órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · pensamiento y la capacidad de...

8
Diciembre de 2019 Año 61 de la Revolución No. 299 • Año 55 • Cierre 10:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba SÁBADO 14 «Ningún porvenir tendríamos sin la unidad y sin la integración». Fidel Castro Ruz Este 14 de diciembre se reúnen en La Habana los jefes de Estado de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra Améri- ca– Tratado de Comercio de los Pueblos (alba-tcp) para desarrollar la xvii Cum- bre de este organismo integracionista. La cita de jefes de Estado celebrará los 15 años de creado este espacio, obra de los líderes de la Revolución Cubana y de la Bolivariana, Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez. Y, precisamente, el impulso y el fortalecimiento del bloque son los obje- tivos principales de esta Cumbre. El presidente Nicolás Maduro, al lle- gar ayer a Cuba, afirmó en el aeropuerto internacional José Martí que debemos construir un frente de lucha continental desde el alba, en momentos en que des- de Washington se sostiene una persecu- ción económica contra nuestros países. «Toda esa arremetida incrementa el pensamiento y la capacidad de relanzar nuevos caminos, con el fortalecimiento del Banco del alba y la revitalización del Tratado de Comercio de los Pueblos». Al respecto, el canciller venezo- lano Jorge Arreaza significó, tam- bién a su llegada a la capital cuba- na, que «estaremos evaluando un plan de reimpulso del alba-tcp en un momento de complejidades de la El enfrentamiento a las dro- gas en Cuba durante este 2019 ha alcanzado una com- plejidad nunca antes vista, debido a la tendencia de la le- galización del uso de sustan- cias –como la marihuana– con supuestos fines médicos, al incremento sostenido de la producción de estupefacien- tes con el aumento del con- sumo en la región, y a la di- versidad de rutas de tráfico y formas de enmascaramiento. En Cuba la política es y seguirá siendo de tolerancia cero a las drogas, aseguraron este viernes en conferencia de prensa funcionarios de la ins- titución que regula y garanti- za la seguridad del país en sus fronteras aéreas y marítimas. «Aunque en 2019 las can- tidades de drogas detecta- das han sido menores, sí ha implicado a una mayor can- tidad de personas», informó Moraima Rodríguez Nu- viola, directora de Gestión y Control de Riesgos de la Aduana General de la Repú- blica (agr). Mientras de enero a octu- bre de 2018 se detectaron 59 intentos de introducir droga al país, y se aseguraron más de 60 kg de drogas, según una información divulgada por la agr el pasado año, «en lo que va de 2019 se han in- terceptado 30 casos, funda- mentalmente por vía aérea, y, en correspondencia con ello, se han asegurado 21 kilo- gramos de estupefacientes», precisó. Entre ellas predominan la cocaína –líquida y sólida–, se mantiene la marihuana, y se han incrementado los casos de detección de drogas sinté- ticas, como el cannabinoide El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoameri- cano cerró su 41 edición en la noche de ayer en la sala Avellaneda del teatro Nacio- nal, donde su presidente Iván Giroud recalcó la necesidad de presentar, promocionar y premiar a los jóvenes cineas- tas, a propósito de ser esta una cita cuyo nombre sugiere ju- ventud, «…solo así podremos provocar el diálogo intergene- racional imprescindible para garantizar nuestro desarrollo y redimensionar nuestro futu- ro», señaló. El ministro de Cultura, Al- pidio Alonso Grau, estuvo presente en esta gala donde fueron entregados los pre- mios Coral, correspondientes a la presente edición, en la que destacó el largometraje de ficción Los sonámbulos, una coproducción argentino-uru- guaya de Paula Hernández. alba-tcp: 15 años después, ante nuevos desafíos Disminuye la cantidad de droga incautada, pero aumenta la complejidad en el enfrentamiento Cuba ratifica su política de tolerancia cero ante este flagelo milagros pichardo pérez alejandra garcía elizalde América Latina, donde hay una rebe- lión antineoliberal». Como todo propósito que tribute a la unidad latinoamericana y caribeña, el alba-tcp ha sufrido el embate imperial, desde el actual Gobierno de ee. uu. , la de- recha regional, y de la desprestigiada oea . Es atacado este proyecto porque habla de integración y de unidad, dos palabras a las que le teme el neoliberalismo; re- chaza el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba y la activación del Título iii de la Helms-Burton; apo- ya al legítimo presidente de Venezuela y a la unión cívico-militar de su pueblo; denuncia abierta y contundentemente el grosero golpe de Estado al presiden- te del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales; ha criticado la injerencia en Nicaragua, y fustigado el Tratado In- teramericano de Asistencia Recíproca por estar en consonancia con la política de hostigamiento y asfixia económica del Gobierno de ee. uu. La xvii Cumbre del alba-tcp hablará de cooperación, solidaridad y comple- mentariedad, conceptos fundacionales, y no de aplicar sanciones como otras or- ganizaciones. A pesar de las maniobras desestabili- zadoras del imperio, no es un mecanis- mo que esté liquidado, porque repre- senta la resistencia, porque se mantiene, además de base para la integración eco- nómica, como plataforma de concerta- ción política. sintético, principalmente procedente de Estados Uni- dos, dijo Moraima Rodrí- guez. «Es importante que los visitantes se informen y co- nozcan las regulaciones exis- tentes en Cuba –comentó–. Muchos creen que porque en sus países esas sustancias están despenalizadas, eso les da aval para entrarlas a Cuba, y no es así. Acá se les levanta un acta de advertencia y se les pone una multa», explicó Rodríguez. La prioridad de la Aduana General de la República se- guirá siendo garantizar la se- guridad que requiere nuestra frontera, la modernización, simplificación y calidad de los procesos y mayor agili- dad en los servicios, aseguró el coronel Nelson Cordovés Reyes, jefe de la Aduana Ge- neral de la República. En un aparte, la directora, productora y guionista de cine Lita Stantic recibió de manos de Giroud el Coral de Honor por toda una ca- rrera dedicada a enaltecer, promover y difundir el cine latinoamericano. La destacada productora argentina refirió que recibir esta honrosa distinción es una caricia en el alma en un mo- mento complicado para Amé- rica Latina, razón por la cual se la dedicó a todos los jóvenes que hoy luchan en la región. El Festival de Cine Lati- noamericano, que en esta edición presentó unos 300 filmes, fue un espacio pri- vilegiado de reivindicación para quienes desde el arte cinematográfico no hacen concesiones con las fórmu- las enlatadas de Hollywood ni se dejan seducir por las lentejuelas de esta industria repetitiva que adormece el pensamiento. El compromiso ante los nuevos retos es el mismo que Fidel y Chávez establecieron con los pueblos el histórico 14 de diciembre de 2004, al firmar la declaración conjunta con la cual nacía el alba-tcp. FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ América nuestra en el cine: una caricia en el alma de La Habana laura mercedes giráldez

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · pensamiento y la capacidad de relanzar nuevos caminos, con el fortalecimiento del Banco del alba y la revitalización

Diciembre de 2019Año 61 de la RevoluciónNo. 299 • Año 55 • Cierre 10:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

SÁBADO 14

«Ningún porvenir tendríamos sin la unidad y sin la integración». Fidel Castro Ruz

Este 14 de diciembre se reúnen en La Habana los jefes de Estado de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra Améri-ca– Tratado de Comercio de los Pueblos (alba-tcp) para desarrollar la xvii Cum-bre de este organismo integracionista.

La cita de jefes de Estado celebrará los 15 años de creado este espacio, obra de los líderes de la Revolución Cubana y de la Bolivariana, Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez. Y, precisamente, el impulso y el fortalecimiento del bloque son los obje-tivos principales de esta Cumbre.

El presidente Nicolás Maduro, al lle-gar ayer a Cuba, afirmó en el aeropuerto internacional José Martí que debemos construir un frente de lucha continental desde el alba, en momentos en que des-de Washington se sostiene una persecu-ción económica contra nuestros países. «Toda esa arremetida incrementa el pensamiento y la capacidad de relanzar nuevos caminos, con el fortalecimiento del Banco del alba y la revitalización del Tratado de Comercio de los Pueblos».

Al respecto, el canciller venezo-lano Jorge Arreaza significó, tam-bién a su llegada a la capital cuba-na, que «estaremos evaluando un plan de reimpulso del alba-tcp en un momento de complejidades de la

El enfrentamiento a las dro-gas en Cuba durante este 2019 ha alcanzado una com-plejidad nunca antes vista, debido a la tendencia de la le-galización del uso de sustan-cias –como la marihuana– con supuestos fines médicos, al incremento sostenido de la producción de estupefacien-tes con el aumento del con-sumo en la región, y a la di-versidad de rutas de tráfico y formas de enmascaramiento.

En Cuba la política es y seguirá siendo de tolerancia cero a las drogas, aseguraron este viernes en conferencia de prensa funcionarios de la ins-titución que regula y garanti-za la seguridad del país en sus fronteras aéreas y marítimas.

«Aunque en 2019 las can-tidades de drogas detecta-das han sido menores, sí ha

implicado a una mayor can-tidad de personas», informó Moraima Rodríguez Nu-viola, directora de Gestión y Control de Riesgos de la Aduana General de la Repú-blica (agr).

Mientras de enero a octu-bre de 2018 se detectaron 59 intentos de introducir droga al país, y se aseguraron más de 60 kg de drogas, según una información divulgada por la agr el pasado año, «en lo que va de 2019 se han in-terceptado 30 casos, funda-mentalmente por vía aérea, y, en correspondencia con ello, se han asegurado 21 kilo-gramos de estupefacientes», precisó.

Entre ellas predominan la cocaína –líquida y sólida–, se mantiene la marihuana, y se han incrementado los casos de detección de drogas sinté-ticas, como el cannabinoide

El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoameri-cano cerró su 41 edición en la noche de ayer en la sala Avellaneda del teatro Nacio-nal, donde su presidente Iván Giroud recalcó la necesidad de presentar, promocionar y premiar a los jóvenes cineas-tas, a propósito de ser esta una cita cuyo nombre sugiere ju-ventud, «…solo así podremos provocar el diálogo intergene-racional imprescindible para garantizar nuestro desarrollo y redimensionar nuestro futu-ro», señaló.

El ministro de Cultura, Al-pidio Alonso Grau, estuvo presente en esta gala donde fueron entregados los pre-mios Coral, correspondientes a la presente edición, en la que destacó el largometraje de ficción Los sonámbulos, una coproducción argentino-uru-guaya de Paula Hernández.

alba-tcp: 15 años después, ante nuevos desafíos

Disminuye la cantidad de droga incautada, peroaumenta la complejidad en el enfrentamientoCuba ratifica su política de tolerancia cero ante este flagelo

milagros pichardo pérez

alejandra garcía elizalde

América Latina, donde hay una rebe-lión antineoliberal».

Como todo propósito que tribute a la unidad latinoamericana y caribeña, el alba-tcp ha sufrido el embate imperial, desde el actual Gobierno de ee. uu., la de-recha regional, y de la desprestigiada oea.

Es atacado este proyecto porque habla de integración y de unidad, dos palabras a las que le teme el neoliberalismo; re-chaza el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba y la activación

del Título iii de la Helms-Burton; apo-ya al legítimo presidente de Venezuela y a la unión cívico-militar de su pueblo; denuncia abierta y contundentemente el grosero golpe de Estado al presiden-te del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales; ha criticado la injerencia en Nicaragua, y fustigado el Tratado In-teramericano de Asistencia Recíproca por estar en consonancia con la política de hostigamiento y asfixia económica del Gobierno de ee. uu.

La xvii Cumbre del alba-tcp hablará de cooperación, solidaridad y comple-mentariedad, conceptos fundacionales, y no de aplicar sanciones como otras or-ganizaciones.

A pesar de las maniobras desestabili-zadoras del imperio, no es un mecanis-mo que esté liquidado, porque repre-senta la resistencia, porque se mantiene, además de base para la integración eco-nómica, como plataforma de concerta-ción po lítica.

sintético, principalmente procedente de Estados Uni-dos, dijo Moraima Rodrí-guez.

«Es importante que los visitantes se informen y co-nozcan las regulaciones exis-tentes en Cuba –comentó–. Muchos creen que porque en sus países esas sustancias están despenalizadas, eso les da aval para entrarlas a Cuba, y no es así. Acá se les levanta un acta de advertencia y se les pone una multa», explicó Rodríguez.

La prioridad de la Aduana General de la República se-guirá siendo garantizar la se-guridad que requiere nuestra frontera, la modernización, simplificación y calidad de los procesos y mayor agili-dad en los servicios, aseguró el coronel Nelson Cordovés Reyes, jefe de la Aduana Ge-neral de la República.

En un aparte, la directora, productora y guionista de cine Lita Stantic recibió de manos de Giroud el Coral de Honor por toda una ca-rrera dedicada a enaltecer, promover y difundir el cine latinoame ricano.

La destacada productora argentina refirió que recibir esta honrosa distinción es una caricia en el alma en un mo-mento complicado para Amé-rica Latina, razón por la cual se la dedicó a todos los jóvenes que hoy luchan en la región.

El Festival de Cine Lati-noamericano, que en esta edición presentó unos 300 filmes, fue un espacio pri-vilegiado de reivindicación para quienes desde el arte cinematográfico no hacen concesiones con las fórmu-las enlatadas de Hollywood ni se dejan seducir por las lentejuelas de esta industria repetitiva que adormece el pensamiento.

El compromiso ante los nuevos retos es el mismo que Fidel y Chávez establecieron con los pueblos el histórico 14 de diciembre de 2004, al fi rmar la declaración

conjunta con la cual nacía el alba-tcp. FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ

América nuestra en el cine: una caricia en el alma de La Habana

laura mercedes giráldez

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · pensamiento y la capacidad de relanzar nuevos caminos, con el fortalecimiento del Banco del alba y la revitalización

2CARTAS

G EN LA WEB

@

MENSAJES DE ESTA

SEMANA

28 92 31

Servicio de Infomed: ¿cómo proceder ante un traslado?

re

sp

ue

sta

En la edición del 12 de abril de 2019 se publicó la carta de la Dra. Irina Ramírez Santos, (…) donde refiere que le fue can-celada su cuenta de Infomed cuando se trasladó a otro centro laboral para reali-zar una especialidad.

Para la investigación correspondiente se designó un equipo de trabajo (…), el cual comprobó que la promovente es médico no especializado y causó baja del policlí-nico Dr. Enrique Betancourt Neninger desde el 28 de septiembre de 2017, para realizar la especialidad en Genética (...).

Fue verificado que su cuenta se otor-gó desde el cumplimiento de su misión internacionalista y no se evidenció do-cumento que demostrara que le infor-maron de las regulaciones establecidas

DICIEMBRE 2019SÁBADO 14

ext: 143, 145, 148, 177

[email protected]

REQUISITOS DE LAS CARTAS

Referencia a un solo temaNombre, apellidos y direcciónExtensión menor de 50 renglones

ENVÍE SUS CARTAS A

Dpto. de Atención al Lector, General Suárez y Territorial, Pla-za de la Revolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699

TELÉFONOS

7881 97127881 3333

los diez más vistos de la semana

VIAJA EVO MORALES A

CUBA PARA CONSULTA

MÉDICA

Fue asistido por el equipo

médico cubano que antes lo

había atendido en Bolivia.

CERRÓ FORODEBATE: LAS

OFERTAS DE CONEXIÓN, SUS

DUDAS Y LAS RESPUESTAS

DE ETECSA

Se recibieron 118 dudas sobre

el traslado, cesión y transmi-

sión del servicio de telefonía

fija, y 223 de las ofertas de

conexión.

MOVIMIENTO ARTÍSTICO

Y LITERARIO DE CUBA

RECHAZA LAS MENTIRAS DE

VARGAS LLOSA

Declaración de la Unión de

Escritores y Artistas de Cuba

(Uneac).

LLEGÓ DÍAZ-CANEL A

ARGENTINA PARA ASISTIR

A TOMA DE POSESIÓN DEL

PRESIDENTE ELECTO

ALBERTO FERNÁNDEZ

PÉREZ ( + FOTOS)

¡ESTE MIÉRCOLES! PRE-

GÚNTALE A ETECSA SOBRE

TELEFONÍA FIJA Y OFERTAS

DE CONEXIÓN EN EL FORODE-

BATE DE GRANMA

CUBA: INSPECCIÓN AL TREN

SANCTI SPÍRITUS-HABANA

COMPRUEBA SU CRÍTICO

ESTADO TÉCNICO

Piso en mal estado, deterioro

en cintillos de fijación del piso,

iluminación insuficiente; faltan

extintores y mal abastecimiento

de agua potable son algunos de

los problemas detectados.

FALLECIÓ EL COMANDANTE

DEL EJÉRCITO REBELDE

FAURE CHOMÓN

MEDIAVILLA

CERRÓ FORODEBATE: DUDAS

Y RESPUESTAS DE ETECSA

SOBRE EL TRASLADO, CESIÓN

Y TRANSMISIÓN DEL SERVICIO

DE TELEFONÍA FIJA

EN LOS PRÓXIMOS DÍAS CUBA

RETOMA EL CARGO DE PRI-

MER MINISTRO (+ VIDEO)

Amplia información sobre las

responsabilidades de este im-

portante cargo en el Gobierno

de la República.

DÍAZ-CANEL EN ARGENTINA:

CUBA PROTEGE AL EMPRE-

SARIADO EXTRANJERO QUE

NEGOCIA CON LA ISLA

Refl ejó el encuentro del Presi-

dente cubano con empresa-

rios argentinos.

6/12/2019(20 362)Comentarios(34)

5/ 12/ 2019(16 605 )Comentarios(223)

10/12/2019(11 723)Comentarios(35)

8/12/2019(11 484)Comentarios(16)

5/12/2019(10 327)Comentarios(0)

9/12/2019(10 158) Comentarios(57)

5/12/2019(10 092)Comentarios(19)

5/12/2019(8 899 )Comentarios(118)

11/12/2019(7 921 )Comentarios(8)

9/12/2019 (7 173 )Comentarios(8)

Subsanado título de propiedad

re

sp

ue

sta

Ofrecemos respuesta a Máximo René Colina Díaz, quien se queja por el mal trabajo de la Dirección de Planificación Física, debido a los errores encontrados en la propiedad de su vivienda, los cuales lleva 13 años tratando de subsanar (...).

El caso fue consultado con la Direc-ción Municipal de Planificación Físi-ca en la persona de su director Rafael

Castillo, quien revisó el trámite corres-pondiente a la numeración 571/2016, por Resolución 288, radicado en expe-diente 428/2016. Fue cierto que estaba radicado desde 2016 y que, por razones de organización de la entidad, existían en esta dirección más de mil trámites con atrasos y que a partir de la entrada de la nueva dirección, desde junio de

2018, se fueron ofreciendo soluciones a los trámites fuera de término. El 10 de junio de 2019 el documento solicitado por el promovente fue solucionado, se le entregó toda la documentación requeri-da y se le brindó explicación de la situa-ción tan engorrosa (…).

Yosiel Landin Gamazo,Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Matanzas.

Romper... y reparar

Hacer más confortable el viaje en tren

Solicita subsidio desde 2015

Soy vecino de la calle Destrampes en el reparto Víbora, municipio de Diez de Octubre, y los vecinos de esta hemos vis-to cómo la empresa del gas, en las obras de rehabilitación de las redes, para hacer su trabajo ha tenido que romper calles, aceras, contenes y demás, que en com-paración con muchas de las calles de la ciudad estaban en excelente estado. Al finalizar su trabajo proceden a llenar los huecos con la tierra sacada y listo. El resultado es que las calles en pocos días

El pasado 20 de noviembre abordé en Santa Clara el tren procedente de La Habana con destino a Santiago de Cuba (...). El tren llegó a Santa Clara con una hora de atraso y se rompió en Ciego de Ávila, algo que es ajeno a su tripulación. Por tal motivo, en vez de llegar a Santia-go de Cuba a las 7:00 a.m. llegamos a las 12:40 p.m. Si el recorrido es seguido des-de su salida hasta su llegada, ¿por qué no se prevé para casos como estos coordinar con alguna de las estaciones intermedias para abastecer al tren con alimentos que

(...) Desde 2015 presento una situación crítica con mi vivienda. He hecho todo tipo de gestiones ante las autoridades del territorio y todavía sigo sin solucio-nes. (...). El 26 de octubre de 2015 solicité un subsidio al ver las condiciones de mi vivienda: paredes en mal estado, el te-cho malo y partido, y filtraciones. (...) En 2017 se derrumbó casi toda la casa, por el mal estado y producto de las lluvias de

tienen huecos enormes, llenos de fango si llueve (...). Sabemos de la necesidad de rehabilitar las redes y que para hacerlo hay que romper, pero nos preguntamos por qué cuando se hace no se planifica tener todos los recursos necesarios para terminar el trabajo con calidad (...). ¿Por qué los territorios, de su presupuesto, tienen que arreglar lo que una empresa destruyó y dejó mal terminado? (...).

Eric Eduardo Broche Vidal, Destrampes 457, apto. 11, entre Carmen y Pa-trocinio, Víbora, Diez de Octubre, La Habana.

los pasajeros puedan comprar? Al no proceder de esta manera se está pasando por alto que entre los pasajeros puede ha-ber enfermos (...). ¿Quién es el responsa-ble de seleccionar los materiales de video que se pondrán durante el recorrido del tren? En el referido y largo viaje se puso una película de horror y otra en inglés sin traducción (...).

Alberto Rubio Miranda,Edificio 13, apartamento 8, reparto José Martí, Santa Clara.

tormentas tropicales y los temblores de tierra que por esos días sucedieron (...). Después de varias gestiones se tomó la decisión de que se levantaran las paredes y luego se vería lo del subsidio (...), pero hasta ahora nada se ha resuelto (...).

Caridad Barbier Planche,Calle 10 Sur No. 1203, entre 6 y 7 Oeste, Guantánamo.

Mercado del Cupet de 25 y G: ¿su amigo las 24 horas?

ca

rta

s

ca

rta

ca

rta

ca

rta

Los pasados días 21 de no-viembre, a las 10:30 p.m., y 23 de noviembre, a las 2:15 p.m., me dirigí al mercado del Cupet en 25 entre g y f, en el Vedado. En ambas ocasiones encontré la misma situación inexplica-ble: las dependientas dentro y la puerta de la tienda cerrada con llave, aun cuando en la entrada aparece un cartel que anuncia que el horario de ser-vicio es de lunes a domingo, de 9:00 a.m a 5:00 a.m. Obvia-mente en ningún lugar del cartel se aclara sobre estas de-tenciones arbitrarias del ser-vicio que, por lo evidenciado, deben ser constantes, porque si en dos ocasiones que llego a esa tienda en días y horarios bien diferentes me sucede lo mismo, por lógica no pare-ce ser una situación casual. ¿Quién controla estas viola-ciones del horario del servi-cio establecido? (...) Resulta curioso e irónico ver rotulado en este lugar, con letras bien grandes, el eslogan de los es-tablecimientos: Su amigo las 24 horas (...).

Alejandro Escobar Mateo,Calle 11 No. 912, apartamento 9, entre 6 y 8, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana.

ante un traslado hacia otra institución, siendo responsabilidad de la directora del centro, quien durante la investiga-ción conocimos que fue liberada por re-novación, y del especialista de informá-tica, a quien se le aprobó su baja laboral por solicitud propia.

Durante el intercambio con la promo-vente le explicamos que es esencial el cumplimiento del Manual de normas y procedimientos del uso del correo elec-trónico y acceso de internet en las institu-ciones del Sistema Nacional de Salud en su política del servicio, en el cual se define que cuando un trabajador se traslada a otro centro laboral debe comunicar al re-presentante de la institución dónde será ubicado, con el objetivo de que se realice

la tramitación como corresponde, el cen-tro de origen le mantiene la cuenta por tres meses y, de no ejecutarse en el plazo definido, se solicitará el retiro del servicio, elementos que fueron comunicados de manera inmediata a la promovente.

Significamos que actualmente hay un nuevo equipo de dirección que orientó adecuadamente a la Doctora, a quien se le restablecerá el servicio para que pueda realizar su traslado como corresponde en un término de tres meses, toda vez que falló la comunica-ción oportuna (…).

Dr. Carlos Alberto Martínez Blanco,Director Provincial de Salud, La Habana.

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · pensamiento y la capacidad de relanzar nuevos caminos, con el fortalecimiento del Banco del alba y la revitalización

04 Historias de sueños compartidos para América

02 El modelo con el que Hugo Chávez quiso que nos integráramos de verdad

03 ¿Por qué lucha el alba?

Sábado 14Diciembre de 2019www.granma.cu

SUPLEMENTOESPECIAL

ILUSTRACIÓN: TOMADA DE RADIO NAUTA

elson concepción pérez

Transcurren los primeros 15 años del nacimiento de la Alianza Bolivariana

para los pueblos de nuestra Amé-rica–Tratado de Comercio de

los Pueblos (alba–tcp). Una luz en un amanecer necesa-

rio, concebida por el pen-samiento de unidad

que encabezaron Fidel Castro y Hugo Chávez.

Su rúbrica, el 14 de diciembre de 2004, muy pronto comenzaría a dar frutos impresionantes, principalmen-te en las ramas de la salud, educación y cooperación bilateral entre otros sectores.

Se trata de una institución tan es-peranzadora como necesaria, cargada de amor y solidaridad para los pue-blos. Pero, desde su nacimiento, se sabía que los gobiernos de Estados Unidos impulsarían un plan contra-rio, de desestabilización e, incluso, de

«compra de malas conciencias» para hacer abortar tan im-

portante pacto.Fidel, uno

de sus crea-dores, es-cribió cinco años des-pués en una Reflexión: «El alba, creado por la República Bolivariana

de Venezuela y Cuba, ins-

piradas en las ideas de Bolívar

y Martí, como un ejemplo sin

precedentes de so-lidaridad revolu-cionaria, ha demos-trado cuánto puede hacerse en apenas

cinco años de coope-ración pacífica». Comenzaban a ren-

dir sus frutos programas como la Misión Milagro,

Barrio Adentro, Yo sí puedo y la Escuela Latinoamericana de

Medicina, creada en 1998, entre otros proyectos. Países del Caribe, lastrados por la

gran deuda que aún hoy tienen con ellos las metrópolis de la época en que eran colonias, vieron en el alba la luz de la esperanza que les llegaba desde allende los mares.

Así se incorporaron a la Alianza, Dominica, la República de Surinam, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, y Granada, y Haití como observador.

Pero la integración ha sufrido mu-tilaciones, como el caso de Honduras,

cuando un nuevo gobierno cercenó el derecho de ese pueblo a continuar dentro de la organización.

Otros dos ejemplos muy actuales dan fe de las acciones coordinadas de quienes se empeñan en abolir el sig-nificado de la unidad y la solidaridad, banderas de acción del alba. Ecua-dor, uno de sus países integrantes, tan pronto su gobierno neoliberal aban-donó las ideas de la unidad latinoa-mericana, decidió retirarse del alba, o lo que es lo mismo, abandonar con-ceptos y programas que en ese mismo país llevaron la atención médica, por poner un solo ejemplo, a millones de sus ciudadanos que habitan en los lu-gares de más difícil acceso y precisa-mente donde están los más necesita-dos: los pobres, los indígenas, que en muchos casos vieron con la presencia de galenos cubanos, por primera vez en sus vidas, a un profesional de la sa-lud que cure heridas y salve almas.

Otro ejemplo más reciente es Bo-livia. Un golpe de Estado con el aus-picio de Estados Unidos, la oea y los sectores de la derecha, ha desmonta-do el gobierno democrático e integra-dor que encabezó el presidente Evo Morales.

La autoproclamada presidenta de facto, Jeanine Áñez, y su equipo, se apuraron en adoptar como una de las primeras medidas, sacar a Bolivia del alba, y paralelo a ello, realizar accio-nes agresivas contra los colaboradores médicos cubanos, obligados a regre-sar a su Patria con el dolor de saber que allí quedaban millones de boli-vianos esperando por su atención que tantas vidas ha salvado.

Salirse del alba fue, en todos los casos, el cumplimiento de las orien-taciones emanadas de las embajadas y el Departamento de Estado nortea-mericano.

Saben muy bien los yanquis que la unidad de nuestros pueblos es la ma-yor arma para combatir y vencer.

Por eso, unas veces con la colabo-ración de serviles traidores, otras con amenazas y sanciones, Estados Uni-dos sigue impulsando el desmontaje de los gobiernos populares y demo-cráticos y poniendo en su lugar a quie-nes le sirvan, como lo hacen los que apuestan por la ruptura de la unión y la desintegración de las organizacio-nes que, como el alba, unen pueblos y trazan objetivos liberadores del neo-liberalismo y el imperialismo.

alba: amanecer de esperanzasHoy se reúnen en La Habana los Jefes de Estado y otras autoridades de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (alba–tcp), para desarrollar la xvii Cumbre de este organismo regional y celebrar sus 15 años de creado

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · pensamiento y la capacidad de relanzar nuevos caminos, con el fortalecimiento del Banco del alba y la revitalización

2suplementodiciembre 2019 sábado 14

El modelo con el que Hugo Chávez quiso que nos integráramos de verdad

nuria barbosa león

el sentido de la integración de los pró-ceres de la independencia, de fundir a la América toda en una patria grande, tuvo su continuidad en el Comandante Hugo Chávez Frías, al proponer y con-cretar el alba-tcp como un mecanismo articulador de las economías que tuvie-ra como sustento la reciprocidad verda-dera entre los gobiernos.

en los principios rectores de la Alter-nativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América (nombre fundacional) están presentes el legado filosófico de casi más de dos siglos, con prominen-tes figuras como Francisco de miran-da, miguel Hidalgo, mariano moreno, simón Bolívar, José Artigas, Bernardo monteagudo, José Cecilio del Valle, José martí y Augusto César sandino, entre otros.

«Queremos un modelo que nos inte-gre de verdad. no un modelo que nos desintegre, que integre a unos a expen-sas de la desintegración de otros, ese no puede ser el camino. por tanto, con mucha modestia y humildad, propone-mos desde Venezuela, a los caribeños y a los latinoamericanos, que vayamos pensando de una buena vez en otra al-ternativa, porque esa creemos que no es posible», dijo el líder de la Revolución Bolivariana en 2001.

De ahí que propusiera crear un orga-nismo de cooperación multilateral te-niendo como principios básicos la com-plementaridad y la solidaridad, como única forma de beneficiar a los pueblos y con exclusión de los intereses imperia-les y capitalistas para desterrar la domi-nación y la colonización de una vez y por todas.

A inicios de 2002, el mandatario ve-nezolano promueve la idea del alba en la Cumbre de presidentes de la Co-munidad Andina, celebrada en santa Cruz de la sierra el 30 de enero, en los siguientes términos: «Así que nosotros

modestamente creemos desde Vene-zuela, que la ecuación de la integración en la que venimos cabalgando –bue-no, ojalá fuera cabalgando–, en la que venimos avanzando, caminando, con-tracaminando muchas veces, hay que invertirla. nosotros tenemos por delan-te la economía; no creemos que sean la economía y los acuerdos comerciales necesarios, necesarios son, pero no cree-mos que sean la fuerza tractora o impul-sora de un proyecto de integración como el que necesitamos los sudamericanos».

en ese escenario el presidente vene-zolano criticó al neoliberalismo salvaje y advirtió que la integración no se logrará bajo ese régimen que excluye a las ma-yorías de la salud, el trabajo y la educa-ción. planteó, además, la necesidad de una reunión dedicada a trazar el rumbo político de la integración andina, para que esta dinámica marche delante de la economía.

en síntesis, el mandatario venezola-no, durante los años 1999, 2000, 2001 y comienzos de 2002, divulgó su pensa-miento sobre una propuesta de integra-ción regional aprovechando varios foros latinoamericanos y caribeños defen-diendo el principio de la construcción de un organismo que promoviera la solución de los problemas acumulados por el neocolonialismo con voluntad política por encima de intereses econó-micos.

en 2004 la idea se hizo realidad, y el 14 de diciembre, en la Habana, los lí-deres Fidel Castro y Hugo Chávez fir-maron la Declaración Conjunta para la creación de la Alternativa Bolivariana para las Américas (alba).

luego vino la creación de la unión de naciones suramericanas (unasur), en 2008, y la Comunidad de estados la-tinoamericanos y Caribeños (Celac), en 2010, petrocaribe y la cadena multina-cional telesur en 2005, como ejemplos fehacientes de materializar sueños en pos de las grandes masas de desposeídos

«El alba no habría sido posible en la época en que triunfó la Revolución Cubana. Tuvo que ocurrir la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992 y el triunfo de la Revolución Bolivariana lidereada por el inolvidable Comandante Hugo Chávez Frías, para que una iniciativa como esta pudiera abrirse paso».

Raúl Castro Ruz

Las asociaciones de concertación y unidad constituyen, como diría el General de Ejército Raúl Castro en la xiv Cumbre del alba, celebrada en Caracas el 5 de marzo

de 2017, la tarea más importante que enfrenta toda revolución verdadera. foto: ahmed Velázquez

En contExto

Destacar el legado de Fidel Cas-tro y Hugo Chávez como padres fundadores del alba-tcp, cuyos ejemplos e ideas interpretan y re-sumen el ideal de los libertadores.entender las luchas y anhelos na-cionales como procesos interde-pendientes y como contribuciones solidarias a los sueños comunes de libertad, dignidad, justicia y paz para la patria Grande.Defender la independencia, la autodeterminación y la identi-dad de nuestros pueblos en la concepción de la solidaridad, la complementariedad, la justicia y la cooperación.Aunar las capacidades y fortalezas de nuestros países, a fin de alcan-zar el desarrollo integral y para existir como naciones soberanas.enfrentar la nueva embestida del imperialismo, el capital transna-cional y las oligarquías nacionales. Afrontar el declive del hegemo-nismo imperial, los impactos de la crisis sistémica internacional y la caída de los precios de nues-tros recursos de exportación, en particular de los hidrocarburos.Conocer que el neoliberalismo no ha cejado en su empeño de ex-tender su lógica financiera: no se trata de una teoría de desarrollo, es la doctrina del saqueo total a nuestros pueblos. tener presente que con el neoli-beralismo la economía mundial

no ha crecido en términos reales y, en cambio, se han multiplicado la inestabilidad, la especulación, la deuda externa, el intercambio des-igual, las crisis financieras cada vez más frecuentes, la pobreza, la des-igualdad, el desempleo y el abismo entre el norte opulento y el sur desposeído.saber que los partidos de derecha utilizan los poderes legislativo, ju-dicial y mediático como platafor-mas de conspiración y quiebran, sin escrúpulos, el orden democrá-tico que solían defender. ellos im-ponen paquetazos de ajuste con privatizaciones y despidos masi-vos y fomentan la articulación de la subversión política.Denunciar y combatir con ener-gía la mala gestión en la adminis-tración de los bienes públicos y colectivos. Asumir el control social de los bienes sociales como una priori-dad en los países miembros del alba-tcp. Contribuir a que el alba-tcp, jun-to con bloques como el mercosur, la unasur, Caricom y otros, man-tengan su protagonismo en la in-tegración regional.Resaltar que la Comunidad de estados latinoamericanos y Ca-ribeños (Celac) sea la obra más preciada y el mecanismo para fra-guar la unidad en la diversidad a través de la concertación política.enarbolar el compromiso con la proclama de América latina y el Caribe como Zona de paz, guía de la actuación internacional, por-que con ella se refrenda el estricto apego a los principios de la Carta de las naciones unidas y del De-recho Internacional.Reafirmar el respeto a la libre de-terminación, la soberanía nacio-nal y la igualdad soberana de los estados.ejecutar medidas para mitigar los daños del cambio climático, los desastres naturales y otras crisis globales.Apoyar el empleo y saneamiento del agua como un derecho huma-no que no puede estar en manos de privados y que es deber de los estados garantizar su suministro para el bienestar de los pueblos.Reconocer que nuestra América enfrenta una nueva agenda de dominación imperial, signada por el anuncio de un proteccionismo egoísta y extremo que impacta-rá a nuestras aún dependientes economías. potenciar la reagrupación, la mo-vilización y la lucha.Apoyar las acciones emancipa-doras, fijar con claridad y rea-lismo los horizontes, identificar bien los valores y principios que nos unen y asumir un programa de acción integracionista, solida-rio e internacionalista, que esta-blezca las premisas económicas, sociales y políticas del cambio liberador.

Retos del bloque regional ante la coyuntura actual

de medios materiales y de subsisten-cias: «la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (alba) es el territorio para la construcción de ese modelo económico y político», advirtió en 2009 Hugo Chávez y no le faltaba razón.

fuente: declaración del alba, caracas, 5 de marzo de 2017.

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · pensamiento y la capacidad de relanzar nuevos caminos, con el fortalecimiento del Banco del alba y la revitalización

3

Gracias al alba-tcp se han materializado programas como la Misión Milagro, que ha devuelto la vista a

millones de personas. FOTO: OMARA GARCÍA MEDEROS

Las misiones Robinson, Ribas y Sucre tuvieron

como base el método cubano «Yo sí puedo», que ha

sacado a cerca de diez millones de personas del

analfabetismo. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

¿Por qué lucha el alba?estarán luchando por la supervivencia de la especie.

Tenemos ante nosotros un gran desafío. Se trata de forjar un destino común para naciones notablemente dispares en cuanto a tamaño, pobla-ción y desarrollo (...). La región com-prende, por fin, que en la unidad está el camino futuro de nuestros pueblos.

Tenemos que unirnos no solo los del Caribe y los de Centroamérica, sino también unirnos con Suramérica, ellos lo necesitan tanto como nosotros.

Hoy, sin embargo, en ejercicio de nuestro derecho soberano, sin impo-siciones ni tutelas, nos reunimos para conversar sobre temas comunes de interés vital para el destino de nues-tros pueblos. Hoy abrimos un nuevo capítulo de la historia que ya hace al-gún tiempo empezamos a escribir no-sotros mismos.

Coincidimos en que la Alternativa Bolivariana para las Américas (alba), propuesta por el Presidente Hugo Chávez Frías en ocasión de la iii Cumbre de Jefes de Estado y de Go-bierno de la Asociación de Estados del Caribe, celebrada en la isla de Marga-rita en diciembre de 2001, traza los principios rectores de la verdadera integración latinoamericana y caribe-ña, basada en la justicia, y nos com-prometemos a luchar conjuntamente para hacerla realidad.

Fuentes:Palabras del Comandante en Jefe

Fidel Castro en el acto de clausura del primer Congreso Latinoamericano de Juventudes, 6 de agosto de 1960.

Discurso pronunciado por Fidel en la Plaza Aérea del Silencio, en Cara-cas, Venezuela, 23 de enero de 1959.

Discurso pronunciado por Fidel en la Clausura del iii Encuentro Conti-nental de Mujeres, Palacio de Conven-ciones, 7 de octubre de 1988.

Discurso pronunciado en la Clausu-ra de Pedagogía 90, teatro Karl Marx, 9 de febrero de 1990.

Discurso ante los participantes en el Encuentro Sindical Latinoamericano por Los Derechos y Libertades de los Trabajadores Frente al Neoliberalis-mo, en el Palacio de la Revolución, 9 de noviembre de 1991.

Discurso en la Clausura del iv En-cuentro del Foro de Sao Paulo, 24 de julio de 1993, «Año 35 de la Revolu-ción».

Discurso pronunciado en la Cumbre de los Jefes de Gobierno de los Estados miembros de la Asociación de Estados del Caribe sobre comercio, turismo y transporte, en Trinidad y Tobago, el 17 de agosto de 1995.

Acto de condecoración con la Orden Carlos Manuel de Céspedes al Presi-dente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías.

Declaración Conjunta entre la Re-pública de Cuba y la República Boli-variana de Venezuela, 14 de diciembre de 2004.

Reflexión de Fidel: El alba y Copenha-gue, octubre, 2009.

¿Hasta cuándo vamos a permanecer en el letargo? ¿Hasta cuándo vamos a ser piezas indefensas de un continen-te a quien su libertador lo concibió como algo más digno, más grande? (…) ¿Hasta cuándo vamos a perma-necer divididos?

Por qué habíamos vivido tan au-sentes; por qué habíamos vivido tan distantes; por qué habíamos vivido tan indiferentes nosotros a los que muchas veces no nos ha separado más que un río, o una línea imaginaria, o una montaña o un brazo de mar; pero que en el fondo y en esencia éramos la misma cosa.

¿Cuál es el destino, además, de los países balcanizados de nuestra Amé-rica? ¿Qué lugar van a ocupar en el siglo xxi? Qué lugar les van a dejar, cuál va a ser su papel si no se unen, si no se integran.

Para erradicar esa deuda tenemos que unirnos, para conquistar el Nue-vo Orden Económico Internacional tenemos que unirnos, para alcanzar la integración tenemos que unirnos.

La historia de las luchas de nuestros pueblos por su independencia, tanto de América Latina como de Cuba, es una de las historias más maravillosas que puedan conocerse; sin embargo, al cabo de los 200 años no hemos lo-grado la unidad por la cual lucharon aquellos hombres.

Hay que hablar de integración eco-nómica, pero hay que ir más lejos, hay que hablar de integración política, unidad económica, unidad política, ¿o cuál es el destino, que nos vuelvan a descubrir ahora como hace cinco si-glos?; porque hay gente que quieren descubrirnos otra vez.

Creo que hoy en la América La-tina la batalla prioritaria es –a mi juicio– derrotar el neoliberalismo, porque si no derrotamos al neolibera-lismo desaparecemos como naciones, desaparecemos como Estados inde-pendientes, y vamos a ser más colo-nias de lo que nunca lo fueron los paí-ses del Tercer Mundo.

Hay que admirar la grandeza de Bolívar cuando en época tan tempra-na planteó la unión de los pueblos de América Latina, en una época en que no existían la aviación, ni los automo-tores, ni las locomotoras, ni el telé-grafo, ni el teléfono, ni la radio, ni la televisión.

Hoy hay medios de comunicación fabulosos y ya Bolívar hablaba de la necesidad de la unión de América Latina, cuando nada de eso existía, quizás fuera entonces un imposible; después Martí fue uno de los más fervientes defensores de la unidad de América Latina, 80 años después, ya en otra época, y la planteaba como una necesidad vital de nuestros pue-blos.

No es una cuestión sentimental, de-cía, es una cuestión vital, es una cues-tión de supervivencia, estamos vivien-do en un mundo de grandes gigantes

fidel castro ruz

SUPLEMENTODICIEMBRE 2019 SABADO 14

Miguel Díaz-Canel Bermúdez

«Ante los grandes desafíos impuestos por la ofensiva imperialista empeñada en destruir la integración de la región, defenderemos a Venezuela y preservaremos las conquistas alcanzadas por el alba-tcp. Juntos venceremos».

económicos e industriales, de grandes comunidades económicas y políticas. ¿Qué perspectivas de independencia, de seguridad y de paz, qué perspecti-vas de desarrollo y de bienestar ten-drían nuestros pueblos divididos?

No son las transnacionales las que nos van a integrar y las que nos van a unir; pero cuando hablamos de la integración económica y política de América Latina, hablamos, sobre todo, de una cuestión de conciencia, de una conciencia que hay que for-mar, de un pensamiento que hay que crear. Si no se crea un pensamiento, si no se crea una conciencia, nada será posible.

¿Qué diría Martí si pudiera ver todo lo que estamos viendo en esta Améri-ca, que él soñó unida algún día, por la cual dio su vida, porque antes de mo-rir dijo que todo lo que había hecho lo había hecho para eso precisamente, para fortalecer, para impedir el avan-ce del coloso del Norte sobre los pue-blos de América Latina?

¡Cuántos hombres han luchado a lo largo de tantos años! Pero pienso que, si ellos vivieran ahora, como vivimos nosotros, no estarían arrepentidos, no estarían desalentados, seguirían con-cibiendo los mismos sueños, como nosotros concebimos hoy sus sueños y nuestros sueños; no renunciarían a la lucha, como no renuncian ustedes a la lucha, como no renunciamos los cubanos a nuestras luchas.

Así surgió Chávez, cuando la terri-ble situación social y humana en Ve-nezuela y América Latina determina-ba que el momento de luchar por la segunda y verdadera independencia había llegado.

El alba creado por la República Bo-livariana de Venezuela y Cuba, inspi-radas en las ideas de Bolívar y Martí,

como un ejemplo sin precedentes de solidaridad revolucionaria ha demos-trado cuánto puede hacerse.

El poderoso adversario contaba con el neoliberalismo y el alca, dos instrumentos de dominación con los cuales aplastó siempre toda resisten-cia en el hemisferio después de la Re-volución en Cuba.

El sistema capitalista no solo nos oprime y saquea. Los países indus-trializados más ricos desean imponer al resto del mundo el peso principal de la lucha contra el cambio climáti-co. ¿A quién van a engañar con eso? El alba y los países del Tercer Mundo

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · pensamiento y la capacidad de relanzar nuevos caminos, con el fortalecimiento del Banco del alba y la revitalización

4suplementodiciembre 2019 sábado 14

«Preparémonos para seguir la marcha victoriosa de este proyecto histórico, único, que nació de las manos de Fidel y Chávez, preparémonos para renovar la esperanza y para nuevas victorias. Nunca hubo una instancia como este mecanismo de integración regional, que expresara la esperanza, la realizara en acciones concretas y que llevara toda la valentía y dignidad en sí de los pueblos que han luchado durante siglos por su derecho al futuro».

Nicolás Maduro

Historia de sueños compartidos para Américaana laura palomino garcía

el 14 de diciembre de 2004 se firmó en la Habana una declaración de princi-pios, la cual, bajo el nombre de Alter-nativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América (alba) fue un punto de partida para una «hermandad po-lítica y económica sin hegemonismo y dominaciones entre iguales», como diría hace algún tiempo Álvaro García linera.

Con la dirección certera de los enton-ces presidentes de Cuba y Venezuela, Fidel Castro y Hugo Chávez, la creación del alba ocurrió justo en momentos de una gran arremetida neoliberal, cuan-do Washington intentaba imponer en nuestro continente la llamada Área de libre Comercio de las Américas (alca), que favorecía a las ganancias de los ca-pitales y empresas extranjeras, funda-mentalmente estadounidenses, y no así al pequeño y mediano productor.

en el año 2014, el entonces secretario general de este organismo, Bernardo Álvarez, recordaba cómo esta idea fue, además, una respuesta a la manipula-ción estadounidense que intentaba con-vencer a los pueblos de que no tenían más alternativas para su desarrollo que las mostradas por ellos.

el alba, desde su formación, logró transformar la manera en que muchos gobiernos latinoamericanos y caribeños se relacionaban entre sí, comprendiendo los objetivos comunes que los unían y los enormes beneficios de esta integración.

también, a lo largo de la última dé-cada, cuando las alternativas ante el neoliberalismo consolidaron su fuerza y unión, han comenzado los ataques

continuos e inescrupulosos del Gobier-no estadounidense, enemigo a ultranza de la libertad de esos pueblos que siem-pre ha considerado su «patio trasero».

Han sido principios en su desarrollo el crecimiento de su membresía y el apego por una línea clara, fundamentada en el respeto de los propósitos y principios de la Carta de las naciones unidas y el De-recho Internacional, así como la solución pacífica de controversias, la prohibición del uso y de la amenaza del uso de la fuer-za, el respeto a la libre determinación, a la soberanía, la integridad territorial y la no injerencia en los asuntos internos de cada país, como bien se determinó en la última reunión del bloque comunitario.

en sus 15 años de fundada, el alba

14 de diciembre de 2004

27 y 28 de abril de 2005

28 y 29 de abril de 2006

Se realiza en La Habana la i cumbre del alba. Firman Hugo chávez y Fidel castro la decla-ración conjunta para la creación del alba y el Acuerdo de Aplicación del alba.

Se realiza en La Habana la ii cumbre del alba. Se aprueba declaración final de la Pri-mera reunión cuba-Venezuela para la apli-cación del alba.

Se realiza en La Habana la iii cumbre del alba. Se incorpora bolivia con el presidente evo mo-rales, quien suscribe su adhesión al alba y propone el Tratado de comercio de los Pueblos (tcp), firmado en esa ocasión.

11 de enero de 2007Sesiona en managua la iv cumbre del alba.Se incorpora la república de Nicaragua, con su presidente daniel Ortega.

28 y 29 de abril de 2007Sesiona en barquisimeto, Venezuela, la v cum-bre del alba. Se aprueba la declaración Políti-ca y Tratado energético del alba.

5 de marzo de 2018

24 de agosto de 2018

14 de diciembre de 2018

15 de noviembre de 2019

23 de abril de 2008Sesiona en caracas la i cumbre extraordinaria del alba. Se elabora un acuerdo para la implementa-ción de Programas de cooperación en materia de Soberanía y Seguridad Alimentaria.

25 de agosto de 2008

2 de febrero de 2009

16 y 17 de abril de 2009

26 de noviembre de 2008

Sesiona en Tegucigalpa la ii cumbre extraordi-naria del alba. Se incorpora Honduras.

Sesiona en caracas la iv cumbre extraordinaria. Se elabora el acuerdo de Seguridad y Soberanía Ali-mentaria de los Países miembros de Petrocaribe.

Sesiona en cumana la v cumbre extraordinaria.

Sesiona en caracas la iii cumbre extraordinaria.

24 de junio de 2009Sesiona en maracay la vi cumbre extraordinaria del alba. Se comenzó a denominar Alianza boli-variana para los Pueblos de Nuestra América. Se incorporaron a la alianza ecuador, San Vicente y las Granadinas y Antigua y barbuda.

30 de julio de 2013

14 de diciembre de 2014

5 de marzo de 2017

29 de junio de 2009Se realiza en managua la vii cumbre extraordina-ria del alba. Se aprueba la declaración conjunta.

17 de octubre de 2009Sesiona en cochabamba la vii cumbre del alba.

13 de diciembre de 2009

enero de 2010

Se realiza la viii cumbre del alba en La Habana. Se elaboran la estructura y funcionamiento del alba-tcp.

Honduras se retira del alba, luego del Golpe de estado a Zelaya.

19 de abril de 2010Se realiza la ix cumbre del alba en caracas. Se elabora el manifiesto bicentenario de caracas.

25 de junio de 2010Se realiza la x cumbre del alba en la ciudad ecua-toriana de Otavalo. Se aprueba la declaración so-bre cambio climático.

4 de febrero de 2012Se realiza la xi cumbre del alba en caracas. Se incorporan Surinam y Santa Lucía, hasta ese entonces países invitados. Se aprueba la declara-ción de la i reunión de Partidos Políticos, movimien-tos Progresistas y revolucionarios del alba-tcp.

Se realiza la xii cumbre del alba en Guayaquil. Se aprueba la declaración del alba desde el Pacífico.

Se realiza la xiii cumbre del alba. Se formaliza el ingreso de San cristóbal y Nieves y Granada al bloque. Keith mitchell, primer ministro de Granada, agradeció su adhesión al alba.

Se realiza en caracas la xiv cumbre de la Alianza bolivariana para los pueblos de Nuestra América-Tratado de comercio de los Pueblos (alba-tcp). La cumbre centra su atención en la nueva agenda de dominación imperialista a escala regional y global impulsada desde Washington.

Se realiza en caracas la xv cumbre del alba-tcp, centrada en la solidaridad con Venezuela.

ecuador anuncia que se retira del alba.

Se realiza la xvi cumbre del alba en La Habana.

bolivia se retira del alba, luego del golpe de esta-do a evo morales.

El alba, desde su formación, logró transformar la manera en que muchos gobiernos latinoamericanos y

caribeños se relacionaban entre sí. FOTO: JuVeNAL bALáN

26 de enero de 2008Sesiona en caracas la vi cumbre del alba. Adhesión de dominica al alba. FueNTe: cubAHOrA y GrANmA

ha logrado un alto nivel de concerta-ción política en organismos regionales y multilaterales, en defensa de los prin-cipios del Derecho Internacional, los postulados de la proclama de América latina y el Caribe como Zona de paz y la solidaridad mutua.

pero más allá de estas posiciones, el mecanismo de integración tiene una obra palpable de profundo impacto en la vida de los pueblos de los países miembros. prueba de ello es que tres naciones fueran declaradas como «te-rritorios libres de Analfabetismo»: Ve-nezuela (2005), Bolivia (2008) y nica-ragua (2009).

la misión milagro es otro ejemplo in-discutible de lo que es posible cuando nos

damos las manos. Gracias a este progra-ma se ha devuelto la vista de forma gra-tuita a más de 5 millones de personas, se han ofrecido más de 27 millones de con-sultas oftalmológicas y se han entregado más de 41 millones de lentes.

en el ámbito de la salud, también des-taca el estudio Clínico Genético psicoso-cial de personas con Discapacidad, me-diante el cual se identificó a más de un millón de personas que se encontraban desprotegidas en seis países. sin embar-go, lo más relevante es que posibilitó la integración de numerosos pacientes a la sociedad, sin discriminación.

se dice alba y se piensa ineludible-mente en los más de 2 000 jóvenes pro-cedentes de América latina, el Caribe y África que se forman como médicos comunitarios de profunda vocación so-cial y con una alta preparación cientí-fica, técnica, ética y humanística en la escuela latinoamericana de medicina (elam), con sedes en Cuba y Venezuela.

el terremoto que afectó a Haití el 12 de enero de 2010 puso en evidencia la capacidad de un mecanismo de inte-gración como el alba-tcp para, a pesar de las diferentes características de las naciones miembro, ofrecer ayuda y dar respuesta a situaciones de alto impacto.

la Alianza se ha propuesto la cons-trucción y consolidación de un espacio de interdependencia, soberanía y soli-daridad económica a través del tratado de Comercio de los pueblos, el sucre y el Banco del alba; lo cual se une a posi-ciones de principios como la condena al bloqueo estadounidense contra Cuba, o la defensa del derecho de Venezuela a la autodeterminación y a la no injerencia en sus asuntos internos.

Se debatieron temas de seguridad y defensa. Se aprueba Plan de Acción para el desarrollo del co-mercio en la Zona económica de desarrollo compar-tido del alba-tcp. Se elabora la declaración sobre la necesidad de poner fin al bloqueo contra cuba.

17 de diciembre de 2013Se realiza la ii cumbre extraordinaria alba-tcp/Pe-trocaribe en caracas. Se aprueba una declaración conjunta.

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · pensamiento y la capacidad de relanzar nuevos caminos, con el fortalecimiento del Banco del alba y la revitalización

3

G TELEVISIÓN

La toma de posesión del Gobierno de Alberto y Cristina Fernández en Argentina, en la que participó el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y otros sucesos latinoamericanos de importancia fueron analizados el martes en la Mesa Redonda.

Entre los momentos más esperados cada año del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano está la entrega de los Premios Coral en las dis-tintas categorías. En esta 41 edición, en el apartado de Ficción, se alzó con el Coral de largometraje el filme Los So-námbulos, una coproducción argentino-uruguaya de Paula Hernández, cinta que además fue premiada con los Corales de Guion y Actuación femenina, para la actriz Érica Rivas. El Coral Especial del Jurado fue compartido entre Algunas bestias, cinta chilena de Jorge Riquelme Serrano, realizador que además obtuvo el Coral de Dirección, y la coprodución franco-guatemalteca La Llorona, de Jayro Bustamante, que también reci-bió el Coral de Sonido, por el trabajo de Eduardo Cáceres. Mereció el recono-cimiento de Actuación masculina Luis Brandoni, por los filmes La odisea de los giles y El cuento de las comadrejas. El Coral de Dirección Artística fue para Ro-drigo Martirena, por la película La vida

Todavía con sábado y domingo para se-guir viendo filmes, puede afirmarse que esta 41 edición del Festival Internacio-nal del Nuevo Cine Latinoamericano se ha caracterizado por la calidad de los títulos, y Algunas bestias –imparable el cine chileno en cuanto a eficacia artís-tica y variedad– es una prueba de ello.

Se trata del segundo filme de Jorge Riquelme, una combinación de per-versidad y terror en rieles del suspenso, tejido desde los presupuestos de una fa-milia que se va a pasar un fin de semana a una pequeña isla desierta. Al matri-monio mayor parece sobrarle el dinero y el yerno, un «perdedor» con matices de estarse jugando su última carta en los negocios, posee en esas tierras una vieja casa a la que aspira convertir en centro turístico de ribetes ecológicos.

Atmósferas al borde del terror (im-prescindible la banda sonora), foto-grafía y un guion que le saca el mejor provecho a las incertidumbres que pro-voca lo que «está por llegar», preparan al espectador para asistir a una des-composición familiar de insospechada crudeza.

Así contada, parecería un escenario ideal del Hollywood más reiterativo en materia de terror, pero ¡qué lejos, por suerte!

Siete personajes (un hombre que tra-baja en la isla, dos adolescentes herma-nos, hembra y varón, sus padres y los abuelos), y un tiempo fílmico calculado casi a la perfección ofrecen un retrato de verosímil decadencia. Dura y aplastante película, bien actuada, y que puede de-jar un sabor molesto, pero congruente con aquel recordatorio de Nietzsche en

laura mercedes giráldez

rolando pérez betancourt

Los Corales del 41 Festivalinvisible de Eurídice Gusmão, filme que a su vez fue galardonado con el Coral de Fotografía para Héléne Louvart. Al mis-mo tiempo, Mateus y Tomaz Alvez fue-ron premiados con el Coral de Música original por Bacurau, y el galardón de Edición fue para Sergio Mekler por Tres veranos.

En la sección de Ópera Prima el Coral fue del filme cubano Agosto, de Arman-do Capo, el Especial del Jurado para Las buenas intenciones, de Ana García Bla-ya, el Coral a Contribución Artística para El Príncipe, de Sebastián Muñoz, y se otorgó una Mención especial a Nuestras Madres, de César Díaz. En cuanto a los documentales, A media voz, de Patricia Pérez Fernández y Heidi Hassan, obtuvo el Coral de Largometraje, mientras que Dile a ella que me viste llorar, de Maíra Santi Bühler, se alzó con el Coral Espe-cial del Jurado. El Coral de Cortometra-je de ficción fue para Flying Pigeon, del cubano Daniel Santoyo Hernández, y el Premio Especial del Jurado en esta cate-goría fue para El tamaño de las cosas, de Carlos Felipe Montoya. Arde la tierra, de

Algunas bestias, Así habló el cambista, La deuda

Juan Camilo Olmos Feris, fue premiada con el Coral de Cortometraje documen-tal, apartado en el cual el Premio Espe-cial del Jurado fue para Romance de la ternura tardía, de Ana Bugni.

El Coral de Largometraje de Anima-ción lo obtuvo Ciudad de los Piratas, de Otto Guerra, mientras que en igual apartado, el Coral de cortometraje reca-yó en Carne, de Camila Katerb, y el reco-nocimiento Especial del Jurado fue para Sangro, de Tiago Minamisawa, Bruno H. Castro y Guto BR. El Coral de Guion Inédito fue para Desde el apocalipsis, de Sebastián Dietsch, sección donde se hizo entrega de una Mención a Una no-che con los Rolling Stones, de la cubana Patricia Ramos. El Coral de Cartel fue para otra cubana, Diana Carmenate, con Olga. El Premio Coral de Postproduc-ción fue para Años cortos, días eternos, de Silvina Estevez. La Signis otorgó pre-mio a Los Lobos, de Samuel Kishi Leopo, y la Fipresci a Blanco en Blanco, de Theo Court. Finalmente, El cuento de las co-madrejas, de Juan José Campanella, fue el filme más popular de esta cita.

cuanto a que «la bestia también forma parte del destino humano».

La uruguaya, con la colaboración de Argentina y Brasil, Así habló el cambis-ta (Federico Veiroj), incursiona en un tiempo pasado para hablar entre realis-mo y sorna de la importancia del dinero vinculado a la política. Parte el filme de una novela y es un relato de época, le-jos de las entregas más intimistas que el director ha dejado apreciar en otros Festivales de La Habana.

El filme se mueve entre los años 60 y 70 del pasado siglo y cuenta de un ines-crupuloso cambista que se aprovecha de los vaivenes y hundimientos de la economía en Argentina para traficar con dólares desde Uruguay. Algunos han querido ver en la entrega una suer-te de El lobo de Wall Street, de Scorse-se, y aunque todos los especuladores se

alimentan del mismo plato, este filme tie-ne particularidades muy propias, acordes con su nacionalidad y con las urdimbres latinoamericanas de aquellos tiempos.

La deuda (Argentina, Gustavo Fon-tán) deja la sensación de haber visto un filme bien narrado y actuado, pero cuya intencionalidad puede no ser cap-tada de la mejor manera, luego de un arranque expositivo que coloca en pri-mer plano a una muchacha que roba el dinero de una cuenta. Un amigo le da escasas horas para reponerlo y hacia la noche se lanza ella. Las peripecias que la envuelven no arrojan demasiada luz en cuanto a lo que parece ser una pa-sión por robar y puede llegarse al final del metraje sin desenredar el enigma de esta mujer en crisis, que bien pudiera ser la simbología de una sociedad atra-pada en las trampas del dinero.

Algunas bestias, fi lme chileno.

CUBAVISIÓN» 07:00 a.m. Buenos días 09:00 a.m. Mundo

de colores 09:30 a.m. Tren de maravillas 11:45 a.m. Tin

Marín 12:00 m. Ponte al día 12:15 p.m. No te lo pierdas

12:30 p.m. Al mediodía 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Entre tú

y yo 02:45 p.m. Sitio del arte 03:15 p.m. Pensando en 3D

05:45 p.m. Sorpresa XL 06:30 p.m. 23 y M 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. El otro lado del paraíso (cap. 42)

09:15 p.m. Teleavances 09:30 p.m. La película del sábado

11:15 p.m. Caribe noticias. Cine de medianoche/ Telecine/

Tras la huella

TELE-REBELDE» 08:57 a.m. Estocada al tiempo

09:00 a.m. Red deportiva 10:00 a.m. Serie Nacional de

Béisbol/ Serie Nacional de Béisbol/ Fútbol internacional/

Baloncesto internacional 05:30 p.m. Deporclip

06:00 p.m. Fútbol internacional 08:00 p.m. Campeonato

Nacional de Boxeo 10:30 p.m. Béisbol de siempre

CANAL EDUCATIVO» 09:30 a.m. Programación educativa

11:30 a.m. Mirada de artista 12:00 m. Universidad para

todos 05:00 p.m. A tiempo 05:30 p.m. Nuestra canción

05:50 p.m. Diccionario musical 06:00 p.m. Teleguía

06:30 p.m. Paréntesis 07:00 p.m. 4x4 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Espectador crítico 10:00 p.m. Espectacular

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación de Telesur

04:30 p.m. Perfiles 05:00 p.m. Concierto 06:00 p.m. Entre

cuentos y leyendas 06:15 p.m. Maravilloso mundo

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 08:02 a.m. Upa nene 08:25 a.m. Gumball

(cap. 28) 08:37 a.m. Chip y chop (cap. 47) 09:00 a.m. Espa-

dachines (cap. 21) 09:24 a.m. Minicinema 10:55 a.m. Cine

en casa 12:32 p.m. Europa en concierto 01:15 p.m. Visión

futuro 01:42 p.m. Arma letal (caps. 13,14 y 15)

04:01 p.m. Yellowstone (caps. 6 y 7) 05:36 p.m. Filmecito

07:03 p.m. Ciclo de documentales de realizadores cuba-

nos 07:48 p.m. #´s 1 08:01 p.m. Megaconciertos

09:08 p.m. Multicine 10:45 p.m. Legión (caps. 2 y 3)

12:15 a.m. Tiempo de cine. Desde las 02:01 a.m., y hasta las

07:12 a.m., retransmisión de los programas subrayados

DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2019

CUBAVISIÓN» 08:00 a.m. Pequesoy 08:45 a.m. Misión

domingo 11:30 a.m. La casa del chef 12:00 m. Talla joven

01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Arte 7 05:00 p.m. Liga juvenil

de la neurona 05:30 p.m. Lucas 06:30 p.m. A otro con ese

cuento 07:00 p.m. Palmas y cañas 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Tras la huella 10:45 p.m. Cine de comedia

12:30 a.m. Caribe noticias/ Telecine/ El otro lado del paraí-

so (cap. 42) /Telecine /Telecine/ Por 13 razones (cap. 14)

TELE-REBELDE» 08:57 a.m. Estocada al tiempo

09:00 a.m. Videoteca deportiva 10:00 a.m. Pulso deportivo

12:00 m. Patinaje 12:45 p.m. Antesala 01:00 p.m. Serie

Nacional de Béisbol 06:00 p.m. Vale 3 08:00 p.m.

Campeonato Nacional de Boxeo Playa Girón

CANAL EDUCATIVO» 11:00 a.m. Universidad para todos

01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Complotazo 03:00 p.m. Maneras

de hacer 04:00 p.m. Contar la historia 05:00 p.m. Suena bo-

nito 05:45 p.m. Jamestown (cap. 4) 06:30 p.m. Entre claves y

corcheas 07:00 p.m. Flash musical 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. La pupila asombrada 09:30 p.m. La danza

eterna 10:30 p.m. Rodando el musical

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación de Telesur

04:30 p.m. Para un príncipe enano 06:15 p.m. El mundo

del documental 06:45 p.m. Arte con arte 07:00 p.m. Mesa

Redonda 08:00 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 08:01 a.m. Algo para recordar

09:40 a.m. Domingo en casa 11:23 p.m. Cinema joven

01:14 p.m. Filmecito 02:40 p.m. Minicinema

04:26 p.m. Cine de aventuras 06:20 p.m. Ellos y ellas

08:00 p.m. Alto impacto 09:40 p.m. Directores en acción

11:20 p.m. Multicine. Desde las 01:20 a.m., y hasta las

04:45 a.m., retransmisión de los programas subrayados

G crónica de un espectador

CULTUR ADICIEMBRE 2019SÁBADO 14

Transmisión a las 7:00 p.m.

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · pensamiento y la capacidad de relanzar nuevos caminos, con el fortalecimiento del Banco del alba y la revitalización

4

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

DEPORTESDICIEMBRE 2019 SÁBADO 14

En nueve juegos apretaditos, pero relajados

Atractivos enfrentamientos animarán el fin de semana en la Serie Nacional de Béisbol, a la cual le restan solo nueve juegos para cada elenco, con una tabla de posiciones que se aferra a brindarles posibilidades matemáticas a los seis en competencia.

Clave pudiera resultar el choque entre santiagueros y tuneros, ya que ambos tienen un desafío sellado con ventaja en las postrimerías para los Leñadores. Las Avispas, quienes atra-viesan por un momento difícil dentro del torneo, con solo dos triunfos en las últimas diez salidas, están obligadas a sumar victorias si no quieren quedar-se fuera de la fiesta de los play off.

1911 Nace en Encrucijada, hoy provincia de Villa Clara, el líder obrero Jesús Menéndez

Larrondo (en la imagen).

1982 La Unesco declara al Centro Histórico de La Habana Vieja y su sistema de fortifica-

ciones como Patrimonio de la Humanidad.

HOY EN LA HISTORIA

La sanción propuesta por la ama pretende arrinconar a uno de los países que más ha contribuido al deporte mundial

¿Limpieza del deporte o histeria política contra Rusia?

alfonso nacianceno

pablo e. díaz hurtado

La sanción impuesta por la Agencia Mundial Antidopaje (ama) a Rusia, de excluirla durante cuatro años de las competencias internacionales, es un in-tento por arrinconar a una de las nacio-nes que más ha aportado al deporte en el planeta.

Con la medida, incluso se repiten en esta ocasión castigos a deportistas que ya habían sido sancionados, postura que hace pensar en lo que el primer minis-tro ruso Dmitri Medvedev calificó como «continuación de la histeria antirrusa».

De acuerdo con el pliego de sanciones, por lo menos 145 atletas quedarán res-tringidos para asistir a competencias, por contar, según la ama, con resultados dudosos en sus pruebas antidopaje. Se habla de resultados dudosos a sabien-das de que existió una malintencionada manipulación de los resultados en la base de datos del laboratorio antido-ping de Moscú.

Y el castigo es más extenso aún, pues entraña dejar a Rusia sin posibilidad de ser anfitriona de eventos internacio-nales por cuatro años, en tanto se les obliga a sus deportistas a competir bajo bandera neutral, en caso de que pasen satisfactoriamente un minucioso escru-tinio de atletas «limpios».

Como si estas imposiciones fueran po-cas, igualmente quedan invalidados los funcionarios rusos de asistir a certámenes internacionales y de integrar direcciones de entidades deportivas importantes.

¿Es justo sancionar a un país entero, en lugar de tomar medidas solo con quienes hayan burlado el código anti-dopaje?

«Los castigos deben ser individuales. El carácter colectivo de esta decisión no parece tener como fin preservar la lim-pieza del deporte, más bien parece tener un carácter político», afirmó el presi-dente Vladimir Putin, al mismo tiempo que catalogó lo que pretenden hacerle a su país como una flagrante violación de la Carta Olímpica.

Rusia enfrenta las consecuencias de la aplicación de un doble rasero en el análisis de la ama, que contó con el beneplácito del Comité Olímpico In-ternacional (coi), cuando esta entidad el pasado 9 de este mes, en ocasión de darse a conocer la sanción, dejó un res-quicio para que aquellos deportistas

rusos «limpios» puedan competir, aun-que tendrán que hacerlo como en los Juegos Olímpicos de Invierno 2018, en Pyeongchang: sin bandera y sin himno nacional.

El presidente Vladimir Putin, ante la situación de que las sanciones en-trarán en vigor 21 días después del 9 de diciembre pasado, aseveró que su país tiene todas las razones para apelar ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo. Además, enfatizó en que la ama no tiene reclamaciones ante el Comité Olímpico Ruso, por lo que sus deportistas deberían participar en competencias bajo la bandera nacio-nal.

EN CONTEXTO

Un año después de los Juegos Olímpi-cos de Invierno Sochi 2014, el director del laboratorio antidoping de Moscú, Grigorich Rodchenkov, huye a Estados Unidos tras ser acusado de proporcio-nar sustancias prohibidas a atletas ru-sos sin el conocimiento de aquellos, des-truyendo las pruebas de sus acciones. El catedrático canadiense Richard McLaren es encargado por la ama para realizar una investigación. En su informe de julio de 2016 acusó a Mos-cú de encubrir entre 2011 y 2015 las violaciones de las normas antidopaje. Así perdieron sus medallas olímpicas un grupo de deportistas rusos.En 2017, el coi prohíbe a Rusia par-ticipar como país en los Juegos Olím-picos de Invierno, en Pyeongchang 2018. Asisten unos 70 atletas bajo bandera neutral. No se iza el pabellón ruso ni se escucha su himno nacional. La Corte de Arbitraje del Deporte, en febrero de 2018, anuló la suspensión de por vida a 28 atletas rusos tras re-conocer que las pruebas para culpar-los fueron insuficientes. Moscú siempre insistió en que even-tuales manipulaciones de pruebas se efectuaron sin el consentimiento de las autoridades. Tomaron medidas para perfeccionar el sistema antidopaje por parte del Comité Olímpico Ruso (cor) y su Agencia de Antidoping (Rusada), tras lo cual fueron restablecidos sus de-rechos. La Rusada permitió el acceso a su base de datos en enero de 2019 para una revisión por la ama, que recomen-dó prohibir a Rusia por cuatro años de eventos internacionales.

Deportistas rusos como Yelena Isinbáyeva, que han prestigiado el mundo del deporte, se verán perjudi-

cados por la decisión de la ama. FOTO: DIARIO AS

serie nacional de béisbol

Los dirigidos por Eriberto Rosales necesitan recuperar la confianza, cuan-do les tocará jugar siete de los diez en-cuentros (tienen uno suspendido por lluvia ante Industriales en el Latino) en la carretera.

En el caso de los inspirados cienfue-gueros recibirán a unos matanceros que llegan luego de perder la subserie con Industriales. Los sureños cuentan con la buena noticia de la reincorporación del lanzador Yasmany Insua, al parecer recuperado de su lesión, y el estreno de Lázaro Blanco en el casillero de las vic-torias, en esta fase.

El líder Camagüey se encuentra có-modo en la cima y no bajará la inten-sidad para contar con la posibilidad de pedir como primero el día de escoger a

los refuerzos. Los agramontinos se las verán con Industriales, que no termina de hallar un camino ganador, por lo que enfrentará un escenario complejo en el Cándido González.

Clave será para los Azules el com-portamiento de su bullpen en la la-bor de asegurar las victorias. A su favor tienen el hecho de jugar siete juegos consecutivos como locales, algo que siempre resulta beneficio-so.

En la última subserie presenciamos una ligera mejora en la duración de los juegos, algunos concluidos sobre las tres horas, algo que demuestra una la-bor protagónica de los árbitros en este sentido. Ojalá y esta tendencia se man-tenga. CamagÜey quiere afianzarse. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA