revista número 75 - tomo ii

140
Tomo 75 Nº 2 Diciembre de 2015 REFLEXIONES Nota del Director LOS RIESGOS OPERATIVOS DE NUESTRO SISTEMA ELECTORAL por Alberto B. Bianchi y Estela B. Sacristán EL PROBLEMA DE LOS “ARREPENTIDOS” por Enrique V. del Carril DELITOS DE LESA HUMANIDAD: MÁS SOBRE EL “RINCÓN DE IMPUNIDAD” ARGENTINO por Emilio Cárdenas LIMITACIONES A LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN MATERIA CONTRACTUAL EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL por P. Eugenio Aramburu y Fernando S. Zoppi ARBITRAJE PRIVADO. EL ARTÍCULO 1656, IN FINE, DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN. INTERPRETACIÓN. por Fernando Aguilar PROBONO CORPORATIVO: EL PRÓXIMO DESAFÍO por Sebastián Raggio DECLARACIONES PÚBLICAS

Upload: revista-del-colegio-de-abogados-cacba

Post on 24-Jul-2016

256 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista Semestral

TRANSCRIPT

Page 1: Revista número 75 - Tomo II

Tomo 75 Nº 2 Diciembre de 2015

REFLEXIONESNota del Director

LOS RIESGOS OPERATIVOS DE NUESTRO SISTEMA ELECTORALpor Alberto B. Bianchi y Estela B. Sacristán

EL PROBLEMA DE LOS “ARREPENTIDOS”por Enrique V. del Carril

DELITOS DE LESA HUMANIDAD: MÁS SOBRE EL “RINCÓN DE IMPUNIDAD” ARGENTINOpor Emilio Cárdenas

LIMITACIONES A LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN MATERIA CONTRACTUALEN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIALpor P. Eugenio Aramburu y Fernando S. Zoppi

ARBITRAJE PRIVADO. EL ARTÍCULO 1656, IN FINE, DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIALDE LA NACIÓN. INTERPRETACIÓN.por Fernando Aguilar

PROBONO CORPORATIVO: EL PRÓXIMO DESAFÍOpor Sebastián Raggio

DECLARACIONES PÚBLICAS

Page 2: Revista número 75 - Tomo II

RE­VIS­TA­DEL­CO­LE­GIO­DE­ABO­GA­DOS­DE­LA­CIU­DAD­DE­BUE­NOS­AI­RES

Mon­te­vi­deo­640(C1019ABN)­Bue­nos­Ai­res­-­Ar­gen­ti­na

DICIEMBRE­2015­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­TO­MO­75­.­Número­2

1

Page 3: Revista número 75 - Tomo II

2

Las­responsabilidad­por­las­ideas­expresadas­en­los­trabajosque­se­publican­corresponde­exclusivamente­a­sus­autoresy­no­reflejan­necesariamente­la­opinión­de­la­institución.

Dirección­Nacional­del­Derecho­de­Autor­Nºúmero­28.581ISSN­0325­8955

Page 4: Revista número 75 - Tomo II

3

REVISTA­DEL­COLEGIO­DE­ABOGADOSDE­LA­CIUDAD­DE­BUENOS­AIRES

Diciembre­2015

Presidente:

GUILLERMO­M.­LIPERA

Vicepresidente:

CARLOS­A.­A.­DODDS

Secretario:

MAXIMILIANO­J.­YARYURA­TOBÍAS

Tesorero:

ROBERTO­H.­CROUZEL

Directores­Titulares:

GABRIEL­M.­ASTARLOA

MARÍA­INÉS­BURS

EZEQUIEL­CASSAGNE

PABLO­G.­LOUGE

ALEJANDRO­E.­MESSINEO

JAVIER­E.­PATRÓN

JORGE­L.­PÉREZ­ALATI

HÉCTOR­G.­VIDAL­ALBARRACÍN

Directores­Suplentes:

SANTIAGO­M.­NICHOLSON

ANDRÉS­SANGUINETTI

Prosecretario:

GERARDO­R.­LO­PRETE

Director­Ejecutivo:

FERNANDO­R.­FRÁVEGA

Page 5: Revista número 75 - Tomo II

BENEFACTORES­DEL­COLEGIO­DE­ABOGADOS

DE­LA­CIUDAD­DE­BUENOS­AIRES

Categoría­Estudios­Patrocinantes

Page 7: Revista número 75 - Tomo II

6

Categoría­Estudios­Benefactores­

Categoría­Socios­Patrocinantes

BENEFACTORES­DEL­COLEGIO­DE­ABOGADOS

DE­LA­CIUDAD­DE­BUENOS­AIRES

Alfredo Iribarren

Page 8: Revista número 75 - Tomo II

7

Categoría­Socios­Benefactores

BENEFACTORES­DEL­COLEGIO­DE­ABOGADOS

DE­LA­CIUDAD­DE­BUENOS­AIRES

Carlos Schwarzberg

Martín Zapiola Guerrico

Page 9: Revista número 75 - Tomo II

8

REVISTA­DEL­COLEGIO­DE­ABOGADOSDE­LA­CIUDAD­DE­BUENOS­AIRES

Diciembre­2015

TO­MO­75­.­Número­2

SUMARIO

REFLEXIONES­ pág.­9Nota del Director

LOS­RIESGOS­OPERATIVOS­DE­NUESTRO­SISTEMA­ELECTORAL­ pág.­16por Alberto B. Bianchi y Estela B. Sacristán

EL­PROBLEMA­DE­LOS­“ARREPENTIDOS”­ pág.­30por Enrique V. del Carril

DELITOS­DE­LESA­HUMANIDAD:­MÁS­SOBRE­ pág.­36EL­“RINCÓN­DE­IMPUNIDAD”­ARGENTINOpor Emilio Cárdenas

LIMITACIONES­A­LA­AUTONOMÍA­DE­LA­VOLUNTAD­ pág.­72EN­MATERIA­CONTRACTUAL­EN­EL­NUEVO­CÓDIGOCIVIL­Y­COMERCIALpor P. Eugenio Aramburu y Fernando S. Zoppi

ARBITRAJE­PRIVADO.­EL­ARTÍCULO­1656,­IN­FINE,­ pág.­89DEL­CÓDIGO­CIVIL­Y­COMERCIAL­DE­LA­NACIÓN.INTERPRETACIÓN.por Fernando Aguilar

PROBONO­CORPORATIVO:­EL­PRÓXIMO­DESAFÍO­ pág.­109por Sebastián Raggio

DECLARACIONES­PUBLICAS­ pág.­124

Page 10: Revista número 75 - Tomo II

9

REFLEXIONES

Con­la­definición­de­la­elección­presidencial­comienza­a­clausurarse­una­etapa­política­e­iniciarse­otra.­Es­un­período­para­reflexionar­acerca­de­lo­ocurrido­en­el­país­en­los­últimos­doce­años­y­hacer­un­inventario­de­lo­que­debe­corregirse­junto­con­las­prioridades.

Para­ quienes­ han­ leído­ con­ anterioridad­ esta­ columna­ no­ debería­sorprender­ que­ el­ balance­ de­ lo­ acontecido­ es­ sumamente­ negativo,­pues­la­Argentina­ha­sufrido­una­grotesca­degradación­institucional­y­de­valores­en­general,­ sin­mencionar­el­enorme­deterioro­de­ la­ seguridad­pública­y­el­innegable­e­inédito­avance­del­narcotráfico.

Es­difícil­determinar­prioridades­y­urgencias,­pues­son­muchas.

Corrupción

El­ agravamiento­ de­ la­ situación­ es­ manifiesto­ tanto­ cuantitativa­ como­cualitativamente.­ Decimos­ esto­ porque­ la­ corrupción­ dejó­ de­ ser­ algo­ocasional,­ reprobado­ socialmente­ y­ castigado­aunque­ ineficientemente,­para­ convertirse­ en­ un­ modus­ operandi­ que­ con­ impunidad­ alcanza­casi­ todos­ los­niveles­de­ la­administración­pública­y­buena­parte­de­ la­actividad­privada.­Además,­dejó­de­ consistir­ en­ocasionales­ “mordidas”­para­ transformarse­en­una­mecánica­perversa­donde,­ amparado­por­ la­prepotencia­cobijada­en­el­poder­y­la­inacción­e­ineficacia­de­la­justicia,­se­ instauró­ el­ “apriete”­ sistemático­ enderezado­ en­ apropiarse­ de­ todo­o­ parte­ de­ negocios­ privados­ merced­ a­ propuestas­ “que­ no­ pueden­rechazarse”­sin­correr­riesgos­inaceptables.­El­caso­Ciccone­pareciera­ser­uno­de­los­muchos­tristes­ejemplos.­­

Ya­no­se­trata­de­enriquecimientos­ilícitos­puntuales­en­la­clandestinidad­sino­ de­ enormes­ negociados­ con­ movimientos­ masivos­ de­ efectivo­escondidos­ en­ valijas­ a­ través­ de­ operativos­ manejados­ por­ personas­con­ íntima­ asociación­ con­ funcionarios­ de­ alto­ rango,­ cuando­ no­ de­

Page 11: Revista número 75 - Tomo II

10

negocios­hoteleros,­de­construcción­y­otros­que­involucran­las­máximas­autoridades,­y­que­intentan­disimular­un­evidente­masivo­lavado­de­dinero­fruto­de­sobreprecios­y­de­sobornos­y­otros­negocios­ilícitos,­agravado­en­muchos­casos­al­utilizarse­contratos­con­empresas­públicas­cuyos­fondos­son­utilizados­para­intentar­blanquear­ingresos.­Mientras­ello­ocurre,­­las­autoridades­a­cargo­de­la­prevención­e­investigación­de­estos­delitos­se­dedicaron­ a­ perseguir­ a­ adversarios­ políticos­ del­ gobierno­ o­ enemigos­políticamente­incorrectos­identificados­para­el­escarnio­público.

El­ panorama­ desolador­ lo­ completan­ contrataciones­ indefendibles,­muchos­ de­ ellas­ a­ amigos,­ compras­ de­ trenes­ y­ otros­ equipos­ que­jamás­funcionan­(a­cambio­de­dádivas,­yates­y­aviones),­fajos­de­dinero­escondidos­en­baños­privados­de­ministros­y­fondos­públicos­dedicados­a­viviendas­desviados­en­beneficio­de­oscuros­personajes­con­antecedentes­criminales­gravísimos,­entre­muchos­otros­casos.

Como­ hemos­ comentado­ en­ otros­ números,­ es­ imperativo­ una­ ­ acción­combinada­ de­ reglas­ claras­ con­ una­ justicia­ independiente,­ creíble­ y­eficaz­que­no­se­limite­a­investigar­y­procesar­a­quienes­dejan­el­poder.­­La­corrupción­es­una­conducta­que­afecta­a­la­sociedad­transversalmente,­pero­ su­ impunidad­ es­ responsabilidad­ primaria­ de­ la­ justicia.­ Deben­dictarse­ leyes­que­ tornen­ imprescriptibles­ los­delitos­de­ corrupción,­ la­creación­de­la­figura­del­arrepentido,­y­procesos­judiciales­ágiles­a­cargo­de­ jueces­ profesionales­ no­ contaminados­ por­ la­ política.­ ­ Es­ también­ineludible­ revisar­ la­ existencia­ de­ la­ justicia­ federal­ penal­ tal­ como­existe­ hoy­ en­día,­ pues­ se­ ha­ convertido­ostensiblemente­ en­parte­ del­problema­ con­ jueces­ fuertemente­ sospechados­ de­ corrupción,­ alguno­de­los­canales­hacen­gala­de­riqueza;­más­preocupados­en­complacer­al­gobierno­de­turno­a­cambio­de­prebendas­y­de­compartir­impunidad­que­en­impartir­justicia.­Todo­ello­en­paralelo­con­restablecer,­jerarquizar­y­profesionalizar­la­función­pública­y­la­carrera­del­servicio­público.

Page 12: Revista número 75 - Tomo II

11

Calidad­Institucional

El­país­ha­retrocedido­muchos­“casilleros”­en­esta­materia.­En­los­últimos­doce­años­la­justicia­ha­sufrido­una­crisis­inédita.­El­Poder­Ejecutivo­se­dedicó­primero­a­amedrentar­a­ jueces­y­ fiscales,­expulsando­a­algunos­y­forzando­el­retiro­y­renuncia­de­aquellos­no­dóciles­a­sus­exigencias.­­­Luego­ se­ dictaron­ leyes­ como­ la­ nueva­ ley­ que­ rige­ el­ Consejo­ de­la­ Magistratura­ recientemente­ declarada­ inconstitucional,­ la­ ley­ de­subrogancias,­ la­ modificación­ del­ Código­ Procesal­ Penal­ entre­ otros,­ y­los­ intentos­ fallidos­ -disimulados­bajo­el­eufemismo­de­democratizar­ la­justicia-,­tendientes­a­subordinar­la­justicia­al­poder­político­y­a­colonizar­el­poder­judicial­con­militantes­políticos­antes­que­verdaderos­jueces­y­fiscales.­Más­recientemente,­se­intentó­sin­éxito­completar­dos­vacantes­de­la­Auditoría­General­de­la­Nación­con­funcionarios­incondicionales­del­gobierno­saliente­en­un­obvio­intento­de­“cubrirse­las­espaldas”.­El­coraje­y­determinación­de­algunos­jueces­y­fiscales­que­resistieron­estos­embates­y­de­las­asociaciones­de­jueces­y­abogados­que­los­apoyaron,­impidieron­males­mayores.

Las­ instituciones­ republicanas­ fueron­ también­ debilitadas­ a­ través­del­ abuso­ de­ la­ mayoría­ en­ el­ Congreso­ y­ la­ despótica­ injerencia­ del­Poder­ Ejecutivo­ que­ impidió­ que­ el­ Poder­ Legislativo­ ejerciera­ su­ rol­de­ contrapeso­ político­ y­ ámbito­ de­ real­ debate­ de­ propuestas­ para­convertirse­en­un­apéndice­del­poder­administrador.La­destrucción­del­ INDEC,­con­ la­ fabricación­y­alteración­de­ toda­clase­de­índices­y­estadísticas­(no­solo­las­de­inflación,­sino­de­pobreza,­PBI,­comercio­exterior,­etc.)­han­llevado­al­país­a­una­situación­en­la­que­se­carece­de­herramientas­de­medición­confiables­en­aras­de­disimular­ lo­indisimulable:­ una­ de­ las­ tasas­ de­ inflación­ más­ altas­ del­ mundo,­ una­pobreza­creciente,­el­colapso­de­las­exportaciones,­la­pérdida­de­mercados­internacionales­ tradicionales­ como­ el­ de­ la­ carne,­ la­ destrucción­ del­comercio­ exterior,­ la­ ausencia­ de­ insumos­ y­ medicamentos­ importados­y­ otros­ resultados­ devastadores­ del­ cepo­ cambiario,­ como­ asimismo­ la­pérdida­constante­y­creciente­de­reservas­del­Banco­Central­a­punto­de­agotar­aquellas­de­libre­disponibilidad.

Page 13: Revista número 75 - Tomo II

12

Esta­ degradación­ institucional­ tiene­ otra­ serie­ de­ consecuencias­ muy­disvaliosas.­­Basta­recordar­que­a­comienzos­del­año­en­curso­se­produjo­la­muerte­ violenta­de­un­ fiscal­ federal­ en­ vísperas­de­declarar­ ante­ el­Congreso­ con­ relación­ a­ denuncias­ contra­ la­ propia­ Presidente­ de­ la­Nación­y­el­Ministro­de­Relaciones­Exteriores,­entre­otros­funcionarios.­­­Increíblemente­no­hay­resultados­tangibles­en­el­avance­de­la­investigación­entorpecida­ por­ una­ falta­ de­ profesionalismo­ incomprensible­ en­ la­recolección­ de­ pruebas­ en­ la­ escena­ de­ los­ hechos,­ una­ labor­ fiscal­cuanto­menos­ineficaz­y­un­manifiesto­entorpecimiento­desde­órbita­del­Poder­Ejecutivo­más­interesado­en­desprestigiar­la­figura­del­fiscal­que­en­determinar­la­verdad.

Instituciones­débiles­y­degradadas,­constituyen­un­terreno­fértil­para­toda­clase­de­abusos:­la­persecución­judicial­por­jueces­adictos­a­adversarios­políticos­y­otras­personas­ identificadas­como­enemigos­o­descalificadas­como­ indeseables,­ o­ que­ simplemente­no­ ceden­ a­ los­ deseos­ oficiales.­­El­saqueo­de­los­fondos­de­las­AFJPs­y­de­la­ANSES­y­de­las­reservas­del­Banco­Central­para­financiar­gastos­corrientes,­cuyo­stock­es­maquillado­por­el­swap­con­China­y­otros­artilugios,­y­la­apropiación­de­los­dólares­de­los­ahorristas­en­cartera­de­los­bancos­privados,­son­otros­de­los­ejemplos­del­costo­de­carecer­de­instituciones.

La­ tarea­por­delante­es­ larga­y­ardua.­Exige­reconstruir­el­concepto­de­un­ poder­ judicial­ profesional­ e­ independiente,­ cuyos­ integrantes­ sean­elegidos­ por­ mérito­ y­ no­ por­ afinidad­ o­ padrinazgos­ políticos.­ ­ ­ Ello­requiere­establecer­un­sistema­de­elección­por­concurso­de­mérito­con­jurados­profesionales,­independientes­sin­afiliación­partidaria.­Para­ello­los­gobiernos­no­deberán­ceder­a­ la­ tentación­de­preferir­ tener­ jueces­y­ fiscales­ afines,­ y­ el­ mundo­ de­ la­ política­ ­ deberá­ convencerse­ de­ la­imperiosa­necesidad­de­priorizar­los­objetivos­mencionados­por­sobre­la­utilización­de­ la­magistratura­como­un­botín­político­y­escudo­ frente­a­excesos­y­corrupción.

Para­ello­será­también­necesario­modificar­varias­leyes­importantes­como­el­que­rige­el­Consejo­de­la­Magistratura­a­fin­de­restablecer­los­equilibrios­

Page 14: Revista número 75 - Tomo II

13

entre­estamentos­que­exige­la­Constitución­Nacional­e­impedir­un­manejo­de­mayorías­tendiente­a­subordinar­los­jueces­a­la­amenaza­de­su­posible­destitución­o­de­posibilitar­la­designación­de­jueces­inidóneos­a­cambio­de­ favores­ futuros.­ También­ exige­ un­ funcionamiento­ políticamente­independiente­de­los­mecanismos­de­enjuiciamiento­de­jueces,­y­leyes­que­impidan­­la­manipulación­de­subrogancias,­designaciones­y­asignaciones­de­casos­entre­ jueces­y­ fiscales.­Asimismo,­debe­despolitizarse­el­ fuero­federal­penal­vía­su­fusión­con­la­justicia­ordinaria­u­otros­mecanismos­legales.

Las­ leyes­ electorales­ merecen­ una­ mención­ especial.­ Cualquiera­ sea­ la­opinión­que­pueda­tenerse­respecto­de­las­maneras­de­mejorar­nuestro­sistema,­es­claro­que­el­actual­sistema­a­nivel­nacional­y­en­la­mayoría­de­las­provincias­no­funciona.­No­es­posible­que­en­cada­elección­legislativa­o­presidencial­o­para­gobernador­se­necesiten­reclutar­miles­de­ciudadanos­que­actúen­como­fiscales­para­impedir­el­fraude.­El­sistema­mismo­debe­ser­eficaz­para­dificultar­e­impedir­el­fraude­electoral.

Seguridad­pública­y­narcotráfico

Esta­temática­también­justificaría­un­capítulo­que­excede­el­propósito­y­ámbito­de­estas­reflexiones.

En­los­últimos­doce­años,­la­sociedad­ha­sufrido­una­degradación­atroz­en­los­niveles­de­seguridad­pública:­desde­la­proliferación­y­tolerancia­de­los­piquetes­como­medio­de­protesta­regular­a­expensas­de­la­libre­circulación­y­ los­ derechos­ de­ la­ ciudadanía­ en­ general,­ hasta­ el­ incremento­ de­ la­delincuencia­y­violencia­a­niveles­intolerables.

No­obstante­la­insistente­negación­de­la­realidad­pretendiendo­convencer­a­la­sociedad­que­la­inseguridad­era­una­mera­“sensación”,­ésta­ha­llegado­a­niveles­nunca­vistos­que­afectan­mayormente­a­los­sectores­de­menores­recursos­que­viven­en­zonas­alejadas­con­accesos­precarios­y­mala­o­falta­de­alumbrado­público.­No­existen­en­el­país­familias­que­no­teman­por­la­seguridad­propia­y­en­particular­la­de­sus­hijos.

Page 15: Revista número 75 - Tomo II

14

A­ello­se­suma­el­narcotráfico­que­en­este­período­ también­ha­crecido­exponencialmente­merced­a­otras­negaciones­de­ la­ realidad­ (como­por­ejemplo,­ “somos­ un­ país­ de­ tránsito”)­ y­ a­ la­ inacción­ y­ cuando­ no­ la­complicidad­ de­ muchas­ autoridades,­ incluyendo­ el­ desarmado­ de­ la­vigilancia­de­nuestras­fronteras.La­ droga­ no­ sólo­ está­ afectando­ seriamente­ a­ nuestra­ juventud,­ sino­que­ el­ dinero­ que­ produce­ contribuye­ a­ la­ corrupción­ de­ un­ sistema­ya­predominantemente­deshonesto,­ y­ la­ violencia­ derivada­de­ la­ lucha­territorial­de­las­bandas­de­narcotraficantes­amenaza­la­vida­de­sectores­crecientes­de­la­población.

La­ resolución­ de­ este­ horrible­ legado­ demandará­ probablemente­ una­tarea­ ciclópea­ de­ muchos­ años­ y­ enormes­ recursos.­ Pero­ es­ menester­iniciarlo­ cuanto­ antes­ vía­ una­ estrategia­ combinada­ de­ prevención,­disuasión­y­castigo­dentro­de­la­ley.­El­Estado­debe­organizarse­en­forma­inteligente­ y­ combinando­ los­ esfuerzos­de­ varias­ jurisdicciones.­ Exigirá­capacitación­y­entrenamiento­de­las­autoridades­y­fuerzas­de­seguridad,­y­por­sobretodo­“tolerancia­cero”­con­la­deshonestidad­y­corrupción­dentro­de­éstas.­También­exigirá­profesionalizar­ las­autoridades­encargadas­de­estos­asuntos­y­evitar­su­politización­o­su­uso­o­inacción­por­motivaciones­políticas,­sea­por­proteger­a­algunos­o­perseguir­a­otros.

Divisionismo­e­intolerancia

Los­ últimos­ años­ se­ han­ caracterizado­ por­ la­ difusión­ del­ odio­ y­ el­resentimiento,­la­descalificación­del­que­piensa­diferente­y­la­división­de­la­sociedad­entre­“buenos­y­malos”,­“argentinos”­y­“antipatria”­según­se­acomodara­al­discurso­oficial.

La­ prensa­ independiente­ ha­ sido­ perseguida­ y­ se­ han­ utilizado­ fondos­públicos­ en­ forma­ arbitraria­ para­ asignar­ pauta­ publicitaria­ millonaria­a­medios­de­difusión­adictos,­mientras­se­perseguían­impositivamente­o­con­amenazas­de­desmembramiento­a­medios­ independientes.­ En­estos­tiempos­también­se­creó­el­“periodismo­militante”­lo­que­constituye­una­contradicción­en­sí­misma.

Page 16: Revista número 75 - Tomo II

15

La­Argentina­necesita­dejar­de­lado­estas­conductas­y­comenzar­a­transitar­un­camino­de­diálogo­y­respeto­dentro­de­la­diversidad.­Ello­exige­dejar­de­estigmatizar­a­quien­tiene­puntos­de­vista­diferentes­y­a­presumir­en­él­malas­intenciones­por­el­sólo­hecho­de­pensar­de­otro­modo.­Tenemos­un­largo­camino­para­recorrer­al­respecto,­pero­es­importante­recordar­que­se­predica­con­el­ejemplo.

Conclusión

Se­inició­una­nueva­etapa­en­la­que­a­la­Argentina­se­le­abre­la­oportunidad­no­sólo­de­abandonar­las­prácticas­malsanas,­sino­de­convertirse­en­una­Nación­donde­ se­ respeten­ las­ reglas­y­ se­ restablezca­por­convicción­el­imperio­y­el­cumplimiento­de­la­ley.­En­fin,­que­se­restaure­la­República­con­ división­ de­ poderes,­ el­ Estado­ asegure­ justicia,­ educación­ y­ salud­(tan­ descuidados­ últimamente)­ entre­ otras­ funciones;­ se­ respete­ a­ la­ciudadanía­y­se­exija­rendición­de­cuentas­para­quienes­hayan­ejercido­y­ejerciten­la­función­pública.­

Sólo­así­podremos­ser­un­país­en­serio­donde­se­pueda­crear­condiciones­de­seguridad­pública­y­jurídica­que­permitan­y­contribuyan­a­la­inversión,­al­ crecimiento­ y­ al­ trabajo­ indispensables­ para­ desterrar­ la­ pobreza­ y­mejorar­la­calidad­de­vida­de­toda­la­ciudadanía.

Page 17: Revista número 75 - Tomo II

16

LOS­RIESGOS­OPERATIVOS­DE­NUESTROSISTEMA­ELECTORAL

Por Alberto B. Bianchi y Estela B. Sacristán

1.­PLANTEO­Y­OBJETIVOSSin­dudas,­el­año­2015­ha­sido­electoralmente­intenso.­Se­han­renovado­las­autoridades­nacionales,­muchas­de­las­provinciales,­las­de­la­Ciudad­de­Buenos­Aires­y­las­de­los­municipios.­Todo­ello­abre­un­espacio­para­reflexionar­sobre­algunos­aspectos­del­sistema­electoral,­especialmente­a­partir­de­comicios­tan­cuestionables­como­los­que­hubo­en­la­provincia­de­Tucumán­este­año.

Aclaramos,­sin­embargo,­que­el­presente­aporte­se­refiere­solamente­al­sistema­ nacional,­ regido­ por­ el­ Código­ Nacional­ Electoral­ (CNE)1,­ pues­repasar­ todos­ los­ sistemas­ electorales­ provinciales,­ en­ una­ síntesis­razonable­ de­ los­ mismos,­ excedería­ los­ límites­ de­ este­ comentario.­Tampoco­ se­ analizará­ el­ sistema­ electoral­ en­ sí,­ regulado­ en­ el­ Título­VII­ del­ CNE,2­ sino­ tan­ sólo­ algunos­ de­ sus­ problemas­ operativos,­ pues­es­ allí,­ precisamente,­ donde­ proliferan­ los­mecanismos­ irregulares­ que­posibilitan­el­fraude­y­las­figuras­aledañas­a­éste.

En­ síntesis,­ los­ párrafos­ siguientes­ estarán­ dedicados­ a­ comentar­ los­aspectos­prácticos­de­la­emisión­del­voto­y­de­sus­controles­de­acuerdo­con­lo­establecido­en­el­CNE,­con­el­propósito­de­señalar­cuáles­son­sus­falencias­y­cómo­podrían­ser­éstas­corregidas.

2.­UN­SISTEMA­OPERATIVO­MUY­ANTICUADO­Y­FÁCIL­DE­CORROMPERCualquiera­que­lea­el­CNE­en­los­aspectos­operativos­relacionados­con:­(a)­la­constitución­de­las­meses­electorales;­(b)­la­recepción­de­los­padrones,­de­las­urnas­y­de­los­útiles­que­se­entregan­a­las­autoridades­de­mesa;­(c)­la­emisión­del­sufragio;­(d)­su­control­por­parte­de­los­fiscales­de­los­partidos­políticos;­(e)­la­confección­de­las­actas­con­el­escrutinio­practicado­por­las­mesas­electorales­y­(f)­la­posterior­remisión­de­dichas­actas­y­de­las­urnas­al­Correo,­puede­llegar­a­creer­que­estamos­todavía­en­1912.­

Page 18: Revista número 75 - Tomo II

17

Esto­no­es­una­exageración.­ Si­ comparamos­ las­normas­ respectivas­del­CNE­con­las­de­la­Ley­Sáenz­Peña,3­veremos­que­el­sistema­prácticamente­no­ha­variado­en­el­último­siglo.­Veamos­a­tal­efecto­el­cuadro­siguiente:

1.­ Ley­ 19.945­ (B.O.­ 19-12-1972),­ modificada­ por­ las­ leyes:­ 20.175­ (B.O.­ 02-03-1973);­ 22.838­ (B.O.­ 28-06-1983);­

22.864­(B.O.­04-08-1983);­23.168­(B.O.­17-01-1985);­23.247­(B.O.­25-09-1985);­23.476­(B.O.­23-03-1987);­23.952­(B.O.­

12-07-1991);­24.012­(B.O.­03-12-1991);­24.444­(B.O.­19-01-1995);­24.904­(B.O.­18-12-1997);­25.610­(B.O.­08-07-2002);­

25.658­(B.O.­16-10-2002);­25.684­(B.O.­03-01-2003);­25.858­(B.O.­06-01-2004);­25.983­(B.O.­30-12-2004);­26.215­(B.O.­

17-01-2007);­26.495­(B.O.­27-03-2009);­26.571­(B.O.­14-12-2009);­26.774­(B.O.­02-11-2012);­y­27.120­(B.O.­08-01-2015).

2.­Nos­remitimos­para­ello­a­los­muchos­trabajos­existentes­sobre­la­materia;­por­todos,:­DALLA­VÍA,­Alberto­

Ricardo:­ Instituciones­de­Derecho­Político­y­Constitucional,­Derecho­Político­y­Electoral,­Abeledo­Perrot,­

Buenos­Aires,­2013,­tomo­II.

3.­Ley­8.871­(B.O.­26-03-1912).

Ley­Sáenz­Peña­(1912)­

“Artículo­34.­Los­jueces­federales­tan­pronto­se­haya­dado­cumplimiento­a­las­disposiciones­de­los­arts.­29­y­30­de­esta­ ley,­enviarán­a­ la­ junta­escrutadora­ del­ distrito­ dos­ listas,­y­a­cada­uno­de­los­presidentes­del­comicio­ tres­ listas­ depuradas­ del­padrón.­Este­envío­será­hecho­por­medio­ de­ la­ Dirección­ de­ Correos­de­la­capital­respectiva,­(…)”.

“Artículo­ 35.­ El­ día­ señalado­ para­la­ elección­ por­ la­ convocatoria­respectiva,­ los­ presidentes­de­ comicio­ y­ sus­ suplentes­ se­apersonarán­ en­ el­ local­ de­antemano­designado­por­el­P.E.­de­la­ Nación,­ a­ las­ 8­ antemeridiano,­munidos­de­ todos­ los­ útiles­ a­ que­se­refiere­el­art.­54­(...)”.

CNE­(2015)­

“Artículo­65.­Su­provisión.­El­Poder­Ejecutivo­adoptará­las­providencias­que­fueran­necesarias­para­remitir­con­la­debida­antelación­a­las­Juntas­Electorales­ las­ urnas,­ formularios,­sobres,­papeles­especiales­ y­ sellos­que­ éstas­ deban­ hacer­ llegar­ a­los­presidentes­de­comicio.­Dichos­elementos­ serán­ provistos­ por­ el­Ministerio­del­Interior­y­distribuidos­por­intermedio­del­Servicio­Oficial­de­Correos”.

“Artículo­ 66.­ Nómina­ de­documentos­ y­ útiles.­ La­ Junta­Electoral­ entregará­ a­ la­ Oficina­Superior­de­Correos­que­exista­en­el­asiento­de­la­misma,­con­destino­al­ presidente­ de­ cada­ mesa,­ los­siguientes­documentos­y­útiles:­(…)”

Page 19: Revista número 75 - Tomo II

18

“Artículo­54­–­En­los­primeros­diez­días­ de­ sus­ reuniones,­ las­ juntas­[escrutadoras]­ procederán­ a­ hacer­los­nombramientos­prescriptos­en­el­art.­30,­a­mandar­a­imprimir­y­fijar­los­carteles­a­que­se­refiere­el­art.­29­de­esta­ley­en­la­forma­prescripta­por­ el­ mismo,­ y­ a­ distribuir­ entre­los­presidentes­de­comicio­todos­los­útiles­recibidos­del­P.­E.­de­la­Nación.­Las­ urnas­ se­ entregarán­ cerradas­y­ selladas­ en­ la­ oportunidad­ y­forma­que­ las­ juntas­ lo­consideren­conveniente,­quedando­las­llaves­en­poder­de­las­mismas."

“Artículo­46.­Terminada­la­elección,­el­Presidente­cubrirá­la­urna,­en­su­abertura,­ con­ una­ hoja­ de­ papel­fuerte­ que­ sellará,­ firmará­ y­ hará­firmar­ por­ todos­ los­ presentes­apoderados­ de­ los­ candidatos,­ con­mención­ de­ los­ que­ se­ nieguen­ a­hacerlo­(…)”.

“Artículo­ 47.­ ­ Enseguida­ el­ mismo­presidente­ encerrará­ en­ un­ sobre­esta­acta­y­ la­entregará­personal­é­inmediatamente,­ con­ la­ urna­ que­contenga­ los­ votos,­ a­ la­ oficina­de­ Correos­ más­ próxima,­ dentro­de­ los­ límites­ del­ departamento­ o­partido.­ Todos­ los­ documentos­ a­que­ se­ refiere­ el­ acta­ antedicha­irán­contenidos­en­el­mismo­sobre­

“Artículo­ 81.­ Constitución­ de­ las­mesas­ el­ día­ del­ comicio.­ El­ día­señalado­ para­ la­ elección­ por­ la­convocatoria­ respectiva­ deberán­encontrarse­ a­ las­ 7.45­ horas,­ en­ el­local­ en­ que­ haya­ de­ funcionar­ la­mesa,­el­presidente­y­sus­suplentes,­el­ empleado­ de­ Correos­ con­ los­documentos­ y­ útiles­ que­menciona­el­artículo­66­y­los­agentes­de­policía­que­las­autoridades­locales­pondrán­a­las­órdenes­de­las­autoridades­del­comicio­(…)”

“Artículo­ 104.­ Cierre­ de­ la­ urna­y­ sobre­ especial.­ Seguidamente­se­ procederá­ a­ cerrar­ la­ urna,­colocándose­ una­ faja­ especial­ que­tapará­su­boca­o­ranura,­cubriéndose­totalmente­ la­ tapa,­ frente­ y­ parte­posterior,­que­asegurarán­y­firmarán­el­ presidente,­ los­ suplentes­ y­ los­fiscales­ que­ lo­ deseen.­ Cumplidos­los­ requisitos­ precedentemente­expuestos,­ el­ presidente­ hará­entrega­inmediatamente­de­la­urna­y­ el­ sobre­ especial­ indicado­ en­ el­artículo­anterior­en­forma­personal,­a­ los­ empleados­ de­ Correos­ de­quienes­ se­ hubiesen­ recibido­ los­elementos­para­la­elección­­(…).”­

Page 20: Revista número 75 - Tomo II

19

que­ella,­y­de­su­entrega­al­Correo,­así­ como­de­ la­ entrega­ de­ la­ urna,­recabará­ el­ presidente­ recibo­ en­duplicado,­con­expresión­de­la­hora­en­que­lo­hizo,­y­enviará­uno­de­los­recibos­ a­ la­ junta­ escrutadora­ en­sobre­ aparte,­ que­ entregará­ en­ el­acto­a­la­misma­Oficina­de­Correos.”

“Artículo­ 59.­ ­ En­ sesión­ pública,­la­ junta­ escrutadora,­ reunida­ en­ el­recinto­de­ la­Cámara­de­Diputados,­en­la­Capital­de­la­Nación,­y­en­el­de­las­ legislaturas,­ en­ las­ capitales­ de­las­provincias,­desde­el­día­siguiente­al­del­ acto­electoral­ y­ continuando­sus­ trabajos­ en­ tantos­ otros­ días­cuanto­ sean­ necesarios­ a­ la­ rápida­ejecución­ de­ las­ operaciones­ de­este­ capítulo,­ procederá:­ (…)­ 4.-­ A­confrontar­la­hora­en­que,­según­el­acta,­ se­ terminó­ el­ acto­ electoral,­con­la­de­la­entrega­de­la­urna­a­la­Oficina­de­Correos­(…)”­.

“Artículo­98.­­Todas­las­remisiones­de­ los­ jueces­ federales,­ juntas­escrutadoras­ y­ presidentes­ de­comicio,­serán­hechas­por­medio­del­Servicio­de­Correos­(…)”.­

“Artículo­ 105.­ Comunicaciones.­Terminado­ el­ escrutinio­ de­mesa,­ el­ presidente­ hará­ saber­al­ empleado­ de­ Correos­ que­ se­encuentre­ presente,­ su­ resultado,­y­ se­ confeccionará­ en­ formulario­especial­ el­ texto­ de­ telegrama­ que­suscribirá­ el­ presidente­ de­ mesa,­juntamente­ con­ los­ fiscales,­ que­contendrá­ todos­ los­ detalles­ del­resultado­ del­ escrutinio,­ debiendo­también­ consignarse­ el­ número­ de­mesa­y­circuito­a­que­pertenece.”

“Artículo­106.­Custodia­de­las­urnas­y­ documentación.­ Los­ partidos­políticos­podrán­ vigilar­ y­ custodiar­las­urnas­y­su­documentación­desde­el­momento­en­que­ se­entregan­al­Correo­hasta­que­son­recibidas­en­la­Junta­Electoral­(…).­Cuando­las­urnas­y­documentos­deban­permanecer­en­la­ oficina­ de­ Correos­ se­ colocarán­en­un­cuarto­y­las­puertas,­ventanas­y­ cualquiera­ otra­ abertura­ serán­cerradas­ y­ selladas­ en­ presencia­

Page 21: Revista número 75 - Tomo II

20

de­ los­ fiscales,­ quienes­ podrán­custodiar­ las­ puertas­ de­ entrada­durante­ el­ tiempo­ que­ las­ urnas­permanezcan­ en­ él.­ El­ transporte­y­entrega­de­las­urnas­retiradas­de­los­comicios­a­las­respectivas­juntas­electorales­ se­ hará­ sin­ demora­alguna­en­relación­a­los­medios­de­movilidad­disponibles­(…).”

Las­normas­comparadas­revelan,­en­primer­ lugar,­que­en­ la­actualidad,­del­mismo­modo­que­en­1912,­todo­lo­relativo­a­la­emisión­del­sufragio­y­su­control,­reposa­en­los­mismos­mecanismos,­que­son:­(a)­la­confección­de­los­padrones;­(b)­la­entrega­de­los­padrones,­las­boletas,­las­urnas­y­los­“útiles”­(sellos,­etc.)­a­las­autoridades­de­mesa­por­parte­del­Correo;­(c)­la­emisión­física­del­sufragio­(introducción­de­la­boleta­en­un­sobre­en­el­cuarto­oscuro­y­su­depósito­en­la­urna);­(d)­la­administración­de­este­proceso­por­las­autoridades­de­mesa­y­el­control­por­los­fiscales­de­los­partidos­políticos;­(e)­el­escrutinio­inicial­de­votos­(el­llamado­escrutinio­de­la­mesa,­regulado­por­los­artículos­101­y­ss.,­CNE)­y­la­confección­de­las­actas;­y­(f)­la­entrega­de­las­urnas­y­las­actas­al­Correo,­que­se­encarga­de­su­traslado­y­depósito­y­de­su­remisión­posterior­a­las­juntas­electorales,­que­llevan­a­cabo­el­escrutinio­definitivo.

Se­ advierte,­ en­ segundo­ lugar,­ que­ ninguno­ de­ estos­ segmentos­ del­proceso­electoral­está­informatizado.­Por­el­contrario,­todo­lo­relativo­a­la­emisión­del­sufragio­y­sus­controles­sigue­siendo­tan­físico­y­mecánico­como­lo­era­hace­un­siglo.­En­un­mundo­donde­la­informatización­y­los­medios­ electrónicos­ cumplen­un­ rol­ cada­ vez­mayor,­ es­ curioso­que­el­sistema­electoral­se­mantenga­completamente­ajeno­a­ellos.­4

En­tercer­lugar,­los­controles­del­sistema­están­básicamente­en­manos­del­Poder­Ejecutivo,­ya­que­éste­provee­los­padrones­y­las­urnas­y­controla­al­ Correo,­ que­ es­ un­ organismo­ oficial,­ estatal.5­ Hasta­ que­ intervienen­

Page 22: Revista número 75 - Tomo II

21

las­ juntas­ electorales,­ el­ único­ control­ que­ podríamos­ llamar­ externo,­es­el­de­los­fiscales­del­partido,­que­no­es­obligatorio­y,­además,­resulta­completamente­aleatorio.­No­es­obligatorio­porque­la­validez­del­sufragio­no­ depende­ de­ la­ presencia­ de­ fiscales­ de­ cada­ uno­ de­ los­ partidos­políticos­en­todas­las­mesas­electorales;­y­es­aleatorio­porque­la­cantidad­de­ fiscales­ que­ cada­ partido­ puede­ aportar­ depende,­ por­ supuesto,­ de­su­ número­ de­ afiliados­ o­ voluntarios­ y,­ en­ algunos­ casos,­ incluso­ de­sus­ recursos­ económicos.­ Esto­ significa,­ naturalmente,­ que­ los­ partidos­grandes­ (y­ entre­ ellos­ el­ partido­ oficial­ que­ conduce­ desde­ el­ Poder­Ejecutivo­todo­el­proceso)­son­quienes­están­en­mejores­condiciones­de­custodiar­sus­boletas­y­sus­votos.­

Como­ consecuencia­ de­ ello,­ buena­ parte­ del­ proceso­ electoral­ -en­sus­ puntos­ más­ sensibles­ y­ constitutivos-­ puede­ quedar­ huérfano­ de­controles­ajenos­al­gobierno.­Ello­genera­el­riesgo­de­que­se­produzcan­manipulaciones­ que­ influyan­ en­ su­ resultado,­ mucho­ antes­ de­ que­ las­juntas­electorales­lleven­a­cabo­el­escrutinio­definitivo­de­acuerdo­con­lo­establecido­en­el­artículo­107­y­ss.­CNE.

Veamos,­ entonces,­ cuáles­ son­ las­ algunas­ de­ las­ manipulaciones­ del­proceso­electoral­que­este­sistema­tan­rudimentario­y­anticuado­permite.­Una­ de­ ellas,­ probablemente­ la­ más­ común,­ es­ la­ adulteración­ de­ las­boletas,­es­decir­la­introducción,­en­el­cuarto­oscuro,­de­boletas­falsas,­que­invalidan­el­voto­al­ser­usadas.­

No­menos­común­es­la­sustitución­de­urnas,­que­puede­ocurrir­luego­del­escrutinio­de­ la­mesa­cuando­ya­ sea­cuando­se­encuentran­en­ tránsito­hacia­ el­ Correo,­ o­ bien­ en­ el­ Correo­ mismo.­ Esta­ forma­ de­ fraude­ fue­denunciada­en­las­últimas­elecciones­en­Tucumán­y­dio­lugar­a­que­la­Sala­I­de­la­Cámara­en­lo­Contencioso­Administrativo­de­Tucumán,­en­el­caso­

4.­Ampliar,­con­provecho,­en­las­apreciaciones­que,­sobre­los­medios­electrónicos,­efectúa­el­máximo­juez­

electoral­del­Brasil,­José­Antonio­DIAS­TOFFOLI,­en­la­nota­de­VENTURA,­Adrián,­“Ni­el­Poder­Ejecutivo­ni­el­

Congreso­deben­incidir­en­las­elecciones”,­La­Nación,­11­de­octubre­de­2015.

5.­Correo­Oficial­de­la­República­Argentina,­Decreto­1075/2003­y­sus­prórrogas.

Page 23: Revista número 75 - Tomo II

22

“Acuerdo para el Bicentenario vs. Provincia s/ Amparo”,­anulara­el­acto­electoral­en­una­sentencia6­que­-con­la­velocidad­con­que­a­veces­actúa­la­justicia­impulsada­por­la­política-­fue­inmediatamente­revocada­por­la­Corte­Suprema­provincial.7­La­Corte­Suprema­de­Justicia­de­la­Nación­no­ha­resuelto,­al­momento­de­escribir­estas­líneas,­el­recurso­extraordinario­planteado­contra­la­sentencia­de­la­Corte­provincial.­Y,­pasado­el­tiempo,­podría­ incluso­ declarar­ que­ el­ caso­ es­ abstracto,­ permitiendo­ que­ los­hechos­ superen­ al­ Derecho.­ Sin­ perjuicio­ de­ cuál­ sea,­ en­ definitiva,­ la­decisión­en­este­caso,­debe­ponerse­de­manifiesto­la­influencia­decisiva­que­ el­ Correo­ tiene­ en­ una­ elección;­ la­ misma­ es­ tan­ importante­ en­nuestros­días,­como­lo­era­en­1912.

\No­en­vano­la­primera­estatización­que­dispuso­Néstor­Kirchner,­ fue­ la­estatización­del­Correo.8

También­ es­ usual­ el­ empleo­ del­ llamado­ “voto­ cadena”,­ que­ el­ ojo­cuidadoso­del­fiscal­de­mesa­debe­detectar­y­frenar,­especialmente­ante­autoridades­de­mesa­complacientes.­Este­ingenioso­sistema,­hijo­dilecto­de­ la­más­pura­ viveza­ criolla,­ consiste­en­ lo­ siguiente:­ (a)­ el­ “puntero”­político­ le­ entrega­ un­ sobre­ a­ un­ elector­ con­ las­ firmas­ (verdaderas­ o­falsas)­ de­ las­ autoridades­ de­ mesa;9­ (b)­ el­ elector­ concurre­ a­ la­ mesa­donde­le­entregan­un­sobre­auténtico;­(c)­el­elector­coloca­la­boleta­del­partido­que­le­han­indicado­en­el­sobre­que­le­dio­el­puntero­y­vota;­(d)­al­salir,­ le­entrega­al­puntero­el­sobre­auténtico­y­recibe­a­cambio­una­dádiva;­(e)­el­sobre­auténtico­entregado­por­el­primer­elector,­es­llenado­con­una­boleta­del­partido,­ cerrado­por­el­puntero­y­entregado­por­el­éste­a­otro­elector,­quien­recibirá­la­dádiva­sólo­si­trae­un­nuevo­sobre­auténtico.­La­repetición­de­todo­ello,­a­lo­largo­de­la­jornada­electoral,­permite­obtener­los­resultados­asombrosos­que­se­observan­en­algunos­distritos.­

Se­trata,­como­puede­verse,­de­un­sistema­en­el­cual­un­solo­voto­puede­ser­ eventualmente­ anulado­ o­ –en­ todo­ caso-­ emitido­ a­ favor­ de­ otro­partido­ (el­primero­de­ la­“cadena”);­ todos­ los­subsiguientes­ -emitidos­a­favor­ del­ partido­ que­ genera­ la­ “cadena”-­ son­ formalmente­ legítimos,­

Page 24: Revista número 75 - Tomo II

23

pues­están­emitidos­en­sobres­válidos,­con­boletas­válidas,­por­electores­inscriptos­en­el­padrón.­

3.­LOS­REMEDIOS­POSIBLESAntes­de­analizar­cuáles­serían­los­remedios­posibles,­para­evitar­el­fraude­electoral­o­las­figuras­asimilables­a­él,­que­facilita­un­sistema­rudimentario­como­el­que­hemos­descripto,­queremos­hacer­hincapié­en­un­hecho­no­menor,­ que­ debe­ incluirse­ en­ toda­ agenda­ política­ republicana:­ nos­referimos­ a­ la­ dispersión­ de­ las­ fechas­ electorales­ –causa­ del­ llamado­“calendario­ electoral­ dilatado”-,10­ pues­ ello­ también­ conspira­ contra­ la­transparencia­del­sistema.­

Cierto­es­que,­en­un­régimen­de­gobierno­federal,­cada­provincia­organiza­no­ sólo­ su­ sistema­ electoral,­ sino­ que­ fija­ también­ la­ fecha­ en­ que­ se­llevarán­ a­ cabo­ las­ elecciones­ de­ sus­ autoridades.­ Por­ tal­ motivo,­ el­gobierno­ federal­ no­ podría­ fijar,­ de­ manera­ unilateral,­ el­ día­ en­ que­uniformemente­ deberían­ llevarse­ a­ cabo­ las­ elecciones­ nacionales,­provinciales­y­municipales.­Sin­embargo,­no­es­menos­cierto­que,­cuando­existe­una­gran­dispersión­de­fechas­electorales,­es­mucho­más­fácil­para­el­ partido­ oficial­ concentrar­ sus­ esfuerzos­ en­ determinados­ distritos­electorales­11­y­trasladar­a­sus­militantes­de­un­lugar­a­otro,­a­los­efectos­de­manipular­allí­ la­elección,­que­si­existe­un­solo­“día­de­elecciones”.­Tampoco­ debe­ olvidarse­ que­ los­ resultados­ electorales­ en­ un­ distrito­influyen­en­los­de­otros­distritos.­

6.­Sentencia­N°­822­del­16­de­septiembre­de­2015.

7.­Sentencia­de­fecha­20­de­septiembre­de­2015.­Vale­la­pena­recordar­que­ese­día­era­Domingo.

8.­Decreto­1075/2003,­del­19/11/2003.

9.­El­triste­sistema­se­perfecciona­cuando,­antes­de­que­se­inicie­la­cadena,­un­elector­obtiene,­antes­de­

colocar­su­sobre­en­la­urna,­una­imagen­fotográfica­del­sobre­firmado­pues­ello­le­facilita,­al­“puntero”,­la­

falsificación­de­las­firmas.­

10.­ Ampliar­ en­ VENTURA,­ Adrián,­ “El­ sistema­ se­ debe­ cambiar,­ pero­ el­ Congreso­ y­ el­ Poder­ Ejecutivo­

no­ escuchan”,­ en­ La­ Nación,­ 6­ de­ septiembre­ de­ 2015,­ receptando­ especializadas­ opiniones­ de­ Santiago­

CORCUERA­y­Alberto­DALLA­VÍA,­jueces­de­la­Cámara­Nacional­Electoral.­Ver,­asimismo,­DALLA­VÍA,­Alberto,­

“La­reforma­judicial­en­materia­electoral”,­El­Derecho­-­Constitucional,­vol.­2004:­pp.­613-620,­y­BASTERRA,­

Marcela,­“Simultaneidad­de­elecciones­y­principio­de­razonabilidad”,­en­La­Ley,­2005-A:­pp.­114-120.­

11.­ Recordemos­ que,­ de­ acuerdo­ con­ el­ artículo­ 39(1)­ CNE,­ las­ provincias­ y­ la­ Ciudad­ de­ Buenos­ Aires­

constituyen,­cada­una,­un­distrito­electoral.

Page 25: Revista número 75 - Tomo II

24

Esta­ cuestión­ fue­ rápidamente­ comprendida­ por­ los­ norteamericanos.­Hasta­ 1845­ las­ fechas­de­elección­de­ los­miembros­del­colegio­electoral­eran­ fijadas­ por­ cada­ estado­ independientemente.­ Ello­ generaba­complicaciones­y­por­ello,­en­enero­de­1845,­el­Congreso­sancionó­una­ley­estableciendo­que­los­electores­para­Presidente­y­Vicepresidente­debían­ser­elegidos,­el­mismo­día,­en­todos­los­estados.­12­A­tal­fin­se­eligió­como­“election­ day”­ el­ martes­ siguiente­ al­ primer­ lunes­ de­ noviembre­ cada­cuatro­ años.13­ Desde­ 1875­ ese­ mismo­ día­ se­ ha­ fijado­ también­ para­ la­elección­de­los­representantes­o­diputados.­14

También­en­ la­Argentina­ la­ elección­presidencial­ se­ lleva­a­ cabo­en­el­mismo­ día­ en­ todo­ el­ país,­ ya­ que­ a­ esos­ fines­ el­ territorio­ nacional­constituye­un­único­distrito15­pero,­además­de­esta­unificación,­debería­intentarse­la­simultaneidad,­es­decir,­la­celebración,­en­un­mismo­día,­de­todas­las­elecciones­nacionales,­provinciales­y­municipales,­objetivo­que­puede­lograrse­por­medio­de­una­ley­convenio.­

Sin­perjuicio­de­ello,­la­experiencia­del­año­electoral­que­ha­transcurrido,­deja­en­claro­que­es­preciso­reemplazar­el­viejo­sistema­manual­del­CNE,­tan­antiguo­como­la­Ley­Sáenz­Peña,­por­algún­sistema­de­urna­electrónica,­de­ boleta­ electrónica­ o,­ al­ menos,­ por­ algún­ sistema­ mecanizado­ que­no­ esté­ tan­ expuesto­ a­ los­ riesgos­ y­ maniobras­ de­ clientelismo­ antes­descriptos.­

No­es­ajeno­a­nuestra­consideración­que­las­experiencias­de­otros­países­en­materia­de­voto­electrónico­-más­exactamente,­de­“urna­electrónica”-­no­son­totalmente­satisfactorias­y­que­cualquier­sistema­–por­sofisticado­que­ parezca-­ puede­ ser­ manipulado.­ Pero­ aun­ así,­ a­ la­ luz­ del­ buen­resultado­que­arroja­ la­ implementación­de­ la­boleta­electrónica­en­ las­elecciones­del­corriente­año­para­la­elección­de­Jefe­de­Gobierno­en­la­Ciudad­de­Buenos­Aires,­creemos­que­esta­experiencia­debería­extenderse­al­resto­del­país.

Veamos,­ en­ primer­ lugar,­ cuál­ es­ el­ estado­ actual­ de­ la­ experiencia­internacional­en­la­materia,­de­acuerdo­con­el­siguiente­cuadro:16

Page 26: Revista número 75 - Tomo II

25

12.­En­su­parte­pertinente,­la­ley­decía:­“The electors of President and Vice President shall be appointed, in each State, on the Tuesday next after the first Monday in November, in every fourth year succeeding every election of a President and Vice President”.­Esta­disposición­se­mantiene­vigente­en­la­actualidad­y­está­contenida­en­3­

U.S.­Code­§1.

13.­La­elección­de­este­día,­que­genera­actualmente­bastantes­controversias,­tenía­sentido­en­la­sociedad­

agraria­de­mediados­del­siglo­XIX.­En­aquel­entonces­la­mayoría­de­los­electores­eran­granjeros­que­debían­

trasladarse­ al­ lugar­ en­ el­ cual­ se­ reunía­ el­ colegio­ electoral,­ usualmente­ una­ ciudad.­ En­ primer­ lugar,­

Noviembre­no­era­un­mes­de­cosecha,­ni­de­siembra­y­la­temperatura­todavía­no­era­tan­fría­como­en­los­

meses­siguientes.­Los­caminos,­además,­se­mantenían­todavía­transitables,­pues­no­había­empezado­aún­a­

nevar.­En­segundo­lugar,­ir­a­votar­les­insumía­un­día­de­ida­y­otro­de­vuelta,­además­del­día­de­la­elección.­

No­se­podía­votar­el­domingo­porque­los­fieles­iban­a­la­iglesia,­el­miércoles­era­día­de­mercado­y­el­jueves­

votan­los­ingleses,­de­modo­tal­que­se­eligió­el­martes.­Tampoco­podía­ser­el­primer­martes­del­mes,­pues­

si­la­fecha­coincidía­con­el­1°­de­noviembre,­ese­es­el­Día­de­Todos­los­Santos,­posterior­a­la­celebración­de­

Halloween­del­31­de­octubre,­de­modo­tal­que­se­fijó­una­fecha­flotante­que­oscila­entre­el­2­de­noviembre­

(si­el­primer­lunes­es­1°­de­Noviembre)­y­el­8­(si­el­primer­martes­es­1°­de­Noviembre).­Ver,­entre­otros­sitios:­

http://usgovinfo.about.com/od/thepoliticalsystem/a/whenwevote.htm­

14.­2­U.S.­Code­§­7.

15.­CNE,­artículo­148.

16.­Fuente:­http://www.euskadi.net/botoelek/otros_paises/ve_mundo_impl_c.htm

Países con voto electrónico generalizado

Países con voto electrónico parcial o en estudio

Países en los que el voto electrónico está legalmente prohibido o ha sido suspendido

Estados Unidos, Brasil, Bélgica, Estonia, India, Filipinas y Venezuela

Entre otros: Argentina, Australia, Canadá, Colombia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, España, Francia, Guatemala, Japón, Méjico, Noruega, Panamá, Paraguay, Perú, Rusia y Suiza.

Alemania, Finlandia, Holanda, Irlanda y Reino Unido

Dentro­ del­ primer­ grupo­ de­ países,­ el­ liderazgo­ en­ materia­ de­ voto­mecanizado­ y­ electrónico­ corresponde­ a­ los­ Estados­ Unidos,­ donde­desde­ finales­ del­ siglo­ XIX­ se­ han­ venido­ usando­ una­ gran­ cantidad­de­ sistemas­ diferentes.­ En­ 1892­ fue­ empleada­ la­ primera­ máquina­ de­votación­denominada­“Myers­Automatic­Booth”,­un­sistema­basado­en­el­

Page 27: Revista número 75 - Tomo II

26

uso­de­ ­palancas­mecánicas,­en­el­que­a­cada­candidato­se­ le­asignaba­una­palanca.­En­1930­estas­máquinas­fueron­instaladas­en­las­principales­ciudades­de­Estados­Unidos­y­en­1960,­casi­la­mitad­de­la­población­votaba­con­ estas­ máquinas.­ Asimismo,­ desde­ 1980­ han­ existido­ cinco­ tipos­ de­sistemas­de­votación:­máquinas­de­palanca,­tarjetas­perforadas,­papeletas­de­votación­con­o­sin­sistemas­de­escaneo­óptico­y­máquinas­de­grabación­electrónica­directa­o­DRE­(máquinas­que­graban­los­votos­por­medio­de­una­ papeleta­ de­ votación­ en­ forma­ de­ pantalla­ provista­ de­ botones­ o­pantallas­de­digitalización­que­pueden­ser­activados­por­el­votante).­Más­recientemente,­ se­ ha­ empleado­ también­ el­ voto­ por­ internet­ para­ los­militares­que­están­destinados­en­otros­países.

Dentro­ de­ los­ países­ americanos,­ Brasil17­ y­ Venezuela18­ también­ han­extendido­el­voto­electrónico­en­forma­general.­

En­el­otro­extremo,­la­gran­mayoría­de­los­países­europeos,­con­excepción­de­Bélgica19­y­Estonia,­no­han­instalado­el­voto­electrónico­o,­habiéndolo­hecho,­ han­ vuelto­ al­ sistema­de­papel­ por­ las­ inseguridades­que­ aquel­presenta.­­En­el­Reino­Unido,­desde­la­sanción­de­la­Representation of the People Act­ (2000),20­ se­ han­ llevado­ a­ cabo­ más­ de­ treinta­ pruebas­ pilotos­con­ diferentes­ sistemas­ de­ votación­ electrónica­ y­ todas­ resultaron­insatisfactorias.­La­Comisión­Electoral,­un­organismo­independiente­creado­por­el­Parlamento,­que­tiene­a­su­cargo­el­monitoreo­de­las­elecciones21­

ha­ analizado­ estos­ experimentos­ y,­ si­ bien­ reconoce­ que­ existe­ una­gran­demanda­popular­para­ la­ implantación­del­ voto­electrónico­y­por­internet,­admite­que­todavía­no­se­ha­diseñado­un­sistema­completamente­seguro­que­reemplace­al­del­papel.

Más­drástica­aún­ha­sido­ la­decisión­en­Alemania,­bien­que­la­cuestión­allí­se­ha­planteado­más­en­el­terreno­de­los­principios­que­en­el­de­la­técnica.­El­voto­electrónico­fue­implantado­en­Alemania­por­primera­vez­en­200522­y,­si­bien­no­se­detectaron­irregularidades­en­los­comicios,­dos­ciudadanos,­Joachim­Wiesner­y­su­hijo,­Ulrich­Wiesner,­plantearon­que­el­

Page 28: Revista número 75 - Tomo II

27

17.­Entre­muchos­otros­ver:­http://cs.stanford.edu/people/eroberts/cs181/projects/2006-07/electronic-voting/

index_files/page0006.html­

18.­Entre­muchos­otros­ver:­http://venezuelanalysis.com/analysis/7315­

19.­El­gobierno­belga­ fue­pionero­en­ la­aplicación­de­sistemas­de­voto­electrónico­comenzando­en­ 1989.­

El­método­se­basaba­en­tarjetas­de­banda­magnética­los­datos­se­grababan­con­la­ayuda­de­una­pantalla­

táctil­y­un­lápiz­óptico.­Posteriormente­se­introducían­las­tarjetas­en­urnas­electrónicas­que­computaban­

automáticamente­los­resultados.­En­1994,­se­estableció­el­marco­legal­para­el­voto­electrónico.­En­el­2010­

comenzó­un­proceso­de­licitación­para­la­selección­de­un­nuevo­sistema.­­El­nuevo­sistema­se­basa­en­una­

urna­electrónica­con­pantalla­táctil­y­con­posibilidad­de­imprimir­un­comprobante­del­voto­en­papel­para­

posibles­auditorías­de­los­resultados­electrónicos.­Vid.:­DE­COCK,­Danny­­y­PRENEEL,­Bart:­“Electronic­Voting­

in­Belgium:­Past­and­Future”,­en­la­obra­colectiva:­Ammar­ALKASSAR­y­Melanie­VOLKAMER­(eds.)­E-Voting and Identity,­que­recoge­los­trabajos­presentados­en­la­First­International­Conference,­VOTE-ID­2007,­Bochum,­

Germany,­October­4-5,­2007,­Springer,­2007,­pp.­76-87.

20.­ “An Act to make new provision with respect to the registration of voters for the purposes of parliamentary and local government elections; to make other provision in relation to voting at such elections; and for connected purposes”,­2000­Chapter­2.

21.­http://www.electoralcommission.org.uk/­

22.­Así­lo­establecía­el­artículo­35­de­la­ley­electoral­alemana­(Bundeswahlgesetz­–­BWG)

23.­2­BvC­3/07,­2­BvC­4/07.

sistema­era­inconstitucional­pues­no­permitía­a­los­electores­un­control­del­voto­posterior­a­su­emisión.­El­Tribunal­Constitucional,­en­una­sentencia­del­3­de­marzo­de­2009,23­hizo­lugar­al­planteo­y­declaró­inconstitucional­el­voto­electrónico,­dejando­a­salvo­las­elecciones­de­2005­en­las­cuales­no­se­detectaron­irregularidades.­El­fallo­sostuvo,­en­síntesis,­que­el­voto­electrónico­atentaba­contra­la­naturaleza­pública­de­las­elecciones­y­era­contrario­a­ los­artículos­38,­20.1­y­20.2­de­ la­Ley­Fundamental­de­Bonn­(Grundgesetz­–­GG),­según­los­cuales­todos­los­pasos­esenciales­de­una­elección,­deben­estar­sujetos­a­un­escrutinio­público,­a­menos­que­otros­intereses­públicos­justifiquen­una­excepción.

De­los­países­asiáticos,­la­India­es­el­único­en­el­cual­se­ha­implantado­el­voto­electrónico­en­forma­general.­También­se­ha­empleado­en­Filipinas.­El­sistema­en­la­India­comenzó­a­utilizarse­parcialmente­en­1989­y,­hacia­2003,­se­había­extendido­ya­a­todo­el­territorio­nacional.­En­2004,­en­las­elecciones­al­Parlamento­se­utilizaron­un­millón­de­máquinas­electrónicas­y­ más­ de­ 670­ millones­ de­ electores­ votaron­ durante­ tres­ semanas­ y­en­ 2011,­ Gujarat­ fue­ el­ primer­ estado­ de­ la­ India­ en­ experimentar­ con­voto­por­internet.­Los­resultados­sin­embargo,­no­son­satisfactorios.­En­2010,­ un­ grupo­de­ técnicos­ internacionales­manifestaron­ a­ la­ Comisión­

Page 29: Revista número 75 - Tomo II

28

Electoral­de­la­India­que­las­máquinas­de­votación­no­proporcionaban­la­"seguridad,­la­verificabilidad­y­la­transparencia­adecuada­de­la­confianza­en­los­resultados­de­las­elecciones”­e­instaron­a­la­Comisión­Electoral­a­explorar­otras­formas­de­votación.­24

En­ la­Argentina,­ finalmente,­ el­ voto­ electrónico­es­ aún­ incipiente.­Una­de­ las­ pioneras­ fue­ la­ provincia­ de­ Salta­ en­ las­ elecciones­ de­ abril­ de­2011,­ donde­ un­ 33%­ del­ padrón­ votó­ por­ medio­ del­ sistema­ de­ “boleta­electrónica”.­Más­recientemente,­en­ las­elecciones­de­ julio­de­2015,­ fue­empleada­la­Boleta­Única­Electrónica­para­la­elección­del­Jefe­de­Gobierno­de­la­Ciudad­de­Buenos­Aires.25­Los­resultados­fueron­satisfactorios­y­no­se­denunciaron­irregularidades.

4.­CONCLUSIONESEs­difícil­-y­parece­poco­serio-­extraer­conclusiones­definitivas­sobre­un­tema­tan­vasto­y­complejo,­en­el­cual­existen­un­sinnúmero­de­sistemas­que­generan,­a­su­vez,­un­sinnúmero­de­opiniones­encontradas.

Resumiendo­-y­asumiendo­que­toda­simplificación­está­expuesta­al­error-­podríamos­ decir­ que­ existen­ cuatro­ sistemas­ básicos­ de­ votación­ que­aglutinan,­a­su­vez,­una­gran­diversidad­de­subsistemas:­(a)­el­voto­manual;­(b)­el­voto­mecanizado;­(c)­la­boleta­­electrónica­y­(d)­la­urna­electrónica,­comprendiendo­aquí­el­voto­por­internet.

Frente­a­ las­quejas­y­riesgos­de­manipulación­que­ofrecen­ los­sistemas­manuales­ y­ de­ urna­ electrónica,26­ parecería­ que­ la­ boleta­ electrónica­ofrece­una­alternativa­viable­y­constituye­un­paso­similar­o­equivalente­al­que­se­dio­en­el­siglo­XIX,­cuando­del­voto­a­viva­voz­se­pasó­a­la­boleta­de­papel.27

Page 30: Revista número 75 - Tomo II

29

24.­ Ver.­ WOLCHOK,­ Scott;­ WUSTROW,­ Eric;­ HALDERMAN,­ J.­ Alex;­ PRASAD,­ Hari­ K.,­ KANKIPATI,­ Arun,­

SAKHAMURI­ ,Sai­ Krishna;­ YAGATI,­ Vasavya,­ GONGGRIJP,­ Rop:­ Security Analysis of India’s Electronic Voting Machines,­en­https://jhalderm.com/pub/papers/evm-ccs10.pdf

25.­http://www.buenosaires.gob.ar/boletaelectronica­

26.­La­crítica­a­estos­sistemas,­además­de­las­comprobaciones­empíricas,­cuenta­con­el­respaldo­del­gurú­

del­ software­ y­ ex­ hacker­ Richard­ Stallman,­ en­ cuya­ opinión­ manipular­ un­ sistema­ de­ voto­ electrónico­

mediante,­por­ejemplo,­cracking,­es­muy­simple.­Ver:­ “Computers­ that­Count­Votes”,­en:­https://stallman.

org/evoting.html­

27.­Ver:­ASQUITH,­Herbert­H.:­The Ballot in England,­en:­Political­Science­Quarterly,­vol.­3,­No.­4,­December­

1888,­pp.­654-681.

Page 31: Revista número 75 - Tomo II

30

EL­PROBLEMA­DE­LOS­“ARREPENTIDOS”

Por Enrique V. del Carril 1

1.­ La­ relación­ entre­ moral­ y­ derecho­ es­ un­ tema­ reiterativo­ y­ no­exactamente­ comprendido­ por­ el­ común­ de­ la­ gente.­ Es­ lógico,­ ambos­ámbitos­tienen­un­mismo­objeto:­la­conducta­humana­a­la­que­pretenden­reglar­desde­un­orden­de­valores­compartido­en­líneas­generales­por­la­comunidad.

Ambos­órdenes­también­tienen­su­sistema­de­sanciones.­Si­nos­referimos­a­ la­ moral,­ en­ la­ mayoría­ de­ los­ casos­ es­ la­ persona­ misma­ quien­ se­autoimpone­ la­ sanción­ desde­ su­ conciencia,­ pero­ también­ la­ sociedad­sanciona­mediante­ la­afectación­de­bienes­que­el­hombre­valora­como­pueden­ser­su­honor,­su­fama­o­la­respetabilidad­frente­a­los­demás.

2.­La­confusión­entre­estos­dos­órdenes­surge­de­la­propia­historia.­En­la­sociedad­antigua­moral­y­derecho­eran­la­misma­cosa.­Había­en­ellas­un­orden­espontáneo­construido­por­el­hombre,­pero­no­a­su­designio.­Es­decir­que­el­hombre­para­permitir­la­convivencia­y­mirando­la­utilidad,­adoptó­normas­como­imperativos­impuestos­por­sus­dioses­o­su­Dios.­De­allí­la­confusión­que­uno­puede­ver­al­estudiar­esas­civilizaciones­entre­moral,­derecho­y­religión.

3.­Poco­a­poco­en­las­sociedades­se­fueron­distinguiendo­estos­conceptos.­No­ es­ aquí­ donde­ corresponde­ desarrollar­ esta­ evolución,­ que­ es­apasionante.­Pero­cabe­resumir­el­fenómeno­con­algunas­fórmulas­que­los­abogados­hemos­escuchado­en­la­cátedra­por­ejemplo­el­adagio­conocido­que­dice:­“el derecho es un mínimo de ética”.­Esta­frase­no­solo­impone­una­ distinción­ sino­ que,­ además,­ establece­ un­ límite­ muchas­ veces­ no­comprendido­por­mentes­extremistas.­El­Derecho­en­su­totalidad­–natural­y­positivo-­ juzga­las­conductas­desde­la­conveniencia­con­una­finalidad­clara:­permitir­ la­vida­en­sociedad­y­hacerla­compatible­con­la­ libertad­del­ hombre.­ Su­ objeto­ principal­ es­ establecer­ normas­ objetivas­ que­

Page 32: Revista número 75 - Tomo II

31

impongan­la­seguridad­y­permitan­la­previsibilidad­en­las­libres­elecciones­de­los­hombres­respecto­a­su­plan­de­vida.­La­moral­en­cambio,­no­está­constituida­por­normas­sino­que­es­un­catálogo­de­conductas­o­hábitos­que­ pueden­ calificarse­ como­ virtudes­ y­ vicios.2­ Por­ eso,­ el­ límite­ que­comenté­ está­ en­ que­ el­Derecho­no­pretende,­ como­principio­ general,­hacer­al­hombre­virtuoso­ni­puede­pedírsele­ello.­Pretende­evitar­que­sus­vicios­–presentes­en­distinta­medida­en­todos­nosotros-­no­perjudiquen­la­libertad­y­la­seguridad­de­los­demás.

4.­Una­de­las­ramas­principales­del­Derecho­Positivo­es­el­Derecho­Penal.­No­es­mi­especialidad­por­lo­que­estas­líneas­lejos­están­de­ser­un­estudio­desde­ese­ángulo.­Se­trata­exclusivamente­de­reflexiones­desde­la­relación­entre­moral­y­Derecho.­Pero­el­tema­me­lleva­a­recordar­las­palabras­de­mi­primer­profesor­de­aquella­materia.­El­Dr.­Luis­Cabral,­en­su­primera­clase­nos­decía­que­el­Derecho­Penal­era­un­“plus”;­o­sea­un­ordenamiento­por­el­cual­la­sociedad,­­representada­por­sus­legisladores,­tipificaba­ciertas­conductas­por­considerarlas­particularmente­graves­conforme­a­un­orden­de­ valores­ compartido­ y­ les­ aplicaba­ la­más­ grave­de­ las­ sanciones:­ la­Pena.­De­esta­explicación­se­deduce­que­no­todas­las­conductas­ilícitas,­por­ser­tales,­merecen­un­reproche­jurídico­que­lleva­a­imponerles­penas.

5.­Pero­si­el­Derecho­es­un­mínimo de ética y­el­Derecho­Penal­es un plus ¿desde­qué­punto­de­vista­puede­justificarse­la­figura­del­“arrepentido”?.­Este­personaje­cometió­un­delito,­ incurrió­en­una­conducta­contraria­a­derecho­y,­además,­tipificada­y­merecedora­de­una­pena­conforme­a­un­orden­de­valores­vigente­en­la­sociedad.­Sin­duda,­daño­la­moral­general­y­violó­­el­Derecho;­entonces­¿en­aras­de­qué­valor­puede­eximirse­a­esta­persona­de­la­pena­por­el­solo­hecho­de­colaborar­mediante­la­delación­o­la­entrega­de­pruebas­para­que­el­Estado­condene­a­otros?.

1.­Enrique­V.­del­Carril­fue­presidente­del­Directorio­de­nuestro­Colegio­y­actualmente­integra­la­Comisión­

de­Justicia­y­ejercicio­de­la­profesión.

2.­La­obra­cumbre­referida­a­la­moral,­a­mi­juicio,­es­la­“Ética­a­Nicómaco”­de­Aristóteles,­cuyo­desarrollo­

es­una­explicación­de­las­diferentes­virtudes,­de­los­vicios­y­de­cómo­las­primeras­son­conductas­ubicadas­

entre­el­justo­medio­entre­dos­excesos.

Page 33: Revista número 75 - Tomo II

32

Grave­ dilema.­ No­ obstante­ creo­ que­ la­ solución­ debe­ encontrarse­ en­otra­finalidad­del­Derecho­y­en­la­observación­de­fenómenos­delictivos­modernos­ como­ es­ la­ delincuencia­ organizada­ en­ cualquiera­ de­ sus­formas­ (terrorismo,­ narcotráfico,­ etc.)­ o­ la­ corrupción­ que­ requieren­nuevas­formas­de­investigación­para­llegar­a­los­autores­principales.

No­cabe­duda­que­ la­utilidad­es­uno­de­ los­ fines­de­un­orden­ jurídico­positivo.­ No­ es­ el­ único­ ni­ el­ principal­ pero­ las­ leyes­ y­ los­ principios­jurídicos­deben­ser­útiles­para­asegurar­la­convivencia­humana.­Cuando­no­lo­son­la­misma­sociedad­los­rechaza­porque­espera­del­Derecho­y­de­sus­operadores­–jueces­y­abogados-­que­le­den­seguridad­y­aseguren­la­libertad­de­las­personas.­Es­allí­donde­cobra­relevancia­el­adagio­antes­mencionado­de­que­el­Derecho­es­un­mínimo­de­ética.

Como­es­ solo­un­mínimo­de­ética,­en­algunas­ocasiones,­el­derecho­es­indiferente­o­hasta­permite­determinadas­acciones­que­quizás­desde­el­ángulo­ de­ la­ moral­ son­ reprochables.­ Un­ ejemplo­ tomado­ del­ derecho­privado­puede­ser­la­simulación­lícita­de­un­acto­jurídico­permitido­por­la­ley­aun­cuando­quien­la­comete­está­encubriendo­un­acto­verdadero­con­uno­ falso­ por­ alguna­ razón­que,­muchas­ veces­ puede­ ser­ fruto­ de­una­conducta­moralmente­viciosa­(la­cobardía,­la­soberbia,­etc)­pero­no­jurídicamente­reprochable.

En­ cuanto­ a­ la­ realidad­ de­ la­ delincuencia­ organizada­ ya­ no­ puede­discutirse.­El­narcotráfico,­el­terrorismo­las­organizaciones­que,­desde­el­poder,­cometen­actos­de­corrupción,­son­realidades­que­han­superado­las­clásicas­formas­de­investigación­y­de­juzgar­­e­imponen­analizar­nuevos­medios,­ a­ veces­ en­ el­ límite­ de­ la­moralidad,­ destinados­ a­ asegurar­ la­eficacia­en­el­descubrimiento­de­ la­ verdad.­ El­ “arrepentido”­es­uno­de­estos­medios­útiles­y­eficaces­que­permiten­descubrir­la­verdad­y­llegar­a­ los­ jefes­ de­ organizaciones­ delictivas­ o­ a­ los­ artífices­ y­ principales­beneficiarios­de­actos­de­corrupción.

Podría­objetarse­que­absolver­o­reducir­la­pena­del­arrepentido­es­una­solución­que­se­opone­al­gran­principio­moral­de­que­el­fin no justifica los

Page 34: Revista número 75 - Tomo II

33

medios. Pero,­a­mi­juicio,­este­importante­principio­no­es­absoluto­en­el­Derecho­­y­justamente­porque­éste­es­un­mínimo­de­ética,­a­veces­en­sus­normas­autoriza­medios­objetivamente­reprochables­en­aras­de­cumplir­con­la­finalidad­de­brindar­seguridad­y­asegurar­la­libertad­en­la­sociedad.­La­legítima­defesa,­el­estado­de­necesidad­y­otros­institutos­similares­son­un­ejemplo­de­ello.

¿Puede­ afirmarse­ que­ la­ sociedad­ en­ su­ totalidad­ tiene­ derecho­ a­ la­legitima­ defensa­ y,­ por­ lo­ tanto,­ la­ absolución­ o­ la­ morigeración­ de­la­ pena­ al­ arrepentido­ es­ una­ forma­ de­ ejercerla­ frente­ a­ la­ agresión­que­significa­el­crimen­organizado­o­ la­corrupción­desde­el­poder?.­ ­Si­formulamos­esta­pregunta­al­ciudadano­común­no­experto­en­Derecho,­responderá­ enfáticamente­ en­ forma­ afirmativa­ y­ nos­ reprochará­ a­ los­juristas­ que­ no­ aceptemos­ esta­ solución­ amparándonos­ en­ teorías­ de­gabinete.­El­ fin­utilitario­del­orden­ jurídico­aflora­allí­en­su­más­cruda­exposición:­para­el­ ciudadano­común­no­sirve­ la­ ley­ni­ sus­operadores­si­ no­ le­ aseguran­ seguridad­ y­ le­ permiten­ encarar­ sus­ negocios­ con­previsibilidad­ asumiendo­ los­ normales­ riesgos­ de­ los­ mismos­ ajenos,­obviamente,­a­aquellos­ocasionados­por­la­corrupción­de­funcionarios­o­directivos­de­empresas.

Debemos,­por­lo­tanto,­darle­al­ciudadano­una­respuesta­útil­y,­a­mi­juicio,­eximir­o­reducir­la­pena­del­arrepentido­según­las­circunstancias­es,­sin­duda,­una­solución­aceptable.­No­se­trata­de­un­instrumento­destinado­a­permitir­la­venganza­o­la­persecución­pública­sino­de­una­herramienta­de­investigación­apta­para­desbaratar­organizaciones­de­delincuentes­que,­por­sus­características­solo­pueden­ser­descubiertas­mediante­la­utilización­de­datos­emanados­de­sus­propios­componentes.

Pero­¿qué­hacemos­con­la­moral?.­Esta­respuesta­merece­una­reflexión,­quizás­más­profunda­sobre­la­naturaleza­del­Derecho.

Seguramente­seré­criticado­por­mi­postura­pero­me­arriesgo­a­formularla­en­ base­ a­ afirmaciones­ de­ otros­ que­ considero­ acertadas3.­ Más­ que­una­ciencia,­el­Derecho­es­un­arte4­y­como­tal­ lo­que­se­juzga­no­es­la­

Page 35: Revista número 75 - Tomo II

34

persona­de­los­operadores­sino­el­resultado­de­la­obra.­Pero­el­arte­del­Derecho­tiene­un­cariz­particular:­como­en­todo­arte­el­resultado­surge­de­la­actividad­de­sus­intérpretes­(Jueces­y­abogados)­sobre­la­“materia­prima”­ utilizada,­ cual­ es­ las­ conductas­ humanas.­ Esta­ particularidad­de­la­materia­sobre­la­que­se­trabaja­hace­que­la­moralidad­(los­vicios­y­las­virtudes)­del­intérprete­influya­directamente­sobre­la­obra5.­Por­lo­tanto,­si­el­derecho­positivo­incluiría­la­figura­del­arrepentido­como­una­norma­general,­corresponderá­a­ los­ jueces­en­sus­sentencias­y­a­ los­abogados­en­ sus­ defensas­ interpretar­ dicha­ disposición­ general­ para­ aplicarla­ al­caso­particular­contemplando­todos­los­matices­del­mismo­y,­desde­luego,­conforme­ a­ su­ conciencia­ donde,­ sin­ duda,­ incidirán­ sus­ convicciones­morales­al­valorar­ la­conducta­del­“arrepentido”­en­el­supuesto­fáctico­analizado.

6.­ Para­ concluir­ realizando­ algún­ aporte­ “de­ lege­ ferenda”,­ creo­que­ la­ regulación­ del­ arrepentido­ en­ la­ ley­ penal­ puede­ formularse­enmarcándolo­en­las­llamadas­“excusas­absolutorias”­en­aquellas­figuras­donde­se­pretenda­la­eximición­total­de­la­pena­o­a­la­figura­de­los­atenuantes,­cuando­la­idea­sea­reducir­la­sanción.

En­ la­ teoría­ general­ de­ la­ responsabilidad­ el­ concepto­ de­ excusa­absolutoria­se­aplica­a­aquellos­casos­en­donde­el­ legislador­penal,­sin­dejar­de­catalogar­una­conducta­como­ilícita,­antijurídica­y­culpable,­exime­de­ pena­ al­ agente­ por­ razones­ de­ política­ criminal­ o­ de­ conveniencia­social.­Insisto­que­no­soy­penalista­por­lo­cual­no­estoy­en­condiciones­de­realizar­un­catálogo­completo­de­las­excusas­absolutorias­en­nuestra­legislación­ positiva,­ pero­ puedo­ citar­ el­ caso­ de­ los­ delitos­ contra­ la­propiedad­ cometidos­ por­ los­ parientes­ mencionados­ en­ el­ art.­ 185­ del­Código­Penal­o­el­caso­de­los­abortos­mencionados­en­el­art­86,­incs­1­y­2­6­del­mismo.

Page 36: Revista número 75 - Tomo II

35

3.­ Enrique­ H.­ del­ Carril­ “Interpretación,­ Neoconstitucionalismo­ y­ Ética­ Profesional”­ en­ “Ética­ de­ las­

Profesiones­Jurídicas”­ed.­Ad-Hoc,­­pag­12­y­sgts.

4.­“Arte­de­lo­bueno­y­lo­equitativo”­decía­Ulpiano

5.­No­ocurre­lo­mismo­en­otras­artes­como­aquellas­denominadas­“bellas­Artes”­ni­otras­como­la­ingeniería,­

la­medicina,­la­arquitectura­etc.­donde­la­moralidad­del­agente­no­incide­en­la­perfección­de­la­obra.

6.­ En­este­ tema­existe­un­grave­error­al­ considerar­estos­abortos­ como­ “autorizados”.­ En­ la­ ley­positiva­

argentina­actualmente­no­hay­abortos­autorizados.­Solo­existe­legislado­una­“excusa­absolutoria”,­lo­cual­no­

exime­la­ilicitud­en­los­supuestos­mencionados­en­el­art.­86.­No­analizó­aquí­el­tema­de­la­constitucionalidad­

de­la­norma.

Si­ el­ legislador­ en­ determinados­ delitos­ (administración­ fraudulenta,­asociación­ ilícita­ y­ otros),­ introdujera­ la­ figura­ del­ arrepentido­ como­una­excusa­absolutoria,­la­sociedad­tendría­un­medio­de­defensa­frente­a­formas­delictivas­que­hoy­atentan­gravemente­contra­la­seguridad­y­la­libertad­de­los­ciudadanos.

Page 37: Revista número 75 - Tomo II

36

DELITOS­DE­LESA­HUMANIDAD:MÁS­SOBRE­EL­“RINCÓN­DE­IMPUNIDAD”­ARGENTINO

Por Emilio J. Cárdenas (*)

Muchos­ argentinos­ probablemente­ se­ sorprendieron­ cuando,­ desde­ las­columnas­del­diario­Perfil­1,­Luis­Moreno­Ocampo­–el­ex­Fiscal­del­Tribunal­Penal­Internacional,­con­sede­en­La­Haya-­sostuvo,­con­la­precisión­que­lo­caracteriza:­“la guerrilla puede cometer crímenes de lesa humanidad”,­agregando:­“De hecho, un crimen de lesa humanidad es un ataque masivo y sistemático a la población civil. Y la Argentina fue eso. Porque mataban en forma masiva a sindicalistas, empresarios, o policías”. Agregando:­“Por supuesto que estos son crímenes de lesa humanidad de acuerdo con el Estatuto de Roma. En la Argentina, la Corte Suprema dijo que no se aplicaba esto para los crímenes cometidos por guerrilleros. Es un debate muy importante. Hay que explicar que, de acuerdo con el actual Estatuto de Roma, no solamente el Estado puede cometer crímenes de lesa humanidad. Cualquier organización puede cometer un crimen de lesa humanidad. De hecho, en los casos que yo tengo aparecen algunos con estas características”.2

Lo­ de­ Luis­ Moreno­ Ocampo­ no­ es­ –sin­ embargo-­ nada­ nuevo.­ En­ la­Argentina­ de­ hoy,­ aún­ violenta­ e­ intolerante,­ requiere­ algún­ grado­ de­coraje­ animarse­ a­ decirlo­ públicamente,­ planteando­ un­ debate­ que­ ha­sido­demasiado­postergado.­

Pero­lo­cierto­es­que,­con­una­salvedad­a­la­que­enseguida­me­referiré,­Moreno­ Ocampo­ hace­ una­ buena­ síntesis­ de­ una­ situación­ lamentable­que­hemos­mantenido­y­tolerado­por­demasiado­tiempo:­la­que­supone­la­existencia­en­nuestro­país­de­un­auténtico­rincón de impunidad3­del­que­ algunos­ de­ los­ cometieron­ crímenes­ de­ guerra­ (esto­ es­ delitos­ de­lesa­humanidad,­imprescriptibles,­cometidos­por­cualquiera­de­las­partes­durante­los­conflictos armados internos)­gozan.­

Page 38: Revista número 75 - Tomo II

37

Ese­ rincón de impunidad­ destiñe­ todo­ lo­ bueno­ que­ la­ Argentina­ ha­hecho­en­procura­de­desterrar,­para­siempre,­las­violaciones­de­derechos­humanos­perpetradas­por­el­Estado­y­sus­agentes­en­la­década­de­los­70.­Es­aquello­que­se­ha­dado­en­llamar­el­terrorismo de Estado. 4

La­salvedad­es­que­la­Argentina­parece­haber­increíblemente­extraviado­de­ su­ cuerpo­normativo,­ por­ una­ suerte­ de­ amnesia­ responsable­ de­ la­existencia­del­referido­rincón de impunidad,­nada­menos­que­a­las­cuatro­Convenciones­de­Ginebra­de­1949.­En­particular­a­la­Cuarta,­que­regula­los­conflictos­armados­internos.­Esto­es­nada­menos­que­ignorar­las­normas­que­ constituyen­ el­ corazón­ y­ la­ columna­ vertical­ misma­ del­ Derecho­Humanitario­ Internacional­que­además­son­claramente­derecho­ interno­en­la­Argentina,­desde­1957.5

1.­Véase:­“Diario­Perfil”,­del­domingo­15­de­agosto­de­2010,­sección­Domingo,­págs­5­y­siguientes.

2.­Véase:­Emilio­J.­Cárdenas:­“Los­grupos­revolucionarios­y­los­llamados­delitos­de­lesa­humanidad”,­en­El­

Derecho,­del­20­de­octubre­de­2008,­N°­12.114,­Año­XLVI­y­Emilio­J.­Cárdenas:­“Comienzan­los­juicios­contra­

los­terroristas­que­en­la­década­de­los­70­asesinaron­a­civiles­inocentes...en­Camboya”,­en­El­Derecho,­del­

27­de­agosto­de­2007,­N°­11.827,­Año­XLV.­Ambos­trabajos­están­incluidos­en­el­libro:­“El­Terrorismo­como­

Crimen­de­Lesa­Humanidad.­Reflexiones­sobre­la­impunidad­en­la­Argentina”­de­Emilio­J.­Cárdenas,­Carlos­

A.­Manfroni­y­Javier­Vigo­Leguizamón,­Edivern,­2009.­Véase­también­Emilio­J.­Cárdenas:­“Avances­en­la­labor­

de­la­Corte­Penal­Internacional”,­en­El­Derecho­del­12­de­marzo­de­2010,­N°­12.462,­Año­XLVIII.

3.­La­noción­de­rincón de impunidad­fue­puesta­sobre­la­mesa­por­Chandra­Lekha­Sriram­y­Amy­Ross­en­un­

trabajo­titulado­“Geographies­of­Crime­and­Justice:­Contemporary­Transitional­Justice­and­the­Creation­of­

Zones­of­ Impunity”,­publicado­en:­The­ International­ Journal­of­Transitional­ Justice”,­Oxford,­Vol.­ 1,­N°­ 1,­

págs.­45­et­seq.

4.­ Véase:­ Desmond­ M.­ Tutu:­ “Reflections­ on­ Moral­ Accountability”­ y­ Luis­ Moreno­ Ocampo:­ “Transitional­

Justice­ in­Ongoing­Conflicts”,­en­ “The­ International­ Journal­of­Transitional­ Justice”,­op.­ cit­ supra­nota­ 3,­

págs.­6­y­8,­respectivamente.

5.­ Véase:­ Compendio­ de­ Normas­ Internacionales,­ La­ Ley,­ 2004,­ págs..­ 565­ et­ seq.­ Estas­ Convenciones,­

precedidas­por­la­labor­de­la­XVII­Conferencia­de­la­Cruz­Roja­Internacional,­en­Estocolmo,­en­agosto­de­

1948,­fueron­ratificadas­hace­muchos­años,­mediante­decreto-ley­14.442/56­y­entraron­en­vigor­como­parte­

del­derecho­interno­nacional­el­17­de­marzo­de­1957.­Desde­entonces­son­obligatorias­en­nuestro­territorio,­

como­cualquier­otra­norma­nacional.

Page 39: Revista número 75 - Tomo II

38

Lo­que­ supone­que­entre­nosotros­es­hasta­ innecesario­discutir­ si­esas­normas­ son,­o­no,­ jus cogens.6­O­ sea­ si­ son­ -para­ todos,­ para­ siempre­y­ en­ todas­ partes-­ directamente­ obligatorias,­ inmodificables,­ absolutas­e­ inderogables,­ porque­ ellas­ conforman­ el­ llamado­ orden público internacional.­ Lo­ son,­ ciertamente.­ Pero­ además­ -en­ nuestro­ país-­ son­derecho­interno.­Así­de­claro.­

1.­Una­situación­patológica

Moreno­Ocampo­da­naturalmente­por­sentado­que­las­Convenciones­de­Ginebra­de­1949­existen­y­que­además­ellas­son­obligatorias,­obviamente.­Pero­ lo­ cierto­ es­ que­ nuestra­ propia­ realidad­ es­ muy­ otra.­ Distinta­e­ inexplicable.­ Quizás­ por­ esto­ es­ que­ hemos­ escuchado­ repetidas­reflexiones­sobre­este­tema­de­la­propia­boca­del­ex.­Fiscal­del­Tribunal­Penal­ Internacional.­ A­ la­ manera­ de­ llamado­ de­ atención­ que­ –no­obstante-­sigue­sin­producir­efectos­de­ningún­tipo.

Pero­ lo­de­Moreno­Ocampo­debe­sumarse­a­ lo­que­fuera­expresado­en­su­ momento,­ también­ a­ modo­ de­ advertencia,­ por­ la­ propia­ Comisión­Nacional­ sobre­ la­ Desaparición­ de­ Personas­ (CONADEP),­ cuando­ -en­ el­Prólogo­de­su­Informe:­“Nunca­Más”,­de­1984-­nos­dijera,­con­palabras­que­parecemos­haber­olvidado,­que “durante la década del 70 la Argentina fue convulsionada por un terror que provenía tanto desde la extrema derecha, como de la extrema izquierda”, agregando: “se nos ha acusado, en fin, de denunciar sólo una parte de los hechos sangrientos que sufrió nuestra Nación en los últimos tiempos, silenciando los que cometió el terrorismo”,­“por­el­contrario,­nuestra­Comisión­ha­repudiado­siempre­aquel­terror­y­lo­repetimos­una­vez­más­desde­estas­páginas”,­“nuestra misión no era la de investigar sus crímenes, sino estrictamente la suerte corrida por los desaparecidos, cualesquiera que fueren, proviniesen de uno u otro lado de la violencia.­ Los­ familiares­ de­ las­ víctimas­ del­ terrorismo­ anterior­no­ lo­ hicieron,­ seguramente,­ porque ese terror produjo muertos, no desaparecidos”.

Page 40: Revista número 75 - Tomo II

39

Reflexiones­ precisas,­ que­ explican­ la­ razón­ por­ la­ cual­ sus­ miembros­dejaron­ abiertos­ capítulos­ esenciales­ de­ la­ historia­ que,­ por­ cierto,­ no­estaban­expresamente­incluidos­en­su­llamativamente­estrecho­mandato.­Pero­entre­ los­muertos­ a­ los­que­ la­CONADEP­alude­había­ ciertamente­miles­ de­ civiles inocentes que fueron asesinados en violación de la protección específica que les confería el artículo 3 de las Convenciones de Ginebra de 1949, lo que conformó una larga serie de delitos de lesa humanidad cometidos en tiempos de conflicto armado interno.­Ellos­nunca­fueron­investigados­a­fondo.­Hasta­ahora,­al­menos.

Ni­por­el­Estado,­ni­por­los­particulares.­Estamos­entonces­frente­a­una­gruesa­ asignatura­ pendiente­ que­ aún­ tenemos­ todos­ los­ ciudadanos­argentinos­frente­a­la­historia­real,­no­la­ficción.7

6.­ Para­ Theodor­ Meron­ (a­ quien­ se­ suele­ citar­ parcial­ y­ mañosamente­ en­ estas­ cuestiones)­ las­ normas­

que­constituyen­la­esencia­de­las­Convenciones­de­Ginebra­(el­artículo­3­común)­son­jus cogens.­Véase­su­

trabajo:­“The­Geneva­Convention­as­Customary­Law”,­en­81­Am­J.­Intl’L­348,­1987.­Lo­mismo­tiene­dicho­la­

“International­Law­Commission”­en­UN­GAOR­Supp­N°­10,­pág.­98,­en­UN­Doc­A/35/10,­1980.

Sobre­ la­ noción­de­ jus­ cogens,­ véase:­Georg­ Schwarzenberger,­ “Internacional­ Jus­ Cogens?”,­ en­ 43­ Tex­ L.­

Review­455,­1964.­Y­Marjorie­M.­Whiteman:­“Jus­Cogens­in­Internacional­Law”,­en­Ga­J­Int’l’­&­Comp­L­609,­

1977.­Para­ambos­autores­los­crímenes de guerra, esto es los delitos de lesa humanidad son siempre jus cogens.­La­opinión­de­Alfred­Verdross,­en­“Jus­Dispositivum­and­Jus­Cogens­in­Internacional­Law”,­en­60­Am­J­Intl’­

L­1,­1966,­es­también­coincidente.­Jean­Pictet­es­también­de­la­misma­opinión.­(En­“Humanitarian­Law­and­

the­Protection­of­War­Victims”,­A.­W.­Sijthoff,­Leyden,­1975,­pag­17).­El­llamado­“Informe­Ermacora”­de­las­

Naciones­Unidas­concluyó­que­Chile­era­responsible­bajo­la­Cuarta­Convención­de­Ginebra­de­1949­por­su­

conducta­en­el­conflicto armado interno de los 70.­A­diferencia­de­lo­que­sucede­con­el­Derecho­Internacional­

de­los­Derechos­Humanos,­el­Derecho­Humanitario­Internacional­se­aplica­no­sólo­a­los­Estados,­sino­a­todos­

las­partes­en­conflicto.­También­a­los­subversivos.

Véase,­ asimismo:­ Emilio­ J.­ Cárdenas:­ “A­ propósito­ de­ la­ reciente­ decisión­ de­ la­ Cámara­ Federal­ de­

Apelaciones­de­Rosario­en­el­caso­“Larrabure””,­en­“El­Derecho”­del­6­de­julio­de­2009,­N°­12.289,­Año­XLVII.

7.­Existe­una­organización­privada­que­está­trabajando­en­esta­cuestión­y­ha­producido­un­primer­informe­

sobre­este­tema.­Se­trata­del­Centro­de­Estudios­Legales­sobre­el­Terrorismo­y­sus­Víctimas­(CELTYV).­He­tenido­

a­la­vista­alguna­información­preliminar,­aún­no­auditada,­que­sugiere­la­existencia­de­cifras­alarmantes,­

por­su­magnitud.­En­efecto,­se­ha­comprobado­que­en­los­70­el­terrorismo­generó­1.094­muertes;­más­de­

2.300­heridos­o­lesionados;­más­de­940­secuestros;­unos­638­copamientos­de­instituciones,­incluyendo­las­

policiales­o­militares;­y­un­número­de­víctimas,­incluyendo­viudas,­huérfanos,­y­parientes­muy­significativo.­

Hubo­21.600­atentados­terroristas,­que­provocaron­4.300­víctimas­de­explosivos.­Y­más­de­30.000­acciones­

violentas­de­la­guerrilla.­Conf.­Carlos­Manfroni­y­Victoria­Villarruel:­“Los­otros­muertos”,­2014.

Page 41: Revista número 75 - Tomo II

40

2.­Un­capítulo­clave­del­Derecho­Internacional­que­hemos­“extraviado”

El­aparente­“extravío”­que­parece­haber­ocurrido­en­la­Argentina­respecto­del­ llamado­Derecho­Humanitario­Internacional­es­ciertamente­grave.­Y­por­ demás­ sugestivo.­ Porque­ la­ propia­ Corte­ Internacional­ de­ Justicia­tiene­dicho­que­ las­Convenciones­de­Ginebra­de­ 1949­ son­ la­expresión­inequívoca­ de­ los­ principios­ fundamentales­ del­ Derecho­ Humanitario­Internacional­ y­que,­ por­ ello,­ no­están­ siquiera­ sujetas­ a­ reciprocidad,­lo­que­supone­que­ningún­Estado­puede­dejar­de­cumplirlas­aunque­las­denuncie­expresamente­ con­ la­pretensión­de­ tratar­de­ liberarse­ así­ de­sus­mandatos.8

Ocurre­que­esas­Convenciones,­entre­las­cuales­está­la­Cuarta,­aplicable­específicamente­a­los­conflictos­armados­internos,­tienen,­todas­por­igual,­una­cláusula­tercera­común,­denominada­la­“Cláusula Martens”.9­Para­la­doctrina,­esta­norma­es­una­suerte­de­“Convención­en­Miniatura”­y,­en­sí­misma,­una­fuente­importante­del­Derecho­Internacional.10­Es,­–más­aún-­una­apretada­síntesis­de­las­Convenciones,­en­pocos­párrafos.

El­ Artículo­ 3­ de­ la­ Cuarta­ Convención­ de­ Ginebra­ de­ 1949­ -la­ que­ es­específica­ respecto­ de­ la­ protección­ de­ los­ civiles­ inocentes­ en­ los­conflictos­armados­internos-­dispone­que­todas­las­partes­contendientes­deben­tratar­a­todas­las­personas­que­no participen directamente en­las­hostilidades,­incluyendo­a­los­miembros­de­las­fuerzas­armadas­que­hayan­depuesto­las­armas­y­a­las­personas­que­hayan­quedado­fuera­de­combate­por­enfermedad,­heridas,­detención­o­por­cualquier­otra­razón­o­causa,­en todas las circunstancias -sin excepciones de ninguna naturaleza- con humanidad. Esa­es­una­trascendental­limitación­al­andar­soberano­en­los­conflictos­armados­que­ha­sido­instituida­para­beneficio­específico­de­los­individuos.

La­ misma­ norma,­ que­ gracias­ a­ Dios­ universaliza­ las­ leyes­ de­ Ginebra,­prohíbe­asimismo,­expresamente,­los atentados a la vida y a la integridad corporal, el homicidio, las mutilaciones, los tratos crueles, las torturas y los suplicios. Además prohíbe especialmente las tomas de rehenes,

Page 42: Revista número 75 - Tomo II

41

8.­ Véase:­ Caso­ “Nicaragua”,­ en­ 1986,­ ICJ­ Rep­ 113,­ par­ 218.­ Y­ Gerhard­ Werle,­ “Tratado­ de­ Derecho­ Penal­

Internacional,­ Ed.­Tirant,­ 2011,­pág.­ 548,­et­ seq.­El­ “extravío”­de­ las­Convenciones­de­Ginebra­de­ 1949­es­

grave.­Porque­la­Argentina,­cumpliendo­con­lo­requerido­por­las­propias­Convenciones­las­incorporó­a­su­

derecho­interno,­lo­que­obliga­a­sus­tribunales­a­aplicarlas,­sin­margen­para­la­duda.­Conf.­Sharon­Weill:­

“The­Role­of­National­Courts­en­Applying­International­Humanitarian­Law”,­Oxford­University­Press,­2014,­

págs.­7-9.­Ese­“extravío”,­por­lo­demás,­ha­generado­un­grvísimo­incumplimiento­de­las­obligaciones­de­la­

República­Argentina­bajo­el­derecho­internacional.

9.­Véase:­David­A.­ Elder:­ “The­Historical­Background­of­Common­Article­ 3­of­ the­Geneva­Conventions­of­

1949”,­en­11­Case­Western­Reserve­Journal­of­International­Law­37,­1979.

10.­Véase:­David­A.­Elder,­op.­cit­supra­nota­9­y­Rup­C.­Hingorani:­“Need­for­Humanitarianism­in­Internal­

Strifes”,­en­Studies­and­Essays­on­International­Humanitarian­Law­and­Red­Cross­Pirnciples”­en­honor­a­Jean­

Pictet,­Ginebra,­1984,­Martinus­Nijhoff­Publishers,­pág­343,­et­seq.

11.­ En­ un­ libro­ reciente,­ Hugo­ Slim,­ (“Killing­ Civilians.­ Method,­ Madness­ and­ Morality­ in­ War”,­ Columbia­

University­Press,­2010),­ratifica­que­hay­una­categoría­humana­que­debe­excluirse­de­la­furia­de­los­conflictos­

militares,­cuya­sangre­no­puede­derramarse.­Porque­así­ lo­exigen­la­dignidad­de­la­persona­humana­y­la­

misericordia.­ En­ los­ últimos­ años­ la­ preocupación­ por­ proteger­ a­ los­ civiles­ inocentes­ en­ los­ conflictos­

armadas,­ internos­o­ internacionales­está­ creciendo,­ según­ resulta­de­ la­ actividad­del­propio­Consejo­de­

Seguridad­de­las­Naciones­Unidas­y­de­las­organizaciones­no­gubernamentales­que­trabajan­en­el­campo­del­

derecho­humanitario­internacional.­Slim­presenta­una­historia­detallada­de­cómo,­paso­a­paso,­la­humanidad­

comenzó­a­proteger­a­los­civiles­inocentes­en­los­conflictos­bélicos,­desde­la­época­del­Papa­Gregorio­IX.­

La­palabra­“inocente”­viene­del­latín­“innocens”,­y­está­vinculada­con­el­adjetivo­“nocens”,­que­viene­de­

“dañar”.­El­propio­San­Agustín,­en­el­Siglo­IV,­impulsó­la­idea­de­proteger­a­los­civiles­inocentes­como­parte­

de­la­“proporcionalidad”­que­corresponde­al­uso­de­la­fuerza­aún­en­las­“guerras­justas”.­Lo­mismo­hicieron­

los­ teólogos­ españoles­ Francisco­ de­ Vitoria­ y­ Francisco­ Suárez.,­ poniendo­ límites­ al­ uso­ de­ la­ violencia­

por­parte­de­ las­ fuerzas­españolas.­Ambos­sostuvieron­que­ la­ inocencia­de­ los­civiles­debe­presumirse­y­

respetarse,­a­menos­que­la­conducta­de­los­civiles­genere­limitaciones­a­la­referida­presunción.­­Lo­mismo­

hizo­Alberico­Gentile,­en­el­Siglo­XVI.­Éste­abogado­protestante­llego­a­proponer­hasta­la­inmunidad­de­los­

civiles,­en­su­libro:­“De­Jure­Belli”,­publicado­en­1589,­inmunidad­que­cubría­a­los­mayores,­a­los­menores­y­

a­las­mujeres.­Esta­idea­fue­recogida­luego­por­Hugo­Grotius,­en­su­“De­Jure­Belli­ac­Pacis”,­en­1625.­También,­

en­el­Siglo­XVIII,­por­Emmerich­de­Vattel.­Desde­entonces­el­principio­de­la­protección­a­los­civiles­inocentes­

adquirió­una­connotación­ética,­que­lo­ llevó­a­ser­ incorporado­formalmente­por­ las­normas­del­derecho­

humanitario­internacional.

No­obstante,­las­massacres­de­civiles­inocentes­se­sucedieron­en­la­historia.­Entre­otras­cabe­recorder­la­

de­José­Stalin­contra­los­cosacos­del­Don­y­contra­los­agricultures­(Kulaks),­especialmente­los­ucranianos,­

también­sus­deportaciones­de­las­minorías­chechena­y­de­los­griegos­del­Mar­Negro,­que­generaron­millones­

de­víctimas.­El­total­de­las­víctimas­inocentes­del­período­soviético­se­estima­en­62­millones­de­personas­

que­murieron­entre­1917­y­1954.­De­ellos,­22­millones­murieron­en­las­guerras­civiles­y­en­la­Segunda­Guerra­

Mundial.­El­líder­chino­nacionalista,­Chiang­Kai-Shek,­asesinó­a­10­millones­de­personas­entre­1917­y­1949.­

Mao­Tse­Tung­lo­superó­en­la­era­comunista,­siendo­responsabhle­de­la­muerte­de­34­millones­de­civiles­

inocentes.­ Pese­ a­ los­ números­ transcriptos,­ que­ son­ abrumadores,­ todavía­ el­ mundo­ no­ respeta­ como­

debiera­ la­necesidad­de­proteger­a­ los­civiles­ inocentes­en­ los­conflictos­armados,­sean­ellos­ internos­o­

internacionales.­Para­muchos,­el­atentar­contra­los­civiles­inocentes­es­parte­de­lo­que­denominan­“guerras­

asimétricas”,­en­las­que­uno­de­los­contendores­es­sustancialmente­más­débil­que­el­otro,­razón­por­la­cual­

recurre­a­ sembrar­el­ terror­atentando­contra­ los­ civiles­ inocentes,­ lo­que­es­ absolutamente­ inaceptable­

desde­el­punto­de­vista­del­derecho,­de­la­ética­y­de­la­moral,­y­no­puede­entonces­justificarse­jamás,­por­

motivo­alguno.­Ocurre­que­lo­que­está­en­juego­es­nada­menos­que­la­defense­de­la­dignidad­de­la­persona­

humana.

Page 43: Revista número 75 - Tomo II

42

los atentados contra la dignidad personal y los tratos humillantes o degradantes. Clarísimo.

La­protección­legal­absolutamente­inderogable­que­así­se­confiere­a­los­civiles­inocentes­en­los­conflictos­armados­viene­del­antiguo­principio de distinción­que­obliga­a­que­en­los­conflictos­armados­se­distinga­siempre­entre­los­objetivos­militares­y­aquellos­que­–en­cambio-­no­lo­son.11

Los­civiles­inocentes­no­constituyen­nunca­-en­sí­mismos-­una­amenaza.­En­ningún­tipo­de­conflicto.­Por­ello­deben­ser­protegidos­de­la­violencia.­Para­la­doctrina,­además,­no­hay­nada­en­la­llamada­“guerra­de­guerrillas”,­sea­ésta­urbana­o­rural,­que­permita­sostener­que,­en­esos­escenarios­tan­particulares,­los­civiles inocentes­pierden­la­protección­humanitaria­de­la­que­gozan­desde­1949.­Absolutamente­nada.12

Hoy­ toda­ la­ jurisprudencia­ emanada­ de­ los­ Tribunales­ Penales­Internacionales­ confirma­ que­ el­ Derecho­ Humanitario­ Internacional­ es­efectivamente­de­aplicación­a­ todas­ las­partes­que­se­enfrentan­en­ los­conflictos­ armados­ internos.­ No­ sólo­ el­ Derecho­ Internacional­ de­ los­Derechos­Humanos.­También­el­Derecho­Humanitario­Internacional.

Hablamos­ ciertamente­ de­ conflictos­ que­ van­ más­ allá­ de­ los­ meros­disturbios­o­desórdenes­esporádicos­o­de­las­tensiones­aisladas,­los­cuales­-por­su­ausencia­de­intensidad-­pertenecen­a­una­categoría­distinta.­

En­ rigor,­ los­ conflictos armados internos­ fueron­ los­ primeros­ en­ los­que­históricamente­intervino­la­Cruz­Roja­Internacional.­Se­trató,­en­su­momento,­de­la­llamada­guerra­“Carlista”­de­España,­librada­entre­1872­y­1876­y­de­la­insurrección­que­explotara­en­Herzegovina­contra­los­turcos,­en­1874.­

Está­claro­además­que­la­definición­de­conflicto armado interno supone,­exclusivamente:­(i)­la­existencia­de­una­mínima­organización­en­las­partes­que­ se­ enfrentan;­ y­ (ii)­ alguna­ intensidad­ en­ el­ nivel­ de­ la­ violencia­desplegada.­No,­en­cambio,­control­de­territorio.­Ni­–necesariamente-­un­

Page 44: Revista número 75 - Tomo II

43

mínimo­de­tiempo.­Y­los­casos­“Tadic”­y­“Akayesu”­así­lo­han­establecido,­lo­que­debe­tenerse­como­pauta jurisprudencial inequívoca que supone que el Derecho Humanitario Internacional ginebrino es ciertamente de aplicación íntegra y directa a los conflictos armados internos.13

3.­Las­posibles­razones­del­“rincón­de­impunidad”

3.1.­ La­ primera­ razón­ de­ la­ existencia­ y­ permanencia­ en­ el­ tiempo­ del­rincón­ de­ impunidad­ al­ que­ nos­ hemos­ referido­ más­ arriba­ tiene,­ en­nuestra­opinión,­que­ver­con­la­interpretación­sobre­un­párrafo­del­voto­de­la­Sra.­Ministro­de­la­Corte­Suprema­de­Justicia,­Carmen­M.­Argibay,­en­ la­ causa­ “Simón,­ Julio­ Héctor­ y­ otros­ s/privación­ ilegítima­ de­ la­libertad”.14­Se­trata­de­un­párrafo­tan­citado­como­ambiguo,­lo­que­cabe­lamentar,­desde­que­la­jurista­que­lo­suscribe­tuvo­vasta­experiencia­en­algún­tribunal­penal­internacional.­Esa­confusión­ha­generado­decenas­de­errores­de­interpretación­en­los­tribunales­de­menor­grado,­en­las­más­diversas­jurisdicciones,­que­aún­no­han­sido­corregidos.­

Dijo­la­Dra.­Argibay:­“considero­que­el­criterio­más­ajustado­al­desarrollo­y­estado­actual­del­derecho­internacional­es el que caracteriza a un delito como de lesa humanidad cuando las acciones correspondientes han sido cometidas por un agente estatal en ejecución de una acción o programa gubernamental. La única posibilidad de extender la imputación de delito de lesa humanidad a personas que no son agentes estatales es que ellas pertenezcan a un grupo que ejerce el dominio sobre un cierto territorio con

12.­Véase,­ conforme:­Charles­King,­en:­ “Revolutionary­War,­Guerrilla­Warfare­and­ International­ Law”,­en:­­

92­ Cas­ W­ West­ J.­ Int’l­ L­ 91,­ 1972.­ También:­ Judith­ Gail­ Gardam:­ “Non-Combatant­ Immunity­ as­ a­ norm­ of­

International­Humanitarian­Law”,­Martinus­Nijhoff,­1993,­pág.­163,­et­seq.

13.­ Véase:­ Héctor­ Olásolo:­ “Unlawful­ attacks­ in­ Combat­ Situations.­ From­ de­ ICTY’s­ case­ law­ to­ the­ Rome­

Statute”,­ Martinus­ Nijhoff,­ Leiden,­ 2008,­ pág­ 22­ et­ seq.­ También,Sandesh­ Sivakumaran,­ “The­ Law­ of­

Non-International­ Armed­ Conflict”,­ Oxford­ University­ Press,­ 2012,­ pág.­ 181­ et­ seq.­ Y­ “The­ Legacy­ of­ the­

International­Criminal­Tribunal­for­the­Former­Yugoslavia”,­Ed.­Bert­Swart,­Alexander­Zahar­y­Göran­Sluiter,­

Oxford­University­Press,­2011.

14.­Causa­N°­17.768,­14/06/2005.­Fallos­328:2056.

Page 45: Revista número 75 - Tomo II

44

poder suficiente para aplicar un programa, análogo al gubernamental, que supone la ejecución de las acciones criminales”.

Lo­antedicho­ha­sido­ interpretado­erróneamente­como­queriendo­decir­que­ tan­ sólo­ el­ Estado­ y­ sus­ agentes­ pueden­ cometer­ delitos­ de­ lesa­humanidad.­ Los­ demás­ no.­ Eso­ es­ total y absolutamente falso.­ Tiene­toda­la­razón­Luis­Moreno­Ocampo­cuando­así­lo­sostiene,­desmintiendo­categóricamente­el­error­en­cuestión,­con­el­coraje­del­caso.

Cabe­preguntarse­acerca­de­ la­razón­por­ la­cual­nuestra­ jurisprudencia­puede­haber­caído­en­tan­errónea­interpretación.­En­primer­lugar,­porque­parece­ claro­ que­ confunde­ el­ Derecho­ Internacional­ de­ los­ Derechos­Humanos­con­el­Derecho­Humanitario­Internacional.­Ambas­son­categorías­distintas­aunque­pertenezcan,­ las­dos,­al­Derecho­Internacional.­Tienen­alguna­relación­intrínseca,­pero­son­-en­esencia-­diferentes.­

Es­ cierto,­ las­ dos­ categorías­ pretenden­defender­ al­ ser­ humano­ contra­la­ violencia­ y­ las­ arbitrariedades.­ Pero­ el­ Derecho­ Internacional­ de­los­ Derechos­ Humanos­ nació­ como­ consecuencia­ de­ las­ aberraciones­y­ crímenes­ gravísimos­ contra­ la­ humanidad­ que­ fueran­ cometidos­ por­los­nazis­y­sus­aliados­durante­ la­Segunda­Guerra­Mundial.­Su­columna­vertebral­ es­ ciertamente­ la­ Declaración­ Universal­ de­ los­ Derechos­Humanos,­de­1948.­

En­cambio,­el­Derecho­Humanitario­Internacional­ha­venido­creciendo­y­codificándose­muy­ lentamente.­ Con­ claridad­desde­ comienzos­ del­ siglo­diecinueve,­en­dos­planos­paralelos,­que­son­los­del­Derecho­de­Ginebra­y­del­Derecho­de­La­Haya,­sus­dos­grandes­troncos­vertebrales.

Las­obligaciones­en­materia­de­Derechos­Humanos,­es­cierto,­se­refieren­solamente­ a­ los­ Estados­ y­ a­ sus­ agentes.­ La situación en materia de Derecho Humanitario Internacional es -en cambio- totalmente distinta: sus normas obligan a todas las partes en un conflicto armado, sea éste internacional o interno.­ Lo­ que­ supone­ que­ también­ tienen­ vigencia­respecto­de­ los­ insurgentes,­ guerrilleros­o­ terroristas.­Obligan a todos, por igual.­Sin­excepciones­de­ningún­tipo.­

Page 46: Revista número 75 - Tomo II

45

La­razón­de­ser­de­lo­antedicho­es­que­existe­en­sus­normas­una­suerte­de­prioridad­absoluta:­la­de­asegurar­la­protección­a­los­civiles­inocentes­a­ quienes­ naturalmente­ se­ procura­ salvaguardar­ de­ la­ violencia.­ Sus­disposiciones,­ por­ ello,­ son exigibles a todos, esto es al Estado y sus agentes y a los particulares por igual.­ Hasta­ con­ prescindencia­ de­ la­ratificación­ o­ adhesión­ específica­ de­ los­ obligados­ a­ las­ respectivas­convenciones.

El­ respeto­ por­ los­ derechos­ humanos­ cubre­ a toda clase de­ personas.­Sea­ en­ tiempo­ de­ paz­ o­ en­ tiempo­ de­ conflictos­ armados.­ El­ Derecho­Humanitario­ Internacional,­ por­ su­ parte,­ ampara­ especialmente­ a­ las­llamadas­“personas protegidas”.­Esto­es,­fundamentalmente,­a­los­civiles­inocentes,­pero­también­a­los­prisioneros,­heridos,­enfermos­y­náufragos,­que­se­asimilan­a­los­primeros.­Y­hasta­a­algún­tipo­particular­de­bienes,­como­son­los­históricos­o­culturales.­Porque­esta­categoría­del­Derechos­Internacional­ se­ refiere­ específicamente al fenómeno bélico­ y­ tiene­como­objetivo­central­el­de­tratar­de­limitar­los­males­que­los­conflictos­armados­generan­a­los­civiles­inocentes,­reglamentando­específicamente­las­conductas­de­las­partes­en­conflicto,­por razones de humanidad.

Por­lo­antedicho,­las­infracciones­al­Derecho­Humanitario­Internacional­–es­necesario­enfatizarlo-­generan­responsabilidad personal directa para los individuos,­la­que­puede­ser­determinada­sea­en­el­ámbito­interno­de­los­Estados­ (esto­es­en­ las­distintas­ jurisdicciones­nacionales)­sea­en­el­nivel­internacional­(el­de­los­tribunales­penales­internacionales).­

Esas­ violaciones­ pueden­ -reitero-­ ser­ cometidas­ por­ cualquiera­ de­ las­partes­en­un­conflicto­armado,­incluyendo­(como­sostiene,­con­razón,­Luis­Moreno­Ocampo)­ los­grupos­ insurgentes,­guerrilleros­o­subversivos­que­cuenten­con­un­mínimo­de­organización.

El­Derecho­Humanitario­Internacional­es­siempre­obligatorio.­Para­todos.­No­ hay­ excepciones­ posibles.­ Ninguna.­ La­ protección­ a­ los­ Derechos­Humanos,­ en­ cambio,­ reconoce­ algunas­ excepciones­ a­ su­ vigencia­en­ circunstancias­ particulares­ de­ emergencia­ pública­ o­ cuando­ la­supervivencia­misma­de­un­Estado­pudiera,­de­pronto,­estar­en­riesgo.15

Page 47: Revista número 75 - Tomo II

46

Esta­es­ciertamente­otra­diferencia­sustantiva.

Presumiblemente­por­todo­lo­antedicho­es­que­la­propia­Corte­Internacional­de­Justicia,­en­su­conocida­decisión­sobre­la­ legalidad­de­la­amenaza­o­el­ empleo­ de­ las­ armas­ nucleares,­ ha­ dicho:­ “El­ Derecho­ Humanitario­Internacional­ constituye­una­ lex­specialis,­ que­define­ los­parámetros­y­límites­de­los­Derechos­Humanos­en­situaciones­de­conflicto­armado”.16

Por­ todo­ lo­antedicho,­queda­meridianamente­claro­que­ (contra­ lo­que­algunos­pueden­creer)­no es para nada cierto que sólo el Estado y sus agentes puedan cometer delitos de lesa humanidad. Los particulares pueden ciertamente cometerlos también en tiempos de conflictos armados, sean ellos internacionales o internos.­ Es­ hora­ entonces­ de­ clarificar­ y­corregir­ la­ confusión­ derivada­ del­ voto­ antes­ mencionado­ de­ la­ Dra.­Carmen­M.­Argibay.

3.2.­La­segunda­razón­para­la­persistencia­del­rincón de impunidad al­que­nos­referimos­tiene­que­ver­con­la­definición­de­conflicto­armado­interno.­La­Dra.­Argibay,­sin­decirlo,­adoptó­una­definición­caprichosa,­que­además­era­ ya­ obsoleta.­ Llena­ de­ presuntos­ requisitos­ indispensables.­ De­ esa­manera­se­limitaron­y­acotaron­al­máximo­las­circunstancias­individuales­que­pueden­calificar­como­conflicto­armado­interno.­Por­razones­obvias.­A mayor número de requisitos que se exijan, mayor ámbito de impunidad. La­ relación­ es­ directa.­ En­ cambio,­ cuanto­ más­ amplia­ y­ flexible­ sea­ la­definición­adoptada­y­más­bajo­el­umbral­de­su­reconocimiento,­mayor­posibilidad­real­y­efectiva­de­proteger­a­ los­civiles­ inocentes,­esto­es­a­las­ víctimas­de­ los­ conflictos­ armados,­ que­ son­el­ objeto­ central­ de­ la­preocupación­ del­ Derecho­ Humanitario­ Internacional.­ Y­ de­ no­ generar­ámbitos­de­impunidad.­Para­nadie.­

Mantener­ esa­ definición­ –rígida­ y­ estricta-­ supone­ desconocer­ o­ ir­ de­contramano­con­la­jurisprudencia­universal­sobre­este­punto.­Me­refiero­particularmente­a­ la­derivada­del­caso­“Tadic”,­ resuelto­por­el­ Tribunal­ Penal­ Internacional­ para­ la­ ex-Yugoslavia­ en­ materia­ de­jurisdicción.­

Page 48: Revista número 75 - Tomo II

47

Para­ el­ Derecho­ Humanitario­ Internacional­ el­ umbral de sensibilidad que­debe­utilizarse­para­esa­definición­es­sustancialmente­menor­que­el­contenido­en­el­Protocolo­II­de­la­Cuarta­Convención­de­Ginebra­de­1949­al­que­–en­su­momento-­recurriera­la­Dra.­Argibay.­

El­ criterio­ prácticamente­ uniforme­ para­ caracterizar­ a­ los­ conflictos armados internos­ que­ prevalece­ en­ la­ jurisprudencia­ contemporánea­de­los­tribunales­penales­internacionales,­así­como­en­la­mayoría­de­los­informes­de­las­distintas­Comisiones­de­la­Verdad­que­se­han­estructurado­en­el­mundo,­ en­ los­Manuales­Militares­modernos­ y­ en­ la­ doctrina,­ es­prácticamente­ uniforme.­ Es­ –por­ lo­ demás-­ amplio.­ Tanto,­ que­ para­caracterizarlo­ hoy­ bastan­ tan­ sólo­ dos­ criterios­ o­ circunstancias:­ (i)­ la­acreditación­de­un­mínimo­de­organización­en­las­partes­contendientes­de­ un­ conflicto armado interno;­ y­ (ii)­ un­ mínimo­ de­ intensidad­ en­las­ hostilidades,­ que­ no­ deben­ ser­ episodios­ o­ incidentes­ aislados,­desconectados­o­espasmódicos.­

Con­ este­ criterio­ han­ sido­ definidos­ como­ conflictos armados internos los­que­hoy­afectan­o­han­afectado­recientemente­a­Medio­Oriente,­ los­Balcanes,­ Sudán,­ Somalía,­ Líbano,­ Timor­ Oriental­ y­ Sierra­ Leone,­ entre­otros.

El­ Derecho­ Humanitario­ Internacional,­ con­ el­ objetivo­ principal­ de­proteger­a­las­víctimas­civiles­inocentes,­ha­simplificado­de­esa­manera­los­requisitos­y­exigencias­para­que­un­conflicto­en­particular­califique­como­conflicto armado interno.­Esto­es­todo­lo­contrario­de­las­consecuencias­

15.­ Hay,­ no­ obstante,­ algunos­ Derechos­ Humanos­ que­ son­ inderogables.­ Son­ aquellos­ que­ pertenecen­ al­

llamado­núcleo­duro.­Es­el­caso­del­fundamental­derecho­a­ la­vida,­hoy­amenazado­en­casi­toda­nuestra­

región­ por­ un­ clima­ de­ inseguridad­ personal­ absolutamente­ inédito;­ la­ prohibición­ contra­ la­ tortura­ y­

los­ tratos­ inhumanos­o­degradantes;­ el­principio­de­no­ retroactividad­de­ la­ ley­penal;­ la­esclavitud­y­ la­

servidumbre­personal.

16.­Véase:­Ruth­Abril­Stoffels:­“La­Asistencia­Humanitaria­en­ los­Conflictos­Armados”,­Cruz­Roja­Española,­

Tirant­Lo­Blanch,­2001,­pág.­72.

Page 49: Revista número 75 - Tomo II

48

que­se­derivan­de­la­definición­contenida­en­el­voto­referido­de­la­Dra.­Argibay.­La­doctrina­naturalmente­aplaude,­sin­reservas,­la­flexibilización­de­la­noción.17­Lo­mismo­ha­sucedido­con­el­Estatuto­de­Roma­del­propio­Tribunal­Penal­Internacional­que­la­ha­adoptado,­en­su­artículo­8­(2)(f).

En­ esencia­ entonces­ ya­ no­ hay­ distinción­ entre­ el­ tratamiento­ de­ los­conflictos­armados­internacionales­y­los­internos­respecto­de­la­protección­legal­de­los­civiles­inocentes.­Porque­no­hay­razón­alguna­–con­respecto­de­ ellos-­ para­ marcar­ diferencias­ entre­ ambos­ tipos­ de­ escenarios.­ De­esta­manera­el­Derecho­Humanitario­Internacional­ha­cerrado­todas­las­posibles­“lagunas”­que­pueden,­de­pronto,­ser­pícaramente­explotadas­por­algunos­en­su­favor,­en­busca­de­impunidad.

Lo­cierto­es­que­las­normas­que­definen­los­conflictos armados internos­no­pueden­ser­ni­rígidas,­ni­estáticas.­Deben­ser­flexibles,­puesto­que­no­hay­dos­conflictos armados internos­que­puedan­realmente­ser­idénticos.­Casi­todos­tienen­sus­características­propias­y­sus­circunstancias­diferenciales.­Por­ello­deben­ser­analizados­puntualmente,­con­toda­objetividad­y­buena­fe.­ Caso­ a­ caso.­ No­ en­ abstracto,­ sino­ teniendo­ en­ cuenta­ la­ realidad.­Con­ el­ criterio­ central­ de­ conferir­ una­ amplia­ protección­ a­ los­ civiles­inocentes.­Siempre.­Ese­es­el­norte.

La­evolución­apuntada­es­tan­solo­natural,­puesto­que­el objetivo central del­Derecho­Humanitario­Internacional­es,­como­se­ha­venido­diciendo,­la protección de los civiles inocentes,­ razón­por­ la­ cual­el­principio­de­indubbio pro victima­ se­ha­ impuesto,­paso­a­paso.­Aunque­ todavía­ello­–curiosamente-­no­haya­ocurrido­entre­nosotros.18

La­pauta­ fundamental­para­ interpretar­ las­Convenciones­de­Ginebra­de­1949­es­y­debe­ser­siempre­aquella­que mejor sirva a los intereses de las víctimas.­ Por­ esto­ –reitero-­ no­ caben­ las­ formulaciones­ rígidas,­ ni­ los­criterios­caprichosos­que­conduzcan­a­la­exclusión­de­responsabilidad­de­quienes­son­criminales­de­guerra,­esto­es­de­aquellos­que­puedan­haber­cometido­ delitos­ de­ lesa­ humanidad­ en­ tiempos­ de­ conflictos­ armados­internos.­

Page 50: Revista número 75 - Tomo II

49

17.­ Véase:­ Antonio­ Cassese:­ “The­ International­ Criminal­ Tribunal­ for­ the­ Former­ Yugoslavia­ and­ the­

Implementation­of­International­Humanitarian­Law”,­trabajo­que­ha­sido­incluido­en­la­obra­editada­por­L.­

Condorelli,­A.M.­La­Rosa,­y­S.­Scherer:­“The­United­Nations­and­International­Humanitarian­Law”,­París,­1996.

18.­Véase:­Anthony­Cullen:­“The­Concept­of­Non-International­Armed­Conflict­in­International­Humanitarian­

Law”,­Cambridge­University­Press,­2010.­Se­trata­de­una­obra­excelente­que­se­refiere­a­este­punto­en­su­

página­189­et­seq.­También:­Sandesh­Sivakumaran:­“The­Law­of­Non-International­Armed­Conflict”,­Oxford­

University­Press,­op.­cit.­supra­nota­13,­págs.­101-152.

19.­Esto­se­relata­en­la­importante­biografía­de­nuestro­Padre­de­la­Patria­del­Profesor­norteamericano­John­

Lynch:­“San­Martín.­Argentine­Soldier,­American­Hero”,­Yale­University­Press,­2009,­pág.­60.

Esto­ no­ es­ sorprendente,­ desde­ que­ mucho­ antes­ de­ 1949­ la­ práctica­internacional­equiparaba­a­los­insurgentes­con­los­beligerantes­estatales­exigiendo,­ a todos ellos,­ conducta­ humanitaria.­ En­ esto­ es­ interesante­recordar­ que­ nuestro­ propio­ héroe­ nacional,­ el­ General­ José­ de­ San­Martín,­cuando­después­de­salir­en­apoyo­del­General­Manuel­Belgrano­tuvo­que­participar­en­un­Consejo­de­Guerra­para­juzgar­a­un­sanguinario­coronel­ español,­ Antonio­ Landívar,­ que­ había­ sido­ tomado­ prisionero­en­Santa­Cruz­de­ la­Sierra,­no­dudó­un­solo­ instante­en­hacerlo­ fusilar­por­ sus­ crímenes.­ “No por haber luchado contra los patriotas, sino por las muertes, robos, despojos, violencia, extorsiones y otros excesos inhumanos cometidos contra las leyes de la guerra”.19

Por­ esto,­ la­ Comisión­ Interamericana­ de­ Derechos­ Humanos­ tampoco­titubeó­ un­ instante­ en­ señalar,­ en­ el­ conocido­ “caso­ La­ Tablada”­ -un­conflicto­particularmente­breve­e­intenso,­desde­que­duraría­apenas­unas­treinta­horas-­que­las­Convenciones­de­Ginebra­de­1949­se­aplican­aún­a­las­confrontaciones­armadas­entre­fuerzas­armadas­y­grupos­relativamente­organizados­que­ocurren­dentro­de­un­estado­en­particular.­Esto­es­a­los­conflictos armados internos,20­ categoría­ en­ la­ que­ específicamente­ se­incluyó­a­lo­sucedido­en­La­Tablada.21

Por­esto­también­el­Tribunal­Penal­ Internacional­para­ la­ex­Yugoslavia,­en­ el­ “caso­ Erdemovic”,­ sostuvo­ que­ los­ crímenes­ de­ guerra­ (delitos de lesa humanidad cometidos en los conflictos armados internos)­ “son­actos­inhumanos­que,­por­su­naturaleza­y­gravedad,­superan­los­límites­de­lo­tolerable­por­la­comunidad­internacional”.­Para­recordar­a­todos,­

Page 51: Revista número 75 - Tomo II

50

enseguida:­“Es­entonces­la­noción­de­la­humanidad,­como­víctima,­la­que­caracteriza­a­los­crímenes­de­lesa­humanidad”.­Las­normas que protegen a los civiles inocentes configuran un “estándar mínimo” que nadie puede pretender ignorar. Nunca. Y, mucho menos, excluir.

3.3.­El­último­de­los­problemas­a­encarar­es­el­que­deriva­de­la­lamentable­resolución­de­la­Procuración­General­de­la­Nación­158/07,­emitida­en­uso­de­las­facultades­conferidas­por­el­artículo­33,­incisos­“d”­y­“e”,­de­la­Ley­Orgánica­del­Ministerio­Público,­esto­es­por­la­Ley­24.946.22

En­ dicha­ norma,­ con­ carácter­ de­ “instrucción­ general”,­ se­ ordena­ “a­los­ señores­ fiscales­ con­ competencia­ penal­ que­ integran­ el­ Ministerio­Público­Fiscal­de­la­Nación­para­que­adopten­la­interpretación­señalada­en­ el­ informe­ antes­ emitido­ por­ la­ “Unidad­ Fiscal­ de­ Coordinación­ y­Seguimiento­de­las­Causas­por­violaciones­a­los­Derechos­Humanos”.­No­otra.­Solo­esa.­El­referido­Informe­se­adjunta­como­anexo,­formando­parte­de­la­resolución­y­puede­encontrarse­fácilmente­en­la­página­“web”­de­la­Procuración­General­de­la­Nación.­

El­ Informe­ en­ cuestión,­ después­ de­ aseverar­ al­ comienzo­ (con­ cierto­grado­ de­ lamentable­ cinismo)­ que­ “está­ fuera­ de­ discusión­ el­ carácter­atroz­ (debió­ decirse,­ con­ mayor­ propiedad,­ “inhumano”­ e­ “indigno”)­de­ los­ delitos­ infames­ que­ tuvieron­ como­ víctima­ al­ Teniente­ Coronel­Larrabure”23­concluye,­no­obstante,­que:­

(i)­los­hechos­que­“damnificaron”­(sic)­al­Teniente­Coronel­Argentino­Del­Valle­Larrabure­­“no­pueden­considerarse­crímenes­contra­la­humanidad,­en­ tanto­ esa­ categoría­ de­ delitos,­ a­ la­ fecha­ de­ comisión­ de­ los­acontecimientos­del­caso,­estaba formulada sólo para ilícitos cometidos por el Estado o por organizaciones vinculadas a él”.­ Esta­ posición­–que­ supone­ dejar­ absolutamente­ de­ lado­ al­ Derecho­ Humanitario­Internacional-­ no­ es,­ ciertamente,­ la­ prevaleciente­ en­ la­ opinio­ juris­internacional,­como­se­ha­visto.­Es­solamente­la­que,­por­ahora­al­menos,­pareciera­ser­la­“oficial”­en­nuestro­país.­Que­debe­rectificarse.

Page 52: Revista número 75 - Tomo II

51

20.­Caso­11.137,­informe­N°­55/97,­del­18­de­noviembre­de­1997.

21.­En­un­artículo­reciente,­publicado­en­“Human­Rights­Quarterly”,­Vol.­33,­Número­1,­febrero­2011,­Laurence­

Burgorgue-Larsen­y­Amaya­Úbeda­de­Torres­(“War­in­de­Jurisprudente­of­the­Interamerican­Court­of­Human­

Rights”),­ reconocen­ que­ tanto­ el­ Estado­ como­ personas­ privadas,­ han­ recurrido­ a­ la­ violencia­ radical.­

Recorren­además­ la­historia­reciente­de­ la­Corte­ Interamericana­de­Derechos­Humanos­y­de­ la­Comisión­

Interamericana­de­Derechos­Humanos­respecto­del­tratamiento­a­otorgar­a­la­noción­de­conflicto­armado­

interno.­ Destacan­ que­ la­ Comisión­ y­ la­ Corte­ tienen­ algunas­ diferencias­ respecto­ de­ la­ posibilidad­ de­

recurrir­al­derecho­humanitario­internacional.­En­el­caso:­“Abella”,­la­Comisión­Interamericana­de­Derechos­

Humanos­expuso­sus­argumentos­para­poder­recurrir­al­derecho­humanitario­internacional,­particularmente­

cuando­el­mismo­se­ha­transformado­en­derecho­interno.­La­Corte­no­parece­encontrar­restricciones­para­

recurrir­a­las­Convenciones­de­Ginebra­a­efectos­de­interpretar­la­sustancia­y­el­alcance­de­la­protección­a­

conferir­a­los­civiles­inocentes­provista­por­la­Convención­Interamericana­de­Derechos­Humanos.­Lo­cierto­

es­que­ las­normas­ ginebrinas­ tienen­ carácter­de­ jus­ cogens­ y­por­ ende­ son­obligatorias,­ lo­que­ha­ sido­

expresamente­reconocido­en­el­caso­de­la­masacre­de­“Mapiripán”,­en­Colombia,­en­el­2005.­No­podía­ser­

de­otra­manera.

22.­Entre­las­atribuciones­que­la­Ley­24.946­confiere­al­Procurador­General­de­la­Nación­están­las­de­tomar­

las­“medidas­que­sean­necesarias­y­conducentes­para­poner­en­ejercicio­las­funciones­enunciadas­en­esta­

ley”­ y­ “diseñar­ la­ política­ criminal­ y­ de­ persecución­ penal­ del­ Ministerio­ Público­ Fiscal”.­ Por­ lo­ que,­ a­

partir­de­ la­emisión­de­la­referida­“instrucción­general”­en­la­República­Argentina­cabe­suponer­que­sus­

integrantes­no­se­apartarán­de­los­criterios­(“diseños”)­allí­contenidos.­

La­Resolución­comentada­fue­una­suerte­de­reacción­inmediata­a­la­posición­asumida,­en­el­caso­“Larrabure”,­

por­el­Fiscal­General­Dr.­Claudio­Marcelo­Palacín,­cuya­posición­-en­esos­autos-­difiere­claramente­de­ la­

“oficial”.

23.­Lo­sucedido­al­Teniente­Coronel­Larrabure­supuso,­además,­tortura.­Esto­es­la­comisión­de­­un­delito­

aberrante­que­ impone­a­ los­Estados­obligaciones­erga omnes­ y­ cuya­condena­es­exigida­por­normas­ con­

carácter­de­jus­cogens.­La­tortura­(antes­de­que­a­alguien­-como­suele­suceder-­se­le­ocurra­lo­contrario)­

puede­ ser­ cometida­ ciertamente­por­ los­privados­ (así­ lo­entendió­ concretamente­el­Tribunal­Penal­para­

la­ex­Yugoslavia,­en­el­Caso­“Kunarac,­Kovac­y­Vukovic”,­resuelto­el­22­de­febrero­de­2001)­y­requiere­un­

sufrimiento­ físico­o­mental­ severo,­ lo­que­debe­apreciarse­en­ función­de­ la­ intensidad­y­duración­de­ lo­

sucedido,­en­cada­caso­particular.­En­el­caso­Larrabure,­la­existencia­de­tortura­parece­obvia.­Aunque­hasta­

ahora­se­ha­pretendido­ignorarla.

(ii)­ Ellos,­ nos­ dice,­ “no­ constituyen­ crímenes­ de­ guerra,­ dado­ que­ a­ la­época­en­que­estos­acontecimientos­ocurrieron­la­configuración­de­este­tipo­ de­ delitos­ sólo­ tenía­ lugar­ frente­ a­ determinadas­ violaciones­ del­derecho­ internacional­ humanitario­ aplicable­ a­ conflictos­ armados­ de­índole­internacional”.­Lo­que,­creemos,­tampoco­es­así.­Porque­la­Cuarta­Convención­existía.­Y­era­derecho­interno­argentino­desde­1957.­Esto­sin­perjuicio­de­que,­a­todo­evento,­la­resolución­comentada­increíblemente­sostiene­que,­ para­ la­Procuración­General­ de­ la­Nación­ “no­es­posible­afirmar­que­en­la­República­Argentina­haya­existido­un­conflicto­armado­

Page 53: Revista número 75 - Tomo II

52

interno­de­acuerdo­al­derecho­internacional­público”.­A­la­manera­de­una­falsificada­“sentencia­judicial”.

Ello­porque,­ según­ sostiene­ el­ Informe­aludido,­ “en­ la­ década­de­ 1970,­no estaban internacionalmente criminalizadas las violaciones al derecho internacional humanitario aplicable a los conflictos armados internos, sino porque tampoco puede afirmarse que haya existido en este país un conflicto armado interno en esos años­–dado­que­no­median­elementos­que­ acrediten­ que­ alguna­ agrupación­ política­ haya­ tenido­ control sobre alguna parte del territorio argentino­ o­ que­ hayan­ desarrollado­operaciones­armadas­de­la­envergadura­y­prolongación­en­el­tiempo­que­exige­este­concepto”.24­Todo­lo­contrario­a­nuestra­opinión­y­ciertamente­a­la­del­Dr.­Moreno­Ocampo.­Y­a­la­doctrina­y­jurisprudencia­internacional­prácticamente­unánime.­Así­de­claro.

Con­ la­ particular­ “visión”­de­ la­Procuración­presumiblemente­deberían­archivarse­ los­ procesos­ en­ marcha­ contra­ Charles­ Taylor,­ por­ la­responsabilidad­ que­ le­ puede­ corresponder­ en­ los­ crímenes­ de­ guerra­cometidos­en­Sierra­ Leone­en­ los­80­y­90,­o­ contra­ Joseph­Kony­y­ los­líderes­ de­ la­ guerrilla­ del­ llamado­ “Ejército­ de­ Resistencia­ del­ Señor”,­que­asolara­el­norte­de­Uganda­por­muchos­años.25­Y­algunos­otros,­de­salvajismo­semejante,­como­los­de­Thomas­Lubanga­Dyilo,­en­el­Congo,­o­Jean-Pierre­Bemba­Gombo,­en­la­República­Centroafricana.­Lo­que­resulta­inaceptable.­Y­no­es­lo­que­ocurre,­ni­va­a­ocurrir.­Todo­lo­contrario.

El­ principio­ de­ legalidad,­ no­ olvidemos,­ no­ inhibe­ a­ un­ tribunal­ de­interpretar­ y­ juzgar­ a­ un­ crimen­ en­ particular­ bajo­ la­ costumbre­internacional.­Esto­está­claro­en­nuestro­país.

Un­ crimen­ de­ guerra­ es­ una­ violación­ brutal­ e­ inhumana­ de­ pautas­normativas­ internacionales­ absolutamente­ concretas­ que,­ establecidas­en­ defensa­ de­ los­ civiles­ inocentes­ en­ los­ conflictos­ armados,­ emanan­con­ toda­ claridad,­ desde­ hace­ varias­ décadas,­ de­ la­ propia­ costumbre­internacional­establecida.­Son­crímenes,­entonces,­ex jure gentium.

Page 54: Revista número 75 - Tomo II

53

24.­Es­cierto­que­al­Artículo­común­3­de­las­Convenciones­de­Ginebra­aplicables­a­los­conflictos­armados­

internos­no­estatuye­penas­concretas­para­ la­criminalización­de­esa­conducta.­Pero­esto,­según­la­opinio juris prevaleciente­no­libera­a­los­individuos­que­hayan­violado­esa­norma,­porque­su­responsabilidad­es­tan­

grave­como­clara,­y­surge­de­la­inequívoca­costumbre­internacional.­Los­crímenes­de­guerra,­sean­que­ellos­

estén­definidos­por­un­tratado­o­por­la­costumbre­internacional,­pueden­ser­perseguidos­en­los­tribunales­

nacionales­según­el­derecho­internacional,­sobre­lo­que­no­cabe­duda­alguna.­Conf.­Ward­N.­Ferdinandusse:­

“Direct­Application­of­International­Criminal­Law­in­National­Courts”,­TMC­Asser­Press,­La­Haya,­2006.­

Los Estados no solamente tienen la obligación de criminalizar los crímenes de guerra, sino que tienen -además- el deber ineludible de investigarlos.­Con­total­independencia­de­lo­que­-sobre­ellos-­eventualmente­diga,­o­no­

diga,­el­derecho­interno.­Esto­es­así­por­imperio­de­la­costumbre­internacional,­plasmada­desde­el­siglo­XIX­

en­la­“Clausula­Martens”.­

Existe,­cabe­recordar,­el­llamado­“principio de consistencia” que­impone­a­los­tribunales­nacionales­el­deber de interpretar el derecho nacional de manera que el mismo esté en un todo de acuerdo con el derecho internacional y, más aún, con las obligaciones internacionales asumidas por el Estado al suscribir voluntariamente las convenciones internacionales, como las de Ginebra de 1949. En­ el­ caso­ “Nulyarimma”,­ un­ tribunal­ federal­ australiano,­

el­ 1°­ de­ septiembre­ de­ 1999,­ decidió­ que,­ ante­ los­ crímenes­ de­ guerra­ existe­ la­ obligación­ nacional­ de­

aplicar­ directamente­ el­ derecho­ internacional,­ lo­ que­ obviamente­ incluye­ a­ la­ costumbre­ internacional.­

(“Nukyarimma­vs­Thompson”,­1999­FCA­1192).

Como­ bien­ señala­ Theodor­ Meron,­ en­ “International­ Law­ in­ the­ Age­ of­ Human­ Rights”,­ en­ Académie­ de­

Droit­International,­“Recueil­des­Cours”,­2003,­Tomo­301,­pág.­24,­el­derecho­de­guerra­“siempre­contuvo”­

normas­que­prohibieron­atentar­contra­los­no­combatientes”.­Desde­hace­muchas­­décadas.­Basta­recordar,­

por­ejemplo,­ la­protección­a­los­civiles­ inocentes­prevista­en­la­Convención­de­Ginebra­de­1864.­O­en­el­

conocido­ “Código­Lieber”,­de­ 1863,­ vigente­durante­ la­ guerra­civil­norteamericana.­Queda­visto­entonces­

que,­desde­el­siglo­XIX,­la­costumbre­internacional­establecida­y­vigente­ha­venido­prohibiendo­-específica­

y­sistemáticamente-­atentar­contra­civiles­inocentes­en­los­conflictos­armados.

Las­Convenciones­de­Ginebra­de­1949­definen­los­crímenes­de­guerra,­pero­dejan­a­los­Estados­la­aplicación­

de­ las­penas­que­crean­ (recurriendo­a­ la­ legislación­nacional)­que­en­cada­caso­corresponden.­ (Theodor­

Meron,­op­cit­supra,­pág­124)

25.­Para­ interiorizarse­de­estos­ y­otros­procesos­ similares­ vinculados­ con­ los­ crímenes­de­ guerra­en­ los­

conflictos­armados­internos,­véase:­www.crimesofwar.com.

El­ Informe­reseñado­parece­olvidar­que,­cuando­existen­delitos­de­ lesa­humanidad­ (y­ los­ crímenes­ de­ guerra­ cometidos­ en­ conflictos­ armados­internos­ ciertamente­ lo­ son)­ según­ lo­ ha­ reconocido­ expresamente­ la­jurisprudencia­ internacional­ en­ el­ caso­ “Milan­ Martic”)­ hay­ un­ deber inequívoco del Estado de procesar.26­Deber­que,­entre­nosotros,­parece­haberse­olvidado,­con­algún­descaro.

Lo­que,­por­lo­demás,­ha­sido­ya­reconocido­por­la­propia­jurisprudencia­argentina­ (en­ el­ caso­ “Arancibia­ Clavel,­ Enrique­ Lautaro”,­ decidido­ por­nuestra­Corte­Suprema­de­Justicia­el­22­de­agosto­de­2004),­así­como­por­la­de­Bolivia,­Chile,­Colombia­y­México.­

Page 55: Revista número 75 - Tomo II

54

Ante­ las­violaciones­claras­de­ las­disposiciones­de­ las­Convenciones­de­Ginebra­de­1949­(particularmente­las­que­tienen­que­ver­con­el­Artículo­común­ 3)­ no­ es­ posible­ ignorar,­ ni­ soslayar,­ el­ deber de procesar.27­ No­debiera­existir­siquiera­la­posibilidad­de­decidir­“no”­procesar­frente­a­la­categoría­de­los­crímenes­de­guerra,­que­son­delitos­de­lesa­humanidad­y,­por­ende,­imprescriptibles.

Es­más,­la­Corte­Interamericana­de­Derechos­Humanos­dijo­en­1988,­en­el­caso­“Velásquez­Rodríguez”­(párrafo­172),28­que­“frente­a­un­acto­ilegal­que­viola­derechos­humanos­que­no­es­ inicialmente­ imputable­a­un­Estado,­éste­puede­ser­responsable­no­por­el­acto­en­sí­mismo,­sino­por­su­falta­de­diligencia­debida­para­prevenirlo­o­responder­frente­al­mismo”,­aún­después­de­ocurrido.­

Cabe­ entonces­ la­ pregunta­ si­ el­ insólito­ “cierre de puertas” dispuesto­por­la­Resolución­PGN­158/07­no­podría,­en­alguna­instancia,­aparejar­la­responsabilidad­directa­del­Estado­frente,­por­ejemplo,­a­ los­herederos­de­la­víctima­de­un­crimen­al­que­-además-­se­ha­asignado­expresamente­el­“carácter­de­atroz”.

Es­ necesario­ recordar­ que­ en­ el­ 2001­ nuestros­ tribunales­ ya­ habían­decidido­que­las­violaciones­al­Artículo­3­común­de­las­Convenciones­de­Ginebra­de­1949­podrían­ser­procesadas­como­si­se­tratara­de­crímenes­ordinarios.­ Esto­ quiere­ decir­ que­ se­ ha­ considerado­ que­ la­ legislación­doméstica­que­define­a­los­crímenes­ordinarios­es,­en­sí­misma,­suficiente para­procesar­a­los­responsables­de­los­crímenes­de­guerra,­o­sea,­entre­otros,­de­los­atentados­contra­los­civiles­inocentes.­Así­de­claro.­Y­así­de­coherente.

En­ el­ caso­ “Simón,­ Julio;­ del­ Cerro,­ Juan­Antonio”29­ se­ recordó­que­ en­la­ mayoría­ de­ los­ procesos­ seguidos­ en­ los­ tribunales­ nacionales­ por­crímenes­de­lesa­humanidad­se­han­aplicado­tipos­penales­propios­de­la­ley­del­ país­ del­ juzgador.­“Esta suerte de sub-sunción de tipos penales locales de ningún modo contraría, ni elimina -se ha dicho- el carácter de crímenes de lesa humanidad de las conductas que se analizan, ni

Page 56: Revista número 75 - Tomo II

55

impide aplicarles las reglas y las consecuencias jurídicas que les cabe por tratarse de crímenes contra el derecho de gentes”.30 Entre ellas, la imprescriptibilidad, por cierto.

Ocurre­que­esto­es­probablemente­mucho­más­adecuado­desde­el­punto­de­vista­(frecuentemente­olvidado)­de­la­moral,­que­simplemente­decidir­motu propio dejar­de­procesarlos.­Esto­es,­dejarlos­impunes,­como­parece­pretender­la­Procuración­General­de­la­Nación.­

Theodor­Meron­nos­dice­que­nunca­se­ha­cuestionado­seriamente­que­los­actos­de­los­individuos­que­violen­el­Artículo­3­común­de­las­Convenciones­de­Ginebra­de­1949­constituyen­crímenes­de­guerra,­“aún­cuando­no­haya­una­ cláusula­ adicional­que­ (respecto­de­ellos)­ defina­ la­ jurisdicción­de­algunos­tribunales­en­particular­o­establezca­una­escala­de­penalidades”31­

Porque­son,­nos­aclara,­crímenes­gravísimos,­de jure gentium. Es­así.

26.­Véase:­Emilio­J.­Cárdenas:­“Milan­Martic­es­sentenciado­a­35­años­de­cárcel­por­sus­“crímenes­de­lesa­

humanidad”,­ en­ El­ Derecho,­ N°­ 11.787,­ del­ 27­ de­ junio­ de­ 2007.­ Los­ tribunales­ penales­ internacionales­

normalmente­confieren­ imprimátur­público­a­ la­costumbre­ internacional­ya­establecida.­Para­ello­ tienen­

casi­siempre­en­cuenta­la­opinio­juris­prevaleciente.­Conf:­Guénaël­Mettraux,­en:­“International­Crimes­and­

the­ad­hoc­Tribunals”,­Oxford­University­Press,­2005,­pág­14.­También:­Theodor­Meron,­op.­cit.­supra­nota­

3,­pág­63.

27.­Véase:­Ferdinandusse,­op.­cit­supra,­nota­2,­pág­198,­et­seq.­“En­casos­de­seria­violaciones­al­derecho­

humanitario­ internacional­ que­ constituyan­ crímenes­ bajo­ el­ derecho­ internacional­ (como­ los­ de­ los­

crímenes­de­guerra­contra­civiles­ inocentes)­ los­Estados­ tienen­el­deber­de­ investigarlas­y­si­encuentran­

evidencia­suficiente,­el­deber­de­procesar­a­las­personas­presuntamente­responsables­de­las­violaciones­y,­

si­ellas­son­culpables,­el­deber­de­castigarlas”.­Más­claro,­el­agua.­Conf.­UN­Doc.­A/RES/60/147­(2005).

28.­Inter.­Am­Ct.­HR­1988.­La­Comisión­Interamericana­de­Derechos­Humanos­resolvió­específicamente­en­

el­Caso­“Abella”,­que­la­“Cláusula­Martens”,­esto­es­el­Artículo­común­3­de­las­Convenciones­de­Ginebra,­

es­ aplicable­ a­ los­ conflictos­ armados­ internos.­ Caso­ 11.137,­ Report­ 55/97,­ OEA/SER/L/V.97,­ doc­ 38,­ 18­ de­

noviembre­de­1997,­párrafo­159.­Lo­mismo­sostuvieron­los­Rapporteurs­especiales­de­las­Naciones­Unidas­

en­los­casos­de­Colombia,­Guatemala­y­El­Salvador,­citados­por­Theodor­Meron,­en­op.­cit.­supra­nota­3,­

págs­74,­75­y­76.

29.­Véase:­op.­cit­supra­nota­22,­pág­205­et­seq.­

Uno­ de­ los­ intelectuales­ británicos­ más­ importantes­ de­ la­ actualidad,­ A.­ C.­ Grayling,­ en­ un­ libro­

extraordinario­titulado:­“Toward­the­light­of­liberty”,­(Walker­&­Co.,­New­York,­2007),­sostiene­que­“el­hecho­

Page 57: Revista número 75 - Tomo II

56

Particularmente­ cuando­ nuestros­ propios­ tribunales­ federales­ han­reconocido­ expresamente­ la­ primacía­ del­ derecho­ internacional­ en­cuanto­hace­al­juzgamiento­de­los­crímenes­contra­el­derecho­de­gentes,­como­son­los­crímenes­de­guerra.­Para­esto­-recordamos-­se­ha­invocado­no­ sólo­ el­ Artículo­ 118­ de­ la­ Constitución­ Nacional,­ sino­ “el­ hecho­ de­formar­parte­(nuestro­país)­de­la­comunidad­internacional”,­lo­que­ahora­se­olvida,­“de­aceptar­sus­normas,­de­formar­parte­de­la­Convención­de­Viena­sobre­el­Derecho­de­los­Tratados­y­el­hecho­de­haber­contribuido­a­la­consolidación­del­derecho­penal­internacional”.32

Ante­ la­posición­de­ la­Procuración­General­de­ la­Nación­en­el­ Informe­comentado,­uno­se­pregunta­por­qué,­de­pronto,­se­“perdió­en­la­neblina”­el­ antedicho­ razonamiento.­ O­ por­ qué­ se­ lo­ dejó­ de­ lado­ respecto­ de­los­ crímenes­ de­ guerra,­ cuando­ éstos­ son­ claramente­ delitos­ de­ lesa­humanidad,­específicamente­enmarcados­en­el­ámbito­particular­de­ los­conflictos­armados.

Cabe­recordar­que,­para­la­ley­argentina,­el­Ministerio­Público­es­un­órgano­independiente­ que­ ejerce­ sus­ funciones­ con­ (i)­ unidad­ de­ actuación;­ y­(ii)­ con­ independencia,­ pero­ sin­ sujeción­ a­ instrucciones­ o­ directivas­emanadas­de­órganos­ajenos­a­su­estructura.­Aunque­sin­perjuicio­de­la­autonomía­que­corresponda­como­consecuencia­de­la­especificidad­de­las­funciones­atento­los­distintos­intereses­que­deben­atenderse­como­tales.33

Además,­es­necesario­tener­en­cuenta­que­los­integrantes­del­Ministerio­Público­ pueden­ (para­ algunos­ hay­ hasta­ situaciones­ particulares­ en­ las­que­ “deben”­ hacerlo)­ excusarse­ o­ ser­ recusados­ por­ las­ causales­ que­prevean­las­normas­procesales.34

No­ está­ de­ más­ señalar­ que­ todo­ sistema­ legal­ basado­ en­ el­ respeto­del­ Estado­ de­ Derecho­ necesita­ imperiosamente­ poder­ contar­ siempre­con­ fiscales­ independientes­ e­ imparciales.­ De­ lo­ contrario,­ se­ corre­ el­riesgo­ cierto­ de­ que,­ en­ cualquier­ sociedad,­ se­ generen­ y­ mantengan­-selectivamente-­verdaderos­rincones o zonas de impunidad.35

Un­ Estado­ -reiteramos-­ puede­ ser­ responsable­ en­ función­ del­ derecho­

Page 58: Revista número 75 - Tomo II

57

que­ los­ Principios­ de­ Nuremberg­ fueran­ una­ respuesta­ a­ las­ enormidades­ cometidas­ y­ no­ la­ expresión­

de­ legislación­preexistente­generó­ansiedad­por­su­apariencia­de­ legislación­ex­post,­en­violación­de­ los­

principios­de­la­justicia­natural,­que­no­permite­criminalizar­retroactivamente­ninguna­actividad.­Pero­se­

encontró­una­forma­para­superar­esta­dificultad­y­se­generó­un­precedente­importante­que­luego­motivó­a­

los­autores­de­la­Declaración­Universal.­El­precedente­en­cuestión­fue­que­la­percepción­acumulada­de­la­

humanidad­respecto­de­lo­que­puede­ser­el­sustrato­ético­básico­es­justificación­suficiente­para­establecer­

y­aplicar­principios­de­tipo­ético.

En­el­verano­de­1945,­menos­de­un­mes­después­que­la­guerra­en­Europa­concluyera­oficialmente,­delegados­

de­los­Estados­Unidos,­Gran­Bretaña,­Rusia­y­Francia­se­encontraron­en­Londres­para­discutir­­la­posibilidad­

de­juzgar­a­los­líderes­nazis­por­sus­crímenes­de­guerra.­El­problema­de­las­normas­ex­post­facto­se­consideró­

al­concluir­que­al­comenzar­la­guerra,­Alemania­había­violado­diversas­convenciones­y­tratados­de­los­que­

era­signataria:­las­Reglas­de­La­Haya­de­1907;­el­Tratado­de­Versalles,­al­final­de­la­Primera­Guerra­Mundial;­

el­ Pacto­ Kellogg-Briand­ de­ 1928­ que­ declaraba­ ilegal­ a­ las­ guerras,­ y­ el­ Pacto­ de­ Locarno,­ de­ 1926,­ que­

determinaba­la­frontera­este­de­Alemania,­para­disgusto­de­Hitler.­Cuando­el­Tercer­Reich­invadió­Polonia,­

Noruega,­ Holanda,­ Bélgica,­ Francia,­ Grecia,­ Yugoslavia­ y­ Rusia,­ violó­ todas­ sus­ obligaciones­ bajo­ dichos­

tratados.

Ese­ fue­ un­ punto­ de­ partida.­ Además,­ todos­ los­ países­ tienen­ leyes­ contra­ el­ asesinato,­ la­ tortura­ y­ la­

esclavitud,­y­ los­delegados­reconocieron­que­proyectar­el­Estatuto­para­el­Tribunal­Militar­ Internacional­

era­ simplemente­ una­ forma­ de­ aplicar­ dichas­ leyes.­ No­ se­ trataba­ de­ un­ Tribunal­ Militar­ Internacional­

para­ aplicar­ leyes­ creadas­ retroactivamente­ sino­ para­ aplicar­ normas­ legales­ bien­ establecidas­ a­ las­

circunstancias­ especiales­que­debía­ enfrentar.­ El­ Tribunal­Militar­ Internacional­ fue­entonces­ establecido­

como­un­instrumento­para­aplicar­la­ley­y­no­para­crearla”.­El­mismo­razonamiento­ha­sido­utilizado­por­

nuestra­Corte­Suprema­de­Justicia­para­castigar­las­violaciones­de­los­derechos­humanos­cuando­ellas­han­

sido­imputables­al­Estado­o­a­sus­agentes.

30.­Ferdinandusee,­op.­cit­supre­nota­22,­pág­205,­et­seq.­

31.­Theodor­Meron,­op.­cit­supra­nota­22,­pág­136.

32.­Voto­del­Dr.­Gabriel­Caballo,­en­el­caso­“Simón,­Julio”,­cit­supra.

33.­Véase,­Ley­24.946,­Artículo­1.

34.­Véase:­Ley­24.946,­Artículo­10.

35.­Conf:­UN­doc.­E/CN.4/2000/3,­“Report­of­ the­Special­Rapporteur­of­ the­Comission­of­Human­Rights­on­

Extrajudicial,­Summary­or­Arbitrary­Executions”,­para­87.­También:­Human­Rights­in­the­Administration­of­

Justice:­A­Manual­on­Human­Rights­for­Judges,­Prosecutors­and­Lawyers,­United­Nations,­2003,­págs­116­y­117.­

Asimismo:­“Guidelines­on­the­Role­of­Prosecutors”,­adoptadas­por­el­Octavo­Congreso­sobre­la­Prevención­

del­Crimen­y­el­Tratamiento­de­los­Delincuentes,­en­1990,­que­enfatiza­que­los­Fiscales­deben­poder­cumplir­

con­su­importante­misión­al­servicio­de­la­administración­de­justicia­sin­“interferencias­impropias”.­

Véase,­ asimismo,­ Chandra­ Lekha­ Sriram­ y­ Amy­ Ross:­ “Geographies­ of­ Crime­ and­ Justice:­ Contemporary­

Transitional­ Justice­ and­ the­ Creation­ of­ ‘Zones­ of­ Impunity’”,­ en:­ International­ Journal­ of­ Transitional­

Justice,­Vol­1,­2007,­pág­45­et­seq.

36.­Véase:­Robert­P.­Barnidge:­“Non-State­Actors­and­Terrorism.­Applying­the­Law­of­State­Responsibility­and­

the­Due­Diligence­Principle”,­TMC­Asser­Press,­La­Haya,­2007,­pág­5,­et­seq,­cit­supra­nota­3.

Para­Theodor­Meron,­op.cit­supra­nota­22,­“no­hay­justificación­moral,­ni­razones­legales­persuasivas,­para­

tratar­a­quienes­perpetran­crímenes­de­guerra­en­conflictos­armados­internos­de­manera­menos­severa­que­

respecto­de­quienes­lo­hacen­en­un­conflicto­armado­internacional”.­(pág­134).

Page 59: Revista número 75 - Tomo II

58

internacional­ cuando,­ frente­ a­ una­ conducta­ grave,­ específicamente­prohibida­por­éste­ (como­ocurre­ con­ los­ crímenes­de­ guerra)­no­actúa­con­la­diligencia­debida­para­prevenir­-o­suprimir-­las­violaciones,­o­para­investigarlas,­de­modo­que­se­haga­justicia.36

La­ falta­ de­ actuación­ de­ un­ Estado­ puede­ –claro­ está-­ demostrarse­tanto­por­sus­actos­como­por­sus­omisiones,­particularmente­cuando­las­últimas,­ sumadas,­ tengan­ como­ consecuencia­ que­ el­ cumplimiento­ de­alguna­de­sus­obligaciones­internacionales­devenga­imposible.

Pretender­dejar­a­las­víctimas­de­los­crímenes­de­guerra­-o­a­sus­herederos-­sin­remedios­efectivos­y,­peor,­despojarlos­unilateralmente­y­sin­proceso­judicial­del­derecho­que­ellos­innegablemente­tienen­a­conocer­la­verdad­de­ lo­ sucedido,­ es­ una­ injusticia­ monumental­ que­ puede­ ciertamente­generar­la­responsabilidad­del­Estado.37­Porque­respecto­de­los­crímenes­de­ guerra­ más­ graves­ existe­ la­ obligación­ del­ Estado­ de­ procesar,­ sin­selectividad,­a­quienes­son­los­respectivos­responsables.38­Es­la­justicia­la­que,­en­cada­caso,­debe­resolver­según­crea­corresponda.

4.­Más­sobre­las­“Convenciones­de­Ginebra”­de­1949.

Volvamos­–una­vez­más-­a­las­Convenciones­de­Ginebra­de­1949­suscriptas­el­12­de­agosto­de­1949.­Desde­entonces­conforman­la­columna­vertebral­del­ llamado­ Derecho Humanitario Internacional,­ a­ los­ que­ ya­ hemos­aludido.­

Ellas,­lamentablemente,­han­sido­ignoradas -y hasta mal o torcidamente interpretadas-­en­la­República­Argentina.39­Se­las­ha­tratado­como­si,­en­los­ hechos,­ pese­ a­ su­ trascendencia­ y­ aceptación­ generalizada,­ fueran­simplemente­inexistentes.­O­inaplicables.

Entre­dichos­convenios­internacionales­está­ciertamente­la­“Convención­relativa­ a­ la­ Protección­ de­ las­ Personas­ Civiles­ en­ Tiempo­ de­ Guerra”­(también­ llamada­ “la­ Cuarta­Convención”),­ que­ -como­ las­demás-­ entró­también­en­vigor­en­nuestro­país­hace­ya­más­de­medio­siglo.­

Page 60: Revista número 75 - Tomo II

59

Como­ todas­ las­ otras­ Convenciones­ de­ Ginebra­ de­ 1949,­ ella­ contiene­ciertamente­ el­ Artículo­ 3°­ común,­ que­ sintetiza­ apretadamente­ la­costumbre­ internacional­ aceptada­ en­ la­ materia.­ Esto­ es,­ reconocida­desde­ hace­ décadas­ por­ la­ comunidad­ internacional,­ que­ ha­ estado­vigente­y­prevaleciente­desde­el­fin­de­la­Segunda­Guerra­Mundial.­

Lo­antedicho­ha­sido­confirmado,­por­ejemplo,­por­la­Corte­Internacional­de­Justicia­en­el­caso­“Nicaragua”,­decidido­en­1986,­en­el­que­el­Tribunal­sostuvo­que­también­los­llamados­“Contras”­estaban­obligados­a­respetar­a­los­civiles­inocentes­durante­el­conflicto armado interno­que­afectó­a­ese­país,­en­función­de­las­disposiciones­de­las­Convenciones­de­Ginebra­de­1949.­

Ese­ ha­ sido­ también­ el­ criterio­ antes­ mencionado­ de­ la­ Comisión­Interamericana­ de­ Derechos­ Humanos,­ exteriorizado­ en­ el­ caso­ “La­Tablada”,­en­199740­y­la­opinión­de­la­Asamblea­General­de­las­Naciones­Unidas,­ expresada­ en­ numerosas­ resoluciones­ que­ han­ instado­ a­ sus­Estados­ Miembros­ (desde­ 1968)­ a­ respetar­ la­ Cláusula­ 3­ común­ de­ las­Convenciones­de­Ginebra, tanto en los conflictos internacionales, como en los internos. Este­es­el­ caso,­por­ejemplo,­de­ las­Resoluciones­ 2383/XXIII;­2508/XXIV;­2547/XXIV;­2796/XXVI;­2707/XV;­y­2795/XXVI,­entre­otras.­­

37.­Juan­E.­Méndez:­“Accountability­for­Past­Abuses”,­Working­Paper­233,­Septiembre­de­1996.­(Human­Rights­

Watch).

38.­Conf.­Juan­E.­Méndez,­op.­cit.­supra,­nota­35,­Cap.­V.­La­selectividad­en­los­enfoques­y­en­las­conductas­

tiñe­inmediatamente,­nos­dice­Méndez,­las­conductas­de­“discriminación­y­favoritismo”.­Es­así

39.­“Los­crímenes­de­Guerra­son­las­infracciones­del­derecho­de­guerra,­que­en­el­derecho­internacional­

clásico­ era­ denominado ius in bello y­ cuya­ responsabilidad­ hasta la Segunda Guerra Mundial­ recaía­

únicamente­en­el­Estado.­A­raíz­de­la­sistematización­de­dichas­normas,­este­derecho­pasó­a­denominarse­

Derecho Humanitario Internacional­o­derecho­de­ los­conflictos­armados,­que­aúna­las­reglas­relativas­a­ la­

protección­de­las­víctimas­(o­Derecho­de­Ginebra)­y­las­que­se­refieren­a­la­conducción­de­las­hostilidades­

(o­Derecho­de­La­Haya),­y­donde­se­estableció­la­responsabilidad­penal­individual”.

Véase:­Leticia­Armendáriz,­“Crímenes­de­Guerra­en­Conflictos­Armados­Internos”,­publicado­en­el­Anuario­

Mexicano­ de­ Derecho­ Internacional.­ Y­ Richard­ Ashby­ Wilson:­ “Writing­ History­ in­ International­ Criminal­

Trials”,­Cambridge­University­Press,­2011,­págs.­73-76.

Page 61: Revista número 75 - Tomo II

60

Cabe­agregar­que­la­Cruz­Roja­Internacional­ha­considerado,­desde­hace­muchos­ años,­ a­ las­ Convenciones­ de­ Ginebra­ como­ a­ una­ suerte­ de­codificación de la costumbre internacional aceptada­por­la­comunidad­de­las­naciones.­Porque­lo­son.­

Esto­ es­ especialmente­ aplicable­ al­ importante­ Artículo­ común­ 3­ de­las­ mismas­ al­ que­ nos­ hemos­ referido,­ que­ es­ concretamente­ el­ que­procura­asegurar­que­ la­dignidad­de­ las­personas­ sea­respetada­en­ los­conflictos­armados,­estableciendo­el­criterio­-tan­esencial,­como­absoluto­e­ inderogable-­de que no se puede atacar, ni atentar, contra los civiles inocentes en ningún tipo de conflicto armado. Tanto en los internacionales como en los internos, por igual.42

Según­ el­ mismo:­ “En caso de conflicto armado interno sin carácter internacional­que­surja­en­el­territorio­de­una­de­las­Partes­contratantes,­cada­ una­ de­ las­ contendientes­ tendrá­ obligación­ de­ aplicar,­ por lo menos,­ las­ disposiciones­ siguientes:­ 1.­ Las­ personas­ que­ no­ participen­directamente­ en­ las­ hostilidades,­ incluso­ los­ miembros­ de­ las­ fuerzas­armadas­que­hayan­depuesto­las­armas­y­las­personas­que­hayan­quedado­fuera­de­combate­por­enfermedad,­heridas,­detención­o­por­cualquier­otra­causa,­serán­tratadas­en­todas­circunstancias,­con humanidad,­sin­distingo­alguno­de­carácter­desfavorable­basado­en­la­raza,­color,­la­religión­o­las­creencias,­el­ sexo,­el­nacimiento­o­ la­ fortuna,­o­cualquier­otro­criterio­análogo.­A­tal­efecto:­están y quedan prohibidos en todo tiempo y lugar, respecto de las personas arriba aludidas:­a)­ los­atentados­a­ la­vida­y­a­la­ integridad­corporal,­especialmente­el­homicidio­en­todas­sus­formas,­las­ mutilaciones,­ los­ tratos­ crueles,­ torturas­ y­ suplicios;­ b)­ la­ toma­ de­rehenes;­c)­los­atentados­a­la­dignidad­personal,­especialmente­los­tratos­humillantes­y­degradantes;­y­d)­ las­condenas­dictadas­y­ las­ejecuciones­efectuadas­ sin­ juicio­previo­por­un­ tribunal­ regularmente­constituido­y­dotado­de­ las­garantías­ judiciales­reconocidas­como­indispensables­por­los­pueblos­civilizados”.­

La­ aplicación­ de­ esas­ disposiciones,­ nos­ aclara­ la­ propia­ cláusula,­“no producirá efecto jurídico sobre el estatuto jurídico de las partes

Page 62: Revista número 75 - Tomo II

61

contendientes”,­esto­quiere­inequívocamente­decir­que­es­absolutamente­independiente­del­mismo.­Se aplican a todos y en todas las circunstancias. Siempre.43­Sin­excepciones.

La­ esencial­ “Cláusula­ Martens”,­ que­ desde­ hace­ décadas­ subsume­ los­dictados­de­la­conciencia­pública­en­materia­de­protección­de­la­dignidad­humana,­vio­por­primera­vez­la­luz­en­el­Preámbulo­de­la­II­Convención­de­La­Haya­de­1899­sobre­las­leyes­y­costumbres­de­la­guerra­terrestre.­Cabe­recordar­que­se­la­conoce­como­“Cláusula­Martens”­por­haber­sido­incluida­en­una­declaración­que­en­su­momento­fue­leída­por­el­Profesor­

40.­Véase:­Liesbeth­Zegveld:­“Accountability­of­Armed­Opposition­Groups­in­Internacional­Law”,­Cambridge­

University­Press,­2002,­pág.­10,­et­seq.

41.­Hay­opiniones­en­este­sentido­que­aparecen­­en­todos­los­continentes.­Véase,­por­ejemplo:­Chernor­Jalloh­

y­Alhagi­Marong,­en:­“Ending­Impunity:­the­Case­for­War­Crimes­Trials­in­Liberia”,­en­1­African­Journal­of­

Legal­Studies­2­(2005),­pág.­53,­et­seq.­Para­los­referidos­autores,­el­Artículo­3­común­de­las­Convenciones­de­

Ginebra­es­de­aplicación­a­los­conflictos armados internos de­Liberia,­que­comenzaron­en­1989.

42.­Véase:­Leah­M.­Nicholls:­“The­Humanitarian­Monarchy­Legislates:­The­International­Committee­of­the­Red­

Cross­and­its­161­Rules­of­Customary­International­Humanitarian­Law”,­en­“Duke­Law­Journal­of­Comparative­

and­International­Law”,­Vol.­17,­pág.­223­et­seq.­(2006).

43.­Esta­norma­es­hija­de­un­delicado­-pero­absolutamente­esencial-­compromiso­alcanzado­en­su­momento­

por­ la­ comunidad­ internacional,­ha­ sido,­a­partir­de­ la­ segunda­post-guerra,­ recogida­en­ toda­ suerte­de­

manuales­militares,­de­manera­de­asegurar­la­responsabilidad­individual­de­quienes­las­violen.­

Según­la­Corte­Internacional­de­Justicia­(en­el­antes­referido­caso­“Nicaragua”,­1986­ICJ­Rep.­14)­la­norma­es­

ciertamente­parte­de­la­costumbre­internacional­y­es­una­pauta­mínima­que­cabe­a­todos­respetar­en­todas­

las­circunstancias.­Incluyendo,­por­cierto,­a­los­conflictos­armados­internos.­

Para­la­opinio juris,­ella­es­de­naturaleza­jus cogens,­y­por­consiguiente­de­aplicación­obligatoria­en­todos­

los­Estados.­(Conf.:­H.P.Gesser,­“A­Measure­of­Humanity­in­Internal­Disturbances­and­Tensions:­Proposal­for­

a­Code­of­Conduct”,­en­262­International­Review­of­the­Red­Cross,­1988,­pág­44;­y­Rupert­Ticehurst;­en­“The­

Martens­Clause­and­the­Laws­of­Armed­Conflict”,­en­ International­Review­of­ the­Red­Cross,­N°­317,­págs.­

125,­et­seq).

La­norma­que­comentamos­es,­por­lo­demás,­de­aplicación­directa­a­los­conflictos armados internos y,­en­ellos,­

obliga tanto a los Estados, como a las fuerzas rebeldes,­y­a­las­partes­en­eventuales­conflictos­entre­las­propias­

fuerzas­ rebeldes.­ (Conf.:­M.­Ghandi:­ “Common­Article­ 3­of­ the­Geneva­Conventions­of­ 1949­ in­ the­Era­of­

International­Criminal­Tribunals”,­en­ISIL­Yearbook­of­International­Humanitarian­and­Refugee­Law,­11,­2001).­

Un­grupo­terrorista­que­opere­contra­las­autoridades­de­un­Estado­puede,­conforme­lo­aclara­la­sentencia­

recaída­en­el­conocido­caso­“Tadic”,­ser­considerado­y­tenido­como­parte­de­un­conflicto armado interno,­

resuelto­en­1997.­(IT-94-1-T;­IT-94-1-A;­e­IT-95-1-A).

Para­la­jurisprudencia­reciente­(caso­“Milan Martic”),­asesinar­a­civiles­inocentes­o­a­quienes­se­asimilan­a­

ellos­por­estar­“fuera­de­combate”­es,­a­la­vez,­un­crimen­de­guerra­y­un­crimen­de­lesa­humanidad.­Ambas­

cosas,­simultáneamente.­(Véase­op.­cit.­supra:­Emilio­J.­Cárdenas:­“Milan­Martic­es­sentenciado­a­35­años­de­

cárcel­por­sus­crímenes­de­lesa­humanidad”,­en­El­Derecho,­N°­11.787,­Año­XLV,­27­de­junio­de­2007).

Page 63: Revista número 75 - Tomo II

62

Fyodor­Fyodorovich­Martens,­quien­fuera­el­visionario­y­activo­delegado­que­representara­inteligentemente­a­Rusia­en­las­Conferencias­de­Paz­de­1989,­en­La­Haya.44

Ya­en­1968,­la­cláusula­en­cuestión­fue­reproducida­en­la­Resolución­XXIII­adoptada­en­la­Conferencia­de­Derechos­Humanos­de­Teherán45.­Porque­naturalmente­se­la­tenía­–correctamente-­como­expresión­de­la­costumbre­internacional.46­Tan­es­así,­que­fue­utilizada­e­invocada,­reiteradamente,­en­los­procesos­de­Nuremberg.47

Esta­cláusula,­al­adoptarse,­supuso­que­se­había­configurado,­desde­hacía­largo­ rato,­ una­ norma­ consuetudinaria­ según­ la­ cual­ las­ violaciones­ a­la­misma­en­ los­conflictos­armados­ internos­debían­considerarse­como­crímenes­de­guerra.­Queda­visto­que­antes­de­la­década­de­los­70­se­había­reconocido­que,­frente­a­esos­crímenes­horrendos,­existía­efectivamente­responsabilidad­individual.­

Hoy­el­ya­aludido­y­célebre­Caso­“Tadic”­ha­despejado­todas­las­dudas.48

La­ actual­ criminalización,­ prácticamente­ universal,­ de­ los­ crímenes­de­ guerra­no­ apareció­ de­ repente,­ de­ la­ noche­ a­ la­mañana.­ Sino­que­su­ consolidación­ ha­ conformado,­ lentamente­ y­ desde­ hace­ rato­ ya,­la­ costumbre­ internacional­ uniforme­ vigente­ en­ toda­ la­ comunidad­internacional­en­esa­materia.

Para­algunos,­sobre­esto­“no­cabe­duda”­alguna.49­Para­nosotros­tampoco,­desde­que­la­prohibición­de­atentar­contra­los­civiles­inocentes­(hominum causa omne jus constitutum est;­ esto­ es,­ creada­ en­ beneficio­ de­ todos­los­seres­humanos)­nació­en­el­siglo­XIX­y­estaba­claramente­en­vigor­en­la­década­de­ los­70.­Tanto­para­ los­conflictos­armados­ internacionales,­como­para­los­internos.­Viene­realmente­de­antiguo.­Esto­ha­sido­-por­lo­demás-­formalmente­ratificado­-una­vez­más-­muy­recientemente,­por­la­sentencia­recaída­en­el­importante­Caso­“Celebici”.50

La­ existencia­ de­ una­ presunta­ “causa justa”­ no­ permite,­ a­ quienes­creen­ que­ la­ defienden,­ violar­ la­ norma­ absoluta­ que­ prohíbe­ atentar­

Page 64: Revista número 75 - Tomo II

63

44.­La­cláusula­resultó­ser­el­compromiso­originado­en­una­áspera­disputa­sobre­el­carácter­a­asignarse­a­

los­llamados­“franco-tiradores”.­Para­los­Grandes­Poderes­de­aquella­época­ellos­eran­combatientes­ilegales.­

Para­ las­ naciones­ más­ pequeñas,­ en­ cambio,­ debían­ tenerse­ como­ combatientes­ legales.­ El­ compromiso­

concluye­que­nadie,­absolutamente­nadie,­puede­en­ los­conflictos­armados,­ sean­ellos­ internacionales­o­

internos,­atentar­en­modo­alguno­contra­ los­civiles­ inocentes,­sin­violar­esta­prohibición­terminante­del­

derecho­humanitario­internacional.

45.­Conf:­Theodor­Meron:­“The­Martens­Clause,­Principles­of­Humanity­and­Dictates­of­Public­Conscience”,­

en­The­American­ Journal­of­ International­Law,­Vol.­94,­pág.­ 78­ (2000).­ La­Corte­ Internacional­de­ Justicia­

tiene­dicho­que­la­“Cláusula­Martens”­“refleja­consideraciones­elementales­en­materia­de­humanidad”,­en­

el­reiterado­“Caso­Nicaragua”­(en­ICJ­Reports­1986,­14,­114).­Hay­jurisprudencia­internacional­que­ya­en­1948­

reconocía­que­ella­codificaba­ la­costumbre­ internacional,­como­el­Caso­“Krupp”,­en­US­Mil­Trib.­ 1948,­ 15­

Ann­Dig­620­y­622.

46.­Theodor­Meron,­op.­cit.­supra­nota­22,­pág­45.­Para­Meron,­todo­a­lo­largo­de­la­historia­el­hecho­de­

que­la­“Cláusula­Martens”­representa­y­sintetiza­claramente­la­costumbre­internacional­vigente­“no­ha­sido­

casi­nunca­discutido”.­Y­es­así.­

47.­Theodor­Meron,­op.­cit­supra­nota­22,­pág­41y­pág­127.­Véase­el­caso­“High­Command”,­decidido­por­los­

Tribunales­Militares­de­Nuremberg,­en:­11­Trials­of­War­Criminals­before­the­Nuremberg­Military­Tribunals­

under­ Control­ Council­ Law­ N°­ 10,­ pág­ 534­ (1948),­ donde­ ya­ se­ sostenía,­ sin­ mayores­ ambigüedades,­ que­

las­ Convenciones­ de­ Ginebra­ eran­ la­ “expresión­ del­ derecho­ internacional­ aceptado­ por­ las­ naciones­

civilizadas”.­

48.­Conf.­Leticia­Armendariz,­op.­cit.­supra­nota­37.­Cap.­II,­para.­1.

49.­Véase,­asimismo,­ la­opinión­del­ Juez­de­ la­Corte­ Internacional­de­ Justicia,­Pieter­Hendrik­Kooijmans,­

para­quien­no­hay­ninguna­razón­que­justifique­atentar­o­asesinar­a­civiles­inocentes.­Jamás.­Bajo­ninguna­

circunstancia.­En:­“A­More­Secure­World”,­de­Kalliopi­K.­Koufa­al­Secretario­General­de­las­Naciones­Unidas,­

en­UN­Doc.­E/CN.4/Sub.2/2004/40,­2004.­

El­ “Manual­ de­ Derecho­ de­ los­ Conflictos­ Armados”,­ del­ Ministerio­ de­ Defensa­ del­ Reino­ Unido­ de­ Gran­

Bretaña­así­lo­confirma,­en­su­página­395,­párrafo­381­(2004).

50.­Caso­“Prosecutor­vs­Delalic”­(llamado­“Celebici”),­resuelto­en­el­2001,­y­tratado­en­detalle­por­Theodor­

Meron,­en­op.­cit­ supra­nota­22,­pág­54.­En­este­ importante­caso­se­decidió­que­pretender­no aplicar las Convenciones de Ginebra a los conflictos armados interno es “atentar contra el mismo propósito de la Convención que es el de proteger la dignidad de la persona humana”.En el “Caso Celebici” se decidió que el principio nullum crimen sine lege no imposibilita a un tribunal interpretar y aclara los elementos de un crimen de guerra en particular. Lo que prohíbe es crear nuevos delitos, no los que ya estaban -desde hace rato- previstos en la costumbre internacional, como aquellos que prohíben atentar contra civiles inocentes o las personas consideradas como: “fuera de combate”.

contra­ los­ civiles­ inocentes.­ Siempre.­ Por­ esto,­ cuando­ los­ a­ veces­llamados “freedom fighters”­incumplen­sus­obligaciones­bajo­el­derecho­humanitario­ internacional­ y­ realizan­acciones­que­ conforman­crímenes­de­guerra­o­terrorismo,­deben­ser­considerados­como­criminales­para­el­derecho­de­gentes­o­como­terroristas,­según­sea­el­caso.51

Page 65: Revista número 75 - Tomo II

64

Las­ violaciones­ a­ la­ prohibición­ absoluta­ de­ atentar­ contra­ civiles­inocentes­ contenida­ en­ la­ “Cláusula­ Martens”­ genera,­ por­ cierto,­responsabilidad­ individual­ directa.­ Es­ obvio­ que­ no­ puede­ sostenerse­que­conductas­inhumanas­que­han­estado­-por­décadas-­específicamente­rechazadas­ y­ prohibidas­ por­ el­ derecho­ internacional­ no­ conforman­infracciones­ penales­ para­ el­ derecho­ interno.­ Y­mucho­menos­ todavía,­como­ parecen­ sostener­ algunos,­ que­ en­ las­ propias­ normas­ ginebrinas­se­prohíba­perseguir­y­sancionar­a­esas­violaciones,­lo­que­es­un­colosal­absurdo.52

La­protección­absoluta­a­los­civiles­inocentes­es­entonces­la­piedra­angular­o­ fundamental­ del­ Derecho­ Humanitario­ Internacional­ y­ su­ violación,­como­ hemos­ reiterado,­ genera­ -siempre-­ responsabilidad­ individual­directa.53­Los civiles inocentes no pueden, bajo ninguna circunstancia, ser objeto de ataques u atentados.54 Nunca. 55­Ni excepcionalmente. Jamás.

En­los­crímenes­de­guerra­–que,­como­hemos­dicho,­son­imprescriptibles-­debe­ ciertamente­ haber­ un­ nexus­ entre­ el­ crimen­ y­ el­ conflicto.­ El­referido­nexus­es­precisamente­lo­que­distingue­al­crimen­de­guerra­de­aquel­definido­por­el­derecho­común.­

Un­crimen­de­guerra,­ cabe­ recordar,­puede­ ser­ cometido­ tanto­por­ los­“combatientes”,­como­por­los­“no­combatientes”.­Y­también­por­los­civiles­(según­lo­decidido­en­el­Caso­“Vasiljevic”,­resuelto­el­29­de­noviembre­de­2002).­Como­corresponde,­la­interpretación­debe­–como­se­ha­dicho-­ser­amplia,­ atento­ a­ que­ la­ protección­ derivada­ de­ la­ “Cláusula­ Martens”­se­extiende­a­ los­civiles­ inocentes­y­procura­nada­menos­que­defender­la­ dignidad­de­ la­ persona­humana.­Por­ esto­ la­ existencia­ y­ prueba­del­nexus­en­los­crímenes­de­guerra­ha­sido­también­interpretada­con­cierta­flexibilidad.

Hay­ conflicto­ armado­ -para­ la­ doctrina­ internacional­ contemporánea-­tanto­ cuando­ se­ recurre­ a­ la­ violencia­ entre­ Estados,­ como­ cuando­existe­ violencia­ extendida­ entre­ autoridades­ gubernamentales­ y­ grupos­armados­organizados­que­se­le­oponen,­o­entre­estos­mismos,­dentro­de­

Page 66: Revista número 75 - Tomo II

65

las­ fronteras­de­un­mismo­Estado.­Esta­es­–precisamente-­ la­definición­amplia­adoptada­en­el­conocido­Caso­“Tadic”­y­mantenida,­sin­fisuras,­por­la­jurisprudencia­penal­internacional.­

No­pueden­hacerse­entonces­distinciones­caprichosas­entre­los­“tipos”­de­conflicto,­procurando­con­ello­debilitar­la­prohibición­absoluta­de­atentar­contra­los­civiles­inocentes.­Por­cuanto­en­todos­los­casos­se­trata­nada­menos­que­de­defender­-con­esa­prohibición-­a­las­personas­inocentes.

Por­lo­demás,­la­existencia­de­un­conflicto­armado­interno­no­requiere­que­ las­partes­que­se­enfrentan­tengan­control­militar­sobre­ territorio.­Ni,­menos­aún,­control­político­sobre­él.­Así­ha­sido­resuelto­reciente­-y­expresamente-­en­el­conocido­Caso­“Milosevic”.56

Lo­cierto­es­que­para­determinar­en­un­caso­específico­si­existe,­o­no,­un­ conflicto armado interno­ (determinación­ que­ corresponde­ siempre­a­ los­ jueces)­ se­ sopesan­ las­ circunstancias­ particulares­ de­ cada­ caso­particular,­tales­como:­la­organización­de­los­contendientes;­los­esquemas­de­comando;­el­grado­de­cohesión­de­las­fuerzas;­la­coordinación­de­las­operaciones­armadas;­la­duración­de­los­enfrentamientos;­etc.­Todo­con­espíritu­de­flexibilidad.

51.­Conf.­Robert­P.­Barnidge,­op­cit­supra­nota­34­pág­47.

52.­Conf.­Leticia­Armendariz,­op.­cit­supra­nota­37.­Para­la­Corte­Internacional­de­­Justicia­el­Artículo­común­

3­de­ las­Convenciones­de­Ginebra­de­ 1949­es­“una pauta mínima”­a­respetar­por­todos­ los­Estados.­Conf:­

Theodor­Meron,­op.­cit­supra­nota­22,­pág­133.

53.­Así­lo­resolvió­específicamente­el­Tribunal­Penal­Internacional­para­la­Ex­Yugoslavia­en­el­caso­“Strugar”.­

(IT-01-42-AR72;­2002).

54.­Así­lo­ha­resuelto­el­Tribunal­Penal­Internacional­para­la­Ex­Yugoslavia­en­los­Casos:­“Kunarak”,­(IT-96-

23-I;­ 1999)­Kordic­ y­Cerkez­ (IT-95-14/2-T;­ 2000).­ En­ todos­ los­ casos­ se­ invoca­ la­ costumbre­ internacional,­

vigente­desde­hace­décadas.­En­caso­de­duda­se­presume­siempre­que­la­víctima­es­civil.­Los­militares­que­

no­toman­parte­activa­en­un­conflicto­se­tienen­siempre­por­civiles­y­se­consideran­como­personal­fuera­de­

combate­(hors­de­combat).­Este­es­también­el­caso­de­los­prisioneros­o­secuestrados.­Esto­está­reconocido,­

desde­hace­largos­años,­en­los­principales­manuales­militares­sobre­conflictos­armados.­Conf.­“The­Manual­

of­the­Law­of­Armed­Conflict”,­del­UK­Ministry­of­Defence,­Oxford­University­Press,­2004,­párrafo­15.10.

55.­ Conf.­ Theodor­ Meron,­ op.­ cit­ supra­ nota­ 22,­ pág­ 61.­ Para­ Meron,­ la­ mayoría­ de­ las­ cláusulas­ de­ las­

Convenciones­de­Ginebra­expresan­específicamente­los­principios­de­la­costumbre­internacional.

Page 67: Revista número 75 - Tomo II

66

No­ hay­ conflicto armado interno­ cuando­ hay­ -en­ cambio-­ solamente­bandidismo,­esto­es­entonces­enfrentamientos­desorganizados,­aislados,­esporádicos­ y­ de­ corta­ vida.­ La­ cuestión­ –como­ se­ ha­ sostenido-­ es,­fundamentalmente,­una­de­intensidad­y­organización.57

No­ parece­ demasiado­ sencillo­ sostener,­ ligeramente,­ que­ lo­ sucedido­en­ la­ Argentina­ entre­ 1969­ y­ 1979,­ que­ supuso­ la­ consumación,­ desde­la­ insurgencia,­ de:­ 5.215­ atentados­ con­ explosivos;­ 1.052­ atentados­incendiarios;­ 1.311­ secuestros­ de­ explosivos;­ 132­ secuestros­ de­ material­incendiario;­ 2.013­ acciones­ intimidatorios­ con­ armas;­ 52­ atentados­contra­ medios­ de­ comunicación­ social;­ 1.748­ secuestros­ de­ personas;­1.501­ asesinatos;­ 551­ robos­ de­ dinero;­ 589­ robos­ de­ vehículos;­ 2.402­robos­de­armamentos;­36­robos­de­explosivos;­40­robos­de­documentos;­17­ sustracciones­ de­ uniformes­ militares;­ 19­ robos­ de­ materiales­ de­comunicación;­ 73­ robos­ de­ materiales­ sanitarios;­ 151­ robos­ de­ otros­materiales;­20­“copamientos”­de­localidades;­45­“copamientos”­de­diversas­unidades­militares,­policiales­y­de­seguridad;­22­“copamientos”­de­medios­de­comunicación­social;­80­“copamientos”­de­fábricas;­157­izamientos­de­banderas­subversivas;­más­de­2.200­asesinatos,­etc…­conforma­un­mero­escenario­ de­ “insurgencia­ esporádica”­ o­ de­ “bandidismo­ aislado­ o­ de­corta­vida”.­

Esos­ trágicos­ datos­ ameritan,­ por­ su­ enorme­ magnitud­ al­ menos,­ un­tratamiento­menos­superficial.­La­lista­de­civiles­inocentes­asesinados­en­la­década­de­ los­70­es­ -queda­visto-­demasiado­ larga­como­para­seguir­ignorándola.­ A­ los­ que­ naturalmente­ hay­ que­ sumar­ los­ militares­ en­situación­“hors­de­combat”.­Y­sus­familiares,­en­su­condición­de­víctimas.­Ante­este­luctuoso­saldo,­¿no­es­necesario­abrir­una­discusión­más­seria,­más­profunda,­más­serena­y­más­sincera?­¿Y­adoptar­posiciones­menos­arbitrarias?58

En­ el­ análisis­ de­ esta­ cuestión­ no­ puede­ dejar­ de­ considerarse­ que­ el­conflicto armado interno­que­afectó­a­ la­Argentina­en­ la­década­de­ los­70­ existió­ un­ fuerte­ “apoyo­ externo”.­ Es­ decir,­ una­ evidente­ “conexión­internacional”.

Page 68: Revista número 75 - Tomo II

67

En­sus­declaraciones­públicas­del­4­de­julio­de­1998,­el­ longevo­y­cruel­dictador­ cubano­ Fidel­ Castro­ admitió­ públicamente­ (para­ luego­ -bien­asesorado­acerca­de­ las­posibles­consecuencias­de­sus­dichos-­ regresar­prestamente­ al­ silencio­ total)­ su­ papel­ de­ activo­ de­ promotor­ de­ la­subversión­en­América­Latina­en­la­mencionada­década­de­los­70.­

Fue­entonces­cuando­(con­la­ayuda­de­la­ex­Unión­Soviética)­pretendió­crear­ en­ nuestra­ región­ (a­ estar­ a­ sus­ propias­ palabras)­ un­ “Vietnam­gigante”,­interviniendo­constantemente­en­los­asuntos­internos­de­todos­los­ países­ latinoamericanos,­ con­ la­ única­ excepción­ (según­ él­ mismo­expresa)­del­caso­particular­de­México.59­La­historia­lo­juzgará.

Los­ textos­ concretos­ de­ los­ Estatutos­ de­ los­ Tribunales­ Penales­Internacionales­modernos­(que­recogen­las­normas­lenta­y­coherentemente­emanadas­de­una­larga­y­coincidente­costumbre­internacional)­confirman­todo­ lo­ antedicho.­ También­ lo­ hacen­ múltiples­ resoluciones­ unánimes­sancionadas­por­el­Consejo­de­Seguridad­de­ las­Naciones­Unidas,­ tanto­relativas­a­la­ex-Yugoslavia,­como­al­conflicto­genocida­en­Ruanda.­

Lo­mismo­ocurre­por­lo­demás­con­los­trabajos­de­la­Comisión­de­Derecho­Internacional­(CDI).­Particularmente­en­su­proyecto­de­Código­relativo­a­los­“Crímenes­contra­la­Paz­y­la­Seguridad­de­la­Humanidad”,­documento­que­ fuera­ elaborado­ a­ comienzos­ de­ la­ década­de­ los­ 90,­ que­ lo­ hace­aplicable­también­a­los conflictos armados internos.60

56.­En:­IT-02-54-PT;­2001­y­2002.

57.­Guénaël­Mettraux,­op.­cit­supra­nota­24,­pág­36­et­seq.

58.­Véase­Nicolás­Márquez:­“La­otra­parte­de­la­Verdad”,­pág.­84,­et­seq.

Page 69: Revista número 75 - Tomo II

68

Desde­el­punto­de­vista­de­ los­principios­que­conforman­ la­esencia­de­la­democracia,­la­lectura­del­contenido­de­la­Resolución­PGN­158/07­nos­genera­dudas­muy­profundas,­que­deben­aclararse.

Primero,­porque­constriñe­-casi­con­alevosía-­ la­acción­y­ la­ libertad­de­opinión­ de­ los­ Fiscales,­ procurando­ imponerles­ una­ única­ visión­ y­ un­solo­criterio,­en­una­cuestión­sumamente­delicada­por­sus­ implicancias­sociales­y­legales­de­todo­orden.­

Pero,­además,­porque­procura­someter­a­todos­ellos­a­tener­que­adoptar­una­visión común.­Torcida.­Sesgada.­Con­argumentos­que­descansan­en­una­ interpretación­que,­queda­visto,­ luce­no­solo­engañosa­ -sino­hasta­patológica-­en­el­marco­del­Derecho­Internacional.­

Y,­ finalmente,­ porque­ contiene­ apreciaciones­ antojadizas­ que,­ en­ todo­caso,­debieron­dejarse­en­manos­de­los­magistrados­en­cada­uno­de­los­casos­judiciales.Como­si­todo­ello­fuera­poco,­la­resolución­comentada­pretende­además­(sin­ decirlo­ naturalmente)­ desdibujar­ la­ importancia­ trascendental­que­ tiene­ para­ el­ Derecho­ Humanitario­ Internacional­ la­ “Cláusula­Martens”­antes­analizada,­transformándola­arbitrariamente­en­apenas­una­“expresión­de­deseos”­o,­cuanto­más,­en­una­“recomendación­pragmática­de­ conducta”.­ Cuando,­ en­ rigor,­ ella­ es­ siempre­ obligatoria,­ atento­ a­que­es­nada­menos­que­la­síntesis­y­expresión­del­Derecho­Humanitario­Internacional,­ producto­de­ la­ historia­ de­ la­ humanidad­ consolidada­ en­la­ costumbre­ internacional­ que­ se­ pretende­ desconocer,­ relativizar,­ o­minimizar.­Lo­que­es­grave.

Ocurre­que­hay­obligaciones­para­los­Estados­que,­precisamente­por­ser­jus cogens,­no­admiten­ni­silencios,­ni­-mucho­menos-­derogaciones.­Ellas­son­las­que­tienen­que­ver­con­la­prohibición­estricta­del­genocidio;­así­como­con­el­deber­de­investigar­los­crímenes­de­guerra,­los­delitos­contra­la­ humanidad,­ la­ tortura­ y­ la­ esclavitud.­ Estas­ obligaciones­ son­ -todas-­erga omnes,­con­independencia­de­si­los­Estados­están­-o­no-­vinculados­por­tratados­o­convenciones­explícitos.61­Son­ineludibles,­entonces.

Page 70: Revista número 75 - Tomo II

69

Además,­por­el­camino­perverso­que­inspirara­ la­Resolución­PGN/58/07­nos­quedaremos­empantanados­en­lo­que­podría­llamarse:­el­ciclo­largo­de­retribución.­De­espaldas­a­cualquier­posible­actitud­de­reconciliación.­Ocurre­que­reconciliar­es­restablecer­ la­concordia.­No­se­ llega­a­ella­a­través­del­odio,­ni­de­la­siembra­de­los­resentimientos.62

En­ lugar­ de­ buscar­ -con­ mente­ abierta-­ la­ verdad­ integral­ y­ promover­la­ acción­ transparente­ de­ la­ justicia.­ Sin­ cercarla­ con­ preconceptos,­alimentación­de­resentimientos,­exclusiones­o­hasta­tabiques.­Sin­lo­cual­no­será­posible­re-humanizar­a­las­partes­del­pasado­conflicto.­Ni­alcanzar­la­justicia­plena.­Ni­tampoco­restaurar­el­respeto­recíproco­entre­quienes­fueron­los­contendores­de­ayer,­condición­previa­para­una­reconciliación­genuina,­que­desgraciadamente­seguimos­demorando.­

Nos­quedaremos­-en­cambio-­inmersos­en­las­consecuencias­de­la­ola­de­absurda­brutalidad­que­nos­legara­un­pasado­terrible.­Y­paralizados­frente­a­la­existencia­de­sospechosas­“zonas de impunidad”,­sin­poder­intentar­siquiera­volver­a­caminar,­juntos,­mirando­confiados­al­futuro.­

59.­Véase:­Juan­B.­Yofre:­“Nadie­fue”,­2006,­pág.­20­et­seq.­Allí­se­describen,­con­todo­detalle­y­nitidez,­las­

“conexiones”­de­los­movimientos­subversivos­con­el­régimen­marxista­de­Cuba.

Para­la­Comisión­Interamericana­de­Derechos­Humanos,­en­el­Caso­“Abella”,­que­hemos­citado­más­arriba,­

lo­acontecido­en­la­Argentina,­en­la­década­de­los­70, fue efectivamente un conflicto armado interno. Porque la guerrilla actuaba concertadamente; por el nivel y la naturaleza de la violencia empleada; por el prolijo planeamiento de sus acciones violentas; por la coordinación de los diversos ataques armados; y por haber atacado, más de una vez, una base militar, lo que está en la esencia misma de un conflicto armado interno. (Párrafo­148).­Muy­

distinto,­por­cierto,­del­criterio­defendido­en­el­Informe­comentado.­Lo­opuesto,­más­bien.

60.­ONU,­A/CN.4/L.­532,­del­8/07/96.

61.­ Véase:­ Chandra­ Lekha­ Sriram­ y­ Amy­ Ross,­ op.­ cit.­ supra­ nota­ 3:­ “Geographies­ of­ Crime­ and­ Justice:­

Contemporary­Transitional­Justice­and­the­Creation­of­‘Zones­of­Impunity’”,­en:­The­International­Journal­of­

Transitional­Justice,­Vol.­1,­2007,­pág.­55.

Page 71: Revista número 75 - Tomo II

70

Sin­ olvidar­ nuestra­ tragedia­ común,­ por­ supuesto.­ Para­ no­ repetir­conductas­inaceptables.­Pero­con­actitud­y­capacidad­de­perdonar.­Como­ha­sucedido­en­ la­envidiable­Sudáfrica,­por­ejemplo,­que­ felizmente­ha­sido­ capaz­ de­ dar­ vuelta­ la­ página­ del­ horror,­ después­ de­ conocerlo­ y­repudiarlo.63

62.­En­“The­Westminster­Dictionary­of­Christian­Ethics”,­1967,­Westminster­Press,­pág.­528,­se­nos­recuerda­

que­reconciliar­supone­dejar­atrás­la­hostilidad,­dejando­de­sembrarla.­Esto­es­cambiar­la­actitud­que­hemos­

mantenido.­Véase­también:­Michel-André­Horelt:­“Performing­Reconciliation:­a­Performance­Approach­to­the­

Analysis­of­Political­Apologies”,­en:­Critical­Perspectives­in­Transitional­Justice”,­editado­por:­Nicola­Palmer,­

Phil­Clark­y­Danielle­Granville,­Intersentia,­2012,­pág.­347,­et­seq.

Y­también:­“Reconciliation(s)”,­Ed.­Joanna­R.­Quinn,­McGill,­2009,­págs.­17-36.

63.­ El­ reciente­ acuerdo­ parcial­ que,­ a­ estar­ a­ los­ anuncios,­ ha­ sido­ alcanzado­ en­ el­ proceso­ de­ paz­ en­

marcha­entre­Colombia­y­las­FARC­no­supone­impunidad.­Contiene­un­mecanismo­novedoso­que­estructura­

una­jurisdicción­especial­para­poder­juzgar­los­delitos­de­lesa­humanidad­cometidos­durante­medio­siglo­

de­ conflicto­ armado­ interno.­ Lo­ convenido­ entre­ las­ partes,­ que­ aún­ debe­ ser­ objeto­ de­ un­ refrendo­

aprobatorio­ especial­ para­ poder­ entrar­ en­ vigencia,­ supone­ la­ posible­ aplicación­ de­ penas­ reducidas­

para­ quienes­ finalmente­ sean­ responsables­ de­ haber­ cometido­ o­ participado­ en­ esos­ delitos­ -revelando­

y­ consignando­ para­ ello­ la­ verdad-­ las­ que­ no­ deberán­ cumplirse­ en­ prisiones­ del­ sistema­ carcelario­

colombiano­siempre­que­el­responsable­admita­expresamente­haber­cometido­el­delito­y­acepte­ex­ante­la­

responsabilidad­de­haberlo­cometido.­

Page 72: Revista número 75 - Tomo II

71

Para­ José­ Miguel­ Vivanco,­ el­ activo­ Director­ de­ “Human­ Rights­ Watch”,­ eso­ lamentablemente­ conlleva­

impunidad,­porque­“permitirá­a­los­máximos­responsables­de­los­peores­abusos­eximirse­de­pasar­siquiera­

un­día­en­prisión”.­Esa­misma­posición­ha­sido­asumida­por­el­Procurador­General­de­Colombia,­Alejandro­

Ordóñez.­ En­ cambio,­ el­ ex­ fiscal­ de­ la­ Corte­ Penal­ Internacional,­ Luis­ Moreno­ Ocampo,­ parece­ haberse­

pronunciado­por­ la­ validez­de­ lo­ convenido­en­Colombia­en­materia­de­penas­para­ los­ responsables­de­

haber­cometido­crímenes­de­lesa­humanidad­en­el­conflicto­armado­interno­colombiano.­(Véase:­Diario­“El­

Universal”­de­Caracas,­24­de­septiembre­de­2015;­y­“El­Tiempo”,­de­Bogotá,­publicado­ los­días­24­y­28­de­

septiembre­de­2015)

Parece­bastante­ evidente­que­puede­haber­ un­ interesante­ y­ clarificador­debate­ sobre­ lo­ antedicho­que,­

cabe­anticipar,­podría,­no­obstante,­ llegar­a­ ser­ finalmente­aprobado­en­ función­del­ valor­ supremo­que­

en­definitiva­pueda­asignarse­a­alcanzar­la­tan­ansiada­paz.­Pero­lo­cierto­es­que­en­Colombia­se­tomó­la­

decisión­de­no­dejar­a­nadie­en­la­impunidad.

(*)­Ex­Embajador­de­la­República­Argentina­ante­la­ONU.

Una­ versión­ algo­ distinta­ de­ este­ trabajo­ se­ publicó­ en­ el­ diario­ de­ doctrina­ y­ jurisprudencia­ de­ la­

Universidad­Católica­Argentina:­“El­Derecho”,­el­29­de­marzo­de­2011.

Page 73: Revista número 75 - Tomo II

72

LIMITACIONES­A­LA­AUTONOMÍA­DE­LA­VOLUNTADEN­MATERIA­CONTRACTUAL­EN­EL­NUEVO­CÓDIGO­CIVIL

Y­COMERCIAL

Por P. Eugenio Aramburu y Fernando S. Zoppi

I.­INTRODUCCIÓNSin­dudas,­el­nuevo­Código­Civil­y­Comercial­de­la­Nación­(CCyC)­introduce­cambios­relevantes­en­materia­contractual.

En­ efecto,­ su­ Libro­ Tercero,­ Título­ IV­ (Contratos en particular,­ Arts.­1123­ y­ siguientes)­ regula­ de­ manera­ especial­ figuras­ contractuales­ que­hasta­ahora­eran­atípicas­o­innominadas­tales­como­los­contratos­(i)­de­agencia,­concesión,­distribución­y­franquicia­(los­denominados­contratos­de­comercialización);­(ii)­de­suministro;­(iii)­de­arbitraje,­(iv)­de­factoraje,­(v)­bancarios­varios;­(vi)­en­bolsas­o­mercados­de­comercio,­entre­otros.­

Asimismo,­se­introdujeron­numerosas­modificaciones­­en­las­disposiciones­aplicables­a­contratos­que­ya­tenían­una­regulación­especial­(es­decir,­a­los­viejos­contratos­típicos),­incluyendo­cambios­necesarios­producto­de­la­unificación­de­las­modalidades­civiles­y­comerciales­de­esos­contratos.1

Como­ se­ verá­ más­ adelante,­ muchas­ de­ las­ modificaciones­ apuntadas­son­de­particular­trascendencia­e­incluso­exceden­el­tema­del­presente­trabajo.

Más­aún,­el­CCyC­presenta­un­abanico­de­variadas­modificaciones­en­su­Libro­Tercero,­Título­II­(Contratos en general)­donde­se­regulan­asuntos­novedosos­como­ los­acuerdos­parciales­ (Art.­982),2­el­contrato­de­ larga­duración­ (Art.­ 1011),3­ los­ contratos­ celebrados­ por­ adhesión­ a­ cláusulas­generales­predispuestas­(Art.­984­et seq.),4­las­tratativas­contractuales­(Art.­990­a­993,­inclusive)­y­los­contratos­preliminares­(Art.­994­y­siguientes),­entre­otros.Frente­a­lo­que­claramente­se­presenta,­al­menos,­como­una­legislación­

Page 74: Revista número 75 - Tomo II

73

más­profusa­en­materia­contractual,­nos­preguntamos­si­el­principio­de­autonomía­de­la­voluntad­(tal­como­el­mismo­se­encontraba­plasmado­en­el­anterior­Art.­1197­y­concordantes­del­Código­Civil5)­subsiste­incólume­en­el­CCyC­como­piedra­angular­del­sistema­contractual­o,­por­el­contrario,­ha­sufrido­algún­debilitamiento­o­menoscabo.­

En­su­caso,­interesa­además­indagar­el­grado­de­tal­posible­debilitamiento­o­menoscabo.­Es­decir,­este­mayor­número­de­disposiciones­(generales­y­especiales)­en­materia­contractual­¿constituyen­la­punta­del­iceberg­que­esconde­-­en­la­oscura­profundidad­-­un­grado­de­limitación­severo,­que­se­ extienda­ más­ allá­ de­ las­ consabidas­ y­ aceptables­ limitaciones­ bajo­el­ anterior­ Código­Civil.6­ Si,­ por­ ejemplo,­ bajo­ el­ Código­Civil­ de­Vélez­Sarfield­“el consentimiento libre, prestado sin dolo, error ni violencia…, debe hacer irrevocables los contratos”7,­ ¿se­ha­ restringido­el­ principio­de­la­autonomía­de­la­voluntad­por­vía­indirecta,­estableciendo­un­nuevo­catálogo­de­situaciones­en­las­cuales­se­presume­que­el­consentimiento­no­pudo­manifestarse­libremente?

1.­Por­ejemplo,­se­unifica­el­régimen­de­la­compraventa­civil­y­la­compraventa­comercial,­desapareciendo­el­

requisito­de­la­existencia­de­un­fin­de­lucro­en­la­modalidad­unificada.­

2.­Como­bien­se­ha­puntualizado,­este­instituto­es­producto­de­un­debate­de­antigua­data­y­que­el­Código­

Civil­de­Vélez­Sarfield­no­atendía­expresamente­como­si­sucede­ahora­en­el­CCyC.­Véase­MILTON­HERNÁN­

KEES,­“Los acuerdos parciales en el Código Civil y Comercial”,­DJ­29/04/2015,­1.­

3.­Véase,­al­respecto,­DIEGO­SERRANO­REDONNET,­“Los Contratos de Larga Duración en el Nuevo Código Civil y Comercial”,­Revista­del­Colegio­de­Abogados­de­la­Ciudad­de­Buenos­Aires,­Julio­2015,­Tomo­75,­No.­1,­http://

www.colabogados.org.ar/larevista/articulo.php?origen=&id=200&idrevista=22­

4.­ En­ este­ sentido,­ tengamos­ presente­ que­ el­ CCyC­ ahora­ clasifica­ los­ contratos­ en­ tres­ categorías:­ (i)­

contratos­ celebrados­por­ adhesión­a­ cláusulas­ generales­predispuestas;­ (ii)­ contratos­de­ consumo;­ y­ (iii)­

contratos­paritarios­(también­llamados­contratos­discrecionales­o­clásicos­y­que,­en­definitiva,­constituían­

los­únicos­tipos­de­contratos­conocidos­bajo­el­Código­Civil­de­Vélez­Sarfield).

5.­El­Art.­1197­del­Código­Civil­de­Vélez­Sarfield­disponía:­“Las­convenciones­hechas­en­los­contratos­forman­

para­las­partes­una­regla­a­la­cual­deben­someterse­como­a­la­ley­misma”.­­Se­trataba,­claro­está,­de­una­

expresión­del­individualismo­jurídico­reinante­en­esos­momentos­del­siglo­XIX,­la­expresión­normativa­de­

las­ideas­de­Jean-Jacques­Rosseau­en­su­Contrato­Social.

6.­Por­ejemplo,­el­principio­de­autonomía­de­la­voluntad­estaba­limitado­por­el­orden­público­en­el­Art.­

21,­la­lesión­del­Art.­954,­las­obligaciones­meramente­potestativas­del­Art.­542,­el­abuso­de­derecho­del­Art.­

1071,­ o­ la­ teoría­de­ la­ imprevisión­del­Art.­ 1198­del­ Código­Civil­ de­Vélez­ Sarfield,­ entre­ tantos­otros.­ Se­

tratan,­en­definitivas,­de­las­limitaciones­propias­de­la­evolución­y­desarrollo­del­concepto­de­autonomía­

de­la­voluntad­a­partir­de­la­primera­parte­del­Siglo­XX,­a­nivel­mundial­y­no­sólo­en­Argentina.­Hay­varios­

trabajos­que­describen­esta­evolución,­entre­ellos,­STEFAN­GRUNDMANN,­“Information,­Party­Autonomy­and­

Economic­Agents­in­European­Contract­Law”,­­Common­Market­Law­Review,­39:­269–293,­2002,­Kluwer­Law­

International.

7.­Tal­cual­rezaba­la­oración­final­de­la­nota­al­Art.­943­del­Código­Civil­anterior.­

Page 75: Revista número 75 - Tomo II

74

II.­AUTONOMÍA­DE­LA­LIBERTAD­VS.­LIBERTAD­DE­CONTRATACIÓN

Advertencia­al­lector:­no­busque­más;­el­CCyC­suprimió­el­anterior­Art.­1197.­El­principio­de­autonomía­de­la­voluntad,­al­menos­en­su­redacción­original,­ha­sido­eliminado­del­CCyC.

Atento­ello,­algunos­autores­concluyen­sin­más­que­el­CCyC “deroga el principio de autonomía de la voluntad para sustituirlo por el de ‘libertad de contratación’ que es otra cosa muy diferente”.8­Siguiendo­esta­línea­de­pensamiento,­entonces,­las­partes­ya­no­tendrían­la­libertad­de­darse­su­propia­ley­sino­(únicamente)­la­de­elegir­contratar “dentro de los límites de la ley”.9

Pero,­¿es­así­realmente?­¿Se­ha­querido­cambiar­de­paradigma­de­forma­tal­que­en­adelante­simplemente­podemos­elegir­entre­ciertas­opciones­de­un­menú­limitado­que­se­nos­presenta?­

La­respuesta­a­los­interrogantes­que­plateamos­requiere­tener­en­cuenta­varios­factores.­Lamentablemente,­los­fundamentos­del­CCyC10­no­son,­a­nuestro­criterio,­de­mucha­utilidad­para­entender­la­visión­del­legislador.­Se­ impone,­por­ lo­ tanto,­un­análisis­del­ resultado­de­ la­ interacción­de­distintas­disposiciones­del­CCyC­con­virtualidad­en­este­asunto.11

­En­ese­sentido,­corresponde­mencionar­que­el­Art.­957­del­CCyC­define­al­ contrato­ como­ “el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales”.­ Si­ bien­ la­ definición­que­brindaba­el­anterior­Art.­1137­del­Código­Civil­podía­considerarse­un­tanto­imprecisa,12­la­actual­definición­del­CCyC­no­es­sino­un­producto­de­jurisprudencia13­de­larga­data­que­complementaba­el­concepto­del­Código­Civil.­ Es­decir,­parecería­correcto­concluir­que­el­CCyC­no­ha­ innovado­respecto­del­status­quo­previo­al­1­de­Agosto­de­2015.

A­ continuación,­ el­ Art.­ 958­ del­ CCyC­ enuncia­ el­ llamado­ principio­ de­libertad­de­contratación­según­el­cual “las partes son libres para celebrar

Page 76: Revista número 75 - Tomo II

75

un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres”.­Al­decir­de­ Rivera,14­ el­ Código­ Civil­ de­ Vélez­ Sarfield­ no­ contenía­ disposiciones­explícitas­sobre­éstos­puntos,­pero­la­doctrina­y­la­jurisprudencia­habían­reconocido­de­manera­unánime­que­la­libertad­de­contratar­tenía­estos­contenidos.­Por­otra­parte,­el­Art.­953­del­Código­Civil­anterior­sobre­el­objeto­de­los­actos­jurídicos­parece­ser­consistente­con­la­redacción­del­mencionado­Art.­958­del­CCyC.­

Además,­ nótese­ que­ el­ Art.­ 959­ reafirma­ el­ efecto­ vinculante­ de­ las­convenciones­ privadas­ al­ disponer­ que­ “todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su contenido sólo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o en supuestos en que la ley lo prevé” y,­a­modo­de­colofón,­el­Art.­962­aclara­que­las­disposiciones­del­CCyC­en­materia­contractual­son­–­en­principio­-­“supletorias de la voluntad de las partes…”.

8.­ Ver,­ por­ ejemplo,­ PABLO­ A.­ VAN­ THIENEN,­ “Resolución sin causa y preaviso en los contratos de agencia, concesión, distribución, franquicia y suministro. Análisis crítico del nuevo código”,­ CEDEF|Law­ &­ Finance,­

20/08/2015.

9.­Op.­Cit.­

10.­ Los­ fundamentos­ pueden­ consultarse­ en­ el­ siguiente­ sitio­ web:­ http://www.nuevocodigocivil.com/

wp-content/uploads/2015/02/5-Fundamentos-del-Proyecto.pdf­

11.­Dicho­ejercicio­de­análisis­e­ interpretación­se­presenta,­a­ la­vez,­un­ tanto­complicado­y­de­resultado­

incierto.­A­diferencia­del­anterior­Código­Civil­que­contó­con­un­único­redactor­(aunque,­es­cierto,­Vélez­

Sarfield­ tomó­ en­ consideración­ distintas­ fuentes),­ es­ notorio­ que­ el­ CCyC­ ha­ sido­ redactado­ por­ varias­

personas­o­equipos­y,­nos­parece,­que­en­algunos­puntos­podría­haberse­hecho­un­trabajo­más­profundo­

de­coordinación.­­

12.­Recordemos­que­el­Art.­ 1137­del­Código­Civil­de­Vélez­Sarfield­ (quien­consideraba­ inapropiado­utilizar­

definiciones­en­ los­ códigos)­ leía­ se­ la­ siguiente­manera: “hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común, destinada a reglar sus derechos”.­Y­en­la­nota­a­continuación­

el­ códificador­abundaba­en­detalles­y­otras­definiciones­ sustancialmente­ similares­de­otros­autores.­Por­

cierto,­como­se­van­a­extrañar­las­notas!

13.­CSN,­31/7/1973,­ED,­49-486.

14.­JULIO­CÉSAR­RIVERA,­“Código Civil y Comercial Comentado”,­Tomo­III.­El­autor,­sin­embargo,­da­a­entender­

que­la­libertad­de­contratación­es­una­manifestación­de­del­principio­de­la­autonomía­de­la­voluntad­pero­

no­se­trata­se­conceptos­equiparables­en­un­todo.

Page 77: Revista número 75 - Tomo II

76

Hemos­perdido­el­lenguaje­del­Art.­1197;­sin­embargo,­parecería­que­hemos­ganado­una­mejor­definición­de­contrato­y­una­enunciación­un­tanto­más­amplia­ del­ principio­ de­ libertad­ de­ contratación­ (que­ no­ equivale,­ no­obstante­y­con­todo,­a­autonomía­de­la­voluntad).­

En­el­ámbito­de­los­contratos­paritarios,­el­régimen­que­propone­el­CCyC­ parecería­ no­ innovar­ sustancialmente­ respecto­ de­ la­ situación­anterior­ al­ 1­ de­ agosto­ de­ 2015­ pues­ el­ principio­ se­ extiende­ a­ la­determinación­ del­ contenido­ del­ contrato,­ asegurándole­ efecto­vinculante.15

No­obstante,­cabe­preguntarse­si­las­limitaciones­que­emanan­de­la­ley­(es­decir,­del­CCyC)­son­más­numerosas­o­amplias­que­las­que­se­reconocían­bajo­el­Código­Civil­anterior.­

A­nuestro­criterio,­y­según­se­demuestra­a­continuación,­la­respuesta­a­ese­interrogante­es­afirmativa.

III.­ NORMAS­ IMPERATIVAS­ QUE­ LIMITAN­ LA­ AUTONOMÍA­ DE­ LA­VOLUNTADEn­ efecto,­ a­ continuación­ destacamos­ algunas­ normas­ del­ CCyC­ que­limitan­o­excluyen­la­autonomía­de­la­voluntad­en­material­contractual.­

3.1­Plazos­Máximos­del­CCyC

3.1.1­Contrato­de­Compraventa­-­Pactos­de­Retroventa,­Reventa­y­Preferencia

El­CCyC­regula­en­los­Arts.­1163­a­1169­los­diversos­pactos­o­cláusulas­que­se­pueden­estipular­en­la­compraventa.­En­concreto,­el­nuevo­ordenamiento­trata­ las­ siguientes­ modalidades:­ el­ pacto­ de­ retroventa,­ el­ pacto­ de­reventa,­el­pacto­de­preferencia­y­las­ventas­condicionales.

En­lo­que­se­refiere­al­pacto­de­retroventa,­el­CCyC­amplía­el­campo­de­aplicación­de­este­tipo­de­pacto,­ya­que­lo­admite­para­las­cosas­muebles­

Page 78: Revista número 75 - Tomo II

77

e­inmuebles,­cuando­el­Código­Civil­de­Vélez­Sarfield­sólo­lo­permitía­para­los­inmuebles­(Art.­1380).

El­Art.­1167­del­CCyC­establece­plazos­máximos­para­el­pacto­de­retroventa,­el­pacto­de­reventa­y­el­pacto­de­preferencia.­En­este­sentido,­el­CCyC­prevé­ que­ dichos­ pactos­ pueden­ ser­ convenidos­ por­ un­ plazo­ que­ no­exceda­de­cinco­años­si­se­trata­de­cosas­inmuebles,­y­de­dos­años­si­se­ trata­de­cosas­muebles,­ contados­desde­ la­ celebración­del­ contrato.­Asimismo,­dicho­artículo­establece­que­si­las­partes­convienen­un­plazo­mayor,­el­mismo­se­reduce­al­máximo­legal.­Por­último,­se­establece­que­el­plazo­establecido­por­ley­es­perentorio­e­improrrogable.16

Entendemos­ que­ es­ positivo­ que­ el­ CCyC­ admita­ la­ posibilidad­ de­acordar­ pactos­ de­ reventa­ y­ retroventa­ para­ cosas­ muebles.17­ También­consideramos­positivo­que­se­haya­extendido­el­plazo­máximo­del­pacto­de­retroventa­y­reventa­de­tres­a­cinco­años­para­cosas­inmuebles.

Sin­ embargo,­ consideramos­ negativo­ que­ se­ haya­ establecido­ un­ plazo­máximo­para­los­pactos­de­preferencia.­Este­tipo­de­pactos­se­utiliza­con­mucha­frecuencia­en­todo­tipo­de­contratos.­Es­particularmente­usual­que­se­establezcan­pactos­de­preferencia­en­estatutos­sociales,­convenios­de­accionistas­y­contratos­asociativos.­­Por­otra­parte,­hay­que­tener­presente­que­por­alguna­razón­el­CCyC­establece­un­plazo­máximo­diferente­para­los­pactos­de­preferencia­incluidos­en­contratos­de­suministro.

15.­ No­ podemos­ dejar­ de­ puntualizar,­ con­ cierta­ preocupación,­ que­ el­ Art.­ 960­ del­ CCyC­ expresamente­

autoriza­ a­ los­ jueces­ a­ “modificar­ las­ estipulaciones­ de­ los­ contratos…”,­ aún­ de­ oficio,­ “…cuando­ se­

afecta,­de­modo­manifiesto,­el­orden­público”.­Entendemos­que­el­Art.960­debería­ser­de­interpretación­y­

aplicación­restrictiva.­

16.­El­Código­Civil­anterior­establecía­que­el­pacto­de­retroventa­y­el­de­reventa­sólo­regían­en­las­ventas­

de­inmuebles­y­no­podían­tener­un­plazo­mayor­de­tres­años­contado­desde­el­día­del­contrato­(Art.­1381,­

aplicable­a­la­retroventa­por­el­art.­ 1391).­El­pacto­de­preferencia­no­tenía­determinado­por­ley­un­plazo­

máximo­de­duración.

17.­ La­ doctrina­ nacional­ tradicional­ observó­ con­ disfavor­ este­ pacto­ porque­ generalmente­ se­ utilizaba­

para­encubrir­préstamos­de­dinero­usurarios,­sirviendo­la­cosa­entregada­de­garantía­de­la­restitución­del­

préstamo.­

Page 79: Revista número 75 - Tomo II

78

Sin­perjuicio­de­lo­anterior,­entendemos­que­el­plazo­máximo­de­dos­años­consagrado­por­el­Art.­1167­del­CCyC­no­debería­resultar­aplicable­a­los­derechos­de­preferencia,­pactos­de­retroventa­o­reventa­sobre­acciones,­cuotas­ u­ otros­ derechos­ o­ títulos­ valores­ ya­ que­ dicho­ artículo­ sólo­se­ aplica­ a­ “cosas”­ muebles.­ En­ este­ sentido,­ en­ el­ artículo­ 16­ el­ CCyC­establece­que­sólo­los­bienes­materiales­se­llaman­“cosas”­y­en­el­Art.­1815­in­fine­el­CCyC­dispone­que “cuando este código hace mención a bienes o cosas muebles registrables, no se comprenden los títulos valores”.19­

Esperamos­que­los­tribunales­confirmen­esta­interpretación­que­se­ajusta­a­ la­ práctica­ de­ los­ negocios­ actuales.­ Lamentablemente,­ la­ limitación­temporal­consagrada­por­el­Art.­1167­del­CCyC­será­aplicable­a­la­contratos­relativos­ maquinarias,­ equipos­ o­ mercaderías­ que­ son­ considerados­“cosas”­muebles­por­el­CCyC.

Por­ último,­ hay­ que­ resaltar­ que­ el­ Art.­ 1165­ del­ CCyC­ define­ el­ pacto­de­preferencia­en­ la­ compraventa­y­establece­que­el­derecho­derivado­del­mismo­es­“personal y no puede cederse ni pasar a los herederos”. Esperamos­que­los­tribunales­no­consideren­a­esta­restricción­de­orden­público­y,­de­esa­forma,­se­permita­a­las­partes­modificar­esta­regla­a­la­que­no­encontramos­fundamento­alguno.­

3.1.2­Pacto­de­Preferencia­en­el­Contrato­de­Suministro

Cuando­ regula­ el­ Contrato­ de­ Suministro,­ el­ CCyC­ establece­ en­ su­ Art.­1182­ que “el pacto mediante el cual una de las partes se obliga a dar preferencia la otra en la celebración de un contrato sucesivo relativo al mismo o similar objeto, es válido siempre que la duración de la obligación no exceda de tres años…”.

La­redacción­de­este­artículo­es­imprecisa­y­poco­feliz.­No­queda­claro­si­el­plazo­máximo­se­refiere­al­plazo­del­nuevo­contrato­de­suministro­o­a­la­vigencia­del­pacto­de­preferencia­(y­en­este­último­caso,­a­partir­de­cuándo­debe­computarse­el­plazo­máximo­del­pacto).­

Page 80: Revista número 75 - Tomo II

79

Tampoco­se­encuentra­ la­ lógica­de­establecer­un­plazo­máximo­de­tres­años­para­el­pacto­de­preferencia­en­contratos­de­suministro,­y­fijar­en­dos­años­al­plazo­máximo­del­contrato­de­preferencia­para­los­contratos­de­compraventa­de­cosas­muebles­(siendo­que­el­contrato­de­suministro­importa­generalmente­la­entrega­de­bienes­muebles).­

Una­ posible­ interpretación­ es­ que­ el­ plazo­ máximo­ aplica­ al­ plazo­ del­pacto­ (y­no­del­nuevo­contrato­de­ suministro­que­ se­celebre­en­virtud­del­pacto),­y­que­el­plazo­máximo­se­computa­a­partir­de­la­fecha­en­la­cual­ en­ razón­ de­ la­ finalización­ del­ contrato­ de­ suministro­ original­ el­otorgante­del­pacto­efectivamente­otorga­al­beneficiario­ la­preferencia­en­la­celebración­del­contrato­sucesivo,­y­que­no­computaría­durante­la­vigencia­del­contrato­de­suministro­original.­

3.1.3­Contrato­de­Suministro

El­ CCyC­ define­ al­ contrato­ de­ suministro­ como­ aquel­ por­ el­ cual­ el­suministrante­se­obliga­a­entregar­bienes,­incluso­servicios­sin­relación­de­dependencia,­en­forma­periódica­o­continuada,­y­el­suministrado­a­pagar­un­precio­por­cada­entrega­o­grupo­de­ellas.­

En­el­Art.­1177­del­CCyC­se­establece­que­el­contrato­de­suministro­puede­ser­convenido­por­un­plazo­máximo­de­20­(veinte)­años,­si­se­trata­de­frutos­o­productos­del­suelo­o­del­subsuelo,­con­precio­de­elaboración­o­sin­él,­y­de­10­(diez)­años­en­los­demás­casos.­Asimismo,­el­CCyC­establece­que­el­plazo­máximo­se­computa­a­partir­de­la­primera­entrega­ordinaria.

Si­ bien­ los­ plazos­ consagrados­ son­ extensos,­ no­ se­ advierte­ la­ razón­por­ la­ cual­ las­ partes­ no­ pueden­ libremente­ pactar­ un­ plazo­ mayor­ sí­lo­ consideran­conveniente.­ En­ la­ financiación­de­ grandes­proyectos­de­infraestructura,­ es­ habitual­ que­ se­ celebren­ contratos­ de­ suministro­por­plazos­muy­extensos­ y­ que­ las­ cuentas­ a­ cobrar­derivadas­de­ esos­contratos­ de­ suministro­ se­ utilicen­ como­ garantía­ de­ financiación­ del­proyecto.­Al­fijar­plazos­máximos­para­los­contratos­de­suministro,­el­CCyC­

19.­Op.­Cit..

Page 81: Revista número 75 - Tomo II

80

puede­perjudicar­la­financiación­de­esos­proyectos.­

3.1.4­Contratos­Preliminares,­Promesas­de­Contratos­y­Contratos­de­Opción

El­Código­Civil­no­regulaba­en­forma­expresa­a­los­contratos­preliminares­y­ el­ contrato­ de­ opción,­ y­ las­ partes­ eran­ libres­ para­ determinar­ el­contenido­de­dichos­acuerdos.

El­ CCyC­ regula­ en­ los­ Arts.­ 994­ a­ 996­ los­ contratos­ preliminares,­ las­promesas­de­contratos­y­el­contrato­de­opción­y­establece­en­el­artículo­994­ in­ fine­que “que el plazo de vigencia de las promesas previstas en esa sección es de un año, o el menor que convengan las partes, quienes pueden renovarlo a su vencimiento.”­Esta­disposición­es­particularmente­preocupante­en­lo­que­se­refiere­a­los­contratos­de­opción­ya­que­su­razón­de­ser­y­funcionalidad­económica­(y­valor)­radica­justamente­en­que­los­contratos­de­opción­tengan­plazos­de­vigencia­mucho­más­extensos.­Consideramos­que­no­existe­razón­alguna­para­ que­ los­ particulares­ no­ puedan­ celebrar­ contratos­ de­ opción­ por­plazos­superiores­al­año.­Considerar­que­el­plazo­máximo­de­los­contratos­de­opción­no­puede­superar­un­año,­significaría­prácticamente­eliminar­las­opciones­del­derecho­privado­argentino.­

Entendemos­que­la­redacción­del­Art.­994­del­CCyC­no­es­del­todo­precisa­y­podría­admitir­diversas­interpretaciones­para­exceptuar­a­los­contratos­de­opción­de­la­limitación­temporal­consagrada­por­dicho­artículo.

En­ primer­ lugar,­ el­ Art.­ 994­ establece­ el­ plazo­ máximo­ anual­ para­ las­“promesas”­previstas­en­ la­ sección­del­CCyC­que­ regula­a­ los­ contratos­preliminares,­ las­ promesas­ de­ contrato­ y­ a­ los­ contratos­ de­ opción.­Consecuentemente,­sería­posible­concluir­que­el­plazo­máximo­anual­sólo­aplica­a­las­“promesas”­de­contrato­de­opción­pero­no­a­los­contratos­de­opción­“definitivos”­celebrados­entre­las­partes.­

Page 82: Revista número 75 - Tomo II

81

Adicionalmente,­ se­ podría­ considerar­ que­ la­ restricción­ temporal­establecida­ por­ el­ Art.­ 994­ del­ CCyC­ sólo­ alcanza­ a­ las­ “promesas”­ de­contrato­ de­ opción­ pero­ no­ a­ las­ cláusulas­ de­ opción­ que­ se­ incluyen­habitualmente­en­otros­contratos.­Esta­ interpretación­se­ fundamentaría­en­la­propia­definición­del­contrato­de­opción­que­incluye­en­el­Art.­996­del­CCyC­que­se­refiere­al­contrato­de­opción­autónomo­y­no­a­las­cláusulas­de­opción­que­habitualmente­se­incluyen­en­diversos­contratos.20

3.2­Plazos­Mínimos

3.2.1­Vigencia­de­Contratos­de­Concesión­y­Franquicia

El­Art.­ 1506­del­CCyC­establece­que­el­“plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a 4 (cuatro) años. Pactado por un plazo menor o si el tiempo es indeterminado, se entiende convenido por 4 (cuatro) años. Excepcionalmente, si el concedente provee al concesionario el uso de las instalaciones principales suficientes para su desempeño, puede preverse un plazo menor, no inferior a dos años. La continuación de la relación después de vencido el plazo determinado por el contrato o por la ley, sin especificarse antes el nuevo plazo, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.”

Probablemente,­el­codificador­entendió­que­establecer­un­plazo­mínimo­era­ necesario­ para­ proteger­ al­ concesionario­ pues,­ en­ principio,­ la­actividad­ del­ concesionario­ demanda­ una­ fuerte­ inversión.­ En­ efecto,­requiere­una­propia­organización­ empresaria­ para­ actuar­ en­nombre­ y­por­cuenta­propia­frente­a­terceros­para­prestar­los­servicios­y­proveer­los­ repuestos­ y­ accesorios­ convenidos­ con­ el­ concedente­ (conforme­ el­Art.­1502­del­CCyC).­

20.­El­Art.­996­del­CCyC­se­refiere­al­“contrato­que­contiene­una­opción­de­concluir­un­contrato­definitivo,­

otorga­al­beneficiario­el­derecho­irrevocable­de­aceptarlo.­Puede­ser­gratuito­u­oneroso,­y­debe­observar­la­

forma­exigida­para­el­contrato­definitivo.­No­es­transmisible­a­un­tercero,­excepto­que­así­se­lo­estipule.”

Page 83: Revista número 75 - Tomo II

82

Sin­embargo,­ese­principio­no­es­absoluto.­Por­ejemplo,­el­contrato­de­concesión­puede­ser­no­exclusivo­ (conforme­lo­dispone­el­Art.­ 1503­del­CCyC)­en­cuyo­caso­la­amortización­de­las­inversiones­del­concesionario­puede­ no­ requerir­ de­ un­ plazo­ mínimo.­ O­ puede­ ocurrir­ que­ el­concesionario­no­requiera­ realizar­grandes­ inversiones­para­una­nueva­concesión­ya­que­utiliza­ la­ infraestructura­o­ inversiones­de­un­negocio­anterior.­La­realidad­puede­presentar­infinitas­variantes.­Sin­embargo,­el­codificador­opta­por­una­norma­fija­e­ invariable­que­si­bien­puede­ser­razonable­en­algunos­casos,­también­puede­ser­totalmente­irrazonable­en­otras­situaciones.­

Por­aplicación­del­Art.­1516­del­CCyC,­el­plazo­mínimo­de­cuatro­años­del­contrato­de­concesión­también­se­aplica­a­los­contratos­de­franquicia.21­

El­CCyC­no­establece­plazos­mínimos­para­los­contratos­de­agencia­(Art.­1491­del­CCyC).­

A­ nuestro­ modesto­ entender,­ el­ problema­ radica­ en­ establecer­ como­principio­general­en­el­CCyC­principios­establecidos­por­la­jurisprudencia­que­ resultaban­ razonables­ en­ el­ caso­ particular.­ Sin­ embargo,­ cuando­esos­principios­jurisprudenciales­se­establecen­en­el­CCyC­­como­normas­inderogables­de­alcance­general,­su­aplicación­en­el­caso­concreto­puede­resultar­a­veces­contraproducente.­

3.2.2­Preavisos­Mínimos­en­los­Contratos­de­Agencia,­Concesión­y­Franquicia­por­Plazo­Indeterminado

En­los­contratos­de­agencia­por­tiempo­indeterminado,­el­CCyC­prevé­en­el­Art.­1492­que­en­“los contratos de agencia por tiempo indeterminado, cualquiera de las partes puede ponerle fin con un preaviso. El plazo del preaviso debe ser de un mes por cada año de vigencia del contrato. El final del plazo de preaviso debe coincidir con el final del mes calendario en el que aquél opera. Las disposiciones del presente artículo se aplican a los contratos de duración limitada transformados en contratos de duración ilimitada, a cuyo fin en el cálculo del plazo de preaviso debe computarse la duración limitada que le precede. Las partes pueden prever los plazos de preaviso superiores a los establecidos en este artículo.”

Page 84: Revista número 75 - Tomo II

83

Esta­disposición­se­complementa­con­el­Art.­1491­del­CCyC­que­establece­que­la­“la continuidad de la relación con posterioridad al vencimiento de un contrato de agencia con plazo determinado, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado” y­el­Art.­1493­del­CCyC­que­establece­que­“la omisión del preaviso da a la otra parte derecho a la indemnización por las ganancias dejadas de percibir en el período.”

Esos­ principios­ son­ aplicables­ a­ los­ contratos­ de­ concesión­ de­ plazo­indeterminado­en­virtud­de­lo­establecido­en­el­Art.­1508­del­CCyC.

En­el­caso­de­ los­contratos­de­ franquicia­ se­establece­que­“cualquiera sea el plazo de vigencia del contrato, la parte que desea concluirlo a la expiración del plazo original o de cualquiera de sus prórrogas, debe preavisar a la otra con una anticipación no menor de un mes por cada año de duración, hasta un máximo de seis meses, contados desde su inicio hasta el vencimiento del plazo pertinente. En los contratos que se pactan por tiempo indeterminado, el preaviso debe darse de manera que la rescisión se produzca, cuando menos, al cumplirse el tercer año desde su concertación. En ningún caso se requiere invocación de justa causa. La falta de preaviso hace aplicable el Art. 1493.”­(Art.­1522(d)­del­CCyC).

Por­ alguna­ razón,­ los­ codificadores­ del­ CCyC­ consideran­ que,­ en­ los­contratos­ de­ franquicia­ por­ tiempo­ determinado,­ la­ parte­ que­ desee­concluirlo­en­la­fecha­de­finalización­del­plazo­pactado­debe­otorgar­un­preaviso­de­uno­a­seis­meses­de­antelación.22­Asimismo,­en­los­contratos­de­ franquicia­ de­ plazo­ indeterminado,­ los­ codificadores­ del­ CCyC­consideraron­que­el­preaviso­tiene­un­tope­de­seis­meses­que­no­aplica­para­los­contratos­de­agencia­y­concesión.­

21.­ En­ el­ caso­ del­ contrato­ de­ franquicia­ se­ contempló­ una­ excepción­ al­ plazo­ mínimo­ de­ cuatro­ años­

del­ contrato­ de­ concesión.­ ­ El­ Art.­ 1516­ del­ CCyC­ establece­ que­ “un plazo inferior puede ser pactado si se corresponde con situaciones especiales como ferias o congresos, actividades desarrolladas dentro de predios o emprendimientos que tienen prevista una duración inferior, o similares…”22.­El­Art.­1516­del­CCyC­­establece­que­al­vencimiento­del­plazo­del­contrato­de­franquicia, “el contrato se entiende prorrogado tácitamente por plazos sucesivos de un año, excepto expresa denuncia de una de las partes antes de cada vencimiento con treinta días de antelación. A la segunda renovación, se transforma en contrato por tiempo indeterminado.”

Page 85: Revista número 75 - Tomo II

84

No­ advertimos­ la­ razón­ por­ la­ cual­ el­ CCyC­ establece­ el­ tratamiento­diferenciado­que­ comentamos­anteriormente­ni­mucho­menos­ la­ razón­que­amerita­excluir­la­autonomía­de­la­voluntad­en­estas­materias.

3.3­Obligaciones­en­Moneda­Extranjera

El­ CCyC­ introduce­ modificaciones­ sustanciales­ en­ el­ régimen­ de­obligaciones­en­moneda­extranjera.­Como­principio­general,­el­Art.­ 765­se­ aparta­ claramente­de­ lo­dispuesto­por­ los­Arts.­ 617­ y­ 619­de­Código­Civil­anterior­al­establecer­que­si­se­estipula­dar­“moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal”.

Esto­implica­un­cambio­muy­trascendente­ya­que­bajo­el­anterior­Código­Civil,­si­se­pactaba­una­obligación­de­dar­moneda­extranjera,­el­deudor­sólo­cumplía­entregando­la­moneda­pactada.­Es­decir,­no­podía­entregar­pesos­en­ cantidad­equivalente.­ El­Art.­ 765­del­ CCyC­vuelve,­ con­ ciertos­cambios,­ al­ régimen­ anterior­ a­ la­ Ley­ de­ Convertibilidad,­ y­ permite­ al­deudor­desobligarse­entregando­el­equivalente­en­pesos.­No­se­aclara­si­esta­disposición­es­imperativa­o­si­las­partes­podrían­apartarse­mediante­pacto­en­contrario.­

Sin­embargo,­por­otra­parte,­el­Art.­766­del­CCyC­pareciera­adherir­a­la­postura­ del­ cumplimiento­ estricto­ en­ moneda­ extranjera­ al­ establecer­que­“el deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie designada”,­en­aparente­contradicción­con­el­principio­del­Art.­765.

A­ello­se­suma­que­el­Art.­772­consagra­las­deudas­de­valor­admitiendo­que­pueden­ser­expresadas­“en una moneda sin curso legal que sea usada habitualmente en el tráfico”.­ Sin­ embargo,­ no­ se­ precisa­ su­ ámbito­ de­aplicación­ni­se­establece­una­definición.­Las­deudas­de­valor­ya­habían­sido­admitidas­en­la­antigua­jurisprudencia­en­épocas­inflacionarias­para­ciertos­casos­específicos.­Ahora­pareciera­que­pueden­ser­convenidas­y­reguladas­por­las­partes­en­los­contratos.­

Page 86: Revista número 75 - Tomo II

85

Otro­tema­relevante­es­que­el­CCyC­no­deroga­expresamente­la­prohibición­de­ indexar­ que­ impone­ la­ Ley­ de­ Convertibilidad.­ No­ hay­ aclaraciones­sobre­cómo­opera­esta­prohibición­con­el­nuevo­sistema­de­obligaciones­en­moneda­extranjera­o­de­“deudas­de­valor”.

Finalmente,­el­CCyC­establece­excepciones­al­principio­del­Art.­765­en­lo­que­se­refiere­al­depósito­bancario­(Art.­1390)­y­al­mutuo­(Art.­1525)­en­los­cuales­se­establece­la­obligación­de­devolver­la­misma­especie­y­calidad­pactada.­ Tampoco­ el­ CCyC­ deroga­ expresamente­ la­ cláusula­ de­ “pago­efectivo­en­moneda­extranjera”­que­consagra­el­Art.­44­del­Decreto-Ley­5965/1963­para­la­letra­de­cambio­y­el­pagaré.

En­su­fallo­de­fecha­25­de­agosto­de­2015,­la­Sala­F­de­la­Cámara­Nacional­de­Apelaciones­en­lo­Civil23­consideró­que­el­Art.­765­del­CCyC­que­permite­liberarse­de­la­obligación­pactada­en­moneda­extranjera­mediante­el­pago­en­moneda­local,­no­es­una­norma­de­orden­público.­Por­consiguiente,­al­no­tratarse­de­una­norma­imperativa,­la­Cámara­dispuso­que­no­habría­inconvenientes­en­que­las­partes,­en­uso­de­la­autonomía­de­la­voluntad,­pacten­que­el­ deudor­debe­entregar­ la­ cantidad­ correspondiente­en­ la­especie­designada.­

Este­fallo­sienta­un­criterio­de­suma­relevancia­para­quienes­pretenden­que­las­obligaciones­contractuales­sean­cumplidas­en­moneda­extranjera.­Es­ deseable­ que­ la­ jurisprudencia­ mantenga­ el­ criterio­ sentado­ por­ la­Cámara­en­este­fallo.­

3.4­Renuncia­

Al­ regular­ a­ la­ renuncia­ cómo­ una­ de­ los­ medios­ de­ extinción­ de­obligaciones,­ el­ Art.­ 944­ del­ CCyC­ establece­ que­ “toda persona puede

23.­La­Cámara­confirmó­las­sentencias­dictadas­en­autos­“Fau,­Marta­Renée­c/­Abecian,­Carlos­Alberto­y­Otros­

s/­Consignación”­(Expediente­N°­79.776/2012)­y­“Libson,­Teodoro­y­Otros­c/­Fau,­Marta­Renée­s/­Ejecución­

hipotecaria”­(Expediente­N°­76.280/2012).­La­misma­sala­F­confirmó­esta­posición­en­“A.,­J.A.­y­ot.­c/­P.­­M.­

S.A.­s/­ejecución­hipotecaria.

Page 87: Revista número 75 - Tomo II

86

renunciar a los derechos conferidos por ley cuando la renuncia no está prohibida y sólo afecta intereses privados. No se admite la renuncia anticipada de las defensas que pueden hacerse valer en juicio.”

Lamentablemente­ entendemos­ la­ redacción­ del­ artículo­ comentado­redacción­ del­ artículo­ final­ no­ es­ precisa.­ En­ rigor­ cualquier­ derecho­puede­ resultar­ una­ defensa­ que­ pueda­ hacerse­ valer­ en­ un­ juicio­posterior.­ ¿Cuáles­ son­entonces­ las­ defensas­que­pueden­hacerse­ valer­en­ juicio­ que­ no­ admiten­ renuncia­ anticipada?­ ¿Por­ qué­ no­ pueden­renunciarse­anticipadamente­esas­defensas­si­no­están­prohibidas­y­sólo­afectan­intereses­privados?­¿Se­limita­a­defensas­procesales­o­también­a­defensas­de­fondo?­

Por­ ejemplo,­ es­ habitual­ que­ los­ contratos­ prevean­ que­ determinadas­cuestiones­ técnicas­ sean­ resueltas­ en­ forma­ final­ e­ inapelable­ por­ un­tercero­ (por­ejemplo,­auditor)­acordado­entre­ las­partes.24­ Si­ se­ realiza­una­ interpretación­ literal­ del­ artículo­ comentado,­ parecería­ que­ las­cláusulas­por­las­cuales­las­partes­renuncian­anticipadamente­a­apelar­lo­resuelto­por­un­tercero,­no­serían­ejecutables.­

Una­posible­interpretación­es­que­el­artículo­procura­prohibir­la­renuncia­anticipada­de­todas­las­defensas­en­forma­general.25­Entendemos­que­el­agregado­final­del­Art.­944­del­CCyC­es­impreciso­e­innecesario­ya­que,­a­nuestro­juicio,­hubiese­bastado­que­excluir­la­autonomía­de­la­voluntad­en­esta­materia­cuando­la­renuncia­estuviese­prohibida­o­cuando­afectase­el­interés­general.

IV.­COLOFÓN

El­CCyC­incluye­una­detallada­normativa­en­materia­contractual,­incluyendo­la­ regulación­ de­ contratos­ que­no­ estaban­previstos­ en­ el­ Código­ Civil­anterior.

En­ muchos­ casos,­ el­ CCyC­ establece­ límites­ en­ materia­ contractual­sin­ aclarar­ si­ los­ mismos­ son­ materia­ indisponible­ o­ si­ pueden­ ser­

Page 88: Revista número 75 - Tomo II

87

modificados­por­voluntad­de­partes.­Si­bien­en­algunos­casos­el­CCyC­es­claro­al­establecer­que­las­partes­no­pueden­modificar­sus­disposiciones,­hay­varias­otras­en­donde­no­está­clara­esta­cuestión.­

Lamentablemente,­ será­ necesario­ que­ transcurra­ mucho­ tiempo­ para­consolidar­ una­ jurisprudencia­ uniforme­ que­ confirme­ esta­ cuestión­ en­cada­caso­concreto.­

Entendemos­ que­ el­ principio­ general­ que­ debería­ imperar­ en­ materia­contractual­es­el­de­la­autonomía­de­la­voluntad,­y­que­el­legislador­sólo­excepcionalmente­ debería­ limitar­ esa­ autonomía­ cuando­ se­ encuentre­directamente­comprometido­el­orden­público,­ tal­como­sucedía­bajo­el­imperio­del­anterior­Código­Civil.­Es­que­en­esta­materia­son­las­partes­del­contrato­particular­quienes­son­más­idóneos­para­determinar­los­términos­y­condiciones­que­regulen­el­negocio­que­desean­instrumentar.­

Desafortunadamente,­el­CCyC­se­excede­al­momento­de­establecer­límites­a­la­autonomía­de­la­voluntad.­Hemos­procurado­identificar­en­el­presente­sólo­algunas­de­esas­limitaciones.­Pero­existen­muchas­más.­

A­nuestro­entender,­el­CCyC­no­sólo­excluye­la­autonomía­de­la­voluntad­cuando­ se­ encuentra­ comprometido­ el­ orden­ público.­ Va­ más­ allá.­ Se­evidencia­en­tinte­paternalista­en­muchas­normas­de­índole­contractual­que­equivocadamente­presuponen­que­el­legislador­está­más­capacitado­que­los­particulares­para­establecer­lo­que­mejor­conviene­a­sus­intereses­individuales.­Un­ejemplo­de­ello­son­los­límites­temporales­que­pretende­fijarse­a­los­contratos­de­opción­o­derechos­de­preferencia.­

24.­Entre­otros­muchos­ejemplos,­es­habitual­que­los­contratos­de­compraventa­de­acciones­establezcan­que­

cualquier­conflicto­entre­las­partes­derivadas­de­cláusulas­de­ajuste­de­precio­sean­resueltas­en­forma­final­

e­inapelable­por­empresas­auditoras.

25.­ En­ términos­ similares,­ el­ Código­ Civil­ de­ Vélez­ Sarfield­ establecía­ en­ el­ Art.­ 19­ que­no­ se­ admitía­ la­

renuncia­generales­de­las­leyes.

Page 89: Revista número 75 - Tomo II

88

Por­ otra­ parte,­ consideramos­ que­ el­ CCyC­ se­ equivoca­ al­ elevar­ a­ la­categoría­de­principio­general­determinadas­tendencias­jurisprudenciales­que­resultaban­razonables­en­los­casos­concretos­en­los­que­habían­sido­dictados­ pero­ que­ pueden­ dar­ lugar­ a­ soluciones­ irrazonables­ cuando­son­consagrados­principios­generales­abstractos.­Un­ejemplo­de­ello­son­los­plazos­mínimos­que­se­consagran­para­los­contratos­de­concesión­y­franquicia,­o­el­plazo­máximo­establecido­para­los­contratos­de­suministro.

Es­deseable­que­la­jurisprudencia­considere­disponibles­por­la­autonomía­de­ la­ voluntad­ a­ los­ numerosos­ límites­ consagrados­ por­ el­ CCyC­ en­materia­contractual,­y­que­sólo­la­limite­cuando­se­afecte­de­manera­real­y­concreta­el­orden­público.­

Page 90: Revista número 75 - Tomo II

89

ARBITRAJE­PRIVADO.­EL­ARTÍCULO­1656,­IN­FINE,­DEL­CÓDIGO­CIVIL­Y­COMERCIAL­DE­LA­NACIÓN.­

INTERPRETACIÓN.

Por Fernando Aguilar

A.­Presentación­

1.­El­último­párrafo­del­artículo­ 1656­del­Código­Civil­y­Comercial­de­ la­Nación­(ley­26.994,­en­adelante­CCCN)­preocupa­a­los­especialistas­debido­a­que­la­oración­final,­insertada­en­el­mismo­sin­motivación­aparente,­es­un­texto­que­presenta­cierta­oscuridad­o­ambigüedad,­y­ello­justifica­su­interpretación­a­fin­de­precisar­sus­alcances.El­presente­trabajo­pretende­indagar­las­bases­de­una­interpretación­que­dote­a­dicho­texto­de­eficacia­y­congruencia­con­el­resto­del­ordenamiento­jurídico­argentino.

2.­El­texto­del­artículo­1656­del­CCCN­se­lee­como­sigue:

Efectos.­Revisión­de­ los­ laudos­arbitrales.­El­ convenio­arbitral­obliga­a­ las­ partes­ a­ cumplir­ lo­ estipulado­ y­ excluye­ la­ competencia­ de­ los­tribunales­judiciales­sobre­las­controversias­sometidas­a­arbitraje,­excepto­que­el­tribunal­arbitral­no­esté­aun­conociendo­de­la­controversia,­y­el­convenio­parezca­ser­manifiestamente­nulo­o­inaplicable.

En­caso­de­duda­ha­de­estarse­a­la­mayor­eficacia­del­contrato­de­arbitraje.

Los­laudos­arbitrales­que­se­dicten­en­el­marco­de­las­disposiciones­de­este­ Capítulo­ pueden­ ser­ revisados­ ante­ la­ justicia­ competente­ por­ la­materia­ y­ el­ territorio­ cuando­ se­ invoquen­ causales­ de­ nulidad,­ total­o­ parcial,­ conforme­ con­ las­ disposiciones­ del­ presente­ Código.­ En el contrato de arbitraje no se puede renunciar a la impugnación judicial del laudo definitivo que fuera contrario al ordenamiento jurídico.

Page 91: Revista número 75 - Tomo II

90

3.­La­incomodidad­de­los­juristas­con­el­texto­resaltado­es­comprensible­ya­ que,­ al­ leerlo,­ recuerdan­ de­ inmediato­ la­ disposición­ prevista­ en­el­ Código­ Procesal­ Civil­ y­ Comercial­ de­ la­ Nación­ (en­ adelante­ CPCC),­Artículo­758,­que­dispone­en­la­materia­de­los­recursos­en­contra­de­los­laudos­arbitrales­lo­siguiente:

Recursos.­Contra­la­sentencia­arbitral­podrán­interponerse­los­recursos­admisibles­respecto­de­las­sentencias­de­los­jueces,­si no hubiesen sido renunciados en el compromiso.

Luego,­ en­ el­ primer­ párrafo­ del­ Artículo­ 760,­ CPCC,­ la­ norma­ procesal­aplicable­ a­ la­ impugnación­ judicial­ de­ un­ laudo­ arbitral­ establece­en­ forma­ clara­ que­ si­ los­ recursos­ hubiesen­ sido­ renunciados,­ se­denegarán­sin­sustanciación­alguna.­En­el­párrafo­siguiente­esta­norma­procesal­agrega­expresamente­que­no­son­renunciables­ los­recursos­de­aclaratoria,­y­el­de­nulidad­fundado­en­falta­esencial­del­procedimiento­(i),­en­haber­ fallado­ los­árbitros­ fuera­del­plazo­ (ii),­o­sobre­puntos­no­comprometidos­ (iii).­ En­ este­ último­ caso­ la­ nulidad­ será­ parcial­ si­ el­pronunciamiento­ fuere­ divisible.­ A­ ello­ se­ agrega­ que,­ cuando­ se­ trata­del­juicio­de­amigables­componedores­o­arbitraje­de­equidad,­el­Artículo­771,­ CPCC­expresamente­establece­en­modo­ imperativo­que­el­ laudo­de­los­ amigables­ componedores­ no­ será­ recurrible,­ pero­ la­ partes­ podrán­demandar­su­nulidad­fundada­en­haberse­pronunciado­el­laudo­fuera­del­plazo­o­sobre­puntos­no­comprometidos.­La­decisión­del­juez­admitiendo­o­rechazando­la­nulidad­es,­a­su­vez,­irrecurrible.1

4.­ A­ la­ luz­ de­ las­ normas­ citadas­ cabe­ preguntarse:­ ¿a­ las­ partes­en­ el­ contrato­ de­ arbitraje­ les­ es­ permitida­ o­ tienen­ prohibida­ la­renuncia­ de­ común­ acuerdo­ al­ recurso­ de­ apelación­ contra­ un­ laudo­definitivo?­ Los­ textos­ legales­ aplicables­ aparentan­ disponer­ efectos­inconsistentes­ o­ incompatibles.­ La­ coexistencia­ de­ dos­ normas­ que­disponen­ simultáneamente­ la­ existencia­ de­ un­ derecho­ (el­ derecho­recíproco­a­renunciar­anticipadamente­a­ la­apelación­de­una­sentencia­arbitral)­y­la­prohibición­de­la­misma­facultad­(no­se­puede­renunciar­de­común­acuerdo­a­la­impugnación­judicial)­abre­la­puerta­a­la­necesidad­

Page 92: Revista número 75 - Tomo II

91

de­interpretar­los­alcances­de­la­ley,­máxime­cuando­una­de­las­normas­en­ aparente­ conflicto­ es­ un­ enunciado­ nuevo,­ singular,­ incausado­ y­desconocido­en­las­culturas­jurídicas­modernas.­La­originalidad­o­rareza­de­una­ley,­dicho­sea­de­paso,­con­frecuencia­conlleva­consecuencias­no­deseadas­y,­por­ello,­debe­ser­considerada­con­extrema­precaución.

B.­Una­cuestión­de­método.

5.­Los­métodos­requeridos­para­la­interpretación­de­la­ley­han­desvelado­a­los­iusfilósofos­durante­siglos.­En­definitiva,­el­significado­de­la­norma­jurídica­no­es­un­problema­exclusivamente­semántico­que­se­ soluciona­con­el­diccionario,­en­tanto­la­norma­contiene­valor­preceptivo­que­afecta­y­modifica,­permite­o­inhibe,­las­conductas­de­los­sujetos­sometidos­a­la­misma.­Para­Martín­ Laclau­una­cosa­es­ la­proposición­científica­acerca­del­derecho­y­otra­es­la­norma­jurídica.2­Ello­se­ve­con­claridad­cuando­aludimos­ a­ la­ interpretación­ 'operativa'­ que­ hacen­ los­ jueces­ en­ sus­sentencias.3

El­ punto­ de­ observación­ que­ adoptaremos­ aquí­ será­ el­ de­ intentar­anticipar­el­alcance­que­a­la­norma­analizada­será­adscripto­por­los­jueces­cuando­deban­ juzgar­un­caso­ concreto.­ Es­decir,­ la­ interpretación­aquí­propuesta­será­válida­(verdadera)­en­tanto­los­resultados­y­conclusiones­expresados­más­adelante­puedan­constituir­predicciones­que­alcanzarán­la­adhesión­de­los­tribunales­cuando­la­norma­aquí­interpretada­resulte­aplicada.4

1.­El­Código­Procesal­ ­Civil­y­Comercial­de­ la­Provincia­de­Buenos­Aires­establece­reglas­similares­en­sus­

Artículos­ 796,­ 798,­y­ conc.­Normas­ sustancialmente­ similares­ se­hallan­en­ la­mayor­parte­de­ los­códigos­

procesales­provinciales.

2.­LACLAU,­Martín,­Conducta,­Norma­y­Valor,­Abeledo­Perrot,­1999,­p.­197

3.­ZULETA­PUCEIRO,­Enrique,­Interpretación­de­la­Ley,­casos­y­materiales­para­su­estudio,­LaLey,­2006,­p.­34

4.­ROSS,­Alf,­Sobre­el­derecho­y­la­justicia,­EUDEBA,­1963,­p.­106

Page 93: Revista número 75 - Tomo II

92

6.­En­este­sentido­nos­apartaremos­de­Hans­Kelsen­cuando­afirma,­con­la­asepsia­propia­de­su­rigurosa­lógica,­que­un­comentario­científico­debe­limitarse­a­señalar­las­interpretaciones­posibles­de­una­norma.­No­puede­decidir­cuál­de­ellas­es­ la­única­correcta­o­ justa.­Esa­ tarea­ le­queda­al­magistrado­ cuando­ dicta­ su­ sentencia­ o­ norma­ individual.5­ El­ presente­trabajo,­sin­embargo,­apuntará­a­hallar­la­interpretación­más­apropiada­al­orden­jurídico­argentino,­esperando­obrar­como­guía­para­los­jueces­cuando­les­toque­aplicarla.

7.­ Los­ jueces­ han­ enunciado­ un­ buen­ número­ de­ directivas­ que­ son­el­ basamento­ sobre­ el­ cual­ construyen­ los­ argumentos­ con­ los­ que­pretenden­ respaldar­ sus­ decisiones.­ A­ continuación­ seleccionaremos­algunas­de­estas­múltiples­directivas­para­formular­una­interpretación­del­artículo­­1656,­in­fine,­del­CCCN­acorde­con­el­ordenamiento­legal­vigente.

8.­Es­notorio­que­los­jueces­en­sus­sentencias­no­adscriben­a­una­escuela­hermenéutica­ determinada­ obviando­ los­ restantes­ métodos­ utilizables.­Por­ el­ contrario,­ los­ jueces­ suelen­ tomar­ argumentos­ que­ consideran­efectivos­ de­ distintas­ escuelas­ de­ pensamiento­ sin­ preocuparse­ por­ la­pureza­ de­ su­ argumentación,­ en­ aras­ a­ sostener­ en­ forma­ convincente­sus­decisiones.­Ello­nos­permite­eludir­el­análisis­de­ la­corrección­o­el­demérito­de­las­distintas­corrientes­de­pensamiento­sobre­los­métodos­de­interpretación­posibles,­que­desde­Savigny,­Ihering­y­Gény­en­adelante­se­agrupan­en­gramatical,­histórica,­subjetiva,­objetiva,­sistémica,­realista,­y­teleológica­o­funcional,­entre­otras.6

C.­Directivas­de­interpretación­judicial,­legal­y­de­doctrina

a) en la Jurisprudencia 79.­La­tarea­de­interpretación­y­aplicación­de­las­leyes­requiere­no­aislar­cada­artículo­y­cada­ley­sólo­por­su­fin­inmediato­y­concreto,­sino­que­todas­ han­ de­ entenderse­ teniendo­ en­ cuenta­ los­ fines­ de­ las­ demás­ y­dirigidas­a­colaborar­en­su­ordenada­estructuración­(CSJN,­Fallos­304-1340;­LALEY,­1993-D,­614);­­por­lo­demás,­la­exégesis­de­las­leyes­debe­hacerse­siempre­evitando­darles­un­sentido­que­ponga­en­pugna­sus­disposiciones,­

Page 94: Revista número 75 - Tomo II

93

destruyendo­las­unas­con­las­otras,­y­adoptando­como­verdadero­el­que­las­concilie­y­deje­a­todas­con­valor,­a­la­vez­que­debe­darse­pleno­efecto­a­ la­ intención­del­ legislador,­computando­ la­ totalidad­de­sus­preceptos­de­manera­que­armonicen­con­el­ordenamiento­jurídico­restante­y­con­los­principios­y­garantías­de­la­Constitución­Nacional­(LALEY,­1985-D-500;­LALEY,­1984-D,­594;­Fallos­304:394).­

10.­En­la­interpretación­de­la­ley­no­debe­prescindirse­de­las­consecuencias­que­se­derivan­de­cada­criterio,­pues­ellas­constituyen­uno­de­los­índices­más­seguros­para­verificar­su­razonabilidad­y­su­coherencia­con­el­sistema­en­el­que­está­engarzada­la­norma­(CSJN,­Fallos,­324:2107).

b) en la ley11.­El­Artículo­2­del­CCCN­establece­como­regla­general­que­la­ley­debe­ser­interpretada­ teniendo­en­cuenta­sus­palabras,­ sus­ finalidades,­ las­ leyes­análogas,­ las­ disposiciones­ que­ surgen­ de­ los­ tratados­ sobre­ derechos­humanos,­y­los­principios­y­los­valores­jurídicos,­de­modo­coherente­con­todo­el­ordenamiento.­Puesto­que­la­convención­arbitral­es­un­contrato­(Capítulo­29­del­CCCN,­artículos­ 1649-1665),­ le­son­aplicables­ las­normas­generales­dispuestas­para­los­contratos­entre­las­que­cabe­mencionar­aquí­el­Artículo­962,­CCCN,­cuando­dispone­que­las­normas­legales­relativas­a­los­contratos­son­supletorias­de­ la­voluntad­de­ las­partes­a­menos­que­de­su­modo­de­expresión,­de­su­contenido,­o­de­su­contexto,­resulte­su­carácter­indisponible.­Ello­es­congruente­con­el­orden­de­prelación­que­establece­el­Artículo­963­CCCN,­dando­primacía­a­las­normas­particulares­del­ contrato,­ y­ con­ lo­ dispuesto­ por­ el­ Artículo­ 965­ CCCN­ que,­ con­carácter­ fuertemente­ asertivo,­ establece­ que­ los­ derechos­ resultantes­de­los­contratos­integran­el­derecho­de­propiedad­del­contratante.­Cabe­recordar­que­el­CCCN­incluye­exclusivamente­al­arbitraje­privado­en­sus­dos­versiones,­el­arbitraje­de­derecho­y­el­de­amigables­componedores­o­ de­ equidad,­ y­ expresamente­ excluye­ al­ arbitraje­ con­ parte­ estatal­(Artìculo1651,­CCCN).

5.­KELSEN,­Hans,­Teoría­Pura­del­Derecho,­EUDEBA,­2006,­p.­­133

6.­véase­LINARES­QUINTANA,­Segundo­V.,­Reglas­para­la­interpretación­constitucional,­Plus­Ultra,­1987,­p.­80;­­

Wroblewsky,­Jerzy,­en­ZULETA­PUCEIRO,­ob.­cit.­p.­213

7.­Fallos­citados­por­ZULETA­PUCEIRO,­ob.­cit.,­p.­97­y­sgs.

Page 95: Revista número 75 - Tomo II

94

c) en la doctrina12.­Para­Martín­Laclau,­el­sentido­de­una­expresión­de­la­ley­sólo­puede­dilucidarse­dentro­del­contexto­en­que­ella­es­empleada,­y­es­un­error­producir­un­corte,­o­intentar­conferir­un­sentido­determinado­a­una­frase­aislada­de­su­contexto.8

13.­Empleando­como­premisas­a­ las­directivas­ jurisprudenciales,­ legales­incluidas­ en­ el­ mismo­ CCCN,­ y­ la­ doctrina­ antes­ citadas,­ iniciaremos­la­ interpretación­ de­ la­ última­ oración­ del­ tercer­ párrafo­ del­ artículo­1656,­ CCCN,­ aceptando­que,­necesariamente,­ el­ significado­de­ la­misma­debe­ insertarse­ coherentemente­ dentro­ de­ lo­ establecido­ con­ claridad­meridiana­por­todo­el­artículo­objeto­de­análisis,­dentro­del­contexto­del­CCCN,­y­del­ordenamiento­jurídico­en­su­totalidad.

D.­Análisis­del­artículo­1656­del­CCCN9

14.­El­Artículo­1656,­CCCN,­lleva­como­subtítulo­‘Efectos.­Revisión­de­los­laudos­arbitrales’.­En­cuanto­a­los­efectos,­su­primer­párrafo­establece­que­ el­ convenio­ arbitral­ obliga­ a­ las­ partes­ a­ cumplir­ lo­ estipulado­ y­excluye­la­competencia­de­los­tribunales­judiciales­sobre­las­controversias­sometidas­ a­ arbitraje,­ excepto­ que­ el­ tribunal­ arbitral­ no­ esté­ aun­conociendo­de­la­controversia,­y­el­convenio­parezca­ser­manifiestamente­nulo­ o­ inaplicable.­ De­ modo­ que­ la­ exclusión­ de­ los­ jueces­ es­ clara­ y­terminante.­ En­ efecto,­ el­modo­de­ asegurar­ el­ respeto­por­ la­ voluntad­común­ de­ las­ partes­ en­ la­ relación­ jurídica­ que­ motiva­ el­ conflicto­ se­deriva­ del­ principio­ universalmente­ observado­ que­ se­ expresa­ en­ tres­palabras­ pacta sunt servanda.­ La­ excepción­ a­ esta­ regla,­ adscribe­ a­ la­corriente­ más­ estricta­ de­ legislaciones­ pro­ arbitrales,­ puesto­ que­ es­restringida­a­los­casos­en­los­que­se­den­dos­condiciones­insoslayables,­a­ saber,­ (i)­ que­ el­ tribunal­ arbitral­ no­ se­ encuentre­ conociendo­ de­ la­controversia,­ y­ (ii)­ que­ el­ convenio­ invocado­ por­ una­ de­ las­ partes­aparente­ser­manifiestamente­nulo­o­inaplicable.­Es­claro­que­si­una­de­las­ dos­ condiciones­ no­ es­ cumplida,­ el­ juez­ frente­ a­ quien­ una­ de­ las­partes­ ha­ acudido­pretendiendo­negar­ el­ acuerdo­ arbitral­ que­ lo­ tiene­por­parte­debe­desprenderse­del­caso­de­inmediato­y­enviarlo­al­tribunal­arbitral.

Page 96: Revista número 75 - Tomo II

95

Cabe­mencionar­además,­para­confirmar­lo­expuesto,­que­la­Convención­de­Nueva­York,­1958­sobre­el­Reconocimiento­y­la­ejecución­de­sentencias­arbitrales­extranjeras­(ley­23.619),­en­su­artículo­II-1­obliga­a­los­Estados­contratantes­a­reconocer­el­acuerdo­arbitral,­y­en­su­artículo­II-3­dispone­que­ el­ tribunal­ de­ uno­ de­ los­ Estados­ contratantes­ al­ que­ se­ someta­un­ litigio­ respecto­ del­ cual­ las­ partes­ hayan­ concluido­ un­ acuerdo­ de­arbitraje,­remitirá­a­las­partes­al­arbitraje,­a­instancia­de­una­de­ellas,­a­menos­que­compruebe­que­dicho­acuerdo­es­nulo,­ineficaz­o­inaplicable.

15.­ El­ segundo­ párrafo­ del­ artículo­ 1656,­ CCCN,­ es­ una­ directiva­ de­interpretación­ frecuente­ en­ una­ gran­ cantidad­ de­ ordenamientos,­aunque­ en­ el­ foro­ local­ fuera­ desestimada­ por­ numerosas­ decisiones­de­ jueces­ y­ dictámenes­ de­ fiscales.­ La­ interpretación­ restrictiva­ del­acuerdo­ arbitral,­ tan­ reiterada­ como­ equivocada­ contó,­ sin­ embargo,­con­brillantes­disidencias­por­parte­de­jueces­excepcionalmente­lúcidos­que­ reaccionaron­ en­ contra­ de­ la­ misma.10­ De­ modo­ que­ si­ existiese­alguna­duda­sobre­la­validez,­eficacia­o­alcance­del­acuerdo­arbitral,­ la­decisión­del­juez­debería­ser­en­favor­de­la­validez­y,­en­consecuencia,­hará­ aplicable­ la­ regla­ del­ primer­ párrafo­ del­ artículo­ aquí­ analizado.­De­ nuevo,­ debería­ el­ juez­ inhibirse­ de­ decidir­ la­ cuestión­ traída­ a­ su­conocimiento­y,­en­consecuencia,­debería­remitir­el­caso­a­la­decisión­del­árbitro­que­las­partes­aceptaron­de­común­acuerdo.­Ello­es­una­aplicación­del­principio­de­conservación.

16.­El­tercer­y­último­párrafo­del­Artículo­1656,­CCCN­dispone­una­regla­especial­ respecto­ a­ la­ posibilidad­ de­ revisión­ de­ los­ laudos­ arbitrales­por­los­jueces.­Establece­que­los­laudos­arbitrales­pueden­ser­revisados­ante­ la­ justicia­ competente­ cuando­ se­ invoquen­ causales­ de­ nulidad,­total­o­parcial,­conforme­con­ las­disposiciones­del­mismo­CCCN.­Luego,­

8.­LACLAU,­Martín,­ob.­cit.­p.­197.

9.­Véase­RIVERA,­Julio­César,­Arbitraje­Comercial,­Lexis­Nexis,­Buenos­Aires,­2007,­p.629­y­sgs.;­­­CAIVANO,­

Roque,­Arbitraje,­2­ed.,­Ad-Hoc,­Buenos­Aires,­2000;­ALTERINI,­Jorge­H.­(director),­Código­Civil­y­Comercial­

Comentado,­La­Ley,­2015,­T.­VII,­p.­959­y­sgs.;­PARODI,­Gustavo,­en­RIVERA,­Julio­César­y­MEDINA,­Graciela­

(directores),­Código­Civil­y­Comercial­de­la­Nación­Comentado,­LaLey,­2015,­T.­IV,­p.­845.

10.­Véase­AGUILAR,­Fernando,­Notas­sobre­la­interpretación­de­la­convención­arbitral­(in­dubio­pro­arbitris),­

JA­2007-I,­fascículo­13,­p.­3.­Véase­voto­del­juez­Alberti,­CNCom.­Sala­D,­ED­70-144;­JA­1977-I-590;­LL­1977-D-704.

Page 97: Revista número 75 - Tomo II

96

continuando­ el­ mismo­ párrafo,­ y­ separando­ el­ enunciado­ por­ punto­ y­seguido,­lo­cual­implica­la­continuación­de­la­misma­idea,­expresa­que­en­el­contrato­de­arbitraje­no­se­puede­renunciar­a­la­impugnación­judicial­del­laudo­definitivo­que­fuera­contrario­al­ordenamiento­jurídico

17.­ Este­ último­ enunciado­ no­ figura­ en­ el­ anteproyecto­ original,­ y­ no­fue­ materia­ de­ análisis­ ni­ de­ debate­ en­ el­ trámite­ legislativo.­ El­ autor­de­ este­ agregado­ es­ desconocido,­ y­ no­ es­ posible­ conocer­ las­ razones­o­ motivaciones­ que­ lo­ pueden­ haber­ impulsado­ a­ incluir­ esta­ oración­dentro­ del­ párrafo­ analizado.­ El­ audaz­ enunciado­ innova­ respecto­ de­los­ antecedentes­ históricos­ en­ esta­ materia.­ La­ irrecurribilidad­ de­ los­laudos­se­remonta­a­ los­orígenes­del­arbitraje,­ incluyendo­el­Digesto­y­las­ Partidas.11­ La­ idea­ de­ un­ laudo­ contrario­ al­ ordenamiento­ jurídico,­sin­embargo,­sólo­puede­aludir­a­un­laudo­total­o­parcialmente­nulo.­Por­ello,­cuando­el­texto­utiliza­la­palabra­‘impugnación’­en­lugar­de­‘recurso’­o­ ‘apelación’,­ debe­ concluirse­ que­ alude­ tanto­ a­ la­ demanda­ como­ al­recurso­de­nulidad.­Las­palabras­utilizadas,­en­el­contexto­antes­señalado,­sólo­pueden­significar­que­las­partes­en­un­contrato­de­arbitraje­pueden­renunciar­a­la­apelación,­y­no­pueden­renunciar­a­la­impugnación­en­sede­judicial,­vía­demanda­o­recurso­de­nulidad­del­laudo­total­o­parcialmente­nulo­por­ser­contrario­al­ordenamiento­jurídico.

18.­ Lo­ dicho­ se­ afirma­ en­ la­ voluntad­ del­ legislador.­ La­ voluntad­ del­legislador­ha­sido­clara,­al­respecto,­y­ello­resulta­de­los­fundamentos­del­Anteproyecto­del­Código­Civil­y­Comercial­de­la­Nación­presentados­por­la­Comisión­Redactora­que­presidió­Ricardo­Luis­Lorenzetti,­también­Ministro­de­la­Corte­Suprema­de­Justicia­de­la­Nación.­­En­lo­correspondiente­al­arbitraje­se­manifiesta­en­dichos­fundamentos­que­la­fuente­del­articulado­ha­sido­el­Código­Civil­de­Quebec,12­ la­Ley­Modelo­CNUDMI­(UNCITRAL)13­

y­ la­ reciente­ regulación­ francesa­ de­ enero­ de­ 2011.14­ El­ Código­ Civil­ de­Quebec­en­su­Artículo­2643­establece­que­salvo­disposiciones­de­la­ley­que­las­partes­no­pueden­derogar,­el­procedimiento­de­arbitraje­es­reglado­por­el­contrato,­o­en­su­defecto,­por­el­Código­de­Procedimientos­Civil.­Luego­el­artículo­34.1­del­Código­procesal­de­dicha­provincia­canadiense­establece­ que­ el­ recurso­ ante­ un­ tribunal­ no­ puede­ ser­ otro­ que­ una­

Page 98: Revista número 75 - Tomo II

97

demanda­ de­ anulación­ conforme­ las­ causas­ taxativamente­ establecidas­en­el­mismo­artículo.15

El­artículo­34.1,­de­la­Ley­Modelo­establece­que­contra­un­laudo­arbitral­sólo­podrá­recurrirse­ante­un­tribunal­mediante­una­petición­de­nulidad­que­ cumpla­ con­ los­ requisitos­ taxativamente­ enumerados­ en­ el­ mismo­artículo.

La­ ley­ francesa­ establece­ que­ la­ sentencia­ arbitral­ es­ inapelable­ salvo­acuerdo­de­partes.­

Los­fundamentos­de­las­modificaciones­al­Anteproyecto­presentadas­por­el­Poder­Ejecutivo­(d.­191/2011,­Anexo),­nada­cambian­a­lo­expuesto.

19.­Con­esta­ interpretación­el­CCCN­resulta­congruente­con­ los­códigos­procesales­vigentes­(lex­fori)­que­establecen,­en­la­materia­específica,­el­derecho­de­las­partes­de­renunciar­a­interponer­el­recurso­de­apelación.

20.­Por­lo­demás,­el­texto­utilizado­no­permite­concluir­que­el­precepto­tiene­por­ finalidad­ la­de­ampliar­ las­ causales­de­nulidad­de­ los­ laudos­expresamente­ establecidas­ en­ los­ códigos­ procesales­ aplicables.­ Es­notorio­que­cuando­el­legislador­tuvo­la­intención­de­establecer­la­nulidad­de­ una­ cláusula­ del­ convenio­ de­ arbitraje,­ lo­ hizo­ en­ forma­ expresa­ y­clara,­ y­ utilizó­ un­ lenguaje­ asertivo­ en­ presente­ del­ indicativo.­ Así­ lo­hizo­en­el­Artículo­1661,­CCCN,­cuando­estableció­lo­siguiente:­es nula la cláusula que confiere a una parte una situación privilegiada en cuanto a la designación de los árbitros.­No­es­el­lenguaje­empleado­por­el­artículo­1656,­in­fine,­CCCN.­El­punto­y­seguido­en­esta­última­frase­expresa­una­pausa­en­el­desarrollo­de­una­idea.­En­el­caso,­el­párrafo­en­el­cual­ la­oración­se­inserta­delimita­el­estrecho­contorno­de­la­revisión­judicial­de­

11.­Véase­RIVERA,­Julio­C.,­Arbitraje­comercial­cit.,­p.­630.

12.­Code­Civil­du­Québec,­Chapitre­Dix-Huitième,­Articles­2638/2643.­

13.­Ley­Modelo­sobre­Arbitraje­Comercial­Internacional,­Resolución­40/72­de­la­Asamblea­General­(A/61/453).­­

14.­Décret­ n.­ ­ 2011-48­ du­ 13­ janvier­ 2011­ portant­ réforme­de­ l'arbitrage,­ Article­ 1489:­ La sentence n'est pas susceptible d'appel sauf volonté des parties.15.­2643.­Sous réserve des dispositions de la loi auxquelles on ne peut déroger, la procédure d'arbitrage est reglée par le contrato ou , á défaut, par le Code de Procedure Civile.

Page 99: Revista número 75 - Tomo II

98

los­laudos.­Admite­exclusivamente­los­casos­en­que­se­invoquen­causales­de­nulidad­total­o­parcial­ transitando­para­ello­ la­vía­reglada,­es­decir,­ya­sea­la­demanda­o­el­recurso­de­nulidad­basados­sobre­las­causas­que­para­esta­vía­procesal­específica­disponen­en­forma­taxativa­los­códigos­correspondientes.­ Se­ trata­de­una­disposición­aclaratoria­de­ la­oración­anterior­o,­si­se­prefiere,­redundante.

21.­Cabe­agregar­que­el­Artículo­1656,­CCCN,­­es­una­norma­que­las­partes­pueden­ derogar­ mediante­ pacto­ en­ contrario.­ Ello­ se­ desprende­ del­principio­general­establecido­por­los­Artículos­962,­963,­y­965­del­CCCN.­En­otras­palabras,­las­partes­pueden­pactar­que­el­laudo­final­no­resulte­definitivo­y­que­les­asista­el­derecho­de­apelar­el­mismo­ante­la­justicia­o­ante­un­tribunal­arbitral­‘ad­hoc’.­Ello­concuerda­con­lo­establecido­por­las­normas­del­CPCC­y­de­los­restantes­códigos­provinciales­aplicables­a­la­impugnación­en­sede­judicial­de­los­laudos­arbitrales.­Sin­embargo,­si­las­partes­aceptan­de­común­acuerdo­que­no­apelarán­el­laudo,­eligiendo­una­de­los­modos­legítimos­para­ejercer­su­derecho­de­defensa­en­el­juicio­de­arbitraje,­no­cabe­impedir­el­ejercicio­de­tal­derecho.

22.­ La­ interpretación­ propuesta­ es­ concordante,­ según­ dijimos,­ con­ el­CCCN,­ y­ los­ códigos­ procesales­ vigentes.­ Además,­ la­ renuncia­ a­ apelar­pactada­ en­ el­ acuerdo­ de­ arbitraje­ es­ prevista­ en­ distintos­ tratados­celebrados­por­la­República­Argentina­o­ha­sido­recomendada­por­textos­de­ extendida­ autoridad.­ Por­ ejemplo,­ la­ Ley­ Modelo­ UNCITRAL,­ fuente­del­CCCN­establece­en­su­Artículo­34­ya­mencionado,­que­contra­el­laudo­arbitral­ sólo­ podrá­ recurrirse­ ante­ un­ tribunal­ mediante­ una­ petición­de­ nulidad­ fundada­ en­ las­ causales­ allí­ establecidas.­ El­ Reglamento­ de­arbitraje­de­la­CNUDMI­(texto­revisado­en­2010)16,­Artículo­34.2,­en­forma­coherente­dispone­que­todos­los­ laudos­serán­definitivos­y­obligatorios­para­las­partes.­Las­partes­se­comprometen­a­cumplir­el­laudo­sin­demoras.­­El­ Acuerdo­ sobre­ Arbitraje­ Comercial­ Internacional­ del­ Mercosur­(Mercosur/CMC/DEC.­N.3/98)­establece:­Artículo­22:­Petición­de­nulidad­del­laudo­o­sentencia­arbitral.1. El laudo o sentencia arbitral sólo podrá impugnarse ante la autoridad judicial del Estado sede del tribunal arbitral mediante una petición de nulidad.

Page 100: Revista número 75 - Tomo II

99

El­ Reglamento­ de­ Procedimientos­ de­ la­ Comisión­ Interamericana­ de­Arbitraje­Comercial­(2008)­establece:Artículo 29. …2. El laudo se dictará por escrito y será definitivo, inapelable y obligatorio para las partes. Las partes se comprometen a cumplir el laudo sin demora.17

23.­En­el­orden­interno­la­validez­de­la­renuncia­a­apelar­ha­sido­reconocida­en­diversos­fallos.­Ver­entre­muchos­otros­CNCom.­(Sala­D),­08/08/2007;­Mobil­ Argentina­ S.A.­ c.­ Gasnor­ S.A.­ En­ la­ práctica­ es­ común­ que­ las­sentencias­ de­ primera­ instancia­ en­ sede­ judicial­ resulten­ consentidas,­debido­a­un­sinnúmero­de­razones,­y­un­pacto­de­no­apelar,­tratándose­de­un­litigio­cuyo­objeto­son­derechos­patrimoniales­libremente­disponibles­por­las­partes,­tampoco­vulneraría­garantía­de­defensa­alguna.­En­vista­de­todo­ello­es­imposible­sostener­que­el­pacto­de­renuncia­a­la­apelación­del­laudo­final­pudiera­contrariar­el­orden­público­argentino.

24.­ De­ lo­ escrito­ hasta­ aquí­ se­ desprende­ que­ el­ acuerdo­ de­ arbitraje­privado­ por­ el­ que­ ambas­ partes,­ en­ pie­ de­ igualdad,­ renuncian­ a­ la­apelación­del­laudo­final­es­válido,­no­vulnera­el­orden­público­argentino,­y­se­encuentra­dentro­de­la­potestad­que­todo­ciudadano­capaz,­y­con­libre­disposición­de­sus­bienes­puede­ejercer­para­disponer­de­su­propiedad­con­entera­libertad.­En­resumen,­que­el­desconocimiento­de­la­renuncia­recíproca­a­apelar­el­laudo­final­se­encuentra­en­clara­contradicción­con

(i)­la­Constitución­Nacional(i)­el­Derecho­Internacional­Privado­de­fuente­convencional­argentino18­

(iii)­el­CCCN(iv)­ los­ códigos­ procesales­ vigentes­ en­ materia­ de­ recursos­ contra­ los­laudos­arbitrales(v)­la­jurisprudencia­de­la­CSJN­y­de­los­tribunales­comerciales(vi)­La­ley­Modelo­UNCITRAL­(CNUDMI)­y­su­Reglamento­de­Arbitraje

16.­www.uncitral.org/pdf/spanish/text/arbitration/arb-rules-revised-s.pdf.

17.­Actualmente­son­parte­en­la­Comisión­Interamericana­Argentina,­Bolivia,­Brasil,­Colombia,­Chile,­Costa­

Rica,­ Ecuador,­ El­ Salvador,­ España,­ Estados­ Unidos,­ Honduras,­ Guatemala,­ México,­ Panamá,­ Paraguay,­

Portugal,­Perú,­República­Dominicana,­Uruguay­y­Venezuela.

18.­Véase­PARODI,­Gustavo,­ob.­cit.­p.­871.

Page 101: Revista número 75 - Tomo II

100

25.­ Llegado­ a­ este­ punto­ cabe­ imaginar­ la­ redacción­ de­ una­ cláusula­arbitral­ de­ renuncia­ a­ ejercer­ el­ derecho­de­apelar.­ La­ cláusula­podría­redactarse­como­sigue:­

Todo laudo es obligatorio para las partes. Al someter la controversia a arbitraje las partes se obligan a cumplir sin demora cualquier laudo que se dicte, y renuncian a cualquier vía recursiva con excepción de la nulidad por ser el laudo contrario al ordenamiento jurídico fundada en las causales establecidas por la ley procesal de la sede.

E.­El­test­de­validación

25.­ Tal­ como­ lo­ piensa­ Hans­ Kelsen,­ citado­ al­ comienzo­ del­ presente­artículo,­el­jurista­debe­examinar­el­alcance­de­un­texto­legal­a­la­luz­de­todas­ las­ interpretaciones­posibles,­a­ fin­de­confirmar­que­el­resultado­alcanzado­es­el­más­ justo­y­ razonable.­En­este­punto­es­doctrina­de­ la­CSJN­establecida­en­numerosos­fallos­que­el­mejor­índice­del­acierto­en­la­ interpretación­es­ el­ que­ toma­en­ cuenta­ los­ resultados­de­ la­misma­tomando­en­consideración­las­consecuencias­implicadas.

26.­¿Acaso­sería­posible­interpretar­que­la­renuncia­a­apelar­inserta­en­una­convención­arbitral­es­nula­bajo­ la­ ley­argentina­a­ la­ luz­del­ texto­del­último­párrafo­del­Artículo­1656,­in­fine,­del­CCCN?­La­respuesta­a­este­interrogante­es­negativa­por­los­fundamentos­expresados­en­el­presente­trabajo.

27.­La­norma­así­interpretada­se­encontraría­en­colisión­con­el­derecho­de­propiedad­de­las­partes,­que­se­integra­con­el­contrato­de­arbitraje,­y­por­consiguiente,­vendría­a­desconocer­la­garantía­establecida­por­el­Artículo­17­de­ la­Constitución­Nacional.­Por­ lo­demás,­ la­norma­así­ interpretada­vendría­a­chocar­contra­ los­artículos­de­ los­códigos­de­procedimientos­provinciales­ que­ permiten­ la­ renuncia­ al­ recurso­ de­ apelación.­ No­ es­posible­argumentar­que­el­Artículo­1656,­in­fine,­CCCN­por­ser­posterior­viene­a­derogar­la­legislación­procesal­preexistente,­porque­ello­incurriría,­de­ nuevo,­ en­ una­ flagrante­ violación­ de­ la­ Constitución­ Nacional,­ en­

Page 102: Revista número 75 - Tomo II

101

cuanto­la­legislación­procesal­es­propia­de­las­Provincias­y­el­Gobierno­Federal­no­puede­derogar­la­misma.­Por­ello,­tampoco­es­posible­sostener­que­ fuera­ el­ propósito­ del­ legislador­ dejar­ sin­ efecto­ las­ disposiciones­relativas­a­la­impugnación­de­los­laudos­en­todos­los­códigos­procesales­vigentes,­y­contradiciendo­la­misma­norma­que­se­pretende­interpretar.

28.­ En­ el­ orden­ internacional,­ la­ hipotética­ prohibición­ de­ pactar­ la­renuncia­ a­ la­ apelación­ vendría­ a­ desconocer­ el­ cúmulo­ de­ tratados­relacionados­ con­ el­ arbitraje­ internacional­ en­ los­ que­ es­ parte­ la­República­Argentina,­ y­que­disponen­exactamente­el­principio­opuesto,­es­ decir,­ el­ de­ la­ validez­ de­ la­ renuncia­ a­ la­ apelación,­ salvo­ pacto­en­ contrario.­ La­ norma­ erróneamente­ interpretada­ resultaría­ una­innovación­absolutamente­infundada­sobre­los­antecedentes­históricos­de­la­institución.­En­realidad,­la­interpretación­que­rechazamos­equivaldría­a­ crear­ sin­ causa­ alguna­ que­ la­ justifique­ una­ singularidad­ opuesta­ al­concierto­de­los­sistemas­jurídicos­de­naciones­que­tienen­algún­vínculo­comercial­ con­nuestro­país.­ En­ efecto,­ las­normas­del­Proyecto­de­ Ley­Modelo­ UNCITRAL­ han­ sido­ receptadas­ por­ más­ de­ 70­ ­ estados­ que­comercian­ con­ Argentina­ en­ mayor­ o­ menor­ medida,­ desde­ Alemania,­Armenia­ y­ Australia,­ hasta­ Uganda,­ Venezuela­ y­ Zimbabwe.19­ En­ otras­palabras,­la­interpretación­que­rechazamos­tendría­por­efecto­el­destierro­jurídico­de­Argentina,­su­autoexclusión­de­resto­de­ los­sistemas­ legales­del­ ­mundo,­y­ubicaría­al­ordenamiento­jurídico­argentino­a­ la­zaga­de­Zimbabwe­en­materia­de­arbitrajes.

29.­La­ interpretación­contraria­a­ la­propugnada­en­el­presente­ trabajo­desconocería­ las­ directivas­ establecidas­ por­ la­ CSJN,­ en­ especial,­ en­cuanto­ pondría­ en­ pugna­ a­ la­ norma­ con­ el­ mismo­ artículo­ en­ el­ que­se­ encuentra­ inserta,­ y­ con­ el­ ordenamiento­ jurídico­ en­ su­ totalidad,­comenzando­por­ la­Constitución­Nacional,­según­fue­expuesto.­Además,­vaciaría­ de­ significado­ al­ cúmulo­ de­ leyes­ y­ tratados­ que­ aseguran­ a­los­ciudadanos­libres­y­capaces­el­derecho­a­disponer­de­su­propiedad.­Siendo­el­derecho­disponible,­no­cabe­argumentar­que­pueda­establecerse­con­ carácter­ imperativo­ e­ inderogable­ una­ prohibición­ de­ renunciar­ a­

19.­Informe­anual­Secretaría­de­la­CNUDMI,­­1985Model_arbitration_status­html.­­

Page 103: Revista número 75 - Tomo II

102

una­vía­procesal­determinada­salvo­el­caso­de­nulidad­del­laudo,­que­es­una­circunstancia­reconocida­en­todos­los­sistemas­jurídicos­con­cultura­similar­a­nuestro­ordenamiento.­ En­ese­ sentido,­ la­CSJN­ha­establecido­que­la­renuncia­a­la­apelación­no­es­inconstitucional.20

30.­ La­ interpretación­que­ rechazamos­ sería­ irrazonable­ ya­ que­ además­de­subvertir­la­Constitución­Nacional,­daría­al­arbitraje­de­equidad­o­de­amigables­ componedores­ un­ tratamiento­ distinto­ o­ ventaja­ desmedida,­sin­ causa­ valedera,­ ya­ que­ los­ laudos­ en­ esa­ clase­ de­ arbitraje­ son­irrecurribles,­ ­ con­ lo­ cual­ se­daría­ la­ situación­absurda,­que­permitiría­a­los­jueces­violando­el­contrato­pactado­por­ambas­partes,­inmiscuirse­en­la­valoración­del­caso,­de­los­hechos­y­de­la­prueba­efectuadas­por­el­árbitro­de­derecho,­pero­blindaría­al­laudo­de­amigables­componedores,­eximiéndolo­de­la­doble­instancia­y­de­dicha­revisión­judicial.­

31.­ Aunque­ resulta­ ciertamente­ obvio,­ tal­ vez­ convenga­ agregar­ que­ la­renuncia­a­la­apelación­no­tiene­por­efecto­sustraer­el­laudo­de­todo­control­judicial.­Ello­se­encuentra­perfectamente­previsto­con­las­impugnaciones­fundadas­en­la­nulidad­total­o­parcial­del­laudo,­admisibles­tanto­para­el­caso­de­arbitraje­de­derecho­como­en­el­caso­del­arbitraje­de­equidad.­Sin­embargo,­el­resultado­de­prohibir­la­renuncia­a­apelar­daría­por­tierra­con­la­razón­de­ser­del­contrato­de­arbitraje.­En­efecto,­si­las­partes­acuerdan­que­el­total­de­las­discrepancias­emergentes­de­una­determinada­relación­­jurídica­será­sometida­al­arbitraje­en­ lugar­de­pactar­ la­ jurisdicción­de­los­ tribunales­ que­ resulten­ competentes,­ no­ tendría­ sentido­ que­ todo­terminase­en­someter­el­laudo­final,­precisamente,­a­los­tribunales­que­las­partes­acordaron­evitar.­Ello­retornaría­el­arbitraje­a­épocas­superadas,­cuando­fue­convertido­en­un­juicio­previo­a­otro­juicio,­siendo­este­último­el­definitivo.­­

32.­El­efecto­más­pernicioso­de­la­rareza­jurídica­del­Artículo­2656,­in­fine,­CCCN,­ consiste­ en­ que­ su­ presencia­ inexplicada­ introduce­ una­ sombra­de­duda­sobre­la­eventualidad­de­futuras­sentencias­que­desconozcan­el­acuerdo­arbitral.­Esa­duda,­aunque­leve,­es­suficiente­para­que­los­abogados­aconsejen­a­los­clientes,­cuando­ello­resulta­posible,­que­descarten­a­la­

Page 104: Revista número 75 - Tomo II

103

Argentina­ como­sede­de­arbitrajes­ internacionales,­ y­pacten­ sedes­más­amigables­ como­ Montevideo,­ Santiago­ de­ Chile,­ Lima,­ Miami,­ Madrid­ o­Paris,­ ciudades­ que­ compiten­ hoy­ por­ convertirse­ en­ sedes­ regionales­del­arbitraje­internacional.­Cuanto­más­grande­es­el­monto­de­la­disputa­más­ prudente­ aparece­ la­ necesidad­ de­ evitar­ ese­ peligro.­ Con­ ello­ se­achica­el­mercado­más­apetecible­para­los­profesionales­argentinos.­Sin­duda,­son­efectos­no­deseados­pero­igualmente­perjudiciales­y­presentes­desde­ la­entrada­en­vigencia­del­CCCN.­El­ interés­político­de­ los­países­en­fomentar­el­arbitraje­ha­sido­expresado­sin­complejos­ni­inhibiciones­por­España­en­la­Exposición­de­Motivos­a­la­ley­60/2003­sobre­arbitraje­internacional:­ "­ ...la­ inexistencia­ de­ adecuados­ servicios­ de­ arbitraje­comercial­ internacional­ en­ nuestro­ país­ determina­ que­ la­ utilización­de­ la­ técnica­arbitral­por­empresarios­y­comerciantes­de­ la­citada­área­(iberoamericana)­ se­ efectúe­ con­ referencia­ a­ instituciones­ de­ otro­contexto­ cultural­ idiomático, con el efecto negativo que ello representa para España y la pérdida que para nuestro país significa la ruptura de las vinculaciones con los citados países en materia de tan creciente interés común".

33.­ Aunque­ nadie­ lo­ sostuvo­ hasta­ ahora,­ el­ estudio­ de­ todas­ las­interpretaciones­posibles­del­Artículo­1656,­in­fine,­CCCN,­tal­como­Kelsen­lo­desea,­­merece­completarse­con­lo­dispuesto­por­el­Artículo­944,­in­fine,­CCCN, "Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley cuando la renuncia no está prohibida y sólo afecta intereses privados. No se admite la renuncia anticipada de las defensas que puedan hacerse valer en juicio".­Esta­norma­se­inserta­en­el­Capítulo­5­del­mismo­CCCN­que­trata­otros­modos­de­extinción­de­las­obligaciones.

20.­RIVERA,­Julio­C.,­Arbitraje­Comercial­cit.,­p.­640;­Fallos­289:158.

21.­Artículo­771­CPCC,­ver­supra­n.­3.­RIVERA,­Julio­C.,­Arbitraje­Comercial.­cit.,­p.­48.;­Anaya,­Jaime­L.­Recursos­

contra­los­laudos­arbitrales,­ED­161-514.

Page 105: Revista número 75 - Tomo II

104

34.­ El­ contrato­ de­ arbitraje­ no­ es­ una­ renuncia­ a­ derecho­ de­ especie­alguna.­ El­ contrato­ implica­ la­ elección­ compartida­ por­ las­ partes­ en­una­ relación­ jurídica­ de­ contenido­ patrimonial,­ que­ origina­ derechos­disponibles­por­las­mismas­con­entera­libertad.­ ­La­voluntad­común­es,­pues,­lograr­la­delegación­de­la­competencia­a­favor­del­árbitro­elegido­por­las­partes­para­dar­una­solución­pacífica­definitiva­a­la­controversia.­De­modo­que­solo­afecta­intereses­privados­-ya­que­el­arbitraje­con­parte­estatal­se­encuentra­expresamente­excluido­de­la­normativa­del­CCCN-.­La­elección­de­la­vía­arbitral­implica­una­bifurcación­en­el­camino­procesal,­en­ tanto­ no­ podrían­ las­ mismas­ partes­ valerse­ simultáneamente­ de­ la­jurisdicción­arbitral­y­de­la­jurisdicción­de­los­magistrados.­Esta­opción­se­encuentra­prevista­expresamente­en­la­ley­positiva­vigente,­en­la­medida­en­que­la­misma­reconoce­jurisdicción­a­los­árbitros­que­no­son­otra­cosa­que­jueces­elegidos­por­las­partes­en­un­conflicto.­Tampoco­­el­acuerdo­arbitral­ implica­ una­ renuncia­ a­ defensas­ que­ puedan­ hacerse­ valer­ en­juicio.­Las­mismas­defensas­oponibles­en­el­procedimiento­judicial­pueden­ser­ejercidas­en­sede­arbitral.­Las­diferencias­posibles,­propias­del­ tipo­de­ vía­ elegida,­ en­ manera­ alguna­ conllevan­ una­ limitación­ al­ pleno­ y­efectivo­derecho­de­defensa­en­juicio.­Es­más,­las­características­propias­del­ arbitraje­ que­ no­ podremos­ detallar­ aquí­ por­ razones­ de­ espacio,­permiten­ afirmar­ que­ en­ distintos­ supuestos,­ el­ ejercicio­ del­ derecho­de­ defensa­ se­ encuentra­ mejor­ y­ más­ eficazmente­ garantizado­ en­ el­arbitraje.­ A­ título­ de­ ejemplo,­ vale­ destacar­ el­ tiempo­ necesario­ para­alcanzar­la­cosa­juzgada,­visiblemente­más­corto­en­el­arbitraje­que­en­los­procedimientos­judiciales­promedio,­tanto­como­la­posibilidad­de­elegir­de­común­acuerdo­el­juez­que­decidirá­definitivamente­la­discrepancia.­35.­El­enunciado­analizado­puede­ resultar­desconcertante.­ La­ intención­del­ ignoto­ redactor­ al­ incluir­ semejante­ apósito­ gramatical­ permanece­en­el­misterio.­ El­ abismo­de­ la­ causa­oculta­ genera­ cierto­ vértigo­para­el­intérprete­que­tiende­a­inventar­alguna­razón­no­escrita­que­permita­justificar­este­singular­ fenómeno­ legal.­Advertimos­desde­ya­contra­ese­riesgo.­ En­ efecto,­ no­ cualquier­ supuesto­ imaginado­ por­ la­ fantasía­ del­intérprete­ puede­ servir­ para­ atribuirle­ la­ calificación­ de­ propósito­ del­legislador.­La­silenciada­'ratio­legis',­el­interés­jurídicamente­protegido,­los­

Page 106: Revista número 75 - Tomo II

105

valores­supuestamente­custodiados­por­la­oración­criticada­permanecen­en­el­fondo­del­más­oscuro­de­los­misterios.­No­sabemos­qué­se­propuso­el­autor­cuando­incluyó­esta­singular­disposición.­Sin­embargo,­está­clara­cuál­fue­la­voluntad­del­legislador­al­incluir­el­Artículo­2656,­en­el­CCCN­según­ surge­ de­ los­ fundamentos­ que­ respaldaron­ el­ Anteproyecto.­ Por­ello,­es­también­claro­que­no­es­lícito­inventar­un­súbito­cambio­de­ánimo­en­el­redactor­de­la­ley,­ni­considerar­que­su­voluntad­fue­borrar­con­el­codo­lo­escrito­con­su­mano.

36.­Por­encima­de­lo­que­las­leyes­parecen­decir­literalmente,­es­propio­de­ la­ interpretación­ indagar­ lo­ que­ ellas­ dicen­ jurídicamente;­ en­ esta­indagación­no­cabe­prescindir­de­las­palabras­de­la­ley,­ ­pero­tampoco­atenerse­ rigurosamente­ a­ ellas,­ cuando­ la­ interpretación­ razonable­ y­sistemática­así­lo­requiere­(CSJN,­Fallos­303-612;­JA,­982-I-23).­

F.­El­artículo­1656­en­funcionamiento

37.­¿Cuál­sería­la­etapa­procesal­en­la­que­podría­alegarse­la­nulidad­de­la­renuncia­a­ impugnar­el­ laudo­final­acordada­por­ambas­partes­en­ la­convención­arbitral?­(i)­Si­una­de­las­partes­en­el­contrato­de­arbitraje­decide­no­respetar­lo­pactado,­podría­alegar­la­nulidad­del­acuerdo­de­arbitraje,­por­incluir­la­renuncia­a­alguno­de­los­recursos­legales,­directamente­ante­un­tribunal­judicial,­ antes­ de­ la­ constitución­ del­ tribunal­ arbitral,­ u­ oponerse­ al­progreso­ del­ arbitraje­ planteando­ la­ discrepancia­ como­ presentación­preliminar­en­el­procedimiento­de­arbitraje.­En­el­primer­caso,­pendiente­la­iniciación­del­juicio­arbitral,­debería­el­juez­competente­verificar­que­el­proceso­arbitral­no­haya­comenzado­y­luego­decidir­si­se­trata­de­una­cláusula­manifiestamente­nula­o­ inaplicable.­Es­claro­que­ la­renuncia­a­apelar­ per­ se­ no­ es­ causa­ suficiente­ para­ considerar­ manifiestamente­nulo­ el­ convenio,­ atento­ a­ lo­ que­ disponen­ ­ los­ códigos­ procesales­vigentes­y­las­restantes­normas­antes­mencionadas.­En­el­segundo­caso,­y­ también­ si­ el­ planteo­ante­el­magistrado­ se­hace­una­vez­ iniciado­el­trámite­arbitral,­será­el­árbitro­quien­deba­decidir­ la­cuestión­(Artículo­1654,­ CCCN).­ De­ acuerdo­ a­ los­ reglamentos­ de­ arbitraje­ por­ lo­ común­

Page 107: Revista número 75 - Tomo II

106

utilizados­es­el­árbitro,­en­tal­caso,­quien­tendrá­la­posibilidad­de­resolver­la­ cuestión­ dictando­ un­ laudo­ anticipado,­ o­ postergando­ su­ decisión­hasta­el­laudo­final­(véase­ICC,­Reglamento­de­arbitraje,­Artículo­6.3.;­Ley­Modelo­UNCITRAL­art.­ 16,1;­Reglamento­de­Arbitraje­UNCITRAL,­art.­23.3;­Reglamento­de­arbitraje­CEMARC­art.­13).

(ii)­La­tercera­oportunidad­sería­en­ocasión­de­intentar­bloquear­el­laudo­definitivo­ por­ haberle­ resultado­ desfavorable.­ Con­ cierta­ frecuencia­la­ parte­ derrotada­ intenta­ acudir­ a­ los­ jueces­ bajo­ cualquier­ pretexto­solicitando­ la­ anulación­ del­ laudo­ que­ la­ perjudica,­ y­ también­ con­frecuencia,­ semejante­ pretensión­ es­ rechazada­ por­ los­ jueces­ a­ menos­que­ los­ mismos­ comprueben­ la­ existencia­ de­ una­ causal­ de­ nulidad­expresamente­ prevista­ en­ los­ códigos­ procesales­ correspondientes.­ En­este­caso,­la­pretensión­basada­exclusivamente­en­la­nulidad­de­la­cláusula­arbitral­por­contener­una­renuncia­a­los­recursos­legales­adolecería­de­un­vicio­original,­ya­que­la­circunstancia­de­haber­litigado­en­sede­arbitral­­permitiría­afirmar­legítimamente,­salvo­supuestos­hipotéticos­difícilmente­hallables­en­la­práctica,­que­la­parte­impugnante­del­laudo­consintió­todo­lo­actuado­en­sede­arbitral.

(iii)­ La­ cuarta­ oportunidad­ sería­ en­ocasión­de­oponer­ las­ excepciones­admisibles­ contra­ la­ ejecución­ judicial­ del­ laudo­ incluyendo­ el­procedimiento­de­exequatur­si­el­laudo­fuese­extranjero.­­De­nuevo,­en­tal­caso,­el­juez­debería­rechazar­las­alegaciones­de­nulidad­de­la­cláusula­arbitral,­o­de­la­renuncia­a­apelar,­por­las­razones­antes­expuestas­a­lo­largo­del­presente.

G.­Principios­y­valores­comprometidos­38.­El­Artículo­2,­CCCN,­autoriza­a­tomar­en­cuenta­los­principios­y­valores­jurídicos­en­ juego­cuando­se­ trata­de­ interpretar­ la­ ley.­Al­ respecto­ se­destacan­la­buena­fe,­la­ausencia­de­contradicción­con­los­actos­propios,­y­el­principio­de­conservación­o­preferencia­por­la­validez.

Page 108: Revista número 75 - Tomo II

107

39.­ Una­ consecuencia­ concreta­ que­ se­ desprende­ de­ la­ naturaleza­convencional­del­arbitraje­comercial­se­encuentra­en­la­utilización­de­la­regla­de­la­buena­fe­para­medir­el­ejercicio­de­los­derechos­y­el­alcance­de­ las­ obligaciones­ emergentes­ de­ la­ convención­ (Artículo­ 9,­ CCCN,­Artículo­961­CCCN).­Es­difícil­imaginar­a­una­persona­que,­luego­de­acordar­libremente­la­renuncia­a­impugnar­el­laudo­final,­se­presente­a­golpear­la­puerta­de­los­tribunales­alegando­que­dicha­cláusula,­por­ella­firmada,­es­nula­ y­que­ fue­ sorprendida­en­ su­buena­ fe.­Nada­ le­ impedía­pactar­la­ recurribilidad­del­ laudo­ si­ esa­ era­ su­ voluntad.­ Siendo­ la­naturaleza­humana­como­es,­los­jueces­harán­bien­en­escrutar­en­profundidad­esta­clase­de­alegaciones.

40.­La­ausencia­de­contradicción­con­los­actos­propios,­cuya­versión­en­los­países­del­common law­es­conocida­como­estoppel,­es­un­principio­recibido­ por­ la­ jurisprudencia­ nacional­ en­ múltiples­ circunstancias.­ Su­enunciado­ por­ la­ CSJN­ es­ simple:­ no­ puede­ ejercerse­ una­ pretensión­judicial­manifiestamente­contradictoria­e­incompatible­con­una­anterior­conducta­deliberada,­jurídicamente­relevante,­y­plenamente­eficaz.22­Por­ello­la­parte­en­un­contrato­que­pretende­desligarse­de­sus­obligaciones­sosteniendo­ una­ particular­ interpretación­ de­ la­ ley­ aplicable­ con­argumentos­que­no­son­sinceros­ni­que­respetan­la­lealtad­debida­entre­litigantes,­ y­ que­ viene­ a­ contradecir­ sus­ actos­ anteriores,­ merece­ ser­rechazada.

41.­El­Artículo­1656,­CCCN,­segundo­párrafo,­es­una­nueva­formulación­de­un­principio­consagrado­en­el­sistema­legal­argentino,­a­partir­del­viejo­artículo­218,­inciso­3­del­Código­de­Comercio.­El­principio­de­conservación­o­pro­validez­de­las­cláusulas­contractuales­tiene,­a­su­vez,­consagración­internacional­en­la­llamada­nueva­Lex­Mercatoria,­propia­de­la­actividad­comercial­internacional­y­es­conocido­en­todo­el­mundo­por­su­expresión­romana­pacta sunt servanda por­todos­conocida.­La­interpretación­de­la­ley­aquí­rechazada­vendría­a­contradecir­este­principio­trascendente­en­el­ordenamiento­jurídico,­e­inseparable­de­la­cultura­jurídica­nacional­e­internacional.

22.­Fallos­255:216;­279:350;­290:216;297:236;­310:1623;­311:1695;­316:1802;­317:524.

Page 109: Revista número 75 - Tomo II

108

H.­Conclusión

42.­La­renuncia­al­recurso­de­apelación­contra­el­laudo­arbitral­definitivo­acordada­en­el­ convenio­de­arbitraje­es­válida­y­vinculante,­ y­el­CCCN­nada­estatuye­en­contra­de­este­principio­fundante­del­arbitraje.

43.­La­alegación­de­nulidad­del­convenio­arbitral­o­de­ la­nulidad­de­ la­renuncia­ a­ interponer­ el­ recurso­ de­ apelación­ contra­ el­ laudo­ arbitral­definitivo,­planteada­en­sede­judicial­o­arbitral­con­fundamento­en­el­texto­escrito­del­Artículo­1656,­in­fine,­CCCN,­desgajado­del­resto­del­articulado,­carece­de­sustento­ legal,­contradice­el­orden­ jurídico­argentino,­y­será­denegada­por­los­jueces­o­por­los­árbitros­correspondientes.

44.­Obviamente­la­respuesta­óptima­al­dilema­creado­sería­una­reforma­al­CCCN­que­suprimiese­el­agregado­aquí­criticado­y­tornase­inútil­el­presente­comentario.­Es­imposible­pensar­que­ello­sucederá­si­los­profesionales­del­derecho­y­las­organizaciones­empresarias­representativas­no­hacen­nada­por­lograrla.

Page 110: Revista número 75 - Tomo II

109

PROBONO­CORPORATIVO:­EL­PRÓXIMO­DESAFÍO

por Sebastián Raggio

La­ Comisión­ de­ Trabajo­ Pro­ Bono­ e­ Interés­ Público­ (la­ “Comisión”),­lleva­quince­años­de­actuación­fecunda­e­ininterrumpida­en­pos­de­sus­objetivos­fundacionales.­La­Comisión­nació­en­diciembre­de­2000­por­la­iniciativa­de­un­ grupo­de­ socios­del­ Colegio­de­Abogados­de­ la­Ciudad­de­Buenos­Aires­(“CACBA”),­con­el­fin­de­canalizar­y­estimular­el­servicio­de­ los­ abogados­ vinculado­ a­ temas­ de­ interés­ público.­ A­ tal­ efecto,­ la­Comisión­ actúa­ como­ nexo­ entre­ los­ estudios­ jurídicos­ vinculados­ al­CACBA­y­las­personas­o­entidades­sin­fines­de­lucro­que­planteen­reclamos­por­cuestiones­de­interés­público­y­necesiten,­a­tal­efecto,­una­atención­profesional­gratuita­o­Pro­Bono.

Desde­su­creación,­la­denominada­“Red­Pro­Bono”­estuvo­integrada­por­algunos­ de­ los­ principales­ estudios­ jurídicos­ de­ la­ Ciudad­ de­ Buenos­Aires.­No­obstante­ello,­no­escapará­al­lector­avisado­que­el­isologotipo­de­ la­Comisión­ incluye­ la­ frase­“Red­de­Abogados­por­el­Bien­Común.”1­

Esta­referencia­no­tiene­nada­de­casual­ni­mucho­menos­es­producto­de­una­espontánea­inspiración:­su­definición­fue­objeto­de­sesuda­reflexión­y­ debate­ por­ parte­ de­ quienes­ integran­ los­ diversos­ estamentos­ de­ la­Comisión:­ Coordinadores­ Pro­ Bono­ de­ los­ estudios­ integrantes,­ Socios­Pro­Bono­de­los­mismos­y­miembros­de­la­Mesa­Directiva.­Asimismo,­en­un­acto­de­humildad­encomiable­(pues­los­abogados­estamos­convencidos­de­ dominar­ las­ artes­ y­ ciencias­ de­ la­ negociación,­ la­ sociología,­ la­psicología,­ el­ marketing,­ la­ administración­ de­ empresas­ y­ aún­ del­Derecho),­reconocimos­que­para­definir­qué­es,­qué­misión­tiene­y­qué­hace­la­Comisión,­debíamos­recurrir­a­los­que­saben­de­Comunicación­y­Relaciones­Públicas,­quienes­aportaron­su­conocimiento,­su­tiempo­y­su­esfuerzo­en­forma­totalmente­desinteresada­y­gratuita.

1.­Véase­la­página­web­institucional­en­http://www.probono.org.ar/home.php

Page 111: Revista número 75 - Tomo II

110

Producto­de­tal­reflexión,­se­decidió­consciente­y­voluntariamente,­hablar­de­una­“Red­de­Abogados”­y­no­de­una­“Red­de­Estudios­Jurídicos”.­Pues­efectivamente,­ no­ sólo­ hay­ abogados­ en­ los­ estudios­ sino­ también­ (y­muchos)­en­las­empresas.

En­ otras­ palabras,­ y­ sin­ dejar­ de­ reconocer­ que­ la­ Comisión­ nació­efectivamente­como­una­red­de­estudios­jurídicos­(y­que,­noblesse oblige,­aún­ queda­mucho­ camino­ por­ recorrer­ en­materia,­ por­ ejemplo,­ de­ la­adaptación­ y­ adecuación­ de­ los­ instrumentos­ formales­ que­ regulan­ el­funcionamiento­y­organización­de­la­misma),­creemos­que­ha­llegado­el­tiempo­del­Pro­Bono­Corporativo.

Fruto­ de­ esa­ convicción­ fue­ la­ incorporación­ en­ mayo­ del­ corriente­año,­del­departamento­legal­corporativo­de­La­Meridional­AIG­Compañía­Argentina­de­Seguros­S.A.­ (“La­Meridional­AIG”),­quien­de­este­modo­se­convirtió­en­el­vigesimoprimer­integrante­de­la­Comisión.

¿Por­qué­hablamos­de­un­“desafío”?

En­la­Argentina,­la­abogacía­pro­bono­tiene­una­historia,­al­menos­como­expresión­ institucional­ y­ organizada,­ relativamente­ reciente.­ Los­ casi­quince­ años­ de­ existencia­ de­ la­ Comisión,­ aún­ cuando­ la­ constituyan­en­una­de­ las­ experiencias­más­ antiguas­ en­ la­materia,­ son­ apenas­ un­instante­fugaz­si­se­lo­compara­con­la­historia­de­la­Argentina,­aún­siendo­éste­un­país­relativamente­joven.­­Y­no­se­trata­de­que­las­necesidades­sociales­ o­ (animémonos­ a­ usar­ un­ término­ que­ sabemos­ polémico)­ los­derechos­humanos­hayan­entrado­en­“déficit”­en­tiempos­relativamente­recientes.­­Por­el­contrario,­nos­atreveríamos­a­decir­que­temas­como­la­necesidad­de­organizarse­en­defensa­del­interés­público,­los­derechos­de­las­minorías­y­de­las­personas­con­capacidades­diferentes,­los­afectados­por­enfermedades,­el­acceso­a­la­salud,­la­educación,­la­vivienda­digna­y­(muy­especialmente)­el­pleno­y­eficaz­acceso­a­la­justicia,­son­temas­que­han­ venido­ sufriendo­ un­ creciente­ deterioro­ desde­ hace­ casi­ un­ siglo,­décadas­más,­décadas­menos.

Page 112: Revista número 75 - Tomo II

111

Ciertamente,­ la­ solidaridad­y­el­ afán­de­ colaborar­de­ los­profesionales­del­ derecho­ no­ datan­ de­ los­ últimos­ quince­ años.­ Pero­ en­ muchos­casos­se­canalizaba­esta­actuación­por­medio­de­una­ayuda­directa­(por­medio­de­donaciones­o­del­muy­encomiable­“voluntariado”),­de­alcance­regional­o­simplemente­local,­generalmente­a­través­del­sostenimiento­de­organizaciones­de­naturaleza­ gremial,­mutual,­ religiosa­u­originadas­ en­colectividades­de­inmigrantes.

La­concepción­de­la­abogacía­pro­bono­es­distinta:­no­se­trata­de­que­los­abogados­realicen­donaciones­a­entidades­de­bien­público,­ni­de­que­se­organicen­para­construir­casas,­reparar­y­pintar­escuelas,­donar­sangre,­coordinar­ rifas­ y­ sorteos­ o­ cualquiera­ de­ las­ innumerables­ formas­ de­canalizar­el­afán­solidario­y­las­ganas­de­ayudar.

Se­ trata­ de­ que­ los­ abogados­ colaboren­ en­ forma­desinteresada,­ en­ la­mayoría­de­los­casos­sin­recibir­o­tener­expectativa­de­recibir­honorario­alguno­(o­eventualmente,­aunque­esto­no­sea­ la­práctica­habitual­en­ la­Argentina,­haciéndolo­a­cambio­de­un­honorario­marginal­o­simbólico),­realizando­aquello­para­lo­que­se­prepararon­a­través­de­largos­años­de­estudio­aquilatado­por­la­experiencia:­la­prestación­de­un­servicio­jurídico­con­fines­de­interés­público­o­común.

Es­en­este­sentido­que­creemos­que­la­abogacía­pro­bono,­encarnada­en­experiencias­como­la­de­la­Comisión,­es­relativamente­reciente.­Más­aún,­nos­animaríamos­a­decir­que­es­un­fenómeno­en­gran­medida­circunscripto­a­la­Ciudad­de­Buenos­Aires­y­a­sus­zonas­aledañas.­­No­queremos­que­se­nos­malentienda:­estamos­seguros­que­existen­numerosos­profesionales­en­ el­ interior­ del­ país­ que­ aportan­ su­ tiempo­ y­ sus­ conocimientos­ a­entidades,­organizaciones­e­individuos­que­persiguen­finalidades­de­bien­público­e­interés­común.­Pero,­al­menos­en­nuestro­conocimiento,­estas­iniciativas­raramente­importan­una­organización­y­una­institucionalidad­como­las­que­persigue­nuestra­Comisión.­­Se­trata­en­general­de­iniciativas­en­gran­medida­personales­y­de­alcance­limitado.

Page 113: Revista número 75 - Tomo II

112

En­ese­marco­de­la­abogacía­pro­bono,­ya­de­por­sí­estrecho­y­con­una­historia­ relativamente­ reciente,­ se­ inserta­ el­ aún­marginal­ e­ incipiente­Pro­Bono­Corporativo.­­De­allí­que­hayamos­caracterizado­a­su­impulso,­desarrollo­y­crecimiento,­como­un­verdadero­desafío.

En­efecto,­durante­mucho­ tiempo­ las­empresas­sostuvieron­el­principio­según­el­cual­ellas­“sólo­se­debían­a­sus­accionistas”­(lo­que­tácitamente­excluía­o­desplazaba­decisiones­o­actividades­que­apuntaran­a­un­rédito­o­beneficio­social­o­solidario­y­no­simplemente­a­una­ganancia­monetaria).­­Debieron­transcurrir­muchos­años­hasta­llegar­a­la­moderna­concepción­de­ la­ “Responsabilidad­ Social­ Empresaria”­ (“RSE”)­ y,­ en­ lo­ que­ a­ la­profesión­legal­compete,­al­Pro­Bono­Corporativo.

Argentina:­un­país­al­que­las­modas­tardan­en­llegar

Permítaseme­a­esta­altura­recurrir­a­un­paralelismo­que­mi­abuelo,­sin­dudar,­ calificaría­ como­“tilingo”:­ a­ la­Argentina­ las­modas­ llegan­ tarde.­Cuando­ en­ los­ Estados­ Unidos­ los­ “hippies”­ comenzaban­ a­ cortarse­ el­pelo,­ bañarse­ con­ mayor­ frecuencia­ y­ guardar­ la­ ropa­ floreada­ en­ un­baúl­ con­ abundante­ naftalina,­ en­ Argentina­ las­ mujeres­ se­ calzaban­escalofriantes­ zuecos­ de­ corcho­ de­ quince­ centímetros­ de­ altura­ y­ los­hombres,­enfundados­en­vistosas­remeras­“batik”,­se­dedicaban­a­vender­artesanías­en­Plaza­Francia.

Más­ allá­ de­ esta­ digresión­ tilinga,­ podríamos­ decir­ en­ términos­ más­generales,­ que­ a­ la­ Argentina­ las­ tendencias­ o­ prácticas­ (buenas­ y­ no­tanto),­ aún­ en­ el­ campo­de­nuestra­ profesión,­ demoran­ en­ llegar.­ Este­efecto­retardado­no­siempre­es­enteramente­negativo,­pues­en­muchos­casos­ permite­ nutrirse­ de­ la­ experiencia­ internacional,­ aprendiendo­ e­intentando­asimilar­las­prácticas­virtuosas­y­eficientes­y­evitando­repetir­los­errores­o­desaciertos­en­que­otros­han­incurrido.

Lo­mismo­podría­decirse­de­ la­actividad­Pro­Bono­y,­en­mayor­medida­aún,­de­su­subespecie:­el­Pro­Bono­Corporativo.

Page 114: Revista número 75 - Tomo II

113

La­experiencia­internacional­y­algunos­antecedentes­interesantes

Si­miramos­la­experiencia­de­los­Estados­Unidos­en­esta­materia­(más­allá­de­que­muchos­de­los­antiguos­“hippies”­devinieran­en­los­abogados­“de­Wall­Street”­de­los­años­ochenta­y­noventa,­lo­que­demuestra­el­enorme­sentido­ del­ humor­ de­ la­ historia),­ veremos­ que­ la­ abogacía­ Pro­ Bono­ya­hace­ tiempo­que­ha­dejado­de­ser­una­actividad­ inspirada­por­unos­pocos­socios­de­estudios­con­“sensibilidad­social”­y­con­mayor­o­menor­repercusión­y­apoyo­dentro­de­sus­respectivas­estructuras,­para­pasar­a­ser­una­exigencia­planteada­no­ya­de­arriba­hacia­abajo,­sino­de­abajo­hacia­arriba.

En­efecto,­todos­nosotros­hemos­escuchado­anécdotas­o­relatos­relativos­a­preguntas­planteadas­por­ los­graduados­de­ las­escuelas­de­ leyes­más­prestigiosas,­ en­ el­marco­ de­ sus­ entrevistas­ de­ selección­ para­ ingresar­a­ los­ principales­ estudios­ jurídicos:­ “¿Su­ estudio­ hace­ Pro­ Bono?­ ¿Qué­importancia­ le­ adjudica­ su­ estudio­ al­ Pro­ Bono?­ ¿Cuántas­ horas­ de­trabajo­ Pro­ Bono­ han­ sumado­ en­ el­ último­ año?­ ¿Cuántas­ horas­ han­dedicado­ al­ Pro­ Bono­ sus­ socios?”.­ Y,­ en­ caso­ que­ las­ respuestas­ no­fuesen­ enteramente­ satisfactorias­ para­ los­ entrevistados,­ la­ actitud­ era­en­ la­ mayoría­ de­ los­ casos­ la­ de­ levantarse­ y­ desear­ los­ buenos­ días,­dirigiéndose­a­otro­estudio­cuyas­respuestas­fuesen­más­acordes­con­las­aspiraciones­(o­exigencias)­de­los­candidatos.

Como­ demostración­ de­ la­ concreta­ realidad­ de­ estas­ anécdotas,­ cabe­mencionar­el­relevamiento­realizado­en­los­Estados­Unidos­ya­en­el­año­2007­ por­ el­ grupo­ estudiantil­ denominado­ “Law Students Building a Better Legal Profession”,­que­llevó­a­la­publicación­de­un­ranking­de­los­principales­ estudios­ jurídicos­de­ seis­de­ los­más­ importantes­mercados­legales­de­esa­nación:­New­York,­Washington,­D.C.,­Chicago,­Boston,­San­Francisco­y­Los­Ángeles.­Dichos­rankings­se­organizaron­en­base­a­criterios­tales­como­el­promedio­de­horas­facturables­trabajadas,­la­participación­en­temas­pro­bono­y­la­diversidad­(racial,­social,­de­género­o­de­preferencia­sexual)­de­sus­integrantes.­­Tal­como­se­indicó­en­el­comunicado­de­prensa­emitido­por­dicha­organización­estudiantil:­"Nuestro informe ayuda a los

Page 115: Revista número 75 - Tomo II

114

estudiantes a ver las diferencias entre sus potenciales empleadores. Existe un tremendo mercado para los estudiantes de leyes, y los mercados se basan en la información. Al proveer esta información a los estudiantes, los ayudamos a adoptar decisiones mejor fundadas acerca de dónde quieren trabajar luego de su graduación”.2­ Los­ prestigiosos­ diarios­ The Wall Street Journal­y­The New York Times se­hicieron­eco­de­las­actividades­de­este­grupo­estudiantil­en­sendos­artículos­periodísticos,­que­dejaron­incluso­constancia­de­que­uno­de­los­planes­de­la­organización­estudiantil­consistía­en­ejercer­presión­sobre­las­escuelas­de­leyes­más­prestigiosas,­con­el­fin­de­que­estas­desincentivaran­el­reclutamiento­de­sus­graduados­por­parte­de­aquellos­estudios­que­hubieran­resultado­peor­calificados.­­También­ se­ consideraba­enviar­ los­ rankings­ a­ los­Gerentes­de­Asuntos­Legales­ de­ las­ compañías­ integrantes­ del­ grupo­ denominado “Fortune 500”,­ con­ la­ sugerencia­ de­ que­ se­ tuvieran­ en­ cuenta­ al­ momento­ de­contratar­a­sus­abogados­externos.3

También­en­el­Reino­Unido­pueden­verse­antecedentes­similares.­Si­bien­no­existe­obligación­alguna,­para­las­organizaciones­o­para­los­individuos,­de­dedicar­un­mínimo­de­horas­anuales­a­la­prestación­de­servicios­pro­bono,­desde­hace­muchos­años­existe­una­clara­noción­de­la­necesidad­y­conveniencia­de­estos­servicios­para­ la­sociedad.­Debe­apuntarse,­no­obstante,­que­la­actividad­pro­bono­se­ha­considerado­siempre­como­un­plus­o­“adicional”­al­denominado­“legal aid”,­es­decir,­la­obligación­del­propio­estado­de­asegurar­ la­representación­y­asistencia­ legal­de­todos­los­habitantes.

Es­ interesante,­ en­ tal­ sentido,­ analizar­ algunos­ datos­ y­ estadísticas­correspondientes­al­año­2014­publicados­por­la­Law Society of England and Wales:4

•­ 91%­ de­ los­ grandes­ estudios­ (más­ de­ 26­ socios)­ informaron­ haber­realizado­trabajo­pro­bono,­comparado­con­63%­de­las­firmas­medianas­(entre­5­y­25­socios)­y­58%­de­las­firmas­pequeñas­(entre­1­y­4­socios).

•­43%­de­las­grandes­firmas­animaron­a­sus­integrantes­a­realizar­trabajos­pro­bono,­comparado­con­el­ 12%­de­ las­ firmas­medianas­y­el­ 14%­de­ las­firmas­pequeñas.

Page 116: Revista número 75 - Tomo II

115

•­ 93%­de­ las­ firmas­permitieron­ a­ sus­ integrantes­ realizar­ servicios­ pro­bono­durante­las­horas­normales­de­trabajo.

Puede­ verse­ en­ estas­ estadísticas­ una­ muy­ probable­ incidencia­ del­empuje­“de­abajo­hacia­arriba”­al­que­hacíamos­referencia­anteriormente,­como­podría­deducirse­del­hecho­que­son­los­grandes­estudios­jurídicos­(aquellos­ más­ interesados­ en­ captar­ a­ los­ graduados­ más­ brillantes­ de­cada­ generación)­ los­ más­ proclives­ a­ desarrollar­ una­ intensa­ actividad­pro­bono.

También­ es­ de­ sumo­ interés­ la­ tarea­ realizada­ por­ Law Works,­ una­entidad­dedicada­a­permitir­el­acceso­a­la­justicia­a­través­de­la­provisión­de­ asesoramiento­ legal­ gratuito.­ Para­ ello,­ conectan­ a­ las­ personas­que­ requieren­ asesoramiento­ y­ asistencia­ legal,­ con­ el­ conocimiento­ y­experiencia­de­abogados­que­desean­satisfacer­esas­necesidades­en­forma­gratuita.

Es­interesante­observar­algunas­estadísticas­recientes­publicadas­por­Law Works:5

•­ Posee­ más­ de­ cien­ miembros,­ incluyendo­ grandes­ estudios­ jurídicos,­equipos­ legales­ corporativos,­ pequeños­ estudios­ jurídicos,­ escuelas­ de­leyes­y­organizaciones­sin­fines­de­lucro.•­ 29.000­ consultas­ recibidas­ en­ las­ clínicas­ realizadas­ por­ Law­ Works­desde­abril­de­2013­hasta­marzo­de­2014.•­17.980­clientes­asesorados­en­las­clínicas­realizadas­entre­abril­de­2013­y­marzo­de­2014.•­Más­de­160­casos­tomados­por­estudios­y­equipos­legales­corporativos­en­el­año­2014.

2.­El­comunicado­de­prensa­emitido­por­“Law Students Building a Better Legal Profession”­puede­verse­en­

http://online.wsj.com/public/resources/documents/info-LB_PressRelease.pdf

3.­Véanse­los­artículos­“You Say You Want a Big-Law Revolution, Take II”,­firmado­por­Emir­Efrati,­The­Wall­

Street­Journal,­10­de­octubre­de­2007,­en­http://blogs.wsj.com/law/2007/10/10/you-say-you-want-a-big-law-

revolution-take-ii/;­y­“In Students’ Eyes, Look-Alike Lawyers Don’t Make the Grade”,­firmado­por­Adam­Liptak,­

29­de­octubre­de­2007,­en­http://www.nytimes.com/2007/10/29/us/29bar.html?em&ex=1193889600&en=4b0cd

84261ffe5b4&ei=5087&_r=0­

4.­ Ver­ al­ respecto­ http://www.lawsociety.org.uk/Support-services/Practice-management/Pro-bono/Pro-

bono-facts/

5.­https://www.lawworks.org.uk/about-us/what-we-do

Page 117: Revista número 75 - Tomo II

116

Sin­pretender­extendernos­en­otros­antecedentes,­pues­no­es­objeto­del­presente­comentario­el­hacer­una­historia­comparada­de­la­abogacía­pro­bono,­sí­cabe­señalar­que­esta­historia­se­remonta­en­muchos­casos,­a­más­de­ treinta­años.­Por­dar­ solamente­un­ejemplo,­el­Standing Committee on Pro Bono & Public Service” de­la­American­Bar­Association­(“ABA”)­adoptó­ ya­ en­ el­ año­ 1983­ la­ Regla­Modelo­ABA­6.1­ (revisada­ en­ el­ año­1993),­ por­ la­ que­ “---todo abogado tiene la responsabilidad profesional de proveer servicios legales a aquellos que no están en condiciones de pagarlos. Un abogado debe aspirar a proveer al menos cincuenta (50) horas de servicios legales pro bono por año…”.

Pero­ aún­dentro­ de­ este­marco­ temporal­ (bastante­más­ extenso,­ como­señalamos­ anteriormente,­ que­ la­ experiencia­ argentina),­ el­ Pro­ Bono­Corporativo­es­un­fenómeno­relativamente­reciente.

Es­oportuno­poner­de­relieve­algunas­consideraciones­y­datos­reseñados­en­ un­ interesante­ artículo­ publicado­ en­ la­ página­ web­ de­ Who’s Who Legal,­una­guía­internacional­de­abogados­de­negocios.­Con­fecha­13­de­febrero­de­2014­ se­publicó­ la­nota­denominada­ “Pro­Bono­ -­ la­Historia­Íntima”6­ que,­ entre­otros,­ exploró­ los­ siguientes­ temas­ relativos­ al­ Pro­Bono­ Corporativo:­ por­ qué­ la­ práctica­ está­ en­ crecimiento,­ cómo­ los­abogados­corporativos­están­prestando­servicios­legales­pro­bono­y­cuál­es­su­motivación­para­hacerlo,­y­el­impacto­positivo­que­tales­actividades­pueden­tener­en­las­corporaciones­entendidas­como­una­totalidad.­

Una­ de­ las­ razones­ fundamentales­ para­ fomentar­ e­ incentivar­ el­desarrollo­ de­ la­ actividad­ pro­ bono­ por­ parte­ de­ los­ departamentos­legales­ corporativos,­ es­ la­ simple­ necesidad:­ según­ declaró­ Jonathan­Lippman,­ Presidente­ de­ la­ Corte­ de­ Apelaciones­ del­ Estado­ de­ Nueva­York,­sólo­el­veinte­por­ciento­de­las­necesidades­de­asistencia­legal­en­materia­civil­de­los­residentes­de­bajos­recursos­de­dicho­Estado,­fueron­satisfechas­durante­el­año­2012.

Esta­realidad­respondía,­en­gran­medida,­al­clima­de­crecientes­dificultades­económicas­y­a­ las­ reducciones­presupuestarias­del­ servicio­público­de­

Page 118: Revista número 75 - Tomo II

117

asistencia­legal­(“legal aid”),­que­llevaran­a­un­incremento­dramático­en­la­demanda­por­servicios­legales­gratuitos­por­parte­de­los­sectores­más­desprotegidos­de­la­sociedad.

Ante­ tal­ realidad,­ el­ Juez­ Lippman­ anunció­ el­ 2­ de­ diciembre­ de­ 2013­que­ los­ abogados­ matriculados­ en­ otros­ estados­ pero­ empleados­ en­departamentos­ legales­ internos­ de­ empresas­ radicadas­ en­ el­ Estado­de­Nueva­York,­estarían­habilitados­para­prestar­servicios­legales­pro­bono.­Esta­medida­replicaba­decisiones­similares­ya­adoptadas­en­otros­estados­norteamericanos.

Es­ sumamente­ interesante­ detenerse­ en­ algunas­ de­ las­ circunstancias­concretas­que­el­ artículo­de­Who’s Who Legal­ identifica­ como­razones­por­ las­cuales­el­ trabajo­pro­bono­por­parte­de­abogados­corporativos­es­un­fenómeno­mucho­más­reciente­que­en­el­caso­de­los­abogados­de­estudios­jurídicos:

•­ La­ actividad­ de­ los­ abogados­ corporativos­ está­ restringida­ en­ mucha­mayor­medida­que­la­de­los­abogados­de­estudios­jurídicos.•­ No­ todos­ los­ abogados­ “internos”­ de­ empresas­ poseen­ la­ matrícula­profesional­para­practicar­ leyes­en­ los­ estados­en­donde­ sus­empresas­se­encuentran­ radicadas,­ y­aún­aquellos­que­ la­ tienen,­ frecuentemente­sufren­restricciones­para­prestar­servicios­a­cualquiera­que­no­sean­sus­propios­empleadores.•­ En­muchos­ casos,­ los­ abogados­ corporativos­no­ tiene­ cobertura­ (o­ la­tienen­ sólo­ parcialmente)­ de­ las­ pólizas­ de­ seguro­por­ responsabilidad­profesional,­en­los­casos­en­que­presten­servicios­legales­a­cualquiera­que­no­sean­sus­propios­empleadores.•­ En­ algunos­ casos,­ los­ equipos­ legales­ internos­pueden­ carecer­de­ los­recursos­o­del­conocimiento­y­experiencia­necesarios­para­llevar­adelante­casos­en­forma­independiente.

6.­ “Pro­ Bono­ -­ the­ Inside­ Story”­ http://whoswholegal.com/news/community/article/31124/insolvency-

restructuring-marketplace-analysis/

Page 119: Revista número 75 - Tomo II

118

Con­ el­ fin­ de­ superar­ estas­ dificultades­ y­ obstáculos,­ se­ han­ ido­proponiendo­ distintas­ soluciones­ y­ medidas:­ en­ el­ Reino­ Unido,­ la­ ya­mencionada­organización Law Works­asumió­la­contratación­de­seguros­que­protegieran­a­los­abogados­corporativos­en­el­caso­de­la­prestación­por­ellos­de­servicios­pro­bono.­Lo­mismo­hicieron­algunas­de­las­propias­empresas,­requiriendo­a­sus­aseguradores­que­extendieran­la­cobertura­por­responsabilidad­profesional­a­sus­abogados­internos,­en­los­casos­en­que­los­mismos­realizaban­tareas­pro­bono.

En­Australia,­a­partir­de­septiembre­de­2013,­las­matrículas­profesionales­emitidas­ por­ cualquiera­ de­ sus­ estados­ y­ territorios,­ autorizan­ a­ sus­titulares­a­prestar­servicios­legales­pro­bono­en­los­estados­de­Victoria,­Queensland­y­Australia­Occidental.

Estas­medidas­y­otras­similares,­han­llevado­a­un­comprobable­aumento­del­número­de­empresas­con­programas­de­trabajo­pro­bono.­En­los­Estados­Unidos­(a­nuestro­entender,­la­principal­fuente­de­esta­saludable­“moda”­a­la­que­hacíamos­referencia­anteriormente),­es­cada­vez­más­frecuente­que­los­Directores­o­Gerentes­de­Asuntos­Legales­de­las­empresas­fomenten­e­incentiven­a­sus­abogados­internos­a­que­presten­servicios­legales­pro­bono,­sancionando­claras­políticas­en­ese­sentido­y­llegando,­incluso,­a­imponer­un­número­mínimo­de­horas­anuales­de­trabajo­pro­bono­a­cada­uno­de­sus­abogados.

Como­una­clara­muestra­de­esta­tendencia,­el­Pro Bono Institute­ 7­ (una­organización­ creada­ en­ el­ año­ 1996­ con­ el­ fin­ de­ proveer­ servicios­ de­investigación,­consultoría,­análisis­y­asesoramiento,­destinados­a­sostener,­ampliar­y­transformar­los­esfuerzos­pro­bono­de­los­principales­estudios­jurídicos,­ departamentos­ legales­ corporativos­ y­ organizaciones­ con­finalidades­de­interés­público,­en­los­Estados­Unidos­e­internacionalmente)­y­ la­ Association of Corporate Counsel (la­ mayor­ organización­ a­ nivel­mundial­ de­ abogados­ corporativos,­ con­ más­ de­ treinta­ mil­ abogados­pertenecientes­ a­ más­ de­ diez­ mil­ corporaciones,­ asociaciones­ y­ demás­entidades­del­ sector­privado),­establecieron­en­el­año­2006­el­ “Desafío­Pro­Bono­Corporativo”­(Corporate Pro Bono Challenge).

Page 120: Revista número 75 - Tomo II

119

Este­compromiso­ requiere­a­ sus­ firmantes­que­ incentiven­y­promuevan­el­ trabajo­ pro­ bono­ de­ los­ integrantes­ de­ sus­ departamentos­ legales­internos,­aspirando­a­que­al­menos­la­mitad­de­los­abogados­se­involucren­en­actividades­pro­bono,­y­animando­a­los­asesores­legales­externos­con­los­ que­ trabajen­ a­ que­ también­ se­ conviertan­ en­ signatarios­ del­ Law Firm Pro Bono Challenge (la­iniciativa­“hermana”­para­estudios­jurídicos,­creada­y­coordinada­por­el­ya­citado­Pro Bono Institute).

Qué­ventajas­y­beneficios­aporta­para­una­empresa­el­Pro­Bono­Corporativo

Como­ mencionamos­ al­ comienzo­ de­ este­ comentario,­ la­ concepción­de­ la­ empresa­ como­ una­ entidad­ sólo­ responsable­ antes­ sus­ dueños­ o­accionistas­y­con­un­objetivo­prioritario­consistente­en­la­generación­de­ganancias,­ha­quedado­superada­en­el­tiempo.

Las­ empresas­ están­ inmersas­ en­ una­ realidad­ social­ (local,­ regional,­nacional­e­internacional),­frente­a­la­cual­no­puede­adoptar­una­actitud­de­ indiferencia.­ Las­ empresas­ son­ atentamente­ observadas­ por­ la­comunidad­y,­por­ello,­dedican­un­tiempo­y­un­cuidado­considerables­en­la­construcción­de­su­“imagen”.

Los­últimos­años­han­llevado­a­un­creciente­desarrollo­de­la­denominada­“Responsabilidad­Social­Empresaria”­(“RSE”),­uno­de­cuyos­componentes­es­el­Pro­Bono­Corporativo.

Teniendo­en­cuenta­el­rol­modélico­que­los­Estados­Unidos­han­asumido­en­el­ámbito­de­la­actividad­pro­bono,­es­ilustrativo­detenerse­en­el­análisis­de­ las­ razones­ que­ los­ impulsores­ del­ Desafío­ Pro­ Bono­ Corporativo­exponen­como­justificantes­de­por­qué­un­departamento­legal­empresario­debería­realizar­trabajos­pro­bono.

7.­http://www.probonoinst.org/about-us/our-mission/­

Page 121: Revista número 75 - Tomo II

120

Entre­estas­razones­se­señala:

•­ Que­ los­ abogados­ tienen­ la­ responsabilidad­ profesional­ de­ prestar­asistencia­pro­bono­a­aquellos­que­no­pueden­pagarla­y­en­ tal­ sentido­todo­abogado,­cualquiera­sea­su­especialidad,­puede­contribuir.

•­Que­el­Pro­Bono­aporta­valor­y­una­satisfacción­personal­y­profesional­a­los­empleados,­a­los­departamentos­legales­y­a­las­empresas.­Participar­en­actividades­que­permiten­ampliar­la­experiencia­del­personal­del­área­legal­y­marcar­una­diferencia­en­la­comunidad,­eleva­la­moral­y­desarrolla­las­habilidades­profesionales.­Asimismo­permite­a­los­miembros­individuales­de­un­equipo­legal­integrarse­como­una­verdadera­unidad.

•ª­ La­ realización­de­ tareas­pro­bono­genera­una­oportunidad­ ideal­para­permitir­el­desarrollo­profesional­de­los­abogados­más­jóvenes.

•­A­medida­que­las­empresas­incrementan­sus­compromisos­y­su­perfil­de­RSE,­los­trabajos­pro­bono­permiten­a­los­departamentos­legales­contribuir­a­los­objetivos­de­RSE­de­sus­empresas,­al­tiempo­que­demostrar­el­valor­agregado­y­la­especial­contribución­que­el­área­legal­puede­aportar.­El­Pro­Bono­es­una­herramienta­fundamental­y­única­para­la­promoción­de­la­RSE­por­los­departamentos­legales­corporativos.

Por­ otra­ parte,­ este­ comentario­ pecaría­ de­ incompleto­ si­ no­ se­mencionaran­brevemente­ algunas­ de­ las­ razones­ que­han­ invocado­ los­departamentos­ legales­ corporativos­ para­ no­ asumir­ el­ compromiso­ de­realizar­actividades­pro­bono:

•­Uno­de­los­obstáculos­más­frecuentemente­mencionados­es­la­falta­de­tiempo­para­asumir­responsablemente­un­servicio­pro­bono­(obstáculo­que,­huelga­señalarlo,­es­ también­una­de­ las­dificultades­más­habitualmente­invocadas­ por­ los­ abogados­ de­ estudios­ jurídicos).­ En­ tal­ sentido,­ se­ha­ destacado­ que­ una­ actividad­ pro­ bono­ significativa­ y­ valiosa­ no­necesariamente­ implica­ un­ compromiso­ a­ largo­ plazo.­ Existen­ muchas­oportunidades­de­realizar­trabajos­probono­acotados­en­el­tiempo,­que­

Page 122: Revista número 75 - Tomo II

121

pueden­ ser­ incluidos­ en­ la­ agenda­ de­ los­ abogados­ corporativos­ sin­que­ esto­ signifique­ una­ responsabilidad­ de­ largo­ aliento,­ o­ de­ tiempo­indefinido.­ \Adicionalmente,­ siempre­ existe­ la­ posibilidad­ de­ integrar­equipos­de­trabajo­compuestos­por­abogados­corporativos­y­por­abogados­de­los­estudios­legales­externos­que­los­asisten,­de­manera­de­distribuir­eficientemente­ entre­ todos­ ellos­ la­ carga­ de­ trabajo.­ La­ formación­ de­estos­equipos­de­trabajo­brinda­además­la­ventaja­de­que­los­abogados­se­ encuentren­ recíprocamente­ asistidos­ y­ apoyados­ en­ caso­ que­ se­presenten­ dificultades­ o­ conflicto­ en­ el­ curso­ de­ la­ prestación­ de­ los­servicios­pro­bono.

•­ La­posibilidad­para­ los­departamentos­ legales­ corporativos­de­ asumir­trabajos­pro­bono­que­realmente­se­adecuen­a­su­disponibilidad­de­tiempo­y­ a­ su­ experiencia­ y­ áreas­ de­ conocimiento,­ tiene­ como­ protagonistas­fundamentales­ a­ las­ “clearing houses”­ u­ organizaciones­ similares­ que­ponen­ en­ contacto­ la­ demanda­ y­ la­ oferta­ de­ trabajo­ pro­ bono.­ Es­ el­conocimiento­ por­ las­ mismas­ del­ “mercado”­ el­ que­ puede­ marcar­ una­verdadera­ventaja­cualitativa­y­abrir­las­puertas­de­la­actividad­pro­bono­a­actores­corporativos­que­no­hubieran­encontrado­por­si­mismos­el­ámbito­o­las­oportunidades­para­realizar­su­aporte.

Finalmente,­cabe­advertir­un­fenómeno­que­metafóricamente­podríamos­caracterizar­como­“polinización­cruzada”­entre­los­departamentos­legales­corporativos,­los­estudios­jurídicos­y­las­entidades­intermediarias­entre­la­demanda­y­la­oferta­de­servicios­pro­bono.

En­efecto,­hemos­visto­que­uno­de­los­incentivos­fundamentales­para­que­los­estudios­jurídicos­asumieran­una­creciente­y­fructuosa­actividad­pro­bono­fue­la­presión­“de­abajo­hacia­arriba”­que­ejercieron­(y­continúan­ejerciendo)­ las­ nuevas­ generaciones­ de­ abogados­ y­ su­ defensa­ de­ los­valores­ que­ ellos­ consideran­ más­ significativos.­ Esta­ presión­ se­ ha­comenzado­ a­ ver­ también­ en­ el­ reclutamiento­ de­ sus­ integrantes­ más­jóvenes­por­los­departamentos­legales­corporativos.

Page 123: Revista número 75 - Tomo II

122

De­la­misma­manera,­la­propia­sociedad­y­los­denominados­“stakeholders” (concepción­ que­ va­ mucho­ más­ allá­ de­ los­ meros­ accionistas­ de­ una­empresa­para­ incluir­ a­ todos­ aquellos­que­ son­o­pueden­ ser­ afectados­por­su­actividad)8­ejercen­creciente­presión­sobre­las­empresas­para­que­las­mismas­asuman­con­cada­vez­mayor­intensidad­y­convencimiento­una­clara­política­de­RSE,­ incluyendo­como­una­de­sus­manifestaciones­más­conspicuas­ las­ realización­de­ trabajos­pro­bono­por­ los­departamentos­legales­empresarios.

A­su­vez,­son­cada­vez­más­habituales­los­casos­en­que­las­empresas,­en­los­procesos­de­selección­de­sus­asesores­legales­externos­para­la­asignación­de­ tareas­ profesionales­ rentadas­ (sean­ estas­ puntuales­ o­ generales­ y­permanentes),­ incluyen­ como­ requisito­ sine­ que­ non­ que­ los­ estudios­seleccionados­ tengan­ una­ clara­ política­ y­ una­ práctica­ demostrable­ de­dedicación­pro­bono,­a­través­de­los­años.

Finalmente,­la­“moda”­está­llegando­a­la­Argentina

Con­demoras­y­luego­de­un­proceso­de­necesaria­maduración­y­asimilación,­el­Pro­Bono­Corporativo­está­ llegando­a­ la­Argentina.­ Llámeselo­moda,­tendencia­o­corriente,­este­nuevo­fenómeno­ha­irrumpido­en­el­ámbito­de­la­actividad­pro­bono­nacional.

Pero­ a­ diferencia­ de­ otras­ modas­ o­ tendencias,­ que­ llegan,­ imperan,­saturan­y­se­van,­creemos­que­el­Pro­Bono­Corporativo­ha­llegado­para­quedarse.

Sigue­siendo­aún­un­desafío,­ lo­que­implica­que­aún­existen­obstáculos­por­superar.­Está­en­manos­de­ los­diversos­actores­de­este­movimiento­el­asumir­los­roles­y­decisiones­que­están­en­sus­respectivas­esferas:­las­empresas­deberán­probablemente­asegurar­un­ámbito­y­unas­condiciones­de­ trabajo­ que­ fomenten­ la­ actividad­ pro­ bono­ de­ sus­ departamentos­legales,­ generando­ un­ liderazgo­ y­ coordinación­ interna­ adecuados­y­ flexibilizando­ sus­ normas­ y­ pautas­ de­ trabajo­ de­ manera­ de­ crear­condiciones­propicias­para­ la­actividad­pro­bono;­ los­estudios­deberán­

Page 124: Revista número 75 - Tomo II

123

ayudar,­ animar­ e­ instar­ a­ sus­ clientes­ a­ que­ realicen­ actividades­ pro­bono,­ estando­ atentos­ a­ detectar­ posibilidades­ de­ trabajo,­ asistencia­ y­colaboración­ conjuntas­ con­ los­ mismos;­ los­ poderes­ públicos­ deberán­adoptar­ las­ medidas­ y­ aprobar­ las­ normas­ que­ resulten­ necesarias­ o­convenientes­ para­ permitir­ y­ facilitar­ la­ realización­ de­ actividades­ pro­bono­por­parte­de­los­abogados­de­empresas;­y­finalmente­las­entidades­intermedias­ deberán­ estar­ atentas­ a­ identificar­ las­ oportunidades­ de­trabajo­pro­bono­que­mejor­se­adecuen­a­las­posibilidades­concretas­de­trabajo­de­los­abogados­corporativos.

El­desafío­está­planteado­y­los­primeros­en­“recoger­el­guante”­han­sido­los­abogados­de­La­Meridional­AIG­quienes,­al­incorporarse­a­la­Comisión,­han­marcado­un­hito­en­la­historia­del­Pro­Bono­en­la­Argentina.

Es­ propicio­ entonces,­ al­ finalizar­ este­ 2015­ tan­ auspicioso,­ hacer­ votos­porque­La­Meridional­AIG­haya­sido­sólo­la­primera­de­una­larga­lista­de­empresas­que­adviertan­que­el­Pro­Bono­también­es­para­ellas­y­les­tiene­reservado­un­lugar­y­un­rol­singularmente­destacado.

8.­Según­la­definición­de­R.E.­Freeman­en­su­obra:­“Strategic Management: A Stakeholder Approach”­(Pitman,­

1984).

Page 125: Revista número 75 - Tomo II

124

PROTOCOLO­PARA­LA­ATENCIÓN­INTEGRAL­DE­PERSONAS­CON­DERECHO­A­LA­INTERRUPCIÓN­LEGAL­DEL­EMBARAZO­

15 de Julio de 2015 - Declaración Pública

En­ relación­ al­ “Protocolo­ para­ la­ atención­ integral­ de­ personas­ con­derecho­a­ la­ interrupción­legal­del­embarazo”­anunciado­recientemente­por­el­Ministerio­de­Salud­de­la­Nación,­el­COLEGIO­DE­ABOGADOS­DE­LA­CIUDAD­DE­BUENOS­AIRES­hace­conocer­públicamente­que,­en­todos­sus­términos,­adhiere­a­la­Declaración­conjunta­de­las­Academias­Nacionales­de­Ciencias­Morales­y­Políticas­y­de­Derecho­y­Ciencias­Sociales­de­Buenos­Aires,­emitida­el­2­de­julio­del­corriente.­

Con­ el­ especial­ propósito­ de­ colaborar­ a­ la­ amplia­ divulgación­ de­ su­contenido,­transcribe­su­texto­seguidamente.­

El Directorio

Page 126: Revista número 75 - Tomo II

125

DECLARACIÓN­PÚBLICA­DE­DOS­ACADEMIAS­NACIONALES

Buenos Aires, 2 de julio de 2015

Las­Academias­Nacionales­de­Ciencias­Morales­y­Políticas­y­de­Derecho­y­ Ciencias­ Sociales­ de­ Buenos­ Aires­ hacen­ pública­ su­ discrepancia­con­ el­ “Protocolo­ para­ la­ atención­ integral­ de­ personas­ con­ derecho­a­ la­ interrupción­ legal­ del­ embarazo”­ (abril­ de­ 2015),­ publicado­ por­el­ Ministerio­ de­ Salud­ de­ la­ Nación.­ Este­ documento,­ que­ supone­ la­implantación­de­reglas­de­cumplimiento­en­todo­el­ámbito­de­la­Nación,­dispone­ la­ desprotección­ absoluta­ de­ la­ persona­ por­ nacer,­ lo­ que­contradice­ normas­ nacionales­ (legales­ y­ constitucionales)­ y­ tratados­internacionales.­El­Protocolo­avasalla,­además,­el­derecho­a­la­objeción­de­conciencia­de­los­profesionales­de­la­salud.­

Resulta­ contradictorio­ que­ la­ vida­ humana­ intrauterina­ quede­ sin­protección,­ teniendo­ en­ cuenta,­ entre­ otras­ normas,­ que­ el­ reciente­Código­Civil­y­Comercial­Unificado,­aprobado­en­2014­por­el­Congreso­de­la­Nación,­con­vigencia­a­partir­del­1°­de­agosto­de­2015,­establece­en­su­art.19­ que­ “la­ existencia­ de­ las­ personas­ comienza­ con­ la­ concepción”.­También­vulnera­tratados­internacionales­con­jerarquía­constitucional­a­partir­de­la­reforma­de­1994.­Es­de­lamentar­que­se­haya­consagrado­en­el­texto­del­nuevo­Protocolo­un­inexistente­“derecho­a­la­interrupción­legal­del­embarazo”.­

El­ Protocolo­ ahora­ dictado­ a­ través­ del­ Ministerio­ de­ Salud­ establece­la­prohibición­a­ los­profesionales­ intervinientes­de­acercar­ a­ la­madre­comentarios­ o­ consejos,­ o­ aportarle­ soluciones­ o­ apoyos­ que­ puedan­llevarla­ a­ reflexionar­ y­ decidir­ llevar­ adelante­ su­ embarazo.­ Ante­ el­pedido­de­abortar­se­obliga­al­médico­a­proceder­sin­demora.­Tampoco­se­le­exige­a­la­madre­ninguna­denuncia­previa­ni­prueba­de­la­violación,­si­ese­fuera­el­motivo­alegado­para­intentar­encuadrar­el­aborto­en­excusas­absolutorias­del­Código­Penal­que,­en­rigor,­han­perdido­vigencia­a­partir­de­ la­ ratificación­ de­ la­ Convención­ sobre­ Derechos­ del­ Niño­ y­ demás­instrumentos­de­ jerarquía­ constitucional­ que­ amparan­ la­ vida­desde­ la­

Page 127: Revista número 75 - Tomo II

126

concepción.­Por­otro­lado,­el­profesional­queda­obligado­a­guardar­total­confidencialidad,­ inclusive­con­el­padre­biológico­de­ la­criatura,­aún­si­éste­fuera­el­propio­marido.­Tampoco­puede­suministrar­información­a­los­padres­de­la­embarazada­que­solicita­el­aborto,­cuando­ésta­tenga­entre­14­y­18­años­de­edad.­

En­ese­marco­claramente­inconstitucional­e­ilegal,­el­aborto­será­libre­en­cualquier­etapa­de­la­gestación.­El­Protocolo­se­refiere­a­la­persona­por­nacer­como­el­“resultado­de­la­gestación”,­excluyendo­palabras­como­“persona”,­“ser­humano”,­“niño”­o­aún­“feto”.­Una­vez­que­se­le­ha­quitado­la­vida­en­el­seno­materno,­se­le­llama­“el­material­extraído”.­

El­ Protocolo­ no­ respeta­ el­ derecho­ a­ la­ objeción­ de­ conciencia­ de­ los­profesionales­de­la­salud.­Reconoce­solamente­la­objeción­de­conciencia­individual,­ notificando­ previamente­ su­ 2­ voluntad­ por­ escrito­ a­ las­autoridades­del­centro­de­salud.­Asimismo,­“los­profesionales­objetores,­aunque­hayan­notificado­previamente­su­voluntad­de­abstenerse,­están­obligados­ a­ cumplir­ con­ el­ deber­ de­ informar­ a­ la­ mujer­ sobre­ su­derecho­a­acceder­a­una­interrupción­legal­del­embarazo.­En­ese­caso­el­profesional­debe­remitirla­ inmediatamente­a­un­profesional­no­objetor­para­que­continúe­la­atención.­De­no­existir­alguien­encuadrado­en­esa­categoría,­debe­realizar­la­interrupción;­es­decir,­que­no­puede­invocar­su­objeción­para­eludir­el­deber­de­practicar­el­aborto.­El­derecho­de­los­objetores­se­fundamenta­en­la­libertad­de­conciencia,­reconocida­y­garantizada­en­nuestra­Constitución­Nacional.­Esa­libertad­se­encuentra­reconocida­en­varios­tratados­internacionales­de­derechos­humanos­con­jerarquía­constitucional­por­imperio­de­lo­dispuesto­en­el­art.­75­inc.­22­de­la­Ley­Fundamental,­pudiendo­mencionarse­entre­ellos­a­ la­Declaración­Americana­ de­ los­Derechos­ y­Deberes­ del­Hombre,­ la­Declaración­Universal­ de­Derechos­Humanos,­ la­ Convención­Americana­sobre­Derechos­Humanos­y­el­Pacto­Internacional­de­Derechos­Civiles­y­Políticos.­

Page 128: Revista número 75 - Tomo II

127

La­Corte­Suprema­de­Justicia­de­la­Nación­ha­receptado­ampliamente­el­derecho­a­la­objeción­de­conciencia­que­abarca­no­sólo­las­convicciones­religiosas­ sino­ también­ las­ creencias­ personales­ más­ íntimas.­ Además,­reconoció­ que­ la­ libertad­ de­ conciencia­ tiene­ indudable­ jerarquía­constitucional.­Así,­en­Fallos:­214:139,­sostuvo­que­la­libertad­de­conciencia­consiste­en­no­ser­obligado­a­un­acto­prohibido­por­la­propia­conciencia,­sea­que­la­prohibición­obedezca­a­creencias­religiosas­o­a­convicciones­morales.­

Conforme­a­todo­lo­expuesto,­es­de­esperar­que­el­poder­administrador­deje­sin­efecto­el­Protocolo­o,­en­caso­contrario,­que­el­Poder­Judicial­lo­declare­inconstitucional.­

Gregorio­Badeni­Presidente

Academia Nacional de Derechoy Ciencias de Buenos Aires

Manuel­A.­Solanet­Presidente

Academia Nacional de Ciencias Sociales Morales y Políticas

Page 129: Revista número 75 - Tomo II

128

LA­NECESARIA­TRANSPARENCIA­DEL­SISTEMA­ELECTORAL­\

27 de agosto de 2015 - Declaración Pública

La­ Argentina­ transita­ una­ circunstancia­ trascendente­ en­ su­ proyección­institucional.­En­la­vigencia­misma­de­la­democracia.­

Los­ recientes­ hechos­ ocurridos­ en­ los­ comicios­ de­ la­ provincia­ de­Tucumán,­ no­ sólo­ deben­ ser­ repudiados­ porque­ conspiran­ contra­ la­normalidad­de­la­vida­cívica­sino­también­para­tomarlos­en­consideración­a­efectos­de­prevenir­y­evitar­su­reiteración­en­cualquier­jurisdicción­del­país,­pero,­de­modo­especial,­en­relación­a­los­comicios­generales­que­se­realizarán­el­25­de­octubre.­

Por­ese­motivo,­el­COLEGIO­DE­ABOGADOS­DE­LA­CIUDAD­DE­BUENOS­AIRES­expresa­su­adhesión­y­apoyo­a­la­Cámara­Nacional­Electoral­respecto­de­las­manifestaciones­de­preocupación­que­planteara­ al­ presidente­de­ la­Corte­Suprema­de­Justicia­de­la­Nación­por­las­dificultades­que­presenta­el­sistema­de­boletas­de­votación­y­los­problemas­que­genera­la­multiplicidad­de­elecciones,­asimismo­respecto­de­la­exhortación­realizada­al­Congreso­y­al­Poder­Ejecutivo­para­que­consideren­ \"la­formulación­de­soluciones­adecuadas\"­al­régimen­electoral.­

El­voto,­ante­todo,­es­un­derecho­fundamental­de­cada­ciudadano.­Por­ tanto,­ el­ sistema­ electoral­ debe­ ser­ la­ expresión­ irreprochable­ del­conjunto­ de­ reglas­ y­ principios­ que­ permitan­ expresar­ y­ representar­el­ valor­ cívico­ en­ las­ elecciones­ que,­ finalmente,­ definirán­ las­ futuras­autoridades­que­ejercerán­el­gobierno.­

Es,­ pues,­ indispensable­ advertir­ que­ del­ modo­ en­ que­ se­ desarrolle­ la­mencionada­elección­depende­la­consolidación­de­la­República­y­el­estilo­de­vida­que­determina­nuestra­Constitución­Nacional­

El Directorio­

Page 130: Revista número 75 - Tomo II

129

GRAVE­AFECTACIÓN­DE­LA­INDEPENDENCIA­DE­LA­JUSTICIA­

25/06/2015 - Declaración Pública

El­ COLEGIO­ DE­ ABOGADOS­ DE­ LA­ CIUDAD­ DE­ BUENOS­ AIRES,­ expresa­a­ la­ comunidad­ nacional­ la­ gravedad­ institucional­ que­ significa­ el­apartamiento­de­su­cargo­del­juez­Luis­M.­Cabral,­por­parte­del­Consejo­de­la­Magistratura­de­la­Nación.­

La­medida,­adoptada­exclusivamente­por­los­representantes­del­oficialismo­en­ese­cuerpo,­dispone­que­dicho­apartamiento­sea­“…a­partir­del­día­de­la­ fecha,­ en­ la­ totalidad­ de­ las­ causas­ en­ las­ que­ el­ citado­magistrado­ejerza­la­función­como­juez­subrogante­de­dicho­tribunal…”.­

Cabe­destacar­ que­ entre­ dichas­ causas­ se­ encuentra­ aquella­ en­que­ se­investiga­ la­ validez­ del­ memorando­ de­ entendimiento­ suscripto­ por­ la­Argentina­con­la­República­de­Irán.­

La­remoción­directa­se­ha­hecho­por­un­simple­acto­administrativo,­sin­que­mediara­juicio­o­procedimiento­previo­conforme­a­derecho.­

Una­vez­más,­se­ha­configurado­un­inaceptable­avance­sobre­la­estabilidad­de­los­magistrados­y­una­grave­afectación­al­principio­de­independencia­del­Poder­judicial.­

El Directorio

Page 131: Revista número 75 - Tomo II

130

LA­JUSTICIA­FEDERAL­DE­BAHÍA­BLANCA­DESARTICULADA­

08/09/2015 - Declaración Pública

El­COLEGIO­DE­ABOGADOS­DE­LA­CIUDAD­DE­BUENOS­AIRES,­expresa­ante­la­comunidad­nacional­la­gravedad­institucional­que­significa­la­resolución­adoptada­por­ la­Comisión­de­Acusación­del­ Consejo­de­ la­Magistratura­de­la­Nación­en­relación­al­ Juez­Federal­de­la­Cámara­de­Bahía­Blanca,­actualmente­presidente­de­la­misma,­Néstor­Luis­Montezani.­

Dicho­ cuerpo,­ con­ el­ voto­ favorable­ de­ los­ Consejeros­ Julián­ Álvarez,­Daniel­Candis,­Anabel­Fernández­Sagasti,­Héctor­Recalde,­Ángel­Rozas­y­Adriana­Donato,­la­abstención­de­Luis­María­Cabral­y­el­voto­en­contra­de­la­apertura­del­proceso­del­juez­Leónidas­Moldes,­resolvió­aconsejar­al­ plenario­ la­ apertura­ del­ proceso­ de­ remoción­ por­ su­ supuesto­ mal­desempeño.­

La­cuestión­debe­ser­advertida­ponderando­el­caso­a­la­luz­de­la­situación­integral­que­enfrenta­la­justicia­federal­de­Bahía­Blanca.­A­ partir­ de­ fines­ de­ junio­ del­ 2015,­ ésta­ transita­ un­ profundo­ embate­institucional.­Primero,­con­la­remoción­del­juez­a­cargo­del­Juzgado­Federal­Nº­1­de­esa­ciudad,­ Santiago­ Ulpiano­ Martínez,­ subrogado­ en­ violación­ a­ la­ Ley­ de­Subrogancias­Nº­27.145­por­el­juez­federal­de­Dolores,­Alejo­Ramos­Padilla,­quien­el­pasado­3­de­agosto­acomete­judicialmente­contra­el­juez­de­su­cámara,­ Néstor­ Luis­ Montezani,­ imputándole­ la­ comisión­ de­ supuestos­delitos­lesa­humanidad;­mientras,­concomitantemente,­el­3­de­septiembre­el­ Consejo­ de­ la­ Magistratura­ de­ la­ Nación­ avanza­ súbitamente­ con­ la­acusación­referida.­

En­ ese­ vertiginoso­ cometido,­ se­ afectan­ elementales­ garantías­constitucionales­del­imputado­impidiéndosele­su­derecho­de­defensa­en­juicio­y­el­del­debido­proceso,­al­tiempo­que,­se­le­reiteran­acusaciones­fundadas­ en­ procesos­ precluidos,­ desconociendo,­ a­ su­ vez,­ sentencias­favorables­sobre­cuestiones­vinculadas­a­los­cargos­que­se­le­formulan.­

Page 132: Revista número 75 - Tomo II

131

La­justicia­federal­de­Bahía­Blanca­ha­sido­desarticulada:­removido­el­Juez­de­ 1ª.­ Instancia­y­sustituido­por­uno­ilegítimamente­subrogado,­ahora­es­el­turno­del­tribunal­de­alzada­que­-por­vacancia­o­licencia-­cuenta­con­sólo­dos­jueces­titulares,­y,­en­tiempo­récord,­de­prosperar­la­medida­de­remoción,­pasará­a­tener­cuatro­vacantes­que­deberán­completarse.­

Así,­ de­ una­ manera­ inversamente­ proporcional­ a­ la­ celeridad­ con­ que­avanzan­ determinadas­ investigaciones­ en­ causas­ sensibles­ al­ partido­gobernante,­ se­ ha­ afectado­ la­ estabilidad­ de­ los­ magistrados­ y­ se­ ha­propinado­ una­ grave­ afectación­ a­ la­ independencia­ del­ Poder­ Judicial­que,­en­este­caso,­afecta­a­la­jurisdicción­judicial­federal­de­Bahía­Blanca.­

En­ definitiva,­ sin­ distinción­ de­ ámbitos­ jurisdiccionales,­ se­ lesiona­ el­magisterio­de­la­Justicia­y,­así,­se­proyecta­una­grave­y­preocupante­sombra­sobre­la­efectiva­vigencia­de­los­derechos­y­garantías­constitucionales­de­todos­los­justiciables.­

El Directorio

Page 133: Revista número 75 - Tomo II

132

ANTE­LA­DESIGNACIÓN­DE­VOCALES­EN­EL­TRIBUNAL­FISCAL­SIN­CONCURSO­DE­ANTECEDENTES­

09/09/2015 - Declaración Pública

El­COLEGIO­DE­ABOGADOS­DE­LA­CIUDAD­DE­BUENOS­AIRES­debe­advertir­a­ la­ población,­ y­ particularmente­ a­ los­ contribuyentes,­ que­ el­ Poder­Ejecutivo­Nacional­ha­iniciado­procedimientos­dirigidos­a­designar­vocales­en­el­Tribunal­Fiscal­de­la­Nación,­omitiendo­el­concurso­de­antecedentes­que­exige­la­legislación­aplicable.­Tal­como­ocurrió­en­el­año­2011,­la­Secretaría­de­Hacienda­dice­convocar­a­un­concurso­abierto­de­antecedentes­para­ la­designación­de­vocales,­pero­somete­el­procedimiento­a­una­reglamentación­que­omite­los­pasos­de­ publicidad­ y­ oposición­ necesarios,­ y­ culmina­ con­ la­ emisión­ de­ un­listado­de­los­candidatos­que­reúnen­las­condiciones­exigidas­por­la­ley­11.683­“confeccionado­por­orden­alfabético”,­sin­que­se­elabore­un­orden­de­mérito­en­función­de­los­antecedentes­de­los­postulantes.­El­listado­así­confeccionado­se­eleva­al­Ministerio­de­Economía­sin­que­sea­acompañado­de­los­antecedentes­de­los­candidatos,­para­que­el­Ministro­proponga­al­Poder­ Ejecutivo­ al­ designación­ correspondiente.­ Este­ procedimiento­deja­librada­a­la­total­discreción­del­Poder­Ejecutivo­la­selección­de­los­candidatos­que­finalmente­cubrirán­las­vacantes.­

Conviene­recordar­que­frente­a­la­disposición­constitucional­que­prohíbe­al­Poder­Ejecutivo­el­ejercicio­de­funciones­judiciales,­la­Corte­Suprema­ha­ admitido­ el­ funcionamiento­ de­ organismos­ jurisdiccionales­ para­la­ resolución­ de­ conflictos­ en­ el­ ámbito­ del­ Poder­ Ejecutivo,­ bajo­ la­condición­que­resulte­asegurada­su­independencia­e­imparcialidad.­

El­ COLEGIO­ DE­ ABOGADOS­ DE­ LA­ CIUDAD­ DE­ BUENOS­ AIRES­ exhorta­ a­las­autoridades­a­ajustar­su­conducta­para­que­los­cargos­vacantes­sean­cubiertos­mediando­un­genuino­concurso,­que­conduzca­a­la­designación­de­ los­ profesionales­ que­ acrediten­ mayor­ idoneidad­ a­ través­ de­ sus­antecedentes.­Sólo­de­esa­ forma,­el­Tribunal­Fiscal­de­ la­Nación­estará­

Page 134: Revista número 75 - Tomo II

133

en­condiciones­de­garantizar­a­los­contribuyentes­la­tutela­jurisdiccional­efectiva­que­justificó­su­creación­hace­ya­más­de­cincuenta­años.­

El Directorio

Page 135: Revista número 75 - Tomo II

134

RESPETAR­EL­PRINCIPIO­DE­INDEPENDENCIA\DEL­PODER­JUDICIAL­

18/09/2015 - Declaración Pública

El­ Colegio­ de­ Abogados­ de­ la­ Ciudad­ de­ Buenos­ Aires­ expresa­ su­preocupación­ante­los­injustificados­ataques­y­descalificaciones­que­están­sufriendo­los­señores­jueces­de­la­Cámara­en­lo­Contencioso­Administrativo­que,­oportunamente,­declararon­la­nulidad­de­las­elecciones­realizadas­en­la­Provincia­de­Tucumán.­

Conforme­ el­ sistema­ republicano­ adoptado­ por­ nuestra­ Constitución­Nacional,­es­de­exclusiva­incumbencia­del­Poder­Judicial­el­conocimiento­y­ decisión­ de­ todas­ las­ causas­ que­ versen­ sobre­ puntos­ regidos­ por­nuestra­Carta­Magna.­

Siendo­que­en­el­presente­caso­se­encuentra­en­discusión­la­regularidad­de­un­acto­eleccionario­que­podría­haber­afectado­el­pleno­ejercicio­de­los­derechos­políticos­de­ los­votantes­garantizado­expresamente­por­el­artículo­37­de­la­Constitución,­cabe­recordar­que­la­resolución­del­caso­es­de­exclusivo­resorte­de­los­jueces­y­debe­evitarse­toda­posible­injerencia­de­los­otros­poderes.­

Por­tal­motivo,­este­Colegio­exhorta­a­respetar­el­principio­de­independencia­del­ Poder­ Judicial,­ piedra­ angular­ de­ nuestro­ sistema­ republicano­ de­Gobierno.­

El Directorio

Page 136: Revista número 75 - Tomo II

135

ACERCA­DEL­PROYECTO­DE­LEY­CREANDOUNA­COMISIÓN­BICAMERAL­INVESTIGADORA­

05/10/2015 - Declaración Pública

El­COLEGIO­DE­ABOGADOS­DE­LA­CIUDAD­DE­BUENOS­AIRES­considera­que­el­proyecto­de­ley­recientemente­aprobado­por­la­Cámara­de­Diputados,­por­ el­ cual­ se­ dispone­ crear­ una­ “Comisión­Bicameral­ de­ la­ verdad,­ la­memoria,­la­justicia,­la­reparación­y­el­fortalecimiento­de­las­instituciones­de­la­democracia”,­para­investigar­el­comportamiento­de­personas­físicas­y­jurídicas­del­sector­privado­durante­el­período­comprendido­entre­los­años­1976­y­1983,­violenta­expresas­disposiciones­constitucionales.­

Si­ bien­ la­ potestad­ legislativa­ para­ crear­ comisiones­ investigadoras­ ha­sido­reconocida­desde­los­orígenes­de­nuestra­organización­institucional,­tanto­ por­ la­ doctrina­ como­ por­ la­ jurisprudencia,­ con­ la­ finalidad­ de­dilucidar­cuestiones­relacionadas­con­el­objeto­específico­de­su­mandato­constitucional,­ éstas­ en­ ningún­ caso­ pueden­ usurpar­ funciones­ que­han­ sido­constitucionalmente­otorgadas­a­otros­poderes­del­ Estado.­ En­particular,­ aquellas­ asignadas­ al­ Poder­ Judicial,­ a­ quien­ corresponde,­en­forma­exclusiva,­el­conocimiento­y­decisión­de­todas­ las­causas­que­versen­sobre­puntos­regidos­por­la­Constitución­y­las­leyes­de­la­Nación.­

El­proyecto­subvierte­el­estado­de­derecho­y­el­debido­proceso­legal­al­atribuir­a­ la­Comisión­ la­potestad­de­ investigar­y­ señalar­ responsables,­lo­ cual­está­prohibido­expresamente­por­nuestra­Constitución­Nacional­conforme­la­cual­se­declara­la­“inviolabilidad­de­la­defensa­en­juicio­de­la­persona”­y­se­establece­que­“nadie­puede­ser­penado­sin­juicio­previo”.­

Estos­ principios­ se­ ven­ lesionados­ por­ el­ proyecto­ aprobado­ y­ no­ se­encuentran­protegidos­por­el­sólo­hecho­de­que­la­Comisión­deba­elevar­sus­conclusiones­a­la­justicia,­toda­vez­que­éstas­no­quedan­en­la­mera­presunción­que­conlleve­la­denuncia,­sino­que­aparecen­como­verdaderas­condenas­legislativas­en­franca­violación­a­las­garantías­constitucionales­ya­citadas.­

Page 137: Revista número 75 - Tomo II

136

No­se­advierte­en­el­proyecto­de­ley­sancionado­por­la­Cámara­de­Diputados­ningún­ objetivo­ relacionado­ con­ facultades­ propias­ del­ Congreso,­ sino­sólo­un­intento­de­ejercer­funciones­judiciales­expresamente­prohibidas­al­ cuerpo­ legislativo.­ Nótese­ en­ particular­ que­ el­ proyecto­ pretende­identificar­ culpables­ y­ lograr­ que­ éstos­ reconozcan­ su­ culpabilidad,­materia­expresamente­reservada­a­los­jueces.­

Es­por­todo­ello­que­peticionamos­a­los­señores­miembros­del­Honorable­Senado­ de­ la­ Nación­ tengan­ a­ bien­ no­ convertir­ en­ ley­ el­ presente­proyecto­debido­a­su­manifiesta­inconstitucionalidad.­

El Directorio

Page 138: Revista número 75 - Tomo II

137

IRREGULAR­APARTAMIENTO­DEL­JUEZJUAN­CARLOS­GEMIGNANI­

4 de noviembre de 2015 - Declaración Pública

El­ COLEGIO­ DE­ ABOGADOS­ DE­ LA­ CIUDAD­ DE­ BUENOS­ AIRES­ expresa­su­ preocupación­ por­ el­ irregular­ procedimiento­ en­ virtud­ del­ cual­ fue­separado­el­Juez­Juan­Carlos­Gemignani­del­tribunal­que­deberá­expedirse­acerca­ de­ la­ constitucionalidad­ del­ Acuerdo­ con­ Irán­ celebrado­ por­ el­Gobierno­de­la­Nación­Argentina.­

La­ resolución­que­dispone­el­ apartamiento­del­ juez­Gemignani­no­ sólo­invoca­una­causal­de­recusación­no­incluida­en­el­Código­de­Procedimientos,­sino­que­además­ha­sido­dictada­por­dos­jueces­subrogantes­que­carecen­de­ toda­ legitimidad­ por­ cuanto­ fueron­ designados­ conforme­ la­ ley­ de­subrogancias­que,­como­es­de­público­conocimiento,­ha­ sido­declarada­inconstitucional­y­objeto­de­medidas­cautelares­dirigidas­a­suspender­sus­efectos,­en­diversos­fallos­dictados­recientemente.­

Llama­ asimismo­ la­ atención­ que­ los­ señores­ jueces­ subrogantes­ no­ se­hayan­ excusado­ en­ el­ presente­ caso­ ya­ que­ fueron­ designados­ por­ el­Consejo­de­la­Magistratura­en­razón­de­haber­sido­incluidos­en­un­listado­elaborado­por­el­propio­Poder­Ejecutivo­de­la­Nación,­quien­justamente­es­una­de­las­partes­interesadas­en­el­resultado­de­la­referida­causa.­

Las­circunstancias­precedentemente­enunciadas,­sumadas­a­los­arbitrarios­fundamentos­tenidos­en­cuenta­por­los­jueces­subrogantes­a­los­efectos­de­ apartar­ del­ caso­ al­ Juez­ Germignani,­ configuran­ una­ situación­ de­suma­ gravedad­ institucional­ por­ cuanto­ afecta­ seriamente­ el­ principio­de­ independencia­ del­ Poder­ Judicial,­ pilar­ básico­ de­ nuestra­ forma­republicana­de­gobierno,­tal­como­lo­ha­determinado­la­Corte­Suprema­de­ Justicia­ de­ la­ Nación­ en­ el­ fallo­ pronunciado­ hoy­ en­ el­ expediente­\"Uriarte,­ Rodolfo­ Marcelo­ y­ otro­ cl­ Consejo­ de­ la­ Magistratura­ de­ la­Nación­si­acción­meramente­declarativa­de­inconstitucionalidad”.­

El Directorio

Page 139: Revista número 75 - Tomo II

138

AGN.­EL­GOBIERNO­NACIONAL­IMPULSA­NOMBRAMIENTOS­

13/11/2015 - 13 de noviembre de 2015

El­ intempestivo­ intento­ de­ modificar­ la­ conformación­ de­ la­ Auditoría­General­ de­ la­ Nación­ (AGN)­ que­ impulsa­ el­ oficialismo­ pretendiendo­efectivizar­a­funcionarios­del­actual­gobierno­nacional,­precisamente­en­el­órgano­constitucional­que­asiste­técnicamente­al­Congreso­de­la­Nación­en­ el­ ejercicio­ del­ control­ externo­del­ Sector­ Público­Nacional,­ carece­de­ sustentabilidad­ en­ el­ régimen­ republicano­ de­ gobierno­ y­ afecta­ la­legitimidad­de­tales­nombramientos.­

No­debe­obviarse­que­en­menos­de­un­mes­se­producirá­la­renovación­en­la­integración­en­las­cámaras­de­Senadores­y­de­Diputados­de­la­Nación,­y­que­el­ingreso­de­las­nuevas­autoridades­producirá­una­transformación­sustancial­ en­ la­ representación­ de­ las­ bancadas­ de­ legisladores­ que­conformen­ese­poder­del­Estado.­

La­explicación­de­esa­conducta,­desde­ya­reñida­con­los­más­elementales­principios­ de­ la­ ética­ y­ la­ práctica­ republicana,­ debe­ hallarse­ en­ la­voluntad­manifiesta­de­las­autoridades­nacionales­salientes­de­condicionar­al­futuro­gobierno­que­asuma­la­conducción­del­país.­

A­tal­grave­circunstancia­debe­agregarse­la­falta­del­debido­cumplimiento­del­reglamento­de­la­Cámara­a­los­efectos­de­la­conformación­del­quórum­y­de­la­inclusión­de­temas­a­tratar­en­cada­una­de­las­sesiones.­

El­COLEGIO­DE­ABOGADOS­DE­LA­CIUDAD­DE­BUENOS­AIRES,­además­de­expresar­ su­ rechazo­ a­ esa­ forma­ hegemónica­ de­ gobernar­ y­ concebir­el­ejercicio­del­poder,­manifiesta­su­solidaridad­y­respaldo­al­titular­de­AGN,­ Leandro­ Despouy,­ en­ el­ ejercicio­ de­ su­ función­ a­ cargo­ ante­ las­inaceptables­presiones­de­que­es­objeto­por­el­presidente­de­la­Cámara­de­Diputados­para­que­proceda­según­el­interés­del­oficialismo­so­pretexto­de­denunciarlo­penalmente.­

El Directorio

Page 140: Revista número 75 - Tomo II

139