revista pesca julio 2011

77
1 Revista Pesca www.revistapescaperu.com EDICION DIGITAL JULIO 2011 Nº: 121 w - 07/11 www.revistapescaperu.com DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO LOS TIBURONES 2 “FOCA ARPA", LA HUMANIDAD ES UNA AMENAZA DE LO QUE EL MAR JAMÁS HA SIDO PARA LA HUMANIDAD. LAS EXPORTACIONES PESQUERAS DEL PERU EN 2010 PESCA ARTESANAL: PROPUESTAS ESPECIFICAS LA INVESTIGACION PESQUERA EL POTENCIAL DE RECURSOS DEL MAR DEL PERU EL SECTOR PESQUERO QUE RECIBE EL PRESIDENTE HUMALA AL INICIO DE SU GOBIERNO LA PESCA DEPORTIVA DEL CALAMAR

Upload: marcos-kisner

Post on 27-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Informacion sobre el mar y la pesca

TRANSCRIPT

Page 1: Revista  Pesca Julio 2011

1

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

EDICION DIGITAL JULIO 2011 Nº: 121 w - 07/11 www.revistapescaperu.com

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO

LOS TIBURONES 2

“FOCA ARPA", LA HUMANIDAD ES UNA

AMENAZA DE LO QUE EL MAR JAMÁS

HA SIDO PARA LA HUMANIDAD.

LAS EXPORTACIONES PESQUERAS DEL PERU

EN 2010

PESCA ARTESANAL:

PROPUESTAS ESPECIFICAS

LA INVESTIGACION PESQUERA

EL POTENCIAL

DE RECURSOS

DEL MAR DEL

PERU

EL SECTOR PESQUERO QUE

RECIBE EL PRESIDENTE

HUMALA AL INICIO DE SU

GOBIERNO

LA PESCA DEPORTIVA

DEL CALAMAR

Page 2: Revista  Pesca Julio 2011

2

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

CONSORCIO OANNES PESCA

LA ONG OANNES Y LA REVISTA PESCA (PUBLICACIONES S.A.) SE UNEN EN EL CON-

SORCIO OANNES PESCA, a partir del mes de noviembre de 2010, para ofrecer el mejor servicio de difusión de información, asesoría y consultoría especializada.

LOS OBJETIVOS DEL CONSORCIO SON AYUDAR A NUESTROS POTENCIALES CLIENTES A:

Entender el entorno del sector pesquero y acuícola.

Diagnosticar sus problemas Recomendar soluciones

NUESTRAS FORTALEZAS SON:

Capacidad para investigar. Capacidad para articular la problemática con la estrategia comunicacional.

Credibilidad y ética profesional. Capacidad para proponer soluciones.

SERVICIOS QUE OFRECEMOS:

Consultoría y asesoría en materias relacionadas con la Pesquería y Acuicultura. Difusión de información.

Análisis sectorial. Contamos con una amplia experiencia, conocimiento de la realidad y de la problemática

sectorial, así como con un gran equipo.

Para mayor información sírvase dirigirse al siguiente correo electrónico: [email protected]

Page 3: Revista  Pesca Julio 2011

1

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Las exportaciones pesqueras peruanas constituyen un argumento

impactante promocionado por todas las autoridades en todos los medios, Promperú do-

cumenta muy bien las cifras, algunas de las cuales reproducimos en esta edición. Ese es

el Perú de las cifras oficiales, del mito del crecimiento y de la tragedia de la abundancia.

Las cifras del sector privado 2010 no se ven reflejadas en el sector pesquero como se

aprecia en su presupuesto, que también presentamos en esta edición.

Ningún medio muestra en cifras y en el mismo nivel de difusión y con el mismo

triunfalismo, cuál es el impacto que ese crecimiento ha tenido en la Nación y en la Socie-

dad peruana. Tampoco muestra ni analiza el comportamiento de la autoridad sectorial

en términos de ejecución presupuestal y de eficiencia. El PRODUCE no exhibe en forma

transparente qué destino le da al 50% de los derechos de pesca que recauda, ya que el

otro 50% va al Canon Pesquero.

¿De qué le sirve entonces al país ser un gran exportador y que posee un sector

pesquero en contínua expansión hacia las exportaciones, si eso no se traduce en bienes-

tar, alimentación y modernidad para la sociedad peruana en su conjunto?

El nuevo gobierno debiera exponer al país cuál es la verdadera participación del

sector y sus exportaciones para con el país, así como tomar las medidas correctivas que

fuese necesario en beneficio del bienestar general.

El nuevo gobierno debiera desterrar el hábito de los titulares de pliego de usar el

cargo para promocionarse a título personal con medidas aisladas efectistas y mediáticas,

que no forman parte de una política general, integrada y coherente para administrar la

pesquería peruana, sino más de agendas personalistas.

El nuevo gobierno necesita colocar personas eficientes, experimentadas y sin vin-

culación económica con el negocio pesquero, ni directa ni encubiertamente.

La Dirección de Infraestructura del FONDEPES deberá rendir cuentas a la Nación,

en especial al sector pesquero artesanal, por su pobre y deficiente desempeño en la eje-

cución de proyectos de inversión en beneficio de la pesca artesanal, que se evidencia en

su ejecución presupuestal.

Los actos de corrupción denunciados y en proceso de investigación en dicha Direc-

ción, deben ser culminados y hechos públicos.

Marcos Kisner Bueno

EDITORIAL

Page 4: Revista  Pesca Julio 2011

2

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

I N D I C E

EDITORIAL 1

ESTADISTICAS 3

ANUNCIO 10

MAR ABIERTO 11

LICITACIONES PESQUERAS 15

ELPOTENCIAL DE RECURSOS DEL MAR DEL PERU 17

EXPLOTACION DEL ARTICO 19

TRANSPORTE DE PECES VIVOS EN LA ANTIGÜEDAD 23

CIENCIA Y TECNOLOGIA 26

EL MAR ES VIDA 26

EL FITOPLANCTON 28

LOS SECUESTRADORES DEL CO2 29

EL PRIMER ESLABON DE LA CADENA ALIMENTARIA 31

LA PESCA EL CLIMA Y LOS PECES 32

LOS ECOSISTEMAS SON COMO EL CUERPO HUMANO 33

LA BIODIVERSIDAD DE LOS OCEANOS 35

LOS TIBURONES (2) 38

LA INVESTIGACION PESQUERA 41

FOCA ARPA (Por el Dr. Marcos Sommer) 45

PESCA ARTESANAL: PROPUESTAS ESPECIFICAS 57

SECCION PESCA DEPORTIVA 69

LA PESCA DEL CALAMAR GIGANTE 70

_________________________________________________________ EDICION DIGITAL

_________________________________________________________ La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de responsabilidad de sus autores.

PESCA REVISTA INFORMATIVA

La Revista Pesca es un medio de

difusión de la actividad pesquera a nivel nacional e internacional.

Editada por Publicaciones S.A

Telefax 4217074 La Mar 371 Of. 406 Miraflores

Lima 18, Perú

Correos electrónicos [email protected]

[email protected]

www.revistapescaperu.com http://revistapesca.blogspot.com/

MARCA REGISTRADA

Fundada en 1960 JULIO 2011 * Vol. 121 * Número 07-11

DIRECTORIO DE LA REVISTA PESCA

Presidente: Marcos Kisner Bueno

Director: Juan Fosca Harten

CORRESPONSAL NORTE

Carlos Silva Flor

CORRESPONSAL SUR

Ernesto Leo Ramírez

COLABORADORES:

Dr. Marcos Sommer

Dr. José Rainuzzo

Maximixe Consult

¿Porqué no se dice que en virtud al crecimiento de las

exportaciones pesqueras, el presupuesto del sector aumen-

tará y en cuánto? Y que con ese incremento se financiará el

mejoramiento de "x" desembarcaderos pesqueros artesana-

les en forma eficiente? Y que con ese incremento se hará

más investigación científica, y se planificará la adquisición de

un nuevo barco de investigación que desarrolle tareas simila-

res a la que hacen otros países no muy lejanos del Perú? Y

que gracias al crecimiento los empleados públicos del sector

recibirán "x" de aumento de sus sueldos congelados desde

hace 14 años? Porque eso no ocurre..por lo menos hasta

hoy.

Page 5: Revista  Pesca Julio 2011

3

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

ESTE ES EL SECTOR PESQUERO QUE RECIBE EL PRESIDENTE HUMALA:

El sector pesquero y el país entero esperan de este nuevo gobierno un debido análisis de la justa

participación de la Nación en las utilidades del sector privado dedicado a la industria pesquera.

Esperan también una debida medición del impacto ambiental que genera la industria pesquera y

de la deuda que el sector privado ha contraído con la Nación, así como una evaluación de los pa-

sivos ambientales dejados por la industria que deben ser pagados.

El país merece y espera una justa compensación por el impacto que causa la pesquería al medio

ambiente y al ecosistema.

El país espera cambios en beneficio de una mayor inclusión de la Nación en la explotación de sus

recursos hidrobiológicos.

El país no desea más de lo mismo. El país no se merece que el gobierno reproduzca el estado de

abandono en el cual se ha sumido al sector al entregarlo a Titulares de Pliego sin agenda, sin ex-

periencia y sin un plan de gobierno de largo plazo en beneficio de una mejor redistribución y de

la inclusión de la población en los beneficios que se merece.

El sector pesquero artesanal, único proveedor de productos hidrobiológicos en estado fresco me-

rece y espera una mejor regulación y ordenamiento, así como una adecuada inversión en infraes-

tructura.

PERIODO 2001 -

2010

% EN

RELACION A

EXPORTACIO

NES

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL

MODIFICADO DEL SECTOR 1,371,932,106 2.54%

PRESUPUESTO DE INVERSION 282,480,233 0.52%

IMPUESTO A LA RENTA

TERCERA CATEGORIA 948,100,000 1.75%

EXPORTACIONES 54,030,305,210 100.00%

En nuevos soles

Fuente: MEF Y PRODUCE

CONSUMO PER CAPITA APARENTE DE RECURSOS HIBROBIOLOGICOS

Fuente. Anuario Produce 2009

Utilizacion 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Enlatado 5.2 4.3 4 3.4 1.7 3.8 2.6 3.1 3.5 4.3 5.5 4.3

Congelado 1 1 1.2 2.2 2.7 1.9 2.7 2.8 2 2.5 2.4 3.5

Curado 1.6 1.9 1.9 1.7 1.5 1.3 1.1 1.1 1 1 1.1 1.1

Fresco 10.8 11.5 14.1 15.1 13.1 13.6 13.9 11.9 13.7 14.3 13.1 13.2

Total 18.6 18.7 21.2 22.4 19 20.6 20.3 18.9 20.2 22.1 22.1 22.1

Page 6: Revista  Pesca Julio 2011

4

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Cuadro Nº 37

IMPUESTO A LA RENTA Y REGULARIZACION DE TERCERA CATEGORÍA SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 1998 - 2011

REVENUES COLLECTED BY SUNAT- INCOME TAX - THIRD CATEGORY, ACCORDING TO ECONOMIC ACTIVITY, 1998 - 2011

(Millones de nuevos soles)

2010

Concepto Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Total

Pesca 8.7 4.4 15.1 22.9 5.2 23.0 19.2 5.6 5.0 2.3 7.5 5.4 124.3

Minería e

Hidrocarburo

s 470.8 475.7 703.9 1,174.7 512.9 486.6 570.0 416.0 402.0 499.8 467.3 494.5 6,674.2

Minería 405.5 410.4 526.8 1,029.0 446.4 418.1 500.0 351.0 330.6 408.8 386.5 405.0 5,618.0

Hidrocarburos 65.3 65.3 177.1 145.7 66.5 68.6 70.0 64.9 71.5 91.0 80.9 89.4 1,056.2

Manufactura 173.3 176.7 288.3 381.1 154.4 155.1 151.3 154.3 162.0 165.5 168.3 176.4 2,306.5

Conservas y

Productos

de Pescado 1.7 2.3 10.0 49.5 4.9 1.2 5.5 12.4 6.9 5.2 1.8 0.5 102.0

Fuente: Nota tributaria SUNAT TOTAL SECTOR PESCA 226.2

Elaboración: Revista Pesca

I-

II-

III-

TRADICIONAL 20,709.17 27,264.71 31.7%

PERÚ: EXPORTACIÓN DEFINITIVA

Exportación por Sectores Económicos

2009 - 2010

( Valor FOB en millones de US $ )

SECTOR ECONOMICO 2009 2010VARIACION

PORCENTUAL

TOTAL 27,073.98 35,204.91 30.0%

PESQUERO 1,683.21 1,884.29 12.0%

MINERO 16,480.67 21,338.07 29.5%

PETROLEO Y DERIVADOS 1,920.82 2,804.59 46.0%

HARINA DE

PESCADO 1,425.50 1,610.04

ACEITE DE

PESCADO 257.71 274.24

NO TRADICIONAL 6,208.32 7,696.04 24.0%

AGRICOLA 624.46 1,237.77 98.2%

AGROPECUARIO 1,827.05 2,196.71

TEXTIL 1,495.14 1,559.06

QUIMICO 837.50 1,224.62

OTROS 4/ 156.49 244.16 56.0%

PESQUERO 526.49 649.68

Sería interesante conocer cuanto ha pagado cada empresa por impuesto a la renta y por derechos de pesca, en el

caso de quienes realizan actividades extractivas.

Pero esta información no es pública. Es parte de la perversidad del sistema informar a la sociedad civil solo aque-

llo que es conveniente para los propósitos del mismo.

Page 7: Revista  Pesca Julio 2011

5

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

RANKING DE EMPRESAS EXPORTADORAS DE CONSUMO HUMANO INDIRECTO 2010

EMPRESA

VALOR FOB

EXPORTADO

Participación

porcentual

1 TECNOLOGICA DE ALIMENTOS S.A. 443,375,167 23.36%

2 CORPORACION PESQUERA INCA SAC 221,791,530 11.68%

3 PESQUERA DIAMANTE 197,427,890 10.40%

4 PESQUERA EXALMAR 169,275,890 8.92%

5 AUSTRAL GROUP SA 154,892,625 8.16%

6 PESQUERA HAYDUK 129,809,567 6.84%

7 CFG INVESTMENT SAC 127,619,736 6.72%

8 ALICORP SAA 55,245,101 2.91%

9 PESQUERA CENTINELA SA 49,176,703 2.59%

10 COMPAÑÍA PESQUERA DEL PACIFICO CENTRO SA 38,854,887 2.05%

TOTAL DIEZ PRIMERAS EMPRESAS 1,587,469,096 83.63%

LAS DEMAS (83 EMPRESAS) 310,630,235 16.37%

TOTAL EXPORTACIONES 1,898,099,331 100.00%

TOTAL EMPRESAS 93

RANKING DE EMPRESAS EXPORTADORAS DE CONSUMO HUMANO DIRECTO 2010

EMPRESA

VALOR FOB

EXPORTADO

Participación

porcentual

1 SEAFROST SAC 47,246,367 7.50%

2 CORPORACION REFRIGERADOS INY SA 44,282,746 7.03%

3 PRODUCTORA ANDINA DE CONGELADOS SCRL 20,944,922 3.33%

4 INVERSIONES PRISCO SAC 19,831,884 3.15%

5 PESQUERA HAYDUK SA 19,804,964 3.15%

6 PACIFIC FREEZING COMPANY EIRL 16,378,167 2.60%

7 CNC SAC 15,874,967 2.52%

8 ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO SA 14,758,231 2.34%

9 CORPORACION NOVAMAR SAC 13,470,521 2.14%

10 INVERSIONES PERU PACIFICO SA 13,021,652 2.07%

11 PROVEEDORA DE PRODUCTOS MARINOS SAC 12,234,131 1.94%

12 INDUSTRIAL PESQUERA SANTA MONICA SA 11,874,082 1.89%

13 ACUACULTURA Y PESCA SAC 11,099,170 1.76%

14 PERUVIAN SEA FOOD SA 10,762,159 1.71%

15 DEXIM SRL 9,484,338 1.51%

TOTAL QUINCE PRIMERAS EMPRESAS 281,068,301 44.64%

LAS DEMAS (318 empresas) 348,586,326 55.36%

TOTAL EXPORTACIONES 629,654,627 100.00%

TOTAL EMPRESAS 333

Fuente. PROMPERU

Elaboración: Revista Pesca

Page 8: Revista  Pesca Julio 2011

6

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

CONCENTRACION DE EMPRESAS EN EL SECTOR PESQUERO 2010

TOTAL DE EXPORTACIONES FOB CHI 1,898,099,331

HARINA DE PESCADO 1,623,853,869

ACEITE 274,245,462

TOTAL EXPORTACIONES CHD 649,301,885.00

CONGELADOS 542,149,334

CONSERVAS 63,209,408

CURADOS 20,909,625

FRESCOS 3,386,259

DIVERSOS 15,164,160

VIVOS 4,483,099

TOTAL EXPORTACIONES (CHD + CHI) 2,547,401,216

CHI Participacion %

Numero de empresas que exportan 1,096,676,904 57.78%

HARINA 4 945,134,066 58.20%

ACEITE 4 151,542,838 55.26%

CHD

Numero de empresas que exportan 367,472,618 56.60%

CONGELADOS 20 307,094,437 56.64%

CONSERVAS 6 29,051,559 45.96%

CURADOS 6 16,438,789 78.62%

FRESCOS 4 1,765,756 52.14%

DIVERSOS 2 10,214,381 67.36%

VIVOS 2 2,907,696 64.86%

CONCENTRACION DE EMPRESAS EN EL SECTOR

Número de empresas exportadoras de CHD 333

El 44.64% del volumen de exportaciones se concentra en 15

Numero de empresas exportadoras de CHI 93

El 83.63% del volumen de exportaciones se concentra en 10

Fuente. PROMPERU

Elaboración: Revista Pesca

RESUMEN DE EXPORTACIONES PESQUERAS EN SOLES AL TIPO DE CAMBIO DEL 31 DICIEMBRE 2010: 2.808

HARINA DE PESCADO

ACEITE DE PESCADO

NO TRADICIONALES

TOTAL

Edición: revista Pesca

Fuente : SUNAT - Declaraciones Únicas de Aduanas

Elaboración : INETyP - Oficina de Estadística

1,610.04

274.24

649.68

2,533.96

SOLES

7,115.36 7,115,359,680.00

4,520.99

770.07

1,824.30

US$ DOLARES

Valor FOB en millones de dólares y soles

Page 9: Revista  Pesca Julio 2011

7

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

CODIGO NOMBRE MONTO AUTORIZADO MONTO ACREDITADO

2010 - : TOTAL 3,043,140,458.97 3,206,002,616.33

2010 - Recurso 231: CANON PESQUERO - IMP. A LA RENTA 8,175,108.68 8,175,108.68

Agrupación por Pliego - Para el año 2010

441 GOBIERNO REGIONAL ANCASH 1,899,600.67 1,899,600.67

443 GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA 356,443.55 356,443.55

449 GOBIERNO REGIONAL ICA 1,367,549.25 1,367,549.25

451 GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD 1,077,524.06 1,077,524.06

455 GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA 404,162.27 404,162.27

457 GOBIERNO REGIONAL PIURA 500,170.86 500,170.86

463 GOBIERNO REGIONAL LIMA 1,938,404.51 1,938,404.51

464 GOBIERNO REGIONAL CALLAO 631,253.51 631,253.51

CODIGO NOMBRE MONTO AUTORIZADO MONTO ACREDITADO

2010 - : TOTAL 3,043,140,458.97 3,206,002,616.33

2010 - Recurso 355: CANON PESQUERO - DERECHOS DE PESCA 6,531,837.23 6,531,837.23

Agrupación por Pliego - Para el año 2010

441 GOBIERNO REGIONAL ANCASH 1,838,385.04 1,838,385.04

443 GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA 254,595.85 254,595.85

449 GOBIERNO REGIONAL ICA 1,196,275.23 1,196,275.23

451 GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD 643,489.51 643,489.51

455 GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA 421,101.16 421,101.16

457 GOBIERNO REGIONAL PIURA 886,608.02 886,608.02

460 GOBIERNO REGIONAL TACNA 5,399.25 5,399.25

461 GOBIERNO REGIONAL TUMBES 20,614.80 20,614.80

463 GOBIERNO REGIONAL LIMA 668,630.79 668,630.79

464 GOBIERNO REGIONAL CALLAO 596,737.58 596,737.58

Transferencias por Recurso

RECURSO: CANON PESQUERO

RECURSO

GOBIERNO

NACIONAL

GOBIERNOS

REGIONALES

GOBIERNOS

LOCALES

TOTAL

GENERAL

CANON PESQUERO - DERECHOS DE PESCA 0.00 6,531,837.23 19,234,032.34 25,765,869.57

CANON PESQUERO - IMP. A LA RENTA 0.00 8,175,108.68 24,136,388.82 32,311,497.50

TOTAL 0.00 14,706,945.91 43,370,421.16 58,077,367.07

RECURSO

GOBIERNO

NACIONAL

GOBIERNOS

REGIONALES

GOBIERNOS

LOCALES

TOTAL

GENERAL

Enero 0.00 22,892.16 46,064.37 68,956.53

Febrero 0.00 18,915.03 35,720.29 54,635.32

Marzo 0.00 2,739,140.30 8,194,234.90 10,933,375.20

Abril 0.00 23,113.83 41,655.37 64,769.20

Mayo 0.00 7,896,894.28 23,690,683.39 31,587,577.67

Junio 0.00 57,122.57 99,998.49 157,121.06

Julio 0.00 42,968.18 72,554.09 115,522.27

Octubre 0.00 3,741,538.06 10,948,215.76 14,689,753.82

Noviembre 0.00 82,082.16 122,535.44 204,617.60

Diciembre 0.00 82,279.34 118,759.06 201,038.40

TOTAL 0.00 14,706,945.91 43,370,421.16 58,077,367.07

Recursos Considerados

CANON PESQUERO - DERECHOS DE PESCA Fuente: MEF:

CANON PESQUERO - IMP. A LA RENTA Elaboración: Revista Pesca

Page 10: Revista  Pesca Julio 2011

8

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

EJECUCION PRESUPUESTAL DEL SECTOR PESCA AL 30 DE JUNIO DEL 2011

Fecha de la Consulta:

TOTAL 88,450,027,205 100,899,819,497 40,961,564,481 38,275,104,449 36,541,093,880 37.93%

Nivel de Gobierno E: GOBIERNO NACIONAL 62,593,785,792 66,798,655,251 28,455,508,251 26,425,169,646 25,173,872,114 39.56%

Sector 38: PRODUCCION 203,054,162 212,278,536 72,242,208 68,013,642 65,765,143 32.04%

Compromiso  Devengado  Girado 

038: MINISTERIO DE LA PRODUCCION 109,742,235 111,350,086 37,595,642 32,890,390 32,707,423 29.54%

059: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO 29,570,406 32,852,630 11,501,075 11,252,943 10,995,112 34.25%

240: INSTITUTO DEL MAR DEL PERU 40,853,521 42,875,543 17,293,151 16,556,167 15,066,255 38.61%

241: INSTITUTO TECNOLOGICO PESQUERO DEL PERU -

ITP 22,888,000 25,200,277 7,852,341 7,314,142 6,996,353 29.02%

SECTOR: PRODUCCION ANUAL PROMEDIO MES

Presupuesto Institucional Modificado ANUAL 212,278,536 17,689,878

DEVENGADO A LA FECHA 68,013,642 11,335,607 En 6 meses

ejecutó 32.04%

SALDO PRESUPUESTAL POR EJECUTAR 144,264,894 24,044,149

En 6 meses

faltantes debera

ejecutar el 67.96% 100%

PLIEGO: MINISTERIO DE LA PRODUCCION ANUAL PROMEDIO MES

Presupuesto Institucional Modificado ANUAL 111,350,086 9,279,174

DEVENGADO A LA FECHA 32,890,390 5,481,732 En 6 meses

ejecutó 29.54%

SALDO PRESUPUESTAL POR EJECUTAR 78,459,696 13,076,616

En 6 meses

faltantes debera

ejecutar el 70.46% 100%

PLIEGO: Fondo Nacional Desarrollo Pesquero ANUAL PROMEDIO MES

Presupuesto Institucional Modificado ANUAL 32,852,630 2,737,719

DEVENGADO A LA FECHA 11,252,943 1,875,491 En 6 meses

ejecutó 34.25%

SALDO PRESUPUESTAL POR EJECUTAR 21,599,687 3,599,948

En 6 meses

faltantes debera

ejecutar el 65.75% 100%

PLIEGO: Instituto del Mar del Peru ANUAL PROMEDIO MES

Presupuesto Institucional Modificado ANUAL 42,875,543 3,572,962

DEVENGADO A LA FECHA 16,556,167 2,759,361 En 6 meses

ejecutó 38.61%

SALDO PRESUPUESTAL POR EJECUTAR 26,319,376 4,386,563

En 6 meses

faltantes debera

ejecutar el 61.39% 100%

PLIEGO: Instituto Tecnologico Pesquero ANUAL PROMEDIO MES

Presupuesto Institucional Modificado ANUAL 25,200,277 2,100,023

DEVENGADO A LA FECHA 7,314,142 1,219,024 En 6 meses

ejecutó 29.02%

SALDO PRESUPUESTAL POR EJECUTAR 17,886,135 2,981,023

En 6 meses

faltantes debera

ejecutar el 70.98% 100%

EXPORTACIONES SECTOR PESQUERO 2010 7,111,260,000 en S/.

VENTAS MERCADO INTERNO 2010

No hay data oficial

visible

PRESUPUESTO ASIGNADO AL SECTOR PRODUCCION 212,278,536

El presupuesto asignado al pliego Ministerio de la Producción no permite discriminar la cifra correspondiente a Pesca de la de Mype e Industria

Como referencia relativa, la relación porcentual entre los ingresos por exportación pesquera, y el presupuesto asignado es 2.99%

Si se sumase el monto de las ventas al mercado interno, el porcentaje disminuye.

Incluye: Actividades y Proyectos

Pliego PIA PIM

Ejecución Avance

EJECUCION DEL GASTO DEL PRESUPUESTO EN EL SECTOR PRODUCCION (PESCA)

AL TERMINO DEL MES DE JUNIO 2011

Julio 1 de 2011

Fuente: MEF. Elaboración. Revista Pesca

Page 11: Revista  Pesca Julio 2011

9

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Julio 2 de 2011

Sector 38: PRODUCCION 12,838,850 14,035,350 3,357,847 3,149,699 1,669,466 22.44%

Compromiso  Devengado  Girado 

038: MINISTERIO DE LA PRODUCCION 3,463,000 4,436,500 366,600 190,214 190,214 4.29%

PLIEGO: Fondo Nacional Desarrollo Pesquero 4,692,000 4,653,000 599,978 575,778 570,738 12.37%

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE

SERVICIOS Y DE LA COMERCIALIZACION EN EL

DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL DE SAN

ANDRES PROVINCIA DE PISCO REGION ICA 0 500,000 402,808 402,808 402,808 80.56%

MEJORAMIENTO DEL ATRACADERO FLOTANTE

ARTESANAL DE EL CHACO, DISTRITO DE PARACAS,

REGION ICA 1,548,452 1,548,452 0 0 0 0.00%INSTALACION DE EMISOR SUBMARINO EN EL FONDEPES

SEDE PAITA PARA EL VERTIMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES DE USO DOMESTICO Y DE RESIDUOS

SOLIDOS, DISTRITO DE PAITA, PROVINCIA DE PAITA,

REGION PIURA - 361,446 0 0 0 0.00%

MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL DESEMBARCADERO

PESQUERO ARTESANAL LOS CHIMUS Y ADECUACION A

LA NORMA SANITARIA 040-2001- PE - DISTRITO DE

SAMANCO - PROVINCIA DEL SANTA - REGION ANCASH 1,538,519 1,538,519 0 0 0 0.00%

MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL DESEMBARCADERO

PESQUERO ARTESANAL ACAPULCO, REGION TUMBES 1,605,029 0 0 0 0 0.00%

ESTUDIOS DE PRE-INVERSION - 704,583 197,170 172,970 167,930 24.55%

PLIEGO: Instituto del Mar del Peru 3,895,850 3,895,850 2,391,210 2,383,708 908,515 61.19%

REMOTORIZACION Y MODERNIZACION DEL BUQUE DE

INVESTIGACION CIENTIFICA HUMBOLDT 3,895,850 3,895,850 2,391,210 2,383,708 908,515 61.19%

PLIEGO: Instituto Tecnologico Pesquero 788,000 1,050,000 0 0 0 0.00%

REUBICACION, INSTALACION Y EQUIPAMIENTO DE LA

PLANTA DE CURADOS - FERMENTADOS Y

OPTIMIZACION DE FLUJOS DE PROCESAMIENTO EN EL

INSTITUTO TECNOLOGICO PESQUERO DEL PERU,

DISTRITO DEL CALLAO, PROVINCIA DEL CALLAO-LIMA 788,000 1,050,000 0 0 0 0.00%

EXPORTACIONES SECTOR PESQUERO 2010 7,111,260,000 en S/.

VENTAS MERCADO INTERNO 2010

No hay data oficial

visible

PRESUPUESTO

TOTAL DEL

SECTOR 212,278,536

PRESUPUESTO ASIGNADO AL SECTOR PRODUCCION

PARA INVERSION EXCLUSIVAMENTE 14,035,350 0.20%

PRESUPUESTO

PARA

INVERSION 14,035,350 6.61%

El presupuesto asignado al pliego Ministerio de la Producción para inversión sí permite discriminar la cifra correspondiente a Pesca de la de Mype e Industria

Como referencia relativa, la relación porcentual entre los ingresos por exportación pesquera, y el presupuesto asignado a Pesca es 0.20%

Si se sumase el monto de las ventas al mercado interno, el porcentaje disminuye.

La utilidad de la inversión:

IMARPE invierte en mejorar el motor del BIC Humboldt. ¿Hara investigación en agua peruanas para beneficio de la flota pesquera nacional o solo irá a La Antártida?

El ITP reubica una planta de curados en sus propias instalaciones y mejora sus flujos.

El FONDEPES invierte en mejorar 3 DPAs poco relevantes para efecto de las exportaciones, salvo el caso San Andrés que tomó 4 años ejecutarse

EL AVANCE DE EJECUCION PRESUPUESTAL AL CIERRE DEL MES DE JUNIO ES NULO EN ITP Y DEFICIENTE EN FONDEPES.

ANALISIS DEL GASTO DEL PRESUPUESTO DE INVERSION EN EL SECTOR PRODUCCION (PESCA)

AL TERMINO DEL MES DE JUNIO 2011

Fuente: MEF. Elaboración. Revista Pesca

Pliego PIA PIM

EjecuciónAvance

Page 12: Revista  Pesca Julio 2011

10

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Editada por Publicaciones S.A. la Revista Pesca repre-

senta una opción publicitaria en el medio más antiguo

y prestigioso de la pesquería peruana.

Internet es uno de los soportes más importantes a tener

en cuenta en las estrategias de marketing.

Los usuarios están en internet todos los días. Una

estrategia eficaz de publicidad online no debe pensar en

hacer una campaña sino en avisos estratégicos de larga

duración. Es mucho más eficaz concentrar el presupues-

to en los sites adecuados de manera permanente a largo

plazo.

PUBLIREPORTAJES

Se encuentran sujetos a

negociación personal.

PAGINA WEB MENSUAL SEMESTRAL ANUAL

Banner horizontal superior 100.00 540.00 1,080.00

Botones 50.00 270.00 540.00

EDICION REVISTA PESCA MENSUAL SEMESTRAL ANUAL

Página interior 300.00 1,620.00 3,240.00

Media página interior 150.00 810.00 1,620.00

Cuarto de página interior 75.00 405.00 810.00

Expresado en dólares americanos. En nuevos soles al tipo de cambio del día

Page 13: Revista  Pesca Julio 2011

11

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Los peces constituyen un recurso natural, bio-

lógico, móvil y renovable. Su reproducción no

requiere la intervención humana ni implica

ningún costo.

Las poblaciones de peces se desplazan sin con-

trol y, en algunos casos, emigran a grandes dis-

tancias. No es posible aprovechar un pez si no

se le ha extraído previamente.

Cada pez capturado deja de estar disponible pa-

ra los demás pescadores. Cada pescador se ve

afectado por la actividad de los demás pescado-

res, artesanales o industriales.

Mientras la conducción de la investigación científica y política del sector pesquero continúe

en manos de funcionarios inexpertos y/o con intereses económicos en el negocio pesquero, no

podrán diseñarse ni mucho menos aplicarse las reformas que el sector requiere.

Mientras la autoridad tributaria no establezca nuevas metodologías para determinar la

existencia de elusión y/o evasión tributaria en el negocio pesquero, no habrá una contribución

justa de la pesquería para con la Nación.

Mientras no se reforme el sistema penal y se tipifique como delito ecológico la contamina-

ción del océano y del medio ambiente y se penalice con prisión efectiva a los infractores, nadie

detendrá los impactos negativos que la industria pesquera causa sobre el medio ambiente.

Mientras no se sancione con prisión efectiva la elusión y la evasión del pago de impuestos,

el país seguirá siendo un espectador de cómo un pequeño grupo explota sus riquezas sin com-

partirlas.

Mientras los funcionarios designados, en especial los Titulares de Pliego no sean personas

capaces, decididas, honestas, probas, con conocimiento de la pesquería y sin ningún compromi-

so, vinculación directa o indirecta con los intereses del administrado, la administración de las pes-

querías seguirá siendo influida por los interesados en mantener sus actuales privilegios en perjui-

cio de la Nación. Tanto, o más peligroso aún, es designar funcionarios cuyo principal objetivo es

satisfacer su propia vanidad de figuración y agendas personales.

Mientras los gobiernos sigan designando Titulares de Pliego de perfil inadecuado o sospe-

choso, sin honestidad, sin capacidad, y sin una genuina vocación de servicio, la Nación asistirá

impotente a la destrucción de su potencial pesquero y será muda testigo del enriquecimiento de

unos cuantos a expensas de toda la Sociedad.

Debe sancionarse no solo el delito y la corrupción, sino también la ineficiencia en el uso

de recursos del Estado como el Presupuesto, cuyo indebido y/o negligente uso perjudica a secto-

res como el Artesanal.

SE NECESITA UNA POLITICA PESQUERA EN MANOS DE

FUNCIONARIOS PROBOS Y EXPERIMENTADOS

Page 14: Revista  Pesca Julio 2011

12

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

La pesca está sujeta, en primer lugar, a la dis-

ponibilidad de los recursos.

Las poblaciones de peces son un recurso

común, que forma parte de un patrimonio

común que debe gestionarse colectivamente.

Para garantizar una pesquería sustentable, cui-

dadosa del medio ambiente y responsable con el

ecosistema, hay que tener en cuenta no sólo el

volumen de extracción, sino también las tallas,

el tipo de especie, las técnicas de captura utili-

zadas y las zonas de extracción.

El esfuerzo pesquero se define como la capaci-

dad, en toneladas y en potencia de motor, mul-

tiplicada por la actividad expresada en días pa-

sados en el mar.

La abundancia de las poblaciones de peces varía

en función de factores que aún no se conocen

suficientemente.

El sector extractivo no puede sobrevivir sin in-

versiones en infraestructura de desembarque.

Cualquier disminución de los desembarques tie-

ne una repercusión directa en los otros sectores

de la industria.

La existencia de demasiadas embarcaciones

pesqueras acarrea la sobreexplotación y la dis-

minución de las poblaciones. La reducción de la

flota debe ser un objetivo fundamental de la

política pesquera.

La modernización de la flota es necesaria para

aumentar la seguridad, mejorar las condiciones

de higiene a bordo de las embarcaciones pes-

queras y facilitar la adopción de métodos de

pesca selectivos.

Independientemente de que procedan de las

capturas en el mar o de la acuicultura, el pesca-

do y el marisco tienen que ser manipulados,

preparados y transformados para su comerciali-

zación. La transformación incluye operaciones

tan diversas como la congelación, el fileteado, el

salado, el secado, el ahumado, o el enlatado.

La comercialización del pescado requiere unas

estructuras especiales, entre las que se cuentan

los desembarcaderos, los almacenes frigoríficos,

los mercados al por mayor y los puntos de venta

minorista.

Las instalaciones de desembarque tienen que

reformarse con objeto de que las operaciones

de desembarque, manipulación y comercializa-

ción del pescado se efectúen en las mejores

condiciones posibles, especialmente sanitarias.

La política pesquera debe orientar actividades

de promoción con objeto de estimular el consu-

mo de pescados y mariscos que no están sobre-

explotados o que el público no conoce bien. Se

han emprendido campañas para exponer los

beneficios que puede aportar la introducción del

pescado. Pero falta articular debidamente las

acciones para crear una oferta de pescado sos-

tenida que permita la creación de microempre-

sas comercializadoras a todo lo largo del país.

Puede implementarse asistencia financiera para

la implementación de micro empresas, participa-

ción en ferias y exhibiciones comerciales, en

programas de certificación de la calidad y en

estudios de mercado.

De igual forma, pueden concederse ayudas para

las medidas que emprendan las organizaciones

de pescadores con objeto de promover la cali-

dad de los productos pesqueros o de mejorar la

gestión.

La pesca tiene repercusiones medioambientales

inmediatas en el mar y en las poblaciones co-

Page 15: Revista  Pesca Julio 2011

13

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

merciales de peces, crustáceos y moluscos cap-

turadas, pero los artes de pesca afectan tam-

bién a aves, mamíferos marinos, reptiles

(tortugas) y organismos que viven en el fondo

del mar.

Las medidas regulatorias que inciden en la

abundancia de las poblaciones de peces no sólo

repercuten en las especies que se pescan sino

también en sus depredadores (los peces que se

alimentan de ellas), en las especies que compi-

ten con ellas y en sus presas (las poblaciones de

las que las especies que se pescan extraen su

alimento).

Estos cambios pueden influir a su vez en la re-

producción de las aves y de los mamíferos mari-

nos si el alimento de que disponen sufre una

reducción demasiado drástica. Además, el hecho

de aumentar la cantidad de alimento disponible

para las aves que acompañan a los buques pes-

queros puede contribuir a que se incremente el

índice de reproducción de dichas aves.

Algunos hábitats son vulnerables a los artes de

pesca. Así, por ejemplo, la destrucción de las

plantas y animales que viven en el fondo del

mar y que constituyen un medio favorable para

el desarrollo de numerosos organismos podría

tener efectos graves en tales organismos.

Debe aplicarse al entorno marino un "enfoque

de ecosistema" basado en:

La determinación de los procesos internos y

de las influencias exteriores que son funda-

mentales para que se mantengan la estruc-

tura característica, el funcionamiento, la pro-

ductividad y la diversidad biológica de los

ecosistemas;

La necesidad de tener en cuenta la interac-

ción entre las cadenas alimentarias;

La protección del entorno químico, físico y

biológico necesario para la buena salud de

los ecosistemas.

Este enfoque incorpora el principio de precau-

ción, según el cual deben fomentarse las medi-

das destinadas a prevenir o corregir las repercu-

siones de la actividad humana en el medio am-

biente aun cuando no existan pruebas científicas

de tales repercusiones o dichas pruebas sean

incompletas. Ello significa que no se pueden re-

chazar esas medidas sólo porque quienes las

tomen no hayan proporcionado todas las prue-

bas necesarias.

EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN

El primer paso será profundizar nuestro conoci-

miento de los ecosistemas marinos en su con-

junto. Aunque durante años se han recopilado

datos sobre la pesquería de anchoveta, casi no

se dispone de información estadística sobre las

especies no comerciales debido al costo y a la

complejidad de las operaciones necesarias. Los

datos científicos sobre la situación de los hábi-

tats y sobre los efectos de la pesca en los de-

más organismos vivos son desiguales, ya que

sólo se cuenta con datos recabados para investi-

gaciones científicas concretas.

El Instituto del Mar del Perú requiere de una

nueva base legal que permita designar un Presi-

dente de perfil adecuado y no forzar

“legalmente” a que sea un Almirante retirado de

la Marina de Guerra del Perú.

Se debe incorporar una dimensión medioam-

biental a la política potenciando la investigación

y la recopilación de datos.

Page 16: Revista  Pesca Julio 2011

14

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

La investigación desempeñará un papel funda-

mental para mejorar nuestro conocimiento de

los ecosistemas.

La pesca responsable es un objetivo que nos

atañe a todos. También los consumidores pue-

den contribuir a lograr una pesca responsable

asegurándose, por ejemplo, de que el pescado

que compran cumple las tallas mínimas autoriza-

das. Pero ¿cómo pueden estar seguros de que el

producto que compran no proviene de pescado

capturado infringiendo las reglas por las que se

rige la pesca de la especie en cuestión? ¿Qué

posibilidades hay de crear un sistema que per-

mita a los consumidores elegir entre los produc-

tos procedentes de fuentes que practican una

pesca sostenible y los demás?

Elaborando sistemas de certificación para otor-

gar una identificación específica o una etiqueta

al pescado capturado mediante técnicas que no

dañen el medio ambiente o producido según

métodos acuícolas responsables. Pero es forzoso

reconocer que este no es un proceso fácil.

Así, por ejemplo, ¿cómo se define qué es un

método de pesca que no daña el medio ambien-

te?, ¿quién supervisa la actuación del organismo

encargado de expedir la etiqueta?, ¿qué permite

considerar que una fuente dada de productos de

la pesca es sostenible? Si el sistema no funciona

de manera justa y no hay un control adecuado

del mismo, podría suceder que se penalizara a

agentes económicos honestos y que se premiara

a los deshonestos. Además, la información sumi-

nistrada a los consumidores podría malinterpre-

tarse.

La autoridad debe establecer normas de salud y

protección de los consumidores con respecto a

los productos de la pesca.

La pesca excesiva y el posible agotamiento de los recursos pesqueros consti-

tuyen una amenaza real para muchas comunidades costeras que dependen de la

pesca en pequeña escala, pero las estructuras sociales y las disposiciones institucio-

nales también desempeñan una función clave en el fomento de la pobreza.

Algunos factores importantes que contribuyen a la pobreza en las comunida-

des que practican la pesca en pequeña escala son la inseguridad de los derechos de

acceso a los recursos pesqueros, la deficiencia o ausencia de servicios sanitarios y

educativos, la carencia de redes de seguridad social, la vulnerabilidad ante las catás-

trofes naturales y el cambio climático y la exclusión de procesos de desarrollo más

amplios debido a la existencia de estructuras organizativas débiles y a la representa-

ción y participación insuficientes en la toma de decisiones. Todos estos factores tie-

nen notables consecuencias para la gobernanza de la pesca en pequeña escala.

SOFIA 2010

Page 17: Revista  Pesca Julio 2011

15

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Jorge Rodríguez y Eduardo Bitrán

A continuación reproducimos dos columnas

de opinión elaboradas por los ex ministros

Eduardo Bitrán (Obras Públicas) y Jorge

Rodríguez (Economía) en relación con las

licitaciones de las cuotas de pesca. Ambos

textos fueron publicados en El Mercurio:

Eduardo Bitrán

"El sector pesquero chileno ha sufrido la so-

bre explotación de múltiples pesquerías des-

de los años sesenta, debido al sobre dimen-

sionamiento del esfuerzo de pesca por parte

de las empresas pesqueras que han domi-

nado la industria por décadas.

Hasta hace pocos años los grupos económi-

cos que acumularon su capital por la explo-

tación de recursos pesqueros en el norte del

país, se oponían a generar cuotas individua-

les transables de pesca, ya que deseaban

ingresar a la zona sur para poder explotar el

Jurel, las merluzas y otras especies, ya que

en el norte ellos mismos habían sobre ex-

plotado las pesquerías.

Esos mismos intereses convencieron a todo

el sistema político que derogara la ley de

pesca promulgada el año 1989, que esta-

blecía cuotas individuales transferibles, con

licitación parcial de éstas. Lograron en 1991

una ley que satisfacía sus demandas, les

permitía ingresar a las zonas en que había

pesca abundante. En pocos años se generó

una enorme sobre inversión y sobre explota-

ción de valiosos recursos pesqueros, con las

consecuencias de desempleo y pobreza. El

2001 se renuevan los derechos de pesca

sobre bases históricas.

La cercanía al vencimiento de los derechos

establecidos en la ley del 2001 ha puesto en

el debate nuevamente la asignación de cuo-

tas de pesca. Los pesqueros establecidos se

oponen a que se asignen por licitación las

cuotas individuales de pesca, argumentan al

igual que en 1988, 1991 y el 2001 que esto

afecta sus derechos históricos. ¿De qué de-

rechos históricos se habla? tuvieron el privi-

legio de extraer altas rentas del sector y

además destruirlas por sobre explotación,

cuando su capital estaba ya totalmente

amortizado. Más que un derecho, tienen un

pasivo histórico con la sociedad chilena.

Si asignamos en forma indefinida los dere-

chos de pesca, sin ningún desafío a los

históricos, entonces aflora el rentismo mo-

nopólico. Se genera auto complacencia y

por ende insuficientes incentivos a innovar

para diferenciarse y crecer. La transferibili-

dad de las cuotas de pesca no es suficiente

para promover ni la eficiencia dinámica ni la

equidad.

En el caso de un mercado concentrado, con

asimetrías de información y costos de tran-

sacción, el sector tenderá a seguir concen-

trado, con la entrada bloqueada y con bajo

incentivo a innovar. Además se fortalece su

poder monopsónico, esto afecta entre otros

a los pescadores artesanales que en muchos

casos no tienen otras alternativas a quién

vender su captura.

La licitación permite fijar a través del merca-

LICITACIONES PESQUERAS BAJO LA ÓPTICA DE DOS

EX MINISTROS

Page 18: Revista  Pesca Julio 2011

16

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

do el justo precio y retribución al resto de la

sociedad chilena, mejorando así la distribu-

ción del ingreso. Ahora la tarea es diseñar

una licitación que permita el ingreso de nue-

vos actores, evite la concentración e incenti-

ve mejores estándares ambientales y socia-

les".

Jorge Rodríguez

"En el 2012 se vence el plazo de vigencia de

las cuotas porcentuales de pesca. Estas de-

bieran ser permanentes. Revisarlas cada

cierto tiempo resta valor al emprendimiento.

No abogo por gratuidad sino por maximizar

las cadenas de valor. ¿Qué haría un forestal,

un minero o un hidroeléctrico si cada diez

años se les dijera: ¡Ahora toca licitar sus

derechos! Plantarían árboles de maduración

rápida, florearían las minas y, a lo más,

habría centrales de pasada.

Se favorece licitar por plazos fijos para fo-

mentar innovación y competitividad. Tratán-

dose de actividades ya funcionando, lo más

probable es que cueste más la inseguridad

en la propiedad que cualquier otra ventaja.

Se argumenta que con cuotas por diez años

las inversiones se amortizarían. Se descono-

ce que muchos procesos productivos requie-

ren inversiones continuas. Las cuotas que se

extinguen limitan al emprendedor a invertir

solo al comienzo. Pero se olvida que no solo

hay que invertir en personas y equipamien-

tos para pescar sino también para transfor-

mar el insumo creando marcas, redes inter-

nacionales y mucho valor por encima de la

pesca.

La precariedad de los derechos de pesca en

Chile convierte al sector en uno de alto ries-

go político para invertir. Los permisos otor-

gados desde principios del siglo XX son

cuestionados generándose un desarrollo in-

suficiente que no maximiza el valor agrega-

do potencial. Es materia de jueces y juristas

determinar la solidez de estos derechos y su

cuantía. Como economista constato que ba-

jo un esquema de licitaciones de cuotas ex-

tinguibles la solución puede ser cara para el

país, porque no se optimiza el valor agrega-

do y, para el Estado, porque puede terminar

pagando más que lo que recauda.

No se otorgan nuevas autorizaciones de

pesca desde 1991. Permitir nuevos entran-

tes sin aumentos de la biomasa comproba-

dos sería cuestionable. ¿Es acaso injusto?

Igual pregunta cabría analizando la coloni-

zación de un territorio donde se distribuyen

tierras hasta coparlas. Muchos alegarán des-

pués por no captar terrenos. Eso lo corrigen

luego los países cobrando impuestos a las

utilidades. Así es hoy en la pesca industrial.

Que desde 1991 no se otorguen nuevos ac-

cesos a la pesca me permite concluir la fal-

sedad de afirmaciones sobre regalos de pes-

querías a partir de la ley del 2002 que pro-

mulgó el Presidente Lagos. Además, esa ley

subió a más del doble las patentes a los in-

dustriales, llegando a 6% del valor de las

capturas en el 2009. Esto constituye un ro-

yalty adicional a los demás impuestos del

sector.

Es falso hablar de rentas regaladas. La ley

extrae rentas específicas de la pesca indus-

trial. Los tributos siempre pueden ser más

eficientes. Su ventaja sobre una licitación es

evitar la judicialización que se produciría al

quitar cuotas a artesanales e industriales.

Diferente sería licitar nuevas pesquerías o

excedentes cuando crezca la biomasa.

Page 19: Revista  Pesca Julio 2011

17

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Se puede concordar o no con el cómo Chile

y el resto del mundo han dado acceso a la

explotación de ciertos recursos en etapas

iniciales de precio cero. Hoy en día esas au-

torizaciones valen dinero y seguramente no

será gratis para el Estado desconocerlas.

Corresponde dotar a la pesca de las mismas

reglas que el resto de la economía para

maximizar su valor agregado y pedirle tribu-

tar según criterios de equidad y eficiencia".

http://www.aqua.cl/noticias/index.php?doc=43567

El mar territorial peruano se encuentra locali-

zado en una de las zonas más ricas del mun-

do en recursos hidrobiológicos. El fitoplanc-

ton (primer y principal eslabón de la cadena

alimenticia) abastece de alimento a especies

conformadas por millones de cardúmenes

pelágicos menores (de superficie) como son

la anchoveta, jurel y caballa, y especies de-

mersales (de fondo) como la merluza. La

actividad pesquera artesanal, principalmente

se extiende a lo largo del litoral peruano, uti-

lizando como base de operaciones playas,

caletas y puertos donde se asientan comuni-

dades pesqueras artesanales caracterizadas

por vivir en situación de pobreza, a pesar del

importante rol que desempeñan en el abas-

tecimiento de recursos hidrobiológicos para

la alimentación de nuestra población, siendo

sus niveles de desarrollo socio-económico y

productivo, muy bajos.

Sistemas de corrientes en el mar

Peruano

Se presenta la Corriente de Humboldt, llama-

da también corriente peruana, caracterizada

por la presencia de aguas frías y por ocupar

el lugar mas oriental de las corrientes super-

ficiales que fluyen por el Pacifico sur. La pre-

sencia de esta corriente se suma a las condi-

ciones especiales del zócalo continental para

el desarrollo de las especies hidrobiológicas.

El fenómeno de afloramiento es una de las

principales características del mar peruano,

consiste en el ascenso de las aguas algo mas

profundas y mas frías hacia la superficie del

mar, trayendo a su vez un alto contenido de

sales minerales y nutrientes debido a las

dinámicas de las corrientes y subcorrientes

marinas, favoreciendo así a la riqueza ictioló-

gica.

Cualidades del zócalo continental

El zócalo continental esta conformado por la

plataforma continental, que se encuentra

cubierta por las aguas marinas hasta una

profundidad de 200 metros. En el, se vienen

a depositar los sedimentos acarreados por

los ríos de la vertiente del Pacifico, debido a

esto sus aguas se ven enriquecidas por los

elementos mineralizados que son llevados

desde el continente. Debido a su poca pro-

fundidad, facilita el ingreso de los rayos sola-

res produciéndose el desarrollo de fitoplanc-

ton (primer y principal eslabón de la cadena

alimenticia) el cual abastece de alimento a

especies conformadas por millones de cardú-

menes pelágicos menores y demersales,

constituyéndose en una zona altamente pro-

ductiva.

EL POTENCIAL DE RECURSOS DEL MAR DEL PERU

Page 20: Revista  Pesca Julio 2011

18

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

El fenómeno El Niño consiste en el calenta-

miento anómalo del Pacifico tropical produci-

do por el transporte de masas de aguas cáli-

das desde la costa del Pacifico occidental

hacia las costas de Sudamérica, modificando

y tropical izando la ecología de la región. Es

un fenómeno recurrente de larga data, te-

niéndose registro de este evento desde

1525. Durante su presencia, se observa la

llegada de peces de aguas cálidas, mientras

que las especies de aguas frías buscan aguas

algo mas profundas, originándose un tempo-

ral alejamiento de los caladeros e interrum-

piendo las actividades de la industria produc-

tora de harina y aceite de pescado principal-

mente, y favoreciendo el desarrollo de otras

pesquerías basadas en recursos de oportuni-

dad.

Especies pesqueras

La riqueza del mar peruano acoge a innume-

rables especies. Según el Instituto del Mar

del Perú, se tienen clasificados taxonómica-

mente 1070 peces, 1170 moluscos y 464

crustáceos, de las cuales no más de 7 espe-

cies se encuentran plenamente explotadas.

Estas especies, pueden encontrarse en cinco

ambientes marinos. Los subsistemas pelági-

cos y demersal o bentónicos son definidos

por su profundidad, mientras que los siste-

mas litoral, costero o nerítico y oceánico por

su distancia a la costa; de forma que la ubi-

cación de una especie estará determinada

por la combinación de ambas variables. El

Perú goza de ciertas ventajas comparativas

en la actividad pesquera, debido a la impor-

tancia del ecosistema de la corriente de

Humboldt y a su ubicación en la cuenca del

Pacifico, lo que genera su riqueza y la pre-

sencia de una industria pesquera de impor-

tancia mundial.

En el mar peruano existen una gran variedad

especies que habitan en el dominio pelágico,

siendo las más importantes la anchoveta,

jurel, caballa y los atunes; mientras que en

el dominio bentónico o demersal,

podemos citar a la merluza, con-

grios, tollos, etc. también, hay es-

pecies que viven en el talud conti-

nental como el bacalao de profundi-

dad, langostinos de profundidad,

centollas y langostas. Además, en-

contramos especies que viven en

las zonas costeras o litoral como

lorna, pejerrey, suco, etc.

El afloramiento costero del mar pe-

ruano, genera nutrientes que sos-

tiene una gran diversidad, sin em-

bargo es variable por la recurrencia

del Fenómeno El Niño, lo cual exige

versatilidad en su manejo y un estudio sis-

temático de la relación ambiente recurso,

motivo por el cual tiene alta prioridad su pre-

dicción temprana.

Page 21: Revista  Pesca Julio 2011

19

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

La carrera por ganar los recursos naturales

de esa zona podría traer consecuencias de-

vastadoras, dijo a Excélsior la especialista

Shelagh Grant.

Carmen Álvarez

Tal y como sucedió en el siglo XVI de los

grandes exploradores, las potencias de hoy

se preparan para conquistar las nuevas ru-

tas marítimas, y para extraer las riquezas

que quedan al descubierto con el desconge-

lamiento de los ancestrales bloques de hielo

del océano Ártico.

Sólo que en lugar de los veloces barcos vi-

kingos y de los galeones europeos, ahora

son aviones los que sobrevuelan el Círculo

Polar Ártico para vigilar el derretimiento de

los hielos mientras un ejército de abogados

anda muy ocupado promoviendo reclamos

legales para acceder a zonas marítimas cu-

yas jurisdicciones descansaron durante si-

glos sobre bloques de hielo que necesitaron

más de 770 mil años para alcanzar una pro-

fundidad de 700 metros.

La canadiense Shelagh Grant, reconocida

historiadora del Ártico, platicó con Excélsior

sobre la importancia de entender que una

rebatiña de los recursos del Ártico haría más

difícil la lucha de innumerables especies que

día a día tratan de adaptarse a los desafíos

que les impone el aumento sostenido de la

temperatura del planeta, en una epopeya de

la supervivencia que, evidentemente, inclu-

ye al propio ser humano.

Grant comenta que Alemania y China expre-

saron recientemente su interés por acceder

al Ártico. El diario Der Spiegel publicó este

16 de marzo que Alemania cuenta con aero-

naves como el Polar 5, capaces de aterrizar

sobre esquíes en el hielo y que esa nación,

al igual que China, buscan acceder a los re-

cursos y a las nuevas rutas marítimas que

emergen con el cambio climático como una

herencia común para toda la humanidad.

“Desde los peces hasta los recursos natura-

les y a las rutas de navegación, la región es

de gran interés para Alemania, según fun-

cionarios del ministerio (alemán) del Exte-

rior. A los diplomáticos les preocupa que los

cinco países fronterizos con el Ártico –Rusia,

Canadá, Estados Unidos, Noruega y Dina-

marca– planeen dividirse entre sí este océa-

no previamente cubierto de hielo”, escribie-

ron Christian Schwägerl y Christoph Seidler

para el diario germano.

La jurisdicción de esos cinco países –Los

Cinco– sobre el océano Ártico está respalda-

da por la Convención de Naciones Unidas

sobre la Legislación del Mar.

Para facilitar la comprensión de la situación,

Grant recordó que a diferencia de la Antárti-

ca, un continente deshabitado y compartido

por todo el mundo, el Ártico fue poblado

desde hace miles de años por ancestros de

ciudadanos de esos cinco países. Entretanto

la prensa ecológica denuncia que ambas

regiones sufren una debacle ecológica cuya

magnitud debe ser urgentemente compren-

dida por todos.

“El mundo está tan frágil ahora que lo últi-

mo que necesitamos son guerras”, dijo

EXPLOTACIÓN DEL ÁRTICO, UNA AMENAZA MUNDIAL

Page 22: Revista  Pesca Julio 2011

20

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Grant.

Explicó que la insistencia creciente de países

que están fuera del Ártico para acceder a

las jurisdicciones de Los Cinco representa

una amenaza directa al medio ambiente de

esa región, debido a que todavía no cuenta

con reglamentos universalmente obligatorios

para la navegación que hayan sido debida-

mente sancionados por la Organización

Marítima Internacional y por el Convenio

Internacional para Seguridad de la Vida

Humana en el Mar.

“Individualmente los (cinco) países tienen

reglamentos y leyes, pero en este momento

Canadá puede no contar con infraestructu-

ra suficiente, ni con las embarcaciones, ni la

mano de obra para hacer respetar esas le-

yes. Solamente Dinamarca, Rusia y Noruega

están en buena posición para hacer respetar

sus reglamentos”, dijo.

Grant fue galardonada este año con el pre-

mio Gelber para la mejor literatura inglesa

de tema no ficticio, por su libro Polar Impe-

rative. A History of Arctic Sovereignty in

North America (Douglas & McIntyre, 2010),

fruto de tres décadas de innovadora investi-

gación de los archivos históricos.

UNA RUTA DIRECTA

Hace poco más 490 años el portugués Fer-

nando de Magallanes se convirtió en el pri-

mer europeo que pasó del océano Atlántico

al océano Pacífico al descubrir, el 27 de no-

viembre de 1520, entre la Patagonia y la

Isla Grande de Tierra del Fuego, el estrecho

Page 23: Revista  Pesca Julio 2011

21

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

que lleva su nombre.

Era la época en que los llamados hielos pe-

rennes, o permahielos, se erigían como una

barrera infranqueable entre ambos océanos,

y en que el soterrado y paulatino aumento

de la temperatura de la Tierra, ni siquiera

era perceptible.

Medio milenio después Grant reflexiona so-

bre la creciente insistencia de intereses pe-

troleros, mineros, pesqueros y comerciales

para explotar los recursos del Ártico, hacien-

do caso omiso del número creciente de de-

sastres que evidencian la magnitud de los

riesgos derivados del cambio climático.

El Programa de Monitoreo y Evaluación del

Ártico, brazo científico del Consejo del Ártico

que integran Canadá, Dinamarca, Estados

Unidos, Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia y

Suecia acaba de pronosticar, por ejemplo,

que hacia 2100 el mar acumulará una eleva-

ción de un metro con 60 centímetros y no

de 90 centímetros como se creía.

“Una investigación realizada en el Año Polar

Internacional –que comenzó en 2007 y se

extendió hasta 2009– reveló que cuando un

bloque de permahielo se derrite libera enor-

mes cantidades de bióxido de carbono a la

atmósfera; lo que acelera aún más el ritmo

de descongelamiento del Ártico con estragos

generalizados en todo el planeta. Incluso

hay científicos que sugieren conexiones en-

tre el derretimiento de los bloques de hielo

ártico con el aumento del número de sismos

como los que recientemente sacudieron a

Japón”, dijo la autora.

Otro problema , añadió, es que a los políti-

cos sólo les importa lo que ocurre en los

cuatro años que están al frente de su admi-

nistración.

“¿Me comprende? Estamos a merced del

derretimiento del permahielo, lo cual puede

no suceder durante los próximos cinco años,

pero sí puede desencadenar procesos que,

si ocurren demasiado rápido, impedirán que

la vida silvestre y los seres humanos puedan

adaptarse a ellos”, subrayó.

A pesar de eso los protagonistas de la carre-

ra por la firma de contratos para acceder al

agua potable, al petróleo, al gas, a los mine-

rales, a los bosques, y a la pesca ilegal en el

Ártico, parecen olvidar que en el siglo XVI,

cuando Magallanes descubrió el primer paso

natural entre el Atlántico y el Pacífico, el

planeta albergaba unos 400 millones de

habitantes en su superficie de 510 millones

de kilómetros cuadrados. Hoy en esa misma

superficie alberga a casi siete mil millones

de seres humanos.

La historiadora recordó que los pueblos que

empezaron a poblar el Ártico desde hace

tres mil, cuatro mil e incluso unos 10 mil

años, lograron sobrevivir gracias a la extra-

ordinaria capacidad de adaptación que les

impone su entorno natural que ahora ofrece

indicios alarmantes.

“El pueblo Inuit (antes llamado esquimal),

ha estudiado a los osos polares y ha descu-

bierto que se están muriendo de hambre;

eso sería un enorme desastre. También hay

preocupación porque estamos viendo nue-

vas especies que nunca antes habían estado

aquí”, agregó.

En otra área de riesgo, la historiadora coin-

cidió con el científico Philip McGillivary que

trabaja a bordo de un rompehielos de la

Page 24: Revista  Pesca Julio 2011

22

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Guardia Costera de Estados Unidos, quien

comentó a Excélsior que simplemente no

existe tecnología probada para enfrentar un

fuerte derrame petrolero en el Ártico.

“De lo que estamos hablando aquí es de

magnitudes; de que el agua global se está

evaporando muy lentamente, de que el nivel

del mar está elevándose más, de que el Gol-

fo de México tiene huracanes cada vez más

frecuentes e intensos a causa, entre otras

cosas, de los cambios en las corrientes de

aire.

La pregunta es ¿podremos detener el derre-

timiento del Ártico? Evidentemente que no,

pero si el mundo pudiera ver lo que sucede

en el Ártico, empezaría a entender por qué

es urgente suspender nuestras emisiones de

carbono. Hacerlo inmediatamente para ga-

nar el tiempo que necesitamos para adap-

tarnos”, dijo.

Al final de la plática Grant, que ha dedicado

buena parte de su vida a viajar por el Ártico,

relató que las naciones que ancestralmente

han habitado la región entienden la magni-

tud de los cambios que están ocurriendo

ante sus ojos.

“Están tratando de hacer algo con sus dan-

zas de la lluvia y el sol ¿Sabe? Nosotros

también hemos tratado de hacer algo. Sólo

que esta vez la madre naturaleza nos está

demostrando que está mucho más allá de lo

que el hombre y sus conocimientos puedan

hacer para intentar controlar el clima”, dijo.

LOS RIESGOS PARA MÉXICO

Como miembro activo del Tratado de Libre

Comercio para América del Norte, México

tiene garantizado el acceso a comprar cual-

quier producción de minerales, de agua y

alimentos que pueda requerir del Ártico al

mismo costo que Canadá y Estados Unidos

cuando las temperaturas más altas afecten

sus tierras de cultivo, su producción de ali-

mentos y su economía, dijo la historiadora

del Ártico Shelagh Grant.

“Aunque México no está dentro de la región

del Ártico, como parte de Norteamérica

comparte las mismas preocupaciones que

los habitantes del sur de Canadá, del sur de

Estados Unidos y de los pueblos del Ártico

para estar protegidos de la intrusión ilegal

extranjera, de la contaminación y de la ex-

plotación… y compartir la preocupación del

pueblo Inuit de que el Ártico no sea explota-

do sólo para beneficio de los demás”,

agregó.

http://excelsior.com.mx/index.php?

m=nota&id_nota=736842

La FAO, indica cuatro principales áreas marinas pesqueras en el mundo, siendo el

área 87 la que corresponde a los países del Pacifico sur este, en cuyo ámbito se en-

cuentra el Perú. El dominio marítimo del Perú que comprende el mar adyacente a sus

costas hasta la distancia de 200 millas, se encuentra localizado en el gran ecosistema

de la corriente de Humboldt. Es una de las zonas de afloramiento y de productividad

primaria más intensas y ricas del globo, originando una actividad reproductiva de

gran variedad de recursos hidrobiológicos.

Page 25: Revista  Pesca Julio 2011

23

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

ANTIGUO BARCO PESQUERO ROMANO

TRANSPORTABA LOS PECES VIVOS

Una bomba manual mantendría las capturas vivas durante los viajes largos

El transporte de peces vivos pudo ser una parte rutinaria del comercio romano

Un barco romano en el que se ha encontrado un tubo de plomo perforando su casco ha descon-

certado a los arqueólogos. Los investigadores italianos sugieren ahora que el tubo era parte de

un ingenioso sistema de bombeo, diseñado para alimentar a bordo a tanques de peces con un

suministro continuo de agua oxigenada. Su análisis ha sido publicado en International Journal of

Nautical Archaeology.

Los historiadores han supuesto que en los tiempos antiguos el pescado fresco se comía cerca de

donde era capturado, ya que, sin posibilidad de refrigeración, se habría descompuesto durante el

transporte. Pero si la última teoría es correcta, las naves romanas podrían haber llevado a los pe-

ces vivos a los compradores a través del Mar Mediterráneo.

El barco naufragado, que data del siglo II DC, fue descubierto a seis millas de la costa de Grado

en el noreste de Italia, en 1986. Fue recuperado en pedazos en 1999 y ahora está en el Museo

de Arqueología Subacuático de Grado. El pequeño barco pesquero de alrededor de 16,5 metros

de largo, llevaba cientos de contenedores que contenían pescado procesado, incluidas sardina y

caballa saladas.

Carlo Beltrame, un arqueólogo marino de la Ca' Foscari University de Venecia en Italia y sus cole-

gas, han estado tratando de buscar una explicación a una característica extraña de los restos del

naufragio: un tubo de plomo cerca de la popa que termina en un agujero en el casco. El tubo en-

contrado tiene 1,3 metros de largo y 7-10 centímetros de diámetro.

Page 26: Revista  Pesca Julio 2011

24

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Los arqueólogos han sugerido anteriormente que una

bomba de pistón podría haber recogido agua de la

sentina de la parte inferior del barco, vaciándola a

través del agujero en el casco. Pero la opinión de Bel-

trame es que las bombas en cadena - en la que cubos

atados a una cadena de bucle recogían agua de la

sentina y se arrojaban por la borda - fueron mucho

más seguras y de uso general en los tiempos antiguos

para este propósito. "Ningún marinero ha perforado

un agujero en la quilla, creando una forma potencial

de que entre agua en el casco, a menos que hubiera

una razón muy poderosa para hacerlo", escribe.

Otro uso posible de la bomba de agua de mar en el

barco, es para lavar los platos o combatir los incen-

dios. Un sistema similar se utilizó en el buque insignia

de Horacio Nelson, HMS Victory , en los siglos XVIII y

XIX. Pero Beltrame y sus colegas argumentan que los

restos de Grado no era lo suficientemente grandes

como para que esto valiese la pena. Dicen que la par-

ticipación del buque en el comercio de pescado sugie-

re un propósito muy diferente de la bomba, para

abastecer un tanque de peces.

Para mantener los peces vivos, con un suministro constante de oxígeno, el agua en el depósito

tendría que ser reemplazada una vez cada media hora. Los investigadores estiman que la bomba

de pistón podría haber soportado un flujo de 252 litros por minuto, permitiendo que el agua se

sustituyese en sólo 16 minutos.

Rápida rotación

Los investigadores calculan que una na-

ve del tamaño de los restos de Grado

podría haber mantenido un tanque que

contuviese alrededor de 4 metros cúbi-

cos de agua. Esto podría haber alberga-

do 200 kilogramos de peces vivos, como

la lubina o el besugo.

Page 27: Revista  Pesca Julio 2011

25

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Tracey Rihll, un historiador de tecnología anti-

gua griega y romana en la Universidad de

Swansea, Reino Unido, advierte que no hay

evidencia directa de una "pecera" de este tipo.

Pero, aunque no se ha encontrado ni rastro

del tanque en sí, Rihll dice la tubería podría

haber sido utilizada para tal fin cuando la nave

era nueva. Evidencias literarias y arqueológi-

cas sugieren que los peces vivos fueron trans-

portados de hecho por griegos y romanos "en

una escala pequeña pero significativa", añade.

El naturalista romano del siglo primero, Plinio

el Viejo escribió que peces loro procedentes

del Mar Negro fueron transportados a la costa

napolitana, en la que se introdujeron en el

mar. Y escritor griego Athenaus del siglo se-

gundo-tercero, describe un enorme barco lla-

mado Syracousia, que supuestamente tenía un

tanque de agua salada forrado de plomo para

llevar a los peces para su uso por el cocinero.

Sin embargo, un tanque de peces a bordo de

un buque de carga pequeño, como los restos

del naufragio de Grado podría significar que el

transporte de peces vivos fue una parte ruti-

naria del comercio romano, lo que permitiría a

los ricos un festín de pescado desde lugares

remotos o llevarlo a distancias más cortas des-

de las granjas locales de peces a los merca-

dos.

"Sería cambiar por completo nuestra idea de

la lonja de pescado en la antigüedad", dice

Beltrame. "Pensamos que el pescado debía de

haber sido comido cerca de los puertos donde

llegaban los barcos de pesca. Con este siste-

ma pueden haber sido transportados por to-

das partes".

Artículo en Journal of Nautical Archaeology: A Pre-

sumed Hydraulic Apparatus for the Transport of

Live Fish, Found on the Roman Wreck at Grado,

Italy , International Journal of Nautical Archaeolo-

gy, DOI: 10.1111/j.1095-9270.2011.00317.x

Crédito imágenes: S. Parizzi/International Journal

of Nautical Archaeology | Ministero per i Beni e le

Attività Culturali

http://www.vistaalmar.es/content/view/1628/214/

Page 28: Revista  Pesca Julio 2011

26

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Page 29: Revista  Pesca Julio 2011

27

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Page 30: Revista  Pesca Julio 2011

28

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Un equipo español de investigadores, en-

tre los que se encuentran científicos del

Consejo Superior de Investigaciones Científi-

cas (CSIC), ha constatado que las especies

de fitoplancton que proliferan en mar abier-

to serán más vulnerables al incremento de

la temperatura del agua, mientras que las

que se mueven en aguas continentales

serán más resistentes.

El estudio, publicado en la revista

'Proceedings of the Royal', destaca que las

distintas especies de fitoplancton poseen

capacidad genética diferente para adaptarse

al cambio climático por lo que a finales del

siglo XXI de podrá comprobar la diferencia

entre las especies que habitan en diferentes

aguas.

Según ha explicado el CSIC, los científicos

han estudiado en el laboratorio 12 especies

de fitoplancton de cuatro grandes grupos

representativos dependiendo de las aguas

en las que viven ya que los océanos cum-

plen un importante papel en modular el cli-

ma a través del almacenamiento y el trans-

porte de calor y el secuestro de CO2 de la

atmósfera.

"Las condiciones térmicas en mar abierto

son relativamente más estables que en las

aguas continentales, donde el ciclo anual de

temperaturas está sujeto a un rango de va-

riación mucho más amplio. Por ello, las es-

pecies que desarrollan su ciclo vital en mar

abierto son más vulnerables a oscilaciones

drásticas de temperatura", ha explicado la

coordinadora del estudio e investigadora del

CSIC en el Instituto de Ciencias Marinas de

Andalucía, Emma Huertas.

Huertas ha apuntado que la importancia

del fitoplancton en los océanos reside tam-

bién en su labor como primer eslabón de la

red trófica o alimentaria marina. "Sería el

equivalente a la vegetación terrestre, ya que

transforma elementos inorgánicos en energ-

ía y materia orgánica para que el resto pue-

da alimentarse", ha explicado y ha apuntado

que "cualquier alteración en la dinámica y

estructura de la comunidad fitoplanctónica

como consecuencia del efecto invernadero

repercute en los ciclos biogeoquímicos mari-

nos y en otras muchas especies".

En cuanto a las consecuencias del trabajo,

la científica ha asegurado que abre la vía a

diseñar nuevas herramientas de predicción

del funcionamiento de los ecosistemas mari-

nos bajo condiciones de cambio global, así

como en estudios de ecología evolutiva o

gestión de ecosistemas acuáticos.

http://www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-fitoplancton-mar-abierto-mas-

vulnerable-calentamiento-20110516120945.html

EL FITOPLANCTON EN MAR ABIERTO, MÁS VULNERABLE AL

CALENTAMIENTO

Page 31: Revista  Pesca Julio 2011

29

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Elena Soto | Palma

A partir de la revolución industrial la canti-

dad de dióxido de carbono (CO2) emitido a

la atmósfera comenzó a incrementarse pau-

latinamente, en la actualidad, tras 250 años

de consumo de combustibles fósiles, las

concentraciones han llegado a niveles que

muchos califican de insostenibles. Disminuir

y secuestrar este gas de efecto invernadero

es la principal consigna para mitigar el fenó-

meno del calentamiento global. Pero

¿cómo? Quizás, porque nuestro planeta en

su gran mayoría es agua, parte de las solu-

ciones se están buscando en los océanos.

Los mares absorben ingentes cantidades de

dióxido de carbono –se calcula que un 30%

del que anualmente se emite a la atmósfera

– y en todo este proceso una de las piezas

claves es el fitoplancton. Estas pequeñas

comunidades de microalgas arrastradas por

las corrientes marinas necesitan para crecer

CO2, entre otros nutrientes. Aplicando una

sencilla regla de tres, podría deducirse que

si lo producimos masivamente se incremen-

taría en la misma proporción su capacidad

de absorción de CO2, por lo que una posible

solución sería controlar el ciclo fitoplancton.

Hace unos 25 años al científico estadouni-

dense John Martin se le ocurrió añadir hie-

rro (Fe) a unas botellas de agua proceden-

tes de la Antártida y se produjo una prolife-

ración de fitoplancton, lo que se conoce co-

mo bloom o florecimiento, y dedujo que el

elemento limitante era el hierro, por lo que

si este mineral se vertía al mar los organis-

mos microscópicos se multiplicarían, atra-

pando más dióxido de carbono al realizar la

fotosíntesis, transportándolo al fondo sub-

marino una vez estos hayan muerto y aca-

bando, en definitiva, con el problema del

calentamiento global.

Pero ¿es cierta esta hipótesis o se asemeja

más al cuento de la lechera en el que un

paso mal dado puede acabar en desastre?

Los científicos están intentando estudiar a

través de experimentos controlados y a pe-

queña escala diferentes métodos, para co-

nocer los posibles impactos medioambienta-

les y efectos secundarios que podrían llegar

a entrañar este tipo de intervenciones, Y

una de las vías en las que se han invertido

cientos de millones de dólares son las fertili-

zaciones con hierro en determinadas zonas

del océano.

«Tras los investigadores, las empresas tam-

bién se interesaron por los resultados de

estos estudios», explica Antonio Tovar, quí-

mico del departamento de Investigación del

Cambio Global del Instituto Mediterráneo de

Estudios Avanzados (IMEDEA), «ya que la

captura CO2 podría abrir otro espacio para

el mercado de créditos de carbono. Se tra-

taría de algo tan sencillo como págame un

tanto por ciento y yo disminuyo las emisio-

nes con fertilizaciones de hierro (nace la ge-

oingeniería). Todo esto sin saber las reper-

cusiones medioambientales, de ahí la polé-

mica y que las organizaciones ecologistas

estén en contra».

Tovar lideró la participación española en el

proyecto germano-indio LOHAFEX (loha en

Hindi significa hierro), la última campaña

LOS 'SECUESTRADORES' DE CO2

Page 32: Revista  Pesca Julio 2011

30

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

científica que buscaba probar si esta técnica

podría ser efectiva. «Se planificó en condi-

ciones especiales, comenta este investiga-

dor, colocamos trampas de sedimentación

para captar partículas de carbono en pro-

fundidad y ver si realmente el método fun-

cionaba. Además fue mucho más larga de lo

normal, se prolongó durante dos meses y

medio –generalmente duran la mitad–, pero

las presiones que el gobierno alemán recibió

por parte de grupos ecologistas pararon la

campaña. Y, aunque al final se le dio luz

verde, porque mostramos informes científi-

cos argumentados, tuvimos que desplazar-

nos hacia el norte por encima de la penínsu-

la antártica».

«El fitoplancton para crecer necesita CO2 y

otros nutrientes como nitritos, nitratos, fos-

fatos, hierro o luz, por lo que para realizar

este tipo de experimentos se buscan áreas

del océano donde haya un exceso de todos

estos compuestos, añade Tovar, y una de

los lugares más idóneos es la Antártida, –

una zona con una abundante disponibilidad

de nutrientes, pero con déficit de hierro–.

Desde un barco se arrojaron 20 toneladas

de Fe y mediante medidas químicas en agua

y fotos satélite se siguió la proliferación fito-

plancton en un trozo minúsculo del océa-

no».

Pero según este investigador, después de

varios experimentos de este tipo llevados a

cabo en los últimos 15 años se ha llegado a

una serie de conclusiones. Si bien, en princi-

pio, funcionan para producir masivamente

un bloom de fitoplancton, surgen toda una

serie de incógnitas que, lo más probable, es

que en su mayor parte queden en el aire

debido a las fuertes restricciones impuestas

a estos proyectos y a la crisis económica.

«Quedan muchas fichas por colocar, la prin-

cipal duda es que sucede con el CO2 que

incorporan, porque no se ha demostrado

aunque vaya al fondo. Por otro lado el zoo-

plancton (seres que se alimentan de materia

orgánica ya elaborada) juega un papel críti-

co, porque se alimenta del bloom generado

y no deja que el CO2 secuestrado acabe en

el fondo. Además los estudios preliminares

derivados de esta última fertilización oceáni-

ca indican que, a medida que el fitoplancton

consume el hierro añadido aparecen otros

elementos que pueden llegar a ser limitante

(como por ejemplo el silicato u otros ele-

mentos traza como el cobalto) y las incógni-

tas están ahí.

Lo que se ha detectado es un aumento de la

biomasa fitoplanctónica –mayor en las capas

más superficiales y cálidas del océano– y en

general, un cambio en las especies de fito-

plancton dominante –aumentando las más

grandes en detrimento de las más pequeñas

–.

Sobre el Krill –pequeño crustáceo similar al

camarón y que es la base de la cadena ali-

menticia Antártica– existen también nume-

rosas incógnitas. «En los últimos tiempos –

explica Tovar–, se ha descubierto que en las

aguas antárticas hay niveles de plomo y pla-

ta elevados en la superficie que no se sabía

de dónde provenían. En unos estudios sobre

el krill se vio que sus productos de excreción

son ricos en estos dos elementos además de

hierro. Y es que estos pequeños crustáceos,

continúa, se mueven en bancos que a su

paso lo devoran todo, y al excretar van de-

jando tras de sí hierro que provoca un blo-

om».

Según este científico, existe una hipótesis

Page 33: Revista  Pesca Julio 2011

31

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

no demostrada de que el krill siembra

(mediante sus productos de excreción) crea

un bloom, gira y se come de nuevo el bloom

generado (hipótesis de siembra-cosecha). El

hierro lo recicla y el plomo y la plata proce-

de de las fumarolas antárticas que emiten

cenizas y que son ingeridas por los bancos

de este crustáceo en la columna de agua.

«Está filmado con cámara que estas banda-

das bajan hasta 1.000 metros de profundi-

dad, se comen las partículas y las ponen en

la superficie, por lo que tienen un papel

crítico fundamental en la química marina.

Un descenso drástico en las poblaciones de

krill o la realización masiva e incontrolada de

experimentos de fertilización con Fe podrían

alterar el ciclo bioquímico de la Antártida,

con repercusiones catastróficas para el pla-

neta».

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/17/baleares/1305629364.html

EL PRIMER ESLABÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA DE LOS

OCÉANO EN PELIGRO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Un equipo español de investigadores ha descubierto que el fitoplancton que prolifera en mar

abierto será más vulnerable al incremento de la temperatura del agua que provocará el cambio

climático, mientras que el de las aguas continentales será más resistente.

El fitoplancton cumple una función fundamental para regular el clima, y constituye el primer es-

labón de la red trófica o alimentaria marina en los océanos.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en esta investigación, cuyos

resultados han sido publicados en la revista "Proceedings of the Royal Society B".

En concreto, los científicos han constatado empíricamente que distintas especies de fitoplancton

poseen capacidad genética diferente para adaptarse al cambio climático.

Para ello, han estudiado en el laboratorio 12 especies de fitoplancton de cuatro grandes grupos

representativos, y han caracterizado su máxima capacidad genética de adaptación al efecto inver-

nadero ocasionado por el calentamiento global.

Según recuerda el CSIC, los océanos cumplen un importante papel en modular el clima a través

del almacenamiento y el transporte de calor y el secuestro de CO2 de la atmósfera. Los microor-

ganismos que forman el fitoplancton cumplen estas funciones a través de la fotosíntesis.

Sin embargo, la importancia del fitoplancton en los océanos reside también en su labor como pri-

mer eslabón de la red trófica o alimentaria marina.

"Sería el equivalente a la vegetación terrestre, ya que transforma elementos inorgánicos en

energía y materia orgánica para que el resto pueda alimentarse. Cualquier alteración en la diná-

mica y estructura de la comunidad fitoplanctónica como consecuencia del efecto invernadero re-

Page 34: Revista  Pesca Julio 2011

32

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

percute en los ciclos biogeoquímicos marinos y en otras muchas especies", explica Emma Huer-

tas, coordinadora del estudio e investigadora del CSIC en el Instituto de Ciencias Marinas de An-

dalucía.

Los resultados del trabajo abren la vía a diseñar nuevas herramientas de predicción del funciona-

miento de los ecosistemas marinos bajo condiciones de cambio global, así como en estudios de

ecología evolutiva o gestión de ecosistemas acuáticos.

http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/3071210/05/11/El-primer-eslabon-de-la-cadena-alimentaria-de-los-oceanos-en-peligro-por-el-cambio-climatico.html

LA PESCA Y EL CLIMA CONDICIONAN DE FORMA COMBINADA

LAS POBLACIONES DE PECES

UN ESTUDIO DEMUESTRA QUE AMBOS FACTORES NO PUEDEN ESTUDIARSE POR SEPARADO

Los efectos de la pesca y el clima sobre las poblaciones de peces no son independientes, por lo

que no pueden estudiarse por separado, como se ha hecho hasta ahora. Un estudio internacional

en el que participa el Instituto Español de Oceanografía (IEO) apunta que el impacto de la pesca

amplifica la sensibilidad de las poblaciones explotadas a las variaciones del clima. La investigación

ha sido realizada por científicos del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO, en colaboración

con la Universidad de Oslo y el Instituto de Ciencias Marinas de Leibniz (IFM-GEOMAR).

Publicado en la revista "Marine Ecology Progress Series", este estudio demuestra que los efectos

de la pesca y el clima sobre las poblaciones de peces del Mediterráneo actúan de forma sinérgica

y no pueden separarse. Además, el efecto de la variación del clima sobre las poblaciones de pe-

ces del Mediterráneo depende de su estructura demográfica, por lo que la pesca puede incremen-

tar su sensibilidad ante estas variaciones.

La investigación analiza la serie histórica de índices de abundancia (capturas por unidad de es-

fuerzo pesquero) de la población de merluza (Merluccius merluccius) de las islas Baleares desde

1940. Esta serie de datos, una de las más largas del Mediterráneo, contiene información periódica

sobre las capturas y el esfuerzo pesquero, recopilada en diferentes proyectos de investigación

desarrollados en el Centro Oceanográfico de Baleares con la colaboración del sector pesquero.

Los resultados del estudio muestran que las oscilaciones en la abundancia de la merluza en Ba-

leares eran "totalmente independientes de las variables medioambientales cuando la población no

se encontraba sobreexplotada". De acuerdo a este estudio, a medida que la explotación pesquera

ha erosionado la estructura demográfica, al eliminar los individuos de mayor talla y edad, la po-

blación se ha sustentado de manera progresiva en los individuos más jóvenes, proceso conocido

como truncado demográfico.

En esta situación, la población depende en mayor medida de la incorporación anual de juveniles

Page 35: Revista  Pesca Julio 2011

33

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

procedentes de la puesta, lo que se conoce como reclutamiento, un proceso muy sensible a las

variaciones del clima. Los investigadores concluyen que esto ha supuesto la pérdida de la capaci-

dad natural de la población de depender de su propia dinámica, lo que incrementa su sensibilidad

a los cambios ambientales.

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/2011/05/19/200869.php

Profesor José Antonio Cuesta

Demostrado con matemáticas

La matemática puede ayudar a explicar el

comportamiento de ecosistemas. Esta red

ecológica fue elaborada por el ecólogo Jordi

Bascompte.

Un ecosistema es como un gran organismo,

en el que las especies actúan en forma simi-

lar a las células del cuerpo humano.

Ésta es la conclusión a la que llegaron tres

científicos españoles que desarrollaron un

modelo matemático para observar la diná-

mica de los ecosistemas.

De la mis-

ma forma que un organismo humano per-

manece a pesar de que las células mueren y

son sustituidas constantemente, un ecosis-

tema tiene una identidad propia, aseguran

los investigadores.

El estudio, publicado en la revista Journal of

Theoretical Biology, fue llevado a cabo por

los profesores José Antonio Cuesta y José

Ángel Capitán, del departamento de Ma-

temáticas de la Universidad Carlos III de

Madrid, y Jordi Bascompte, del Consejo Su-

perior de Investigaciones Científicas.

"Lo que se ve es que las especies cambian,

pero la estructura del ecosistema es esta-

ble", dijo a BBC Mundo el profesor Cuesta.

"LOS ECOSISTEMAS SON COMO EL CUERPO HUMANO"

La ma-

t e m á t i c a

puede ayu-

dar a expli-

car el com-

portamient

o de eco-

s is temas.

Esta red

eco lóg ica

fue elabo-

rada por el

e c ó l o g o

Jordi Bas-

compte.

Page 36: Revista  Pesca Julio 2011

34

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

El estudio podría tener implicaciones profun-

das en el campo de conservación, donde

gran parte de los esfuerzos van dirigidos a

la conservación de especies. “Nos obsesiona

la preservación de especies, pero hay que

enfocarse en preservar ecosistemas”, ase-

gura Cuesta.

Caída de especies en cascada

Ya existe toda una rama dedicada a la eco-

logía matemática, pero lo novedoso del nue-

vo modelo es que maneja grandes escalas

tanto en número de especies como en per-

íodos de tiempo.

Al estudiar dinámicas a largo plazo, una de

las conclusiones más impactantes fue que el

ritmo de destrucción de ecosistemas no es

constante y éstos pueden colapsar abrupta-

mente.

"Si uno va aumentando el riesgo de extin-

ción de algunas especies, el sistema se va

reacomodando y mantiene su estructura.

Pero llega un momento en que se empiezan

a extinguir especies clave, ya no hay sufi-

ciente transferencia de energía hacia arriba

y el ecosistema no es viable", explicó Cuesta

a BBC Mundo.

"Empieza a haber una cascada de caída de

especies y de forma muy rápida se extingue

el ecosistema completo".

El posible colapso abrupto de complejos en-

tramados de especies hace aún más urgente

la protección de ecosistemas en peligro.

Sistemas complejos

El profesor Cuesta forma parte del Grupo

Interdisciplinar de Sistemas Complejos de la

Universidad Carlos III.

Los sistemas complejos son una rama

"relativamente reciente", según Cuesta, y

permiten utilizar herramientas matemáticas

para estudiar la dinámica tanto de ecosiste-

mas como de otros fenómenos como siste-

mas financieros y embotellamientos de tráfi-

co.

"Lo que define a un sistema complejo es

que tenemos un montón de agentes, como

partículas, especies, individuos, bancos, que

están en interacción, formando un entrama-

do complicado".

Una de las formas de trabajar con modelos

matemáticos en estos casos es "por simula-

ción. Se simplifican los detalles, se llega a

un modelo simplificado, se introducen todas

las variables en un ordenador y se hacen

funcionar. Ahí se empiezan a ver los fenó-

menos macroscópicos".

Es preciso además comprobar que lo que

sale del modelo simplificado da resultados

que pueden observarse en la realidad.

¿Comprueba el modelo creado por los profe-

sores españoles la famosa afirmación de

Isaac Newton, de que "el libro de la Natura-

leza está escrito en caracteres matemáti-

cos"?

El profesor Cuesta no aventura una hipóte-

sis, pero sí asegura que "la matemática es la

manera en que los seres humanos describi-

mos mejor la realidad".

"La aspiración mayor de la ciencia es la des-

cripción matemática de la naturaleza, por-

que es lo que hace que seamos capaces de

predecir cosas".

http://www.bbc.co.uk/mundo/noti-

cias/2011/05/110519_matematicas_ecosistemas_am.shtml

Page 37: Revista  Pesca Julio 2011

35

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

LA BIODIVERSIDAD DE LOS OCÉANOS Y

SU CONSERVACIÓN http://www.sharkshadow.com/

Por ahora, la preservación y conservación de la biodiversidad ha estado dirigida fundamentalmen-

te a la biodiversidad terrestre, omitiéndose desmedidamente la necesidad de preservar y conser-

var la biodiversidad marina y costera.

La vida apareció probablemente en los océanos y aún hoy este continúa siendo una de las princi-

pales reservas de la biodiversidad biológica del planeta.

Aún así el número de especies terrestres conocidas supera en 7 a 1 a las especies marinas descri-

tas. Estos datos demuestran que el conocimiento de la diversidad biológica de la tierra es supe-

rior al adquirido sobre el mar y consecuentemente, la desaparición de especies terrestres es más

evidente que la marina, simplemente por el desconocimiento que tenemos sobre la existencia y

extensión de esta.

Page 38: Revista  Pesca Julio 2011

36

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Por poner un

e j e m p l o , existen eco-

sistemas ma-rinos como los arrecifes

de coral, con unos niveles

de diversidad de especies comparable

con los eco-sistemas te-rrestres más

ricos, como las selvas

tropicales.

Existen además en los océanos un gran núme-

ro de microorganismos, como bacterias, hon-

gos, protozzos, algas, virus etc., todavía desco-

nocidos. Asi podemos decir que la biodiversidad

marina adolece un desconocimiento e incluso

un olvido de su existencia y a pesar de ello se

encuentra amenazada fundamentalmente por

la destrucción de los hábitats. Hasta el 10% de

los arrecifes coralinos se han degradado sin

posibilidad de recuperación y se prevé que otro

30% desaparecerá en los próximos 10 años.

Un 50 % de los manglares litorales, hábitat fundamental de reproducción de numerosas especies

ya han sido destrozados.

Page 39: Revista  Pesca Julio 2011

37

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

La sobreexplotación pesquera a causado el desmoronamiento de las principales especies marinas

sin darles ninguna posibilidad de recuperarse, además de destruir sus hábitats con métodos de

pesca de arrastre etc.….incluso de las especies que no eran objetivo pesquero por los (descartes)

o (capturas por error).

La conservación biológica marina, por un lado debe investigar los impactos humanos sobre la

propia biodiversidad, al mismo tiempo que desarrollar métodos prácticos que prevengan la extin-

ción de especies en todos sus niveles. El modelo de desarrollo en la mayoría de las regiones cos-

teras se basa en una actividad turística de masas que ha propiciado un uso indiscriminado e irra-

cional del espacio costero y de los recursos marinos litorales, lo cual está conduciendo a una

Page 40: Revista  Pesca Julio 2011

38

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

pérdida grave de biodiversidad y consecuentemente a un desastre ecológico sin precedentes.

http://www.sharkshadow.com/

Prionace glauca. Tintorera o Tiburón azul

La tintorera o tiburón azul (Prionace glauca) es una especie de elasmobranquion carcariniforme.

Es un tiburón pelágico y migratorio, que se distribuye por todos los océanos y mares del mundo.

Es esbelto y se caracteriza por tener la superficie dorsal azul. Se desplaza por aguas superficiales

y es más activo por las noches.

La tintorera es un pez vivíparo placentario.

La madurez sexual ocurre entre los 5 y 6 años en las hembras y los 4 y 5 en los machos.

La fecundación es interna y suelen tener entre 15 y 30 crías que nacen en primavera o verano

después de 9-12 meses de gestación.

Las zonas de alevinaje están mar adentro.

Estas características biológicas lo hacen muy vulnerable a los niveles actuales de pesca.

Se alimentan de calamares, peces pelágicos y demersales, también de invertebrados.

Actualmente es el tiburón que se pesca con más intensidad en todo el mundo.

LOS TIBURONES 2

Page 41: Revista  Pesca Julio 2011

39

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

En España se ha convertido en una pesca objetivo por el alto valor de sus aletas, es uno de los

más pescados y no cuenta con ningún tipo de limitación o veda.

También se consume su carne.

Se capturan hasta 20 millones de tintoreras al año y sus poblaciones se han visto reducidas en el

mar Mediterraneo un 99%.

En las lista roja de la IUCN se le considera especie Vulnerable en el Mediterráneo y

Amenazado globalmente.

http://www.sharkshadow.com/

Page 42: Revista  Pesca Julio 2011

40

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

DESTACA CONAPESCA IMPORTANCIA COMERCIAL DE TIBURONES

Los tiburones que llegan a litorales mexicanos son de importancia comercial para comunidades

pesqueras, lo que implica que se haga una explotación sustentable de esas especies, indicó la

Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

Explicó que los escualos representan para el país valiosas fuentes de alimento, empleo y divisas,

lo que constituye un significativo aporte a la economía de miles de familias sobre todo de los es-

tados de Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Chiapas y Sonora.

Al apoyar con materiales informativos la exposición artística-cultural “Somos depredadores, gran-

des dientes tenemos somos los tiburones”, refirió que la mayoría de las más de 350 especies de

tiburones son migratorias.

Con base en información de especialistas científicos, el organismo detalló que esa movilidad se

debe a que la especie está en constante búsqueda de alimentos, a sus ciclos reproductivos y a

cambios ambientales estacionales que se presentan en su hábitat.

Instalada en el ex convento de Culhuacán de la ciudad de México, la exhibición es un recorrido

documental elaborado por niños de la Escuela Primaria Gustavo A. Madero de la delegación Izta-

palapa, con información actualizada de la Conapesca y otras fuentes.

Se eligió al tiburón como tema central y para cambiar la errónea percepción que se tiene sobre

esa especie.

En el material recopilado por los infantes que forma parte de la exposición pública se explica que

mediante películas comerciales se han construido mitos sobre esos animales, como el que sean

los grandes cazadores de la especie humana.

Page 43: Revista  Pesca Julio 2011

41

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

“Ese temor infundado hacia el tiburón ha provocado que se agreda a esa y otras especies mari-

nas”, refieren los niños expositores.

Advierten que el calentamiento global también ha obligado a esos peces a modificar sus hábitos

de vida y a cambiar sus rutas migratorias.

Al participar en la inauguración de la muestra infantil, el director del Museo del Templo Mayor,

Carlos Javier González, explicó que durante las excavaciones en ese espacio histórico se encon-

traron ofrendas en las que habían restos marinos, como cartílagos de tiburón y peces, así como

arena de mar.

Los mexicas, asentó, tenían un conocimiento muy grande de las especies marinas y de cómo re-

colectarlas, además de que algunas de ellas eran muy apreciadas por la diversidad de su figura,

color y tamaño.

Los productos marinos formaban parte de los tributos frescos que les enviaban pueblos costeros

y que en el Valle de México tenían como función la de ser alimento, artículos de ornato y elemen-

tos simbólicos en sus rituales, comentó.

http://www.provincia.com.mx/14-05-2011/186132/

El Hombre obtiene información exacta sobre

sí mismo y cuanto le rodea a través de la

investigación científica, que consta de la

consulta bibliográfica, observaciones, medi-

ciones y experimentos precisos y controla-

dos, cuyos resultados le describen cómo se

desarrollan y están formados los sistemas y

fenómenos vivos o no vivos del Universo.

Esta información le permite pronosticar y

prever eventos de la naturaleza que están

fuera de su control, como por ejemplo hura-

canes, así como conocer lo que sucederá en

algunos sistemas que él controla o modifica

de acuerdo con sus necesidades, como la

agricultura, la ganadería y la acuicultura.

Cuando el científico estudia un sistema, tra-

ta de conocer su estructura y describir su

funcionamiento; ningún sistema en que

pueda trabajar este investigador es real-

mente cerrado, es decir, cada sistema tiene

relación con otros y en consecuencia está

compuesto, simultáneamente, por sistemas

de orden inferior que a su vez son parte de

un sistema rector de orden superior. Así, un

organismo está compuesto de órganos que

se estructuran con base en los tejidos y

éstos, de células que contienen moléculas,

pero al mismo tiempo el organismo es

miembro de una comunidad que ocupa un

hábitat.

La aplicación de los métodos de investiga-

ción científica al conocimiento de los recur-

LA INVESTIGACION PESQUERA

Page 44: Revista  Pesca Julio 2011

42

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

sos marinos, como los peces, las algas, las

ostras, los camarones, se ha llamado

"investigación pesquera", y se realiza con el

fin de conocer de qué manera cambian es-

tos recursos en su distribución y composi-

ción debido a variaciones en su ambiente,

puesto que los efectos de esos cambios se

manifiestan notablemente en las capturas;

es muy conveniente contar con información

periódica sobre ellos y, si es posible, llegar a

predecirlos.

En general, cuando se habla de investiga-

ción pesquera la mayor parte de la gente

piensa en biología, debido a que por pesca

se puede entender la actividad humana que,

con ayuda de instrumentos apropiados, tien-

de a capturar organismos acuáticos, para

aprovecharlos generalmente como alimen-

tos.

Sin embargo, se tiene que señalar que la

investigación pesquera debe considerar la

pesca como un sistema total, en el cual in-

tervienen: los organismos acuáticos, como

el recurso natural que se explota; las carac-

terísticas biológicas de estos recursos, y las

propiedades fisicoquímicas y geológicas del

medio ambiente donde se desarrollan. Tam-

bién se toman en cuenta las actividades re-

lacionadas con las técnicas que se emplean

para la captura, la elaboración y el almace-

namiento de los productos, la venta de los

mismos, así como los procesos económicos

y sociales que se generen con motivo del

aprovechamiento integral del recurso,

además de la política que tenga el país para

normar los procedimientos de las institucio-

nes que dirijan la mencionada actividad pes-

quera.

Estas características distintivas de la explo-

tación de los recursos acuáticos determinan

el carácter de la investigación pesquera, la

cual no se limita solamente a hacer el estu-

dio biológico y ecológico para dicha explota-

ción, pues al estar interesada en la pesca

como un sistema total, le conciernen,

además de las biológicas, las investigaciones

de tipo tecnológico, económico y social.

Para relacionar al recurso con su medio, re-

sulta necesario desarrollar un sistema cons-

tante de observación y medición, es decir,

de "monitoreo" del clima acuático, para que

sea posible mostrar a tiempo la relación en-

tre los procesos de fertilidad, crecimiento y

mortalidad del recurso, con las distintas va-

riaciones del clima. Una vez logrado lo ante-

rior, se podrán crear sistemas útiles para

predecir cómo, cuándo, por qué y cuáles

cambios se presentarán en la población del

recurso.

El propósito de toda pesquería es obtener

materia prima que sirva, directa o indirecta-

mente, para la alimentación humana. Sin

Page 45: Revista  Pesca Julio 2011

43

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

embargo, las decisiones para iniciar, des-

arrollar y mantener una pesquería toman en

consideración, además, la creación de fuen-

tes de trabajo para los pescadores y perso-

nas que pueden trabajar en el procesamien-

to y mercado de las capturas; los efectos

económicos en las actividades relacionadas

con la pesca que se refieren a la construc-

ción de barcos, motores, artes de pesca o

aparejos, fabricación de hielo, etc.; y la po-

sibilidad de proporcionar divisas al país ex-

portando productos.

Para entender todos los aspectos de la in-

dustria pesquera es necesario disponer de

información sobre cada uno de sus compo-

Page 46: Revista  Pesca Julio 2011

44

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

nentes: recursos, embarcaciones y aparejos,

plantas de procesamiento, así como de las

organizaciones que la administran y de las

industrias relacionadas con ella. Este es el

trabajo de los economistas pesqueros, los

que realizan investigación con base en en-

cuestas que se elaboran en los diferentes

sectores, y auxiliados por computadoras.

Con todos estos conocimientos que aporta

la ciencia pesquera a los países, de acuerdo

con sus condiciones de desarrollo, podrán

establecer adecuadamente sus programas

de crecimiento y desarrollo en esta materia,

con las bases que les permitan llevarlos a

cabo de acuerdo con sus propias necesida-

des, estudiando sus programas en el espa-

cio y en el tiempo.

Se tiene que destacar el hecho de que mu-

chos países, como México, apenas están en

vías de desarrollo, por lo que en sus progra-

mas de crecimiento se toman medidas ur-

gentes sin contar con las óptimas investiga-

ciones, que se van realizando lo más pronto

posible para aplicarlas y llegar a tener mejor

rendimiento.

En todo trabajo científico, una de las activi-

dades fundamentales es la medición detalla-

da. A través de ella, los investigadores pes-

queros, biólogos, tecnólogos y economistas

obtienen múltiples datos sobre los distintos

sistemas que componen la pesca. Con la

información obtenida, y después de hacer el

análisis correspondiente, se establecen los

modelos que permiten llegar a predicciones

con el fin de aprovechar al máximo, pero de

manera racional, los recursos vivos del mar.

También es importante señalar que la inves-

tigación pesquera es interdisciplinaria, y que

no sólo es una rama de la ciencia la que

hace posible obtener los mejores resultados

en la industria pesquera. Que no son sólo

biólogos los que pueden resolver el proble-

ma o ser "culpables" de que no se resuelva,

sino que se necesita la participación respon-

sable de otros profesionistas, cada uno de

los cuales acepte el reto que ésta implica y

aporte sus conocimientos y su decidida acti-

vidad para lograr un verdadero desarrollo

pesquero.

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/

volumen2/ciencia3/081/htm/sec_16.htm

Page 47: Revista  Pesca Julio 2011

45

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Cada año, sobre los hielos de la Península del Labrador y de Newfoundland, al llegar la prima-

vera, tiene lugar la mayor matanza mundial de mamíferos. Cientos de miles de focas arpas

(Pagophilus groenlandicus), de entre 12 días y 12 meses de edad, mueren a golpes para que su

preciada piel, su grasa y sus penes lleguen al mercado occidental como productos de lujo, dietéti-

cos o afrodisíacos.

El Departamento de Pesca y Océanos del gobierno canadiense ha justificado continuamente

esta práctica con tres argumentos: que la cacería de las focas se lleva a cabo de manera humani-

taria; que es una práctica sostenible y que está organizada y vigilada de cerca por el gobierno.

Durante muchos años la matanza ha permanecido casi oculta al mundo, pero la llegada de Inter-

net, sobre todo, trae a nuestras retinas esta vergonzosa realidad cada primavera. En el año 2005,

por primera vez, las distintas ONG que luchan para proteger a estos animales se han unido, cre-

ando una coalición internacional: The Protect Seals Network

http://www.hsus.org/protectseals.html.

El Parlamento Europeo prohibió la comercialización de productos derivados de las focas arpa

(07.2010), tras un largo debate que se inició en 2006. La única excepción que permitirá la Unión

Europea es la caza tradicional de la comunidad esquimal inuit y la destinada a mantener la soste-

nibilidad del mar. La Europa de los 27 se une así a los Estados miembro que ya habían vetado o

tenían la intención de vetar el comercio de productos derivados de las focas como República Che-

ca, Bélgica, Holanda, Alemania, Austria, Francia, Italia, Eslovenia y Luxemburgo. La resolución

que prohíbe las importaciones ha sido aprobada por 550 votos a favor, 49 en contra y 41 absten-

ciones (tabla 1).

Es casi imposible creer que en pleno siglo XXI, actividades insostenibles como esta que aten-

tan contra la fauna se permitan. La cacería de focas es una carrera indiscriminada y sangrienta

en la que los cazadores “compiten” por matar el mayor número de estos mamíferos en el menor

tiempo posible.

A nivel mundial, Canadá es líder en la cacería de focas con una cuota de entre 200.000 y

468.000 al año, seguido por Groenlandia con 165.000; Namibia, con 80.000 y Noruega, con

14.000, de acuerdo con información de Humane Society International, un organismo dedicado a

la protección de los animales.

La cacería insostenible no es el único enemigo de la foca arpa; el cambio climático es otro

factor que amenaza con la vida de estos mamíferos, pues los biólogos aseguran que esta especie

“FOCA ARPA", LA HUMANIDAD ES UNA AMENAZA DE LO QUE EL

MAR JAMÁS HA SIDO PARA LA HUMANIDAD.

Por el Dr. Marcos Sommer

Oceanógrafos Sin Fronteras

Page 48: Revista  Pesca Julio 2011

46

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

necesita del hielo para la alimentación y crianza de sus indefensas crías. La mala noticia es que la

contaminación del planeta no se detiene y por lo tanto el calentamiento global tampoco.

El gobierno de Canadá tiene una larga historia de mal manejo de los ecosistemas marinos, lo

que ha ocasionado depredación de la biodiversidad marina y que las industrias pesqueras y de la

cacería de focas arpas sólo tengan rendimientos en el corto plazo.

En lugar de crear puestos de trabajo para los sectores económicamente en desventaja de Terra-

nova el gobierno canadiense subvenciona la matanza de focas.

Sobre los hielos delante de la costa noreste de Canadá, frente a Terranova y el Golfo de

San Lorenzo, se lleva desde el 2003 la mayor matanza de mamíferos marinos (foca arpa) del

mundo. Se calcula que este año (2011) podrán morir 468 mil focas, según la cuota autorizada”

por el gobierno canadiense. Sin embargo, esas cuotas difícilmente son respetadas. Se estima

que la población tiene actualmente más de 5,5 millones de individuos.

Tabla 1. Al rededor de todo el mundo en los últimos 30 anos se ha incrementado la

oposición a la caza comercial de las focas arpa de Canadá. Muchos gobiernos han respondi-

do al poner en vigor prohibiciones comerciales para la importación de productos de foca.

Page 49: Revista  Pesca Julio 2011

47

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

El estuario de San Lorenzo en

el Atlántico norte, es uno de los pai-

sajes más hermosos de Canadá. El

ruido de los témpanos que se res-

quebrajan, la música de los dispa-

ros, la percusión de los garrotazos y

el ronco desesperado bramido de

los animales aterrorizados, que

caen uno tras otro, bien puede ser

otro encanto del lugar. La política

canadiense encontró en la masacre de los últimos seis años, una forma de disimular la cesantía

de los pescadores por la depredación de que es objeto el mar.

La caza de las focas en la costa atlántica de Canadá

comenzó en abril, con 40 buques que navegaban

hacia una gran población ubicada cerca de las Islas

de la Madeleine en el Golfo de Saint-Laurent.

El ecosistema ártico se caracteriza, al contrario de

los ecosistemas tropicales por su corta cadena trófi-

ca y limitada biodiversidad. Esto lo convierte en sis-

temas biológicos especialmente frágiles y depen-

dientes de una gran abundancia de sus diferentes

componentes.

La riqueza biológica se distribuye entre placas de

hielo, agua marina, la zona costera, la tundra y al-

gunos boreales de coníferos, configurando un mosaico de ecosistemas que sirve de hábitat per-

manente o de zona de cría y alimentación a las especies.

Hace 500 años en esta agua había cardúmenes de bacalao tan densos que casi no se pod-

ía navegar una canoa por las aguas. Las formas antiguas de pescar fueron remplazadas por

métodos modernos. Equipos caros, pesados y poderosos ahora capturan grandes cantidades de

bacalao a la vez. Actualmente por la costa de Newfoundland, casi no hay bacalao, principios de

los 90 se colapsaron las poblaciones y la industria pesquera y el gobierno canadiense ha puesto

su atención en las focas arpas. En los últimos tres años la cifra de matanzas permitidas supera el

millón de ejemplares por el hecho de que las focas se reprodujeron fuertemente y amenazan las

reservas de bacalao en el Atlántico.

La foca arpa o foca groenlandesa (Foca groenlandica también nombrada Pagophilus groen-

landicus) es una especie de mamífero pinnípedo de la familia Phocidae. Se encuentran en el Oc-

éano Atlántico Norte y el Océano Glacial Ártico. Los machos llegan a crecer hasta 1,70 metros de

longitud y a pesar unos 130 kilogramos. Llegan a vivir más de 35 años.

Protesta de un grupo de jóvenes semidesnudos teñidos de

rojo recostados en la Puerta del Sol de Madrid (Imagen:

EFE).

CANADA ARTICO

RUSIA

X

Imagen: Foto: Oceanógrafos Sin Fronteras.

Page 50: Revista  Pesca Julio 2011

48

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Las hembras paren un solo cachorro al año

sobre el hielo flotante donde están a salvo

de los depredadores, de alrededor 10 kilos

de peso, entre los meses de febrero y mar-

zo, vuelven a aparearse después de que los

cachorros son destetados. En sólo 12 días el

cachorro pesa 30 kilos, gracias a la leche de

la madre que tiene una enorme proporción

de grasa. Llegan a su madurez sexual en-

tre los 4 y 6 años.

Después del apareamiento, los machos

adultos se congregan en la manada junto

con las focas inmaduras y las que no están

en crianza.

Su dieta la conforma un amplio rango de

especies de presa –sin que se haya podido

probar que entre aquellos figuran el bacalao

– varía de acuerdo a la edad y estación.

Deben su nombre a una mancha oscura en

los adultos en la piel, que recuerda la forma

de un arpa. Aunque la foca no es muy ágil

en tierra, gracias a su cuerpo ahusado e

hidrodinámico, este animal es u excelente

nadador. Como buceador, la profundidad

alcanzada y el tiempo de inmersión depen-

den de su capacidad física. Pueden perma-

necer hasta 15 minutos bajo el agua y des-

cender hasta los 275 metros de profundidad

o más. Como mamífero que respira, debe

afrontar el problema de aumento de presión

del agua con la profundidad, que comprime

fuertemente una cavidad llena de aire que

son los pulmones. Para minimizar este peli-

gro, suele expirar el aire antes de la inmer-

sión. Además comparándolo con mamíferos

terrestres, la foca arpa tiene la capacidad de

almacenar más oxígeno y reducir la frecuen-

cia cardiaca mientras bucea. Mediante gra-

baciones en video, se ha podido demostrar

que este animal bucea activamente desde el

inicio de la inmersión hasta unos tres minu-

tos después y que, posteriormente, se hun-

den inmóviles en las profundidades. Para

minimizar el consumo de energía, utilizan un

truco cuando la presión hidrostática aumen-

ta con la profundidad, los pulmones se con-

traen y el cuerpo también se comprime. De

este modo, disminuye el volumen del animal

manteniendo el mismo peso. El peso especí-

fico del animal aumenta y se hunde sin es-

fuerzo en las profundidades.

La caza profesional o comercial de focas ar-

pa existe desde el siglo XVI. En el año 1899,

fueron matadas 33 millones de focas en Ca-

nadá, para obtener carne, pelaje y aceite. El

mercado económico para productos deriva-

dos de focas se elimino en 1987, y el go-

bierno canadiense finalmente hizo ilegal la

caza comercial. A partir del 2003, la caza de

focas canadienses nuevamente se expande.

Aunque la matanza de focas recién nacidas

es ilegal, se permite la caza de las que tie-

nen solo 14 días de vida. El ministerio de

Foca arpa. Restos fósiles indican que pudieron

existir durante el Mioceno, hace aproximada-

mente 20 millones de años.

Imagen: IFAW

Page 51: Revista  Pesca Julio 2011

49

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Pesca canadiense en Ohawa autorizo para esta temporada 2011 la matanza de 468 mil focas ar-

pa. En los últimos 10 años, entre el 33% y el 50% de todas las focas que nacieron fueron asesi-

nadas.

Las crías pierden su bata blanca aproximadamente unos 12 días después de haber nacido y

tener entre tres y ocho semanas cuando se maten, porque la piel de pelo corto es muy bien coti-

zada.

El precio de la piel de foca se multiplico por diez en los últimos 6 años. Las autoridades ca-

nadienses pagan 20 centavos por cada cachorro que se mata. La demanda de las pieles son muy

cotizadas en la industria de la moda en varios países, siendo sus principales mercados China,

Japón, Noruega, Estonia, Grecia, Hong Kong, Polonia, Dinamarca y Rusia, pues una piel de foca

se cotizan entre los 70 dólares por

pieza. La caza de las focas puede

representar entre 25 a 35% del

total de los ingresos anuales de

6.000 pescadores. Los cálculos

hechos por el Gobierno sobre el

crecimiento de la población de fo-

cas asumen que los factores am-

bientales y biológicos permane-

cerán sin cambios tanto a corto

como a largo plazo. Una premisa

altamente cuestionable a la luz de

los crecientes impactos del cambio

climático sobre las condiciones de

los océanos y las zonas heladas.

Las cuotas de caza se basan en

censos de focas realizadas a inter-

valos de cinco años. Pero debido a

que las cacerías se centran en

crías que no alcanzan la edad re-

productora hasta los cinco años de edad, los impactos en la población pueden tardar más de 10

años en conocerse y son necesarios 15 años para determinar la evolución de la población. Por

tanto, los censos realizados por el Gobierno canadiense no reflejan la realidad del estado de estas

poblaciones.

La caza de focas ha estado siempre asociada a la industria peletera. El gran movimiento de

protesta que surgió en los años 60 contra las crueles matanzas de crías recién nacidas de estos

animales tuvo su primer éxito en 1972, cuando Estados Unidos decidió prohibir la importación de

productos derivados de focas. Sin embargo, a Europa el eco de la protesta llegó muchos años

más tarde (tabla I).

El primer veto de la entonces Comisión Económica Europea a la importación de pieles de

Imagen: IFAW

Los cazadores utilizan porras o picos de hierro para matar a golpes

a las crías de estos animales. "De esto viven miles de ciudadanos",

justifica el Gobierno de Canadá.

Page 52: Revista  Pesca Julio 2011

50

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

cría de foca de Groenlandia y Canadá se produjo en 1983, aunque luego se prorrogó indefinida-

mente en 1988. Desde entonces, la demanda de pieles de foca en todo el mundo ha disminuido

en un 75%, lo que ha motivado que las cuotas de caza dadas por los gobiernos disminuyesen

igualmente. Sin embargo, la demanda de los mercados asiáticos sustituyó pronto al mercado eu-

ropeo, por lo que el Gobierno de Canadá comenzó a incrementar de forma desorbitada la cifra de

capturas, pasando de 19.000 en 1985 a 60.000 en 1995, hasta llegar a los 350.000 ejemplares

que se cazaron el año pasado. Este año, el Ministerio de Pesca ha autorizado capturar y matar

468.000 ejemplares (Fig. 1).

El Departamento canadiense de Pesca y Océanos (DFO) regula la caza de focas en Canadá.

En él se establecen las cuotas, los monitores de la caza, los estudios de la población de focas,

trabaja con la Asociación Canadiense de sellado para capacitar a cazadores de focas en las nue-

vas regulaciones, y promueve el sellado a través de su página web y portavoces. Las críticas no

vienen sólo por el hecho en sí de la matanza, sino por los métodos empleados por los pescado-

res, que según las organizaciones ecologistas "son cruentos y sangrientos". Sin embargo, según

el gobierno canadiense, la caza con 'hakapik' -o garrote-, practicada correctamente, "es incluso

menos cruel que los métodos de matanza utilizados en los mataderos comerciales", y es una

práctica "eficaz para matar al animal rápidamente y sin crueldad". Los cazadores de focas de las

Page 53: Revista  Pesca Julio 2011

51

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

islas de la Magdalena y de la baja costa norte de Quebec (que representan el 25% del total) utili-

zan tanto fusiles como hakapik, mientras que los cazadores de los islotes de hielo situados en las

aguas del este de Terranova usan fundamentalmente armas de fuego.

El gobierno de Canadá y de los grupos nativos sostienen la matanza del sello es parte de

una tradición que no debe ser limitado. La evidencia arqueológica indica que los nativos america-

nos y Primeras Naciones en Canadá la caza de focas han sido por lo menos 4.000 años.

A partir de julio (2010) el Parlamento Europeo aprobó el veto, prohibiendo la venta de los

productos derivados de la foca arpa, que deben ser importadas, exportadas o inclusive de ser

transportados dentro dos países que integran la Unión Europea (tabla 1). Los testimonios y prue-

bas in situ por parte de Humane Sociedad Internacional, fueron cruciales en la aprobación de es-

ta resolución. Para esta asociación conser-

vacionista, la resolución de la UE podría ser

el final de la matanza de focas en Canadá.

La resolución de la Unión Europea le ha

costado a la industria canadiense más de

6,5 millones de dólares canadienses, al año.

Para las Asociaciones pro-derechos de

los animales esta resolución de la Unión

Europea que rechaza de manera enfática la

crueldad hacia los animales, es un primer

paso histórico; muchos han trabajado muy

duro para hacerlo posible. Se ha ganado una batalla, pero todavía queda

mucho por hacer.

En este milenio se está produciendo un cambio a largo plazo en la composición de las cap-

turas pesqueras tras el agotamiento de las poblaciones más tradicionales como el bacalao, platija,

mero, atún (90 por ciento reducido) y la dedicación de los esfuerzos a otras menos valiosas

(moluscos, crustáceos) que anteriormente se explotaban poco o nada.

Diversos estudios científicos han demostrado que las focas solo consumen al día el pescado equi-

valente a entre un 1 y un 3 por ciento de su masa corporal, mientras que la creencia generaliza-

da hasta ahora era que el porcentaje alcanzaba hasta un 27 por ciento.

Canadá insiste en que las focas devoran el bacalao, poniendo en peligro la especie, algo que los

científicos no han sido capaces de demostrar.

La FAO realiza el seguimiento del estado de explotación de las principales especies o grupos de

recursos pesqueros acerca de los cuales se tiene información de evaluación. La situación mundial

actual se ajusta a la tendencia general observada en años anteriores. Se calcula que en 2003 al-

rededor de la cuarta parte de las poblaciones de las que se hizo un seguimiento se hallan infraex-

plotadas o moderadamente explotadas (3 y 21 por ciento respectivamente) y quizás podrían pro-

ducir más. Alrededor de la mitad de las poblaciones (52 por ciento) se hallan plenamente explota-

Imagen: IFAW

Page 54: Revista  Pesca Julio 2011

52

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

das y, por lo tanto, producen capturas de

dimensiones cercanas a sus límites máximos

sostenibles, mientras que aproximada-

mente una cuarta parte están sobreexplo-

tadas, agotadas o recuperándose del agota-

miento, por lo que es ne-

cesario reponerlas. De 1974 a 2003 se ha

registrado una continua tendencia al des-

censo de las proporciones de las poblacio-

nes que ofrecen potencial de expansión. Al

mismo tiempo, tiende a aumentar la propor-

ción de poblaciones sobreexplotadas y ago-

tadas, la cual pasó de un 10 por ciento

aproximadamente a mediados del decenio

de 1970 a casi un 25 por ciento a comienzos

del 2000.

Pesquería: La sobre pesca provoca la

disminución de la capacidad de reproduc-

ción de algunas especies, ya que actúa prin-

cipalmente sobre las tallas más grandes,

que corresponden a la fracción adulta de la

población y de mayor capacidad reproducto-

ra.

De las diez especies principales que

representan en total un 30 por ciento, en

volumen, de la producción mundial de la

pesca de captura, siete se consideran plena-

mente explotadas o sobreexplotadas

(anchoveta, jurel chileno, colín de Alaska,

anchoa japonesa, bacaladilla, capelán y

arenque del Atlántico), lo que significa que

no cabe esperar de ellos importantes au-

mentos de producción. Según los datos es-

tadísticos en todo el Atlántico Norte ha habi-

do una gestión nefasta de la pesca y ahora

se echa la culpa a las focas, las ballenas, los

delfines e incluso, a las aves marinas.

Por un lado, en el pasado han convivi-

do en equilibrio grandes poblaciones de fo-

cas y ballenas con enormes poblaciones de

bacalao, y tanto las poblaciones de focas y

ballenas como las de bacalao eran mucho

mayores que las actuales. Por otro lado, es

erróneo pensar que por reducir el número

de focas va a aumentar necesariamente el

stock de bacalao. Las redes alimentarías

marinas son muy complejas; las focas no

sólo se alimentan de bacalao, sino también

de otras especies que son depredadoras del

bacalao, lo que implica que la disminución

de focas podría provocar un aumento de

especies depredadoras de bacalao y perjudi-

cara aun más los stocks de bacalao.

Otra justificación de este sacrificio masivo es

porque desde los años 70 la población se ha

duplicado y ha pasado de más de 1,3 millo-

nes de ejemplares a 4 – 6 millones de

acuerdo al Departamento de Pesca y Océa-

nos (DPO). Los científicos calculan que las

poblaciones actuales de focas del Ártico solo

suponen un 10 por ciento de lo que fue la

población original. El territorio de caza se

extiende unas 40 millas alrededor de Terra-

nova. Desde el 2003 hasta hoy se han ma-

tado 1.790.000 focas.

El Fondo Internacional para la Protec-

ción de Animales (IFAW) afirma que debido

al cambio climático, este año el hielo es más

frágil, lo que provocará un aumento de la

mortalidad natural.

Imagen: FAO

Page 55: Revista  Pesca Julio 2011

53

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Otro argumento esgrimido por el gobierno

canadiense es que esta matanza es una par-

te vital para la economía local, para la que

el año pasado generó cerca de 17 millones

de euros. Sólo un pequeño porcentaje de

carne de foca es procesada y utilizada. Esta

pequeña cantidad es utilizada para hacer

comida para mascotas o para granjas. La

carne de foca sólo se utiliza como comida

por los nativos porque su composición es

altamente grasosa. También los genitales de

los machos se utilizan en Asía (afrodisíaco).

En el último siglo se ha asistido al

agotamiento de una serie de poblaciones de

aves, reptiles y mamíferos marinos que

guardan una interacción directa o indirecta

con la recolección por el hombre de recur-

sos marinos. La pesca o la cacería ha sido la

causa de muchos de esas extinciones. En

otros casos como los de la vaca marina y las

tortugas del mar la competencia que hace el

hombre para encontrar un medio adecuado,

que muchas veces él mismo degrada, tal

vez haya sido la causa predominante

El gobierno Canadiense mantiene estas ca-

cerías por dos motivos principales:

Para que los pescadores obtengan algu-

nos ingresos fuera de la temporada de

pesca.

Por el mito no demostrado de que extin-

guen el bacalao. Por este motivo las fo-

cas son vistas como “una plaga” a la que

hay que exterminar. Las ganancias por

la venta de pieles a China, Noruega y

Dinamarca el año pasado, fue de 16 mi-

llones de dólares.

En el Atlántico noroeste la producción

pesquera registró su nivel más bajo en

1994, y nuevamente en 1998, con el agota-

miento de las poblaciones de peces de fon-

do a la altura del este de Canadá. La falta

de bacalao y de salmón se debe a su mala

gestión.

Un modelo simple para ilustrar las re-

laciones entre los diversos organismos del

mar es la cadena trófica marina. Como pro-

ductores primarios, las algas unicelulares

utilizan la luz solar para formar moléculas

complejas que les sirven para crecer y mul-

tiplicarse. El siguiente eslabón de la cadena

es herbívoro y se alimenta de los producto-

res primarios, siendo a su vez la presa del

siguiente eslabón carnívoro de la cadena y

así sucesivamente. Sin embargo, en realidad

resulta poco frecuente que los complejos

ecosistemas marinos estén compuestos por

una sencilla cadena trófica formada por es-

pecies individuales que se alimentan de

otras especies que están por debajo de ellas

en la cadena trófica. A menudo, también

cambian los hábitos alimenticios de una es-

pecie a lo largo de su ciclo vital: un arenque

joven consume fitoplancton, mientras que el

ejemplar adulto consume un amplio espec-

tro de presas. De ahí que sea mejor descri-

bir las relaciones tróficas de los habitantes

del mar como una red trófica marina, con

complejas interconexiones entre los distintos

miembros de la comunidad.

Las focas arpas que son depredadores

apicales han tenido su importancia en el

control de las densidades de sus especies de

presa, pero también han figurado entre los

primeros cuyo número ha sufrido reducción

por las capturas. Sin embargo, dada la com-

plejidad de muchas tramas alimentarías ma-

rinas, la eliminación comercial de las princi-

pales especies apicales da lugar muchas ve-

ces a que otros organismos asuman la tota-

lidad o parte del papel de depredadores api-

Page 56: Revista  Pesca Julio 2011

54

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

cal hasta que tal vez llegue el

momento en que también

ellos son objeto de pesca ex-

cesiva.

Las tramas alimentarias

marinas son complejas y plan-

tean dificultades a la hora de

cuantificar los efectos de la

acción humana. La elimina-

ción de un depredador apical

no siempre ha dado lugar a

un notable aumento en el

rendimiento de las especies

que le sirven de presa.

Además, si se tienen en cuen-

ta los tamaños de las pobla-

ciones de las especies depre-

dadoras antes de su agota-

miento, probablemente habrá

habido un grado de concu-

rrencia entre el hombre y los

depredadores apicales por su

presa común, si ésta estuvie-

ra todavía presente en sus

cantidades originales. Así

pues, hay poblaciones de

mamíferos marinos, aun

cuando muchos de ellos han visto ahora reducido su tamaño en muchas zonas del mundo que

pueden todavía consumir por lo menos un volumen tan grande de algunas especies de presa co-

mo el que captura el hombre. En estos cálculos no se tiene en cuenta las relaciones ecológicas, la

estabilidad del ecosistema o el reconocimiento cada vez mayor de la importancia ecológica que

tienen los mamíferos marinos y su significado cultural para el hombre, debido a su inteligencia,

medios de comunicación y comportamiento social.

Productor

Consumidor secundario

Consumidor Primario

Cadena Trófica: en los primeros eslabones de esa cadena los microorganismos fabrican sus pro-

pios alimentos y luego son comidos por otros organismos, mayores, que a su vez serán comidos

por otros.

Las teorías actuales sobre la importancia de los depredadores en ecosistemas de ecología terres-

tre han subrayado su importancia para la matanza sistemática o entresaca de individuos enfer-

mos o no idóneos y mantener los tamaños de las poblaciones de especies de presa en equilibrio

con los recursos disponibles, pero no es fácil allegar pruebas contundentes sobre el grado en que

Page 57: Revista  Pesca Julio 2011

55

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

este argumento vale en la mar, donde es tan

alta la presión depredadora del hombre. No

se ha confirmado en el entorno marino si,

con la reducción de las poblaciones de los

depredadores principales las poblaciones de

peces objeto de presa son más inestables y /

o si se ajustarían a esos principios pero que

darían lugar a diferentes abundancias relati-

vas de componente del ecosistema. Precisa-

mente la pregunta de qué nivel de explota-

ción deberían hacerse se ha convertido en

materia de discusión entre los que se intere-

san por la seguridad alimentaría y los que se

preocupan por que las poblaciones de focas

arpa se mantengan en una situación lo más

cercana posible a su no explotación. El logro

de este último objetivo impone un notable

costo en cuanto a sus efectos en la

naturaleza y el nivel de actividades de

captura, y en la actualidad este costo

tendría que ser asumido casi

exclusivamente por la industria

pesquera que sigue desempe-

ñando el papel principal en lo

que se refiere a conseguir un

rendimiento de los recursos

marinos vivos.

Es de suponer que la

vuelta de muchas poblaciones

de mamíferos marinos al número que existía

antes de que el hombre asumiese el papel

predominante de depredador apical en las

cadenas alimentarías marinas, sólo sería po-

sible por las importantes reducciones de las

capturas mundiales de peces, y desde luego

darían lugar a ellas.

Desde luego existen argumentos especiosos

en las discusiones entre conservación y de-

sarrollo, y no siempre se analizan las prue-

bas contrastantes de ambas partes. Se ha

especulado con el argumento de que la re-

ducción de la abundancia de los cefalópodos

que se alimentan de juveniles podría aumen-

tar los rendimientos de las pesquerías de las

especies ícticas tradicionales. Argumento

éste que no toma en consideración el creci-

miento que se está dando en las pesquerías

de calamares en todo el mundo y que podría

deberse a que los cefalópodo están ocupan-

do parte del nicho dejado por las especies

agotadas de peces de fondo, ni tampoco se

tiene en cuenta el hecho de que el calamar

tal vez esté ahora conquistando unos valores

unitarios superiores a los de la mayoría de

los pescados.

Es evidente, que la vuelta de los volú-

menes de población de depredador apical a

niveles anteriores no aprovechado sólo es

posible con un costo notable para el hombre

medido en pérdida de la proteína animal pro-

cedente de los mares, cosa que hay que te-

nerlo en cuenta en el ámbito de un Desarro-

llo Sostenible de los recursos marinos.

La reducción del bacalao depredador apical,

está dando a un aumento en los rendimien-

tos de especies que ocupa un lugar inferior

en la trama alimentaría, como estos rendi-

mientos están dominados por pequeños pe-

ces forrajeros que tienen un valor unitario

Imagen: Oceanógrafos Sin Fronteras

Pesca de arrastre de fondo es el método de pesca industrial

menos selectivo.

Page 58: Revista  Pesca Julio 2011

56

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

inferior al bacalao, el valor neto de la pesquería descendió como consecuencia de ello.

La cacería insostenible no es el único enemigo de la foca arpa; el cambio climático es otro

factor que amenaza con la vida de estos mamíferos, pues los biólogos aseguran que esta especie

necesita del hielo para la alimentación y crianza de sus indefensas crías. La mala noticia es que la

contaminación del planeta no se detiene y por lo tanto el calentamiento global tampoco.

En una sociedad global, podemos esperar y ver como miles de focas son apaleados hasta la

muerte. Si lo hacemos, ¿qué dice esto sobre nuestra sociedad? Dice que sigan devaluando la vi-

da: humana y animal. Canadá debería avergonzarse de sus acciones y el ocultamiento siguieron

detrás de una “tradición” que debe ser silenciada y terminada de una vez por todas. Tenemos

que hacer más para acabar con la matanza de animales inocentes. Nuestra sociedad en este mi-

lenio todavía tiene que encontrar su camino sostenible alrededor de las prácticas destructivas

que nos han dejado al borde de nuestra propia destrucción.

Fuentes:

http://www.oceanografossinfronteras.org

http://www.hsus.org/protectseals.html

http://www.ifaw.org/ifaw_latin_america/media_center/press_releases/2_16_2006_45192.php

Luchar por la conservación y supervivencia de las especies, sin importar su belleza o porte es,

ni más ni menos, pelear por nuestro presente y futuro. Es una tarea monumental que persigue

la propia supervivencia del ser humano.

Mientras la conducción de la investigación científica y política del sec-

tor pesquero continúe en manos de funcionarios inexpertos y/o con inter-

eses económicos en el negocio pesquero, no podrán diseñarse ni mucho me-

nos aplicarse las reformas que el sector requiere.

Tanto, o más peligroso aún, es designar funcionarios cuyo principal ob-

jetivo es satisfacer su propia vanidad de figuración y agendas personales.

Mientras los Titulares de Pliego designados no posean honestidad, ca-

pacidad, desinterés y una genuina vocación de servicio, la Nación asistirá im-

potente a la destrucción de su potencial pesquero y será muda testigo del

enriquecimiento de unos cuantos a expensas de toda la Sociedad.

Page 59: Revista  Pesca Julio 2011

57

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

La actividad Pesquera Artesanal, que se desarro-

lla en los Puertos de Mollendo, Matarani, Quilca, Planchada y Atico, se caracteriza por las deficien-cias en las actividades productivas, y, en el uso

de los ingresos que perciben los Pescadores Arte-sanales. Ello se debe, principalmente, a proble-mas de orden tecnológico, financiero, organiza-

cional y cultural.

Es una situación problemática, que se presen-ta en nuestra región, como también a nivel nacio-

nal, requiriéndose de una solución integral, en-globando acciones coordinadas entre las comuni-

dades, los propios pescadores, el Gobierno Cen-tral, Regional, y Local, y, la aceptación de Univer-sidades, que en forma multidisciplinaria, posibili-

ten lograr un desarrollo integral, con una eco-

nomía eficiente autosustentada en la racional

explotación de los recursos del mar, diversifican-do sus quehaceres extractivos e iniciando activi-dades productivas en maricultura, repoblamiento

y áreas de manejo.

El trabajo de los Pescadores Artesanales, es duro y se realiza muchas veces en precarias condicio-

nes. Sin embargo, el aporte a la economía del País, es de gran significación, motivo por el cual, en la “Segunda Encuesta Estructural de la Pes-

quería Artesanal en el Litoral Peruano”, 2004-2005, concluyen que la Pesca Artesanal en el

Perú, es una actividad que contribuye a un doble fin social, en primer lugar, es una importante fuente de empleo que ayuda de manera significa-

tiva a mitigar la pobreza; y, en segundo lugar,

PESCA ARTESANAL: ALGUNAS PROPUESTAS ESPECÍFICAS PARA

SOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DEL SECTOR REGIONAL

Y NACIONAL.

Por: Gustavo Robles Fernández

INDEHI-UNSA.

Page 60: Revista  Pesca Julio 2011

58

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

brinda una importante oferta alimentaria de cali-

dad proteica a sectores de bajos recursos econó-micos.

Es en este sentido, que el valor de ésta actividad

artesanal, como sector productivo, le da el dere-cho de reclamar a incorporarlos, en todas las de-

cisiones que afecten a la vida laboral. He recogi-do el despertar de las bases de pescadores, por lo que formulamos una serie de propuestas, que

integra las demandas del sector y la esperanza de ser actores verdaderos de nuestro propio de-sarrollo. En esta propuesta, la organización es y

debe ser siempre el elemento central de toda acción y programa de desarrollo. Sin organización movida y controlada por la base, no se puede

obtener ningún avance económico, cultural o tec-nológico. Una organización consciente, con apor-te de todos sus socios, y ejecutando sus trabajos

en diversas comisiones y actividades, puede ser capaz de señalar metas progresivos, para inte-grar los aportes de las instancias gubernamenta-

les o privadas.

PROPUESTAS ESPECÍFICAS PARA SOLU-

CIÓN, DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DEL SECTOR PESQUERO ARTESANAL RE-

GIONAL Y NACIONAL.

1.- INVESTIGACION, MANEJO Y PROTEC-CION DE LOS RECURSOS

NATURALES.

1.1.-Investigación.

-La Investigación Científica o Tecnológica, es

una condición para crecer y desarrollarse, por lo que los Pescadores Artesanales, deben estar dispuestos a colaborar activamente en los pro-

yectos sobre los Recursos, Medio Ambiente, Acuicultura y procesos que mejoren la actividad pesquera, velando porque cualquier resultado o

conclusión , se haga llegar a las organizaciones de bases de los Pescadores Artesanales.

-Se recomienda que las organizaciones de pes-

cadores, participe en los planes de investiga-ción, puesto que son los más autorizados para

representar los intereses de los Pescadores.

-Consideramos 04 las áreas en que debe fo-mentarse, mayor inversión en investigación: Re-

cursos (zonas de ubicación de las diferentes es-pecies, su biomasa, sistema de pesca y la tecno-logía para desarrollar nuevos productos); Predic-

ción de Fenómenos Climáticos ( Fenómeno “El Niño”: origina la reducción de la biomasa, de

las especies más explotadas, pero genera condi-

ciones propicias, para el crecimiento de otras es-pecies , que pueden ser comercialmente explota-das); Desarrollo de la Acuicultura (a través de

una adecuada Legislación Promocional); Ali-mentación Humana (el déficit nutricional que

sufre gran parte de la población , determina la necesidad de investigar y promover nuevas for-mas de aprovechar los abundantes recursos, que

ofrece el mar, para incorporar en la dieta, proteí-nas de alta calidad y bajo costo, con participación activa del ITP y Universidades.

-Orientar esfuerzos hacia la investigación y de-sarrollo de nuevas pesquerías, orientadas hacia el consumo humano directo, disminuyendo las

capturas destinadas a la harina.

1.2.-Manejo y Protección de los Recursos Naturales.

-Cuando se emiten los dispositivos legales, en relación al control de las VEDAS de los recursos hidrobiológicos, solamente consideran que es

atribución de las dependencias con competencia pesquera de los Gobiernos Regionales, en coordi-nación con la DIGSECOVI, en el marco del Pro-

grama de Vigilancia y Control Pesquero, debien-do ellos establecer acciones permanentes de

vigilancia, y, control para el cumplimiento de las disposiciones contenidas.

Por lo que sugerimos, incluir también a las

Municipalidades y Universidades, y juntos con las demás autoridades, en el ámbito de sus respecti-vas competencias jurisdiccionales, para que

también, realicen acciones de control, de difu-sión, y, así velar por el estricto cumplimiento de lo establecido en las normas legales, cuando se

establezcan períodos de veda.

Todas estas instituciones, también organizarán eventos, para promover la capacitación y talleres

participativos sobre las buenas prácticas de ex-tracción y conservación de los recursos hidro-biológicos, para su uso sostenible, apoyando

asimismo, en la elaboración de Programas Educa-tivos a gran escala, que eduque a los Pescadores

Artesanales, gestores y pobladores en general, para adquirir conciencia de la problemática que enfrentan los ambientes marinos y costeros y las

consecuencias directas que enfrentan, si es que no se soluciona a mediano plazo.

-Perfeccionar y mejorar la actividad de Segui-

miento, control y vigilancia pesquero en forma integral, con énfasis en los recursos pesqueros plenamente explotados con aplicación del sistema

de seguimiento satelital.

Page 61: Revista  Pesca Julio 2011

59

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

-Exigir una mayor fiscalización de PRODUCE,

otorgándoseles por parte del Gobierno Central y Regional, los presupuestos necesarios para que las fiscalizaciones sean efectivas, y donde las

sanciones por infracciones a una veda, también alcancen a los comerciantes y exportadores.

-Incentivar la Capacitación en relación a la Acui-cultura, Poblamiento y Repoblamiento, para recuperar los recursos que están sobre-

explotados.

-Fomentar la pesca responsable en aguas mari-nas y continentales, mediante sistemas y planes

de ordenamiento que garanticen la sostenibilidad de los recursos, teniendo en cuenta, la investiga-ción científica, tecnológica y capacitación pes-

quera, con participación activa del Gobierno Central, Regional y Local, así como de Universi-dades y de las iniciativas privadas.

-Reducción del esfuerzo pesquero industrial, para limitar la captura del recurso “anchoveta”, que es un importante recurso de la cadena ali-

menticia en el medio marino, para permitir el in-cremento de la biomasa de los demás recursos hidrobiológicos para el consumo humano directo.

-Se observa con preocupación, el desenvolvi-miento actual de los recursos marinos, es así

que muchas poblaciones de invertebrados bentónicos, están en situación crítica de explota-ción, y otras que fueron sobre explotadas, se en-

cuentran en recuperación, lo que evidencia que los actuales modelos de ordenación, parecen ser insuficientes para el buen funcionamiento de la

actividad, sobre todo cuando los recursos son sometidos a una alta tasa de explotación.

-En la actualidad, tendemos a manejar los ecosis-

temas para obtener un bien o servicio dominante, como por ejemplo, pescado, madera, o energía eléctrica, sin reconocer plenamente lo que se

está perdiendo simultáneamente. Es posible en-tonces, que estemos sacrificando bienes y servi-cios, más valiosos que los que estamos obtenien-

do; por lo general, se trata de aquellos a los cua-les el mercado no les ha asignado un valor, como

es la biodiversidad. Un Enfoque Ecosistémico, considera todo el abanico posible de bienes y servicios e intenta optimizar la mezcla de benefi-

cios para un ecosistema dado y entre los varios ecosistemas.

En tal sentido, el Ordenamiento pesquero, deberá

basarse en un Enfoque Ecosistémico, que permita la ordenación de los ecosistemas, con el objetivo de conservar su estructura y biodiversidad, em-

prendiéndose una tarea orientada, al desarrollo

de los instrumentos técnicos-científicos, que via-

bilicen la aplicación de dicho enfoque, en el orde-namiento de las pesquerías, buscando un balance apropiado, entre la conservación y el uso de la

diversidad biológica, en áreas en donde hay múltiples usuarios de los recursos y valores natu-

rales importantes, comprendiéndose los efectos del ecosistema en los recursos vivos, como los efectos de la pesca en el ecosistema.

-Nuestro Gobierno, reconsidere para la no firma de Convenios y Contratos Internacionales Pes-queros, que a través de los cuales, afectan se-

riamente a la Pesca Artesanal de nuestro país. En lugar de flota extranjera, el Estado Peruano, debe promover el desarrollo de una flota

pesquera nacional, para el aprovechamiento racional y sostenido de nuestros recursos pesque-ros en alta mar, con destino a mercados naciona-

les e internacionales.

-El Mar Peruano, consta de un área de 617,500 km2 de aguas territoriales, desde su línea coste-

ra de 2330 Km. de longitud, hasta una distan-cia de 200 millas marinas mar adentro, y, es uno de los más ricos de la tierra, por la

frialdad de sus aguas, debido al afloramiento de las aguas, que ascienden cargados de sales mi-

nerales y sustancias orgánicas; por la Abundancia de Fito y Zooplancton, que es la “sopa mari-na” de los peces; por la Convergencia de Co-

rrientes Marinas y Masas de Agua de diferentes temperaturas: la corriente peruana de aguas frías, la corriente del niño de aguas cálidas y

otros.

Esta concurrencia contribuye a la diversifica-ción de la fauna marina, permitiendo el desarro-

llo de grandes poblaciones de peces; y, final-mente, por los Fenómenos Morfológicos y Clima-tológicos.

En consecuencia, la importancia Geo-Económica del Dominio Marítimo es importante, ya que los recursos hidrobiológicos del mar del Perú, son

recursos naturales, que deben estar al servicio de la Nación Peruana, y, por lo tanto, deben ser

explotados en forma racional, evitando su agota-miento y su extinción.

Por lo tanto, se debe rechazar la adhesión del

Perú, a la CONVENCIÓN DEL MAR, porque se tendría una Soberanía Territorial de 12 millas, y, no de 200 millas Históricas, de tal modo, que se

perdería jurisdicción sobre las 188 millas marinas restantes, que serán calificadas como Zona Económica Exclusiva, donde se podrían instalar

islas artificiales, plataformas de exploración, bu-ques de gran calado, entre otros.

Page 62: Revista  Pesca Julio 2011

60

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

-Observamos que se viene convirtiendo en un

serio problema, la extracción de las algas en el litoral de Arequipa, donde los responsables de las plantas de procesamiento de las algas marinas

para exportación, vienen incentivando y realizan-do una intensa explotación del “aracanto”, Les-

sonia nigrescens y Lessonia traveculata, a lo largo del litoral costero de la Región Arequipa, afectando las praderas naturales, que podrían

quedar improductivas, ya que las acciones por repoblar estos bancos, son inexistentes.

El INDEHI de la UNSA, considera importante co-

ordinar acciones, con las autoridades competen-tes del sector, y, con el pescador mismo, en relación a la extracción de las algas , lo cual re-

quiere de evaluaciones de la biomasa disponible y la biomasa cosechable, debiéndose determi-nar, los niveles máximos permisibles de extrac-

ción, así las algas remanentes pueden repo-blar naturalmente el área de cosecha, haciendo la actividad comercial y ecológicamente sustenta-

ble. Mediante evaluaciones permanentes y planificadas, es posible establecer estrategias de cosecha, por ejemplo, con rotación de áreas,

fijar cuotas de extracción, y, mejorar las ar-tes de extracción.

Estas acciones desarrolladas en forma efectiva, permitirán preservar la biomasa, para beneficio de las generaciones futuras de Pescadores Arte-

sanales, asegurando su productividad y rendi-miento, no debiendo sólo conformarnos con la explotación de estas reservas naturales, para

venderlas como materia prima, y, luego adquirir en el extranjero, productos derivados de ésta, por un valor muchísimo más alto.

-Ante la necesidad de contribuir al Ordenamiento Pesquero y Acuícola, se requiere de un diagnósti-co de los bancos naturales, que incluya la ubica-

ción, caracterización y clasificación de los bancos de acuerdo a criterios biológicos, ecológicos y socioeconómicos para las acciones futuras, en

el marco de la Ley General de Pesca, Ley de Pro-moción y Desarrollo de la Acuicultura y sus Re-

glamentos, en concordancia con los principios del desarrollo sostenible y ordenamiento ambiental de las zonas marino costeras.

En este contexto, se plantea la necesidad de efectuar prospecciones de reconocimiento en las áreas en donde existe poca o nula información,

sobre la presencia de bancos naturales, así como actualizar la información disponible.

2.0 EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN PES-

QUERA.

Educación.

-Formación de Dirigentes y Asociados, a través de convenios con las Universidades e Institucio-nes Gubernamentales del Sector.

-Formar los cuadros del futuro, hijos de Pescado-res Artesanales, que se conviertan posteriormen-

te, en los agentes del desarrollo de sus caletas, asimilando los avances tecnológicos, y, respe-tando la cultura y la tradición tan rica de sus

ancestros.

Esto se podrá realizar mediante la creación de una especialidad en TÉCNICA PESQUERA, en los

institutos tecnológicos y/o universidades.

-Incluir en los Programas de Estudios de las Insti-tuciones Educativas que se encuentran en las

zonas pesqueras, materias propias del sector pes-quero artesanal e industrial, con la intención de satisfacer las necesidades de las comunidades

pesqueras, y, de los hijos en edad escolar.

-Gestionar el apoyo necesario, para la creación de las Bibliotecas Virtuales y Tradicionales del

Pescador, dentro de las instalaciones de los Sindi-catos y Organizaciones Pesqueras, con informa-ción actualizada del sector pesquero, y, que

ello, sirva de guía a nuestros Pescadores, y, a sus familias.

Para ser realidad éste proyecto, es necesario la participación de las Universidades, ITP, PRODU-CE, IMARPE, FONDEPES, Gobierno Nacional, Re-

gional, y Local.

-Creación de las Gerencias de Pesca, en las Muni-cipalidad ubicadas a lo largo del borde costero de

nuestro litoral a nivel nacional, y que cumpla funciones de apoyo exclusivo al Pescador Artesa-nal.

Capacitación Pesquera.

-Establecimiento de Programas de Capacitación y concientización, para todos los niveles, con el

objeto de promover el desarrollo de una pesca y acuicultura responsables y orientadas hacia el cumplimiento de los requerimientos de calidad y

medioambientales.

Especial atención debe tener la realización de

Programas de Capacitación, Extensión y Asisten-cia Técnica, para mejorar la eficiencia y producti-vidad del trabajo pesquero artesanal, incorporan-

do el aporte de la investigación, de la ciencia y la tecnología. Esta labor, se ejecutará básicamente en la misma caleta y con metodologías apropia-

das y prácticas, para la mejor utilización de los

Page 63: Revista  Pesca Julio 2011

61

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

beneficiarios. Esta capacitación está dirigida en:

Motores Marinos y Maquinaria de Pesca; Artes y Aparejos de Pesca; Acuicultura, Poblamiento y Repoblamiento; Navegación; Instrumentación a

bordo; Conservación, Refrigeración y Congelación de Recursos Hidrobiológicos; Higiene, Transfor-

mación y Valor Agregado; uso de Imágenes Sate-litales, Normatividad, Desarrollo Empresarial y Gestión de la Microempresa; Comercialización

interna y acceso a los mercados externos; Proce-samiento de macroalgas, Fabricación de produc-tos derivados de las macroalgas marinas, entre

otros.

Los Cursos de Capacitación, deben ser en coordi-nación con las Asociaciones de Pescadores Arte-

sanales, para su adecuada planificación, y a través de las Gerencias Regionales de Produc-ción, para que convoque a Instituciones como

ITP, IMARPE, FONDEPES, CEP-PAITA y la UNSA, para el apoyo en el dictado de los diferentes cur-sos de capacitación.

-Implementar actividades complementarias como el turismo, la artesanía pesquera y la actividad culinaria, como ejes de desarrollo local en coor-

dinación con los Gobiernos Locales y Regionales.

-Existen posibilidades complementarias, que

podrían mejorar los ingresos de los pescadores artesanales, como ya está sucediendo en algunas caletas, específicamente el desarrollo del ecotu-

rismo (artesanías - paseos en lancha – comida), comercialización, procesamiento, etc.

Esta actividad demanda de ciertas condiciones,

para alcanzar el éxito deseado, se necesita la intervención del Estado, Gobiernos Regionales y Locales; la empresa privada; la Universidad; las

organizaciones no gubernamentales; etc. a través de proyectos muy bien estructurados, que permi-tan el desarrollo de esta actividad, y que pueda

ser manejado directamente por pescadores aso-ciados, a través de pequeñas empresas. Casi to-das las caletas de pesca artesanal, tienen sus

potencialidades en ecoturismo, pero sería indis-pensable, se desarrollen proyectos integrales que

puedan ofertar para lograr su implementación. También se debe considerar las actividades sub-acuáticas (buceo), parques submarinos, pesca

deportiva; paseos ecoturísticos, etc.

Es importante considerar que proyectos de acui-cultura marina y/o continental que pueden des-

arrollar los pescadores artesanales, también pue-den ser un atractivo turístico.

- Generar espacios que promuevan la integración

familiar ante el riesgo latente de desestructura-

ción por las características y condiciones de tra-

bajo de los pescadores (inestabilidad, riesgo, au-sentismo del hogar, etc.)

3.0 INFRAESTRUCTURA PESQUERA.

-Ampliaciones de Desembarcaderos Artesanales Pesqueros, con mayor energía eléctrica, agua,

productor de hielo en escamas, instalación de grifo para combustible, servicio telefónico ade-cuado, salas de procesamiento con pozas, me-

sas, etc., para el proceso primario; Adecuar áreas de lavado con la finalidad de ampliar el servicio de limpieza y manipuleo; revestimiento

de paredes de pozas de lavado, con fibra de vidrio, para mejorar las condiciones de higiene y salubridad de las pozas de lavado; instalación

de balanza electrónica digital, para brindar ma-yor eficiencia, rapidez y precisión en el sistema de peaje de vehículos; Mejorar las condiciones

higiénicas y sanitarias en los procesos de des-embarque, manipuleo y comercialización de los productos hidrobiológicos; Instalación de túne-

les de frío, para el congelado de pescado, para la exportación; construcciones de tanque de agua cap. 700 m3, y, finalmente, Capacitación

técnica especializada al personal que labora en las infraestructuras, tanto en el nivel de

Administración, Ejecución y Operatividad.

-Las Asociaciones de Pescadores Artesanales, coordinen con los Gobiernos Regionales y Mu-

nicipalidades, para la firma de convenios, para la transferencia total del Canon Pesquero, exclusivo para el Desarrollo de Capacidades

Humanas e Infraestructuras Pesqueras de todo tipo, que permitan el desarrollo de la actividad Pesquera Artesanal.

4.0 LEGISLACIÓN PESQUERA.-

-Es deber del Estado, como órgano del bien común, dictar y hacer cumplir las normas nece-

sarias, para defender los intereses generales, por encima de los intereses particulares. Es deber del Estado, defender a su población, pre-

ocupándose de las necesidades de salud, edu-cación, vivienda, de previsión social, que afec-

tan a la población del país. Pero al mismo tiem-po, es indispensable defender, también, el Pa-trimonio Nacional, y las riquezas fundamentales

del país. De allí que el Estado, tiene el deber de procurar la preservación, renovación e incre-mento de las riquezas naturales del país. No se

puede permanecer insensible e impasible, vien-do como nuestras riquezas marinas, se destru-yen, se malgastan, son depredadas en benefi-

cio temporal de quienes las aprovechan, y , en desmedro del país y de las futuras generacio-

Page 64: Revista  Pesca Julio 2011

62

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

nes.

Por eso considero, indispensable, Legislar sobre esta materia, para defender el futuro del Perú, para evitar que una explotación irracional, mo-

vida por un afán de lucro, contradice al interés nacional, y, pueda conducir a la extin-

ción o grave deterioro de nuestras riquezas marinas, que no pertenecen solo a nosotros, sino que le pertenecen también a las futuras

generaciones de peruanos.

-Las Áreas de Manejo, tienen como fin, recupe-rar, mantener y potenciar la productividad de

las poblaciones naturales, mediante un plan de manejo y así lograr el bienestar social y econó-mico de los pescadores artesanales y sus co-

munidades. Se trata de áreas bien delimitadas, que son entregadas en Convenio de Uso, a una Organización de Pescadores Artesanales,

legalmente constituida y reconocida por el Ministerio de la Producción.

Estas medidas administrativas, aplicada en Chi-

le hace 10 años, se dio en momento muy críti-cos para su pesquería, ya que sus recursos bentónicos (chanque, caracol, erizo, lapas),

estaba a punto de extinguirse. Es así, por citar un ejemplo, en la Caleta de Tongoy, la Organi-

zación de Pescadores Artesanales, tiene una concesión para Área de Manejo, una superficie de 657 has. y 200 para acuicultura.

En este sentido, nuestra Legislación Pesque-ra, debe considerar la entrega a los Produc-tores, derechos de Administración y acceso pre-

ferencial a concesiones marinas, ya sea, para hacer una Administración sustentable del recur-so existente y/o la utilización del medio am-

biente, para la introducción de cultivos.

Mayor aún, si actualmente, el Reglamento de la Ley de Promoción y Desarrollo de la Acui-

cultura (DS. 030-2001-PE), publicada el 12-07-2001, en uno de sus artículos, ha con-templado la Implementación de “Áreas de Ma-

nejo”, en áreas marinas y continentales, deter-minadas por el Ministerio de Pesquería de ese

entonces, y que pueden ser otorgadas a las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesa-nales, con fines de Administración y Manejo

Acuícola, de los recursos hidrobiológicos que en ella se encuentren.

Por lo que debería, implementarse a la bre-

vedad posible, las Áreas de Manejo en el Perú, ya que se constituiría en una alternativa viable para la sostenibilidad responsable de los recur-

sos, solucionar la problemática de la maricultu-

ra, abastecimiento de semilla, etc., debiendo

de tenerse en cuenta, que las actividades de repoblamiento, forman parte de las actividades, que se debería realizar en las áreas de manejo,

no existiendo al parecer, voluntad política por desarrollarlas, pero que deberá, exigirse la

Reglamentación de esta nueva estrategia de manejo de recursos hidrobiológicos, previamen-te analizada en el contexto del marco legal del

uso y aprovechamiento de los recursos, y a través, de una decidida discusión sobre el te-ma, con los diferentes actores relacionados con

esta nueva estrategia de manejo. Ello permi-tirá, por un lado, visualizar deficiencias en el marco legal, si los hubiera y además, propo-

ner las pautas técnicas necesarias, para la im-plementación de las áreas de manejo en el Perú.

-Las Autoridades, deberán establecer los mecanismos efectivos, para sancionar drástica-mente a las embarcaciones industriales, que

infringen las disposiciones existentes, acerca de la protección de las 5 millas marinas. Los Sindi-catos de Pescadores Artesanales, deben apoyar

a los organismos competentes del sector, para que efectúen una labor efectiva de fiscalización

y los infractores sean sancionados.

Además, se sugiere que por la falta de perso-nal, se otorguen los Carnets de Inspectores “ad

honorem” a Pescadores Artesanales selecciona-dos debidamente, con la finalidad de ayudar a la fiscalización.

La Ley de Pesca, debe consagrar siempre, una zona exclusiva de 5 millas marinas, para el tra-bajo de los pescadores artesanales, promocio-

nando el Desarrollo de la Maricultura, implanta-ción de Áreas de Manejo, y zonas de Repobla-miento. Deberá crearse las condiciones, para

una efectiva participación de las comunidades pesqueras, en el acceso a los recursos y a las concesiones, para establecer cultivos, pobla-

mientos y repoblamientos, y, de esta forma responsable y ordenada, estaremos contribu-

yendo con el Estado, que tiene por objetivo, defender los recursos naturales, procurando la preservación y renovación de los mismos.

-El Código de Conducta para la Pesca Res-ponsable de la FAO, es un conjunto importante de recomendaciones y directrices, para ayudar

a los países a manejar su pesquería y acuicul-tura, de forma sostenible. Está dirigido a los tomadores de decisiones a nivel nacional y a

los Administradores de pesquerías, y cubre un amplio rango de temas, desde, cómo deben las naciones registrar y monitorear sus flotas, has-

Page 65: Revista  Pesca Julio 2011

63

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

ta cómo deben conducir las operaciones de

pesca y desarrollar los sectores de acuicul-tura.

Ante estos hechos, considero que este Código

de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO, se incorpore en la Legislación pesquera

del Perú, en función de la sostenibilidad de los recursos.

-La administración de las vedas no toma en

consideración el ciclo de consumo en el mer-cado mundial. Así por ejemplo, según nos ex-plicara un biólogo marino chileno, las vedas del

“pulpo” y del “locate” no coinciden con el ciclo de consumo en el Japón, que es el principal comprador de ambos recursos. Ello se

traduce en que los precios a los cuales se acce-de al exportar con ese desfase, sean muy ma-los en comparación a los del período óptimo

desde el punto de vista del consumidor.

La autoridad, por su parte, se defiende con un argumento que parece razonable: las vedas

tienen por objeto proteger los recursos, no tienen un carácter de mercado. No es posible, por tanto, programar los desoves o recluta-

miento de las especies según las fluctua-ciones de la demanda.

La administración de las vedas se hace a ni-vel central, por parte del Ministerio de la Pro-ducción, por lo que debería transferírsele a

los Gobiernos Regionales su administración, por las variaciones ambientales y biogeográfi-cas, en la cual se desarrolla la actividad de la

pesca artesanal, industrial y la extracción de mariscos.

Debe existir una alternancia de las vedas,

de manera que se vayan rotando los recur-sos en veda, teniendo siempre la disponibilidad de explotar algún recurso.

Entendemos que la rotación de vedas tiene un límite biológico, pero es un tema que debería ser considerado por la autoridad y por

los organismos que emiten los informes técnicos en que se basa la regulación.

En breve, no se puede, por vía del mecanismo de la veda, dejar de brazos cruzados durante meses a las comunidades. Ello es contra-

producente, pues lo límite de la situación, la lucha abierta por la sobrevivencia, echa por tierra el lento trabajo de creación de concien-

cia respecto a una explotación racional del re-curso y, en la práctica, convierte a la veda en un mecanismo inútil, una simple formalidad. El

óptimo, en todo caso, es evitar la concentra-

ción de vedas por medio de alternativas como poblamientos, repoblamientos, áreas de ma-nejo y cultivos.

5.0 SEGURIDAD SOCIAL, VIVIENDA E IN-CORPORACIÓN DE LA MUJER.

5.1 Seguridad Social.

-Es la demanda más urgente para cubrir los riesgos de los Asociados, donde los Sindicatos

puedan actuar como empleadores de sus socios e integrarlos así, en los organismos de previ-sión y salud, a través de convenios de atención

médica especializada.

-Desarrollar Programas de Salud Preventiva, para mantener en buen estado a los Pescado-

res Artesanales y sus Familias.

-Que la Seguridad Social y Sistema de Pen-siones del Pescador Artesanal, tenga obligato-

riedad mediante ley.

5.2 Vivienda.

Los sindicatos deben crear y promover el aho-

rro interno de sus socios, con el fin de apoyar planes de vivienda. Esto debe hacerse tanto con aporte de cada socio, como con ayudas de

organismos solidarios, del Gobierno Central, Regional y Local.

5.3 Incorporación de la Mujer.

-Dignificar el rol y la condición de la Mujer en la caleta, ya sea en términos de trabajadora y/o

como miembro de la Comunidad Pesquera.

-Promover espacios de participación de la Mu-jer, a nivel de los Sindicatos ya existentes, que

permitan un real y efectivo reconocimiento co-mo trabajadora.

-Capacitar y preparar a las mujeres, en distin-

tas alternativas de trabajo, como cuidadora de niños, manipuladora de alimentos, artesanía, etc. Todo ello, para que contribuyan a propor-

cionar un trabajo alternativo, que le otorgue seguridad, tanto a ella como a su familia.

6.0 ESTRATEGIA DEL DESARROLLO PES-

QUERO

6.1 Comercialización.

-La Comercialización de los productos prove-nientes del mar, es considerado como una acti-vidad bastante crítica, desde años atrás. Los

comerciantes permanentemente sojuzgan al

Page 66: Revista  Pesca Julio 2011

64

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Pescador, adecuándolos a sus propios inter-

eses. Dentro de la comunidad pesquera se carece de organización, para defender sus de-rechos evitar la dependencia de los intermedia-

rios e iniciar su desarrollo económico.

La Comercialización Pesquera Artesanal, es

parte de la problemática que limita su desarro-llo, dado que ésta se realiza principalmente por terceros, constituyéndose en un estamento

que se beneficia, y, lucra al imponer precios de compra-venta en playa y limita los volú-menes de adquisición.

Debe reducirse el número de intermediarios, para lo cual el Gobierno Central, Regional y Local, deben considerar importante, dialogar

con los representantes de los Pescadores Arte-sanales, con el fin de llegar al sistema más efi-caz para comercializar los productos en forma

directa, es decir, vender las capturas pesqueras artesanal de la bodega de las embarcaciones, directamente a los centros de abastos. Por lo

que deberá incrementarse los camiones isotér-micos para los Pescadores Artesanales.

La comercialización de los productos, ha sido

siempre el punto crítico de la actividad pesque-ra artesanal, por ello se considera una amplia

cartera de proyectos potenciales e inversión, para construir pequeños terminales, centros de acopio, cámaras refrigerantes, plantas de trans-

formación de productos pesqueros y éstos de-bieran ser atendidas por el Gobierno Central, Gobierno Regional, Local, y, aporte del Sector

Privado.

-Desarrollo de actividades tendientes a la for-malización económica de las actividades reali-

zadas por pescadores artesanales, que permi-tan un mayor flujo de ingresos y mejores mer-cados de comercialización.

-La debilidad de las organizaciones de pescado-res artesanales se refleja principalmente en su bajo nivel de representatividad. Las acciones

orientadas a superar esta debilidad deben eje-cutarse en diversos frentes como la capacita-

ción, revisión de sus estructuras, marcos nor-mativos y los mecanismos de comunicación, entre otros. Con relación a estos aspectos plan-

teamos las siguientes propuestas:

& Iniciar un proceso de Reestructuración de las

organizaciones de Pescadores Artesanales que considere los siguientes puntos: • Reempadronamiento de los miembros de las

organizaciones, buscando consignar, además de

los datos generales, información acerca de las

capacidades y habilidades (especializaciones, cursos, etc.) de los pescadores a fin de estable-cer mecanismos de

aprovechamiento de las potencialidades (muchas veces ocultas) existentes. Esta es una caracterís-

tica de la calidad organizacional. • Revisión de los estatutos y su adaptación a las

actuales circunstancias en que se desarrolla la pesca artesanal y las organizaciones (revisión de estructuras, visión, misión, objetivos, etc.). Para

ello sería conveniente contar con la participación activa de pescadores con un mayor nivel de co-nocimiento del sector (ex dirigentes, por ejem-

plo). También se deben implementar mecanis-mos de consulta para recoger los aportes de los pescadores artesanales en general (encuestas,

entrevistas, etc.)

& Se debe incidir en la transparencia en la ges-tión administrativa de los desembarcaderos arte-sanales, y, en el uso de los recursos que se ge-

neran, ya que es una de las principales causas de conflictos. Conviene establecer comités de

fiscalización que garantice el uso transparente y racional de los recursos económicos.

& Realizar campañas de sensibilización entre los pescadores artesanales respecto de la importan-cia, y, papel del sindicato o asociación a fin de

superar problemas de legitimidad y representati-vidad. Para ello también es importante establecer comités de vigilancia que velen por el cumpli-

miento de los ofrecimientos de campaña de la junta directiva elegida.

& Promoción del fortalecimiento de las asociacio-nes más pequeñas ya que estas permiten un gra-do de intermediación necesaria en el gremio de

pescadores artesanales en su conjunto. Es im-portante también que estas asociaciones clarifi-

quen su rol específico, especialmente el que des-empeñan al interior de las organizaciones mayo-res.

& Impulsar un programa de capacitación para dirigentes y/o líderes identificados al interior de

las organizaciones a fin de potenciar sus capaci-dades de gestión al interior de las mismas. Para ello deben identificarse oportunidades en sus

localidades, incluso fuera de ellas (incluir pasant-ías en otras zonas del país), además de desarro-llar actividades de capacitación desde la propia

organización.

Page 67: Revista  Pesca Julio 2011

65

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

& Implementar un sistema de asesoría perma-

nente que aporten en fortalecer la dinámica or-ganizacional de las asociaciones. Para ello se puede recurrir a Universidades, IMARPE y Geren-

cias Regionales de la Producción.

6.2 Transformación.

-Impulsar una labor activa, para capacitar a los Pescadores Artesanales, en el proceso de trans-

formación de los productos marinos, así como en la identificación de la infraestructura, y, tecnolog-ía necesaria para ello.

La Transformación de los productos, se convierte en una necesidad, debido a su alto grado de pe-recibilidad, por lo tanto, los productos seco-

salados o congelados, que podría elaborarse, te-niendo los medios adecuados y necesarios, vendrían a constituir una solución para su dura-

ción en el tiempo, además del valor agregado que se le aplique.

-Fomentar e incorporar certificaciones que hagan

posible la exportación de productos pesqueros de alto valor agregado de origen artesanal (PYME).

-Desarrollar estrategias que permitan el ordena-

miento de plantas que se encuentra con infraes-tructura ociosa hacia nuevas línea de producción.

-Procesamiento y transformación de productos hidrobiológicos, para su exportación, hacia Brasil y Bolivia, a través de la carretera interoceánica.

6.3 Diversificación de la Producción Pes-quera.

-Implementar Embarcaciones Multipropósito,

equipados para la extracción de diversas espe-cies hidrobiológicas, de acuerdo a las tempora-das de pesca, para lo cual el Estado, deberá

promocionar su financiamiento.

-Debe darse utilización integral y racional de los recursos hidrobiológicos, implicando proce-

sos de transformación, que le otorguen valor agregado a los productos pesqueros.

6.4 Desarrollo de la Acuicultura.

-Fomentar actividades de Maricultura y Repo-blamiento de especies de agua marina, otor-

gando facilidades en los trámites administrati-vos, en la obtención de Concesiones de Mar, participando no solo los Sectores Gubernamen-

tales, sino las Universidades y los mismos Pes-cadores. Esta deberá ser en forma activa, orientando especiales esfuerzos y acciones, que

redunden en un incremento significativo de las

actividades de Maricultura y Repoblamiento,

puesto que se presenta, como una alternativa provisora para la obtención de proteínas de origen animal o vegetal, aptas para el consumo

humano, y, también, como medida preventiva de protección a recursos hidrobiológicos, que

vienen siendo sometidos a una intensa activi-dad extractiva, y, por consiguiente, éstas acti-vidades traerán mayores puestos de trabajo.

-Desarrollar la Acuicultura mediante la genera-ción de capacidades, implementación, infraes-tructura y equipamiento de áreas potenciales

identificadas en el Catastro Acuícola.

-Gestionar el financiamiento de los Gobiernos Locales y Regionales, para el desarrollo de in-

vestigación, y, ejecución de proyectos piloto.

-El Canon Pesquero, en su totalidad debe ser orientado a proyectos de desarrollo de la Pesca

Artesanal y Acuicultura.

-Apoyo a la Maricultura, con implementación de normas que otorguen mayores beneficios y

facilidades a las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales.

-El Catastro Acuícola Nacional tiene su base

legal en el Art. 13° de la Ley N° 27460, Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura

(LPDA), el cual precisa que el Ministerio de Pes-quería (hoy PRODUCE), confeccionará el Catas-tro Acuícola Nacional, como Sistema Nacional

de Información Acuícola, que comprende la recopilación, procesamiento, recolección y ma-nejo de los datos necesarios relacionados a la

actividad de Acuicultura, que va ha permitir conocer en tiempo real el desarrollo de la acti-vidad acuícola del país, atendiendo a sus carac-

terísticas técnicas, económicas y su destino real o potencial.

Por lo que, la habilitación de zonas de cultivo

marino, concesiones de áreas para el desarro-llo de la Maricultura, deberá inmediatamente llevarse a cabo, a través de la implementación

de un Catastro Acuícola funcional.

-Diversificar y desarrollar nuevos cultivos, pre-

feriblemente de especies nativas y de alto valor comercial.

-Abordar el tema del mejoramiento genético,

como una alternativa real de mejorar las pro-ducciones.

-Desarrollar e impulsar la acuicultura en nuevas

regiones, favoreciendo la creación de nuevos polos de desarrollo económicos.

Page 68: Revista  Pesca Julio 2011

66

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

-Elaborar proyectos de inversión sobre la

crianza de la Tilapia y trucha.

-Estudio de conservación de bancos y semille-ros.

-Promover el desarrollo de la acuicultura de subsistencia, especialmente en las zonas andi-

nas de mayor pobreza, con el objeto de asegu-rar una fuente permanente de provisión de alimentos generación de empleo y beneficios

económicos.

7.0 PROMOCIÓN DEL CONSUMO INTER-NO Y ALIMENTACIÓN

-Aumentar el Consumo Nacional de Productos Pesqueros, debiendo dar en primer lugar, ali-mentos a nuestros compatriotas o población,

mediante un proyecto a nivel nacional de gran envergadura que incluya publicidad, poniendo énfasis en las ventajas comparativas que posee

nuestros recursos marinos.

-El Gobierno deberá impulsar acciones a nivel del Ministerio de Educación, para que en los

Programas de Estudio y Alimentación de los Escolares, se incluyan los productos del mar.

-El mercado interno, deber ser fortalecido a

través de campañas de difusión, educación y promoción de los productos hidrobiológicos.

-Es necesario que el Estado, promueva los beneficios de la alimentación a base de pesca-do, su elevado valor nutritivo y las nuevas for-

mas de presentación que sean más atractivas para la población, con el fin de ampliar el mer-cado potencial de estos productos elaborados

con recursos marinos, con un contenido alto de proteínas, tales como la salchicha de pescado, conservas de anchoveta, sardinas y otras.

-Asimismo, promover los canales de distribu-ción de pescado, a muy bajo costo, para los sectores menos favorecidos. En estos temas es

importante, el trabajo que bien pueden des-arrollar los Gobierno Regionales, las Municipali-dades, ITP y las Universidades, para que contri-

buyan a elevar el nivel nutricional de la dieta de la población, escolares y atendiendo a los sec-

tores más pobres del país.

-Promocionar el consumo de productos hidro-biológicos en fresco y transformado (seco sala-

do, ahumado, y semiconservas). Los productos del mar son alimentos ricos en vitaminas, pro-teínas y sales minerales y deben formar parte

de nuestra alimentación diaria para un buen funcionamiento del organismo.

8.0 FINANCIAMIENTO Y CRÉDITO.

-El Crédito es el punto más complejo de la acti-vidad pesquera, y sin embargo, es la principal necesidad. Los aportes que realiza la Pesca Arte-

sanal a la Economía Nacional, les dan la autori-dad moral y económica, para requerir una acción

muy sólida en este punto.

El Estado debe estudiar mecanismos, para contar con fondos de garantía, que permitan ob-

tener créditos, a fin de renovar equipos e imple-mentos de pesca, como también, poder habilitar la infraestructura pesquera, de acuerdo a las exi-

gencias propias de la actividad, y para la ejecu-ción de proyectos en maricultura y repoblamien-to. Pero que sean los verdaderos Pescadores,

quienes reciban a través de sus organizaciones, las líneas de créditos y no particulares ajenos a la actividad.

-Los Programas Crediticios, debe permitir a las personas naturales y jurídicas, dedicados princi-palmente a la actividad Pesquera Artesanal, para

mejorar o renovar sus embarcaciones pesqueras; equipamiento de embarcaciones; diversificar la pesca artesanal suministrándoles de nuevos apa-

rejos de pesca y artes de pesca, así como de equipos electroacústicos (ecosondas, compás

magnético, navegador por satélite GPS), además permitir el equipamiento de radios, equipos como winches, macacos, generadores de luz, compre-

soras, trajes de buceo, y, otros, que permitan cambiar y mejorar la modalidad de pesca.

-Por otro lado, permitir la adquisición de Vehícu-

los Isotérmicos para el Transporte y Comerciali-zación de Productos Pesqueros, por los Pescado-res Artesanales y Organizaciones Sociales; pro-

mocionar a la Acuicultura y Maricultura.

-Propiciar la Formalización de los Pescadores Artesanales y brindarles la asistencia técnica y

económica, que les permita convertirse en em-presarios y acceder a las posibilidades económi-cas.

-Que por intermedio de la FIUPAP, se solicite al Gobierno y al Congreso, la exoneración de im-

puestos de toda índole, para el fomento de la Pesca Artesanal y Acuicultura, como artes, equi-pos y aparejos de pesca, equipos electroacústi-

cos, etc.

-Que el estado, promocione créditos, con condi-ciones accesibles al Pescador Artesanal, a través

de Programas de Créditos blandos, se implemen-te de frío en tierra, apoyando a la Inversión Pri-vada Artesanal y/o Organizaciones de Pescadores

Page 69: Revista  Pesca Julio 2011

67

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Artesanales, como soporte logístico de frío, para

el acopio, conservación, transporte y comerciali-zación de pescado.

9.0 COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD.

En lo que se refiere a la Cooperación y Financia-miento, por parte del Estado o ayuda Internacio-

nal, los fondos deben ser canalizados, hacia las Regiones, y, a nivel nacional, para apoyar a las Asociaciones de Pescadores Artesanales, legal-

mente constituidos, y, representativos de ellos.

Creemos que ya es tiempo, que los Pescadores Artesanales, asuman la responsabilidad de aho-

rrar, como mecanismo de solidaridad, con ellos mismos, y, que éste ahorro, permita financiar, algunas actividades propias de la labor del Pesca-

dor Artesanal.

10.0 CONTAMINACIÓN MARINA.

-El Reglamento de la Ley General de Pesca,

obliga a las Empresas Pesqueras, a evitar o cuando menos, controlar los efectos negativos, ocasionados por las emisiones, vertimientos y

disposición de desechos, al ambiente marino y continental, considerando además, el costo de su cumplimiento, pues la solución de problemas

de contaminación, acarrea usualmente mayores inversiones, sean en equipos o en última instan-

cia, el traslado de las plantas a una zona más adecuada o alejada de la población.

-Las medidas introducidas por las plantas harine-

ras, en cumplimiento de los Programas de Ade-cuación y Manejo Ambiental (PAMA) y los Estu-dios de Impacto Ambiental (EIA), para mitigar el

problema de la contaminación, han producido avances importantes, pero aún no han consegui-do, reducir las emisiones, y, vertimientos, pro-

venientes de esta actividad, por lo que com-pete al PRODUCE, articular adecuadamente, con el sector privado, y, las demás Instituciones

Públicas, en competencia en materia ambiental, la ejecución de los planes de acción necesa-rias.

-Exigir el cumplimiento de la norma legal, que permite que el Sector Pesquero Industrial, cuente

con Límites Máximos Permisibles (LMP), para sus efluentes y emisiones de gas. ¿Quién exige el cumplimiento y su monitoreo permanente de los

LMP?

PRODUCE, Capitanía de Puerto y Municipalidades, deben fiscalizar, prevenir, y, sancionar, a las

industrias que directa o indirectamente vacían contaminantes que afectan, nuestro sector pesquero; pues, existen tecnologías, para evitar

este daño.

-Que las empresas o industrias, que hayan cau-sado impactos negativos al ecosistema marino, deben ejecutar proyectos para recuperación de

los bancos naturales.

-Desarrollar campañas de sensibilización de pre-

servación del medio acuático.

11.0 DESCENTRALIZACION.

-La Descentralización, es una necesidad que

demanda los pueblos del interior del país, que ven postergadas la solución a sus problemas, a causa de un excesivo centralismo, y, burocracia

en las diferentes instituciones del Estado.

Por tal motivo, exigimos que las funciones inherentes al Sector Pesquería Artesanal, y, Acuí-

cola, sean analizado a nivel local, y, regional, dando propuestas, y, soluciones integrales de la Pesca Artesanal.

-Que el uso de los fondos del Canon Pesquero, sean destinados a través de los Gobiernos Regio-nales y Locales, para el desarrollo de proyectos a

favor de la Pesca Artesanal.

-Que el Ministerio de la Producción, descentralice funciones operativas y administrativas a las Ge-

rencias Regionales de Producción, para temas de Fomento de la Pesca Artesanal, Maricultura,

y, Repoblamiento.

-Que la DICAPI, descentralice funciones a las Capitanías de Puerto, con capacidad de gestión y

decisión, para aprobación de los diferentes trámi-tes administrativos, y, operativos, que realiza el Pescador Artesanal.

PROBLEMA DEL LOBO MARINO.

La presencia de los lobos marinos en las zonas de pesca, ahuyenta los cardúmenes de peces, y, en

estos momentos, al recurso “pota”, lo que oca-siona un mayor esfuerzo de pesca, y, un mayor incremento de los costos operativos, destruyen-

do sus redes, y, sus aparejos de pesca, que tanto les cuesta, al Pescador Artesanal. Es en este sentido, que los Organismos Normativos del

Sector, en coordinación con los Pescadores, IMARPE, y, Universidades, deben ejecutar eva-

luaciones de las dos especies de lobos mari-nos, mediante censos a nivel nacional, y, regional, para recomendar el número de indi-

viduos que deben ser capturados, dándoles un uso integral, los cuales pueden generar divi-sas al Estado, mediante la exportación de ejem-

plares vivos para los zoológicos, y, la comercia-

Page 70: Revista  Pesca Julio 2011

68

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

lización de pieles; también, se pueden consu-

mir directamente en forma de embutidos. Por otro lado, se realizarían estudios sobre alimen-tación, reproducción, y, de esta manera, contar

con mayores elementos de juicio, para un mejor manejo, y, control del recurso lobo ma-

rino.

13.0 PAPEL DEL ESTADO EN EL SECTOR PESQUERO.

-Es deber del Estado, como órgano del bien común, dictar ,y, hacer cumplir las nor-mas necesarias para defender los intereses

generales, por encima de los intereses parti-culares, defendiendo la preservación, renova-ción e incremento de las riquezas naturales del

País.

-El Estado debe cuidar que se aprovechen de manera sostenible, los recursos marinos, lo que

implica normas para su utilización racional.

-Frente a la contaminación del ecosistema ma-rino, fluvial y lacustre, por los efluentes prove-

nientes de la industria pesquera, minería, hidrocarburos, pesticidas, y, fertilizantes, utili-zados en la agricultura y los desagües indus-

triales, y, domésticos, el Estado debe regu-lar a fin de minimizar el efecto en el am-

biente, y, permitir el desarrollo de las acti-vidades económicas, para así proteger la salud de los habitantes y la propia sostenibilidad de

los recursos hidrobiológicos.

-Por la importancia económica de la pesca, tanto en la producción y exportación, como en

el empleo y la Descentralización del País, el Estado debe promover, la Inversión Privada, y, que contribuya a que éste sector, sea rentable,

y, de alto valor agregado.

-Promover el desarrollo de la Acuicultura, co-mo actividad económica generadora de fuen-

tes de trabajo, y, divisas.

-Convertir a la Pesca Artesanal, en un sec-tor moderno e integrado a la cadena de expor-

tación, y proveedor de productos de alto grado de variedad y exquisitez.

-Elevar el consumo de pescado, en el merca-do interno, haciendo más accesible e introdu-

ciendo productos de buena aceptación a pre-

cios competitivos.

-Dictar Planes de Ordenamiento Pesquero, que son un conjunto de Normas que permitan

administrar pesquerías específicas, con la finali-dad de promover los beneficios económicos,

provenientes de su explotación y garantizar su sostenibilidad. Dichas medidas, pueden consis-tir, entre otras, en períodos de veda, cuotas

globales de captura, protección de especies juveniles, establecimiento de zonas prohibidas o de reserva, o exigir el uso de artes y aparejos

de pesca apropiadas para extraer sólo las espe-cies autorizadas, protección de la biomasa, cuotas individuales de pesca.

-Desarrollar y potenciar, con el apoyo del Esta-do, la asistencia a ferias internacionales, y, mesas de negocio, para conocer el estado

mundial del sector, conocer nuevas tecnologías y promover inversiones por parte de capitales extranjeros

14.0 SALUD AMBIENTAL.

-Investigaciones, y, Monitoreo del ambiente marino.

-Establecer un Programa de vigilancia sateli-tal.

-Programa de concientización, y, voluntad ecológica de las autoridades locales y la sociedad civil.

-Investigación de los impactos generados por las actividades productivas, como la pesquería, in-dustrias y servicios instalados, minería y urbana.

-Campañas de sensibilización para la protección, y, preservación de los recursos hidrobiológicos e hídricos.

-Manejo adecuado de los desperdicios de los re-cursos hidrobiológicos.

-Establecer un Programa de Manejo Ambiental

para cada componente de la actividad pesquera.

-Jornadas de limpieza de zonas ribereñas marinas, y, continentales.

[email protected]

Page 71: Revista  Pesca Julio 2011

69

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Page 72: Revista  Pesca Julio 2011

70

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

La pesca deportiva y recreativa del calamar es relajante, interesante y divertida. El esquivar sus chorros de

tinta y siendo de carne blanca y de buen sabor, al prepararlos recién frescos, sobretodo pescados por no-

sotros mismos es muy agradable. Solo los calamares de mayor tamaño ofrecerán una suave pelea, en cam-

bio la pota es muy agresiva y al engancharse una se prende otra, lo cual se convierte en una pelea de mu-

cha fuerza y es agotadora; pescando desde embarcación en el norte, entre Máncora y Punta Sal, las potas

nos quitaban las capturas de cualquier pez, se prendieron inclusive del ancla, teniendo que remolcarlas

prendidas de la potala hasta que la soltaran y luego de un buen recorrido. En la pesca deportiva es una

modalidad de pesca específica, la alternativa de salir a pescar calamares se reduce generalmente a la cap-

tura solo de calamares, aunque hemos tenido también enganches (muy ocasionales) de jureles, caballas,

lenguados y algún uyuyuy… que no sabemos que animal es (delfín, tollo, raya) el cual nos cogió de sor-

presa y de un jalón se llevó casi toda nuestra línea, rompiéndola. Los cardúmenes de calamar llegan al sur

de Lima una vez al año entre Febrero y Junio y vienen a desovar generalmente en los mismos lugares de

todos los años.

Existe una secuencia de vida natural en el

mar, como lo hemos observado en San

Bartolo varios años, primero aparecen

cardúmenes de anchovetas y se mezclan

con los pejerreyes que se acercan a des-

ovar cerca de la costa, son días de gran

actividad para los delfines, las aves gua-

neras, y muchas especies de peces, sien-

do un espectáculo observar cerca de las

playas las “pajaradas” como llaman los

pescadores al festín de las aves (piqueros,

patillos, pelícanos, chuitas y zarcillos), que

revolotean y se lanzan sobre los cardúme-

nes, a los pocos días llegan los calamares,

al poco tiempo aparecen las cabrillas y

lenguados, a estos últimos les agrada mas

el agua mas fría, las zonas de arena y

pueden demorarse en aparecer.

Los calamares: Son animales marinos ve-

loces e inteligentes, que pertenecen a los

invertebrados (no poseen columna vertebral), clase cefalópodos, al orden de los moluscos, sub. orden

octópodos (pulpos), decápodos (calamares, sepias, potas), son carnívoros depredadores, respiran por

branquias y se alimentan de peces e invertebrados. Siendo los machos más grandes que las hembras. Los

calamares son “lucífugos”, es decir, que huyen de la luz, será por ello que durante el día se le captura en el

fondo y de noche en la superficie y a media agua. Poseen dos tentáculos y 8 brazos con ventosas como las

del pulpo, siendo los más largos los tentáculos, que usan para capturar sus presas.

LA PESCA DEPORTIVA DEL CALAMAR

Elaborado por: Alberto Salinas Sedó

CALAMAR COMUN

Page 73: Revista  Pesca Julio 2011

71

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Hay varias especies como La Pota (dosidicus gigas) que recibe el nombre de jibia, sepia, calamar gigante

(mesonychoteuthis hamilton) que llega a medir más de 14 metros, estos animales grandes tienen ventosas

en sus tentáculos con pequeños garfios quitinosos (córneos), como pequeños dientes que superan los

1200 haciéndolos peligrosos. Viven entre los 100 y 800 m.

Un raro calamar es el Calamar Vampiro

(vampire squid) Que habita entre los 600 y

1500 m, tiene forma de piña con un manto

dentado y las ventosas son en forma de lar-

gos dientes que los utiliza para llevarse a la

boca el plancton. En conjunto y por su color

oscuro parece un vampiro. El dosicus tunicaza

alcanza a medir 1.50 m.

El calamar común es de la familia loliginidae,

entre ellos el loligo gahi, loligo vulgaris, loligo

marmórea, loligo forbesi. Los calamares viven

agrupados en aguas desde los 5 a 40 metros.

Se camuflan cambiando de color por sus célu-

las llamadas cromatóforos; en la parte interior

de su cuerpo tienen una estructura central a

lo largo del tubo llamada “notocorda”, como si fuera un hueso como es el caso de las jibias; los calamares

de la especie que estamos pescando en San Bartolo, presentan esta estructura en forma de lámina delgada

y plana como plástico transparente llamada “pluma”, unida en todo su largo, que les sirve para conducir

electricidad en todo el cuerpo. Poseen también un órgano o sifón llamado “hipónomo” que les permite ex-

pulsar agua o tinta a presión para su locomoción y defensa. Los machos tienen un tentáculo modificado

llamado espermatóforo, el cual introduce en el oviducto de la hembra situado debajo de la boca; de los

huevos fecundados salen los pequeños calamares formando parte del plancton durante un mes, luego con

movimiento propio buscan las profundidades hasta su mayor desarrollo La boca es un pico afilado llama-

do “rádula”, que utiliza para matar a sus presas, dentro del pico tienen una especie de lengua, utilizados

para alimentarse. Su tiempo de vida es de dos años y mueren generalmente días después de desovar de

200, a 500 huevos. Es por ello seguramente que luego que aparecen los calamares llegan las cabrillas en

busca de este alimento. Los pescadores inician así la pesca de las cabrillas, con anzuelos Nº 8 o 9 dobles

(uno debajo del otro), enganchando como carnada un calamar chico entero.

Factores que influyen en la pesca del calamar

Dependiendo de las condiciones del mar, los momentos pueden cambiar, influirán las mareas y corrientes o

vientos, a lo cual se suma la transparencia o aguas contaminadas que podrían afectar seriamente como la

extraña mancha de material grasoso con olor a aceite en forma de bolitas blancas que cubrió la zona de

Chilca 64 Km. al sur de Lima y fue publicada en los diarios el sábado 4 de junio del 2011 por causar la

muerte de mas de 100 aves, llegando hasta San Bartolo y entrando a la bahía de Curayacu, donde lo vimos

el día jueves 2 cuando salimos a pescar calamares, no sabemos si fue coincidencia, siendo para todos un

día muy malo, no superando los dos kilos por pescador. La naturaleza también presenta a veces situacio-

nes adversas para la pesca en general como es la temperatura que ha subido un grado. Otra influencia

observada por los pescadores es el color del mar, es muy importante y define que especie de peces busca-

CALAMAR VAMPIRO

Page 74: Revista  Pesca Julio 2011

72

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

ran ese día. El color del agua es causado por la sobrepoblación de fitoplancton como el color turquesa, ver-

de, azul, turbio , blanquecino o uno de los que afectan seriamente la pesca como las piridineas cuyo pig-

mento tiñe el mar de color marrón-rojizo llamado marea roja o “aguaje” por los pescadores, que esta vez

ocurrió en el mes de mayo y duró varias semanas, alterando el hábitat de la vida animal y algas, causando

la asfixia y muerte de peces y moluscos, acompañado de malos olores para quienes viven cerca de las pla-

yas. Estas circunstancias son determinantes para la migración de muchas especies incluido a los calamares,

que al sentir alteraciones cambian de lugar, lo cual afecta a los pescadores en lograr buenas capturas y a

los consumidores por elevarse el precio.

La pesca deportiva del calamar al sur de Lima

Los calamares llegan al sur de Lima una vez al año entre los meses de Febrero a Junio y desde Chorrillos

hasta Pucusana, concentrándose en algunas zonas que encuentren propicias, como Punta Negra, San Bar-

tolo, Santa María, Los Barrancos, La Tiza, o El Carbón en Pucusana. La pesca se realiza desde sus chala-

nas, embarcaciones con dos pescadores que salen a remo desde las tres de la mañana hasta las dos de la

tarde; este sacrificio es muy importante para los pescadores artesanales, por mejorar sus ingresos econó-

micos en relación a su pesca de pinta diaria tradicional, logrando capturar unos 15 a 20 Kg. de calamares

diarios cada pescador, que son vendidos aprox. A S/. 10, 00 diez nuevos soles (3.00 dólares) el kilo, de-

pendiendo del volumen de capturas y el precio que fijan las revendonas quienes les proveen de pejerreyes

para carnada con el compromiso de asegurar sus compras, negociando en su peculiar oferta y demanda;

decir “entró calamar en el terminal", quiere decir Hoy precio bajo.

Los pescadores deportivos que pescan calamar con caña en la zona de San Bartolo somos pocos y la ma-

yoría pertenecemos a la Asociación Peruana de Pesca Deportiva o al Club de Pesca y Deportes Náuticos

San Bartolo, donde comentamos nuestras experiencias y tratamos de conocer las modalidades de esta re-

creativa y sencilla especialidad, para dejar testimonio y mostrar el ingenio de la rica cultura del pescador

artesanal peruano. Como pescadores deportivos buscamos también encontrar mejores opciones para la

pesca deportiva moderna, elevar la atractividad y eficacia de las poteras o señuelos, en este caso llamadas

“trampillas” que son de uso tradicional, acondicionándoles accesorios de la farándula como el brillo metáli-

co, fosforescente-tornasol, y anzuelos modernos soldados con estaño, agregándoles adornos de bisutería

como mostacillas y perlas de colores incluidas las de Murano, que reflejan la luz en destellos y varias direc-

ciones, a los cuales responden notoriamente los calamares. Luego de estas pruebas analizamos después de

cada salida de pesca, que trampillas dieron mejores resultados para superar su elaboración y calidad de

captura.

El Mejor momento (teórico) para la pesca del calamar, secretos y experiencias

Las influencias que afectan la pesca -como lo indicamos líneas arriba- son diversas, aunque podemos obte-

ner algunos indicadores fruto de las experiencias de la pesca deportiva, como los siguientes:

Por lo general la pesca del calamar se da en todo momento del día. Hay que ser pacientes.

La pesca de alba (al amanecer) es la mejor hora. Comenzamos del fondo subiendo a media agua.

El atardecer es un buen momento. Buscaremos más tiempo a profundidad, y luego ir subiendo.

Los días de mar manso y de aguas claras son mediocres. Los buscaremos al fondo.

Con mar picado la pesca es de regular a bueno. A media agua será mejor.

La pesca con aguas marrones (aguaje), son pésimas. Las turbias son buenas.

Page 75: Revista  Pesca Julio 2011

73

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

La mejor y única carnada es el pejerrey, deben ser frescos y del día. Pejerrey guardado es malo.

Trampilla huachana es muy efectiva, requiere tener experiencia, el calamar cae enganchado del tu-

bo.

Trampilla tradicional es opción segura. Las hay de una y dos canastillas de anzuelos, muy eficaces.

La pesca a la ronza da buenos resultados, y asegura un buen lugar para estacionarnos y fondear.

El acercarnos a remo (no a motor) evita que el calamar se asuste y mejoren las posibilidades.

La modalidad en forma similar a la pesca del lenguado sí da buenos resultados, en fondos de arena.

Regular la profundidad, marcándola en el carrete (lengüeta de sujetar el nailon) facilita lanzar.

Pescar con caña ultra ligera detecta con facilidad las suaves picadas y el peso o corrida del calamar

Las cañas cortas y flexibles de máximo 6 pies son las mejores.

En una embarcación un pescador deportivo puede usar de dos a cuatro cañas con facilidad.

Usar nailon delgado de 6 a 8 libras de resistencia (25 mm.), ayuda a sentir mejor las picadas.

El color del nailon no influye mucho, aunque el leader invisible es más efectivo.

Al traer al calamar enganchado, hacerlo con tranquilidad, en acción permanente y sin aflojar.

Al llegar a la superficie, dejarlo que lance su chorro de agua y tinta para que pese menos al sacarlo.

Usar ropa de color azul oscuro, negro o mejor ropa de agua, nos encubrirá mejor de la tinta.

Los calamares grandes es mejor sacarlos con la mano o con red sacadera para asegurar su captura.

Los calamares tienen los ojos más grandes de todo el reino animal, y tienen muy buena visión.

Son voraces y glotones lo cual los hace aparentemente confiados y favorece las capturas.

Los calamares son veloces e inteligentes.

Son animales “lucífugos”, que huyen de la luz, por ello durante el día buscarlos al fondo.

Pescar de noche con luz es muy bueno, la luz atrae a los peces de los que se alimenta.

Conseguir información de expertos es muy importante.

Los datos del momento y de los propios pescadores artesanales en el muelle, en las tardes cuando regre-

san de pescar, o mejor contratarlos, es muy importante, en especial de aquellos que les fue mejor

(algunos trajeron en estos días entre 40 y 50 kilos, lo cual es muy bueno) aunque son un gremio amigable,

existe mucho celo por parte de ellos al estar de por medio “el dato”, que podría afectar su economía y la

de sus compañeros.

Trampillas, modelos tradicionales y a la huachana de los pescadores de pinta.

En la pesca cada pescador tiene sus secretos y según experiencias propias y ajenas las aplica según las

circunstancias, siendo en la pesca del calamar solo dos tipos o modelos diferentes en su forma de trabajar,

Las trampillas tradicionales y a la huachana, con sus variantes en condiciones del mar (corrientes) y horas

Page 76: Revista  Pesca Julio 2011

74

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

de pesca, como en casos de la pesca de fondo que requieren de adicionarles algo de plomo de barra. Am-

bos tipos de trampilla son buenos, siendo necesario llevar los dos modelos; no tomamos en cuenta las lla-

madas “poteras” por carecer de efectividad, descartando la pesca con redes de cerco que consideramos

prohibida, aunque es utilizada por las noches.

Modelo tradicional (diseño y foto)

Las trampillas en sus dos modelos son muy sencillas y fáciles de confeccionar, para el modelo tradicional

necesitamos para armar una trampilla, los materiales siguientes:

·Alambre de bronce (los de instalaciones telefónicas antiguas) o de alpaca, por ser fuertes y fáciles para

soldar, el largo del alambre debe medir 12 cm de largo.

·Anzuelos Nº 11 o 12 de paleta, preferible de la marca Mustad modelo 2310DT, que se puedan abrir un

poco sin romperse. La paleta (parte aplastada) debe eliminarse para facilitar amarrar los anzuelos.

Anzuelo Nº 15, se necesita solo uno, para que sirva de tope al instalar el pejerrey.

·Hilo de coser de color rojo para amarrar los anzuelos y armar la canastilla.

Trampilla Modelo “Huachana”.

Los pescadores artesanales cuentan de sus experiencias que este otro modelo de trampilla vino de Huacho,

al norte de Lima, es de armado sencillo y económico, dándoles ex-

celentes resultados y convirtiéndose en una eficaz herramienta de

trabajo. En el agua actúa en forma más natural que la otra, se deja

llevar bien por la corriente por ser liviana y flexible, siendo insupe-

rable para la pesca en superficie y mejor en media agua. General-

mente no lleva plomo y el pejerrey da la sensación de estar vivo,

produciendo un buen engaño al calamar, que lo toma fácil, sintién-

dose mejor la picada. La característica al compararla con el modelo

tradicional es que el enganche del calamar es en el tubo, cuando

usamos la modalidad Huachana.

TRAMPILLA “HUACHANA”

FABRICACION DE TRAMPILLAS MODELOS DE TRAMPILLAS

Page 77: Revista  Pesca Julio 2011

75

Revista Pesca www.revistapescaperu.com

Poteras y Señuelos para el calamar común

Las poteras y señuelos en forma de pez, son para calamares mas grandes como las potas, pueden ser ar-

mados como los anzuelos de doble y triple canastilla de ganchos, en este caso como alfileres fuertes y agu-

dos aunque sin traba, las poteras tienen peso para lastre rápido y cuerpo de plástico generalmente blando,

que puede tener la forma de un pez. Según los fabricantes pueden utilizarse dos o más trampillas en una

sola línea, como un corto espinel.

PEJEREY MORDIDO POR CALAMAR PESCA DE CALAMAR CON CAÑA

Día de la Gente del Mar. El 26 de junio, se celebra el Día de la Gente del Mar, que fue designado por la

Organización Marítima Internacional en 2010, para que sea celebrado todos los años, reconociendo total-

mente la aportación que realiza la gente de mar de todo el mundo al comercio marítimo internacional, la

economía mundial y la sociedad civil.

El tema de este año es “Gracias gente de mar“ y en ese día se le pide a la gente alrededor del mundo para

decir “Gracias gente de mar” en Facebook, a través de tweets, mediante la publicación de un video en You-

Tube, hablando en Linkedin, o incluso escribir un blog de inspiración.

El día de la gente de mar constituye una oportunidad para educar al público acerca de los problemas que

enfrenta la gente de mar de hoy en día, en temas como la piratería, pero, lo más importante, es la ocasión

para poder agradecer a esta gente y de decir: “Gracias, gente de mar.”

http://www.reportajes.org/2011/06/24/dia-de-la-gente-del-mar/

ASOCIACION PERUANA DE PESCA DEPORTIVA [email protected]

[email protected]