órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · el verbo «afectar» está mal...

8
Agosto de 2019 Año 61 de la Revolución No. 191 • Año 55 • Cierre 11:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba SáBADO 10 «El neoliberalismo es la expresión última del capitalismo y del imperialismo. Ser antineoliberal es ser antimperialista». Fidel Castro Ruz Sanciones contra la dignidad elson concepción pérez Con el viejo truco de que las sancio- nes de Estados Unidos contra otros países van dirigidas a mandatarios o gobiernos no afines a sus postulados imperiales, ahora el bloqueo total contra la República Bolivariana de Venezuela, es «contra Maduro» y no contra el pueblo. ¡Qué ignominia! Esa, que ni el execrable John Bol- ton se cree, es la matriz mediática que tratan de imponer junto a la de un supuesto apoyo de unos 50 países y la «legitimidad» de un impostor como Juan Guaidó, capaz de aplau- dir que se esté estrangulando al pue- blo del que se supone forme parte. El plan no es nuevo. Contra Cuba lo hicieron hace más de 60 años. En- tonces las sanciones eran «contra Castro» –decían– y aclaraban que no pretendían afectar a la población cubana. El verbo «afectar» está mal usado, porque de lo que se ha tratado es de rendir por hambre, y el verbo «rendir» no se usa en nuestro país. Pero Cuba jamás creyó en esas mentiras disfrazadas de zanahorias. Fidel, seguidor fiel del pensamiento de José Martí, sabía de las entrañas perversas de ese monstruo. Las sanciones, el bloqueo total, la suspensión de la compra de nuestros productos, la persecución por todo el mundo para sancionar a quien comercie con la Isla, las amenazas y hasta las intervenciones armadas, atentados terroristas de todo tipo, fi- nanciamiento de mercenarios dentro del país, radio y tv dirigidas direc- tamente a nuestro territorio, entre otras acciones hostiles, se han estre- llado contra el muro de la dignidad y la resistencia. Muchas de ellas, con nuevos nombres y más cantidad de dinero, se siguen usando en este siglo xxi. Inauguran centros de procesamiento de tabaco para la exportación ronald suárez rivas pinar del río.–Tres centros de procesamiento de tabaco en rama para la exportación fueron inaugu- rados en esta provincia con el ob- jetivo de incrementar los ingresos correspondientes a este importante cultivo. Las nuevas instalaciones están ubi- cadas en los municipios de Pinar del Río, San Juan y Martínez y San Luis, y son las primeras de un total de ocho que se abrirán en Vueltabajo antes de que concluya 2019. Directivos del Grupo Empresarial Tabacuba explicaron a la prensa que esta nueva línea de trabajo surge a partir de los excedentes de tabaco en rama que no tienen uso en la indus- tria del torcido, y de que los inventa- rios del país para la producción nacio- nal cuentan con un año de cobertura. De ahí la decisión de aprovechar esa materia prima acumulada en los almacenes, encontrarle un destino y convertirla en una fuente considera- ble de ingresos. Solo en el centro enclavado en el municipio de San Luis deberán obte- nerse, en lo que resta de año, 69 tone- ladas y sobrepasar las 200 en 2020. A mediados de agosto, una nueva uni- dad de este tipo será abierta en el muni- cipio pinareño de Consolación del Sur, y antes de que finalice el mes de diciem- bre se incorporarán otras cuatro, en los territorios de Viñales, Guane, Mantua y Minas de Matahambre. Se estima que la creación de estas instalaciones para el procesamiento de tabaco en rama trechado (fragmentado), destinado a la producción de cigarrillos, podría apor- tarle alrededor de ocho millones de dó- lares adicionales a la economía nacio- nal en 2019. La venta de tabaco en rama trecha- do no compromete las exportaciones del tabaco torcido Premium (hecho totalmente a mano) ni el producido a máquina, surtidos que distinguen a la industria tabacalera cubana. Para tratar de doblegar a Cuba, Washington se apoderó de la pésima conciencia de algún que otro perso- naje europeo, y –genuflexo al fin– que impuso una llamada «posición común» para hacer más cruel la polí- tica de bloqueo. No es casualidad que los gobier- nos estadounidenses hayan hecho de las sanciones económicas y fi - nancieras su principal arma an- tes de acudir a las guerras, las in- vasiones, los bombardeos. Y no es coincidencia que los pueblos re- sistan, venzan y nunca declinen su bandera. En el caso de Venezuela, como ha sido con Cuba y Nicaragua, han usado como comodín de su política a una desprestigiada oea que, lue- go de sus fracasos –y por orden de Washington–, ha formado el llama- do Grupo de Lima, donde represen- tantes de algunos gobiernos repiten como papagayos que las sanciones no son contra el pueblo sino contra Maduro. EN CONTEXTO Tras la oficialización del bloqueo es- tadounidense contra Venezuela el lunes 5 de agosto en la noche, me- diante una Orden Ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump, los medios y representantes políticos del antichavismo enfilan una campaña de blanqueamiento. Los activos sobre los cuales pesa la medida (Citgo, principalmente) no son propiedad del gobierno, sino del Estado. Y esto significa que, en últi - ma instancia, pertenecen a la nación. A todos los venezolanos. Citgo y otros bienes y activos en te- rritorio estadounidense no «perte- necen» al gobierno, aunque de él de- penda su administración y gestión. Pero la narrativa de presentarlo de esta manera ante la opinión pública persigue el doble objetivo de desa- parecer a la sociedad venezolana en su conjunto como víctima principal del embargo recientemente declara- do, al mismo tiempo que encubre el enorme robo a bienes económicos de todos los venezolanos, valorados en más de 20 000 millones de dólares. La Orden Ejecutiva obliga a la ruptu- ra masiva de relaciones económicas y comerciales con el Estado venezolano a escala internacional, prohibiendo cualquier tipo de interacción para la importación de bienes básicos para el país. Las consecuencias de esta presión es lógica: el socavamiento del sistema de protección social del Estado vene- zolano, el desmantelamiento progre- sivo de los servicios públicos y un ma- yor malestar económico producto de la escasez y encarecimiento de bienes básicos como alimentos y medicinas. Pero estos obstáculos y afectaciones a la población ya vienen ocurriendo desde hace años, bajo una lógica acu- mulativa... En tal sentido, el rasgo que diferencia el alcance de esta Orden Ejecutiva yace en el sello legal que le imprime al bloqueo económico, finan- ciero y comercial iniciado en 2015. FUENTE: MISIÓN VERDAD El pueblo chavista se encuentra movilizado y en las calles en defensa de su Revolución. FOTO: ARCHIVO DE GRANMA

Upload: others

Post on 16-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Agosto de 2019Año 61 de la RevoluciónNo. 191 • Año 55 • Cierre 11:30 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

sábado 10

«El neoliberalismo es la expresión última del capitalismo y del imperialismo. Ser antineoliberal es ser antimperialista».

Fidel Castro Ruz

sanciones contra la dignidadelson concepción pérez

Con el viejo truco de que las sancio-nes de Estados Unidos contra otros países van dirigidas a mandatarios o gobiernos no afines a sus postulados imperiales, ahora el bloqueo total contra la República Bolivariana de Venezuela, es «contra Maduro» y no contra el pueblo. ¡Qué ignominia!

Esa, que ni el execrable John Bol-ton se cree, es la matriz mediática que tratan de imponer junto a la de un supuesto apoyo de unos 50 países y la «legitimidad» de un impostor como Juan Guaidó, capaz de aplau-dir que se esté estrangulando al pue-blo del que se supone forme parte.

El plan no es nuevo. Contra Cuba lo hicieron hace más de 60 años. En-tonces las sanciones eran «contra Castro» –decían– y aclaraban que no pretendían afectar a la población cubana. El verbo «afectar» está mal usado, porque de lo que se ha tratado es de rendir por hambre, y el verbo «rendir» no se usa en nuestro país.

Pero Cuba jamás creyó en esas mentiras disfrazadas de zanahorias. Fidel, seguidor fiel del pensamiento de José Martí, sabía de las entrañas perversas de ese monstruo.

Las sanciones, el bloqueo total, la suspensión de la compra de nuestros productos, la persecución por todo el mundo para sancionar a quien comercie con la Isla, las amenazas y hasta las intervenciones armadas, atentados terroristas de todo tipo, fi-nanciamiento de mercenarios dentro del país, radio y tv dirigidas direc-tamente a nuestro territorio, entre otras acciones hostiles, se han estre-llado contra el muro de la dignidad y la resistencia.

Muchas de ellas, con nuevos nombres y más cantidad de dinero, se siguen usando en este siglo xxi.

Inauguran centros de procesamiento de tabaco para la exportaciónronald suárez rivas

pinar del río.–Tres centros de procesamiento de tabaco en rama para la exportación fueron inaugu-rados en esta provincia con el ob-jetivo de incrementar los ingresos correspondientes a este importante cultivo.

Las nuevas instalaciones están ubi-cadas en los municipios de Pinar del Río, San Juan y Martínez y San Luis, y son las primeras de un total de ocho

que se abrirán en Vueltabajo antes de que concluya 2019.

Directivos del Grupo Empresarial Tabacuba explicaron a la prensa que esta nueva línea de trabajo surge a partir de los excedentes de tabaco en rama que no tienen uso en la indus-tria del torcido, y de que los inventa-rios del país para la producción nacio-nal cuentan con un año de cobertura.

De ahí la decisión de aprovechar esa materia prima acumulada en los almacenes, encontrarle un destino y

convertirla en una fuente considera-ble de ingresos.

Solo en el centro enclavado en el municipio de San Luis deberán obte-nerse, en lo que resta de año, 69 tone-ladas y sobrepasar las 200 en 2020.

A mediados de agosto, una nueva uni-dad de este tipo será abierta en el muni-cipio pinareño de Consolación del Sur, y antes de que finalice el mes de diciem-bre se incorporarán otras cuatro, en los territorios de Viñales, Guane, Mantua y Minas de Matahambre. Se estima que

la creación de estas instalaciones para el procesamiento de tabaco en rama trechado (fragmentado), destinado a la producción de cigarrillos, podría apor-tarle alrededor de ocho millones de dó-lares adicionales a la economía nacio-nal en 2019.

La venta de tabaco en rama trecha-do no compromete las exportaciones del tabaco torcido Premium (hecho totalmente a mano) ni el producido a máquina, surtidos que distinguen a la industria tabacalera cubana.

Para tratar de doblegar a Cuba, Washington se apoderó de la pésima conciencia de algún que otro perso-naje europeo, y –genuflexo al fin– que impuso una llamada «posición común» para hacer más cruel la polí-tica de bloqueo.

No es casualidad que los gobier-nos estadounidenses hayan hecho de las sanciones económicas y fi-nancieras su principal arma an-tes de acudir a las guerras, las in-vasiones, los bombardeos. Y no es coincidencia que los pueblos re-sistan, venzan y nunca declinen su bandera.

En el caso de Venezuela, como ha sido con Cuba y Nicaragua, han usado como comodín de su política a una desprestigiada oea que, lue-go de sus fracasos –y por orden de Washington–, ha formado el llama-do Grupo de Lima, donde represen-tantes de algunos gobiernos repiten como papagayos que las sanciones no son contra el pueblo sino contra Maduro.

En contExtoTras la oficialización del bloqueo es-tadounidense contra Venezuela el lunes 5 de agosto en la noche, me-diante una Orden Ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump, los medios y representantes políticos del antichavismo enfilan una campaña de blanqueamiento. Los activos sobre los cuales pesa la medida (Citgo, principalmente) no son propiedad del gobierno, sino del Estado. Y esto significa que, en últi-ma instancia, pertenecen a la nación. A todos los venezolanos.Citgo y otros bienes y activos en te-rritorio estadounidense no «perte-necen» al gobierno, aunque de él de-penda su administración y gestión.Pero la narrativa de presentarlo de esta manera ante la opinión pública persigue el doble objetivo de desa-parecer a la sociedad venezolana en su conjunto como víctima principal del embargo recientemente declara-do, al mismo tiempo que encubre el enorme robo a bienes económicos de

todos los venezolanos, valorados en más de 20 000 millones de dólares.La Orden Ejecutiva obliga a la ruptu-ra masiva de relaciones económicas y comerciales con el Estado venezolano a escala internacional, prohibiendo cualquier tipo de interacción para la importación de bienes básicos para el país.Las consecuencias de esta presión es lógica: el socavamiento del sistema de protección social del Estado vene-zolano, el desmantelamiento progre-sivo de los servicios públicos y un ma-yor malestar económico producto de la escasez y encarecimiento de bienes básicos como alimentos y medicinas.Pero estos obstáculos y afectaciones a la población ya vienen ocurriendo desde hace años, bajo una lógica acu-mulativa... En tal sentido, el rasgo que diferencia el alcance de esta Orden Ejecutiva yace en el sello legal que le imprime al bloqueo económico, finan-ciero y comercial iniciado en 2015.

Fuente: Misión Verdad

El pueblo chavista se encuentra movilizado y en las calles en defensa de su Revolución. Foto: archiVo de granMa

2VARIADALa Mesa Redonda transmitirá este sábado, desde las 7:00 p.m., por el Canal Educativo 2, una selección de Noticieros Icaic Latinoamericanos, en los que destaca el empleo de los dibujos animados como complemento, e incluso como protagonista, de estos legendarios audiovisuales periodísticos que la Unesco incluyó en su programa Memoria del mundo.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

SÁBADO

CUBAVISIÓN» 07:00 a.m. Buenos

días 09:00 a.m. Mundo de colores

09:30 a.m. Tren de maravillas: La

montaña encantada. Italia

11:45 a.m. Tin Marín 12:15 p.m. Ponte al día 12:30 p.m. Al me-

diodía 01:00 p.m. Noticiero del

sábado 02:00 p.m. Una calle mil

caminos 03:45 p.m. ¡No te lo pier-

das! 04:00 p.m. Sin límite

04:30 p.m. Detrás de la acción

05:00 p.m. Hábitat 05:27 p.m. Este

día 05:30 p.m. Sorpresa XL

06:30 p.m. 23 y M 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. De la gran escena

09:00 p.m. Sol naciente (cap. 108)

09:52 p.m. Teleavances 10:15 p.m. La película del sábado: Venganza

bajo cero. Reino Unido 12:13 a.m. Caribe noticias 12:25 a.m. Cine

de medianoche: Aquí mueren

jóvenes. EE. UU. 02:01 a.m. Cine de

terror: Maligno. EE. UU. 03:36 a.m. Telecine: Doble traición. Dina-

marca-Canadá-EE. UU. 05:42 a.m. Telecine: Un amor imposible.

Francia-Bélgica

TELE-REBELDE» 9:00 a.m. Juegos

Panamericanos Lima 2019

CANAL EDUCATIVO» 01:00 p.m. NTV

02:00 p.m. Ellas las del cine: El

florero. Francia 04:00 p.m. Suena

bonito 04:45 p.m. Mi Habana, cien

en 500 05:00 p.m. El taller de Peña

05:30 p.m. Entre claves y corcheas

06:00 p.m. Teleguía 06:30 p.m. Sin

etiqueta 07:00 p.m. Promesas

07:30 p.m. Rockanroleando

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noctur-

no 09:00 p.m. Espectador crítico:

Rosa Luxemburgo. Alemania del

oeste (RFA)

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación de Telesur

04:30 p.m. Perfiles 05:00 p.m. Concierto 06:00 p.m. Entre cuentos

y leyendas 06:15 p.m. Maravilloso

mundo 07:00 p.m. Mesa Redonda

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. La pupila

asombrada 09:00 p.m. Programa-

ción de Telesur

MULTIVISIÓN» 08:02 a.m. Upa,

nene 08:22 a.m. Harry y su cubo de

dinosaurios (cap. 11) 08:33 a.m. Chip y Chop (cap. 11) 08:55 a.m. Opa Popa Dupa (cap. 11)

09:19 a.m. Minicinema: Inuyasha 2:

El castillo de los sueños en el

espejo. Japón 10:58 a.m. Cine en

casa: Mi nombre es Emily. EE. UU.

12:32 p.m. Miniconcierto

01:15 p.m. Karaoke 01:30 p.m. + Latinos 01:47 p.m. El novato

(caps. 13, 14 y 15) 04:01 p.m. Con-

vicción (caps. 11y 12) 05:24 p.m. Filmecito: Dumbo. EE. UU.

07:01 p.m. Telenovela: Lo que me

queda por vivir (cap. 4) 07:52 p.m. Produce y aporta 08:20 p.m. Me-

gaconciertos 09:22 p.m. Multicine:

El muerto de la playa. Francia

11:02 p.m. Carbono alterado

(cap. 4) 11:51 p.m. Tiempo de cine:

Pasión y amor, cincuenta som-

bras liberadas. EE. UU. Desde la

01:32 a.m., y hasta las 07:25 a.m., retransmisión de los programas

subrayados.

DOMINGO

CUBAVISIÓN» 08:00 a.m. Peque

verano 08:45 a.m. Misión domingo

11:30 a.m. La casa del chef

11:57 a.m. Este día 12:00 m. Talla

joven 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Arte 7: Taxi 5. Francia. Esta es

nuestra familia (cap. 11)

05:00 p.m. Liga juvenil de la neu-

rona 05:30 p.m. Lucas 06:30 p.m. A otro con ese cuento 07:00 p.m. Palmas y cañas 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Tras la huella 09:45 p.m. Concierto 10:15 p.m. Amores difíci-

les: Solo los tontos se enamoran.

EE. UU. 12:15 a.m. Caribe noticias

Telecine: Le llaman Bodhi. EE. UU.

Sol naciente (cap. 108). Telecine:

La búsqueda de la felicidad. Reino

Unido. Telecine: Sherlock Holmes y

la voz del terror. EE. UU.

Monk (cap. 4)

TELE-REBELDE» 9:00 a.m. Juegos

Panamericanos Lima 2019

CANAL EDUCATIVO» 01:00 p.m. NTV

02:00 p.m. Flash musical

03:00 p.m. Trinidad a sus puertas:

ciudad artesanal, textil 03:30 p.m. Saberes compartidos: Televisión

04:00 p.m. Contar la historia

05:00 p.m. Dale play: Lion

07:00 p.m. Titanic, sangre y

acero (cap. 6) 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Paréntesis 09:00 p.m. 4x4 10:00 p.m. Momentos

10:30 p.m. Rodando el musical

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación de Telesur

04:30 p.m. Para un príncipe enano:

Coco. EE. UU. 06:15 p.m. La ruta de

las especias: La albahaca

06:45 p.m. Arte con arte

07:00 p.m. Mesa Redonda

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Progra-

mación de Telesur

MULTIVISIÓN» 8:00 a.m. Algo para

recordar: Íntimo y personal

10:04 a.m. Domingo en casa: Todo

está bien en casa. Italia 11:54 a.m. Cinema joven: Escalofrío I.

EE. UU. 01:40 p.m. Filmecito: Ma-

nou, pajaritos a volar. Alemania

03:11 p.m. Minicinema: Dumbo.

EE. UU. 05:05 p.m. Cine de aventu-

ras: Tom Raider. EE. UU. 06:48 p.m. Ellos y ellas. Johnny English: De

nuevo en acción. Reino Unido-

Francia-EE. UU. 08:20 p.m. Alto

impacto: La redacción 09:27 p.m. Directores en acción: El ladrón

de orquídeas. EE. UU. 11:20 p.m. Multicine: Testigo desprotegido.

EE. UU. Desde las 12:44 p.m., y

hasta las 06:17 a.m., retransmi-

sión de los programas

subrayados.

G TELEVISIÓN

AGOSTO 2019SÁBADO 10

npk de Cienfuegos: nueva gema industrial del país

julio martínez molina

ortelio gonzález martínez

cienfuegos.–La Zona Industrial de Cienfuegos es un cinturón especializado, donde se concentran di-versas plantas estratégicas para el desarrollo econó-mico nacional, algunas de ellas únicas de su tipo en Cuba. A esta suerte de collar le acaba de nacer otra perla: la fábrica de Fertilizantes Nitrogenados npk.

Objeto de riguroso chequeo por la dirección del país y de la provincia desde el comienzo de su ejecu-ción, ya la flamante industria estampa sus pasos de arranque en el preciado propósito de garantizar los productos de este tipo requeridos por la agricultura cubana, y con ello sustituir importaciones.

El volumen total de la inversión de esta fábrica, con capacidad de producción de 55 toneladas de fertilizante por hora, alcanza los 41 millones de pesos; de estos la parte fundamental erogada por el Estado cubano, mientras que un monto supe-rior a los cuatro millones de dólares fue aportado por la India.

La npk posee una capacidad de producción anual de 300 000 toneladas de fertilizantes mezclados de Nitrógeno (n), Fósforo (p) y Potasio (k), elementos necesarios en la tierra para que las plantas puedan construir sus tejidos, crecer y desarrollarse en todas las fases de su ciclo productivo, a fin de obtener ma-yores cosechas de productos agrícolas.

Satish Gh Maurya, uno de los especialistas indios que intervino en el montaje, indicó que es la prime-ra planta en la cual los expertos de su país trabajan en Cuba. Ellos prestaron su servicio con el mayor interés y consideró que el equipo cubano fue muy receptivo y colaborador, apreció.

La primera etapa del proyecto de la npk abarca el complejo mínimo de operación de la planta, que posibilita la obtención de niveles productivos acor-des con los requerimientos de la agricultura cubana para los años 2019, 2020 y un segmento de 2021, consideró Mario Valmaseda, director de la Empre-sa Química de Cienfuegos (Equifa).

Manifestó que, a partir de dicha etapa, la deman-da se incrementará y para ese periodo deberá estar lista la segunda fase, la cual incluye la construcción de almacenes para el alto volumen de materia pri-ma que deberá entrar.

El proceso inversionista no se detiene y, de acuer-do con Fidel Rivero, director adjunto de Equifa, esta inversión en la segunda etapa, que alcanzará hasta 2020, incluirá la culminación de tres grandes almacenes para las materias primas, así como tam-bién los viales y sistemas de protección de la fábrica.

Para lo que queda de 2019 está planificada la pro-ducción de 79 300 toneladas, y tiene la responsabi-lidad de garantizar el 70 % del fertilizante necesario para la campaña de siembra de frío, lo cual favore-cerá la producción de alimento en el cuarto trimes-tre de este año y principios de 2020.

La npk de Cienfuegos ahorrará al país el 25 % del precio en el que se incurre actualmente para im-portar el sulfato de amonio, el fosfato diamónico, el fósforo y el cloruro de potasio, pues la zeolita –que constituye el complemento para ese fertilizante mez-clado– es de producción nacional, y procede de los yacimientos de Ranchuelo y Villa Clara, subrayó Joel Vale, especialista del Departamento de Proyecto.

Las mieles de La Colmenita

Si un rasgo permite apreciar la autenticidad del arte que brinda La Colmenita, reconocida agru-pación creada por Carlos Alberto (Tin) Cremata en febrero de 1990, es el constante diálogo, la interacción permanente con el público, y la ca-pacidad para impresionar, lo mismo a un com-patriota de la comunidad más remota, que a un Jefe de Estado, como le ocurrió al entonces pre-sidente de Panamá, Juan Carlos Varela.

La evidencia mayor de tal vitalidad la acaba de regalar La Colmenita de Romerillo durante las más de 25 presentaciones en los diez días de visita por comunidades de la provincia de Ciego de Ávila, como parte del programa de verano.

Esta vez fueron 35 integrantes que, entre otras puestas en escena, llevaron al público las comedias musicales El velorio del Tío Tigre, obra clásica del repertorio infantil venezolano, y Yaguas y mayas, en la que destacan el sóli-do trabajo con títeres, el humor, la música y la

escenografía, diseñada y elaborada para cada ocasión.

Los niños de La Colmenita sorprendieron al pú-blico y las edades no fueron óbice para las buenas proyecciones en escena, como la del pequeño Elie-cer Matos, de tan solo un año y medio.

En las comunidades, como siempre sucede cuan-do La Colmenita hace su aparición, hubo risas y lágrimas, de niños, incluso, que nunca habían asis-tido a un teatro, por la lejanía de sus hogares de las grandes salas, o, simplemente, porque nunca se ha-bían motivado con el «bichito» de la actuación.

Al término de la gira, Armando Ledesma, pro-ductor general, fue categórico en sus palabras de elogio: «Este proyecto contribuye a insertar social-mente a todos los niños, en él todos son iguales, to-dos son pequeños artistas. La Colmenita fomenta la formación de valores humanos en los infantes. Gra-cias al colectivo de padres que acompaña al proyec-to, el resultado hoy es inmenso, y sobre todo gracias a Tin Cremata, quien al fundar La Gran Colmena, nos abrió las puertas a todos».

La npk posee una capacidad de producción anual de 300 000 tonela-

das de fertilizantes mezclados. FOTO DEL AUTOR

3cienciaagosto 2019 sábado 10

Tras varios meses de investigación, un equipo multidisciplinario de especia-listas del instituto de Meteorología, el centro Meteorológico Provincial de camagüey, el instituto Superior de Tecnologías y ciencias aplicadas y la Fundación Fernando Ortiz, aportó nue-vos elementos relacionados con el sur-gimiento del devastador tornado que azotó cinco municipios de La Habana, en la noche del domingo 27 de enero del presente año.

Para llegar a tales resultados los cien-tíficos lograron determinar las condicio-nes prevalecientes ese día en los diferen-tes niveles de la atmósfera, mediante el análisis y procesamiento de la informa-ción aportada por los mapas sinópticos, imágenes satelitales, las observaciones de los radares meteorológicos, medicio-nes de superficie y los modelos numéri-cos empleados.

igualmente, fueron de suma utilidad los datos acopiados por la estación me-teorológica automática de casablanca.

el doctor en ciencias Mario carnesol-tas calvo, coordinador del citado traba-jo investigativo, cuyas conclusiones fue-ron validadas por el consejo científico del instituto de Meteorología, precisó a Granma que el origen del fenóme-no natural y su notable intensificación, obedeció a la interacción simultánea de situaciones meteorológicas excepciona-les a diferentes escalas atmosféricas.

Mencionó en primer lugar la presen-cia de una vaguada extendida desde el centro de canadá, que al profundizarse sobre el sudeste del golfo de México, fa-voreció la aparición de una baja extra-tropical al norte y cerca de la península de Yucatán, la cual en su movimiento hacia el estenordeste generó la forma-ción de un frente frío.

Por delante de dicho sistema, aseveró, se gestó una activa línea de tormentas eléctricas (las llamadas prefrontales), que cruzó sobre las provincias de Pinar del Río, artemisa, La Habana y Maya-beque durante el final de la tarde y las primeras horas de la noche, producien-do a su paso tormentas locales severas con vientos en rachas superiores a los cien kilómetros por hora y caída de gra-nizos.

«Dentro de la gran inestabilidad atmos-férica prevaleciente, y como mostró el análisis del campo de vorticidad, antes del nacimiento del tornado se formaron varios vórtices (movimientos circulato-rios del aire a distintas alturas) de dife-rentes dimensiones.

«Uno de esos elementos empezó a intensificarse y devino en la fuente fun-damental de energía que hizo crecer rápidamente la nube de embudo por encima del referido vórtice. esto pone de manifiesto que a diferencia de lo esti-mado en un inicio, el tornado parece ha-ber tenido su punto de origen en tierra», resaltó el doctor carnesoltas.

el torbellino de viento apareció en las inmediaciones del Reparto Martí y el casino Deportivo, alrededor de las 8 y 20 de la noche y a partir de allí describió

Novedades científicas sobre el tornado de La Habana

una trayectoria próxima al estenordeste, hasta salir al mar 26 minutos más tarde por un punto de la costa norte, situado al este de alamar, específicamente en el barrio de celimar.

Según ratificó la investigación, el for-tísimo evento meteorológico afectó los municipios de Diez de Octubre, Regla, San Miguel del Padrón, Guanabacoa y parte de La Habana del este.

Pudo corroborarse también que reco-rrió alrededor de 20 kilómetros a una velocidad de 46 kilómetros por hora, mientras que la franja de afectación abarcó durante la mayor parte del pe-riplo unos 200 metros como promedio, aunque en la zona de Luyanó y del Re-parto el Roble, en Guanabacoa, alcanzó los 350 metros de diámetro.

en cuanto a la intensidad se verificó que tuvo vientos estimados del orden de los 300 kilómetros por hora, por tanto clasifica como un tornado ef4 (de 267 a 322 km/h) en la escala Fujita-Pearson mejorada.

Para el doctor Mario carnesoltas, la ocurrencia de tan devastador tornado, sin precedentes conocidos hasta la fecha en la zona urbana de la capital, condi-ciona la necesidad de profundizar en el conocimiento de tan peligrosos fenó-menos naturales, que pueden ocurrir en cualquier parte del archipiélago cubano.

Lo sucedido la noche del 27 de enero en La Habana fundamenta trabajar en la preparación oportuna de la ciudadanía para que sepa qué hacer ante tales con-tingencias, con énfasis en la percepción de ese tipo de riesgo, acotó el científico.

PRECIsIoNEs: ÷ el tornado es un violento torbellino

de aire y vapor de agua, que toma la apariencia de un enorme embudo producido por el polvo y los disímiles objetos levantados y arrastrados, a causa de la notable fuerza del viento.

÷ Para cuba en particular suelen tener un promedio de vida entre diez y 15

minutos, mientras solo en contadas ocasiones recorren más de tres kiló-metros en su desplazamiento.

÷ Los tornados pueden producir vien-tos superiores a los ocasionados por un huracán de gran intensidad, con-dición favorecida por el pequeño radio de giro del aire y la existencia de valores de presión atmosférica sumamente bajos en su centro.

÷ Ocurren cuando imperan condicio-nes de gran inestabilidad atmosféri-ca, asociadas al paso de líneas de tor-mentas prefrontales, o dentro de la circulación de los ciclones tropicales.

÷ el brote de tornados más notable re-gistrado en cuba tuvo lugar el 16 de marzo de 1983, cuando hubo un to-tal de siete en zonas de Pinar del Río y la actual provincia de artemisa.

La lluvia de meteoros Las Perseidas podrá ser vista desde cualquier punto de nuestro país entre las últimas horas de la noche del lunes 12 y las primeras de la madrugada del martes 13 de agosto, informó a Granma el Máster en ciencias Francisco González Veitía, especialista de la dirección de astronomía del instituto de Geofísica y astronomía (iga).

orfilio peláez

÷ Dentro de los casos célebres ocurri-dos en el país figura el registrado en Bejucal el 26 de diciembre de 1940 (fue también un ef4), que causó 20 muertos, más de cien heridos y el derrumbe de numerosas viviendas y otras instalaciones. Otros dos ef4 azotaron con apenas 24 horas de diferencia los poblados de Pedroso, Matanzas, y cruces, cienfuegos, en mayo de 1999.

÷ Por su rápido desarrollo y reducido diámetro son muy difíciles de pre-decir con antelación, aunque la pre-sencia de determinadas condiciones meteorológicas posibilita alertar so-bre la existencia de factores favora-bles a la ocurrencia de tiempo severo en determinada zona, incluyendo la potencial formación de tornados.

El Presidente cubano, siguiendo la práctica de Fidel y de Raúl, dio varios recorridos por las zonas afectadas. Foto: Estudios REvolución

Tabla: Cortesía del Instituto de Meteorología.

daños potencialesDaños leves: Algunas tejas caídas y otras pequeñas piezas de los tejados arrancadas, algunos daños en canaletas, ramas de árboles rotas y algunos árboles poco profundos arrancados. Los tornados que no causan daños vi-sibles (por ejemplo, aquellos que se producen en campos abiertos) se valoran siempre como de efo.Daños moderados: Tejados seriamente despedazados, caravanas y casetas volcadas o seriamente dañadas, pérdida de puertas exteriores y ventanas y otros cristales rotos.Daños considerables: Tejados de casas sólidas arrancados, los cimientos de las casas se pueden mover, caravanas completamente destruidas, árboles grandes partidos o arrancados, pequeños objetos convertidos en proyectiles, coches arrancados del suelo.Daños graves: Pisos enteros de casas bien construidas destruidos, daños graves a los edificios grandes (tales como centros comerciales), trenes volca-dos, árboles sin corteza, vehículos pesados levantados del suelo y arrojados a distancia, estructuras con cimientos débiles lanzados a cierta distancia.Daños devastadores: Estructuras de casas convertidas en escombros, daños en estructuras de acero, árboles derribados; autos y trenes volcados o arrastrados hasta una distancia considerable; fuertes ráfagas de viento que lanzan objetos como proyectiles.Daños increíbles: Las casas fuertes pueden quedar arrasadas hasta los cimien-tos, las estructuras de hormigón armado dañadas críticamente, los edificios altos sufren graves deformaciones estructurales. Devastaciones increíbles.

escala

EF0

EF1

EF2

EF3

EF4

EF5

velo-cidad (km/h) 105-137

138-178

179-218

219-266

267-322

> 322

EsCala (mEjoRada) dE FujIta PaRa la INtENsIdad dEl

toRNado EstImado PoR los daños oCasIoNados

4mundo

Defensa apelará meDiDa De prisión

contra expresiDente correa

La defensa del expresidente de Ecuador, Rafael

Correa, anunció que presentará una apelación de la

decisión de la jueza Daniella Camacho, quien dictó

el jueves la medida de prisión preventiva contra el

exmandatario, en un caso por supuestos sobornos en

la adjudicación de contratos con el Estado. El abogado

defensor del exmandatario ecuatoriano, Fausto Jarrín

Terán, compareció ante los medios de comunicación

para señalar que rechaza la decisión tomada por la

jueza y que el lunes próximo presentará una apela-

ción de la medida. «La Jueza no ha motivado ninguna

decisión, repite lo que dice la Fiscalía», expresó el

abogado. Jarrín Terán, quien aseguró también que

los argumentos de la Fiscalía no tienen que ver con lo

procesal y que no se justifican los estándares consti-

tucionales de prisión preventiva, además de hacer uso

abusivo de esa medida cautelar. (Telesur)

reafirma primer ministro De Vietnam

garantías De libertaD religiosa

El primer ministro Nguyen Xuan Phuc revalidó este

viernes que en Vietnam el respeto y las garantías a la li-

bertad de religión y cultos son lineamientos básicos del

Partido Comunista y del Estado. Reunido en la ciudad

de Da Nang con más de cien dignatarios de las 43 orga-

nizaciones religiosas reconocidas en el país, Xuan Phuc

subrayó que los intereses de estas se entrelazan con

los de la patria y reconoció su apego a las leyes y sus

aportaciones a la moral, la cultura y el desarrollo nacio-

nal. Admitió que aún quedan dificultades en la gestión

del Estado sobre asuntos religiosos, incluido un marco

legal incompleto, políticas y mecanismos superpuestos,

y la implementación ineficaz de varios contenidos de la

Ley de Creencias y Religiones. (PL)

la corte peruana niega libertaD a KeiKo

fujimori en el marco Del caso oDebrecht

La Corte Suprema de Perú negó este viernes el recurso

de casación para anular la prisión preventiva a la líder

del partido opositor Fuerza Popular (derecha), Keiko

Fujimori, por lo que continuará encarcelada por el caso

Odebrecht. Según informó la sala en su lectura de senten-

cia, dos de sus cinco miembros votaron a favor de que se

declare infundado el recurso de casación, mientras que

tres votaron por que se declare fundado en parte. Estos

tres magistrados consideraron que la prisión preventiva

de 36 meses de Fujimori no debería anularse, sino que

debería ser reducida a 18 meses. Ningún magistrado

votó a favor del recurso de casación. (Sputnik)

pelosi Denuncia trato inhumano

y Vergonzoso contra migrantes

La presidenta de la Cámara de Representantes de

Estados Unidos (ee. uu.), Nancy Pelosi, calificó como

inhumano y vergonzoso el trato que reciben los

inmigrantes oriundos de Guatemala, El Salvador y

Honduras, en la zona sur de la frontera de México. Así

lo hizo saber luego de la gira que la llevó por Guate-

mala, donde la diputada estadounidense constató

la situación que viven estas personas en su camino

hacia ee. uu. «Las cosas tienen que ser distintas

porque realmente es muy vergonzoso lo que está

pasando en la frontera», denunció la parlamentaria

en un encuentro con los medios de comunicación en

Guatemala. (Telesur)

G HiLO DiRECTO

El pueblo venezolano no se puede que-dar callado ante la injusticia y el opro-bio y, seguro de su decisión de apoyar al gobierno que eligió de manera demo-crática en las urnas, marchará en el día de hoy en repudio a los crímenes de lesa humanidad del gobierno de Estados unidos contra su país.

durante el programa Al aire, que se

transmite por Venezolana de Televisión, la segunda vicepresidenta de la Asam-blea nacional Constituyente (anc), gladys Requena, informó que la movi-lización tendría lugar desde la plaza Su-cre hasta El Calvario.

«En la escalera de El Calvario habrá una concentración de personas. Vamos a llenar todo ese espacio y la invitación

El pueblo venezolano sale a marchar por su futuro

La colaboración entre Reino unido y ucrania ha dado un fruto inusual: una nueva marca de vodka que aprovecha la imagen y las condiciones especiales del área que rodea la siniestrada central nuclear de Chernóbil. agoSTo 2019

sábaDo 10

foTo: efe

El presidente del Comité Ju-dicial de la Cámara de Re-presentantes de ee. uu., Jerry nadler, en declaraciones ofre-cidas a la cnn, confirmó que se encuentran investigando y reuniendo evidencias para de-terminar si a finales de año su comité somete, o no, artículos de juicio político contra Trump a la votación en la Cámara.

nadler explicó que los ar-tículos de impeachment fue-ron redactados y referidos al comité hace varios meses. «A medida que avance la

investigación, es posible que queramos redactar nuestros propios artículos de juicio político que se ajusten más a la evidencia. Ya veremos».

Sin embargo, doug Collins, el principal republicano del Comité Judicial, le salió al paso afirmando que o no está bien informado sobre qué es una investigación formal de juicio político, o «está engañando deliberadamente al público estadounidense para obtener puntos políticos baratos».

de acuerdo con Russia

Today, el pasado mes de julio los demócratas de la Cámara reconocieron por escrito, por primera vez, que están consi-derando destituir al presiden-te, cuando pidieron a un tribu-nal federal que proporcionara materiales confidenciales de la investigación del exfiscal espe-cial Rober mueller.

Este miércoles, el Comi-té presentó una demanda contra el exabogado de la Casa Blanca, don mcgahn, por haber desafiado la cita-ción para declarar sobre las

acusaciones contra Trump por supuesta obstrucción a la Justicia en la investigación de mueller. «El Comité Judi-cial ahora está determinan-do si recomendará artículos de juicio político contra el presidente sobre la base de la conducta obstructiva des-crita por el abogado espe-cial», indicó la demanda, ex-plicando que mcgahn es «el testigo más importante del Comité en su consideración sobre si recomendar artícu-los de juicio político».

¿Someterán a Trump a un impeachment ?

Por México

un mensaje reciente del amigo patriota Juan Carlos Calzadilla enciende recuer-dos. Como todos, leí sobre los sucesos en El paso; como otras veces y ante hechos similares, me he dolido y angustiado. Vienen a mí los días de mi primer viaje a méxico, al Encuentro de mujeres poe-tas en el país de las nubes en la bella re-gión de oaxaca, pequeñitos pueblos que guardan tradiciones, en los que me sen-tía admirada y conmovida, y también un poco avergonzada de que nos brindaran Todo lo que tenían en atenciones y co-midas, y nosotras (yo) tuviéramos tan poco que ofrecer, a no ser la poesía en sus muchas voces y maneras.

Recuerdo una escuela primaria adonde fuimos cuatro o cinco de las poetas. En esa fecha, mi única literatura para niños eran los textos dedicados a mi hija de El mundo de Daniela. Con ellos jugué y leí y encontré una puertecita abierta en los corazones de aquellos niños, en su mayo-ría indígenas. Quise terminar con el juego que llamamos «cadáver exquisito», para que cada uno escribiera un verso y al final leerles el poema conseguido. Casi todos pidieron que fuera dedicado a las madres, pero otro grupo no quería: pedían escri-birles a sus papás. Luego lo supe, cuan-do pregunté. A esos niños los llamaban «huérfanos», pues sus padres vivían y trabajaban en Estados unidos para man-tener a sus familias: el sueño americano, en verdad pesadilla para muchos.

Los recuerdo con nitidez, ahora que se sabe que ese joven blanco de 21 años que disparó a conciencia e hirió y asesinó a veintitantas personas en el centro comercial, había ido específi-camente a «luchar contra la invasión hispana de Texas». Lo dejó escrito antes de disparar: «mi objetivo era matar tantos mexicanos como fuera posible», y también: «probablemen-te voy a morir hoy», pero no murió. no murió, y es seguro que donde esté preso sigue alimentando ese discurso del odio atroz.

En los videos, veladoras con la virgen de guadalupe iluminan el sitio de la masacre. una señora llora por su nieto. unos padres murieron protegiendo a su bebé de dos meses, rescatado deba-jo de ellos con sangre sobre su pequeño cuerpo. una persona dice: «El ataque tiene nombre, patrick, pero en realidad

se llama Trump». El mismo que con la mayor hipocresía ha declarado que Estados unidos debe condenar el su-premacismo blanco, mientras el mun-do escucha sus insultos contra latinos, mujeres, gays, negros y todo lo que no se le parece, y también escucha la de-fensa del multimillonario negocio de la venta de armas, que se pueden comprar en ese mismo mercado.

¿Alguno de aquellos niños será hoy, de verdad, huérfano? ¿Alguno de aquellos padres ausentes estaba allí, comprando lo que fuera para enviar a su familia o para sobrevivir trabajando en las labores que de todos modos no haría el joven blanco de 21 años? ¿Y los que no eran mexicanos? ¿Y veremos otros disparando contra ti, porque eres mujer, negro, latino, gay? Tristemente seguro, porque esas son las cosechas del odio.

El asesino dejó escrito antes de disparar: «Mi objetivo era matar tantos mexicanos como fuera posible».

foTo: eL ComerCio. Perú

es salir a las calles para mostrarle al im-perio estadounidense que un pueblo que se moviliza es un pueblo consciente y un pueblo que tiene claridad en la con-frontación que tiene por delante y cuál es la dimensión de la batalla que está li-brando», expresó Requena.

El pasado 5 de agosto, el presidente de Estados unidos, donald Trump, anun-ció que su gobierno ampliará las medi-das coercitivas y unilaterales existentes con una orden ejecutiva contra nicolás maduro, alegando de manera cínica que buscan lograr «la democracia en la na-ción bolivariana».

teresa melo

5mundoAGOSTO 2019 sábado 10

Esclavitud sexual y migración en la era Trump

un informe publicado por la organi-zación de naciones unidas (onu) el miércoles 31 de julio, en ocasión del día mundial contra la Trata, señala que más del 80 % de las víctimas de la trata de personas en Latinoamérica son mujeres y niñas, y la gran mayoría de las víctimas terminan en manos de redes de explotación sexual.

En ese sentido, Simón Pedro Izcara Palacios, doctor en Sociología por la universidad Complutense de madrid (España) y profesor de la universidad Autónoma de Tamaulipas (méxico), publicó, en la versión digital de la re-vista Estudios Sociales, el resultado de una investigación en la que sos-tiene que «Centroamérica, méxico y Estados unidos constituyen un área donde el tráfico sexual se ha enraiza-do profundamente».

El estudio concluye que en Estados unidos las víctimas son principal-mente mujeres conducidas por redes de tráfico sexual a través del engaño, con promesas de trabajos glamuro-sos o bien remunerados y «la indus-tria del entretenimiento adulto se nutre tanto de mujeres y menores mexicanas y centroamericanas como autóctonas».

de acuerdo con la investigación en ese país, estas mujeres son sometidas a esclavitud sexual, prostitución invo-luntaria, no forzada sin libertad para elegir clientes o no forzada con liber-tad, según las categorías utilizadas in-ternacionalmente.

Aclara el investigador que la escla-vitud sexual aparece caracterizada por dos elementos: el sometimiento a un control absoluto mediante el uso excesivo de la violencia física y/o sico-lógica, y la ausencia de gratificaciones económicas o de otro tipo por ejercer la prostitución.

Añade que la prostitución involun-taria implica dos criterios: el tráfico y/o prostitución de menores de edad a través del engaño o la coacción, o de modo no forzado, y el tráfico y/o pros-titución de mayores de edad a través del engaño o la coacción.

Cazadores de mujeresAñade que en méxico predominan

las víctimas secuestradas por los gru-pos delictivos, y en Centroamérica las involucradas son, sobre todo, meno-res prostituidas por personas cerca-nas o engañadas por proxenetas.

El elemento más distintivo de la tra-ta en méxico es la esclavitud sexual, debido principalmente a la participa-ción de los cárteles de la droga en ese comercio. Estas organizaciones no re-clutan a sus víctimas: las secuestran y las obligan a prostituirse.

El método utilizado por los cárteles para someter a las víctimas es crudo y brutal. Las mujeres son introducidas desde un primer momento en escena-rios de violencia extrema, que inclu-yen la privación de alimentos, cons-tantes palizas y el asesinato.

Las víctimas son principalmente mujeres conducidas por redes de tráfico sexual a través del engaño.

FOTO: LA JOrnAdA

Es ilegítima y dañina para las relaciones bilaterales la inclusión de las islas rusas Kuriles del Sur, disputadas por Japón, en el mapa del recorrido de la antorcha olímpica de Tokio 2020, señaló la portavoz de la Cancillería rusa, maría Zajárova. Además, afirmó que este paso no es propicio para el ambiente de confianza que tratan de crear los gobiernos de Rusia y Japón.

de niños, niñas y adoles-centes de norteamérica, América Central y el Caribe son víctimas de la trata de personas.

de las víctimas de la trata de personas detectadas en Europa Central y Occi-dental provienen de países de América del Sur.

de todas las víctimas de-tectadas ocurren al interior de su propio país, eviden-ciando que la trata «ocurre a nuestro alrededor».

de las víctimas son some-tidas a explotación sexual, siendo este el delito más frecuente.

de las víctimas totales de la trata son mujeres y niñas.

son hombres.

son niños.

de los niños son sometidos a trabajo forzado, aunque la mendicidad, el uso como soldados y los matrimonios forzados son otras formas de explotación igualmente deplorables.

Fuente: Informe Global sobre Trata de Personas presentado en enero de 2019.

en CiFras

66 %

13 %

58 %

59 %

70 %

21 %

9 %

50 %

francisco arias fernández pobreza exacerban las vulnerabilidades y la desesperación que permiten que prospere el tráfico [de personas]».

Por su parte, la relatora especial de la onu para la trata de personas, maria Grazia Giammariano, pidió a las naciones receptoras de migran-tes cambiar su enfoque hacia la mi-gración. «Las políticas migratorias restrictivas y xenófobas y la crimi-nalización de los migrantes (…) son incompatibles con acciones efectivas contra el tráfico humano», dijo Giam-mariano en un comunicado.

«Los políticos que promueven el odio, construyen muros, consienten la detención de menores y previenen que migrantes en situación de vulne-rabilidad entren a sus territorios es-tán trabajando en contra del interés de sus propios países», sentenció la relatora.

Los países de Centroamérica son es-pacios de origen y tránsito de mujeres y menores conducidas por las redes de tráfico sexual hacia países de ma-yor desarrollo económico dentro de la región de América del norte. niñas de tan corta edad como los diez años son introducidas en la prostitución por los padres o por proxenetas y tra-ficantes.

El involucramiento de los padres en mercados ilegales, como el comercio sexual o el narcotráfico, conduce mu-chas veces a que las menores sean lle-vadas a una situación de prostitución involuntaria. En ocasiones, la madre prostituye a las hijas para sostener una adicción.

En las familias involucradas en las redes del narcotráfico, las hijas me-nores de edad frecuentemente son prostituidas cuando los padres son encarcelados, asesinados o no logran concluir con éxito un negocio.

Las redes de tráfico sexual que ope-ran en la región de América del norte y reclutan mujeres en Centroamérica tienen como principal destino Estados unidos. méxico es un espacio donde se prostituye tanto a las mujeres que no despiertan el interés del mercado es-tadounidense como a aquellas que se encuentran en tránsito hacia el norte.

ProstituCión o dePortaCiónAsegura el estudio que en Estados

unidos el «instrumento que coad-yuva» a que las mujeres migran-tes prostituidas no abandonen a los mercaderes o explotadores que las retienen en una situación de libertad limitada es la Ley migratoria, pues acceden a trabajar en el comercio sexual, debido a que esta actividad les permite permanecer en territo-rio estadounidense, enviar remesas a sus familias y, para lograrlo, «los pa-trones estadounidenses les ofrecen

protección frente a la amenaza de la deportación a través de la proporción de documentos apócrifos y el pago de sobornos a las autoridades».

«Son pocas las mujeres que aban-donan a sus patrones porque su con-dición migratoria irregular impide que puedan moverse libremente en un país que persigue de modo im-placable a los indocumentados. Estas mujeres permanecen la mayor parte del tiempo recluidas y salen muy poco a la calle, no porque sus patrones se lo impidan, sino por el temor a ser de-tenidas por las autoridades migrato-rias», asegura la publicación.

La mayoría de las prostituidas en ee. uu. eran menores de edad migran-tes, o mujeres traficadas hacia el norte mediante el engaño, y tenían una nor-ma o «umbral de productividad» de al menos ocho clientes diarios, cuyo dinero iba para el bolsillo del patrón. Aquellas que no logran cubrir la mar-ca establecida son penalizadas econó-micamente u obligadas a incrementar el tiempo de permanencia en los lu-gares donde trabajan (bares, casinos, hoteles o casas de citas).

Se infiere de la publicación que el proxeneta estadounidense es un mafioso poderoso e influyente, pues cuando las mujeres prostituidas son detenidas por las autoridades migra-torias, «no denuncian a sus patrones; con frecuencia les piden ayuda legal para que detengan su proceso de de-portación y, si son deportadas, no es extraño que les pidan ayuda económi-ca para retornar».

Precisamente, el miércoles 31 de ju-lio, el secretario general de la organi-zación de naciones unidas, António Guterres, dijo en un comunicado para conmemorar el día mundial contra la Trata que «los conflictos armados, el desplazamiento interno, el cambio climático, los desastres naturales y la

6deportesaGosto 2019 sábado 10

alejandro González cayó en semifinal de Pelota Vasca

en la semifinal masculina individual en la modalidad de pelota de goma (fron-tón) de la pelota vasca, el cubano Alejandro González cayó por 0-2 (5-15, 4-15) contra el mexicano Arturo F. rodríguez y buscará alcanzar una medalla de bronce que, por suerte no será la única de este deporte en Lima.

yosel e. martínez castellanos, enviado especial

lima.–No fue un día de grandes emo-ciones para el remo cubano en el lago Albufera Medio Mundo. Apenas dos medallas de bronce lograron facturar-se en la segunda jornada de finales que reportó dicho deporte en los Juegos pa-namericanos. si miramos la tabla con las actuaciones de los representantes antillanos, bien pudieron conseguirse otros terceros puestos si las energías hubieran dado hasta el final de la línea de meta.

Un total de cinco finales animaron a los competidores en el estanque acuí-fero, en todas las modalidades con pre-sencia de nuestro país. sin embargo, no fue la mejor demostración del remo. el conjunto de cuatro pares de remos

Paletadas de bronce cortos masculinos y el doble par cortos peso ligero femenino se encargaron de obtener las preseas bronceadas.

Los remeros cubanos Jorge patterson, reidy Cardona, Boris Guerra y Adrián oquendo no tuvieron su mejor sincro-nización y estuvieron todo el tiempo en la final peleando el tercer peldaño con el cuarteto mexicano. su tiempo de 5:52.74 minutos no les valió para supe-rar a los ganadores uruguayos (5:50.68) y sus escoltas argentinos (5:50.75).

tampoco pasaron del tercer puesto las jóvenes Milena Venega y rosana serra-no (7:16.59). esta dupla cumplió con las expectativas, porque en una final entre seis rivales, las deportistas estabilizaron su trabajo y no dejaron que las argenti-nas les arrebataran el tercer peldaño del podio. el oro quedó en poder de Canadá (7:10.35), en tanto Chile ganó la plata (7:14.68).

magdiel y alejandro, dos nombres dorados

lima.-Magdiel estrada (73 kg) dio a Cuba la primera medalla de oro del judo panamericano al derrotar por ippon en la final al peruano Alonso Wong, en la sala de la Villa deportiva Nacional (Videna).

«Al peruano lo he vencido en varias oportunidades y estaba seguro de po-derlo derrotar nuevamente. resolví en los entrenamientos un problema con la postura y las manos adelante, por lo que me sentía fuerte, seguro, al punto de que en uno de los comba-tes me marcaron dos penalizaciones injustas y no me desconcentraron», afirmó el ahora doble campeón pana-mericano.

«Logré lo que quería con mucho trabajo, ahora vienen por delante los Juegos olímpicos de tokio, ese va a ser un reto más difícil, pero lo voy a enfrentar con decisión. Quiero dedi-car esta victoria a mi gente de Matan-zas, que siempre la tengo en mi men-te», concluyó.

estrada, titular del campeonato continental precisamente efectuado este año aquí, salió impetuoso contra Alonso, e intentó proyectarlo varias veces, hasta que a los 14 segundos del segundo segmento lo logró.

el antillano inició su paso desde los cuartos de finales para desbancar por ippon al colombiano Leider Navarro, y a continuación le recetó la misma medicina al venezolano sergio Matteys, en semifinales, lo que le propició su avance hasta la discusión del oro.

osniel solís (66 kg), vencido por el dominicano Wander Mateo, chocó con el mexicano Nabor Castillo, y en prolongada batalla por varios minu-tos el antillano doblegó a su rival.

Anailys dorvigny (57), tras derrotar a la mexicana elizabeth García, cayó por ippon ante la brasileña rafaela silva,

alfonso nacianceno, enviado especial

a la postre la ganadora del oro. sin em-bargo, avanzó a combatir por el tercer escaño ante la colombiana Yadinys Amaris, pero perdió por wazari.

en el primer día de este deporte Cuba se llevó la plata de Vanesa Godí-nez (48 kg) y los bronces de Nahomys Acosta (52) y roberto Almenares (60).

Una dorada en lUcHa Alejandro Valdés (65 kg) no solo fue

el único de los gladiadores que este vier-nes avanzó hasta las finales de la lucha libre, sino que reclamó la medalla de oro ante el dominicano Álvaro rude-sindo por superioridad técnica de 10-0.

Valdés también sometió por superio-ridad técnica (10-0) al estadounidense Jaydin eierman; y por 4-0 aventajó al argentino Agustín destribats.

Mabelkys Capote (76) fue bronce, al igual que reineri Andreu (57), quien pese a caer en semifinales frente al estadounidense daton Fix, salió en la discusión del metal bronceado como un felino y alcanzó la superioridad técnica ante el brasileño daniel Alves en menos de un minuto.

Polo acUático (f) Por broncesuperada por estados Unidos 31

goles por 7 en semifinales, la selección femenina cubana de polo acuático de Cuba discutirá este sábado la medalla de bronce frente a Brasil. este resul-tó el segundo revés de las antillanas a manos de las estadounidenses, ya que en la ronda preliminar del grupo b habían sido superadas por 21-6.

en la segunda semifinal, Canadá

Alejandro «Calabaza» Valdés cumplió con los pronósticos. Foto: osvaldo Gutiérrez

Magdiel Estrada se convirtió en doble campeón

panamericano . Foto: ijF

dispuso de las brasileñas, 19-5, de ahí que la discusión del oro será entre norteñas. puerto rico y México riva-lizarán por el quinto escaño, mien-tras la séptima plaza la dirimirán Ve-nezuela y perú.

para llegar hasta esta búsqueda del bronce, las cubanas derrotaron 14-4 a puerto rico, 19-5 a perú y 13-4 a México.

A pesar de caer por amplios már-genes frente a la escuadra de estados Unidos, titular en uno y otro sexo, tal como aconteciera en los panameri-canos de toronto 2015, las nuestras discutirán por segunda oportunidad el bronce contra Brasil. Cuatro años atrás, las auriverdes lograron ese ter-cer lugar, en tanto también volverá a reeditarse una finalísima entre esta-dos Unidos y Canadá.

en la misma especialidad en la que reman Milena y rosana, pero entre los hombres, los cubanos Yhoan Uribarri y Alexei Carballosa «se explotaron» a falta de 500 metros para cruzar la meta. de un segundo lugar pasaron, en ape-nas un minuto y medio, a quedar cuar-tos (6:31.66). México, Argentina y Chile triunfaron con los títulos de oro, plata y bronce, por ese orden.

Los hombres de la Mayor de las Anti-llas que integran la prueba de dos remos largos igualmente se salieron de las me-dallas, tras pasar en el tercer puesto a la mitad de los dos kilómetros que abarca el circuito. pero los argentinos despla-zaron a los nuestros (Carlos Ajete y Je-sús rodríguez) hasta el cuarto puesto (6:43.08). Los duetos de Chile y Brasil entraron en el uno-dos y abrazaron la gloria panamericana.

el mismo guion de las dos embarca-ciones cubanas que estaban en meda-llas y entraron en cuarto lugar se repitió con Yudeisy rodríguez (7:52.05) en la

modalidad de un par de remos cortos. rodríguez se apoderó del tercer lu-gar hasta los 1 500 metros. de ahí en adelante le faltaron fuerzas y vio desde atrás cómo metían la punta del bote so-bre la meta las representantes de Cana-dá, trinidad y tobago y Chile, ocupan-tes, respectivamente, de los lauros de oro, plata y bronce.

este sábado, última jornada en el dis-tante lago Albufera Medio Mundo, se pondrán en acción otros cinco juegos de medallas y en todos habrá protagonismo cubano. Las mayores opciones de título dorado la tendrá el múltiple medallista en copas del mundo, el guantanamero Ángel Fournier, quien concursará en un par de remos cortos.

Los otros cuatro eventos serán: cua-tro remos peso ligero masculino, un par cortos peso ligero femenino, cua-tropares de remos cortos para mu-jeres, mientras el espectacular ocho remos para hombres pondrá fin a las paletadas panamericanas.

7deportesagosto 2019 sábado 10

sotomayor impulsa a Zayasyosel e. martínez castellanos, enviado especial

lima.–La tarde-noche de este viernes parecía bastante tranquila en el estadio atlético Videna para Cuba, una serie de pobres resultados solo hacía presagiar que la única medalla de la jornada es-taría en el triple salto femenino, con la joven Liadagmis povea. sin embargo, el saltador de altura Luis enrique Zayas tocó el cielo panamericano con vuelo de 2.30 metros.

el cubano un mes atrás estaba fue-ra de los Juegos panamericanos Lima 2019. su baja forma deportiva lo tenía condenado al olvido. pero la vida trae las sorpresas que uno jamás imagina y recibió el llamado de la Federación Cu-bana para completar los últimos cupos de la delegación atlética nacional.

esa inclusión fue un presagio para él. según dijo, cuando supo que estaría en la capital peruana trabajó con mayor intensidad en los entrenamientos, por-que venía a buscar una medalla. de las 26 preseas doradas que tiene Cuba en Lima esta es, hasta el momento, la que nadie esperaba.

«Yo no venía a Lima, pero se dio la oportunidad de competir y las cosas sa-lieron. era mi día. el impulso de cadera, la carrera para atacar la varilla, todo fue casi perfecto», sostuvo Zayas.

«La competencia fue muy tensa, co-nocía a algunos rivales y a otros no. pero yo me sentía muy bien. este triunfo se lo tengo que agradecer a la gente que me dijo tú sí puedes, cuando los resultados no estaban saliendo bien», acotó.

en las gradas estaba Javier sotoma-yor, recordista mundial en salto alto con 2.45; alentaba, corregía y calmaba a Zayas antes, durante y al culminar cada intento. el hombre más exitoso en esta disciplina atlética era puro frenesí

con cada intento del joven cubano de 22 años de edad.

«sotomayor fue hoy un aliento para mí. Él me dijo lo que estaba saliendo bien y mal. Ganar delante de él y que brincara de alegría en su asiento cuan-do pasé la varilla sobre los 2.30, eso no tengo forma de describirlo», relató un Zayas a quien no le salían las palabras de manera fluida tras lograr su mejor marca personal.

el mismo sotomayor comentó instan-tes después de ver a Zayas ganar la me-dalla de oro que estos son momentos de mucho orgullo para él y reafirman que el salto alto en Cuba puede volver a te-ner un futuro halagüeño.

«Yo lo vi muy bien desde el principio, lo único que le recordábamos es que no se adentrara demasiado a la hora de

saltar y que tomara su carrera de impul-so. Lo demás son cosas motivacionales que se le dicen para que se crezca, por-que este era su momento para darse a conocer y mostrar a todas las personas sus potencialidades», concluyó sotoma-yor.

LIadaGMIs CUMPLEJunto con Zayas entró unos minutos

después la esperada medalla de Liadag-mis povea en el salto triple. La cubanita quedó en bronce (14.60), por detrás de la extraclase venezolana Yulimar rojas, quien pulverizó el récord panameri-cano y clavó los pinchos hasta los 15.11 metros, mientras la jamaicana shanie-ka ricketts consiguió el mejor salto de su vida para asegurar la presea de plata (14.77).

povea hizo un triple acorde con sus posibilidades y para entrar en plata u oro tenía que quebrar su mejor resulta-do individual (14.77), algo que no le sa-lió a pesar de su esfuerzo.

«Yo quería mejorar la marca mía, pero el frío me afectó bastante, eso me deja algo insatisfecha porque me propuse aquí lograr mi mejor salto», notificó la pinareña povea.

sIN VER EL PodIoexistía cierta expectativa por ver qué

deparaba la final de 200 metros, en la que intervendrían los cubanos reynier Mena y roberto skyers. sin embargo, la posibilidad de alguna medalla en el doble hectómetro se esfumó en un abrir y cerrar de ojos. Mena partió muy bien desde el bloque de arrancada y estuvo en tercer puesto cuando pasó la curva, pero una vez más le faltó empuje y en-tró quinto con 20.62 segundos. por su parte el camagüeyano skyers no tuvo su mejor día y fue séptimo (20.62).

en la jornada de ayer comentamos que entre el ecuatoriano Alex Quiñonez y el panameño Alonso edward debía estar el favorito al oro. el sudamerica-no cumplió con el vaticinio realizado (20.27) y se llevó el oro, mientras el tri-nitario Jereem richards (20.38) y el do-minicano Yancarlos Martínez (20.44) ocuparon el segundo y tercer lugar. ed-ward fue cuarto (20.55).

A pesar de no estar marcada para medallas en el lanzamiento de la ja-balina es válido señalar que la cuba-na Melissa Hernández se superó a sí misma y con disparo de 56.20 metros implantó un nuevo tope personal, para concluir en el octavo puesto. su com-pañera Mailen Brooks tuvo una pá-lida competencia y solo consiguió un 49.52 que la dejó en el peldaño 13. La estadounidense Kara Winger ganó el oro (64.92), la canadiense elizabeth Gleadle terminó en plata (63.30) y otra estadounidense, Ariana Ince, se llevó el bronce (62.32).

Luis Enrique Zayas, con su oro en los Juegos Panamericanos, le devolvió a Cuba el protagonismo que Javier Soto-

mayor le había entregado al salto de altura. foto: afp

alfonso nacianceno, enviado especial

lima.–desde días atrás varios con-ductores de los ómnibus que trans-portan a la prensa acreditada en estos Juegos nos comentaban que existían fricciones entre los choferes y los contratadores de ese servicio, por atraso en el pago de sus salarios. este viernes la situación se calentó, pues la atención que se presta en for-ma de lo que llaman «trompo» (via-jes de ida y regreso a las instalaciones cada cierta cantidad de minutos) se vio afectada en varias salidas. A ello se agrega que policías con escudos protectores amanecieron aposta-dos en las proximidades del Minis-terio de educación, debido a una huelga pacífica de maestros, reuni-dos en las calles cercanas al centro principal de la prensa de este clási-co. esperemos que en las próximas

Problemas con el transporte; la Videna, un gigante de hormigónG lima en línea

horas el servicio de ómnibus se re-gularice; en cambio, las protestas de los docentes ya datan de mucho más tiempo atrás… La Villa Depor-tiva Nacional, más conocida por sus siglas de Videna, es un gigantesco

complejo con varios coliseos para una cantidad casi ilimitada de disci-plinas. En estos momentos tienen lu-gar en su campo y pista las lides del atletismo y en la sala número uno, en dos tatami, ocurren los combates

del judo… si venir hasta el comple-jo Videna solo requiere de una bre-ve caminata, ir hasta el polidepor-tivo Callao, donde se efectuaron las competencias de taekwondo y ahora las de la lucha, se ha convertido en una pesadilla. Amén de que el via-je tarda más de una hora, agravado por los embotellamientos, es preci-so adivinar cuándo recogen a los allí reunidos de regreso para reportar las jornadas… El programa cultural de los Panamericanos, que se extenderá hasta el final de la venidera edición de los Juegos Parapanamericanos, del 23 de este mes al 1ro. de septiembre, da un toque agradable a la entrada de las sedes de competencia, incluso, los ar-tistas han actuado en los intermedios de diferentes certámenes… el presi-dente del Comité organizador de los Juegos, Carlos Neuhaus, afirmó que la ceremonia de clausura será un poco la continuidad de la inaugural, para la que ya se agotaron las entradas.

País Oro Plata Bronce Total1 usa 92 75 71 238 2 bra 45 37 58 140 3 can 31 53 46 130 4 mex 29 26 53 108

5 cub 26 17 27 70

6 arg 22 28 28 78 7 col 20 15 24 59 8 chi 9 11 14 34 9 per 8 7 16 31

La Villa Deportiva Nacional, más conocida por sus siglas de Videna, es un gigantesco complejo con varios

coliseos para una cantidad casi ilimitada de disciplinas. foto: prensa lima 2019

8

Pinar del Río

ArtemisaIsla de la Juventud Industriales Mayabeque Matanzas Cienfuegos Villa

ClaraReceptores: Ariel Martínez Orlando Arencibia Jesús D. Olivera Andrys PérezJugadores de cuadro: Yurisbel Gracial Yasiel Santoya Erisbel Arruebarruena Jefferson Delgado Aníbal Medina Yariel Duque Romney Muñiz Juan Miguel MartínezJardineros: Ariel Sánchez Eduardo Blanco William Luis Juan Miguel Vázquez Javier Camero Yoisnel CamejoLanzadores: Yoanni Yera Jonder Martínez Noelvis Entenza Irandy Castro David Mena Yaniel Blanco Armando Dueñas Renner Rivero Andy Quesada Joel Suárez Ramón Licor Haykel Parra David Alejandro Estrada Naykel Yoel CruzDirector: Armando Jesús Ferrer

Receptores: Pedro Richel López Manuel González Asiel Hernández. Jugadores de cuadro: Daniel Pérez Edwin Vasell Orlando Santos César Prieto Danny Pérez Pavel Quesada Bárbaro RodríguezLuis Vicente Mateo José M. Oramas. Jardineros: Yusniel Ibáñez Juan Miguel Soriano Yusniel Lazo Félix Jesús Rodríguez Luis Enrique González Alexander Sevilla Carlos Javier Chirino Jorge Aram Zúñiga. Lanzadores: Carlos Raikol Suárez Damián Ramírez Leorisbel Sánchez José A. Ozuna Yasmany Insua Camilo Ballester Reemberto Barreto Bárbaro Herrera Abel Campos Luis Serpa Tomás La Rosa José A. Córdova. Director: Alain Álvarez.

Receptores: Yulexis La Rosa Javier Fusté Julio Miranda Leandro Montero Jugadores de cuadro: Yurién Vizcaíno Andy Sarduy Yeniet Pérez Roberto Acea Randy Portal Juan Carlos López Yandrys Canto Duviel Zamora Daniel LópezWalter Pacheco Jardineros: Andy Zamora Raúl Reyes Otoniel González Mailon T. Alonso Raidel Pedraza Lanzadores: Freddy A. Álvarez Alaín Sánchez Pablo Luis Guillén Javier Mirabal Robelio Carrillo Pedro M Castillo Yanny Delgado Ronny Valdés Yasmany Hernández Oscar Hernández Randy Cueto Lázaro Lorenzo José David Ruiz Director: Eduardo Paret

Receptores: Olber Peña Irandy Hernández Jorge Y. Rojas Jugadores de cuadro: Donal Duarte William Saavedra Frank Raúl González Pedro Luis Dueñas Pedro Luis Rodríguez Juan Carlos Arencibia Tony D. Guerra Frank Carlos Díaz Jardineros: Reinier León Lázaro Emilio Blanco Luis Pablo Acosta Marlon La Montaña Yaser Julio González Geovannys HernándezReinaldo Lazaga Lanzadores: Yosvani Torres Frank Luis Medina Yaifredo Domínguez Isbel Hernández Yoandy Cruz Jenier Álvarez Yosvany Álvarez Frank Abel Álvarez Rei-landy González Yasiel Zambrana Liván Moinelo Raidel Martínez Erlis Casanova Branlis RodríguezDirector: Alfonso Urquiola

Receptores: Frank Camilo Morejón Oscar Valdés (tercer receptor por definir) Jugadores de cuadro: Yordanis Samón Jorge E. Alomá Wilfredo Y Aroche Andrés Hernández Yamil Rivalta Jorge Luis Barcelán Roberto Acevedo Lisbán Correa Osmel Cordero Jardineros: Stayler Hernández Yoandry Urgellés Joasán Guillén Yosvany Peñalver Dayron Blanco Lanzadores: Vladimir Baños Eddy Abel García Andy Rodríguez Yandy Molina José Pablo Cuesta Héctor Ponce Elder Nodal Adrián Sosa Brian Chi Erick González Denis Quesada Marcos Ortega Pavel Hernández José Armando PérezJuan Ramón Olivera Director: Rey Vicente Anglada

Receptores: Luis Fernández Javier Carabeo Dariel Rodríguez Luis M. Ríos.Jugadores de cuadro: Yasniel GonzálezJuan C. Hernández Yuniel Corvo Edaín Román Michael González Rangel Ramos Lázaro Martínez Yeison Martínez William GonzálezMiguel R. CamachoJardineros: Orlando Lavandera Alexander Pozo Dariel OlivaOrlando Capote.José Luis MatosLanzadores: Yadián Martínez José N. Betancourt Darián Alonso Alyanser Álvarez Mario Batista Diosbel Nápoles Javier Pedroso Irandi Sotelo David Ávila Mailon Cruz Yulián Quintana Carlos M. Pérez Geiler Gracial.Director: Vannoy Arado

Receptores: Andy Cosme José C Padrón Sandro TornésJugadores de cuadro: Lian Camilo Rodríguez José A. Jiménez Dayán García Víctor González Yansel Reyes Ángel Febles Yansúe Moré Yosbel Páez Moisés EsquerréJardineros: Yoan Moreno Rodmy Proenza Lázaro D. Pérez Erick Cándano Osmel Fraga Carlos de la TejeraLanzadores: Misael Villa Miguel Lahera José Ángel García Yuliesky González Israel Sánchez Geonel Gutiérrez Michael Ortiz Ricardo Martínez Andy Luis Pérez Dayron Alpízar Dayron Díaz Manuel Murgado Sean Rodríguez Raymel PérezDirector: Manuel Vigoa

Receptores: Yordanis Acebal Jorge Enrique del Río César Vega Ariel Valera Jugadores de cuadro: Luis Felipe Rivera Dainier Gálvez Yasmani Viera Aquimo Jiménez Luis Miguel Arias Eddy Rodríguez Laidel Águila Luis Ángel RojasJardineros: Leonardo Urgellés Geovany Díaz Eliseo Rojas José Luis Bring Alberto Calderón Jhony Hardy Lanzadores: Wilber Pérez Yunier Gamboa Yeinel Alberto Zayas Erazmo Wilfredo Millán Danny Aguilera Jonathan Carbó Miguel Ángel Lastra Raúl Guilarte Maikel Martínez Adrián Caraballo Luis Michel Rodríguez Franklin Quintana José Ernesto Pérez Alaín Castañeda Director: José Luis Rodríguez

Receptores: Osvaldo Vázquez Lázaro Ramón Martín Alfredo Fadraga Jonathan Lázaro Bridón Jugadores de cuadro: Humberto Morales Yaimel Bravo Raúl González Rubén Valdés José Ramón Alfonso Maikel Castellanos Yoelkis Baró Ronaldo Castillo Liosvany Pérez Yorbis BorrotoJardineros: Yoelvis Fiss Abdel Civil Alexander Jiménez Yuddiel González Ariel Enrique Benavides Yordi Yohan Wilson Lanzadores: Vladimir García Dachel Duquesne Liomil González Yander Guevara José Diego Martínez Yunser Corrales Osvaldo Cárdenas Yairon Martínez Fernando Betanzos Sergio Hernández Yorlián Rodríguez Luis Alberto Marrero Director: Roger Machado

Sancti Spíritus

Ciego de Ávila Camagüey Las

Tunas Granma Holguín Santiago de Cuba Guantánamo

Receptores: Yunior Ibarra Loidel Rodríguez Luis Alberto Meneses Jugadores de cuadro: Yunier Mendoza José Carlos González Yoandy Baguet Daviel Gómez Rodoleisis Moreno Yankiel Mencía Diasmany Palacio José Manuel Fontes Diosmeli Salabarría Jardineros: Frederich Cepeda Geisel Cepeda Duniesky Barroso Dismani Ortiz Eduardo Javier Martínez Alejandro J. Escobar Lanzadores: Pedro Álvarez Yoen Socarrás Yamichel Pérez Yanielquis Duardo Roberto Hernández Yohannys Hernández Edelso Montesino Yankiel Mauri Harbin Castellano José Eduardo Santos Ariel González Osvaldo Santiago Adrián Belfast José Luis Brañas Director: José Raúl Delgado

Receptores: Yendry TéllezJorge Álvarez Julio César Noguera Jugadores de cuadro: Leonel Segura Pedro Smith Humberto Bravo Eglis Eugellés Alexander Ayala Yandy Yanes Yosbel Pérez Marino Luis Jardineros: Leonel Moas Loidel Chapelli Danny Luaces Luis González Jorge Cardosa Yanmichel Flores Yoel Darce Lanzadores: Yariel Rodríguez Yosimar Cousín Dariel Góngora Juan Sebastián Contreras Erisleri Basulto Vicyohandri Odelín Carlos Espinosa Roger Trenchs Carlos Alfredo Pérez Frank Madan Lisander Hernández Ramón Robles Jose Ramón Rodríguez Ángel Ramírez Director: Miguel Borroto

Receptores: Yosvani Alarcón Rafael Viñales Oberto Coca Ángel Osmel Leyva Jugadores de cuadro: Denis Peña Danel Castro Eduardo García Yordanis Alarcón Yunier Rondón Magdiel Gómez Ernesto Felipe Lalana Andrés de la Cruz Yonisbel Pompa Jardineros: Jorge A. Yhonson Yuniesky Larduet Andrés Quiala Dailier Peña Leonis Figueredo Héctor Castillo Lanzadores: Yoalkis Cruz Yudiel Rodríguez Carlos Juan Viera José Armando Peña José Adiel Moreno Yosbel Alarcón Alberto Pablo Civil Yormani Socarrás Ángel Sánchez Noriel Viera Annier Pérez Yacel LabradaRodolfo Díaz Director: Pablo Alberto Civil

Receptores: Hubert Sánchez Darién García Ariel Pestano Rosado Edilberto Mendoza Jugadores de cuadro: Guillermo Avilés Carlos Benítez Osvaldo Abreu Lázaro Cedeño Yulián Milán Marcos Fonseca Dainiel López Guillermo García Miguel González Jardineros: Alfredo Despaigne Roel Santos Raico SantosAlexquemer Sánchez Agustín Arias Darién Palma Lanzadores: Lázaro Blanco Leandro Martínez Yanier González Erluis Blanco Juan Danilo Pérez Carlos Santana César García Joel Mojena Yunier Castillo Luis González Darién Creach Kelvin Rodríguez Yanquiel Sánchez Director: Carlos Martí

Receptores: Franklin Aballe Iván Prieto Nelson Batista Jugadores de cuadro: Pedro Almeida Lerys Aguilera Michel Gorguet Noel González Yunior Paumier Osday Silva Yordan Manduley Laindel Leyva Julio David Góngora Jardineros: Jorge Luis Peña Oscar López Maikel Cáceres Yasiel González Marnolkis Aguiar Aníbal Vaillánt Lanzadores:Yusmel Velázquez Carlos A. Santiesteban Wilson Paredes Rafael Sánchez Rubén Meracles Oris Enmanuel Chapman Rubén Rodríguez Joel Aguilera Jesús Pérez Michel Cabrera José Antonio Sánchez Eleisis Valera Yunier Suárez Yoidel Castañeda Director: Noelvis González

Receptores: Alexander Llanes Orrelly Riveaux David Falcón Andrés Reina Jugadores de cuadro: Luis Guzmán Denni Ala Santiago Torres Ricardo Ramos Dasiel Sevila Adriel Labrada Marlon Serrano Liosdanis Molina Daniel Colás Jardineros: Edilse Silva Oscar Luis Colás Yoelkis Guibert Gelkis Jiménez Rudens Sánchez Yaisel Pérez Yeri Martínez Lanzadores: Ulfrido García Alberto Bicet Danny Betancourt Carlos Font Adrián Sagarra Edialbert Valentín José Luis Gutiérrez Ángel Luis Márquez Yosmel Garcés Osmeidy García Yunior Tur Yoendris Montero Director: Heriberto Rosales

Receptores: Félix Carbonell Yasmani Velázquez Pedro Pablo Revilla Jugadores de cuadro: Leovannis Brooks Daikel Manso Yoilán Cerce Orlando Morales Luis A. Sánchez Ricardo Preval Gabriel Garbey Carlos Figueredo Leonis DelgadoJardineros: Robert Luis Delgado Leonelkis Escalante Overt Cremé Biorgelvis Roque Luis J Hechavarría Guillermo Gómez Lanzadores: Dairon Alexis Riera Frank Navarro Pedro Agüero Dairon Mena Jorge Sánchez Roilán Portuondo Yeudys Reyes Luis Enrique Castillo Yoennis Turcás Lander Moreira Julio Preval Reider Moreira Orlandis Martínez Raciel Bles Director: Eduardo Pavó

deportesAGOSTO 2019 sábado 10

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

Preparados, listos, acción: rueda la serie Nacional

HOY EN LA HISTORIA

1792 Derrocamiento de la monarquía en Francia. En París, el pueblo armado asalta el

Palacio de las Tullerías.

1809 Grito de Independencia en Ecuador.

1903 Fundado por Lenin el Partido Bolchevique ruso.