revista tendencias #14, oct 1992

36

Upload: felix-sanchez

Post on 23-Jul-2016

258 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Revista mensual publicada en El Salvador por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Tendencias #14, oct 1992
Page 2: Revista Tendencias #14, oct 1992

oFIf,Etrtr

FacultadLatinoamericana deCiencias Sociales

Secretaria General

Apartado Postal 5429San Jos6, Costa RicaTelex 2846 FLACSOCRTel6fono 57-0533Cables: FLACSOCRFax: (506) 215671

Proyecto El Salvador

85 Ave. \orte 515.Col, Escal6n.San Salvador, El SalYadorTel6fono y Fax: 240878.

Page 3: Revista Tendencias #14, oct 1992

ta

EoEoao

€t!\I

El proyecto unitario de Europa pasd con diflcultades la dura prueba delrcfedndum frances, el pasado 20 de septiembrc. Antes, habfa sido rcchazadapor el pueblo dands, pero la decisi6n de los franceses le ha dejado con aliento

para continuar.Los grandes del mundo estdn afanados en darle forma a arquit€ctuns

legionales que propician el libre cambio en su interior al tiempo que protegendel exterio!, Euopa sostiene un prcceso de unificacidn que tiene que ver con la

constuccidn de los nuevos liderazgos mundiales. De clistalizar su unidad,Europa disputada la posicidn que todavfa ostenta Eslados Unidos. Perc 6sl€

trata de reconstuir su preponderancia mediante el Tmtado de Libre Comerciocon Mdxico y Canadd, mientl&s Japdn emFende su propia empresa en Asie.Estamos, as(, ins€nos en un "nuevo mundo" que ya no puede sff lefdo con el

abecedario de la bipolaridad. Se ha hecho mds complejo e incierto. Hanemergido nuevos actores y nuevos bloques, al mismo tiempo que han estalladoconflictos despiadados en los que se levantan las bandelas de viejos rencoresnscionalistas. Todos los p&fses tienen que enEnder estos cambios para poder

acuar.El Salvador estd en desventaja: desconocemos las incesantes innovaciones

tecnoldgicas, estamos sumidos en un clrculo desgraciado de pobreza,padecemos una alta degradacidn de los recu$os naturiles, nuestros niveles de

educaci6n son bajos y, ademds, presentamos una acentuada desintegracidnsocial. Se trata de un ddficit alto a pesar del cual no podemos quedar al matgen

del enBndimiento de ese mundo. Ahl tendremos que desciflar las-nuevasoportunidades intemacionales.

Entre los gnndes del mundo tambi€n impera la inceftidumbre, comod€muestran las dificultades europea,s en los refer€ndum de Dinamarca yFrancia. AhI se ha puesto en claro que el riesgo aumenta si Ios gobiernos

ignolan las preocupaciones de la sociedad. Ahora, los acont€cimientos pollticosson empujados po. dindmicas complejas e inciertas, y lo pueden ser mds si los

asuntos nacionales son manejados como si se uata.ra de negocios secretos.Hay asuntos que no pueden ser de la exclusiva incumbencia gubernamental.

Puesto que afectan intereses fundamentales de todos, e incluso puedencomprometer los de generaciones futuras, exigen ser tratados con un modo

diferente de relaci6n e infomaci6n enue gobiemo, actores pollticos y sociedad.En nuesro pals, esle es el caso del itinerario de los Acuerdos de Paz, de los

dilemas de la integraci6n centroamericana y de la que se plaotea con Mdxico, delos problemas de los salvadorefios en Estados Unidos y de los compatdotas quequedaron asentados en los territorios ahora hondurefros, a rafz de la sentencia

pronunciada en La Haya.El compromiso de la sociedad con la formulacidn de las pouticas

intemacionales y la bdsqueda de entendimientos intemos para el desarrollopolltico y humano constituyen factores destacados para supemr nuestras

ca.rencias. El Salvador hizo un aporte inddito a la comunidad internacional conla finalizaci6n de una guena median@ el didlogo y la concesidn de las partes

enfrentadas. Esta metodologla debe considerarse como un recurso nacional quepuede perfeccionarse con informaci6n, debate crftico, pafiicipacidn y

supervisi6n responsable de los asuntos piblicos.

Page 4: Revista Tendencias #14, oct 1992

TendendasNo. l4 octubn de 1992

DIRECTORRobeno Turcios

STJBDIRECTORH. Castellanos Moya

COORDINADORA DEEDICIONES ESPECIALES

Breny Cuenca

JETE DE REDACCIONGui ermo Mejfa

DlsEfrO Y PRODUCCIONVer6nica Vides

CONSEJO DECOLABORADORF,S

INTERNACIONALFSDavid Browning (St. Cross,Oxford Unive$ily), Xabier

Gorostiaga, Micbael Conroy,Luis Maira, Paulin Madn,

Edelberto Tones fuvas.

T.rdeNlas es !n. publicaci6n

mensual del ProSrda Regional

de InvesdSaci6n sobrc El Salva-

dor (PREIS). Di.ecci6D: call€Medit€rr6neo No. 21, ColoniaJardines de Guadalupe, san sal-vador. Tel4fono y fai 24'0610.

lns editorcs no responden porori8iDales no solicirador. Losanfculos fmados soo rErponsa,bilidad de sus autorcsr los .riiculossin fkma, asi como lltulos ysubtit'rlos, soo r€sponsabilidad de

PROGRAMA REGIONALDE INVESTIGACIONSOBRE EL SALVADOR(PREIS)

CONSEJO DIRECTIVODeborah Barry, H. CastellanosMoya, Roberto Codas F-( C o o tdina do t G e ne n I ), BreryCuenca, Vlctor Gonzdlez yRoberto Turcios,

Cafta de los editoresI

enttemds3

Estampa del comerciolntormal

Btunilda Funes

4

eQui6n sere el

candidato de ARENA?

Alberlo Ba en

5

Llbanad empresarlalvrs. lib€rlad de prensa

Guilletmo Mejia

6

La globalizaci6n acechanuestra induslria: ASI

Any Cabren

Contomos8

La nueva inlegraci6nCa os Sani

reflexionesI

Una clase politica entransici6nYvon Grcnier

'tlAgenda para el sector

informal urbanoCa os Biones

15

El Salvador-Honduras:Mds all6 de los limitEs

Robe o Tutcios

18

Ouinlo centenario e

ideniidad nacionalCa os Castro

entrevista21

Nu€va derecha ydemocracia

est bo26

Bocetos sobae

Carlos CafiasHotacio Castellanos llloya

28Fuerzas cullurales en el

orden posl-b€licoBteny Cuenca

30Odisea de la critica

Miguel Huezo Mixco

ot,Cocoo

Dibuios de Carlos Cafras

Page 5: Revista Tendencias #14, oct 1992

Las condiciones del dempo no importan.Con sol o con lluvia la necesidad llamay,apenas comienza el dfa, miles de comer-ciantes inician su labor en las calles delcenlro de la ciudad.

En ese enjambre hunano se ve inserta lazona p€alonal donde en un lrendtico ir yvenir los vendedores "visten" sus puestos

mediante unacercmoniacotidianaquetrrdauna hora en ser complehda.

Todo inicia con el trajln de loscomerciantes halardo sus pesados "carre-tones", consluidos con metal o madera y

cuyo costo puedg alcanzar hasla los dosmil colones.

Btunildt Fu|es es petbdbta de laage\cit Interyrcss Setvice (IPS),

En ellos,lan@he a terior,los comer-ciantes han deposiudo sus mercaDclas coel fin de guardarlas en bodegas ubicadas en

el fuea, I-os bodegueros cobran enlre dos yocho colones por cada cafiet6n, dep€n-diendo de su lamaflo, dijo uDo de losusuarios.

Pero el precio parece no inportrr, lonecesario es proteSer la mercancla de lalluvia yde los mteros, que en grdn nimeroe impunemente se desplazan porel6rea,

Ropa o zapatos, adomos o casettes,

cualquier cosa que alraiga la atenci6n de

los compradores y que provea ingrcsospafa sostenef Ios bogares de unos dos miljefes de familia, en su mayorfa mujerestque aqui se Sanan la vida.

fuaceli Cabrera es una de ellas. Se

considera pionera enre los venalodoresque ocupan la llafuda "peatonal Mc-donalds", ubicada sobre la calle Arce.Ademas dice ser veterana de lmtrguas''corleteadas", Dor pafle de agentes do laPolicla Municipal, afanados por erfidicatlas venEs ambulan@s.

"Estoy aqul desde hace unos cuafoaffos, primero s6lo tenlamos una hrimapara poner las cosas, luego nos deja.ron

consruir eslas champas y tuve que invertirunos 700 pesos", dice senalando las llninasque cubren su mercancla,

Como ouos vendedores de la zona,

Araceli se dcdica a la vena de adomos y

cosmdticos, Aretes importados, cinchos ociuteras producidas en el pals figuran entIela o[e(a del p€queflo comercio. "Empec6con poco dincro, fueron uempos dificiles,Dero ahora lengo invertidos unos 17 milcolones en todas estas cosas".

Pa.ra salf adelan te, tanlo Araceli comoolros vendedores, han lenido que acudir apreslarnisEs. Ha sido por poca cantidad

-unos 100 6 200 colon€s- para reforzar

la compra de mercaderla, asegura la entre-visl.ada.

Para los comercrantes, los ingresos

diaflososcilanentrelos40y50colones,dealll tienen que pagar a la Alcaldla unimpuesto de un col6n diario por nleuocuadrado.

Al asignar los pueslos, la Alcaldfa dios6lo un melro cuadrado por persona, perc

Para tener un poco mrs de espacio, en

algunos casos las compafleras de vida o losfaniliares tanbidn lomaron espacio y lueSo

uniefoo sus puestos.

En ules casos el imp0eslo a pagar se

duplica, aunque ese rnonto no incluyealumbrado pdbtico, ni servicios de aguapolable oaccesoa lerin:$.

Sin embargo, tener una luz encandidapuede ser la difergncia entre captar laalencid de un clien te que entnda la n@hebusca algo que comprar. Adernes, b dacieno margen d€ seguridad al vendedorque puede estaf mds atento ante presuntos

delincue tes.

Estampa del comercioinformal

Brunilda Funes

o\oEoLco

Alertas ante un posible desalojo.

Page 6: Revista Tendencias #14, oct 1992

Psra el caso, Araceli, quien al igual que

sus vecinos espera client€s aun despucs delas siete de la noche, se vio en la n€cesidadde buscar la forma de alumbmr su negocio."El compa.flero de al lado solicit6 unconlador a la compaflia de alumbrado y losgastos los pagamos entle res. Casi siempreel recibo marca 55 colones", di.io lacomercianle.

Pero con lodo y los gastos que tenganque asumir, los vendedoros consideran ellirEa Patooal como su cenlro d,c lrabajo ysemuesran contrariados ante laposibilidadde lener que abandonarla,

"La municipalidad quiere que nosvayamos, diceo que estorbamos el trdficoy que nos mandar6o al nuevo mercado qoe

acaban de construir, pero todos losveodedores nos oponemos, ya que ahl nadienos buscar6", dicen los negociantes,

Segfn ellos, esl.6n de por medio losinlereses d€ los graodes comerciaot€s que

tienen sus alrnacenes en la zona, quienes

en uo momento "ofrecieron a nueslradirectiva 200 colones por cada metrocuadndo que estuvidramos dispuestos ade,salojai', dijo uno de los vendedores.

"La municipalidad quiere quenqs vayamos, dicen que

estorbamos el trdfico y que nos

mandardn al nuevo mercado,pero todos los v€ndedores nos

oponemos".

Lo que no entienden es que si nos

vamos nosotos, oltos van a ocupat estos

lugares, porque hay mucha necesidad y lagente siempre busca c6mo ganarse la vida.senal6.

AI llegar la noche, y mientras la mayorlaguarda su mercancla en los qwetones,

fuaceli ofla por dormir en su puesto antela anenaza de desalojo,

Como un gran esquel€to de madera,plasticos, larimas y l6minas, la zonapeatonal queda casi desolada en espera de

un nuevo d{a. cuando o(ra vez se convertir6en un gran centro de tfabajo pam miles d€salvadorenos- O En la pealonal se encuentn de todo..,

c.

zIJJEoT'

o(E!,!ttr(Eoo\GLooc\ofo.\'

cl

d

A[nque todavla falla aio y m€dio para

las elecciones generales de 1994, losforcejeos por escoger al candidatoFesidencial del goberDantepaddoAliadaRepublicana Nacionalista (Arena) yaconenz&on. En esl. lucha, en la que semencionan personalidades de dentro yfuera del partido, el aculal presidente de laiostituci6n polftica y alcalde de San Salva-dor, el abogado Armando Calder6n Sol, se

Prfila como ganadm.

Y no es para meoos que se le hayamencionado en dos encuestas, realizdaspor los iostilutos de opioi6n piblica d,e lasunive.sidad€s Cenroameiicana (UCA) yTe6ol6gicr, como ono de los dirigentespollticc trMs populares en la actualidad.Calder6n Sol aparece en la encuest4 de laUCA como el personaje nds conocido enel pals, despu€s del president€ y miembrodel mismo parlido Afredo Cristiani.

Perc para ser ralificado eo laconverri6n de Arena, Calderdn Sol lEndr,que suprar algunos escollos, aunque debe.bo la juventud del panido lo postul6ioformalmente eo su reuni6o del 30 de

agosto, con vivas efusivas.Uno de los nombrcs surgidos eo esE

dispuh es el del acaudalado industiialRoberto Munay Meza, pese a que no esmiembrod€ Arena y asu constanteneSaliva

a inleresa$e en polltica. Murray Meza,quien dirige una de las empresas rirsproductivas del pals -el monopoliocervecero "La Consbncia"-. asf como elFondo de Inversi6n Social (FIS), enddadgub€marnental encargada d€ los pfograrusde compensaci6n social ante el plan deajuste econ6mico, habda dicho que no a lacindidatura no obstanteque su labord€ntodel FIS es difundida casi como campaiapolitica.

Pafl mucbos, Murray Meza es "elcandidato ide3l"- El empresario serfa visto"con buenos ojos"porpals€s comoE$adosUnidos.

Pero dentro de Arena se manejafuenemente la tesis del nacionalismo, loque implicanodejarse impone.crtrdialatos.Canar una candidatura, adem6s, no es tansencillo. "Si Murray quiere la candidaturaiiene que mojars€ el trasero", dijo una

Page 7: Revista Tendencias #14, oct 1992

Libertad empresarialvrs. libertad de prensa

Guillermo Mejia

Parker- busca un acceso iguali€rio detodos los sectores a los medios iofoFmalivos, que se cumpla el derecho d€.espuesta y que el periodista ejefu! comoun pmfesional de la comunicacido.

Il insuncia "no ob€decc a un invenlode una o dos personas, sino a uncompromiso adquirido, afirm6 Viera,principal centro de acusaciones deempresrios periodlsiicos disconform€s.

Uoo de los cdticoG mordaces es t/Diotio de HoJ, el c$l eAirorializd que "lasubcomisidn se pmpone enfometerse enun campo donde se cumple con lopreceptuadoeolacartaMagna .Enefecto,en el anfculo seis de la Consttuci6n segrrantiza ese derecho uoivorsal, toda vczque "no subvierta el orden pfblico .

Pero para Viera, minis8o de Comu-nicaciones en el gobiemo anterior, esos6lo existe en el papel, porque el empresa.riodel medio coarla el acceso y entorpece laslabores de prensa.

''Yo iengo copias de aclaraciones que

be envi o a El Diatio de l/o, y no laspublicaexislieodo el derecho de respuesla,eshblecido en Ia Coostituci6n", advini6.

A eso se suma la falta de p.ofg-sionalismo de la prensa, cn sus espaciosinformativos, debido al scsBo imperan@."Variai veces hemos sido sorprendidoscon noticias falsas. Y no es responsabilidaddirecta de los priodistas que hacen suspropias interprehciones sobrc los hechos,sino de los dueflos quc impunementelergiversan la informaci6n", precis6.

Ahom bien, sobre Vicra lambien recaon

acusaciones por el papel que jug6 durantela adminislraci6o Duane. cuando dldabacle desesbbilizadora cualquicr inf ormaci6oconraria al 169imen.

Es mes, en ese perfodo, se instituy6 eldfmino "comuDista ' para el periodistaqueprctendfa ampliar sus fuentcs, mienfas loscmpresados abrieron el espacio loda vez

Realmente, Ztiene lapoblaci6n opo(unidaddo expresa.rse en los medios de difusi6n?,irecibe una informaci6o complea de loque sucede a cada instante?,

Eslas son las intenogantes b6sicas quesalen al tapele cuando se discute sobre lalitrerud de expresi6n y de informaci6n a laluz de los esfuerzos por la paz.

Todo comenzd cuando la Comisidnpara la Consolidacido de la Paz (COPAZ)integr6 una subcomisi6n en cumplimien10del Acuerdo de San Jos6 sobre DercchosHumanos, finnado por el gobiemo y elFMLN el26 de julio de 1990.

La iniciativa ---encabezada por eldipulado denocristiano Roberlo EdmundoViera. el miembro del FMLN WallerDudlny el representante gubemamental Rodolfo

fuente d€l partido que pidi6 no seridenti{icada.

PaIa oros, como el diputado MarioVali€nie, Calderdn Sol es el preferido.

S€mencionaasimismoqueel fundadorde ARENA, el fallecidoex-mayor RobenoD'Aubuisson, "dio su beodici6n" aCalder6n Sol paraque ganara lacandidaturaprcsidencial.

Pero algunos vislumbmn problemas enfuena,

Eso lo dejd enEeverel ex-presidente delacomisidn Hidloeldctrica del fuo Lempa(CEL), coronel Sigifredo Ochoa Pdrez,

cuando asegur6 que su "rcnuocia-' a laemprEsapafaeslatalobedecla a unapedci6ndel president€ Crisdani por "presionespollticrs", sin especificar de qui€nes o ded6nde provenfan. "Algunos se andanadelanlando a la obtenci6n de can-didaturas", dijo sin aclarar, e inme-diatamenle rellexion6 qrc 'a uno has(alopueden malar por andar bablando".

La oposici6n de izquierda €n laAsamblea Legisladva, encabezada porRub6n Zamora, opin6 que los forcej€os en

Annado CaMe nsol.

Arcna por las candidaturas d€ alguoamanem han afechdo al proceso de paz,pues 106 dipuladosareneiosse insubordinan

al compromiso de Cristiani con lapacificaci6n del pals, y no ratificanalgunos puntos establecidos en el acu€rdode paz con el FMLN. "Es evidente queCristiani y su grupo, si se atrasan lascosas eo laAsahblq, denen probleNrus",

sostuvo Zamora.l.os anaiis(as coincitlen en que la

posicido de Crisdani s€rA de exlletrIaimportanciaen ladefi nici6n del c$didatopresideocial de Arena.

l,as simpatfas de Cristiani todavlason un enigma, y en todo ca6o sunegociaci6o con ladirig€nciadel partidose perfila como bastante complej&

El propio Calder6n Sol dijo rccien-t€menle que "no es el momento de

Foclamar candidaros a la Presidencia',ante el despacho de unaagencianoticiosaen el que se daba su candidatun @mo unhecbo.

El forcejeo, en todo caso, ha comen-zado- Y no cualquier forcejeo, sioo dentmd|91 partido que s€gfn lodas las enolestasafn cuonla con la prcferencia de lanayorfa del electorado. O

Page 8: Revista Tendencias #14, oct 1992

que se Eatara de criticar al gobiemodemocrisdano.

Ya en la oposici6n, eI mismo PDCenvi6 on 1989 un anteprcyecto de Ley deGarantia de la Libr€ Expresi6n yDitusidn del Pensamiento que, si bienrecogfa algunas inquietudes, justifi caba lamordazade laprensabajo el pretexto de laseguridad nacional.

El antoproyecto es el primer insumocon que cueola la subcomisi6n de COPAZ,segdn Viera, aunque tuneritasea actualizadodado que culmind la guera intema.

En rcap\test^, El Diatio de Hoy afltr'ri.oque " la nomra que provaleco en las na-ciones civiliiadas es que la mejor ley sobreel periodismo 'es ninguna ley"'.

Viera, quien no comprende por que se

escandaliza el matutino ulradercchish,crce que en el fondo lo que "prcgona es lalib€rlad empresarial sobro la libertad doexpresi6n. A alguien que se sie te duenode su hacienda y de rcpente sale oEo que ledice vffnos a poDer rcglas de jueSo en laadminisEaci6n do su haciond& no le gusta ',dijo.

A la par, hizo una reflexidn sobrequienes son los dueilos de los nedios d0difusi6n, a qu6 panido perrenecen y c6mose sirvon de l06 mismos como insllunentospolfticos y de lucro.

Otro de los sectores que tiene muchoquedecir, pero que casi siempre esliausenl!en las discusiones de este tipo, es el de losperiodistrs.

Jorge Armando Conreras, presidcnlede la Asociaci6n de Periodisos de El Sal-vador (APES), opin6 que obviamente "laprensa es lo fltimo que se ha quedado enmateria de democradzaci6n. AquI nopodemos hablar de una prensa libre, de unaprensa pluralista, hay monopolio de unapfensa conservadora con respecto a lalibenad de expresi6n".

Aunque serla bueno discutir en tomo a lainiciativa de COPAZ, segin Controrai,t mpoco puedc dciarse de lado el que lospoliticos pregonen liberlad, pero "paradescargar su demagogia. Existe manoseode todo mundo". Record6 la calidadprofesional de los periodishs, muchos delos cuales, incluso los formados en aolasuniversitrJias, tdlavla "creen que pleo-nasmoeS unaenfermedad do lospulnooes".

Por otia parte. los empresariosperiodisticos piensan que "s6lo se traLa de

Los periodistas casi siempreestin ausentes del debate sobrela libertad informativa, aunque

tengan mucho que decir.

tcozanos ae Ube ad de etpresidl, de i4fonnaci6n?.

manejarnfmeros"y ponenenlosrnandos

a genle que lo que menos conoce es depcriodismo".

De esa fonna, enconlfamos econo-mistas, ingeniems, hldsofos, etc, dando

drdenes a los periodishs. Es como si yo mefuem a sombrar maiz sin conocer nada deagricullura", recalc6,

El debate apenas comieoza y se prevdque del mismo saldra una iniciativa de ley,que ser6 presenlada por COPAZ a laAsamble. Legislativa, dominada porquienes se opooeo a cualquier ley,

Dc airf, quc cabe interrogars€ sobro sirealmco tc cxistc li bertad de expresi6o y de

informaci6D en el pals, en espeaial cuando

se habla que se vive en un ambicntedcmocrdtico. O

La globalizaci6n acechaa nuestra industria: ASI

Laddcada delos 90 ser6degrand€s cambiosen la economla. La globalizacidn, loslralados de libre comercio. la moder-nizaci6n y la reconversidn industrial sonlos relos que deberSn enfrentar los sectorcsproductivos de El Saivador si quierensobrovivir y desarrollarse,

Para Leonel Mejla, presidente de laAsociacidn Salvadoref,a de Industriales(ASI), el seclor al que represenh fue unode los mis golpeados por la guerra cilil, lacual coincidi6 con los cambios en el ordenecon6mico intemaciooal que han dejadoen gran desventaja al pafs.

El s€ctorproductivo salvadoref, o deberdbuscaronconjun0o es!"t€gias coordinadas,dirigidas a la apertura comercial, alfo(alecimiento de las exportaciones y a unmayor flujo de inversiones para con-

Any Cabr€ra

tlarreslar el subdesarrollo econ6mico ysocial,

"La globalizacido de la econonla esalSo d0 Io que no nos podemos susua€r,pues nos quedarlamos ates, y palte ale esaglobaiizaci6n son los traodos de librecomercio", exDresd Meiia.

El Tratado de Libre Comercio conM6xico es de una modalidad com-pletamente diferente a los tratadostradicionales, ya que empleard un sistemaasim6trico, lo cual significa que lasexportaciones cenroamoricanas nopaga.en aranceles, mienras que lasmexicanas cancelardn algunos que ir6ndisminuyendo gradua]rnonte.

"Esto es l6gico pues Mdxico dene unavance m6s prcnunciado en su desafiolloindusrial", acot6 el presidente de la ASL

Page 9: Revista Tendencias #14, oct 1992

---

Salvador eslrn de-cididos a presen-

ta$e como un solobloque, ya queeslos dos palses

represenkn el 73por ciento de lasexportzciones del

ricana acsa nacidn

Seginelpresidenle de la ASL"Ho duras este

connosouos ycrco -que los cosuni-

lener que u ir albloque, Lo m6s convonieDtc ser{a unircsfueazos. Ptunto vamos a tener una rculli6Den Costa Rica pam tratrr la unificaci60 decritorios b6sicos y dc ser posible que se

DeSocie en conj unto el llatado y no pals porpals", ailadi6.

El presido0te dc Ia ASI dijo, por orapartc,quc su ofganizrci6n hadiseflado unprogriuru de reconversi6n indusdal para

ayuda e "a nuesros iDdusfiales a que nos6lo se reconviertil pelsando go elmcrcAdo loci o rcgionitl, sioo peosa doco un mcrcndo luetude Ccolroixn6rica ,

Los i dusuir cs se cs6o propiuaDdopara enfrenur la rcconvcrsido. En umprinrera reuni6n, "la asislencia fue muy

gGnde, lo que indicaque hay preocupacidny al haber preocupaci6n hay deseo desuperaci6n, cuando hay deseo de supe-

raci6o viene la modemizacidn",El prograna, con fondos de la ASI y de

la ABencia lntemacional para el Desarrollo(AID) de Eshdos Unidos, a ravds delMinislerio de Planificaci6n, tiene ungerente y tdcnicos especializados para

desarollar los m6dulos de alimen0os.cueros y calzado, meLd mecinica, toxdlosy quimicos.

''En cada uno de esos grupos tenemosun ingeniero capacihdo que va a darasesorla direcla a las industias paramejorlrlaprcducci6n, paraproduciramenorcoslo,para nejorar su calidad y para convencerUunbid al cmpresdrio de que necesilahac€rcieflas i vcrsiones para lograr esas meusy podcr competir fucra", dijo Mejla.

Aclar6 que "este prograna tmbi60 se

lo rcnemos que vender al indusfial,tenemos que ir de puerla en puerla, tocar ydecirle: olSanos, venimos a ofrec€rle c6momejorar su indusria'.

-llse tocar de fruena en pue(a, lhasido dificil?

"No. Yo dirla que el qug o abm lapuerh pi€rdc la opoituoidad i deosoesdconscicotc cl i dustrial". fl

Any Cabreru es corye$onsal etEI satrador dN la abenciaAssociated Prcss (AP).

El industrial se nosLr6 optimish fu)lelas posibilichdes que ofrece cl conveDio yconsider6 que la experieDcia de des-bloqueos que adquiri6 Mexico en lasnegociaciones del Tratado de LibreComercio con Estados Unidos y Calad6"nos puede servir de base para lasnegociacio es nuesllas, porque lo que

Mdxico ya concedid a esos palses mdsgrandes va e serdiflcil que se Io nie8ue alos centoanericanos".

Segdn su an6lisis, Moxico va a volcarsu maquinaria i duslrial pam exporUr aesos dos palses y "posiblernente nos qucde

la espalda mexicana que ve haciaCenlloam€rica, es decir del Distdto Fe-deral para abajo, como un mercadopotenchl cenfoamericano", asever6,

Sin embargo, reconoci6 que puede

socederlo contralio y que larnodenlizaci6nde la indusfiia mexicana empleada pa.ra

exporur al none "tambifu se vuelque para

Centroam6rica, lo cual nos va a obligar asef m6s deativos".

Mejlasefl al6quelosinduslrii osyotossectores del pafs ya eslan lnbajando con elgobiemo para ver cuales son los productossensidvos pala el comercio con M6xico,deteclar nichos de mercado y pr€pararestrategias para la disminuci6n dearanceles, la fijaci6n de cuotas y laeliminacidn de las barreras no annceladas"que son dignas de un cuidado muy espe-cial y entiendo que sel{ la negociaci6n m6sdura".

En esta primera experiencia denegociaci6n con Mexico. GuaEmala y El

Retos y desafros i,nplican los trutados de libre Mnercio.

Auiea se opongaal canbio pieftle.

Page 10: Revista Tendencias #14, oct 1992

La nueva integracionCarlos Sarti

la meta de Ia integracidn cenlroamericana en la aclualidad no es laconformacidn de un proyecto regional de desarrollo, sino que se plantea

como un requisito para insedamos de una nueva nanera en el mercadomundial. Se trata de un pmyecto impulsado por los sectores empresariaiesque la crisis econdmica y la guena llevaron a la politica para ganar las

elecciones, y desde los gobiemos impulsar la nucva intcgracidn. Dichoproyecto fue planteado a los Fesidenles cenlroamericanos en ocasidn de laCumbre dc Antigua Cunio de 1990). En 6l se prioriza el rol promg6nico dela cmpresa privada y el libre mercado para promover la in@gracidn

ccnlroameicana sobre ouas bases que permilan la formulaci6n y disef,o delnuevo modelodc integaci6n. La mayor homogencidrd ideol6gica de losprcsidcntes centroamericanos permiti6 que el proyec@ enrprqsarirl fueraasumido como propio por los gobiemos. Empero, en su desanollo reSional

no todo es amonfa. como Io evidencia la aceleraci6n de la integmci6n en el "lritrngulonorte". El compromiso gubemamenhl con esle tipo de desarrollo permile a su vcz lacrcaci6n de nuevos espacios para los empresarios. El Programa Regional de apoyo para elDesanollo e Inlegraci6n dc Cenlroamdrica (PRADIC), ffmado po. el BID y los gobiemoscentoamericanos, incorpora a la par del secbr esutal y organismos rcgionales aFEDEPRICAP como contrapa(e empresarial regional. Ouo paso en cslc pr{reso ha sidolacreaci6n dc la Asociaci6n dc Bolsas de Valores de Cenkoafierica (LIOLCIIN) para elmaDe.io dc acciooes a Divcl regional.

Apcsardequc loscmprcsarios scmueven en un mcjor €lima polltico, no dejan de temerlas condicioDcs ecoodmicas dcsvenhjosis dcsdc las cualcs debcn enfrcnLr' cl rcto delglobalismo dc la ecooomla mu dial, la rcconvcrsi6n indusrrial y la avalancha de mercadcriae inversi6n exU'ADjcra que nuirli0 hacia Ccnroalndricn. Ante estos dcsafios. los sec()resempresariales m4savanzidos plal]tcan queeldesitriolloecon6micoqueproponen debc seracompanado por la bfsqueda de la equidad socidl, a la t}ar de uo adclgaT.:uniento del

Considcr:xr (unbien que la democracia convierte a los palses cn polos de desanollo y deauacci6n d€ iDvcrsioncs, Por tlllto, hay que forlaiecer la democracia, los mecanismos departicipacidn y el mantenimiento de su insdtrcionalidad para que no se den Solpsrcaccionarios o populis(as, Los empresarios mds lfcidos esdo conscienles de que el tiempoapremia y que pucdcn habff nuevas condensaciones crilicas si no se logra atenuar lafrobrez-r y genemrconfianza cn el desanol lo liderado por la empresa privada. La D€claraciltrdeTegucigalpa, del I Congrcsode la l.ibreEmpresa(junio l99l). dicc: l lay qu€ propiciiuuna verdadera incorporacidn dc la socicdad civil a la loma de las dccisiones pfbtic.rs. Lapanicipaci6n es un vehiculodc realizaci6n individual y de Srupos y una reatizaci6o dc lademocracia; cs lalllbifn un prerrequisito dc la flexibilidad y la capacidad de adaptacido asituaciones y mercados canrbiantcs, asi como un instrumeoto formidable para gencrar ydifundir la convicci6n de un desrino comfn"-

El papcl aguanh todo, por l o rarto, sin negar los cambios, hay que ser precavido, pues lamalrizolig6rquicano ha sido eslrucruralnene modifi cada ni elgrucso del sector ha replanteado sus percepciones. Puedenhabcr retlftesos ante coyunturas econdmicas opoliticas criticas,o ante un desafio elcctoral serio de la "nueva izquierda '. En todocaso, Ia garantia del 6xito del proyecto regional empresarial est{eo su capacid3d de conceiflar con los ofos actores que Lambi€nprodujo la crisis: nueva izquierda, rnovimienros sociales, ONGSy sectores populares organizados y no organizados. O

Page 11: Revista Tendencias #14, oct 1992

oocoxoo

Una clase polfticaen transicion

Yvon Grenier

la sobr€vivencia es clave. Ignacio Ellacurlasolla decir que los derechos humanos son.lalucha de la vida conra la muerte. Los der€chospollticos son iguaies: quieren deci que unopuede sobrevivir aunquc no consigue susobjetivos polllicos. En El Sa.lvador, los acucrdosdepazdie :tuenemi8oesahoratuadve$ario,y cuenh las cabezas en voz de conarlas. Por olcunplimiento de aquellos, los acuerdos sobrelas nuevas reSlas deljuego (sis@ma electoral,neutralidad polltica cn lo judicial, conuol civilsobre lo mililar, etc.) son muy imporlanles, perodescansan fundamenlallnente sobre uo acuerdosuslancial el respeto de la vida, de ladiferenciaen dltima inshncia, de la sociedad misma.

AlDm bien, llama la alenci6o que en esrcmomenlo, la sobrevivencia no coostituye unaprimera elapa fundadora, sino un comprcmisoprecario, siempre sujeto a la sempitemacorrelaci6o de fuerzas. Al principio de larevolucidn fi 'anc€sa, hubo un cone $ inteleconlen la clase polftica (aunque fioalmente no fuemrespehdo) sobre la Declaracion Univenal de losDsechos del Hombre y del Ciudadano. El objebde la mmpetencia eshba en "fijar" una f6rmulapoliti.a sobre esla declanci6n "pre-poItica"- EnEl Salvador, aunque se nos dice que la violenciapolftica yam timerclevanciaen el nuevoconExtqpefi urececomounrecuso posible paracualquiermomeno del proceso de tansici6n. Ctaro. luegode ous d€ una dEcada de "Revoluci6n/Patria oMu€ne" (lema muy disrinto d€ "Liberrad,Fmlemidad, Igualdad"), no resultar6 ffcilrcnunciar a ula coocepci6n de la legirimidadpolilica basada en la coarelaci6n de fuerzasmilides. Sobrc todo si losrecursosdelaviolencia

h transici6n polftica en El Salvador ha sido unestado casi permanentg en este siglo, con fasesnohblcs de aceleftniento: dE 1927 a 1932, de1944 a 1950, de 1960 a 196 I , en 1972 y mas omenos de 1976 hasta ahora. Desde los anos 70,el clrculo dc los que mandan ha permanecido

relativanrente rcducido y estable, a pesar de las"revoluciones . Sin embargo (oquizds acausade esta misma caracterlstica), las emprcsas demoviliacidn y de canalizacidn de la acrividadsocial, con ftnes polfticos, socicecon6micos oreligiosos, se har multiplicado y regenemdo aun riuno frendtico. Para un polirdlogo, resulh

yvon crcniet es Drofesot de laclllanl. que este min[s-

Aencias ooitrias e" t" culo pais hayaproJucido la

Uniwrsiiad Sr. Frantis rzquierda nltrr organi4da y

Xayie., en C\nad.i. h derecha md\ vrgoro\a e

in lJl'nsiAeoIr Je q ur/t\ todaAm6rica Latina. Lts org.rnizaciones populares,le\ comunrdades dc bnsr. lds orSanizdcionesestudianulcs son 'per capib' enre las m6sfuertes del contiocote. Tambien el centro,encabezado po. el Panido Dem6crau Cristiano(PDC), cst{ mfs anaigado en la clase polftica yel clectorado que en cualquier olro palscenEoamericano (claro, salvo Cosla Rica),Parecc que el dinamismo proverbial del pueblosalvadoreilo encucnua su expresi6n mrs acalada(y tr6gica) en su clase dirigente. Y ahora. lo mrsincreible sucede: sus miembros esdn poni6ndosede acuerdo pam aguantalse en el angostoterritorio nacional.

Del pluralismo armado a lasobreviv€ncia

En el nuevo conGxto polftico, la cuesti6n de

Page 12: Revista Tendencias #14, oct 1992

son los tnicos que se pueden "cambiai'en elmercado negro politico, en contra de r€cursosecon6micos o cuoEs de poder- Al respeclq seme ocurre que acaso el incremento delbandolorismo, acd como en Niciragua. puedeser enlendido como un lndice no s6lo deldesmoronamiento del orden pdblico, sinotanbi6o de un mimetismo rrgico del co.n-porlamiento de casi toda la clas€ polltica porparte de la sociedad civil.

El problema de la escasez

En €ste proceso de ransicidn el problema dela escasez de rccusos sere de@mrinante: por elalivo a los m6s pobrei por las cotrrpensacion€s alos soldados desmovilizados, por los lisiados, porlos lrabajos de iofraesfucura, por "becrs" de

estudio al extranjero, etc, Asimismo, loscomrndantes guerrilleros (y soo bastantes) novan a dejar l5 anos de lucha armada por lln tard.Por eso, el apoyo del exranjero, que denF adisminuir en loc per(odo6 de post-guerra (vease

Pananf y Nicaragua), sere mrs necesario que

Al nivel de los recursospmpianente polfticoqhay que recordar que, oficialmente, no hayperdedores luego de la guerra, Entonc€s, (doslos aclorcs pueden rcclamar uo derecho a la"panicipacidn'. la comparaci6n con la breve6poca de laprimerajun(a degobiemo en 1979-E0rEsulta interegnte al respecto, En Fimer lugar,nos permite aprcciar la falra de visi6n de laderccha reaccionaria, pero lambi€o el cioismo dela izquierda; por ejemplo, lrs actuales conquisasdel FMLNsobre reformaagrari4 ay€rconboridascomo t cticas engaiadon$ eo Ia estrategiaconfainsurgente noneanericana, est n hoycalilicadas por la misma gente como "golDennal" a Ia oligarqula lerrateniente. P6o, sotretodo, la compamcidn nos indica el peligo de uoasituaci6n donde el derEcbo a la padicipoci6o oosignifica garantlas de sobrcvivencia en lacompetici6n institucionalizada, sino unaropadci6n de los recursos de poder eo(re losvrrios feudoG polfticos.

De lrna man€m geneml, lo mrs preocupontesere h escas€z de tiempo, EI calendario ptevislopor 106 acuerdos dejad a los aqores sin alienlobaslaporlornenosdiciembrede€st€afn. Dego4!empezarliunperiodocrilicodemlisomeno6ochomeses, anles de la contiendaelectonl. Laescisezde tiompo abre la pueria a provocacimes yacciones b€licas por parte de los sectoresexlremistrs. No bace fal(a de asun!06 contrG

vertidoG en los acuerdos (en primer lugar, el temade la tiena) para poner en riesgo la coexistonciapacffica Los acu€rdos de paz son extnordiftdospor106punbs€sencial€squeCporfailade tiempo?)ban dejalo sin resolver, como si firesen asuntostdcnicos a cargo de comisiones y sub-comisionesde "amplia panicipaci6n".

Ls transici6n en la clase politica

Se drce de una manexarelr5ica que el futum delos acuerdos y del mi$no pals d€scansa sobre elpueblo salvadoreno. Pero el pueblo fue sobre lodoesp€cador y victima de este conllico. Desde1984, las oegociaciooes ocuniemn esencialmenEen las c6pular, eoue un puffado de dirigentessalvadonfos y extranjeros. Eo 106 dltimos m€ses,

el gobiemo esladunidense marcd la diferenciaentre la fiflna de los acuerdos sin ningunaconviccidn pq parte del gobiemo de ARENA, yla condnuaci6n de Ia guena.

Por su pane, la poblaci6n en su gmn mayorlasiempre quiso la paz. Aquf se invoca al "pueblo",all6 se celebra el "pueblo", se explica su"realidad" (es decir, confusamente, la situaci6nc6mo es o c6mo deberla ser), con lujo de dehllesy teorlas cienllficas", pero el salvadoref,o de lacalle --{|le finalrnente, no es mds que el votanl€alienado- ba sido menospreciado por la clasepolltica de este pals desde el nacimiento de laRepdblica. La clase polltica salvadorefla seencuentn sobrcdesafiollad4 quizrs "hinchada".Pem se ha rcproducido con su l6gica pmpia depoder, cordrdose de la sociedad que pretenderep{eleo(ar, Apesffde todas las tesis determinislassobre las superesuucluras, como mem reflejo delenlomosocicecondmico, pareciera que lo pollticofue por demasiado tiempo su propio €ntomo. Aslse puede en@nder c6mo, sin cambios al nivel delas"causasesfucoral€s" del confl iclo (lainjusticiasocial), la dtu mica polfdca ha podido cambiarradicalnen@derumbo, i:spondiendoa@yuotur"spoliliBelJmbgiczsanivelnaciquleint€mebnal.

No pacciera que las convicciones demo-crStic2s sern mucbo mrs anplias y profundas enla clase polftica salvadoreia de hoy que en Ia ale

ayer Acaso la democracia consdtuye la "s€condt'es! choice" C'la segunda mejor opci6n") doARENA y del FMLN, dado6 los recursos politicosdispffribles eo el pais y (sobre todo) afuera. Enesrc caso, debemos esperdr que el pals sabr,aprovechar & los dos anos que vieneo (antes deque el mundo olvide a El Salvador de nuevo) paraconsrut una convivencia insiitucional sufi-cientemen@ fuerlc. O

Page 13: Revista Tendencias #14, oct 1992

La imporLmcia de las acdvidddes iDlbnnalesdenfo de la eslr.uctura ocupacional urbana esma ifiestar se:fn los datos del Minisrcrio dePlanificacidn la participaci6n del sccror infor-mal urbano (Sru) hA tendido a eshbilizarsedespues de haber crccido dura'rtc los altosochenl& represenUudo c|46.29, de laocupaci6nurbana(excluidoservicio dom6stico)deacuerdocon la dldma encuesLr dc hogarcs (oct,gl-teb.92).

la asimilacido de lA inrporturcinocupacionaidel SIU, ha motivado un crecicnte inrerds pordcsar.ollar pollricas en su apoyo por pane delllstado --{ue hB aban-dorado su artigua vi-si6n de ignorar el pro-

blema-, organismosmultilaterales de coo-peracidn inlemacionai,organismos no guber-namenlaleseinclusopor

Parte del sector privadoempresarial.

A pesar de que prtrc-

ticameDte no existecoordinaci6n enre lamayorta de esas polfticasoi enlre los ejecubres,pueden encontta e dosrasSos comunes enlJeellasr una visidn homo-geneizadora con rcs-pecto al Sru y un mar-cado dnfasis en el com-ponente crediticio de losprcgramas,

Con rest,ecto a lasvisiones homogeneizadoras, existen por lomenos dos gaandes posiciones que de una u ollaforma "contaminan" el diseno de los programas.Por una parte, la posici6n neoliberal de H. de

Agenda para elsector informal

urbano

Carlos Briones

Soto que planrca una versi6n de "capiralisDopopular" alo latinoanericano apartir de la ideade que todo iDfonnal es un empresario cnpoteocia, prfecLlnentc iotegrable al sectorcapiklish modemo. Por oua pane, un enfoquequc podrlamos denominar'ladica.l'volunl,rista-autogestionaio", para el cual todo produclorinformal urbano serla un agente productivopote0cial de u t economfa dilcrcnrc m6ssolida.ria y comunihria,

Ambos eDfoques son reduccionisus, puesno reconocen la hcterogcncidad intema delSIU, niulmDocoel hccho de que lasestructuras

productivas infoflnales se elrcucotran ple-namente integradas a otras esructurasproductivas y a las cadenas de circulaci6n demercanc{as del sector fomral, lo que implic€rfa

Page 14: Revista Tendencias #14, oct 1992

que la estructura producdva nacional es un"continuum" de formas productivas hete-rog€neas y no una disribuci6n de seccionesproduclivas cenadas.

La heterogeneidad del sector se manifiesbpor el hecho que en la g€nesis de los unidldesproductivas informales coexisrco dos gnndesldgicas: la l6gica de subsistencia y la l6gica deacumulacidn, que se evidencial coo el soloexamen de la diferenciacidn inrcmadel SIU porcarcgor{a ocupacional, Segin las encueshsmencionadas, el porcentaje de rnbajadores porcuenta prcpia denfo del lotal de ocupados delSIU --{ue serfa un indicador cuantilativo de lal6gica de subsis@ncia en unidades uni-pcrsonales- ha pasado de 48 4% (ene.-jun.88)a 5E.2% (ocl.90-feb.9l); simultineameotq enel mismo perlodo, el porcenoje de pat onos yasalariados

-indicador de la l6gica de

acumulaci6n- ha descendido de 35.8% a31.4%, evidenciando las dificultaales dereproduccift arnpliada do las unidad€s del s€ctfi.

A pesar de Ia beFrogeneidad de las unidadesproducdvas y de sus ldgicas de acumulaci6n,debe seflalarse queentre las mismas predomina laldgica de subsistencia pueslo que la extensi6n de

la pobreza entre la poblaci6nocupada en el sectoa alcanzaba el61.6% en ocl.88-feb.89. Evi-dentemente "ni tod$ los pobres soninfofinale$ ni todos los infomalesson pobrcs", pues lal y como lomue,sua la fltima encuesh (oct,gl -feb.92) el 35Ea de los hogaresurbanosdeft ayces ingrcsos (f ldrnodecil) trenen como jefe de hoSar a

on ocupado del s€ctor infofflal, Sin

embargo, la mayorla de los info(-males soo pobres, ya que seg{n los

mismos alatos enre el 30% de loshogares de m6s bajos ingresos hay

un marcado predominio dejefes dehogar peneneaientes al Sru (80.5E,

pam el 10% de hogares mrs pobres).

Lo anterior no significa que

noexistaunahomogeneidad relativadel Sru vis-a-vis al s€cbr formal

Oomogeneidad que vendrla dadapor la baja relaci6n capitavtrabajode los diferentes est blecimientosdel sector), sin embargo este hechono debe oculEr la variedad desituaciones micro€con6micas internas de las unidades productivas del

sru.En primerlugar, exis@n marcadas diferencias

e0 lacrpacidaddeacumulei6n. Algunas unidad€sinformales gozan de una acumulaci6n relali-vanrente nonnal, prcsellando u potencial defansformacidD econdmico-produclivaque puede

llevarlas a la "formalizaci6n". Oms, pam podercompetir, sacrifrcan pare de las ganancias y almismo liempo disminuyen los niveles salariales,configumndo uo esquema de acumulaci6ndef icientey resrhgido. Final.rnclltc, hay unidadesque subsisten fnic?uneotecliminando utilidadesy reduciendo el salario (o el ingr€so equivaleo@)de los productores directo6 ai mfnimo posible, enun esquerna de reproducci6n simple e inclusodeficienle. Es decir. exist€n unidades "cuasi-cipitalishs" y onidades esricFmeDte r€pro-ductivas.

Por otra pa(e, la insercidn mercantil de lasunidades productivas del SIU es tambicnheterog6nea, ya que exigten diferencias enrelaci6n a los espacios de mercado en queactfan y a los tipos de competencia queenfrenian. Eo esla insercidn mercantil puede

establecene una diferencia bdsica: algunoseslablecimientos infonnales actiian en mercadosconCurreociadosporempresas fomules y oft ecen

Page 15: Revista Tendencias #14, oct 1992

bienes y servicios iguales a precios iguales omonores, debido a que la €structuftr competidvadel mercado Io permitq otros e$ablecimientxactllan en mercados diferenciados en lamedidaenquepoducen bienes yserviciosantrlogosdemenor

cdidad y prccio ---adaptados a la dern ndade losconsumidorcs de bajos ingresos- o bien porqueofeihn bienes y seflicios quo no son producidospor el sector formal,

Adicionalrnente, existo la llelerogeneidadtecnol6gica del SIU. Est surge a panir de Iaincor?oracidn list6rica de distinhs ondas demodemizaci6n tecnoldgica er) la economfanacional, que al alterar los porfiles de dcmanda d€calificaciones y destezas tie de a depreciarhabilidades laborales y procesos productivos,volviendo mlis o menos arcaic:ls algunas de lasactividades del Sru.

El lipo de mercadq el tipo de acdvidad y elpatdn global dc desarrollo y de lransfonnacidoproductiva presente y en configomci6n, van adefi niren gmn medidalacapacidadde acumulacidny la funcionalidad de mediano y lalgo plazo de lasunidades productivas del SlU. De acuerdo a loanterior, su potenci:Jidad de desaflolloes bashnledesigual y se hace necesario asumir subeterogeneidad econ6mico-poduclivaparalograruna polltica de apoyo realhta, que soa a la vezintegral y diferenciada y que responda $l rctonacional de uansformacidn prcductiva con€quidad.

Si no exisleo recetas simples que produzcan

efectos generalizables para todos los pro-ductores informales, icu6les son los criteriosbisicos que deberian guiar la formulaci6n delPlan? icuales son las exigencias orga-nizacionales minimas quo deberfa cumplir?acudles son las principales limilaciones que

lratarla de superar?. Sin preteoder agotal lasintenogantes, a continuaci6n se proponenalgunas reflexiones sobrc los reos que deberlaafronhr un Plan Nacioflal de Apoyo Integral alSector Infomal Urbano-

a) La p€quefla y mediana empresa (PME)es muy diferente del SIU---apesar de compa.niralgunas resricciones instiluciooaleseo cuantoal acceso a faclores productivos- y por (anto

dcberfan disefiarse programas difercnciadosplua c?da sector. En relacido al desarrollo€con6mico del paJs, el problema cenual de laPME consiste en cdmo lograr impulsar unprocesosistemliticode innovaci6n t€cn016gicay de integracidn productiva con lagmn empresa,de cara o consolidar sistemas integrales deproducci6o con competidvialad int€maciollal.En canbio la polltica para el SIU debeconsiderar por lo menos dos objetivosdiferentesi el de la reconversi6n-integracidnproductiva de las unidades con capacidad deacumulacidn, y el de conlibuirexclusivamen14a aumenbr el bienestar familiar de algunosproductores a |ravds de pequeflos cadditos.

b) Se vuelve obligatorio configumrun marcolegal e institucional que permib in@grar y

coordinar los diferentesrccursos de apoyo alsector informal. Esleesquema institucionaldebe contar consuficiente apoyopollticoy Permidrel mayorgradode participaci6n de lossujeos-benefi ciarios delpfograrna. con el objetode erigirse como uninstrunentode desanolloy no como un mgdioclientelista(b cd)phci6n€lectoral.

c) El organismoejecutor-coordinadordel

Plogmrnadebeeslable(Prsub-progrunas diferen-ciados, segtn el tipo depoblaci6n objetivo qreespefa aiendefr pro-ductores de subsisiencia

Page 16: Revista Tendencias #14, oct 1992

y prcductores con capacidad de acumulacidn,Para los primeros habria que desfiollar un

esquema encaminado a lograr res grandes

objetivos: facilitarlesel acceso al fi nanciarnienlo

del capital de rrabajo (via bancos comunales yotro tipo de organismos de fomento). propiciary fortalecer sus organizaciones gremiales para

convenirlas en inrcrlocntoras vtlidas freDte a

los diferentes centos dc poder y facilikrles el

acceso a algin dpo de cobertum o seguridad

social. Para el olro gtupo, deberla desarrollarse

una estralegia de teconvcrsidfl Productivamediante creditos de desarrollo y asistencia

t6cnica especidlizada.d) La reconycrsi6 productiva del SIU debc

responder primcrameole a la cuestidn de qlcactividades rcconverhr, para luego delinir a

quidnes canalizar los recursos. Como todoprograru de reconve$i6n productrv4 dobe ser

selectivo y lund:do eo la mayor informaci6nposible sobrc las ramas, cl nivol te€ool6gico,

ltu\ posibilidadcs dc iolcgraci6n productiv4 las

carac@rlsticas dc las dcmandlls para los bieDes

y servicios dcl SIIJ y sobrc los cscenarios dc

los problemas fundamentales del sectot es

nccesario disef,ar un programa de apoyofinanciem. Para esto es imprescindible que elEstado muesre su voluntad polllica com-prometiendo recunos Eiblicos --pam evilar la€xcesiva deperdcocia de la cooperaci6nintemacio al y ademds, disene un esquemaque permila ir pa.s?ndo los mejores clientes al

sistema financiero de mercado, con el objcto dclrdbajar no coo un st(rk de prcductores sino

mils bien con uD "fluio" de prcductores.

g) Si sc prcleode masificarel apoyo linarcicrocs ncccsario diseflar un esquema que lenga el mfsalto grado de descenralizaci6n posible en laaprobacitu y seguimiento de los creditos, peroquc tambi6n cuente con un orS ismo rector-

coordinador del progftuna que puecia compro-meter y negociar olro hpo dc apoyos de pa4c dcouas iostancias gubenrarnelbles y privadas.

h) Finalncflte. es evideole que si sc pretende

convcrtir a Ios pcqucflos pro{luclores dcl SIU €o

sujctos dcl desafiollo ccon6mico-social, es fun-darncouJ cl apoyo do aquellas iniciativas que

pcnnitafl unnnayororgafl izaci6n dc losfi risnlos

evohrci6r dc la csrllcrura ccon6mica nrcioD.y de inserci6n intsmacional,

e) la polltica dc apoyo a la reconversi6nproducdvaDodebe serenfocadacomo un al*odicecompcnsatorio para el resto de pollticasccon6micas, sino quo debe disellars€ €n esfechA

o bieo una mayor asociaci6n en

la producci6 dc biefles yservicios, Sin cmbargo, esnecesario no confu dir lodeseable con Ir rcalidnd y losproSramas debcn reconocor que

eDre los pcquellos productoresexistcn 'ejcs dc coiocidencia" y "ejcs de

discordia" que potenciao o linihn lacohcsi6ndel sector. Enesle sentido, un Progmmi Nacionalde Apoyo al Sector Informal Urbmo, no puedc

disenarse como u i strumeolo dc cohesi6nvolu tarisla" destinado a dcsarrollar fonnas de

coffdinacion con l,o d. c,,1,," Rrione\ es .tire.t det produccr6r inrcgndas y a!o-m,rIumt menlalmenl€con clauvrs. smocue dem oarur oeIn\til,tl'l? tauz.tioarinhP.la\ .le rer,tnve.\nn ndus- : larcalrdlddel sectol v raur Oe. Ltndrtmi.ds v So.iales .le 14 '-ln: v lrsdc lrxi\tonnacrl ffoolcffrnlcnlnente lorm:6dedclal'Ml: Arcas bAslcas 0e .,.. organlTaclon gremlal ---<leal

tucAt.nccion de cslc programa .*"' intrrloculores lrenle a|poder-scriai: la nrejora de las condiciones de acceso de

los productores a los filcrcados; la asistr]rcia€cnica en capacitaci6n para la producci6n y laransferencia de tecnologla pira promoveresquemas regulados de subcoDlataci6n pro-ductiv4 laasistenciaen organizaci6n enpresarial;asis@ncia mercadotdcnica para adaplaci6n dcproduclos a las co diciones cambianles delmercado de bienes finales, y asistencia crediticiapara la a€umulaci6n en condiciones oportunas yteminos flexibles.

l) Siendo cl limilado acce$ al capilal uno de

y en seguodo lugar promover fonnai asociativasen aquellas Arcas y actividades en que seaposible potcnciar los ejes dc coincidencia deintereses econ6mico-producuvos,

En conctisidn, un prograrna de apoyo alSIU debe obligatoriarneote combinar apoyoproductivo y medidas encaminadas a mejorarlos niveles de calidad de vida de los ocupadosdcl sec(or, En este sentrdo, el diseflo de unprograma de este trpo prescnh un desafio para

la integraci6n de la politica econ6mica y lapolftica social. O

Page 17: Revista Tendencias #14, oct 1992

l

En el conllicto con Honduras se han cometidoenores que le han cosladr mucho al pais. Por esoes deseable que la senteocia de la Co(eIntemacional de Justicia se convierla en el plmtode paflida de una nueva relacidn con loshondureffos y de un nu€vo modo de encararnuesros problemas fuodarnenlales. Hemospagado lao crrc po. el conflicto que vale la pena

deslacar algunas d€ sus cancte sticas m6sdeslacadas.

L! decisi60 del p.esidente Fidel S6nchezHemdddez (1967-1972) de ahcar mililarmenea Honduras fue un descalabro para El Salvadory se convirti6 en la ant€sala de la pasada guenaintema. Los dltimos 25 aflos de nuesra hisroriatendrlan as( dos mojones ineludibles yenlazados:

la guerra conra Hooduras y la g0ena intema.El lunes 14dejuliode 1969 comeoz6 Ia guena

coo uo alaque sorpresivO al tenitorio hondureflo.l.os combates se prolongaron hasta el 18 dejulio, cuando eotr6 en vigor un cese de fuego.

icudles fueon los inlereses que cooduiercn auna decisi6n t n extseora como la guerm?

La guena fue presentada como una acci6o delegltima defensa de los derechos de unos 300milsalvadoref,os qoe vivian en Honduras. L luchade El Salvador, dijo el presidente SdnchezHemdndez, ha sido "por los derechoc humanos,porel nantenimiento de la dignidad del hombre '.

El gobiemo hondurerlo habfa emprendido unconfovenial prcSrama d€ rcforma agraria, alamparo del cual se alenuba el despojo ypersecuci6n de los salvadorefios, Sin embalgo,el conflicto teniaotos componeotes, a los que sesunraban los desaciertos de los dos gobiemos,En junio de 1967, por ejemplo, un grupo milihrsalvadoreffo atraves6 la fronlenr y fue capturadoen Ia ciudad bondurcfla de Nueva Ocotepeque.Nunca hubo una explicaci6n satsfactoria para

aquella aventun, pues la que se adujo (que 106

oficiales se durmieron y no se diercn cuenla queestaban en el ou:o pais) convenci6 a pocos ymenos a los bondureffos. Acciones como esasparecian encaminadas a agudizar inlen-

EI Salvador-Honduras

Miis al16 de loslimites

Roberto Turcios

cionalmonle el confl icto-En el menli de la! discordias habian asuntos

variados. Sobre la base de una rclaci6n inestableentre patses vccinos, se aglomeraron hechoscomplcjos: fl ujo migralorio; indefinicidnfronteriza; las anomalidades del MercadoComun. a mlz de las capacidadcs desiguales deintercambio y de la crisis de las balanzas depagos; la notable presencia de intereses€con6micos salvadoreios eo Hondurasiagudizaci6n de problemas sociales (en Hondu-ras se rranifeshron con demandas por unareforma agraria, a las que st} preiendi6 datsalida con la aplicaci6n de la Ley que p€rmitfAel dcsalojo de los sdvadoreios; en El Salva-dotcon unahuelgade maestrosque cuestion6la legitimidld del sistema politico), y losprcblemas complemenlarios, como cl de losdormilones oficiales. Todos eso6 asuntos. de

suyo complejos, configurarcn dna siluacidnexplosiva cuando las negociaciones bina-cionales quedaroo dominadas por ioteresesinmediatisEs y paniculares y los problemasinrcmos fueroll encubienos por las exa.ltacionesnacionalist s.

Puede suponeGe que la gueffa buscaba unavictoriamilitartrncontundente que al gobiemovecioo no le quedara mes que capitular, oaceplar las condiciones salvadorenas mf,simpoflanEs: garandzar la propiechd salva-doreia y terminar con las erpulsiones, Pero losc6lculos fallaron, pues el avance de las tropasse esunc6 a pocos kil&|relros de la frontera sinque se tuviera uoa ioiciativa diplomaticacoovioceote para justificar la inGrvencidn. lasituaci6o diplom6tica era ian deslavorable que,

a fioes dejulio, El Salvador esluvo apunto deser declamdo agresor, con la consieuienteaplicacidfl de $nciones. Entonces, S6nchezHemdndez tuvo que acatar los acuerdosinteramericanos y ordenar el desalojo delterritorio que se babia ocupado.

Por su pane, el gobiemo de Honduras secomprometi6 a garantizar los derechos de

Page 18: Revista Tendencias #14, oct 1992

i.

nueslros compatriolas, peroparaenlonces mileshabian salido de aquel pals.

El funcionamiento global salvadoref,o quod6

fractorado por la guerm: se rompieron lasnegociaciones sobre losdiferendos froflterizosy migratorios, se acentud la crisis de lainlegraci6n cenuoarnericala y aumenlaron losdesajusles sociales intemos con gl r€tomo decerca de 100 mil salvadoredos. En conta de lospropdsitos de la guena. la v6ivula de escape

fofinada por la migraci6n hacia Hooduras, se

babfacenado- AdemSs, los salvadoreios quo se

quedarcn en Honduias rompiero0 traum6-ticamente los vfnculos nacionales, pues s€ vieronforzados a esconder su identidad y a adoptaruna nueva. En fin, la guera no signific6 unavida mejor ni para los salvadorcf,os en el olropals, ni para los salvadorcaos en El Salvador.

El retomo masivo. principalmente decampesinos, se convini6 en una presi6n sobrela concenlnda esructura de propiedad agraria."Los aconlecimientos recientes marcan elcomienzo de unanuevaetapade nuesfa historia:la de la realizaci6n impostergable de loscambiosnecesario6", declald Senchez Hemdndez ensepdemke de 1969. Agreg6 que se proponlaejecutrJ "Bes rcformas trascend€nbles: Refoma

Educativa, Reforma Agraria y ReformaAdmioisliativa'.

Paralelamente, en la politica hubo un retomoa la imposici6n autoritaria. Durante los 60imp€r6 un proceso de apertura de car6cler elec-lorai que alcanz6 su momento culminante en1968, cuando los panidos oposilores lograron25 dipulados quedando asdlo 2 escanos res?€cto

al gubemamental FCN, Pem en las eleccionespresidenciales de febrero de 1972 se ejecut6 unfraude escandaloso. Las reglas delj ueSo fueronransformadas sobre la nra cha y con violencia,

Dues a 1612 de un frusEado golpe de estado, enmarzo del mismo aflo, se desat6 una represi6ngeneralizada que puso en desbondada a todoopositor conocido. La evoluci6n caracterfsticade los 60 se habla desplazado hacia un esquenanuevor reducci6n dr6suca de los espaciospollticos combinada con un proyeclo de refonnaagrafia, bajo un enfoque de seguridad nacional.Pero la reforma agraria quedd defioitivamenlcrelegada en 1976, bajo el gobiemo de Anuro A.Molina( 1972- 1977), dando paso a la prelensi6nde adminisrar la crisis con un esquemaacentuado de seguridad en el gobiemo de CarlosH. Romero (197?-1979). A esas altums, Iaguefia iolema esEba a la vuelh de la esquina. ycomo conseqrencia de suscotrrrlsiones inicialeslas negociaciones con Hondums enFaroo a un

A Io largo de la d6cada, si bien lasn€gociaciones disblizaron en un Convenio deMediaci6n en octubre de 1976, no logmronsuperar las diferencias en lomo a la decisivacuesd6n limllrofe. Mientsas El Salvadorsosteniaquo toda la fiontera se enconFaba en dispuh y,por tantot habfaque firmar el Tratado de Paz sinnioguna delimitaci6n, Hondums decla quehablan part€s hist6ricas que no eran objelo deningdn re.lamo y que, porconsiguieole, podlanser consignadas en el Tratado. La nuevasituaci6ncenroamericana provoc6 el viraje. En Nicfiu-gua los sandinisus hablan riunfado y en ElSalvador, los que en 1969 eran peqreios gruposde izquierda se hablan convenidoen un poderoso

movimienrc polilico militar. En Miami,dominados por el ambiente centsoameric:mo de1980, el l7 de ebril, El Salvado. y Hondurasreconocieron qoeexis(auna frontelafadicionaly que habfan oros mmos litigiosos que babrfaque identificar y someter a uoa aubridadintemacional, con lo cual se superaba el pmtonrds conflictivo. Uo prolagonisla de aquellarouni6n. el enlooces vicecanciller hondurefloCarlos L6pez Conlreras, expuso qoe las

Page 19: Revista Tendencias #14, oct 1992

"necesidades de la defensa (...) deteminaban laurgencia de concluir el conflic0o entre los do6palses para asegurar su sup€rvivencia frente a laagresidn sovidtica . El €nfasis que en Ia dpticahondurefla, se concedfa al "enemigo bisl6rico",aiorase Farladabahacia el "enemigo ideol6gico".

Parad6jicamente, en El Salvador, el acuerdode Miami sirvi6 de alicietrte para un frusrr"dogolpe de esiado de orienhci6n derechisra, dnrllayo de 1980.

El 30 de octubre de 1980, se suscribi6 el

tenitoriales en disputa resultaron bastantesimilarcs a las seis que ya babfan sidoestipuladascomo tales en unareuni6n celebradaen Guatemala el I I dejunio de 1972. A €llas seagreg6 el poldmico punto de las islas y deldominio sobrc el Golfo de Fonseca. Deconformidad coo lo dispuesto en el Trahdo dePaz, todas esas secciones fueron sometidas a laCorte lnlemacional de Justicia.

k sen@ncia pronunciada en La Haya badirimido las controversias, pero lambiCn

repercu@ en la identidad del pals. Nos deiacon la menor parl€ de las zonas dispuBdas ycon el problema de los compatrioias quequedaron con sus residencias y bienessiurados eo el otro pais, y pam quienes debeenconlrarse una soluci6n satisfacto.ia Sitembafgq nos ofrece dos claros resulhdospositivos: una soluci6n pacifica y ladelimi{acidn fronrciza. A su vez, nosreplantea dos componenrcs de nuesfaidentialad: la pequenez Errirorial y lanovilidad poblacional-

En es!o6 tiempos de reconsfucci6n, lap€queiez terrilorial debe sel asumida de unavez y para siempre, Dur:mte toda su historiael pais ha sido pequefro y, cualitativamente,hoy no es m6s reducido Ixr la sentencia dela [Iay4 a menos que se considera.a comopropio lo que eskba indefinido. En vez dealenIar sueflos mililares o econ6micos deexpansi6n, Ia pequeRez ierritorial deberlaconveriirse en un buen motivo pam labfsqueda de un ouevo modo de desarrollo.OIro lanto debe corresponder con lasmigraciones: encara*B como el factorendebl€ que son para cualquier dpo dedesafiollo; hoy pueden represenbr unaimponante fuente de recursos, pero poddanconvenirse en una fuente de rnales en cuanlose produjera on relomo forzoso, tal comoocurri6 a miz de la guerra con Honduras. El

Trahdo de Paz que describi6 Ia ftontera nodisputada y estableci6 el procedimieno pamdelimilar la litigiosa en un plazo de 5 anos.Aptoximadamente un ano anles que temrinaftreso plazo, en 1984, en Hondoras se reactivatonIos recelos hacia el enemigo hist6rico", Ioscuales se tradujeron en la cancelaci6n decompromisos militarcs, como el del CenIIo Re-gional de Entrenamienro Militar (CREM), y enla exigencia de acuerdos sobre la frcnteradisputada, Como para demostrar que esteconfliclo ha oscilado entre el desacierto- lalentitud y el cortoplacismo, las secciones

exterior no resolver, nuesEos poblemas misimportanles, sino que a partjr de nuesfasqract€risticas bumanas y @rritoriaies m6sfufldamentales, debemos tejer un modo dedesarrollo que oos ofrezca condiciones paravivf mejor en el pais.

ZCu6l ser6 la mejor fomu de enftentar losdos problemas? Al menos contamos con lavenhja de saber, a panir de la exp€riencia dedos guerras en un tiempo cono, que no sirvenpara mucho la ignorancia d€liberada de losproblemas interoos, ni la pretensi6n deresolverlos por la fuerza. O

Page 20: Revista Tendencias #14, oct 1992

e identidad nacional

Carloc Castro

Quinto Centenario

lerritorio mesoame-dcano, su exlremosuresE Fesentaba a lallegada de los espa-floles on mosaico denaciones y culturasindlgenas auldoomas,cuyas t€ndenc-las a ladispersi& provocadaspor las profundas ri-validades que las en-ften(Aban sin Eegua,contrastabao con lamanifiesla homoge-neidad de gmn partede sus rasgos clrltura-les fundalnerlEles. Apesar de sus difelen-cias lingillsticas, esospueblosagrtcolas com-pantan formas poll-ticas, adminisUadvas yreligiosas comunes(noid6Dticas, sino uni

En este afio de espe.anzas, encruciiadas,bfsquedas, sospechas, titubeos, perplejidades,

iel origen de que historia nacional -y el fin decudl oEa- coomemoramos los salvadoreioscuaodo s€ cumplen 500 aflos de la llegada delconquisladorespaffol al cootinente americano?

eQu6 respuestas somos hoy capaces de elaborar,bajo el supueslo de que esEmos preparados parainterrogaradecuadafrente anuestrahistori4 queden soluci6n alas grandes preguntas sobrenuesFaidentidad: quienes, qud y c6mo somos lossalvadoreios? ZD6nde comienza, cdmo se

desarroll6, quidnes Ia hicieron, cu{l es el seotidoprofuodo de esa historia nuesua? No es 6ste elespacio mds indicado para abordd en toda sucomplejidad semejsnte problemarica. Ensa-yemos, sin embargo, una lrimera aproxinaci6na algunos de sus aspectos principales.1. A semejanza de lo que ocuda en todo el

formes). Cada una de ellas, ademds de esurvinculada a la derra prin-cipafmeneporlaagricultura Carlos Casto es.lircctotaledel malz, pemuneclacohe- Patrinonio Nacionat desionadaespiritoalnentepor Condrrtlra.la especulaci6n teol6gica.relacioDadacotidianameo@ con el sol,la luna,los fendmenos de Ia naturaleza y el tra$currirclclico del tiempo, mediante caleodffiosrituales, j uegos de pelou, sacrificios hurnanos,ceremonias, danzas y liesus. Cuscatl6n,asenramientidpipil, lamisimpoirnteprcvinciaexistenie en el terrilorio hoy salvadoref,o en elmomento de la Conquista, em un "modestoEsrado itrdfgena" (P. A$laroli) de escasos sieremil kl6meEos cuad.adoc de ricos suelos conabundante y diveIsa flora y fauna, conaproximadamente 56 pueblos tdbuhrios y unapoblaci6n tohl estimada eo unos 130 mil

Page 21: Revista Tendencias #14, oct 1992

babitanies dedicados al cultivo del maiz, elcacao y el b6lsarno. No porece hab€r dudamzonable soke su remoto origen en el oenrode M€xico, y mds osp€cificamente en Tula lacapital toltec4 tarnpoco la hay resp€cto a laexisteocia de instituciones sociales con rasgos

aztecas entre los pipiles hisl6ricos: suorganizacidn F)lltica incluia la sujeci6n decomuoidades y poeblos lributarios, lo cualimplicaba la exist€ncia ale leyes fomlales y de106 medios pora imponerlas, es decl!, ej6rcitos"prcfesionales" y un sistefiul de regislro ycolecci6n de ribuos (P. Amaroli).2, Una vez conquistada y sometrda la naci6npipil, los espanobs acephron durante un tiempola permanencia de los sistemas agricolasindlgenasporconsiderarlostrl sadecuadospara

el cultivo de algunos productos como el cacao.

Las comunidades indigeoas fuercn paula-

tinamente incorporadas al sistema econ6micosocirl colonial'primel0 como cullivadores para

lc mercalos espaioles y luego como p€ones

conkatados en las haciendas localizadas en losricos suelos volcSnicos de las zonas altas" (M,

Chapin). l,a mayoria perdi6 s0 filiaci6n €Eicay se convird6 en campesino mestizo; los que

conservaron su idenridad indigeoa, lo pudieroohacer fnicamen@ en calidad de maJgioados. laestructun social y polilica tradiciotralFehispenica, reladvamen@ conservada en losprimeros aios de desafiollo del luevo ordencolonial, comenz6 a desintegGrse acele-

priner contacto ente pipiles y espanobs y el aflo

de 16?9, la poblaci6n se edujo en w 90 por

ciento, debido principalmente al "cboqDemicmbiano: lainuofucci6o de enfermedad€s delViejo Mundo en uia poblaci6o que carecia por

complelo d€ defensas contra ellas". Il primera

epidemia tosiblemenle viruela-queaparEci6en el tenitorio nacional fue ant€rior alabatalla de

Acajuda inicial contaclo de Pedlo AlvamdoconFa los pipilesi se habfa exlendido desde elM6xicocenFalen l5 19-20, y ante,s de l5Z caus6

Ia muerte de por lo meoos urla tercera pan€ de lapoblaci6n indigena l-os goeneros que Alvdadoenfrent6 y dlezm6 eran sobrevivienles dc unde\asre que continuarfu ptoduci6odose hashfin€s del siglo XVItr, cuatdo "las comunidadesindfgenas d€sapareciemn casi porcompleto en laseccidn none del pais, eo el oriente y a lo largo de

Ia lknura costera. aumen6xio el ndmero depersonasdesaraigadasy desvioculadasque vivitnsin nrmbo en el pals , segdn palabras de M,Ctapin.3. h lengua comin, insEumento insustituiblepara las relaciones sociales, originada con elas ya parur de€llas, transmidda hisl6ricanenle comofundamento ale la conciencia que todo grupo

bumano adquiere de sl mismo, es en tanb que

el€mento aglutinan@ de los individuos el sopone

mls imponanE de Ia cultura nacional, y el primer

supuestodelanei6n r$ra.Ennuesuoterritorio.con el pmgresivo colapso ite la nacionalidad

indieena ocunido a lo largo de cinco siglos, laradamente a fines delsiglo XVl, cuando elcultivo del anil. nece-sitado de un uso intensivode mano de obra, provo-

c6 la disolucidn de lascomunidades indigenasaledaflas a las planla-ciones en el centro y norledel tefiitorio nacionalpipil y al oriente del rlokmpa.

Fr fo.ma simultdnea

se produjo lo qu€ lnsto-riador€syarquedlogGbanseialado como el "de-sasfe demoFalico" mlsimpoiante en la hisloriade El Salvador fta habido01106, nohblemente el de1932 y 106 aiios siguien-

tes). Segrin P. Anlarcli,entre €l momento del

Page 22: Revista Tendencias #14, oct 1992

lengua nabuaL factor de cohesi6n, fu€ debi-liltrndose paulatinamenrc basta su virtualdesearici6nennu€sEodias. Elreconidohist6ricode eseotso desaste ba sido estualiado pormuchoscienfficos salvadorefros. Uno de ellos, PedoGeofftoy Rivas, describe Ia incorptraci6n d,e

formasy elemeotosdelalelguanabuatal espafl o[modilicjndolo, en st o&a Lo Lenguo Saha-dorcda. Las zonas marginales del mundomesoiunericano, €nlre ellas la provincia deCuscatldn, carc€ieron de escoelas funcionalespam "castellanizar" alas comuoidades indlgeoas;"esEs aprendiemn el espanol a la buena de Dos,en su diario conlac(o con los conquis&doresmuchos de los cuales afn pmnunciaban nal"- Elnahual, lengua polisintdtic4 raslad6 imper-ceptiblemenrc al espanol sus propiog patsooes,

formas y procedimimlos morfol6gicos, uniendopalabras, suprimiendo fooernas, creando nuevasformas del habla mesti?a. Ceoftoy Rivas re-sume: la nueva lengua llegada al tenitorio deCuscad6n, como insrrmento de dominioimpuesto "por un rcducido grupo de conquiah-dorcs a la inmensa masa de los cooquistados,

Fovoo6desde losprimeros conlct6unadivisi6nde tipo clasisla entre lengua culla y babla popu-

lar", Peninsulares y criollos, aufilue adoplaronun amplio vocabolario nahML conservaron lamorfologfa y la siotaxis del espaflol. B indlgen4en c&nbio (y esto es detenninzmle pam laconsenaci6n y transmisi6n de elementosprincipales de laculturaprehisp6nica), aFende lalengua impuesta sin conocer ni aplicar susprincipales nomus: pieng en n huat y hablatraduciendo al espaflol, "rasladando asl a lalengua adquidda sus fomas de pensamienl,o y dediccifu, con lo cual inuoduce canbio6 radi.3ies,lanlo morfol6gicos cono sint cticos".4. Al igurl que muchas comonidades indfgenasrnesoamericanas, el pueblo pipil defendi6 con lasamus su s€rrucional (su propiedaddela tieira, sureligi6o, sus ancesfales costumbres, su lengua),pero en poco dempo fue veocido. Su identidadcultural no pu(k, sel lransmitida a las nuevas

Seoemciones indigenas por las vlas naturales quehasta eolonces habian sido determinadas por supropiodeve ir. A ponirdel siglo XVI,laindigenafue una historia supcditada a la del nuevo orden,a Ia de la nueva dominacidn. Los antiguos cultosy ritos aslron6micoG y naurrales debiemn, parasubsi\tir adof

'tarlas fomrsale ulareligiSo€xrafl a

e ineludible; las cancteristicas prDpias de lalengua nahuat pervivieron como adherencias eincrustEiorEsen elespafl ol; lossistenasagrlcolasprehispdnicos fueroo adaptados pam servir a los

nuevos mercados espaioles y europeos; laorganizaci6n polilica y administrativa pipilsimplemen@ dcsapar€ci6; el orgullo nacionalpipil manifi estoen laspaiabrascon quelos sefl ores

de Cuscatlrn respondieron desde las monlallas ahssosp€chosasofeiasdrepu hechasf ,oAlvarado('embiatonme dezir que no conoscian a mdie/queno querian venir/que si algo les queriaque allie$auinresperirldocon susimnas"), fuesilenciadoafu erzadebruralidadejercidaporsiglos. Tuvieronque pasar casi 300 anos para que los barriosindigenas de algunas ciudades paniciparan,t€merosos, en l$ luchas independentistas.

Visra con toda conplejidad, la Conquistaespanoh de America aparece como un hecbohist6rico unificador de lo disperso y de lo pluralprdrisp6nico; la diversidal 6micA lingiilstica yrcIigiosa iodlgena fue sustituida mediante laimpo6ici6n da una sola l€ngua, una sola fe y uosolo seior.las cllturas nacionales, y en nueslrocrso la vigorosa cultum originaria pipil, fueronhumillad.rs y suplanladas, aunque cl nuevo ordenesulal inroducido por 106 espanoks permiti6 larclativa participacidn social de los pueblosdomioados, principalnente en uno de los pilares

Fincipale,! delde,larmuo de la nueva sociedad: lareligi6n. El s€ntido profundo de Ia actual culturae identidad nacionales debed arranc€r de esloshechos res€iados, a condici6n de ten€r siemprcpres€n(€ que eo noesro rcnilorio la naci6nindlgena fue diezmada duranie todo el perlodocolooial, y que los escasos sobrevivientes fuerondespojados de la tiena por las leyes de extinci6ode ejido6 a fines del siglo pasadq y rnasacmdos

el 1932.

lanaci6n cuscadeca origioaia foe absorbidapor un ordeo colonial cuyas imuubles formassocialq\ econ6micas, jurldicas y religiosas erlneslablecida.C inanteni&s y vigiladas lanlo por elderecho divino como por el absolutismomondrquico. De la filano, seflala O. hz. la iglesiay el poder temponl llevan al extemo medidaspam "el aislamienlo politico, econdmico yespiritual de sus colonias, basta coovenirlas enrecintos cerradoj'. A fines del siglo XVIII ysobre todo al comienzo del XIx. esLd claro que"no hay salida, excepro por la ruptura '.

5. Ningurla dd esas asevereiones ti€ne, claroesl4 car6cter delioidvo o absoluto. Deben serinvesligadas, analizadas. Aqui s6lo s€ pretende

senahr las tendeocias mayores que siguid a lolargo de la etapa colonial la historia de nuestraorigioaria rlaciorlalidad. Su continuidad en lossiguieotes dos siglos republicanG habr6 de serreseia(h en o(ra ocasi6o, quizd por oEos, O

Page 23: Revista Tendencias #14, oct 1992

IE

ooCo

Nueva derechay democracia

En este proceso ya no hay hacia dondev6lver: David Escobar Galindo

Poeta y prosista de obra prolifica, destacado jurista, ide'logo de un nueyopehiamiento conservodor en el pais y representante personal del ptesidenteAlftedo Cistiani enladelegaci6n gubernamentol para las negociaciones de pazcon lo guerrilla, David Es cobar Goliwlo se proye cta como una tJe las mefttalidadeswis Lrlcidas de la intelechralidad naciohal. En una conversaci6n con el directory el subdirector de Tendenci&g este escrinr abonl6 una amplia tetnitica: suerperiencia en Ia nesade negociaciones, Ia dimensi/tn de los acuerdas de paz,lasretos pard las Juercas politicas, las percpectiv^s de une nueva derecha y, engeneral, la viabilidad de lo naci6n.

Zerdercidsi Como escrilor, cresdor de po€nus y de licciones. e inreteciual g€nerador deideas, ;qu6 ha significado el hecho dejugar un pap€l protag6nico en tas negociaciones de paz?

Dat l Escobar Golindo:El primer lugar me propuse participar en este prcceso. No fueuna cuesti6n incidental o accidental, sino que realmente me lo propuse luego de analizar que 6staem una guena politica y habla que enconfarle una soluci6n politica. A partir de esa base. me fuiponiendo un poco en el cainino de participar en 6sto. Claro que uno nunca puede decir si lo lograra.Para un intelectual no es fdcil ubic?rse porque la genre siempre piensa que los poliricos tienen quehacer estas cosas, P€ro el azar inducido me ubic6 en esa posici6n, Y lcngo que clecir que desde anlesque tomara posesi6n Alfredo Cristiani, p,or conveNaciones y acercamientos, senti que 6l estaba enla linea de esla soluci6n, aunque casi nadie lo creia. Entonces. cuando lleg6 el momento. senli laposibilidad de entrar en un proceso en el que yo queiia estrr, Peto hubo otro elemeoto muyimporlante. En El Satvador muy poca gente creia en esle tipo de solucidn como algo viable, sobretodo realizable, muy poca pensaba que re3lmente se llegada a la soluci6n del conflicto y a crearlas bases pam una nueva etapa en la vida del pais- Y bueno, si somos pocos los que creemos, nonos podemos quedar en c€-sa.

-iEsto supohdria que para es€ mom€nto usted Ja habia logrado una r€spetabitidad €n el

terr€no politico?Hay dos elemenlos al respecto. Como nunca he panicipado en politica partrdariso, cso gener6

una dimensi6n favorable, porque nadie me podia decir usred representa a lal paflido_ Pot orra parte,el hecho de que muy pocos creyeftin en un proceso de oegociacidn hizo que mucha gente sedesentendiem y no quisiera parlicipar. Los poliricos ruvieror muy foca visi6n, en el sentido de qucno querian parhcipar, por perspicaces, Eso tambien abri6 un cspacio_ Pero hay o(ra cosa: la gueftay la soluci6n de la guerra constituyen un fen6meno lx)lltico, pero tambien un fen6meno hisr6rico.En los fen6menos hist6rico6lo\ rnrelectuales rienen mucham,s posibili&d df hacer un papetqueen los fendmenos politicos do efeclo irun€diato_ Uno puede tener una visi6n proyectiva, menosdetemdnada por el inrercs inmediato de una posici6n de panido. para mf, sin embargo, loimponante no era simplemonte terminar la guerr4 sino clejr un nuevo escenaio, Si el objotivohubiem sido @rminar la guerra, el acuerdo hubi€ra sido una componenda polftica, pero no es unacomFnenda politica_

-En t6rminos bist6rico6, el hecho de que un P.esidentc de la Repibtica esoja a un

Page 24: Revista Tendencias #14, oct 1992

intelectur! a un po€ta, prrr parlkipor €n aste titlo dc activid.d tsn trasc€ndentsl' ;signinc,slgo nuevo?

-Significa algo nuevq slgo verdaderammle muy especlal Dice mocho de Cristiani, no porque

me haya escogido a mf. El es un indusEial, m empresario en el eslricto sentido de la palabra; no es

un intelectual, oi en la polltica ni en ningdn oro sentido, sito un homke practico, pero con un

pmgmatismo no al esdlo radicioM.l salvadoreio (aqul el pragmadsmo es atrasaole), sino un dpoque no pret€ad€ arrlsE a nadie, m persoEje sumamenE curioso en la vida polllrca de EI Salvador'

Un p€rsonaje asl no lo hemos terfdo en el pasa&), lo drgo no por razones de amislad. Unapersonalidad no confronlativa, a diferencia de lo que nornalmenle ha €xistialo en el pals. En$nces

hay cierta afinidad en el modo de enfrenlar 106 fendmenos que va mlis all6 de

que fulano sea poela y fulano sea emptesado. El oo me escogi6 a trrl porque

yo sea poet4 bay otro tipo de afinidades que pemdren hacer este u"abajo.

-ecuiles serf.n €sas sfinldrdes?

-En Fimer lugar la convicci6n de la vh de soluci6n del conftcto. Y lueSo

el m6@do, la forma de enfrenhr el feo&reno @mo lo qoe es: la bfsqueda de

un entendimientop&a una finalidad nuy coocr€la. Esto esumuy influido potel temperamenlo y la Euneia de v€r la tealidad de la persona. Uno no puede

ir a um mesa pre@ndiendo reFoduci el caBDo de bolala.

-Y s parttr de rst iciltud de Crlstisnl .n ls nc8ocl,.cldn, ac..e qu€ s€

podrfr hablr. d€ uru nueva derecba .n El Srlvsdor?

-Yo sl creo que hay una oueva derecha en El Salvador, no sd qu6

dimensi6n liene y estoy s€gu.o que todavla no est6 configurad!, asf como hay

una nueva izquierda qu€ lzmpoco s€ que dimeosidn tiene oi cdmo es(6

configunda. Pero son feo6menos que se van dando eI| la tealidad y que no

responden a un prcp6si@ !e6rico. s in dudra este es el principio de una nueva

forma de ve. la rcalidad desde un pensaEfento conservadot.

-al-s cxistencls da unr nu€va derecba no supondala h g€strcl6n d€ unsuJeto pollttco con cspscldsd de rbandonrr prdcdcrs rnt..lores, pr6cticsshlst6dc$ en h vids polfllcr d.l psfs?

-s(.-Pcro

como usted mlsmo dlc€ quc €3€ suJeao no 3€ hr conflgursdo,

i,qud tcndrf! quc ocur.l. p..a quc 3€ cohllgurrra o qua €std d€tcnl€ndoesr contiSurrcldn?

-EE un proceso. No creo que nada esd deteni€ndola eo el sentido de que

impida que ese pensamiento, ese nodo de actuar, se manifiesten. Claro que bay un s€ctor que no

es la nueva derecha, sino la viejaderecha, y abl se produce un fen6menode competitividad hist6rica.igual que en la izquierda. Todo eso esti deE mioado por It existencia de un ptoceso democ.6!co,con todas las debilidades o insuficiencias que ten8a. Cuando hay un proceso democretico, la

lendeocia de k6 fuerzas pollticas es hacia la modetaci6n, oo bacra el extremismo.

-Retomsndo l. fr€s€ quc usted decfa sntes, quc b negocirci6n "no es unr componend.

polttlcl", i,Do fu€ b n gocLcl6n un.rr€glo cupulsr?

-En esle tipo de cosas siempre es asf; b que hay en el anbiefle es una necesidad normalmentDinorgltfca de estas cosas. Pefo siempre hay grupos o pqsoras que encaflran esta necesidadinorgdnica. Si la necesidad inorgrnic! no existiem en el ambient€, nada de 6sto se podrla dar. Esteproceso no s€ bubied podido dar bac! diez aios, porque el mbiente no le daba espacio, en aquelmomento estibamos viviendo la conftoniacidn.

-eNo .stsrlamG comenzondo r pres.Dclar v.cto6 p.oducldog pot L c.rrcterbtic! cupuhr

d€ aodo 6sto?

-{laro, porque la gent€ de rcpenle se da cllenla que €so se ha dado. Estoy s€guro que si el 3 I dediciembre d€l 9l, dfa del fin de la negociaci6n, hubiera habido uoa encueslA a las I I de la noche,

la inmensa mayorft de la gente hubiera dicbo "de eso no va salLnada", Incluso entre nosolros habfauna cie(a duda. Uoa de las cogs m6s in@resanEs de todo este proceso es que hay uoa conexi6n.una sintonla enlIe lo que rcsulla y lo que la gente n€cesila visceElmeole, aunque en el pensamientobaya una cantidad de dudas, Etrlqes y viejos Fejuicios.

-Pero com€nt1ibamoc que ent€ndcr el docum€nao de recslcndari?rci6n parece un!

Poeta ! etc tor pot sobte lodo.

Page 25: Revista Tendencias #14, oct 1992

esp€cialidad rcad6mka.

-Precisanente porque el acueralo no es la repanici6n de un botln- Eso seria fAcil. En esle caso

se tlata de tonar acciones muy dillciles en funci6n de un nuevo escenario, aspectos que no parccen

tan comprensibles a primera visla Realmente nadie gana oi plerde. se establece una mulaci6n, Losque eran prohgonisGs de laguerra enban en lln Foceso a trav€s del cual est6n tfasladando en algunamedida su prougonismo a un tercer sujeto que es la sociedad democrrtica.

-Usted s6ti€n€ que Ia sociedad d€rnocn6tic. €stuvo €n la mesa, :,qui€n r€presentaba a la

soci€dad d€mocretica?

-No ha babido una representaci6n personal, pero si esEba presente y al final es el sujeto que

resulta beneficiado. Esa es la originalidad de la soluci6n y por eso cu€sla el cumplimieoto. Lasociealad democrdtica no se hace cargo todavla del beneficio, tiene muchas dudas, nunca le ha tocadonada peecido. Y las dos fuerzils cle:m a su in@rior mec:mismos de defensa. llay una refonna mili€rmuy imponanle, nada f6cil, y el FMLN debe canbiar de natiraleza, lo cual es un desrlio enorme.

-Lr dereche |rmbidn enlrenla un desafio...{ln gran desalio. Es que aqui ninguno de los dos esl6 baciendo mienEas el otro espera

comodamente. Nq es un fen6meno de los do6 s€ctores que estuvieroo ejerciendo el prcl.agonismo

en la guerr& De repente hay una transferencia de protagonismo bacia un sujeto que todavfa no se

bace cargo- Entonces hay una sensaci6n de vacto, por eso estamos en una etapa de lransici6n que

aunque s€a irrevenible, y a mi modo de ver inexorable, no es clara,

-;Qud pap€l €stin jugahdo €n este nuevo es€enario las frcr?:s politicas que no son .ni €l

gobi€rno ni €l FMLN?

-En €ste nuovo escenario las fuerzas F)liticas son las que trenen el probgonismo. Lo que pasa

es que en unaguerra no son las fuerzas pollticas las proragonislas, sino los que uenen lns amras. Pero

el fmal dc la guerra crea un escenario donde pueden funcionar mejor las fueraas pollticas, porquetodo el Fansfondo alel acuerdo es para darle m6s espacio a la sociedad democr6tica, de la cual ellasfomun parte imporlandsima- Ahora tieneo que actuar en consonancia coD esla nueva realidad.

-Y €stas cfpulas politicas q ue no partkiparon en la n€gociaci6n, iest in etr consornncia con

-{reo que tienen que bacer un esfuerzo para ponerse mils en consonancia. Tiene que haber unaconciencia un poco mayor, en el sentido dre que bmbidn s€ necesita una tansfonnaci6n interna,porque los sectores organizados siempre tienen el peligro de caer en pracicas panidrstas pococleativas. Deben ponerse al dia para enfrentar esta nueva veniaja. Tienen que asumir la creatividadpolitica, pem es complicado, sobrc todo por los compromisoscon sus clientelas.

-Parti€ndo de la ider de las tres fuerrrs €n la mesa de negociaci6n, ;c6nD fu€ €sa

articulaci6n real que s€ op€ra en la n€gocirci6rr excluyendo €l pap€l de la ONU?

-l,a ONUjug6 un papel import ntisimo, pero no determin6 el contenido de las cosas, eso firesaliendo de la drscusr6n. del inlercamblo, del forcejeo.

-iPodria sin.e.izar es€ forcejo?

-Un proceso de negociaci6n, sobre todo uoa mesa, crea una din6mica muy propia. La lenlacidn

de Ia gente es creer qoe su volunlad, su esrategi4 su (dcdca, su mnniobra es la que va moviendotodo; pero la mesa es como un espacio en el que uno a medida que avanza ya no puede hacer cierlascosas aunque se las proponga y sl puede b?cer oras aunque no se las haya propuesto. la mesa vateniendo su propia dinrmica apane de que cada quien consewa su identidad sus intercses, sus

aspinciones y todo eso va siendo trutizadic por el mismo fen6meno de la mesa de negociaci6n. Poreso creo tzmto en lls mesas, no creo en las tribuftB, ni eo las tincberas. Creo eo las mesas porquegeoeran esa din&nica porque ahi nadie este solo-

-;cu{l€s serirn los irlstrumentos qu€ abririan la posibilidad para qu€ la soci€dadd€rnocr6tica asuma el es&nario abierto por la n€gociaci6n?

-Aqul bubo un fen6meno muy interesante: el proyecto autoriErio colaps6 en 1979, quedaron

remanenles, pero el p(oyeato colaps6. Entonces se necesihba de este lado un nuevo proyecto. aQu6proyecto lenfa que ser'l El proyecto democrrtico. Eso esBblece uo elemento muy importante, pues

a panir del ano 80 la confronhci6n de proyectos bist6dcos s€ da enEe un proyecto totalilanonarxjsa-leninisla y un proyecto de democ.acia porque rc hay trlls remedio. Ya oo es el pnoyeclo

autorilario. Si el proyecto autorilario adn bubiera rcoido suficiente oxlgeno, la confrontaci6n sehubiem entablado ente lres o mds pIoyeclos. Pero aqui se fue abriendo un espacio que condujo a

Page 26: Revista Tendencias #14, oct 1992

que el FMLN fuem crmbiandohacra laaceptaci6n de un proyecto demoddrico tradicional, de corteoccidental, y eso en l9E9 ya era muy claro. Entonces se abre un espacio de eotendimiento que ledio posibilidad al fin de esta guefl'a- l.o imptrtante es que ya no hay haciadonde volver, la tenlaci6ode frusliar, de detener o ale virar exisdra la vida entera, porque bay gente a la que no le gustan estas

co6as.iPerobacrad6ndevolvemos?Lo6queest b:itno6 de esle lado no vamos a volver al proyecbautoritlrio, no veo c6mo,las coodiciones intemas e iotemacionales no lo pemiten. El FMLN novolver6 a su proyectodel S0 con todo lo que ha pasado, asf que s6lo queda este proyecto que esta:mos

Uaundo de impulsar.

-Pero que ti€n€ obst.6culos, ;verdsd?

-{laro, si no los oviera no serfa rcal. Si no tuviera obslrqrlos entonces yo diria que esto nadtelo toma en serio.

-Parcc€ stBctivs b figurs de proy€cto auroritsriq proyecto totditlrio y Proyccro

democritico. Pero bsbrfs que s€fial.r algunss esFcificidrdes: €l preyecto sutoritario sigu€nmificado y se p€rfils @rno uno de 106 obst.6cuhc consislenies' porque ha sido un modo d€vida mcionsl.

-De repefl(e uno mira que el proyecto tolrlibrio hmbicn hizo el rn6i(imo esfuetzo, entonces

ic6mo aetomar? Ya no se puede. Una de las ventajas es que €sla fue una guerra de veras, no unagoenita larvada, El proceso democr6uco dene una fuerza que no se poede despreciar, sobre todoporque es lo 6nico viable eo esrc momento, y la viabilidad le da ona fuerza muy Srande. Un proyecto

se acabd y el ouo bizo el esfuerzo, pero no pudo, pues el arnbienle iotemacional lo desoxigen6,Entonces queda 6ste, el bueno porque no es fanusioso, Clalo que hay una s€rio de dlficultades,Ademas, el principal refugio de la resislencia a es(e pmyecto es el escepticismo. Este es un puebloque ha vivido en un ambiente de indmidaci6n, los dos bandrs lo han indmidado a su m €ra. Ahorala gente comienza a senti que Ia indmidaci6o tiene menos peso y esto es lo mlis saludable para unpals. Cuando la intlmidaci6n comienza a senti^e insegura, la realidad empieza a cambiar. Y hayuo fen6meno curioso: la guerra formalmente s€ termina el 16 de eoem porque habh que darle unfin, yo siempre estuve tEmendrrnente preocupado y obs€sionado por la cancelaci6n formai de laguer'"A poque hay que levgnl,r el 6clA de defunci6n de las cosas, Estamos eo la pos(guerra.

-l,s obligscl'in de toda person! sensat! que esp€r! h vlsbilldad del psls €s aseguror laconsolidscidn de €st! paz, p€ro curndo a una ddcsds d€ guerE s€ sum! ull cicto de vidr

-Y se surna el Eauma del tenor.

-El matiz €s l! dirercncir d€ magnitudes y proporciones. Estsm6 hlblsndo dc h hisaoriad€ un pals con €jercicio en s€n€rll rutoritlrio, y un d6crda de pol.rirrci5n pofti@

-Pero es que la ddcada oo sdlo es la d6cada. Esta guera tiene rajces muy profundas y no s6lo

eo cuanlo a las causast sino a las acutudes. Para qoe se llegue a una gueria de esla {odole las actitudesiienen que haber estado desde bace mucho uempo contrapueslrs. iDe qud manera? No sd, Perohabfa una coofrontaci6n de achtudes que ahora precis:unente esl6 fuera de coolsxlo, aunquetodavla s€ da, En el nuevo escenario la actitud que no debe prevalecer es aqudlla en que uno frenlea su adversario piensa en acabdlo como m6todo legflimo de funcionamiento social. Ahora no debeser ast, aunque ocult:ln ulu serie de heahos en esa direcci6n, porque no se puede pretender que lascosas desaparezcim comoobradenagra. la naturalezadel fin de la guerra desautorizahisdricameotela legidmidad de eso. Yo Ie decta a uno de los que est bamos en la mesa. cuando termininnos: que

bien que ya no somos oi los oligarcas genocidas oi los delincuentes teriorisbs, que son las viflet sde la realidad confrontadva que hemos vivido.

-Ya pal3 199d, ;u5ted !€ senliri. tranquilo conliando en la nadur€z d€ lss d6 prrt s?

-No esloy seguro cu6l es la medida de la madurez en el nanejotel plrno colidiano- Esporo quesl, pero sobre todo confio en eso que decfa bace lln ra!o: nadie tiene hacia don(b volver que no seauna forna de l@ura o de suicidio, Eso es bien imponanrc, Claro que puede haber una locum o unsuicidio, pem no es lo que la gente se propone normalnente. Pueden poner trabas, poner valladares.hasta rslrasar el Foceso. El punto €s que si no pueden cre:r una opci6n alteflxtiva, tampoco podr6n

-Y con esa persp€ctiva, ano siente tentaci6n de ten€r una fuhci6n mris direta en lapolitics?

Page 27: Revista Tendencias #14, oct 1992

'' Si e I p nceso dpnoc ftltko 4o tuyierc obstdculos,yo ditio que Mdie lo tona en se o".

-Nq los intel€ctuales tenemos qoe s€r irdepe{lieoles. A m1 los patidos no me gwlan, porqueel problena d€ los panidos es que si estoy en un partido tergo que eshr en cootra de los dem6s.Eso no me gusla. porque yo tro veo eso cdno funcidn de un inlelecural.

-austed se I'erfilNria cotno cl lntelectual de esa nueva der€cha?

-No, En el gran espoctro, si uno pone el punto intermedio, esloy a la derecha, perc no tengo ni

obs€siones ni soy dadJ a caracteri?aciones satinicas, en el sentido que me considerc un cruzado.Pero esloy eo esa posici6n, no tengo por qu6 negaJlo. Siempre be cre(do en la democraciateprcsentativa, en la participaci6o de la empr€sa privada y eo que debe bab€f una gana de fuerzasen la sociedad, En lo que no creo es en el hegemonismo de oadie, porqoe eso no es r€1. para queuna s@iedad se organice begem6nicamen& debe gasllr baflant€ energfa en esur aplas@ndo genrc,no queda para nada mds.

-P€ro pars que no exista hegemonisnD en una so€iedad collro la nuestra, ano se hec€sit 16

um €xlairslin d€ h dehocracia hrcir urla rcgulaci6n ecoh6mica?

-A lo que temo es que el estado se convierta en el grao hegem6nico. Eso serla lo peor, porqueconEa el eshdo oo se puede nada. El eslado debe ser fuer@ en lo que debe s€l fuer@. Lo fu€fle enel esEdo debe ser la administraci6n dejusticia. Si la ley funcioDa exis@ uo excelenle instrumentopara cutrolar muchas cosas, p€m si la l€y no funciona no es un eshdo dexnocdtico, Eso es lofundanenbl. Cuando el eslado se convieie en rcgulador, la cosa es peor. y no me puedo resigmra que El Salvador sea un pals de salvajes, aunque haya salvajes, p€ro no me puedo resignar a quedsa s€a la carac@rizacido de una sociedad como esta.

-Hoy es on int€lectusl con p.es€mi,. politicl nrcionsl con una fttividrd de creaciinsrtistic& (oD ejenicio dcl der€cho, en cl futuro,acudldGcst ssctividrdcs tcndrri ull pmbgonismomayor?

-Poel.-escrilor, para bien o para mal. Pero tambien

la fu0ci6o de reflexi6n sobre la realida4 porquecuando uno enua al proceso de reflexi6n y demanifesuci6n de esa r€flexi6n, no puede flicilmen@dejarlo.

-Hrsaa d6nd€ €slarcmos cn condlcloncs dc

ss€8u.ar, con algin gEdo dc razonsbilidrd, qu€les convublDn€s cssi caclicrs no llegsrdn . unmonrnto tan doloroso como .l quc hemo6 vivido.Si usted ve. ho pod€rnos psssr ni 20 afios sin crisisexplo6ivrsr.

-1, que pasa es que los aflos 80 han sido uoejercicio m6ximo en es€ sentido, nuoca habla pasado

eso. De repente hubo un esfuerzo Irn grarde y los que

hacen esfuenos de esa tdole no lo hacen pai.a acatlarcomo esto acab6. Es decir, si se lanza una guerm noes para acabar en una mesa, Esas soo las grandesmaravillasde la historia utilizafen6menos lan Mgicosyconfmohtivos paraenconU-ar otsolipodesoluciones.

-;Eso noplsnieorf. condicion€s favorrbks par!

un suj€to dblihlo r los dc ls n€sa?

-Indelendiente do quienes hayan ido a la mesa.

rcpresentaban arquetipos de lo que ha sido la maneralan arrasanle de ser sujeto en este pals. Si tales sujetostuvi€ron que pasar por una mesa para acabar en unaorerdo que les imp[so saclificios, hay muy pocoestlnulo para que alguien repila ese ejercicio. El

hecho de qre las partes pi€trs€o que no habrf vencedor ni vencido es el principal desesdmulo parahacer utra gu€ll4 la gente hace la guerra para ser vencedor. En una soluci6n politica oo, porque lafactum de la guerra iqui6n la paga? l,os probgonishs de la gu€rra, En una soluci6n mititar la pagael vencido y la sociedad en general porque ti€ne que aguantar al vencedor. Este no es gl calro. O

Page 28: Revista Tendencias #14, oct 1992

o.ctLoo

Bocetos sobre Carlos Cafras

;.

Una ptineru inprcsi6n qve s ryc del aNcftamiento d la wtta obru de Carlos Cafret, a supersonalidtd artistics, es sv

'oluntad creatie4 el.esdn, la pe istencia- En est hombrc, Ia

inspi,@i6n es sindnimo de disciplina, de un 4ercicio conthuo del ofrcio. Nadie nat lejos deaq c a narofia qrre trabaj.l para lknar Ma $posXi6n, para compla.et a una clienttbprubabb, panlonenw unainaen. En Caftas, ao se tuiniaarnente deluecho inmireticonledelosdenonios, sino de und,ocaci6n asunrlaconlace.tidunbtedelinstrumea.o q euprcsal,s dudas r ha a.sos del espiritu. Casi nedio s8lo de labor ininteftunpida, r las n/tu de 6U)obret q e incl Je esta retrospeetir4 son la etidencia inqttt!1bb de esa tocacidn, de esa

Horacio Castellanos Moya

Este texto fue elaborado para el catllogo de una exposicidn retrospectiva de laobra de don Carlos Canas, que abbi6 realiarse en marzo del aio en curso, en

un pabel6n de la Feria InEmacional. Tal evento, sin embargo, tia sidopospuesto una y otra vez, por Ezones de diversa fndole.

IPrebndz, nretratodebgenntl ladsefiavaM;devabrirsLtmccanisnosintenos'virt!4lmenteinposible. El espiritu artitnco es inafehcasihlz, escatuuko, controdi.tttia. Por eso' la solainsinrcci6n de que algubn qrisiEtu hngar e$u intimiAad, dc que algtien se Propusiera haceruna ndiosrafi!, de s! fiena cftadora, seia moti'o sufaicn z poa q e Carlrs Caftas deinnAdiato rccwieru.t una de las Ja&tas ineq ltocas de las $aades artktas: la hosqledad' elencierro.

Un retato, entonces, co,tsnh'iriatuis q're n desafio: de ahi la heritabilidan de estos ap ntes'

ilc estos bocctos.Ie raryos tenues, ha:ta tinidos.

3IA Enta.itu de pontilicat acenade lLsupnnaci.l de n talzntt sobre lasdedtdsde s especie;laEnta.i6ndesenahr,categiicamente,aleLgittoporLLstlrrsatparaencamarel.Ions premode la crca.i6i: also a lo que pocos son in ntrnes cuando acechan en la obruy en el ca dctcr deun naestro. Pen la obm de Carbs Can!$, e.egida de cua a Ia consistencia indescriptible deltbnvo, prcscinde olinpicameatc del "ditiattto saliposo del asno", cono de Ia diatibarcncorcsa del nQdiocrc. Ubicada en el corqdndc Ia hkrr.ia dt las artes pListicas salvadorcfrds,Ia uoJectorio de Cafia:, sus bdsquedas, s6 atinot r d2satinos, significan el rchrcnte obligado,una hue a eiea t senensa cn lli Bttr dc Ia nzcidn.

4v esa @ i6n, con su mezq uindad r su sobefiia co" su bondad ) su cncryh aeanrkdorT ha sidonotiro de retlzri1i,t, alzgria r tomento: Carlar Can$ phta desdc e, nkno nn bo de lasalvadorcnilad. Trazo a trazo, pincelada a pittceladq sus cuadros traduer eI nsFo de It

n6ihAt. M estiz.4k, rlznaidad nadr nalt co"cicncia lathoame cana,conccptos que en este pint$ estin Ljos detlaeit*;no, de los bsares con!,'es. Ia bnsq eda de

"to nuetto" pasa por un k$ionadrieato detespftitu, pot el,cnplz que nos pemik tupo ar larcvctac tn de nuestrat taras ,,ir.utet, por Ia ditutmi.a i"teftela.i6n.lc b propio r Io fofiteo.

Page 29: Revista Tendencias #14, oct 1992

J

L/'s sandes influercilLs, t Lfie ientes enri4uecedorc, tns faros en b ,'oche narltin'4 p.'raCafis vM mucho ndt atu de lltrolatitidad de las nod6. Atp.incbir, en s!'fuqesinqie inbial",en Ia decada de lrs a0, cundo ant era Cqlos AqtLttt Can45 --Aoet4 ensari:t4 Pintor r cftnoileat.e-,sendr6sobretodtdebpAsd.agenendapotlatevol cidnrnexica,ra: e.a elenhtsiasmodelrsafiosfundacinnalcs,l4cinenta.nndalrsa amios.Irfsratiro, entan.6,fie lo nah!ruIDe:puts ino la t avesia dcl Arlintuo, el bu.eo en la tadiarin Europ? la prclundizrcrin delestudio r el aptendizaje. 'ya de rcWso de laatedtury Q) sob e inncnso en ni soledad", Cafras

enprcnde nueros caminos: finerc Lnperiodo de pintuntabsto.ta, luego el suneryimie nta en karaices nuw. v, cona en esar lzrendat cit&tues de la epoca Fehispttuti.4 el pintar euelve 4 I4

fisurairo, perc de oda naneru enriqu?cido pot nuevos uri,e6os.Ahon, d sus 68 afios dz edad, en la plenitul de su nantrez cteadotu, el pintot p uede cont'1t,

p.osegui Ia aren,uru, aprcswse aejercel14 pasi6n con nuror bdo.

6Poryte Culas Con6 ha srlo tcstigo puticular J ofcioso de est4 6poca, de un siglr de.ontlt'5iones in sitadas. Una 6po.a qte, pua EI Salvanor, ha conuewdo los estedorcs de nrcnocidie o: Ia dolnrusa rcIu.daci6n a trap€s de lag enq de 14 carnberia r Ia esperonzB. t'la obru de Canas no ha cerado tos ojos a1 han'a cotidiano, sino que Io incoryoru, de fon'aconsfitunw, sin dnino.kn'ag,6gico. EI ejenrplo tuts impoebnte qdtuh sea su cuadro sob.e Ianavere del.io Srmpul-ese "G znieasaleadoreno", cono I' ha a"ado tukde alguno.I'su se'sibilrlad o concleneiasoc ial en ningin nonento ha signilcddo t aic i6n o ablandamiento:pint4r tuij, ! rudt ia mejot, ha sido su conprcniso.

7

Hablar de poesia en la obra de Cados Cafias no es lugar comin. Hfio u poeb trunsnutadoen pitttnr; hubo unjo'en esc.itor de poenus qte por @ciilente o pot lercncia ---discernir Ia

tontcrue^tre lo @c lental ! lo inh/itivo, entre eI azl1r ! el destino, seda tarea de tauMaEgos-seco,virti6ent@adardein'Aaenes. Peninenlz, pues, habla epoesa. bpoatico enknd loconoodisea dd espititu, a.titud de

'id4 culnto d.l asonbro. "H@e. pi'tura es ha.t la ' 1a", dice

Canas, 'Frovocar la luz del mistetio".Hablar de pensamienta en el han hre Ca os Caff$ tampoco es Jottuito. S s ensltos sobre

cuestiones es6ti.as, sr l4raa labor docenk, bastarian para sustzntar bl afnnaciin. Perc, ensu caso,lapet tnporlarcleri6n inporbcomo nutriente,ocona Iabrnj laparuqtienemersede las p.ofundidades cn quz .tecanta t4 emocii,t.

8Llr hortililad de lo ctucundan e fue de sienqe: aI ptincipio -cn ese San Sar,adu de mediadosde siglo- r'o habda riquiera galzfi^; sl principio turti'n hubo actarelas vendidas a cincocolnnes; ! esa prinaru eryosi.idn en la Unbe6idad Na.ional, dondc sls din jos fuerun casidestrozados pot los estudiantes. Difr.il hrcgar en un entono .lispvesto a destruir a quicn se

nkrye a kt conplascncilL Perc Carlos Cafits ,to se estu'ncd en el rcsentimiento, en I4tiolencia inlzrior que Aeneru. Los transnutd ndt bia en nuev6 r nuis depurudas fonna,. I2ineoDp.ensian r el desprccit, en todat las 6pocas, hatt senido pua probu voea.i6n t blentostttico. EI pinto. sohretiye en su obtu.

9

"El tenot r la knu.a", asi uamd a lra de sus p.imerut exposiciones, ! esat dos palabrus, esos

co,ceptos extremos, po.Irtsn enslobo Ia kmdti.a de sr ob , r q izis la Uiosincrucia de Ianae i6n. De kt Itlkts et.eas a los cuerpos .ebrcidos, de la desespetunza r el dittonitnanientohunwtu aI anor, el tema es el honbrc, esa criat ra desanpatud.l en el lnive.so inescrutable.Porque la solalad en Carlos Cafios no es estrat4gen4 sino esencialrlad. Urra soledad que, sineD'baryo, no sisnif'ca cenar los ojos aI nundo: la aeenturu det pintor consiste prec isanentz enaprcpia e del nundo para condensa aenuian eva cftleidn. A

Page 30: Revista Tendencias #14, oct 1992

El tllulo de este adculo me fue sugeddo por la conferenciaquo T.S. Eliol denomin6 "Fuerzas cultunles en el orden

humano", cuya versidn revisada constituye el primet capilulodes|llbro Notas patu la defrnici.dn de Ia c Uura.

Las ideas que expongo aqul son aproximaciones, apuntes

elaborados con el prop6sito de submyar el papel fundamental

Fuerzas culturales en elorden post-b6lico

Breny Cuenca

Stavenhagen de la siguiente mancra: "a) La cultula comoproceso colectrvo de fieaci6n y recreaci6n. b) La cultura

como herencia acumulada de Aeneraciones anledores. c) Lacullura como conjunlo de elemenlos dinfunicos que pueden

ser uansferidos de grupo en grupo y en su caso aceptados,

reinterpretados o rechazados, pol grupos sociales dive$os",Destaco este enfoque por laresonancia que en nrl hatenido para formanne unanueva sensibilidad sobre eltema, De la forma en que lohace Eliot, advieno que lamanera de ver la cultura que

voy a bosquejar es algo tan

de la cultura en la articulacidn de la imaginaci6n y energfas

de una naci6 cn Frlodos de canbios profuodos. Eo ElSalvador se talja del Derlodo post-bdlico, que ha cuosl.ronado,

rclegado o rcdclinido las melas que dumntg la gueracaplamn la voluntad do Ia mayorla de ciudadanos y aclorespollticos y sociales.

En este pals, la cultura ha ocupado siempre el fltimorergldn de prioridados en las agendas gubcmamenlales. Elintercs Dor consliuh un concepto de cultura ha sido mlnimo,de lo cual resulk que las pollticas culturales -si es quo ban

existido- estdn basadas en concepcioncs o prejuiciosimpllcitos, o en la iotuicidn y bucna voluntad de algunosfunciooarios o asesores, Algunos cscritores, cnlre ellos muydestacadamcnte Roque Dalton, han hecho aportes brillantesal toma. Su sistematizacidr contribuird a la apertura deldebate sobre cultura que el pals necesita, a fin de tener Iaopoftunidad dc enconrar los puenles enl.le el presente en

consLnrcci6n y el futuro.Hubiera deseado reseflar slgunas perspectilas sobre la

cultua que considero muy difundidas en El Salvadori sinembargo, no dispongo del espacio que harla fal(a. Me refieroa las visiones de cultura-erudici6ni cultura universal-cultumnacional; cultura urbana-c|Illwa r.rral cullura de clase con elvasto campo analltico implicado al estudiar la relaci6n entrecultua dominante y culturas dominadas. Esks visiones lasestimo imponantes porque en ellas enconu-dfios las pdn-cipales inlerogantes que deben ser consideradas paraproblematizar el con{:epto de cuhua.

Las ideas que expongo est6n influidas, principalrnente, poralgunas propueshs hechas desde la antropologfu. Elemenloscentales do osla perpectiva han sido sintgtizados por R,

diflcil, que ni yo misma estoy segura de vislumbrar mds quc

destellos y menos adn dc comprender rcd1-s sus

implicacioncs,El Salvador vive una mutaci6n cultural. El pals se

encuentra cn un pedodo rascendenLd de carnbios que esdncoDtigurando su perlil para el pr6ximo siglo. No se lrat! delos resultados de una insurreci6n lriuofante, ni de un golpemilitar, ni de una invasidn exranjera, cada una de los cuales

cambia abruphmenle -a su manera-, la arquitectura de unpals. Se rata de una muhci6n cultura.l, de una uansformaci6nmuy rdpida, de un conjunto de pcnsamientos, prdcticas yperftles organizacionales que concicmen a los podcres del

esado, al rj{rcito, a las organizaciones e in.lirucionessociales y empresariales, a los partidos pollticos (sobre iodoal FMLN), y al coniuniode la poblaci6n.

Las din6fiicas d€ tiansformaci6n culloral son lodavlaineskbles. La ddcada de guera "paid" esta mutaci6n, cuyasdiversas dinfunicas de transfomaci6n cultural son todavlainestables, cambianres y con direcciones impredecibles: de lacultura de la violencia a la negociaci6n; de la cultura delpartido inico a los movimienlos pollticos pluriformes; de loslfdercs histdricos a los relevos democrdticosi del estadomilitar al eslado civil; del proleccionismo econ6mico a laintomacionalizaci6n; de la represi6n a las exigencias de la

El elemenb cenral de la "muhci6n" de la cultura nacionales el drastico cambio de la cultura politica. Este fendmeno se

suma a la ransculturaci6n que experimenE el pais debido alas migraciones masivas y a los retomos ciclicos.

El cambio experimentado es radic€l pero frdgil. Puede

dorivar en decaaloncia cultural, es decir on frustraci6n global

Page 31: Revista Tendencias #14, oct 1992

de la creaiividad social. Esta puede manifestarse comocrealividad destructiva: delincuencia, imposici6n aulorilana,generalizaci6n de la droga, fragmentaci6n, inercia, paftrlisisal cambio y a cualquier iniciativa productiva.

La mulaci6n cullural debe consolidarse en la dirccci6nconstnctiva, es decjr, en el despliegue de liberlades hurnanas.Para consolidar dicha muiacidn se necesita garantizar losespacios para el m6rimo despliegue de las energias creativas.

ic6mo poteociar esas energlas de creaci6n y su despligueconsttucdvo? En todo ese proccso es importante consensuarun concepto de cultura que reconozca el prohgoniimo, Iaacci6n y despligue de la libertad humana como una cuesd6nsustanuva.

Frente al concepto de cultufir-consumo, en el cual losindividuos y la colecliviciad son asumidos como "prjblico",como ente pasivo (consumiilor de lelenovelas, informaci6nautoconteoida, propaganda elecoral, ,len lodl. de liderespoliticos, espect6culos, cooperaci6n de beneficiencia) esnecesario desarrollar el concepto de cultura como creaci6n,

Hay que entender la cultura como 'el impulso dominantehacia lo nuovo y original ' (Daniel Bell hablando de lacultum-arte) de loda una sociea'ad, como energia deativa quelogra concreg$e en produc0os manuales, intelectuales uorganizacionales, cuyo valor en todos los niveles deberia serrcconocido, conribuyendo a reducir el campo de alienaci6n yfrustraci6n.

Para evilar equivocos hay que enlender el proceso decreaci6n en la interacci6n indisoluble de una tripledimensi6n: colectj!a- grupal e ndividual. Sr bien ningunacreaci6n individual ocurre al margen del contexlo social enque se produce, tanpoco existe una oeaci6n colecdva acargo de un sujeto-masa absEacto, Ella es producto deindividuos concf,etos que viven y despliegan su actividadproductivo{reativa como una experiencia rinica y personal,

awque haga parte de un proceso social. Por eso elreconocimienb dc Ia cultura como creaci6n, humaniza elproceso y puede sobredeteffrinar la alienaci6n inheren|e a lasrelaciones sociales capiklistas y a las fracturas humanas que

sin pasidn de vuelo.

La fotografia de estos elementos es lo que llamamosidiosincracia nacional, pero lo que nos interesa explorar es lacultura como movimiento, como acci6n y concreci6n de

e erglas. Esto concieme a loda la sociedad. Se entende que

hay esferas profesionalizadas del despliegue creatvo: el arte,la literalum, la ciencia, la tecnologia, e incluso la politic4como campo organizacional en donde se confiela laimagioaci6n y la creauvidad, Se uala de carnposespe.ializados de creaci6n de cultum, pero lo que hay que

deshcar es que toda la smiedad es. a su vez, el vastolaborabrio de la cultura.

Por lo mismo, cn nucsro pais tcnemos que desafiollarsimullAneamenle los procesos socialcs que favorecen lalibenad humana y la oealividad de toda la sociedad, ykmbidn aquellos 6mbiros especializados en que florecen loscientificos, los artistas y las dem6s esferas de ]aintelectualidad.

En ese con@xto, el anhelo dc desmilitarizaci6n del estado yla socied.rd tirne una lrgrtimrdad toul Tanlo la insugenclacomo la contrainsurgencia presuponen las jemrqulas, laobediencia y el mando y limilan la iniciativa y Ia lib€rtad deopciones, Adem6s de toda la sociedad, los mismos militalesde uno u oro bando necesiran Droditicar sus relacrones consus htos, sus familias y con su mundo profesional. PaIa ellose requiere de nuevas prdcticas y lenguajes que recomponganlar fracluras de la violencia cotidirna y social como base paJa

una recreaci6n de la autoestima y esfina, que se base en lacreaci6n y no en el poder para imponer a otlos una voluntadarbilraria, en trnto quo es ajena a la propia.

No creo que la polilica cultuml deba considerarse como uncanpo de propiedad exclusiva del estado. Una multiplicidadde politicas culturales de las organizaciones sociales ypollticas y de las instituciones, deberian confluir para que lossalvadoreffos tenganos espacios y oportunidades de ejercerres-ponsablemente nuestras propias libenades en lodos los6rdenes, lo que consdtuye una ga$ntia importinte para evitarel empanhnamienb y padlisis soaial que conduce a la

se identifican y hacen cisisen la posguera.

Si analizanos nuesdosnodos de vi&- nuestrasprdcticas generalizadar,encontrsmos que 10 qDe

llamamos cultura nacional es

una amalgatrla de presencias hist6ricas, de migmcioncsmasivas y de rciomos, de autoritarismo, de clitismooligtquico, rebeliones, violencia, solid€ridad, de grandes

capacidades organizalivas, ingenio pal'a la sobrevivenci4 dehabilidades clandestinas, de esquizofreni4 de pasi6n por lassiglas, de vocaciones guerfems, y como novedad, decapacidades de negociaci6n, de concenaci6n, demodificaci6n de componamientos y lenguajes. demehmorfosis. aunquc de ellas no necevnafienle emedanmariposas, sino como en la irnaginaci6n kalkiana, animales

decadencia.un pais es mlis culto cuanb mes lbre y seativo es y

cuanto m6s tome conciencia que los distintos logros sociales,grupales e individu4les son sus propias criaturas. Igualmentepienso que una persona cs mrs culm entre m6s respete supropia vocaci6n y energia creativa y cuiurto trris respete la delos demls. Esto no depeode de una acumulaci6n cuantitativade conocimientos, sino del aprendizaje (social, grupal oindividual) de aquellos satcrcs que ayuden a desplegar lavocaci60 de libenad. o

Page 32: Revista Tendencias #14, oct 1992
Page 33: Revista Tendencias #14, oct 1992

desaparici6o de los poderosos sectores embarcados eo la idea

de reducir o revertir los alcances de la refomra, Los acuerdosproponen uoa nueva motodologla (la bdsqueda de consensos)y replantean los antagonismos en tdrmiflo6 estictamentepolfticos.

Asl las cosas, en la transicidn salvadorefla, sl bien es una

en la tansici6n", Tendencirs 12,julio 1992, pp.7-9, San

Salvad,or). ln critica del poder injuslo (el del estado o el de supropio panido), la hdependencia de criterio, elderrumbamiento de los muros idml6gicos, el esplritupropositivo y la txansparenci4 son componentes

absolutamente indispensables en el nuevo modelo de

sola. existen varias maneras deiGertarse en ella. l,a transici6ntampoco es ineversible pordecreto. Lo ser6 en la medida que

las voluntades dol conjunto socialacdien en consonancia con eseplop6sito. Sus alcances tampocoesl6n fatalmeote determitndos,Adn es posible moldearlos,encauzarlos,,. e incluso, con altoscos0os, sacarlos de madre. Elinteleclual salvadorcflo debe verceen la taansicidn como ante elreclamo y el desaflo de conribuira que so crnsuuyan las nu€vzrs

condiciones que el pals neaesitapala supetu su propia eme4encia,

conduclaal que debemos tenaler.

Ouiero ahom roferimre a oEosaspeclos no cootenidos en suplanleanienlo y que tampocodebi€ranos pasar por al!o,

2. El pu€blo corno r€fer€nt€.El intelectual tiene uo rol docisivoen Ia defensa de "los intereses delpueblo". Seguro que la frasecita yaeslf produciendo n{s de unaben6vola sonrisa, Con raz6n: elscclarismo de izquierda y lademagogia de derecha, Ia handesacreditado,

Sin embargo, eo la ransici6n

Visla as( la [ansicidn habrd que pensar en el pap€l que

tiene en ella el iotelectual, Comparto la mayoda deproposiciones mds o menos obvias que ha expuesto HomcioCastellanos Moya en su rcciente artlculo ("Los intelectuales

salvadorefla hoy menos que nunca deben los intelectualesolvidal que cualquier aventura del pensamientq cualquioraudacia y haso la m6s hermosa rebeldla cobra cabal

dimensi6n si tiene como su referenle m6s profundo el inter6s

del pueblo, viendo a dste como un actor fundamenEl en el

confuntlirs€ con la sumisi6n y muchomenos con el debat€ ideol6gico. Lasumisi6n es sindnimo de servidumbr€. Elseclff ismo denola intolerancia,fanatismo, no p€rmite el debate, limita,ciena espacios; el s€ctarismo aleja a losmilitrntcs del pueblo, pone una baner:lenue los integranEs de tal o cual panido ylos sectores popular€s qrc no esdninsertos en 6l; e6 dec4 los 6leja de Las

grandes mayor(as, Y no s6lo a losmilitantes, sino lambidn y adn m6s a 16dirigencias, Cuando hayamos suDerado elmilitarismo y el sectarismo, habrcmos(Mo un salto cualitativo iomeoso.

Consideo que debemos tener mupbo

cuidldo para no manipular los €mfnos,los conceptos, ni d€ja$e sorprcnder ymucho m€nos cr€o que soa la funci6n delint€leoual el intentar confundlr a losdcm6s.

Lo fundamental, pues, no €s serdisidentg sino ejercer la cdtica fraterna,lo que conlleva la funci6n de proponer, ysobre lodo de construir, de apoflar; y nos6lo los intelectuales, militantes o no,sino todos los sectores sociales, cmro ba

venido siendo en la sociedad selvadoreiladesde hac€ d6cadas.

Considoro que la labor fundamenBl delintelectual no es 6nica y exclusivamentt eldisentir, el criticar el poder, el tonerind€pend€ncia de crit€rio, el cr€ar,

elaborar ide{s, sino tambidn el evadas ala pr6ctica, el confronbrlas con la realidadpara compfobar si son acqtadas o no. hotso, lo de c1iticar el poder, lo do disendr,lo de crear tinicamentE ideas como"fuoci6n basica del in@lectual", es

eocenarse €n una long de marfrl, alejarse

un trnlo de los sectorgs sociales que

luchan por cambiar, por tznsformar esta

realidad, es desempeflar de ciefia naner:rel papel de espechdor.

En algo esloy de aorcrdo con Horacio,lo imDortante no es optar o desechar uramilitancia panidaria. Lo importrn(e es latranspamcia el no actuar con base enmanipobciones. Lo import nte es discutircon bas€ en un andlisis de la realidad,cdticar y proponer, aportar, conslfuir,renovar, fansfomrar no s6lo las ideas,

sino larEalidad. OMarlo Castrillo

robustecimiento de la sociedad civil.En un proceso de apertura tan demo y

con adversarios tan poderosos, elintelectuai est6 en el dorecho y el deberde defender el interds do la naci6n. Queno s€ coofunda coo el inler€s de X 6 Ypartido. Qu€ no se confunda lampococon el de la clase polltica local. Larefundaci6n nacional debera integrar lomejor de las propueslrs disponiblesteniendo como eje la apncidn a las

demandas insalisfechas que han anidado

dcsde hace centenarcs de aflos entle lossalvadorefios.

Sin cl prop6sito de escandalizar aoingfn buen espfitu, creo que lo dichopu€de resrmdrse en la necesidad de qoe

el intelectual en la ransici6n deb€

"lomar DartidiJ'', como concepto pollticoy no orgenico, a favor de 106 cambios yde la viabilidad de Ia democracia, yconfrontar a aquellos que en El Salvadorsiguen viendo en el reclamo de loshambrientos no digamos "el fantrsma dela duda" sino el del comunismo. Al ladode este asunto, la afiliacidn polltica delos intelectuales no debiem ser un temaque le quite el hambre a nadie.

Page 34: Revista Tendencias #14, oct 1992

3. La crftic. como odises.El asesinato de los sacerdotps jesuitas en 1989 fue rcsultadode que los homicidas simplistmente viercn en ellos aintelectusles que bablan tomado panido al lado de sus

"enemigos". Riesgos de la ffItica afn vigenies. Recordemoslambi€n que en este pals oEo tipo de inteleouales tomd las

amus y de alguna manera renuncid a la especilicidad de su

trabajo para hacer valer sus derechos y los de una buena partede salvadoreflos. Otros se vieron forzados a huir y a subsisthen condiciones adversss, Odiseo de la c-rltica, La transici6ndebere arojamos como resultado el qoe ya no tengamosneaesidad de volver a tomal las almas para defeDder nuestrasideas; y aseSlrrar qug ya no hoya condiciones pala que se

al€nte implnemente conlra trabajadores, po€tas, reliSiosos,periodistas e intelectuales de cualquier signo polltico.

Pero 6sto ho basta. El reto esribi en ejercer la arltica de tslmodo que los inlercses y los conflictos latentes se €xprcsendentto de una srena pol(tic{ no del todo liberad.a del peligro ahacer clltica. Es necesario reconsruir realistrmentE la trorl&

rcquiriendo umbidD de su contnbucidn en el encuentro denuevas formas de participaci6n €n la toma de las decisionesque ban sido paEimonio de los grupos de poder. Est-6

requiriendo de 6u concurso en la construcci6n dehersmienlas de comunicacidn social no subyugadas por elconsumismo o el panidismo, y en la generacidn de espaciosde encuentro para alebatir y proponer la configuracidn de unanueva cultura. El intelectual que milita deb€ luchar porensanchar los espacios de democratizaci6n de sus propias

entidades, estrechal su relacidn directa con el pueblo y ser unfmne cuestionador de las pollticar que se riflan con el inter6snacioml. Pam todo 6sto pialamos uoa sola condicidn: que

haya propoestls. En esla odise!, la crltica sin propueslas deb€

conveni$e en on procedimienlo obsoleto.

4. La memorls como necesldad,Pocos dlas despuds de finalizaah la guerra, un buen amiSosuizo, francotirador y enfemrcro, al calor de las celebracionespor la paz, me advirtid de los rlesSos de perder le memoda,

democtdtlca, sin velel&des, porquc hoyen dfa soSulmos enfreotados a poderes

ablettamente ilegales y criminalos queconEolan este p4ls,

hecissnente por dslo, uno de losrealamos del perfodo es lo que unaamiga feminisu llama la "revoluci6ndemocl6tica menul". en cada uno de 106

Miguel H[ezo Mitao ha publleadolrct lhros de poesh y ya otensolot tobta culturu y laaruurc.

Inslsdd en quc eaa muy probablo que lossalvadorgilos intenldamoS una vcz mdaesa manla suicida de hacer "naccr" lahistoria a partjr de cieno mornento, yolvidar el resto. De hecbo, este pasado

abril caii nadie recordd el movimien0ode unidad nacional contra la dictaduradel general Hem6ndez Martlnez: uno de

individuos, en caala nivel de la escala social y en la soci€dadcomo conjunto. Pienso en una "revoluci6n Inenlal" que tengacorno fn la universalizacion de las pr6cdca! democrdticss,que comience por enraizar la lolerancia como valoa funda-menhl de la convivencia, que promueva acdNdes de ditilogoy concertlci6n y que ayude o consolidar una nuevaciudadanfa solvadoreila, con igualdad de derechos y d€beres.

Por eso mismo, no deja de tener un rasgo de inftil sob€$iaadjudimrse el papel de "conciencia crllica'. Nuesraaspiracidn debiera ser que hasla el m6s comfn de lossalvadoreflos pueda difundir su crltica a una sociedad, a unsisrcna y una moral realmenle detesables,

En este sentido, dsta diflcil ransici6n esttr requiiendo a susintelectuales de propue6E6 serias pala impulsar una esra@giade deslr.ollo econdmico social, que modifique los patronesde acumulaci6n vigeotEs, que sea viable y que se anicule alproceso de democratizacidn que se ha abie(o, Est

Ios acon@cimientos del siglo que puede damos lecciones parala coyunNra preseote, No resultarla extraflo que en pocotiempo los eventos de todos estos aflos de guerra civil s€an

olvidados, dislorsionados por la mala memoria y losintercses, o simplemente considerados como laras yatrenaciones, Pienso que debidramos vacumrnos contra eseinfantilismo, Les explicaciones a todos los v€loc€sfen6nenos de la €poca, si las hay, bien pueden tlJdll lodavtaun poco. Lo que serla imprdonable €s la pdrdida de lamemoria. El int4lecNd en la fansici6n debe ayudar a bacermemoria, Comparlir sus hallazgos, otiental las bfsquedas,

Se raa en definitiva de anicular un movimiento multila-leral y multidisciplinaio que oos pemila darle sustentacidn auo pensamieno nacional, liberador, vital, que nos lleve apropuestas y precdcas culturales nuevas y que aportebenamienEs y mebdologlas para la consolidaci6n de Ia paz,la vivenci.a en democracia y la ransformaci6n del pals. O

Page 35: Revista Tendencias #14, oct 1992

€:

:\,.*{

...este espacio puede ser suyo.

Page 36: Revista Tendencias #14, oct 1992