rinosinusitis

16
RINOSINUSITIS Pediatría Dr. Daniel Feliciano Zalapa Martínez Ponente: Tarcila Tinoco Ambriz Sección 04 Universidad Michoacána de San Nicolás de Hidalgo. «Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez»

Upload: tarcy-tinoco-ambriz

Post on 14-Apr-2017

317 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rinosinusitis

RINOSINUSITISPediatríaDr. Daniel Feliciano Zalapa MartínezPonente: Tarcila Tinoco Ambriz Sección 04

Universidad Michoacána de San Nicolás de Hidalgo. «Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez»

Page 2: Rinosinusitis

CONCEPTOInflamación de la mucosa de los senos paranasales y de la nariz

La morbilidad es alta: • En IVAS cierto grado. (5-13% proceso agudo)• Cuadros de rinitis alérgicas y/o asma 49%

Page 3: Rinosinusitis

Cronología de los senos paranasales

2.-Presentes desde el nacimiento

1.-Se desarrolla hasta los 7 años. Tamaño definitivo a los 18-20 años

3.- Después del nacimiento a 6 años. Formación completa 10-16años.

4.- Presente al nacer. Desarrollo completo después de los 7 años.

Page 4: Rinosinusitis

PERIODO PREPATOGÉNICOAgente

Virus Bacterias Rhinovirus 15% S. neumoniae 30-40%

Influenza virus 5% H. influenzae 20-30%

Parainfluenza virus 3% M. catarrhalis 10-20%

Adenovirus 2%

S. pyogenes 3%

S. aureus 4%El 20 a 50% de los cultivos son negativos

De un 10 a 15% son virales

Anaerobios para la RS crónica

Page 5: Rinosinusitis

Huesped

• Preescolares * Cursan con mas cuadros de IVAS

• Cambios bruscos de temperatura • Mala nutrición

• Inmunodepresión

• Rinitis alérgica y/o asma bronquial

• Reflujo laringeo-faríngeo

Frecuencia igual en ambos sexos

Page 6: Rinosinusitis

Ambiente

• Viviendas con falta de ventilación• Animales

• Hacinamiento• Entorno polvoroso, seco y frio

• Presencia de alergenos

7 ó 9 IVAS por año

Page 7: Rinosinusitis

PREVENCIÓN PRIMARIAPromoción a la salud

Evitar el hacinamiento y educación de los padres.

Protección específica

Limpieza frecuente del moco nasalIngesta de líquidos

Evitar los antihistamínicos Vacuna anula contra la influenza

Page 8: Rinosinusitis

PERIODO PATOGÉNICOEtapa subclínica. Fisiopatología

Los lactantes, preescolares y escolares solo pueden tener rinosinusitis maxilar y/o etmoidal.

Los síntomas y signos clínicos son discretos y no muy clarosAquel cuadro que persiste o empeora después de 7-10 días corresponde a rinosinusitis

Page 9: Rinosinusitis

Etapa clínica

Aguda Subaguda Crónica<4 semanas De 4 a 12 semanas >12 semanas

Rinosinusitis recurrente

Cuatro o más episodios en un año, cada episodio >7 días

Page 10: Rinosinusitis

Alteración del transporte ciliar

Disminuye la tensión de oxígeno,

baja el pH.

Obstrucción parcial o total del osteum de drenaje

del complejo osteomeatal

Acumulación de bacterias

Irritación perióstica

Dolor

Edema

Page 11: Rinosinusitis

CRITERIOS MAYORES:

Dolor o presión facial

Plenitud o congestión facial

Obstrucción nasal

Rinorrea purulenta

Hiposmia o anosmia

FiebreCefalea Halitosis

Fatiga Tos

Otalgia

Criterios menores El 50% de los asmáticos cursaran con sinusitis, 30% de agudas a

crónicas y el 70% de los niños con deformidad septal

Page 12: Rinosinusitis

PREVENCIÓN SECUNDARIA

Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno

El Dx es básicamente clínico, buscar la presencia de dos o más criterios

mayores y solo en casos específicos se necesita la Rx de senos paranasales

Page 13: Rinosinusitis

Velamiento homogéneo con nivel hidroaéreo.

Rx. De Waters

Page 14: Rinosinusitis

Rinosinusitis bacterianas

Amoxicilina 45-90 mg/kg/día V.o. 2 ó 3 dosis

Amoxicilina/ clavulanato

90 mg/kg/día v.o. 2 ó 3 dosis

Cefdinir 14 mg/kg/día v.o. 1 ó 2 dosisClaritromicina 15 mg/kg/día v.o. 2 dosisAzitromicina 10 mg/kg/día v.o.

5 mg/kg/día v.o.Dosis única

1 dosis 2-5 días

Mejora significativa en las primeras 48-78 horas.

Page 15: Rinosinusitis

Guaífenesina 2.5 mg/kg/día V.o. 3 dosis

Ambroxol 50 mg/kg/día v.o. 2 dosis

Erdosteína 5 mg/kg/día v.o. 2 dosis

Mucolíticos

Anaerobios

Clindamicina 15-30 mg/kg/día V.o. 3 ó 4 dosis

Ciprofloxacino 20 mg/kg/día v.o.

Page 16: Rinosinusitis

Celulitis periorbitaria

Absceso orbitario

Neuropatía optica

Meningitis (14%)

Abscesos cerebral o epidural (81%)

Choque séptico

COMPLICACIONES