revista patagoniadatos

20
www.patagoniadatos.cl Agosto 2011 / Patagonia Datos - 1

Upload: patagoniadatos

Post on 17-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Patagonia Datos correspondiente a la segunda quincena de agosto de 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Revista PatagoniaDatos

www.patagoniadatos.cl

Agosto 2011 / PatagoniaDatos - 1

www.patagoniadatos.cl

Agosto 2011 / PatagoniaPatagoniaDatosDatosDatosPatagoniaDatosPatagoniaPatagoniaDatosPatagoniaDatos - 1

Page 2: Revista PatagoniaDatos

www.patagoniadatos.cl

Agosto 2011 / PatagoniaDatos 2 -

[email protected]

Page 3: Revista PatagoniaDatos

www.patagoniadatos.cl

Agosto 2011 / PatagoniaDatos - 3

En la presente publicación queremos destacar la impronta de interesantes proyectos

arquitectónicos que destacan por la sustentabilidad de su construcción. Arquitectos que en

sus diseños incorporan las energías renovables de nuestro entorno inmediato, sol, viento, agua

y tierra, aprovechando las energías limpias y renovables que nos entrega la naturaleza.

Esto genera que en nuestra región la construcción sustentable sea hoy una realidad palpable y

exitosa, en este número les presentamos experiencias arquitectónicas sustentables que podrían

servir de ejemplo para futuras edificaciones.

Además encuentre en Patagonia Datos, interesantes notas sobre la reutilización de desechos

plásticos, para transformarlos en eco-ladrillos, reduciendo la basura que arrojamos.

No olvides revisar nuestras páginas, donde encontrará interesantes datos, avisos y cupones

de descuento.

Bienvenidos a Patagonia Datos.

EDITORIAL¡Bienvenidos a nuestra segunda edición de Agosto!

www.eldivisadero.cl

Publicado por: PatagoniaDatos

Bilbao 457 - Of 2, Coyhaique, XI Región, ChileTeléfono ventas: 246849

[email protected]

Reportaje Central y NotasMarco Canto

Publireportajes Marco Canto - SurDigital

Edición de Textos: SurDigital Ltda. y Mónica Vicuña

Fotografías publicidades y publireportajeswww.imagenesdelapatagonia.cl

Impreso en:Surgraf Ltda.

¿Quieres escribir o colaborar con [email protected]

Reserva tu suscripción hoy. [email protected]

Envía tus comentarios, sugerencias o ideas a : [email protected]

¿Quieres trabajar con nosotros?Precio de avisos para diseñadores o agencias.

[email protected]

Page 4: Revista PatagoniaDatos

www.patagoniadatos.cl

Agosto 2011 / PatagoniaDatos 4 -

ConstrucciónSustentable en la Patagonia

ConstrucciónSustentable en la Patagonia

Ello se debe combinar ya que a medida que los tiempos avanzan y las tecnologías siguen su vertiginoso camino, se hace cada vez más necesario generar una conciencia amigable con nuestro medio ambiente.

Hoy en la Región de Aysén existen innovadores proyectos de construcción que bajo el rótulo de “Construcción sustentable” le dan una mano al medio ambiente, con técnicas de edificación eficientes, inteligentes y que aprovechan los recursos de la tierra y el planeta de manera amigable, generando mayor confort en los hogares.

Este tema es particularmente importante, al considerar que Chile es pionero en Latinoamérica en aplicar un sistema de certificación energética en viviendas, el que fue lanzado durante la 1ª Expo Eficiencia Energética en diciembre del año pasado.

En este sentido, nuestra Región de Aysén no se queda atrás, presentando variados proyectos que son amigables medioambientalmente. En este número, quisimos rescatar algunos casos emblemáticos:

Los arquitectos Eduardo Mauret y Florencia

Labarca explican que uno de los

propósitos históricos fundamentales de

la construcción y particularmente de las

viviendas, es proveer de adecuadas condiciones

de habitabilidad a sus ocupantes. De este modo,

una vivienda es un generador de su propio clima

interior; una frontera que define un fuera y un

adentro, que permite el cobijo y la habitabilidad.

Imágenes de la Bio Casa.

Page 5: Revista PatagoniaDatos

www.patagoniadatos.cl

Agosto 2011 / PatagoniaDatos - 5 Agosto 2011 /

LA BIOCASAPrimera vivienda social rural Bioclimática de la región, desarrollada por los arquitectos, Eduardo Mauret y Florencia Labarca.

Los profesionales puntualizan que la arquitectura Bioclimática es la que incorpora las Energías Renovables del entorno inmediato - elementos como el sol, viento, agua y tierra - en su diseño, aprovechando las energías limpias y renovables que la naturaleza nos ofrece espontáneamente. Lo que es crucial, incorpora de manera implícita, la eficiencia energética, logrando reducir la demanda de otras fuentes adicionales de energía principalmente para climatización.

Nuestra Región presenta un clima extremo, de inviernos largos, nieve y muy bajas temperaturas, lo que se traduce en una demanda casi continua de calefacción a lo largo del año. Esta necesidad se satisface hoy principalmente con leña, lo cual, combinado con construcciones poco eficientes, se traduce en contaminación y un gasto innecesario que se puede evitar.

Bajo la premisa de innovación en el diseño y construcción de una vivienda sana, ecológica y de alta eficiencia energética, es que nace el proyecto BioCasa, el que ha sido propuesto para el desarrollo de una Vivienda Social Rural, como un modelo replicable, sustentable, y una primera apuesta -incluso a nivel nacional-, que se desarrolla en 60 m2.

De este modo, la BioCasa, ubicada en el sector Seis Lagunas, a unos 20 km de Coyhaique, presenta distintas características que la hacen eficiente. Tal es el caso de la incorporación de un patio captador de sol, aislación térmica adecuada, máxima iluminación natural, una correcta zonificación térmica de los recintos según sus usos, además de incluir una ventilación natural pasiva.

Por otro lado, se incorporaron otros elementos, como una cocina a leña a combustión lenta, con un bullón para el agua caliente, un acumulador de calor en el caño del segundo piso y panel fotovoltaico para ampolletas, radio, tv, internet y refrigerador. Todo lo anterior se ref leja en una gran independencia energética, colaborando de este modo con nuestro medio ambiente.

CASA ILLANES

Instalada en El Claro, es un proyecto sustentable liderado por el arquitecto Guillermo Mann y, como consultora, la arquitecto Karen Grass. Innovadora, esta vivienda cuenta con Calificación Energética C y es una de las 5 participantes a nivel nacional del “Plan Piloto de Certificación Energética de Viviendas” del Ministerio de Energía, a través del Programa “País Eficiencia Energética”. ¿Cómo se hace esta calificación? Se establece según la media, en cuanto a requerimiento y consumo energético para agua caliente, iluminación y calefacción, sobrepasando ampliamente la normativa térmica vigente.

El diseño de Casa Illanes busca establecer una relación con su medio ambiente, lo que se logra a través del entendimiento del clima y entorno en que se inserta, ref lejado en un estilo sencillo y propio de la región. Para ello, se consideró los vientos predominantes, lluvias y, sobre todo, la exposición al sol, lo cual se suma a una gran vista al valle y a la ciudad de Coyhaique.

Imágenes correxpondientes a la Casa Illanes

Page 6: Revista PatagoniaDatos

www.patagoniadatos.cl

Agosto 2011 / PatagoniaDatos 6 -

[email protected]@gmail.com [email protected]

Agosto 2011 / PatagoniaPatagoniaDatosDatosDatosPatagoniaDatosPatagoniaPatagoniaDatosPatagoniaDatos 6 -

[email protected]

SurD

igita

l

La edificación además incorporó una cámara de aire en muros, medida que -sin aumentar los costos de construcción- mejora la aislación térmica y previene los problemas de condensación. Por otra parte, el factor de forma colabora a disminuir las pérdidas de ganancias internas y las filtraciones.

Aprovechando el sol al máximo, el proyecto original considera un espacio invernadero, orientado al norte, para captar y acumular calor, traspasándolo a los demás recintos mediante un sistema de escotillas. La losa de piso se encuentra desacoplada al terreno mediante aislación en poliestireno expandido, lo que también evita las pérdidas de calor a través de este elemento.

De esta manera, las medidas dan impactantes resultados, entre ellos, reducción del consumo de calefacción en un 46,5% anual; mejora la sensación térmica interior y el confort de los usuarios; disminuye la disimetría radiante entre muros, vanos y cielo; disminuyen los problemas de condensación en superficies.

Estos son dos proyectos que a través de innovadoras técnicas de construcción se pueden transformar

en referentes de cómo hacer las cosas de un modo eficiente y amigable con nuestro entorno.

Los cambios parten por nosotros y sin duda, estos modelos de edificación inteligente serán tomados

como un claro ejemplo de personas que lograron cimentar el sueño de una casa propia, pero

respetando el medio ambiente y aportando con un granito de arena al cuidado de nuestro planeta.

Page 7: Revista PatagoniaDatos

www.patagoniadatos.cl

Agosto 2011 / PatagoniaDatos - 7

Florencia Labarca Arquitecta , Máster en Sostenibilidad y Arquitectura Medioambiental

1.- Música que suena en tu reproductor: …Booka Shade.

2.- Tu especialidad en la cocina: Improvisar.

3.- Lo último que leíste: Plan Aysén...estoy en eso...

4.- Cordero o Sushi? Sushi.

5.- Lo que jamás harías: Andar “a la moda” … todos iguales??, que fome….

6.- Objeto más preciado: Mis piedras.

7.- Lo que no toleras del resto: El que se aprendió un discurso de memoria y no razona de lo que está hablando.

8.- Tu miedo más grande: Morir ahogada o en alguna situación de claustrofobia.

9.- Look que jamás volverías a usar: Chasquilla con laca.

10.- Persona que admiras: Al encantador de perros.

11.- Define en una palabra, Política: Pena.

12.- Lo que siempre llevas contigo: Algo para hidratar los labios.

13.- Placer culpable: El Tabaco.

14.- Lo primero que haces en la mañana: Tomo Té verde, o algún yuyito regional en la teterita de velador…

15- Lo más extremo que has hecho en tu vida: Lanzarme de unos 20 mts de altura a un bello y profundo pozón al

costado de una cascada.

16.- Maña insuperable: El brócoli y la colif lor... no puedo...

17.- Lugar recomendable para viajar: Brazil !! en toda su extensión, una y mil veces....ufff…tantos lugares hermosos

en Chile y el mundo! (….apúrense que los están destruyendo…)

18.- Lo que menos te gusta del sexo opuesto: Opuesto? … No sé cuál es ese …

19.- Película recomendable: “Slumdog Millionaire”

Preguntas y respuestas cortasTRUCO Y RETRUCO

Page 8: Revista PatagoniaDatos

www.patagoniadatos.cl

Agosto 2011 / PatagoniaDatos 8 -

Sabemos que una de tus principales inf luencias desde la infancia fue “La Divina Comedia”:

Si, fue un libro muy estructurante, aunque no tiene tanto que ver con algo intelectual. Mi abuela me leía párrafos de “La Divina Comedia” yo escuchaba lo que me leía casi como si fueran cuentos, sin entender la importancia que esto tendría después. Cuando edité mis primeros libros me di cuenta de la inf luencia que ejerció en mí esta obra.

¿Desde qué edad te interesaste realmente por las letras?:

A los 15 años me interesé profundamente por la letras, pero empecé a escribir de verdad y de forma seria mientras estudiaba en la Universidad Santa María, a los 18 años.

¿Cómo concibes la poesía?:La poesía no es mostrarte, es revelar las emociones que pasan a través de los seres humanos, experimentas contigo mismo, pero no es una cosa narcisa, es llegar al fondo del ser humano.

¿Cómo ves tu creación con el paso de los años?, desde tu primer libro “Purgatorio” (1979) hasta tu más reciente lanzamiento ”Zurita”:

Desde el primer hasta el último libro, siento que son una sola cosa. En todo lo que he realizado, siento que ha habido cambios, pero no sé si hay una “evolución”, siento que he sido fiel a un par de ideas y esas comienzan en mi primer libro.

Cuéntanos de tu relación con Coyhaique:

Viví acá en el año 1987 y parte del ´88, cuando Coyhaique no tenía semáforos. Era muy lindo y es hoy muy lindo también. Me fascina Coyhaique, es potente, fuerte, único y maravilloso.

Aysén, un privilegio intocable.Raúl Zurita

El Poeta y Premio Nacional de Literatura año 2000 Raúl Zurita, estuvo de visita en nuestra región, invitado por la Biblioteca Regional. Durante 2 días realizó una serie de actividades, relacionadas con el ámbito cultural. Patagonia Datos conversó con el, y esto fue lo que nos contó:

Cultura / PatagoniaDatos

Page 9: Revista PatagoniaDatos

www.patagoniadatos.cl

Agosto 2011 / PatagoniaDatos - 9

¿Qué opinas sobre los proyectos Hidroeléctricos?

Las represas en el Backer serían una monstruosidad, algo criminal, además es inútil. Esta región es un privilegio intocable.

¿Qué te parecen las nuevas edificaciones que hay en nuestra ciudad: El nuevo Centro Cultural y la nueva Biblioteca?

El Centro Cultural lo vi por fuera y me pareció horrible, es un edificio que no tiene nada que ver con la estética de la ciudad. La Biblioteca es maravillosa por dentro y por fuera, se nota un esfuerzo inmenso por mantener una línea acorde a Coyhaique y su entorno.

¿Qué te parece lo que ocurre con el conf licto estudiantil?

Creo que hay muchas cosas que estaban sumergidas y que iban a emerger en algún momento. Existe una desigualdad criminal, una educación que fue destruida, entonces el conf licto que estaba sumergido de pronto af lora con una fuerza increíble, siento que se está reescribiendo la historia.la historia.

Imágenes de la “Mateada” junto a escritores y poetas regionales, una de las breves actividades que realizo en su visita a Coyhaique. Encuentro realizado en la Biblioteca Regional de Aysén.

(Imágenes gentileza Biblioteca Regional de Aysén)

Page 10: Revista PatagoniaDatos

www.patagoniadatos.cl

Agosto 2011 / PatagoniaDatos 10 -

DA HOTELES PRESENTA, SALON DE EVENTOS Y CONVENCIONES

• 4 Salones de Eventos, Seminarios o convenciones, todos equipados con Tecnología de Punta y con capacidad hasta 120 personas.

• Arriendo de data show, amplificación, micrófonos, pizarra acrílica y telón electrónico.

• Servicio de Banquetería de primer nivel: coffe break, coctel, cenas y almuerzos ejecutivos.

• Amplio estacionamiento en planta del primer piso

Teléfono: 67 - 215200 - Fax : 67 - 215250 / Dir: Ogana 1320 - Coyhaique Reservas: [email protected] / recepció[email protected]: [email protected]

Novedades / PatagoniaDatos

Page 11: Revista PatagoniaDatos

www.patagoniadatos.cl

Agosto 2011 / PatagoniaDatos - 11

Vitrina / PatagoniaDatos

Pastelería Holzer tiene como origen la localidad de Buin y más de 35 años de experiencia. Es un negocio familiar que llega a nuestra región de la mano de Kathleen junto a su pareja Gonzalo, quienes motivados en la Patagonia decidieron establecer una sucursal. Actualmente están ubicados en Plaza de Armas #219-C (Esquina Cochrane), pero muy pronto la nueva dirección de Pastelería Holzer y Turismo TPE, será Dussen #317. Un lugar donde usted podrá tener la posibilidad de disfrutar, todas y cada una de las exquisitas preparaciones dulces, una amplia variedad de café de grano y un humeante chocolate caliente de preparación casera.

Pastelería Holzer ofrece: tortas de panqueque, mil hojas, kuchenes, pasteles, café de grano, chocolate caliente casero, té y en el nuevo local se ampliará el menú a algunas preparaciones en sándwich.

Por otra parte Holzer en conjunto a “The Patagonian Experience”, un Operador de Turismo, ofrecen programas turísticos de 1 a 11 días y viajes especiales por la región de Aysén.

Fonos: 210700 Cel: 9-6371858Contacto Turismo: [email protected] ; Pastelería: [email protected]

Eco-House es un nuevo concepto en Jardín Infantil en Coyhaique. Promueven la cultura y el respeto por el medioambiente, sin dejar de lado los planes y programas de la educación pre-escolar.

En un espacio físico confortable y muy cálido, los niños interactúan con material didáctico escogido acuciosamente y de excelente calidad, privilegiando la madera en sus elementos. En los exteriores de Eco- House, los niños cultivan en un invernadero productos orgánicos, donde desarrollan el apego a la tierra y la naturaleza.

Eco-House es un Eco-Jardín que privilegia el cuidado de la naturaleza, donde sus niños se conectarán con el medioambiente y desarrollarán aptitudes pre-escolares, todo en conjunto a sus padres, privilegiando siempre a la familia, como núcleo central.

PASTELERÍA HOLZER , Tradición, sabores y delicioso café en grano.

ECO-HOUSE…. niños con conciencia ecológica

Cepsa ha introducido al mercado chileno su completa gama de lubricantes minerales, de tecnología 100% sintéticos de última generación, que cubren los más altos estándares para vehículos bencineros y petroleros, satisfaciendo las necesidades de los más avanzados motores.

Cepsa, un Lubricante amigable con el medioambiente!

Son lubricantes altamente evolucionados y gracias a su última tecnología responden con eficiencia a cada tipo de motor, incluidos los de última generación, cumpliendo las especificaciones y requerimientos de las más prestigiadas marcas automotrices.

Amigables con el medioambiente y con un gran rendimiento para su motor. Encuéntrelos en Automotriz Pestana.

Casa matriz: Fco. Bilbao 457, Fono: 214546Sucursal: Las lengas 735, Fono: 210868

Consultas e información: 211176mail: [email protected]

Page 12: Revista PatagoniaDatos

www.patagoniadatos.cl

Agosto 2011 / PatagoniaDatos 12 -

Vitrina / PatagoniaDatos

Desde Abril está en Coyhaique, Mall Zona Franca. ¡Un lugar donde la premisa son los precios bajos!. Aquí usted encuentra vehículos de diversas marcas, camiones, motos, motos de agua y nieve, motores fuera de borda, buses, maquinarias. Todo en electrónica, línea blanca y electrodomésticos, amoblamiento y tecnología de punta en audiohogar. Además se sorprenderá con una completa línea de perfumes a precios realmente sorprendentes. Encontrará además una completa sección de chocolatería y Licorería a precios muy convenientes. Muy pronto, funcionará un especializado Servicio Técnico Automotriz para todas y cada una de las marcas que se comercializan en Mall Zona Franca.Pague menos, ahorre dinero y disfrute de una amplia gama de productos, todo 100% Zona Franca.

Encuéntrelos en: Ogana #1157 - Fono: 573357 - mail: [email protected]

Precios bajos y soluciones para usted, en Mall Zona Franca.

Cambie su imagen y aporte al cuidado del medio ambiente.

La publicidad, diseño y campañas del presente pueden ser también amigables con nuestro entorno y medioambiente. Surgraf tiene para usted, una gama de papeles reciclados en stock y a pedido, para sus tarjetas de presentación y papelería institucional.-

Marque la diferencia, publicítese y aporte con un granito de arena al cuidado y respeto del medio ambiente.

Encuéntralos en Fco. bilbao 457, CoyhaiqueFono: [email protected]

Page 13: Revista PatagoniaDatos

www.patagoniadatos.cl

Agosto 2011 / PatagoniaDatos - 13

[email protected]

Propiedades/ PatagoniaDatos

Vende Espectacular ParcelaOportunidad de NegocioLiquida en $30.000.0008.600 M2Dentro de Plano Urbano Z-3BSubdivididleF: 244917Plaza 65 Piso 2

VendoSitio sector céntrico de Coyhaique(calle Sargento Aldea)25 x 50 mts.7.000 UFF: 231210Plaza 65 Piso 1

Page 14: Revista PatagoniaDatos

www.patagoniadatos.cl

Agosto 2011 / PatagoniaDatos 14 -

Moda / PatagoniaDatos

Page 15: Revista PatagoniaDatos

www.patagoniadatos.cl

Agosto 2011 / PatagoniaDatos - 15

Page 16: Revista PatagoniaDatos

www.patagoniadatos.cl

Agosto 2011 / PatagoniaDatos 16 -

El Ecoladrillo se hace con cualquier tipo de botella de plástico que sea de menos de tres litros (bebida, shampoo, detergente, etc.), y dentro se rellena con diversos residuos plásticos como bolsas, restos de papel aluminio y plumavit.

La funcionalidad del Ecoladrillo, es que sirve de aislante del frío, del calor y también del ruido, además de ser antisísmicos, cualidades generadas por sus espacios o celdas de aire .

El Ecoladrillo reutiliza residuos, no los recicla, el reciclaje implica tomar una materia prima que pase por un nuevo proceso de producción para luego venderlo, en cambio el ecoladrillo reutiliza un producto, sin pasar por un proceso industrial, lo que permite ahorrar energía.

En Coyhaique, el equipo de Permacultura, MINGALEGRE, reutiliza estos elementos para la construcción de casas ecológicas. Si quieres puedes aportar con tus ecoladrillos.

Más información:mingalegre.bligoo.cl - [email protected]

Recicla / PatagoniaDatos

Page 17: Revista PatagoniaDatos

www.patagoniadatos.cl

Agosto 2011 / PatagoniaDatos - 17

El vidrio es un material que se puede reciclar en un 100 por ciento y de esta manera ahorrar en materias primas, energía y basura, disminuyendo la contaminación y los gases de efecto invernadero. Sin embargo, por su peso y densidad se trata de un proceso complicado, y en Coyhaique no existen plantas de tratamiento para este material.

Reutilizando los distintos envases de vidrio también podemos ayudar al medio ambiente, obteniendo objetos originales de gran utilidad para el hogar. Portalápices, f loreros, candelabros, costureros, portarretratos y otros elementos de decoración, son opciones sencillas que se pueden lograr en

pocos minutos.

Ideas sencillas para dar un toque distinto a algún rincón de su hogar, reutilizando productos o elementos que usted jamás habría imaginado que podrían tener una segunda vida.

REUTILIZANDO OBJETOS DE VIDRIO

Recicla / PatagoniaDatos

Page 18: Revista PatagoniaDatos

www.patagoniadatos.cl

Agosto 2011 / PatagoniaDatos 18 -

En un marco paisajístico precioso, se desarrolló los días 13 y 14 de Agosto el “Desafío Aysén Invernal”. Participaron 18 Equipos, con competidores de la Región y de otras ciudades de chile, de Estados Unidos y Argentina. 4 equipos mixtos y 14 de hombres recorrieron más de 125 km. de aventura en bicicleta, trekking en la nieve con raquetas, trote y kayak, pasando por sectores de Coyhaique y Puerto Aysén. Ni el frío, viento, lluvia o nieve impidieron que los avezados deportistas continuaran su recorrido extremo por los circuitos definidos para el desafío. Sin embargo, la carrera no estuvo exenta de obstáculos, y fue precisamente el tramo de caminata

con raqueta sobre nieve la más difícil ya que cuatro de los 18 equipos se extraviaron por un par de horas, debido a las condiciones climáticas.

En la categoría mixta el triunfo lo obtuvo la pareja de The North Face Running Club de Argentina y el Ejército de Chile, conformada por una deportista argentina y un deportista chileno. Más de 35 voluntarios colaboraron haciendo de esta una extraordinaria experiencia.

Los ganadores de este “Desafío Aysén Invernal” en la categoría solo varones fueron los deportistas Luis Soto y Pablo Garrido del equipo “Tatoo Adventure Team”, quiénes ya habían participado en la primera versión de esta carrera aventura en enero de este año.

La Carrera de Aventura Invernal

de Chile en Aysén.

Eventos / PatagoniaDatos

Page 19: Revista PatagoniaDatos

www.patagoniadatos.cl

Agosto 2011 / PatagoniaDatos - 19

[email protected] / www.pestana.cl

RECORTE SU CUPÓN DE DESCUENTO

[email protected] / www.pestana.cl

Page 20: Revista PatagoniaDatos

F o n o : 2 4 6 8 4 9w w w . s u r d i g i t a l . n e t

¿Aún no te decides por un sitio web?