revista mythos

40
Revista de Arte y Literatura 1 52 Revista Literaria Cuatrimestral. Año XII. Enero 2012. No. Marrero de Munné Melba En mi pensamiento hay alas para elevar mi sombra hasta una estrella

Upload: rosa-julia-vargas

Post on 25-Mar-2016

249 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Melba Marrero de Munné

TRANSCRIPT

Revista de Arte y Literatura 1

52Revista Literaria Cuatrimestral. Año XII. Enero 2012. No.

Marrero de MunnéMelbaEn mi pensamiento hay alaspara elevar mi sombra hasta una estrella

Revista de Arte y Literatura2

Revista de Arte y Literatura 3

Revista de Arte y Literatura2

Jardín y Poesía es lo que siempre hemos tenido en esta casa, nos dijo al despedirnos Fel lo Ortega, doctor y hacendado nonagenario,

encantador amigo de poetas, después de prestarnos tres horas de atención. Dijo adiós a su modo al concluir nuest ra memorable v is it a a l a Hacienda Amalia, la residencia de los Ortega Martínez. Y agregó… a esta trigueña la voy a despedir como Dios manda, mientras le estampaba a Pamela un beso por mejilla.

Don Fellito es la cabeza actual de esta estancia fundada por un disidente español de tendencias izquierdistas llamado Francisco Martínez Bosch que vino a parar con esposa y dos n iñas a este verde y t ibio lugar llamado La Joya en los contornos de San Francisco de Macorís. Hacienda Amalia 1938, se lee en relieve sobre ladrillos a la izquierda del portón de entrada y luego el cuerpo de una casa y un jardín primorosamente cuidado dan cuenta de la notoria

reminiscencia por arquitecturas dejadas atrás y del empeño y el amor por el campo de al menos un par de generaciones. Fuentes donde flotan lotos florecidos y el colorido de múltiples y variadas especies se adelantan a los anfitriones para dar la bienvenida. Un promontorio de piedras a la derecha reclamado por la curiosidad, nos entera del lugar donde descansan los restos de los fundadores de esta finca dedicada desde su origen a la explotación de cacahuales.

Don Fello nos invita a pasar al interior, una suerte de casa biblioteca, donde cada pared del salón central está cubierta de estantes repletos de libros y objetos de colección. Si bien nuestro anfitrión es un encanto, habíamos llegado allí buscando a la señora, quien conoció y trató a la poeta Melba Marrero de Munné, y nos podría dar información sobre la escritora fallecida en 1962. Y he aquí que apareció a los pocos minutos, tremenda mujer, de ojos verde intenso

brillando frescos, divorciados de las más de ochenta décadas que teníamos de referencia. Los movimientos, la gracia, el vigor, la fuerza y el contenido de su palabra -había que ver su biblioteca-, la autoridad de su porte -por algo fue gobernadora de su provincia con todo y las tendencias zurdas que heredó del padre, durante los diez años de la segunda subida de Balaguer- son característ icas que tampoco concuerdan con esa cabellera blanca y con las huellas del tiempo transcurrido.

Fue inmediata la admiración que nos despertaba presenciar tal personaje, una valquiria de pelo cano l lamada Violeta Mart ínez, madre de siete hijos dispersados por el mundo, hablándonos con toda propiedad de los más diversos temas, mostrándonos su reino, un jardín diverso y versicolor, donde la mayoría de los grandes poetas dominicanos han pronunciado sus versos. Como prueba surgen de los álbumes fotografías donde aparecen muchos de ellos y tarjas en piedra emergen en rincones especiales del jardín con versos grabados de Gatón Arce o perpetuando el día en que Mieses Burgos estuvo ahí. Federico Henríquez Gratereaux, Manolo Mora, Manuel Rueda, Aida Cartagena, el Dr. Zaglul, Rubén Suro, Baeza Flores, Peña Lebrón, Freddy Prestol Castillo, Francisco Nolasco, García Godoy, el muy joven en ese entonces Cayo Claudio Espinal… y muchos otros,

Configurar una biografía

Revista de Arte y Literatura 3

f iguran como huéspedes de esta legendaria hacienda que era cedida por los propietarios para encuentros literarios de escritores y sus familias, cuando se trasladaron a vivir a la ciudad; fotografías que desplegaban u n aba n ico de i nt e r m i n ab le s anécdotas que tuv imos que posponer por la cara de apremio de nuestro edecán invitando a ponernos a trabajar.

Noé Zayas le puso un punto a la sustanciosa perorata para recordarnos que el tiempo pasa. Noé es un poeta y narrador francomacorisano, quien se está ocupando de que la obra de esta escritora compueblana suya sea conocida por las generaciones pre sente s . É l l e su m i n i s t ró los versos de uno de los l ibros de Marrero de Munné a Don Bruno Rosario Candelier, crítico y presidente de la Academia de la lengua y éste, con el entusiasmo que le despierta la buena poesía preparó una impresionante exégesis de más de quince páginas. Este trabajo y un poema publicado en la Mythos 04 dedicada a Aida Cartagena Portalatín, que reza: A propósito Melba, / las poetisas del siglo XX/ se han quedado sin hijos/ en la República Dominicana/ tu no pariste Melba/ ni tu Carmen Natalia/ ni yo tampoco Aida/ ni otros cien lo han hecho todavía…, que me dejó la incógnita

de ¿quién es Melba?, eran las únicas referencias que tenía de esta figura de las letras del Macorís cibaeño. Pero necesitaba mucho más para completar la edición.

El interés y la cortesía de Noé Zayas hicieron posible el encuentro

con esta pareja con quienes la unían lazos fami l iares, los cua les están t an consc ientes de l l e g ado que

poseen que no sacan de esa casa n inguno de los recuerdos que tienen de ella. Con la colaboración de mi hijo Gabriel, ingeniero civil

enganchado a escaneador esa mañana y de su novia Pamela fungiendo de fotógrafa, conseguimos muchos de sus libros, algunas fotos, anécdotas y el teléfono de una prima cercana que me completó el perfil de éste que al parecer es el primer bosquejo de la biografía de la poeta.

La prima, Milagros Oller de Lladó, me recibió en Santo Domingo una semana después, la dama resultó ser otra mujer cinco estrellas, octogenaria porque lo confiesa, madre de tres hijos, uno de ellos escritor, devota de las letras que cultiva desde su torre, un séptimo piso frente al mar, luchadora y activa -por todas ellas andaré chistera en mano siempre que pase por San Francisco de Macoris- aportó la documentación necesaria para acabar de armar la biografía de Melba Marrero Oller de Munné. Nuevos libros y dos artículos que hablan por sí mismos publicados en la década prolija de sus publicaciones,

recibidos en calidad de préstamo, me dejaron conforme, al igual que las anécdotas sobre su vida, su personalidad y su interés en inculcar a los contemporáneos más jóvenes el amor por las palabras. Para Doña Milagros, este interés intelectual percibido

por todos los que la trataron, es lo que ella considera que todavía permanece como legado familiar.

Sobra decir que gracias a todos ellos tenemos a Melba de Munné en la portada 52 de la Revista Mythos. Estas pa labras son pues , pa ra agradecerles. Y para agradecerle a la poeta, por conducirnos con su talento a través del tiempo hasta estos inolvidables personajes que reflejan la esencia del ser humano oriundo del Cibao.

Freddy Prestol Castillo, Franklín Mieses Burgos, Manuel Mora Serrano, Elpidio Guillén Peña, Rubén Suro, Francisco Nolasco Cordero, Rafael Ortega González, Porfirio Dantes Castillo y Alberto Peña Lebrón en cuclillas.

Revista de Arte y Literatura4

A partir de esta edición 52y después de 12 años circulando

trimestralmente, Mythos cambia su periodicidad a cuatrimestral.

Ahora circulará en los meses de Enero, Mayo y Septiembre

Contenido

6

8

13

14

16

17

18

20

26

29

32

34

Melba Marrero de Munné, biografía

Metafísica de la pasión en MMdeM

Artículo sobre Melba de Contín Aybar

Artículo de Sixto Espinosa sobre MMdeM

Libros de Melba Marrero de Munné

Chi-Chen-Itzá por MMde M

La Pintura de Thelma Leonor Espinal

Poesía de Melba Marrero de Munné

Manuel Llibre presenta Doce Cuentos y una Rosa

En torno a la lengua no sexista por D. Caba

Cuento de Isaac Vásquez

Lo que Pasó

Revista

Enero 2012. Año XII. Número 52

Re vis ta Tri mes tral. Fun da da en San tia go de los Ca ba lle ros. No viem bre de 1999

Directora: Ro sa Ju lia Var gas

Comité editorial:Bruno Rosario Candelier, Luis Beiro, León David, Manuel Mora Serrano, Al ta gra cia Pé rez Al mán zar, Carmen Comprés y Fausto Leonardo Henríquez.

Redacción:Fiordaliza Taveras Arlyn Abreu

Di se ño y diagramación:Marleny GenaoEdma’s Grafics / 809-226-5580

Impresión:Editora Nani

Co la bo radores de los primeros números:• Bruno Rosario Candelier • Nelson Julio Minaya• Güido Riggio Pou • Julio Adames • Juan Luis Guzmán • Manuel Llibre Otero • Pura Emeterio • Máximo Vega.

Myt hos re ci be con apre cio la co laboración de es cri to res y grupos literarios y se re ser va el de re cho de pu bli car aque llas que con si de re opor tu nas.

VENTAS:Li bre ría La Tri ni ta riaAr z. Nouel esquina Jo sé Re yes, Santo Domingo.Cues ta Cen tro del Li bro Su per mer ca dos Na cio nal. San tia goTienda Centro LeónAv. 27 Febrero, No.146, Santiago

E-Mail: myt hos re vis ta @hot mail .com

Edición Digitalhttp://issuu.com/revistamythos• Te l.: 809-971-0094 • San tia go

Revista de Arte y Literatura6

Melba Marrero Ol ler de Munné nació el 8 de abr i l de 1911 en San Francisco de

Macorís. Era hija del matrimonio de Eugenio Marrero y Enedina Oller de Marrero. El padre era el encargado por muchos años de la estación del ferrocarril que iba de San Francisco a Sánchez y la madre era ama de casa comprometida con las actividades sociales del club de damas del Macorís de principios de siglo. El mat r imon io tuvo cuat ro hijos, Héctor, Melba, Mario y Mimí Marrero Oller. Héctor se casó con una hermana de la escritora macorisana Hilma Contreras y no tuvo de sc e nde nc i a . M i m í e s posible que a la fecha todavía esté con vida en una casa de retiro en Estados Unidos, donde emigró siguiendo a su único hijo. En una f iesta organizada por el club que dirigía su madre, Melba conoce a los 16 años a un joven estudiante de derecho de la sociedad santiaguera llamado Furcí Castellanos. Los jóvenes se atraen a primera vista, con una de esas pasiones avasallantes que suelen ser trágicas cuando llegan a destiempo, cuando el espíritu no tiene todavía la

madurez y la fuerza para canalizarlas. Los padres de ambos lados se oponen por la juventud de la pareja, lo que añade leña al fuego. Al poco tiempo escapan juntos. Él la traslada a una finca que tenía su familia en una zona rural. Las condiciones del campo a finales de los años 20 eran muy precarias y para una pareja con los recursos negados, resultó fatal. La muchacha cayó enferma al poco tiempo, no se sabe si de

males congénitos o adquiridos, y se fue agravando hasta que hubo que regresarla moribunda al seno de su familia. Después de sobrev iv i r a la enfermedad y al escándalo, la joven inicia una vida de claustro bajo la protección de su tío abuelo, el padre Brea, primer sacerdote

des i g nado a esa prov i nc i a , quien gozaba de mucho respeto en la comunidad. Es probable que este tiempo apartada de la sociedad teniendo a disposición la biblioteca del sacerdote, fuera lo que conformara las bases de la vocación literaria que más tarde desarrollaría y al mismo tiempo impregnara de aliento religioso a muchas de sus creaciones. Años después se instala en San Francisco de Macorís la Casa Munné, exportadores de cacao de

origen catalán. Uno de los miembros de esta acaudalada familia, Triffón, conoce a la poeta, se enamora y se casa con ella, y es así como emerge una figura nueva de la alta burguesía nacional, inteligente, altiva y hermosa. Sus pasiones eran la literatura, los viajes, la jardinería y el buen vestir. El matrimonio no tuvo hijos por lo que se dedicaron a viajar por todo el mundo. De estos periplos quedaron semblanzas muy poét icas donde

BiografíaMarrero de MunnéMelba

Melba en el Templo de Poseidon, y en la Torre de los vientos - Atenas,Grecia

Melba en m,ayo de 1952 -Acto a las madres del Club Rotario, San Fco. de Macorís

Revista de Arte y Literatura 7

puede distinguirse la calidad de su prosa y la amplitud de su cultura, reseñas de viajes que más tarde fueron reunidas y publicadas con el título de Postales sin estampillas. Escribía por cinco horas diarias cuando estaba en su hogar, pero no publica hasta 1950, cuando se acerca a los cuarenta años de edad quizás influenciada por otros poetas de la época con quien entabla amistad, como Domingo Moreno Jimenes (1894 -1986), fundador del Postumismo. Su primer l ibro publicado fue Alas Abiertas en 1950. A partir de entonces publica casi todos los años durante esa década, ediciones realizadas en Barcelona.

Continúa con tres nuevos libros de poesía, XXXX retablos de silencio y alma 1951, Faena para Adán 1952 y el más reconocido Eva en extremaunción 1953, conformado de un solo y estremecedor gran poema dividido en diez partes. En 1952 también publica la novela El Voto, donde la prosa está tan invadida de poesía que le resta fuerza a la trama. Caña dulce y Cáfila amarga de 1954 y 1955 respectivamente, son dos novelas de corte y lenguaje costumbrista que publ ica como romance cafetalero y novela criolla. En 1957 la obra de teatro El Banquete de las Hadas sale al público y luego

es montada en uno de los teatros de San Francisco, cuando ya la autora estaba enferma. Un cáncer de piel agresivo en la cara la puso en manos de cirujanos reconstructivos pero la enfermedad avanzó hasta que ella regresó a la vida de claustro. Esperó la muerte con dignidad, como a una visita conocida que se recibe después de haberse anunciado desde hace mucho tiempo. Sucumbió a los 51 años el 4 de junio de 1962. F u e r o n m u c h o s l o s comentarios y chismes que circulaban sobre esta mujer leyenda, adelantada de su época en un pueblo pequeño de un país gobernado por una dictadura. Mujer de ta lento, sensibi l idad, cultura, de risa espontánea, de ojos de dulzura acariciante, fue una dama que reunía todo lo que despierta admiración, pero que también suele ser el imán para atraer a la envidia. Un artículo de Pedro René Contín Aybar, considerado el árbitro de la cultura nacional durante la Era de Trujillo, tratando de criticar a la poeta en una búsqueda risible de encontrar donde no había, da cuenta de los celos que despertaba el verdadero talento ante la seudoescritora consorte del tirano. Otro artículo de Sixto Espinosa nos muestra el retrato leal del talento y la personalidad de la más importante poeta macorisana del siglo XX. Su vida estuvo desde muy joven oscilando entre vuelos y caídas, los que afrontaba con va lent ía , armada con el don de la poesía, su talento l iterario y su exquisita personalidad. Mucho se habló de ella en su tiempo y todavía hay quien dice que su fantasma se pasea con la cara cubierta, por los jardines del palacete que le construyó su esposo en la parte céntrica de San Francisco de Macorís. RJV

Revista de Arte y Literatura8

Así llegó el dolor Y la cruz de llanto clavó la amargura

en la primera orilla del mundo.Estaba descubierta la ternura. (Melba Marrero de Munné)

En el ámbito literario hay mujeres superiores, que lo son por la llama de un ideal, su vocación altruista, su

disciplina intelectual y una obra creadora, factores que otorgan dignidad y brillantez a la vida y la creación. La concurrencia de esos factores, aunados a la comprensión de lo viviente con alta conciencia espiritual, hace de la obra literaria un lábaro del sentido trascendente. Nuestro país ha conocido mujeres superiores, como Salomé Ureña y Flérida de Nolasco. En la América hispánica han sido paradigmas de talento y creatividad, la mexicana Concha Urquiza, la chilena Gabriela Mistral, la argentina Alfonsina Storni y la cubana Dulce María Loinaz. En la actualidad, conozco tres grandes mujeres con una conciencia superior: la colombiana Helena Ospina Garcés; la puertorriqueña Luce López-Baralt; y la española Clara Janés. Esas personalidades de las letras son mujeres eminentes porque: 1. Realizan un ideal humanizante y trascendente con la convicción de que la vida tiene un sentido. 2. Poseen una actitud genuina de superación intelectual, conciencia del bien y búsqueda de la verdad. 3. Hacen un servicio de desarrollo cultural para fomentar el crecimiento del espíritu. 4. Promueven una obra que eleva la conciencia intelectual, estética y espiritual del ser humano. Me complace presentar una obra de una ilustre poeta francomacorisana que escribió un grandiosos poemarios. Me refiero a Melba Marrero de Munné, una mujer dotada con la triple gracia de belleza, talento y creatividad. Supo disfrutar la contemplación de lo viviente en su vertiente estética y espiritual. Como Platón o Safo, se rendía a la belleza y le concitaba el misterio,

al tiempo que experimentaba el placer de los sentidos y la fruición de lo trascendente. Melba Marreo de Munné

canalizó el sentido de la existencia a través de la creación poética cuando advirtió que en la palabra hallaba el arma de combate para encauzar sus inquietudes creativas y enaltecer v ivencias y pasiones. En algún momento de su existencia sintió la necesidad de un al iento vital cuya esencia desconocía. Al mismo tiempo su sensibil idad experimentó el hondo reclamo del espíritu en atención a una sensación de vacío, soledad, nostalgia, enojo e impotencia. Cuando una persona constata ese cuadro psicológico en su sensibi l idad, revela el fondo de una

apelación mayor: la necesidad de un tributo que colme el reclamo de la carne y el espíritu. Ante la ausencia de ese tributo, advienen sentimientos que entristecen, menguan y opacan aliento y entusiasmo. La situación que describen los versos iniciales de Eva en extremaunción (1), grandioso poemario de Melba Marrero de Munné, revela el cuadro de dolor que experimenta la persona lírica:

Era una singular lágrima ensayando a desperdigarse sobre el mundo.

Era desde el primer Edén que aquel llanto

caía como un salto mortal hacia el abismo de mi pecho.

Además de la creación poética, mediante la cual quiso sublimar su dolor y su vacío, la poeta tuvo a su alcance dos opciones valederas: el amor humano con su caudal de emociones consentidas o el amor divino en su espiritualidad transformante. En los aspectos materiales, sociales y personales, tuvo las condiciones suficientes para cumplimentar su apelación profunda en la realización de su meta acariciada. Para la recreación

de la pasión en Melba Marrero de MunnéMetafísica

Bruno Rosario Candelier

Director de la Academia dominicana de la lengua

Revista de Arte y Literatura 9

de sus vivencias interiores, se sitúa en el principio de los tiempos, en el estadio primordial de lo viviente, donde la vida se ofrecía en su plenitud fecunda. Asume su dolor personal como expresión del dolor del mundo, que encuadra simbólicamente con la imagen del Edén para rememorar la acción de Eva:

Cuando no había una voz con nombre propio vagando por el mundo

y todavía los sexos no tenían historiani los aranceles estaban inventados

para dilucidar la especie de los besosy era de un solo árbol donde la realidad

-sin alas- la fruta del misterio comenzaba a cuajar.

(¡Oh ángel de indecisión, qué oculto estabas!)Todavía el Paraíso era una cataplasma sin dolores.

Y si hubo una mujer surgida, fue de la benevolente inocenciade un hombre, para su daño.

(Del primer hombre puesto al alcance del mundodechado erecto hacia la herencia del pecado).

Y aquí surgió la vida.Venía como un áspid vicioso

apegado a los senos de la tierra con lujuria. (Eva en extremaunción, pp. 9-10)

Naturalmente hay que tener una alta sensibilidad para experimentar lo que la pasión propicia cuando el corazón se entrega con su carga de ilusiones. Ante la concitación de la carne, no hay mortal sensible que no sucumba mediante el hechizo de lo viviente. Ante la excitación de los sentidos, hay una fascinación que desordena y un sentimiento que apasiona. El fervor sensorial que depara la lujuria de los sentidos inspira la sensación del esplendor jocundo y la emoción del entusiasmo lírico, al tiempo que concita las fuerzas subyacentes de la sensibilidad erótica o hace partícipe de la dolencia divina, que la poeta asume y refleja mediante el Protoidioma de la poesía. En un ingenioso juego de palabras (“yo, más tú, ya”) los adverbios concitan una sugerente alusión:

Fue desde entonces que la piel de un hombre rozara a mi distancia.

Remota quedábase mi infancianacida desde el árbol solitario.

(Reloj de mi pecho, péndulo del corazónMovía de incertidumbre los latidos).

Yo tenía un jardín de siemprevivas invertidas

donde las rosas -como antorchas-encendíanse altivas desde el orto

y eran las gardenias postraciones de nieve,compacta cal de adorno…

(Todas nutrían su salvajismode la patraña grávida de un árbol).Quedaba yo semi silueta esbozada

al golpe de la vida. ¡Pero había de ser yo!

¿Quién más que una mujercon vientre desde el aire estremecidoy entrañas con arácnidos en pugna

y heridas en los ojos de ternuray ya una cicatriz la boca transversal

-positivo caudal aún sin derroches para abrir al mundola más primitiva de las tragedias: la palabra-

quién más que yo, pudiera ser?Después, sí.

Todo fue una confusión desmesurada.Arribó el llanto a horcajadas del suspiro.

Allí dentro venía la desenvoltura del desasosiego,y la inquina y el egoísmo,

-armado hasta los dientes de envidia-y la sensibilidad en ciernes y el amor en pañales

-pequeño medio ángel cazador, casi desnudo-y dentro de ese torbellino

sin medidas ni paros, quedabayo, más tú, ya,

como un solo compendio de la vida.(Eva en extremaunción, pp.16-17)

Por estos lares del Cibao se decía que, cuando las amapolas florecen, se enchivirican las mujeres. No sé por qué al leer los versos de Melba me vino a la mente esa popular estimación. La emoción turbada por una pasión irreflexiva, atribula la conciencia. La intuición recrea el reconocimiento de una experiencia a la luz de un designio estigmatizado por una moral establecida. ¿No ha apreciado la persona lírica de estos versos que protagonizaba una singular vivencia similar al éxtasis? Vivimos una réplica de eternidad cuando los sentidos se embelesan ante el esplendor de lo viviente. De ahí que el sentimiento del pecado, fraguado por el placer que provoca, concita un sentimiento de culpa con el dolor inherente:

Así llegó el dolor y la cruz de llanto clavó la amargura

en la primera orilla del mundo.

de la pasión en Melba Marrero de Munné

Revista de Arte y Literatura10

(Estaba descubierta la ternura).Tuvo noches -el árbol- que en cada hojabrilló los resplandores de una estrella.

(Por entonces el cielo era un dosel intacto).Y vi correr un mar con olas de cristal despavoridas

por un renglón desierto del paisaje.Me quedé desde ti, ya de tu calcio, impura.

Y te miré -en la lluvia- como una torrentera que mía,

apegárase perennementea la cuenca embrionaria en mi ensueño.

(Eva en extremaunción, pp. 15-18)

Creía Plotino que el verdadero Bien era Dios, que identificaba con el Uno. Justamente, ese pensador neoplatónico rechazaba la creencia de los antiguos gnósticos de que el cuerpo humano es despreciable por sus inclinaciones sensuales, pues ese filósofo pensaba que el sentimiento inspirado en lo bello, así como el deseo de la carne, era un atributo signado por un aliento superior en la naturaleza humana para acrecentar el sentido y el encanto de la vida. Para esa época se llegó a la aberrante idea de creer que el cuerpo era una cárcel del espíritu, pero este místico, seguidor de las ideas de Platón, predicaba que el cuerpo, en tanto obra de Dios, es digno, hermoso y noble. Asimismo veía el cuerpo como el templo del Espíritu en tanto encarna el hálito sagrado de lo Eterno. En ese tiempo, el místico y poeta persa Alaludin Rumi entendía que todas las partículas de lo viviente están enamoradas y el aliento erótico que las mantiene unidas permite que fluya la Creación. No así una tradición que ha moldeado nuestra cultura. Con imágenes fraguadas en los efectos de los hechos, nuestra poeta escribe:

Fue desde míque te llegó la pena lista a enredar

la envergadura de tu sexocon las pitas del cálculo

y todas las innobles ligadurasde la moneda y el deseo.

Desde entonces tú arrastras por el mundoel vendaval hirsuto de tus ansias.

Y yo,

-como una viva cicatriz de tu amargura-quedo entreabierto homicidio blanco a tu impaciencia.

¡Cómo han cruzado cielos de fango las aves de la noche!

-¡Oh, lechuzas incautas! ¡Oh, vampiros inquietos!-

desde que no contamos ni tú, ni yo, con la inocencia para alegrar el corazón!¡Cuántos peces de luz se han extinguido,

parcos de descendencia!¡Cuánta dicha huida!

¡Cuánta desmenuzada hermosurasobre el mundo, caduca!Pero dimos el género.Y con tus labios puestos a la sombra

me dijiste: Eva.Tuve un gemido hondo al oírme nombrada.

(Eva en extremaunción, p. 23)

L a s muje re s enca r na n u na esplendorosa bel leza que enaltece su

cuerpo, por lo que acarrean sobre su rostro la llama de la gracia y el fulgor de la luz, que inspira una singular atracción, con la fruición que nos

prepara para la valoración de lo divino que a su través concitan. Nada como la belleza de una mujer para valorar la huella de Dios en

el mundo. Al amar la belleza de la mujer, amamos a Quien la creó para aliviar el

destierro del Paraíso. Por eso leemos en el Génesis que Dios creó a la mujer para que el hombre no viviera solo y triste en este valle de llanto. Por esa razón, el Plotinismo, que entendía que la belleza

conduce a Dios, sustentó la teoría de la donna angelicata, es decir, el concepto de que la mujer agraciada por la belleza, contribuye a elevar el alma del hombre a Dios. Por eso la belleza femenina, cuando se tiene desarrollada la sensibilidad espiritual y estética, conecta con lo divino mismo por lo cual podemos asumir sus encantos como punto de partida para ascender, a través de la gracia encarnada, a la belleza sublime:

(Antes, pude ser rosa o estrella o alborada,o fuente disoluta u ola encrespada).Pero fue tu palabra quien proclamó a mi piel dorada con un nombre.

Se quedó la simiente mediodía del polenfruncida en los ovarios de la tierra.

Entonces fue como surgieron de las nubes

Revista de Arte y Literatura 11

aquellos sexos derramados,caídos a lujurias pretendidas sobre el mundo.

(Bogaba la mentira rumbo al hombre.Sobre cada faz había una careta a resguardar la exacta condición

de cosa humana).(Y aquí irrumpió el amor

como una guillotina de dicha para el hombre).(Eva en extremaunción, p. 24)

Melba Marrero entendió que la belleza conduce a la elevación espiritual. Cuando disfrutaba el encanto de la Creación, no solo era una mera atracción física ante los elementos y las cosas; sentía también un deleite espiritual, una genuina fruición del alma, que la conmovía hasta el delirio:

(Nacían los hermafroditas de la dicha tanta).Y Leda y Narciso

de una sensualidad sin trillos,-sin distancia equitativa-

habían llegado ebrios de sexohasta la dolorosa frigidez del mundo.

Todo con un dolor resueltovenía rodando a fondodesde el cielo para caer,

castigo al Paraíso.El hombre con su virilidad a cuestas,

vía-crucis de la carneen calle de amargura ya dispuesta.

Y allí todo el sentido estricto de la vida.(Todavía la muerte no tenía aspirantes).

Pero tú, -hombre de tez ahumada-que me nombraste Eva,

de mi remoto origen forjaste el olvidogozada ya mi carne por tu antojo. (Eva en extremaunción, pp. 26-27)

En su obra relumbra el encanto de la Creación, que expresa con la huella lírica de Alfonsina Storni, Federico García Lorca y Pedro Salinas, autores que vivenciaron el aliento subyugante del amor:

De ti, de tu calado nombre tengola estrellamar de tu recuerdo

pastoreada en la clemencia verde de mi ensueño.

Y ansío la estructura pesada de tu vozpara mi anhelo cobijar horizonte del frío,

lejanísimo.(Eva en extremaunción, p. 29)

Quien vive la esencia del amor, conoce el centro de lo viviente y puede sentir los efluvios de la sabiduría universal del Numen. Cercanía con la llama que alumbra y la gracia que eleva: “Que mi aliento sombreó/ tu esbozado pesar primero /y que fueron mis brazos -aunados- /el arca donde tu corazón quedó / -gema de fuego- por vez ilesa,/ inquilino sin rentas a demora” (Eva en extremaunción, p. 30). Cada ser humano descubre la verdad que lo mueve, así como el derrotero afín a su sensibilidad profunda. Hay personas a las cuales les han sido reveladas, mediante voces en su propia lengua, un dictado de lo Alto con un contenido inteligible. Esas voces proceden de la Sabiduría Universal de la Memoria Cósmica, pero también a veces proceden de Dios, como las han escuchado profetas, iluminados y místicos de todos los tiempos y culturas:

Ahora que no has querido comprendermees línea pura mi vocación al llanto.Te contaré la historia que no sabes,

-Adán de cuatro letras bien medidas-sin afianzarme mucho en el recuerdo

como si vida perenne llevara a esclavitud,para solaz de tu sexo

a voluptuosidad monumental planeado. (Eva en extremaunción, p. 32)

--------------Conclusión

…Lo que concita el ánimo conturbado de la poeta es sustancia para meditar en la noche del tiempo y su destino (Eva…, pp. 87-94):

Ahora que todos me conoceny tienen mi leyenda como cosa feriada

me siento como un trompoya parco en la ración de cuerda.

Ahora que sé por qué los niños soportanla majestad de la inocencia

y sé -también- por qué los pájarostienen tantos caminos abiertos en el cielo…

Ahora -¡misterio de la vida!-proa de mi pesar hacia el final se vara.Con las lunas del mundo entre los dedos

-¡Eva en extremaunción!-siguen mis huellas la simiente de ti,

-tacto en penumbras-

Revista de Arte y Literatura12

Con este título han aparecido en el diario “La Nación”, dos artículos firmados por la versátil escritora Melba Marrero de Munné.

Tratándose de una figura conocida y que pertenece ya a la inmortalidad, como lo es Auguste Rodin, podría uno pensar que, bajo tan presuntuoso encabezamiento, íbase a encontrar un estudio más o menos acertado acerca de las obras del escultor francés, aunque supiese uno que la documentación podría encontrarse en cualquier enciclopedia.

Se trata, en cambio, de una fantasía, una especie de crónica abigarrada donde se mezclan conceptos bastante a la ligera, por lo que el lector paciente, si ha llegado a leerlos ambos hasta el final, debe hacerse la pregunta: ¿Y que es lo que se ha querido decir aquí?

Melba Marrero de Munné tiene una forma de escribir precipitada, como si temiese no poder llevar a la letra cuanto pasa por su calenturienta imaginación. Las palabras van sucediéndose en tropel, unas tras otras se acosan, van formando frases que no se coordinan, como si no se hubiese preconcebido para expresar tal o cual idea, llegar a ésta o a la otra reflexión, encaminar al lector por un sendero claro, preciso, aleccionador. Antes bien, como un río desbordado, se produce confusión.

El escritor para periódicos en cambio, debe estar sujeto a la necesaria ordenación del pensamiento para servir de orientación a los lectores, pues no se trata en sus páginas de dirigirse a determinado grupo, de snobs, de las llamadas capillas literarias, sino a todo el mundo, a grandes y a chicos, a ilustrados y a ignorantes, a fantasiosos y a sobrios.

La superabundancia de expresiones no se compadece, de ninguna manera, con el público al cual se destina. Escribir por escribir no es el fin de quienes nos debemos a los numerosos lectores de un diario. Si uno tiene el capricho de ser escritor y además cuenta con los necesarios recursos hasta para hacer bellas ediciones y repartirlas entre sus amistades, está bien que uno escriba lo que quiera escribir, pero, tratándose de escritos para un diario… ¿verdad que los lectores merecen un mínimo de respeto?

con la inutilidad del corazón como una estrella muerta,-desgarrada mejor,-

y allí tus labios, allí mi sed multicolor,toda tu savia desperdigada, toda mi dicha irresoluta,

y aquella inútil lágrima primera,ensayando, ensayando a ser sol,

a ser todavía pertinaz quimera sobre siniestra cicatrizhacia los labios de tu hechizo -¡oh, Adán!-

puestos en sangre eterna con la palabra a decircomo una mensajera insistida al amor,

rigurosa de una pena austera casi áurea, casi etérea,a un conspicuo dolor instalado el motivo carnal

lágrima descomunal de retorcido paralelo,escuálida, solemne como un salmo emitido

a terca y parca voz.

La de Melba Marrero de Munné es una obra memorable porque: 1. Encauza la sustancia de una pasión amorosa con el dramatismo de la emoción y la belleza de la expresión lírica. 2. Al contenido temático de sus vivencias, aúna el dato erudito de su cultura humanística y la vertiente simbólica de la creación poética. 3. Combina en su poesía una estrategia de creación fraguada en recursos modernistas, simbolistas y trascendentes. 4. Insufla a su emoción pasional una emoción estética con el aliento metafísico. 5. Hace del dolor personal una representación traslaticia y simbólica del dolor del mundo. La vivencia del amor humano, art iculado a una metafísica de la pasión, inspiró en la ilustre poeta francomacorisana una singular creación con la conciencia literaria impresa en una mujer dotada para la vivencia estética a la luz de la dolencia divina. En efecto, Melba Marrero de Munné canalizó su dolor como el dolor de la persona humana y lo hizo a través de la poesía, con la catarsis fraguada mediante la logoterapia de la expresión. Su dimensión psicoterapéutica abre una instancia metafísica para hallarse a sí misma como persona, para ser lo que su condición humana le reclama, que el arte formaliza a través de su peculiar forma creadora. Logoterapia de la palabra y, también, catarsis de la expresión. Bruno Rosario CandelierEncuentro del Movimiento InterioristaSan Francisco de Macorís, 26 de febrero de 2011.(Sólo se incluyó el análisis de las dos primeras partes y la conclusión de este estudio del libro Eva en Extremaunción, por razones de espacio.)

Por Pedro rené Contín Aybar 1957Rodin, PortentoArtículo de Pedro René Contín Aybar, considerado el árbitro de la cultura nacional durante la Era de Trujillo, tratando de criticar a la poeta Melba Marrero de Munné en una búsqueda risible de encontrar donde no había, que lo muestra como instrumento de los celos que despertaba el verdadero talento ante la seudoescritora consorte del tirano.

Revista de Arte y Literatura 13

Por ejemplo, se dice, entre otras cosas, en dichos artículos: “En el Faubourg Saint Germain y en la calle Varenne, está ubicado el Hotel Biron. O sea, el Museo Rodin en Paris”. Y mas adelante, sobre el mismo asunto:

“De dos pisos consta esta residencia pródiga en propietarios”. Como la palabra HOTEL en español tiene una aceptación muy distinta a la que tiene en francés, podría suponerse que el Museo Rodin se hospeda en una casa de huéspedes donde hay otros inquilinos, quienes son propietarios. Tal vez no es esto lo que ha querido escribirse, pero el poco apropiado uso del lenguaje, el retorcimiento de las frases, crea la confusión.

Por su nombre se cita sólo una escultura de Rodin: El Pensador. Como las ot ras se menc ionan a “vuela pájaro”, (expresión que me permitió tomar de prestada a la articulista, por lo exacta ahora), alguien que no conociera todavía a Rodin, podría pensar que es su única obra de valor. ¿ y El Beso? ¿Y El San Juan Bautista? ¿Y Los Burgueses de Calais? ¿Y El Balzac? ¿Y etcétera, etcétera, etcétera?

Otras apreciaciones, esta vez de orden de conocimiento de arte, aseveran: “sus desnudos patentan una revivencia (sic) de las armonías de la Antigua Grecia”. ¿Pero no es Rodin un hito que delimita, precisamente, la escultura moderna, pues a partir de él, y justamente por él, la escultura tomó otros rumbos, muy distintos de los de la griega, que era estática, entre otras cosas, para adquirir movimiento? ¿No fue Rodin quien supo encontrar el

sentido de la euritmia escultórica en lo feo, en lo horrendo, en lo miserable, lo terrible humano, y dotar a lo inerte –piedra, arcilla, bronce--, de alma, contrariamente a todo lo que preconiza y sustenta el arte griego?

El trabajo en sí es contradictorio. No hay una idea esencial que lo estructure. Se pasa de un tema a otro con la misma facilidad con que se cortaran flores y rosas y yerbas, en el campo, para formar con ellos un conjunto heterogéneo.

Hay frases pintorescas, donde el uso del lenguaje se hace muy elást icamente: “rebañados de un amasijo heterogéneo” (el verbo aquí debió ser ARREBAÑAR-SE, de rebaño). “…en Nuestra Señora de Paris. En Notre Dame, que es lo mismo”. (¡Y tánto! pues es francés un caso y otro español). “Un símbolo que resalta pequeñez frente a las dos torres discutidoras de arte de la catedral del Sena”. (Pasando por alto lo demás, y es mucho, señalo que la Catedral no es del Sena, sino de París, que no es lo mismo, aunque esté situada junto a dicho río).

Dice la escritora, con toda tranquil idad: “La historia de la escritura alcanza los lindes de lo inmortal con Augusto Rodin”. Dioses! ¿Y t o d a l a

escultura antigua no es inmortal? ¡Manes de los escultores egipcios, caldeos, asirios, susiánidos, persas, sirios, palestinos, fenicios, griegos, etruscos, romanos, japoneses, chinos, franceses, españoles, perdonad! ¡Pobres de las Esfinges, el Escriba Sentado, el Rey Seberkhotep II, la reina Nekhtharheb, Toros Caldeos, Friso de los Leones, Reina Napir-Asou, Capita les de la Apadana, Dama de Elche, Venus Afrodita, en Cuclillas, Calígipa, de Milos, Apolos, Hércules, Centauros, Victoria de Samotracia…! En f in, ¿para que citar más? Contra una afirmación de esa naturaleza, lo mejor es callar, y, además, sonreír un poco.

No. Este mosaico mal conjuntado, esta mezcla de filosofía y de historia del arte, de manuales turísticos y de ref lexiones desatinadas, obliga al lector a un ejercicio mental de saltimbanqui. Y es que esta escritora desea abarcar mucho de una vez, saber de todo: cuento, relato, novela, crónica, historia, arte, y prosa y verso… Nada, lo que dije, un mosaico complicadísimo, un rompecabezas. No. Qu ienes esc r ib i mos pa ra publicar en la prensa diaria debemos conocer nuestras limitaciones. Basta con tratar de hacer lo mejor posible una sola cosa y no pretender tratarlas todas a la ligera. Porque hasta para

citar de libros sabios y de autores bien e n t e r a d o s , se necesita c i e r t a ordenación m e n t a l , hija de un e s t u d i o profundo.

de DOS SIGLOS

Revista de Arte y Literatura

Por: Sixto Espinosa OrozcoEl Caribe 9-10- 1957Yo pertenezco a la leg ión de

los bárbaros que t ienen ciertas prevenc iones en cont ra de l as literatas. En su obra “Inferioridad mental de la mujer”, ingeniosamente replicada por mi paisana Carmen de Burgos que, poco mas tarde, escribió un libro de cocina, Moebius intenta convencernos de que la inteligencia de las damas es menor que la de los hombres. Existe, sin duda, un nuevo y tremendo error de la ciencia o una interpretación malévola de Moebius, tal vez inf luida por un desengaño amoroso, al mantener ese postulado. Pues, si la realidad nos demuestra que las adorables enemigas del mal llamado sexo fuerte lo dirigen y t i r a n i z a n a su a nto jo , es por que las

facultades rectorales de Eva son superiores a las de Adán. Sin que dejemos de discernir el porcentaje que pueda corresponderle al dulzor de la manzana en tal sometimiento.

Tal vez influya, en tan indelicada subest imación, el hecho de que algunas escritoras pierden algo de su feminidad en cuanto se consagran a l cu lt ivo de las Let ras , como si creyeran, erróneamente, que, mascul inizándose en lo exterior, se harán mas visibles su cultura y su ta lento. Para nosotros, esa metamorfosis, es repudiable. Como lo es, para ellas, el que nos apartemos de nuestra condición varonil.

Pero Melba Marrero de Munné, cuando me recibe en su hogar de San Francisco de Macorís, con solo tenderme su blanquísima y sedosa

mano, ya me cerciora de que su calidad sublime de mujer

–podríamos decir que de supe r muje r - no sólo no ha d i s m i n u i d o s ino que se ha quintaesenciado e n t r e l a s compl icaciones de su interesante l abor l i t e r a r i a .

No necesitándolo, ciertamente, porque es sabido que goza de u na pos ic ión

e c o n ó m i c a env id iable,

ella corta y cose

l o s

elegantes vestidos que luce. Y si a l g ún escr itor ex t rav i ado por este edén de la fér t i l campiña francomacorisana quiere poner al día el atraso gastronómico que nos distingue a los que vivimos de la pluma, como los gallos de pelea y saborear un sancocho, de los que le hacen uno chuparse los dedos, que se acoja a la noble hospitalidad de Melba y a su conocimiento del arte cul inario, y tendrá que reconocer que ha encontrado una verdadera y encantadora ama de casa. Con lo entrometido y fisgón que reconozco ser, mis andanzas de trotamundos me han facilitado, muchas veces, la contemplación de hogares suntuosamente instalados. El de los esposos Munné, en San Francisco de Macorís, es de los mejores que he visto. Y fácilmente se adivina que el mérito de esa ornamentación delicada en la que los muebles de caoba –de un caprichoso estilo “Melba” – prodigiosamente construídos en Moca, contrastan con los tornasolados visillos y las arañas de cristal y con los cuadros de brillante colorido y los encajes fabricados por la polifacética dueña de esta rica y, al propio t iempo, senci l la mansión que me cobija amablemente, corresponde a la diosa Vesta que ha hecho de su hogar un santuario.

Melba Marrero, es una mujer distinta de las demás. Puede no ser mejor ni peor que otras, pero es diferente, ya que es mucho. Tiene una rotunda y, sin embargo, sutil personal idad. Y, sobre todo, un espír itu heróico, sin el cual no

Melba y su espíritu heroíco

Revista de Arte y Literatura 15

hubiera podido sal ir indemne de las trágicas, dolorosas e injustas acechanzas que la ha presentado la vida. Porque la existencia de Melba, ha ascendido, físicamente, las cumbres del martirologio. La euritmia de su cuerpo, ha sido herida, pero no ultrajada, por el bisturí de los mejores cirujanos de Norteamérica. Ninguna otra mujer y menos un hombre, hubieran podido resistir el terror de un calvario que ella ha recorrido sonriente, venciendo el dolor y pasmando, con su entereza a los médicos mas experimentados. Su espíritu, ha resistido al escalpelo de la Ciencia, por que su alma está por encima de los horrores humanos. El la es como una mariposa, de vivos colores, que no quema sus alas nunca. “Alas abiertas”, se titula, precisamente, su primer libro, y en esta denominación, encuentro el retrato de la autora. Lo que más le gusta de lo que ha escrito, en verso, es

“Cáfila amarga”. Después: “Postales sin estampilla”, en prosa. Lo último que ha dado a la publicidad, con gran éxito, “El voto”.

-Espe ro , con a ns iedad , E L CARIBE, todas las mañanas - me dice - y lo encuentro, cada vez, más variado e interesante.

-Allí tiene usted muchos amigos y admiradores-le correspondo.

-¿Cómo está Lamela Geler?-Tan rozagante y pol ifacét ico

como siempre.Lo conocí en San José de Ocoa y

lo he visto, después, en Norteamérica, en circunstancias muy tristes para mi. Es un excelente muchacho y un escritor de fibra sensible.

Melba , qu iere most rarme la Ermita que describe, bucólicamente, en “El voto”. Hace meses que no sale de su altar y me otorga el honor de conducirme, acompañada de ot ras señoras , en su lujoso

automóvil, a ese lugar que tanto ama. En verdad, es sugestivo. Sobre un altozano, en la nueva carretera que unirá a San Francisco de Macorís con la provincia de Julia Molina, disminuyendo a la mitad la distancia que los separaba, se alza la Ermita, en un viejo edificio de madera, en cuyo fondo veo arder unos cirios parpadeantes. Así de humilde y de confortador me imagino que debe ser el cielo.

Después, recorremos los verdes caminos que circundan a la ciudad acogedora. En uno de ellos, observo el serpentear, nada bullicioso, del Jaya. Su corriente es, en lo estrecha, como el sendero del deber aunque no en el laberinto de sus aguas, poco procelosas . Me recuerda a l Manzanares del que Madr id se enorgullece, envidiando a los pueblos que tienen salida al mar.

“Arroyo, aprendiz del rio”, lo bautizó un poeta. Pero el Jaya cuando las lluvias lo invaden, se torna torrentera impetuosa…

Hago un alto delicioso, en mi peregrinaje sentimental. Estamos en “Los bejucos” , la finca del doctor García Jiménez. Es un gigante, con ternura de niño bien educado. Su esposa, Aida, una dominicana de ojos azules y semblante nórdico, nos invita a entrar en la confortable casona de la que la felicidad ha hecho un nido.

- ¿Q ué qu ie re u s t ed toma r? Aquí, tenemos de todo, me invita el cordia l ísimo doctor. Whisky, sidra asturiana, vermut… según la preferencia de los invasores. Y, finalmente, un serio compromiso para saborear un sancocho, dentro de unos días.

Después v ue lvo a l a casa inolvidable de la escritora. Cuando le hablo de su labor literaria, a la que consagra, cotidianamente, cinco

horas en la que será mal recibido el que la interrumpa, tengo que decirle que no exagere su modestia para que no pueda parecer una excitación al elogio merecido y, en resumen, una vanidad disfrazada. Sonríe, como ella sólo sabe hacerlo, y hablamos de otras obras suyas: “Faena para Adán” y Eva en extremaunción” (poesías), “Estampas suecas”, deslumbrante prosa descript iva, y “El hombre perfecto”, un ensayo teatral que mis colegas de “La Voz del Progreso” me han leído y encuentro afortunado.

No me canso de mirar a esta mujer, distinta de todas, cuyos ojos tienen una dulzura acariciante. Su tersa y blanquísima piel parece de raso. Es más que bella: Interesantísima. Sabe conversar y, lo que es aún más extraño: Oír, escuchar. Es una gran actriz que vive su papel, a ratos angustioso, en la honda tragedia del pensamiento y del sufrimiento humanos. Se desenvuelve en medio de una decoración magnificente, en la que no faltan recuerdos de los muchos países que ha visitado. Pero es dominicana de buena cepa y su casa es un auténtico muestrario de la inteligente artesanía de esta pequeña y grande Nación que el genio sin paralelo de Trujillo hace caminar por la ruta brillante del progreso.

Melba, es el espíritu modelado de una forja divina, sobrenatural. Teresa de Jesús y Agust ina de Aragón, funden en ella sus almas. Para comprender a esta dama que detiene su automóvil con el solo fin de cortar una florecilla silvestre, hay que vestir de gala el pensamiento. No me importa como la juzguen los que no pueden lucir esta ropa interior. La gente pequeña no suele entender a la grande, por que no se lo permite el tupido velo de la envidia.

Revista de Arte y Literatura

El pájaro gigante se remontó entre nubes y fue partiendo el espacio. Allá en el fondo

dos colosos pequeños de distancia. La Iztaxcihualt dormida en su lecho de nieves y el Popocatepelt sonando con erupciones frustradas. Ciudad de Méx ico se quedó rezagado. Veracruz, Villa Hermosa, Mazitlan, Villa del Carmen, Campeche. Cinco descend imientos. Otros tantos ascensos. Mérida, capital del estado de Yucatán. Acuarela en verde y negro. Henequén y cenotes. Fibra y profundidad. Tierra perforada.

Mérida es una ciudad que se durmió en los brazos del pasado. Sus calles perfectísimas tienen un atractivo especial. Un león, un tigre o una rana hechos en cobre o piedra dan nombre y f ijan direcciones. Una excursión a las famosas ruinas mayas de Chi-Chen-Itzá es el broche final de este collar de tantas vueltas que llevo anudado al cuello de mis andanzas.

Seis horas de camino con un calor sofocante. Las viviendas mayas semejan enormes sombreros chinos diseminados en una extensa alfombra verde. En Yucatán hay cientos de ríos subterráneos que el los nombran “cenotes”. Por eso la nombré tierra perforada. En un bungalow de la Hacienda Hotel de Chi-Chen-Itzá pernoctamos. Los pajarillos de la selva se han unido para obsequiarnos una divina alborada. De tanto y tan

*El Hombre PerfectoTeatro

*Estampas SuecasProsa Descriptiva

Alas Abiertas Poesía,1950

XXXX Retablos de Silencio y Alma

Poesía, 1951- Estudios filográficos, Barcelona

Faena para Adán Poesía, 1952

Eva en extremaunciónPoesía,1953

Postales sin estampillasMemorias de viajes,1952

Caña Dulce, Novela Criolla, 1954

Cáfila AmargaRomance cafetalero, 1955

El banquete de las HadasTeatro, 1957

El votoNovela,1952

*No disponibles fisícamente.

fuerte latirme el corazón he resuelto llevarlo en la mano. Estamos dentro de la ciudad -ruinas Maya de Chi-Chen-Itzá. Los peritos presumen que quinientas mil almas la habitaban. Su nombre t raducido a nuestro idioma es Boca del Pozo de Itzá. Es sorprendente la impresión que causa en el viajero la visita a estas ruinas y edificios. El templo de los Guerreros pasma al profano con sus mil columnas hechas cada una de seis bloques perfectos. El indio triunfó sobre la piedra y por el tiempo. La Gran Piramide o Cast i l lo era el templo para adorar al Dios Kukulcan. Dos cabezas enormes de serpiente son los adornos laterales de este monumento. Ciento tres escalones nos llevan a la cúspide donde en un pequeño templete oficiaba el gran sacerdote. Antes de abandonar su ciudad, los mayas colocaron en el interior de esta pirámide el trono del Rey. Un tigre de granito con uñas de nácar y ojos de jade autentico. Lo que ellos nombran “el juego de pelota” es una obra maestra de ingeniería. Los mayas eran los magos de la acústica. Allí el eco se repite más de catorce veces. Nos narran los muros en su piedra tallada la historia de estas tristes justas.

En las fest ividades rel ig iosas los mayas ofrendaban a sus dioses sacrificios humanos. Privilegio de nobles era este juego. Dos bandos y dos jefes. Dos cuchillos de oxidiana.

LIBROS de MELBAMarrero

26

Unos minutos por las famosas Ruinas Mayas de

-1943- Por: Melba Marrero de Munné

Chi-Chen-ItzáPOESÍA

PROSA

27

Una pelota de caucho desgarrando el aire hasta introducirse en un arco de piedra también y primorosamente tallado. Un vencedor y un vencido. La propia existencia era el precio. Si faltaba valor al vencido para clavar en su pecho el negro y duro cuchillo de ox id iana , e l g ran sacerdote consumaba el hecho. Mientras en su gran palco adornado con bajos relieves y preciosos frescos - que aún se conservan admirablemente- la reina depart ía con sus damas de honor y recibía con honores al vencedor.

Tenía esta Ciudad maya de Chi-Chen-Itzá un crematorio muy bien situado y un enorme osario donde aún pueden verse huesos variados. Por los fémures puede apreciarse quo eran los mayas hombres de recia complexión pero de pequeña est at u ra . Cam inando un poco más en plena selva se llega al sitio denominado “El Cenote Sagrado” luga r donde se e jecutaban los sacrificios de doncellas. Se presentaba una gran sequía o las lluvias sucesivas hacían perder las cosechas. Entonces, el gran sacerdote pedía al rey la más bella de las doncellas de Chi-Chen-Itzá para calmar la ira del Chacmol.

Adornada de claveles amarillos- única flor usada por los mayas para hala gar a sus muertos- y recargada de joyas de la más pura plata, era llevada al Castillo o Gran Pirámide, donde el pueblo esperaba ansioso. De allí partía la comitiva hasta el brocal del Cenote Sagrado donde el Gran Sacerdote cumplía con el sagrado rito lanzando a la inocente dentro del oscuro pozo.

Bajo el peso agobiador de las joyas la doncella desaparecía para siempre.

………………………………..Narraba los pasados hechos, un

culto guía maya. Estática estuve unos segundos hasta que una fina llovizna desvaneció mi ensueño. Se había hecho el milagro. Mire al cenote y pude ver mi sombra a lhajada hundirse en la oscura noche de aquel rio subterráneo...

……………………………En las afueras de la ciudad un

grupo de edificios llamó mi atención. Uno de e l los nombrado “ Las Monjas”. Sus murales nos hablan de sacerdotisas dedicadas a adorar el Dios del fuego de los mayas, el Chacmol. Luego, el Observatorio o Caracol. Construcción redonda que presume a los mayas de conocedores de la circunferencia. Aun hoy, la vivienda del indio auténtico conserva sus paredes de matemática... Este edificio tiene una escalera en forma de caracol que conduce al lugar más alto de la torre y que era un observatorio meteorológico. Los Mayas, como los aztecas y toltecas, adoradores del sol, la luna y las estrellas, eran grandes astrónomos y aquí en este Caracol u Observatorio puede el viajero cu r ioso e inqu ieto admirar a sus anchas la

capacidad demostrada para construir una escalera sin una columna o una viga de sostén y que aún se encuentre en estado casi perfecto a pesar de los siglos haber pasado su mano destructora sobre esas vueltas y revueltas de tan magistral obra de arte. Al lado de este edificio está intacta “La Casa Roja”. Con puer tas inter iores en forma de arcos con líneas rectas -el famoso arco Maya- esta casa luce fantástica en su construcción total de piedra roja. En sus paredes pulidas hay jeroglíficos aún sin descifrar, que según presumen los conocedores nos hablan del sol, de la luna, de las estrellas, de las cuatro estaciones del año. En fin, un libro escrito en las paredes finísimas de “La Casa Roja” y un signo de pregunta abierto al tiempo del presente por el misterioso pasado civilizado y audaz. Quizás, al correr de los siglos este signo se cierre para abrirse con una admiración formidable. Yucatán es un gigante de fina barba de henequenales, es un pasado. Un símbolo extraño de una epopeya que fue muy larga. Hoy, ya los viejos mayas habrán mezclado su yo a la tierra. Pero el altivo y orgulloso titán dormido ya se despierta, y como un tigre de granito y jade hiere de piedras y deslumbra de

verdes a los extraños que escrutan sus cenotes y quieren luego libar su pasado.

Aquí, el collar ya tiene un broche y está terminado...

1943

Revista de Arte y Literatura

Revista de Arte y Literatura18

Ella es una artista que irrumpió en el arte hace algunos años, debido a su creat iv idad y manera de

expresarse en diversas manifestaciones. En T he l ma L eonor Espi na l , e l arte contemporáneo t iene una digna representante, a través de un incesante trabajo que ha realizado a lo largo de toda una trayectoria, que le ha merecido la marca del artista dentro y fuera del país. Además es la directora más joven de la Escuela de Bellas Artes de Santiago. Pese a no tener directamente “vena” artística, Thelma, conoció el arte cuando apenas contaba con 13 años de edad, pero a los 15 abriles es que tiene el contacto con una maestra como Rosa Idalia García, quien la influye para las artes plásticas. Recuerda, cuando conoció a la veterana pintora a través de su padre Leo Espinal, quién la inscribió en un taller de verano en el Centro Español; “me impresionó esta gran mujer y una de las artistas de ruptura más importantes del país. En definitiva ella me marcó en ese aspecto”, dice. Thelma, es egresada de la Escuela de Bellas Artes, de la Escuela de Altos Chavón en varios cursos de verano.

¿Háblanos de tu gestión al frente de la Escuela de la Bellas Artes?Te cuento que me siento muy bien al frente de esta importante institución que es un símbolo de las bellas artes. Desde que llegamos logramos hacer grandes cambios curriculares y de otras áreas, siempre logrando la integración de todos. Además hemos conseg u ido u na mayor presencia en los medios, en las instituciones y en las redes sociales. El accionar que tienes EBAS en los últimos t iempos se ha debido a ese t rabajo en equipo y a una política cultural de proyección y de presencia en todas las disciplinas artísticas. Y no puedo dejar de decir, que hemos logrado tener la primera promoción de la Escuela y el país, después de la transformación curricular. Hoy contamos T

hel

ma

Leo

nor

EspinalPor Fior D´Aliza Taveras

Redactora de Mythos

Revista de Arte y Literatura 19

con tres graduaciones y un total de 928 egresados de teatro y Artes visuales. Otra gran conquista es la creación del Departamento académico de la Escuela

¿Pero, cual consideras el mayor reto como directora de EBAS?La reducción de la deserción escolar, el dinamismo la docencia y la presencia de la EBAS en los más importantes escenarios de la ciudad de Santiago y el país.

¿Qué has hecho en el ámbito de las artes plásticas?Siempre estoy t rabajando en cosas distintas del arte. Como artista de ruptura vivo en esa innovación constante. Mi más reciente trabajo es la muestra individual

¨ I nt e r venc iones , donde combi né propuestas de pintura, cerámica y dibujo.

¿ Que te marcó para ser artista plástica?Puedo dec i r que Rosa Ida l ia García, después el maestro Jacinto Domínguez y Timo Pimentel, en definitiva me han trazado como artista diversa.

¿Como te defines como artista?Mult id iscipl inar ía , porque he a lcanzado todas l as á reas , a excepción del video.

¿Que te provoca una sensación de impotencia con relacion al arte y la cultura?Hemos logrado grandes transformaciones, pero se requiere de mayor inversión en las infraestructuras físicas. Entiendo que si queremos controlar el mundo de hoy, a la sociedad hay que fortalecerla con la educación, con el arte en si

¿Como artista joven debes tener alguna preocupación, por lo que pasa con el arte. En tu caso que te preocupa?Como m i prepuest a t emát ica , me preocupan los derechos humanos, la justicia, los derechos de la mujer y la niñez. Porque soy una artista de ruptura y esos temas siempre los tengo presentes.

¿Eres una artista que ha pasado por las manos de grandes maestros, se puede saber a quienes admira?Te n g o m u c h o s a q u i e n a d m i r o profundamente, pero todos esos no necesariamente han sido mis maestros directos. Entre ese grupo puedo decir que mi admiración es por Timo Pimentel, Domingo Batista, Ada Bálcacer, Danilo de los Santos y Frida Kahlo.

¿Las obras de Thelma Leonor Espinal, donde se exponen a manera de colección permanente?Me siento muy bien, de que mis obras se exhiban en espacios como el Banco Central de la Repúbl ica Dominicana, Congreso Dominicano y soy la artista mas joven que ha expuesto en la Cámara de Diputados. A nivel internacional también tengo mi espacio en la centro IFEMA de España. Todos esos logros son el resu ltado

de u n t r aba jo de a ños y de posicionamiento como artista.

¿Pueden los lectores de Mythos, saber cuál es tu gran orgullo?Haber consolidado una obra y sello de identidad personal dentro de la historia del arte contemporáneo en la República Dominicana Soy de las que están presentes en todos los momentos del arte, porque Thelma Leonor es de las pocas artistas que ha logrado esa presencia en los más importantes

eventos del arte.

IntimoNombre: Thelma Leonor EspinalCasada: Con Manuel Angel Fernández (su padre fue alumno de Yoryi Morel)Perfume: Casi nunca lo usoRitual como artista: No puedo hacer arte, sin una buena música de fondoColor: Todos los ocre, como son mis obrasPasión: El arteQue no haría como artista: Nada que tenga dejar de ser yo mismaHijos: Están en proyectoMeta: Tener mi fami l ia y lograr mi propio taller de cerámica BakúFrase de batalla: “En la persistencia esta el éxito”

Soy una artista de ruptura

Revista de Arte y Literatura20

VIENTO VEINTEViento de veinte espaciosconfúndete en las ramasde mis pinos gigantes. Viento de veinte brazosacaricia las hojas enervadasde mis plantas.Viento de veinte aromasno dejes tristes de oloresal jazminero trepadopor las rutas de mi puerta.Viento de veinte amorestrae un toldo de azaharesy échalo sobre mi ensueñoque está transido de aire.Viento de veinte almas

que tu crudo rumiarno aniquile las lanzasde mis lirios salvajes.Viento de veinte lunas.Viento de veinte mares.Viento de veinte nombres.Viento de veinte frases.Si vienes desnudo,si vienes segando,si vienes curioso,si vienes frustrado,yo te espero siempretengas veinte almasveinte espaciosveinte aromasveinte brazosVeinte amores.Te espero y te nombro cual si me escucharasrendido de asombro.

AMARGA SEDAbatió la tristeza de paisajeun ave migradora.-En mis labiosamarga sed segabalas azules simplezas de mi infancia.-Sorbo de acíbar colmó el panal de mi garganta.Rabió la luzcon las tinieblas largas.Con esta sed amagael mundo era un ovillo de melaza.Libéde la espesura de una ramala gota de esperanza,idealizadapara esta sed amarga mitigar.

-Destinó la creación el amargo sabor para mis ansias. –A carcajadas de aguarió un torrente alocado,presumiendo de endulzarla sed amarga de mis labios.Presencióla mañana la vehemencia del salto.Tortúrame a distanciala misma sed amarga.-Resumida,quedose toda mi sed desesperadaen un lírico vaso de esmeraldas.

POR QUE?Gemela del abismoes la palabra absurdaque en mis labios ensayan.El sentimientoes ley inexorablecon fragancia de vida.Por qué, si estoy perd ida no voy por lo caminosa tirar mi nostalgia?Es una gota inútilla lágrima vertida.Si los recuerdos ya me han sacrificado,por quéen mi destino aun palpita la vida?

ORACIONES SIMPLESPadre sol:perdona mis pecados de sombra.Aniquila de luz mi nostalgia.Purifica de rayos mi arroyo.Madre agua:confío a tu derramada elocuencia incolora

XXXX retablos de silencio y almaDel libro

La Poesía de Melba Marrero de Munné

Revista de Arte y Literatura 21

mis presagios grabados,mis turbulencias góticas,mis ilusiones empinadas.Padre árbol:arrodillada en el ara de tu saviaimploro de tu reverdecer,de tu brotar retoños,de aquella constante demanda de hojasy floresque el viento te reclamaal calor de tu apoyo.Madre tierra:a tí mi ruego va de montaña a ladera.Madrecita de las piedras.Madrecita de los álamos.Con alabanzasruégote desde esta sierra accidentada.Pare aire:no resabies de Norte.Otórgame un girón de ráfagas.Préstame del donairede tu gesto andariego,sagrado vivificadorde la tierra y el cielo.Madre sombra:con techo de noche cúbreme.De los luceros brillantes, líbrame.Si mi alabanza es blanda,si mi oración es simple,Naturaleza quiso conspirar en mis brotes.

MOMENTOSA ratos,de sentirme tan hosca siento miedo.Asaltan mi memoriagrotescas inscripcionesde tribus homicidas.A ratos,de saberme tan lúgubre me enfado.Gimen en mi materiamuertos intermitentes,azadones,clavos,insectos,siemprevivas.A ratos,de sentirme tan lánguida me enervo.

Ríen en mi silencio hermosos peregrinos de báculos deshechos.A ratos,de saberme tan pálida me enfermo.Sollozan en mis tardesvespertinas miseriasclamoreando de sombrasmi arrogancia.A ratos,de fingirme de piedra me disperso.A ratos, de saberme de carne me sonrojo.A ratos,de mirarme las manos me conmuevo.

PLEGARIA TIMIDASeñor,ave del aire,disciplina del trueno.Estoycon mi plegaria tímida-reacia otrora-frente a tus mansos piélagos.Qué rara es eta vozen mi memoria.Que rústica es la frase,qué fría,qué taimada,qué incolora y pequeña.Señor, lirio del cielo,talismán de mercedes.Estoy con mi plegaria tímida,pesarosa,pausada,extraña,dolorosa,hambrienta de holocaustos,con sed de rosas.Que bien ungido estás -sereno y dulce-allá en tu firmamento. Señor,camafeo de nácar,rey de mariposas.En controversiasdícete mi voz,-estrujada manifestación auténtica-

voz sin rastro,dolorosa voz de amor,de desencanto,en esta mi plegaria tímida.A ti Señor,ruiseñor de esperanzas,jardín de paz.Llegada a tu clemencia soydesde mi adolescencia.Señor,domador de perlas,pretor de sueños esotéricos.Confióque esta mi plegaria tímidaderrámese a tus plantasen mi rígida vozque rezuma misterios.

TORTURA NAZARENAEsta tardequisiera llorar con los vencidos.Fatigarme de verasrecorriendo los vallesdonde el hombre a perdidola luz de una añoranza.Vagar por las veredasinmensamente tristehabiendo rebuscado en todos los celajesel alma de las penas.Esta tarde,quisiera abrirme en cruzsobre una roca blancapara inmolarme enterapor la inquietud del mundo.Martirizarme todade torturas malditasy así seguir llorandopor los que van vencidosfatigando en las huellas de un grito de ultratumba.

TRISTEZA PARDAEsta lluvia cayendome esta impregnando todade una tristeza parda.En mis sienes lustrosasalfileres de ensueños

Revista de Arte y Literatura22

perforan las ideas.En mis ojos hastiados-celosías entreabiertasal jardín de la vida-arañas fabulosas tejieron la cortinaque capturó el donairede mis primeros años.El trémolo de aguase está ruborizando en el pequeño huecode mis oídos magos.Es una red de agua-abierta por mi cuerpo de ámbar –la que me esta impregnandode una tristeza parda.

ALGUIEN LLORA EN EL MUNDOAlguien llora en el mundo una pena de siglos.En el recodo huecode un camino estrujadoyo soy un ave másensayándome al vuelo.Alguien llora en el mundola palidez del tiempo.Yo he llorado con lágrimasde torrentes torcidos,airados,profundos y estupefactosen su contacto al suelo.Alguien llora en el mundopor la distancia rotade una noche rasgada.Si la lágrima es perla,porqué pienso en cascadas de sueñoscantarinos de notas,morados de saudades?Alguien llora en el mundo la tragedia inconclusade las aguas dormidas.Y yo,voy enjugandoel llanto de los sigloscon el amplio pañuelode mis ansias perdidas.

Y NO ES QUE ESTOY CANSADAMis ansiasya rebotan en la pared del mundo.Nada esperoya que estoy saturadade la calma del tiempo.Soy fruto reventadocolgando de un reposo maduro.Y no es que estoy cansada.Aborrezco la luzpor que soy una sombra.Yo duermoen los altos relieves de un ventisquerocongelándome toda.Interrogo a la noche,a la lluvia,al viento,Nada.La íntegra corazase está despedazando.Y no es que estoy cansada.Es que de tantos sueñosmis bríos se han gastado.

INUTILIDADEn mila propia vida languideció de luces.La esenciavolcóse toda y se esparció vencidapor los caminos arbolados de cruces.Rosal sin espinas,vibración sin sonido,paralela del aire es mi voz. Pero lo que no ignoroes que el inf in ito me dol ió de inquietudes,me hizo raíz sin flores,h o j a d e s p r e n d i d a j u g a n d o a mariposas.Esperanzasin meta que alcanzar.Copa alta y vacía.El licor generosono embrujó mis sentidos.Un dolor flageladoserá el germen perennede la inutilidad espléndida de mis días sin tregua,impregnados de eterno….

ESPERADormirmeen el lecho agua y tierra del mundo.Desatar mis sandalias de horasen un tiempo sin sombrasy quedarme rendida de incógnitaen un reino de extraños contornos.Hoy tengomi canción al tiempo casi terminada.Apresadaen la red de mis fragancias estoy.En un círculo de díasvoy girandomigrando hacia otro cielo,avecilla transida.Me invade el pensamiento,la espera de un retornoque un instante del tiempome traerá con los años.

CAOSPensar.Dilatar la pupilay extender los sentidoshasta dejarlos tensoscomo un hilo de acero.Dibujar en la nubesel rostro del pasadocon sonrisas y lágrimas.Recordar.Abrir las puertas de todas las ciudadeshasta quedar exhaustade estar tan extasiada.Virar después.Rodar hacia en abismocon las manos inválidasde implorar imposibles…

VACIOEn el limpio silenciode las tardes enfermas,yo soy el eco tristede una ruta lejana.Estoy desmenuzaday en mis vías arterialesla vida está sangrandoen aras del recuerdo.Mi ánfora es de roca.

Revista de Arte y Literatura 23

Estoy vacía de gotasy en las tardes enfermasno me sobra una lágrimapara iniciar un voto.

MI TESOROEs mía la soledad,mías las penas,mío el pensamiento austeroy los granates de mi desasosiego.Es mía la temperanciay las perlas negras de mi idiosincrasia.Con ese tesorono tengo miserias. -Hombre de manos amargas,de h i r sut a me lena de á sp ides morenos,de ojos en el color de las aguas enfermas,hiérvete en asombro. –

Con este tesorono tengo miserias.Por las penas pienso.Por los deseos peno.Es mía la soledad,mía la esperay el arroyo infecundo de mi llanto.Soyheredera de mundos apacibles,me perteneceel ave fénix de mis propios sueños.Con este tesorono tengo miserias.es mía la inercia de la muerte,mío el ámbar y la cornalinay todo el nácar salobrede las conchas marinas.Vivoen la rústica negligenciade los bosques auténticos. Tengo riquezas,riquezas.Hierro en mis potencias,oro en mis vergeles,cobre en mis huellas.Con este tesorono tengo miserias.Alumbra mi lecho el sol

y hay sombras en mi vidaque me rinde la tierra,Con este tesorono tengo miserias.En mis manos blancastengo un trozo negrode ceniza y fuego.En mi gran silencio tengo un ramo secode flores de espliego.

ANTES Y AHORADe mi infanciame separa una dicha nueva.Copiade las mujeres de mi razallevo furtivas hebras blancasnavegando en las ondas de mi pelo.Ahora,la lluvia me conmuevehasta llorar con ellamis lágrimas mejores.Ahora,me turba el descanso de los pájaros,y cuando van en regocijoserenos por el cielo,me quedo hipnotizada.Ahora,una rosa entreabierta me sacude,una abeja me ilustra,una alondra me alarmay un ocaso me extirpade la aridez del mundo.Antes,habíaseme negado la plenitud.De mi,aquella infanciadista mil brazadas de oscuridad.Ahoraestoy en la cumbrepor que tengo la luz.

TU Y YODe tu amor,soy la extraña visiónen tu carne.De tu vida,soy la nube ligerade tu alma.

Tu y yo,dádiva y fuego otorgando,encendiendo,demoliendo estrellas rojas,inflamando luceros de ternura,anclados en un mar de sueñossin velas de partida,sin anclas de espera,movidos de agua impetuosa,brava.En la sombra de tu pechohe refugiádome en mansedumbre.Pétalo a pétalo preciso deshojarme en amor.Tu y yo,fuerza y razón oprimiendo,sangrando el corazón en martirio de huesos,en raíz de ilusiones,descuartizados los anhelosen dolor,en empeños.Tú,esencia de la pasión generosa,breve horquillaaprisionando las hebras de mi pelo.Yo,presencia anímicade la ilusión ansiada,aerolito fugazde las noches sin luna de tu cielo.

COMPRENSIONA mi esposo

Eres mi amigo.Eres mi hermano.Y no te asombran mis inquietudes.Y no te abisman mis languideces.Y tu comprendes por qué soy trágica.Y tu me evadesdesde la tarde a la alborada,sin mas motivoque irte de ronda tras las estrellas,por que comprendes que estoy vedada,por que me sabes puesta de brucesen el alféizar de mi ventana.Eres mi amigo.Eres mi hermano.

Revista de Arte y Literatura24

Y no te hieren mis ademanes.Y no te hieren mis escapadas.Y tu comprendespor que rehuyo las noches claras.Y tu te esfumasdesde la roca hasta la playasin mas destinoque ver la arena del mar en calma,por que comprendesque estoy vagando,por que me sabes hija del aire,por que me sientes novia del alba. –

VIGILIA DE AUSENCIAHáblote de amoren mi vigilia eternaporque hablarte precisode las olas del mar,de las cigüeñas errantes,de las golondrinas negras,de las nubes dispersas.Háblote de amor,porque en ausenciadeterioro a los ruidospara inventar premuras.Háblote de amor,del amor míopara tus aguafuertes cuadrados.Del amor mío para tus inquietudes veloces.Háblote de amor,del amor torneado en fraguas verdes,del amor problemático de Evaque es mi amor para ti,paralelo,uniforme,sagrado.Háblote de amorrugiendo en tempestad de lágrimas con remolinos silbantes de recuerdos.

Háblote de amor,del amor sonrosado de las caracolas tiernas,del negro amor del ébano recién lustrado,del amor enardecidopor vigilias de ausencia,del amor purificado

por las promesas ciertas.

(Del libro Faena para Adán, pág. 75)TIEMPO CAIDO Se había caído el paraísoal airey se miraban los hombres estrepitosospor sobre los anales de su hermano en silencio.Se había caído el paraísoal airey atisbaban los pájarosdesde el umbral del trance.-Se ha dolido la especiede la estética vana, del gemido del ante.Vendavalestrocáronse en ansias—se había caído el tiemposobre un cielo de hinohos,en un jardín de estrellas…Los hombresse mecían al compás del arroyoy cada sensación se media con auras.Se había caído el tiempoy un friso de palomas rociaba las cavernas con extracto de alas.Se había caído el tiempoy violetas y besosconvertidos en ascuasse amparaban al rojo.Se había caído el tiempoy aquellos hombres turbiosde sílabas de plata si tenía hermanosera para juzgarlos…

¿Un tribunal de alondraso un arriate de acacias?

Se había caído el tiempoy sobre los cristalesde aquel hombre en silenciorodaban las sílabas de platacomo un tonel ficticio.

Se había caído el tiempo sobre oro y la máscara predominando soloel silencio y la rosa…Se había caído el tiempoy era una luz perversaagobiando la estirpe,sin sílabas de plata, ni manubrios de bronce…

………………………………….

Del libro Alas Abiertas pág 31CICATRIS DE ANCESTROHe tocado mi heriday está petrificada.¿Acaso los bordesde este atajo de sangre están inmunizados?Estoy en mi centro,noches inmóviles girándome destierran mis sueños.Dormida,la noche me atisbacon pequeños ruidosy sobre cada pupilase me posa una estrella y he sentido en mis manoslas caricias blancasde la luna nueva.- Mi herida, lanza inmortaldelinquió en ella.-Lago de sangreflotando en tierra blanda,-dimensión de un instante-barcas y pescadoresimplorando bonanza.Insomne, ata eslabones de sombrasla noche en mi gargantay ahora soy esclava,luego bestia- prehistórica semblanza-después madera cruda y verdedegollada en el bosquepor cuchilla certera.

Revista de Arte y Literatura 25

- Mi herida,tatuaje de un humano dolorestá en mi ampliándose.-Los dedos del silencio palpan en mi hipocondría.Si pudiera invocar la estela de mi llanto!

Despierta,tapia de maleza muertadetiéneme y el solcómplice dorado de la nocheenciende candelabros de rayosen mi nítida tristeza-Mi herida,explosión de un reclamocascada turbulentade mi gran río de sangreestá desbordándose.-Aquí, desde el punto universodonde estoy torturadalanzo mi cruz al viento.Silencio corazón, el dolor es mi pájaro muertopor la esencia del hombreque nació en las cavernas.

DE MI SILENCIO A TISi la palabra va de mi garganta al mundoes que tengo el silencio

bostezando en los labios.A ti,sembrando de mi tierra vanacaudalosa corrientehundiendo mi ribera.A ti,lagrima de mi llanto rígido,campana de mi temploajustada de líquidos.A ti, viajero de mi recuerdo,raíz de mi palabrahumedecida en tedio.A ti,pirámide de mis evocacionesroció de visiones escapadas del cielo,Si la palabra vade mi garganta al mundoes por que en tinta verdese derramó mi ensueño.A ti, a mi mismaal múltiple ideal masacrado,a todos,a los que oprimen letrasa los que prensan frasesa mi,vestal de soledadadorando un silencio,A ti, río de sangrenacido en mi roca.

CONFORMIDAD COMPARADASosiégatehermano Adán,que si arrecian vendavalesen tu alma,en naufragio martillaen mis quejascon badajo de años.Espératehermano Adán,que si incrusto la premuraen tu carne asaz desasosiego,alguiendesparramó en mis manos

un dolor sin encono.Acércate hermano Adán,que si esquivar es lemade tu estirpe de nerviosalguiendonó a mi esfuerzo brazos,un arco y flechas.Resígnate hermano Adán que si tiempo y realidadgolpean a tu puertaalguiendespedazó de infamiasla filigrana de mis preferencias.Alégratehermano Adánque si el sol sombreaa tu molicie viejaalguiencolgó martirios pasionalesde mi pequeña rama solariega.

DESTRUCCIONAmándote vida,no hago mas que emularmea mis contemporáneos.Yo soy una suicida que vive con la vidaprestada de una rosa de invierno.La carneno ha cuajado en mipara fruncirse en un poematersode luchas prolongadas.Yo me herícon flechas de huesos afiladosy por eso camino en los bordes cansadosde los parajes rotos.Un pétalo marchito comienza a despojarme de la creación un mito.La vida,¡hace tantos lustrosque la perdí soñando!

Revista de Arte y Literatura16

convertimos en recuerdos

color sepia entre las páginas de viejos

libros, sólo que ella no los ha colocado allí

p a r a s u o l v i d o , sino para renombrar en nuest ro presente ese d iscreto encanto

que siempre t ienen las femeninas pasiones.

Es mi deber iniciar diciendo que tal colección de relatos merecía la suerte de un mejor título. Entiendo la feliz alegoría del doce y su universo de multívocos sentidos cabalísticos e históricos, también aprecio la floral coincidencia con el nombre de la autora y el tono de lirismo que le confiere el término como broche a cualquier oración. No será difícil para el lector ir hilvanando durante su lectura, las distintas rosas que van floreciendo, que se van deshojando, que permanecen algunas incluso, soñadoras como un botón, cerradas en aparente espera de que sean nuestras interpretaciones lo que haga extender su colorido contenido.

En venganza y tal como ella estructuró su obra, dividiré estas notas también en cuatro partes, como cuatro secciones disparejas tiene el libro, dos de tres, una de dos y otra de cuatro, donde se agrupan las narraciones quizás buscando un contenido más romántico que semántico o pretendiendo alguna suerte de guiar al lector, aunque de eso a la autora no se le puede culpar, antes al contrario, estamos seguros que goza, que disfruta, dejando al lector navegar en completa libertad por esos mares de la narrat iva rosajuliana y se reclina al costado de su buque cargado con jugosas historias de una cotidianidad reinterpretada como si hurgara en íntimos cajones de la secreta vida de sus personajes y, desde esa altura escritural, se queda mirando por sobre la borda, a esperar nuestro naufragio o cuando menos que nuestra pequeña nave de labios azorados, escore.

RUMOR, porque la v ida es ruido confuso que rueda entre la gente aluc inada, voz potenc iada por el terciopelo barato del desamparo o por la envidia colorida del deseo. Renuentes los subyugados polizontes de la noche somos los náufragos de miles de solitarios espejismos agitándose inútilmente entre los destellos cegadores de las pantallas,

Para Alosa, sirena que se sueña descalza e n l a o t r e d a d d e l o s pensamientos alados.

No hubie se e s c r i t o Rosa Ju l i a Vargas esta colección de relatos sino

no fuera la Rosa que escrutina los fallidos intentos que todos hacemos a l sobrev iv i r , desde la ca l l ada estatura de su sonrisa sospechosa y su mirada perturbadoramente clara. Esa rosa que transgrede sus límites sociales con agilidad y entusiasmo, s i n repa ra r en l as espinas de l escándalo; la que aprovecha el estado ambivalente del pudor, la moral y los cuestionamientos sociales, para bordarlos en sus páginas como esos pétalos deshojados de las flores que arrancamos en la infancia y que

Polizontes en la nave de los labios rotos.

Manuel LLibre Otero

Poeta yNarrador

R

Revista de Arte y Literatura 17

ilusas como faros, que señalan en la distancia el camino para algunos encuentros y otros desencuentros.

Un elemento que juega a favor de la autora es su amplio nivel de lectura y cultura general, hay un color part icular conferido a sus narraciones gracias a sus constantes referencias geográficas, citadinas, a autores y personajes de la literatura universal, logrando que todos estos lugares comunes se mezclen con gracia y elegancia dentro del normal d iscurr i r de la narración y que encajen fluidamente en lo coloquial.

De igual forma, el manejo de la extensión es clave para mantener un buen ritmo en los relatos, se distingue la colocación de palabras de uso muy propio y que buscan tener propiedad, ser certeras, definiendo incluso, una forma de narrar en ocasiones crítica e irónica, que muchos pueden bien, a simple vista, no asociar con la personalidad de la autora.

Esto ocurre en los relatos como “Cuestión de colores” -uno de mis preferidos-, donde se toma como tema de fondo el arquet ipo que combina al político criollo en sus buenas, machista, corrupto, seductor y la imagen de una mujer joven de origen humilde, pero muy atractiva y oportunista en sus afanes de mejores condiciones de vida. Sin lugar a dudas que Rosa Julia maneja muy bien estos juegos de seducción, desnudándolos incluso a niveles medulares, con una visión ácida en ocasiones, ya que como leí una vez “no hay nadie más cruel que una mujer juzgando a otra mujer”.

Es común en cuentos de distintas tensiones y trasfondos, el ritmo y la musicalidad que se perciben como un válido intento de imitar la melodía del habla. Otro elemento interesante en los cuentos de Rosa Julia es la

creación de historias cíclicas, como la antes mencionada, donde es usado este recurso de la circularidad para retratar la realidad de manera más contundente.

Esta referida acentuación de una realidad que agobia a las mujeres que viven como las rosas de sus cuentos, toma precisamente la cotidianidad, como la materia prima evidente de toda la narratividad, sin embargo, la autora logrará d iferenciar su estilo por el manejo hábil de temas contradictorios, como lo constituyen la homosexualidad que se oculta en la doble moral de la alta sociedad o el desprestigio familiar que acarrea la locura. Todos esos elementos que bien podría otro autor intentar “coger con pinzas”, son puestos al nivel de la calle, al manejo común de la gente, como apreciamos en la historia “Sabanas dobladas”.

OLVIDO, así de medio uso, comprado en la pulga de la v ida, descolorido por el deterioro y que nos toca abrazar hasta con ternura, cuando ya no queda nada más que olvidar o que nos olvide a nosotros. Olvido herido en la noche, de una soledad antigua nace tu latido entre los nombres sin sentido de muchos tiempos y demasiados estadios y justo allí, tu mirada sencilla, tu cuer po espigado, tu sonr isa de bosque humedecido y tus delicadas palabras, danzando desnuda como una perfecta bailarina que traza mundos de imaginaria belleza en lo azul de la madrugada, ajena al ruido de los autos, imbuida por los besos reluctantes del latido que se va acelerando con los pasos.

Aunque para buena parte del corpus teórico de la narrativa, el f inal sorpresa es un recurso casi imprescindible y la autora hace libre uso de éste, no es el punto donde basa

su historia, la autora más bien usa esa técnica para poner en evidencia una mecánica cruel del devenir, para justificar esa mirada ácida aunque con libertaria comicidad, con que el diario vivir nos envuelve, como una negación a que exista una salida válida de los azares cotidianos.

Una ama de casa que subyuga sus pasiones, una pretendida reina que no a lcanzará la sa lvac ión, realmente no hay absolución posible para estos personajes, sólo están a salvo allí, en la intimidad del texto del icadamente elaborado, como puedo recordar de “Oropel parte atrás”, la cínica y crítica mirada de la autora al atolondrado mundo de los torneos de belleza.

Pero en algunos casos el la cede, como tendiéndoles un puente de palabras a algunos personajes con la expresa intención de que crucen al otro lado para quedar más embellecidos, para salvarlos de ese Olvido. Sin dudas un texto de grandes recursos en tal sentido es “Sísifo 2003”, evidente homenaje al poeta Nelson Julio Minaya, donde consigue retratar los aciertos poéticos y la irreconciliable relación con la realidad de este escritor, al abordar el delicado tema de lo autobiográfico desde una visión distinta, justa pero con la objet ividad necesaria que depone cualquier contaminación por la cercanía o la amistad.

SUEÑOS, pero no cualesquiera, sino esos que más desesperan porque no se cumplen, aquellos que fueron fugazmente sin llegar a dejarnos el premio de la felicidad eterna. Ya no es el miedo lo que sueña este terrible sentimiento de abandono, es la noche quien sueña su secreta complicidad con el universo donde le concede la morbosa ocurrencia de luz, del día que nos encuentra a la

O

S

Revista de Arte y Literatura28

intemperie, que nos converge latiendo piel adentro en la esquina donde el temor esquina con lo innombrable, con aquello que no queremos recordar.

Requiere valor como narrador p a r a a f r on t a r l o s he c ho s e n “Herencia” y casi int imar con el personaje para declarar con tanta claridad que “conocer una persona es iniciar un recorrido por estancias sombrías”. La locura puede ser eso y también la escritura es en ocasiones eso, un recorr ido por nuest ras instancias sombrías para poner en evidencia emociones y pensamientos que de ot r a for m a no se r í a n aceptables; Rosa aborda la locura en este caso, como telón de fondo que le será útil al denunciar la crueldad de las manipulaciones sociales.

La locura también es sueño, desplazamiento de los sentidos que nos permite escapar de los hechos como quien huye de la molienda que triturará todo lo sabroso de los inocentes frutos. “Rearmando a Estela”, me recuerda al Pedro de Silvio Rodríguez que se asoma a su ventana ignorando que vivía la luz de su último día, que ambos personajes y también nosotros los autores, vivimos las consecuencias erráticas de las causas y azares. Rearmar a Estela ha supuesto precisamente eso, que todo y todos se vayan conjugando para crear al personaje final que Rosa nos presentará en sociedad y que el la ha ido preparando como un brebaje, donde no se entenderían sus efectos sin que los ingredientes posteriormente nos explicaran los hechos.

E s e n e s t e e j e r c i c i o de “Rearmando a Estela”, -otro de mis favoritos-, donde Rosa Julia despliega el manejo que ha alcanzado de la técnica y podemos apreciar como hace uso de todos sus recursos. Uno

de los cuales consiste en disparar discretamente reveladoras verdades: “el juicio le falló antes que la piel”.

E l s u e ñ o e s t a m b i é n desplazamiento. Tener la capacidad de asumir una piel dist inta, una postura inusual para poder contar, por ejemplo, todo lo que pudo haber sido y no fue, técnica aprovechada pa ra escr ibi r “P iso 16”, tex to donde ocurre un desplazamiento situándonos con su autora en el ángulo más exterior.

Sobre estos pasos vuelve Rosa Jul ia para componer su canto al deterioro, una de sus conocidas obsesiones, a todo ese abandono que supone el final de la vida terrenal, donde no sólo el la como autora opera un desplazamiento, sino que en una acción doble obliga a su personaje del cuento “Tanto lo querían”, a salir del cuerpo, a situarse en una óptica distinta para revelar los acontecimientos.

AMOR, secreto y a voces, olvidado y soñado, bordado en rojo sangre como los labios rotos de los amantes que duelen deliciosamente mientras se desgastan con los incesantes besos. Amor de desear el deseo, amor para sanar los sueños y las manos rotas en los fracasados intentos. Amor por contar sin que muera la magia de los secretos, amor por el mar profundo que nos asusta maravillándonos. El origen de este oscuro oleaje propulsa la barca ebria de mansedumbre alejándome de la médula tibia de tu abrazo, la calle es ahora el cementerio de los arrogantes conquistadores de lo opuesto y la melodía del hálito al humedecerse tus labios entreabiertos, tu olor despierta la violenta estación de los amores inconclusos.

Es cierto que sentimos el peso de los sentimientos, esa mirada de la mujer como tamiz de las narraciones,

pero una mirada de mujer que tanto embriaga con su femenino perfume, como se convierte en mortal veneno, ese que sentimos en “Final final”, íntimo canto de mujer al despecho, maleable introspección y muy buen manejo del personaje cuando está al límite.

Mención especial merece el delicioso texto “Petrel y Alosa”, en mis gustos uno de los más logrados y de los que encanta con su femenino perfume, representa esa vuelta a la fantasía, al gusto por narrar los lujos de la mente, un interesante rescate de la fábula.

Si se puede hablar de un gran tema abarcador a todas las historias de este l ibro, sería el amor y por partida doble el desamor. La mujer, personaje central de la mayoría de las historias, se entiende como más susceptible a los asuntos del corazón, aunque no debemos descuidarnos en los hálitos sentimentales de Rosa Julia, ya que verdaderamente notamos a través de su uso del lenguaje, de las palabras, de la tesitura del texto, que detrás de esas palabras hay una mujer escribiendo, pero cuidado, manifiesta en esa sensibilidad femenina hay toda una andanada de criticidad.

Aunque con un ala rota pero intentando amar, bien vale la pena vivir la vida aún sea a medio vuelo. Esta parece ser la premisa de los personajes de Rosa Ju l ia . Si de algo podemos estar seguros es que este l ibro funciona como uno de esos melancólicos y míticos barcos trasatlánticos que ella menciona hasta con morboso aroma de complicidad, plagados de h istorias e ínt imos fantasmas, que van recorr iendo lentamente un mar que es cotidiano y desconocido a la vez, pero en el cual, con toda certeza todos vamos a ser inevitables pero felices náufragos.

A

28

El sexismo lingüístico ha sido definido por el feminismo c o m o t o d o s a q u e l l o s

vocablos que, debido a la forma de expresión escogida por el hablante, resultan discriminatorios por razones de sexo.

“El feminismo ortodoxo, acrítico y acultural entiende, tal como se lo enseñó el marxismo o la sociolingüística, que la lengua es un instrumento de dominación al servicio de la sociedad machista”

(Diógenes Céspedes)C o n e l t í t u l o d e “ E l

constructivismo en la transformación curricular”, hace varios años cayó en mis manos un l ibro en cuya dedicatoria se lee lo siguiente:

“Dedico esta obra de manera muy especial a los maestros y maestras de mi país; y a todos y todas aquellos y aquellas que puedan leerla. Lo hago de esta manera, ya que considero que los mismos y las mismas son los y las profesionales más meritorios y meritorias que tienen una nación, un pueblo y el mundo. Son ellos y ellas, los padres y las madres de los y las profesionales, los agentes de cambios, t r a n sfor m a dore s , for j a dore s , moldeadores y modif icadores de caracteres de la sociedad y el mundo.”

(García, Pedro Norberto, Ediciones Nativo CXA, 2000, Pág. 9)

Ta n monót on a o p e s a d a construcción gramatical, propia de la llamada “lengua no sexista”, se repite a diario en discursos como el que transcribimos a continuación:

« Señoras y señores:Gracias por asistir a esta importante

reunión. Todos y todas fueron convocados y convocadas para analizar qué podemos hacer en beneficio de los y las moradores y moradoras de esta comunidad que hoy forman parte de la gran masa de damnificados y damnificadas, víctimas de las recientes inundaciones… »

Valdría imaginarse lo tormentoso que sería leer un libro o escuchar un extenso discurso abarrotados de semejantes galimatías o en los que tan inarmónica y aburrida sintaxis se haya empleado como forma de expresión. Como bien lo af irma mi recordado maestro, l ingüista, crítico literario y Premio Nacional de Literatura 2007, doctor Diógenes Céspedes:

« Con toda honestidad – afirma el profesor Céspedes - pasar de una página de un l ibro o un artículo con estos torniquetes, se vuelve un martirio »

Pero, a pesar de lo racional y vál ido que parezca el ju icio del reputado académico, esa forma de expresión l ingüíst ica ( lengua no sexista), abarrotada de “torniquetes” o dobletes genér icos, es la que recomiendan las líderes feministas, por cuanto, a su decir , no discrimina ni excluye u oculta la presencia de la mujer; ni mucho menos destaca la supremacía mascul ina, como sucede cuando se emplea lo que el feminismo denomina lengua sexista.

Vale resaltar, sin embargo, la vacilación en que se incurre cuando se utiliza la antes citada lengua, toda vez que se intenta evitar el sexismo lingüístico apelando a la duplicidad genérica en nombres y pronombres; pero no en los adjet ivos que los cal if ican. Así, en la dedicatoria antes transcrita, se habla de “los y las profesionales, transformadores, m o l d e a d o r e s , f o r j a d o r e s y modificadores…”, cuando a la luz de la lógica antisexista, lo recomendable hubiera sido escribir: “los y las profesionales transformadores / t ransformadoras, moldeadores/moldeadoras, forjadores/forjadoras y modificadores/modificadoras”.

En el proceso de elaboración de uno y otro discurso bien pudo

En torno a la lenguano sexista

Domingo Caba

Profesor universitario. Santiago

Revista de Arte y Literatura30

haberse utilizado una construcción sintáct ica de mayor pert inencia l ingü íst ica, obteniéndose, en el primer caso, por ejemplo, el siguiente resultado:

«Dedico esta obra de manera especial a los maestros de mi país y a todos aquellos que puedan leerla. Lo hago de esta manera, ya que considero que l o s m i s m o s s o n l o s

profesionales más meritorios que tienen una nación, un pueblo y el mundo. Son ellos, los padres de los profesionales, los agentes de cambios, t r a n sfor m a dore s , for j a dore s , moldeadores y mod i f icadores de caracteres de la sociedad y el mundo…»

Obviamente que la expresión, aparte de más armónica, elegante y comunicativa, resulta menos cursi y más en sintonía con el principio de economía lingüística; pero no obstante su evidente pertinencia, el ala ortodoxa del movimiento feminista la rechazaría por entender que en ella se han utilizado formas lingüísticas que sólo hacen referencias al género masculino y que, por tanto, excluyen, ocultan o discriminan lo femenino. Cuestionaría su uso, por entender que tales formas resultan discriminatorias por razones de sexo, vale decir, por considerar que al emplearlas se incurre en sexismo lingüístico.

El sexismo linguístico.El sexismo lingüístico ha sido

definido por el feminismo como

todos aquellos vocablos que, debido a la forma de expresión escogida por el hablante, resultan discriminatorios por razones de sexo.

Al sexismo lingüístico o lengua sexista el feminismo le opone la

l e n g u a n o sexista o, como prefieren llamarlo muchas de sus dirigentes y seguidores, l a “ leng ua con perspect iva de género”, entendiéndose como tal, una lengua que no discrimina por razones de género ni destaca el predominio de uno de los sexos.

Para combatir el sexismo en el uso de la lengua, el feminismo, a mediados de la década de los ochenta, publicó unas recomendaciones o alternativas, muy polémicas por cierto y, a nuestro juicio, insostenibles desde el punto de vista lingüístico, las principales de las cuales se transcribirán en otra parte del presente ensayo.

Etapas del Sexismo Linguístico. E l do c t o r Á l v a r o G a r c í a

Meseguer, una de las personas que más ha escrito sobre el tema, en un extenso y enjundioso trabajo titulado “El español: una lengua no sexista”, publicado en la red de Internet sin fecha, establece y describe las etapas recorridas en el estudio del sexismo lingüístico:

1 ra . e t apa . S e de sconoce su existencia. Esta etapa se extendió en España hasta mediados de los años setenta.2da. etapa. Alrededor de 1980 se descubre la existencia del sexismo lingüístico y de inmediato se inicia su proceso de difusión.

3ra.etapa. El feminismo intenta crear estrategias para combatirlo y en tal virtud, un organismo español l lamado Inst ituto de la Mujer, publica, una serie de alternativas o recomendaciones al respecto.4ta. etapa. Coincide con el momento actual. Se ponen de manifiesto los inconvenientes que trae consigo aplicar las recomendaciones antes referidas y se crea un conflicto entre dos bandos: uno que defiende las normas antisexistas y otro que las combaten.

Son numerosas las alternativas o propuestas establecidas para el uso de una lengua no sexista; pero antes de entrar en consideración, veamos sólo algunos de los postulados que han servido de base de sustentación para su formulación teórica.

Postulados Feministas Sobre La Lengua.

a) “La lengua es un instrumento de dominación de la mujer al servicio de la sociedad machista.”

b) La lengua es sexista porque la cultura es y ha sido masculina.

c) “ E l t é r m i no muje r hace referencia exclusivamente al sexo femenino, sin embargo, hombre alude tanto al individuo de sexo masculino como a todo el género humano, sin distinción de sexos, y este hecho da lugar a ambigüedades y, en ocasiones, a una ocultación de la mujer.”

d) “El sexismo que se evidencia en nuestra lengua no es más que reflejo de la histórica y real situación

Revista de Arte y Literatura 31

de opresión de las mujeres en todas las esferas.”

e) “Los hombres han nombrado la realidad a su manera diciendo lo que es y no es a través del lenguaje.”

f ) “ L a l e n g u a e s p a ñ o l a es d i sc r i m i nator i a , porque e l idioma hablado y escrito produce este reot ipos que defor ma n e l concepto humano de lo femenino.”

g) “Como en todos los campos, también existe discriminación de las mujeres por medio del lenguaje. Si queremos avanzar en el camino de la efectiva igualdad entre mujeres y hombres debemos combatir esa discriminación.”

h) “La forma actual de hablar y escribir no representa a las mujeres.”

1) “Es necesario romper con el lenguaje sexista en búsqueda de un mundo de igualdad entre mujeres y hombres.”

Así piensa el feminismo radical y ortodoxo en materia de lengua. Ya ve r e mo s a l g u n a s d e s u s famosas alternat ivas, propuestas o recomendaciones en pos de una lengua sexualmente igualitaria.

El sexismo lingüístico ¿mito o realidad?

Además del rechazo de la Real Academia Española (RAE), opuesto a la tesis feminista de que la lengua española es sexista, excluyente y discriminatoria, es también el parecer de connotados lingüistas, escritores y académicos dominicanos y de otras partes del ámbito hispanoparlante.

Como se explicó en la entrega anter ior, e l uso del mascu l ino genérico o utilizado para designar a todos los individuos de la especie, const it uye e l blanco pr inc ipa l hacia el cua l van d ir ig idas las persistentes críticas formuladas por las representantes del feminismo radical, por entender estas que de

esa manera se oculta , “invisibiliza” o desdibuja la imagen de la mujer, y por esa razón se intenta reivindicar la presencia femenina con la alusión a los dos géneros . Si bien este argumento cuenta con el apoyo de un reducido número de personas que lo defienden y reafirman, en el mundo hispanohablante la mayoría lo rechaza, especialmente muchos escr itores y especia l istas en la materia, por considerarlo insustancial o carente por completo de soportes lingüísticos. Es el caso, por ejemplo, del profesor español Gregorio Salvador (1927).

D i a l e c t ó l o g o , f i l ó l o g o ,

lexicógrafo, exvicepresidente de la Real Academia Española y uno de los académicos que con mayor firmeza ha rechazado el rasgo sexista que se le atribuye al idioma español, para el laureado lingüista granadino carecen de fundamentos científicos los cuestionamientos emitidos contra el valor genérico del masculino, por cuanto , según sus palabras : “La lengua es un sistema económico de expresión y el masculino vale en este caso como término neutro que sirve para masculino y femenino”

Ot ro l i ng ü i s t a pen i nsu l a r , Fernando Lázaro Carreter (1923 - 2004), f i lólogo y expresidente de la RAE, al tratar el polémico tema, presenta “un absurdo pero ilustrativo” ejemplo: “A todos y todas los dueños y dueñas de perros y perras…”, para concluir planteando que “Este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico”.

Madr i leño, f i lólogo, poeta , narrador, brillante traductor literario y uno de los escritores de mayor valía con que cuenta actualmente España, Javier Marías Franco (1951), en un

artículo publicado en la red titulado “ Cursi ler ías l i ngü íst icas” ( E l País - Cultura - 20-03-1995) , más incisivo y contundente en sus juicios, califica de “horrenda” “cursi” y “ mojigatería insufrible” la práctica de la doble mención genérica :

« E l p lu r a l ‘ los e sc r i tore s ’ - sost iene el afamado novel ista- engloba también a las escritoras -es una mera convención de la lengua-, y me parece cursi la vigilancia que hoy lleva a tanta gente a decir “los escritores y las escritoras”, “las niñas y los niños” (o a escribir, con fórmula bancaria y horrenda, “el lector /a”) »

Y al referirse a la uti l ización del mascu l ino para nombrar a todos los individuos de la especie, Marías la exime de toda intención discriminatoria:

« En cuanto al uso genérico de hombre, es otra convención sin más, como lo es decir “el león vive en la selva”, “el perro es el mejor amigo del hombre” o “los escoceses son tacaños”. Por eso le parece « una mojigatería insufrible andar diciendo “el león y la leona viven en la selva”, “el perro y la perra son los mejores amigo y amiga del hombre y de la mujer” o “los escoceses y las escocesas son tacaños y tacañas »

La línea de pensamiento de estos y otros lingüistas españoles, puesta de manifiesto en el rechazo a la tesis antisexista, es por entero compartida, en la República Dominicana, por prestantes académicos y consagrados estudiosos de la lengua, como los doctores Diógenes Céspedes, Bruno Rosario Candelier y Orlando Alba, entre otros.

Revista de Arte y Literatura32

La noche del jueves había sido l luviosa, y la mañana del viernes presagiaba otra vez

el mal tiempo. Estaba haciendo los preparativos de lugar para partir y reunirse con sus amigos en la sala más amplia de la biblioteca, y repasaba finalmente las notas que había escr ito esa misma noche acerca del análisis que harían sobre la novela de Hemingway, El Viejo y el Mar. Sostenía nerviosamente el papel, que colocaba sobre la mesa. De repente empezó a llover, un frente de lluvia y viento fuerte comenzó a azotar las copas de los árboles que se mecían por detrás de los ventanales de su estudio. Había mandado a hacer especialmente para éste, su lugar predilecto en la lujosa mansión, tres amplios ventanales adornados por gruesas cortinas, por donde poder mirar al jardín, los cuales le habían dado un pretexto más para modificar aquel lugar, que, propiamente, al final no dejaba de ser sólo cuatro paredes: un cuarto común y corriente. Ya estaba listo para salir, pero recordó que para ese viernes la reunión del círculo había sido pospuesta para las diez; ya no sería a las nueve, como era costumbre, por lo que decidió aplazar un poco más la partida. Al cabo de un rato, cuando ya estaba presto para partir, a pesar

de que la lluvia y el viento arreciaban sin cesar, miró de reojo su reloj, con la mirada triste, como la mirada de los toros que irremediablemente esperan su condena., Faltaba un cuarto para las diez, y el viento y la lluvia seguían con insistencia ..“Mal d ía este”

-murmuró. Permanecía sentado frente a la oscura mesa de caoba, sosteniendo con la mano izquierda el mango del paraguas y con la otra terminando de escribir la nota final. Sin poderlo evitar, el sonido monótono de la lluvia, en consonancia con el golpe constante de las ramas sobre los cristales, lo sumían cada vez más en el recuerdo del sufrimiento

de su padre. Con manos trémulas y ojos llenos de pesar, contemplaba el propio dorso de su mano derecha apoyada sobre la mesa. ¿Acaso valía la pena vivir en un mundo implacable e indiferente? Pensaba en su padre, y en la agon ía que lo mantuvo postrado bajo muerte clínica tras el accidente automovilístico. Tenía tan sólo once años cuando el espectro de la infelicidad se hizo presente con el fatídico accidente, cuando la flor de la vida se abría paso con la mayor sensibilidad. El dolor le destrozaba

sin entender que aquella herida ya no curaría jamás, sino hasta su propio deceso. Allá afuera el viento gime también, y la lluvia lo ahoga todo. Dentro de su cuarto, los relámpagos verdean en los

cristales y una sombra negra de tristeza se ensancha sobre las

manos crispadas que cubren su frente. El trueno largo, retumbante, rompe los cielos, mientras el libro de Hemingway permanece en silencio sobre el plano oscuro de la mesa, como si fuese éste el único testigo de su terrible soledad. El libro muestra en la portada el rostro del autor con la expresión lejana y profunda, como si avistara el mar. “Todo en él era viejo, menos sus ojos, que tenían el mismo color del mar; eran vivos e invencibles”. Es casi la hora y sus amigos le esperan aquella mañana

Un cuartopara las diezYsac Vasquéz

EscritorDominicano

Revista de Arte y Literatura 33

l luviosa, pero el mal t iempo, en complicidad con el destino, siguen retrasando la partida hacia el círculo, donde se reunirá con sus amigos. De forma mecánica se dirige a la mesita de noche, donde guarda la botella de whisky. Se había prometido no tomar durante un largo tiempo; prefería vivir sumido en la soledad, con la plena conciencia de su mart irio, con la ironía de la vida a cuestas, con el disfraz de la felicidad y el decoro. Durante sus días de amarga y disfrazada existencia el suicidio había rondado y tocado su puerta tres veces, por suerte sin el desenlace fata l . Cosas qu izás absurdas e inexplicables le habían permitido no cruzar de lleno al placentero lugar de la muerte: la llamada casual de un amigo para acudir a una cita, la llegada inesperada de su madre que le iba a visitar, o el repentino cantar de un pájaro en el solitario jardín. Parecía que todo se había conjurado esta vez para no faltar a la cita. Cada frase del l ibro de Hemingway parecía poner en él el recuerdo de su padre. Tomaba, tomaba sin cesar y se olvidaba del t iempo que bramaba incansable. La copa de cristal giraba entre sus dedos. Ya se imaginaba en plena tertul ia con sus amigos. A cada uno de los integrantes del círculo le hubiera gustado escuchar de él, como siempre, sus opiniones filosóficas.“Escojamos el ejemplo de Platón, - pensaba -, el cual nos dice que si a lgu ien qu iere beber agua, a sabiendas que está envenenada, no la tomaría si se pone de manifiesto el buen uso de su razón, pero si carece de ésta, o no puede discernir en lo que hace, entonces se envenenaría”. Siente que no puede esperar más, que no puede faltar a su promesa.

Sus amigos del círculo le esperan…y piensa: “El mar es nuestro amigo, así como el licor ahoga también nuestro dolor”. Observa el temporal a través de los cristales. Son justo las diez y su Mercedes ha estado esperándolo. Antes de partir da la última mirada a la portada del libro que permanece sobre la mesa, y en la portada se refleja la mirada profunda del viejo, como si avistara el mar. Ha transcurrido el tiempo. “Podía percibir que ya estaba dentro de las corrientes, sabía bien donde se encontraba y que faltaba poco para llegar…De todos modos el viento es nuestro amigo, -pensó, y el mar con nuestros amigos y enemigos. ¿Qué más decir? Nada. Lo que pasa es que me alejé demasiado…” “Me embr iagué de l icor hasta perder la conciencia…Me lancé al mar.” Estas fueron sus últimas palabras. Un día después, tras su desaparición, su cuerpo apareció f lotando y sin vida en una costa sombría y solitaria del Mar Caribe, bajo las cuencas profundas, apenas visible desde la orilla, llevado y traído por las olas en el vaivén monótono de los muertos, estrellado sin cesar, una y otra vez, contra el filo cortante de las rocas. Sobre la mesa estaba la carta, acompañada por una botel la de whisky J.W. Hubiera podido estar charlando con sus amigos sobre temas filosóficos y metafísicos en la mañana de aquel sábado 13. Pero ahora había pasado a mejor vida, a menos sufrimiento. El reloj de su estudio marcaba exactamente un cuarto para las diez, y en la portada del libro se reflejaba la mirada profunda del viejo, que avistaba el mar.

Delirante, a veces, doloroso, imágenes conjugadas en el tiempo, más bien

frisadas en segundos cuando se logra prolongar la sucesión de imágenes. Cuando volvemos

a libros ya leídos, es que se trata de encontrar algo que sabemos hace tiempo se guardó en el subconsciente y ahora regresa camuflajeado. Hay libros que siempre vuelven.

Otra vez he agarrado I l nome

De l l a Rosa , pe ro , quiero que me quede más que el “nombre” de la rosa. Y si se tratara de escoger entre tantas páginas dejaría que los propios conceptos escogieran esos otros con los que encuentran

“correspondencia”. Quien no conoce de esta obra se está

perdiendo de mucho. Eco nos sumerge en los laberintos de los conceptos que quiere mostrar, aclaro, mostrar, no demostrar, que de alguna manera comunicarse es un laberinto emocionante.

Desarrol lada en un monaster io benedictino en el medioevo, donde los personajes son un símbolo de lo que fue una época, y los sucesos que se desarrollaron un

“significante” latente bien escenificado: La muerte de un monje podría poner en peligro una reunión entre el Papa y los franciscanos, donde se debatiría le herejía de la pobreza apostól ica, doctrina defendida por los espirituales, una rama de la orden franciscana.

Las buenas obras nunca pasan, por eso son buenas. Y como soy de la “creencia” de que una persona se baña dos veces en el mismo río, cuando retoma por segunda, o tercera vez un mismo texto, y siempre habrá cosas “nuevas” que descubrir.

Volvamos a la rosa, que tantos otros artífices de la pluma han nombrado, volvamos a esta rosa misteriosa que no sabe de su nombre, la rosa que desdobla Eco en una trama corta en el tiempo en que transcurren los hechos, pero extensa en sus páginas.

“El nombre de la rosa” es un universo inagotable para los sentidos, y para el intelecto, así le invito a que se bañe en este río místico y viva por experiencia propia lo sublime de la buena literatura.

Los libros que siempre vuelven

Por Arlyn Desire Abreu Vásquez

Revista de Arte y Literatura34

Los ganadores fueron Roberto Miguel Escaño, Ignacio Muñoz Patín, Rafael P. Rodríguez, Rafael Darío Herrera y Arsenio Díaz

El Min ister io de Cultura entregó los Premios Regionales de Literatura, través de su Viceministerio para la Región Norte, a las obras correspondientes al 2011. Es la primera edición de dicho concurso, que está compuesto por siete categorías: Poesía, Cuento, Historia, Ensayo, Novela, Teatro y Literatura infantil. En el renglón Cuento, la obra ganadora fue “Cuentos mundanos urbanos”, del puertoplateño Moisés Muñiz, en Historia el galardonado fue Rafael Darío Herrera

con la obra “Historia de la educación en Santiago 1844-1961”. “Canción del Barro” del mocano Roberto Miguel Escaño salió vencedora, en el género Poesía. “En el vértigo de las palabras” del autor Rafael P. Rodríguez en Ensayo. En Literatura infantil “Sueños de la inocencia” de la autoría de Juan Arsenio Díaz. Los premiados recibieron un pergamino de honor y 75 m i l pesos . Las obras ganadoras serán publicadas en el mes de abril, dentro de la celebración de la XV Feria Internacional del Libro, Santo Domingo 2012. Las categorías de Novela y Teatro fueron declaradas desiertas. El jurado, en los distintos renglones, estuvo compuesto por personal idades como Ángela Hernández, Soledad Álvarez, Dani lo de los Santos, Bruno Rosar io Candelier, Edwin Espinal, Odalís G. Pérez, Adriano Miguel Tejada, Rafael García Romero, Jenny Montero, Pedro Antonio Valdez, Iván García, entre otras figuras de la vida literaria nacional. Los Premios Regionales de Literatura para la Región Norte contaron con el respaldo de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros. Estos premios se convierten en una plataforma creativa y de difusión para los escritores de la región, promoviendo así el arte y la cultura, no sólo de la Región Norte, sino de todo el país.

Centro León exhibe obras deADA BALCACER

La muestra es un reconocimiento al legado de la artista.En reconocimiento a sus 60 años en las artes plásticas, el Centro Cultural Eduardo León Jimenes, inauguró la exposición antológica “Alas y Raíces” de la consagrada artista Ada Balcácer.La exhibición que consta de cuatro ámbitos museográficos reúne 63 obras representativas de las líneas de trabajo fundamentales de esta creadora a lo largo de seis décadas de quehacer artístico, sin perder de vista su compromiso con la sociedad y su tiempo, ni sus aportes a las artes visuales del Caribe. Fue acogida en la Sala María Asensio de León, incluye además una línea de artículos artesanales que podrán ser adquiridos por el público criollo y extranjero que asista a la misma. Además se enmarca dentro del programa de la Bienal Grandes Maestros de la República Dominicana, que realiza la entidad para rendirles homenaje a los artistas renombrados del país, según las palabras del director Rafael Emilio Yunén. El acto concurrido por personalidades, estuvo presidido por la artista expositora, José Rafae l Lant igua , Frank l in León Herbert, María León de Jorge y Rafael Emilio Yunen.//

CULTURA Y ARZOBISPADO ENTREGAN Premios Regionales de Literatura Región Norte

Los profesores Dulce María Santos y Yisset Montero, impartieron los talleres

En apor te a l desa r rol lo cu lt u ra l de l a comunidad santiaguense, el Centro de la Cultura de Sant iago, recientemente presentó una muestra de trabajos de artesanías realizados por beneficiarios de los talleres que ofrece la entidad al sector de Bella Vista. La exposición fue presentada en la Sala Yoryi Morel del referido centro, la cual acogió la variedad en obras real izadas en su mayoría por niños de distintas edades, en la técnica de cerámica y creatividad infantil. Los expositores miembros del Club de Madres del Cerro de Tuna, agradecieron al Centro de la Cultura, la oportunidad de aprender una disciplina artística. A seguidas recibieron los cert if icados de part icipación de manos del subdirector Máximo Vega, quien se refirió al

Centro de la Cultura presenta Exposicion de Artesaníatrabajo que desarrolló la entidad para incentivar a las artes. Vega confesó que se continuarán realizando las extensiones culturales e impartiendo estos cursos y talleres para que las personas de escasos recursos puedan adquirir los conocimientos fundamentales de este arte, y de esa manera puedan contribuir a que seamos una mejor soc iedad , col mada de va lores y buenos principios.

En nombre de los expositores, habló Noris Hernández, agradeció de manera especial la iniciativa de esta casa cultural, por llevar estos interesantes cursos hasta los mismos sectores populares. Los profesores Dulce María Santos y Yisset Montero saludaron la entrega de los participantes y resaltaron la calidad de las obras exhibidas.//

Revista de Arte y Literatura 35

Por Fior D’aliza Taveras

El autor es premio nacional de ensayo y cuentos en el país

El narrador santiaguense Máximo Vega, durante una convocatoria realizada por el Viceministerio de Cultura para la Región Norte, puso en circulación en la ciudad norteña, su más reciente producción literaria denominada “El libro de los últimos días”, el cual recoge temas literarios, cine y artes visuales escritos con la calidad que lo caracteriza. En la presentación, el autor dijo que en la obra se enriquece cada texto, a través de la imaginación y que el t ítulo se refiere a la competencia del libro electrónico que amenaza con “sacar del mercado” al libro de papel. El comentario de la obra, estuvo a cargo del escritor Manuel Llibre Otero, quien hizo un recuento de su contenido y resaltó la calidad del texto. Máximo Vega nació en Sant iago de los Caballeros, República Dominicana. Ha ganado algunos concursos de cuento nacionales y tiene varios libros publicados. Ensayos y cuentos de su autoría pueden ser leídos en gran variedad de antologías. En el año 2003 ganó el concurso de Ensayo con motivo del bicentenario del nacimiento de Víctor Hugo, con el trabajo “Víctor Hugo en la historia”, publicado y traducido al francés. Trabajos suyos han sido traducidos al alemán, al francés y al italiano. En el año 2000 la extensión de Santiago de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (CURSA-UASD) lo reconoció como el Joven Intelectual del Año. Dedicado también al trabajo audiovisual, ha presentado sus videos en su país, en Cuba, en el Festival Internacional de Cine de Huesca (España), y en Italia. También se desempeña como subdirector del Centro de la Cultura de Santiago.//

Máximo Vega pone a circular nuevo libro

Gobernación de Santiago rinde tributo al padre de la patria

Cámara de Comercio premia ganadores concurso Fotografía

Todas las actividades fueron concurridas por estudiantes de entidades públicas y privadas

Con diversas act ividades la Gobernación Prov i nc i a l de Sa nt i a go , ce lebró e l 199 aniversario del natal icio del fundador de la Republica, general Juan Pablo Duarte. La festividad incluyó el Enhestamiento de la Bandera Nacional acompañado de la Banda Municipal de Música, un Tedeum of iciado por el Arzobispo Metropolitano de Santiago, Monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio y una ofrenda f loral en la efigie del patricio ubicada en la avenida Juan Pablo Duarte de la ciudad. El homenaje también incluyó un panel con el tema: “Juan Pablo Duarte: Integral como Símbolo de la Nación Dominicana,” con la participación de los especialistas José Luis Díaz y Pedro Mencía. Durante los actos, el gobernador de Santiago, Raúl Martínez en sus intervenciones, afirmó

que el mejor tributo a la memoria del patricio lo constituye fomentar la unidad de propósitos de la sociedad dominicana en torno al legado imperecedero de valores ciudadanos que dejo Duarte. El representante del Poder Ejecutivo en la Ciudad Corazón, valoro la ejemplar trayectoria y modélica conducta del Padre de la Patria; “a vida e Duarte es el constante ejemplo que deben seguir las presentes y futuras generaciones de dominicanos”, dijo. La fecunda trayectoria existencial de Juan Pablo Duarte es un vivo testimonio de sacrificio y entrega a la causa nacional. Duarte nunca puso su interés personal por encima del supremo interés colectivo de forjar una nación l ibre, soberana e independiente, donde imperasen la democracia y la l iber tad…”, seña ló el funcionario. A todas las actividades fue notoria la presencia de autoridades civiles y mil itares, así como estudiantes y público en general.//

El máximo grabador fue Wilson Aracena, fotógrafo del diario Hoy

Los directivos de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, entregaron los premios a los ganadores del Décimo Segundo Concurso e Fotografía Expo Cibao 2011, en el que fotógrafo

del periódico Hoy, Wilson Aracena se a lzó con el Primer y Tercer Lugar con las obras “El Sastre´́ y “Haciendo Arte”.

A r a c e n a , r e c i b i ó como premio la dotación económica de 30 y 10 m i l r e s p e c t i v a m e n t e y p e r g a m i nos q u e l o a c r e d i t a c i ó n c o m o ganador de l cer t amen que auspicia a l ent idad empresarial. En tanto que

la segunda posición recayó en Anthony Pérez con la fotografía “Diversión´́ y recibo 15 mil pesos, además del certificado de participación.En la premiación fueron reconocidos con Mención de Honor, los participantes Jonathan Mar t í nez y A na A zcona en l a categor í a Principiantes, por sus destacadas fotografías.

Revista de Arte y Literatura36

NUEVA YOR K —Los escr itores dominicanos residentes fuera de la isla, Diógenes Abreu, Esteban Torres, y Juan Carlos Campos “Koldo”, fueron declarados ganadores del Concurso Literario Letras de Ultramar 2011.

Diógenes Abreu, residente en Nueva York, ganó el premio en el género Teatro con la obra La Jom Atenda; Esteban Torres, quien reside también en Nueva York, ganó en el género de Ensayo con la obra Antropología dramática; y Juan Carlos Campos “Koldo”, quien reside en España y es nacionalizado dominicano, en el género de Literatura Infantil, con la obra El rey necio.

El jurado de Teatro estuvo integrado por los escritores Haffe Serulle, Iván García

Guerra, y Radhamés Polanco. El de Ensayo por Franklin Gutiérrez, Pedro San Miguel, y Pura Emeterio Rondón; Y el de Literatura Infantil, por Margarita Luciano, Tomás Castro, y Brunilda Contreras.

El anuncio fue hecho el viernes 3 de febrero de 2012, en la sala de eventos Andrés Francisco Requena, del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, localizada en el 541 West de la calle 145, 2do. piso, casi esquina Broadway, en Manhattan.

El comisionado dominicano de Cultura, Lic. Carlos Sánchez, felicitó a los galardonados por la gran calidad de los trabajos participantes, y dijo que en esta versión se presentaron 22 obras a concurso, 6 en la categoría de Teatro, 7 en Literatura Infantil, y 9 en Ensayo.

Letras de Ultramar tiene un premio en metálico de US$5,000 dólares y un certificado

por género. Los ganadores participarán además en calidad de Invitados de Honor en la XV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2012, a celebrarse en el mes de abril de este año.

El Concurso Literario Letras de Ultramar, dirigido a incentivar, reconocer y promover la creación literaria de los escritores dominicanos que por diversos motivos han establecido su residencia fuera de su lar nativo, fue convocado en su primera versión el año 2005 para el género Poesía, y el libro ganador de dicha convocatoria fue Saint Domingue, 2044, del escritor Osiris Vallejo. Reminiscencias, libro de cuentos del escritor Keiselim A. Montás, fue el ganador del concurso en 2006. En 2007, la novela A la

sombra del flamboyán, de Dinorah Coronado, fue la ganadora. En 2008, Antonio Méndez obtuvo el premio con su libro de ensayos La mujer dominicana: inmigrante en busca de la igualdad. Y en 2009, ganó la obra de teatro La redonda peña despeñada, de Jimmy Valdez.

En 2010, el concurso fue convocado por primera vez para tres géneros, Novela, Cuento y Poesía, y los ganadores fueron Rubén Sánchez Féliz, con la novela Los muertos no sueñan; Rey Andújar, con el libro de cuentos Saturnario; y Daniel Baru Espinal Rivera, con el poemario Roja iconografía de los otoños. Las obras ganadoras serán publicadas por la Editora Nacional, en la Colección de Ultramar, y presentadas formalmente como parte del programa de la XV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2012.

Anuncian ganadores Premio Literario Letras de Ultramar

El comisionado dominicano de Cultura, Lic. Carlos Sánchez (izq.) junto a Esteban Torres, ganador del Premio Letras de Ultramar en el género de Ensayo.

Director Archivo Históricodicta conferencia

sobre Duarte

La actividad fue para celebrar los 199 años de nacimiento del patricio

El director del Archivo Histórico de Santiago, el historiador Robert Espinal, d ictó una conferencia magistral sobre ´´Duarte, Hoy´ ,́ en la que expresó que la Nación dominicana es libre e independiente y no es ni puede ser jamás parte de ninguna otra potencia, ni el patrimonio de familia ni persona alguna propia, ni mucho menos extraña. La act ividad cultural en ocasión del 199 aniversario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte se efectuó dentro de la celebración de los 17 años de existencia de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA). Agregó que la independencia dominicana p u e d e s e r e s t u d i a d a d e s d e v a r i a s perspectivas, entre ellas la económica, y que en ese sentido, lo elevado de la deuda externa del país, impide que la República Dom i n ica na sea u n pa í s rea l mente independiente. El también profesor de historia de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, expresó que los pensamientos analizados fueron extraídos del Ideario del padre de la Patria, los cuales comentó a la luz de los acontecimientos actuales . ´́ La Independencia no debe ser estudiada como hecho sino como proceso y que como tal, la misma debe ser defendida por las generaciones actuales, ella no es cosa del pasado ni de las generaciones del pasado, sino de las generaciones del presente´´, explicó ante la concurrencia.Al final el Ballet Folklórico de la UAPA, tuvo una presentación artíst ica, bajo la dirección del profesor Wilson Inoa.//

Revista de Arte y Literatura 39

Revista de Arte y Literatura40