riesgos de higiene y seguridad industrial

23
Walter Garzón Lozano

Upload: waltergarzon4

Post on 03-Jul-2015

101 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Riesgos de higiene y seguridad industrial

Walter Garzón Lozano

Page 2: Riesgos de higiene y seguridad industrial

En el estudio de la Salud Ocupacional, los riesgos de Higiene Industrial son factores de riesgo generadores de enfermedades profesionales y están

clasificados así:

• Riesgos Físicos

• Riesgos Químicos

• Riesgos Biológicos

RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL

Page 3: Riesgos de higiene y seguridad industrial

Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos tales como:

Ruido

Temperaturas Extremas

Ventilación

Iluminación

Presión

Radiación

Vibración

Que actúan sobre el trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición

RIESGO FISICO

Page 4: Riesgos de higiene y seguridad industrial

Las principales fuentes del ruido en nuestro medio son: la INDUSTRIA, especialmente la metalmecánica, el tránsito de automotores, tránsito aéreo y la industria de la construcción.

Este se puede clasificar en: ruido constante, ruido intermitente y ruido de impacto.

1. Ruido constante: Es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta oscilaciones y se mantiene relativamente constantes a través del tiempo. Ejemplo: ruido de un motor eléctrico.

2. Ruido intermitente: Es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la intensidad sonora en forma periódica. Ejemplo: el accionar un taladro.

3. Ruido de impacto: Es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en intervalos de tiempo menores. Ejemplo: el producido por los estampadores.

EL RUIDO

Page 5: Riesgos de higiene y seguridad industrial

El calor se pierde por la radiación, la convección y la evaporación, de maneraque en condiciones normales de descanso la temperatura del cuerpo semantiene entre 36.1 y 37.2 grados centígrados.

Cuando el trabajador está expuesto a latos niveles de calor radiante odirigido puede llegar a sufrir daños en su salud de dos maneras.

En la primera la temperatura alta sobre la piel, superior a 45 gradoscentígrados puede quemar el tejido.

Los efectos calves de una temperatura elevada ocurren, si la temperaturaprofunda del cuerpo se incrementa a más de 42 grados centígrados, es decir,se aumenta más o menos en 5 grados.

TEMPERATURAS EXTREMAS

Page 6: Riesgos de higiene y seguridad industrial

La que cae sobre la mesa de trabajo, es necesario que no produzca brillosobre el área de trabajo y su medio circundante, depende del trabajo arealizar, el grado de exactitud requerido, la finura del detalle a observar, elcolor y la reluctancia de la tarea. Cuando se usan gafas de seguridad confiltros que disminuyen la luz que llega a los ojos, el nivel de iluminación debeser aumentado de acuerdo a la absorción de las mismas.

METODOS DE CONTROL

Adecuar la cantidad y calidad de luz de acuerdo al trabajo que se va a realizar: grado de exactitud requerido, detalles a tener en cuenta y duración del periodo de trabajo.

ILUMINACIÓN

Page 7: Riesgos de higiene y seguridad industrial

Las variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en lamayoría de los casos. No existe ninguna explotación industrial agrandes alturas que produzcan afección a los trabajadores, ni minassuficientemente profundas para que la presión del aire pueda afectaro incomodar al trabajador. La presión es el efecto continuo de lasmoléculas contra una superficie y pueden ser altas o bajas.

PRESIÓN

Page 8: Riesgos de higiene y seguridad industrial

La radiación es una energía que se trasmite, emite o absorbe en forma

de ondas o partículas de energía.

Las ondas electromagnéticas, son una forma eléctrica y magnética, se

agrupan en forma de fuerza acuerdo frecuencia y longitud de onda.

Radiaciones ionizantes: Son aquellas del aspecto electromagnético

que no tienen suficiente energía para desalojar electrones en la

materia los más comunes son:

Infrarrojo: Es la energía comprendida de luz visible, se da en lugares

en que la temperatura es mayor a la del receptor, sus principales usos

son:

* Secado y horneado de pinturas, lacas, tintas de imprenta, barnices y

adhesivos.

* Calentamiento de las partes metálicas para ajuste o ensamble,

soldadura fuerte o ensayos de radiación

RADIACIONES

Page 9: Riesgos de higiene y seguridad industrial

Se puede definir como cualquier movimiento que hace elcuerpo alrededor de un punto fijo. El movimiento de uncuerpo en vibración tiene dos características lafrecuencia y la intensidad.

Frecuencia: indicación de velocidad.

Intensidad: amplitud de movimiento.

La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectossobre el mismo dependen mucho de la postura y notodos los individuos presentan la misma sensibilidad.

Los efectos adversos se manifiestan normalmente en lazona de contacto con la fuente vibración, pero tambiénpuede existir una transmisión importante al resto delcuerpo.

Una motosierra, un taladro, un martillo neumático, porproducir vibraciones de alta frecuencia, dan lugar aproblemas en las articulaciones, en las extremidades yen la circulación sanguínea.

VIBRACIONES

Page 10: Riesgos de higiene y seguridad industrial

Se define como toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante la fabricación, manejo transporte, almacenamiento o uso, puede

incorporarse al aire ambiente en forma de polvos, humos, gases o vapores, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades te tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en

contacto con ellas.

RIESGOS QUIMICOS

Page 11: Riesgos de higiene y seguridad industrial

El problema del polvo es uno de los más importantes, ya que muchos polvos ejercen un efecto, de deterioro sobre la salud; y así aumentar los índices de mortalidad por tuberculosis y los índices de enfermedades respiratorias. Se sabe que el polvo se encuentra en todas partes de la atmósfera terrestre, y se considera verdadero que las personas expuestas a sitios donde existe mucho polvo son menos saludables que los que no están en esas condiciones, por lo que se considera que existen polvos dañinos y no dañinos.

POLVOSPolvos que pueden producir alergias, tales como la fiebre de heno, asma y dermatitis.

Page 12: Riesgos de higiene y seguridad industrial

Son sustancias en forma gaseosa que normalmente se encuentran en estadolíquido o sólido y que pueden ser tornadas a su estado original mediante unaumento de presión o disminución de la temperatura. El benceno se usaampliamente en la industria, en las pinturas para aviones, como disolventede gomas, resinas, grasas y hule; en las mezclas de combustibles paramotores, en la manufactura de colores de anilina, del cuerpo artificial y delos cementos de hule, en la extracción de aceites y grasas, en la industria delas pinturas y barnices, y para otros muchos propósitos.

VAPORES

Page 13: Riesgos de higiene y seguridad industrial

Es fácil detectar la presencia de gasespor su olor, pero hay otros gases queno se pueden oler en absoluto y solose pueden detectar con un equipoespecial. Algunos gases producenefectos irritantes inmediatamente yotros pueden advertirse únicamentecuando la salud está gravementedañada. Los gases pueden serinflamables o explosivos.

GASES

Page 14: Riesgos de higiene y seguridad industrial

CLASIFICACION DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS

Page 15: Riesgos de higiene y seguridad industrial

Aquellas sustancias que en estado sólido, líquido, gelatinoso o pastoso,pueden reaccionar de forma exotérmica, incluso en ausencia del oxígeno delaire, con rápida formación de gases y que, en determinadas condiciones deensayo, detonan o deflagran de forma rápida o bajo el efecto del calor, encaso de confinamiento parcial, explosionan. Según en riesgo de explosión seclasifican en:

sustancias de riesgo simple de explosión

sustancias de alto riesgo de explosión

SUSTANCIAS EXPLOSIVAS

Page 16: Riesgos de higiene y seguridad industrial

SUSTANCIAS COMBURENTES SUSTANCIAS EXTREMADAMENTE INFLAMABLES

Aquellas sustancias y preparados líquidos cuyo punto de inflamación sea inferior a

0ºC y su punto de ebullición inferior o igual a 35ºC

Aquellas sustancias que en contacto con otras, y en especial con las inflamables,

producen una reacción fuertemente exotérmica. Algunos, como los peróxidos orgánicos con propiedades inflamables,

pueden causar incendios aunque no estén en contacto con otros materiales

combustibles.

SUSTANCIAS TÓXICAS

Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea, en pequeña cantidad pueden entrañar riesgos graves, efectos agudos o crónicos o incluso la muerte.

Page 17: Riesgos de higiene y seguridad industrial

Pueden ser infecciones agudas o crónicas, reacciones alérgicas y toxicascausadas por agentes biológicos y sus derivados, o productos de DNArecombinante y manipulaciones genéticas. También son riesgos biológicoslas mordeduras, picaduras o arañazos producidos por animales domésticos,salvajes e insectos. Las infecciones pueden ser causadas por virus, hongos,bacterias, parásitos, rickettsiaso plásmidos. Gran cantidad de plantas yanimales producen sustancias irritantes toxicas alérgenos como segmentosde insectos, cabellos, polvo fecal, polen, esporas o aserrín, a todos estosagentes o microorganismos capaces de originar cualquier tipo de infección,alergia o toxicidad se le conoce como contaminantes o agentes biológicos

RIESGO BIOLÓGICO

Page 18: Riesgos de higiene y seguridad industrial

Los factores de riesgo biológicos son todos aquellos macro organismos y microrganismos que tienen la capacidad de causar enfermedades a las

personas expuestas directa o indirectamente a su contagio. Se clasifican según su naturaleza, así:

CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICOS

Page 19: Riesgos de higiene y seguridad industrial

Son microbios unicelulares, tal vez los que mayor número de enfermedades causan a las personas y a los animales. Según su forma y manera reagruparse se dividen en:

Cocos: Se caracterizan por que tienen forma de esfera.

Bacilos: Tienen forma de bastones alargados rectos o curvos. Producen enfermedades como tétano, gangrena, difteria.

Espiroquetas: tienen forma de espiral. Causan la sífilis.

LAS BACTERIAS

Page 20: Riesgos de higiene y seguridad industrial

Son microorganismos con un tamaño más pequeño que el de las bacterias y sus propiedades los colocan aparte de los seres vivientes. En cierto sentido un virus puede considerarse como una extensión genética de su huésped.

Una partícula viral consiste de una molécula de ácido nucleico, DNA y RNA, encerrado en una cubierta proteínica o capside. Las proteínas de la capsidedeterminan la forma como el virus interactúa con su huésped. Ejemplos: el

virus del sarampión, el VHB (virus de la hepatitis B), el HIV (Virus de inmunodeficiencia humana).

VIRUS

Page 21: Riesgos de higiene y seguridad industrial

Se diferencian de las bacterias porque sus células son mayores. Los hábitat de los hongos son muy diversos, sin embargo la mayor

parte tienen hábitat en la tierra o en la materia vegetal muerta. Algunos hongos son parásitos de animales incluyendo al hombre,

aunque en general, los hongos causan menos enfermedades importantes que las bacterias y los virus.

HONGOS

Page 22: Riesgos de higiene y seguridad industrial

son organismos animales que pueden ser microscópicos unicelulares o macroscópicos multicelulares.

PARÁSITOS

Page 23: Riesgos de higiene y seguridad industrial

Estos parásitos son microorganismos unicelulares y

se distinguen delas bacterias por su tamaño. Se encuentran en una gran variedad de hábitat como el agua dulce y de mar; algunos se desarrollan sobre

vegetales, la tierra o el aire. Gran cantidad de ellos son parásitos

de otros animales y del hombre.

PROTOZOOS