revista tesauro 1

12
tesauro pedagógico Revista pedagógica de la Escuela Normal Superior Miguel de Cervantes Saavedra Octubre de 2012 / Año 1 - Edición 1

Upload: escuela-normal-superior-miguel-de-cervantes-saavedra

Post on 22-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista pedagogica de la Escuela Normal Superior Miguel de Cervantes Saavedra

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Tesauro 1

tesaurotesauro pedagógico

Revi

sta p

edagógic

a d

e la

Esc

uela

Norm

al S

uperior

Mig

uel d

e C

erv

ante

s S

aave

dra

Octubre de 2012 / Año 1 - Edición 1

Page 2: Revista Tesauro 1

La creatividad en el aula

Mag. Carlos Enrique MartinezDocente ENSMCS

Investigar en la diversidad CervantinaEsp. Maria Viviana RodríguezDocente ENSMCS

La actitud filosófica en los procesos de formación

Estudiantes 11-2 ENSMCS

Pensar por sí mismo: Mito o realidad

Estudiantes 11-2 ENSMCS

El rol del maestro en la claseEstudiantes 11-3 ENSMCS

¿Cómo construir la nueva escuela?

Estudiantes 11-3 ENSMCS

3

5

6

7

10

11

CONTENIDOS

uego del proceso de acreditación adelantado en este año, la Escuela LNormal Superior Miguel de Cervantes Saavedra debe revisar de manera urgente sus metas a mediano y corto plazo toda vez que éstas

definen las apuestas institucionales. En esta dirección, el tema de la investigación representa una parte importante, no solo por su connotación en el ámbito académico, sino también por la posibilidad de generar procesos de articulación interinstitucional que representen beneficios para su comunidad.

omprendiendo esta necesidad, el dialogo argumentado en los Cdiversos escenarios y espacios que la institución a bien permita, debe ser el derrotero para ir construyendo, de manera colectiva, la vida

académica que desde hace rato se viene pregonando pero que la vicisitudes y contingencias del diario acontecer limitan. El dialogo, como elemento constitutivo de “lo académico” debe ser potenciado, desde todos los estamentos sin mas limitaciones que le ética responsable de la crítica y la autocrítica; ser documentada y revisada constantemente para generar la memoria colectiva institucional. En efecto, la ausencia de este importante instrumento conlleva a desaciertos históricos que condenan a la Escuela Normal al marasmo de una realidad incomprendida y a la incertidumbre por el futuro.

esde este nuevo escenario que con orgullo hoy emprendemos Dintentaremos sumar a la auto comprensión institucional, dejando pensar al que quiere pensar, sin señalamiento ni ambigüedades. Por

ello, el nombre de nuestra revista.

EDItorIAlEDItorIAl

* Los contenidos de esta publicación comprometen exclusivamente a sus autores y no necesariamente responden a la política editorial.

Diseño y diagramaciónLic. Ronald Romero Ramírez

Page 3: Revista Tesauro 1

tesaurotesauro (3)

La creatividad en el Aula.Mg. Carlos Enrique MartínezDocente ENSMCS - PFC

tomada de internet

l hombre como transformador de cultura y poseedor

Ede un caudal de facultades siempre ha estado a la

caza de nuevas invenciones que le permitan una

mejor aprehensión y apropiación de su mundo, se ha visto

involucrado en grandes avances que le han permitido

mejorar su calidad de vida tanto para bien propio, como para

el de su comunidad.

Desde cuando el hombre ha tenido conciencia de su existir

ha estado debatiéndose en la posibilidad de comprensión y

transformación de la naturaleza; no ha pasado

desapercibido e inadvertido, siempre buscando soluciones

a sus necesidades.

La historia nos recuerda que una de las primeras

necesidades que sintió el hombre fue la de buscar refugio

contra los imperantes climas y animales salvajes que lo

rodeaban, ante la necesidad de subsistir y conservar su

especie, empieza a ingeniárselas para combatir los males

que lo acechan de modo que pueda adquirir una vida más

digna. Es así, como elabora herramientas rudimentarias de

piedra y creo sus propios instrumentos de defensa que le

permitieron la existencia y prolongación de su especie.

Su capacidad innovadora y creadora no se ha detenido,

siempre ha estado presente en él, en algunas épocas con

mayor vigor que en otras, pero ha sido la creatividad motor

de desarrollo y progreso para nuevas formas de

organización social, políticas y económicas. En toda acción

humana existe la posibilidad de un actuar creativo, hoy

como rezago del pensamiento de siglos pasados se ha

mitificado el acto creativo, se piensa que la creatividad solo

está enmarcada dentro de ciertas manifestaciones de la

vida como son el arte, la música..la poesía. Esto nos lleva a

creer que solo cierta clase de personas poseen este “don”.

“Nuestro esfuerzo hoy en el aula debe estar centrado

en la desmitificación del acto creativo.”

El mundo actual ataca con mayor velocidad y día a día el

número de investigaciones aumenta, igualmente las

invenciones; el conocimiento que posee una persona es

cada vez menor en relación con el existente, cada día es

más difícil tratar de abarcar el conocimiento total sobre

algún tema específico. Hoy el problema no es de

conocimiento, sino de su utilización para tratar de dar

respuesta o solución a un sin número de problemas que la

vida diaria nos plantea.

Se afirma que esta es la época en donde el ser humano a

vivido mayormente informado, posee un cúmulo importante

de conocimientos, pero para qué? No será acaso para tratar

de solucionar los problemas que lo afectan?, entonces hay

que cambiar el rumbo que llevamos de tratar de acumular

conocimientos ajenos a la realidad, hay que buscar

espacios en torno al desarrollo de capacidades creadoras

que posibiliten al hombre para solucionar diferentes clases

de problemas.

Es el siglo XX una época en donde se dan cambios

significativos en la vida del ser humano, las altas

tecnologías invaden al mundo y con ellas la necesidad de

pensar en modelos, métodos y sistemas que superen lo

tradicional, es la época de la competitividad. Hoy La

sociedad reclama hombres creativos, valora el cambio y

necesita los promotores del mismo.

Es aquí donde la escuela juega un papel importante. Sin

embargo la escuela y la educación no se han percatado de

su papel y se han detenido, asumiendo el riesgo de detener

al ser humano en un mundo conformista y homogéneo. Es

en este punto donde se debe revalorar la creatividad ya que

a ella se llega en la medida en que se permita ser, en la

mediad en que se permita el libre ejercicio de la imaginación,

en la medida en que no dé miedo salirse de la normalidad,

en el momento en que de esa normalidad se rescate lo

irrescatable, la esperanza, la ilusión, la imaginación…los

sueños.

La educación como actividad fundamentalmente humana

debe estar mediada por la creatividad, por que a través de

ella el ser humano posibilita el ejercicio libre de su

imaginación, la apertura de nuevas experiencias, la visión

Page 4: Revista Tesauro 1

diferente del mundo, igualmente la posibilidad de

desarrollar su capacidad de ser. Pero para ello, aquellos

que estén más cerca de los procesos educativos deben

estudiar y comprender mejor esa dimensión muchas veces

desconocida, y para comprenderla, conocer los factores

que afectan los comportamientos creativos.

De igual forma se hace necesario concebir un nuevo

modelo pedagógico que fomente, impulse, consolide y

sistematice la capacidad de innovación y de creación innata

en el niño y en el adolescente.

Una característica marcada en la educación es la tendencia

homogenizadora totalizante, característica que tiene visión

excluyente de todo aquello que esta fuera de un molde o

modelo preestablecido, en este modelo no se necesitan

seres humanos con pensamiento divergente , con formas

de expresión diferente, son “ PELIGROSOS”. Este

comportamiento dentro de parámetros normales, comunes

y deseables va presionando, arrinconando, encasillando a

quienes se atreven a mostrar expresiones diferentes y para

ello hay solo dos opciones: la de enfilarse en el estado de

normalidad o de ser tachados de anormales; muy pocos

han tenido el valor de optar por la segunda opción,

posiblemente son los llamados a transformar la realidad

social y en este sentido tomar distancia crítica con el orden

establecido.

Es importante también resaltar como característica los

conceptos de libertad y autoridad manejados en la escuela:

la actitud autoritaria del adulto inhibe la creatividad ya que

fomenta en el alumno un comportamiento pasivo,

dependiente y miedoso que le niega la posibilidad de

equivocarse, negación basada en la cultura del éxito

reinante, cultura que limita la expresión libre de la persona y

no le permite exteriorizar sus sentimientos, ansiedades y

preocupaciones.

Otra característica es la tendencia a centrar toda actividad

del proceso educativo en el maestro, él es el que sabe, el

que domina, el que decide; a pesar de todo el planteamiento

teórico que afirma que el alumno debe ser el centro del

proceso, la realidad es que el maestro no ha querido

despojarse de ese papel. Tal vez por inseguridad, tal vez

por lo cómodo de ese rol, o tal vez por infinidad de razones.

Esto ocasiona un ataque directo a la capacidad creadora de

los niños(as) y jóvenes, ya que desde ese verticalismo se ha

originado una cultura del conformismo que es acentuado y

reafirmado con los procesos evaluativos llevados a cabo en

la escuela, con ello se busca que el niño(a) (joven) repita y

repita de igual forma que el maestro, impidiendo y en el

mejor de los casos limitando la capacidad creadora del niño.

Es así como una de las metas prioritarias de la educación ha

de ser la de buscar caminos que le permitan brindarle a sus

educandos la posibilidad de desarrollar esa capacidad

transformadora y creadora que todo ser humano posee.

Igualmente es importante rescatar el aula como espacio que

posibilite el desarrollo creativo, porque allí se comparten

vivencias, es donde se centran expectat ivas e

intereses…en donde se problematiza la realidad.

tesaurotesauro (4)

Page 5: Revista Tesauro 1

Pensar por sí mismo: ¿Mito o realidad?Julian Guillermo BolañosManuela Rengifo BejaranoCamilo Andrés ValenciaEstudiantes ENSMCS 11 - 2

ensar por sí mismo es el objetivo principal que ocupa

Pa la educación de hoy en día, pero más que para dar una conclusión debemos resaltar los progresos que

esta ha tenido explotando en los niños jóvenes y adultos esta capacidad de reflexión crítica frente a los cambios que se presenta en el día a día que representan la transformación personal y el desarrollo humano interior que debe contener cada uno de las personas.

Como se expone en el libro de Diego Villada Osorio “¿De las competencias formativas a las competencias académicas?” los verdaderos aspectos que nos pueden ayudar a definir el desarrollo humano es cualquier intención de humanizar la cotidianidad del ser humano; pero en realidad esto no nos genera un asunto de preocupación ni mucho menos un concepto generalizado e inexacto porque retomando la primera afirmación estamos en un mundo, en una sociedad cambiante lo que genera que como seres humanos también suframos un cambio constante influenciado por la política, economía y hasta la convivencia actual que deja como resultado que tras el día a día sea diferente la manera en que nos vemos a nosotros mismos como un producto del espíritu de la época con las transformaciones culturales y las expresiones que produce la llegada de nuevos problemas.

Lo que se pretende en la educación con la postura filosófica de varios personajes que han venido trabajando en el asunto como Tosí, Onfray, Freire, Dusssel entre otros es lograr la construcción de una escuela con la capacidad de manejar este tipo de educación en la fomentación de la pedagogía emancipadora en la cual se puedan abordar con éxito temas de orden filosófico desde su comienzo hasta la formación superior para que el pensamiento atraviese murallas con herramientas suficientes para un riguroso rendimiento que cumpla con el objetivo de la creatividad y la reflexión crítica, situación donde los estudiantes podamos asumir el papel protagónico. Pero, por más bases fundamentadas con las que cuenta esta corriente de progreso pedagógica, no se comparten estas mismas buenas bases en las personas que reciben este trato o por

lo menos elaborando una observación generalizada en nuestra educación guacariceña; el debate que queda abierto es en la cuestión de descubrir el vacío en nuestra formación porque aunque hay ejemplos claros de los espacios en blanco que han dejado las decepciones académicas también se observan ejemplos claros de un emprendimiento importante para el crecimiento personal en el enfoque profesional.

Si es cierto el que quiere aprender puede aprender aunque no cuente con los medios pero a medida que sus necesidades educativas crezcan forzaran a este personaje a tender a buscar el lugar y los métodos para saciarse, pero entonces que sucede con aquellos a los que no les interesa y se conforman una vez más con la pobreza de conocimiento por parte hasta de sus educadores, estudiar el origen de estas diferencias podría conllevar al descubrimiento de muchas falencias al encontrar el por que principal, porque una persona que piensa que debe de servirle a la escuela en vez de ser esta la que sea utilizada como instrumento para la adquisición de nuevos conocimientos mutables que puedan ser manipulados para la adaptación de los parámetros de la individualidad y la cotidianidad, en serio tiene una gran hoja en blanco donde debería estar su cualidad de pensar por sí mismo, porque es seguir el pensamiento de miles de personas ignorantes que tuvieron una pésima formación básica.

Pensar por sí mismo no es un mito es una realidad! Es un objetivo, es una causa, pero al hacer esta conclusión debemos admirar nuestro presente en una pequeña evaluación que los invito a realizar a todo los lectores: ¿En la actualidad contamos con las herramientas, los fundamentos o por lo menos la intención de seguir el principio de generar no en el alumno en un patrón sin originalidad y sumiso? Contamos en realidad con este tipo de educación en la cual se enfocan en explotar nuestro deseo de transformación, y nuestro espíritu de críticos creativos y proposititos para acabar de una buena vez con estos muros que impiden nuestro crecimiento personal; es correcto afirmar que actualmente algunos de nuestros maestros en vez de libertadores se representan como cadenas que nos hacen seguir un régimen de corrupción educativa sin sentido para generar más y más trabajadores inútiles en vez de incentivar a los jefes que cambiaran el mundo porque los discursos de “no importa el estrato socio-económico para la educación” debería de cumplirse que nuestra realidad municipal no influyera en el futuro de nuestro educandos.

tesaurotesauro (5)

Page 6: Revista Tesauro 1

La actitud filosóficaen los procesos de formación

Carolina AnchicanoyPaola ArturoWilmer Gil

Yahara GonzalezMarcela Manrique

Viviana MoyaYuliana SanchézManuel Varela

Estudiantes ENSMCS 11-2

l pensamiento filosófico en la educación es de suma

Eimportancia en el campo del Conocimiento y el

aprendizaje, ya que ayuda no solo en el saber si no en

la formación ética y ciudadana con la finalidad de cultivar un

pensamiento reflexivo, crítico y democrático dándonos a

entender que el educando asume un papel libremente en su

proceso de formación .Esto nos genera la capacidad y la

autonomía de decidir por sí mismos en un papel protagónico.

La actitud filosófica es una de las herramientas que facilita

mejor el aprendizaje desde el preescolar hasta la adultez

quien nos origina el preguntar y el indagar sobre quien soy y

quienes somos adquiriendo así un conocimiento a disposición

de la persona.Enfocándonos en la moral y en los fundamentos

espirituales investigativos, estos dos son la pauta principal

para que el educando pueda empezar su proceso de

formación en el que pueda desenvolverse en todas las dudas;

por medio de la indagación en el que pueda reflexionar de lo

que ha podido lograr mediante sus propias ideas y

experiencias que adquiere el ser humano en el transcurso de

la vida; pensando en el mismo por medio de la lógica sin olvidar

el ser crítico y creativo basándose en el arte sin perder la

esencia en el que podamos tener la capacidad de razonar de

crear y recrear.

Para llegar al mundo del razonar, del pensar se requiere el

desarrollo de una actitud para aprender en el que el individuo

de encuentre en plena disposición y predisposición y tenga una

actitud para la educación y para el aula. La actitud, además de

brindarnos la disposición del saber y del conocimiento también

nos ofrece la posibilidad de crear y recrear en la comprensión y

en la construcción del saber.

Si se tiene una buena actitud en el aula se permite fomentar el

espíritu de investigación que se ve reflejado desde los trabajos

realizados en las escuelas. La actitud en este ámbito tiende a

que los educandos sean dueños de sí mismos en el que el

juicio deja de ser una habilidad y empieza a tomar sentido o

significado de vida en las intenciones y deseos como fines de

los sujetos.

Por tanto vemos desarrollar en el estudiante y en el contexto

escolar, la palabra argumentada a partir de un ejercicio

democrático, en el que el educando puede construir saber y

conocimiento .Por lo cual el estudiante no solo aprende un

saber cognoscitivo sino que aprende para ser una persona

llena de valores en la escuela de la vida y aprender a

desenvolverse en cada situación que se nos presenta.

Por eso retomamos la idea de pensar en sí mismos no solo

en alcanzar un futuro lleno de éxitos en un desempeño

profesional aunque es necesario, debemos pensar en

formarnos como personas siempre con el propósito de no

cumplir nuestros sueños pasando por encima del que está a

nuestro lado si no con un objetivo de lograr lo que queremos

jugando justamente por nuestros medios, valorando lo que

tenemos y lo que podemos dar para sí alcanzar nuestro

objetivo de llegar a ser una persona íntegra por eso aunque

muchas veces encontramos obstáculos en el camino y que

además pensamos que no podemos levantarnos siempre

hay que recordar que aunque existan dificultades hay que

saberlas afrontar con mucha madurez sin olvidar quienes

somos, que queremos, donde estamos y para donde

vamos; porque no hay cosas más importantes en la vida que

tener definida nuestra identidad.

En si la actitud que debe tener cada persona es una actitud

filosófica frente a la formación porque no solamente es

aprender el conocimiento sino aprender para la vida el no

perder la autonomía y tener democracia cuando entablemos

un dialogo entre educandos y maestros los cuales son

nuestros guías en el proceso de enseñanza y

aprendizaje, el cual se podría decir que es un método del

que por nuestras experiencias y dudas llegamos al objetivos

que queríamos alcanzar.

tesaurotesauro (6)

Page 7: Revista Tesauro 1

Investigar en la diversidad cervantinaEsp. Maria Viviana Rodríguez OrtízDocente ENSMCS - PFC

Hoy se habla, con insistencia, del profesor investigador. En mi opinión lo que hay de investigador en el profesor no es una

cualidad o una forma de ser o de actuar que se agregue a la de enseñar. La indagación, la búsqueda, la investigación, forman

parte del profesor, en su formación permanente, se perciba y se asuma, por ser profesor, como investigador.

PAULO FREIRE

a investigación en la Escuela Normal se incorpora como un referente de

Lcalidad, por ello exige una gran responsabilidad por parte de los actores

escolares, una sólida preparación académica y una formación de

carácter investigativo que les lleve a detectar y resolver los problemas del

entorno educativo con creatividad y autonomía. De tal forma se genera un

aprendizaje significativo de la escuela, donde la transformación de la institución

y de su cultura, llegan a convertirse en centro del ejercicio de la pedagogía, con

formas eficientes de organización y de gestión escolar, que logra resultados

efectivos en términos de calidad de sus proyectos pedagógicos, así se

transforma de manera permanente desde dentro.

Todo un recorrido que da paso a otras miradas frente a la institución, el aula, los

estudiantes, la diversidad, el maestro y su hacer; se reflexiona en torno a la

pedagogía, las metodologías, la convivencia, las relaciones interpersonales, el

ambiente natural y escolar, para realizar otro tipo de experiencias como

también, abrir espacios para la interdisciplinariedad, la investigación, intervenir

las problemáticas del aula, de la institución y del entorno. Por consiguiente la

escuela se ve como un escenario donde no solo se enseña, sino que se

aprende a aprender, para aprender a enseñar y a investigar.

El maestro del Programa de Formación Complementaria desarrolla

competencias investigativas que le permiten diagnosticar los problemas,

investigar y generar alternativas, construir colectivamente los planes de

solución y mejoramiento en un proceso de aprendizaje permanente en el que se

logran resultados efectivos en términos de calidad de sus procesos

pedagógicos, pasando de unas prácticas pedagógicas distributivas a unas

Prácticas Pedagógicas Investigativas, donde el estudiante articule la

investigación para producir teoría pedagógica, organice el conocimiento de la

realidad socio cultural, maneje los avances de la comunicación, la tecnología y

la informática.

La realización de los trabajos de investigación en la normal tienen su punto de

partida en las Practicas Pedagógicas Investigativas, desde donde se explora,

describe, indaga, se confronta la teoría con la practica, se determinan las

situaciones problemas del entorno familiar, escolar y social, para luego plantear

estrategias de intervención que conlleven a su puesta en escena para

minimizar la situación problema y porque no, a generar un cambio o

transformación en los entornos mencionados

Los planteamientos hoy respecto a la investigación de las prácticas educativas

hablan de cambio, de apertura de sistemas, de rescatar la importancia y el

reconocimiento de que el observador y los objetos observados están

mutuamente influenciados; que, en si, el ser humano es un mediador que al

estudiar los fenómenos, encuentra nuevas y enriquecedoras formas de ver,

leer y entender el medio; de ingeniarse estilos diferentes de aprender, de abrir

espacios y oportunidades para promover valores, actitudes y aptitudes, situar al

estudiante, al padre de familia, al directivo, al maestro para que afronten la

realidad con aciertos y desaciertos.

Formar maestros hoy implica asumir un

cambio de paradigma, pues el maestro no

s o l o d e b e s e r u n t r a n s m i s o r d e

conocimientos, esta en sus manos

fomentar en el educando el gusto por

aprender, generar lazos afectivos con

quienes le rodean, entender que todos son

diferentes. Su función contribuir a la

formación de seres conscientes de su

realidad, su mundo y de lo que pueden

hacer en pro del mismo.

La Escuela Normal busca que sus

educandos vean la necesidad de aprender

desde lo individual, lo colectivo, la

diferencia y que encuentren en su maestro

un guía con el que caminan hasta llegar al

conocimiento, a través del encuentro con el

y los otros, realizando intercambios,

reflexiones y confrontación de ideas

Así se promueve la enseñanza para el

c a m b i o , p a r a l a p r o d u c c i ó n d e

conocimiento, lo que implica hacer

investigación desde las propias prácticas

como objetos de estudio y de las que se

aprenderá y asumirá el rol de ser profesor

como el de ser investigador. Con ello se

enseñara para la t ransformación,

tesaurotesauro (7)

Page 8: Revista Tesauro 1

La cultura de la escuela, esta dada en un espacio atravesado

por muchos factores e intenciones en el que maestros y

educandos aprenden formas de construir conocimiento:

saber y saber pensar, investigar y enseñar a pensar la

realidad. Es todo un proceso creativo a través del cual los

sujetos que enseñan y los que aprenden interactúan con un

objeto de conocimiento, descubriendo su propia lógica de

construcción y transformándose mutuamente.

Formar a los actuales y futuros maestros desde el punto de

vista de la profesionalización de la docencia, entendida ésta

como el proceso por medio del cual el personal académico de

la Escuela Normal, implica una formación epistemológica,

teórica, metodológica e instrumental para ejercer, estudiar,

explicar y transformar su práctica docente y/o educativa.

En este sentido la concepción constructivista del

conocimiento y del aprendizaje, se sustenta en la idea de que

la finalidad de la docencia que se realiza en las instituciones

educativas es promover los procesos de crecimiento personal

del alumno en el marco de la cultura del grupo al que

pertenece. Estos conocimientos no se producirán

satisfactoriamente a no ser que se ofrezca una ayuda

específica que propicie la participación del alumno en

actividades intencionales, planificadas y sistemáticas que

logren promover en éste una actividad mental constructiva.

Al educando hay que enfrentarlo con situaciones y

experiencias que enseñen formas de construir el

pensamiento, con textos fundantes y estrategias didácticas

que desarrollen lógicas de pensamiento que posibiliten los

descubrimientos, que problematicen el conocimiento, la

realidad.

La investigación como proceso y como herramienta en la

Escuela Normal Superior es importante para los actores

escolares y para el desarrollo armónico y de la sociedad, la

sistematización de ese espíritu de búsqueda, está orientado

con fines específicos de formación, los que requieren

expresarse formalmente en un informe y operacionalizarse

como un método, múltiple en procedimientos y estrategias,

teniendo en cuenta todos los recursos posibles que

encaminen esta actividad hacia propósitos claros de

mejoramiento de la tarea académica y de la institución.

Se puede afirmar que la transformación académica de toda

Escuela Normal pasa necesariamente por una docencia

renovada y por un docente innovador, formando una doble

perspectiva: la pedagógico-didáctica y la investigativa. De ahí

transmitiendo crítica y creativamente los conocimientos

prácticos de la profesión; es la figura del profesor que es un

profesional en ejercicio, que enseña lo que practica y

transmite criterios y procedimientos para superar su propia

práctica profesional (Sánchez, 1990, pp. 33-34).

En consecuencia, la Escuela Normal ha tenido que revisar y

replantear sus supuestos teóricos y sus prácticas en los

espacios del aula y de las sedes de proyección; lo que exige

del maestro en ejercicio y del maestro en formación

disposición, ingenio, creatividad y compromiso en el hacer

cotidiano. Ya que en el rol de docente, quien no cambia en sus

prácticas pedagógicas las formas de enseñar y aprender, no

cambia. Y el mundo hoy los exige desde todos los

ámbitos.Estos cambios académicos en el contexto cervantino

pasan indispensablemente por un fortalecimiento de la

enseñanza, del aprendizaje, de los colectivos tanto de

maestros como el de los educandos y el de la comunidad en

general.

La formación hoy requiere orientar a los jóvenes al desarrollo

de capacidades y destrezas creativas, a la selección

apropiada de información y a la habilidad para formular

preguntas y encontrar respuestas más apropiadas. Aun

cuando, la labor del docente normalista se tendrá que orientar

hacia la formación de habilidades de razonamiento y

formación de valores, dejando a un lado la enseñanza

rígidamente memorística (Barnés, 1997, p. 12).

La formación del maestro conjugada con la de ser

investigador, pretende ser una invitación a trabajar en el

mundo de la escuela, la etnografía, para dar cuenta de los

valores que se viven, se enseñan y se aprenden en ella, de sus

tensiones y conflictos y de cómo los actores llevan a la práctica

social esos valores aprendidos en la realidad.

tesaurotesauro (8)

Page 9: Revista Tesauro 1

que en la actualidad se requiere ejercer una docencia

transformadora, profesional, creativa; enseñar para el cambio,

para lo nuevo, incluso para lo desconocido, para la

incertidumbre.

Existe en la Escuela Normal por parte de los maestros en

formación una preocupación por atender la diversidad de

sus educandos, diversidad que no se percibe como un

problema a resolver, sino como una riqueza para apoyar el

aprendizaje de todos y superar las barreras para el acceso y la

participación de un educando en particular.

Los proyectos de investigación realizados por los maestros en

formación exploran la variedad de situaciones en las que viven

y aprenden los estudiantes y esas dificultades actúan como un

obstáculo para generar un aprendizaje significativo, lo que

requiere de una flexibilidad para la educación en la diversidad:

alumnos con necesidades educativas especiales, minorías

étnicas, población vulnerable, niños y niñas en extra edad,

entre otros.

Procesos investigativos que promueven iniciativas que

visibilizan, integran e incluyen a todos en el entorno escolar y

permiten a la escuela trabajar con la diferencia desde el diseño

de currículos que sean pertinentes, que se adapten a los

ritmos de aprendizaje de los educandos, para que participen y

trabajen en equipo. Para ello, plantean nuevas estrategias

pedagógicas, artísticas, lúdicas que fortalecen la atención a la

diversidad de los educandos e incrementan las oportunidades

para lograr la igualdad en la educación.

Entre los trabajos de investigación pedagógica realizados en la

escuela normal se mencionan los siguientes:

Elaboración de adaptaciones curriculares “un enfoque

hacia la inclusión e integración de niños con NEE.

El arte y la lúdica camino hacia el descubrimiento de

habilidades en niños, niñas y jóvenes con NEE

Las artes plásticas como herramientas facilitadoras en la

enseñanza

Estrategias lúdica pedagógicas de inclusión para niños con

capacidades diferentes de aprendizaje a la educación

formal

La educación artística estrategia de atención de niños con

NEE

La gimnasia cerebral como estrategia de aprendizaje en

niños con NEE y/o discapacidad.

Discapacidad visual “no veo pero siento, escucho y

aprendo

El proyecto etnoeducativo en la básica primaria

En la investigación educativa esta el cambio, en la capacidad

de resolver los problemas de la escuela, las preguntas de los

educandos en relación con su vida cotidiana, su entorno, la

cultura, la economía, la política, las relaciones humanas, el

conflicto. Promoviendo la interdisciplinariedad, la toma de

decisiones, La educación debe trabajar desde las aulas la

pluriculturalidad, la plurietnia, la diversidad de valores, de

inteligencias, de creencias, de estilos cognitivos, de ritmos de

aprendizaje…. aspectos mirados al interior de la escuela

como riquezas que trabajadas desde los currículos escolares

promuevan la diversidad y generen experiencias educativas

innovadoras que conduzcan a la creación de verdaderos

centros de saber.

tesaurotesauro (9)

Page 10: Revista Tesauro 1

El rol del maestro en clase Alejandra AlfaroIrma Romero

Daniela GutierrezJose David Ruano

Miguel Andrés CamachoEstudiantes ENSMCS 11-3

omo lo menciona Huber Matos, escritor cubano “El docente es un

Cmediador no de manera declarativa, de hecho debe asumir el reto de

involucrarse en la construcción del conocimiento en el aula. Dentro del

proceso pedagógico integrador, el rol del docente debe ser percibido como

promotor del aprendizaje motivador y sensible.” Esto permite dar la palabra en

el aula de clase y forma una persona crítica, reflexiva, democrática. La filosofía

nos da el proceso de enseñanza y democratización. Un maestro debe enseñar

de forma lógica y lúdica en los niños, jóvenes y adultos como lo comenta el

pedagogo paulo freire y el mismo Dussel en su filosofía (la educación). El sujeto

educando libremente asume su proceso de formación ya que el maestro se

vuelve como un coordinador o un guía en dicho proceso, en el cual se pretende

una escuela con capacidad de pensar en sí misma, un maestro que aborde

desde el pre escolar hasta la universidad.

La primera pregunta que un maestro debe de utilizar con base de la filosofía es:

¿Quién soy? Quien soy es una pregunta que pueden responderse pocas

personas. La razón es que son los demás los que con actitudes de aprobación o

rechazo nos dicen quienes somos. Luego que el maestro responda a este

interrogante y la lleve a cabo a su aula de clase, le permitirá identificar que

actitudes, habilidades, destrezas tienen sus alumnos. Esto permite crear

personas con identidad, capaces de interactuar en una sociedad critica,

analítica, con la capacidad de aprender a identificar situaciones problemáticas,

y usar lo que se sabe para resolverlas y continuar aprendiendo.

¿Cómo aplicar el Quién soy?, para ello el maestro utiliza tres pasos: 1) Pensar

por si mismo: que se logra por medio de la lógica. El maestro crea procesos de

construcción de pensamientos en el currículo escolar y es de crucial importancia

en el desarrollo del proceso de aprendizaje que hay en cada uno de los

estudiantes. 2) Ser críticos y creativos: esto se logra por medio del arte. El

maestro por medio de manualidades puede lograr el desarrollo creativo del

estudiante llegando a que el alumno sea crítico de su propio arte. 3) Construir

una comunicación de dialogo y de solidaridad: esto se logra por medio de la

democracia. El dialogo, es un valor esencial en la sociedad. No solo es

importante para la resolución de los problemas, sino también para sabernos

relacionar con los demás. El maestro debe dar a conocer a sus alumnos que el

diálogo y la democracia están en relación inseparable, pues si se reconoce la

libertad e igualdad de cada individuo la única vía para el acuerdo es la

presentación objetiva de fines y medios frente a los demás. Es natural que cada

uno tengamos nuestros deseos y preferencias, pero su carácter personal no

puede ser buena base para un acuerdo general. El diálogo parte de la base de

que toda idea tiene el mismo valor como propuesta y que sólo debe ser juzgada

por su verdad y por su conveniencia. De esta manera el estudiante entenderá

que cada una de las personas tienen sueños, metas y pensamientos que

aunque sean diferentes, todos tienen el mismo valor, y es ahí donde se aplica

una democracia justa.

Dialogo en el aula.

Antes de que el maestro entre en el tema de dialogar, conviene aclarar algunos

conceptos importantes, como por ejemplo: empezar con el término de

“comunicación”, el cual debe ser entendido

como la transmisión de sentido entre

individuos a través de conductas verbales y

no verbales. Verbales nos hace referencia a

la lengua hablada, escrita, el lenguaje de

signos. No verbales: un gesto de dolor, un

dibujo, una expresión de repugnancia.

Luego de aclarar el concepto, él da inicio a

un tema de interés, donde sus alumnos

puedan compartir diferente opiniones de

acuerdo o desacuerdo con el dicho tema.

Finalizando los cuatro puntos entre los más

importantes que un docente debe de tener

en cuenta en un aula de clase, el maestro

de estos tiempos debe utilizar métodos en

donde atraiga el interés del alumno hacia la

institución, ya que se ha desvalorizado la

importancia de educar y la labor que hace

un maestro de enseñar, a diferencia de

tiempos pasados en los cuales la institución

era la construcción del ser en una sociedad.

tesaurotesauro (10)

Page 11: Revista Tesauro 1

¿Cómo constriur la nueva escuela?Edwin Andrés Ardila

Veronica Liseth CifuentesHernán David Cruz

Liliana Andrea Gue SotoMonica López Medina

Jholman Alberto OrtegaYessenia Perez Lozano

Estudiantes ENSMCS 11-3

lo largo de la formación que se le dan a los niños,

Ajóvenes y adultos en la escuela desde el pre-escolar

hasta la universidad, hemos podido encontrar una

escuela tradicional que a aun se mantiene presente en la

relación que existe entre el educador – educando basada

“solo en la limitación en el desempeño del profesor y del

alumno en las actividades escolares donde el ejercicio radica

predominantemente en la memorización y trabajo exhaustivo

respecto hacia los contenidos”

El mundo escolar solo ha tenido una transformación que es

evidenciada en la escuela, con el cambio del uso de la tiza al

marcador borrable, más el sistema de educación no ha

cambiado su metodología. Teniendo en cuenta lo que la

educación ha hecho de la escuela, podemos decir que para

crear la nueva escuela, esta debe tener la capacidad de

pensarse a sí misma y debe dar al educando la libertad de

expresarse según su individualidad y originalidad, no solo en

lo cognitivo sino también inculcarle valores humanos, que de

alguna manera orientara su vida. La escuela nueva debe

siempre cultivar el currículo de pensamiento reflexivo, critico,

prepositivo y democrático.

Esta escuela conducirá el educando para que asuma su papel

protagónico en su abstracción y en su acción, lo anterior

cuando la escuela junto con los elementos la conforman dan

las pautas necesarias en los educandos para que puedan

poner en práctica por medio de la experiencia lo que se

aprende. Es necesario decir que la escuela debe enseñar al

educando el saber-pensar para que este sea capaz de

defender y participar en los asuntos vitales de su entorno

social, en otras palabras la escuela nueva solo se crea

cuando esta se fundamente en orientar a los educandos de

manera que aprenda a pensar lógicamente y de una forma

reflexiva para que ellos se encuentren consigo mismos y

puedan saber lo que en realidad quieren ser y encontrar un

horizonte nuevo más allá de lo limitado por la escuela.

En conclusión, cada vez la escuela debe transformarse para

que la sociedad sea orientada por conocimientos y valores

con el fin de formar personas críticas, reflexivas y

democráticas que sepan actuar y decidir en el mundo

personal, educativo y laboral.

tesaurotesauro (11)

Page 12: Revista Tesauro 1

Pautas Editorialestesaurotesauro

Extensión del articulo 1 - 2 cuartillasLetra Arial tipo 10

Espacio 1.5Sin espacio entre párrafos

No se aceptan artículos que mancillen la dignidad de las personas

Los artículos deben ser enviados los primeros cinco (5) días de cada mes

[email protected]

Podrán participar cualquier integrante de la comunidad educativa

Las opiniones que se expresan en los artículos es responsabilidad de cada autor.

La revista se reserva el derecho de publicación.

Los invitados especiales podrán colaborar con sus aportes.

Las imágenes se deben entregar en formato JPEG o PNG en archivo aparte