia Argentina. El objetivo de su travesía era, no sólo compartir una experiencia inolvidable junto a Luca –que tiene Síndrome de Down–, sino también registrar el momento y hacer con ese material un aviso para el Consejo Publicitario Argentino con motivo del Día de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre). Así, el proyecto derivó en un emotivo cortometraje realizado por TBWA junto a la productora Primo Buenos Aires, titulado Las 1.000 millas de Luca, donde Poncini cuenta su historia sin golpes bajos, de una manera distinta. “Una de las cosas que más me gratifica es comprobar que la grandísima mayoría de la gente entendió el mensaje que queríamos dar. Muchos me hablaron de un cambio cultural, de desdramatización, de una nueva forma de ver las cosas”, dice Poncini.

Más información en: www.las1000millasdeluca.com.

Más información en: www.donbue.com. ar

Revista G7 La brújula

.Publicidad

Más información en: www.telonerospepsi.com.

Page 25: Revista G7 #109

· 25

Page 26: Revista G7 #109

26 ·

Page 27: Revista G7 #109

· 27

La leyenda del tiempo

texto

Martín E. Grazianofotos

Nicolás Janowski

DESPUÉS DE REVOLUCIONAR DOS VECES EL ROCK ESPAÑOL AL FRENTE DE TEQUILA Y LOS

RODRÍGUEZ, CONSTRUYÓ UNA CARRERA SOLISTA TAN EXQUISITA COMO DE BAJO PERFIL.

UNA CANCIÓN QUE SE REMONTA HACIA EL SETENTISMO Y LAS FIESTAS DE LA MOVIDA

MADRILEÑA, PASANDO POR EL EXILIO, LA PRIMAVERA ALFONSINISTA, HASTA LA

APARICIÓN DE LA HUESUDA, SU NUEVO DISCO. EL 25 Y EL 26 DE ABRIL, SE PRESENTA

EN LA TRASTIENDA.

Cn el constante sube y baja de la industria de la música, son pocos –muy pocos– los gruos que debutan con el beneplácito de los medios masivos y el público en general. De varias maneras, a Poncho le sucedió exactamente eso. Con la salida de su primer disco, Ponchototal (2009), y el pop electrónico como carta de presentación, el grupo de Javier Zuker, Leandro Lopatín y Fabián Picciano llamó la atención de muchos. En parte,

El ánimo del disco parece oscilar entre la euforia

y una sensación de final. ¿Cómo lo planeaste?

La verdad es que no lo pensé. Pero es cierto que

hay algunas canciones que hacen referencia a

un final de ciclo. Y en cierto modo lo es. Tal vez

la sensación que estamos viviendo en España

me hizo darle ese tono. También tuvo que ver

dejar la banda a un lado y empezar a hacer con-

ciertos solo por primera vez en mi vida, que fue

como aprender un nuevo oficio, más de juglar.

El disco está impregnado de esa atmósfera ro-

mántica del viajar solo, tener tiempo para es-

cribir, para leer.

Los títulos son elocuentes: “Para escribir otro

final”, “Nunca es tarde para el rock and roll”,

“En los últimos cien metros”.

Lo que hacemos es cerrar un poquito el mar-

co, que en otros discos siempre estuvo mucho

más abierto. Entonces, hay algunas canciones

que dejé afuera porque sentía que no tenían el

tono adecuado de La huesuda. Y hay otras que

saqué porque tenían por demás el tono de La

huesuda. Por ejemplo, había una canción que

directamente era una despedida. Y ya era de-

masiado. La verdad es que a veces me asusta

cómo los títulos de mis discos han sido premo

::ariEL roT Revista G7 Música

Rot mientras se recuesta sobre su sillón, también. Tres décadas después de su edición original, Rot acaba de grabar por segunda vez “Debajo del puente”. Hablamos del tema insignia de su primer disco como solista: una panorámica new wave y apocalíptica que escribió poco después del bombazo de Tequila y casi una dé-cada antes de Los Rodríguez. Una canción que, en el marco de la Movida Madrileña, era una fábula sórdida de ciencia ficción. Ahora, con la tasa de desempleo en el pico de su escalada y el gobierno de Rajoy cercado por las denuncias de corrupción, “Debajo del puente” es el plato diario.Cromada como un Cadillac, la nueva versión ganó posiciones y terminó imponiéndose como la apertura de La huesuda, el disco producido por José Nortes que Warner editó en Argen-tina hace unas semanas. Una reflexión crepuscular que, sin excluir el humor y su habitual garbo como guitarrista, se permite abordar corrido, candombe o swing sin merecer el ape-lativo de ecléctico. “Se puede jugar con los géneros, pero tiene que haber un estilo”, dice Rot. “Yo llego a todos esos géneros, pero nunca de una manera ortodoxa. De lo contrario, sos una orquesta”.

ada vez que se agota un libro de Abelardo Castillo, los editores tiemblan. El escritor de San Pedro vuelve una y otra vez sobre los textos porque, como Paul Valéry, tiene una convicción: no se trata de meras correcciones, sino de “la reforma espiritual de uno mismo”. El texto, para Castillo, es una criatura viva. Las canciones, piensa Ariel

nitorios. Fijate que cuando hice Solo Rot termi-

né tocando solo; cuando hice Ahora piden tu

cabeza, la gente me preguntaba por qué y yo

les respondía: “Vos estás aquí muy tranquilo,

pero en algún momento van a pedir tu cabeza”.

¿Y dónde están ahora esos muchachos?

#arielrotG7

Page 28: Revista G7 #109

28 ·

Revista G7 Música ARIEL ROT

Musicalmente, si bien es inequívocamente Rot,

tira otras líneas de fuga: tex-mex, gypsy-jazz,

esa especie de candombe que es “Se va”…

Parece una canción de Drexler, ¿no? Al menos

siempre lo vi como un tema uruguayo: por la

secuencia de acordes, la melodía. En todos mis

discos siempre había un momento de ese tipo,

pero para La huesuda quise que todo fuera así.

Digamos que junté todas las caras B. Ese es el

marco que quise cerrar: tratar de mostrar mi

lado más personal, más sensible y sofisticado.

También incluiste “Rubias de New York”, de

Gardel y Le Pera. ¿Por qué?

Mientras estaba componiendo me llamaron

de un programa de cine y me pidieron la can-

ción de una banda sonora. Me puse a buscar

y, cuando llegué a ese tema, hice el ejercicio

–muy divertido– de sacar los acordes de esa

canción orquestada para hacerla en un plan

Django Reinhardt, swing, foxtrot… Hace tiem-

po que juego con esas cosas. En un momento

me gustó y decidí probarla para La huesuda,

porque me da la chance de hacer un buen des-

pliegue guitarrístico en ese estilo que sale un

poco de la pentatónica del blues y el rock. Me

da lugar para mostrar lo que incorporé en los

últimos diez o quince años: nuevos acordes,

otro tipo de escalas.

¿Por qué entendiste que era buen momento

para releer “Debajo del puente”?

Por un lado, nunca estuve contento con la ver-

sión original. Sentía que se merecía una nueva

mirada y convertirlo en algo más clásico, por-

que debido a su producción esa canción tenía

una vida muy corta. Por otro, yo mismo me

asombro de varias cosas de ese texto. Si bien

lo compuse con veintipocos años, no desento-

na en el repertorio actual: fue mi primer texto

adulto y es muy lúcido para ser de entonces.

Además, hay frases muy alucinantes que tienen

que ver con la actualidad política y económica

española: “el hombre más rico se convierte en

mendigo”, “debajo del puente han quemado

los archivos”. Todo lo que en ese momento ha-

blaba de un mundo marginal hoy en día salió

a la superficie: en España, lo vemos en todos

lados.

CENIZAS EN EL AIRE

Si bien suelen cristalizar su música entre

Chuck Berry y los Rolling Stones, los modos de

Ariel Rot viajan río arriba hacia los orígenes

de la canción popular. Por un lado, fue capaz

de construir buena parte de su obra con tipos

como Alejo Stivel, Sergio Makaroff o el propio

Andrés Calamaro –en una cocina donde la

hornalla del ego suele estar al máximo, cul-

tivar una reputación como ladero tiene que

querer decir algo–. Una práctica, la parce-

ría, muy afín a los folclores, pero ciertamente

inusual en el rock & roll. Por otro parte, sus

discos abundan en el retrato de la ciudad y

sus personajes: ahí está el arquetipo de la

“Muñeca rota”, “Lady Ruth” o las “Geishas

en Madrid” (“es una amiga a la que le per-

dí la pista: no tuve que mentir demasiado”).

Fuentes que parecen remontarse a ese hogar

familiar de los tempranos ‘70, donde su ma-

dre Dina –cantante de música sefaradí– y su

padre Abrasha Rotenberg –activista cultural

y uno de los fundadores de La Opinión– no

hacían otra cosa que abrir puertas.

Te tocó entrar a la adolescencia en un mo-

mento de mucha tensión política y una gran

riqueza cultural. ¿Cómo lo atravesaste?

Desde que cumplí diez años hasta que par-

tí, fui una esponja. Había desde Quilapayún y

Theodorakis hasta Pescado Rabioso y La Pesa-

da, pasando por Arco Iris, Moris y el cine arte.

En casa se vivía un ambientazo. Como mi pa-

dre era el productor ejecutivo de su disco, ¡el

Cuarteto Cedrón iba a ensayar a mi casa! Digo,

no es casual que yo haya hecho una milonga.

También venían Paco Ibáñez, Facundo Cabral,

Poni Micharvegas… y se armaba la guitarreada.

Yo siempre estaba ahí, salvo una vez que no me

llamaron porque, según dicen, era muy tarde,

y no se los perdonaré jamás: vino Vinicius. Esa

me la perdí, pero me dejaban participar mu-

chísimo de las reuniones. Y llegué a España con

todo eso. Por entonces en España había unas

cosas increíbles, pero culturalmente no había

rock. En ese sentido, jugábamos con cierta

ventaja.

¿Cómo te afectó el exilio?

Algo se rompió y yo quería irme. Es raro eso

en un pibe de 16 años, pero lo cierto es que

mis amigos se estaban yendo. Unos a Estados

Unidos, otros a México, otros a Israel y, con

la familia de Alejo Stivel, nos fuimos juntos a

España. Llegamos y casi no había extranje-

ros: éramos la primera horneada. Estábamos

en unos apartamentos un montón de argen-

tinos reunidos. Eran todos más grandes, pero

nos adoptaron enseguida: Marilina Ross, Cipe

Lincovsky… Era lindo y contradictorio, por-

que también había mucha soledad. Pero a los

cuatro o cinco meses ya entré a tocar con los

chicos de Tequila, descubrí el barrio madrileño

¡y me fascinó!

“EN LA HUESUDA HaY aLguNas CaNCioNEs

QuE HaCEN rEFErENCia a uN FiNaL dE

CiCLo. Y EN CiErTo Modo Lo Es. TaL VEZ

La sENsaCiÓN QuE EsTaMos ViViENdo EN

EsPaÑa ME HiZo darLE EsE ToNo. TaMBiÉN

TuVo QuE VEr dEjar La BaNda a uN Lado

Y EMPEZar a HaCEr CoNCiErTos soLo Por

PriMEra VEZ EN Mi Vida”.

Page 29: Revista G7 #109
Page 30: Revista G7 #109

30 ·

¿Qué fue lo primero que absorbiste de España?

La cultura de beber en la calle, de conocer chi-

cas en la calle, de relacionarse con la gente.

Después, claro, todo lo que aquí era para gran-

des allá no era para grandes. Me sorprendió

mucho que los chicos de la banda, con 17 o 18

años, bebieran: tenían una botella de ginebra

en el local, cosa que aquí el rock –a nivel tóxi-

co– iba por otro lado. Eso y entender, cuando

empezamos a viajar, las características de cada

zona en España. Tardé mucho en descubrir el

flamenco y la herencia de Pata Negra. Eso es lo

más importante que sucedió en España a nivel

musical: Veneno, los hermanos Amador con

Kiko. Haber tocado con Raimundo fue una de

las experiencias más poderosas de la vida. ¡Un

iluminado! Asusta tocar al lado de esos tipos…

Y tardé en incorporarlo porque, bueno, todo el

mundo tardó más en incorporarlo. En su mo-

mento los querían matar. Pasa que hasta los ‘90

estábamos muy obsesionados con el mundo

anglo. Aquí siempre hubo una voz propia muy

fuerte, pero en el ‘78 español, si no eras punkie

estabas desfasado.

¿Tenían noción de la profundidad histórica

que tenía Tequila?

El plan era conseguir un amplificador, una sala

de ensayo y juntarse todas las tardes a tocar.

Éramos conscientes de que éramos diferentes.

De que España era gris, azul y marrón y no-

sotros llegábamos con la bandera de todos los

colores. Y usábamos mucho esa provocación.

Pero nunca podés ser consciente de que, 30

años después, ponés esas canciones en los bo-

liches y la gente se vuelve loca. Era la primera

vez que el rock se convertía en algo mayorita-

rio y mainstream. Éramos tan famosos que no

podíamos salir a la calle. Para mí fue un gran

aprendizaje, más la caída que el ascenso. A los

23 años ya sabía lo que era estar arriba y debajo

del puente.

Más información en: www.arielrot.com.

Revista G7 Música ARIEL ROT

Viviste dos destapes: la Movida Madrileña y la

Primavera Alfonsinista. ¿Qué tenían en común

y qué los separaba?

Eran dos fiestas dedicadas a la libertad. Tenían

en común la frivolidad, que en el rock argenti-

no no existía y era parte constitutiva del rock

español desde su nacimiento. Tenían en común

el sexo, las drogas y el rock and roll. Bueno, yo

fui un exiliado tóxico. “Sobreviviente” no es

una palabra que me guste mucho –porque no

fui a la guerra–, pero me llegó el agua alta y me

retiré a tiempo. Sobre todo si pienso en muchos

amigos: cada semana te enterabas que había

caído otro. La aguja no es joda… Y era algo ha-

bitual: “para la furgoneta, que buscamos agua

para darnos un pico”. Se masificó bastante y

por toda Europa. En Italia era muy fuerte: en

los bares tenían las cucharitas agujereadas para

que la gente no fuera a hacerse las mezclitas al

baño. Una época que de sólo pensarla me pone

la piel de gallina. Por algún motivo, quizás por

cierta solidez familiar, tuve un ancla para no

terminar de irme al carajo.

Los Rodríguez ya eran una balsa de náufragos.

¿Qué los unió?

La urgencia. Sentíamos que era ahora o nun-

ca. Estábamos todos medio perdidos y rehici-

mos nuestras carreras gracias a Los Rodríguez.

También la emoción de una nueva aventura y

la amistad. Mi reencuentro con Julián [Infante]

fue fundamental. Me dijo: “¿Por qué no te que-

dás y hacemos una banda?”. Él ya casi tenía la

banda, entonces le dije: “Vas a tener que echar

al cantante, porque lo voy a traer yo” [risas].

Andrés [Calamaro] también estaba en un mo-

mento en que necesitaba salir, porque aquí las

cosas se le habían puesto complicadas. Llega-

mos y nos costó mucho empezar a funcionar.

Tres años en una situación muy inestable, con

Andrés preguntándose qué hacía allí, si no pa-

saba nada. Pero teníamos el respeto de todos

los músicos. Eso nos dio esperanza. Y así como

Tequila jugó con cierta ventaja de tiempo y lu-

gar, Los Rodríguez triunfaron por derecho. Era

un grupo arrollador.

Si bien ahí componías, ese espacio estaba

bastante cubierto. Después de la separa-

ción, ¿te costó encontrar un campo com-

positivo?

Cada canción me costaba. No tenía ese hábito

incorporado. Componía algún día, cuando me

daba la gana y ya está. Lo sentí como un vértigo

muy grande, un desafío… Aparte, mi experien-

cia anterior había sido bastante frustrante. Y la

había pasado mal. Entonces, la primera vez que

me tuve que ir a hacer promoción solo, sentía

que me habían amputado varias partes del

cuerpo. Era raro, le tenía mucho miedo. Pero

como la separación de Los Rodríguez venía

muy anunciada, empecé a practicar. Con Guille

Martín me armé una banda que se llamaba De-

rrota, donde tocábamos versiones, y empecé a

componer temas. Ahí compuse la primera tan-

da, tocamos en boliches y me puse en el centro

del escenario.

En Dúos, tríos y otras perversiones (2007)

celebraste 30 años de carrera recorriendo tu

obra. ¿Encontraste algún hilo que atreviese

toda tu carrera?

Alguien me dijo: “Este disco habla del paso

del tiempo”. Y es verdad… desde hace ya unos

cuantos años la temática gira alrededor del

tiempo. No era tan claro, pero ahora es cada

vez un poco más evidente.

'‘ 'soBrEViViENTE’ No Es uNa PaLaBra QuE

ME gusTE MuCHo –PorQuE No Fui a La

guErra–, PEro ME LLEgÓ EL agua aLTa Y

ME rETirÉ a TiEMPo. soBrE Todo si PiENso

EN MuCHos aMigos: Cada sEMaNa TE EN-

TEraBas QuE HaBÍa CaÍdo oTro. La aguja

No Es joda”.

Page 31: Revista G7 #109

· 31

Más información en: www.arielrot.com.

::VoLCoMRevista G7 Moda

A Palermo, sobre ruedasEn diciembre, la marca californiana inauguró su nuevo espacio en el barrio de Palermo Viejo. El local –el cuarto de Volcom en Argentina– mantiene la estética de la compañía a nivel mundial, que se destaca por la presencia de wallpapers punk y dadaístas. Allí, los clientes podrán encontrar las colecciones vanguardistas que la marca desarrolla cada temporada tanto para hombres como para mujeres. La apertura se realizó el 18 de diciembre y contó con la participación de artistas de primera línea, “riders” y clientes que comparten la pasión por el arte, la música, el surf, el skate y el snowboard. La animación estuvo a cargo de los integrantes de Attaque 77, Eruca Sativa, Massacre, Infierno 18 y Armant, quienes mezclaron sus voces y sorprendieron a los invitados. Además, estuvieron presentes los reconocidos “riders” Chino Sandro Moral, Santiago Rossi , Francisco Ferreras, el artista Martín Varbaro y los músicos Diego “Panza” Castellano (Babasónicos), Luciano Scaglione (Attaque 77), Simón (Armant), Nikko Taranto (Infierno 18) y Fico Piskorz (Massacre), entre otros. El flamante Volcom Store se encuentra en Armenia 1733.

Más información en: www.volcom.com.ar.

fotosAgustín Dusserre

Page 32: Revista G7 #109

32 ·

Page 33: Revista G7 #109

· 33

Constructor de ficciones

texto

Juan María Fernández

CON RED, PROTAGONIZADA POR JULIO CHÁVEZ, EL DIRECTOR ESTRELLA DE LA TELEVISIÓN AR-

GENTINA VOLVIÓ A SU PRIMER AMOR: EL TEATRO. MIENTRAS SE PREPARA PARA EL DEBUT DE

GUAPAS, LA NUEVA FICCIÓN DE POL-KA, HABLA DE SUS COMIENZOS, DE LA ACTUALIDAD DE LA

TV Y DE SU RECIENTE EXPERIENCIA EN FARSANTES. “EL DIRECTOR Y LOS ACTORES, JUNTOS, TIE-

NEN QUE INTERPRETAR UNA PARTITURA, ASÍ QUE NO ME PUEDO ALEJAR DE ELLOS”, ASEGURA.

A

::daNiEL BaroNE Revista G7 Teatro

los productos más prestigiosos de Pol-ka, la compañía liderada por Adrián Suar, estuvieron atravesados por la mirada de Barone. Por estos días, el director está trabajando en Guapas, la nueva tira que –con las actuaciones de Mercedes Morán, Araceli González y Carla Peterson, entre otros–, promete quedarse con el “prime time” este año. Sin embargo, la gran novedad es su debut como director de tea-tro, con Red. “Me convocó Pablo Kompel [CEO del Paseo La Plaza], por sugerencia de Julio Chávez”, dice. “Él quería que yo dirigiera esta obra y las condiciones de trabajo hicieron que aceptara: me encantaron el texto y la posibilidad de volver a trabajar con Julio”. En Red, Chávez se pone en la piel de Mark Rothko, uno de los pintores abstractos más reconocidos del siglo XX. Así, la obra propone una visita a su atelier en Nueva York, donde el artista dis-cute su obra con su discípulo (interpretado por Gerardo Otero) y, al mismo tiempo, vislumbra el final de su carrera y de su vida. “Todo el proceso fue muy natural, poco traumático”, sigue Barone. “Si bien había cuestiones que desconocía y consultaba todo el tiempo, intuía por dónde iba la mano. Fue una de esas cosas que uno logra casi sin darse cuenta. El texto, Julio, Gerardo, Kompel y todo el equipo técnico me dieron la seguridad que necesitaba para embarcarme en este proyecto”.

unque no lo veamos, Daniel Barone siempre está. La sentencia puede sonar exa-gerada, pero en los últimos 15 años, el director ha estado detrás de una docena de exitosísimos programas de la televisión argentina. Desde Vulnerables hasta Farsan-tes, pasando por Locas de amor, Mujeres asesinas, Para vestir santos o El puntero,

Imagino que trabajar con Chávez da cierta tran-

quilidad.

Trabajar con Julio es una invitación a la re-

flexión. Uno puede subirse a ese tren si está en

su naturaleza, y a mí me apasiona la posibilidad

de pensar las cosas. Además, crecí en el cine y

la televisión, donde el trabajo en equipo es

esencial. No existe la posibilidad de hacer nada

sin trabajo en equipo. Muchas veces hay que

escuchar, modificar cosas y seguir adelante en

base a la mirada y las necesidades de los demás.

Por eso es muy placentero compartir un hecho

creativo con Julio. Él es muy respetuoso de mi

Antes de llegar a la televisión, estudiaste teatro y

llegaste a dirigir alguna obra. ¿Pensabas que ibas a

volver a las tablas?

No. Cuando era chico, hacer teatro era un de-

seo muy claro y llegué a hacer algunas puestas.

Siempre tuve capacidad para convocar gente y

armar proyectos. Incluso en radio, donde tra-

bajé un tiempo. Nunca pensé que iba a volver a

hacer teatro, pero en cuanto surgió la posibili-

dad, me di cuenta de que, a nivel inconsciente,

esperaba mucho este nuevo debut. Estoy muy

contento y agradecido.

¿Cómo recordás tus comienzos en el teatro?

Me recuerdo más joven. El otro día me escri-

bió Diego Peretti, que iba a la misma escuela de

teatro que yo. Me felicitó por el estreno y me

dijo que recordaba que yo siempre me cruzaba

de aula y me tentaba con dirigirlo. Me emocio-

nó. En un momento, mientras estudiaba tea-

tro, dejé de pasar como actor y empecé a me-

terme en los ensayos de mis compañeros para

dirigirlos. Parece un cuento romántico, medio

kitsch, pero fue así: me apasionaba mucho más

mirar las cosas desde afuera. Prefería dar indi-

caciones a exponerme. Además, como actor,

tenía mis limitaciones. Me paralizo sobre el es-

cenario. No puedo actuar ni hacer nada. Pero

también pensaba que nunca más iba a dirigir

una obra de teatro y aquí estoy, así que… quién

te dice [risas].

fotosLucía Baragli

#baroneG7

Page 34: Revista G7 #109

34 ·

“TraBajar CoN juLio [CHÁVEZ] Es

uNa iNViTaCiÓN a La rEFLEXiÓN.

uNo PuEdE suBirsE a EsE TrEN

si EsTÁ EN su NaTuraLEZa, Y a MÍ

ME aPasioNa La PosiBiLidad dE

PENsar Las Cosas”.

Page 35: Revista G7 #109

· 35

mirada y yo respeto mucho su construcción del

personaje, lo cual es un gesto de confianza muy

grande. Con Julio nos conocimos hace mucho,

cuando hicimos Epitafios y, desde entonces,

recorrimos juntos un camino bastante largo:

Tratame bien, El puntero, Farsantes… Ahora

estamos haciendo teatro y el año que viene voy

a filmar una película con él, Manuel Vicente y

Gabriela Toscano. Se va a llamar Insepulto.

¿Qué te atrajo de Red?

Es una obra hermosa que cuenta la relación de

un pintor y su asistente. Lo que me atrajo fue la

relación entre esos dos seres humanos, pero el

texto habla de la historia del arte, la mercan-

tilización, la idea de la “prostitución” de un

artista, el desafío de un hombre ante el final de

su carrera. En ese sentido, el material es muy

emocionante y trabajamos mucho para que esa

información llegue a la gente de manera viva.

Queremos transmitir la mirada de Rothko sin

que sea elitista, transformada en una sensa-

ción del protagonista. Pero, como decía, el hilo

conductor es la relación entre ellos. De eso ha-

blé siempre, a lo largo de mi carrera: del víncu-

lo entre dos personas, entre un psicólogo y su

paciente, entre un padre y su hijo. La relación

entre los personajes es siempre lo que más me

interesa y lo primero en lo que me fijo. Red es

una obra que habla de un vínculo con diálogos

hermosos y una mirada del arte profunda pero

accesible.

En la televisión, los equipos de trabajo son

grandes. ¿Cómo te sentó trabajar con un grupo

más reducido?

Durante dos meses y medio, fuimos cuatro

personas (Julio, Gerardo, mi asistente y yo) en-

cerradas en una sala de ensayo, trabajando en

cinco escenas. Yo soy muy hiperactivo, así que

en un día armaba los actos y después me pre-

guntaba qué íbamos a hacer el resto del tiempo

[risas]. Después fui aprendiendo que se trata de

un proceso, de la búsqueda de un encuentro.

Eso me pareció genial. Yo estaba acostumbra-

do al impulso creativo de la televisión, donde

una escena se ensaya dos veces y se graba. El

teatro es otra cosa. Además, cuando uno pasa

de la sala de ensayo al teatro, se mezclan todos

los jugadores. Fue algo que me produjo vértigo

y angustia porque, en un teatro, las cosas no

funcionan como en la sala de ensayo. Cambia

todo: las referencias, la manera en que suenan

las voces, los espacios, los tiempos en los que

se recorre el escenario. Cuando se acomodan,

los cuerpos se expresan de otra manera. Ob-

viamente, en esa instancia agradecí mucho

tener a mi lado a actores como Julio Chávez y

Gerardo Otero. Lo interesante es que el teatro

sigue viviendo función tras función. Hay una

energía que se genera, justamente, porque las

cosas nunca salen idénticas. Es importante que

no se mecanicen los recursos, que no se instale

una manera de decir una frase: los actores tie-

nen que seguir relacionándose y mantener vivo

el vínculo.

Hace poco terminó Farsantes, un programa

que nació como un unitario y terminó siendo

una tira. ¿Cuánto sufre el producto con cam-

bios de ese tipo?

Por empezar, en Farsantes éramos dos direc-

tores y eso elimina la posibilidad de una mira-

da. Por supuesto, se pautan cosas en común,

pero uno pierde el control sobre la totalidad,

sobre la expresión. Sufrí mucho eso. Por otro

lado, están los tiempos: en los unitarios, tenés

cinco días para filmar un capítulo, mientras

que en la tira sólo tenés un día. Ahí empiezan

las pérdidas. De todos modos, Farsantes fue

un proyecto muy particular porque la apues-

ta de producción fue muy fuerte. Siempre se

mantuvo la ambición y nunca se bajó la vara.

En otros casos, después del décimo capítulo la

calidad empieza a bajar, pero en este caso hubo

una apuesta fuerte en ese sentido.

Se supo que había muchos conflictos entre

los protagonistas de Farsantes. ¿Cómo debe

reaccionar el director del programa ante esa

situación?

El director tiene que contener los conflictos

en el aquí y ahora, es decir, en la jornada de

trabajo. El encuentro con el otro se da en la

escena; lo demás no importa. En este caso, si

había conflictos, lo único que podía hacer era

no alimentarlos. De todas maneras, en Far-

santes, los conflictos crecieron de afuera hacia

adentro. Se terminó generando un conflicto

gigante de algo que, en el día a día, había sido

un detalle. Son cosas que no deberían suceder,

Revista G7 Teatro

Page 36: Revista G7 #109

36 ·

Page 37: Revista G7 #109

· 37

Revista G7 Teatro

¿En qué sentido decís que debe ser un hecho

moral?

Un travelling tiene que narrar, no es una he-

rramienta que deba ser usada porque sí, para

mostrar un artilugio efectista. Ahora constru-

yo al revés. Pienso en los actores, los muevo,

los paro y filmo. La narrativa, en mi caso, ya

no tiene que ver con la cámara como un obje-

to independiente de lo que pasa en el cuadro.

Ahora estoy muy fascinado con el trabajo en

locaciones, con las posibilidades que ofrece la

realidad. Me muero de ganas de que los esce-

narios me brinden cosas nuevas.

¿Te importa el rating de los programas que

dirigís?

Cero. Me alegra mucho que les vaya bien y me

deprime mucho que les vaya mal, pero no me

fijo en el rating. Filmo un capítulo, lo monto

y lo veo musicalizado, pero no cuando sale al

aire. Es que me agarra una angustia… Soy muy

vulnerable en ese sentido. De todas maneras,

Adrián Suar siempre se hizo cargo de esas co-

sas, no es un productor que te tire los conflictos

de un programa por la cabeza.

¿Cambió mucho la televisión en estos años?

Una bocha. Por momentos, con Pol-ka como

principal motor del cambio, por momentos

no. Un programa como El puntero, tan sucio,

tan vivo, fue algo innovador. Fue un unitario

que combinó la viveza de los personajes con

un esteticismo muy cuidado. Para abrir nue-

vos caminos en la ficción hay que pelear bas-

tante. Además, hoy, para seguir innovando se

necesita mucha inversión. Si queremos que la

televisión argentina siga creciendo, hace falta

más inversión. Y te hablo desde una de las pro-

ductoras de ficción más importantes del país.

pero vienen con el medio. Sobre todo, en ve-

rano, cuando hay pocas noticias. Por supues-

to, uno se pone triste cuando hay conflictos en

el equipo, pero además de los actores, hay 50

técnicos trabajando. Hay todo un equipo al que

tengo que cuidar y, por lo tanto, hay que seguir

adelante.

Los actores suelen decir que se sienten “cui-

dados” cuando trabajan con vos. ¿A qué se

refieren?

¡Quién sabe! Me gusta construir con los acto-

res. Entiendo que ellos no son una herramienta

más, como el guión o la escenografía, sino que

tengo que relacionarme con ellos para cons-

truir una ficción y contar una historia. Eso

hace que nos acerquemos mucho. Es un traba-

jo compartido: el director y los actores, juntos,

tienen que interpretar una partitura, así que no

me puedo alejar de ellos.

Los actores estudian y se preparan para interpre-

tar un personaje. ¿Cómo se prepara un director?

Es un proceso muy complejo. Leo libros, veo

mucho material: puedo recurrir a 20 películas

de referencia. Quizás, una película coreana me

sirve para trabajar una textura o la tempera-

tura del color, y otra para ver el vestuario de

un personaje. Lo mismo con una novela, un

cuadro. Uno apela a todas las armas que tiene a

mano para expresar exactamente lo que quie-

re. Soy un fanático de la preproducción. Para

mí, la clave del programa se juega ahí, cuando

uno desarrolla una base estética que tiene que

ser bien sólida, para aguantar toda una tem-

porada. También recurro mucho a un libro de

psiquiatría que me regaló Peretti hace muchos

años. Ese libro recorrió toda mi carrera: cada

vez que empecé un proyecto, volví a él. Está

bueno porque explica todas las patologías, las

neurosis, las psicosis. Y muchos personajes se

pueden construir en base a patologías leves.

¿Cómo recordás tus comienzos en la televisión?

Era insoportablemente apasionado. Tenía mu-

chas ganas de mostrar, de decir, de trabajar.

Sigo siendo apasionado, pero en aquella época

tenía mucha necesidad de filmar con todo. Por

ejemplo, armaba carros de travelling para to-

das las escenas. Los “grip” hacían las cuentas y

me decían: “Con todos los travelling que hici-

mos, hubiésemos llegado a Lobos” [risas]. Es-

taba muy fascinado con las cámaras y narraba

a partir de ellas. Después me di cuenta de que

ese no era el punto, y empecé a volcarme hacia

el minimalismo. Puse la cámara a disposición

de la expresión, del actor y la puesta en escena.

Cuando calmé mi ansiedad, pude empezar a

narrar en serio. La puesta en escena y la cáma-

ra deben ser un hecho moral, no un entrete-

nimiento ni una distracción. No pueden reem-

plazar a la expresión actoral ni a la narración.

“soY uN FaNÁTiCo dE La PrEProduC-

CiÓN. Para MÍ, La CLaVE dEL PrograMa

sE juEga aHÍ, CuaNdo uNo dEsarroLLa

uNa BasE EsTÉTiCa QuE TiENE QuE sEr

BiEN sÓLida, Para aguaNTar Toda uNa

TEMPorada”.

Page 38: Revista G7 #109

38 ·

Page 39: Revista G7 #109

· 39

::juaNa MoLiNa Revista G7 Música

Contra la razón

texto

Martín E. Grazianofotos, Dirección De arte

y proDucción

Köhler Studioretoque DiGital

Guido Urrutia

DESPUÉS DE VARIAS GIRAS Y UN EFÍMERO REGRESO ACTORAL, LA CANTANTE GRABÓ WED 21, UN DISCO

QUE CORRE LOS LÍMITES DE SU PROPIA MÚSICA. ESTA VEZ, PARA CREAR ESE PLANETA POBLADO DE

SUSURROS ENCANTADORES Y ANCESTROS DIGITALES, CONTÓ CON UNA NUEVA ALIADA: LA GUITARRA

ELÉCTRICA. “SABÍA QUE NO QUERÍA HACER UN DISCO IGUAL A LOS ANTERIORES”, DICE.

sin embargo, creo que la música de Juana Molina tiene una cualidad ver-tical, como los ragas hindúes o los “drones” de John Coltrane. Que traba-ja con la música como si estuviera haciendo un pozo. O la Torre de Babel. “No estamos en desacuerdo”, dice Juana, conciliadora. “Uno habla de verticalidad y otro de horizontalidad, pero siempre es una línea”. Por supuesto, no estamos discutiendo sólo sobre música. En el corazón de ese universo –hecho de notas pedales, tapices y criaturas fantasma-les– se agazapa una filosofía. Una tensión permanente entre el tiempo de los mortales (la canción) y los inmortales (el mantra). Como nunca antes en su carrera, Wed 21 captura el sonido que emiten esos dos continentes cuando colisionan. Grabado originalmente para el sello belga Crammed Discs –y editado en Argentina por Sony–, el sexto disco de Juana es un descenso hacia las profundidades de su planeta, guiado por susurros, percusiones de tribus digitales y una nueva aliada: la guitarra eléctrica. Una implosión uterina en algún sitio entre Animal Collective y Eduardo Mateo. La punta del ovi-llo, dice Juana, fue la canción “Wed 21”.

Al menos hasta Wed 21 (2013) la idea que Juana Molina tenía de su música era horizontal: “Si tuviera que describir mis discos anteriores, diría que hay una ruta que es siempre la misma (los loops), un auto (el cursor que avanza por ese camino) y las ar-monías (las cosas que pasan: árboles, montañas, etcétera)”. Yo,

#juanamolinaG7

Page 40: Revista G7 #109

40 ·

Page 41: Revista G7 #109

· 41

Revista G7 Música JUANA MOLINA

¿Cómo llegaste a ella?

Sabía que no quería hacer un disco igual a

los anteriores. No quería pasar por el mis-

mo proceso, sino salir de la fórmula que me

parecía haber descubierto. Esa fórmula de

composición a la que llegué y que ya está

completamente desarrollada en mis discos

Son (2006) y Un día (2008).Ya la conozco. No

es que no me guste más, sino que no quería

achancharme. Quise inventar una manera de

llegar a un lugar –quizás al mismo de siem-

pre, quizás a uno diferente– haciendo otro

recorrido. No quería ponerme a tocar por

horas una secuencia de acordes en la guita-

rra, sabiendo que eso después se iba a trans-

formar en la base de una canción. Esta vez

trabajé por pedazos, buscando estructuras,

ritmos y sonidos nuevos.

¿Qué lugar ocupó la guitarra eléctrica en esa

búsqueda?

Me costó darme cuenta, pero siempre fui en-

ferma del sonido. Hay muchas cosas que sé de

mí porque las tuve que pensar. Porque me hi-

cieron entrevistas y, al responder tantas pre-

guntas, termino aprendiendo cosas de mí. Y no

me gusta que pase eso. Prefiero que lo que hago

sea más espontáneo, porque tanta explicación

le quita frescura. Pero, bueno, así me enteré de

que siempre busqué tener buen sonido. Cuando

una nota no me sale bien, la estudio hasta que

sale bien. No me gusta el trasteo, esa lucha. Me

molesta. Y quería tener esa experiencia con la

guitarra eléctrica. Estuve buscando una durante

días y días, y hasta hubo un viaje a Nueva York

en el que me dediqué exclusivamente a buscar

una guitarra. Probé 300 y no la encontraba. De

golpe me acercaron una SG y me conquistó des-

de la primera nota: totalmente inesperada, pero

muy bienvenida.

¿Cómo incidió en la música?

La eléctrica me llevó a pedales, equipos. Tam-

bién hay algo en el tacto de la eléctrica, en la

manera en que se desliza la mano por el mango…

Con todo ese combo, el sonido es otro. Por eso,

ahora, en vivo, toco con dos guitarras. El viaje

se complica y es medio un plomo, pero es así: no

sé si el timbre define a la canción, pero la ubica.

“Todo EsTE CÁLido suCEso dE ENTusiasMo

QuE EsTÁ gENEraNdo EL disCo sE dEBE a Las

BuENas arTEs dE aQuELLos QuE Lo graBar-

oN E iNTErPrETaN. EsTo Es uN PoCo oBVio,

PEro NuNCa EsTÁ dE MÁs rECordarLo. No

Todos PErCiBEN La aPariCiÓN dEL roCK Y su

sigNiFiCado, PErdErsE Y ENCoNTrarsE EN

Los iNsTruMENTos”.

Antes de grabar el disco viviste algunos con-

ciertos con La Grande, el ensamble de impro-

visación de Santiago Vázquez. ¿Cómo te afec-

tó esa experiencia?

Lo de La Grande me sirvió muchísimo para

liberarme de la responsabilidad de ser la que

lleva adelante un show. Yo sentía que podía ir

y hacer un poco de Oaky: rompo todo, tiro,

lío y “cosha golda”. Como era improvisación,

si no me cabía mucho lo que estaba pasando,

destruía. Hacía algo para que eso desapare-

ciera y recibía los rayos destructores de San-

tiago [risas]. Era una guerra que me gustaba

mucho porque nos sacábamos chispas en el

escenario y creo que eso está bueno. Por eso

me gustaba: porque hacía cualquier cosa,

probaba. Era muy libre ese show.

¿Y cómo fue la gira de Congotronics vs. Roc-

kers, el ensamble que compartiste con músi-

cos del Congo y de otros países, como Konono

Nº 1, Kasia All Stars, Deerhoof y Matt Mehlan,

entre otros?

Éramos 29… ¡una locura total! Fue una ex-

periencia de encuentro de distintas culturas,

distintas maneras de ver el mundo, distintas

susceptibilidades. Quizás esté completamente

equivocada –es una apreciación muy subjeti-

va–, pero en un momento me dio la sensación

de que, por ejemplo, los norteamericanos no

tenían ninguna consideración por la parte emo-

cional del otro. Los tipos hacían su mundo y yo

sentía que “uh, dijo tal cosa” y el otro se ofen-

dió. Entonces intercedía, porque era la única

que hablaba el idioma de todos. Era la intérpre-

te. Por eso, a veces, hasta se enojaban conmigo.

Page 42: Revista G7 #109

42 ·

Revista G7 Música JUANA MOLINA

Fue muy intensa la experiencia, pero me en-

cantó. Por ejemplo, Augustin [Makuntima

Mawangu], el capo de los Konono Nº 1, era

un tipo muy duro. Yo pensaba: “Dos meses

trabajando con gente así no me banco”. Tuve

encontrarle la veta para entrarle. Finalmen-

te, un día me pidió que le llevara un café. Se

lo llevé y se lo tomó. “¿Qué se dice?”, le pre-

gunté. No me miraba. “Che, Augustin, me fui

hasta abajo, te traje un café... ¿Qué se dice?”.

Como si fuera un nene de tres años. El tipo,

nada, serio, no se le movía un pelo. “¡Te aca-

bo de traer en café, loco! ¡Qué se dice!” De

golpe, me mira y, con una sonrisa de oreja a

oreja, me dice: “Mercy, Juana”. A partir de

ese momento cambió por completo mi rela-

ción con él: empezamos a estar todo el tiem-

po juntos y éramos compinches. Se rompió

algo en ese momento.

Una ruptura que podía ser para bien o para

mal: la gira podía irse al carajo.

No sé si irse al carajo, pero la iba a pasar mal.

Iba a ser más tenso. Aparte, tocábamos uno

al lado del otro, y en nuestro rincón había

mucha intimidad. Como ensayábamos así,

medio que a los del otro lado ni los conocí:

mi relación fue más con los Konono. Pero el

mayor trabajo fue en lo personal: fue tratar

de encontrar un punto de conexión para

comunicarse y hacer algo juntos. Diluir las

tensiones, porque cuando estás incómodo te

inhibís creativamente. Para hacer algo bueno

tenés que confiar por completo. Es una en-

trega. Y cuando te entregás, necesitás saber

que hay manos que te sostienen. Es muy ho-

rrible, y me pasó muchas veces, pegarte un

palo feo. Después te quedás todo apichonado

y no hacés más nada.

Tanto La Grande como Congotronics son ex-

periencias con un ojo puesto en la pista. ¿Qué

importancia le das al baile?

Me parece vital. El baile es lo más importante

en la vida. El baile y la risa están ahí, cabeza

a cabeza. Bailar y reírse: son casi lo mismo. Y

hacer música que te haga bailar es sublime.

No necesariamente tiene que ser lo que más

me gusta: simplemente tiene que tener algo

que me haga bailar. Pero no hay una fórmula.

Podés ponerle bombo en negras, un hi-hat

en corcheas o lo que sea, pero nunca se sabe.

Depende de lo que tenga encima: el con-

trapunto, la melodía, algo que te mantenga

arriba, algo que te aplaste. Así como el reggae

no me hace bailar ni me hará bailar nunca,

hay otras cosas que no puedo escuchar sin

levantarme.

¿Te gustaría que tu música profundizara en

esa dirección?

Me encantaría. Lo que pasa es no sé si se pue-

de hacer adrede. Lo podés intentar, pero no

necesariamente te va a salir. No todos bai-

lamos con la misma música. No sé… Quizás

unas palmas bien tocadas con un canto a

contra-ritmo ya sean suficientes. Tenés que

tener swing. Punto.

SIN GUÍA, NO

Horacio Molina, el papá de Juana, es uno

de los grandes cantantes de su generación.

Eso lo saben todos. Pero no todos saben que

Chunchuna Villafañe, su mamá, cultivó una

melomanía capaz de unir la música del Bra-

sil con los “lieder” de Schubert, el jazz, los

Beatles y Ravel. Que en su exilio familiar pa-

risino, Juana alimentó su sensibilidad con los

sonidos del Lejano Oriente (India, Pakistán)

y los recuerdos del Cercano Oriente (Uru-

guay).

Por entonces, el llamado de la música era

evidente, pero Juana eligió las máscaras. Pri-

mero con Antonio Gasalla y luego en su pro-

pio programa, se transformó en el cometa

incandescente que atravesó el firmamento de

la televisión argentina: en el preciso momen-

to en que le colgaron el cartelito de “la nueva

Niní Marshall”, dio el paso al costado.

Juana empezó a drenar su música y probó el

sabor agridulce del culto: prestigio crítico e

indiferencia. Las cosas caen por su peso y el

tiempo (como la justicia poética o los recono-

cimientos internacionales) pone las cosas en

su sitio. Sin embargo, una vez que toda una

generación la reconoció finalmente como

compositora, Juana apareció otra vez en

pantalla. Parecía una alucinación colectiva.

Para los spots de una compañía de telefonía

celular, recuperó algunos de sus personajes

más celebrados (la cosmetóloga, Roxana, la

coreana, la inefable Marcela Balsam) y todo

seguía a un tiro de piedra. Llegaron ofertas

concretas y una larga serie de reuniones para

encarar un proyecto televisivo. Dijo que no.

Los caminos de Juana son inescrutables.

¿Sos de planificar tus pasos?

No. Siempre creo que tener un preconcepto

de lo que vas a hacer tiene dos problemas te-

rribles. El primero es que nunca vas a lograr

lo que te imaginás. Siempre vas a hacer otra

cosa y vas a sentir que está mal. O, bueno,

por ahí descubrís otra cosa que te parece me-

jor… Y la segunda es que, para mí, la idea, el

concepto, mata a la creatividad. La elabora-

ción intelectual no tiene nada que ver con lo

emocional y lo que sale de las tripas. En mis

discos, no queda nada de lo que hago cuan-

do estoy pensando. Por el contrario, todo lo

que queda es lo que hago cuando estoy más

zen. Vivir el presente. Estar en ese momento,

haciendo eso sin pensamiento alguno. Hay

imágenes, por supuesto. Pero son imágenes

que vienen de algo que estás haciendo, no de

algo que pensás. No hay ego: no existís más.

Por eso el tema de las letras. Cuando vienen

las letras es [actúa como una maestra de es-

cuela]: “Bueno, saquen una hoja: ahora va-

mos a hablar sobre…”. Ahí entra la razón. Al

menos para mí, que no soy buena con el flujo

de las palabras. No me pasa lo mismo que con

la música. Entonces, trabajo mucho las le-

tras para que todo ese aburguesamiento que

viene a imponerse sobre la música, no sea un

anticlimax.

Los personajes de algunas de tus canciones y

todo tu universo estético parecen remitir a tu

infancia. ¿Cómo eras de chiquita?

Era muy varonera. Pero varonera mal. La

diferencia la descubrí hace muy poco. La

“varonera bien” es la que está rodeada de

varones y todos están muertos con ella. La

“varonera mal” es la que se lleva mal con las

mujeres y, en vez de seducir a los varones,

compite con ellos. Es como si hubiera tratado

de ser un varón siempre… ¡Y eso que me en-

cantaban los varones! Pero no sabía manejar

ese tema. Entonces, era varonera. Tenía ami-

gas, pero competía con los varones en lugar

de competir con las chicas. Recién de grande

empecé a tener amigas mujeres. A los 18, por

ahí.

¿Cuándo empezaste a entrever que querías la

música?

De muy chica. Debía tener 6 años y me ima-

ginaba que iba a una fiesta y estaban los Beat-

les. Yo me hacía la que no me daba cuenta y,

justo cuando estaba Paul cerca, me ponía

a cantar y me hacía la boluda. Paul se acer-

caba y me decía: “Che, qué bien que cantás.

¡Chicos, vengan, escuchen!” [risas]. Y me

invitaban a ser parte del grupo. A los cinco

años, de hecho, hice un single con mi viejo

para el Día de la Madre. Se llama “Te regalo

esta canción”.

“EL BaiLE Es Lo MÁs iMPorTaNTE

EN La Vida. EL BaiLE Y La risa

EsTÁN aHÍ, CaBEZa a CaBEZa. soN

Casi Lo MisMo. Y HaCEr MúsiCa

QuE TE Haga BaiLar Es suBLiME”.

Page 43: Revista G7 #109

· 43

Revista G7 Música

¿Lo preservás?

Por supuesto. Además, está en internet, lo

vas a encontrar. Lo subieron unos burlán-

dose, en una página de discos vergonzosos y

mamarrachos de la época. Yo no tengo nin-

guna vergüenza porque me parece lindísimo:

está cantado increíble y en toma única. Mi

viejo me enseñó la canción, la practicábamos

en casa –él con la guitarra, yo cantaba– hasta

que la supe bien. Me acuerdo perfecto del día

que llegamos al estudio: todas las paredes de

madera y una luz cenital, casi escenográfica.

Claro, los técnicos habían tenido que poner

todo a oscuras para que yo no los viera, por-

que si llegaba a ver a alguien no abría la boca.

Mi viejo preparó todo: estaba digitadísimo.

Después, a las dos semanas, caminaba por la

calle Santa Fe de la mano de alguien y oí salir

la canción de una disquería. Me dio un ata-

que… ¡pero no sabés! Me sentía traicionada,

porque ¡era para mi mamá! ¡No era para las

mamás del mundo! Para colmo, tuvimos que

ir al programa de Pipo Mancera para hacer un

playback de la canción. Le destrocé el jabot a

mi papá mientras él hacía el playback y yo no

abría la boca. Mi recuerdo es una camisa llena

de puntillas y yo rompiéndola. Todo comple-

tamente traumático. Ese trauma me duró 150

millones de años.

En el medio está el exilio. ¿Cómo te afectó?

No sé qué hubiera pasado si no me hubie-

se ido. Creo que nos abrió bastante el coco,

sobre todo porque acá estábamos entrando

en una época oscurísima. Se me fue un poco

esa necesidad de vestirme igual que todos.

Me acuerdo que en ese momento estaban de

moda las patas de elefante con unos zapa-

tos inmundos: una especie de mocasín con

plataforma de corcho. Y los varones usaban

una especie de uniforme: cinturón de cuero

crudo con un cuenta-ganados, camisas es-

cocesas con los cigarrillos en la manga y los

jeans. Yo era igual a todos, pero cuando me

fui a Francia desapareció eso. Debe ser por-

que no entendía el código o porque no existía

esa uniformidad. Yo no veía algo que se repi-

tiera. En el colegio todo el mundo iba vesti-

do como se vestía cada uno… Y ahí empezó a

surgir más mi propia personalidad.

un entusiasmo tremendo. Era cuando empe-

zaban a estar de moda los pubs en Palermo.

¡Tenía una alegría! Esperé el concierto sen-

tada en una mesa y, cuando empezó, casi me

suicido de lo horrible que era. Después le fue

bárbaro, pero me parecía un espanto. Igual, a

mí siempre me pareció todo un espanto. Soy

muy estricta conmigo, con los demás.

Llegaste a cantar con La Portuaria. ¿Tenías

amigos en la música?

Canté con Clap, que era la banda anterior de

Diego [Frenkel]. Estaba bueno Clap, tenía al-

gunas cosas interesantes y muy buenos mú-

sicos: [Christian] Basso, Frenkel, Sebastián

Schachtel, Adi Azicri… Me sentía parte de

todo eso, pero todavía tenía mucha vergüen-

za, mucha timidez. Sentía que todo les iba a

parecer una porquería.

En ese sentido, ¿te sigue representando Rara

(1996), tu primer disco?

Nunca me representó, ni siquiera en su mo-

mento. Está buenísimo, suena bárbaro, pero

yo no era así. Todavía era muy insegura, no

sabía muy bien lo que quería. Y, bueno, cuan-

do uno no sabe lo que quiere, viene otro y lo

hace por vos. Después me costaba mucho to-

car esas canciones en vivo porque el disco te-

nía un sonido enorme al lado de lo que en ese

momento yo era capaz de hacer. Y tampoco

tenía la capacidad de ver que podía hacerlo

de otra manera. El show en vivo no tenía por

qué ser un reflejo fiel del disco. Todas esas

cosas las aprendí después, con el tiempo y la

experiencia.

Cuando volviste estaba por arrancar la pri-

mavera alfonsinista. Y, en algún punto, uno

podría relacionarte con el under de los ‘80.

¿Te interesaba ese mundo?

Me acuerdo que unas chicas, que eran las hi-

jas del marido de mi vieja, me dijeron: “Va-

mos a ver un cantante que te va a encantar,

¡es un genio!”. No voy a decir el nombre nun-

ca, pero ahora es muy conocido. Y fui con Más información en: www.juanamolina.com.

Entiendo que, para tomar esa confianza, el

encuentro con Alejandro Franov fue impor-

tante. ¿Qué significó?

Fue justamente tocando uno de los concier-

tos de Rara. Fue crucial encontrarme con él.

Yo estaba en el Bauen, tocando con Santiago

Vázquez, y veo una especie de mole que se

mueve en las sombras. Me empecé a distraer

durante el show, pensando en ese ser. No en-

tendía qué era. Cuando terminó el show me

dijo: “Me encanta lo que hacés; tengo unos

temas que creo que te van a gustar; si querés

un día voy a tu casa y te muestro”. Y como

era amigo de Santiago, había cierta confian-

za. Entonces, un día cae y cuando lo veo con

un teclado digo: “Ay, no me digas que es te-

cladista”. Ya me lo imaginaba con sonidos

ochentosos, una cosa espantosa. Pero apenas

tocó el primer tema, ya fue. “¿De dónde sacó

todo esto?” Me abrió la puerta al mundo de

los teclados y la programación, que no co-

nocía para nada. La puerta era chica, pero lo

que había atrás era enorme. Enorme.

Tu música siempre tuvo una característica de

soledad y autosuficiencia. ¿Te importa la co-

municación?

La mirada del otro hace que las cosas cam-

bien. Si ves las cosas de una manera y, de gol-

pe, cambiás el ángulo, podés provocar que yo

misma cambie la actitud. Si no te acercás a

mí, yo me quedo en el molde. Pero si veo que

te acercás, me abro. Ahí se da la comunica-

ción. Por ejemplo, el otro día en el concierto

en Vorterix, tuve semejante recibimiento,

me tiraron una onda tan grande, que no pude

más que hacer un show buenísimo. Me apoyé

en lo que estaba recibiendo. Si hubiera visto

un público frío, probablemente hubiera he-

cho un show de mierda. La comunicación es

mutua.

“La idEa, EL CoNCEPTo, MaTa a La CrE-

aTiVidad. La ELaBoraCiÓN iNTELECTuaL

No TiENE Nada QuE VEr CoN Lo EMo-

CioNaL Y Lo QuE saLE dE Las TriPas. EN

Mis disCos, No QuEda Nada dE Lo QuE

Hago CuaNdo EsToY PENsaNdo”.

Page 44: Revista G7 #109

44 ·

::Tecno y moda

Jackie Smith

Complot

Cher

Tramando Nokia Lumia 720

VidriEra

Clara I need Carla Danelli

Exo Nifty touch

Page 45: Revista G7 #109

· 45

Revista G7 Vidriera

Lee Xbox 360 Kinect

Lenovo Flex Gargán

Azzaro Azzaro

Page 46: Revista G7 #109

46 ·

VidriEra

Juanita JoTramando

Carla Danelli Carla Danelli

ComplotComplot

Lenovo

Page 47: Revista G7 #109

· 47

Lacoste

Tramando

Revista G7 Vidriera

ComplotCher

Juanita Jo Pepe Cantero

Samsung Gear 2

Clara

Juanita Jo

Page 48: Revista G7 #109

48 ·

Con acento americanoCon fuertes influencias neoyorkinas, en la esquina de Nicaragua y Arévalo, abrió sus puertas NYC Bistrotheque, un restó-bar estilo bistró con la mejor gastronomía y una amplia variedad de tragos y cócteles.El frente del bar es imponente: la fachada vidriada, que cubre la esquina de punta a punta, transmite colores y movimiento. El salón es amplio y moderno, ideal para el encuentro con amigos y la realización de eventos especiales. En las paredes se destaca un vibrante mural, realizado por el artista argentino Martín Ron, que captura toda la belleza y emoción de un rostro femenino. La barra, por otro lado, está siempre dispuesta a recibir a quien necesite un lugar para relajarse y tomar algo. La carta de NYC Bistrotheque ofrece una propuesta gastronómica variada, con un acento americano. Por estos días, mientras Buenos Aires se prepara para empezar a despedir el verano, se recomiendan platos frescos como las Big Salads, los BBQ Baby Back Ribs (una especialidad de la casa), las pizzas, los sándwiches, los jugos naturales y los smoothies.Por su original espacio, en los últimos meses NYC Bistrotheque ha sido elegido por diferentes marcas para realizar eventos, lanzamientos, fiestas, presentaciones, etcétera. Entre los eventos más importantes se destacan el lanzamiento de la temporada Summer 2014 de Roho Hair Boutique, la presentación del nuevo disco de Leandro Fresco (DJ y tecladista de la banda de Gustavo Cerati) y el lanzamiento de la colección Verano 2014 de Páez. Un lugar para descubrir.

Dirección: Nicaragua 6002.

Reservas: 2046-5945.

Más información en: www.facebook.com/nycbistrotheque.

::NYC BisTroTHEQuERevista G7 Gastronomia

Page 49: Revista G7 #109

· 49

Revista G7 Gastronomia

Page 50: Revista G7 #109

50 ·

.dossiEr.

FoTos/WiLLiaM KaNo

EsTiLisMo/ KEViN FErNaNdEZ

ModELos/ELiaNa BErToLuso @ VisagE

asisTENTE dE FoTograFÍa/diEgo araNgo

EsCENograFia MiCHELLE KrYMEr/diEgo araNgo Para THEMiNdsTorE.NET

aCCEsorios/ MaX Vargas

MaKE uP/ soLaNgE PErKEs Para PErKEs gaNdiNi sTudio WWW.PErKEsgaNdiNi.CoM.ar

PELo/ MaTias CouLLErY

::saco metalizaDo H&m, bikini con sHort tiro alto las pepas, pulsera, collar y aro max VarGas

Finesse

Page 51: Revista G7 #109
Page 52: Revista G7 #109

52 ·

::sHort y blazer las pepas,collar y aros max VarGas, zapatos steVe maDen

Page 53: Revista G7 #109

· 53

Page 54: Revista G7 #109

54 ·

Page 55: Revista G7 #109

· 55

::top y pantalon las pepas, collar, pulseras y aros max VarGas, zapatos steVe maDen

::maxi saco las pepas, collar, aros y pulseras max VarGas, Valija VintaGe

Page 56: Revista G7 #109

56 ·

Page 57: Revista G7 #109

· 57

::camisa y falDa bimba VintaGe, collar y aros max VarGas

::remera las pepas, VestiDo bimba VintaGe, collares pulseras y aros max VarGas

Page 58: Revista G7 #109

58 ·

::CEPas Revista G7 Empresa

Tradición y vanguardiaLA CLÁSICA MARCA DE APERITIVOS TUVO UN 2013 MOVIDO. DE LA MANO DE HERNÁN TANTAR-

DINI, DIRECTOR DE MARKETING DEL GRUPO CEPAS ARGENTINAS, GANCIA RENOVÓ SU IMAGEN

Y AMPLIÓ SU PORTFOLIO DE PRODUCTOS. “LA MARCA SUPO AGGIORNARSE Y ADAPTARSE A LO

QUE PEDÍA EL MERCADO”, ASEGURA.

Como director de marketing de Cepas, estás a cargo

de varias marcas. ¿Qué rasgos tienen en común?

Cepas Argentinas es una empresa con más de 50

años de trayectoria en el mercado de bebidas. Es

líder en cada una de las categorías en las que par-

ticipa y busca, de manera constante, el desarrollo

de nuevos productos y mercados. Ese es el valor

que identifica y caracteriza a cada una de nues-

tras marcas: liderazgo e innovación en su rubro.

¿Cuál es la principal fortaleza de Gancia, qui-

zás la marca más importante de la compañía?

Gancia es una de las marcas con más trayectoria

en el país: tiene más de 70 años de historia siendo

el número uno en “spirits” en Argentina. Desde

siempre, el producto insignia ha sido el America-

no Gancia, un aperitivo elaborado con más de 15

hierbas importadas de diferentes continentes. En

la actualidad, la marca amplió su familia de pro-

ductos con la incorporación del Gancia Spritz,

un bitter ideal para la preparación de cocktails y

los Spumantes Italian Asti Gancia, Gancia Italian

Dolce y Gancia Italian Secco. Ahí radica nuestro

gran diferencial como marca: somos un clásico

aggiornado.

L de verano. En medio de ese revival, Gancia –con más de 150 años de historia y 70 en Argentina– decidió ir por el papel protagónico, ampliar su oferta de productos y, de paso, renovar su imagen. “No perdimos la esencia que nos identifica, sino que nos reinventamos y buscamos nuevas alternativas para nuestros consumidores. Gancia es una marca que se destaca por su versatilidad”, explica Hernán Tantardini, director de marketing del grupo Cepas Argentinas. Tantardini llegó a la compañía un año y medio atrás, después de formarse durante 10 años en Unilever y algunos más en Pepsico Bebidas. Aunque estudió Ingeniería Industrial, siempre se sintió atraído por el mundo del marketing. “Mi formación es dura, pero siempre me gustó la estrategia, el desarrollo de marcas y tener una mirada integral del negocio”, cuenta. “Desde mi punto de vista, una formación numérica es fundamental para luego poder comprender y analizar el negocio de manera integral. Al fin y al cabo, las marcas no son más que negocios que tienen una personalidad”.

os aperitivos ya no son lo que eran. En los últimos años, estas bebidas algo amargas que tradicionalmente se tomaban antes de las comidas, se convirtieron en un ingrediente fundamental de los tragos de moda. Así, gracias a este fenómeno mundial, empezaron a expandirse por Buenos Aires y hoy se los encuentra en todas las barras de la ciudad, en asados con amigos y atardeceres

¿Cómo se decidió el lanzamiento de estos

nuevos productos? ¿Por qué eligieron este

momento?

La marca supo aggiornarse y adaptarse a lo que

pedía el mercado y aprovecharlo como una

oportunidad. En la actualidad, los aperitivos han

trascendido la ocasión de consumo tradicional.

Ya no son un trago previo a las comidas, sino que

se convirtieron en una opción a la hora de disfru-

tar un trago al atardecer, en la terraza de algún

bar o, incluso, por la noche, ya que son bebidas

muy suaves y nobles, que se adaptan fácilmen-

te a su uso en coctelería. El empuje de la marca

Gancia en 2013 hizo que fuera “el” año de los

aperitivos, pero también la categoría está siendo

texto

Santiago Corso

#GanciaspritzG7

Page 59: Revista G7 #109

· 59

Tradición y vanguardia

Page 60: Revista G7 #109

60 ·

“EN EL MUNDO DE LAS BEBIDAS, Y

PARTICULARMENTE EN LAS QUE TIENEN

ALCOHOL, LA CLAVE ES LA TRANSFOR-

MACIÓN. PENSEMOS EN LAS MARCAS

MÁS IMPORTANTES EN LAS PRINCIPALES

CATEGORÍAS: TODAS EXISTÍAN HACE 20

O 30 AÑOS, ASÍ QUE LA RENOVACIÓN

SE VUELVE ALGO FUNDAMENTAL PARA

ELLAS”.

::CEPas Revista G7 Empresa

::Gancia Dolce Vita ::Gancia limone ::Gancia carneVale

Page 61: Revista G7 #109

· 61

beneficiada por las tendencias en cocktelería

internacional. Una de mis primeras tareas fue la

de estudiar los hábitos de nuestros consumido-

res y me quedó muy claro que ellos entendían

a Gancia como un producto para mezclar con

otras bebidas. Entonces, sumamos las noveda-

des de Gancia Spritz y los espumantes Gancia

Italian Dolce y Gancia Italian Secco. Con Gan-

cia Spritz inauguramos una nueva generación

de aperitivos. En el caso de los espumantes, es

una categoría que está siempre vigente y en la

que GANCIA no podía dejar de estar presente,

ya que la marca tiene más de 150 años de histo-

ria en la producción de espumantes en Italia. El

creador de Gancia fue uno de los pioneros en la

elaboración de esta bebida. Hoy en día, los es-

pumantes se cuelan en los más deliciosos coc-

ktails como un ingrediente que no puede faltar.

¿Estos productos se diferencian de alguna manera

a nivel comunicacional o pertenecen por completo

al universo Gancia?

El universo Gancia está compuesto por una va-

riedad de momentos y cada uno de ellos, tiene

el producto perfecto para acompañarlo. Cada

ocasión de consumo tiene su bebida ideal y así

también se refleja en la comunicación.

¿Cómo fue la recepción en el mercado has-

ta el momento?

El mercado recibió muy bien la nueva propues-

ta de la marca y superamos las proyecciones

iniciales. Cuando las marcas grandes tienen

buenas novedades, es difícil que no sean bien

recibidas. Y creo que el mejor termómetro

que nos indica que estamos haciendo las cosas

bien, son las llamadas que hemos recibido de

muchísimos colegas y competidores para co-

mentarnos lo mucho que les gusta el trabajo

que estamos haciendo. Pero el 2013 ya es pasa-

do y ahora estamos enfocados y entusiasmados

con el 2014.

Hace unos meses se relanzó la imagen de la marca

en Argentina. ¿En qué consistió esa renovación?

En el mundo de las bebidas, y particularmente

en las que tienen alcohol, la clave es la transfor-

mación. Pensemos en las marcas más impor-

tantes en las principales categorías: todas exis-

tían hace 20 o 30 años, así que la renovación se

vuelve algo fundamental para ellas. En el caso

de Gancia, renovamos su imagen y ampliamos

su portfolio de productos. El cambio de imagen

de la marca es uno de los proyectos más lindos

en los que me tocó trabajar. La nueva identi-

dad de Gancia se refleja en dos piezas que se

funden y hacen un mix perfecto entre lo mo-

derno y el valor de la historia. Por un lado, la

nueva palabra “Gancia”, que conlleva un estilo

contemporáneo, firme y claro, evidenciando

la evolución a través de los años. Por otro, su

escudo, la corona, que funciona como síntesis

de su herencia y refuerza el valor de la marca.

También realizaron el Tour d’Italia, una acción que

mezclaba lo mejor de la gastronomía italiana con el

arte y la moda. ¿Qué balance hacen de esa acción?

El balance fue altamente positivo. Trascendi-

mos las barras, nos adueñamos de una zona

geográfica de la ciudad y la transformamos

en una “Pequeña Italia” durante cuatro días.

Fueron muchos meses de trabajo que se vieron

reflejados en una excelente propuesta de tra-

gos, acompañados de la mejor gastronomía y

distintas actividades de entretenimiento para

todo el público. Así, logramos que vuelvan a

posicionarnos como líderes de la categoría.

Revista G7 Empresa

¿Cuál es la historia de Gancia en Argentina?

La empresa nació en la región de Piamonte,

en el norte de Italia, en 1850. Carlo Gancia, su

fundador, elaboró el primer vino espumante

producido fuera de Francia, inspirado en las

técnicas de producción del champagne fran-

cés. La bodega original, de 1850, hoy está no-

minada para ser declarada Patrimonio Mundial

de la Humanidad por la UNESCO. El Piamonte

es una zona muy linda que tuve la oportuni-

dad de conocer el año pasado. Fue un territo-

rio muy importante para Gancia, ya que logró

dejar su marca con la creación del “prosecco”,

una bebida tipo espumante que con el tiempo

recorrería el mundo. También fue el creador

de la receta original del Americano Gancia, el

auténtico aperitivo. La marca llegó a Argenti-

na alrededor de la década del ‘40, de la mano

de Camilo Gancia, un visionario y el pionero

que desarrolló el negocio de los aperitivos en

Argentina y el Cono Sur, donde hoy vuelven a

estar de moda. Desde ese momento, Gancia se

convirtió en un representante de la vanguardia

y la innovación que conecta a los argentinos

con sus raíces italianas y europeas.

::Gancia spritz con naranja ::Gancia piemontese ::Gancia julep

Page 62: Revista G7 #109

62 ·

Más información en: www.gancia.com.ar.

::CEPas Revista G7 Empresa

Tal como decís, en los últimos años los aperitivos

ganaron mucho lugar en el mundo de las bebidas.

¿A qué creés que se debe ese fenómeno?

Hay una vuelta a las tradiciones, a las costum-

bres, y los aperitivos marcaron una época. Se

trata de una bebida ligera, fácil de tomar y lista

para acompañar cualquier comida. Que se ha-

yan activado nuevos jugadores también ayuda,

dado que los dos grandes mercados en Argen-

tina son el del vino y la cerveza. Es muy notoria

la actividad que hay entre las marcas de ape-

ritivos por estos días. Y Gancia siempre estuvo

ahí. Por otro lado, también hay que destacar el

gran crecimiento del fernet en la última déca-

da. Al haber más aperitivos dando vueltas, es

más fácil ganar visibilidad.

En ese contexto de competencia, ¿qué posición

ocupa Gancia?

Es líder en el mercado de aperitivos de baja gra-

duación y marca el rumbo de las acciones de la

categoría. Pero lo suyo va más allá, y tenemos

la misión y el rol de hacer crecer la categoría.

Ese es el juego de los líderes que claramente va

a beneficiar a todos.

¿Qué campañas o acciones están prepa-

rando para el futuro?

Hoy estamos amplificando el trabajo que hici-

mos con el nuevo catálogo de tragos Drink Co-

llezione II. En paralelo, estamos desarrollando

varias acciones y espero, en breve, saber cuál

es la próxima.

¿Qué lugar ocupan las redes sociales en la estrate-

gia de comunicación de la marca?

Las redes sociales se han vuelto un canal muy

importante para nosotros, porque le permiten

a la marca estrechar su vínculo con los consu-

midores: saber qué piensan, qué les gusta, qué

no les gusta. Es un ida y vuelta permanente que

enriquece la relación. En ese sentido, es clave

que las marcas sean auténticas.

“HAY UNA VUELTA A LAS TRADICIONES,

A LAS COSTUMBRES, Y LOS APERITIVOS

MARCARON UNA ÉPOCA. SE TRATA DE

UNA BEBIDA LIGERA, FÁCIL DE TOMAR Y

LISTA PARA ACOMPAÑAR CUALQUIER CO-

MIDA. QUE SE HAYAN ACTIVADO NUEVOS

JUGADORES TAMBIÉN AYUDA”.

::calu riVero y joaquín furriel, protaGonistas De Drink collezione #2

Page 63: Revista G7 #109

::calu riVero y joaquín furriel, protaGonistas De Drink collezione #2

Revista G7 Empresas::aLCorTa

::Volver a nacerEl shopping de la moda cumple 20 años y decidió celebrarlo con un cambio de imagen. El proyecto estuvo a cargo del estudio Fileni & Fileni, que logró darle un toque sofisticado al logo y diseñar una nueva identidad, versátil, enérgica y de vanguardia. La primera decisión que se tomó en el proceso fue rebautizar al centro comercial como Alcorta, con la convicción de que menos es más. Para el logo, se prefirió mantener el histórico rombo como ícono madre, con el objetivo de lograr una transición plácida. Esta nueva marca, además, es tan versátil como la moda: puede cambiar sus colores y textu-ras para adaptarse a diferentes actividades, temporadas y eventos.El relanzamiento sirvió también para trabajar sobre el posicionamiento de la marca y desarrollar una campaña basada en la sofisticación, el humor sutil y la disrupción. Para generar las piezas, se compusieron imágenes con objetos fuera de contexto y a gran escala. Así, usando fotos con profundidad, con fondos limpios y paletas de colores engamadas, se creó una campaña de gran impacto visual. El equipo de trabajo estuvo liderado por el fotógrafo Urko Suaya y la dirección creativa de Estudio FBDI®.Por otro lado, el shopping sigue apostando a las firmas de tendencia y, en los últimos meses, inauguró locales de Benito Fernandez, Picnic, El Burgués, Bendito Pie y Swatch, entre muchas otras. Un verdadero semillero de marcas de vanguardia.

Más información en: www.alcortashopping.com.ar.

Diseñadores y locatarios de Alcorta junto a Mariana Gonzalez, Center Manager del shopping

Page 64: Revista G7 #109

::On demand

graVEdad (2013)De Alfonso CuarónCanal 1-Alquileres

Aunque quizás pierda algo de su potencia al ser vista en 2-D, Gravedad es un film que escapa a los cánones del cine contemporáneo y que transmite, a través de sus largos, vertiginosos (en el sentido estricto de la palabra) planos secuencias y la gran actuación de Sandra Bullock, la sensación de ingravidez que experimenta su protagonista, una astronauta perdida en el espacio. La soledad e inestabilidad que sufre, se ve potenciada por los largos silencios de la original banda sonora.

driNKiNg BuddiEs (2013) De Joe SwanbergCanal 1-Alquileres

Esta pequeña gran comedia fue una de las sorpresas del 2013. Con mínimos recursos, se sustenta en la gracia de los diálogos y las buenas actuaciones, sobre todo en la química entre Olivia Wilde y Jake Johnson (mejor conocidos como 13 de Dr. House y Nick de New Girl) sumado al encanto de Anna Kendrick. Un film que propone que, muchas veces, es dificil reconocer al amor, sobre todo en sus comienzos, cuando se muestra como una mancha indefinida, que bien podría terminar siendo cualquier otra cosa.

THE HuNgEr gaMEs: CaTCHiNg FirE (2013) De Francis LawrenceCanal 1-Alquileres

Después del gran éxito comercial y de crítica de la primera entrega y el ascenso a gran estrella de la magnífica Jennifer Lawrence (con Oscar incluído por El lado luminoso de la vida) sigue adelante la saga creada por Suzanne Collins. Con cambio de director no del todo satisfactorio, Catching fire mantiene la acción de la primera, profundizando en la faceta política y las tensiones. Como viene siendo habitual en este tipo de películas, recurre a una narración que lejos está de clausurar el relato.

texto

Rodrigo AráozON DEMAND dE CaBLEVisiÓN ES EL PRODUCTO QUE INTRODUCE EN EL PAÍS LA TELEVISIÓN INTE-

RACTIVA. DANDO PLAy EN SU CONTROL REMOTO, EL ESPECTADOR PUEDE ELEGIR ENTRE MAS DE

4500 TÍTULOS Y VERLOS EN ESE INSTANTE. G7 NAVEGÓ ESTE PRODUCTO, (QUE PODÉS ENCON-

TRAR EN EL CAnAL 1 DE CABLEVISIÓN HD) Y TE RECOMIENDA SIETE PELÍCULAS.

Page 65: Revista G7 #109

texto

Rodrigo Aráoz

THis is THE ENd (2013) De Seth RogenCanal 1-Alquileres

Un grupo de amigos es sorprendido, en plena fiesta, por el mismísimo Apocalipsis. Si esto ya parece disparatado, habría que decir que esos amigos son gran parte de los actores de la nueva comedia norteamericana (Seth Rogen, James Franco, Jonah Hill, Michael Cera, etc etc etc) haciendo de ellos mismos. La gracia del film, se basa (y agota también) en ver a esas estrellas enfrentadas al fin sin renunciar a su narcisismo y egocentrismo. Una fiesta para todos los amantes de sus películas.

HaHaHa (2010)De Hong Sang-sooCanal 1-Alquileres

De Hong Sang-soo, quizás el más respetado director surcoreano de la última década, podría decirse que todas sus películas son más o menos iguales. Siempre con protagonistas jóvenes, alguno de ellos director de cine, que se juntan a comer y chupar, se cruzan por la calle y quizás aparezca algún amorío tangencial. También que son deliciosas comedias en las que la palabra juega un papel crucial, recuperando algo del cine de Eric Rohmer. Hahaha confirma cada una de esas cosas.

EL uLTiMo dEsaFio (2013) De Kim Jee-woonCanal 1-Señales Premium -Moviecity Play

Uno de las primeras películas desde el regreso de Arnold Schwarzenegger al cine después de su paso por la política, cuenta la historia de un sheriff de un aburrido pueblo que se ve enfrentado a un prófugo de alto nivel. EL film recupera el espíritu de sus películas de los ochentas, donde los malos eran bien malos y los buenos, lo eran tanto como Lassie. Quien busque delicadezas, no las encontrará aquí, donde reina la acción junto a una violencia indolora y numerosos chistes de una sola línea.

PsiCosis (1960) De Alfred HitchcockCanal 1-Pack 1000

Indudablemente Psicosis es una de las películas más citada de la historia, sin embargo esa fama que la precede es mayor que el conocimiento de la misma. Como ejemplo basta decir que la repetidísima escena de la ducha puede ser magistral, pero también nada reveladora para la trama. Si hay algo que aún hoy sorprende de Psicosis es su oscuridad, cómo su punto de vista inclemente se mantiene frescamente siniestro a más de medio siglo de su estreno, lo que la convierte en una obra maestra imprescindible.

·Más información en: www.cablevision.com.ar.

Page 66: Revista G7 #109

66 ·

Page 67: Revista G7 #109

· 67

::SOCIAL SNACk Revista G7 Publicidad

Crear con felicidadtexto

Andrés Pinottifotos

Lucía Baragli

HACE SEIS AÑOS, SOCIAL SNACK IRRUMPIÓ EN EL MUNDO DE LAS MARCAS PARA DARLE UN TOQUE

DE INNOVACIÓN AL CAMINO QUE UNE A LA COMUNICACIÓN Y LA CREATIVIDAD. A PARTIR DE LA IM-

PLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ORIGINALES, LOGRÓ GANARSE LA CONFIANZA DE CLIENTES COMO

SONY, TECHINT O HYUNDAI. HOY, LA COMPAÑÍA CUENTA CON SEDES EN MÉXICO Y PANAMÁ.

E l objetivo de Social Snack es, en pocas palabras, interpretar el universo que las compañías quieren mostrar en las redes sociales y otros soportes, y armar historias que vinculen los intereses del cliente y los consumidores. Quizás por eso, no se presentan como una agencia, sino como una compañía bien definida que busca alejarse de lo tradicional para no repetir fórmulas y procesos que, según dicen, ya están caducos. Porque hacerlo significaría caer en el lugar común de las agencias digitales o de publicidad y no

podrían elaborar productos innovadores y eficaces. El clima en las oficinas de Social Snack en Palermo es relajado: todos los integrantes de la compañía trabajan con una sonrisa que da cuenta de la filosofía de la empresa. Una de las personas que se encarga de que esto sea así es Matías Dutto, vicepresidente creativo y fundador, quien, acompañado por el gerente de estudio, Fernando Dacunto, y el director creativo, Guido Rama, cuenta: “Con el correr del tiempo nos convertimos en un gran grupo de amigos que pone toda la buena onda para lograr productos felices. Somos una compañía feliz que realiza proyectos felices”.

#socialsnackG7

Page 68: Revista G7 #109

68 ·

Page 69: Revista G7 #109

· 69

Revista G7 Publicidad SOCIAL SNACKRevista G7 Publicidad

¿Cómo nació Social Snack?MATÍAS DUTTO: Nació a partir de conver-

saciones que tuvimos con Juan Pablo Sueiro,

exdirector de la red social Sónico y actual

presidente de Social Snack. En esos encuen-

tros que mantuvimos durante el año 2007,

encontramos dos mundos muy ricos a partir

de los cuales podíamos crear algo interesan-

te. Juan Pablo venía con una visión muy es-

pecífica y concreta sobre tecnología y análisis

de negocios; y yo venía volcado hacia el lado

creativo, la vertiente más sensible. Crear una

compañía novedosa fue todo un desafío. Por-

que hoy hablar de Facebook, Twitter o You-

Tube es normal, pero cinco años atrás había

una efervescencia constante de cosas nuevas

que aún no estaban explotadas. Era impor-

tantísimo unir las brechas entre comunica-

ción y negocios que había entre las agencias

de publicidad y las agencias digitales, que se

mantenían en una línea de producción apun-

tada a la creación de banners o piezas que no

implicaban una bajada estratégica. Nosotros,

entonces, nos planteamos tres bases funda-

mentales: una es la estratégica; otra, la crea-

tividad; y, por último, la tecnología. Esa es la

esencia que aún hoy mantenemos en Social

Snack.

¿Qué tipo de trabajos hacen?MATÍAS: Resolvemos problemáticas de co-

municación, ofreciendo ideas y haciendo

planes. Pero no sólo eso, sino que también

trabajamos la parte de ejecución. Ese, por

lo tanto, es el sello distintivo que tiene So-

cial Snack como compañía creativa: tenemos

ideas sólidas, estrategias para acompañar al

cliente y el equipo de ejecución tecnológica.

“ALGO PARA DESTACAR DE SOCIAL SNACk ES

QUE NO TENEMOS UN EQUIPO COMERCIAL,

UN EQUIPO DE VENTAS QUE VAYA A OFRE-

CER SERVICIOS A LOS CLIENTES. LO NUESTRO

SIEMPRE FUE DE BOCA EN BOCA”.

MATÍAS DUTTO.

¿Cómo logra una compañía creati-va captar a las grandes marcas como clientes?MATÍAS: Algo para destacar de Social Snack

es que no tenemos un equipo comercial, un

equipo de ventas que vaya a ofrecer servicios

a los clientes. Lo nuestro siempre fue de boca

en boca. Otro detalle es que cada cliente tiene

por lo menos tres años de relación profun-

da con nosotros. Encontramos la manera de

mantener un vínculo de transparencia con

el cliente. Eso es lo que nos permite empezar

con pequeñas victorias. Por ejemplo, Nextel,

Techint o Sony Music son clientes con los que

tenemos una larga relación.

¿Por qué cuando se presentan en su website,

además de la intuición y la simplicidad, to-

man como referencia la felicidad?

MATÍAS: Acá tenemos una concepción clara:

creemos que no se pueden hacer proyectos

felices, o sea, que salgan bien, sin equipos que

trabajen con felicidad. Pero además porque,

a diferencia de las agencias de publicidad o

digitales, no somos un modelo de negocio

sino uno de compañía. Sobre todo por cómo

trabajamos con el equipo, cómo nos relacio-

namos con los clientes, cómo vinculamos

nuestros intereses con el hecho de pasarla

bien. Cuando hacemos selección de personal,

con Juan Pablo elegimos gente con chispa y

entusiasmo. Acá, por ejemplo, gran parte del

grupo tiene cinco años de antigüedad, lo que

nos hace un grupo muy unido. Nos pregun-

tamos, más allá de la compañía, qué quiere

hacer cada uno este año, hasta dónde quiere

llegar. Tenemos la consigna “elige tu pro-

pia aventura”: la idea es que cada integran-

te pueda crecer con lo que quiera aportar al

grupo.

También hablan de una “metodología ágil”. ¿De qué se trata?MATÍAS: Nuestro norte es hacer una com-

pañía creativa creando innovación detrás

de la comunicación. Entonces, para llegar a

eso, tuvimos que dar un giro de timón en la

manera en que hacíamos las cosas. Ese es el

camino que estamos transitando ahora, bus-

cando introducirnos en metodologías ágiles,

que es un trabajo que utilizan las empresas

más innovadoras del mundo. Tiene que ver

con seguir un proceso en el cual no haya mu-

cha jerarquía, donde los puestos se horizon-

talizan. Y tiene algunas perlitas. Por ejemplo,

cada quince días se entrega un producto,

no hay que esperar un desarrollo de meses.

Se hacen reuniones diarias. La compañía no

está dividida en áreas, porque eso haría todo

mucho más separatista. Nos dividimos en

prácticas de diseño de interfaz, prácticas de

diseño del producto, prácticas de storyte-

lling y prácticas de planificación. Lo que ha-

cemos es juntar un jugador de cada una de

esas prácticas y creamos equipos felices que

se entusiasman con el proyecto, y que deri-

van en los “scrums” de metodología ágil. El

no depender de un ejecutivo de cuentas que

le pase algo al creativo y después a quien hace

el desarrollo, nos permite estar, a través de

otras metodologías, activos y en movimiento

constante.

Page 70: Revista G7 #109

70 ·

¿Cómo ven el trabajo que hacen las agencias

tradicionales en el campo digital?

FERNANDO DACUNTO: Actualmente, y des-

de hace un buen tiempo, las agencias tradi-

cionales y las digitales están en océanos ro-

jos, océanos llenos de competidores donde

diferenciarse es muy complicado. En cambio,

Social Snack transita un océano azul, que, al

definirse como compañía de ideas creativas,

empieza a alejarse de lo tradicional. Eso nos

permite capitalizar la diferencia y tomar

otros rumbos.

MATÍAS: No me gusta mucho hacer el ping

pong de diferencias, pero creo que al final

del día van a ir todos por la misma línea. Hoy

nos diferencia una fina capa de barniz. No-

sotros lo que valoramos es la idea y por eso

renunciamos a ser una agencia digital, que es

algo que ya pasó. Lo importante es la idea y

cómo la llevás adelante, con qué jugadores,

con qué dinámica. También, a partir de qué

pensamiento se hace, es decir, darle valor a

la innovación y acompañarla de procesos que

en realidad son reglas de juego. Nosotros no

tenemos políticas, tenemos reglas de juego

que respetamos.

¿Qué lugar ocupan actualmente las marcas en internet?FERNANDO: Las marcas cumplen un rol fun-

damental en lo social y cultural, porque hoy

se transformaron en identidades. Frente a la

caída de la religión y la política, las marcas

vienen a decir qué hacemos y cómo lo hace-

mos. Hoy la gente sale a pedirle a las marcas

funciones que antes tenían las instituciones.

Y la parte de social media, que es la que más

conecta gente y marca, abre un juego impor-

tante a partir de internet.

MATÍAS: A esta altura las marcas van más allá

de internet. Las empresas y las marcas hoy

ofrecen servicios que van muy a la par. La

diferencia la hace el hecho de cómo te iden-

tificás con la marca. Internet es el medio más

grande por el que las marcas logran conexio-

nes, pero aun así tiene que estar presente en

los dos planos, online y offline.

Revista G7 Publicidad SOCIAL SNACKRevista G7 Publicidad

“SOCIAL SNACk TRANSITA UN OCÉANO

AZUL, QUE, AL DEFINIRSE COMO COMPAÑÍA

DE IDEAS CREATIVAS, EMPIEZA A ALEJARSE

DE LO TRADICIONAL. ESO NOS PERMITE

CAPITALIZAR LA DIFERENCIA Y TOMAR OTROS

RUMBOS”.

FERNANDO DACUNTO.

¿Las marcas están dispuestas a correr el

riesgo de la experimentación?

GUIDO RAMA: Lo importante es lograr adap-

tarse a cada marca y no salir a vender sola-

mente lo que uno quiere hacer, sino enten-

der al cliente y, de acuerdo a sus objetivos,

plantearle qué es lo mejor para su producto y

el consumidor. No sólo debe haber una histo-

ria, sino también un ida y vuelta, que el con-

sumidor esté en contacto con algo útil y no

simplemente con un mensaje. La utilidad es

muy importante. Todavía hay que apuntar a

las marcas que no están abiertas, o sea, hacer

una suerte de enseñanza y mostrarles cuál es

el camino. Nunca fue fácil esto de adaptar-

se a las nuevas tecnologías. A nosotros nos

gusta estar innovando todo el tiempo, pero

hay clientes que no quieren desprenderse de

una metodología que les sirve para adaptarse

a algo nuevo. Por eso, hay que instruir y no

hacer un cambio tan brusco.

tenemos que involucrar.

Page 71: Revista G7 #109

· 71

Revista G7 PublicidadRevista G7 Publicidad

Page 72: Revista G7 #109

72 ·

Revista G7 Publicidad

Page 73: Revista G7 #109

· 73

“[EN UNA PIEZA] NO SÓLO DEBE

HABER UNA HISTORIA, SINO TAM-

BIÉN UN IDA Y VUELTA, QUE EL

CONSUMIDOR ESTÉ EN CONTAC-

TO CON ALGO ÚTIL Y NO SIMPLE-

MENTE CON UN MENSAJE”.

GUIDO RAMA.

¿Qué trabajos les dieron más satisfacciones

últimamente?

MATÍAS: El año pasado, uno de los proyectos

más importantes fue Cinemex, que es una de

las cadenas de cine más grandes del mundo

y líder en cuanto a la cantidad de salas en

México. Nos pidieron diseñar un producto

que tuviera que ver con poder contar histo-

rias, pero también que creara utilidad para

el usuario. No nos pidieron un sitio web o

algo relacionado, sino una idea de producto

para que ellos pudieran vender el doble de

entradas. Les interesaba que la experiencia

comenzara en el momento en que la gente

compraba la entrada y que después siguiera.

Entonces, hicimos un detector que ubicaba al

usuario donde estuviera, en cualquier ciudad

o barrio de México. Después empezaba a re

¿Qué desafíos se plantean para el futuro?MATÍAS: Estamos parados en el “design

thinking”, ese siempre es nuestro norte.

Apuntamos a la resolución de problemas a

través de productos tecnológicos que tengan

una gran impronta de creatividad. Eso es lo

que mejor hacemos y lo seguiremos hacien-

do. Después, a nivel compañía, la expansión

internacional. Con clientes como grupo Te-

chint ya estamos posicionados a nivel global.

También con Sony Music, Nextel y Hyundai,

que nos permiten plantarnos en el plano re-

gional. Y finalmente lo de Cinemex, que nos

abre muchísimas puertas.

conocer el comportamiento, tomando como

dato qué días iba al cine, en qué sala. A par-

tir de esa información, facilitamos la compra

online y la misma aplicación, una vez que el

usuario estaba dentro de la sala, le indicaba

que apagara el celular. Ese tipo de produc-

to hoy se está copiando en muchos cines del

mundo. De las oficinas de Buenos Aires, para

todo el mundo.

Más información en: www.socialsnack.com

Page 74: Revista G7 #109

74 ·

La movida del veranoCon la diversión como única consigna y su línea de audio como gran protagonista, Philips organizó actividades de todo tipo en el parador Mute, ubicado en el paraje Alfar de Mar del Plata. Durante todo enero, música y deporte se combinaron en propuestas de las más diversas: fiestas temáticas, sorteos de auriculares, demostraciones de productos y, para los más audaces, clases de kite-surf con auriculares O’Neill –ideales para usar mientras se realizan deportes extremos–. En cuanto caía el sol, con el atardecer como marco, algunos invitados –entre ellos, Calu Rivero, Joe Fernández y Virginia Da Cunha– le pusieron ritmo al “after Beach”, pasando sus temas preferidos con el Philips Party Machine. Por las noches, la marca organizó las más increíbles fiestas electrónicas. Así, reconocidos DJs de la talla de Christian Burkhardt, Federico Molinari y Barem hicieron que el público levantara la arena a puro baile. El gran cierre fue el sábado 25 de enero con el Armada Beach Festival, un exclusivo show de música electrónica a cargo del sello Armada Music, creado por Armin Van Buuren. El evento fue transmitido en vivo por streaming a través de Clarín.com y de la fanpage de Philips Sound Argentina. Además, durante todo enero, quienes se acercaron al parador Mute tuvieron la oportunidad de jugar a ser DJs con la Philips Party Machine y de ganar los mejores productos en divertidos sorteos.Después de un enero inolvidable, Philips seguirá apostando a la música: en febrero estará presente en el festival Ultra Buenos Aires 2014 y, el 1° de marzo, en la gran vuelta de Armin Van Buuren a Argentina, con el show A State of Trance 650, en Costanera Sur.

Más información en: www.facebook.com/PhilipsSoundArgentina.

::PHiLiPs Revista G7 empresas

Page 75: Revista G7 #109

· 75

Revista G7 empresas

Page 76: Revista G7 #109

76 ·

::PHiLiPs Revista G7 empresas

Page 77: Revista G7 #109

· 77

Revista G7 empresas

Page 78: Revista G7 #109

78 ·

Polo en el surEn febrero, la reconocida compañía vitivinícola mendocina, fue protagonista de la Copa El Desafío Mountain Resort, en San Martín de los Andes. Los invitados a la IV Edición de este reconocido torneo de polo disfrutaron de la performance del Escorihuela Gascón Polo Team y de una selección de los mejores vinos y espumantes de la bodega, en el marco imponente de la Cordillera de los Andes. Durante el torneo estuvieron presentes Ernesto Catena (presidente de la bodega) junto a su mujer, Joanna Foster, Martín Zorreguieta y Ale Lacroix, además de reconocidos polistas, personalidades, amigos y fans de la bodega, que brindaron con la mejor selección de vinos. Los más elegidos: Escorihuela Gascón Sangiovese y Espumante Escorihuela Gascón Extra Brut.Todo lo recaudado durante el torneo fue donado a beneficio de la Asociación Civil Puentes de Luz, cuya misión es brindar programas de atención a personas con discapacidades, así como orientación a sus familias, en la localidad de San Martín de los Andes.Desde hace varios años, Escorihuela Gascón acompaña al mejor polo, deporte con el que comparte la intensidad y la elegancia. En varias ocasiones, la marca fue sponsor de los torneos más destacados del mundo –el Abierto de Tortugas, el Abierto de Hurlingham y el Abierto del Jockey Club– y, además, acompaña a La Aguada Polo Club, de la tradicional familia Novillo Astrada. Por su parte, el Escorihuela Gascón Polo Team juega más de 30 torneos cada año, en la Argentina y el mundo.

Más información en: www.escorihuelagascon.com.ar.

::EsCoriHuELa gasCÓN Revista G7 empresas

Twitter @EscorihuelaGFacebook / EscorihuelaG

Page 79: Revista G7 #109

· 79

Revista G7 empresas

Page 80: Revista G7 #109

80 ·

Page 81: Revista G7 #109

· 81

::MusEo dE arTE ModErNo dE BuENos airEs Revista G7 Arte

San Martín, hasta que en los ‘80 se le cedió el espacio que hoy ocupa en Avenida San Juan 350, San Telmo. Sin embargo, entre 2005 y 2010, el lugar permaneció cerrado por refac-ciones y el museo se volvió a esfumar. Durante un tiempo, se instaló en el segundo piso del edificio del Correo Central, pero perdió toda visibilidad. Ahora, Victoria Noorthoorn, flaman-te directora del MAMBA (fue designada a fines de agosto de 2013), tiene la responsabilidad de volver a convertirlo en un punto de referencia en el circuito artístico de Buenos Aires. Noorthoorn estudió Historia del Arte y realizó un Master en Estudios Curatoriales en el Bard College, en Estados Unidos. Trabajó en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), en The Drawing Center y en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). Durante los últimos diez años, se desempeñó como curadora independiente, participando en grandes eventos como la Bienal de Venecia, en 2007, o la Bienal del Mercosur, en 2009. A pesar de haber vivido todas esas experiencias, cuando se le pregunta por su formación, ella no duda en mencionar, antes que nada, su paso por el taller del pintor Ricardo Garabito. “Él me enseñó a ver, a mirar. Me abrió los ojos. Fue, quizás, la enseñanza más valiosa que recibí”, asegura.

Volver a empezar

texto

Juan María Fernándezfotos

Tatu García

EN 2010, EL MUSEO DE ARTE MODERNO VOLVIÓ A ABRIR SUS PUERTAS EN SAN TELMO, DESPUÉS DE VARIOS AÑOS

DE HIBERNACIÓN. AHORA, DE LA MANO DE VICTORIA NOORTHOORN, LA INSTITUCIÓN SE PROPONE VOLVER A SER

UN PUNTO DE REFERENCIA EN EL CIRCUITO ARTÍSTICO PORTEÑO. AQUÍ, LA FLAMANTE DIRECTORA CUENTA CUÁLES

SON SUS PLANES Y EXPLICA EL ROL DEL CURADOR EN EL ESCENARIO ACTUAL.

El l Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA) nunca la tuvo fácil. Fundado de manera oficial en 1956 por iniciativa del crítico Rafael Squirru, fue conocido, duran-te sus primeros años, como el “museo fantasma”, ya que no contaba con un edificio propio. Luego, durante muchos años, tuvo su sede en el Teatro Municipal General

#mambaG7

Page 82: Revista G7 #109

82 ·

Revista G7 Arte MusEo dE arTE ModErNo dE BuENos airEs

¿Había algún antecedente artístico en tu familia?Hubo algunos pintores en la familia, pero

eran parientes muy lejanos. Unos tíos de mi

padre, holandeses. Sin embargo, creo que

él heredó un sentido estético muy fuerte y

una curiosidad muy grande por las cuestio-

nes artísticas. Le interesaba la pintura ingle-

sa del siglo XIX, y tenía cierta obsesión por

los objetos y por su ubicación en la casa: las

cosas tenían su lugar y no se podían mover.

Por otro lado, mi abuelo materno era un es-

pléndido ilustrador de árboles genealógicos.

Trabajaba con pluma y tintas de diversos

colores, y tenía una caligrafía preciosa. Más

allá de eso, el arte no estuvo muy presente

en mi vida hasta que empecé a investigar por

mi cuenta. Y en ese tránsito fueron muy im-

portantes Ricardo Garabito y Pablo Suárez.el

premio Grant. Esta última acción convocó a

vivos [risas]. Fue muy lindo. En ese envío

participaron Pablo Suárez, Líbero Badíi y Ed-

gardo Vigo. Durante el montaje –yo buscaba

clavos, escaleras, martillos– conocí a Beto de

Volder y Miguel Harte, los asistentes de Pa-

blo. Me encariñé mucho con ellos y, de al-

guna manera, me adoptaron. Así empecé un

diálogo maravilloso con él. Lo visitaba, nos

tomábamos unos vinitos y me daba libros

para leer. Entre Garabito, Suárez y Helft me

mostraron el mundo del arte contemporá-

neo. Después profundicé ese camino cuando

me fui del país. Fue el momento de ampliar

la mirada.

¿Cómo lo conociste a Suárez?Fue en mi primera experiencia laboral en el

mundo del arte. Mientras estudiaba, el colec-

cionista Jorge Helft me solía invitar a tomar

el té, me contaba sus viajes y me mostraba

sus adquisiciones. En el ‘94, cuando yo era

una estudiante avanzada, él fue designado

curador del envío argentino a la Bienal de San

Pablo. Y un día me dijo, simplemente, que

me esperaba en la puerta de la Bienal para

ser asistente de montaje. Entonces, conseguí

dinero y me aparecí el día indicado, a las 10

de la mañana, en la puerta de la Bienal. Fue

en octubre de 1994. Recuerdo que yo ni si-

quiera sabía de qué se trataba una bienal. En

ese momento me gustaba el arte renacen-

tista y barroco, y de repente me encontré

en el pabellón más maravilloso del planeta,

con 300 artistas trabajando. Creo que en ese

momento me enteré de que había artistas

Page 83: Revista G7 #109

· 83

Revista G7 Arte

¿Cómo ves ese mapa en la actualidad?

El panorama se amplió mucho y la oferta cul-

tural de Buenos Aires es muy grande. En el

plano de las artes visuales, se fundaron Proa

y el Malba, dos puntos clave en el escenario

actual. También, claro, el Museo de Bellas

Artes. Digamos que las instituciones mues-

tran mucho más vigor que en aquella época.

El circuito de las galerías también: hay un

cambio radical impulsado desde la Funda-

ción ArteBa, que ha apoyado la iniciativa de

las galerías de arte contemporáneo y moder-

no en Argentina. Además, el panorama aca-

démico cambió mucho: se multiplicaron las

universidades de arte de manera exponencial

y los legendarios profesores de la UBA pasa-

ron a enseñar también en escuelas privadas.

Es lindo ver que los estudiantes vienen mar-

cados por escuelas distintas, con distintos

intereses. e en París hay un museo cada dos

¿Cómo veías el ambiente artístico en esa

época?

Era un momento muy particular de la escena

cultural argentina. Había muchas restriccio-

nes. Estaban el Museo de Bellas Artes, el Mu-

seo de Arte Moderno, el ICI, el Rojas y varias

galerías, pero era una escena muy pequeña.

Había una fuerte escisión entre la acade-

mia, el mundo institucional y la comunidad

artística. Cuando yo era estudiante, pare-

cían mundos aislados, sin mucha conexión.

Quizás no era tan así, pero en ese momento

sentía que la curaduría era un camino para

unir un poco esos campos. Eso generaba una

ilusión.que en París hay un museo cada dos

cuadras, pero no en todas las ciudades pasa

¿Cambió la función del curador?

El curador hoy tiene la responsabilidad de

acercar el trabajo de un artista al público. Es

una figura necesaria porque es posible que,

a la hora de presentar sus obras, el artista –

siempre inmerso en la producción– necesite

cierta edición de su material. Muchas veces

se olvida que el curador no sólo tiene una

responsabilidad frente al artista –la de hacer

una selección representativa de trabajos–,

sino también frente al público. ¿Cómo se lo-

gra que una obra que quizás no es accesible

para el común de la gente sea más amable y

genere en el público ganas de interiorizarse,

de saber más, de volver al museo? El curador

puede montar una puesta en escena atractiva

para que la gente quiera enterarse de qué se

trata. en París hay un museo cada dos cua-

dras, pero no en todas las ciudades pasa lo

Page 84: Revista G7 #109

84 ·

Revista G7 Arte MusEo dE arTE ModErNo dE BuENos airEs

“ES POSIBLE QUE, A LA HORA DE PRESENTAR

SUS OBRAS, EL ARTISTA –SIEMPRE INMERSO EN

LA PRODUCCIÓN– NECESITE CIERTA EDICIÓN DE

SU MATERIAL. MUCHAS VECES SE OLVIDA QUE

EL CURADOR NO SÓLO TIENE UNA RESPONSA-

BILIDAD FRENTE AL ARTISTA –LA DE HACER UNA

SELECCIÓN REPRESENTATIVA DE TRABAJOS–,

SINO TAMBIÉN FRENTE AL PÚBLICO”.

Page 85: Revista G7 #109

· 85

Page 86: Revista G7 #109

86 ·

Más información en: http://museos.buenosaires.gob.ar/

¿Es un trabajo que apunta más a la pedagogía

o al entretenimiento?

Las dos cosas. La gente viene al museo para pa-

sarla bien, para aprender y ver cosas que la des-

lumbren, que la hagan soñar. Que le generen

placer, sorpresa. Uno llega con la ilusión de ver

algo que le encante. Si no, te quedás en tu casa,

vas al cine o hacés otra cosa. La experiencia del

visitante es un elemento muy importante y un

museo no puede dejar de articularse en función

de eso. En cuanto uno se olvida del espectador,

fracasa como museo. Al fin y al cabo, hacemos

todo lo que hacemos para un espectador, que

puede ser un entendido en arte o no. Una bue-

na exposición tiene que poder ser disfrutada

por artistas, niños, abogados, matemáticos…

En ese momento, esa música supuso una revolu-

ción. ¿Dónde encontrás hoy algo nuevo?

Cuando estoy en casa me gusta escuchar el

dubstep más atmosférico, de artistas como Bu-

rial o Shackleton. Es buena música para estar

sentado en casa, tranquilo. El dubstep ruido-

so con líneas de bajo alocadas es mejor cuando

salís a bailar. La gente se vuelve loca con eso, y

la verdad es que suena como algo nuevo. Es un

sonido que no existía diez años atrás.

¿Te interesa la música como algo físico, que

apela al cuerpo?

Mucha música que hay en internet parece ser,

más bien, hecha para la cabeza. La gente la hace

en sus computadoras y el público la escucha en

sus computadoras. Su sonido no es muy físico.

Puede tener influencias de la música bailable,

pero no se siente como una música corporal.

En cierto sentido, el heavy metal se parece a la

música electrónica bailable: puede sonar abu-

rrido en casa, pero es increíble cuando lo sen-

tís en tu cuerpo y ves a un grupo de personas

Revista G7 Arte MusEo dE arTE ModErNo dE BuENos airEs

“EL MusEo EsTuVo uN PoQuiTo dorMi-

do, PEro sE MaNTuVo aCTiVo. du-

raNTE Esos aÑos, sE TraBajÓ MuCHo

soBrE EL PaTriMoNio: sE adQuiriEroN

MuCHas oBras, sE CaTaLogÓ EL MaTE-

riaL, ETCÉTEra. FuE uN TraBajo iMPor-

TaNTÍsiMo, PEro No MuY VisiBLE”.

Debe ser difícil encontrar ese balance.

Creo que no es difícil; es cuestión de ser gene-

roso. Y de entender que el artista también crea

para un espectador. Es un error de la academia

el querer intelectualizar por demás las prácti-

cas artísticas. Por supuesto, estoy a favor de una

intelectualización del arte que pueda dar lugar

a distintas teorías, desde las más democráticas

hasta las más elevadas filosóficamente. Pero el

artista hace una obra porque tiene una impor-

tante voluntad de comunicarse con el mundo.

Es decir, la obra fue hecha para un espectador.

La idea, entonces, es mostrarla de manera tal

que se vea espléndida y que responda algunas

preguntas sencillas: cómo fue producida, con

qué materiales, en qué circunstancias, por

qué tiene esa forma. Lo maravilloso es que los

artistas responden al mundo desde puntos de

vista totalmente diferentes y subjetivos. Cada

persona es diferente y esa singularidad siempre

se plasma en una obra. Cuando uno logra que

esa comunicación suceda plenamente, es una

maravilla. Es responsabilidad de los museos ser

más abiertos, menos convencionales y ofrecer

más información. Ser más accesibles.

¿Cuánto hay del curador en una muestra?

Bastante. Pero si hay una buena comunicación

con el artista, la edición es un proceso lógico

y natural que se hace entre los dos. Además,

nunca es algo impuesto, sino que se trata de

un diálogo, algo que va madurando. De mane-

ra casi natural, hay piezas que quedan y otras

que empiezan a parecer menos relevantes a los

fines de la exposición. Es cuestión de ser buena

gente [risas].

En ese momento, esa música supuso una revolu-

ción. ¿Dónde encontrás hoy algo nuevo?

Cuando estoy en casa me gusta escuchar el

dubstep más atmosférico, de artistas como Bu-

La curaduría de las muestras del MAMBA está

a cargo de grupos de trabajo más que de indi-

viduos, ¿no es cierto?

Sí, no es algo inusual. Las muestras de patri-

monio resultan del trabajo de muchas perso-

nas. La exposición Argentina lisérgica fue una

curaduría iniciada por Rafael Cippolini, pero

involucró a unas diez personas del equipo de

Patrimonio. Es el resultado de un trabajo co-

lectivo: hubo muchas personas buscando obras

que se alinearan con ciertas ideas que fuimos

puliendo en distintas conversaciones. Des-

pués, las obras mismas, al llegar a la sala, deci-

dieron casi por sí mismas si se querían quedar

o no… En el museo hay gente muy valiosa que

trabaja aquí hace 20 o 30 años y conoce muy

bien el patrimonio. Entonces, es normal que

opinen. Su mirada puede ser fundamental para

armar una exposición. Quienes acabamos de

llegar al museo, debemos estar abiertos a esa

conversación.

¿Qué vínculo tenías con el museo antes de

asumir como directora?

Si bien nunca había trabajado aquí, el Museo de

Arte Moderno es muy querido en la comuni-

dad artística. Justo antes de su cierre, tuvo un

momento de mucho brillo, con muestras pre-

ciosas, como la de Federico Peralta Ramos, en

2003. Era un momento de fiesta, en el que se

sentía mucha alegría. Era un museo muy vivo.

Después llegó la etapa de la renovación y se

alejó un poco de todos. Ahora, es responsabili-

dad de este equipo volver a ponerlo en el mapa,

darle un empujón.

¿Qué pasó durante los años en que el museo

estuvo cerrado?

El museo estuvo un poquito dormido, pero se

mantuvo activo. Durante esos años, se traba-

jó mucho sobre el patrimonio: se adquirieron

muchas obras, se catalogó el material, etcétera.

Fue un trabajo importantísimo, pero no muy

visible. Recién cuando reabrió sus puertas, en

2010, recuperó su nivel de actividad habitual.

Ahora, la idea es darle un nuevo impulso.

¿Cómo piensan lograrlo?

Tenemos muchos planes y somos un equi-

po muy ambicioso [risas]. De hecho, estamos

pensando en abrir nuevas salas en un área que

todavía está en construcción porque necesita-

mos más lugar: tenemos muchas muestras que

no queremos postergar. Para 2014 y 2015 de-

lineamos una programación con fuerte acen-

to argentino, aunque también habrá espacio

para algunos artistas internacionales. También

estamos reforzando el equipo de educación,

para estar más en contacto con las escuelas de

la ciudad. Habrá una programación muy linda

en diálogo con la literatura, una nueva página

web y otras novedades vinculadas a la tecno-

logía. En marzo vamos a abrir una tienda que

también va a contar con una suerte de curadu-

ría, ya que va a vender productos relacionados

con cada muestra. Además, habrá un café en

la terraza de la planta baja. Esperamos que el

Mamba se convierta en un punto de encuen-

tro en San Telmo. Por eso, estamos planeando

estrategias de vinculación con el barrio. Es un

museo muy grande y, sin embargo, los vecinos

casi no entran. Entonces, el primer objetivo es

que se integre al barrio y empiece a haber una

relación con los vecinos y los artistas de la zona.

En los últimos meses, muestras como la de

Yayoi Kusama en el Malba o la de Ron Mueck

en la Fundación Proa lograron algo poco ha-

bitual: colas de gente queriendo entrar a un

museo. ¿El público está más abierto a las pro-

puestas artísticas?

No creo que sea un fenómeno extraño: cuando

una institución propone una oferta interesan-

te, el público reacciona. Es algo normal. Ade-

más, el porteño es un público culto que disfruta

el teatro, el cine, el arte. Si hasta hoy no había

entrado tanto en los museos es porque se ne-

cesitaba un cambio en la oferta y en la dinámi-

ca de las muestras. Este museo se propone ser

una vidriera importante para el arte argentino.

Mostrar su vigor y actividad. Por supuesto, es-

pero que también se llene de gente, como las

muestras de Kusama y Mueck. Hay que tener

en cuenta, además, que ambos son artistas

del deslumbramiento. Y que argentinos como

Marta Minujín o Sebastián Gordín pueden ge-

nerar situaciones similares en este espacio.

Page 87: Revista G7 #109

· 87

Page 88: Revista G7 #109

88 ·

Page 89: Revista G7 #109

· 89

::PEsQuEira Revista G7 Diseño

Con sello propio

texto

María Florencia Sanzfotos

Tatu Garcia

EL EMPREDIMIENTO DE VALERIA PESQUEIRA ES UNA MUESTRA MÁS DE QUE LAS CRISIS SON SINÓNIMO

DE OPORTUNIDAD. CREADA POCO DESPUÉS DEL DESCALABRO DE 2001, SU MARCA SIGUE CRECIENDO A

PASO FIRME Y SUS PRODUCTOS SE COMERCIALIZAN EN ESTADOS UNIDOS, JAPÓN Y BRASIL. LA CLAVE: UN

UNIVERSO CARGADO DE ESTAMPAS, ANIMALES Y PRENDAS CÓMODAS COMO NINGUNA.

Econ forma de “teddy bear”, fotografías de animales en blanco y negro. Pare-cen objetos dispersos al azar, pero al charlar con Valeria Pesqueira, uno cae en la cuenta de que todo tiene su razón de ser.Dicen que de las crisis nacen las oportunidades. Y, para Valeria, la debacle de 2001 lo fue. Cuando la marca en la que trabajaba cerró, comenzó a ir a entrevistas de trabajo, pero nada la convencía. Entonces, decidió jugarse y dedicarse de lleno a las prendas de su autoría que había empezado a vender a fines de 2000. De a poco, empezó expandir su firma en comercios multi-marcas, hasta que llegó la gran oportunidad en el extranjero. Un ex compa-ñero de trabajo norteamericano se llevó algunas prendas para vender en su país y, desde ese momento, la rueda no se detuvo.Valeria asegura que la crisis tuvo mucho que ver en su decisión: “Los medios no le daban bola a las marcas porque no pautaban, entonces le prestaban más atención a los diseñadores chicos que recién empezaban. Así surgió una camada de diseñadores que se hicieron conocidos, las multimarcas de dise-ño y Palermo Viejo. Además, el diseñador se fortaleció ante la marca porque la gente no podía viajar y empezó a comprar diseño argentino”. Dicen, también, que muchas cosas nacen de casualidad o por causalidad, y algo de eso debe haber. Por lo pronto, Valeria llevaba dos años estudiando Administración de Empresas cuando, un día, acompañó a su novio –diseña-dor– a Ciudad Universitaria. “Cuando entré, me quise quedar para siempre en ese mundo”, afirma entre risas.

ntrar en el local de Pesqueira, en pleno corazón de Palermo, es su-mergirse en otro mundo. Es escapar de los adoquines grises y de las calles plagadas de comercios y turistas, para encontrarse con per-cheros de ropa y, por ahí, la cabeza de un oso, una jaula de pajaritos, zapatillas con animales de colores, una bicicleta vintage, carteras

¿Creés que Pesqueira ya está instalada como marca? No tengo espalda para decir que soy una marca,

pero, por otro lado, me gusta mucho pensar en

el diseño en serie. Hoy el diseño se piensa para

mucha gente, como pasó con el arte y la tecno-

logía. Por eso me relacioné con marcas parale-

las con las que hice alianzas. Siempre me inte-

resó mostrarme ante más gente, pero desde un

lugar personal. Cuando empecé, en 2001, nadie

hacía estampas. Ahora que esa técnica está de

moda, me encuentro en medio de la tendencia,

y esa es una manera de vender y seguir en el

camino.

¿Ahora el consumidor busca marcas o diseñadores? Pasa lo contrario que en 2001: las marcas se

potenciaron y quedamos pocos diseñadores

de aquella época. Las marcas absorbieron a los

diseñadores que dejaron las suyas porque no

funcionaron. Además, el argentino es un gran

consumidor de marcas.

¿Y por qué la estampa?

Era algo que venía trabajando desde la facul-

tad. La última entrega de Diseño III fue toda de

estampas. A partir de ahí, fui investigando. En

nuestro país no hay una gran tecnología para

hacer estampas, pero esa técnica pasó a ser una

característica en mis diseños. Hace dos tempo-

radas tuve la posibilidad de producir en Japón y

siempre pensé que producir la colección afue-

ra sería increíble. Sin embargo, había algo que

le faltaba: esa característica de la estampa más

dura.

#pesqueiraG7

Page 90: Revista G7 #109

90 ·

Tu máxima inspiración parece ser el mun-

do animal…

Me inspiro mucho en el mundo animal y ve-

getal. Cuando era chica quería ser veterinaria,

pero después cambié de idea porque iba a ver

a los animales siempre enfermos. Muchos años

más tarde, cuando vi que empezaban a salir

estos diseños, encontré un link. También me

inspiran situaciones de la vida cotidiana y me

gustan mucho los packaging.

¿Y el oso es tu animal fetiche?

Es el más característico, porque de chica me

gustaban los “teddy bears”. Encontré un libro

con la historia de Teddy y de ahí saqué muchas

ideas para la marca. Además, en cuanto a los ani-

males hechos objetos, el osito es el más común.

“MUCHAS VECES SE CONFUNDE LA

PALABRA DISEÑO CON LO LOCO, LO

DIVERTIDO Y LO DISTINTO, AUNQUE

ESTÉ COSIDO CON LOS DIENTES. EL

VERDADERO DISEÑO TIENE QUE ESTAR

PERFECTO”.

Revista G7 Diseño PEsQuEira

¿Qué características diferencian a tus

prendas?

Primero, la estampa como máxima expresión.

Después, los cortes que tienen que ver con

la comodidad, las telas de algodón y la cali-

dad en la confección de las prendas. Creo que

mis clientas me eligen por todo esto, y tam-

bién porque se imaginan un mundo a partir

de nuestros productos. Siento que al mirar la

prenda pueden imaginar una situación vincu-

lada a una estética, al mundo de la marca. Qui-

zás un picnic con la familia u otra escena en la

que usarían las prendas.

¿Cómo definís a la mujer que consume

Pesqueira?

La mayoría de mis clientas son arquitectas, di-

señadoras, cineastas o artistas; mujeres que se

sienten representadas por el dibujo y la ilustra-

ción. Es alguien que no sigue a rajatabla la ten-

dencia, sino que considera a las prendas como

algo de valor y no desechable. Tampoco es el

estereotipo de argentina que muestra mucho

el cuerpo, sino que sugiere desde otro lugar.

Además, siempre fue una marca relacionada

con lo lúdico y con la infancia. Cuando hacía

ropa de mujer y de niña, la mamá y la hija se

compraban la misma remera como una especie

de juego.

¿Qué valora más el consumidor: la cali-

dad, el diseño o el precio?

Hoy, claramente, el consumidor mira mucho

el precio, pero mi clienta de años sigue valo-

rando la calidad. Otro punto importante es que

a la gente le cuesta mucho ponerse algo que no

sabe bien qué es. Si es algo nuevo, lo miran en

detalle hasta saber si les gusta o no. Un japonés

me enseñó que un diseño tiene que cerrarle a

la persona. A la gente le tenés que dar algo que

logre entender, sino no es comercial.

¿Cómo llegaste a Japón?

En 2004, un amigo norteamericano se presen-

tó en una feria en Estados Unidos y ahí consi-

guió el primer cliente japonés. Cuando él dejó

de trabajar, fui a Nueva York a retomar el tema

y conocí al representante de Martín Churba,

con el que empecé a vender en Japón. Después,

fui cambiando de representantes, pero siem-

pre me surgían cosas relacionadas con ese país.

Había una conexión muy grande y todo fluía.

Más adelante, empecé a viajar yo todas las

temporadas. Me presenté en los showrooms de

los representantes y varias veces en una feria

de diseño en Tokio, a la que van diseñadores

de distintos países. Ahora me representa una

marca que tiene siete locales en Tokio, y su lí-

nea también tiene que ver con el estampado.

Me siento cómoda con ellos, porque cuidan mi

marca.

¿No tenías dudas sobre cómo vestir a los

japoneses?

Considero que para llegar bien al público sólo

hay que ser totalmente fiel y genuino. Si te po-

nés a pensar mucho y presentás una prenda

especialmente para ellos, no le dan ni bola. Allá

vendo lo mismo que acá. El mercado de Japón

es muy cerrado porque la mayoría de las perso-

nas no sabe inglés y les gustan mucho las cosas

producidas en su país. Por eso, cuando com-

pran cosas del exterior, tienen que tener todo

bajo control.

¿En qué otros mercados estás vendiendo?

También estoy en Estados Unidos, Chile y en

Brasil. Pero Tokio es el lugar en el mundo de

Pesqueira. El estilo de la marca tiene que ver

con el estilo de las japonesas y se vende mucho

más ahí que en otros países. No hay que expli-

carlo tanto. En Argentina, quizás alguien que

no conoce la marca mira un vestido con cone-

jos y me pregunta si es un pijama.

Hablando de Argentina, ¿cómo ves la moda y

la industria en la actualidad?

Hoy las marcas se súper posicionaron y abun-

dan los mega locales, pero es un momento de

incertidumbre porque no les está yendo muy

bien. Creo que no apuestan al crecimiento,

sino a mantenerse. Me parecía más rico el 2001,

cuando había muchas marcas que se vendían

afuera. Era interesante Buenos Aires como pro-

puesta al mundo de la moda. Ahora no podemos

vender afuera porque está todo muy caro y no

hay tanta propuesta de diseño.

¿Le prestás atención a la moda de afuera?

Miro para estar informada y entender, pero no

me subo del todo a ese tren. En general, tengo

clásicos y, después, hago ítems que son más de

temporada. A los colores que están de moda

no les prestó mucha atención. Quizás termino

usando alguno porque los proveedores con los

que trabajo tienen colores de temporada.

¿Cuál es la diferencia entre tendencia y moda?

La tendencia engloba todo, puede ser de diseño

o de arte. La moda se refiere particularmente

a la ropa. A veces se confunde el término y di-

cen que la moda es tendencia. La moda no tiene

tiempo, en cambio la tendencia tiene una baja-

da en un momento particular. También están

los ciclos que cada diez años vuelven a repetir

la misma tendencia. ¡Todo se recicla! A mí me

encantan los ‘60 por su estética.

¿Y la crisis actual, cómo te influye?

Me pasó algo raro, porque mudarme a este lo-

cal fue clave. Empezó a conocerme más gente y

crecí en un mercado no tan favorable. Fue justo

un momento de cambio estratégico, si no, no

sé qué hubiera pasado. Me cuesta mucho posi-

cionarme desde el lugar del precio porque hago

pocas prendas, todas estampadas, y no tengo

manera de bajar el costo. Tampoco quiero dejar

de lado la calidad por bajar el precio. Pero, para

mí, estos son momentos de movimiento que ge-

neran oportunidades porque las piezas cambian

de lugar. Cuando no hay crisis, no hay movi-

miento y es difícil entrar. Las marcas nuevas lo

tienen que aprovechar. Aunque genere un poco

de miedo, hay que tomarlo como algo positivo.

Con las crisis, uno se reinventa, muta y vienen

otras energías.

Page 91: Revista G7 #109

· 91

Page 92: Revista G7 #109

92 ·

Revista G7 Diseño PEsQuEira

“SIEMPRE ME INTERESÓ MOSTRARME

ANTE MÁS GENTE, PERO DESDE UN LUGAR

PERSONAL. CUANDO EMPECÉ, EN 2001,

NADIE HACÍA ESTAMPAS. AHORA QUE ESA

TÉCNICA ESTÁ DE MODA, ME ENCUENTRO

EN MEDIO DE LA TENDENCIA”.

Page 93: Revista G7 #109

· 93

¿Cómo funcionaron las alianzas que hicis-

te con otras marcas?

Las alianzas, en general, llegaron solas y siem-

pre me ofrecieron algo para aprender. La me-

jor alianza lograda fue la de Topper, porque

produjimos un volumen de zapatillas que sola

no puedo llevar adelante. Le aportamos color,

diseño y estampas. Eso hizo que el producto

sea diferente y tuvimos públicos de todos la-

dos. Muchas clientas me conocieron gracias a

Topper. Además, me gustó emprender un pro-

yecto así con una marca bien argentina, clási-

ca, que tenga que ver con mi infancia. Todo eso

tiene un link con mi proyecto. Más información en: www.pesqueiratm.com.

¿Una marca puede crecer sin perder su espí-

ritu original?

Para mí, ese es el desafío más difícil: crecer y no

perder el alma. Si escuchara cuando me dicen

que tengo que vender en el shopping o hacer

remeras básicas, estaría transando y hacien-

do cosas que nunca hubiera hecho. No podés

perder tu esencia porque es la única manera de

reconocer la marca sin una etiqueta.

¿Cuáles fueron los mayores desafíos que atrave-

saste hasta ahora?

El 2008 fue un momento muy difícil, de crisis

en el mundo y en nuestro país. Pero el gran

desafío fue producir en Japón. ¡No podía creer

que estaba ahí! Vender afuera, presentarme

en locales que admiro y poder venderles mis

prendas es un orgullo. Eso me impulsa a seguir.

Mi sueño es tener locales en Tokio, en San Pablo

y en Brooklyn.

¿Qué diseñadores te inspiran?

El nuevo diseñador de Yves Saint Laurent, An-

dré Courrèges (de los ‘60), Vivienne Westwood

(la diseñadora que generó la estética punk) y

Tsumori Chisato (una diseñadora japonesa). De

Argentina me gustan Jessica Trosman y Martín

Churba. Ellos fueron referentes del diseño de la

moda en nuestro país, los primeros en plantar

bandera y en hacer un producto de exportación.

¿Cómo viene la campaña otoño-invierno

2014?

Se lanza por estos días y reeditamos estampas

que fueron exitosas y la gente las sigue pidien-

do. También volvimos a editar los buzos, que

va a ser una de las prendas de la temporada.

Siempre tengo el ítem, pero lo readapto a la

marca. Este invierno hay vuelta a la remera y

al buzo. La estética que se viene es muy de los

años ‘90.

¿En qué momento profesional te encontrás?

Es extraño, porque hace poco fui mamá pri-

meriza y tengo el tiempo repartido. Este año

tengo otra alianza con Topper en septiembre y

voy a producir en Japón, porque acá los talle-

res no están acostumbrados a producir en cali-

dad, tiempo y forma para entregar al exterior.

Quiero que la marca crezca en otros planos,

como el mercado de los niños o del hogar. Me

siento en movimiento.

Revista G7 Diseño

Y en desfiles o eventos, ¿te presentás?

Acá no, prefiero presentarme en ferias en el ex-

tranjero. Siempre le puse toda la energía al mer-

cado internacional. En 2010 me mudé a este lo-

cal y decidí presentarme mejor en Argentina. Lo

que pasa con el crecimiento desmedido de Pa-

lermo Viejo es que la gente te termina asociando

con marcas de Plaza Serrano y eso no me gusta.

Muchas veces se confunde la palabra diseño con

lo loco, lo divertido y lo distinto, aunque esté

cosido con los dientes. El verdadero diseño tiene

que estar perfecto.

Page 94: Revista G7 #109

94 ·

Éxitos junto al marEl 29 de enero, la usina creativa liderada por Eduardo Fina produjo una nueva edición del festival Movistar Free Music. El concierto, realizado en uno de los puntos más emblemáticos de Mar del Plata, contó con la participación de La Ley, Illya Kuryaki and the Valderramas, Miranda!, Cuarteto de Nos y Poncho. Para la ocasión, Fina Pro planteó que los artistas invitados tocaran los cinco hits más votados por la Comunidad Movistar a través de la web. El espectáculo se realizó en una de las zonas más emblemáticas de Mar del Plata, junto al Monumento al Lobo Marino, y tuvo como marco un imponente escenario con una propuesta tecnológica y visual diseñada por el reconocido puestista Sergio Lacroix. La velada, que duró casi cuatro horas, comenzó con Poncho, que estuvo acompañado por bailarines acróbatas que realizaron diferentes coreografías interactuando con las imágenes que emitían las pantallas de LED. Enseguida, Miranda! presentó sus mejores hits (“Ya lo sabía” y “Don”, entre otros) y le dejó el escenario caliente a los uruguayos Cuarteto de Nos, que interpretaron “El hijo de Hernández” y “Ya no sé qué hacer conmigo”, entre otros éxitos. Más tarde, Emanuel Horvilleur y Dante Spinetta sacudieron a la audiencia al ritmo de “Expedición al Klama Hama”, “Coolo”, “Ula Ula”, “Jennifer del Estero” y Abarajame”. El broche de oro lo puso el grupo chileno La Ley, que volvió a tocar después de ocho años de descanso y que contó con la incorporación de Zeta Bosio en el bajo. Sólo en Mar del Plata, el Movistar Free Music fue presenciado por más de 80 mil personas. Días más tarde, el festival siguió el 6 de febrero en Rosario (con Cuarteto de Nos, Utopians e Intrépidos Navegantes) y el 19 de febrero, en Salta (con Miranda!, Airbag y Ciudad Casino).

Más información en: www.facebook.com/finaproducciones.

::FiNa Pro Revista G7 empresas

Page 95: Revista G7 #109

· 95

Revista G7 empresas

Page 96: Revista G7 #109

96 ·

Page 97: Revista G7 #109

· 97

Page 98: Revista G7 #109

98 ·

Page 99: Revista G7 #109

· 99

Page 100: Revista G7 #109

100 ·