revista reforma

22

Upload: shelma-sanchez

Post on 06-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista reforma
Page 2: Revista reforma

-  ¿Por qué historia?..........................1 -  Gobierno de Juan N. Álvarez …………………………………………2 -  Gobierno de Ignacio Comonfort………………………………………4 -  Constitución de 1857…………………………………………………………….6 -  Ley de Lerdo………………………………………………………………………………….7 -  Causas de la guerra de reforma………………………………….8 -  Consecuencias de la guerra de reforma……………..10 -  Ley de Juárez …………………………………………………………………………….12 -  Ley de Iglesias………………………………………………………………………….14 -  Conservadores y liberales……………………………………………….16 -  Arte durante la reforma………………………………………………………18

Page 3: Revista reforma

 La Historia permite aprender los hechos del pasado para así comprender el presente y vislumbrar el futuro. Por eso es necesario que los niños y jóvenes conozcan las ideas y costumbres de México, los sucesos relevantes que se presentaron a lo largo de los años, donde se vivieron momentos decisivos para lograr la igualdad de los seres humanos. El conocimiento histórico nos ayuda a entender que los seres humanos siempre se han organizado en grupos, tribus, pueblos y naciones en busca de solidaridad e identidad. Destaca la naturaleza social de los seres humanos y nos invita a conocer las lenguas, los rasgos étnicos, el territorio, las relaciones familiares y la organización política. El estudio de la Historia de México y la comprensión de la misma crea la familiarización con los fundamentos de la cultura nacional. Se obtiene un conocimiento más amplio sobre temas de interés como; las cuatro etapas de la Independencia de México y la construcción de las leyes que hoy nos rigen, entre otros temas. La trascendencia de las diversas etapas históricas todas difíciles para nuestra identificación nacional nos brindan la oportunidad de entender los avances y atrasos en tecnología, economía, y las consecuencias e impacto que causa a nivel nacional e internacional. La Historia se escribe día con día denotando nuestras carencias en muchos temas y presenta nuestros proyectos como nación para seguir avanzando. Es necesario reconocer que nuestro país posee tesoros culturales invaluables gracias a las etnias y culturas que han existido a lo largo de los años. Si logramos entender que México es un país pluricultural entonces se podrá lograr respeto y tolerancia ante la diversidad social. Por: Lic. Mario L.

Page 4: Revista reforma
Page 5: Revista reforma

-­‐Ana  Rebeca  B.    

Page 6: Revista reforma

Ignacio  Comonfort  fue  presidente  de  México  del  año  1855  al  año  1857,  en  su  gobierno  se  promulgo  la  consCtución  de  1857,  la  cual  tenía  leyes  que  le  quitaban  privilegios  a  la  iglesia  católica,  lo  que  provoco  a  la  iglesia  a  amenazar  que  excomulgaría  a  todos  los  que  la  juraran.  Comonfort   organizo   un   gabinete   formado   por   liberales   y  conservadores,   y   el   17   de   sepCembre   el   general   Félix  María   Zuloaga  que  era  un   conservador,  proclamo  el  plan  de  Tacubaya  con   la  ayuda  del  presidente  Comonfort,  con  el  cual  desconocía  la  consCtución.    

Durante   su   gobierno   estallaron  varias  rebeliones  en  los  estados  de  Guanajuato,   Puebla,   Oaxaca   y  Jalisco.   Se   llevo   a   cabo   una   junta  liberal,  en  la  cual  se  declaro  que  el  presidente  no  era   la   expresión  del  voto  nacional   ya  que   la   revolución  se  desvió  de  su  objeCvo  principal.  

Page 7: Revista reforma

Luego  promulgo  la  ConsCtución  siendo  autor  de  las  reformas  al  Plan  de  Ayutla,  el  cual  era  liberal.  Abandono  el  poder  y  fue  desterrado  después  de  la  revuelta  del  plan  de  la  Ciudadela,  la  cual  ocurrió  el  19  de  Enero  de  1858.  Algunos  logros  de  su  gobierno  fueron:  *CombaCó  a  las  bandas  de  forajidos  que  habían  azotado  al  país.  *Impulso  la  construcción  del  ferrocarril  México-­‐Veracruz.  *Introdujo  el  alambrado  de  gas  a  la  metrópoli.  *EsCmulo  la  creación  de  escuelas  públicas.  *  Promovió  la  minería  y  la  pesca.  *Logro  estabilizar  al  país.   -­‐Jose  Roberto  Z.  

Page 8: Revista reforma
Page 9: Revista reforma

-­‐Jorge  M.  

Page 10: Revista reforma
Page 11: Revista reforma

-­‐Rodrigo  E.  

Page 12: Revista reforma

La   Guerra   de   reforma   o   tambien   conocida   como   la  guerra  de   los   tres   años   transcurrida  desde  el   17  de  diciembre  de  1858  hasta  el  1  de  enero  de  1860,  trajo  consigo  muchas  consecuencias.    Este  conflicto  entre   las  autoridades  permeó  a   todas  las   esferas   de   la   sociedad,   causando   una   profunda  polarización.  Por  un   lado,   los  moderados  se  unieron  a   los   liberales   defendiendo   su   ideal   de   acotar   el  poder   económico   y  políCco  de   la   Iglesia  Católica.   El  gobierno   llegó   a   tener   dos   sedes   paralelas,   el  conservador   en   la   Ciudad   de  México   y   el   liberal   en  Veracruz.  

Page 13: Revista reforma

Grandes  repercusiones   internacionales  para  nuestro  pais.  España,  viendonos  debiles  y  en  una  gran  pena,  impuso   un   tratado   ruinoso.   El   proposito   de   este  tratado   era   buscar   apoyo   para   establecer   un  protectorado   español   en  Mexico,   poniendo   fin   a   la  Guerra   de   Reforma   con   un   Crundo   para   el   bando  conservador.  Por  otro  lado,  los  liberales  firmaron  el  tratado  con  el  representante   del   gobierno   americano,   el   1   de  diciembre  del  mismo  año  con  el  proposito  de  buscar  apoyo  para  la  causa  liberal.  Los  Estados  Unidos  intervinieron  en  Mexico.  El  Istmo  Para   los   Estados  Unidos   era   una   via   corta   entre   los  dos   oceanos.  Ninguno  de   los   dos   tratados   logro   los  propositos   deseados,   el   primero   por   que   se   anulo  con   el   triunfo   liberal   y   el   segundo   por   que   no   fue  raCficado  por  el  senado  de  los  Estados  Unidos.  El  fin  de  la  guerra  le  concedió  el  triunfo  a  los  liberales  y  el  Presidente  Benito  Juárez  instauró  su  gobierno  en  la  Ciudad  de  México.     -­‐Maribel  G  

Page 14: Revista reforma
Page 15: Revista reforma

-­‐Sandra  G.  

Page 16: Revista reforma

Ley de Iglesias

•   La ley de Iglesias fue fundada por José María Iglesias en el año de 1857, se creó con un propósito de hacer bien a los ciudadanos sin cobrarles unos gastos que si les afectaba a los pobres, esta ley ayudo a separar a la iglesia del gobierno. En otro laso se decía que la ley decía que no tuvieran que pagar los gastos parroquiales, eso es lo que quería José María.

•  Mayor parte de los beneficios de esta ley era que los pobres que apenas podían vivir, apenas tenían para comer y todo no pagaran lo que la iglesia cobraba normalmente, así que en este caso los pobres apoyaban a esta ley porque era favorable para ellos

Page 17: Revista reforma

Esta ley fue una de las más importantes que se hizo en el tiempo de Comonfort después de haber sustituido a Juan Álvarez. En casos de matrimonios y bautizos, los curas que se nieguen a hacer su deber serán castigados por desobedecer la ley y tendrán un castigo de diez a cien pesos de multa, y de todos modos tendrán que hacer su deber. Si la ley de Iglesias tenía alguna perjudicacion hacia los vicarios o curas de parte de los perfectos podían quejarse con el gobierno y ellos pensaban en que hacer pero todo dependía de lo que diga el juez. En las parroquias restantes, todos los curas y vicarios tendrán que tener esa ley.  

-­‐SanCago  G.  

Page 18: Revista reforma

Conservadores y Liberales

•  La Guerra de la Reforma o Guerra de los Tres Años (1857-1861) se baso en el conflicto entre los dos diferentes tipos de gobierno en esa é p o c a , l o s l i b e r a l e s y l o s conservadores, estos poderes tenían diferentes ideas de cómo se debería de manejar el gobierno en el país como la monarquía o la democracia.

Page 19: Revista reforma

•   Los  liberales,  quienes  empezaron  la  Guerra  de  Reforma  por  intentar  quitarle  todo  el  poder  a  la  Iglesia  mientras  estaban  en  el  poder,  pensaban  que  debía  de  haber  una  democracia  y  que  la  Iglesia  no  debería  de  tener  nada  que  ver  con  las  decisiones  polí>cas.  También  quería  tener  una  democracia,  que  significa  que  el  pueblo  tuviera  derecho  de  votar  por  la  persona  que  los  representara    

•  Los  conservadores  pensaban  que  era  mejor  usar  el  método  de  gobierno  que  se  usaba  antes  y  preferían  no  hacer  cambios  en  este.  Este  par>do  se  rehusaba  a  dejar  que  el  pueblo  votara  y  en  lugar  de  eso  era  una  monarquía.  También  quería  que  la  Iglesia  con>nuara  siendo  parte  de  gobierno.  Este  par>do  estaba  en  contra  de    nuevas  ideas  o  de  cualquier  >po  de  cambio  en  el  >po  de  gobierno  del  país.    

-­‐Victoria  V.  

Page 20: Revista reforma

Durante   esta   época,   siglo   XIX,   resaltaron   con   gran   importancia   las  orquestas.   Esta   gran   música,   tuvo   gran   involucración   en   la   cultura  popular,  la  cual  dio  como  resultado  la  gran  famosa  música  mexicana,  la  cual  fue  incrementando  poco  a  poco  hasta  llegar  a  su  gran  originalidad  y  autenCcidad.  Poco  a  poco,  fueron  llegando  varios  géneros  musicales.  Estos   lograron   crear   una   gran   importancia   en   el   escenario   a   nivel  mundial.  

 Un  gran  músico,  José  Antonio  Gómez,  logro  refinar  el  género  de  el  jarabe   encadenado.   Después   de   un   Cempo,   se   volvió   un   genero  muy  conocido  que  hoy  en  día  sigue  llenando  de  alegría  a  muchos  mexicanos,  y   se   convirCó   en   música   oficial.   El   pueblo   mexicano,   se   fue  reconociendo   por   los   diferentes   sonidos   que   se   iban   creando   en   su  región.   Gracias   a   las   batallas   que   se   crearon,   la   cultura   de   este   país  creció  tanto,  hasta  crear  un  país  rico  en  cultura.    

Page 21: Revista reforma

Aunque    parezca  increíble,  no  hubo  mucho  arte  durante  esta  guerra.   Las   lecturas   eran   muy   limitadas   y   no   hubo   pinturas  sobre   las   guerras   de   reforma.   Aun   así,   hablando   de   arte   de  palabras,  o  bien  escritura,  no  hubo  escasez.  En  esos  Cempos  se  contaba  con  muchos  reglamentos  y  manuales.    

 Lo  que  mas  caracterizo  el  arte  durante  esta  época,  fue  la  música,  tal  como  se  menciono  antes.  Jugo  un  gran  papel  en  el  reconocimiento  de   la  música  mexicana,   a  nivel  mundial.   Fue  un   genero   que   resalto   en   gran   proporción,   ya   que   tuvo  muchos  géneros  musicales,  que  creaban  un  ritmo  diferente  a  todos  los  demás.    

 Hoy  en  día   la  música  mexicana,   sigue  siendo  un  género  con   alto   nivel   de   reproducción   a   nivel  mundial.   Por   lo   tanto  desde   la   época   de   la   guerra   de   reforma   en   México,   esta  música  impacta  a  muchas  personas.       -­‐Shlelma  S.    

Page 22: Revista reforma