riera i aragÓ · mis esculturas, con mis telas… los dos trazamos la línea imaginaria que nos...

19
RIERA I ARAGÓ

Upload: others

Post on 13-Apr-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RIERA I ARAGÓ · mis esculturas, con mis telas… los dos trazamos la línea imaginaria que nos dirige a nuestros sueños convirtiendo la obra en una cartografía especial, una cartografía

RIERA I ARAGÓ

Page 2: RIERA I ARAGÓ · mis esculturas, con mis telas… los dos trazamos la línea imaginaria que nos dirige a nuestros sueños convirtiendo la obra en una cartografía especial, una cartografía

PORTADA: Hanging Submarine, 2018, Bronce, cables de acero y aluminio (ejemplar único), 29 x 232 x 33 cm

29 de noviembre de 2018 - 12 de enero de 2019

La mirada del geógrafo

RIERA I ARAGÓ

ENRIC GRANADOS 68, 08008 BARCELONA

T. 93 467 44 54 · F. 93 467 44 .51

WWW.GALERIAMARLBOROUGH.COM

Page 3: RIERA I ARAGÓ · mis esculturas, con mis telas… los dos trazamos la línea imaginaria que nos dirige a nuestros sueños convirtiendo la obra en una cartografía especial, una cartografía

5

Mercedes Ros: Sigo impresionada por la presencia del submarino de bronce en suspensión que es la portada de este catálogo, no sólo porque sé que todavía trabajas con el método de la cera perdida en la que realizas la obra en cera para fundirla después (la obra mide más de dos metros), sino porque el tema del submarino, que es uno de los temas más reconocibles de tu vocabulario, sigue todavía vigente en tu obra después de tantos años.

Riera i Aragó: Todo mi lenguaje, también los submarinos, nacen de un diario que realicé a principios de los años ochenta en los que durante 365 días realicé un diario dibujado. A partir de ahí es cuando van apareciendo mis temas. Siempre me han fascinado las máquinas realizadas por el hombre que busca conocer lo que está más allá, lo que tenemos cerca pero a la vez nos es totalmente desconocido, esa fascinación por el mundo. En aquella época la iconografía es muy simple: la figura humana, por ejemplo, está representada por un ojo, ese ojo después evoluciona en el submarino y también en el zepelín, y esta misma forma cuando la duplicas y la pones en vertical es una hélice. Otras formas como la esfera, los triángulos o la escalera, que se asimila al faro por su verticalidad, sus rayas horizontales… nos hacen ver que los símbolos ya existían pero se van transformando por el uso.

M.R.: Pensaba que el avión derivaba de la figura de una mujer...

R.A.: Estructuralmente la figura femenina evoluciona en dos maneras: hacia la hélice y también hacia el submarino.

M.R.: Pero a esta conclusión formal a la que llegamos entiendo que es algo desarrollado a posteriori. Tu punto de partida no es una teoría.

R.A.: Mis puntos de partida nunca surgen a raíz de un pensamiento concreto, pero una vez soy consciente de lo que he hecho entonces sí que lo desarrollo. A veces incluso pienso que estos artefactos son un alter ego, algo así como cuando Giacometti hizo su escultura El perro y decía que era una representación de sí mismo. Cuando haces un avión éste es una especie de autoretrato, por supuesto no físico pero sí emocional, son seres con una cierta expresividad, es una prolongación de tu ser. El submarino, como elemento más hermético, debe cerrarse al exterior para sobrevivir y éstas son obras que han salido en momentos en los que necesitaba aislarme, una vía de expresión diferente a la del avión que se expande en el aire. La destrucción o el paso del tiempo patente en los submarinos forman también parte de este lenguaje, quedando expresado a través de los materiales.

M.R.: Este tipo de submarinos que expresan esa erosión del tiempo en el cuerpo de la máquina, como los que hay en la exposición –el submarino colgado o la pequeña piel de submarino, son entonces formatos que aparecen más tarde.

R.A.: Este tipo de submarino aparece hacia 1986; los primeros, con otro carácter, los realizo en 1983. Mi primer submarino importante, y el que marca este camino del que hablamos es el Submarino en la urna que formó parte de la exposición Extra! en el Palau Robert de Barcelona en 1987. Pero dejando de lado aspectos formales, las obras no dejan de ser instrumentos para expresar lo que está dentro de mí.

M.R.: Eres entonces uno de esos artistas donde el proceso de la obra va de dentro hacia fuera.

R.A.: Sin duda, en el fondo se trata de hacer aflorar algo que ya está dentro de ti y darle forma.

A PROPÓSITO DE LA MIRADA DEL GEÓGRAFO. CONVERSACIÓN CON RIERA I ARAGÓ

Mercedes RosDirectora Marlborough Barcelona

Page 4: RIERA I ARAGÓ · mis esculturas, con mis telas… los dos trazamos la línea imaginaria que nos dirige a nuestros sueños convirtiendo la obra en una cartografía especial, una cartografía

6 7

M.R.: Yo a menudo diferencio entre los artistas donde el proceso creativo y de ejecución va de dentro hacia fuera, que creo que es de lo que estamos hablando, y en los que, por el contrario, la direccionalidad se establece de fuera hacia dentro.

R.A.: Bueno, creo que son vasos comunicantes, las aportaciones exteriores siempre están ahí.

M.R.: Sí, pero en tu caso tu modelo no es exterior a pesar de que haga referencia a un objeto ya existente (el submarino, el avión, las barcas…). El caso contrario sería, por ejemplo, un artista que pinta un paisaje del natural; entonces su mano se supedita al modelo, o lo mismo pasaría en un retrato. Lo importante es el punto de partida y en tu caso, tu punto de partida eres tú mismo.

R.A.: Yo creo que cuando llego a comunicar algo es porque se produce esa comunión con la sensibilidad del espectador; esta es la clave de la obra de arte, que el proceso que se inicia en mi interior llegue también al tuyo a través de la obra, sea por el procedimiento técnico que sea.

M.R.: Y ¿qué tiene tu obra que es capaz de llegar a tanta gente? Me refiero a que no sólo estás presente en muchas colecciones sino que en la mayoría de los casos encuentro que no sólo tienen una obra tuya, sino que generalmente poseen varias. ¿Qué ha hecho que hayas conectado desde el principio de tu carrera con tantas personas y que se haya mantenido hasta hoy?

R.A.: No veo que tenga una respuesta clara pero creo que sí que hay una sensibilidad compartida, tal vez sean obras que te hacen reencontrarte con un mundo que todos tenemos dentro, una especie de reconocimiento, de reencuentro con emociones o vivencias comunes, o en nuestra común memoria ancestral, como decía Joan Brossa en la sextina que escribió sobre mi obra. No quiere decir que sea una obra fácil porque en muchas ocasiones mi obra ha sido reflejo o resultado de momentos y procesos difíciles, pero sí que tiene la capacidad de, pudiendo ser una obra dura, no herir. Cuando estás haciendo uno de estos submarinos y estás hablando de lo que quedará de nosotros o de lo que quedará de una civilización, creo que lo hago desde un punto de vista de lo interno, tal vez por ello no resulte incomodo o extraño.

M.R.: Creo que se trata además de algo que se podría definir como esencial. Para mí tu obra contiene conceptos que son esenciales en todo ser humano y que por ello son, en la más absoluta inconsciencia, totalmente reconocibles porque son lugares comunes.

R.A.: La esencia en todas las civilizaciones es la misma y por eso el arte es universal, porque es el espíritu del hombre el que las hace.

M.R.: Mi opinión personal es que eres un gran compositor de obras en las que domina especialmente un gran equilibrio.

R.A.: En la naturaleza existe siempre un equilibrio. De hecho en esta exposición podemos introducir un concepto que creo sirve de nexo de unión entre cada una de las obras, que es el concepto de ingravidez que, en el fondo, es el equilibrio perfecto. Un ejemplo: la forma de una balanza equilibrada es un esquema que encuentras muchas veces en mis aviones. De hecho para mí la escultura ideal sería aquella que pudiera flotar en el aire. Los submarinos o las barcas flotan a su vez en el agua, los aviones se sostienen en el cielo, y también es especialmente aplicable a los mundos que flotan en el espacio. En todos ellos el concepto de ingravidez está presente.

M.R.: Los mundos que ahora citas son un tema que, aunque ya habían aparecido en tu obra, en esta exposición se muestran en todo su esplendor.

R.A.: Los mundos aparecen en mi obra sobre todo en 1989 y, como otras cosas que son cíclicas, han vuelto. En el caso de las obras de la exposición son piezas donde interviene considerablemente el azar en el proceso, lo que te permite descubrir cosas que no esperabas, y ésta es una parte importante en mi trabajo para abrir nuevos caminos.

M.R.: Y las barcas…

R.A.: Una barca es un objeto fascinante por su forma y por lo que ha representado en la intención del hombre de explorar nuevos mundos. La barca es el primer medio que permite al hombre adentrarse en un medio hostil y desconocido, y a nivel espiritual, en culturas como la egipcia o en la cultura clásica, permite también al alma alcanzar el más allá, aunque tengo que decir que si no tienen un sentido espiritual semejante sí que poseen un cierto misticismo.

M.R.: El ámbito en el que se mueven estos artefactos, aunque sean industriales y creados por el hombre, siempre remiten al medio natural, lo que une tu obra con una cierta relación con un paisaje no representacional.

R.A.: Hay artistas que miran al hombre, que se centran en el ser humano y yo, en cambio, indago lo que mira el hombre. A mí me interesa lo que pasa en el mundo; lo que le pasa al hombre evidentemente también pero siempre desde la perspectiva interna en relación a lo que pasa fuera. Mi mirada es hacia el mundo también desde un punto de vista ecológico. Esto se puede ver en las obras de los Arales donde esos artefactos contemplan un mar destruido por el efecto del hombre.

M.R.: De ahí el titulo de la exposición La Mirada del geógrafo...

R.A.: Mi mirada al mundo es tan subjetiva que ya no contemplo al hombre, contemplo el paisaje… pero un paisaje desde un punto de vista muy amplio del término: los mundos que se presentan en la exposición, por ejemplo, reflejan el interés por el cosmos. En el conjunto de pequeñas esculturas los títulos son de constelaciones… Respondiendo a tu pregunta sobre el título de esta muestra, La mirada del geógrafo es una referencia al cuadro de El geógrafo de Vermeer que, para mí representa los sueños y los proyectos del hombre. Es un cuadro donde su protagonista mira desde su mesa hacia la ventana de su estudio rodeado de cartas, papeles, mapas e instrumentos de medición. A mí me interesa especialmente el espacio que hay entre la mirada del personaje y la ventana; fuera está el mundo exterior, pero ese pequeño espacio entre sus ojos y el cristal es un espacio lleno de aire y de silencio que contiene todo lo que yo puedo dar en mi obra: la capacidad de soñar, de fantasear con el mundo, imaginar lo que pasa más allá de la ventana aunque el artista se sitúe en el interior de una habitación, que es un tema que ya sale en mis primeras obras. La actitud del geógrafo, no sólo ya hablamos del personaje de Vermeer sino que ya la extiendo a mí, es una actitud asombrada, casi mágica, él con sus instrumentos de medición en la mano y en la mesa: el compás, la esfera tras él, etc. y en mi caso sería la del artista con mis esculturas, con mis telas… los dos trazamos la línea imaginaria que nos dirige a nuestros sueños convirtiendo la obra en una cartografía especial, una cartografía ya no física como la del geógrafo, sino en una cartografía del alma que es la que es capaz de trazar el artista.

Barcelona, octubre 2018

Avión sobre humo y mundo, 2018Técnica mixta y collage (cobre) sobre tela. 63 x 53,5 cm

Page 5: RIERA I ARAGÓ · mis esculturas, con mis telas… los dos trazamos la línea imaginaria que nos dirige a nuestros sueños convirtiendo la obra en una cartografía especial, una cartografía

9

Món daurat, 2018

Técnica mixta sobre cobre con baño de latón

153 cm Ø

Page 6: RIERA I ARAGÓ · mis esculturas, con mis telas… los dos trazamos la línea imaginaria que nos dirige a nuestros sueños convirtiendo la obra en una cartografía especial, una cartografía

10 11

Hanging Submarine, 2018

Bronce, cables de acero y aluminio. Ejemplar único

29 x 232 x 33 cm

Page 7: RIERA I ARAGÓ · mis esculturas, con mis telas… los dos trazamos la línea imaginaria que nos dirige a nuestros sueños convirtiendo la obra en una cartografía especial, una cartografía

13

Tres barcas sobre mancha negra, 2017

Técnica mixta y collage (resina de poliéster

insaturada con baño de latón) sobre tela

195 x 130 cm

Page 8: RIERA I ARAGÓ · mis esculturas, con mis telas… los dos trazamos la línea imaginaria que nos dirige a nuestros sueños convirtiendo la obra en una cartografía especial, una cartografía

14 15

Barca y avión, 2018

Técnica mixta y collage

(latón, tela encerada) sobre tela

50 x 50 cm

Barca sobre mar dorado, 2017

Mixta y collage (madera, pan de oro,

cobre con baño de latón) sobre tela

195 x 130 cm

Page 9: RIERA I ARAGÓ · mis esculturas, con mis telas… los dos trazamos la línea imaginaria que nos dirige a nuestros sueños convirtiendo la obra en una cartografía especial, una cartografía

17

Snowing in the Desert, 2005

Bronce. Ejemplar único

60 x 271 cm

Page 10: RIERA I ARAGÓ · mis esculturas, con mis telas… los dos trazamos la línea imaginaria que nos dirige a nuestros sueños convirtiendo la obra en una cartografía especial, una cartografía

18 19

Submarino pequeño vertical, 2011

Bronce, hierro. Ejemplar único

43 x 10 x 10 cm

Submarino vertical, 2018

Bronce. Ejemplar único

15 x 179 x 24 cm

Page 11: RIERA I ARAGÓ · mis esculturas, con mis telas… los dos trazamos la línea imaginaria que nos dirige a nuestros sueños convirtiendo la obra en una cartografía especial, una cartografía

21

Món 1, 2018

Técnica mixta sobre tela.

192 x 230 cm

Page 12: RIERA I ARAGÓ · mis esculturas, con mis telas… los dos trazamos la línea imaginaria que nos dirige a nuestros sueños convirtiendo la obra en una cartografía especial, una cartografía

22 23

1

6

11

16

2

7

12

17

3

8

13

18

4

9

14

19

5

10

15

20

21

26

31

36

22

27

32

37

23

28

33

38

24

29

34

39

25

30

35

40

Page 13: RIERA I ARAGÓ · mis esculturas, con mis telas… los dos trazamos la línea imaginaria que nos dirige a nuestros sueños convirtiendo la obra en una cartografía especial, una cartografía

24 25

1. Puppis, 2018Bronce pintado. Ejemplar único15 x 18 x 6,4 cm

11. Orion, 2018Bronce pintado. Ejemplar único21,7 x 12,3 x 6,4 cm

21. Phoenix, 2013Bronce. Ejemplar único11,7 x 15,5 x 7 cm

31. Delfinus, 2013Bronce. Ejemplar único23,5 x 13 x 9,2 cm

2. Pictor, 2013Latón y madera. Ejemplar único19,8 x 19,2 x 6,5 cm

12. Pisces, 2013Latón. Ejemplar único17,8 x 13,7 x 6 cm

22. Aquarius, 2018Latón pintado. Ejemplar único17,3 x 15,2 x 6,9 cm

32. Gemini, 2018Bronce pintado. Ejemplar único13,2 x 16,7 x 6,4 cm

3. Eridanus, 2013Bronce y cobre. Ejemplar único21,2 x 21 x 6,4 cm

13. Canis Major, 2013Bronce pintado. Ejemplar único12,5 x 16 x 6 cm

23. Lacerta, 2013Bronce. Ejemplar único23,3 x 13 x 11,1 cm

33. Draco, 2013Bronce. Ejemplar único14,2 x 15,5 x 8,5 cm

4. Aries, 2013Bronce. Ejemplar único22 x 11 x 4,4 cm

14. Sculptor, 2013Bronce. Ejemplar único23,8 x 9 x 6 cm

24. Triangulum Australe, 2013Latón. Ejemplar único17 x 13 x 4,9 cm

34. Piscis Austrinus, 2013Bronce pintado. Ejemplar único18,4 x 9,7 x 7,4 cm

5. Ursa Major 2, 2018Bronce pintado. Ejemplar único22,2 x 15,4 x 6,4 cm

15. Corona Austral, 2013Bronce pintado. Ejemplar único26 x 12,5 x 6 cm

25. Corona Austrina, 2013Latón pintado. Ejemplar único24,5 x 21 x 7 cm

35. Pixis, 2013Bronce. Ejemplar único25 x 10,5 x 6 cm

6. Dorado, 2018Latón pintado. Ejemplar único24,5 x 11,9 x 8 cm

16. Ursa Minor 2, 2013Bronce. Ejemplar único12 x 9,6 x 7,5 cm

26. Auriga, 2013Latón pintado. Ejemplar único23,8 x 16,1 x 8 cm

36. Monoceros, 2013Bronce pintado. Ejemplar único21,7 x 12 x 5 cm

7. Ara, 2013Bronce. Ejemplar único15 x 19 x 7,7 cm

17. Virgo, 2018 Bronce pintado. Ejemplar único114,8 x 8,2 x 6,9 cm

27. Ursa Major 1, 2013Bronce pintado. Ejemplar único21 x 13,3 x 9,2 cm

37. Ursa Minor 1, 2013Bronce. Ejemplar único13,5 x 9,5 x 7,5 cm

8. Perseus, 2013Bronce. Ejemplar único24 x 13 x 6,4 cm

18. Grus, 2013Latón. Ejemplar único21,5 x 15,5 x 6,8 cm

28. Cetus, 2013Bronce. Ejemplar único15 x 21 x 8 cm

38. Libra, 2013Latón. Ejemplar único14,2 x 14,6 x 5 cm

9. Pegasus, 2018Bronce pintado. Ejemplar único23,2 x 13,4 x 8 cm

19. Casiopea, 2018Latón pintado. Ejemplar único16,3 x 15 x 5,4 cm

29. Hydra, 2013Bronce. Ejemplar único30 x 15 x 9,2 cm

39. Vela, 2018Latón pintado. Ejemplar único14,7 x 15 x 5,3 cm

10. Serpens Caput, 2013Latón. Ejemplar único17,2 x 15 x 5,2 cm

20. Crux, 2013Latón. Ejemplar único16,8 x 15 x 5,5 cm

30. Sextans, 2013Latón. Ejemplar único18,6 x 14,5 x 6,2 cm

40. Aquila, 2013Bronce. Ejemplar único21,6 x 20,3 x 6,4 cm

Page 14: RIERA I ARAGÓ · mis esculturas, con mis telas… los dos trazamos la línea imaginaria que nos dirige a nuestros sueños convirtiendo la obra en una cartografía especial, una cartografía

26 27

Avión hélice dorada, 2011

Hierro, latón y madera.

126 x 53,5 x 15 cm

Avión Gante, 2018

Hierro, latón, cobre

126 x 69 x 21 cm

Page 15: RIERA I ARAGÓ · mis esculturas, con mis telas… los dos trazamos la línea imaginaria que nos dirige a nuestros sueños convirtiendo la obra en una cartografía especial, una cartografía

29

13 aviones volando, 2015

Técnica mixta y collage (latón, cobre) sobre tela

210 x 200 cm

Page 16: RIERA I ARAGÓ · mis esculturas, con mis telas… los dos trazamos la línea imaginaria que nos dirige a nuestros sueños convirtiendo la obra en una cartografía especial, una cartografía

2018 Riera i Aragó, La mirada del geógrafo, Galeria Marlborough, Barcelona, España Galerie Baudoin Lebon, Art Élysées, Paris, Francia Riera i Aragó, Submarins 1985-2018, Fundació Fran Daurel - Perramon de Ventalló, Ventalló, Girona, España2017 Art and Advice Gallery, Hasselt, Bélgica2016 Galerie Frank Swetec, Griesheim, Alemania Riera i Aragó, Galerie Art Set , Limoges, Francia D’avions i submarins, Galeria Eude, Barcelona, España2015 Galerie Franz Swetec, Art Karlsruhe, Karlsruhe, Alemania Skulpturen, Bilder, Zeichnungen, Galerie Franz Swetec, Düsseldorf, Alemania Galeria Sa Pleta Freda, Son Servera, Mallorca, España2014 Riera i Aragó, Explorations, Fondation Folon, La Hulpe, Bélgica Summer solstici – Rituals, Tasende Gallery, La Jolla, San Diego, USA2013 Riera i Aragó, Aguafuertes, Instituto Cervantes, Hamburg, Alemania Riera i Aragó, Aguafuertes, Instituto Cervantes, Bremen, Alemania Riera i Aragó, Prints, Art Partners Finland Oy, Helsinki, Finlandia Josep Riera i Aragó 11-12-13, Galerie Baudoin Lebon, Paris, Francia.2012 Riera i Aragó, Aguafuertes, Instituto Cervantes, Atenas, Grecia Josep Riera i Aragó, Galerie Art Set , Limoges, Francia Riera i Aragó, Aguafuertes, Instituto Cervantes, Varsovia, Polonia Riera i Aragó, Aguafuertes, Instituto Cervantes, Cracovia, Polonia Le rêve du navigateur, Musée d’art moderne André Malraux – MuMa, Le Havre, Francia Riera i Aragó, Instituto Cervantes, Frankfurt, Alemania

2011 Le rêve du navigateur, Musée d’art Moderne de Céret, Francia Le rêve du navigateur, Musée de Collioure, Francia Obres Selectes, Michael Dunev Art Projects, Torroella de Montgrí, Girona, España2010 RIERA I ARAGÓ. 6.684. Galeria Joan Prats-Artgràfic. Barcelona, España2009 Galerie Hüsstege, Hertogenbosch, Holanda RIERA I ARAGÓ. Wege unter dem Waser. Kunst Galerie Fürth, Fürth, Alemania2007 Artline Gallery. Art Ámsterdam, Amsterdam, Holanda Artline Gallery, Amsterdam, Holanda Espècies protegides Galeria Joan Prats-Artgràfic, Barcelona, España Galeria Múltiple, Madrid, España2006 Galerie Hüsstege, Hertogenbosch, Holanda Arals Meet the North Sea, Beaufort 2006, Bredene, PMMK Museum, Bélgica Riera i Aragó, Aguafuertes, Museo Murallas Reales, Ceuta, España Hauser Hofmann, Kunst-Art-Arte, Thayngen, Suiza Galeria Arcadi Calzada, Olot, Girona, España Riera i Aragó, Aguafuertes, Musée d’Aalst, Aalst, Bélgica2005 Galerie De Rijk, Den Haag, Holanda SE7 Espai d’Art, Xàbia, Alicante, España Michael Dunev Art Projets, Torroella de Montgrí, Girona, España Galeria El Carme, Vic, España Paul Greenaway Gallery, Adelaide, Australia2004 Illes, Barques, Icebergs. Galeria Joan Prats-Artgràfic, Barcelona, España Riera i Aragó, Los años 80, Galeria Alejandro Sales, Barcelona, España Galerie Denise Van de Velde, Aalst, Bélgica Riera i Aragó, Aiguaforts, Caixa de Girona, Girona, España2003 Galerie Levy, Hamburg, Alemania Galerie Hüsstege, Hertogenbosch, Holanda Tasende Gallery, Los Angeles, USA Tasende Gallery, La Jolla, San Diego, USA2002 Galerie De Rijk, Den Haag, Holanda Lowe Gallery, Atlanta, USA Galeria Pelaires, Palma de Mallorca, España2001 Galerie Indigo, Damme, Bélgica 19 màquines en vol, Museu d’Història de la Ciutat, Girona, España Galerie Denise Van de Velde, Aalst, Bélgica Lowe Gallery, Atlanta, USA2000 Galerie Hüsstege, Hertogenbosch, Holanda Galerie de Rijk, Den Haag, Holanda. Galeria Joan Prats, Barcelona, España1999 Col.legi d’Arquitectes de Girona, Girona, España Sala Cai Luzán, Zaragoza, España1998 Galeria Joan Prats, Art Miami ’98, Miami, USA Galeria Era Bauró, Andorra. Galeria Joan Prats, New York, USA Galeria Pelaires, Palma de Mallorca, España Galeria Rosa Pous, Girona, España Riera i Aragó a Cap Roig, Fundació Caixa de Girona, Palafrugell, Girona, España Riera i Aragó Escultures, Parc Nou d’Olot, Girona, España Galerie La Cité, Luxembourg Galerie de Rijk, Den Haag, Holanda Galerie Franz Swetec, Art Cologne’98, Colonia, Alemania Galerie Franz Swetec, Darmstadt, Alemania Riera i Aragó, Galería Zaragoza Gráfica, Zaragoza, España1997 Galeria d’Art Arcadi Calzada, Olot, Girona, España Riera I Aragó, PMMK, Museum voor Moderne Kunst, Oostende, Bélgica. Galeria d’Art Horizon, Colera, Girona, España

Galerie Denise Van de Velde, Aalst, Bélgica Artline Gallery, Amsterdam, Holanda Galerie Pro Arte, Friburg, Alemania Galerie Denise Van de Velde, Künst ’97, Zürich, Suiza Festival Garonne, Pont Neuf, Toulousse, Francia Galerie Hüsstege, Hertogenbosch, Holanda1996 Galería Garcés Velásquez, Bogotá, Colombia Galeria Joan Prats, Barcelona, España Galerie Boisserée, Art Cologne ’96, Köln, Alemania Riera i Aragó, Städtische Museen, Heilbronn, Alemania Riera i Aragó, Fondation Vincent van Gogh, Arles, Francia Riera i Aragó, Casal Solleric, Ajuntament de Palma, Palma de Mallorca, España1995 Galeria Joan Prats - Artgràfic, Barcelona, España Galerie Marwan Hoss, París, Francia Galeria Cyprus, Sant Feliu de Boada, Girona, España Galerie La Cité, Luxembourg Galerie Denise Van de Velde, Aalst, Bélgica1994 Galerie Denise Van de Velde, ARCO ’94, Madrid, España Galerie Denise Van de Velde, Aalst, Bélgica1993 Galeria Rita García, Valencia, España Galerie Denise Van de Velde, ARCO’93, Madrid, España Galeria Sa Pleta Freda, Son Servera, Mallorca, España Boza Editor, Estampa ’93, Madrid, España Galeria Era Bauro, Andorra Boza Editor, Art Multiple ’93, Düsseldorf, Alemania. Aiguaforts, Galeria Joan Mas. Cadaqués, Girona, España Boza Editor, Bibliothèque Nationale, París, Francia1992 Galerie Denise Van de Velde, ARCO ’92, Madrid, España Vera Van Laer Gallery, ARCO ’92, Madrid, España1991 Vera Van Laer Gallery, ARCO ’91, Madrid, España Galerie Denise Van de Velde, ARCO ’91, Madrid, España Franz Swetec Gallery, Düsseldorf, Alemania Galeria Joan Prats - Artgràfic, Barcelona, España Galeria 13, Ventalló, Girona1990 Vera Van Laer Gallery, Knokke, Bélgica Galerie La Cité, Luxembourg1989 Galerie Boisserée, Köln, Alemania Arran d’aire, Antic Escorxador, Figueres, Girona, España Musée d’Art Moderne, Collioure, Francia Museu de Ceret, Ceret, Francia Galerie Boulakia, París, Francia Galerie Boulakia, FIAC’89, Paris, Francia1988 Galería Columela, Madrid, España Galeria Sebastià Petit, Lleida, España Galeria Contemporáneo, Jesi, Italia Galerie Denise Van de Velde, Aalst, Bélgica Galeria 24, Barcelona, España1987 Galeria Rene Metras. Espai Joan Mas, ARCO ’87, Madrid, España1986 Galeria Guereta, Barcelona, España1985 Galeria Joan Prats, Barcelona, España1984 Fundació Joan Miró, Espai 10, Barcelona, España1983 Molí Casals, Calonge, Girona, España1981 Institut d’Estudis Nord-americans, Barcelona, España1980 Galeria Gurb 63, Vic, Barcelona, España Galeria Artema, Barcelona, España1979 Galeria Vergara Ocho, Barcelona, España

Galeria Tamariu, Palafrugell, Girona, España Galeria Palau de Caramany, Girona, España1978 Galeria Roma, Barcelona, España Galeria Tamariu, Palafrugell, Girona, España1977 Galeria Bonanova, Barcelona, España Art Galeria Covarsi, Arenys de Mar, Barcelona, España 1975 Galeria Anglada, Barcelona, España Galeria Estudi Athenea, Barcelona, España1974 Galeria Anglada, Barcelona, España1973 Galeria Anglada, Barcelona, España

Ajuntament de BarcelonaAjuntament de Figueres, GironaAjuntament de Sant Cugat, BarcelonaCan Framis, Fundació Vilacasas, BarcelonaCan Mario, Fundació Vilacasas, Palafrugell, GironaCODA Museum, Apeldoorn, HolandaCol.lecció Institut d’Estudis Catalans, BarcelonaCol.lecció Institut d’Estudis Nord-americans, BarcelonaCol.lecció Testimoni. Fundació “La Caixa”, BarcelonaCol•lecció Bassat d’Art Contemporani, BarcelonaCol•lecció Creu Roja de Catalunya, BarcelonaColección CAI Luzán, ZaragozaColección OlorVisual, Ernesto Ventós, BarcelonaColeccion Pere Serra, Soller, Mallorca Colección Rega, Zürich, SuizaCollectie NOG Van Het. SNS Reaal Fonds, HolandaFondation Vincent Van Gogh, Arles, FranciaFons d’art del diari Avui, BarcelonaFundació Joan Miró, BarcelonaFundació Perramón de Ventalló Art Contemporani, Ventalló, GironaFundación Fran Daurel, BarcelonaMuseu d’Art contemporani, MACBA, BarcelonaMusée d’art moderne André Malraux, MuMa Le Havre, FranciaMusée d’Art Moderne, LuxembourgMusée d’art moderne de Céret, FranciaMusée de Collioure, FranciaMusée Réattu, Arles, FranciaMuseo de Arte Contemporáneo Union Fenosa, La CoruñaMuseu Arxiu de Llavaneres, BarcelonaMuseu d’Historia de la Ciutat, GironaMuseu de l’Hospitalet, Hospitalet de LlobregatMuseu de Montserrat, BarcelonaMuseu de Valls, TarragonaMuseum Otani, Nishinomiya, JapónNishinomiya City Hall, JapónParc d’escultures Jardins de Cap Roig, Obra Social La Caixa, GironaReflex Museum, Amsterdam, HolandaStiftung Nantesbusch Sammlung, München, AlemaniaStädtische Museen, Heilbronn, AlemaniaThe Boeing Company, Chicago, USAUniversitat Pompeu Fabra, BarcelonaUniversitat Ramon Llull, Barcelona

Josep Riera i AragóBarcelona, 1954

Exposiciones individuales

Obras en museos y colecciones seleccionadas

Page 17: RIERA I ARAGÓ · mis esculturas, con mis telas… los dos trazamos la línea imaginaria que nos dirige a nuestros sueños convirtiendo la obra en una cartografía especial, una cartografía

RIERA I ARAGÓ. Submarins 1985 - 2018Fundació Fran Daurel – Perramon de Ventalló, Girona, España7 de julio – 2 de septiembre de 2018Texto de Mercè Ros : “Sota el mirall de les estrelles”

RIERA I ARAGÓ. ExplorationsFondation Folon. La Hulpe, Bélgica7-6-14/9-11-14. Textos de Tanguy Stuckens, Stéphanie Angelroth, Roger Pierre Turine: “Par terre, air et mer…”

RIERA I ARAGÓ. AguafuertesInstituto Cervantes, Atenas. Grecia.11-1-2012/25-2-2012. Textos de Eusebi Ayensa, D. Giralt-Miracle: “La poética d’una escriptura”, Cristina Masanés:”Els cossos en vol de Riera i Aragó” RIERA I ARAGÓ. Le rêve du navigateurÉditions Gallimard. Musée d’art modern de Céret, Musée de Collioure et Musée d’art modern André Malraux, MuMa Le Havre, Francia2011-2012. Textos de Joséphine Matamoros, Fernando Castro Florez, Déborah Laks, Serge Fauchereau

RIERA I ARAGÓ. Wege unter dem Waser. Camins sota l’aiguaKunst Galerie Fürth, Fürth, Alemania19.9-25.10.2009. Texto de Hans-Peter Miksch

RIERA I ARAGÓ. Espècies protegidesGaleria Joan Prats-Argràfic. BarcelonaNoviembre-diciembre 2007. Texto de J.F. Yvars “La inmensa diversitat de l’art”

RIERA I ARAGÓ. AguafuertesMuseo de Ceuta. Murallas Reales, Ceuta.4 julio-20 agosto 2006. Textos de Mª Isabel Deu, John Zvereff

RIERA I ARAGÓHauser Hofmann Kunst-Art-Arte. Thayngen, Suiza26 agosto-4 octubre 2006. Texto de Dr. Marc T. Hauser “Sich im Element fühlen”

JOSEP M RIERA I ARAGÓGreenaway Art Gallery, Adelaide, Australia23 noviembre-18 diciembre 2005. Texto de John Neylon “Higher and deeper”

RIERA I ARAGÓ. Los años ochentaGaleria Alejandro Sales, BarcelonaMayo-Junio 2004. Texto de Alejandro Sales

RIERA I ARAGÓ. AiguafortsFundació Caixa de Girona, Fontana d’Or, Girona25 marzo-25 abril 2004. Textos de Arcadi Calzada “Modelar metàfores del cos humà” y John Zvereff “Aiguaforts”

RIERA I ARAGÓ. Illes, barques, icebergsGaleria Joan Prats-Argràfic. BarcelonaEnero-febrero 2004. Texto de Valentin Roma extractado del libro Riera i Aragó, Iconografia

RIERA I ARAGÓ. IconografiaEdiciones Polígrafa, 2003Texto Valentín Roma. Ediciones en castellano e inglés.

RIERA I ARAGÓ. Von der Poesie des ReisensGalerie Levy, Hamburgo13 enero-29 marzo 2003. Texto de Alexander Sairally M.A.

RIERA I ARAGÓThe Lowe Gallery, Atlanta, Georgia1-29 noviembre 2002

RIERA I ARAGÓGaleria Joan Prats, BarcelonaSeptiembre-octubre 2000 Texto de Werner Krüger: “Au i peix, ensems”

RIERA I ARAGÓGalerie De Rijk, La Haya23 septiembre-5 noviembre.2000 Texto de Erik Slagter

RIERA I ARAGÓ. Galeria de Arte Contemporáneo Nº 13Ediciones Altaya, Año 1999Texto de Daniel Giralt-Miracle

RIERA I ARAGÓ. DibuixosCol.legi d’Arquitectes de Catalunya. Demarcació de Girona, GironaAbril-mayo 1999. Texto de Josep M. Fonalleras: “Tots hem estat peixos”

RIERA I ARAGÓSala Cai Luzán, Caja de Ahorros de la Inmaculada, Zaragoza4 febrero-3 marzo 1999. Texto de Serge Fauchereau: “Captar el espacio”

Riera i Aragó. EsculturesFundació Caixa de Girona, Cap Roig, Calella de Palafrugell. Girona.Junio-septiembre 1998. Textos de Maria Luïsa Borràs: “Personatges en un jardí”. Serge Fauchereau: “Saisir l’espace”- Arcadi Calzada: “Riera i Aragó, desert de sorra i vent”

RIERA I ARAGÓPMMK Museum Voor Moderne Kunst, Oostende, Bélgica26 abril-1 junio 1997. Textos de Willy Van den Bussche. Pierre Restany: “De fundamentele tekens van een terugkeer naar de bron”. Maria Lluïsa Borràs: “De machine als poëtisch voertuig”

RIERA I ARAGÓCasal Solleric, Ajuntament de Palma, Palma de Mallorca18 diciembre-18 enero 1997. Textos de Pierre Restany: “Els signes essencials del retorn a l’origen”. Maria Lluïsa Borràs: “La màquina com a vehicle poètic”. Carme Feliu. Joan Flaquer. Joan Fageda.

RIERA I ARAGÓFondation Vincent van Gogh, Arles, Francia29 junio-30 septiembre 1996. Textos de Yolande Clergue. Pierre Restany: “Les signes essentiels du retour a l’origine”. Maria Lluïsa Borràs: “La machine comme véhicule poétique”. Joan Guitart i Agell. Michel Vauzelle.

RIERA I ARAGÓStädtische Museen Heilbronn, Heilbronn, Alemania29 marzo-2 junio 1996. Textos de Andreas Pfeiffer: “Grusswort zur ausstellung”. Pierre Restany: “Die wesentlichen zeichen bei der rükkehr zum ursprung”. Maria Luïsa Borràs: “Die maschine als poetisches vehikel”. Joan Guitart i Agell

RIERA I ARAGÓ. Obra recienteGaleria Garcés Velásquez, BogotáSeptiembre 1996.Texto de Gloria Picazo extractado del libro “Riera i Aragó”, Ediciones Polígrafa 1992

RIERA I ARAGÓGaleria Joan Prats, BarcelonaSeptiembre-octubre 1996. Textos de Dr. Andreas Pfeiffer y Riera i Aragó

RIERA I ARAGÓGaleria Cyprus Art, Sant Feliu De Boada, Girona5 agosto-17 septiembre. Texto de Ramon Córdoba

RIERA I ARAGÓ. Sculptures et oeuvres sur papierGalerie Marwan Hoss, Paris21 marzo-20 mayo 1995. Texto de Gilbert Lascault: “Ceci est (et n’est pas) un avion”

RIERA I ARAGÓEditions Cercle d’Art, Paris, 1992Texto Gloria Picazo

RIERA I ARAGÓEdiciones Polígrafa, 1991Texto de Gloria Picazo. Ediciones en español, catalán e inglés

RIERA I ARAGÓGaleria Joan Prats-Argràfic. BarcelonaNoviembre-diciembre 1991. Texto de Gloria Picazo RIERA I ARAGÓ. LUTCHTSSCHEPEN ALS DRAGERS VAN HERINNERINGVera Van Laer Gallery, Knokke, Bélgica10.III.90 – 8.IV.90Texto de Johan Pas

RIERA I ARAGÓ. Arran d’aire. Instal.lacióAntic Escorxador, Figueres, Girona2 junio-julio 1989. Texto de Carles Poy: “El silenci de la materia”. Poema de Joan Brossa publicado en “Viatge per la Sextina”, Edicions dels Quaderns Crema, 1987

RIERA I ARAGÓGalerie Fabien Boulakia. Paris7 octubre-noviembre 1989. Texto de Gloria Picazo: “Astrolabe pour mesurer des chemins partagés”

RIERA I ARAGÓ. Aguafuertes de Edicions TristanGaleria Alejandro Sales, BarcelonaNoviembre-Diciembre 1989RIERA I ARAGÓGalerie Boisserée. Colonia, AlemaniaAño 1988

RIERA I ARAGÓGaleria Columela, MadridEnero-febrero 1988

RIERA I ARAGÓ. PapersGaleria 24, BarcelonaMayo-junio 1988

RIERA I ARAGÓ. Pintura. EsculturaGaleria Guereta, BarcelonaAño 1986

RIERA I ARAGÓ. De pharorvum imaginis Año 1985Texto de Vicenç Altaió: “Sota el cel que és ferro perquè el mar és plom”

RIERA I ARAGÓ. Pintura. EsculturaGaleria Joan Prats, BarcelonaFebrero 1985Texto de Joan Brossa: “Sextina de la memòria ancestral”

RIERA I ARAGÓ. Barcinonensis, Imagines Officinae atqve Scvlptvrae & Picturae OperaAño 1984Textos de Maria-Josep Balsach: “Anàbasi”, Josep M. Fulquet, Oscar Collazos

Libros y catálogos monográficos

Page 18: RIERA I ARAGÓ · mis esculturas, con mis telas… los dos trazamos la línea imaginaria que nos dirige a nuestros sueños convirtiendo la obra en una cartografía especial, una cartografía

Obras a la venta de: Impresionistas y Postimpresionistas;Maestros europeos del siglo XX; Expresionistas alemanes; artistas americanos de la posguerra

ISBN: 978-84-948689-7-9

Depósito Legal: M-37986-2018

FOTOGRA F Í A : Sara Riera

C ATALOGAC I ÓN D E OBRAS : Pilar Páramo

I M PRE S I ÓN : Gráficas EUJOA

D I SE Ñ O Y M AQUE TACIÓN : Estudio de Riera i Aragó | Galería Marlborough

COORD I NAC I ÓN C ATÁLOGO: Mercedes Ros

N E W YO R K /

MARLBOROUGH GALLERY, INC.40 West 57th StreetNew York, NY 10019Telephone 212.541.4900Fax 212.541.4948www.marlboroughgallery.com

[email protected]

MARLBOROUGH GRAPHICS

40 West 57th StreetNew York, NY 10019Telephone 212.541.4900Fax [email protected]

MARLBOROUGH CONTEMPORARY545 West 25th StreetNew York, NY 10001Telephone 212.463.8634Fax 212.463.9658www.marlboroughcontemporary.cominfo@marlboroughcontemporary.com

LONDON / MARLBOROUGH FINE ART LTD.

6 Albemarle StreetLondon W1S 4BYTelephone 44.20.7629.5161Fax 44.20.7629.6338www.marlboroughlondon.com

[email protected]

MARLBOROUGH GRAPHICS

6 Albemarle StreetLondon W1S 4BYTelephone 44.20.7629.5161Fax [email protected]

MARLBOROUGH CONTEMPORARY

6 Albemarle Street, London, W1S 4BYTelephone 44.20.7629.5161www.marlboroughcontemporary.cominfo@marlboroughcontemporary.com

MADRID / GALERÍA MARLBOROUGH, S.A.

Orfila, 528010 MadridTelephone 34.91.319.1414Fax 34.91.308.4345www.galeriamarlborough.com

[email protected]

BARCE LONA /

MARLBOROUGH BARCELONAEnric Granados, 6808008 BarcelonaTelephone 34.93.467.44.54Fax 34.93.467.44.51www.galeriamarlborough.cominfobarcelona@galeriamarlborough.com

SANT IAGO DE C H IL E / GALERÍA A.M.S. MARLBOROUGH

Avenida Nueva Costanera 3723Vitacura, Santiago, ChileTelephone 56.2.799.3180

Fax 56.2.799.3181

Page 19: RIERA I ARAGÓ · mis esculturas, con mis telas… los dos trazamos la línea imaginaria que nos dirige a nuestros sueños convirtiendo la obra en una cartografía especial, una cartografía

B ce

29 de noviembre de 2018 - 12 de enero de 2019

La mirada del geógrafo

RIERA I ARAGÓ