ricardo e. tatto - de los cazadores de libros (26-dic-2015)

Upload: ricardo-e-tatto

Post on 10-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ricardo E. Tatto, Periodismo cultural, Milenio Novedades

TRANSCRIPT

  • www.milenionovedades.com Sbado 26 de diciembre de 2015 o 03

    [email protected]

    [email protected]

    Historias conversadas

    De los cazadores de libros

    Charlas de caf con... es el nombre de la serie que la editorial Grijalbo lanz al mercado en el ao 2010 con motivo de la ce-lebracin del Bicentenario de la Independencia de Mxico y el Centenario de la Revolucin Mexicana.

    Cada libro que integra esta coleccin est escrito a manera de entrevista, un historiador o escritor contemporneo sostiene una conversacin ficticia con algn personaje histrico, revelando ante nosotros las palabras y acciones que moldearon la patria.

    Entre los autores que podemos leer se encuentran: Ethel Krauze, Patricia Galeana, Pedro ngel Palou, Jos Ortiz Monasterio, Guadalupe Loaeza, quienes

    con licencia literaria y un ex-tenso trabajo de investigacin reconstruyeron la vida y obra de personajes claves en la historia de nuestro pas, tales como: Ri-cardo Flores Magn, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Porfirio Daz, Agustn de Iturbide, Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domnguez y otros.

    En esta ocasin me acerco a la historia de Belisario Domnguez por conducto de Vicente Quirarte, su escritura nos regala hermosos paseos: por las calles de la ciudad donde se inicia y termina su relato, por los vericuetos de la memoria, por las palabras de los libros que cita, por los espacios en blanco que llena con imaginacin.

    Quirarte resalta el lado humano de Belisario Domnguez relatando

    los pasajes de su vida donde se muestran el desapego que tena a los bienes materiales, su radar siempre atento a las necesidades de los otros, la responsabilidad que senta por lograr una mejora en las condiciones de vida de los ms desfavorecidos.

    En sus pginas queda retratada la valenta de un hombre que ni el miedo, ni la condescendencia o el servilismo ante un gobierno dspota lograron que traicionase sus ideales o incumpliese con su deber. En medio del silencio se atrevi a usar la voz para de-fender sus creencias y denunciar injusticias.

    Te invito a conocerle un poco, son 127 pginas que llenan a quien las lee de orgullo e inspiracin.M

    A menudo se piensa que ser lector, librero o cazador de libros no es un deporte, aunque, siendo fieles a la verdad, desde mi perspectiva hay que estar en plena forma fsica para realizar esta actividad, que por lo dems exige facultades ms all del sedentarismo que los poco avezados imaginan. Un biblifilo serio se entrena para ser el mejor. Antes de salir a cazar libros hay que calentar tanto la mente como el cuerpo. Primero se comienza con la calistenia de la memoria, dando un breve repaso a los ttulos y autores que se buscan o que ya se tienen en la biblioteca personal, pues no es cuestin de repetir, a menos que uno encuentre una oferta que no pueda rehusar.

    Acto seguido y antes de entrar en una librera, tianguis o fe-ria, habr que mover hombros, cuello y cintura, estiramientos necesarios si se quiere ser rpido y efectivo, pues el cazador de libros debe ser capaz de mover el cuello de un lado para otro

    mientras lee miles de lomos con ttulos que pueden -o no- estar al revs. Lo mismo ocurre con los hombros, pues despus de unas horas de levantar, hojear y acomodar libros en estanteras los msculos se calientan y se tensan. Un buen movimiento de cintura es indispensable para entrar en pequeos pasillos o eludir cmulos de gente como los que acuden a las ferias de remates editoriales.

    No hacerlo podra acarrear dolores o una lesin seria. El biblifilo o cazador de libros se juega el fsico comparado con el lector pasivo, ya que es protagonista activo de sus correras en busca de rarezas y ofertas a menos que compre por internet, lo cual no est exento de horas nalga tambin pesadas-. La flexibilidad es parte importante de esta pro-fesin debido a que es frecuente que uno acabe agachado para alcanzar los anaqueles ms bajos (hay que hacer mucha pierna para aguantar estos castigos y no presionar la zona lumbar).

    Unas rodilleras y ropa cmoda son parte del uniforme de trabajo, no hay que obviar el hecho de que uno podra acabar en el suelo revisando ejemplares escondidos o cajas de saldos, siendo que estas sesiones son maratnicas y dolorosas si no se cuenta con un buen par de tenis o zapatos cmodos para esas horas que pasa uno de pie, caminando y cargando libros. Basta con cinco buenos ejemplares para que se alcance un kilo de peso (se sabe que cargar libros es un excelente ejercicio digno de la halterofilia, slo para los brazos ms aptos). Finalmente, si usted se topa con un individuo que usa anteojos, camisa de cuadros y manga larga, tenis o mocasines, con obesidad incipiente producto de una vida contemplativa y sedentaria, no se confunda: bajo esas fachas podra estar un atleta de alto rendimiento. Hgase a un lado, seguramente viene en busca de tesoros bibliogrficos y no se detendr ante nada ni nadie para conseguirlos.M

    LE

    CT

    UR

    AS

    PA

    NO

    PT

    IC

    N C

    UL

    TU

    RA

    L

    MNICAQUINTAL

    RICARDOTATTOPEREZ

    En Navidad todo puede pasar

    Comencemos de esta manera: mi nombre es Scarlett Lualk y soy ha-bitante del pueblo Iris del Sol, en el cual habitan tres tribus: la tribu del elemento fuego, la tribu del elemento agua y la del elemento hielo, a la cual yo perteneca.

    Los habitantes del pueblo, todos los aos festejaban la Navidad. Para m era realmente irritable tener que ver los pinos de fruta nube (rboles navideos) hechos por los habitantes de la tribu fuego. Escuchar esas odiosas canciones navideas me sacaba de quicio S que es muy raro que a alguien no le guste la Navidad, pero tengo mis razones.

    En la tribu del fuego viva mi mejor amigo, Connor Blake, un chico increble, lo nico que no toleraba de l era que adoraba fes-tejar la Navidad. Tambin tena una mejor amiga, llamada Charlotte Parks, quien era de la tribu agua; a ella puedo describirla en tres simples palabras: Asombrosa alumna agua. La admiraba por como era y como actuaba. Pero al igual que Connor, era fa-ntica de la Navidad Grandioso, no? Mis dos mejores amigos adoraban lo que yo ms detestaba. Qued en reunirme con ellos en la plaza principal y, mientras los esperaba, me encontraba lanzando agujas de hielo a la nada; ellos queran convencerme de que adornara mi casa. Acaso no entendan que no me gustaba la Navidad? Seguramente t tampoco, as que te contar por qu.

    Un 24 de diciembre, mi familia haba planeado una reunin en mi casa, a la cual casi todos fueron, aqu est la palabra clave casi: un miembro (muy importante para m) no estaba, mi padre. La noche pasaba, mientras comamos las delicias que mi madre y mis tas prepararon, mi madre recibi una llamada y tuvo que retirarse. La cena acab y mis padres no llegaron. A la maana siguiente, al despertar, baj corriendo a la sala. Cuando llegu donde se encontraba el pino de fruta nube (que no tena ni un regalo), mi familia estaba reunida alrededor de la chimenea, todos con los ojos llorosos, en ese momento no comprend lo que pasaba, sino hasta es-cuchar: Tus padres sufrieron un accidente anoche y fallecieron.

    Bien, supongo que ya no hay ms qu contar, creo que ya entiendes por qu detestaba la Navidad, tena miedo de perder a alguien ms. Pero ahora te dir las palabras por las cuales cambi de opinin: La Navidad es una fecha para convivir con la familia y los amigos, s que fue muy duro lo que pas; pero ya pas. Ahora nos tienes a nosotros, te queremos, te apoyamos y no dejaremos que nada malo te suceda.

    Tenan razn, siempre la tuvieron, la Navi-dad es maravillosa, nos trae paz y armona. Debemos olvidarnos por un momento de lo malo que pasa en el mundo y disfrutar, convivir entre las tribus.

    La Navidad trae paz y armonaLa Navidad nos trae maravillosas sonrisas.M

    El poder de la pluma

    Facebook: ADN MiD

    COLUMNISTAINVITADA

    CLAUDIA R.CONTRERAS SOLIS

    FECHAS PARA DAR Y RECIBIR #xarondoo/ lajadeita.com

    Cuento ganador del concurso cele-brado en la Secundaria Tcnica 59 por el equipo de ADN. La joven autora es del 2o C