revista virtual sociales

21
APLICACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA ECONOMÍA Y POLÍTICA DAVID ACEVEDO ESTRADA NICOLÁS ZULUAGA ZAPATA SIMÓN PÉREZ 10°D

Upload: nitolas

Post on 30-Jul-2016

250 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista virtual sociales

APLICACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA

ECONOMÍA Y POLÍTICA

DAVID ACEVEDO ESTRADANICOLÁS ZULUAGA ZAPATA

SIMÓN PÉREZ

10°D

Page 2: Revista virtual sociales

ECONOMÍA

• LA ECONOMÍA ES UNA CIENCIA SOCIAL QUE ESTUDIA CÓMO LOS INDIVIDUOS O LAS SOCIEDADES USAN O MANEJAN LOS ESCASOS RECURSOS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES. TALES RECURSOS PUEDEN SER DISTRIBUIDOS ENTRE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, Y EL CONSUMO, YA SEA PRESENTE O FUTURO, DE DIFERENTES PERSONAS O GRUPOS DE PERSONAS EN LA SOCIEDAD.

Page 3: Revista virtual sociales

POLÍTICA

• LA POLÍTICA ES UNA ACTIVIDAD ORIENTADA EN FORMA IDEOLÓGICA A LA TOMA DE DECISIONES DE UN GRUPO PARA ALCANZAR CIERTOS OBJETIVOS. TAMBIÉN PUEDE DEFINIRSE COMO UNA MANERA DE EJERCER EL PODER CON LA INTENCIÓN DE RESOLVER O MINIMIZAR EL CHOQUE ENTRE LOS INTERESES ENCONTRADOS QUE SE PRODUCEN DENTRO DE UNA SOCIEDAD. LA UTILIZACIÓN DEL TÉRMINO GANÓ POPULARIDAD EN EL SIGLO V A.C., CUANDO ARISTÓTELES DESARROLLÓ SU OBRA TITULADA JUSTAMENTE “POLÍTICA”.

Page 4: Revista virtual sociales

DEFLACIÓN.

EN TÉRMINOS MUY SENCILLOS, ES UNA TENDENCIA SUSTANCIAL Y PERSISTENTE DEL NIVEL GENERAL DE LOS PRECIOS A LA BAJA. GENERALMENTE SE IDENTIFICA COMO UNA SITUACIÓN EN LA QUE EL RITMO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA SE REDUCE.LA DEFLACIÓN SE PRESENTA CUANDO, DENTRO DE UNA ECONOMÍA, LOS INGRESOS SE DEPRIMEN Y LA DEMANDA SE DEBILITA Y TIENDE A DETERIORARSE.SI EL PROCESO DEFLACIONARIO SE PRESENTA CON UNA PERSISTENTE REDUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL, Y EN GENERAL DE LOS NEGOCIOS, SE IDENTIFICA COMO RECESIÓN.SI LA SITUACIÓN SE AGRAVA AÚN MÁS Y LA REDUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ALCANZA NIVELES CRÍTICOS, CON QUIEBRA DE EMPRESAS, GRAN DESEMPLEO Y ESCASEZ CRECIENTE DE CAPITAL, APARECE LA DEPRESIÓN.

Page 5: Revista virtual sociales

INFLACIÓN.

•  ES UNA MEDIDA ECONÓMICA QUE INDICA EL CRECIMIENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES, SERVICIOS Y FACTORES PRODUCTIVOS DENTRO DE UNA ECONOMÍA EN UN PERIODO DETERMINADO. PARA SU CUANTIFICACIÓN SE USA EL "ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO".

• EL LATÍN INFLATIO, EL TÉRMINO INFLACIÓN HACE REFERENCIA A LA ACCIÓN Y EFECTO DE INFLAR. LA UTILIZACIÓN MÁS HABITUAL DEL CONCEPTO TIENE UN SENTIDO ECONÓMICO: LA INFLACIÓN ES, EN ESTE CASO, LA ELEVACIÓN SOSTENIDA DE LOS PRECIOS QUE TIENE EFECTOS NEGATIVOS PARA LA ECONOMÍA DE UN PAÍS.

Page 6: Revista virtual sociales

EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA

• EL CRECIMIENTO ECONÓMICO ES EL RITMO AL QUE SE INCREMENTA LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE UNA ECONOMÍA, Y POR TANTO SU RENTA, DURANTE UN PERÍODO DETERMINADO. ESTE PERÍODO PUEDE SER MUY CORTO (UN TRIMESTRE O UN AÑO); PERO LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO SE OCUPA PRINCIPALMENTE DE ANALIZAR LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RITMO AL QUE CRECE UNA ECONOMÍA POR TÉRMINO MEDIO DURANTE PERÍODOS MÁS LARGOS. DE ESTA FORMA, EL ÉNFASIS SE PONE MÁS EN LA EXPANSIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE UN PAÍS QUE EN SUS FLUCTUACIONES A CORTO PLAZO, DE LAS QUE SE OCUPA LA TEORÍA DEL CICLO ECONÓMICO.

Page 7: Revista virtual sociales

EXPORTACIÓN.

EXPORTACIÓN TIENE SU ORIGEN EN EL VOCABLO LATINO EXPORTATIO Y MENCIONA A LA ACCIÓN Y EFECTO DE EXPORTAR (CUANDO UN PAÍS VENDE MERCANCÍAS A OTRO). LA EXPORTACIÓN TAMBIÉN ES EL CONJUNTO DE LAS MERCANCÍAS O GÉNEROS QUE SE EXPORTAN. POR EJEMPLO: “LA EXPORTACIÓN CHINA HA AUMENTADO UN 152% EN LA ÚLTIMA DÉCADA”, “EL PEQUEÑO PAÍS CARIBEÑO NECESITA INCREMENTAR SU EXPORTACIÓN PARA EQUILIBRAR LA BALANZA COMERCIAL”, “MI TÍO TRABAJA EN UNA EMPRESA DEDICADA A LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AL MERCADO EUROPEO”.

Page 8: Revista virtual sociales

IMPORTACIÓN

• SE DENOMINA IMPORTACIÓN A LA ACCIÓN COMERCIAL QUE IMPLICA Y DESEMBOCA EN LA INTRODUCCIÓN DE PRODUCTOS FORÁNEOS EN UN DETERMINADO PAÍS CON LA MISIÓN DE COMERCIALIZARLOS. BÁSICAMENTE, EN LA IMPORTACIÓN, UN PAÍS LE ADQUIERE BIENES Y PRODUCTOS A OTRO. AL NO PODER CONCRETAR LA IMPORTACIÓN DE LOS PRODUCTOS MADRE, NUESTRA EMPRESA, ESTÁ PARADA EN MATERIA DE PRODUCCIÓN.

Page 9: Revista virtual sociales

SECTOR PRIMARIO. COMO SECTOR PRIMARIO SE DENOMINA AQUEL SECTOR DE LA ECONOMÍA QUE COMPRENDE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LA EXTRACCIÓN Y OBTENCIÓN DE MATERIAS PRIMAS, COMO LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA, LA APICULTURA, LA ACUICULTURA, LA PESCA, LA MINERÍA, LA SILVICULTURA Y LA EXPLOTACIÓN FORESTAL.LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO SE RELACIONAN CON LA OBTENCIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS DESTINADAS AL CONSUMO O A LA INDUSTRIA A PARTIR DE LOS RECURSOS NATURALES. EN ESTE SENTIDO, LOS PRODUCTOS PRIMARIOS NO ESTÁN ELABORADOS, SINO QUE AÚN DEBEN PASAR POR PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN PARA SER CONVERTIDOS EN BIENES O MERCANCÍAS.

Page 10: Revista virtual sociales

SECTOR SECUNDARIO

POR SU PARTE, ES EL QUE SE ENCARGA DE PROCESAR Y TRANSFORMAR ESTAS MATERIAS PRIMAS EN BIENES O PRODUCTOS PARA EL CONSUMO. ES EL SECTOR INDUSTRIAL, CARACTERIZADO POR EL USO DE MAQUINARIA. COMPRENDE FÁBRICAS, TALLERES, LABORATORIOS, ASÍ COMO LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

Page 11: Revista virtual sociales

SECTOR TERCIARIO.

POR SU PARTE, ENGLOBA TODAS LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS RELACIONADAS CON LOS SERVICIOS. EN ESTE SENTIDO, NO PRODUCE BIENES MATERIALES, SINO QUE SE ENCARGA DE HACER LLEGAR LOS PRODUCTOS ELABORADOS POR EL SECTOR SECUNDARIO HASTA EL CONSUMIDOR. EN EL SECTOR TERCIARIO, ENTRE OTRAS ACTIVIDADES, SE ENCUENTRAN EL COMERCIO, LAS COMUNICACIONES Y LOS TRANSPORTES.

Page 12: Revista virtual sociales

ADAM SMITH

ECONOMISTA Y FILÓSOFO ESCOCÉS. ES EL FUNDADOR DE LA ECONOMÍA POLÍTICA. ANALIZA LA LEY DEL VALOR Y ENUNCIA LA PROBLEMÁTICA DE LA DIVISIÓN DE CLASES.

ADAM SMITH CONSIDERA EL CAPITALISMO COMO EL ESTADIO NATURAL DE LAS RELACIONES SOCIALES. DE HECHO, FUNDÓ EL LIBERALISMO ECONÓMICO. EN SU OBRA PRINCIPAL " INVESTIGACIONES SOBRE LA NATURALEZA Y CAUSA DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES " EL LAISSEZ FAIRE APARECE COMO EL MOTOR DEL PROGRESO ECONÓMICO.

Page 13: Revista virtual sociales

COMERCIALIZACIÓN

COMERCIALIZACIÓN SE REFIERE AL CONJUNTO DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS CON EL OBJETIVO DE FACILITAR LA VENTA DE UNA DETERMINADA MERCANCÍA, PRODUCTO O SERVICIO, ES DECIR, LA COMERCIALIZACIÓN SE OCUPA DE AQUELLO QUE LOS CLIENTES DESEAN

Page 14: Revista virtual sociales

PRODUCCIÓN

DESDE UN PUNTO DE VISTA ECONÓMICO, EL CONCEPTO DE PRODUCCIÓN PARTE DE LA CONVERSIÓN O TRANSFORMACIÓN DE UNO O MÁS BIENES EN OTROS DIFERENTES. SE CONSIDERA QUE DOS BIENES SON DIFERENTES ENTRE SÍ CUANDO NO SON COMPLETAMENTE INTERCAMBIABLES POR TODOS LOS CONSUMIDORES.

Page 15: Revista virtual sociales

ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO

TAMBIÉN LLAMADA ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO, SIMPLEMENTE, ECONOMÍA LIBRE ES AQUELLA QUE SE DESENVUELVE A TRAVÉS DE EMPRESAS PRIVADAS SIN EL CONTROL DIRECTO DE PARTE DEL GOBIERNO. EN ELLA LOS PRINCIPALES PROCESOS Y OPERACIONES ECONÓMICOS SON LLEVADOS A CABO POR PARTICULARES, YA SEAN ESTOS CONSUMIDORES O EMPRESAS, Y LA INTERFERENCIA GUBERNAMENTAL ES MÍNIMA O AL MENOS ESTÁ CLARAMENTE DELIMITADA A TRAVÉS DEL MARCO JURÍDICO VIGENTE.

Page 16: Revista virtual sociales

ECONOMÍA DE LIBRE MERCADOESTA EXPRESIÓN PUEDE REFERIRSE AL CAMPO MICROECONÓMICO  —CAPITALES PÚBLICOS Y PRIVADOS QUE PARTICIPAN EN EL ACCIONARIADO DE UNA EMPRESA—,  EN EL QUE LAS DECISIONES ADMINISTRATIVAS, LA PROVISIÓN DE RECURSOS Y EL REPARTO DE BENEFICIOS SE EFECTÚAN PROPORCIONALMENTE AL CAPITAL APORTADO POR EL ESTADO Y LOS PARTICULARES; O AL CAMPO MACROECONÓMICO, EN QUE EL ESTADO Y LOS PARTICULARES COMPARTEN RESPONSABILIDADES EN LAS TAREAS DEL DESARROLLO DE UN PAÍS.

Page 17: Revista virtual sociales

ECONOMÍA PLANIFICADA.

UNA ECONOMÍA PLANIFICADA O ECONOMÍA DIRIGIDA ES UN SISTEMA ECONÓMICO EN EL QUE EL GOBIERNO O CONSEJOS DE TRABAJADORES ADMINISTRA LA ECONOMÍA. SE TRATA DE UN SISTEMA ECONÓMICO EN EL QUE EL GOBIERNO CENTRAL TOMA TODAS LAS DECISIONES SOBRE LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS. SU FORMA MÁS AMPLIA QUE SE DENOMINA UNA ECONOMÍA, ECONOMÍA DE PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA, O DE MANDO Y CONTROL DE LA ECONOMÍA.

Page 18: Revista virtual sociales

KARL MARX.ORGANIZA Y DIRIGE UNA RED DE GRUPOS LLAMADOS COMITÉS DE CORRESPONDENCIA COMUNISTA, ESTABLECIDOS EN VARIAS CIUDADES EUROPEAS. DOS AÑOS DESPUÉS, MARX Y ENGELS RECIBIERON EL ENCARGO DE ELABORAR UNA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS QUE SIRVIERA PARA UNIFICAR TODAS ESTAS ASOCIACIONES E INTEGRARLAS EN LA LIGA DE LOS JUSTOS (LIGA COMUNISTA), ASÍ NACIÓ EL MANIFIESTO COMUNISTA.

LAS PROPOSICIONES CENTRALES DEL MANIFIESTO, APORTADAS POR MARX, CONSTITUYEN LA CONCEPCIÓN DEL MATERIALISMO HISTÓRICO, CONCEPCIÓN FORMULADA MÁS ADELANTE EN LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA(1859). EN ESTAS TESIS, SE PRESENTA EL SISTEMA ECONÓMICO DOMINANTE EN CADA ÉPOCA HISTÓRICA, POR EL CUAL SE SATISFACEN LAS NECESIDADES VITALES DE LOS INDIVIDUOS. ÉSTA DETERMINA LA ESTRUCTURA SOCIAL Y LA SUPERESTRUCTURA POLÍTICA E INTELECTUAL DE CADA PERIODO. ASÍ, LA HISTORIA DE LA SOCIEDAD ES LA HISTORIA DE LAS LUCHAS ENTRE LOS EXPLOTADORES Y LOS EXPLOTADOS.

Page 19: Revista virtual sociales

FRIEDRICH ENGELS.FRIEDRICH ENGELS FUE UN FILÓSOFO, POLÍTICO Y ECONOMISTA ALEMÁN, FUNDADOR DE LAS BASES DEL PENSAMIENTO SOCIALISTA TEÓRICO, JUNTO CON MARX. NACIDO EN WUPPERTAL, ALEMANIA, UN 28 DE NOVIEMBRE DE 1820 Y FALLECIDO EN LONDRES, INGLATERRA, EL 5 DE AGOSTO DE 1895, ENTRE SUS OBRAS MÁS DESTACADAS ESTÁN: 

- LA SITUACIÓN DE LA CLASE OBRERA EN INGLATERRA (1845) - SOCIALISMO UTÓPICO Y SOCIALISMO CIENTÍFICO (1882) - EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO (1884) - LUDWIG FEUERBACH Y EL FIN DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA ALEMANA (1888) 

Page 20: Revista virtual sociales

MODOS DE PRODUCCIÓN.EL DE MODO DE PRODUCCIÓN ES UN CONCEPTO PRESENTE Y PARTICULAR DE LA TEORÍA MARXISTA. EL MARXISMO O TEORÍA MARXISTA ES LA DENOMINACIÓN QUE SE LE HA DADO A LA SERIE DE IDEAS FILOSÓFICAS Y DOCTRINAS DE TIPO POLÍTICO QUE FUERON PROPUESTAS E IMPULSADAS POR EL FILÓSOFO ALEMÁN KARL MARX.

DE ACUERDO A LA VISIÓN DE MARX, EL MODO DE PRODUCCIÓN DESIGNA A LA MANERA SOCIAL EN LA CUAL SE PRODUCEN, FABRICAN LOS BIENES Y SERVICIOS QUE SE CONSIDERAN NECESARIOS PARA LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS.

Page 21: Revista virtual sociales

POLÍTICA FISCAL.LA POLÍTICA FISCAL PUEDE SER CONTRASTADA CON EL OTRO TIPO PRINCIPAL DE LA POLÍTICA ECONÓMICA, LA POLÍTICA MONETARIA, QUE INTENTA ESTABILIZAR LA ECONOMÍA MEDIANTE EL CONTROL DE LAS TASAS DE INTERÉS Y LA OFERTA DE DINERO. LOS DOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA FISCAL SON EL GASTO PUBLICO Y LOS IMPUESTOS. LOS CAMBIOS EN EL NIVEL Y LA COMPOSICIÓN DE LOS IMPUESTOS Y EL GASTO PÚBLICO PUEDE INFLUIR EN LAS SIGUIENTES VARIABLES EN LA ECONOMÍA:LA DEMANDA AGREGADA Y EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA , EL PATRÓN DE ASIGNACIÓN DE RECURSOSLA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS.