revista perspectiva diciembre 2004

12
www.ide.edu.ec AÑO X, No 12, DICIEMBRE DE 2004 REVISTA ECONÓMICA DEL IDE e s c u e l a d e d i r e c c i o n d e e m p r e s a s Diciembre 12 POR: PABLO LUCIO-PAREDES ENTENDIENDO EL MERCADO DEL Y LAS NEGOCIACIONES CON EUROPA La Comunidad Europea tiene un mercado de banano limitado por varios factores: i) una cuota otorgada a sus países protegidos (750.000 toneladas al año), ii) otra cuota al resto de países (2'653.000 toneladas), iii) licencias que dan derecho a vender en el mercado europeo y que se negocian entre 100 y 150 euros por tonelada, y iv) un arancel para la importación de los países no protegidos de 75 euros por tonelada. Este sistema ha limitado el crecimiento del mercado: el consumo de banano ha disminuido en Europa (15% menos por habitante) a diferencia de EEUU; mientras el consumo de las demás frutas no protegidas o con menores niveles de protección ha crecido en Europa igual que en EEUU. Además este esquema: i) impone precios muy altos al consumidor y más bien bajos al productor, y permite que la diferencia sea captada por los tenedores de licencias e intermediarios, ii) impide el acceso directo al mercado de productores o grupos de productores independientes por no disponer de licencias El Ecuador es el país más competitivo del mundo (a pesar que tenemos menos productividad por hectárea que otros países latinoamericanos porque nuestros costos son más bajos), luego vienen Colombia y Costa Rica, algunos africanos y finalmente el resto de productores protegidos en Europa y el Caribe. La ventaja de competitividad que tenemos es probablemente del orden de 50 euros por tonelada frente a los más eficientes fuera de Latinoamérica y hasta de 300 euros frente a los menos eficientes. Por el bien de los consumidores y de la mayor parte de productores de banano en el mundo, la Comunidad Europea ha aceptado ir a partir del 2006 a un sistema únicamente arancelario, eliminando cuotas y licencias. Lo que en ese caso sucedería es: i) que los precios al consumidor bajarían , en consecuencia, el consumo en la Comunidad Europea aumentaría alrededor de un 10%, ii)se equilibraría el mercado entre la Comunidad y el Este de Europa, iii)los productores ecuatorianos tendrían más incentivo para invertir y aumentar su productividad en busca de ese mercado más amplio, iv)algunos productores africanos eficientes se verían protegidos y beneficiados a costa de los productores menos eficientes de otras zonas. La estrategia óptima en las negociaciones es pelear por un mercado libre, es decir 0% de arancel, pero como Europa ha declarado que va a mantener preferencias a ciertos países este camino parece irreal. En todo caso, este planteamiento no puede ser un pretexto para mantener el esquema actual. La estrategia más realista parece ser negociar un arancel único de hasta alrededor de 125 euros por tonelada, y un plazo razonable (entre 5 y 8 años) para que este arancel vaya disminuyendo y desapareciendo. Cuanto más alto el arancel inicial, más corto debe ser el plazo para ajustarlo. RENOVACIÓN HACIA LO MISMO EN LOS EEUU 10 EL COACHING Y LA EVALUACIÓN DE 360° COMO HERRAMIENTAS DIRECTIVAS 7 MODIFICAR EL FEIREP? NO 11 SEDES DEL IDE: Guayaquil: Tungurahua 513 y Av. 9 de Octubre. Telf: (593-4) 2455029 Fax: (593-4) 2450297 Quito: Nicolás López 518 y Marco Aguirre (Pinar bajo) Pbx: (593-2) 243 40 43 Fax: 243 40 43 (ext. 100) www.ide.edu.ec PERSPECTIVA es una publicación mensual de la ESCUELA DE DIRECCCIÓN DE EMPRESAS - IDE CONSEJO EDITORIAL: Ing. Wilson A. Jácome Ing. Jorge Monckeberg Dr. Gabriel Rovayo Vera Dr. Pablo Lucio Paredes PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN: Econ. Julio José Prado DISEÑO GRÁFICO: Wendy Pincay Mussó DIRECTOR GENERAL DEL IDE Dr. Gabriel Rovayo DIRIGIDA POR: PABLO LUCIO PAREDES COMENTARIOS Y SUGERENCIAS [email protected] ANÁLISIS BANANO 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) RESUMEN

Upload: ide-ecuador

Post on 31-Mar-2016

246 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Revista Perspectiva Diciembre 2004

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Perspectiva Diciembre 2004

www.ide.edu.ecAÑO X, No 12, DICIEMBRE DE 2004

REVISTA ECONÓMICA DEL IDE

e s c u e l a d e d i r e c c i o n d e e m p r e s a s

Diciembre

12

POR: PABLO LUCIO-PAREDES

ENTENDIENDO EL MERCADO DEL

Y LAS NEGOCIACIONES CON EUROPA

La Comunidad Europea tiene un mercado de banano limitado por varios factores: i) una cuota otorgada a sus países protegidos (750.000 toneladas al año), ii) otra cuota al resto de países (2'653.000 toneladas), iii) licencias que dan derecho a vender en el mercado europeo y que se negocian entre 100 y 150 euros por tonelada, y iv) un arancel para la importación de los países no protegidos de 75 euros por tonelada.

Este sistema ha limitado el crecimiento del mercado: el consumo de banano ha disminuido en Europa (15% menos por habitante) a diferencia de EEUU; mientras el consumo de las demás frutas no protegidas o con menores niveles de protección ha crecido en Europa igual que en EEUU.

Además este esquema: i) impone precios muy altos al consumidor y más bien bajos al productor, y permite que la diferencia sea captada por los tenedores de licencias e intermediarios, ii) impide el acceso directo al mercado de productores o grupos de productores independientes por no disponer de licencias

El Ecuador es el país más competitivo del mundo (a pesar que tenemos menos productividad por hectárea que otros países latinoamericanos porque nuestros costos son más bajos), luego vienen Colombia y Costa Rica, algunos africanos y finalmente el resto de productores protegidos en Europa y el Caribe. La ventaja de competitividad que tenemos es probablemente del orden de 50 euros por tonelada frente a los más eficientes fuera

de Latinoamérica y hasta de 300 euros frente a los menos eficientes.

Por el bien de los consumidores y de la mayor parte de productores de banano en el mundo, la Comunidad Europea ha aceptado ir a partir del 2006 a un sistema únicamente arancelario, eliminando cuotas y licencias.

Lo que en ese caso sucedería es: i) que los precios al consumidor bajarían , en consecuencia, el consumo en la Comunidad Europea aumentaría alrededor de un 10%, ii)se equilibraría el mercado entre la Comunidad y el Este de Europa, iii)los productores ecuatorianos tendrían más incentivo para invertir y aumentar su productividad en busca de ese mercado más amplio, iv)algunos productores africanos eficientes se verían protegidos y beneficiados a costa de los productores menos eficientes de otras zonas.

La estrategia óptima en las negociaciones es pelear por un mercado libre, es decir 0% de arancel, pero como Europa ha declarado que va a mantener preferencias a ciertos países este camino parece irreal. En todo caso, este planteamiento no puede ser un pretexto para mantener el esquema actual.

La estrategia más realista parece ser negociar un arancel único de hasta alrededor de 125 euros por tonelada, y un plazo razonable (entre 5 y 8 años) para que este arancel vaya disminuyendo y desapareciendo. Cuanto más alto el arancel inicial, más corto debe ser el plazo para ajustarlo.

RENOVACIÓN HACIA LO MISMOEN LOS EEUU

10

EL COACHING Y LAEVALUACIÓN DE 360°COMO HERRAMIENTASDIRECTIVAS

7

MODIFICAR EL FEIREP? NO11

SEDES DEL IDE: Guayaquil: Tungurahua 513y Av. 9 de Octubre.Telf: (593-4) 2455029 Fax: (593-4) 2450297

Quito: Nicolás López 518y Marco Aguirre (Pinar bajo)Pbx: (593-2) 243 40 43Fax: 243 40 43 (ext. 100)www.ide.edu.ec

PERSPECTIVA es una publicación mensual de la ESCUELA DE DIRECCCIÓN DE EMPRESAS - IDE

CONSEJO EDITORIAL:Ing. Wilson A. Jácome

Ing. Jorge Monckeberg

Dr. Gabriel Rovayo Vera

Dr. Pablo Lucio Paredes

PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN:Econ. Julio José Prado

DISEÑO GRÁFICO:Wendy Pincay Mussó

DIRECTOR GENERAL DEL IDEDr. Gabriel Rovayo

DIRIGIDA POR:PABLO LUCIOPAREDES

COMENTARIOS Y [email protected]

A N Á L I S I S

BANANO

1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

8)

RESUMEN

Page 2: Revista Perspectiva Diciembre 2004

A n á l i s i s

2 P E R S P E C T I V A . A Ñ O X , N o 1 2 . D I C I E M B R E D E 2 0 0 4

1.

ESTRUCTURA: PRODUCCION MUNDIAL (%)

India Ecua. Brasil Africa México OtrosCostaRica

OtrosAsia

China

24

10 9 83 3 3

16

24

PRODUCCION (Toneladas)

85 90 95 00 03

Ecuador Colombia Caribe Costa Rica

PRODUCTIVIDAD (Toneladas por hectárea)

ALGUNOS ELEMENTOS GENERALES SOBRE EL MERCADO MUNDIAL DEL BANANOResumimos algunos elementos generales para conocer mejor el mercado mundial:

Una parte de los grandes productores mundiales (India, Brasil, otros asiáticos como China, Tailandia o Indonesia) no son exportadoresLos grandes exportadores (el Ecuador es el número 1) están en América Latina Los grandes importadores no tienen producción (con la excepción de algunos territorios europeos como las Islas Canarias o Madeira). Básicamente el mercado comprador está dominado por los EEUU y la CE.

Cabe señalar que el Ecuador es el país donde más ha aumentado la producción en los últimos 15 años. Esto se debe a nuestra situación competitiva, la disponibilidad de crédito en los noventa y los altos precios oficiales en el mercado interno en esa época.

COSTOS Y PRODUCTIVIDAD: LA SITUACION DE LOS PAISES EXPORTADORESEl elemento fundamental que determina toda la dinámica económica y política del mercado del banano

en la CE es la existencia de diferencias muy marcadas de costos y productividades entre los distintos países y zonas proveedoras (y talvez igual de importante es la diferencia al interior de cada país). El Ecuador tiene una productividad por hectárea y por trabajador menor a la de otros países latinoamericanos, pero a pesar de eso es el país más competitivo en precios.

Aunque las fuentes internacionales difieren en la precisión de la información, todas marcan una tendencia muy clara: América Latina es el lugar más competitivo, seguido de Africa y luego los países del Caribe y los ligados a Europa. Y a nivel de país, en promedio, el Ecuador es el más competitivo. El cuadro siguiente muestra, en diversos estudios, en cuánto los costos de producción y los precios (CIF y FOB) de los demás países sobrepasan a los ecuatorianos. Vemos claramente cómo el Ecuador es mucho más competitivo, en promedio, que los demás.

2.

0

5

10

15

20

25

ESTRUCTURA: EXPORT MUNDIALES (%)

Ecua. ColombiaAméricaCentral

OtrosCostaRica

AfricaFilipinas

CaribeCamerún/C. de MarfilCosta Rica

Colombia

Ecuador

0

5

10

15

20

25

30

35 33

16 14 1310

59

ESTRUCTURA: IMPORT MUNDIALES (%)

EEUU China Rusia

Otros

CE Japón0

5

10

15

20

25

3030

26

85 4

27

0

2000000

4000000

6000000

8000000

0 10 20 30 40 50

9,116,4

44,4

33,7

25,7

Costa RicaColombiaÁfricaCaribe

+72+72+22

+217

+13+31

+252+264

+13+31+20

+427

+84

DIFERENCIA DE COSTOS DE PRODUCCION, PRECIOS FOBO PRECIOS CIF EN VARIOS ESTUDIOS

(EUROS POR TONELADA EN RELACION AL ECUADOR)

COSTOPRODUC.

COSTOPRODUC.

FOB FOB

+156+248

+35+18

+260+255

+75

+50+125

COSTOPRODUC.

FOB

+65

+85+240

FOBCIF

Cada una de las columnas corresponde a un estudio en específico. Lo que se debe resaltar es que, según todos los estudios, los costos y precios son más altos en el resto de países que en Ecuador.

FUENTE: Fao (2003)

FUENTE: FAO (2003), NERA (2004)

FUENTE: Autor

FUENTE: Fao (2003)

FUENTE: Fao (2003)

FUENTE: Fao (2003)

Page 3: Revista Perspectiva Diciembre 2004

3P E R S P E C T I V A . A Ñ O X , N o 1 2 . D I C I E M B R E D E 2 0 0 4

ESTRUCTURA EXPORT A C.E. y EEUU (%

Ecuador

C.E. Antes de 93 C.E. Ahora USA Antes de 93 USA Ahora

Costa Rica Colombia

24,024,019,0

38,0

0

10

20

30

40

50

60

3.Sin embargo también es muy importante mirar la estructura general de exportaciones de cada país. En el caso del Ecuador, en los últimos 15 años, el peso tanto del mercado europeo como americano (más canadiense) en sus ventas ha disminuido notablemente de 64% a 43%, mientras Colombia y Costa Rica lo han mantenido por encima del 80%. Nuestro inusitado aumento de la producción, más las limitaciones impuestas en la Comunidad Europea que nos han impedido expandirnos en esa zona, nos ha empujado hacia mercados de menor valor (en particular Europa del Este) donde se ha colocado casi la totalidad del aumento de la producción nacional.

EL SISTEMA DE REGULACION EN LA COMUNIDAD EUROPEA DESDE 1993Hasta 1993 la Comunidad Europea tenía diversos sistemas aplicados en cada país. En promedio los aranceles eran del orden del 20% sobre las

importaciones de terceros (esto equivale a 110 euros por tonelada actualmente). A partir de entonces, la CE tiene que diseñar un régimen bananero que compagine una serie de requerimientos, muy diversos y casi imposibles de reconciliar:

1) Crear un mercado único en la zona

2) Bajo el acuerdo de Lomé IV, se comprometió a que ningún

exportador de los que deseaba proteger, estuviera peor con el

nuevo esquema

3) Respetar las regulaciones internacionales

4) Entregar productos a sus consumidores a precios razonables

5) Considerar los intereses de terceros de tal manera que no esté

ayudando a ciertos países en desarrollo en detrimento de otros.

El sistema adolece de muchas fallas por lo cual debe ser modificado:*las licencias generan una renta adicional que la perciben sus dueños (es la diferencia entre el precio mundial y el del mercado europeo) ya sea mediante su uso directo o su negociación, y no beneficia ni a los productores ni a los Gobiernos europeos ni a los consumidores.*la competencia entre empresas se ve distorsionada por las cuotas y la manera en que se distribuyen las licencias.*al limitarse el mercado y establecerse licencias sobre la base de asignaciones históricas, éste se cierra a nuevos participantes y a la innovación. El mercado en lugar de ser un espacio de consumidores y

productores, se convierte en un mercado de negociación y captura de licencias. *hay una dependencia total de los productores frente a los canales de intermediación y mercadeo. Los productores independientes locales no tienen ningún acceso al mercado de la CE. Es posible que bajo un nuevo esquema tampoco pudieran acceder directamente por problemas de financiamiento, escalas o capacidad de asumir riesgos etc. pero existiría esa posibilidad.*los consumidores europeos pagan un precio entre 50% y 100% superior al del mercado norteamericano para ayudar a ciertos países

Cuota Global

No transferibles

750.000 Ton

0 Euros/Tono 380 Euros/Ton por encima de la cuota

Reservada a proveedores ACP: 89% a operadores Tradicionales y 11% a no tradicionales.

Tradicionales son los que han comprado una cantidad mínima de 250 ton de los ACP. No

tradicionales los que no tienen una referencia anterior pero han declarado por lo menos 1.2

millones de euros en importaciones de banano.

Cuota Global

No transferibles

2'653.000 Ton

75 Euros/Tono 680 Euros/Ton por encima de la cuota

Licencias en base años 94/9683% a operadores tradicionales y 17% a no tradicionales. Tradicionales son los que han comprado una cantidad mínima de 250 ton de terceros países. No tradicionales los que no tienen una referencia anterior pero han

declarado por lo menos 1.2 millones de euros en importaciones de banano.

ASIGNACION DE CUOTAS

POSIBILIDAD DE TRANSFERIR CUOTAS

CANTIDADES

TARIFAS

REGIMEN DE LICENCIAS

ACP (Africa, Caribe, Pacífico) OTROS

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA ACTUALMENTE VIGENTE EN LA COMUNIDAD EUROPEA

FUENTE: Fao (2003)

Page 4: Revista Perspectiva Diciembre 2004

A n á l i s i s

4 P E R S P E C T I V A . A Ñ O X , N o 1 2 . D I C I E M B R E D E 2 0 0 4

4. 5.

productores bananeros, pero se estima que de cada 12 euros que pagan en exceso los consumidores solamente 1 euro les llega a los productores protegidos. El sistema es, pues, económica y socialmente ineficiente.

A partir del 2006, la Comunidad Europea ha aceptado ir a un sistema de "tariff only" lo que implica la eliminación de cuotas y licencias, pero admite dos interpretaciones en lo que a los aranceles se refiere. Por un lado puede, de manera amplia, considerarse que se trataría de un sistema "solo tarifario" lo que le permitiría establecer diversos aranceles para distintos productores (y en consecuencia mantener una tarifa más alta para los países latinoamericanos). Por otro, y de manera más estricta, se podría interpretar como un sistema de "tarifa única", que en consecuencia debería establecer un solo arancel para todos (o por lo menos iniciar con un sistema diferenciado y tender a un arancel único).

EL MERCADO DE BANANO EN EUROPA DESDE 1993

La primera consecuencia del limitante sistema de cuotas ha sido un estancamiento del mercado de banano en

Europa: ha pasado globalmente de 3.9 a 4.1 millones de toneladas anuales, apenas 5% de aumento en 10 años, y las importaciones han crecido aún menos. Pero el efecto más importante en el mercado ha sido la caída del consumo anual per cápita de 10 a 8.5 kg/habitante, mientras el consumo de otras frutas ha seguido creciendo, y en los Estados Unidos todos los mercados han crecido.

A pesar de la gran protección que han recibido, ciertos países han ido perdiendo cuotas en el mercado europeo, frente a 6 países que han progresado: Ecuador, Costa Rica, Colombia, Camerún, Costa Marfil y República Dominicana (aunque esta ocupa más bien el nicho de mercado del banano orgánico). La participación de mercado de estos 6 países ha pasado del 45% al 65%.

El Ecuador está entre los países que más se han beneficiado, pero no es el que más ha ganado. El crecimiento anual de sus ventas ha sido del 2.1% en los últimos 10 años, mientras Colombia ha crecido 4%, los africanos 4.9% y Costa Rica 2.5%.

5. ANALISIS ECONOMICO DE UN SISTEMA DE MERCADO LIBRE FRENTE A LOS ARANCELES Y CUOTAS

El gráfico resume la lógica económica del problema en el mercado europeo.La curva S representa la oferta, es decir los costos mínimos que deben cubrir los productores. Cuanto más se les paga más pueden producir. En la curva S+T se le agrega el arancel que cobra Europa. En la curva S' se toma en cuenta la cuota que limita las ventas en el mercado.La curva D representa la demanda de los consumidores, es decir el precio que están dispuestos a pagar por cada cantidad de banano. Cuanto más se les cobra menos compran.

El equilibrio en un mercado totalmente libre está dado por la intersección de S y D (punto E). Es lo mejor que se puede obtener en precios y cantidades (P y Q).Cuando se introduce solo el arancel, el nuevo equilibrio está en E'. El precio al consumidor sube (Pc1), el precio que recibe el productor baja (Pp1), y el mercado se ve limitado a una menor cantidad (Q1). La diferencia entre el precio al consumidor y al productor la captan los Gobiernos de la Comunidad vía el arancel.

Territorios EuropaCamerún+Costa MarfilOtros ACPRep. DominicanaEcuadorCosta RicaColombiaHonduras+PanamáOtros Zona DólarTOTAL

0,2%8,4%

-6,6%29,4%

5,9%0,9%3,7%

-6,4%-7,7%0,8%

1,6%4,9%

-7,0%5,9%2,1%2,5%4,0%

-7,6%-12,0%

0,4%

PROMEDIO ANUAL DE VARIACION DE LAS EXPORTACIONES POR PERIODOS

% Anual03/90

% Anual03/93

% Anual03/99

% Anual03/01

-0,9%7,0%

-7,0%12,9%

6,4%6,7%2,0%

-12,2%-1,7%1,8%

0,8%8,8%

-10,2

%26,9

%3,5%2,2%4,9%

FUENTE: FAO (2003)

Territorios EuropaCamerún+Costa MarfilOtros ACPRep. DominicanaEcuadorCosta RicaColombiaHonduras+PanamáOtros Zona Dólar

18,2%5,6%

10,1%0,4%

15,1%15,0%12,5%20,7%

2,4%

17,9%8,3%8,9%1,7%

16,7%15,9%14,1%13,4%

3,3%

ESTRUCTURA PORCENTUAL DEL MERCADO EUROPEO DE BANANO

Participación90-02

Participación93-98

Participación 99-03

19,0%10,5%

5,7%2,0%

18,4%16,7%15,6%10,5%

1,6%

FUENTE: FAO + VARIOS

Precio

Cantidad

Pc2

Pc1

Q2 Q2 Q

Pp1Pp2

P

S

E

ES

S+T

S

D

Page 5: Revista Perspectiva Diciembre 2004

5P E R S P E C T I V A . A Ñ O X , N o 1 2 . D I C I E M B R E D E 2 0 0 4

Hay resultados muy diferentes entre los estudios, y la razón fundamental es porque unos toman a todos los países africanos y caribeños, otros solo a algunos países, otros a los más eficientes en esas zonas. Y ese es justamente el tema de fondo: hay diferencias entre países, y también

diferencias importantes al interior de cada uno. Por eso como primera aproximación (y como elemento para la reflexión estratégica) podemos resumir estos estudios que son muy diversos, y otra información, de la siguiente manera:

Libre Comercio: Ventas Zona Dólar: +35% Ventas ACP: -39%Tarifa 112 Euros: Ventas Zona Dólar: +22% Ventas ACP:-28%Tarifa equivalente: 175 euro/TonPrecio al productor: +2 o 3% Mercado CE: +5 o 6%Tarifa equivalente: Entre 182 y 270 euros/TonTarifa de 95 euros/Ton permite generar un mejor mercado, y los recursos más que necesarios para ayuda muy amplia a los países preferentesCon una tarifa de 75 euros/Ton las importaciones totales crecen hasta 3.7 millones en el 2010 y el precio al consumidor cae a 580 euros/Ton Con más de 200 Euros/Ton el mercado empieza a estancarseLa tarifa equivalente está entre 197 y 260 euros/tonLa tarifa equivalente es de 64 Euros/Ton, y un arancel de 53 euros es suficiente para tener recursos para dar ayuda directa a los países protegidos.Con libre comercio: América Latina puede ganar 0.5' Ton al añoCon 75 euros/Ton: América Latina puede estar estableCon 100 Euros/Ton: América Latina. puede perder 200.000 Ton al añoPor encima de 150 euros: América Latina. puede perder más de 0.5' Ton al añoLa tarifa equivalente es del orden de 160 euros/Ton, y se sugiere una negociación razonable entre 100 y 140 euros/Ton

RESULTADOS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS PRESENTADAS EN LOS DISTINTOS ESTUDIOSNota: Tarifa equivalente es el arancel único que se debería aplicar, para mantener el mismo grado de

LOTZE (1992)

ESTUDIO

GUYOMARD et al. (2002)

BORRELL (1999)

FAO (2003)

NERA (2004)

BORRELL (2004)

RAVOY (2004)

6.

Cuando a este arancel se le agrega la cuota limitante, el equilibrio está en E''. El precio sube aún más a Pc2 (cuanto más limitante la cuota, más elevado), la producción se limita también adicionalmente a Q2 y el precio al productor baja (Pp2). Los intermediarios y tenedores de licencias captan la diferencia adicional entre el precio al consumidor y al productor.Aplicando esto al caso europeo, se puede decir que:i) el libre comercio es la mejor solución para los consumidores y para los productores de la zona dólar, pero afecta fuertemente a los productores a los cuales Europa quiere mantener bajo cierta protección.

ii) una tarifa hasta aproximadamente 125 euros/ton permite dar una ayuda directa muy importante a los países ACP y mantener el estímulo para alcanzar un mercado más competitivo, más equilibrado y menos desfavorable a los demás países.iii) tarifas más altas o sistemas ineficientes, como el de cuotas, generan pérdidas importantes en el conjunto del mercado.

RESULTADOS CONCRETOS QUE ARROJAN DIVERSOS MODELOS, ESTUDIOS Y SIMULACIONES EN EL MUNDO

Promedio de los más productivos

Promedio de los de productividad mediana

Promedio de los de más baja productividad

Promedio de los más productivos

Promedio de los de productividad mediana

Promedio de los de más baja productividad

Promedio de los más productivos

Promedio de los de productividad mediana

Promedio de los de más baja productividad

Menos de 50 Euros/Ton

Entre 50 y 120 Euros/Ton

Entre 120 y 250 Euros/Ton

Más de 250 Euros /Ton

ESTIMACION DE LO QUE PUEDEN SER LOS NIVELES DE PRODUCTIVIDAD EN LAS DISTINTAS ZONAS Y PARA PRODUCTORES DISTINTOS EN CADA UNA, Y A PARTIR DE AHÍ CUALES PUEDEN SER LOS NIVELES DE PROTECCION REQUERIDOS-EL GRADO DE COMPETITIVIDAD ESTA PLANTEADO EN FORMA DESCENDENTE ARRANCANDO CON EL MEJOR -

TARIFA NECESARIA FRENTE al GRADO 1 PARA COMPENSAR LA

MENOR PRODUCTIVIDAD

GRADO DECOMPETITIVIDAD ZONA DOLAR AFRICA Y

REP. DOMINICANA CARIBE

1

2

3

4

5

Page 6: Revista Perspectiva Diciembre 2004

6 P E R S P E C T I V A . A Ñ O X , N o 1 2 . D I C I E M B R E D E 2 0 0 4

A n á l i s i s

CONCLUSIONES Y ESTRATEGIAS

Los factores que en el Ecuador deberíamos tomar en cuenta para la negociación son:

i) la brecha de precio entre el productor y el consumidor en Europa es de más de 10 veces, y parte de ese diferencial se debe a la renta que captan los tenedores de licencia (entre 100 y 150 dólares por tonelada).ii) el Ecuador tiene una productividad (producción por hectárea o por trabajador) menor a la de Costa Rica y Colombia, pero también hay un fuerte potencial de incremento de la productividad si se encuentra un esquema que produzca incentivos para ese aumento. Un incremento de productividad promedio del 10% parecería una hipótesis razonable.iii) el mercado europeo debería crecer alrededor de un 10% simplemente por eliminar las restricciones, tener un arancel razonable, y en consecuencia menores precios al consumidor (recordemos que el precio en Europa supera al del mercado libre en los Estados Unidos en 50% o 100% según las épocas). Volver al mismo consumo per cápita de hace 10 años significaría un aumento de cerca del 20%. Además, una mayor competencia en el mercado obligaría a las empresas a invertir en

mercadeo para ampliar su participación.iv) una cierta liberalización del mercado de la Comunidad llevaría a que los precios al consumidor bajen y al productor suban o por lo menos se mantengan, mientras los precios en el Este de Europa subirían ya que en este momento son más bajos por la mayor oferta. Habría una regulación entre los dos mercados europeos (aunque se mantendrían precios más bajos en el Este por la diferencia de ingreso y demanda de los consumidores en las dos zonas).v) si es que un arancel razonable otorga una protección a algunos productores ACP (lo que sin duda sucedería), sería únicamente para los más eficientes. Naturalmente su primer impacto será quitar mercado a los productores menos eficientes del mercado, es decir a los de la propia zona ACP. Recordemos que el Ecuador incluso con el menor nivel de productividad antes señalado, tiene una mayor competitividad de costos.vi) actualmente dirigimos solo la mitad de nuestras exportaciones a los mejores mercados como EEUU y la Comunidad Europea. Un mercado europeo más dinámico debería permitir cambiar favorablemente esta composición.vii) cualquier devaluación del dólar frente al euro implica un aumento de la barrera proteccionista.

7.

POSIBLES ESTRATEGIAS FRENTE A LA CE (DE MEJOR A PEOR)

OPCION 1: MERCADO LIBRE O TARIFA INFERIOR A 50 EU/TONEs la mejor opción porque permite que los productores mundiales más eficientes (el Ecuador) ocupen un mercado más amplio con mejores ingresos unitarios, mientras los consumidores expandirían su consumo a medida que caen los precios.PERO políticamente parece una opción poco realista. La Comunidad Europea ha ratificado su compromiso de ayudar a los países ACP (incluso el acuerdo de Cotonou mantiene las preferencias de Africa hasta el 2008). Mientras más bajo sea el arancel más tienen que salir los recursos de ayuda vía impuestos y eso lo hace políticamente más complicado aún.NO PARECE QUE EL PAIS DEBERIA PERSEGUIR ESTA ESTRATEGIA MAS ALLA DE UN PLANTEAMIENTO E INSISTENCIA INICIAL SOBRE SU IDONEIDAD. Y SE DEBE EVITAR, QUE POR MUCHO INSISTIR EN ESTA OPCION, TERMINEMOS MANTENIENDO EL ACTUAL SISTEMA

OPCION 2: CUOTA PARA LOS ACP SIN ARANCEL + TARIFA UNICA HASTA

UN MAXIMO DE APR0XIMADAMENTE 125 EU/TON PARA TODOSEconómicamente va limitando la importancia de la porción protegida, a medida que el mercado crece.Fuera de la cuota no otorga ninguna ventaja a los ACP.PERO NO PARECE VIABLE PORQUE EUROPA HA DECIDIDO IR A UN SISTEMA SIN RESTRICCIONES DE CUOTAS O LICENCIAS

OPCION 3: TARIFA ENTRE 50 Y ALREDEDOR DE 125 EU/TON …… E IR EN UN PLAZO PREESTABLECIDO A LA OPCION 1En este rango de arancel único, sin duda los mejores productores africanos actuales (y probablemente otros nuevos) entrarían al mercado de manera competitiva, pero los que tienen esa alta productividad son aún relativamente limitados. Además, inevitablemente van a desplazar inicialmente a los productores menos eficientes, sobre todo en zona Caribe. También hay que considerar que el mercado debería expandirse dando cabida a más importaciones (alrededor de un 10% a 20% más).Políticamente debería ser una opción viable en la Comunidad. Sin duda los productores ACP y Europa menos eficientes van a tener

problemas, pero adicionalmente a la protección del arancel se pueden mantener o ampliar las ayudas directas con los propios recursos generados por el arancel (las estimaciones muestran que los recursos serían más que suficientes para cubrir ese objetivo sin tener que recurrir a impuestos).ESTA PARECE SER LA OPCION MAS RAZONABLE PARA EL PAIS …Y AUN MEJOR, SI SE ACOMPAÑA DEL PLANTEAMIENTO DE IR BAJANDO PAULATINAMENTE LA TARIFA HASTA CERO EN UN PLAZO RAZONABLE.CUANTO MAS ALTA LA TARIFA INICIAL, MAS BAJO EL PLAZO PARA IRLA DISMINUYENDO.

OPCION 4: MANTENER EL ACTUAL ESQUEMA … OJALA CON MODIFICACIONESEl esquema actual es excesivamente limitante para productores eficientes como los ecuatorianos. En caso de mantenerse, deberían por lo menos plantearse algunas variaciones entre las que cabe señalar:*licencias de exportación en lugar de licencias de importación*ampliación (de manera inmediata o paulatina) sólo de la cuota para los países no protegidos para que el consumo total en Europa sea, por lo menos, el mismo per cápita que en 1993.*si se mantienen las cuotas actuales, bajar el arancel de la zona dólar a 50 euros/Ton*eventualmente subasta de las licencias.ESTA OPCION SOLO DEBE CONSIDERARSE EN EL CASO EN QUE SE VEA QUE LA COMUNIDAD NO ACEPTA ESTABLECER EL ARANCEL UNICO ALREDEDOR DE 125 Eu/ton

OPCION 5: TARIFA UNICA SUPERIOR A LOS (APROXIMADAMENTE) 125 EU/TLa protección parecería excesiva, porque además no hay muchas posibilidades que baje el precio al consumidor y en consecuencia no habría expansión del mercado.Las diversas simulaciones muestran que en esos niveles ya empieza la zona dólar a tener impactos negativos fuertes o muy fuertes.ESTA OPCION NO DEBERIA CONSIDERARSE BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA. EN ESE CASO, ES MEJOR QUEDARSE EN LA OPCION 4.

Page 7: Revista Perspectiva Diciembre 2004

7P E R S P E C T I V A . A Ñ O X , N o 1 2 . D I C I E M B R E D E 2 0 0 4

POR: JUAN CARLOS PACHECO - PROFESOR DEL PAD-LIMA

El coachingy la evaluación de 360° como herramientas directivas

Hoy en día estas palabras no suenan tan extrañas como hace escasos años, y ya muchas empresas globales, han comenzado a hacer este tipo de evaluación, por lo que es bastante frecuente escuchar hablar de coaching en el mundo empresarial.

Este artículo no pretende hacer una exposición ni revisión exhaustiva de las bases teóricas sobre las que descansan estos conceptos, tema sobre el cual se puede encontrar una extensa bibliografía tanto a nivel científico como divulgativo, sino que busca más bien plantear algunas dudas y preguntas sugerentes que hemos podido formular a partir de la observación de la puesta en práctica de este sistema como base para el desarrollo de los principales directivos en distintas organizaciones.

Estos hallazgos se deben principalmente a conversaciones con ejecutivos de diversas empresas y sectores industriales que han seguido algunos de nuestros programas en los cuales ofrecemos una evaluación de 360 grados voluntaria y sesiones de coaching personal, sobretodo en nuestros PDD, Programa de Desarrollo Directivo, PCD, Programa de Competencias Directivas y MEDEX, Master Ejecutivo, lo cual nos ha permitido más de cuatrocientas evaluaciones y sus consecuentes entrevistas de coaching. Igualmente hemos recogido algunos datos de trabajos de investigación y consultoría que realizamos con empresas como Yanacocha, Unilever, el Grupo Telefónica, el grupo Backus, y Merck Sharp and Dohme entre otras.

De esta variada fuente de información, hemos formulado algunas inquietudes que nos parecen relevantes al momento de implantar un proceso de evaluación de 360 grados y gestión de competencias.

Cantidad de la Información.Uno de los primeros temas que nos ha llamado la atención es que a medida que se implanta el proceso de evaluación de 360 grados en toda la organización, el número de formularios que hay que llenar tiende a ser excesivo. Basta pensar que a cada evaluado lo examinará normalmente su jefe, tres o cuatro colegas, tres o cuatro subordinados y además tendrá que hacer su propia auto evaluación. Si multiplicamos este volumen de información por unos cincuenta evaluados, la cantidad de data es realmente abundante.

Luego cada coach tendrá que darse tiempo para leer la información y destinar una hora

para tener la sesión de coaching.

Aunque no se quiera admitir abiertamente, muchos ejecutivos terminan dedicando poco tiempo a llenar las evaluaciones, con lo que termina siendo pobre la calidad de la información con la cual se contará a la hora de hacer coaching, vale decir que disponemos de abundante información poco relevante.

Algunas empresas han optado por limitar este proceso de

evaluación a los directivos de primera y segunda línea. De

inmediato surge la inquietud en los demás: ¿y por qué no nos evalúan a nosotros?

Evaluación cualitativa; el valor de la información cualitativa.Me animo a decir que en nuestros formatos de evaluación, la información más relevante para hacer coaching, se encuentra en la información cualitativa que le pedimos a cada evaluador, quién hace el esfuerzo de sintetizar en algunas palabras cómo ve al evaluado. Esto, ya lo dije, es abundante información que difícilmente se puede procesar, pero que permite perfilar al evaluado de una manera bastante clara, considerando muchos puntos de vista de personas que le conocen bien.

La tentación ante tanta información y tanto trabajo es precisar formularios que tengan números de por medio.

El problema de los númerosSi más bien formalizamos los cuestionarios y los hacemos de opción múltiple, la cantidad de información a revisar será mucho menor. Viene previamente elaborada por el sistema, y lo que habrá que revisar solamente son los promedios o las desviaciones, números que nos dicen en qué situación se encuentra el evaluado.

C A P A C I T A C I Ó N

El coaching consiste en trabajar con los demás para que ellos obtengan resultados fuera de lo común y mejoren su desempeño. El coaching está basado en una relación donde el coach (entrenador) asiste en el aprendizaje de nuevas maneras de ser y de hacer, necesarias para generar un cambio paradigmático o cultural.

Page 8: Revista Perspectiva Diciembre 2004

8 P E R S P E C T I V A . A Ñ O X , N o 1 2 . D I C I E M B R E D E 2 0 0 4

C a p a c i t a c i ó n

Aunque mucho se ha escrito y recomendado al respecto, creo que en la práctica el significado de estos promedios o desviaciones por sí mismo puede llevar a algunos problemas.

Un tema que yo no encuentro resuelto en la práctica es el de la escala en la que cada persona califica a otra. No se trata de definir de la manera más precisa qué significa un dos, tres o cuatro en d e t e r m i n a d o c o m p o r t a m i e n t o observable, sino la dificultad que ello implica para dos evaluadores diferentes a la hora de emitir un juicio valorativo de un comportamiento observable.

Recuerdo que un gerente me comentaba: es que no sé exactamente si Pedro es un tres o un cuatro en "pensamiento analítico" la diferencia entre tres y cuatro, es difícil de especificar… yo prefiero ser conservador y ponerle tres, que creo que es lo más objetivo. Y simultáneamente, escuché a otro decir sobre el mismo evaluado: sin duda es un cuatro…o tal vez hasta cinco.

Aunque he revisado varios formatos de evaluación de competencias, nunca encontré una dispersión de calificaciones que no me llame especialmente la atención. Dígame, Pedro es un dos, un tres o un cuatro en esta competencia? ¡y esto en una escala de uno a cinco¡ y por cierto, hablamos de comportamientos "observables". Bueno… saquemos el promedio y salgamos del lío. Pedro es un 3.45.

Comportamientos y evaluadoresNo todos conocen de igual manera a un evaluado en distintas competencias, vale decir, la evaluación de un jefe al momento de hablar sobre su "visión de negocio" no es la misma percepción que tiene sobre la misma persona un subordinado suyo, o una secretaria. De igual manera, si hablamos de respeto o empatía, el sentido de conservación innato nos hace ser más respetuosos y

condescendientes con los jefes. Aunque podamos observar menos estas competencias deseables con nuestros subordinados. Por tanto, a la hora de ponderar qué queremos medir, cuidemos la fuente de donde proviene la evaluación.

El tema se agrava un poco cuando el ejecutivo entiende que su evaluación por competencias puede afectar de alguna manera su futuro en la empresa. Esto, claro, luego de que todo el mundo le ha asegurado que esta evaluación es un instrumento de ayuda y no de juicio, y que no afectará en absoluto su futuro. Hay algunos ejecutivos que permanecen escépticos a esta apreciación, aún cuando venga de su propio country manager.

Claro, puestos a suponer que esto pudiera afectar la carrera profesional de los evaluados, se ve que el problema de

números se complica, y pasa a ser un problema que involucra mis expectativas de

carrera profesional. Ni qué decir si afecta al bono anual. Otra vez

frente a la hoja de Pedro: ¡qué difícil ponerle tres!, cuando

su puesto requiere un cuatro en esta

competencia, y además si pretende promocionar al puesto siguiente…. Seamos sensatos, además si él no asciende yo tendría las cosas más

complicadas. Un cuatro no le vendría

mal, aunque presumo que es un tres. Sólo es

un punto más…

La presión del evaluado.Aparte juega un papel importante

la presión del evaluado, sobretodo aquellos que se consideran muy competitivos. ¿Cree usted que soy un tres? si se nota a mucha distancia que soy un cinco. ¿O cree que saqué el puesto de director de finanzas en una lotería? ¿A propósito, ha visto en qué escuela de negocios he estudiado? Esta presión para ser objetivos a la hora de calificar a un subordinado

o jefe de esta tesitura tiene su complejidad, hay que afrontarla, y no es sencillo.

Alguna vez un ejecutivo me comentó que su jefe, para no hacerse problemas, le envió su hoja de evaluación firmada para que éste la llenara. Este a su vez (que sí creía que el proceso valía la pena) se sintió desengañado y terminó haciendo llenar el formato con su secretaria. Imaginarán la entrevista de coaching que resultó.

La entrevista de coachingToda la fuerza del proceso radica en la posibilidad de hacer una buena entrevista de coaching, en la cual se dará feedback a los evaluados. Igualmente la teoría ha avanzado mucho en este aspecto y hay ya manuales para todo gusto sobre cómo hacer una entrevista de evaluación, incluso los puede bajar de Internet de manera gratuita, los hay para todos los gustos.

Un coach efectivo es una persona positiva. Su tarea no es detectar errores o fallos, sino hacer que los demás descubran sus propios errores y de esta manera los trabajadores tendrán un óptimo rendimiento.

Page 9: Revista Perspectiva Diciembre 2004

9P E R S P E C T I V A . A Ñ O X , N o 1 2 . D I C I E M B R E D E 2 0 0 4

Las claves del Coaching efectivo se pueden resumir a través de las 4 i: aprender a ejercer influencia idealizada, generar motivación inspiradora,

lograr estimulación intelectual, y prestar consideración individualizada.

Sin embargo diría que he encontrado dos tipos de dificultades a este respecto:

1) La falta de tiempoTanto el subordinado como el jefe se encuentran en una encrucijada, ambos desean tener la entrevista pero el jefe ni el evaluado tienen el tiempo necesario. Además recordemos que es posible que haya una ruma de información que procesar, preparar la entrevista como dice el manual, más la misma entrevista, multiplicado por diez sesiones de coaching… es que no se puede. Y con el cierre del año encima, ¡imposible¡

Lo normal es encontrar que el más interesado sea el evaluado, pues desea saber cómo salió su evaluación, y el jefe debería dársela. Al respecto, no conozco modo alguno ni herramienta que resuelva este problema, más que la buena voluntad del evaluador, del coach. En otros casos un buen coach tendrá que citar una y otra vez al subordinado que no desea saber nada de sus resultados, pues tal vez sabe lo que le espera.

2 ) La falta de convicción del valor de esta entrevistaOtro tema que es a mi modo de ver más difícil de subsanar es el de la convicción del coach que esta es una nueva moda en la que ha entrado la empresa, y que ya pasará. Y no tiene valor alguno, y además es una pérdida de tiempo. Contra esto no he encontrado una receta válida. Simplemente, no tiene remedio.

Las claves del éxitoAunque podría hacer una lista de lo que las empresas han hecho para subsanar cada una de estas dificultades, me animo a decir que esto no sería de mucha utilidad para cada empresa en particular. Creo que aquellas que han tenido mayor éxito en el proceso, han sido las empresas que han sido capaces de generar un clima de confianza en los evaluados, confianza que de alguna manera excede al proceso de evaluación en si mismo y se extiende al modo cómo los directivos han tomado decisiones

durante un período razonable de tiempo en el pasado.

La calidad de la información de una evaluación de 360 grados depende fundamentalmente de la confianza que tengan las personas en que esta, no será utilizada en su contra. Esto, depende mucho más de cómo los jefes han usado hasta hoy la información en sus decisiones, y no de lo que digan que harán de hoy en adelante. Peor si alguna vez dijeron una cosa y terminaron haciendo otra.

La herramienta de 360 grados sirve para dar información a alguien en particular sobre qué aspectos deben cambiar para lograr que la persona mejore, y por ende logre sus objetivos. El fin no es la evaluación, sino que el evaluado mejore su desempeño. Y en una empresa cuyos jefes conocen bastante bien a sus subordinados, el coaching se puede hacer perfectamente sin estos formatos de evaluación de 360 grados. Y claro, muchos directivos de estas empresas lo han hecho, intuitivamente, sin llamarle coaching. Esta es la experiencia que rescato de ellos: el mejor coach es de manera natural, el buen jefe.

Que un directivo le dedique tiempo a darle feedback a un subordinado no depende de la evaluación, ni de las charlas a las que haya asistido, sino que depende de que el jefe

quiera hacerlo, por el bien del subordinado. A su vez, el lugar que esta idea ocupe en la estructura mental de dicho directivo no depende ni de los formatos de evaluación, ni de los datos, ni de los diez puntos para ser un buen coach. Depende exclusivamente de

una decisión personal de desarrollar a sus subordinados, formarles, y esto de alguna manera está ligado a cómo lo ha estado haciendo hasta hoy.

Me queda un segundo tema: ¿qué hacer para subsanar cada uno de los "errores" que podría haber? Me temo que para esto tampoco existe un recetario…al menos yo no me animo a dar uno punto por punto. Creo que las empresas que tendrán resultados favorables son las que se dediquen a pensar, a encontrar maneras creativas para minimizar estos sesgos que se darán de todas maneras. Hay que pensar, en cada caso. Y esto afecta no sólo la "caja de herramientas" sino que influye de un modo radical el modo cómo diseñamos nuestro diccionario de competencias y cómo diseñamos el proceso de coaching en general.

Un subordinado se preguntará ¿por qué no me permiten elegir al coach? ¿Por qué mi coach tiene que ser mi jefe? ¿Por qué no un amigo? ¿Se fiará la gente de esta evaluación si la data está alojada en alguna parte de los servidores de la empresa? Y para estas preguntas no existe "la mejor respuesta". Es preciso pensar, en cada caso.

En el PAD (instituto de desarrollo directivo de Lima), por ejemplo, con el objetivo de evitar el sesgo de quién tiene mejor criterio para

evaluar cada competencia, hemos separado gráficamente la calificación de cada superior o colega (quienes a nuestro modo de ver tienen mejor criterio para evaluar las competencias estratégicas de un directivo) de la calificación de los subordinados (quienes consideramos que pueden juzgar de mejor manera temas como respeto, formación de subordinados, delegación, trabajo en equipo) ...no pocas veces hemos encontrado diferencias notables entre unos y otros evaluadores.

Page 10: Revista Perspectiva Diciembre 2004

10 P E R S P E C T I V A . A Ñ O X , N o 1 2 . D I C I E M B R E D E 2 0 0 4

A C T U A L I D A D

RENOVACIÓN HACIA LO MISMO

POR: PABLO LUCIO-PAREDES

EN LOS EEUULa reelección del Presidente Bush en los EEUU nos ha traído de vuelta al mismo mundo que vivíamos 3 meses atrás: dudas, incertidumbres, alguna claridad lejana en el horizonte y los mismos temores de un recrudecimiento de las tensiones políticas y bélicas en el mundo (más aún con la muerte del Presidente Arafat en Palestina). Nadie sabe qué hubiera pasado con una eventual victoria de Kerry, sin duda los demócratas han sido más estrictos y disciplinados que los republicanos en los últimos 20 años, pero el horizonte de su eventual administración tampoco estaba muy claro.

Grandes temas pendientes en la economía americana:i) El déficit fiscal. Está actualmente alrededor del 3% a 4% del PIB, lo que entre otras cosas genera una presión a la baja en el conjunto del ahorro en la economía, y eso casi inevitablemente conduce a un mayor déficit externo. Por eso se habla en los Estados Unidos de "déficits gemelos", es una expresión algo exagerada porque la relación no es estrictamente proporcional entre déficit fiscal y externo pero ciertamente va en esa dirección. Y la explicación es sencilla: si el nivel de ingreso es el mismo pero el gasto aumenta, automáticamente esos gastos adicionales son atendidos vía mayores importaciones. ¿Hay perspectivas de que esto se corrija? Aparentemente no, porque no hay conciencia en la sociedad americana de que esto sea una prioridad. Mientras siga fluyendo el financiamiento externo esto se mantendrá. Se requiere probablemente de algún golpe para sacudir las percepciones: aumento fuerte de las tasas de interés, devaluación muy marcada del dólar.

ii) Al déficit fiscal se agrega el problema de la Seguridad Social. Los cálculos de mediano plazo muestran un deterioro a medida que la población envejece y la necesidad de importantes recursos fiscales en el futuro para sostener el sistema. Poco a poco esta variable va entrando en las consideraciones de los expertos.

iii) Las tasas de interés. La pregunta clave es: ¿se podrá mantener esta combinación de alto déficit fiscal y externo con bajas tasas de interés? ¿Seguirán los financistas internacionales aportando fondos a los EEUU con esos intereses tan poco atractivos? ¿Y si dejan de hacerlo, no solo por los intereses sino por su temor de que el dólar se devalúe y sea mejor invertir en otras monedas? ¿No vendrá entonces un ajuste enorme de esas tasas? Aunque hay otro mecanismo de ajuste posible: el dólar se puede devaluar muy fuertemente, más allá de su punto normal de equilibrio, y la percepción sería entonces que el dólar puede volver a fortalecerse con lo cual los capitales volverían al mercado americano sin necesidad de un fuerte ajuste en intereses. Pero algo tiene que pasar… Por ahora la Reserva Federal sigue con su política de incrementos paulatinos de las

tasas de referencia, que han llegado ya al 2% viniendo de 1% hace 6 meses, pero históricamente son aún muy bajas.

iv) El dólar. En los últimos dos años se ha depreciado frente al euro de 0.80 dólares por euro a 1.30 dólares por euro (e incluso frente a las

monedas latinoamericanas mantiene una tendencia a la baja). Hay una cierta percepción general de que deberá devaluarse aún más en el futuro por las razones antes expuestas, ¡pero la percepción no debe ser tan general sino YA hubiera alcanzado un nivel más débil! Bastaría que se den señales positivas por el lado fiscal para que esta tendencia se revierta. Por ahora esto permite al sector exportador tener un desahogo, porque la competitividad externa en precios se mantiene positiva y las importaciones se han encarecido.

v) Se mantiene el temor de presiones inflacionarias generadas por el incremento de los costos de la energía. El último índice de precios al por mayor fue el más alto en 30 años: +1.7% en un solo mes! A nivel del consumidor el efecto no es de esa magnitud pero hay inquietudes que no se disiparán mientras el petróleo no vuelva a precios más razonables (aunque ¿qué es razonable?). Casi supera la barrera de los 55 dólares por barril, y ahora se va ajustando hacia los 45 dólares, pero es aún 10 o 5 dólares por encima de lo que se pensaba podía ser un límite aceptable para consumidores y productores.

vi) La competencia de los países asiáticos.

Tasas de interés de los fondos federales en EEUU

Jul-0

3

Ago-

03

Sep-

03

Oct

-03

Nov

-03

Dic-

03

Ene-

04

Feb-

04

Mar

-04

Abr-0

4

May

-04

Jun-

04

Jul-0

4

Ago-

04

Sep-

04

Jul-0

3

Ago-

03

Sep-

03

Oct

-03

Nov

-03

Dic-

03

Ene-

04

Feb-

04

Mar

-04

Abr-0

4

May

-04

Jun-

04

Jul-0

4

Ago-

04

Sep-

04

Cotización USD/EUR (1 euro)

1,13 1,19

1,06

1,00

1,121,16

1,26 1,15

1,19

1,22

1,21

1,23

1,10

1,06

1,50

1,31

1,56 1,75

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

1,00

1,05

1,10

1,15

1,20

1,25

1,30

Page 11: Revista Perspectiva Diciembre 2004

11P E R S P E C T I V A . A Ñ O X , N o 1 2 . D I C I E M B R E D E 2 0 0 4

Como hemos explicado en números anteriores de esta publicación, el Feirep fue creado para dar un mejor uso tanto a los recursos petroleros generados por el incremento de producción que generó el desarrollo del OCP, como a los excedentes por el precio del petróleo superior al precio presupuestado.

La ley señala claramente que el 10% del Feirep va a programas de educación y salud, el 20% a un fondo de estabilización (es decir para cubrir riesgos futuros de un caída del precio del petróleo o nos enfrentemos a algún shock externo), y el 70% para reducción de deuda externa e interna. Este fondo debería disponer anualmente, y dadas las muy favorables circunstancias del mercado internacional, de unos 800 millones de dólares. Pero cuando esos ahorros no están ni disponibles ni presentes, debemos por lo menos sorprendernos.

La explicación más importante es que las importaciones de combustibles han aumentado mientras la producción de Petroecuador ha caído frente a lo presupuestado. Estos efectos se han compensado con una parte del aumento de los ingresos petroleros, que en consecuencia no han ido al Feirep.

Pero en realidad el tema merece un análisis más preciso. Para esto hay que tomar en cuenta varios factores:

El Presupuesto del Estado tiene un déficit del orden de los 500 millones de dólares.En los fondos petroleros hay 200 o 300 millones de dólares.La deuda interna ha aumentado en 500 millone.sLa deuda externa ha bajado en unos 250 millones.

¿Cómo interpretar este conjunto de datos?Básicamente de dos maneras que son naturalmente equivalentes:i) los excedentes petroleros han servido para: compensar los efectos negativos antes

señalados, para bajar deuda externa en 250 millones y todavía quedan 200 o 300 millones. Mientras tanto el déficit de 500 millones se ha cubierto con deuda interna.ii) los excedentes petroleros han servido para: compensar los efectos negativos en importaciones y caída de la producción, para cubrir una parte del déficit (la mitad) y todavía quedan 200 o 300 millones. Mientras tanto la otra mitad del déficit se ha cubierto con deuda interna que, además, ha servido para reducir deuda externa.

De cualquier manera lo que vemos es que el Gobierno está actuando casi como si no existieran los fondos petroleros y esto es grave

frente a una eventual caída del precio en el futuro.

Y ahora lo que el Gobierno quiere es que esta actuación se ratifique legalmente de dos maneras:* poniendo un precio de 22 en lugar de 18 dólares por barril en el Presupuesto, es decir generando un menor excedente* proponiendo que cambie la composición del Feirep para que haya menos recursos destinados a la disminución de deuda, y más para inversión. Para que esto sea aplicable, se tendrá necesariamente que modificar también el límite que la ley pone al crecimiento del gasto primario (corriente más inversión sin pagos de deuda) que es del 3.5% anual por encima de inflación. Es decir se debería proponer que este límite solo se aplica al gasto

corriente y que la inversión pública no tiene límite en su crecimiento o tiene un límite menos estricto.

En principio casi no habría ninguna diferencia en relación a lo que estamos viviendo como ya se ha señalado, pero justamente eso es lo que no puede ser ratificado por ley. El gasto público no puede aumentar más allá de sus niveles actuales porque se corre el riesgo de "inflar"excesivamente la economía y encontrarnos desprotegidos ante cualquier shock. Esa es la gran experiencia de la convertibilidad argentina y es el principio básico de funcionamiento correcto de la dolarización.

POR: PABLO LUCIO-PAREDES

Malo, muy malo. Sin duda, todos desde el Presidente de la República deben respetar la ley y deben ser sancionados cuando la incumplen. Pero la ley y las leyes no pueden convertirse en el espacio de querellas y venganzas personales y partidistas.El Gobierno y el Congreso deben dedicarse a la extensa agenda que el país debe enfrentar: educación, tecnología, TLC, electricidad, petróleo. Seguridad Social.Se debe encontrar un objetivo básico en el servicio a la comunidad.

EL ENTORNO POLITICO

MODIFICAR EL FEIREP?: NO

?

Page 12: Revista Perspectiva Diciembre 2004

12 P E R S P E C T I V A . A Ñ O X , N o 1 2 . D I C I E M B R E D E 2 0 0 4

C A R T E L E R A D E L I D E

Actividades en el IDE

Clausura PADE Guayaquil Inauguración PPE Quito

Seminario Finanzas para no Financieros Seminario Finanzas para no Financieros

01-02Octubre 28: La clausura del Programa de Desarrollo Empresarial, PADE 2004-2005, en la ciudad de Guayaquil en donde hubo cerca de 20 participantesNoviembre 9: La inauguración del primer Programa de Propietarios de Empresas, PPE, que se está desarrollando en la ciudad de Quito.

Clausura PPE Guayaquil Clausura PPE Guayaquil

05-06 Noviembre 18 y 19: Nuestra Escuela fue sede del importante Seminario: "El mercado de los Estados Unidos y como aprovechar el TLC" a cargo del periodista financiero de CNN en Español, Lic. Alberto Padilla quien vino a compartir su visión personal del tema. El evento estuvo dirigido a los medios de comunicación y a empresarios de la ciudad de Quito y Guayaquil.

03-04Noviembre 15-24/Noviembre 22-Diciembre 1: Se desarrolló exitosamente el Seminario: "Finanzas para no Financieros", en la ciudad de Quito y Guayaquil respectivamente, programa que estuvo a cargo de los profesores Ing. Miguel Rodríguez, Econ. Efraín Vieira y el Doctor Gabriel Rovayo.

PADE

PDD

PPE

EMBA

(5 meses)

G u a y a q u i l

Q u i t o

(4 meses)

(4 meses)

(17 meses)

2 0 0 5

P R O G R A M A C I O N 2 0 0 5

PROGRAMA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

G u a y a q u i l

Q u i t o

G u a y a q u i l

Q u i t o

G u a y a q u i l

Q u i t o