rigor cientifico.ppt

11
Las Las disciplinas como rigor disciplinas como rigor metodológico de metodológico de investigación investigación 1° Las matrices de selección, 1° Las matrices de selección, validez, etc. validez, etc. 2° Los 16 Principios de la 2° Los 16 Principios de la Ciencia. Ciencia. 3° El lenguaje Lógico o 3° El lenguaje Lógico o formal. formal. 4° La Estadística. 4° La Estadística. ESCUELA DE POST GRADO DE LA FAP ESCUELA DE POST GRADO DE LA FAP UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Dr. Genaro Siu Rojas Dr. Genaro Siu Rojas 20 de Julio, 2011 20 de Julio, 2011

Upload: malu-barboza-sanchez

Post on 14-Apr-2016

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Para el desarrollo de una tesis

TRANSCRIPT

Page 1: RIGOR CIENTIFICO.ppt

Las disciplinas como rigorLas disciplinas como rigor metodológico de investigación metodológico de investigación

1° Las matrices de selección, validez, etc.1° Las matrices de selección, validez, etc.2° Los 16 Principios de la Ciencia.2° Los 16 Principios de la Ciencia.

3° El lenguaje Lógico o formal.3° El lenguaje Lógico o formal.4° La Estadística.4° La Estadística.

ESCUELA DE POST GRADO DE LA FAPESCUELA DE POST GRADO DE LA FAPUNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚUNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Dr. Genaro Siu RojasDr. Genaro Siu Rojas20 de Julio, 201120 de Julio, 2011

Page 2: RIGOR CIENTIFICO.ppt

1. LA MATRIZ DE PROBABILIDADES1. LA MATRIZ DE PROBABILIDADES

Fre.Var.

Tpo. Vol. Cto. Mét.

1.- Tema 11.- Tema 1 Meses:Meses:Pje.Pje.

W = ?W = ?N° págs.N° págs.

$$Pje.Pje.

Muy Rigu-Muy Rigu-rosos.rosos.

2.- Tema 22.- Tema 2 Meses:Meses:Pje.Pje.

N° págs.N° págs. $$Pje.Pje.

RigurososRigurosos

3.- Tema 33.- Tema 3 Meses:Meses:Pje.Pje.

N° págs.N° págs. $$Pje.Pje.

Poco rigu-Poco rigu-rosos.rosos.

Page 3: RIGOR CIENTIFICO.ppt

Formula-ción deProblema

VariablesVariables Indicado-Indicado-res:res:

Hipótesis:Hipótesis: Objetivos Métodos:Métodos:

Si hay limita-ciones en los sistemas de comunicacio-nes de las FFAA. y se

V.X.V.X.LimitacionesLimitacionesen los siste-en los siste-mas de comumas de comunicaciones denicaciones de

1.-analógicas2.-digitales.

Las alterna-tivas de solu-ción es uni-formar un solo sistema a las FF.AA.

1.-Lograr uni ficar un solo sistema de comunica-ción en las FFAA. para

1.- Método1.- Método Descriptivo-Descriptivo-comparativocomparativo

pone en peli- pone en peli- gro la vida degro la vida delos efectivoslos efectivosen la zona delen la zona delVRAE,cuáles VRAE,cuáles

V.Y. En peligro la vida de los efectivos en la zona del VRAE.

3.- Incomuni-3.- Incomuni- cados.cados.4.- Demoras.4.- Demoras.5.- Interferen5.- Interferen cias.cias.

SUB-SUB-HIPÓTESIS:HIPÓTESIS:a)a)b)b)

proteger laproteger lavida de losvida de losefectivos FA.efectivos FA.en el VRAE.en el VRAE.

InstrumentosInstrumentosa.-Entrevistaa.-Entrevistab.-Análisis deb.-Análisis de la informa-la informa- ción.ción.

serán las al-serán las al-ternativas de ternativas de solución?solución?SUB-SUB-PROBLEMAPROBLEMA

V.Z. V.Z. Alternativas Alternativas de solución.de solución.

6.- Coordina-6.- Coordina- ciones deciones de FFAA. yFFAA. y PNP. En..PNP. En..

HIPÓTESISHIPÓTESISNULA:NULA:

2.- 2.- OBJETIVOSOBJETIVOSESPECÍFI-ESPECÍFI-COS:COS:

c.- Fichas dec.- Fichas de observación.observación.

Page 4: RIGOR CIENTIFICO.ppt

TIPO DETIPO DEINVESTIGACIÓN:INVESTIGACIÓN:

(naturaleza o esencia(naturaleza o esencia))

1.1. EXPERIMENTALEXPERIMENTALCuantitativasCuantitativas

ooCausales:Causales:P qP q

2. No2. NoEXPERIMENTALEXPERIMENTAL

CualitativasCualitativasoo

Descriptivas.Descriptivas.p , q

3. MIXTAS: 3. MIXTAS: p op o

qq

Page 5: RIGOR CIENTIFICO.ppt

1. Explicativo . ¿Por qué sucede?

2. Explorativo . ¿Qué será?

3. Correlacional ¿Qué pasa entre ambos?

4. Descriptivo . ¿Cómo es? ¿Qué tiene?

II NIVELES DE INVESTIGACIÓN:II NIVELES DE INVESTIGACIÓN:

Page 6: RIGOR CIENTIFICO.ppt

CLASES DE INVESTIGACIONES:CLASES DE INVESTIGACIONES:1° TECNOLÓGICA: . Equipos, máquinas, Tic,1° TECNOLÓGICA: . Equipos, máquinas, Tic, naves, suelos, talleres, etcnaves, suelos, talleres, etc

2° APLICADAS: . Alteraciones, conductas, 2° APLICADAS: . Alteraciones, conductas, deformaciones, males, deformaciones, males, aprendizajes, salud.aprendizajes, salud.3° BÁSICAS: . Se derivan de las teorías3° BÁSICAS: . Se derivan de las teorías o principios, etc.o principios, etc.4° SUSTANTIVAS: . Teorías, principios, leyes4° SUSTANTIVAS: . Teorías, principios, leyes sistemas, procesos, ética, sistemas, procesos, ética, matemáticasmatemáticas, , doctrinas.doctrinas.

Page 7: RIGOR CIENTIFICO.ppt

ÍNDICE CIENTÍFICO:ÍNDICE CIENTÍFICO: Multimensionalidad y contradictoriedad de la ciencia.Multimensionalidad y contradictoriedad de la ciencia. Diversidad de las epistemologías y diversidad de las ciencias.Diversidad de las epistemologías y diversidad de las ciencias. Las renovaciones de la epistemología positivista. Las renovaciones de la epistemología positivista. El verificacionismo y las revoluciones científicas de Kuhn. El verificacionismo y las revoluciones científicas de Kuhn. Popper: el racionalismo crítico y falsacionismo. Popper: el racionalismo crítico y falsacionismo. La epistemología genética constructivista. La epistemología genética constructivista. Epistemologías de orientación histórica.Epistemologías de orientación histórica. El post-positivismo y el giro histórico-sociológico de la epistemología.El post-positivismo y el giro histórico-sociológico de la epistemología. La epistemología histórica francesa.La epistemología histórica francesa. La epistemología materialista.La epistemología materialista. Teorías críticas de la ciencia. Teorías críticas de la ciencia. Michel Foucault y la arqueología del saber. Michel Foucault y la arqueología del saber. La Escuela de Frankfurt y la crítica de la racionalidad instrumental.La Escuela de Frankfurt y la crítica de la racionalidad instrumental. Estilos epistemológicos. Estilos epistemológicos. Edgar Morin y la epistemología de la complejidad.Edgar Morin y la epistemología de la complejidad. Mario Bunge: la ciencia y la ideología.Mario Bunge: la ciencia y la ideología.

Page 8: RIGOR CIENTIFICO.ppt

A. MUY RIGUROSOS:A. MUY RIGUROSOS:1.- Científico 2.- Experimental 3.- Cuasi-experi1.- Científico 2.- Experimental 3.- Cuasi-experi mental.mental.

B.- RIGUROSOS:B.- RIGUROSOS:4.- Ex post Facto, 5.-Solución de problemas, 4.- Ex post Facto, 5.-Solución de problemas, 6.- correlacional,6.- correlacional,

C.- POCO RIGUROSOS:C.- POCO RIGUROSOS:7.- Descriptivo, 8.-Indagación y estudio, histórico7.- Descriptivo, 8.-Indagación y estudio, histórico

MÉTODOS CIENTÍFICOS:MÉTODOS CIENTÍFICOS:

Page 9: RIGOR CIENTIFICO.ppt

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA:ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA:FRECUENCIA DE DATOS: Agrupados en intervalos de Clases.FRECUENCIA DE DATOS: Agrupados en intervalos de Clases.a.- a.- El recorrido o RangoEl recorrido o Rango.- Se usa en Variables cuantitativas..- Se usa en Variables cuantitativas. R = máximo (X) - mínimo (x)R = máximo (X) - mínimo (x) R = 19 - 12 = 7R = 19 - 12 = 7

b.- b.- Intervalo de ClasesIntervalo de Clases.- Es el espacio o Rango en el que se ubica la Es el espacio o Rango en el que se ubica la Variable. LasVariable. Las

calificaciones vigesimales, se pueden dividir en los siguientes calificaciones vigesimales, se pueden dividir en los siguientes intervalos de Claseintervalos de Clase

( 1 – 5 ) ( 6 – 10 ) ( 11 – 15 ) ( 16 – 20 )( 1 – 5 ) ( 6 – 10 ) ( 11 – 15 ) ( 16 – 20 )

c.- c.- Limite de ClaseLimite de Clase.- Son Valores extremos de cada intervalo de .- Son Valores extremos de cada intervalo de Clase: Clase:

( 20 – 40 ) Límite inferior y límite superior( 20 – 40 ) Límite inferior y límite superior

Page 10: RIGOR CIENTIFICO.ppt

Tabla de Distribución de FrecuenciaTabla de Distribución de FrecuenciaLas notas del Curso de Metodología, han sido lasLas notas del Curso de Metodología, han sido lasSiguientes, en el sistema anglo-sajón: 30 sujetos.Siguientes, en el sistema anglo-sajón: 30 sujetos.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3 – 4 – 1 – 2 – 3 – 4 – 1 – 2 – 8 8 – 9 –– 9 – 8 8 – 7 - 6 – 6 – 7 – 9 – 7 - 6 – 6 – 7 – 98 8 – 7 – 7 – 1 - 0 – 1 - 5 – 9 – 9 – – 7 – 7 – 1 - 0 – 1 - 5 – 9 – 9 – 88 – 0 – – 0 – 8888 – – 8 8 – 9 – 5 – 7 – 5 - – 9 – 5 – 7 – 5 -

Page 11: RIGOR CIENTIFICO.ppt

Calificaciones.-Frecuencias.- Frec.Abs.acumuladas.-Porcentajes.-Porc.Acumul

0 X1

12 f1

32 F1

56.7% p1

10%6.7% P1

16.7%

2233

11

67

3.3%3.3%

20.0%23.3%

4455

13

811

3.3%10%

26.7%36.7%

66 22 13 6.7% 43.3%