riesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

54
ANÁLISIS DE LOS RIESGOS DE REGULAR EL USO DEL BITCOIN EN COLOMBIA DURANTE EL PERIODO DEL 2009 AL 2019 MARIANA GARZÓN PEÑA JENNY PILAR GARCÍA LEÓN DAYSE PARRA FIGUEROA UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA GERENCIA FINANCIERA BOGOTÁ D.C 9 DE FEBRERO DE 2019

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

ANÁLISIS DE LOS RIESGOS DE REGULAR EL USO DEL BITCOIN EN

COLOMBIA DURANTE EL PERIODO DEL 2009 AL 2019

MARIANA GARZÓN PEÑA

JENNY PILAR GARCÍA LEÓN

DAYSE PARRA FIGUEROA

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

GERENCIA FINANCIERA

BOGOTÁ D.C

9 DE FEBRERO DE 2019

Page 2: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

1

ANÁLISIS DE LOS RIESGOS DE REGULAR EL USO DEL BITCOIN EN

COLOMBIA DURANTE EL PERIODO DEL 2009 AL 2019

Mariana Garzón Peña

Jenny Pilar García León

Dayse Parra Figueroa

Universidad La Gran Colombia

Facultad de Postgrados y Formación Continuada

Gerencia Financiera

Bogotá

9 de febrero de 2019

Page 3: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

2

Resumen

El objetivo de esta investigación es analizar los posibles riesgos de regular el uso del

Bitcoin en Colombia, para tal propósito se realizó la definición del término criptomoneda y su

funcionamiento; también se reconocieron las ventajas y desventajas de su uso a nivel global y los

impactos y riesgos generados de su utilización como medio de pago durante el periodo 2009 al

2019. Más allá de lograr cuantiosos ingresos a inversionistas que compran, venden y efectúan

todo tipo de transacciones con esta criptomoneda, trae consigo ciertas desventajas al ser una

moneda virtual y descentralizada; que a mediano y largo plazo puede llegar a producir grandes

pérdidas por la falta de conocimiento de su uso; por otra parte, la ausencia de control del

Gobierno permite financiar todo tipo de actividades, muchas de estas ilegales y fraudulentas. Por

medio de una revisión documental de diferentes autores, se analizaron los riesgos que conlleva la

regulación del Bitcoin a nivel global y su revisión para Colombia; se concluye que dependiendo

de tipo de inversionista puede ser favorable o no su uso.

Palabras Clave: Criptomoneda, Bitcoin, sistema financiero, economía descentralizada,

riesgos.

Page 4: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

3

Abstract

The objective of this research is to analyze the possible risks of regulating the use of

Bitcoin in Colombia, for this purpose the definition of the term cryptocurrency and his

functioning, also The advantages and disadvantages of its use at a global level and the impacts

and risks generated from its use as a means of payment during the period 2009 to 2019, Beyond

obtaining large incomes to investors who buy, sell and carry out all types of transactions with

this cryptocurrency, it brings with it certain disadvantages as it is a virtual and decentralized

currency; that in the medium and long term it can produce large losses due to the lack of

knowledge of its use; On the other hand, the absence of government control allows financing all

kinds of activities, many of these illegal and fraudulent. Through a documentary review of

different authors, the risks involved in the regulation of Bitcoin at a global level and its review

for Colombia were analyzed; It is concluded that depending on the type of investor, its use may

be favorable or not.

Keywords: Cryptocurrency, Bitcoin, financial system, decentralized economy, risks

Page 5: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

4

TABLA DE CONTENIDO

Resumen .............................................................................................................................. 2

Abstract ............................................................................................................................... 3

Introducción ........................................................................................................................ 9

1. Línea de investigación ............................................................................................ 10

2. Sub-línea de Investigación ...................................................................................... 10

3. Antecedentes ........................................................................................................... 11

4. Planteamiento del Problema ................................................................................... 12

4.1 Planteamiento de la Pregunta .................................................................................. 15

5. Justificación ............................................................................................................ 15

6. Objetivos ................................................................................................................. 15

6.1 Objetivo General ................................................................................................. 15

6.2 Objetivos Específicos .......................................................................................... 15

7. Definición del Termino Criptomonedas ................................................................. 16

7.1. Definición del Dinero .......................................................................................... 16

7.2. Criptomonedas .................................................................................................... 19

7.3. Cifras actuales del Bitcoin................................................................................... 23

7.4. Comparativo entre Moneda Legal y Bitcoin ....................................................... 26

8. Aspectos Metodológicos ......................................................................................... 30

9. Ventajas y desventajas de regular el uso del Bitcoin a Nivel Global...................... 30

Page 6: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

5

9.1. Ventajas .................................................................................................................. 34

9.1.1. Independencia ............................................................................................... 34

9.1.2. Transparencia ............................................................................................... 34

9.1.3. Libertad de pagos ......................................................................................... 34

9.1.4. Seguridad y control ...................................................................................... 35

9.2. Desventajas.......................................................................................................... 35

9.2.1. Descentralización ............................................................................................ 35

9.2.2. Disminución de su valor.................................................................................. 36

9.2.3. Valor insosteniblemente alto ........................................................................... 36

9.2.4. Estafas ............................................................................................................. 36

10. Países donde está regulado el Bitcoin ..................................................................... 37

11. Riesgos identificados en el mundo y su revisión para Colombia ........................... 40

11.1. Posición de Colombia frente al Bitcoin ............................................................... 40

11.2. La inclusión del Bitcoin e identificación de riesgos en Colombia ....................... 41

11.3. Riesgos del Bitcoin para el régimen colombiano ................................................. 42

11.3.1 Posición de la Superintendencia Financiera ................................................... 42

11.3.2. Riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo LAFT .............. 43

11.3.3 Riesgo operativo............................................................................................. 44

11.3.4 Riesgo de mercado ......................................................................................... 44

Page 7: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

6

11.3.5 Riesgo de intercambio .................................................................................... 45

11.4 Soberanía monetaria del estado ............................................................................. 45

Conclusiones ..................................................................................................................... 46

Bibliografía ....................................................................................................................... 48

Page 8: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

7

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Principales monedas virtuales en la actualidad. ................................................ 20

Figura 2. Función hash ...................................................................................................... 22

Figura 3. Termino P2P ...................................................................................................... 23

Figura 4. Precio Actual en el Mercado del Bitcoin ........................................................... 23

Figura 5. Total de Usuarios ............................................................................................... 24

Figura 6. Número de Transacciones Diarias ..................................................................... 24

Figura 7. Número total de transacciones ........................................................................... 25

Figura 8. Bitcoin en Circulación. ...................................................................................... 25

Figura 9. Capitalización del Mercado. .............................................................................. 26

Figura 10. Regulación internacional de las criptomonedas .............................................. 39

Page 9: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

8

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Comparativa moneda vs Bitcoin ......................................................................... 29

Page 10: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

9

Introducción

Las Criptomonedas son las divisas del futuro que han revolucionado las formas de pago

convencionales; la globalización económica y los avances tecnológicos han hecho posible

realizar transacciones desde cualquier lugar del planeta; su estructura y protocolo permite que las

operaciones efectuadas con este medio de pago sean a bajo costo y con un menor número de

trámites.

La cotización del Bitcoin se rige por el control que tienen los usuarios sobre la moneda, y

lo único que puede sobresalir de este manejo son los programadores que tienen el papel de

proteger y mejorar el sistema cada vez para garantizar un margen de error mínimo. Esta moneda

virtual, creada como unidad de pago sin respaldos y con total anonimato de sus usuarios, ha

generado controversias en cada economía debido a su manejo, trazabilidad y objetivos y su

crecimiento exponencial puede considerarse como el siguiente paso para remplazar el papel

moneda.

El objetivo de este artículo de revisión es identificar los posibles riesgos de regular el uso

del Bitcoin en Colombia, mediante la definición del término de criptomoneda, citando las

ventajas y desventajas y contrastando los riesgos reconocidos en el mundo versus los riesgos en

Colombia.

Este boom mundial, ha sido un gran problema en Colombia y ha generado total

controversia; aunque ya existan diversas compañías que trabajan con estas criptomonedas, el

Banco de la República y la Superintendencia no lo aprueban, ya que consideran al Bitcoin como

un medio para realizar actividades ilícitas, financiación del terrorismo y captaciones no

autorizadas de recursos entre otros.

Page 11: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

10

Se convierte en una problemática para el Gobierno, ya que no se cuenta con la tecnología

suficiente, ni los recursos para desarrollar las diversas plataformas necesarias para crear,

controlar y manejar una industria en la creación de las monedas digitales.

Solo en Colombia en el año 2017, según publicación realizada por la revista Dinero se

realizaron 188.676 transacciones electrónicas creciendo en un 10% con respecto al año 2016

(Revista Dinero, 2018).

En el primer capítulo definimos el marco teórico como el término de Criptomoneda

partiendo de la definición del dinero y su evolución a través del tiempo, en el capítulo 2 se

identificaron los aspectos metodológicos usados para el desarrollo de este artículo, en el capítulo

3 se analizaron los riesgos de regular el Bitcoin a nivel global, haciendo un contraste sobre sus

ventajas y se mencionaron los países donde está regulado, por último en el capítulo 4 se hizo

referencia a los riesgos en Colombia y la posición de diferentes entes regulatorios.

1. Línea de investigación

Para elaborar este artículo de revisión se utilizó la línea de investigación Desarrollo

Económico y Calidad de Vida.

2. Sub-línea de Investigación

La sub-línea de investigación a abordar es la Económica.

Page 12: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

11

3. Antecedentes

Las criptomonedas aparecieron a finales del año 2008, después de la burbuja financiera

sufrida por la caída de las hipotecas Subprime en Estados Unidos, la recesión global hace que el

mundo se empiece a cuestionar la solidez del sistema financiero actual. En enero de 2009

Natoshi Nakamoto (seudónimo utilizado por el creador o creadores del Bitcoin), emitió el primer

bloque de bitcoins llamado “bloque génesis”. Desde allí inicio la red de esta criptomoneda.

En la actualidad hemos encontrado varios documentos relacionados con nuestra

investigación tales como Pablo Andrés Díaz Herazo en el año 2016, Universidad de los Andes,

Facultad de Derecho, publicó en la revista Derecho Privado No. 55 el artículo llamado: la

inclusión del Bitcoin en el marco de la soberanía monetaria y la supervisión por riesgos en

Colombia concluyó que “es posible que el uso llegue a un punto en que sea necesario tomar una

postura regulatoria contundente al respecto. Los riesgos y beneficios que proponen sistemas

como el Bitcoin merecen la atención de los desarrolladores de política pública con el fin de

proteger al público en general frente a posibles fraudes y a los Estados respecto a la pérdida de

sus poderes de control y regulación sobre el tráfico mercantil”.

“Para transformar las monedas virtuales, en particular el Bitcoin, a monedas fiduciarias,

se requiere de una casa de cambio virtual que acepte el instrumento y lo intercambie por alguna

divisa que esté en capacidad de proveer” (Pablo, 2016) también hace mención a los riesgos que

pueden incurrir los inversionistas tales como “ La posición de la Superfinanciera, riesgos de

lavado de activos y financiación del terrorismo, riesgos operativos y del mercado, riesgos de

intercambio” (Díaz Erazo, 2016, p.15 ).

A su vez Susana Navas Navarro, Catedrática de Derecho Civil, Universidad Autónoma de

Barcelona, publicó en la revista Cesco de Derecho de Consumo, No. 13/2015, un artículo

Page 13: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

12

llamado “Un Mercado Financiero Floreciente: El Del Dinero Virtual No Regulado” la cual

concluye que se podría desarrollar un “agente electrónico autónomo” y que los sitios web “casas

de cambio” de BTC utilizados para desarrollar transacciones con dichas monedas deberían

regularse. (Susana, 2015)

En Colombia, tanto el Banco de la República, como la Superintendencia Financiera han

emitido varias circulares y comunicados informando y ratificando que la única moneda legal es

el peso colombiano, que el Bitcoin no es una divisa y que el uso de este conlleva a muchos riegos

tales como su alta dificultad para rastrearse, identificar los usuarios y por no ser reconocidas por

los bancos centrales, (Colombia, 2014).

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en el documento “Directrices para

un Enfoque Basado en Riesgo para Monedas Virtuales” y por la Oficina Europea de Policía

(Europol) en el documento “SOCTA –Europol de 2017” han indicado que este tipo de monedas

facilitan el manejo de las actividades ilícitas tales como el narcotráfico, el lavado de activos, la

compra y venta de armas ilegales y pueden financiar el terrorismo.

4. Planteamiento del Problema

El cambio tecnológico ha permitido el rompimiento de barreras, tanto es así que se han

implementado diferentes tipos de monedas que no dependen de ningún sistema o entidad central,

que permiten la independencia y generar por sí mismo que el valor de estas, dependan

únicamente del mercado.

Lo anterior ha conllevado que el mundo financiero y bancario ponga sus ojos sobre las

criptomonedas y se esté evaluando si son factibles o no, o quizás si pueden llegar a hacer las

Page 14: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

13

monedas del futuro, también a revisar los posibles riesgos que un usuario pueda correr al realizar

transacciones con estas.

En el mundo y en especial en los países latinoamericanos, hay mucha desinformación

sobre las monedas virtuales, que ha conllevado a que muchos usuarios sean engañados o hayan

perdido su inversión ya que la compra de bitcoins se hace con las figuras de pirámides.

Es primordial dar a conocer la información necesaria y los riesgos en los que los

inversionistas pueden llegar a incurrir si hacen transacciones con monedas virtuales, esto con el

fin de mitigar el nivel de riesgo para todos sus usuarios, principalmente por la falta de

normatividad al respecto y a su vez es indispensable conocer los riesgos, problemas y posiciones

de la implementación del Bitcoin en el mundo y realizar una comparación si se llegase a

implementar de manera legal en Colombia.

Existen hallazgos hechos hasta ahora por Julián Parra y José Eduardo Gómez quienes son

economistas e investigadores del Banco de la republica Corroboran los riesgos de este mercado

para las personas, adicional dejan descubiertos sus alcances “Buena parte de las pirámides que se

promocionan por internet se hacen basadas en la rentabilidad del Bitcoin”

Estos investigadores aseguran que no hay un activo que crezca de manera infinita

afirmando así que tarde o temprano su tendencia se revertirá.

Juan Camilo Becerra Economista y Politólogo, es un convencido de los beneficios del

Bitcoin, Sin dejar de advertir los posibles riesgos y recomienda “siempre estar muy bien

informados porque, como en todo, hay gente que quiere sacar provecho indebido de esto” (El

Tiempo, 2017)

Page 15: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

14

Algo que llama la atención es la advertencia que también hace el Fundador de Bitcoin en

Colombia Carlos Mesa “Lo malo de estas monedas es la volatilidad, no se pueden meter todos

los ahorros de la vida porque en cualquier momento la situación puede cambiar”

Recordemos que un medio de pago debe ser “fungible, divisible, durable, fácil de

verificar, difícil de falsificar, portable y fácil de transferir y con un valor relativamente estable

frente a bienes y servicios de la economía”, tal y como lo reseñan Carlos A. Arango - Arango y

Joaquín F. Bernal - Ramírez, en un Documento de Trabajo denominado Criptomonedas,

publicado por el Emisor (Murcia, 2017).

Los riesgos más sobresalientes que puede enfrentar la economía colombiana

permitiendo esta modalidad de inversión son:

La integridad financiera, debido a que estos esquemas pueden convertirse fácilmente en

canales para actividades asociadas al lavado de activos, la financiación del terrorismo y la

evasión fiscal.

La protección del consumidor, como este tipo de transacción no es legal en Colombia, cualquier

perdida recae exclusivamente en la persona que acepto transar en este tipo de moneda

(Portafolio, 2018).

La volatilidad es un factor de riesgo considerable; veamos el comportamiento en seis

meses de la criptomoneda, a comienzos del 2018, el Bitcoin, alcanzaba un precio superior a

US$20.000, mientras que la capitalización bursátil de todas estas divisas rozaba los US$700.000

millones, pero Según los datos del portal CoinMarketCap, la capitalización bursátil de las 1.597

criptomonedas que existen llegó en junio, día en el que marcaron su punto más bajo en

meses, hasta los US$249.163 millones, muy inferior a la que registraban en el inicio del 2018

(Portafolio, 2018).

Page 16: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

15

4.1 Planteamiento de la Pregunta

¿Qué riesgos puede traer la regulación del uso del Bitcoin en Colombia?

5. Justificación

El uso de esta moneda en Colombia actualmente es alto a pesar del desconocimiento de

su funcionamiento, un gran porcentaje de los usuarios colombianos no se informa

adecuadamente y se arriesgan a invertir por la atractiva rentabilidad que ofrece la moneda, sin

embargo, algunas personas aprovechan para disfrazar la estafa con la figura de criptomoneda. El

tema de corrupción en Colombia es otro riesgo que se puede contemplar, porque al no ser

reguladas las transacciones y al tener total anonimato, facilita las negociaciones ilícitas, fraudes,

engaños, lavado de activos y financiación del terrorismo entre otros. La volatilidad de la moneda

es otro factor representativo para medir el riesgo en Colombia, la inestabilidad en su precio

puede representar cambios económicos repentinos en los inversores.

6. Objetivos

6.1 Objetivo General

Identificar los riesgos de regular el uso del Bitcoin en Colombia.

6.2 Objetivos Específicos

• Definir el término de criptomonedas

• Analizar las ventajas y desventajas de regular el uso del Bitcoin a nivel mundial.

• Contrastar los riesgos identificados en el mundo, con los riesgos en Colombia

Page 17: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

16

7. Definición del Termino Criptomonedas

7.1. Definición del Dinero

El mundo siempre se ha movido por intercambios comerciales donde una persona tiene

cosas que otros necesitan; dando paso al comienzo del intercambio comercial. Primero existió el

trueque, intercambio de bienes o servicios entre sí; sin embargo, fue necesario valorar ese

intercambio ya que no era justo dar una manzana por una piel, así se empezaron a buscar las

equivalencias (Caixabank, 2017).

Luego se estableció otra unidad de medida dada en minerales (joyas, oro o sal), un

ejemplo de ello fue la Antigua Roma, donde se les pagaba a los soldados con sal, de allí proviene

la palabra salario. A mediados del siglo VII a.c se crea la moneda, hecha de oro y su valor

correspondía a su peso; con el tiempo esta fue perdiendo su peso real y paso a ser simbólica

hecha de cualquier otro metal representando un valor, sin embargo, el cobre se agotaba para la

creación de monedas, por eso surgió el Papel moneda (Billete), este era más fácil de transar y

estaba respaldado por el oro (Caixabank, 2017).

Actualmente se sigue transando en monedas metálicas y billetes, siendo este solo un

símbolo de pago emitido por los bancos centrales, pero el cual ya no está respaldado por el oro.

Estas monedas también han evolucionado con los años en calidad y seguridad para así evitar

falsificaciones. Dentro de la evolución actual y apoyado en el avance tecnológico aparece el

dinero plástico tarjetas, con portales web donde es posible realizar transacciones virtuales, por

lo cual ya no es necesario contar todo el tiempo con dinero físico representado en billetes o

monedas, ha sido tal el avance que ahora se realizan transacciones sin necesidad de ir hasta el

Page 18: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

17

banco, solo se necesita un computador y gracias al internet se pueden hacer desde cualquier

lugar del mundo (Caixabank, 2017).

Ahora bien, conociendo como evoluciono el dinero, es muy importante saber ¿cuál es su

valor? la teoría cuantitativa del dinero ( TCD ) se creó para lograr entender cuáles son los

elementos que influyen en la formación de los precios y por otro lado determinar la demanda del

dinero , en palabras más simples estudiar la inflación, esta teoría se fue construyendo con el paso

del tiempo desde su aparición en el siglo XV por varios autores siendo Milton Friedman quien

corrigió a los cuantitativitas clásicos introduciendo el corto plazo para analizar las variaciones

del dinero, aun teniendo en cuenta que el largo plazo no afecta a la actividad económica, y que

en el corto plazo la actividad económica si puede verse afectada (Riera, 2016).

Hay diferentes teorías, Fisher define el capital como cualquier activo que produce un

flujo de renta a lo largo del tiempo, un flujo de renta según Fisher es diferente del stock de

capital que genera, capital y renta están vinculados por la tasa de interés, este propone que el tipo

de interés real es igual al tipo de interés nominal menos la tasa de inflación esperada, exponiendo

una teoría más actual que el monetarismo, creando una fórmula para calcular la cantidad del

dinero MV=PT, siendo M la cantidad de dinero, V la velocidad de circulación del dinero, P el

nivel de precios y T el volumen de transacciones, actualmente se utiliza esta fórmula pero se

cambia T por Y, donde Y es la renta real (Universidad Autonoma de Madrid, 2007).

Según el libro el capital financiero de Rudolf Hilderfing, sostiene que la “masa de dinero”

se compara con la “masa de mercancías” y a cada parte de esa masa de mercancías le

corresponde una parte del dinero (Hilferding, Capital Financiero, 2016), Hilderfing en su libro El

capital Financiero indica que el dinero no tiene nada que ver con el valor del oro, más bien se

relaciona con las mercancías en circulación, pues las mercancías en circulación pueden llegar a

Page 19: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

18

tener una interrupción, si el dinero en vez de transformarse en mercancías se convierta en tesoro

en vez de usarlo para la circulación de mercancías, planteando que la mejor manera de evitar

crisis, es que la mercancía se cambie por dinero y el dinero por mercancía, sin embargo Marx

afirma el dinero depende del oro Circulante.

En Colombia la moneda estaba respaldada por el oro, hoy en día solo es un valor

simbólico dado por la economía de país (inflación), de la inflación depende el valor del dinero y

el Banco Central emite cierta cantidad de billetes según este comportamiento, siendo la Inflación

el aumento de los precios a través del tiempo y a su vez permite medir el IPC (índice de precios

al consumidor) basado en la oferta y demanda de los bienes circulantes de un país, siendo

acertada la teoría cuantitativa del dinero, que indica el dinero se mueve con las mercancías.

Es necesario definir dos conceptos: El Dinero exógeno como la emisión de billetes y

monedas por un Banco central y el dinero Endógeno como el dinero que no se ve: créditos,

prestamos, sobregiros etc., siendo independiente y controlado por los bancos. (Astarita, 2015)

En conclusión, el dinero está conformado por monedas y billetes, su valor está

determinado por lo que se pueda comprar o intercambiar con él, y cumple 3 finalidades

(Portafolio, 2017)

• Medio de cambio: se puede utilizar para comprar y vender mercancía.

• Medición de Valor: se utiliza para darle valor a las cosas, como por ejemplo miles,

millones, dólares, euros.

• Depósito de valor: Se puede gastar en cualquier momento.

La moneda es la representación física del dinero, con este se mantiene la oferta y la

demanda, su valor está dado por la confianza y el manejo que le dan las personas, la moneda es

controlada por los bancos centrales de cada país, para el caso de Colombia por el Banco de la

Page 20: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

19

Republica, este es el encargado de la emisión y el control de la circulación del dinero en

Colombia, para nuestro país la moneda oficial es el peso colombiano COP$. (Portafolio, 2017)

7.2. Criptomonedas

Las criptomonedas son un medio de intercambio virtual, que cumplen la función de

dinero tradicional y permite usarse como medio de pago, estas criptodivisas o criptomonedas se

almacenan en una billetera virtual que es básicamente la cuenta de un usuario, a través de esta

cuenta es posible realizar compras y ventas, su valor esta dado totalmente por sus usuarios, que

las usan como medio de transacción, ya que no está ligada a ningún banco central, esto quiere

decir que no existe ningún ente que determine su valor (Chaum, 1985).

Fue David Chaum quien hablo por primera vez de las monedas virtuales en 1985 en un

artículo escrito por él llamado “Security without identification: transaction systems to make Big

Brother obsolete”, donde él explica que este tipo de transacciones podría ser implementado para

garantizar la privacidad y mantener la seguridad de las personas (Chaum, 1985).

El Bitcoin es una divisa en el mercado digital, la cual opera sin ninguna autoridad central,

es decir es descentralizada, apareció a finales del año 2008, después de la burbuja financiera

sufrida por la caída de las hipotecas Subprime en Estados Unidos, la recesión global hace que el

mundo se empiece a cuestionar sobre la solidez del sistema financiero actual. Se registró un

artículo en una lista de distribución de criptografía firmado con el nombre Satoshi Nakamoto,

una persona de la que no se sabe mucho, bajo el título de “Bitcoin: un sistema de efectivo

electrónico peer-to-peer (p2p)’, El 4 de enero de 2009 Satoshi Nakamoto registra el primer

bloque (conocido como el bloque de génesis), creando así la red Bitcoin y la emisión de las

Page 21: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

20

primeras monedas, así como el lanzamiento del primer cliente Bitcoin de código abierto

(Böhme, 2015).

En la actualidad existen en total 2.216 criptomonedas registradas, siendo Bitcoin el más

representativo y el que registra el mayor valor, (Ver Figura No. 1).

Figura 1. Principales monedas virtuales en la actualidad.

Nota: Muestra las principales criptomonedas utilizadas en el mundo, extraído de: (CoinMarketCap, 2019)

Las regulaciones del Bitcoin fueron diseñadas por ingenieros que no estaban

influenciados por abogados o algún regulador oficial, en lugar de almacenar las transacciones en

un único servidor o un conjunto de servidores, toda la información de las transacciones se

almacena directamente en una red conformada por los computadores participantes. La cual

Page 22: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

21

incluye mecanismos para recompensar la participación honesta, e impulsar la aceptación de los

primeros usuarios y protegerse contra las concentraciones de poder (Böhme, 2015).

El diseño del Bitcoin permite transacciones irreversibles con una ruta prescrita de

creación del dinero a lo largo del tiempo y un historial de transacciones públicas. Cualquiera

puede crear una cuenta de Bitcoin, sin cargos y sin ningún procedimiento de verificación

centralizada, ni siquiera es requisito proporcionar un nombre real, estas reglas producen un

sistema que se entiende es más flexible, más privado y menos susceptible a supervisión

regulatoria que otras formas de pago (Böhme, 2015).

El Bitcoin es de interés para los economistas pues es una moneda virtual con potencial

para interrumpir los sistemas de pago existentes y tal vez los sistemas monetarios, incluso en su

etapa inicial o actual, estas monedas virtuales proporcionan una variedad de ideas sobre el diseño

del mercado y el comportamiento de compradores y vendedores.

Existen algunos términos clave a la hora de hablar sobre las criptomonedas

(Bitcoin) tales como:

Funciones Hash: es una función que transforma una cadena binaria x en otra cadena

binaria z de longitud constante, usualmente de menor tamaño, esto trabaja como una salida a lo

cual se le llama valor hash, estos se usan para la emisión de certificados, firmas digitales,

generación de claves y verificar contraseñas. La idea de esta función es que ofrezca varios

niveles de seguridad para garantizar la integridad de la información y pueda utilizarse en la

criptografía (Ver Figura 2) (Cujae, 2017).

Page 23: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

22

Figura 2. Función hash

Nota: modelo función hash, extraído de: (Cujae, 2017)

Bloque: es un Registro que contiene confirmaciones de transacciones pendientes.

Cadena de Bloques: Se utiliza para la estabilidad de las transacciones y limitar el doble

gasto

Firma: Mecanismo matemático el cual está asociado con el monedero Bitcoin y claves

privadas

Llave privada: Es una pieza secreta que permite el gasto de Bitcoin.

Minería: Procesos para realizar cálculos matemáticos en computadoras especializadas

para las transacciones del Bitcoin, los mineros son quienes se encargan de descubrir nuevos

bloques de información.

P2P: el termino peer-to-peer se refiere a una clase de red que emplea recursos

distribuidos para desarrollar funciones de manera descentralizada, es una red que no tiene

servidores ni clientes fijos, en cambio tiene una serie de equipos que se comportan como los

clientes y servidores. (Ver Figura 3) (Herlitz, 2005).

Page 24: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

23

Figura 3. Termino P2P

Nota: muestra modelo cliente/servidor y modelo P2P, tomado de: (Herlitz, 2005)

Blockchain: Es una base de datos distribuida, de código abierto, que facilita el registro y

rastreo de todas las transacciones online. Utiliza una tecnología de bloques de bloques, la cual es

un libro de contabilidad transparente que permite transferir unidades de valor usando un cifrado,

esta tecnología es descentralizada.

7.3. Cifras actuales del Bitcoin

El Bitcoin ha tenido aproximadamente un total de 374 millones de transacciones

manejando un promedio de 282 mil transacciones por día (Blockchain, 2019)

Figura 4. Precio Actual en el Mercado del Bitcoin

Page 25: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

24

Nota: muestra el movimiento de los precios del Bitcoin durante el 2009 al 2019 donde se evidencio un crecimiento a

partir del año 2017 donde su pico más alto fue en dic 2017 que su precio fue de usd19.290. Fuente: (Blockchain Luxemburgo

S.A., 2019)

Figura 5. Total de Usuarios

Nota: muestra el movimiento de usuario, donde se evidencia el aumento desde 2011 al 2019, en la actualidad hay más

de 33.059.746. Fuente: (Blockchain, 2019)

Figura 6. Número de Transacciones Diarias

Nota: muestra el número de transacciones diarias, en la actualidad tiene más de 380.000. Fuente: (Blockchain, 2019)

Page 26: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

25

Figura 7. Número total de transacciones

Nota: muestra el número de transacciones totales, en la actualidad tiene más de 380.787.021 al 6/02/19. Fuente:

(Blockchain, 2019)

Figura 8. Bitcoin en Circulación.

Nota: muestra el total de bitcoins en circulación a la fecha 17.525.700. Fuente: (Blockchain, 2019)

Page 27: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

26

Figura 9. Capitalización del Mercado.

Nota: En el mundo el valor total del Bitcoin está en 62.08 billones de dólares, fuente: (Blockchain, 2019)

7.4. Comparativo entre Moneda Legal y Bitcoin

FUNCION DINERO FIDUCIARIO BITCOINS

MONEDA Artículo 6o. de la Ley

31 de 1992, se reconoce a el

peso colombiano como la

única unidad monetaria

aprobada en Colombia, en su

art 8 señala que está

representada en billetes y

monedas, debe expresar su

valor en pesos, de acuerdo

con las denominaciones

autorizadas por la junta

Las monedas

virtuales (bitcoins) no han

sido reconocidas como

monedas por el gobierno

colombiano, ya que no

constituye un activo

equivalente a la moneda

legal, no tiene poder

liberatorio ilimitado, para la

terminación de las

obligaciones.

Page 28: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

27

directiva del banco de la

república y constituye el

valor como medio de pago

con poder liberatorio

ilimitado.

UNIDAD DE CUENTA

El Peso Colombiano

es la única unidad estándar

que tiene Colombia para

expresar el valor de los bienes

y servicios que se ofrecen en

Colombia, estos precios son

determinados por la oferta y

la demanda.

(Superintendencia de

Sociedades, 2017)

La moneda virtual, su

mayor problema es la

volatilidad, los comerciantes

deberían estar cambiando los

precios cada vez que cambie

el valor de la moneda, a su

vez como se expresa su valor

en decimales, genera

inconvenientes al

comercializar productos ya

que el precio debería incluir

esta cantidad de decimales.

MEDIO DE CAMBIO El peso colombiano

(COP$) es aceptado como

medio de pago para todas las

transacciones de compra y

venta que se realicen en

Las MV tampoco han

sido reconocidas como

divisas, tampoco tienen alta

liquidez en el mercado, por

lo tanto, no son fáciles de

Page 29: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

28

Colombia, se intercambia

dinero para obtener algo

(producto o servicio)

intercambiar, no hay

obligatoriedad de recibirlas

como medio de pago, los

bitcoins según el Banco de

Pagos Internacionales (Bank

for International

Settlements, BIS) en sus

estudios con el objetivo de

identificar las Monedas con

mayor liquidez y

participación en el mercado

no incluyen las MV.

El Bitcoin en la

actualidad es aceptado por

muy pocos.

DEPOSITO DE VALOR La moneda guarda su

valor en el futuro, se puede

utilizar para comprar bienes o

servicios a lo largo del

tiempo, se puede disponer de

estos recursos en cualquier

momento.

Según la

Superfinanciera, no

constituye un valor en los

términos de la ley 964 de

2005, no son una inversión,

no hay ninguna entidad

autorizada para custodiar,

Page 30: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

29

intercambiar, invertir, ni

realizar ninguna operación

con este tipo de monedas

(Superintendencia

Financiera de Colombia,

2014), a su vez por tener

tanta volatilidad en su

precio, no es posible

determinar su valor en el

futuro, no tiene respaldo de

ningún gobierno por ende el

inversionista no tiene certeza

y tiene demasiados riesgos

de robos o perdidas de la

totalidad de la inversión, no

hay seguridad para los

inversionistas. (Mecheba

Molonga, 2016)

Tabla 1. Comparativa moneda vs Bitcoin

Nota: Muestra un comparativo entre la moneda legal vs el Bitcoin, fuente de elaboración propia

Page 31: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

30

8. Aspectos Metodológicos

Una vez definido el concepto de criptomoneda, se llevó a cabo el análisis de la plataforma

Blockchain”, como la base de datos más utilizada para conocer el registro y movimientos de las

transacciones que se realizan de forma digital; con este análisis se identificaron los diferentes

riesgos de la regulación de su uso, como la inestabilidad en sus precios, competencia con otras

monedas virtuales, alto grado de volatilidad, estafas, entre otros, que puedan llegar a afectar la

economía mundial.

Se realizó una revisión documental que permitió formar un concepto del desarrollo,

características y funcionamiento de las Bitcoin, al igual que estudiar las opiniones de muchos

autores que hablaron o hablan sobre el tema, en especial lo relacionado con los riesgos que

genera el uso de las criptomonedas y el invertir en ellas, dentro de los documentos revisados se

tomaron en cuenta libros, revistas, artículos, investigaciones, tablas de información, entre otros.

9. Ventajas y desventajas de regular el uso del Bitcoin a Nivel Global

Siendo el Bitcoin una compleja red digital, con un nuevo sistema de pago y diseñado

específicamente para brindar comodidad a sus usuarios, con el pasar de los años ha crecido de

manera exponencial y se cataloga como una de las primeras monedas en crear controversias en

los mercados, debido a su estructura y protocolo, ya que este no puede ser modificado por los

programadores que mejoran el software, por la libertad que este protocolo genera (Gary

Silverman, 2017).

La principal incertidumbre que se tiene frente a esta moneda digital, es provocada por la

autenticidad en las transacciones y por el hecho que cada persona maneja sus propias

condiciones, controladas por los mismos usuarios, haciendo que dichas transacciones solo estén

Page 32: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

31

protegidas y seguras por firmas digitales, donde los pagos se realizan por medio de la aplicación

en tres pasos, sin tener identificación alguna, lo cual ayuda a optimizar tiempos y procesos

demorados para cada persona y no generan costo alguno, a no ser que la persona desee dar

prioridad a la misma (Gary Silverman, 2017).

Adentrarse en la minería de Bitcoin es más complicado de lo que parece, puesto que es un

mercado netamente competitivo donde un minero entra a jugar con las redes para obtener más

beneficios los cuales tienden a reducirse en la medida que ingresan nuevos mineros a competir

en la red, ya que cada uno deberá buscar la forma más eficiente para reducir los costes operativos

(Gary Silverman, 2017).

Para iniciar con el análisis del riesgo de la moneda digital a nivel global, se debe reiterar

que el valor del Bitcoin está dado en función de variables como portabilidad, divisibilidad y

escasez, características comunes que tiene una moneda papel común, debido a su utilidad y la

confianza en sus propiedades, además de la adopción que esta pueda tener en el tiempo, lo cual

se mide en el crecimiento del número de usuarios que cada día invierten en ella (Gary Silverman,

2017).

El precio en el mercado se identifica con la oferta y demanda, hay que tener en cuenta

que aún es un mercado pequeño y volátil, así que si el precio del Bitcoin sube es porque su

demanda aumenta y si su precio toma el sentido contrario su demanda disminuye, esta

criptomoneda se mueve entre los números de su límite de creación y la velocidad en que los

nuevos bitcoins son creados, como resultado se tiene que para obtener un precio estable la

demanda debe seguir un nivel adecuado de inflación sin sobrepasar los límites del protocolo

(Boar, 2018).

Page 33: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

32

El Bitcoin puede remplazar las transacciones hechas a través de entidades bancarias,

teniendo en cuenta los múltiples inconvenientes que un Banco puede generar, (por ejemplo, en

Estados Unidos surgieron problemas cuando en días feriados los bancos locales presentaron

fallos en las transacciones y en la prestaciones de los servicios a los usuarios, esto genero

molestias y costos adicionales a las personas que necesitaban con urgencia realizar sus pagos y

transferencias); por otro lado, el Bitcoin al manejar un sistema de cadena en bloques donde las

transacciones son totalmente controladas por el propio usuario en cualquier momento y lugar con

la utilización de las billeteras, permite que cada uno pueda disponer del flujo de su

criptomoneda sin tener limitación alguna (Boar, 2018).

Al llevar acabo el estudio del principal riesgo que puede presentar esta criptomoneda, se

establece que su debilidad está dada en el Protocolo establecido para la operación y

funcionamiento de las plataformas y sistemas computarizados, debido a que si en algún momento

este llega a presentar un fallo en el ADN criptográfico puede significar la perdida de altos puntos

porcentuales de ganancias, disminuyendo el nivel de confianza de sus usuarios en la inversión

(Tapscott, 2017).

Otro inconveniente que se tiene con el Protocolo del Bitcoin es su número finito, el cual

está estipulado a un máximo de 21 millones de bitcoins; definido como el límite para el número

de creaciones de esta moneda virtual, esta limitación puede llegar a entregar dos escenarios a

futuro en el cual se llegue a este límite y genere una de la mayores y más grandes caídas de la

historia en las criptomonedas al no satisfacer las expectativas de los mineros o por el contrario, al

disminuir su circulación llegaría a funcionar como activo de reserva de valor sin ser una moneda

legal, para ser utilizada en la compra de bienes y servicios (Tapscott, 2017).

Page 34: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

33

Al imaginar el siguiente escenario, en el cual el Bitcoin sea la moneda de cambio

aceptada mundialmente, se comenzaría a sufrir los cambios de la moneda y las entidades

gubernamentales tendrían muy limitados o a tope los recursos para cubrir las recesiones y crisis

financieras que pueda presentar la volatilidad de la moneda, ya que al tener tendencias variables

su precio no será estable, además por la liquidez de la criptomoneda, debido a que no se podrían

inyectar más bitcoins a la economía si la moneda llega a su límite de creación (Barrera-Rego,

2017).

La cadena de bloques (Blockchain) es el lugar donde se registra toda la información

acerca de las transacciones en las que se mueven los Bitcoin, cada transacción exitosa se añade a

la cadena lo que actúa como un certificador y de igual manera actúa como un historial de las

mismas, esta cadena tiene el problema que con el tiempo se vuelve más complicada ya que cada

día se compra y vende más mercancías/servicios utilizando el Bitcoin como medio de pago

(Barrera-Rego, 2017).

Dado que estas monedas funcionan bajo un sistema de anonimato total, por tanto es

difícil monitorearlas y darles un seguimiento, también siendo una moneda que puede ser usada

en cualquier lugar del mundo donde esta esté regulada o sea aceptada por comerciantes y

prestadores de servicios, no se sabe con certeza cuál es la jurisdicción que las rige sobre la

emisión de las criptomonedas y los participantes en la transacción, estas monedas no se rigen por

una autoridad central, por lo que no existe una forma fácil de controlar (Barrera-Rego, 2017).

Page 35: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

34

9.1. Ventajas

9.1.1. Independencia

Es una moneda que no se ve afectada por los cambios que se pueden presentar en la

economía respecto a otras monedas que están sometidas a tipos de cambio, no es influida por

decisiones políticas o acciones que atenten el precio o su valor frente a otras monedas o

escenarios de oferta y demanda, además se pueden hacer las transacciones sin la intermediación

de un tercero, su carácter legal las hace altamente competitivas frente a todas las monedas

nacionales (Barrera-Rego, 2017).

9.1.2. Transparencia

Bitcoin está diseñado para brindar total comodidad a los usuarios, por esta razón ayuda a

optimizar costes y tiempos, porque al realizar transacciones electrónicas los usuarios están

ahorrando cobros de intermediarios, puede facilitar micro pagos, genera mayores estándares de

calidad, ayuda a que los usuarios puedan tener privacidad en sus transacciones, aunque estas sean

públicas, y sus servicios automatizados, complementan el desarrollo de operaciones sin costos.

Nadie puede controlar el protocolo del Bitcoin (Barrera-Rego, 2017).

9.1.3. Libertad de pagos

Dado que no existe una barrera o un impuesto para realizar transacciones, además se

muestran como una atractiva opción de inversión siendo plataformas de pago alternativas,

especialmente frente al efectivo, dada su facilidad de ser portadas, transferidas y dividas al

momento de hacer cualquier tipo de transacciones, sumado a esto cabe destacar que su operación

es de bajo costo (Birch, 2016).

Page 36: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

35

9.1.4. Seguridad y control

Cada usuario del Bitcoin tiene el control total de sus operaciones, estas transacciones de

compra y venta se hacen públicas entre todos los agentes por esta razón toda la comunidad del

Bitcoin se entera de cada transacción en la que se involucra esta Criptomoneda , cuando la

transacción se realiza y se confirma la entrega de ‘’dinero’’ esta transacción se agrega a la

‘’cadena de bloques’’ (Blockchain), de esta manera la misma moneda aun sin tener una forma

física no puede ser usada dos veces, porque en la cadena de bloques ya está registrado que el

dinero paso a otra persona y esto alertaría a los mismos usuarios (Guillermo, 2014).

También se puede resaltar que gracias al sistema que manejan de claves y la certificación

que proporciona la cadena se obtiene un método que tiene una gran fiabilidad en lo que respecta

al pago y cobro, debido a que se permite un solo uso por cada moneda que tenga el usuario y

cuando este usa alguna, se registra directamente a quien hace la transacción y quien recibe el

dinero (Guillermo, 2014).

Por otra parte, es posible almacenar estas criptomonedas de forma ilimitada en cualquier

dispositivo electrónico que tenga acceso a internet y al momento de crear la billetera electrónica

es posible realizar las transacciones a nivel global en cuestión de minutos (Guillermo, 2014).

9.2. Desventajas

9.2.1. Descentralización

Al no tener un banco central que lo respalde, no existe una entidad a la cual acudir para

dar un seguimiento a estas monedas, por lo tanto, no se puede confiar totalmente en ellas

(Roubini N. , 2018).

Page 37: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

36

9.2.2. Disminución de su valor

El valor del Bitcoin se ha desplomado con respecto a las absurdas valoraciones que ha

tenido desde su alza en diciembre del 2017 (Roubini N. B., 2018).

9.2.3. Valor insosteniblemente alto

Aun de varias fuertes correcciones, el precio del Bitcoin y otras criptomonedas ha

permanecido muy alto sin tener realmente bases para demostrar su valor, con los tecno-

libertarios insistiendo que Blockchain revolucionara la forma en la que se hacen los negocios,

Blockchain podría ser la tecnología más sobrevalorada de todos los tiempos (Roubini N. B.,

2018).

No obstante, los costos de operación de estas monedas virtuales han ido incrementado

año tras año, este incremento esta dado debido a los elevados y crecientes costos asociados al

Proof-of-Work., a finales del 2017 se registraron comisiones promedio de USD 28 por una

transacción con Bitcoin (Congreso de los EU, 2018). Se estima que los costos anuales de operar

el esquema Bitcoin pueden estar entre el 1,1% y el 2,6% del PIB en países como Irlanda o

Dinamarca, los cuales serían costos muy superiores a los de sistemas tradicionales como los de

tarjetas de pagos o el efectivo (0,4% del PIB)” (Schmiedel, 2012).

En una economía eficiente la alta demanda de las transacciones en bitcoins debería

generar que disminuyan los costos de operación, pero el efecto es el contrario, a medida que

aumenta su uso, se incrementan sus costos transaccionales (Schmiedel, 2012).

9.2.4. Estafas

Ahora existen cerca de 2216 criptomonedas y el numero sigue aumentando, por lo tanto

no es de extrañar que la firma asesora ICO del Grupo Satis, afirme que el 80% de estas son

Page 38: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

37

estafas creadas por estafadores, empresas fachadas que al momento de solicitarles licencia

financiera para operar no cumplen los requisitos para funcionar y tampoco tienen los

conocimientos necesarios sobre procedimientos y legalidad en las operaciones, por estas razones

solo el 8% de estas monedas virtuales terminan siendo negociadas en la bolsa, esto significa que

el 92% de ellas fracasa (Academy Bit2Me, 2019).

Dada su facilidad transaccional es posible utilizar estas monedas virtuales para propiciar

el lavado de activos, al intercambiar el dinero obtenido en actividades ilícitas por monedas

virtuales; muchos EX han sido víctimas de robo por ataques cibernéticos al tener softwares

vulnerables permitiendo el robo de los depósitos de Bitcoin de sus usuarios, lo que les ha llevado

suspender operaciones y en el peor de los casos a la quiebra y cierre de sus negocios con altas

pérdidas de inversión (Justice.gov, 2017).

10. Países donde está regulado el Bitcoin

El Bitcoin es aceptado por más de 100.000 comerciantes en más de 92 países, aunque

solo 6000 de estos tienen presencia física como Microsoft, PayPal o Steam entre otros,

actualmente tiene aproximadamente 32.600.000 usuarios. Regular el uso del Bitcoin en las

economías de los países, sirve para crear una sociedad en la cual todo se maneje con el internet,

en donde este se vea como un servicio rápido y económico; y ahora bien ¿por qué no evaluar la

criptomoneda desde los países que ya la han aceptado? (Criptotendencia, 2017).

Algunos países como Canadá o los estados unidos consideran las criptomonedas como

mercancías, otros las han tomado como fondos transferibles, activos financieros o unidades

digitales susceptibles para que puedan ser usadas como medio de pago en la Unión Europea,

Canadá, Estados Unidos, Filipinas Japón y Alemania, estas criptomonedas varían entre países y

Page 39: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

38

también dentro de cada país, siendo afectado por el aspecto que se quiera regular, sea tributario,

financiero o cambiario. (Criptotendencia, 2017).

El país que encabeza el uso del Bitcoin es Japón, un país totalmente desarrollado y líder

mundial en tecnología, en este país el Bitcoin es aprobado como medio de pago y activo, es una

economía que tiene todas las tecnologías necesarias para su implementación y uso. El segundo

en la lista es Estados Unidos, un país con alta influencia a nivel mundial que puede generar

cambios de opinión respecto a la utilización de la moneda virtual en otros países, quienes deseen

hacer transacciones con Estados Unidos deberán acogerse a este nuevo sistema de pago. Cabe

resaltar que actualmente este país es líder en minería e intercambio del Bitcoin (Criptotendencia,

2017).

En tercer lugar y no menos importante se encuentra Corea del Sur, debido a que el

mercado surcoreano es uno de los más influyentes e importantes en la comercialización de la

moneda ya que genera estabilidad sumado a que está totalmente equipado con la tecnología

necesaria para el funcionamiento de la moneda. Por último, Reino Unido y Dinamarca también

utilizan esta moneda, pero es considerada más como un activo personal y el siguiente paso para

salir del papel moneda y aumentar el flujo de las transacciones electrónicas (Criptotendencia,

2017).

Las acciones regulatorias para las criptomonedas varían en los países, pero van desde

educación financiera, comunicados que se enfatizan en comunicar los riesgos asociados con la

tendencia y transferencias de estas criptomonedas ( esto último es lo que se ha hecho en

Colombia ), hasta llegar a la prohibición del uso de las criptomonedas como es el caso de

ecuador y Bolivia, uno que otro país como Canadá opto por acceder a la regulación y supervisión

de las criptomonedas , en contraparte la unión europea eximio a él Bitcoin de los impuestos al

Page 40: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

39

valor agregado, y dándole algunas extensiones para ser usadas en operaciones financieras, países

como Suecia, suiza y el reino unido contemplan un marco regulatorio más grande para las

criptomonedas. En Francia una de las cortes considero que este intercambio de Bitcoin consiste

en una forma de provisión de servicios de pago (Criptotendencia, 2017).

Hablando de américa latina México ha sido uno de los primeros en regular y utilizar los

Bitcoin como un medio de pago vigente y legal, en Brasil estas criptomonedas serán tratadas

como un activo financiero (Ver Figura 10).

Figura 10. Regulación internacional de las criptomonedas

Nota: Muestra la regulación y/o pronunciamientos del gobierno, existente en los diferentes países donde es utilizada,

información extraida de (Arango & Bernal Ramirez, 2017)

Page 41: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

40

11. Riesgos identificados en el mundo y su revisión para Colombia

11.1. Posición de Colombia frente al Bitcoin

Hasta el momento la regulacion colombiana no ha tomado una decisión con respecto al

uso de monedas virtuales en Colombia, la Superintendencia Financiera y el Banco de la

Republica mediante varios conceptos emitidos ha insistido y emitido alertas sobre el riesgo en el

uso de estas criptomonedas.

La Superintendencia Financiera también ha coincidido y respaldado al Banco de la

Republica y además ha indicado que tampoco se considera una divisa ya que no tiene respaldo de

ningún banco central y además no tiene facilidad de intercambio. (Supersociedades, 2017)

En el senado colombiano se llevo a cabo un debate en junio 6 de 2018, que tenia el

objetivo de incentivar el uso de las criptodivisas y el Blockchain, por una iniciativa del senador

nariñense Antonio Navarro Wolff del partido Alianza Verde.

En la comision tercera se llevo acabo el debate de control politico sobre las

criptomonedas y el uso del Blockchain como herramienta para mejorar la economía del país, en

esta comisión se nombraron las ventajas y desventajas que tiene el uso de esta criptodivisa y se

llegó a concluir que “se requiere la regulacion para proteger al consumidor y al usuario, en

muchos paises se ha creado la criptodivisa para captar dinero, la regulacion no debe impedir el

uso y desarrollo en el pais” , adicionando tambien que en america latina hay mas de 100

proyectos de uso de esta tecnologia las cuales incluyen transacciones de bolsa o titulacion de

tierras entre otros.

El legislador solicito al ministro de hacienda la regulacion e implementacion de esta

tecnologia en el pais, el superintendente financiero Jorge Castaño manifesto que “se esta

Page 42: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

41

aprendiendo el uso de esta tecnologia y se creo un grupo de estudio llamado INNOVA que tiene

el proposito de orientar a los usuarios en el uso de las criptodivisas. Actualmente se está

estudiando el uso de estas como medio de pago regulado y sujeto a impuestos, a pesar de no ser

completamente legales (Republica S. d., 2018).

11.2. La inclusión del Bitcoin e identificación de riesgos en Colombia

Bajo las actuales normas colombianas el Bitcoin podría colocar en duda el control

monetario y las normas sobre administración de riesgos. Sin embargo, Colombia busca adoptar

el mejor sistema para la implementación y regulación de esta moneda, sin dejar atrás la soberanía

monetaria del estado (Herazo, 2016).

En Colombia la Superintendencia Financiera prohíbe de forma tajante la utilización de

esta moneda en las entidades vigiladas por esta y por otro lado el Banco de la republica ratifica

su soberanía monetaria, considerando así que esta moneda no tiene poder de negociación en el

país. Estas dos instituciones se preocupan por los riesgos existentes en el manejo de esta nueva

tecnología y el control inexistente en el intercambio monetario en el país, por no estar incluido

en el régimen monetario.

La falta de regulación de esta moneda ha permitido que se hagan transacciones de

actividades delictivas, algo relevante para los sistemas financieros, a medida que esta moneda se

use masivamente podrían desaparecer los bancos como intermediarios financieros de muchas

transacciones, así mismo la soberanía monetaria para muchas naciones. Como riesgo general

podemos observar que al ser el Bitcoin un dato digital, este podría ser copiado y utilizado para

más de una transacción (Herazo, 2016).

Page 43: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

42

11.3. Riesgos del Bitcoin para el régimen colombiano

El Banco Central Europeo (EBA) determina más de 70 riesgos atribuibles al uso de la

moneda virtual categorizándolos así en 5 subdivisiones: Riesgos para los usuarios, riesgos para

otros participantes del mercado, riesgos para la integridad financiera, riesgos para los sistemas de

pago del dinero fiduciario, riesgos para los reguladores.

Colombia no es diferente por eso debe tomar una postura regulatoria que vaya más allá de

la advertencia al público (European Banking Authority, 2014).

11.3.1 Posición de la Superintendencia Financiera

Esta entidad se pronunció bajo la circular 029 del 2014 así: “Ninguna de las plataformas

transaccionales, ni comercializadores de las “monedas virtuales” como el Bitcoin se encuentran

reguladas por la ley colombiana. Tampoco se encuentran sujetas al control, vigilancia o

inspección de esta Superintendencia. Por lo anterior, tales plataformas pueden no contar con

estándares o procesos seguros y de mitigación de riesgos, por lo que con regularidad presentan

fallas que llevan a que los usuarios de estas incurran en pérdidas” (Superintendencia Financiera

de Colombia, 2014).

Para este caso los portales transaccionales se encuentran en diferentes jurisdicciones, por

tanto, su regulación y control se escapa de la ley colombiana, así mismo las transacciones en los

portales son anónimas lo cual se presta para actividades ilícitas como captaciones de dinero no

autorizados, financiación del terrorismo, lavado de dinero entre otras.

Otro riesgo que se puede mencionar es el hackeo de billeteras digitales, como ha sucedido

y no existen mecanismos para la reversión de estas transacciones. Al no tener regulación otro

Page 44: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

43

riesgo es el de incumplimiento, ya que no existen mecanismos que exijan el cumplimiento de los

pagos de obligaciones.

Así como la Superfinanciera no autoriza realizar transacciones por las entidades vigiladas

por ella, no es ajeno a que diferentes personas hagan dichas transacciones, pero son ellas mismas

quienes deben conocer y asumir estos riesgos. (Superintendencia Financiera de Colombia, 2014)

11.3.2. Riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo LAFT

Un claro ejemplo de este riesgo es el llamado “Ruta de la seda” o Amazon de los

estupefacientes y mercedarios quienes tranzaban con los bitcoins de manera anónima bienes y

servicios ilegales que afectan la salud y seguridad de miles de personas.

Si bien es cierto el LAFT no aparece con el uso del Bitcoin, este es más antiguo, pero el

internet ha facilitado dicha actividad y los delincuentes aprovechan para explotar esta

herramienta. La facilidad, la rapidez, el relativo anonimato, los bajos costos en las transacciones

y la realización de estas en cualquier parte del mundo sin estar en el sitio, permite a estos

delincuentes no dejar rastro alguno (Brito & Castillo, 2013).

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) en la circular básica jurídica

establece como régimen obligatorio que las entidades vigiladas por ellas implementen un sistema

de Administración de Riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo SARLAFT,

para mitigar este riesgo, se debe tener conocimiento absoluto del cliente o proveedor, razón por

la cual la SFC no está de acuerdo con la regulación del Bitcoin (Superintendencia Financiera de

Colombia, 2014).

Page 45: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

44

11.3.3 Riesgo operativo

Estas monedas virtuales no tienen un respaldo tangible o de un banco central, por esta

razón no hay mecanismos para forzar el cumplimiento de las transacciones, resultando así el

incumplimiento o diferentes estafas. Dentro de este riesgo abunda la posibilidad para que estas

billeteras sean robadas y sin posibilidad de reversar la operación.

Pueden existir fallas técnicas o de seguridad, permitiendo la facilidad de que estos valores

se pierdan en casas de cambios fraudulentas, hackeos de la billetera virtual, robo de identidad,

hackeo a las casas de cambios, cobros indebidos a las billeteras entre otros.

La circular 100 de 1995 expedida por la SFC también indica que las entidades deben

contar con un sistema de administración de riesgo operativo SARO el cual debe mitigar dicho

riesgo, el Bitcoin no se presta para esta implementación (Superintendencia Financiera de

Colombia, 2014).

11.3.4 Riesgo de mercado

La volatilidad que presenta el Bitcoin haría que los portafolios de inversión fueran

altamente inestables. Como dato histórico tenemos las siguientes variaciones a principios del

2013 el precio de la moneda era de USD$13,20 siendo superior a los USD$1.000 en noviembre

del mismo año, sin embargo, con las pesquisas correspondientes a la ruta de la seda este precio

bajo un 18% para que al día siguiente se recuperara un 13.9%.

Para Colombia el Bitcoin no cuenta con un valor intrínseco lo cual quiere decir que no

hay estabilidad en su precio. Cabe anotar que el precio de este Bitcoin es manipulado por unos

cuantos actores y no susceptible a estabilización de tasas (Superintendencia Financiera de

Colombia, 1995).

Page 46: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

45

11.3.5 Riesgo de intercambio

La posibilidad de no encontrar una forma de cómo salir de este activo, como venderlo o

permutarlo a cambio de divisas al igual no encontrar con quien o como hacer esta operación.

Este riesgo hace que la moneda no sea atractiva para invertir puesto que a futuro la liquidación

de este puede generar pérdidas (Superintendencia Financiera de Colombia, 2014).

11.4 Soberanía monetaria del estado

La soberanía monetaria en Colombia es la principal barrera para la inclusión del Bitcoin

El Banco de la Republica afirma que el Peso emitido por este mismo es la única unidad

monetaria negociable en Colombia. Así que el Bitcoin no es una moneda, por tanto, no hay razón

para recibirla como medio para el cumplimiento de las obligaciones y tampoco es una divisa. Por

tanto, no debe ser utilizada en el régimen cambiario.

Bitcoin es un esquema descentralizado, este pone en duda una autoridad capaz de definir

la moneda, administrarla y determinar un manejo macroeconómico, también el manejo del

Bitcoin puede afectar la necesidad o la demanda del encaje bancario.

Es decir, si el Bitcoin empieza a reemplazar el dinero fiduciario, es de esperarse que los

estados pierdan control y soberanía del sistema monetario y afectaría los sistemas de regulación

de pago, el control de la base monetaria con la emisión y administración del papel moneda y la

potestad de realizar controles cambiarios (Herazo, 2016).

Page 47: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

46

Conclusiones

La Criptomoneda es un medio de cambio digital, se almacena en una billetera virtual con

un usuario y contraseña su valor esta dado netamente por los Usuarios, debido a que ninguna

entidad determina su valor, el Bitcoin tiene la facilidad de poder realizar transacciones de una

forma rápida, en cualquier lugar del mundo y a un bajo costo.

El Banco Central Europeo identificó 70 riesgos divididos en 5 grupos (usuarios,

participantes del mercado, integridad financiera, sistemas de pago y reguladores). Los riesgos

son muy similares en todo el mundo, la descentralización de esta moneda impide la regulación en

cada País.

Para Colombia el Bitcoin no es avalado por el Banco de la República y la SFC identifica

que su uso genera riesgos de Mercado, de Intercambio, Operativos y LAFT. De igual forma

atenta contra la soberanía monetaria.

La regulación del uso del Bitcoin en países totalmente tecnológicos, con economías

desarrolladas, donde la mayoría de sus transacciones son electrónicas, generando facilidad en

operaciones, menores costos, optimización de tiempo y comodidad para los usuarios ya que no es

necesario que se muevan de sus hogares o trabajos para realizar un proceso en línea; para nadie

es un secreto que la entidades bancarias manejan plataformas de bolsillo para evitar todos estos

procesos aun así, estas plataformas no dejan a las personas exentas de gravámenes por

transacción, en cambio el Bitcoin como no es regulado por el gobierno no puede generar cargos

por dichas transacciones a no ser que estas requieran prioridad (Rivas, 2016).

En Colombia esta moneda a pesar de ser usada por muchas personas no tiene respaldo,

para la SFC es tajante en prohibir su uso en las entidades vigiladas por ellos, ya que representa

riesgos de Mercado, cambiario, intermediario, lavado de activos y financiación del terrorismo.

Page 48: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

47

Por su parte el Banco de la república es categórico en anunciar que la única moneda negociable

en el país él es peso colombiano y el Bitcoin no cumple con los requisitos de moneda legal, por

no tener poder liberatorio; también expresa que esta es una moneda descentralizada que carece

de control y pone en riesgo la soberanía monetaria.

El Estado debe prepararse con anticipación para adquirir e implementar la tecnología

necesaria que soporte la adopción de la economía virtual, de esta forma ha de ser estricta y

eficiente para poder mitigar los riesgos inherentes a ella; de igual forma, es necesario brindar

herramientas que faciliten a los consumidores financieros el acceso a la información y una

oportuna educación financiera y así evitar ser víctimas de fraudes y engaños.

Los entes legislativos deben emitir la regulación correspondiente para el uso de la

criptomoneda, aprobándola como una moneda virtual y medio de pago legal, protegiendo a los

usuarios y sus recursos, con el fin de generar confianza, estabilidad y seguridad en dichas

transacciones, que a su vez aporten al desarrollo económico del país. Esta regulación logrará

tener un mayor control y supervisión de las operaciones evitando fugas de dinero en la red, y

pérdidas económicas para la nación.

Page 49: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

48

Bibliografía

Academy Bit2Me. (2019). Academy Bit2Me. Obtenido de Minar Bitcoins, ¿En que

consiste y cómo funciona?: https://academy.bit2me.com/que-es-minar-bitcoins/

Antonopoulos, A. (31 de Julio de 2015). El Bitcoin.org. Obtenido de Los cimientos de

Bitcoin: https://elbitcoin.org/los-cimientos-de-bitcoin/

Arango, C. A., & Bernal Ramirez, J. F. (2017). Documento Tecnico Criptomonedas -

Banco de la Republica. Bogotá.

Astarita, R. (2015). el papel moneda, oro y la teoria de Marx. Endefensa del marximo .

Banco de la Republica. (2017). Banrepcultural. Obtenido de

enciclopedia.banrepcultural.org

Banco de la Republica de Colombia . (2014). JDS 10625. JDS 10625, 2.

Barrera-Rego, C. A.-A. (2017). Criptoactivos.

Birch. (2016). Criptomonedas.

Bitcoin. (2019). Bitcoin. Obtenido de ¿Cómo funciona Bitcoin?:

https://bitcoin.org/es/como-funciona

Bitcoin. (2019). Bitcoin. Obtenido de Algunas palabras en Bitcoin que usted puede

escuchar: https://bitcoin.org/es/vocabulario

Bitcoin. (2019). Bitcoin. Obtenido de ¿Cómo funciona Bitcoin?:

https://bitcoin.org/es/faq#como-funciona-bitcoin

Bitcoin. (2019). Bitcoin. Obtenido de ¿Cómo funciona Bitcoin?:

https://bitcoin.org/es/como-funciona

Blockchain. (2019). Blockchain. Obtenido de Gráficos de Bitcoin :

https://blockchain.info/es/charts

Page 50: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

49

Blockchain. (2019). Blockchain. Obtenido de Gráficos de Bitcoin:

https://www.blockchain.com/charts

Boar, A. (2018). Descubriendo el Bitcoin. Proft.

Böhme, R. C. (2015). Bitcoin: Economics, Technology, and Governance. En N. C. Rainer

Böhme, Journal of Economic Perspective (págs. 215-218). Journal of Economic Perspectives.

Brito, J., & Castillo, A. (19 de Diciembre de 2013). Mercatus Center. Second Printing.

George Mason University.

Caixabank. (13 de febrero de 2017). Hipertexttual.com. Obtenido de

https://hipertextual.com/presentado-por/caixabank/historia-de-los-medios-de-pago

Chaum, D. (1985). Security without identification: transaction systems to make big

brother obsolete. Communications of the ACM, 1030-1037.

CoinMarketCap. (febrero de 2019). CoinMarketCap. Obtenido de Top 100

Cryptocurrencies by Market Capitalization: https://coinmarketcap.com

Colomna, I. (6 de junio de 2018). Senado Republica de Colombia. Obtenido de Colombia

le apunta a la economía digital: http://senado.gov.co/component/k2/item/28084-pie-noticias

Criptotendencia. (1 de diciembre de 2017). Criptotendencia. Obtenido de El abc del

Bitcoin: https://criptotendencia.com/

Cujae. (2017). Modelo Función Hash. Revista Telematica,

http://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/52. Obtenido de

http://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/52

Cullerés, G. (26 de 10 de 2014). Instituto de Estudios Financieros. Obtenido de El

Bitcoin y su posible impacto en los mercados:

http://www.iefweb.org/es/finanzas/visordocumentospdf/41

Page 51: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

50

Cullerés, G. (26 de Octubre de 2014). Instituto de Estudios Financieros. Obtenido de El

Bitcoin y su posible impacto en los mercados:

http://www.iefweb.org/es/finanzas/visordocumentospdf/41

European Banking Authority. (2014). EBA Opinion on ‘virtual currencies’. Obtenido de

European Banking Authority: https://eba.europa.eu/

Gary Silverman, H. M. (2017). Los peligros del bitcoin .

Guillermo, Z. V. (2014). Bitcoin: bases, comportamiento como moneda e inversion.

Obtenido de Universidad de Coruña:

https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/13595/ZaeraVidal_Guillermo_TFM_2014.pdf.p

df?sequence=2&isAllowed=y

Herazo, P. A. (2016). La inclusion del bitcoin en el marco de la soberania monetaria y la

supervision por riesgos en colombia. Revista de derecho privado num 55, 1-36.

Herlitz, H. (septiembre de 2005). Universidad Catolica de Temuco . Obtenido de

Transeversabilidad en Nat/Firewall:

http://web.archive.org/web/20060828023302/http:///www.uct.cl/biblioteca/tesis-on-line/heinz-

herlitz/tesis.pdf

Hilferding, R. (9 de agosto de 1910). El capital financiero. En R. Hilferding, El capital

financiero (pág. 5). Munich. Obtenido de https://rolandoastarita.blog/2016/08/09/papel-moneda-

oro-y-la-teoria-monetaria-de-marx-1/

Hilferding, R. (9 de agosto de 2016). Capital Financiero. En R. Hilferding, Capital

Financiero (pág. 5). Munich. Obtenido de https://rolandoastarita.blog/2016/08/09/papel-moneda-

oro-y-la-teoria-monetaria-de-marx-1/

Page 52: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

51

M., C. A. (14 de mayo de 2017). El Tiempo. Obtenido de Temor ante posible burbuja con

el Bitcóin: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/riesgos-de-invertir-en-bitcoin-y-analisis-

en-colombia-87760

Mecheba Molonga, J. (2016). Bitcoin ¿moneda del futuro? Galicia.

Murcia, N. C. (8 de marzo de 2019). El Colombiano. Obtenido de Bitcoin: ¿una buena

apuesta para invertir en lo corrido del año?:

https://www.elcolombiano.com/negocios/finanzas/bitcoin-una-buena-apuesta-para-invertir-en-lo-

corrido-del-ano-CG10342365

Pablo, D. H. (2016). La inclusión del Bitcoin en el marco de la soberania monetaria y la

supervisión por riesgos en Colombia . Revista de derecho privado No 55, 31 -33.

Portafolio. (23 de Noviembre de 2017). Portafolio. Obtenido de ¿Cuáles son las tres

funciones que cumple el dinero?: http://www.portafolio.co/mis-finanzas/las-tres-funciones-del-

dinero-511904

Portafolio. (12 de Octubre de 2017). Portafolio. Obtenido de Emisor evaluó los riesgos de

permitir las criptomonedas: http://www.portafolio.co/economia/banrepublica-evalua-los-riesgos-

de-permitir-el-uso-de-criptomonedas-510607

Portafolio. (2 de julio de 2018). Portafolio. Obtenido de Criptomonedas: del ‘paraíso’ a

perder un tercio de su valor: http://www.portafolio.co/economia/criptomonedas-del-paraiso-a-

perder-un-tercio-de-su-valor-518651

Republica, B. d. (2015). JDS 1025. Bogota.

Revista Dinero. (02 de 08 de 2018). Obtenido de

https://www.dinero.com/economia/articulo/transacciones-electronicas-realizadas-en-

colombia/255163

Page 53: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

52

Riera, C. B. (2016). La teoria cuantitativa del Dinero. En C. P. Blasco, Estudios de

Historia Económica N.º 72 (págs. 9-20). Madrid: Banco de España, Madrid, 2016.

Rivas, P. A. (2016). la inclusion de la moneda virtual en el marco de la soberania.

derecho publuco los andes , 1-36.

Roubini, N. (2018). Initial Coin Scams. Project syndicate.

Roubini, N. B. (2018). The Blockchain Pipe Dream. Project syndicate.

Schmiedel. (2012). Riesgos de los criptoactivos .

Statista. (8 de Enero de 2017). Statista. Obtenido de Ranking de las monedas virtuales

más valoradas en el mundo a 8 de enero de 2017 :

https://es.statista.com/estadisticas/657235/monedas-virtuales-mas-valoradas-a-nivel-mundial/

Superintendencia de Sociedades. (25 de Septiembre de 2017). Oficio 220-207096.

Superintendencia Financiera de Colombia . (23 de febrero de 2017). Concepto

2017008234-001. Concepto 2017008234-001 de Superintendencia Financiera, de 23 de Febrero

de 2017. Bogota, Colombia.

Superintendencia Financiera de Colombia. (Noviembre de 1995). Circular Basica

Contable y Financiera. Circular Externa 100. Bogotá, Colombia.

Superintendencia Financiera de Colombia. (3 de 10 de 2014). Circular 029 del 2014.

Circular Básica Juridica. Bogotá.

Superintendencia Financiera de Colombia. (26 de Marzo de 2014). Circular 29. Circular

Básica Juridica. Bogota, Colombia.

Supersociedades. (2017). Concepto 2017008234-001. Bogotá.

Susana, N. N. (2015). Un mercado Floreciente: El dinero Virtual no regulado. Revista

Cesco de derecho de consumo No 13, 37-38.

Page 54: RIesgos de la implementacion de las bitcoins en colombia

53

Tapscott, A. (2017). La Revolución del Blockchain. Grupo Planeta.

U.S. Department of Justice. (julio de 2017). Criptoactives. Obtenido de U.S. Department

of Justice: https://www.justice.gov/

Universidad Autonoma de Madrid. (2007). Precios de Vivienda. Revista Indice, 2.