richard luecke

3
Ficha Bibliográfica Nº1 Autor: Richard Luecke. Nombre del Libro: Gestionar el cambio y la Transición. Editorial: Ediciones Deusto. Planeta Deagostini Profesional y Formación, S.L. Barcelona. Año: 2003. Serie: Harvard Business Essentials. Descripción del texto: Enfrentarse y tratar con el cambio y las crisis es difícil en cualquier entorno empresarial, este texto ofrece consejos y herramientas para controla los niveles de estrés y compartir la información durante la transición. Reco la necesidad del cambio en la organización, ejecutar los diferentes enfoques cambio, prepararse para los cambios estructurales como lo que supone una fusión o un nuevo liderazgo, dirigir las respuestas emocionales en una reducción de plantilla y ayudar a que la gente se adapte, seguir competitivo durante un cambio turbulento. Desarrollo: La necesidad del cambio dentro de las organizaciones, está atravesada por momentos de transición como oportunidades para poder reorientar empresa y su cultura. Podemos encontrar indicadores que muestran como la vida en el trabajo pueden cambiar con factores internos y externos, como; la fusiones y adquisiciones frecuentes que hacen que las empresas crezcan, el lanzamiento de un nuevo producto o servicio que conecta a las empresas con nuevos mercados para adaptarse y aprender, un líder nuevo que ayuda en la producción de un cambio, una tecnología nueva para la transformación de un mundo laboral como la tecnología de la información. El cambio dentro de una organización es un trastorno casi todas las veces, incluso se transforma en algo traumático, pero a pesar de lo anterior dentro de la vida de una organización es fundamental y esencial para el progreso, además para que la empresas se vuelvan más satisfactorias y con más éxito. Los distintos tipos de programas utilizados por las organizaciones y lo diferentes enfoques hacia el cambio que pueden adoptar, responden a desafíos de las nuevas tecnologías, competidores y mercados para superar los obstáculos y mejorar la actuación de las organizaciones. Los programas entra en distintas categorías: Cambio estructural, el cual trata a la empresa como conjunto de partes funcionales como un modelo de máquina. Reducción de costes, elimina las actividades no esenciales. Cambio de proceso, se concent

Upload: sebastian-orellana

Post on 21-Jul-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ficha Bibliogrfica N1 Autor: Richard Luecke. Nombre del Libro: Gestionar el cambio y la Transicin. Editorial: Ediciones Deusto. Planeta Deagostini Profesional y Formacin, S.L. Barcelona. Ao: 2003. Serie: Harvard Business Essentials. Descripcin del texto: Enfrentarse y tratar con el cambio y las crisis es difcil en cualquier entorno empresarial, este texto ofrece consejos y herramientas para controlar los niveles de estrs y compartir la informacin durante la transicin. Reconoce la necesidad del cambio en la organizacin, ejecutar los diferentes enfoques de cambio, prepararse para los cambios estructurales como lo que supone una fusin o un nuevo liderazgo, dirigir las respuestas emocionales en una reduccin de plantilla y ayudar a que la gente se adapte, seguir siendo competitivo durante un cambio turbulento. Desarrollo: La necesidad del cambio dentro de las organizaciones, est atravesada por momentos de transicin como oportunidades para poder reorientar la empresa y su cultura. Podemos encontrar indicadores que muestran como la vida en el trabajo pueden cambiar con factores internos y externos, como; las fusiones y adquisiciones frecuentes que hacen que las empresas crezcan, el lanzamiento de un nuevo producto o servicio que conecta a las empresas con nuevos mercados para adaptarse y aprender, un lder nuevo que ayuda en la produccin de un cambio, una tecnologa nueva para la transformacin de un mundo laboral como la tecnologa de la informacin. El cambio dentro de una organizacin es un trastorno casi todas las veces, incluso se transforma en algo traumtico, pero a pesar de lo anterior dentro de la vida de una organizacin es fundamental y esencial para el progreso, adems para que las empresas se vuelvan ms satisfactorias y con ms xito. Los distintos tipos de programas utilizados por las organizaciones y los diferentes enfoques hacia el cambio que pueden adoptar, responden a los desafos de las nuevas tecnologas, competidores y mercados para superar los obstculos y mejorar la actuacin de las organizaciones. Los programas entran en distintas categoras: Cambio estructural, el cual trata a la empresa como un conjunto de partes funcionales como un modelo de mquina. Reduccin de costes, elimina las actividades no esenciales. Cambio de proceso, se concentra

en la alteracin del modo en que hacen las cosas. Cambio cultural, ven el lado humano de la organizacin como el enfoque general de la empresa para hacer negocios o la relacin entre su direccin y los empleados. Aunque hay muchos tipos de programas de cambio, los objetivos que suelen impulsar una iniciativa de renovacin son dos: Teora E, la mejora econmica a corto plazo. Teora O, mejora en las capacidades de la organizacin. Ninguna de las dos funciona por separado de forma completamente exitosa pero cuando se produce una combinacin de ambas puede que se produzca una buena recompensa en cuanto a rentabilidad y productividad. El lanzamiento de una iniciativa de cambio no tendr mucho efecto si la organizacin no est bien preparada para aquello, por lo que debe cumplir ciertas caractersticas: la organizacin debe tener lideres respectados y eficaces, la gente de la organizacin debe estar individualmente motivada para cambiar, la organizacin debe tener una estructura no jerrquica. Para que un cambio sea eficaz se debe utilizar un circulo de compromiso, dedicacin, coordinacin y competencia de los empleados, constituyendo una base solida, desde la cual se desprenden diversos pasos para la gua de un proceso de cambio organizacional: Potenciar la energa, el compromiso y la dedicacin a travs de la identificacin conjunta de los problemas del negocio y sus soluciones, involucrndose con la gente en el proceso. Desarrollar una visin compartida de cmo organizarse y dirigir para ser competitivo. Identificar el liderazgo. Concentrarse en los resultados y no en las actividades, buscando aquellas que contribuyan de manera directa y tangible en la mejora fundamental. Empiece el cambio en la periferia, luego deje que se extienda a otras unidades sin promoverlo desde arriba. Institucionalice el xito por medio de polticas, sistemas y estructuras formales. Vigile atentamente y ajuste las estrategias en respuesta a los problemas del proceso de cambio. Llevando a caso los pasos de manera eficaz es muy probable que se puedan alcanzar los objetivos de cambio que necesita la organizacin. Para que lo anteriormente dicho sea eficaz en el cambio, se debe poner en prctica o implementar el programa de cambio. Entonces las organizaciones son inherentemente sistemas sociales, en los cuales la gente de estos sistemas tiene identidades, relaciones sociales, comunidades, actitudes, emociones y poderes diferenciados entre ellos, por lo que cualquier cambio dentro de una organizacin depende de los cambios que se realicen en estos factores, lo que aade muchas complicaciones al proceso de cambio. Para que una gestin de cambio tenga xito se necesita el reconocimiento de la primaca de los factores que constituyen a la gente y los sistemas sociales con los que se desarrollan. Los soldados rasos o la tropa, son aquellos que muestran reacciones al cambio, llamados conservadores,

pragmticos e iniciadores. La resistencia, remolonean o intentan socavar los esfuerzos de cambio, aquellos si no cambian deben ser eliminados de su lugar. Los agentes de cambio, ven la necesitada de cambiar y son canalizadores de la iniciativa de cambio. Los proyectos con xito no duran para siempre, las iniciativa de cambio que consiguen unos objetivos ya establecidos suelen empujar a la alta direccin a la complacencia. Las unidades que durante el cambio desarrollaron productos y servicios que han despuntado en el mercado van cambiando gradualmente su atencin, pasando de la innovacin a defender su territorio, los empleados se acomodan a las rutinas y miran ms hacia adentro. Adems de todo esto, cada da que pasa se altera el ambiente de la competicin y de la tecnologa. Esta combinacin de complacencia, comportamiento defensivo, rutinas, enfoque hacia el interior y una competencia que esta siempre evolucionando es la enemiga del progreso y, al final, crea una situacin en que vuelve a ser necesario llevar a cabo una reforma importante. El cambio discontinuo se configura como un cambio nico y abrupto del pasado, seguido de un largo periodo de estabilidad, por que posteriormente es frecuentemente que tenga que hacer otro cambio importante. El cambio continuo progresivo se caracteriza por una serie de cambios pequeos y discretos durante un largo periodo de tiempo.